ES2332992T3 - Sistema de administracion y metodo de tratamiento o prevencion de la oitis media. - Google Patents

Sistema de administracion y metodo de tratamiento o prevencion de la oitis media. Download PDF

Info

Publication number
ES2332992T3
ES2332992T3 ES01978708T ES01978708T ES2332992T3 ES 2332992 T3 ES2332992 T3 ES 2332992T3 ES 01978708 T ES01978708 T ES 01978708T ES 01978708 T ES01978708 T ES 01978708T ES 2332992 T3 ES2332992 T3 ES 2332992T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
housing
administration system
treatment
administration
oil
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01978708T
Other languages
English (en)
Inventor
Gudrun Saemundsdottir
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
AURIS EHF
Original Assignee
AURIS EHF
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by AURIS EHF filed Critical AURIS EHF
Application granted granted Critical
Publication of ES2332992T3 publication Critical patent/ES2332992T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0046Ear
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/16Otologicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Mechanical Treatment Of Semiconductor (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Percussion Or Vibration Massage (AREA)

Abstract

Sistema de administración adaptado para insertarse en el conducto auditivo externo que comprende una carcasa de un material impermeable al vapor que contiene una sustancia volátil con efecto terapéutico sobre la otitis media, en el que la carcasa tiene una abertura permeable al vapor, sellándose dicha abertura permeable al vapor con una película impermeable a los líquidos y permeable al vapor.

Description

Sistema de administración y método de tratamiento o prevención de la otitis media.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un sistema de administración y a un método de tratamiento o prevención de la otitis media.
Antecedentes
La otitis media es una de las infecciones más comunes en la infancia y una causa importante de dolor y malestar entre los niños y angustia en los padres. Los principales patógenos son Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. Los principales agentes antimicrobianos usados para tratar la otitis media son amoxicilina, amoxicilina con ácido clavulánico y trimetoprim-sulfametoxazol. La otitis media es la única indicación importante para recetas de agentes antimicrobianos para niños en los países desarrollados. Durante las últimas dos décadas, se ha extendido la resistencia a agentes antimicrobianos entre las bacterias más comunes que producen otitis media y es sumamente frecuente en algunas zonas. Esto ha conducido a problemas en el tratamiento médico del estado, volviéndose más frecuentes los fracasos. Aunque se ha estimado que aproximadamente tres cuartas partes de los casos de otitis media se resuelven de manera espontánea, no obstante el tratamiento con agentes antimicrobianos es necesario en su manejo, puesto que a menudo es difícil o imposible predecir qué niños necesitan agentes antimicrobianos. Por tanto, es sumamente deseable un tratamiento alternativo que no requiera la administración sistemática de agentes antimicrobianos.
Se usan comúnmente aceites esenciales en la medicina alternativa y entonces tal tratamiento se denomina a menudo aromaterapia. Los medios de aplicación comunes son aceites corporales y lociones (por ejemplo, para su uso en masaje), compresas calientes y frías, productos para el cuidado del cabello (por ejemplo, champús) y agua de flores y métodos de aplicación comunes son baños, vaporización (por ejemplo en ambientadores y para inhalación), inhalación de vapores, irrigaciones vaginales, aplicación pura y administración oral (uso interno).
Los aceites esenciales se usan en la medicina alternativa para el tratamiento de diversas dolencias. En la Encyclopedia of Essential Oils (Julia Lawless, Element Books, Shaftesbury, 1992) se expone que el aceite de albahaca es adecuado para el tratamiento de las siguientes dolencias: picaduras de insectos, gota, dolores musculares, reumatismo, bronquitis, toses, dolor de oídos, sinusitis, dispepsia, flatulencia, náuseas, calambres, oligomenorreas, resfriados, fiebre, gripe, enfermedades infecciosas, ansiedad, depresión, fatiga, insomnio, migraña y tensión nerviosa.
A partir de manuales de fitoterapia se conoce que el aceite de albahaca tiene efecto antibacteriano y que puede usarse como gotas para los oídos en casos de infecciones de oído.
A partir de catálogos de fármacos se conoce como principio general que el tratamiento local de las infecciones de oído puede llevarse a cabo aplicando gotas de un medicamento o una pomada que contiene un medicamento a una mecha o una esponja.
Sin embargo, los métodos de administración de fármacos de la técnica anterior adolecen del inconveniente de que el fármaco, por ejemplo los aceites esenciales, está en contacto directo con la piel del oído, lo que produce irritación e inflamación de la piel. Además, las medicinas convencionales incluyendo los agentes antimicrobianos de la técnica anterior no pueden penetrar o difundir a través de la membrana timpánica intacta. Por consiguiente, los médicos nunca recetan tratamiento local externo para la otitis media.
El documento EP-A2-734 727 da a conocer una formulación farmacéutica para tratar infecciones bacterianas del oído, conteniendo la formulación aproximadamente el 85% en volumen de aceite de nuez de macadamia y el 10% en volumen de aceite del árbol del té, en la que se añade el 3% en volumen de aceite de albahaca como agente odorante.
El documento WO 97/01348 da a conocer una composición farmacéutica para tratar por ejemplo infecciones auditivas que comprenden aceites esenciales obtenidos mediante destilación con vapor de agua de hierbas del género Origanum.
El documento WO 96/37210 da a conocer una composición farmacéutica que contiene aceites etéricos seleccionados entre varias hierbas. La composición se usa como un agente antiinflamatorio por ejemplo para el tratamiento del oído.
Inouye et al. (27) (publicado después de la fecha de prioridad de la presente invención) da a conocer el hecho de que los vapores de 14 aceites esenciales tienen actividad antibacteriana.
Sumario de la invención
Un primer objetivo de la presente invención es proporcionar un sistema de administración mejorado para administrar una sustancia volátil al oído.
Este primer objetivo se obtiene mediante un sistema de administración adaptado para insertarse en el conducto auditivo externo que comprende una carcasa de un material impermeable al vapor que contiene una sustancia volátil con efecto terapéutico sobre la otitis media, en el que la carcasa tiene una abertura permeable al vapor.
La base de la presente invención es el hallazgo de que compuestos volátiles colocados en el conducto auditivo externo se evaporarán y puede hacerse que penetren o difundan a través de la membrana timpánica al interior del oído medio para combatir la infección presente en el mismo, y que es posible administrar una sustancia terapéutica mediante esta vía en una cantidad suficiente para tratar la otitis media eficazmente.
La invención se basa en el primer fundamento de que cuando se usa una carcasa impermeable al vapor para contener el fármaco, puede evitarse el contacto directo entre el fármaco y la piel del oído. En segundo lugar, la invención se basa en el fundamento de que cuando se usa una carcasa impermeable al vapor, que está cerrada en el extremo exterior y abierta en el extremo interior, es posible 1) dirigir los vapores en la dirección de la membrana timpánica, 2) prevenir la evaporación de los vapores fuera del oído y 3) aumentar la concentración de los vapores en el conducto auditivo externo para efectuar un transporte fuertemente facilitado de vapores a través de la membrana timpánica al interior del oído medio.
Por tanto, la presente invención ha proporcionado una posibilidad de tratar la otitis media localmente de una manera eficaz.
Un segundo objetivo de la presente invención es proporcionar un método mejorado de tratamiento o prevención de la otitis media.
Este segundo objetivo se obtiene con el método de la presente invención que comprende introducir en el conducto auditivo externo una sustancia volátil con un efecto terapéutico sobre la otitis media por medio del sistema de administración según la invención.
La presente invención se refiere además a lo siguiente:
\bullet
Aceite de albahaca para el tratamiento o la prevención de la otitis media.
\bullet
Uso de aceite de albahaca para la fabricación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de la otitis media.
\bullet
Una composición farmacéutica que contiene aceite de albahaca como principio activo.
\bullet
Una composición farmacéutica para tratar o prevenir la otitis media que contiene aceite de albahaca como principio activo.
\bullet
Uso de una composición farmacéutica que contiene aceite de albahaca como principio activo para la fabricación de un medicamento para tratar o prevenir la otitis media.
\bullet
Una composición farmacéutica que contiene una dosis eficaz de aceite de albahaca como principio activo.
\bullet
Una composición farmacéutica que contiene aceite de albahaca como principio activo principal.
\bullet
Una composición farmacéutica que contiene aceite de albahaca como único principio activo.
\bullet
Una composición farmacéutica que contiene aceite de albahaca como principio activo excluyendo la composición dada a conocer en el documento EP-A2-734 727: aproximadamente el 85% en volumen de aceite de nuez de macadamia, el 10% en volumen de aceite del árbol del té, el 3% en volumen de aceite de albahaca y el 2% de un agente odorante.
\vskip1.000000\baselineskip
Se ha descubierto sorprendentemente que el aceite de albahaca tiene un efecto antibacteriano, y que el aceite de albahaca es eficaz en el tratamiento de la otitis media cuando se introduce en el conducto auditivo externo. Se cree que el modo de acción del aceite de albahaca es tal como sigue: los componentes volátiles del aceite de albahaca se evaporan de la superficie sobre la cual se aplican y penetran a través de la membrana timpánica en el medio del oído para combatir las bacterias presentes en el mismo.
Descripción detallada de la invención Sistema de administración
Una realización preferida del sistema de administración de la invención comprende además un soporte que comprende la sustancia volátil.
\newpage
Cualquier material o aparato es adecuado como soporte en el sistema de administración de la presente invención, que pueda introducirse en la carcasa y retenerse en la misma, y que pueda portar la sustancia volátil de tal manera que se permita que la sustancia volátil evapore del soporte.
Los soportes preferidos pueden ser por ejemplo apósitos, escayolas, tampones, almohadillas, cauchos, esponjas, tiras. El soporte estar compuesto por algodón etc.
En la preparación del sistema de administración de la presente invención, se introduce una formulación adecuada de la sustancia volátil en el interior de la carcasa. Como formulación de la sustancia volátil puede usarse cualquier formulación mencionada más adelante.
Cuando la formulación de la sustancia volátil es sólida o semisólida, por ejemplo en forma de una pasta o un gel, se aplica preferiblemente al soporte o a la pared de la carcasa en forma de una capa, a partir de la cual puede tener lugar la evaporación de la sustancia volátil.
Cuando se usa una formulación líquida de la sustancia volátil, la formulación puede absorberse en un soporte adecuado, por ejemplo un tampón o una esponja. Entonces se coloca el soporte húmedo en el interior de la carcasa. Alternativamente, se coloca la formulación líquida en el interior de la carcasa sin haberse absorbido en un soporte.
Con el fin de evitar que la formulación líquida fluya fuera de la carcasa, puede sellarse la abertura permeable al vapor con una película impermeable a los líquidos y permeable al vapor.
Preferiblemente, se previene que los principios activos de la formulación de la sustancia volátil se evaporen del sistema de administración durante el almacenamiento sellando la abertura permeable al vapor con una tapa o película impermeable al vapor, que puede retirarse. Dicha película que puede retirarse puede estar compuesta por cualquier material a prueba de vapores, tal como una lámina, por ejemplo una lámina de aluminio y un plástico.
El sistema de administración de la invención está adaptado para sellar la abertura del conducto auditivo externo para prevenir o reducir la evaporación de la sustancia volátil del conducto auditivo externo hacia el entorno y, por tanto, para optimizar la difusión de los vapores de la sustancia volátil a través de la membrana timpánica al interior del oído medio. Un sello de este tipo puede estar en forma de la pared de la carcasa o puede tener la forma de una capa a prueba de vapores prevista en el extremo de la carcasa que va a colocarse en la abertura del conducto auditivo externo. El sello puede estar compuesto por cualquier material a prueba de vapores, tal como una lámina, por ejemplo una lámina de aluminio y un plástico.
La carcasa preferiblemente está compuesta por caucho, plástico, silicona o compuestos relacionados.
En una realización preferida del sistema de administración de la invención, la carcasa tiene uno o más salientes adaptados para ayudar a mantener el sistema de administración en su sitio tras la inserción en el conducto auditivo externo. Preferiblemente, el saliente es un saliente anular.
En otra realización preferida del sistema de administración de la invención, la carcasa tiene un cabezal cónico en el extremo que comprende la abertura permeable al vapor. Un cabezal cónico de este tipo tanto ayuda a facilitar la inserción del sistema de administración en el oído como ayuda a mantenerlo en su sitio tras la inserción.
Preferiblemente, la carcasa es alargada, en cuyo caso la abertura permeable al vapor preferiblemente se proporciona en un extremo de la carcasa. Se prefiere que la carcasa tenga una sección transversal circular.
Método de tratamiento
La introducción de una cantidad terapéutica de sustancia volátil en el conducto auditivo externo se lleva a cabo usando el sistema de administración de la invención, que comprende opcionalmente un soporte que comprende la sustancia volátil, en el que el sistema de administración se coloca en dicho conducto auditivo externo.
El sistema de administración puede dejarse en el conducto auditivo externo desde 2 minutos hasta 24 horas, preferiblemente desde 5 minutos hasta 2 horas, más preferiblemente desde 10 minutos hasta 60 minutos, y lo más preferiblemente desde 20 hasta 40 minutos, por ejemplo 30 minutos.
Cuando la duración del tratamiento es de entre 20 y 40 minutos, el tratamiento preferiblemente se repite desde cada 4 hasta cada 8 horas durante el día, es decir desde 2-4 veces al día. El tratamiento se continúa hasta que el dolor de oídos ha desaparecido, habitualmente 1-4 días. Preferiblemente, se administra un último tratamiento una vez que el dolor de oídos haber desaparecido.
Sustancia volátil con efecto terapéutico sobre la otitis media
La sustancia volátil con efecto terapéutico sobre la otitis media puede ser cualquier sustancia antimicrobiana conocida, que sea volátil. Tales sustancias antimicrobianas volátiles incluyen aceites esenciales, alcoholes, cetonas, tales como acetona, y éteres.
La sustancia volátil con efecto terapéutico sobre la otitis media puede ser cualquier aceite esencial con propiedades antimicrobianas. Aceites esenciales de, entre otras, las siguientes fuentes, han mostrado tener propiedades antimicrobianas: Achillea fragrantissima (1), cedro amarillo de Alaska (13), anís (7), angélica (7,18), albahaca (7,18), laurel (18), bergamota (18), cayeput (18), Calamintha nepeta (9), alcanfor (24,18), cardamomo (2,7,18), Cassia (18), apio (7,18), manzanilla (18), canela (2,8,12,18), Cistus creticus (5), clavo (2,8,17,18), cilantro (7,17), comino (18), eneldo (18), hoja de eneldo (7), hinojo (7), incienso (18), Eucalyptus (18), geranio (15,16,17,18), Ho wood (18), Hoslundia opposita (10), duramen de enebro (13), ládano (6), lavanda (15,18), limón (16,18), Listerinae (20,22), Litsea (18), toronjil (18), mejorana (18), mirra (18), mirto (18), Nigella sativa (7), neroli (18), niaouli (18), orégano (7), naranja (18,25), palmorosa (18), perejil (7), pachulí (18), menta (15,18,23), petit grain (18), hojas de Peumus boldus (26), pimiento (18), aguja de pino (18), Piper angustifolium (24), Ravensara (18), aceite de romero (8), romero (2,7,18), palo rosa (18), salvia (18,23), Schinus molle Linn (11), Senecio graveolens (Compositae) (21), Tanacetum parthenium (14), aceite de árbol del té (3,4,8,18,23), tomillo (17,18), verbena (18), cedro rojo occidental (13), etc.
Además, la Encyclopedia of Essential Oils (Julia Lawless, Element Books, Shaftesbury, 1992) menciona que aceites esenciales de las siguientes fuentes tienen efecto antibacteriano: ajowan, pimienta de Jamaica, Amyris, angélica, anís estrellado, anís, melisa, abeto balsámico, bálsamo de copaiba, bálsamo del Perú, bálsamo de Cartagena, laurel de la sierra, benjuí, bergamota, abedul azucarado, abedul blanco, hoja de boldo, borneol, retama de España, buchú, cabreuva, aceite de cada, cayeput, calaminta, cálamo, alcanfor, cananga, semilla de zanahoria, casia, aromo, madera de cedro del Atlas, madera de cedro de Virginia, semilla de apio, manzanilla de Alemania, manzanilla romana, perifolio, canela, citronela, clavo, cilantro, costo, cubeba, comino, ciprés, lengua de ciervo, eneldo, énula campana, elemí, limón con esencia de eucalipto, hinojo, aguja de abeto plateado, incienso, galanga, gálbano, gardenia, ajo, geranio, jengibre, pomelo, Helichrysum, rábano, jacinto, hisopo, jaborandi, jazmín, enebro, labdano, lavandín, espiga de lavanda, limoncillo, lima, linaloe, Litsea cubeba, levístico, mandarina, caléndula, mejorana dulce, almáciga, mimosa, menta verde, menta, hierbabuena, mostaza, mirra, mirto, niaouli, nuez moscada, musgo del roble, cebolla, opopónaco, naranja amarga, flor de naranjo, orégano común, orégano español, palmarosa, perejil, pachulí, rosa, romero, palo rosa, ruda, salvia silvestre, sándalo, árbol del té, tomillo común, trementina, valeriana, hierba luisa, vetiver, violeta, milenrama e ilang-ilang.
Los aceites esenciales preferidos son el aceite obtenido de albahaca, lavanda, manzanilla, árbol del té y salvia, lo más preferible el aceite de albahaca.
El aceite esencial adecuado para su uso en la presente invención puede prepararse mediante extracción de material vegetal que contiene el aceite esencial. Puede usarse cualquier método de extracción adecuado, incluyendo destilación, preferiblemente destilación con vapor de agua, expresión, extracción con disolventes, enflorado y maceración. Preferiblemente, la extracción se lleva a cabo mediante destilación con vapor de agua. Se hace referencia a la Encyclopedia of Essential Oils (Julia Lawless, Element Books, Shaftesbury, 1992), páginas 35-37.
Aceite de albahaca
El aceite esencial usado como la sustancia volátil con efecto terapéutico sobre la otitis media es preferiblemente aceite de albahaca (Ocimum basilicum).
Cualquier aceite de albahaca disponible comercialmente es adecuado para su uso en la presente invención.
El aceite de albahaca adecuado para su uso en la presente invención puede prepararse mediante extracción de material vegetal que contiene aceite de albahaca. Preferiblemente, la extracción se lleva a cabo mediante destilación con vapor de agua.
El aceite de albahaca puede usarse en forma no modificada y puede formularse como una composición farmacéutica.
Composición farmacéutica
La composición farmacéutica de la presente invención puede formularse en cualquier formulación adecuada conocida en la técnica anterior usando cualquier excipiente farmacéuticamente aceptable. Las formulaciones incluyen cremas, pomadas, lociones, linimentos, geles, hidrogeles, disoluciones, suspensiones, barras, aerosoles, pastas y escayolas.
Los excipientes farmacéuticamente aceptables pueden incluir agentes emulsionantes, antioxidantes, agentes de tamponamiento, conservantes, humectantes, agentes quelantes, agentes de formación de gel, bases de pomada, perfumes y agentes protectores de la piel.
Ejemplos de agentes emulsionantes son gomas que se producen de manera natural, por ejemplo goma arábiga o goma tragacanto, fosfátidos que se producen de manera natural, por ejemplo lecitina de soja y derivados de monooleato de sorbitano.
Ejemplos de antioxidantes son hidroxianisol butilado (BHA), ácido ascórbico y derivados del mismo, tocoferol y derivados del mismo, hidroxianisol butilado y cisteína.
Ejemplos de conservantes son parabenos, tales como p-hidroxibenzoato de metilo o propilo y cloruro de benzalconio.
Ejemplos de humectantes son glicerina, propilenglicol, sorbitol y urea.
Ejemplos de agentes quelantes son EDTA de sodio, ácido cítrico y ácido fosfórico.
Ejemplos de agentes de formación de gel son carbopol, derivados de celulosa, bentonita, alginatos, gelatina y polivinilpirrolidona.
Ejemplos de bases de pomada son cera de abejas, parafina, palmitato de cetilo, aceites vegetales, ésteres de sorbitano de ácidos grasos (Span), polietilenglicoles y productos de condensación entre ésteres de sorbitano de ácidos grasos y óxido de etileno, por ejemplo monooleato de polioxietilensorbitano (Tween).
Ejemplos de agentes protectores de la piel incluyen corticosteroides.
La formulación puede incluir dos o más sustancias volátiles con efecto terapéutico sobre la otitis media, es decir cualquier mezcla de las mismas.
Definiciones
En referencia a la presente invención, el término "albahaca" significa la hierba "Ocimum basilicum".
En referencia a la presente invención, el término "aceite esencial" significa cualquier extracto o producto aromático obtenido de fuentes naturales, tales como plantas, incluyendo concretos, resinoides y absolutos, que contienen una mezcla de componentes volátiles y no volátiles, tales como una cera o resina.
A continuación, la invención se describirá en más detalle con referencia a los dibujos.
Dibujos
La figura 1 muestra una realización preferida del sistema de administración según la invención.
La figura 2 muestra otra realización preferida del sistema de administración según la invención.
La figura 3 muestra la colocación de un sistema de administración según la invención en el conducto auditivo externo de una persona.
La figura 4 es un diagrama que muestra el efecto del tratamiento de la otitis media producida por S. pneumoniae expresado como la proporción de mejora con respecto al tiempo tras el inicio del tratamiento.
La figura 5 es un diagrama que muestra el efecto del tratamiento de la otitis media producida por H. influenzae expresado como la proporción de mejora con respecto al tiempo tras el inicio del tratamiento.
La figura 1 muestra un sistema 1 de administración en forma de un tapón para el oído que comprende una carcasa 2 constituida por caucho o plástico con un cabezal 3 cónico que tiene una saliente 4 anular, que ayuda a mantener el sistema de administración en su sitio, una vez que se ha insertado en el conducto auditivo externo. La carcasa 2 se cierra en su extremo 5 proximal y se abre en su extremo 6 distal. La carcasa 2 contiene una pieza de algodón 7 hidrófilo, que se empapa con, por ejemplo, 2-4 gotas de sustancia líquida terapéutica volátil.
La figura 2 muestra un sistema 10 de administración en forma de un tapón para el oído que comprende una carcasa 11 con un cabezal 12 cónico que tiene una saliente 13 anular, que ayuda a mantener el sistema de administración en su sitio, una vez que se ha insertado en el conducto auditivo externo. La carcasa 11 tiene un espacio 14 hueco en la parte distal. El espacio 14 hueco contiene una sustancia líquida terapéutica volátil. El espacio 14 hueco se sella en el extremo distal de la carcasa 11 con una película 15 sellante, que es impermeable a los líquidos y está abierta a la penetración de vapores. En el lado externo de la película 15 sellante, se coloca una capa 16 de recubrimiento que puede retirarse a prueba de vapores para prevenir la evaporación de la sustancia terapéutica antes del uso, en el que la capa 16 de recubrimiento ha de retirarse inmediatamente antes del uso.
La figura 3 muestra la colocación de un sistema 20 de administración en el conducto 21 auditivo externo de una persona. La figura 3 también muestra el oído 22 medio, en el que la infección bacteriana que va a tratarse está presente, así como la membrana 23 timpánica que separa el conducto 21 auditivo externo y el oído 22 medio. La sustancia líquida terapéutica volátil presente en el sistema 20 de administración se evaporará del extremo 24 distal del sistema 20 de administración y penetrará en la membrana 23 timpánica para alcanzar el oído 22 medio y las bacterias presentes allí, donde cumplirá su función como agente antibacteriano.
A continuación, la invención se describirá en mayor detalle con referencia a los ejemplos.
Ejemplo
Objetivo
Para comparar la eficacia de la sustancia A y el placebo, se aplicó en el conducto auditivo externo, en el manejo de la otitis media experimental en ratas usando otitis media experimental en ratas inducida por los principales patógenos, S. pneumoniae y H. influenzae. La sustancia A es aceite de albahaca con el nombre comercial Aqua Oleum de Lower Wharf, Wallbridge, Stroud, Glos., GL5 3JA.
Materiales y métodos Cepas bacterianas
Se seleccionaron para el estudio tres cepas bacterianas que habían producido sistemáticamente otitis media en ratas en experimentos anteriores. Dos cepas de S. pneumoniae (tipo 3, de Lund y tipo 6B (n.º 9606+06001) de Islandia) y una de H. influenzae (no encapsulada, n.º 3655 de Lund). Se almacenaron las bacterias a -70ºC, se subcultivaron a partir de medio de almacenamiento (caldo de soja tríptico (Oxoid) con glicerol al 10%) en placas de agar sangre (S. pneumoniae) y agar sangre chocolate (H. influenzae). Tras 18 h de incubación (con CO_{2} añadido) se inocularon las cepas de S. pneumoniae en caldo de Todd Hewitt (Oxoid), se incubaron durante 6 h (hasta que estaba ligeramente turbio), se recogieron mediante centrifugación durante 15 min. a 3000 rpm y se resuspendieron en caldo de Todd Hewitt fresco hasta una densidad óptica que correspondía a una concentración de 10^{6-7} ufc/ml. Se inoculó la cepa de H. influenzae en caldo de infusión de corazón (Difco) con complemento de Fildes (BBL), se incubó durante 3 horas (hasta que estaba ligeramente turbio), se recogió mediante centrifugación durante 15 min. a 3000 rpm y se resuspendió en caldo de infusión de corazón fresco (con complemento de Fildes) hasta una densidad óptica que correspondía a una concentración de 10^{8} ufc/ml. Se realizaron recuentros de bacterias viables para confirmar la densidad bacteriana y se mantuvieron las suspensiones refrigeradas (4ºC) hasta que se usaron para inocular las ratas.
Modelo de otitis media en rata
Se usaron ratas Sprague-Dawley macho sanas que pesaban 250-300 g. Antes de todas las operaciones, el examen mediante un otomicroscopio y la inserción de la sustancia A en los conductos auditivos externos, se anestesiaron los animales con hidrato de cloral administrado por vía intraperitoneal. Se inocularon aproximadamente 0,05 ml de la suspensión bacteriana con una aguja fina a través de la pared ósea de la ampolla directamente en la cavidad del oído medio del oído derecho tal como se había descrito anteriormente (Prellner et al., Microb Drug Resist 1999). Antes de la inoculación se inspeccionaron los tímpanos para confirmar el aspecto normal.
El diagnostico de la otitis media aguda requirió visualización directa de fluido opaco por detrás de la membrana timpánica y engrosamiento de los vasos. Durante las inspecciones se clasificaron estos síntomas según la cantidad de fluido en el oído medio como de F(+) a F+++ y según la dilatación de los vasos en la membrana timpánica como de V(+) a V++, respectivamente (F=fluido, V=vasos). Se caracterizó el propio fluido como purulento, transparente o mixto (se visualizó tanto fluido purulento como transparente).
Tratamiento y programa de inspección
Se realizaron los experimentos en dos ocasiones separadas (parte I y II). Se operaron todas las ratas y se inocularon con la suspensión bacteriana apropiada en el día 0. Se inspeccionaron en la mañana del día 2, y tras la inspección se inició el tratamiento con o bien la sustancia A o bien el placebo. Se administró el tratamiento de nuevo en la tarde del de día 2. El día 3 fue exactamente como el día 2 con inspección y dos tratamientos. Se inspeccionaron de nuevo todos los animales en el día 4, y de los que no se realizaron cultivos mediante paracentesis también se inspeccionaron en el día 5 y el día 10. Se administró el tratamiento empapando un pequeño trozo de algodón hidrófilo con o bien la sustancia A o bien el placebo (aceite de oliva). Las ratas tratadas con placebo se denominan controles. Se colocó el algodón en el conducto auditivo externo del oído derecho operado. Posteriormente se selló el conducto auditivo con un tapón de arcilla plástica. Cada tratamiento duró hasta que las ratas habían despertado lo suficientemente bien como para retirar el tapón del oído. Esto llevó desde 1/2 hasta 1 hora. Ninguna rata tenía ningún resto de algodón o arcilla en el oído en la siguiente inspección. Tras el tratamiento de dos días (día 2 y 3), todos los animales tratados con sustancia A habían desarrollado otitis externa y no se trataron más.
Parte I: Se inoculó un grupo de veinticinco ratas con neumococos (13 con tipo 6B y 12 con tipo 3) y otro grupo de veinticinco con la cepa de H. influenzae. En cada grupo, 17 animales recibieron tratamiento con sustancia A y 8 recibieron placebo).
Parte II: Con el fin de excluir la posibilidad que la otitis externa desempeña un papel en la mejora de la otitis media y para ampliar los experimentos con neumococos, se inocularon cincuenta y ocho ratas con neumococos (28 con tipo 6B y 30 con tipo 3). Dieciséis ratas en cada grupo recibieron tratamiento con sustancia A y 9 ratas recibieron placebo (aceite de oliva). Se provocó la otitis externa irritando el conducto auditivo de 3 ratas inoculadas con tipo 6B y 5 con tipo 3.
Cultivo de materiales aspirados del oído medio
Se tomaron muestras de fluido del oído medio tras la paracentesis mediante aguja con un asa de inoculación de plástico y se inoculó directamente en agar sangre con gentamicina (5 mg/l) (neumococos) o agar sangre chocolate (H. influenzae). Se sacrificaron estas ratas al mismo tiempo y no estuvieron disponibles para inspección adicional.
Parte I: En el día 4, se cultivó fluido del oído medio derecho de 11 ratas (3 controles y 8 tratadas) infectadas con neumococos y 12 ratas (4 controles y 8 tratadas) infectadas con H. influenzae, seleccionadas al azar. Se sacrificaron las ratas restantes con sus oídos internos y medios intactos para fijación en glutaraldehído.
Parte II: Se cultivó el fluido del oído medio de todos los animales en diferentes tiempos tras finalizarse el tratamiento.
Estadísticas
Se compararon las tasas de curación con la prueba exacta de Fisher.
Resultados
Durante la parte I, cuatro ratas (2 en el grupo de neumococos tipo 6B y 2 en el grupo de H. influenzae) desarrollaron paro cardiaco durante la anestesia y/o la operación y murieron. Por tanto, los grupos de estudio en la parte I se redujeron a 23 ratas.
Infecciones neumocócicas
Los resultados de la inspecciones otomicroscópicas directas pueden observarse en la tabla 1A. Todos los animales habían desarrollado otitis media aguda en el oído derecho en el día 2, tal como se evaluó mediante inspección directa. Todos los animales en la parte I tenían fluido purulento y todos menos 6 en la parte II. Estas 6 ratas tenían fluido que había empezado a volverse purulento pero que todavía era parcialmente transparente (mixto). En el tercer día, la otitis todavía era purulenta en todas la ratas en la parte I, y todos menos uno de los animales que tenía aspecto mixto en el día 2 ahora habían desarrollado fluido purulento. Tras el tratamiento, en el cuarto día, 25 ratas en el grupo de tratamiento habían mejorado, es decir el fluido se había vuelto completamente transparente o había empezado a volverse transparente pero todavía era parcialmente purulento (mixto). Solamente 3 de las ratas en el grupo control mostraron signos de tal mejora en el cuarto día tras la inoculación, es decir día 2 tras el inicio del tratamiento (p=0,0017) (figura 4). Tras el tercer tratamiento con sustancia A, todas las ratas desarrollaron otitis externa. La inflamación y la exudación impidieron el examen adecuado del tímpano en algunos de los otros animales en el día 5. Los resultados de los cultivos del oído medio pueden observarse en la tabla 1A. La diferencia en las tasas de cultivo entre los grupos de tratamiento y control no es significativa (p=1).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
TABLA 1A Streptococcus pneumoniae
Resultados del examen otomicroscópico del oído derecho infectado en los días 2, 3 y 4. La cantidad de fluido se clasifica como -/(+)/+/++/+++, la expansión de los vasos como -/(+)/+/++ (V=vasos) y los resultados del cultivo como SC /(+)/+/++/+++ (SC=sin crecimiento de neumococos; - =no realizado).
1
2
3
\newpage
Infecciones por Haemophilus influenzae
Los resultados de la inspección otomicroscópica directa pueden observarse en la tabla 1B. Todos los animales habían desarrollado otitis media purulenta aguda en el oído derecho en el día 2, tal como se evaluó mediante inspección directa. La otitis ya había empezado a mejorar en el grupo tratado en el día 3, pero no hubo mejora en el grupo control hasta el día 5. En el día 3, 4 de las ratas tratadas con sustancia A habían eliminado la purulencia del fluido en el oído medio, pero ninguno de los animales control (p= 0,27). Esta diferencia no es estadísticamente significativa. Al comprobar la mejora (es decir, purulencia eliminada o que empezaba a eliminarse), 15 ratas tratadas habían mejorado pero ninguna de las ratas control (p<0,0001). En el día 4 tras la inoculación (día 2 tras el inicio del tratamiento), todas menos 3 ratas tratadas ya no tenían más otitis purulenta, pero todas las ratas control sí (p=0,0005) (figura 5). Tras el día 4, una evaluación adicional no fue útil, puesto que se realizó la paracentesis en 11 de las ratas en el día 4. Al igual que para el tratamiento de las infecciones neumocócicas, todas las ratas desarrollaron otitis externa tras e tercer tratamiento con sustancia A. Sin embargo, la inflamación y la exudación no impidieron el examen adecuado del tímpano en estos animales. El cultivo del fluido del oído medio de 11 ratas en el día 4, proporcionó crecimiento de H. influenzae de 3 animales, todos en el grupo control pero ninguno del grupo de tratamiento (véase la tabla 1B)
(p=0,02).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1B Haemophilus influenzae
Resultados del examen otomicroscópico del oído derecho infectado en los días 2, 3 y 4. La cantidad de fluido se clasifica como -/(+)/+/++/+++, la expansión de los vasos como -/(+)/+/++ (V=vasos) y los resultados del cultivo como SC /(+)/+/++/+++ (SC=sin crecimiento de Haemophilus influenzae; - =no realizado).
4
5
Discusión
El tratamiento con sustancia A, administrado externamente en el conducto auditivo, conduce a mejora y curación significativamente mejores de la otitis media experimental por H. influenzae que el placebo. Además, conduce a una mejora en significativamente más casos de otitis media infectados con neumococos, y mostró una clara tendencia a mejor curación que el placebo. Las tasas de curación bacteriológica no difirieron entre los grupos tratados y los control infectados con neumococos, pero el tratamiento con sustancia A dio como resultado tasas de curación bacteriológica significativamente mejores que el placebo en ratas infectadas con H. influenzae. Esta es la primera vez que la aplicación de tratamiento externo local para la otitis media conduce a resultados significativamente mejores que el placebo.
Desgraciadamente, se asoció el tratamiento con sustancia A con el desarrollo de otitis externa, tras el tercer tratamiento. Por tanto, no se continuó el tratamiento más allá del segundo día de tratamiento. El tratamiento con sustancia A podría posiblemente haber dado como resultado la curación adicional si se hubiera continuado. No pudo excluirse la posibilidad de un efecto de curación de la otitis media externa. Aunque esto se ha considerado una posibilidad improbable, se indujo la otitis externa en 8 ratas infectadas con neumococos. La otitis externa no mostró ningún efecto en la infección del oído medio.
Los resultados de este estudio muestran que el tratamiento externo con sustancia A es significativamente más eficaz en la mejora y la curación de la otitis media producida por H. influenzae, y significativamente más eficaz en la mejora de la otitis media producida por neumococos, que el placebo. Este enfoque de tratamiento puede llegar a ser un importante tratamiento alternativo para la otitis media aguda, dado que no requiere el uso sistémico de agentes antimicrobianos.
Bibliografía
(1) Barel S, Segal R, Yashphe J. The antimicrobial activity of the essential oil from Achillea fragrantissima. J Ethnopharmacol 1991;33:187-91.
(2) Calcuttawalla A, Bhatt RM, Pandita N, Vaidya ADB. Potent antimicrobial activity of volatile oils from some spices. Abstract, 99^{th} Annual Meeting, American Society for Microbiology, Chicago, mayo de 1999. ASM, Washington, 1999.
(3) Carson CF, Riley TV. Antimicrobial activity of the major components of the essential oil of Melaleuca alternifolia. J Appl Bacteriol 1995;78:264-9.
(4) Cox SD, Mann CM, Markham JL, Bell HC, Gustafson JE, Warmington JR, Wyllie SG. The mode of antimicrobial action of the essential oil of Melaleuca alternifolia (tea tree oil). J Appl Microbiol 2000;88:170-5.
(5) Demetzos C, Katerinopoulos H, Kouvarakis A, Stratigakis N, Loukis A, Ekonomakis C, Spiliotis V, Tsaknis J. Composition and antimicrobial activity of the essential oil of Cistus creticus subsp. eriocephalus [letter]. Planta Med 1997;63:477-9.
(6) Demetzos C, Stahl B, Anastassaki T, Gazouli M, Tzouvelekis LS, Rallis M. Chemical analysis and antimicrobial activity of the resin Ladano, of its essential oil and of the isolated compounds [letter]. Planta Med 1999;65:76-8.
(7) Elgayyar M, Draughon FA, Golden DA, Mount JR. Antimicrobial activity of essential oils from plants to selected pathogenic and saprophytic microorganisms. Abstract, 99^{th} Annual Meeting, American Society for Microbiology, Chicago, mayo de 1999. ASM, Washington, 1999.
(8) Favre-Bonte S, Kamel C, Joly B, Forestier C. Antimicrobial properties of essential oils and spices extracts against food pathogens. Abstract, 99^{th} Annual Meeting, American Society for Microbiology, Chicago, mayo de 1999. ASM, Washington, 1999.
(9) Flamini G, Cioni PL, Puleio R, Morelli I, Panizzi L. Antimicrobial activity of the essential oil of Calamintha nepeta and its constituent pulegone against bacteria and fungi. Phytother Res 1999;13:349-51.
(10) Gundidza GM, Deans SG, Svoboda KP, Mavi S. Antimicrobial activity of essential oil from Hoslundia opposita. Centr Afr J Med 1992;38:290-3.
(11) Gunidza M. Antimicrobial activity of essential oil from Schinus molle Linn. Centr Afr J Med 1993,39:231-4.
(12) Hili P, Evans CS, Veness RG. Antimicrobial action of essential oils: the effect of dimethylsulphoxide on the activity of cinnamon oil. Lett Appl Microbiol 1997;24:269-75.
(13) Johnston WH, Karchesy J, Craig AM. Antimicrobial activity of heartwood extracts and essential oils derived from several tree species against anaerobic bacteria and yeast. Abstract, 99th Annual Meeting, American Society for Microbiology, Chicago, mayo de 1999. ASM, Washington, 1999.
(14) Kalodera Z, Pepeljnjak S, Blazevic N, Petrak T. Chemical composition and antimicrobial activity of Tanacetum parthenium essential oil. Pharmazie 1997;52:885-6.
(15) Lis-Balchin M, Hart S. Studies on the mode of action of the essential oil of lavender (Lavundula angustifolia, P. Miller). Phytother Res 1999;13:540-2.
(16) Lis-Balchin M; Buchbauer G; Ribisch K; Wenger MT. Comparative antibacterial effects of novel Pelargonium essential oils and solvent extracts. Lett Appl Microbiol 1998;27(3):135-41.
(17) Lis-Balchin M, Buchbauer G, Hirtenlehner T, Resch M. Antimicrobial activity of Pelargoinium essential oils added to a quiche filling as a model food system. Lett Appl Microbiol 1998;27:207-10.
\newpage
(18) Lis-Balchin M, Deans SG. Bioactivity of selected plant essential oils against Listeria monocytogenes. J Appl Microbiol 1997;82(6):759-62.
(19) Lis-Balchin M, Deans SG. Antimicrobial effects of hydrophilic extracts of Pelargonium species (Geraniaceae). Lett Appl Microbiol 1996;23(4):205-7
(20) Pan PH, Finnegan MB, Sturdivant L, Barnett ML. Comparative antimicrobial activity of an essential oil and an amine fluoride/stannous fluoride mouthrinse in vitro. J Clin Periodontol 1999;26:474-6.
(21) Perez C, Agnese AM, Cabrera JL. The essential oil of Senecio graveolens (Compositae): chemical composition and antimicrobial activity tests. J Ethnopharmacol 1999;66:91-6.
(22) Riep BG, Bernimoulin JP, Barnett ML. Comparative antiplaque effectiveness of an essential oil and an amine fluoride/stannous fluoride mouthrinse. J Clin Periodontol 1999;26:164-8.
(23) Shapiro S, Meier A, Guggenheim B. The antimicrobial activity of essential oils and essential oil components towards oral bacteria. Oral Microbiol Immunol 1994;9:202-8.
(24) Tirillini B, Velasquez ER, Pellegrino R. Chemical composition and antimicrobial activity of essential oil of Piper angustifolium [letter]. Planta Med 1996;62:372-3.
(25) Vargas I, Sanz I, Moya P, Prima-Yufera E. Antimicrobial and antioxidant compounds in the nonvolatile fraction of expresed orange essential oil. J Food Prot 1999;62:929-32.
(26) Vila R, Valenzuela L, Bello H, Canigueral S, Montes M, Adzet T. Composition and antimicrobial activity of the essential oil of Peumus boldus leaves [letter]. Planta Med 1999;65:178-9.
(27) Inouye S, Takizawa T., Yamaguchi H. Antibacterial activity of essential oils and their major constituents against respiratory tract pathogens by gaseous contact. Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2001) 47, 565-573.

Claims (14)

1. Sistema de administración adaptado para insertarse en el conducto auditivo externo que comprende una carcasa de un material impermeable al vapor que contiene una sustancia volátil con efecto terapéutico sobre la otitis media, en el que la carcasa tiene una abertura permeable al vapor, sellándose dicha abertura permeable al vapor con una película impermeable a los líquidos y permeable al vapor.
2. Sistema de administración según la reivindicación 1, que comprende además un soporte que comprende la sustancia volátil.
3. Sistema de administración según la reivindicación 2, en el que el soporte está compuesto por algodón.
4. Sistema de administración según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en el que la abertura permeable al vapor se sella con una película impermeable al vapor que puede retirarse.
5. Sistema de administración según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la carcasa tiene uno o más salientes adaptados para ayudar a mantener el sistema de administración en su sitio tras la inserción en el conducto auditivo externo.
6. Sistema de administración según la reivindicación 5, en el que el saliente es un saliente anular.
7. Sistema de administración según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la carcasa tiene un cabezal cónico en el extremo que comprende la abertura permeable al vapor.
8. Sistema de administración según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la carcasa está compuesta por un material de caucho.
9. Sistema de administración según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la carcasa está compuesta por un material de silicona.
10. Sistema de administración según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la sustancia volátil es un aceite esencial.
11. Sistema de administración según la reivindicación 10, en el que el aceite esencial es aceite de albahaca (Ocimum basilicum).
12. Sistema de administración según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la carcasa es alargada.
13. Sistema de administración según la reivindicación 12, en el que la abertura permeable al vapor se proporciona en un extremo de la carcasa.
14. Sistema de administración según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la carcasa tiene una sección transversal circular.
ES01978708T 2000-10-18 2001-10-18 Sistema de administracion y metodo de tratamiento o prevencion de la oitis media. Expired - Lifetime ES2332992T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DK200001553 2000-10-18
DKPA200001553 2000-10-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2332992T3 true ES2332992T3 (es) 2010-02-16

Family

ID=8159794

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01978708T Expired - Lifetime ES2332992T3 (es) 2000-10-18 2001-10-18 Sistema de administracion y metodo de tratamiento o prevencion de la oitis media.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20040059281A1 (es)
EP (1) EP1326584B1 (es)
JP (1) JP4511112B2 (es)
AT (1) ATE441401T1 (es)
AU (2) AU2002210801B2 (es)
CA (1) CA2424512C (es)
CY (1) CY1110561T1 (es)
DE (1) DE60139795D1 (es)
DK (1) DK1326584T3 (es)
ES (1) ES2332992T3 (es)
NO (1) NO333349B1 (es)
PT (1) PT1326584E (es)
WO (1) WO2002032394A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6899903B2 (en) * 2002-06-25 2005-05-31 Patrick Quillin Composition for cleansing the sinuses
HUP0500530A2 (en) * 2005-05-25 2007-01-29 Istvan Dr Hutas Topical natural pharmaceutical composition
EP2142168A1 (de) * 2007-05-07 2010-01-13 Oskar E. Illi Mittel zur applikation von wirkstoffen im gehörgang eines patienten
GB2460468A (en) * 2008-05-30 2009-12-02 Univ Northampton Vapour of a citrus essential oil blend and its antimicrobial properties
CH699879A2 (de) * 2008-11-03 2010-05-14 Oskar E Prof Dr Illi Mittel zur Applikation von flüssigen Wirkstoffen im Gehörgang eines Patienten.
RU2452448C2 (ru) * 2010-05-25 2012-06-10 Екатерина Евгеньевна Блюм Способ лечения заболеваний органов среднего и внутреннего уха и устройство для его осуществления
CN103796573A (zh) * 2011-09-15 2014-05-14 优瑟夫·雅阿科比 一种治疗耳病的系统和方法
US20150184111A1 (en) * 2013-12-26 2015-07-02 Jose A. Rodriguez Perfume and use thereof
CN105535096A (zh) * 2016-01-29 2016-05-04 黄艳君 治疗化脓性中耳炎的中药组合物及其制备方法和应用
US20200376212A1 (en) * 2018-04-02 2020-12-03 Hone Llc Oil-infused elastomeric therapeutic device
JP2019131619A (ja) * 2019-05-16 2019-08-08 株式会社日健総本社 抗菌剤
KR102121969B1 (ko) * 2019-05-22 2020-06-11 주식회사 안지오랩 멜리사엽 추출물 분획을 포함하는 약학적 조성물
CN112933114A (zh) * 2021-02-08 2021-06-11 吴占强 一种治疗中耳炎的袪痈聪耳油

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US147847A (en) * 1874-02-24 Improvement in the preparation of compounds for dressing leather
US1448129A (en) * 1922-04-18 1923-03-13 John S Kudla Device for treating the ear
US2122580A (en) * 1936-09-16 1938-07-05 John T Morris Perfume applicator
US2602449A (en) * 1951-07-02 1952-07-08 Ruzsits Alexander Device for treating the ear
US3800791A (en) * 1973-05-15 1974-04-02 Flents Prod Co Inc Adjustable ear plug
JPH066087B2 (ja) * 1990-06-20 1994-01-26 有限会社ムクサ 化粧水の塗布具
EP0518236A1 (en) * 1991-06-10 1992-12-16 Joseph B. Jr. Nadol Hearing prosthesis
JP3004109U (ja) * 1994-03-22 1994-11-08 株式会社宮元コ−ポレイション 耳用温灸材
JPH0826980A (ja) * 1994-07-14 1996-01-30 Tsumura & Co 抗ウイルス剤
US5762643A (en) * 1994-11-03 1998-06-09 Tredegar Industries, Inc. Vacuum assisted application of thin vapor permeable, liquid impermeable coatings on apertured substrates and articles produced therefrom
JP3547835B2 (ja) * 1995-03-27 2004-07-28 株式会社ロッテ 喉炎症・溶血毒の予防・治療剤およびこれを含有する口腔用組成物
DE19511429A1 (de) * 1995-03-29 1996-10-02 Gerhard Linnhoff Pflegemittel für Haustiere und seine Anwendungen
NZ308661A (en) * 1995-05-26 1999-07-29 Ropapharm Bv Pharmaceutical compositions, based on etheric oils obtained from plants for use in the human and veterinary medical field
US5750116A (en) * 1995-06-02 1998-05-12 Bactex, Inc. Haemophilus influenzae pilus vaccines
GR1002451B (el) * 1995-06-29 1996-10-14 ������ �. Αντιφλεγμονωδεις συνθεσεις που εχουν ως βαση ενεργα συστατικα ορισμενων βοτανων χρησιμοποιουμενες για σκοπους ιατρικους και κτηνιατρικους, και μεθοδοι παρασκευης φαρμακων και σκευασματων για τους παραπανω σκοπους.
US5674196A (en) * 1996-01-05 1997-10-07 Donaldson; John Device for introducing medical fluid into the human ear
US5882891A (en) * 1996-02-20 1999-03-16 Smithkline Beecham Corporation Ferrichrome transport ATP-binding protein
SE510152C2 (sv) * 1996-09-02 1999-04-26 Nobel Biocare Ab Anordning för ventilation av mellanörat
US5954682A (en) * 1996-09-25 1999-09-21 Advanced Medical Instruments Therapeutic applicator apparatus and method
WO1998013055A1 (fr) * 1996-09-27 1998-04-02 Takeshi Karita Composition antioxydante destinee a intercepter des radicaux libres, composition pharmaceutique comprenant celle-ci, et leur procede de preparation

Also Published As

Publication number Publication date
JP4511112B2 (ja) 2010-07-28
NO20031723L (no) 2003-06-17
NO333349B1 (no) 2013-05-13
WO2002032394A1 (en) 2002-04-25
DK1326584T3 (da) 2010-01-04
PT1326584E (pt) 2009-11-26
EP1326584B1 (en) 2009-09-02
EP1326584A1 (en) 2003-07-16
CA2424512A1 (en) 2002-04-25
JP2004511509A (ja) 2004-04-15
DE60139795D1 (de) 2009-10-15
CY1110561T1 (el) 2015-04-29
CA2424512C (en) 2010-01-05
NO20031723D0 (no) 2003-04-14
ATE441401T1 (de) 2009-09-15
US20040059281A1 (en) 2004-03-25
AU2002210801B2 (en) 2006-09-07
AU1080102A (en) 2002-04-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2332992T3 (es) Sistema de administracion y metodo de tratamiento o prevencion de la oitis media.
ES2352222T3 (es) Preparación farmacéutica y/o cosmética que contiene un organoxilosano y un fosfolípido.
US7288265B1 (en) Treating viral infection at smallpox vaccination site
Srikanth et al. Application of ozone in the treatment of periodontal disease
US20070026056A1 (en) Antiviral patch
ES2234091T3 (es) Preparacion para la piel.
ES2218264T3 (es) Uso de quimioterapicos para el tratamiento topico.
HUP0302921A2 (hu) Hatóanyag perkután bejuttatására alkalmas alkoholos gélkészítmény, valamint ebből egységdózist tartalmazó csomag
ES2534843T3 (es) Formulaciones antimicrobianas y anti-acné
BR122019000258B1 (pt) Composição farmacêutica ou cosmética compreendendo um peptídeo catiônico e kit para administração da mesma
AU2002210801A1 (en) Delivery system and method of treating or preventing otitis media
BR112015005339B1 (pt) uso de óleo de semente de synsepalum dulcificum como um ingrediente ativo
Chhetri et al. Formulation and evaluation of antimicrobial herbal ointment
JP2007308443A (ja) 口腔用貼付剤製品
CN107073293A (zh) 用于治疗鼻出血的组合物
ES2301200T3 (es) Preparaciones externas que contienen extracto de berro.
BR102015001449A2 (pt) Dental gel composition for non-traumatic treatment of caries and method for its preparation.
NO885349D0 (no) Legemiddelholdig salve, fremgangsmaate for fremstilling av den, applikasjonsformer som er fremstilt ved anvendelse av denne legesalve, saavel som deres fremstilling.
US20090317503A1 (en) Eyelid Preparation and Method of Use
US2371390A (en) Sanitary medium
ES2216515T3 (es) Composicion no solida para aplicacion local que comprende glicerol y un extracto de alchemilla vulgaris.
KR20130101345A (ko) 약초향베개덥개
CN109562182A (zh) 包含桉树脑和阿莫西林的药物制剂
DE60331920D1 (de) Orale pharmazeutische zusammensetzung für weichkapseln mit vinorelbin und behandlungsverfahren
EP1101491A2 (en) Soft gelatine capsules containing olive oil