ES2336628T3 - Concentrados acuosos de sustancia activa con efecto herbicida. - Google Patents

Concentrados acuosos de sustancia activa con efecto herbicida. Download PDF

Info

Publication number
ES2336628T3
ES2336628T3 ES07788223T ES07788223T ES2336628T3 ES 2336628 T3 ES2336628 T3 ES 2336628T3 ES 07788223 T ES07788223 T ES 07788223T ES 07788223 T ES07788223 T ES 07788223T ES 2336628 T3 ES2336628 T3 ES 2336628T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
alkyl
active substance
polyether
hydrogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07788223T
Other languages
English (en)
Inventor
Matthias Bratz
Rainer Berghaus
Ulrich Steinbrenner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2336628T3 publication Critical patent/ES2336628T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D231/00Heterocyclic compounds containing 1,2-diazole or hydrogenated 1,2-diazole rings
    • C07D231/02Heterocyclic compounds containing 1,2-diazole or hydrogenated 1,2-diazole rings not condensed with other rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/561,2-Diazoles; Hydrogenated 1,2-diazoles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D231/00Heterocyclic compounds containing 1,2-diazole or hydrogenated 1,2-diazole rings
    • C07D231/02Heterocyclic compounds containing 1,2-diazole or hydrogenated 1,2-diazole rings not condensed with other rings
    • C07D231/06Heterocyclic compounds containing 1,2-diazole or hydrogenated 1,2-diazole rings not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Concentrado acuoso de sustancia activa que contiene en forma disuelta: a) al menos un compuesto pirazol con sustitución 4-benzoilo de la fórmula I **(Ver fórmula)** en la cual R1, R3, independientemente uno de otro, representan hidrógeno, halógeno, metilo, halometilo, metoxi, halometoxi, metiltio, metilsulfinilo o metilsulfonilo; R2 representa un residuo heterocíclico de 5 miembros que no está sustituido o que tiene 1, 2, 3 ó 4 sustituyentes que se seleccionan entre halógeno, alquilo de C1-C6, alcoxi de C1-C4, haloalquilo de C1-C4, haloalcoxi de C1-C4 y alquiltio de C1-C4; R4 significa hidrógeno, halógeno o metilo; R5 significa alquilo de C1-C6, cicloalquilo de C3-C8 o cicloalquil(de C3-C6)metilo; y R6 representa hidrógeno o alquilo de C1-C4; o una de sus sales que pueden emplearse en la agricultura; b) al menos un compuesto de ácido benzoico de la fórmula II **(Ver fórmula)** en la cual R7 significa hidrógeno, halógeno, hidroxi o metoxi y R8 significa hidrógeno, halógeno o amino; o una de sus sales que pueden emplearse en la agricultura; y c) al menos una sustancia tensioactiva no iónica S, seleccionada entre compuestos poliéter que tienen unidades de repetición derivadas de óxido de etileno, alquilpoliglicósidos y mezclas de los mismos; la relación de peso de la cantidad total de sustancia activa del compuesto pirazol de la fórmula I y el compuesto de ácido benzoico de la fórmula II hacia la sustancia tensioactiva S en el intervalo de 1 : 10 a 3 : 1; el compuesto poliéter tiene por lo menos un grupo poliéter de la fórmula III **(Ver fórmula)** en la que EO representa -CH2-CH2-O-; AO representa -CHRa-CRbRc-O-; Rx representa hidrógeno, alquilo de C1-C10, cicloalquilo de C5-C10, benzoilo o alquilcarbonilo de C1-C20 y está enlazado por el átomo de oxígeno de un grupo EO o de un grupo AO; x significa un número entero cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 1 a 150; y significa un número entero cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 0 a 150; el promedio en número de la suma de x e y se encuentra en el intervalo de 5 a 150; Ra, Rb, independientemente uno de otro, representan hidrógeno o metilo; y Rc significa hidrógeno, alquilo de C1-C4 o fenilo y por lo menos uno de los residuos Ra, Rb y Rc es distinto de hidrógeno, y el compuesto poliéter se selecciona entre - copolímeros de óxido de etileno - óxido de propileno, - compuestos poliéter en los que por lo menos un grupo poliéter de la fórmula III está enlazado de manera covalente por un átomo de oxígeno, azufre o nitrógeno con un residuo de hidrocarburo con 8 a 40 átomos de carbono que también tiene opcionalmente 1 ó 2 grupos carboniloxi y/o 1, 2, 3 ó 4 grupos OH, y mezclas de los mismos.

Description

Concentrados acuosos de sustancia activa con efecto herbicida.
La presente invención se refiere a concentrados de una sustancia activa con efecto herbicida, los cuales contienen en forma disuelta:
a) al menos un compuesto tipo pirazol con sustitución de 4-benzoilo de la fórmula I
1
en la cual
R^{1}, R^{3}, independientemente uno de otro, representan hidrógeno, halógeno, metilo, halometilo, metoxi, halometoxi, metiltio, metilsulfinilo o metilsulfonilo;
R^{2} representa un residuo heterocíclico de 5 miembros el cual está sin sustituir o tiene 1,2, 3 ó 4 sustituyentes que se seleccionan entre halógeno, alquilo de C_{1}-C_{6}, alcoxi de C_{1}-C_{4}, haloalquilo de C_{1}-C_{4}, haloalcoxi de C_{1}-C_{4} y alquiltio de C_{1}-C_{4};
R^{4} significa hidrógeno, halógeno o metilo;
R^{5} significa alquilo de C_{1}-C_{6}, cicloalquilo de C_{3}-C_{6} o cicloalquilmetilo de C_{3}-C_{6}; y
R^{6} representa hidrógeno o alquilo de C_{1}-C_{4};
o una de sus sales que puedan usarse en agricultura;
\vskip1.000000\baselineskip
b) al menos un compuesto de ácido benzoico de la fórmula II
2
en la cual
R^{7} significa hidrógeno, halógeno, hidroxi o metoxi y
R^{8} significa hidrógeno, halógeno o amino;
o o una de sus sales que pueden emplearse en la agricultura; y
\vskip1.000000\baselineskip
c) al menos una sustancia tensioactiva no iónica S, seleccionada entre compuestos poliéter que tienen unidades de repetición derivadas de óxido de etileno, los alquilpoliglicósidos y mezclas de los mismos, donde la relación de peso entre la cantidad total de sustancia activa del compuesto de pirazol de la fórmula I más el compuesto de ácido benzoico de la fórmula II y la sustancia tensioactiva S se encuentra en el rango de 1 : 10 a 3 : 1; el compuesto de poliéter tiene un grupo poliéter de la fórmula III
3
en la cual
EO representa -CH_{2}-CH_{2}-O-;
AO representa -CHR^{a}-CR^{b}R^{c}-O-;
R^{x} representa hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{10}, cicloalquilo de C_{5}-C_{10}, benzoilo o alquilcarbonilo de C_{1}-C_{20} y está enlazado por el átomo de oxígeno de un grupo EO o un grupo AO;
x significa un número entero cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 1 a 150;
y significa un número entero cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 0 a 150; el promedio en número de la suma de x e y se encuentra en el intervalo de 5 a 150;
R^{a}, R^{b} independientemente uno de otro representa hidrógeno o metilo; y
R^{c} significa hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{4} o fenilo; por lo menos uno de los residuos R^{a}, R^{b} y R^{c} es diferente de hidrógeno, y el compuesto poliéter se selecciona entre
- copolímeros de óxido de etileno-óxido de propileno
- compuestos poliéter en los que el grupo poliéter, por lo menos uno, de la fórmula III está enlazado covalentemente por un átomo de oxígeno, de azufre o de nitrógeno con un residuo de hidrocarburo con 8 a 40 átomos de carbono, el cual opcionalmente tiene además 1 ó 2 grupos carboniloxi y/o 1, 2, 3 ó 4 grupos OH y mezclas de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
Para una realización eficiente y rentable de una agricultura tecnificada y para el aseguramiento de una calidad invariable del producto se requieren cultivos puros de las plantas útiles, de interés en la agricultura. La susceptibilidad selectiva de diferentes grupos de plantas frente a determinados inhibidores de metabolismo o a otras toxinas para células puede utilizarse para el control dirigido del crecimiento indeseado de plantas ajenas (vegetación dañina) en áreas útiles para la agricultura. En este caso es fundamentalmente deseable incrementar tanto la efectividad absoluta como también la especificidad de las sustancias activas (herbicidas) contra las plagas vegetales.
Un incremento de la especificidad y en ciertos límites de la efectividad absoluta puede lograrse usando combinaciones de varias sustancias activas que atacan en diferentes puntos del metabolismo de la plantas destino. En este caso se habla de sinergia (eventualmente también de efectos sobreaditivos) cuando el efecto de la combinación se encuentra significativamente por encima de los efectos individuales.
Un incremento del efecto absoluto de sustancias activas protectores de plantas puede lograrse mediante diferentes tipos de sustancias de mezcla y adyuvantes que pueden reforzar de diferentes maneras el efecto deseado. Otros aditivos pueden usarse para simplificar el manejo, para aumentar la capacidad de almacenamiento o para mejorar otras propiedades del producto.
Un papel importante en la formulación de sustancias activas herbicidas desempeñan los llamados "adyuvantes". Por esto se entienden las sustancias auxiliares que aumentan la actividad de una sustancia activa y/o su selectividad frente a la plaga vegetal aunque, tomados solos, no presentan efecto alguno o presentan un efecto muy bajo con respecto a la plaga vegetal a controlar. El efecto de adyuvantes para herbicidas reside mucho en su actividad en las áreas limitantes (tensioactiva) que mejoran el contacto de la forma de aplicación de la sustancia activa, normalmente una lechada acuosa que contiene sustancia activa para riego, con la superficie de la planta y disminuyendo la tensión superficial mejoran la infiltración de la forma de aplicación y con esto, de la sustancia activa al suelo. Si actúa una determinada sustancia tensioactiva como adyuvante, es decir si mediante ésta se logra un incremento en la actividad o la selectividad, depende muchas veces del tipo de sustancia activa.
Normalmente los adyuvantes se adicionan solo inmediatamente antes de introducir la sustancia activa a la forma de aplicación, a la lechada para asperger, por ejemplo. Sin embargo, también pueden ser parte componente de manera fundamental de una formulación de compuesto activo, lo cual es preferible por razones del manejo y de la seguridad de la aplicación. Muchos compuestos (principios) activos son incompatibles con las sustancias tensioactivas corrientes, en especial en el caso de un almacenamiento más largo. Como incompatibilidad se denomina aquí cada reducción de efectividad o disminución de la aplicabilidad práctica, causadas química o químico-físicamente, tal como pueden aparecer ya sea por reacción química directa de sustancias activas o auxiliares o por disminución de la disponibilidad de las sustancias activas en la mezcla, por ejemplo por formación de precipitados difícil de disolver en las condiciones de aplicación o por segregación de la mezcla de la formulación. También puede resultar una incompatibilidad con los otros componentes de la formulación. Por lo tanto, regularmente se requiere ajustar unos a otros los adyuvantes y la sustancia activa a formular así como los otros componentes de la formulación.
De la WO 99/63823 se conoce que el efecto de compuestos pirazol con sustitución 4-benzoilo se mejora por la adición de grandes cantidades de fertilizantes nitrogenados y adyuvantes. Por eso durante la aplicación grandes cantidades de fertilizante pueden conducir a perturbaciones de la selectividad.
De la WO 00/53014 se conoce que se incrementa el efecto de compuestos herbicidas de pirazol con sustitución 4-benzoilo por un adyuvante que comprende una mezcla de ácido graso, un hemiéster de ácido fosfórico o ácido sulfúrico de un éter polialquilo y un alcanoato de C_{10}-C_{20} - alquilo de C_{1}-C_{5}. Al incorporar este adyuvante a formulaciones concentradas acuosas de los compuestos pirazol con sustitución 4-benzoilo pueden aparecer problemas de homogeneidad. También puede llegarse a una precipitación del compuesto activo en el líquido a asperger que se obtiene por dilución. Por esta razón, los adyuvantes se adicionan solo brevemente antes de la aplicación del líquido acuoso para asperger (llamado método de mezclado en tanque o tankmix).
WO 99/65314 describe, entre otros, mezclas herbicidas con efecto sinérgico que comprenden un compuesto pirazol con sustitución 4-benzoilo con efecto herbicida, por ejemplo uno de los compuestos I definidos al principio y un elemento de sinergia, por ejemplo un herbicida del grupo de compuestos de ácido benzoico, por ejemplo uno de los compuestos de la fórmula II definidos al principio. Los compuestos de ácido benzoico con efecto herbicida muchas veces también conducen, sin embargo, a un daño de las plantas útiles. La incorporación de adyuvantes en formulaciones concentradas solubles en agua de mezclas de sustancias activas que contienen compuestos pirazol con sustitución 4-benzoilo de la fórmula I y compuestos de ácido benzoico muchas veces está ligada a problemas. En especial usar grandes cantidades de adyuvantes y/o altas concentraciones de compuesto de ácido benzoico conlleva a faltas de homogeneidad o a la separación de sólidos.
Por lo tanto, el objetivo de la presente invención fue suministrar una formulación acuosa homogénea que contenga por lo menos uno de los compuestos de la fórmula I junto con por lo menos uno de los compuestos de la fórmula II y una gran cantidad de un adyuvante y que simultáneamente sea estable durante el almacenamiento. Además, la formulación debe poder diluirse con agua sin problemas.
Se ha encontrado sorprendentemente que este y otros objetivos se alcanzaron usando las sustancias tensioactivas no iónicas S que se describen a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
Por lo tanto, concentrados acuosos de sustancias activas que contienen en forma disuelta:
a) al menos un compuesto pirazol con sustitución 4-benzoilo de la fórmula I, tal como se definió al principio;
b) al menos un compuesto de ácido benzoico de la fórmula II, tal como se definió al principio; y
c) al menos una sustancia tensioactiva no iónica S, seleccionada entre compuestos poliéter que tienen unidades de repetición derivadas de óxido de etileno, alquilpoliglicósidos y mezclas de los mismos, tal como se definió arriba, son objeto de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Los concentrados de sustancias activas según la invención son soluciones acuosas homogéneas de las sustancias activas de las fórmulas I y II. Los concentrados son estables durante el almacenamiento y tampoco muestran tendencia alguna a la separación de sólidos después de almacenamiento prolongado, incluso si contienen grandes cantidades de sustancia tensioactiva S. Los concentrados de sustancias activas no presentan problemas en su manejo y pueden diluirse con agua sin que se presente una separación de las sustancias activas. Además se encontró que por el uso de estas sustancias tensioactivas no iónicas S no solamente puede aumentarse el efecto herbicida de la mezcla de sustancias activas debido a la ya conocida sinergia de las sustancias activas I y II, sino que también se reduce el efecto dañino de las sustancias activas de la fórmula II sobre las plantas útiles en la agricultura.
Aquí y en lo sucesivo alquilo y las partes de alquilo en alquilcarbonilo, alcoxi, alquiltio y alquilfenilo significan residuos de hidrocarburo saturados, lineales o ramificados. En correspondencia con esto, alquenilo representa residuos de hidrocarburo, lineales o ramificados, que son insaturados una vez. Haloalquilo y partes de haloalquilo en haloalcoxi representan residuos alquilo lineales o ramificados donde 1 ó varios, por ejemplo 1, 2, 3, 4, 5 o incluso todos los átomos de hidrógeno se han reemplazado por halógeno, en particular por cloro o flúor. Fenilalquilo representa un residuo fenilo que está enlazado con el residuo de la molécula por un grupo alquilo. Cicloalquilo representa residuos cíclicos, saturados de hidrocarburo. El sufijo C_{n}-C_{m} indica respectivamente el número de átomos posibles de carbono.
Son ejemplos de alquilo grupos alquilo de C_{1}-C_{4} tales como metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butilo, 1-metil-propilo, 2-metilpropilo y 1,1-dimetiletilo, también alquilo de C_{1}-C_{6} que además de los residuos mencionados para alquilo de C_{1}-C_{4} también incluyen pentilo, 1-metilbutilo, 2-metilbutilo, 3-metilbutilo, 2,2-di-metilpropilo, 1-etilpropilo, hexilo, 1,1-dimetilpropilo, 1,2-dimetilpropilo, 1-metilpentilo, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, 4-metilpentilo, 1,1-dimetilbutilo, 1,2-dimetilbutilo, 1,3-dimetilbutilo, 2,2-dimetilbutilo, 2,3-dimetilbutilo, 3,3-dimetilbutilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, 1,1,2-trimetilpropilo, 1,2,2-trimetilpropilo, 1-etil-1-metilpropilo y 1-etil-2-metilpropilo, así como residuos alquilo de cadena más larga como n-heptilo, n-octilo, n-nonilo, isononilo, 2-etilhexilo, n-decilo, isodecilo, 2-propilheptilo, dodecilo, tridecilo, isotridecilo, pentadecilo, laurilo, miristilo, palmitilo, estearilo, behenilo y similares.
Alquilcarbonilo representa un residuo alquilo enlazado, tal como se definió previamente, por un grupo carbonilo.
Alcoxi representa un residuo alquilo, tal como se definió previamente, en especial alcoxi de C_{1}-C_{4} como metoxi, etoxi, propoxi, 1-metiletoxi, butoxi, 1-metil-propoxi, 2-metilpropoxi y 1,1-dimetiletoxi, enlazado por un oxígeno.
Haloalquilo representa un residuo alquilo, tal como se definió previamente, en el que uno o varios, por ejemplo 1, 2, 3, 4 ó 5 o todos los átomos de hidrógeno se han reemplazado por halógeno, en especial flúor o cloro. Son ejemplos fluorometilo, clorometilo, trifluorometilo, difluoroetilo, 2,2,2-trifluoroetilo, pentafluoroetilo, 2-fluoro-1-metiletilo, 2,2,2-trifluoro-1-metiletilo, etc.
Cicloalquilo representa un residuo hidrocarburo cíclico saturado, como por ejemplo ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, fenilalquilo representa un residuo fenilo, como por ejemplo bencilo, 1- o 2-feniletilo, enlazado por un grupo alquilo.
Residuos heterocíclicos de 5 miembros son ciclos saturados, parcialmente saturados o aromáticos que tienen 5 átomos de anillo (miembros del anillo) y que además de los átomos de carbono como miembros de anillo presentan uno o varios, por ejemplo 1, 2, 3 ó 4 heteroátomos, en especial 1 ó 2 heteroátomos como miembros de anillo; los heteroátomos se seleccionan preferiblemente entre O, S y N. Ejemplos de estos son 2-tetrahidrofuranilo, 3-tetrahidrofuranilo, 2-tetrahidrotienilo, 3-tetrahidrotienilo, 2-pirrolidinilo, 3-pirrolidinilo, 3-isoxazolidinilo, 4-isoxazolidinilo, 5-isoxazolidinilo, 3-isotiazolidinilo, 4-isotiazolidinilo, 5-isotiazolidinilo, 3-pirazolidinilo, 4-pirazolidinilo, 5-pirazolidinilo, 2-oxazolidinilo, 4-oxazolidinilo, 5-oxazolidinilo, 2-tiazolidinilo, 4-tiazolidinilo, 5-tiazolidinilo, 2-imidazolidinilo, 4-imidazolidinilo, 1,2,4-oxadiazolidin-3-ilo, 1,2,4-oxadiazolidin-5-ilo, 1,2,4-tiadiazolidin-3-ilo, 1,2,4-tiadiazolidin-5-ilo, 1,2,4-triazolidin-3-ilo, 1,3,4-oxadiazolidin-2-ilo, 1,3,4-tiadiazolidin-2-ilo, 1,3,4-triazolidin-2-ilo, 2,3-dihidrofur-2-ilo, 2,3-dihidrofur-3-ilo, 2,4-dihidrofur-2-ilo, 2,4-dihidrofur-3-ilo, 2,3-dihidrotien-2-ilo, 2,3-dihidrotien-3-ilo, 2,4-dihidrotien-2-ilo, 2,4-dihidrotien-3-ilo, 2-pirrolin-2-ilo, 2-pirrolin-3-ilo, 3-pirrolin-2-ilo, 3-pirrolin-3-ilo, 2-isoxazolin-3-ilo, 3-isoxazolin-3-ilo, 4-isoxazolin-3-ilo, 2-isoxazolin-4-ilo, 3-isoxazolin-4-ilo, 4-isoxazolin-4-ilo, 2-isoxazolin-5-ilo, 3-isoxazolin-5-ilo, 4-isoxazolin-5-ilo, 2-isotiazolin-3-ilo, 3-isotiazolin-3-ilo, 4-isotiazolin-3-ilo, 2-isotiazolin-4-ilo, 3-isotiazolin-4-ilo, 4-isotiazolin-4-ilo, 2-isotiazolin-5-ilo, 3-isotiazolin-5-ilo, 4-isotiazolin-5-ilo, 2,3-dihidropirazol-1-ilo, 2,3-dihidropirazol-2-ilo, 2,3-dihidropirazol-3-ilo, 2,3-dihidropirazol-4-ilo, 2,3-dihidropirazol-5-ilo, 3,4-dihidropirazol-1-ilo, 3,4-dihidropirazol-3-ilo, 3,4-dihidropirazol-4-ilo, 3,4-dihidropirazol-5-ilo, 4,5-dihidropirazol-1-ilo, 4,5-dihidropirazol-3-ilo, 4,5-dihidropirazol-4-ilo, 4,5-dihidropirazol-5-ilo, 2,3-dihidrooxazol-2-ilo, 2,3-dihidrooxazol-3-ilo, 2,3-dihidrooxazol-4-ilo, 2,3-dihidrooxazol-5-ilo, 3,4-dihidrooxazol-2-ilo, 3,4-dihidrooxazol-3-ilo, 3,4-dihidrooxazol-4-ilo, 3,4-dihidrooxazol-5-ilo, 3,4-dihidrooxazol-2-ilo, 3,4-dihidrooxazol-3-ilo, 3,4-dihidrooxazol-4-ilo, 2-furilo, 3-furilo, 2-tienilo, 3-tienilo, 2-pirrolilo, 3-pirrolilo, 3-isoxazolilo, 4-isoxazolilo, 5-isoxazolilo, 3-isotiazolilo, 4-isotiazolilo, 5-isotiazolilo, 3-pirazolilo, 4-pirazolilo, 5-pirazolilo, 2-oxazolilo, 4-oxazolilo, 5-oxazolilo, 2-tiazolilo, 4-tiazolilo, 5-tiazolilo, 2-imidazolilo, 4-imidazolilo, 1,2,4-oxadiazol-3-ilo, 1,2,4-oxadiazol-5-ilo, 1,2,4-tiadiazol-3-ilo, 1,2,4-tiadiazol-5-ilo, 1,2,4-triazol-3-ilo, 1,3,4-oxadiazol-2-ilo, 1,3,4-tiadiazol-2-ilo, 1,3,4-triazol-2-ilo, pirrol-1-ilo, pirazol-1-ilo, imidazol-1-ilo, 1,2,3-triazol-1-ilo y 1,2,4-triazol-1-ilo.
Según una primera forma de realización, la sustancia S comprende un compuesto poliéter que tiene unidades de repetición derivadas de óxido de etileno; es decir, unidades de repetición de la fórmula CH_{2}CH_{2}O, y opcionalmente otras unidades de repetición derivadas de óxidos de alquileno de C_{3}-C_{8} y/u óxido de estireno, o una mezcla de los mismos con alquilpoliglicósidos. En esta forma de realización el compuesto poliéter constituye particularmente por lo menos 80% en peso, particularmente preferible por lo menos 90% en peso o la cantidad total de la sustan-
cia S.
Compuestos poliéter de este tipo tienen normalmente por lo menos uno, por ejemplo 1, 2, 3 ó 4 grupos poliéter que tienen además de unidades de repetición derivadas de óxido de etileno opcionalmente otras unidades de repetición derivadas de óxidos de alquileno de C_{3}-C_{8} y/u óxido de estireno. Los grupos poliéter también se denominan en lo sucesivo como la parte macrogol. En los compuestos poliéter los grupos poliéter están enlazados normalmente de manera covalente con un residuo orgánico (parte base) o conectados a una macromolécula por un átomo de oxígeno de éter.
El enlace covalente de la parte o las partes macrogol con la parte base se efectúa regularmente por un átomo de oxígeno, de azufre o de nitrógeno, preferiblemente por un átomo de oxígeno. La parte base normalmente es un residuo orgánico con, regularmente, 4 a 40, muchas veces 6 a 30 y en especial 10 a 22 átomos de carbono, y la parte base puede tener opcionalmente además uno o varios grupos funcionales, por ejemplo 1 ó 2 grupos carboniloxi (grupos C(=O)-O) y/o 1, 2, 3 ó 4 grupos OH y/o 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de nitrógeno. Ejemplos de residuos adecuados como parte base son alquilo de C_{8}-C_{30}, alquenilo de C_{8}-C_{30}, alcandiilo de C_{4}-C_{30}, alcantriilo de C_{8}-C_{30}, cicloalquilo de C_{5}-C_{10}, cicloalcandiilo de C_{5}-C_{10}, \alpha,\alpha'-[bisfenil-alcano de C_{1}-C_{4}]diilo, \alpha,\alpha'-[bisciclohexil-alcano de C_{1}-C_{4}]diilo, mono- y di-alquilo(de C_{4}-C_{20})fenilo, en especial butilfenilo, 4-terc.-butilfenilo, hexilfenilo, octilfenilo, nonilfenilo, dodecilfenilo, tridecilfenilo, alquilcarbonilo de C_{8}-C_{20}, benzoilo, alquil(de C_{1}-C_{20})benzoilo, naftilo, el cual puede tener opcionalmente 1, 2 ó 3 grupos alquilo de C_{1}-C_{10}, mono-, di- y triestirilfenilo, además residuos derivados de ésteres de sorbitano, de alquilpoliglicósidos, de mono- o diglicéridos, así como de (oligo)alquileniminas.
Por alquil(poli)glicósidos o alquilpoliglucósidos se entienden compuestos que tienen uno o varios, en especial un residuo alquilo de C_{6}-C_{22}, el cual está enlazado por un átomo de oxígeno con un residuo mono- u oligosacárido, por ejemplo con un mono-, di o trisacárido. Las unidades sacárido se derivan en tal caso de manera usual de la glucosa. Alquil(poli)glicósidos preferidos son aquellos que tienen 1 ó 2 unidades de glucosa en la composición. Regularmente es este caso se trata de mezclas. En composiciones poliéter que tienen una parte base derivada de alquil(poli)-glicósidos la parte macrogol, al menos una, reemplaza por lo menos uno de los grupos hidroxilo no esterificados del residuo mono- u oligosacárido.
Por ésteres de sorbitano se entienden ésteres, en particular mono- o diésteres de sorbitol con ácidos carboxílicos alifáticos, saturados o insaturados, en especial ácidos grasos saturados o insaturados con 8 a 22 átomos de C. En compuestos poliéter que tienen una parte base derivada de los ésteres de sorbitano, la parte macrogol, al menos una, reemplaza por lo menos uno de los grupos hidroxilo no esterificados del sorbitano.
Por mono- y diglicéridos se entienden mono- o diésteres de glicerina o sus mezcla con ácidos carboxílicos alifáticos, saturados o insaturados, en particular ácidos grasos saturados o insaturados con 8 a 22 átomos de C. En compuestos poliéter que tienen una parte base derivada de mono- o diglicéridos, la parte macrogol, al menos una, reemplaza uno de los grupos hidroxilo no esterificados de la glicerina.
Por residuos derivados de (oligo)alquileniminas se entienden aquellos residuos que se derivan de alquilendiaminas o iminoalquilenaminas oligoméricas tales como mono-, di-, tri- y tetraetilenimina o mono-, bis-, tris- o tetraquis-(3-aminopropil)etilendiamina. En compuestos poliéter que tiene una parte base derivada de (oligo)alquileniminas, la parte macrogol, al menos una, reemplaza al menos un átomo de hidrógeno de NH de la (oligo) alquilenimina.
La fracción de las unidades de repetición de EO en el peso total de los compuestos poliéter se encuentra de manera típica en el rango de 10 a 90% en peso y en especial en el rango de 30 a 85% en peso.
Regularmente los compuestos poliéter tienen un valor HLB según Griffin de 1,5 a 19,5, preferible de 1,5 a 14,0, particularmente preferible 2 a 10, muy particularmente preferible de 3 a 7. Aquí los números nombrados se refieren siempre a un valor medio. El "valor HLB según Griffin" significa aquí la relación entre la parte hidrófila y la parte hidrófoba de la molécula, expresada como veinte veces la fracción de la parte de óxido de etileno en el peso molecular de toda la molécula.
Compuestos poliéter cuyos grupos poliéter tienen, que además de las unidades de repetición derivadas de óxido de etileno tienen también otras unidades de repetición, es decir derivadas de óxido de alquileno de C_{3}-C_{5} y/u óxido de estireno, tienen regularmente un valor HLB modificado en el rango de 5 a 19,5, preferible de 5 a 16, particularmente preferible de 7 a 14, muy particularmente preferible de 10 a 14; los números nombrados se refieren siempre a un valor promedio. El "valor HLB modificado" significa aquí la proporción entre las partes hidrófila de hidrófoba de la molécula para tomar en cuenta la diferente hidrofilia de las unidades de óxido de etileno y otras unidades de repetición en la cadena poliéter expresada como veinte veces la fracción de la parte de óxido de etileno en el peso molecular de toda la molécula más diez veces la fracción de otras unidades de repetición en el peso molecular de toda la molécula.
El peso molecular de los compuestos poliéter puede variar en un intervalo amplio y se encuentra normalmente en el rango de 200 a 10000 Dalton y en especial en el rango de 300 a 5000 Dalton (promedio en número, respectivamente), siempre que no se indique nada diferente. Preferiblemente, el cociente de promedio en masa y en número del peso molecular se encuentra en el intervalo de 0,9 y 1,6, preferible en el intervalo de 1,0 y 1,4 y particularmente preferible en el intervalo de 1,1 y 1,3.
Como ya se explicó arriba, los grupos poliéter en los compuestos poliéter S pueden describirse regularmente mediante la fórmula general III
4
donde
EO representa -CH_{2}-CH_{2}-O-;
AO representa -CHR^{a}-CR^{b}R^{c}-O-; la disposición de unidades EO y unidades AO dentro de la cadena puede ser cualquiera, inclusive una disposición aleatoria o una disposición en bloques;
R^{x} representa hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{10}, cicloalquilo de C_{5}-C_{10}, bencilo o alquil(de C_{1}-C_{20})carbonilo y está enlazado por un átomo de oxígeno de un grupo EO o un grupo AO;
x significa un número entero cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 1 a 150, en particular de 2 a 80 y particularmente preferible de 3 a 40;
y significa un número entero cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 0 a 150, en particular de 0 a 50 y especialmente de 0 a 30; el promedio en número de la suma de x e y se encuentra regularmente en el intervalo de 2 a 150, en particular en el intervalo de 3 a 80 y particularmente preferible en el rango de 5 a 40;
R^{a}, R^{b} independientemente uno de otro representan hidrógeno o metilo y en particular significan hidrógeno; y
R^{c} significa hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{4}, especialmente metilo o fenilo; por lo menos uno de los residuos R^{a}, R^{b} y R^{c} es diferente de hidrógeno.
En la fórmula III AO y EO representan unidades de repetición (unidades monoméricas) a partir de las cuales está estructurado el grupo poliéter. Si los grupos poliéter de la fórmula III comprenden unidades de repetición AO, las unidades de repetición EO y AO pueden estar dispuestas de cualquier manera, por ejemplo en una disposición o arreglo de bloques donde largas sucesiones de unidades EO estén conectadas con largas sucesiones de unidades AO; o pueden estar dispuestas sin ninguna regla, es decir de manera aleatoria o en formas mezcladas de disposición aleatoria y disposición en bloques. Mientras que los grupos poliéter III tengan una disposición en bloques de bloqueas AO y bloques EO se prefiere si el grupo poliéter se compone de 2 ó 3 y particularmente de 2 bloques. Los índices x e y indican en tal caso el número de las respectivas unidades de repetición dentro del grupo poliéter. Puesto que regularmente los compuestos poliéter no son compuestos molecularmente uniformes sino son mezclas de compuestos con diferentes cadenas de poliéter que se diferencian de manera típica en el número de las respectivas unidades de repetición, los datos de x e y son normalmente valores promedios (promedio en número) cada caso con respecto a la cantidad total de unidades de repetición EO o AO en el compuesto poliéter.
Como grupo AO pueden nombrarse, por ejemplo, los que se derivan de óxido de propileno (PO; R^{a} = R^{b} = hidrógeno y R^{c} = metilo), óxido de butileno (BO; R^{a} = R^{b} = hidrógeno y Re = etilo), óxido de isobutileno (IBO; R^{a} = hidrógeno y R^{b} = R^{c} = metilo), óxido de pentileno (PPO; R^{a} = R^{b} = hidrógeno y R^{c} = propilo), óxido de hexileno (HO; R^{a} = R^{b} = hidrógeno y R^{c} = butilo) y óxido de estireno (StO; R^{a} = R^{b} = hidrógeno y R^{c} = fenilo). Siempre que el grupo poliéter tenga residuos AO, éstos se derivan preferiblemente de óxido de propileno.
Entre los compuestos de poliéter se prefieren aquellos con uno o varios grupos de la fórmula III en la que R^{x} representa hidrógeno o alquilo de C_{1}-C_{10}, en particular hidrógeno o alquilo de C_{1}-C_{4}, especialmente metilo. En una forma preferida de realización de la invención los grupos extremos de de los grupos poliéter están modificados; es decir, R^{x} representa un residuo diferente de hidrógeno. Entonces, preferiblemente R^{x} representa alquilo de C_{1}-C_{10}, en particular alquilo de C_{1}-C_{4} y especialmente metilo. Como sustancia S también son adecuados en particular compuestos poliéter en los que R^{x} representa alquilo(C_{1}-C_{20})carbonilo. Según una forma preferida de realización los compuestos poliéter no están modificados en sus grupos extremos; es decir, R^{x} es hidrógeno.
En una forma preferida de realización, el compuesto poliéter se selecciona entre copolímeros de óxido de etileno - óxido de propileno (llamados en lo sucesivo copolímeros EO/PO). Por este término se entienden compuestos poliéter que están estructurados predominantemente, es decir en por lo menos 90% en peso, de unidades de repetición EO y PO (= CH_{2}-CH(CH_{3})-O). Formalmente son compuestos en los que dos grupos poliéter de la fórmula III, en la que y \neq 0 y AO representa CH_{2}-CH(CH_{3})O, están conectados uno con otro por un átomo de oxígeno de éter o por un grupo alcandiilo de C_{4}-C_{10}. Entre estos se prefieren copolímeros en bloques de óxido de etileno - óxido de propileno en el que el número de los bloques PO y de los bloques EO es preferiblemente de 2 o particularmente de 3. En particular se prefieren copolímeros tri-bloques de las siguientes fórmulas
5
\vskip1.000000\baselineskip
Aquí la unidad [PO_{y1}]A[PO_{y2}] se considera como un bloque PO. En las fórmulas R^{x}, EO, PO, x e y tienen los significados previamente mencionados y R^{x'} tiene uno de los significados indicados para R^{x}. Los índices x1 y x2 tienen independientemente uno de otro uno de los valores indicados para x. los índices y1 e y2 son diferentes de 0 y tienen por lo demás, independientemente uno de otro, uno de los valores indicados para y. El índice y3 representa normalmente un valor de 2 a 160, en particular representa un valor de 4 a 100 y especialmente 10 a 80. El índice x3 representa de manera típica un valor de 4 a 200, en particular representa un valor de 10 a 100 y especialmente representa 10 a 80. A representa alcandiilo de C_{4}-C_{10} o cicloalcandiilo de C_{5}-C_{10}. Y representa oxígeno o representa un residuo NR en el que R representa hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{4} o un grupo de la fórmula III. R^{x} y R^{x'} representan en particular hidrógeno o alquilo de C_{1}-C_{10}. El peso molecular promedio en número de los copolímeros EO/PO se encuentra preferiblemente en el intervalo de 300 a 10000 Dalton, en particular en el intervalo de 500 a 5000 Dalton. La fracción de las unidades de repetición EO se encuentra de manera típica en el intervalo de 10 a 90% en peso, en particular en el intervalo de 20 a 80% en peso y la fracción de las unidades de repetición PO en el intervalo de 10 a 90% en peso, en particular en el intervalo de 20 a 80% en peso, cada caso con respecto al peso total del copolímero EO/PO.
Según una forma preferida de realización de la invención se selecciona el compuesto poliéter entre compuestos poliéter que tienen por lo menos uno, por ejemplo 1, 2, 3 ó 4, en particular 1 ó 2, y especialmente un grupo poliéter de la fórmula III que está(n) enlazado(s) covalentemente, a través de un átomo de oxígeno, azufre o nitrógeno, con un residuo de hidrocarburo con 8 a 40 átomos de carbono, en particular con 8 a 40 átomos de carbono, en particular 10 a 30 átomos de C, el cual también tiene opcionalmente 1 ó 2 grupos carbonilo y/o 1, 2, 3 ó 4 grupos OH.
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos poliéter preferidos de esta forma de realización son:
- Polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de alcanoles de C_{8}-C_{22}, en particular alcanoles de C_{10}-C_{18}. Por estos se entienden compuestos que tienen un grupo de la fórmula III el cual está enlazado por un átomo de oxígeno con un residuo de alquilo de C_{8}-C_{22}; el grupo de la fórmula III tiene o bien exclusivamente unidades de repetición EO o bien unidades de repetición EO y PO;
- Polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de ácidos grasos. Por estos se entienden compuestos que tienen un grupo de la fórmula III que están enlazado por un átomo de oxígeno con un residuo de ácido grado, normalmente un residuo alquilcarbonilo de C_{8}-C_{22} o un residuo alquenilcarbonilo de C_{8}-C_{22}; el grupo de la fórmula III tiene o bien exclusivamente unidades de repetición EO o bien unidades de repetición EO y PO;
- Polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de aminas grasas. Por éstos se entienden compuestos que tienen uno o dos grupos de la fórmula III que están enlazados por un átomo de nitrógeno con un residuo de hidrocarburo derivado de una amina grasas, normalmente un residuo alquilo de C_{8}-C_{22}; el grupo de la fórmula III tienen o bien exclusivamente unidades de repetición EO o bien unidades de repetición EO y PO;
- Polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de mono- y diglicéridos de ácidos monocarboxílicos alifáticos de C_{8}-C_{22}. Por estos se entienden compuestos que tienen uno o dos grupos de la fórmula III que están enlazados por un átomo de oxígeno con un residuo derivado de un mono- o diglicérido de un ácido monocarboxílico alifático de C_{8}-C_{22}, saturado o insaturado; el grupo de la fórmula III tiene o bien exclusivamente unidades de repetición EO o bien unidades de repetición EO y PO;
- Polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de ésteres de sorbitano de ácidos monocarboxílicos alifáticos de C_{8}-C_{22}, saturados o insaturados. Por estos se entienden compuestos que tienen uno o dos grupos de la fórmula III que están enlazados por un átomo de oxígeno con residuo derivado de un mono- o diéster de sorbitano de un ácido monocarboxílico alifático de C_{8}-C_{22}; el grupo de la fórmula III tiene o bien exclusivamente unidades de repetición EO o bien unidades de repetición EO y PO;
- Polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de alquilfenoles. Por estos se entienden compuestos que tienen un grupo de la fórmula III que están enlazados por un átomo de oxígeno con un residuo alquilfenilo, en particular con residuo mono- o di-alquil(de C_{4}-C_{20})fenilo; el grupo de la fórmula III tiene o bien exclusivamente unidades de repetición EO o unidades de repetición EO y PO;
- Polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de mono-, di- y tristirilfenoles. Por estos se entienden compuestos que tienen un grupo de la fórmula III el cual está enlazado por un átomo de nitrógeno con un residuo de mono-, di- o tristirilfenilo; el grupo de la fórmula III tiene o bien unidades de repetición EO o bien unidades de repetición EO y PO;
- Polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de alquil(poli)glicósidos y mezclas de los mismos. Por estos se entienden compuestos que tienen uno o varios, por ejemplo 1, 2, 3 ó 4 grupos de la fórmula III que están enlazados por un átomo de oxígeno con un residuo derivado de un alquil(poli)glicósido; el grupo de la fórmula III tiene o bien unidades de repetición EO o unidades de repetición EO.
\vskip1.000000\baselineskip
Además de los compuestos poliéter ya mencionados, también son adecuados Polietoxilados y Poli-(etoxilado-co-propoxilado)s de oligo- o polialquileniminas, en particular aquellos de los compuestos de la fórmula NH_{2}-(A-NH)_{k}-A'-NH_{2}, donde A y A' independientemente uno de otro representan etan-1,2-diilo o propan-1,3-diilo, y k se encuentra en el intervalo de 1 a 100.
Los polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s ya mencionados pueden estar tapados con grupos extremos, es decir el residuo R^{x} es distinto de hidrógeno y representa particularmente alquilo de C_{1}-C_{10}, preferiblemente alquilo de C_{1}-C_{4} y especialmente metilo. También se prefieren aquellos de los polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s ya mencionados donde el residuo R^{x} representa hidrógeno.
El peso molecular promedio en número de los polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s ya mencionados se encuentra preferiblemente en el intervalo de 200 a 5000 Dalton, particularmente en el intervalo de 300 a 3000 Dalton. La fracción de las unidades de repetición EO se encuentra de manera típica en el intervalo de 7 a 98% en peso, particularmente en el intervalo de 10 a 80% en peso, y especialmente 15 a 70% en peso, con respecto al peso total de los polietoxilados o poli(etoxilado-co-propoxilado)s. En el caso de los poli-(etoxilado-co-propoxilado)s las unidades de repetición PO y EO pueden estar dispuestos de manera aleatoria o en forma de bloques, y se prefiere esta última. Particularmente, los poli(etoxilado-co-propoxilado)s tienen un bloque de unidades de repetición EO que está enlazado con la parte de base del compuesto, y un bloque de unidades de repetición PO que tiene el residuo R^{x}. Entre estos se prefieren particularmente aquellos polietoxilados con un grado promedio de etoxilación (correspondiente al promedio en número de x) en el intervalo de 3 a 50, particularmente 4 a 30 y especialmente 5 a 20. Entre los poli(etoxilado-co-propoxilado)s se prefieren aquellos con un grado promedio de etoxilación en el intervalo de 2 a 49, preferiblemente en el intervalo de 3 a 29 y especialmente en el intervalo de 4 a 19 y un grado promedio de propoxilación (correspondiente al promedio en número de y) en el intervalo de 1 a 48, particularmente en el intervalo de 1 a 27 y especialmente en el intervalo de 1 a 16; el grado total de alcoxilación (correspondiente al promedio en número de la suma x+y) se encuentra preferiblemente en el intervalo de 3 a 50, especialmente 4 a 30 y muy particularmente preferible en el intervalo de 5 a 20.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Según una forma particularmente preferida de realización el compuesto poliéter es un alcanol de C_{8}-C_{30} polialcoxilado. Compuestos de tal tipo pueden describirse por medio de la fórmula general IV
6
donde EO, AO, x, y, y R^{x} tienen los significados ya mencionados y R^{11} representa un residuo alquilo lineal o ramificado con 8 a 30 átomos de C, particularmente con 8 a 22 átomos de C y especialmente con 10 a 18 átomos de C. Residuos alquilo lineales preferidos R^{11} se derivan de alcanoles con 8 a 22 átomos de C, particularmente con 10 a 18 átomos de C. Residuos alquilo R^{11} particularmente preferidos están ramificados por lo menos una vez y tienen 8 a 22 átomos de C, particularmente 10 a 18 átomos de C. Ejemplos de R^{11} son residuos lineales tales como n-octilo, n-decilo, n-dodecilo, n-tridecilo, n-tetradecilo, n-pentadecilo, n-hexadecilo, n-octadecilo, y residuos ramificados tales como iso-nonilo, iso-undecilo, iso-tridecilo, iso-pentadecilo, 2-etilhexilo y 2-propilheptilo. En este caso es de notar que en los compuestos IV los residuos R^{11} también pueden ser una mezcla de residuos diversos con un número de C preferiblemente igual o similar y diversos grados de ramificación, tal como se producen en el caso de la elaboración técnica de los alcanoles que sirven de fundamento para los compuestos IV.
Entre los compuestos poliéter de la fórmula IV se prefieren aquellos en los que AO, siempre que esté presente, representa CH_{2}CH(CH_{3}). Entre estos particularmente se prefieren aquellos compuestos donde x significa un número cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 2 a 49, preferiblemente en el intervalo de 3 a 39 y especialmente en el intervalo de 4 a 29, y significa u número cuyo promedio numérico está en el intervalo de 1 a 48, particularmente en el intervalo de 1 a 37 y especialmente en el intervalo de 1 a 26, y el promedio en número de la suma x+y está en el intervalo de 3 a 50, especialmente en el intervalo de 4 a 40. En poli(etoxilado-co-propoxilado)s particularmente preferidos de la fórmula IV las unidades EO y la unidad PO están dispuestas en forma de dos bloques. Los compuestos poliéter IV pueden estar cerrados con con grupos extremos, es decir R^{x} es distinto de hidrógeno y representa preferiblemente alquilo de C_{1}-C_{10}, particularmente representa alquilo de C_{1}-C_{4} y especialmente representa metilo. Particularmente R^{x} representa hidrógeno.
Según otra forma particularmente preferida de realización el compuesto poliéter es un alquilfeno polialcoxilado o un mono-, di o tristirilfenol poliacoxilado. Compuestos de este tipo pueden describirse mediante la fórmula general V
7
donde EO, AO, x, y, y R^{x} tienen los significados ya mencionados y R^{12} representa un residuo fenilo que tiene uno o dos residuos alquilo, lineales o ramificados normalmente con 4 a 20 átomos de C, particularmente 6 a 16 átomos de C ó 1, 2 ó 3 residuos derivados de estireno. Ejemplos de residuos alquilo en fenilo comprenden n-butilo, terc.-butilo, n-hexilo, n-octilo, n-decilo, n-dodecilo, n-tetradecilo, n-hexadecilo, n-octadecilo, iso-nonilo, undecilo, tridecilo, 2-etilhexilo y 2-propilheptilo.
Entre los compuestos poliéter de la fórmula V se prefieren aquellos donde R^{x} en la fórmula III representa alquilo de C_{1}-C_{10} y AO, siempre que esté presente, representa CH_{2}CH(CH_{3}). Entre estos se prefieren particularmente aquellos compuestos donde x significa un número cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 2 a 49, preferiblemente en el intervalo de 3 a 29 y especialmente en el intervalo de 4 a 19, y significa un número cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 1 a 48, particularmente en el intervalo de 1 a 27 y especialmente en el intervalo de 1 a 16, y el promedio en número de la suma x+y se encuentra en el intervalo de 3 a 50, especialmente 4 a 30 y muy particularmente preferible en el intervalo de 5 a 20. En poli(etoxilado-co-propoxilado)s particularmente preferidos de la fórmula V las unidades EO y la unidad PO están dispuestas en forma de dos bloques.
En una segunda forma preferida de realización la sustancia S comprende por lo menos un alquilpoliglicósido. En esta forma de realización la fracción del alquilpoliglicósido en la sustancia S es típicamente de por lo menos 90% en peso. En otra forma preferida de realización la sustancia S es una mezcla de alquilpoliglicósido con por lo menos un compuesto poliéter, particularmente un compuesto poliéter de las fórmulas IV o V. La relación de peso de alquilglicósido hacia el compuesto poliéter se encuentra entonces de manera típica en el intervalo de 9:1 a 1: 9, particularmente en el intervalo de 2:8 a 8:2.
Las sustancias S previamente mencionadas son conocidas por el experto en la materia y se encuentran disponibles en el comercio. Productos comerciales típicos de la fórmula IV se ofrecen por ejemplo por parte de la empresa BASF bajo los nombres de marca comunes de "Lutensole"; según la parte base se diferencian Lutensole de las series A, AO, AT, ON, AP, XP, XL, TO y FA. Además, números adicionados indican el grado de etoxilación. Así, por ejemplo, "Lutensol AO 8" es un oxoalcohol de C_{13-15} con ocho unidades EO. "Lutensol FA" representa una serie de aminas alcoxiladas.
Otros ejemplos de compuestos poliéter adecuados según la invención son productos de la empresa Akzo, por ejemplo la serie "Ethylan" a base de alcoholes lineales o ramificados. Así, por ejemplo, "Ethylan SN 120" es un alcohol de C_{10-12} con diez unidades EO, y "Ethylan 4 S" es un alcohol de C_{12-14} con cuatro unidades EO.
Otros ejemplos de polialcoxilados adecuados según la invención también son los productos "NP" de la empresa Akzo (antes empresa Witco) a base de nonilfenoles.
Compuestos poliéter adecuados según la invención también son los llamados productos "narrow range" (rango estrecho). La expresión "narrow range" se refiere en este caso a una distribución estreca del número de unidades EO. A estas pertenecen, por ejemplo, productos de la serie "Berol" de Akzo.
También están de acuerdo con la invención etoxilados - ésteres de sorbitano, por ejemplo "Armotan AL 69-66 POE(30) Sorbitan-monotallate", es decir ácidos insaturados, esterificados con sorbitol y a continuación etoxilados.
En una forma de realización preferida de la invención el concentrado acuoso de sustancia activa contiene los componentes a) y b) en forma de sus sales disueltas, en particular en forma de sus sales disueltas de metal alcalino o de amonio, preferible en forma de sus sales disueltas de sodio, potasio o amonio. El valor pH del concentrado acuoso de sustancia activa es preferiblemente de al menos pH 8,0 y se encuentra particularmente en el intervalo de pH 8,0 a 10,0, particularmente preferible en el intervalo de pH 8,0 a 9,0.
La presente invención se refiere en particular a un concentrado acuoso de sustancia activa de compuestos de la fórmula I, en la cual R^{1} y R^{3}, independientemente uno de otro, significan preferiblemente halógeno, metilo, metiltio, metilsulfinilo o metilsulfonilo. R^{2} representa en particular un residuo seleccionado entre tiazol-2-ilo, tiazol-4-ilo, tiazol-5-ilo, isoxazol-3-ilo, isoxazol-4-ilo, isoxazol-5-ilo, 4,5-dihidroisoxazol-3-ilo, 4,5-dihidroisoxazol-4-ilo y 4,5-dihidrisoxazol-5-ilo; los residuos previamente mencionados están sin sustituir o pueden estar sustituidos de la manera mencionada arriba y particularmente están sin sustituir o pueden tener 1 ó 2 grupos metilo como sustituyentes. En particular R^{2} se selecciona entre isoxazol-5-ilo, 3-metil-isoxazol-5-ilo, 4,5-dihidroisoxazol-3-ilo, 5-metil-4,5-dihidroisoxazol-3-ilo, 5-etil-4,5-dihidroisoxazol-3-ilo o 4,5-dimetil-4,5-dihidroisoxazol-3-ilo. R^{4} representa en particular hidrógeno. R^{5} representa en particular metilo. R^{6} representa en particular hidrógeno o metilo. En particular R^{1} representa cloro, metilo o metilsulfonilo, R^{2} representa hidrógeno o 4,5-dihidro-isoxazol-3-ilo, R^{3} representa cloro o metilsulfonilo, R^{4} representa hidrógeno, R^{5} representa metilo y R^{6} representa hidrógeno o metilo.
En una forma particularmente preferida de realización de la invención R^{1} es metilo, R^{2} es 4,5-dihidro-isoxazol-3-ilo, R^{3} es metilsulfonilo, R^{4} es hidrógeno, R^{5} es metilo y R^{6} es hidrógeno, es decir el componente a) contiene 4-[2-metil-3-(4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-metilsulfonil-benzoil]-1-metil-5-hidroxi-1H-pirazol (common name (nombre común): Topramezon).
La presente invención se refiere en particular a un concentrado acuoso de sustancia activa de compuestos de la fórmula II, en la que R^{7} representa hidrógeno o metoxi y R^{8} representa hidrógeno, cloro o amino. En particular R^{7} representa metoxi. En un compuesto particularmente preferido de la fórmula II R^{7} representa metoxi y R^{8} representa hidrógeno. En otro compuesto particularmente preferido de la fórmula II R^{7} representa hidrógeno y R^{8} representa amino. Es extremadamente preferible si el el componente b) contiene ácido 3,6-diclor-orto-anísico (Common name: Dicamba).
En una medida preferida se prefiere si la formulación líquida acuosa contiene como componente a) 4-[2-metil-3-(4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-metilsulfonil-benzoil]-1-metil-5-hidroxi-1H-pirazol en forma disuelta y como componente b) ácido 3,6-diclor-orto-anísico en forma disuelta.
La concentración de compuestos pirazol con sustitución 4-benzoilo de la fórmula I en el concentrado de sustancia activa según la invención es normalmente de 10 a 100 g/l y en particular 25 a 80 g/l. La concentración de compuesto de ácido benzoico de la fórmula II en el concentrado de sustancia activa según la invención es normalmente de 50 a 250 g/l y en particular de 80 a 200 g/l y especialmente de 140 a 160 g/l. La concentración total de sustancia tensioactiva no iónica S en el concentrado acuoso de sustancia activa según la invención se encuentra normalmente en el intervalo de 100 a 300 g/l, en particular en el intervalo de 200 a 400 g/l.
En una forma particular de realización de la invención la formulación líquida acuosa contiene un compuesto pirazol con sustitución 4-benzoilo, efectivo como herbicida, de la fórmula I y un derivado de ácido benzoico, con efecto herbicida, de la fórmula II en una proporción de cantidades (proporción de peso) de 1:25 a 2:1, preferible 1:10 a 1:1 y particularmente preferible 1:5 a 1:3.
Según la invención, la formulación líquida acuosa contiene una mezcla de sustancia activa de un compuesto pirazol con sustitución 4- benzoilo de la fórmula I, con efecto herbicida, y un derivado de ácido benzoico con efecto herbicida de la fórmula II así como una sustancia tensioactiva no iónica S; la relación de cantidades (relación de peso) de la cantidad total de la mezcla de sustancias activas hacia la cantidad de la sustancia S se encuentra en el intervalo de 1:10 a 3:1, preferible 1:3 a 3:2 y particularmente preferible 2:3 a 1:1 1.
Los compuestos que comprenden la sustancia S se describen en el estado de la técnica, al menos parcialmente.
\vskip1.000000\baselineskip
Los concentrados acuosos de sustancia activa según la invención pueden contener además otras sustancias que no están en relación directa con el propósito de las composición pero mejoran su aplicabilidad y/o sus propiedades prácticas. Ejemplos de esto son en particular
- reguladores de viscosidad (espesantes)
- agentes conservantes,
- antiespumantes,
- agentes para ajustar el valor de pH,
- anticongelantes.
\vskip1.000000\baselineskip
Sustancias correspondientes son corrientes para el experto en la materia. La cantidad total de sustancias de este tipo regularmente no sobrepasan 10% en peso con respecto al concentrado de sustancia activa y se encuentra de manera típica en el intervalo de 0.1 a 10% en peso, con respecto al peso total del concentrado de sustancia activa.
Los aditivos modificadores de viscosidad (espesantes) incluyen en particular compuestos que confieren de manera conocida a las formulaciones acuosas una conducta de flujo pseudoplástica; es decir, alta viscosidad en estado de reposo y baja viscosidad en estado de movimiento. Básicamente, son adecuados todos los compuestos empleados para este propósito en concentrados acuosos de sustancia activa. Son de mencionar, por ejemplo, sustancias inorgánicas como bentonita o atapulgita (por ejemplo, Attaclay® de la empresa Engelhardt), y sustancias orgánicas como polisacáridos y heteropolisacáridos como Xanthan Gum® (Kelzan® de la empresa Kelco), Rhodopol® 23 (Rhone Poulenc) o Veegut® (empresa R.T. Vanderbilt); preferiblemente se emplea Xanthan-Gum®. La cantidad de los aditivos modificadores de viscosidad es con frecuencia de 0,1 a 5% en peso, con respecto al peso total del concentrado de sustancia activas.
Como agentes antiespumantes adecuados se toman en consideración emulsiones de silicona conocidas para este propósito (Silikon ® SRE, empresa Wacker o Rhodorsil® de la empresa Rhodia), alcoholes de cadena larga, ácidos grasos, antiespumantes del tipo de dispersiones acuosas de cera, antiespumantes sólidos (llamados compounds), compuestos fluoroorgánicos y sus mezclas. La cantidad de antiespumante es normalmente de 0,1 a 1% en peso, con respecto al concentrado de sustancia activas.
Ejemplos de agentes conservantes son aquellos a base de isotiazolonas, como por ejemplo Proxel® de la empresa ICI o Acticide® RS de la empresa Thor Chemie o Kation® MK de la empresa Rohm & Haas. La cantidad de agentes conservantes, siempre que estén presentes, es normalmente de 0,05 a 0,5% en peso, con respecto al peso total del concentrado de sustancia activa.
Agentes anticongelantes adecuados son alcanoles líquidos como metanol, etanol, isopropanol, n-butanol, oolioles, por ejemplo etilenglicol, propilenglicol o glicerina. La cantidad de agentes anticongelantes, siempre que estén presentes, es normalmente de 1 a 10% en peso, con respecto al peso total del concentrado de sustancia activa. Opcionalmente, los concentrados de sustancia activa según la invención pueden contener productos para la regulación del pH. Ejemplos de tales productos son bases, por ejemplo hidróxido de metal alcalino como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio o amoniaco, pero también búferes, por ejemplo sales alcalinas de ácidos orgánicos o inorgánicos débiles, como por ejemplo ácido fosfórico, ácido bórico, ácido acético, ácido propiónico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido oxálico y ácido succínico. La cantidad de producto para ajustar el valor de pH, siempre que esté presente, normalmente es de 0,01 a 3% en peso, con respecto al peso total del concentrado de sustancia activa.
Los concentrados acuosos de sustancia activa según la invención pueden elaborarse de manera sencilla disolviendo las sustancias activas de las fórmulas I y II en agua o en un medio acuoso y adicionando a la solución obtenida la sustancia S así como opcionalmente los otros ingredientes del concentrado de sustancia activas, opcionalmente en forma disuelta. Por un medio acuoso se entiende aquí y en lo sucesivo agua que contiene una parte de los otros componentes, opcionalmente presentes, del concentrado de sustancia activas, por ejemplo bases, búferes, agentes conservantes, etc. La disolución de las sustancias activas de las fórmulas I y II puede efectuarse conjuntamente o sucesivamente en un aparato o en aparatos separados; en este último caso se juntan las soluciones acuosas obtenidas. Muchas veces, para la disolución de las sustancias activas se procede de tal modo que la sustancia activa se suspende en agua y mediante adición de una base o de un búfer se ajusta el valor de pH a pH > 7, particularmente a pH \geq 8, por ejemplo a pH 8 a pH 10, en particular a pH 8 a pH 9, que es cuando la sustancia activa de la fórmula I pasa a la solución. La solución obtenida de esta manera se mezcla luego con una solución acuosa del compuesto de ácido benzoico II o con una solución acuosa de una sal del compuesto de ácido benzoico II, por ejemplo de una sal de metal alcalino o de una sal de amonio. De manera alternativa se puede proceder de tal manera que se suspenda en agua una mezcla de sustancia activa I y de compuesto de ácido benzoico II o de las sales ya mencionadas del compuesto de ácido benzoico II y luego adicionando una base o un búfer se ajuste el valor de pH de la suspensión al intervalo arriba indicado, que es cuando las sustancias activas de las fórmulas I y II pasan a la solución. A continuación, a las soluciones obtenidas de esta manera se adicionan los demás componentes del concentrado de sustancia activas y se homogeniza de manera usual, por ejemplo revolviendo o mediante ultrasonido.
Los concentrados acuosos de sustancia activa obtenidos de esta manera son adecuados de manera particular para el control de un gran número de vegetales indeseados. Los concentrados de sustancia activa de acuerdo con la invención son muy bien adecuados para el control de crecimiento indeseado de vegetales en áreas no cultivadas, particularmente en caso de grandes cantidades de insumos. En cultivos de cereales como trigo, centeno, cebada, mijo, avena o triticale, así como en maíz, estos actúan contra las malezas y malas yerbas o yerbas dañinas sin perjudicar de manera significativa las plantas cultivadas. Este efecto aparece ante todo en caso de cantidades bajas de gasto. Los concentrados de sustancia activa según la invención son adecuados en particular para la eliminación de vegetales dañinos en el maíz. Dependiendo de los métodos de aplicación respectivos, los concentrados de sustancia activa según la invención pueden emplearse además en otras plantas de cultivo para la eliminación de vegetales indeseados.
Además, los concentrados de sustancia activa también pueden usarse en cultivos que son tolerantes frente al efecto de herbicidas gracias al cultivo, incluyendo métodos de ingeniería genética.
La aplicación de los concentrados de sustancia activa se efectúa regularmente en forma de una lechada acuosa para aspersión. Para este propósito los concentrados de sustancia activa según la invención se diluyen con agua dependiendo de la cantidad de gasto a un múltiplo de su volumen, como por ejemplo a 10 hasta 10000 veces, en particular a 20 hasta1000 veces el volumen. La concentración de sustancia activa (cantidad total de sustancia activa) en la lechada de aspersión se encuentra de manera típica en el intervalo de 5 mg/l hasta 5 g/l, en particular 0,01 hasta 1 g/l.
La aplicación puede efectuarse mediante método de pre-emergencia o el método de post-emergencia o en conjunto con el materia de semilla de una planta de cultivo. También existe la posibilidad de aplicar las sustancias activas de las fórmulas I y II contenidas en los concentrados de sustancia activa de tal modo que usando los concentrados de sustancia activa según la invención se trata el material de semilla de una planta de cultivo con las sustancias activas de las fórmulas I y II y se siembra el material de semilla tratado de esta manera. Si las sustancias activas son menos toleradas por ciertas plantas de cultivo, entonces pueden usarse técnicas de aplicación en las que las formas de aplicación preparadas usando los concentrados de sustancias activas se aspergen con ayuda de aparatos de aspersión de tal modo que en lo posible no entren en contacto con las hojas de las plantas de cultivo sensibles mientras que las sustancias activas alcanzan las hojas de vegetales indeseados que crecen por debajo o alcanzan el área de suelo descubierto (post-directed, lay-by).
Dependiendo del objetivo de control, de la estación del año, de las plantas destino y de la etapa de crecimiento, las cantidades de gasto, con respecto a la cantidad total de sustancia activa I y II son de 0.001 a 3.0, preferiblemente 0,005 a 0,5 kg/ha.
Para ampliar el espectro de acción y para alcanzar efectos sinérgicos, antes de la aplicación los concentrados de sustancia activa pueden mezclarse con numerosos representantes de otros herbicidas o grupos reguladores de crecimiento, por ejemplo mediante el método de tank-mix, y aplicarse en conjunto. Por ejemplo, como componentes de mezcla se toman en consideración 1,2,4-tiadiazoles, 1,3,4-tiadiazoles, amidas, ácido aminofosfórico y sus derivados, aminotriazoles, anilidas, ácido (het)-ariloxialcanoico y sus derivados, ácido benzoico y sus derivados, benzotiadiazinonas, 2-aroil-1,3-ciclohexan-dionas, 2-hetaroil-1,3-ciclohexandionas, hetaril-aril-cetonas, benzilisoxazolidinonas, derivados de meta-CF_{3}-fenilo, carbamatos, ácido quinolincarboxílico y sus derivados, cloracetanilidas, derivados de éteres de ciclohexenona oxima, diazinas, ácido dicloropropiónico y sus derivados, dihidrobenzofuranos, dihidrofuran-3-onas, dinitroanilinas, dinitrofenoles, éteres de difenilo, dipiridilos, ácidos halocarboxílicos y sus derivados, ureas, 3-feniluracilos, imidazoles, imidazolinonas, N-fenil-3,4,5,6-tetrahidroftalimidas, oxadiazoles, oxiranos, fenoles, ésteres de ácido ariloxi- o heteroariloxifenoxipropiónico, ácido fenilacético y sus derivados, ácido fenilpropiónico y sus derivados, pirazoles, fenilpirazoles, piridazinas, ácido piridincarboxílico y sus derivados, éteres de pirimidilo, sulfonamidas, sulfonilureas, triazinas, triazinonas, triazolinonas, triazolcarboxamidas, uracilos.
Además puede ser de provecho antes de la aplicación también mezclar los concentrados de sustancia activa con otros productos para protección de las plantas y aplicarlos en conjunto, por ejemplo con productos para el control de plagas u hongos o bacterias fitopatógenos. También es de interés la miscibilidad con soluciones de sales minerales que se usan para subsanar deficiencias de nutrición y de microelementos (elementos de trazas). También pueden adicionarse aceites y concentrados de aceite no fitotóxicos.
A Ejemplos de elaboración
Ejemplos 1 a 11
Elaboración de un concentrado de sustancia activa según la invención (procedimiento general)
50 g de topramezona (sustancia activa de la fórmula general I en la que R^{1} y R^{5} representan metilo, R^{2} representa 4,5-dihidrooxazol-3-ilo, R^{3} representa metilsulfonilo, R^{4} y R^{6} representan hidrógeno) y 160 g de dicamba (sustancia activa de la fórmula II en la que R^{7} representa metoxi y R^{8} representa hidrógeno), se suspendieron en 300 ml de agua. El valor de pH de la suspensión se ajustó mediante adición de hidróxido de potasio al 40% en peso a pH-8,5, se adicionaron a la solución obtenida 300 g de la respectiva sustancia S, opcionalmente en forma de una mezcla acuosa y agua hasta un volumen de 1 L y se homogenizó revolviendo por 2 h. De esta manera se obtuvo una solución clara que contenía 50 g/l de topramezona, 160 g/l de dicamba y 300 g de la respectiva sustancia S.
Se emplearon las siguientes sustancias S:
S1: copolímero tribloque de EO/PO con grupos extremos OH, un peso molecular de 3100 Dalton (promedio en número) y una fracción de EO de 42% en peso.
S2: 2-etilhexilpoliglucósido con 1,6 unidades de glucosa
S3: polietoxilado de la fórmula CH_{3}-O-(C_{2}H_{4}-O)_{11}-NH_{2}
\global\parskip0.850000\baselineskip
S4: poliimina etoxilada con un grado de etoxilación de 7 grupos EO por átomo de nitrógeno con un peso molecular de aproximadamente 14000 (promedio en número) y una fracción de peso de grupos EO de aproximadamente 82% en peso.
S5: etoxilado-co-propoxilado de la fórmula R-O-(EO)_{x}(PO)_{y}H, donde EO y PO tienen los significados ya mencionados, R representa alquilo de C_{13}-C_{15} lineal, y representa 23 y x significa 10.
S6: etoxilado de la fórmula R-O-(EO)_{x}H, donde EO tiene los significados ya mencionados, R representa alquilo de C_{10} ramificado y x significa 7 (Lutensol ON 70).
S7: etoxilado-co-propoxilado de la fórmula R-O-[(PO)_{y}(EO)_{x}]H, donde EO y PO están dispuestos aleatoriamente y tienen los significados ya mencionados previamente, R representa alquilo lineal de C_{9}-C_{11}, y representa 2 y x significa 7,5.
S8: Etoxilado-co-propoxilado de la fórmula R-O-(EO)_{x}(PO)_{y}H, donde EO y PO tienen los significados previamente mencionados, R representa alquilo ramificado de C_{13}, y representa 3 y x significa 6.
S9: Etoxilado de la fórmula R-O-(EO)_{x}H, donde EO tiene los significados previamente mencionados, R representa alquilo ramificado de C_{13} y x significa 5 (Lutensol TO 5).
S10: Etoxilado de la fórmula R-O-(EO)_{x}H, donde EO tiene los significados previamente mencionados, R representa alquilo ramificado de C_{10} y x significa 3 (Lutensol ON 30).
S11: Etoxilado de la fórmula R-O-(EO)_{x}H, donde EO tiene los significados previamente mencionados, R representa alquilo ramificado de C_{10} y x significa 5 (Lutensol ON 50).
B Estudio de las propiedades de aplicación
Los concentrados de sustancia activa según la invención no mostraron después de 2 semanas de almacenamiento a 54ºC modificaciones visibles.
La determinación de la tendencia a formar espuma se efectuó según Ross-Miles (ASTM-D 1173 53). Esta fue particularmente baja en la preparación formulada con S5.
C Estudio del efecto herbicida 1. Efecto herbicida frente a yerbas dañinas
El efecto herbicida de los concentrados de sustancia activa según la invención contra vegetales dañinos pudo mostrarse mediante los siguientes ensayos de invernadero:
Como recipientes de cultivo sirvieron potes de plástico con arena arcillosa con alrededor de 3,0% de humus en calidad de sustrato. Las semillas de las plantas de prueba se sembraron según especies.
En el tratamiento pre-emergencia se aplicaron los concentrados de sustancia activa, diluidos con agua a la concentración deseada de aplicación, inmediatamente después de la siembra por medio de boquillas que distribuyen finamente en la cantidad de gasto indicada. Los recipientes se irrigaron levemente para favorecer la germinación y el crecimiento, y a continuación se cubrió con cubiertas plásticas transparentes hasta que las plantas estuvieron crecidas. Este cubrimiento produce un germinado uniforme de las plantas bajo prueba ya que éste no se ha perjudicado por las sustancias activas.
Para el propósito del tratamiento post-emergencia, las plantas bajo prueba se cultivaron según la forma de crecimiento primero hasta una altura de crecimiento de 3 a 15 cm y luego se trataron con los concentrados de sustancia activa diluidos con agua a la concentración deseada de aplicación (cerca de 66 a 525 mg de sustancia activa/L). Para esto, las plantas bajo prueba o bien se plantaron directamente y se cultivaron en los mismos recipientes, o bien primero se cultivaron primero por separado como plantas germinadas o brotes y unos días antes del tratamiento se trasladaron para plantarlas en los envases de ensayo.
Las plantas se mantuvieron según la especie a temperaturas de 10 - 25ºC o 20 - 35ºC. El período de ensayo duró 2 a 4 semanas. Durante este tiempo las plantas se cuidaron y se evaluó su reacción a los tratamientos individuales.
Se evaluó según una escala de 0 a 100. En este caso 100 significa que la planta no creció o que se destruyó completamente, al menos en sus partes sobre la tierra; y 0 significa que no hubo daño alguno o transcurso normal del crecimiento.
Como plantas dañinas (malezas) se estudiaron yerbas de las siguientes especies: Digitaria sanguinalis (DIGSA), Echinocloa crus-galli (ECHCG), Panicum sp. (PANDI), Panicum milliaceum (PANMI), Setaria faberi (SETFA), Setaria italica (SETIT), Setaria lutescens (SETLU), Setaria viridis (SETVI).
En la tabla 1 se representan los resultados logrados en el tratamiento de post-emergencia (daño 20 ó 21 días después del tratamiento).
\global\parskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
8
10
11
El efecto herbicida de los concentrados formulados según la invención contra los vegetales dañinos tipo yerbas, con una cantidad igual de aplicación, está por encima de una manera significativa del efecto de un concentrado sin la adición de sustancias tensioactivas. Particularmente en el caso de las especies Setaria fue posible un control completo.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Efecto herbicida frente a vegetales que no son del tipo yerbas
De una manera análoga a 1., se estudió la efectividad de las formulaciones según la invención frente a las plantas dañinas que no son del tipo yerbas Avena fatua, Sorghum bicolor.
En la tabla 2 se representan los resultados alcanzados en el tratamiento de post-emergencia (estudiados 20 ó 21 días después de tratamiento).
TABLA 2
12
13
3. Efecto herbicida frente a las plantas útiles
De una manera análoga a 1., se estudió la efectividad de los concentrados de sustancia activa según la invención frente a las plantas útiles Zea mays (ZEAMX) de las especies "Dea" y "Helix".
El tratamiento de las plantas se efectuó en post-emergencia. El daño de las plantas se determinó el día 6 u 8 (medición A) y el día 20 ó 21 (medición B) después del tratamiento. En todo lo demás se procedió tal como de describió bajo el ejemplo 1.
En la tabla 3 se representan los resultados logrados en el tratamiento post-emergencia.
TABLA 3
14
15

Claims (16)

1. Concentrado acuoso de sustancia activa que contiene en forma disuelta:
a) al menos un compuesto pirazol con sustitución 4-benzoilo de la fórmula I
16
en la cual
R^{1}, R^{3}, independientemente uno de otro, representan hidrógeno, halógeno, metilo, halometilo, metoxi, halometoxi, metiltio, metilsulfinilo o metilsulfonilo;
R^{2} representa un residuo heterocíclico de 5 miembros que no está sustituido o que tiene 1, 2, 3 ó 4 sustituyentes que se seleccionan entre halógeno, alquilo de C_{1}-C_{6}, alcoxi de C_{1}-C_{4}, haloalquilo de C_{1}-C_{4}, haloalcoxi de C_{1}-C_{4} y alquiltio de C_{1}-C_{4};
R_{4} significa hidrógeno, halógeno o metilo;
R^{5} significa alquilo de C_{1}-C_{6}, cicloalquilo de C_{3}-C_{8} o cicloalquil(de C_{3}-C_{6})metilo; y
R^{6} representa hidrógeno o alquilo de C_{1}-C_{4}; o una de sus sales que pueden emplearse en la agricultura;
\vskip1.000000\baselineskip
b) al menos un compuesto de ácido benzoico de la fórmula II
17
en la cual
R^{7} significa hidrógeno, halógeno, hidroxi o metoxi y
R^{8} significa hidrógeno, halógeno o amino;
o una de sus sales que pueden emplearse en la agricultura; y
\vskip1.000000\baselineskip
c) al menos una sustancia tensioactiva no iónica S, seleccionada entre compuestos poliéter que tienen unidades de repetición derivadas de óxido de etileno, alquilpoliglicósidos y mezclas de los mismos; la relación de peso de la cantidad total de sustancia activa del compuesto pirazol de la fórmula I y el compuesto de ácido benzoico de la fórmula II hacia la sustancia tensioactiva S en el intervalo de 1 : 10 a 3 : 1; el compuesto poliéter tiene por lo menos un grupo poliéter de la fórmula III
18
en la que
EO representa -CH_{2}-CH_{2}-O-;
AO representa -CHR^{a}-CR^{b}R^{c}-O-;
R^{x} representa hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{10}, cicloalquilo de C_{5}-C_{10}, benzoilo o alquilcarbonilo de C_{1}-C_{20} y está enlazado por el átomo de oxígeno de un grupo EO o de un grupo AO;
x significa un número entero cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 1 a 150;
y significa un número entero cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 0 a 150; el promedio en número de la suma de x e y se encuentra en el intervalo de 5 a 150;
R^{a}, R^{b}, independientemente uno de otro, representan hidrógeno o metilo; y
R^{c} significa hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{4} o fenilo
y por lo menos uno de los residuos R^{a}, R^{b} y R^{c} es distinto de hidrógeno, y el compuesto poliéter se selecciona entre
- copolímeros de óxido de etileno - óxido de propileno,
- compuestos poliéter en los que por lo menos un grupo poliéter de la fórmula III está enlazado de manera covalente por un átomo de oxígeno, azufre o nitrógeno con un residuo de hidrocarburo con 8 a 40 átomos de carbono que también tiene opcionalmente 1 ó 2 grupos carboniloxi y/o 1, 2, 3 ó 4 grupos OH, y mezclas de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Concentrado de sustancias activa según la reivindicación 1, en el que la sustancia tensioactiva no iónica S tiene un valor HLB según Griffin en el intervalo de en el intervalo de 1,5 as 19,5.
3. Concentrado de sustancia activa según la reivindicación 1, en el que la sustancia tensioactiva no iónica S tiene un valor HLB modificado en el intervalo de 5 a 19,5.
4. Concentrado de sustancia activa según la reivindicación 1 en el que el compuesto poliéter se selecciona entre polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de alcanoles de C_{8}-C_{22}, polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de ácidos grasos, polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de aminas grasas, polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de mono- y diglicéridos de ácidos alifáticos monocarboxílicos de C_{8}-C_{22}, polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de ésteres de sorbitano de ácidos alifáticos monocarboxílicos de C_{8}-C_{22}, polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de alquilfenoles, polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de di- y tristirilfenoles, polietoxilados y poli(etoxilado-co-propoxilado)s de alquilpoliglicósidos y mezclas de los mismos.
5. Concentrado de sustancia activa según una de las reivindicaciones 1 as 4, en el que el compuesto poliéter tiene un residuo poliéter de la fórmula III el cual está enlazado por un oxígeno con un residuo alquilo de C_{8}-C_{22}; R^{x} en la fórmula III representa hidrógeno, EO representa CH_{2}CH_{2}O, AO representa CH_{2}CH(CH_{3})O, x significa un número cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 3 a 49, y significa un número cuyo promedio en número se encuentra en el intervalo de 1 a 47, y el promedio en número de la suma x+y se encuentra en el intervalo de 5 a 50.
6. Concentrado de sustancia activa según la reivindicación 5 en el que el compuesto poliéter se selecciona entre compuestos de la fórmula general IV
19
en la que R^{11} representa alquilo con 8 a 30 átomos de C y en la que x, y, EO. AO y R^{x} tienen los significados indicados en la reivindicación 4.
7. Concentrado de sustancia activa según una de las reivindicaciones precedentes, el cual contiene los componentes a) y b) en forma de sus sales disueltas de metal alcalino o amonio.
8. Concentrado de sustancia activa según una de las reivindicaciones precedentes que contiene compuesto pirazol con sustitución 4-benzoilo de la fórmula I en la que R^{2} se selecciona entre tiazol-2-ilo, tiazol-4-ilo, tiazol-5-ilo, isoxazol-3-ilo, isoxazol-4-ilo, isoxazol-5-ilo, 4,5-dihidroisoxazol-3-ilo, 4,5-dihidroisoxazol-4-ilo y 4,5-dihidrisoxazol-5-ilo; los residuos mencionados previamente están sin sustituir o pueden tener 1 ó 2 grupos metilo como sustituyentes.
9. Concentrado de sustancia activa según la reivindicación 8, donde en la fórmula I R^{1} y R^{5} significan respectivamente metilo, R^{2} representa 4,5-dihidroisoxazol-3-ilo, R^{4} significa metilsulfonilo y R^{6} significa hidrógeno.
10. Concentrado de sustancia activa según una de las reivindicaciones precedentes que contiene un compuesto de ácido benzoico de la fórmula II, en la cual R^{7} significa metoxi y R^{8} significa hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Concentrado de sustancia activa según una de las reivindicaciones precedentes, el cual contiene
- 10 a 100 g/l de un compuesto pirazol, con sustitución 4-benzoilo, de la fórmula I,
- 50 a 250 g/l de un compuesto de ácido benzoico de la fórmula II,
- 100 a 500 g/l de por lo menos una sustancia tensioactiva no iónica S y
- agua.
\vskip1.000000\baselineskip
12. Concentrado de sustancia activa según una de las reivindicaciones precedentes, el cual contiene el compuesto pirazol con sustitución 4-benzoilo de la fórmula I y el compuesto de ácido benzoico de la fórmula II en una relación de peso de 1 : 25 a 2 : 1.
13. Uso de un concentrado de sustancia activa según una de las reivindicaciones 1 a 12 para el control de crecimiento indeseado de vegetales.
14. Método para el control de crecimiento indeseado de vegetales caracterizado porque se elabora una lechada para aspersión mediante dilución de un concentrado de sustancia activas según una de las reivindicaciones 1 a 12 y ésta se deja actuar sobre plantas, sus semillas y/o su espacio vital.
15. Método según la reivindicación 14, caracterizado porque se tratan las hojas de los vegetales indeseados con la lechada para aspersión.
16. Uso de una sustancia tensioactiva no iónica S, tal como se define en una de las reivindicaciones 1 a 6, como adyuvante para la elaboración de un concentrado acuoso de sustancia activas según una de las reivindicaciones 1 a 12.
ES07788223T 2006-08-04 2007-08-03 Concentrados acuosos de sustancia activa con efecto herbicida. Active ES2336628T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06118443 2006-08-04
EP06118443 2006-08-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2336628T3 true ES2336628T3 (es) 2010-04-14

Family

ID=38956381

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07788223T Active ES2336628T3 (es) 2006-08-04 2007-08-03 Concentrados acuosos de sustancia activa con efecto herbicida.

Country Status (29)

Country Link
US (1) US20100160165A1 (es)
EP (1) EP2048947B1 (es)
JP (1) JP5089694B2 (es)
KR (1) KR101428825B1 (es)
CN (1) CN101500416B (es)
AR (1) AR062263A1 (es)
AT (1) ATE450148T1 (es)
AU (1) AU2007280358A1 (es)
BR (1) BRPI0714657A2 (es)
CA (1) CA2659169C (es)
CL (1) CL2007002270A1 (es)
CR (1) CR10576A (es)
CY (1) CY1109883T1 (es)
DE (1) DE502007002217D1 (es)
DK (1) DK2048947T3 (es)
EA (1) EA015911B1 (es)
ES (1) ES2336628T3 (es)
GE (1) GEP20115217B (es)
HR (1) HRP20100106T1 (es)
IL (1) IL196578A0 (es)
MX (1) MX2009000675A (es)
PE (1) PE20080413A1 (es)
PL (1) PL2048947T3 (es)
PT (1) PT2048947E (es)
RS (1) RS51238B (es)
SI (1) SI2048947T1 (es)
UA (1) UA89599C2 (es)
WO (1) WO2008015280A2 (es)
ZA (1) ZA200901447B (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20100184603A1 (en) * 2007-04-25 2010-07-22 Basf Se Alcohol alkoxylates, compositions containing these, and use of the alcohol alkoxylates as adjuvants for the agrochemical field
BRPI0813748A2 (pt) * 2007-07-06 2015-09-29 Basf Se forma cristalina i, composto, processo para a preparação da forma cristalina i, agente de proteção de palntas, e, processo para o combate de crescimento de plantas indesejado
CA2692806A1 (en) * 2007-07-20 2009-01-29 Basf Se Compositions comprising alcohol alkoxylates, and use of the alcohol alkoxylates as adjuvant for the agrochemical sector
WO2009130281A1 (de) * 2008-04-24 2009-10-29 Basf Se Alkoholalkoxylate, diese enthaltende mittel und verwendung der alkoholalkoxylate als adjuvans für den agrochemischen bereich
EP2329715B1 (en) * 2009-12-01 2013-02-20 Cognis IP Management GmbH Biocide compositions comprising branched alkyl polyglycosides
US20150031539A1 (en) * 2012-03-21 2015-01-29 Basf Se Tank mix adjuvant comprising an alkyl polyglucoside and a base
CN104427867A (zh) * 2012-07-03 2015-03-18 巴斯夫欧洲公司 包含阴离子农药和碱的高度浓缩的含水配制剂
US11046813B2 (en) 2013-10-18 2021-06-29 Croda, Inc. Alkoxylated polysorbate ester adjuvants
CN103788083A (zh) * 2014-03-10 2014-05-14 中国药科大学 一种制备除草剂苯唑草酮的方法
TW201617310A (zh) * 2014-07-18 2016-05-16 拜耳作物科學公司 作為用於抵抗非生物性植物逆境之活性成分的經取代之乙烯基-及炔基-氰基環烷醇與乙烯基-及炔基-氰基雜環烷醇
CN106135233B (zh) * 2015-04-24 2018-09-28 江苏龙灯化学有限公司 一种除草组合物
AU2016335680B2 (en) 2015-10-07 2020-03-05 Elementis Specialties, Inc. Wetting and anti-foaming agent
GB201621375D0 (en) * 2016-12-15 2017-02-01 Syngenta Participations Ag Adjuvants
WO2020043470A1 (en) * 2018-08-27 2020-03-05 Basf Se Aqueous compositions of topramezone
CN113133452B (zh) * 2020-01-17 2023-06-27 成都新朝阳作物科学股份有限公司 除草剂、植物生长抑制剂及其应用

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CZ297554B6 (cs) * 1997-01-17 2007-02-07 Basf Aktiengesellschaft 3-Heterocyklyl-substituované benzoylové deriváty,zpusob výroby, kompozice s jejich obsahem a pouzití jako herbicidu
NZ509007A (en) * 1998-06-09 2002-11-26 Basf Ag The synergistic nature of a combination of a 3 heterocyclyl-substituted benzoyl derivative herbicide, a nitrogenous fertiliser and an adjuvant
EA006370B1 (ru) * 1998-06-16 2005-12-29 Басф Акциенгезельшафт Синергические гербицидные смеси
DK1158857T3 (da) * 1999-03-05 2003-06-23 Basf Ag Herbicid blanding, indeholdende et 3-heterocyclyl-substitueret benzoylderivat og et tilsætningsstof
FR2800242A1 (fr) * 1999-10-29 2001-05-04 Aventis Cropscience Sa Nouvelles compositions pesticides et/ou regulatrices de croissance a agent tensio-actif non ionique particulier
US6746988B2 (en) * 2001-09-07 2004-06-08 Syngenta Crop Protection, Inc. Surfactant systems for agriculturally active compounds
US6995208B2 (en) 2001-12-11 2006-02-07 Basf Corporation Clearcoat composition for primerless MVSS adhesion
EA011649B1 (ru) * 2002-04-24 2009-04-28 Басф Акциенгезельшафт Композиция на основе алкоксилатов спиртов и их применение в качестве адъюванта в области агротехники
EP1605759B1 (en) * 2003-03-13 2006-08-23 Basf Aktiengesellschaft Herbicidal mixtures comprising a safener
DE102004008302A1 (de) * 2004-02-20 2005-09-01 Cognis Deutschland Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Alkoxylierung von Alkyl- und/oder Alkenylpolyglykosiden
GB0414895D0 (en) * 2004-07-02 2004-08-04 Syngenta Ltd Herbicidal formulation
CA2630835C (en) * 2005-11-25 2015-01-13 Bayer Cropscience Ag Aqueous suspension concentrates of 4-benzoylpyrazole herbicides

Also Published As

Publication number Publication date
JP2009545572A (ja) 2009-12-24
EA200900229A1 (ru) 2009-08-28
ZA200901447B (en) 2010-07-28
PT2048947E (pt) 2010-01-20
CR10576A (es) 2009-02-26
AR062263A1 (es) 2008-10-29
EP2048947A2 (de) 2009-04-22
DE502007002217D1 (de) 2010-01-14
HRP20100106T1 (hr) 2010-04-30
CL2007002270A1 (es) 2008-04-18
CY1109883T1 (el) 2014-09-10
IL196578A0 (en) 2009-11-18
KR20090040456A (ko) 2009-04-24
BRPI0714657A2 (pt) 2013-05-07
WO2008015280A3 (de) 2008-07-31
EP2048947B1 (de) 2009-12-02
ATE450148T1 (de) 2009-12-15
PL2048947T3 (pl) 2010-05-31
PE20080413A1 (es) 2008-07-04
CA2659169A1 (en) 2008-02-07
MX2009000675A (es) 2009-05-08
SI2048947T1 (sl) 2010-01-29
CN101500416A (zh) 2009-08-05
KR101428825B1 (ko) 2014-08-12
CN101500416B (zh) 2013-10-23
EA015911B1 (ru) 2011-12-30
RS51238B (sr) 2010-12-31
US20100160165A1 (en) 2010-06-24
GEP20115217B (en) 2011-05-25
AU2007280358A1 (en) 2008-02-07
CA2659169C (en) 2015-06-09
WO2008015280A2 (de) 2008-02-07
DK2048947T3 (da) 2010-03-29
UA89599C2 (uk) 2010-02-10
JP5089694B2 (ja) 2012-12-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2336628T3 (es) Concentrados acuosos de sustancia activa con efecto herbicida.
JP5237276B2 (ja) 除草効果を有する非水性の活性成分濃縮液
ES2685193T3 (es) Derivados de heteroarilpiperidina y de piperazina como fungicidas
ES2392485T3 (es) Ésteres y tioésteres de ácido tiazol-4-carboxílico como agentes fitoprotectores
ES2402113T3 (es) Formas sólidas de una amida azocíclica
ES2675506T3 (es) Derivados de heteroarilpiperidina y de heteroarilpiperazina como fungicidas
AU2011281606B2 (en) Herbicidal isoxazolo[5,4-b]pyridines
ES2588734T3 (es) Formulación de ácido pelargónico
JP2020531588A (ja) プロトポルフィリノーゲンオキシダーゼ阻害剤混合物
ES2294156T3 (es) Agentes herbicidas que contienen benzoil-pirazoles y antidotos.
ES2575704T3 (es) Preparados pesticidas
JP7019566B2 (ja) 液体殺有害生物剤組成物
ES2285244T3 (es) Agentes que contienen acido carboxilico y el uso de los mismos en cultivos de plantas-.
ES2927792T3 (es) Formulación estable de piridazinpirazolamidas plaguicidas
ES2543029T3 (es) Formulaciones
UA56911A (uk) Спосіб контролю бур'янів
JPH08165205A (ja) 除草方法
UA9252U (en) Method of controlling weeds