ES2332130T3 - Productos a base de tomates. - Google Patents

Productos a base de tomates. Download PDF

Info

Publication number
ES2332130T3
ES2332130T3 ES03792252T ES03792252T ES2332130T3 ES 2332130 T3 ES2332130 T3 ES 2332130T3 ES 03792252 T ES03792252 T ES 03792252T ES 03792252 T ES03792252 T ES 03792252T ES 2332130 T3 ES2332130 T3 ES 2332130T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tomato
water
solids
products
compositions
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03792252T
Other languages
English (en)
Inventor
Aurelio Romeo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Zanichelli Ricerche Srl
Original Assignee
Zanichelli Ricerche Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zanichelli Ricerche Srl filed Critical Zanichelli Ricerche Srl
Application granted granted Critical
Publication of ES2332130T3 publication Critical patent/ES2332130T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L19/00Products from fruits or vegetables; Preparation or treatment thereof
    • A23L19/09Mashed or comminuted products, e.g. pulp, purée, sauce, or products made therefrom, e.g. snacks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/02Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation containing fruit or vegetable juices
    • A23L2/04Extraction of juices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/02Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation containing fruit or vegetable juices
    • A23L2/08Concentrating or drying of juices
    • A23L2/082Concentrating or drying of juices by membrane processes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L23/00Soups; Sauces; Preparation or treatment thereof

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Preparation Of Fruits And Vegetables (AREA)
  • Seeds, Soups, And Other Foods (AREA)
  • Seasonings (AREA)
  • Non-Alcoholic Beverages (AREA)
  • Storage Of Fruits Or Vegetables (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Un proceso para obtener composiciones de tomate o productos derivados del tomate que se inicia con zumo de tomate previamente tratado mediante los procesos de "triturado en caliente" o "triturado en frío" o aplicando presiones en el rango de 506 MPa-709 MPa (5.000-7.000 Atm), en el que el suero del zumo de tomate se separa de la suspensión de tomate utilizando un aparato de separación de sólidos y líquidos que trabaja a temperaturas en el rango de 5ºC-25ºC, y la suspensión a filtrar se mantiene en agitación a una velocidad angular de entre 1 rpm y 20 rpm, preferiblemente de entre 2 rpm y 10 rpm, siendo el agitador de forma tal que impulsa la suspensión hacia el eje central del aparato, o sin agitador y siendo el aparato el que rota, y finalizando el proceso cuando en el separador hay una masa compacta que no libera más suero del zumo de tomate.

Description

Productos a base de tomates.
La presente invención está relacionada con nuevos productos derivados del tomate con un poder mejorado de sazonar, en particular sobre la pasta.
Los productos derivados del tomate, preparados a partir del zumo de tomate obtenido por la trituración de la fruta, separando la piel y de las semillas, son conocidos en el conocimiento de la técnica. El zumo de tomate es una suspensión acuosa de sólidos insolubles en una solución acuosa en las que están disueltas sustancias orgánicas e inorgánicas.
Del zumo obtenido, se puede obtener otros productos como puré de tomate ("passatas") y concentrado de tomate. Los productos derivados del tomate son conocidos por ejemplo de WO 03/024243, US 4.670.281, PE 888 718 y DD 201 847. El puré de tomate, se obtiene en general a partir de zumos mediante concentración parcial. El concentrado de tomate se obtiene mediante procesos de concentrado más fuertes. Los métodos utilizados normalmente son la osmosis inversa, crioconcentración y concentración por evaporación. Al utilizar la osmosis inversa no es posible trabajar a temperatura ambiente. Las temperaturas de alrededor de 70ºC son necesarias para poder obtener una proporción de concentración satisfactoria; además es necesaria para limpiar y regenerar las membranas por medio de detergentes químicos, que deben ser eliminados. De hecho, dichos compuestos son contaminantes de los productos derivados del tomate. Véase C.S. Leoni "I derivati industriali del pomodoro", estación experimental para la industria de conservas alimentarias en Parma, Octubre de 1993, páginas 92-93. No se puede aplicar la crioconcentración al zumo de tomate debido al alto porcentaje de sólidos en suspensión, que pueden separarse todos juntos con hielo. Véase página 93 de la cita anterior.
En la práctica, la concentración por evaporación sigue siendo el método elegido para concentrar el zumo de tomate. Véase página 93 de la referencia anterior. La concentración mediante evaporación implica el calentamiento del zumo; la duración del calentamiento y la temperatura máxima alcanzada en el zumo durante el paso de concentración, conduce a variaciones organolépticas y nutricionales del producto. Las variaciones organolépticas son un sabor a caramelo y un aroma típico de cocinado ("cotto") presente en el concentrado de tomate y se deben principalmente a la formación de sulfuro de hidrógeno, dimetilsulfuro, furfural, 3-metilmercaptopropanal, 2,4-heptadienal, acetaldehído, fenilacetaldehído durante la concentración del zumo. Véase S. Porretta "Il controllo della qualità dei derivati del pomodoro", estación experimental para la industria de conservas alimentarias en Parma (1991), página 51; S.J. Kazeniac et al., J. Food Sci. 35 519 (1970).
Las variaciones nutricionales se deben principalmente a la degradación de los carotenoides presentes en el tomate y en particular del licopeno. El tomate como tal y sus productos poseen un gran valor nutricional, que deriva de los componentes vitamínicos, y principalmente de los carotenoides contenidos. Se ha demostrado que el consumo de productos de tomate se asocia a una disminución del riesgo de algunos tipos de cáncer (próstata, páncreas, estómago). Véase H. Gerster, J. Am. Coll. Nutr. 1997, 16, 109-126; S.K. Clinton Nutr. Rev. 1998 56 35-51. Los efectos nutricionales beneficiosos previamente descritos se deben a los carotenoides contenidos en el tomate y en particular al licopeno. Recientemente se ha visto que durante la concentración por evaporación del zumo de tomate existe una degradación de carotenoides y también de licopeno. Véase R. Gary et al., J. Agric. Food Chem. 2001 49 3713-3717.
También se sabe que no es factible filtrar los productos derivados del tomate, en particular el zumo de tomate y el puré de tomate, ya que el filtro se ocluye de forma bastante inmediata.
La mayoría de los productos derivados del tomate comercializados deben diluirse antes de utilizarse. Los concentrados de tomate comercializados, por ejemplo en Italia, se clasifican como sigue:
-
semiconcentrado; 12% de residuo seco en peso;
-
concentrado (C); 18% de residuo seco en peso;
-
doble concentrado (DC); 28% de residuo seco en peso;
-
triple concentrado (TC); 36% de residuo seco en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
En general los productos concentrados se diluyen antes y durante su utilización. El poder sazonador del triple concentrado (TC) como tal, antes de diluir, es mayor que otros productos derivados del tomate comercializados, incluidos los concentrados. Por poder sazonador se entiende la capacidad del producto de adherirse a los alimentos a los que se añade, por ejemplo la pasta. No obstante, como se ha mencionado antes, dichos productos concentrados deben diluirse antes o durante su utilización debido a su gusto demasiado fuerte y desagradable. En consecuencia la ventaja de tener mayor poder sazonador de dichos productos se pierde. Generalmente todos los concentrados de tomate comercializados con un residuo seco por encima del 12% en peso, muestra dicho problema de sabor y por lo tanto deben diluirse.
Si se utiliza un semiconcentrado con un residuo seco del 12%, debido a que su poder sazonador es muy bajo, incluso inferior al poder sazonador del TC, generalmente no debe diluirse antes de su utilización y no presenta problemas de sabor desagradable. Los productos derivados del tomate conocidos como puré de tomate se utilizan como una base lista para la preparación rápida de salsas. Generalmente en el puré de tomate el residuo seco, que puede determinarse como se ha descrito antes, es inferior o igual al 10% en peso, generalmente está comprendido entre 8%-10%
en peso.
El solicitante ha encontrado de forma sorprendente e inesperada que los productos derivados del tomate que no necesitan ni dilución o concentración antes de su uso, por ejemplo sobre alimentos, dichos productos derivados del tomate también pueden utilizarse como alimentos, y poseen un poder sazonador mejorado, propiedades organolépticas mejoradas, es decir desprovisto de cualquier sabor de caramelo, sabor amargo, aroma a cocinado ("cotto"), sabor agrio. La invención se define en las reivindicaciones anexadas.
Un objeto de la invención es una composición o un producto de tomate obtenible a partir de zumo de tomate mediante el proceso descrito hasta aquí, con la siguiente composición en porcentaje en peso:
-
residuo seco 5,5-20%,
-
agua 94,5-80%,
\vskip1.000000\baselineskip
siendo el 100% la suma de los dos componentes, en el que la cantidad de sólidos insolubles en agua y sólidos solubles en agua en el residuo seco están en el rango de porcentaje en peso siguiente:
-
sólidos insolubles en agua desde el 18% al 70%,
-
sólidos solubles en agua desde el 82% al 30%.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferiblemente los rangos de sólidos insolubles en agua y sólidos solubles en agua en el residuo seco en porcentaje en peso son como sigue:
-
sólidos insolubles en agua: 20%-50%,
-
sólidos solubles en agua 80%-50%.
\vskip1.000000\baselineskip
Aún más preferiblemente los rangos de sólidos insolubles en agua y sólidos solubles en agua en el residuo seco están en el siguiente rango de porcentaje en peso:
-
sólidos insolubles en agua: 30% al 50%,
-
sólidos solubles en agua 70%-50%.
\vskip1.000000\baselineskip
El residuo seco total, los sólidos solubles en agua y los sólidos insolubles en agua se determinan como se describe en los Ejemplos.
Los productos derivados del tomate de la invención se pueden obtener mediante el proceso descrito anteriormente que, a diferencia de los productos del estado de la técnica previa, incluye una separación más exhaustiva del suero del tomate de los sólidos insolubles en agua, que permite obtener los productos derivados del tomate de acuerdo con la invención, con un contenido de sólido insoluble en agua en el residuo seco de hasta un 70%.
Es posible añadir a los productos derivados del tomate de la invención suero liofilizado o crioconcentrado, o suero concentrado por membrana de osmosis o mediante evaporación al vacío, para mejorar o variar el sabor. Es así posible obtener, por ejemplo, los productos derivados del tomate con un bajo contenido de sólidos insolubles en agua en el residuo seco.
Por lo tanto en los productos derivados del tomate de la invención es posible ajustar la proporción entre los sólidos insolubles en agua y los que son solubles en agua. El Solicitante ha encontrado que al variar la cantidad de sólidos solubles en agua en la composición total de sólidos, las propiedades del sabor del producto (sabor más o menos intenso a tomate), pueden dosificarse de forma adecuada. Las propiedades olfativas del producto (olor a tomate fresco), ya que los sólidos insolubles en agua retienen los componentes volátiles, depende principalmente de la cantidad de sólidos insolubles en agua en los sólidos totales.
Además el Solicitante ha encontrado que los productos derivados del tomate de la invención pueden incorporar de forma inesperada, por ejemplo, mediante mezclado mecánico, sin mostrar ninguna separación de suero, sólidos grasos de origen animal y vegetal a temperatura ambiente, como por ejemplo mantequilla o margarina, y/o grasas líquidas a temperatura ambiente como por ejemplo aceites vegetales, por ejemplo aceite de oliva, y/o queso tierno, fresco o curado y rallados.
El producto de tomate de partida utilizado para preparar dicha mezcla de productos tendrá preferiblemente un contenido de sólidos insolubles en agua y sólidos solubles en agua en el residuo seco en los siguientes rangos como porcentajes en peso:
-
sólidos insolubles en agua desde el 30% al 70%,
-
sólidos solubles en agua desde el 70% al 30%; aún más preferiblemente:
-
sólidos insolubles en agua desde el 35% al 70%,
-
sólidos solubles en agua desde el 65% al 30%.
\vskip1.000000\baselineskip
La cantidad de grasa y/o aceite que puede incorporarse en la composición, está en el rango del 10 al 25% en peso referido al peso del producto de tomate de partida; puede incorporarse en su lugar queso tierno en cualquier cantidad deseada, ya que los dos componentes (queso tierno y producto de tomate) son perfectamente miscibles en todas las proporciones de peso; las cantidades de queso tierno que puede incorporarse son por ejemplo del 50% al 300% en peso referido al peso del producto de tomate de partida.
Cuando se utilizan grasas que son sólidas a temperatura ambiente, es preferible calentar antes dichas grasas, antes de mezclar con el producto de tomate de la invención, al menos hasta su punto de ablandamiento pero preferiblemente no por encima de su punto de fusión.
La cantidad de quesos curados y rallados que pueden incorporarse están en el rango entre el 10 y el 25%. Dichas composiciones pueden utilizarse como salsa lista para utilizar para alimentos desde que incorporan, como se ha dicho antes, aceite, mantequilla y/o quesos. A dichas composiciones se les puede añadir otros ingredientes usuales para productos alimenticios, como por ejemplo aromas de esencias, conservantes, etc.
Como se ha dicho, los productos derivados del tomate de la invención y las composiciones obtenidas de ellos como se ha definido antes, poseen un poder sazonador mejorado y propiedades organolépticas y nutricionales mejoradas en comparación con los productos que hay en el mercado.
Los productos de la invención, en particular aquellos obtenibles al mezclar los productos derivados del tomate de la invención con grasas y/o aceites y/o quesos, pueden también utilizarse como alimentos. Por ejemplo dichos productos pueden repartirse sobre pan, como se hace para el queso tierno.
Dicho poder sazonador se combina con propiedades organolépticas mejoradas, es decir, sin sabor a caramelo, o amargo, o agrio. Dichas propiedades organolépticas están en su lugar completamente ausentes en los productos comerciales que muestran un buen poder sazonador. Véase los Ejemplos comparativos en los productos comerciales TC, DC y C.
El Solicitante ha encontrado que la cantidad de sólidos insolubles en agua que deben estar presentes en el producto de tomate para conferir un poder sazonador mejorado debe ser al menos un 18% en peso con respecto al residuo seco del producto de tomate, preferiblemente desde el 20% al 50% en peso.
Como alimentos sobre los que se puede utilizar los productos derivados del tomate de la invención pueden mencionarse, pasta, carne, pescado, vegetales, etc.
En los Ejemplos, se describe un ensayo para determinar el poder sazonador.
Los productos de la invención muestran un alto contenido de sólidos insolubles en agua. El Solicitante ha encontrado que la cantidad of sólidos insolubles en agua en los productos comercial no es superior al 15% en el residuo seco. Por ejemplo en la pulpa fresca, la cantidad de sólidos insolubles en agua es generalmente de alrededor del 12,5% de los sólidos totales del tomate (residuo seco). Véase en "Tomate paste, Purée, Juice & Powder" P. G. Goose, Food Trade Press Ltd 1964, página 69.
Las composiciones de tomate de la invención, como tales, poseen un poder sazonador mejorado. Como se sabe, el paso final para preparar en las cocinas caseras una salsa a partir de tomate fresco o a partir de un producto de tomate, comprende calentar con grasas o aceites y otros aromas hasta obtener una salsa dotada de un poder sazonador satisfactorio. Las composiciones de tomate de la invención muestran otra ventaja, respecto a las salsas de tomate conocidas, y es que no necesitan un paso de calentamiento previo a su uso. En este sentido, se evita el efecto perjudicial de la temperatura durante la preparación de las salsas basadas en tomate. De hecho en dicho paso de calentamiento, el licopeno se solubiliza por las grasas, y de esta forma este compuesto se degrada fácilmente por el efecto concomitante de la luz y el oxígeno en las condiciones de calentamiento al cocinar.
El proceso para obtener las composiciones de tomate de la invención se describe a continuación. Se ha encontrado, de forma inesperada y sorprendente, que al utilizar la filtración pero manteniendo a una baja agitación la suspensión de tomate a filtrar, es posible filtrar las suspensiones de tomate de partida, gracias a que la masa de tomate en dichas condiciones separa del filtro los sedimentos que constituye la capa impermeable depositada sobre la superficie del filtro, y las incorpora. De hecho, como se ha dicho, se sabe que no es factible filtrar los productos derivados del tomate, en particular el zumo de tomate y el puré de tomate, ya que el filtro se ocluye rápidamente por una capa impermeable. El proceso de filtración de acuerdo con la presente invención se desarrolla rápidamente. Finaliza cuando sustancialmente no hay más separación del suero. Se forma una masa compacta mediante la filtración que puede recuperarse fácilmente, ya que no se adhiere al filtro.
Es por lo tanto otro objeto de la presente invención un proceso se separan los zumos de tomate a partir de suero de zumo de tomate que se ha tratado previamente con procesos de "triturado en caliente", "triturado en frío", o al aplicar presiones de 5.000-7.000 Atm (5.06 x 10^{2} MPa-7,09 x 10^{2} MPa) a partir de una suspensión de tomate utilizando un aparato de separación de sólidos y líquidos que funciona a una temperatura en el rango de 5ºC-25ºC en la que la masa o suspensión a filtrar se mantiene a baja agitación, a una velocidad angular generalmente entre 1 rpm a 20 rpm, preferiblemente entre 2 rpm a 10 rpm, preferiblemente siendo el agitador de forma tal que impulsa la suspensión hacia el eje central del aparato, o sin agitador y siendo el aparato el que rota. En la alternativa, el aparato utilizado para separar el líquido de una suspensión de tomate es un tamiz mantenido en movimiento como por ejemplo bajo un movimiento oscilatorio, o preferiblemente bajo un movimiento rotacional, las oscilaciones por minuto son generalmente de 1 a 20 oscilaciones/min, preferiblemente de 2 a 10 oscilaciones/min.
El proceso de la invención se lleva a cabo preferiblemente bajo condiciones estériles; en la alternativa, el producto de tomate final puede sufrir un proceso de esterilización.
En dicho caso, la esterilización puede realizarse con métodos convencionales, preferiblemente operando bajo condiciones de temperatura suaves, preferiblemente bajo altas presiones, por ejemplo entre 5.000-7.000 Atm.
El proceso de la invención se lleva a cabo trabajando a temperaturas en el rango de 10ºC a 15ºC, a presión atmosférica, o utilizando presiones ligeramente superiores que la atmosférica, desde 760 mm Hg (0,101 MPa) hasta 900 mm Hg (0,120 MPa) o aplicando presiones ligeramente inferiores a la presión atmosférica, por debajo de 450 mm Hg (0,06 MPa). Como se ha dicho antes, si el proceso de la presente invención no se trabaja bajo condiciones estériles, el producto de tomate recuperado al final del proceso se somete a procesos de esterilización.
El proceso para obtener los productos derivados del tomate de la invención puede realizarse en un aparato de separación de sólidos y líquidos constituido por ejemplo de un recipiente hecho de por ejemplo acero inoxidable alimentario, con paredes con oberturas o ranuras formadas por ejemplo con tejido metálico, o con redes como por ejemplo redes metálicas o redes soldadas, o en su lugar dichas paredes tienen agujeros como por ejemplo pequeños agujeros perforados o o agujeros para las ranuras o agujeros perforados con haces (perforación con haz láser o de electrones), siendo el ancho de las aberturas de las ranuras, o el diámetro en el caso de los agujeros, no superior a 0,1 mm y preferiblemente no inferior a 0,02 mm. La longitud de las ranuras no es crítica. Por ejemplo dicha longitud puede estar en el rango entre 30 cm a 2 metros, dependiendo del volumen del zumo de tomate a tratar. Cuando el aparato de separación de sólidos y líquidos posee una pared inferior, está hecha preferiblemente de una placa sin ranuras o agujeros.
Preferiblemente el separador posee una sección cilíndrica.
El separador está además equipado con un dispositivo para la agitación mecánica. La agitación debe ser muy lenta, la velocidad angular es generalmente de 1 rpm a 20 rpm, preferiblemente de 2 rpm a 10 rpm, el dispositivo tendrá una forma tal que impulsa al sólido a la zona central del separador (respecto al eje longitudinal). Se ha encontrado que dicha agitación previene que el sólido se adhiera y acumule en las paredes del separador, por lo que no se forma la capa impermeable en el separador durante el proceso.
La distancia entre las paredes del separador y los filos del agitador es de 0,5 a 2 cm.
De acuerdo con el proceso de la presente invención el separador se carga con el zumo de tomate, obtenido por ejemplo mediante la trituración del tomate y la separación de las semillas y la piel, o cargado con puré de tomate, obtenido por ejemplo como el zumo de tomate pero trabajando a una temperatura inferior durante el paso de centrifugación. El tubo de masa de tomate filtrado puede protegerse opcionalmente.
La masa de tomate a filtrar puede protegerse opcionalmente durante el proceso si se trabaja en una atmósfera de un gas inerte, por ejemplo, nitrógeno. De esta forma se evita el contacto de la masa de tomate con el oxígeno en presencia de luz. Este paso opcional es necesario en el caso que la temperatura, por causa de imprevistos, durante el proceso resulte superior a 25ºC. Al trabajar de esta manera no ocurre pérdida de licopeno.
El proceso finaliza cuando hay en el separador una masa compacta que no separa más suero de zumo de toma-
te.
\newpage
Al trabajar con el proceso de separación de acuerdo con la presente invención, los carotenoides y el licopeno se retienen en la masa que se separa de la parte líquida o suero de tomate.
De forma inesperada y sorprendente con el proceso de invención no hay atasco en las paredes del separador que tienen oberturas o agujeros de los tamaños anteriores ya que de forma inesperada y sorprendente se forma una masa compacta, como se ha dicho antes. Dicho resultado no se había previsto ya que se esperaba que se formara y adheriese a las paredes una capa sustancialmente impermeable de producto.
Dicha masa, formada durante el proceso de la invención, es compacta y no se adhiere a las paredes por lo que se recupera fácilmente del separador. El proceso de la invención presenta una muy alta productividad ya que no existe atasco en las paredes con la consecuente pérdida de tiempo en la limpieza del separador.
El suero del zumo de tomate percolado de las paredes del separador, que contiene una gran parte de sólidos solubles de zumo de tomate, se recupera generalmente mediante liofilización o concentración fría por métodos conocidos, por ejemplo crioconcentración.
Otro método para obtener los productos derivados del tomate de la invención es el uso de un tamiz de forma cóncava o plana, con agujeros o ranuras de un diámetro o anchura no superior a 0,1 mm, preferiblemente no inferior a 0,02 mm, en los que se transfiere el zumo de tomate inicial, obtenido como antes. Se mantiene el zumo en el tamiz bajo un movimiento oscilatorio hasta que se forma una masa compacta, como se ha dicho antes, que no se separa más del suero.
La masa compacta se recupera fácilmente ya que no se adhiere al tamiz.
Las condiciones de temperatura son las que se han indicado anteriormente para el proceso utilizando un separador; preferiblemente se utiliza presión atmosférica.
El número de oscilaciones/minuto es la que se ha descrito anteriormente.
Otro proceso utilizado para obtener los productos derivados del tomate de la invención consiste en cargar el zumo de tomate, tratado como se ha dicho antes, en un cilindro formado de acero inoxidable alimentario en el que las paredes tienen oberturas o ranuras formadas por ejemplo con tejido metálico, o con redes como por ejemplo redes metálicas o redes soldadas, o en su lugar dichas paredes tienen agujeros como por ejemplo pequeños agujeros perforados o o agujeros para las ranuras o agujeros perforados con haces (perforación con haz láser o de electrones), siendo el ancho de las aberturas de las ranuras, o el diámetro en el caso de los agujeros, no superior a 0,1 mm y preferiblemente no inferior a 0,02 mm.
Dicho cilindro posee en su interior un agitador en forma de una espiral de Arquímedes que gira libre en el cilindro fijo, o consiste simplemente de un tubo en rotación enrollado en forma de hélice sobre un eje cilíndrico. La rotación de la parte móvil debe ser muy lenta, generalmente a una velocidad angular de 2-10 rpm. El proceso se lleva a cabo preferiblemente bajo condiciones de trabajo de temperatura y presión alrededor de las descritas para el proceso en el que se utiliza el separador.
Preferiblemente el cilindro está en una posición horizontal, y posee un diámetro que puede estar por ejemplo en el rango de 30 cm y 1 metro, una longitud desde 2 metros a 20 metros. Preferiblemente entre 2 metros y 5 metros para un aparato que trabaja de forma discontinua. Preferiblemente alrededor de 20 metros para los aparatos que trabajan de forma continua.
Para los aparatos que trabajan de forma discontinua, el zumo se deja pasar por el cilindro, con varios pasos de reciclado, hasta que se forma una masa compacta y no hay más separación de suero de tomate.
Cuando se tratan suspensiones de tomate obtenidas de tomates parcialmente madurados, el ancho de las ranuras y el diámetro de los agujeros del aparato de separación de líquidos y sólidos pueden alcanzar también valores no superiores a 0,5 mm, preferiblemente alrededor de 0,3 mm.
El aparato para obtener los productos derivados del tomate de la presente invención, comprende las redes de filtrado, que pueden ser de material plástico o de metal, incluido el acero. Preferiblemente el aparato está hecho de acero inoxidable alimentario. Cuando se utiliza un material plástico, puede ser de homopolímeros o copolímeros de propileno, homopolímeros o copolímeros de etileno, etc.
El suero se recupera como se ha indicado anteriormente.
Como se ha dicho, el suero separado contiene una gran parte de los sólidos solubles en agua contenidos en el zumo de tomate. El Solicitante ha encontrado que las propiedades organolépticas (sabor) de los productos derivados del tomate de la invención pueden modificarse añadiendo sólidos solubles en agua a partir del suero liofilizado o concentrado. Generalmente el suero se concentra en frío mediante crioconcentración, o puede tratarse con el resto de métodos descritos.
Con los procesos anteriores, los productos derivados del tomate se obtienen de acuerdo con la invención con un contenido de sólidos insolubles en agua en el residuo seco incluso hasta el 70%.
Generalmente, en el proceso de la invención se obtienen los productos derivados del tomate con un contenido de sólidos insolubles en agua y de sólidos solubles en agua en el residuo seco dentro de los siguientes rangos:
-
sólidos insolubles en agua: 30%-70%,
-
sólidos solubles en agua: 70%-30%.
\vskip1.000000\baselineskip
A dichos productos derivados del tomate es posible añadirles suero liofilizado, o crioconcentrado, o concentrado como se ha descrito, para mejorar el sabor. Es así posible obtener, por ejemplo, productos derivados del tomate con un contenido inferior de sólidos insolubles en agua en el residuo seco, generalmente comprendido entre el 18 y el
30%.
Los productos derivados del tomate de acuerdo con la presente invención permiten mantener las propiedades organolépticas y nutricionales del tomate fresco. Por lo tanto en los productos de la presente invención, no existen variaciones en las propiedades organolépticas, como por ejemplo ocurre en los productos derivados del tomate anteriores a la técnica en los que se puede percibir, for ejemplo, un sabor a caramelo y/o un olor a cocido ("cotto").
También las propiedades nutricionales permanecen inalteradas, ya que no hay alteración de los carotenoides, en particular del licopeno, como ocurre en los productos comerciales.
Las composiciones de tomate de la presente invención pueden tener sabor a tomate que puede resultar, dependiendo de los sólidos solubles/insolubles en agua de la composición, más o menos fuerte que el de las salsas de tomate disponibles en el mercado. El punto a remarcar es que el sabor de las salsas de tomate comerciales depende de la variedad de tomates utilizada y de su madurez. Inesperadamente, con el proceso de la invención es posible obtener salsas de tomate con un sabor constante entre un lote de producción y otro. Este es un resultado remarcable desde un punto de vista comercial. El Solicitante ha encontrado que esta variación de sabor depende de la proporción entre compuestos solubles e insolubles presentes en las composiciones de tomate. La presente invención hace también posible producir productos derivados del tomate que se ajustan más favorablemente al sabor personal del consumidor, ya que la proporción de sólidos solubles/insolubles en agua, como se ha dicho, puede variar.
Los siguientes Ejemplos ilustran la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Métodos de caracterización Determinación del poder sazonador de un producto de tomate de acuerdo con la invención
Materiales:
-
producto de tomate a probar,
-
aceite vegetal, preferiblemente aceite de oliva,
-
espagueti del Nº 12 de longitud completa, no partidos, marca De Cecco con un tiempo de cocinado indicado por el fabricante de 12 minutos,
-
sal marina.
\vskip1.000000\baselineskip
Se introducen 90 g del producto de tomate a probar y 10 g de aceite vegetal (peso total de condimento: 100 g) en un recipiente, preferiblemente un recipiente de plástico, previamente pesado y con un litro de capacidad.
Se cocinan aparte 70 g de espagueti, en 1 litro de agua que contiene 5 g de sal marina, durante el tiempo indicado en el paquete. Finalmente los espagueti cocinados se escurren hasta que no se forman más gotas.
Los espagueti cocinados se añaden al condimento previamente preparado en el recipiente de plástico y mediante un tenedor se mezclan cuidadosamente despacio durante 5 minutos. El recipiente se pone entonces sobre agua hirviendo al baño María durante 5 minutos, sin mezclar los espagueti. Del recipiente se cogen con un tenedor un número de 2-3 espagueti a la vez y sin agitarlos, se deja caer en al recipiente el condimento que tiende a desprenderse inmedia-
tamente.
\newpage
En el recipiente de plástico permanece el condimento que no se ha adherido a los espagueti. En último lugar se pesa el recipiente de plástico y de esta forma se determina el peso de condimento que no se ha adherido a la pasta. La diferencia con el peso de condimento inicial proporciona la cantidad que ha permanecido unido a la pasta (QA).
El poder sazonador se define en base a la siguiente ecuación:
Poder sazonador = \frac{Q_{a} \ x \ 10}{100}
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación del residuo seco: sólidos totales
El residuo seco total se determina en el zumo de tomate utilizando un horno de vacío como se describe en el Journal Officiel des Communitées Européenes 7.6.86 L.153, págs. 5-6.
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación de sólidos solubles en agua
La determinación de sólidos solubles en agua se ha realizado utilizando un refractómetro (grados Brix), con el método basado en el Journal Officiel des Communitées Européenes 7.6.86 L.153, págs, 6-9.
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación de sólidos insolubles en agua
La determinación de sólidos insolubles en agua se ha realizado calculando la diferencia de peso entre el residuo seco y el de sólidos solubles en agua (valor Brix), como se ha descrito en "Tomato Production, Processing and Technology 3ª Ed." de W.A. Gould, CTI Publications, Inc., 1992 pág. 317.
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación de las propiedades reométricas
Se ha medido en un reómetro de corte dinámico SR-200 (Rheometric Scientific) el esfuerzo de cizalla (Pa) respecto al gradiente de velocidad (s-1).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Preparación de un producto de tomate (código Ro2)
El procesado se realiza bajo condiciones estériles.
10 Kg de zumo de tomate (libre de semillas y piel), previamente triturado en caliente para inactivar las enzimas, se transfiere porción a porción a un separador de 10 litros equipado con un agitador. El separador está formado por acero inoxidable de grado alimentario en el que las paredes están constituidas por un tejido metálico con un diámetro de poro de 0,5 mm y la pared del fondo del separador no poseen ranuras o agujeros. La agitación en el separador es tal que el sólido se impulsa hacia la zona central del separador. La distancia entre las paredes del separador y las cuchillas del agitador es de 0,5 cm. La agitación (3 rpm) se inicia y se opera a una temperatura en el rango de entre
5ºC-10ºC.
Tras 3 horas, la velocidad de agitación se reduce a 2 rpm. Se detecta que la masa en el separador se ha compactado y homogenizado. Tras 7 horas desde el inicio del proceso, no se separa más suero de la masa en el separador. La agitación se interrumpe y se extrae el producto obtenido. Se recuperan 2,7 kg de producto de tomate Ro2.
El análisis del producto es el siguiente:
-
residuo seco: 10% en peso;
-
agua: 90%;
-
sólidos solubles en agua: 50% en peso respecto al residuo seco.
-
sólidos insolubles en agua: 50% en peso respecto al residuo seco.
\vskip1.000000\baselineskip
Las propiedades reológicas del producto Ro2 se han medido en comparación con la de los siguientes productos comerciales: triple concentrado (TC), doble concentrado (DC), concentrado (C) y puré de tomate.
La tendencia de esfuerzo por cizalla/ gradiente de velocidad (s-1) se muestra en las siguientes figuras y los datos respectivos en las Tablas como se indica a continuación:
-
Ro2, TC: Fig. 1 y Tablas 1 (Ro2) y 3 (TC);
-
TC, DC: Fig. 2 y Tablas 4 (DC) y 3 (TC);
-
TC, C: Fig. 3 y Tablas 5 (C) y 3 (TC);
-
Puré de tomate: Fig. 4 y Tabla 6.
\vskip1.000000\baselineskip
Las Figuras muestran que Ro2 posee propiedades reológicas que se solapan con las del TC y son superiores a las del DC, C y puré de tomate, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Preparación de un producto de tomate (Ro1) añadiendo al producto Ro2 suero de tomate liofilizado
Entonces se añaden 20 g de suero de tomate liofilizado a 980 g del producto Ro2 y se transfieren a un recipiente equipado con agitador, en un ambiente estéril. Se agita a 8 rpm a una temperatura en el rango de entre 5ºC-10ºC, hasta que se obtiene una masa homogénea (producto Ro1).
Se ha detectado que Ro1 tiene un residuo seco del 11,8% en peso, un 88,2% de agua, los sólidos solubles en agua son un 58,5% y los sólidos insolubles en agua son un 41,5% del residuo seco.
Las propiedades reológicas del producto Ro1 (tendencia de esfuerzo por cizalla/gradiente de velocidad (s-1)) se han medido y comparado con los mismos productos comerciales utilizados para el Ro2 obtenido.
La tendencia de Ro1 se muestra en la Fig. 1 y los datos con los que se ha representado el reograma se muestran el la Tabla 2.
Pueden repetirse las mismas conclusiones anteriormente mencionadas para Ro2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de composiciones de los productos derivados del tomate de la invención con aceite vegetal
Se preparó una composición del producto de tomate Ro1 y aceite de oliva. En un recipiente, en agitación a 200 rpm, se añadió lentamente aceite vegetal, a pequeñas porciones, al producto Ro1, dejando la masa en agitación durante 5 minutos. La cantidad de aceite embebido es del 15% en peso. El producto se recuperó y se dejó reposar durante un mes a +4ºC, en un recipiente cerrado, sin mostrar una separación sustancial de aceite.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Preparación de composiciones de los productos derivados del tomate de la invención con aceite vegetal
El Ejemplo 3 se repitió pero añadiendo de una vez, lentamente, a Ro1 una cantidad de aceite igual al 15% en peso respecto al peso de Ro1. Tras dejar la masa en agitación durante 5 minutos adicionales desde el final de la adición, se recuperó el producto. Se obtuvieron los mismos resultados del Ejemplo 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Preparación de una composición del producto de tomate Ro2 de la invención con grasa alimentaria sólida a temperatura ambiente
El Ejemplo 3 se repitió pero utilizando una grasa sólida (mantequilla), previamente calentada a 40ºC y luego mezclada con el producto de tomate Ro2 durante 5 minutos (200 rpm) tras la adición de la mantequilla. La mantequilla total añadida corresponde al 20% en peso de Ro1. Tras el enfriamiento se obtiene una masa sólida, de la que no se separa suero, incluso tras 20 días de almacenamiento en el refrigerador a 5ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Preparación de una composición del producto de tomate Ro1 de la invención con grasa alimentaria sólida a temperatura ambiente
El Ejemplo 5 se repitió pero añadiendo una cantidad total de mantequilla de 300a en peso respecto al producto de tomate Ro1, dejando en agitación (200 rpm) durante 15 minutos tras la adición para homogeneizar la masa. Tras el enfriamiento se obtiene una masa sólida, de la que no se separa suero, incluso tras 40 días de almacenamiento en el refrigerador a 5ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Preparación de una composición de Ro1 con queso tierno
En un recipiente, en agitación (200 rpm), se han añadido al producto Ro1 diferentes cantidades de queso Philadel-
phia® Light. Se ha detectado este queso tierno es miscible en todas las proporciones con el producto Ro1. En particular se han preparado composiciones con las siguientes proporciones en peso de Ro1/queso: 50/50, 75/25, 25/75.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Preparación de una composición de Ro2 con queso curado rallado y un sólido de grasa alimentaria a temperatura ambiente
En un recipiente en agitación (200 rpm), a 30 g de producto de tomate Ro2 se añaden 30 g de mantequilla calentada a 40ºC y 30 g de queso parmesano rallado. Tras 15 minutos de agitación la masa pasa a ser homogénea. En este momento se enfría hasta temperatura ambiente. Se obtiene una masa sólida a partir de la cual no se separa suero, incluso tras 20 días de almacenamiento en un refrigerador a una temperatura de 5ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Preparación de una composición de Ro1 con queso tierno
En un recipiente en agitación (200 rpm), se añaden al producto Ro1 diferentes cantidades de queso Jocca®. Se ha detectado que este queso tierno es miscible en todas las proporciones, como las utilizadas en el Ejemplo 7, con el producto Ro1. Se han preparado composiciones con la misma proporción en peso de Ro1/queso que las del Ejemplo 7: 50/50, 75/25, 25/75.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 Evaluación del poder sazonador de los productos derivados del tomate de la invención comparado con los productos comerciales
Se ha utilizado el método indicado en los métodos de caracterización para la determinación del poder sazonador, para los productos de la invención Ro1 y Ro2 y para los productos comerciales con los que se comparan, triple concentrado (TC), doble concentrado (DC), concentrado (C) de tomate y puré de tomate.
Los resultados se muestran en la Tabla 7. Los datos indican que Ro2 posee la mejor combinación de poder sazonador y propiedades organolépticas (sabor). En cualquier caso, los productos de la invención muestran un poder sazonador mejorado combinado con unas propiedades organolépticas mejoradas respecto a los productos derivados del tomate comerciales.
1
TABLA 2
2
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
3
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
5
6
TABLA 7
7

Claims (23)

1. Un proceso para obtener composiciones de tomate o productos derivados del tomate que se inicia con zumo de tomate previamente tratado mediante los procesos de "triturado en caliente" o "triturado en frío" o aplicando presiones en el rango de 506 MPa-709 MPa (5.000-7.000 Atm), en el que el suero del zumo de tomate se separa de la suspensión de tomate utilizando un aparato de separación de sólidos y líquidos que trabaja a temperaturas en el rango de 5ºC-25ºC, y la suspensión a filtrar se mantiene en agitación a una velocidad angular de entre 1 rpm y 20 rpm, preferiblemente de entre 2 rpm y 10 rpm, siendo el agitador de forma tal que impulsa la suspensión hacia el eje central del aparato, o sin agitador y siendo el aparato el que rota, y finalizando el proceso cuando en el separador hay una masa compacta que no libera más suero del zumo de tomate.
2. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 en el que el aparato para separar el líquido de la suspensión de tomate es un tamiz que se mantiene en movimiento de oscilación, preferiblemente bajo movimiento rotacional, siendo las oscilaciones por minuto de entre 1 y 20 oscilaciones/min., preferiblemente de entre 2 y 10 oscilaciones/min.
3. Un proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1-2, en el que se utilizan condiciones estériles o el producto de tomate final se somete a un proceso de esterilización.
4. Un proceso de acuerdo con las reivindicaciones de 1 a 3, en el que se trabaja a temperaturas en el rango de entre 10ºC y 15ºC, a presión atmosférica, o utilizando presiones ligeramente superiores que la atmosférica, de 760 mm Hg (0,101 MPa) hasta 900 mm Hg (0,120 MPa) o aplicando presiones ligeramente inferiores a la presión atmosférica, de hasta 450 mm Hg (0,06 MPa).
5. Un proceso de acuerdo con las reivindicaciones de 1 y 3-4, en el que se utiliza un aparato de separación de sólidos y líquidos constituido por un recipiente con paredes con ranuras o con agujeros; en el que la anchura de las ranuras o el diámetro de los agujeros no supera los 0,1 mm y preferiblemente no son menores de 0,02 mm, y la longitud de la ranura oscila entre 30 cm y 2 metros, siendo dicho recipiente de sección cilíndrica, con el separador equipado con un agitador mecánico, y la distancia entre las paredes del separador y los filos del agitador es de entre 0,5 y 2 cm.
6. Un proceso de acuerdo con las reivindicaciones de 2-4, en el que se utiliza un tamiz de forma cóncava o plana, con un diámetro de los agujeros o una profundidad de las ranuras no superiores a 0,1 mm, preferiblemente no inferiores a 0,02 mm, y preferiblemente operado a presión atmosférica.
7. Un proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 3-4, en el que se utiliza un equipo constituido por un cilindro formado por acero inoxidable de grado alimentario en el que las paredes poseen aperturas o ranuras formadas por tejido metálico, o por redes, o dichas paredes poseen agujeros, siendo la amplitud de las aperturas o ranuras, o el diámetro en el caso de los agujeros, no superior a 0,1 mm y preferiblemente no inferior a 0,02 mm, y dicho cilindro posee en su interior un agitador en forma de espiral de Arquímedes que gira libre en el cilindro fijado, o el cilindro es un tubo en rotación enrollado en forma de hélice alrededor del eje del cilindro.
8. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 7, en el que la rotación de la parte en movimiento se da a una velocidad angular de 2-10 rpm.
9. Un proceso de acuerdo con las reivindicaciones 7-8 en el que el cilindro está en posición horizontal, y posee un diámetro que oscila entre 30 cm y 1 metro, una longitud de entre 2 metros y 20 metros, preferiblemente entre 2 metros y 5 metros para un aparato que trabaja de forma discontinua, y preferiblemente alrededor de 20 metros para los aparatos que trabajan de forma continua.
10. Un proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1-9 en el que al tratar las suspensiones de tomate derivadas de los tomates parcialmente maduros la separación de sólido y líquido se realiza con un aparato con una anchura de las ranuras o un diámetro de los agujeros no superior a 0,5 mm, preferiblemente de alrededor de 0,3 mm.
11. Un proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1-10, en el que los productos derivados del tomate poseen un contenido de sólidos insolubles en agua en el residuo seco que está en el rango del 30-70% y un contenido de sólidos solubles en agua en el residuo seco en el rango del 70-30%.
12. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 11, en el que se añaden productos derivados del tomate de suero liofilizado o crioconcentrado, o suero concentrado mediante una membrana de osmosis o mediante evaporación al vacío, para obtener productos derivados del tomate con un contenido de sólidos insolubles en agua en el residuo seco en el rango del 18-30%.
13. Una composición de tomate o producto de tomate que puede obtenerse a partir de zumo de tomate mediante el proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1-12, con la siguiente composición de porcentaje en peso:
-
residuo seco 5,5-20%,
-
agua 94,5-80%,
siendo el 100% la suma de ambos componentes, en la que la cantidad de sólidos insolubles en agua y sólidos solubles en agua en el residuo seco oscila en porcentaje en peso como sigue:
-
sólidos insolubles en agua del 18% al 70%;
-
sólidos solubles en agua del 82% al 30%.
\vskip1.000000\baselineskip
14. Una composición de tomate de acuerdo con la reivindicación 13, en la que la cantidad de sólidos insolubles en agua y sólidos solubles en agua en el residuo seco oscila en porcentaje como sigue:
-
sólidos insolubles en agua 20-50%;
-
sólidos solubles en agua 80-50%.
\vskip1.000000\baselineskip
15. Una composición de tomate de acuerdo con la reivindicación 14, en la que la cantidad de sólidos insolubles en agua y sólidos solubles en agua en el residuo seco oscila en porcentaje en peso como sigue:
-
sólidos insolubles en agua: del 30% al 50%,
-
sólidos solubles en agua del 70% al 50%.
\vskip1.000000\baselineskip
16. Las composiciones que comprenden los productos derivados del tomate de las reivindicaciones 13-15 junto con grasas animales y vegetales, sólidas a temperatura ambiente, preferiblemente mantequilla o margarina, y/o grasas líquidas a temperatura ambiente preferiblemente aceite de oliva, y/o queso tierno o curado y rallado.
17. Las composiciones de acuerdo con la reivindicación 16, en las que los productos derivados del tomate de las reivindicaciones 13-15 poseen un contenido de sólidos insolubles en agua y un contenido de sólidos solubles en agua en el residuo seco en los siguientes rangos de porcentajes en peso:
-
sólidos insolubles en agua desde el 30% al 70%,
-
sólidos solubles en agua desde el 70% al 30%;
\vskip1.000000\baselineskip
más preferiblemente:
-
sólidos insolubles en agua desde el 35% al 70%,
-
sólidos solubles en agua desde el 65% al 30%.
\vskip1.000000\baselineskip
18. Las composiciones de acuerdo con las reivindicaciones 16-17, en las que la cantidad de grasas y/o aceite oscila entre el 10% y el 25% en peso, referido al peso de producto de tomate inicial; la cantidad del conjunto de quesos tiernos oscila entre el 50% y el 300% en peso y la cantidad del conjunto de quesos curados y rallados oscila entre el 10% y el 25% en peso.
19. La utilización de las composiciones de tomate de las reivindicaciones 13-18 para sazonar alimentos, en particular pasta, carne, pescado y vegetales.
20. La utilización de las composiciones de tomate de la reivindicación 18 como una salsa lista para su uso en alimentos.
21. La utilización de acuerdo con las reivindicaciones 19-20, en la que las composiciones comprenden como ingredientes productos para uso alimentario, preferiblemente aromas esenciales y conservantes.
22. La utilización de las composiciones de tomate acuerdo con las reivindicaciones 13-18 como alimento.
23. Los alimentos que comprenden las composiciones de las reivindicaciones 13-18.
ES03792252T 2002-08-08 2003-08-05 Productos a base de tomates. Expired - Lifetime ES2332130T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT001801A ITMI20021801A1 (it) 2002-08-08 2002-08-08 Prodotti di pomodoro.
ITMI02A1801 2002-08-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2332130T3 true ES2332130T3 (es) 2010-01-27

Family

ID=31898499

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03792252T Expired - Lifetime ES2332130T3 (es) 2002-08-08 2003-08-05 Productos a base de tomates.

Country Status (15)

Country Link
US (2) US7635496B2 (es)
EP (1) EP1531686B1 (es)
JP (1) JP2005534338A (es)
KR (1) KR20050037573A (es)
CN (1) CN100352369C (es)
AT (1) ATE443453T1 (es)
AU (1) AU2003255370A1 (es)
BR (1) BR0313258A (es)
CA (1) CA2495029A1 (es)
DE (1) DE60329397D1 (es)
ES (1) ES2332130T3 (es)
IT (1) ITMI20021801A1 (es)
MX (1) MXPA05001502A (es)
PT (1) PT1531686E (es)
WO (1) WO2004017759A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8309155B2 (en) * 2003-12-25 2012-11-13 Kao Corporation Vegetable and/or fruit drink composition
ITMI20040189A1 (it) * 2004-02-06 2004-05-06 Zanichelli Ricerche Srl Prodotti di pomodoro
ITMI20040188A1 (it) * 2004-02-06 2004-05-06 Zanichelli Ricerche Srl Prodotti di pomodoro
ITMI20040190A1 (it) * 2004-02-06 2004-05-06 Zanichelli Ricerche Srl Prodotti di pomodoror e processo per la loro preparazione
TWI421033B (zh) * 2005-06-23 2014-01-01 Kao Corp 蔬菜及/或果實飲料組合物
US20090104338A1 (en) * 2005-06-24 2009-04-23 Kao Corporation Vegetable and/or fruit beverage composition
US8202561B2 (en) * 2005-09-16 2012-06-19 Mott's Llp Tomato-based alcohol compositions and methods of preparation
ES2424632T3 (es) * 2008-02-24 2013-10-07 Lycored Ltd. El uso de sólidos solubles de tomate para reducir el contenido de sal de productos alimenticios
JP5414129B2 (ja) * 2009-06-15 2014-02-12 カゴメ株式会社 トマト加工品の製造方法
CA2893888C (en) 2012-12-20 2019-09-03 Unilever Plc A tomato fibre composition and method for the preparation thereof
RU2566046C1 (ru) * 2014-11-21 2015-10-20 Александр Сергеевич Поминов Способ производства томатного продукта и томатный продукт
CN110613092A (zh) * 2019-09-27 2019-12-27 安徽科技学院 一种瓜蒌子意大利面条
CN113383929A (zh) * 2021-07-03 2021-09-14 四川省阳家私坊食品开发有限公司 一种带有番茄块的番茄汤料的制作方法

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4140809A (en) * 1976-02-04 1979-02-20 General Foods Corporation Soup concentrates
DD201847A5 (de) * 1981-09-23 1983-08-17 Ts Lab Przemyslu Konzentratow Verfahren zur herstellung von tomatenpulver
US4670281A (en) * 1984-03-22 1987-06-02 Campbell Soup Company Method for consistency control of manufactured tomato pulp
US5173196A (en) * 1989-12-08 1992-12-22 Macrae Dennis P Dewatering and compacting equipment with high pressure pumping arrangement
SU1738241A1 (ru) * 1990-07-05 1992-06-07 Одесский технологический институт пищевой промышленности им.М.В.Ломоносова Протирочна машина
US5260083A (en) * 1992-03-25 1993-11-09 The J. M. Smucker Company Fruit spread and method of preparing same
US5837311A (en) * 1993-12-13 1998-11-17 Makhteshim Chemical Works Ltd. Industrial processing of tomatoes and product thereof
US5965190A (en) * 1995-03-31 1999-10-12 Kraft Foods, Inc. Method for improving the texture of tomato paste products
IL118697A (en) * 1996-06-20 1999-12-31 Lycored Natural Prod Ind Ltd Industrial processing of tomatoes
EP0888718A1 (en) * 1997-07-05 1999-01-07 Societe Des Produits Nestle S.A. Tomato product and method of making same
IL160906A0 (en) 2001-09-19 2004-08-31 Conagra Grocery Prod Co System and method for producing concentrated food products with fractionation concentration
WO2003101223A1 (en) * 2002-05-31 2003-12-11 Unilever N.V. Tomato-based products and process for preparing the same

Also Published As

Publication number Publication date
EP1531686B1 (en) 2009-09-23
BR0313258A (pt) 2005-06-14
ITMI20021801A1 (it) 2004-02-09
DE60329397D1 (de) 2009-11-05
WO2004017759A2 (en) 2004-03-04
CN1691896A (zh) 2005-11-02
US20060035002A1 (en) 2006-02-16
WO2004017759A3 (en) 2004-05-21
EP1531686A2 (en) 2005-05-25
US20100136193A1 (en) 2010-06-03
MXPA05001502A (es) 2005-09-30
CA2495029A1 (en) 2004-03-04
PT1531686E (pt) 2009-12-03
JP2005534338A (ja) 2005-11-17
ATE443453T1 (de) 2009-10-15
AU2003255370A1 (en) 2004-03-11
KR20050037573A (ko) 2005-04-22
CN100352369C (zh) 2007-12-05
US7635496B2 (en) 2009-12-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2394893T3 (es) Productos concentrados de tomate
ES2317190T3 (es) Productos a partir del tomate y proceso para su fabricacion.
ES2332130T3 (es) Productos a base de tomates.
EP0087667B1 (fr) Procédé de préparation de la garniture d'un produit alimentaire constitué d'une masse poudreuse et d'une garniture emballées séparément.
CN104905374B (zh) 柠檬固体饮料及其制备方法
KR101049196B1 (ko) 산나물발효액 및 그 제조방법
RU2198541C1 (ru) Способ производства консервированного салата "весенний"
RU2198542C1 (ru) Способ производства консервированного салата "ангелина"
RU2298952C1 (ru) Способ производства консервов из тыквы
JP2002345428A (ja) 凍結融解処理サラダとその製造方法
RU2197847C1 (ru) Способ производства консервированного салата "краснодарский"
RU2298951C1 (ru) Способ производства консервов из кольраби
MXPA06008899A (es) Productos concentrados de jitomate
RU2298946C1 (ru) Способ производства консервов из овощного перца
RU2300221C1 (ru) Способ производства консервов из физалиса
JPS5998662A (ja) 野菜類加工食品又は加工素材の製造法
Bhardwaj et al. Improving the Powder Yield and Foaming Characteristics of Papaya Leaf Juice Treated with CMC (Carboxy-Methyl-Cellulose) and GMS (Glycerol-Mono-Stearate)
RU2300226C1 (ru) Способ производства консервов из редьки
JP2002045143A (ja) 野菜シートおよびその製造方法
RU2298954C1 (ru) Способ производства консервов из брюквы
Walker Canning, pickling, and preserving
MXPA06008900A (es) Productos de jitomate y procedimiento para su preparacion
Anderson et al. EFFECT OF FREEZING POMEGRANATE JUICE TO SORBET ON FLAVOR
JPS60120950A (ja) 練製保存食品及びその製造方法
JPH11266817A (ja) 凍結耐性を有するサラダ類用素材