ES2328848T3 - Procedimiento de preparacion de un elastomero dienico, tal como un polibutadieno. - Google Patents

Procedimiento de preparacion de un elastomero dienico, tal como un polibutadieno. Download PDF

Info

Publication number
ES2328848T3
ES2328848T3 ES06724096T ES06724096T ES2328848T3 ES 2328848 T3 ES2328848 T3 ES 2328848T3 ES 06724096 T ES06724096 T ES 06724096T ES 06724096 T ES06724096 T ES 06724096T ES 2328848 T3 ES2328848 T3 ES 2328848T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymerization
catalytic system
monomer
salt
compound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06724096T
Other languages
English (en)
Inventor
Clotilde Canivet
Jean-Philippe Rasigade
Fanny Barbotin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Michelin Recherche et Technique SA Switzerland
Michelin Recherche et Technique SA France
Societe de Technologie Michelin SAS
Original Assignee
Michelin Recherche et Technique SA Switzerland
Michelin Recherche et Technique SA France
Societe de Technologie Michelin SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Michelin Recherche et Technique SA Switzerland, Michelin Recherche et Technique SA France, Societe de Technologie Michelin SAS filed Critical Michelin Recherche et Technique SA Switzerland
Application granted granted Critical
Publication of ES2328848T3 publication Critical patent/ES2328848T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F136/00Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds
    • C08F136/02Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds the radical having only two carbon-to-carbon double bonds
    • C08F136/04Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds the radical having only two carbon-to-carbon double bonds conjugated
    • C08F136/06Butadiene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F136/00Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds
    • C08F136/02Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds the radical having only two carbon-to-carbon double bonds
    • C08F136/04Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds the radical having only two carbon-to-carbon double bonds conjugated
    • C08F136/08Isoprene

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polymerization Catalysts (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento de preparación de un elastómero diénico, que comprende una reacción de polimerización en continuo o en discontinuo, en solución o en masa, de al menos un monómero dieno conjugado con un sistema catalítico, siendo el citado sistema catalítico a base de, al menos: - un dieno conjugado, - una sal de uno o de varios metales de tierra rara de un ácido fosfórico orgánico, estando la citada sal en suspensión en al menos un disolvente hidrocarbonado inerte y saturado de tipo alifático o alicíclico, y el citado metal o los citados metales de tierra rara están presentes según una concentración igual o superior a 0,002 mol/l, - un agente de alquilación constituido por un alquilaluminio de fórmula AlR3 o HAlR2 en las cuales R representa un radical alcoilo y H un átomo de hidrógeno, - un donador de halógeno que pertenece a la familia de los halogenuros de alquilaluminio con exclusión de los sesquihalogenuros de alquilaluminio. caracterizado por que se introduce en la unidad industrial de polimerización, al menos, un compuesto de alquilaluminio de fórmula AlR3 o HAlR2, en las cuales R representa un radical alcoilo y H un átomo de hidrógeno, que es idéntico o no al del citado sistema catalítico, pero no al mismo tiempo que el sistema catalítico.

Description

Procedimiento de preparación de un elastómero diénico, tal como un polibutadieno.
\global\parskip0.990000\baselineskip
La presente invención se refiere a un procedimiento de preparación de elastómeros diénicos, tal como homopolímeros o copolímeros del butadieno o del isopreno. La invención se aplica especialmente a la obtención de un polibutadieno con tasa elevada de encadenamientos cis-1,4 que presentan a la vez una viscosidad Mooney ML(1+4) igual o su-
perior a 40, un índice de polidispersidad inferior a 2,3 y una fluencia en frío reducida, preferentemente inferior a 0,3.
Para la preparación de homopolímeros o de copolímeros del butadieno o del isopreno que presentan una tasa elevada de encadenamiento cis-1,4, es conocido utilizar sistemas catalíticos a base:
- de una sal de tierra rara en solución en un disolvente hidrocarbonado,
- de un agente de alquilación de esta sal constituido por un alquilaluminio, y
- de un halogenuro de un alquilaluminio.
Así, el documento de patente RU 2.139.928 C1 enseña un procedimiento de preparación de poliisopropeno y de polibutadieno cis-1,4 por polimerización del dieno con la ayuda de un sistema catalítico "preformado" que comprende 3 constituyentes:
(a)
un carboxilato de tierra rara,
(b)
un sesquicloruro de alquilaluminio,
(c)
un compuesto organometálico no halogenado del aluminio.
El compuesto organometálico no halogenado del aluminio es añadido antes, o bien después de los otros constituyentes a) y b) del catalizador.
Esta introducción del constituyente c) en diferido con respecto a los constituyentes a) y b), permite, por la variación de la cantidad introducida y de la relación molar organo A1/tierra rara, por una parte, reducir las cantidades de catalizador de tierra rara y de agente organometálico no halogenado del aluminio necesario y, por otra, conferir una cierta flexibilidad al procedimiento de polimerización. La polimerización en una batería de reactores permite regular las características de los polímeros considerados y, dentro de un cierto límite, mejorar la fluidez en frío que, no obstante, sigue siendo penalizante en el plano de la puesta en práctica industrial en los polímeros así obtenidos.
El documento de patente EP-B-1.055.659 enseña, para la obtención de un polibutadieno que tenga un elevado contenido de motivos 1,4-cis, la utilización de un sistema catalítico de tres constituyentes:
(a)
un neododecanoato de neodimio,
(b)
un compuesto de alquilaluminio o el hidruro correspondiente,
(c)
un halogenuro orgánico,
eventualmente en presencia de un alquilaluminio como modificador de cadena en razón de sus propiedades de agente de transferencia regulador de la masa molecular.
El documento de patente JP-A-59-45.311 describe un procedimiento de preparación (en 2 fases) de polibutadieno que tiene un contenido de motivos 1,4-cis superior al 70% con la ayuda de un catalizador a base de tierras raras de la familia de los lantánidos, de un compuesto de alquilaluminio en concepto de agente de alquilación y de un halogenuro de un alquilaluminio, consistiendo la primera fase en polimerizar el butadieno en presencia del catalizador anterior y consistiendo la segunda fase en añadir después del 3% de conversión del monómero, un hidruro de aluminio. Esta adición en diferido del hidruro de aluminio permite mejorar ciertas propiedades del polibutadieno en razón de la posibilidad de controlar en una cierta medida la distribución de las masas moleculares y en particular de ensanchar la distribución de masa molecular.
El documento de patente EP-B-207 558 enseña, para la obtención de un homopolímero o de un copolímero del butadieno que presenta una viscosidad Mooney sensiblemente independiente de la tasa de conversión de los monómeros,
-
\vtcortauna iniciar la reacción de polimerización con un sistema catalítico que comprende:
a)
un compuesto de neodimio elegido entre el óxido de neodimio, los alcoholatos, fenatos y carboxilatos de neodimio,
b)
un compuesto orgánico con grupo hidroxilo o carboxilo,
\global\parskip1.000000\baselineskip
c)
un compuesto organometálico no halogenado del aluminio, y
d)
un compuesto halogenado elegido entre los halogenuros de alquilos secundarios o terciarios, los halogenuros de ácidos orgánicos, los halogenuros metálicos y organometálicos, los ácidos halgeno-hídricos y los halógenos,
de tal modo que la relación molar (aluminio neodimio) en este sistema catalítico varía de 10 a 30; y
-
\vtcortauna añadir de manera continua o discontinua, después del inicio de la reacción de polimerización y durante un período de tiempo al menos igual a la mitad de la duración total de esta reacción, una cantidad dada de este compuesto c) hasta la obtención de una relación molar (aluminio/neodimio) que va de 20 a 80.
Como se indica en los ejemplos de realización de este documento, la finalidad de esta adición del compuesto de organoaluminio posteriormente a la iniciación de la reacción de polimerización es utilizar sus propiedades de agente de transferencia regulador de la masa molecular y así obtener viscosidades Mooney ML (1+4) que son sensiblemente constantes e inferiores a las viscosidades Mooney que se obtienen añadiendo este compuesto al mismo tiempo que el sistema catalítico, es decir inferior o igual a 40, lo que no hace a estos polibutadienos bien adaptados para ser utilizados en bandas de rodadura de cubierta de neumático.
Los documentos de patente WO-A-02/38636 y WO-A-03/097708 a nombre de las Solicitantes enseñan, para la obtención de polibutadienos y de poliisopropenos, utilizar un sistema catalítico de tipo "preformado" a base de al menos:
-
\vtcortauna un dieno conjugado de preformación, tal como el butadieno,
-
\vtcortauna una sal de uno o de varios metales de tierra rara de un ácido fosfórico orgánico que está en suspensión en al menos un disolvente hidrocarbonado inerte, saturado y de tipo alifático o alicíclico, y
-
\vtcortauna un agente de alquilación constituido por un alquilaluminio de fórmula AlR3 o HAlR2,
en las cuales R representa un radical alcoilo, preferentemente de 1 a 8 átomos de carbono y H representa un átomo de hidrógeno, y
-
\vtcortauna un donador de halógeno que pertenece a la familia de los halogenuros de alquilaluminio con exclusión de los sesquihalogenuros de alquilaluminio.
Los polibutadienos obtenidos por medio de este sistema catalítico presentan especialmente un índice de polidispersidad inferior a 2,1 y una viscosidad Mooney ML(1+4) a 100ºC que puede estar comprendida en una horquilla de valores relativamente amplia, del orden de 25 a 80. Estas características combinadas hacen a estos polibutadienos bien adaptados para ser utilizados en bandas de rodadura de cubierta de neumático.
Los poliisopropenos obtenidos por medio de este sistema catalítico presentan especialmente un índice de polidispersidad inferior a 2,30 y una viscosidad Mooney ML(1+4) a 100ºC que puede estar comprendida en una horquilla de valores relativamente amplia, del orden de 40 a 100. Estas características combinadas hacen a estos poliisopropenos bien adaptados para ser utilizados en bandas de rodadura de cubierta de neumático.
Sin embargo, existen dos debilidades en este sistema catalítico. En primer lugar, la síntesis se realiza de modo discontinuo, pero, además, las proporciones relativas de los cuatro constituyentes se fijan en función del monómero o de los monómeros diénicos que hay que polimerizar, de las características previstas para el polímero esperado, del procedimiento de preparación (por ejemplo, tiempo de estancia y la temperatura impuestos por el material) y del nivel de impurezas presente en la unidad industrial utilizada para realizar la polimerización. Así, el especialista en la materia puede comprender fácilmente que estos dos últimos elementos (síntesis del catalizador de modo discontinuo y formulación dependiente de 4 parámetros) se traducen en una falta de flexibilidad del sistema catalítico y, por tanto, del procedimiento de preparación, especialmente en el marco de la aplicación a escala industrial.
La presente invención tiene por objeto mejorar la actividad del sistema catalítico preformado para hacerle más flexible respecto de los monómeros polimerizables, de las características previstas para los polímeros que hay que sintetizar, de las fluctuaciones del nivel de impurezas presentes en el reactor de polimerización y, más generalmente, en la unidad industrial, del tiempo de estancia dentro del reactor de polimerización, para que su aplicación industrial sea más ventajosa.
En el marco de las investigaciones que tienen por objeto adaptar los procedimientos de polimerización por medio de este último sistema catalítico a los elastómeros diénicos que hay que obtener y a las condiciones de polimerización encontradas, las Solicitantes han descubierto que la introducción en "diferido" en la unidad industrial de polimerización, es decir no al mismo tiempo y, por consiguiente, antes, después o bien en parte antes y en parte después, con respecto a la introducción del sistema catalítico preformado utilizado para la reacción de polimerización de al menos un compuesto de alquilaluminio de fórmula AlR3 o HAlR2, en las cuales R representa un radical alcoilo, preferentemente de 1 a 8 átomos de carbono, y H representa un átomo de hidrógeno, que es idéntico o no al del citado sistema catalítico utilizado como agente de alquilación, permite obtener, con una buena flexibilidad y a menor coste, elastómeros diénicos de elevada tasa de encadenamiento cis-1,4, tales como homo o copolímeros del butadieno, o del isopropeno que presentan, a la vez, propiedades de viscosidad Mooney ML(1+4) a 100ºC, de distribución estrecha de masa
molecular y de fluencia en frío, totalmente satisfactorias para una utilización en bandas de rodadura de neumáticos.
El sistema catalítico de acuerdo con la invención comprende el metal o los metales de tierra rara de acuerdo con una concentración igual o superior a 0,002 mol/L.
La cantidad de al menos un compuesto de alquilaluminio de fórmula AlR3 o HAlR2, que es idéntico o no al del agente de alquilación del citado sistema catalítico, añadida, es variable porque es función de uno o de varios o de todos los parámetros reactivos que a continuación se enumeran a título no limitativo, especialmente del monómero o de los monómeros diénicos que hay que polimerizar o copolimerizar, de las condiciones de polimerización, de las características macroestructurales y/o microestructurales previstas del elastómero diénico que hay que obtener, del nivel fluctuante de impurezas presentes en la unidad industrial de polimerización, especialmente en el disolvente de polimerización, del tiempo de estancia dentro del reactor de polimerización.
El especialista en la materia ajustará en la unidad industrial de polimerización, como es en sí conocido, la cantidad de compuesto de alquilaluminio que hay que añadir en diferido con respecto al sistema catalítico en función del parámetro o de los parámetros tomados en consideración.
De acuerdo con una forma de ejecución preferente de la invención, la introducción en diferido del citado compuesto de alquilaluminio se realiza por la introducción de la totalidad del citado compuesto de alquilaluminio antes de la introducción del sistema catalítico y, en consecuencia, antes de la polimerización del monómero o de los monómeros que hay que polimerizar o copolimerizar.
Se advertirá que la introducción en diferido del citado compuesto de alquilaluminio con respecto a la introducción del sistema catalítico preformado, pero antes de la polimerización del monómero o de los monómeros, permite modular la actividad del citado sistema catalítico en función de la naturaleza del monómero o de los monómeros elegidos y de las características de macroestructura del elastómero diénico que se desea obtener, tales como su viscosidad Mooney. Así, en una unidad dedicada a la polimerización de monómeros de reactividades respectivas diferentes y/o dedicada a la obtención de elastómeros que presentan una amplia gama de viscosidades Mooney, es decir comprendida entre 25 y 100, es posible hacer variar la actividad del sistema catalítico utilizado y, por tanto, el rendimiento de polimerización, al tiempo que se utiliza una sola y misma fórmula de sistema catalítico.
Se advertirá, igualmente, que esta adición del citado compuesto de alquilaluminio en diferido con respecto al sistema catalítico, preferentemente antes de la polimerización, permite regular la actividad del sistema catalítico en función de las condiciones de polimerización utilizadas en la unidad industrial, tales como la temperatura y/o el tiempo de estancia en el reactor o en cada reactor de polimerización, lo que puede constituir especialmente un aumento de productividad en caso de reducción del tiempo de estancia para la obtención de un elastómero de características dadas.
Se advertirá, además, que la fluencia o flujo en frío (es decir, "cold flow") reducida de los elastómeros que se obtiene gracias al procedimiento de acuerdo con la invención manifiesta una tasa de ramificación elevada de los elastómeros obtenidos, sin puesta en práctica de una reacción de pospolimerización de tipo "jumping" con la ayuda de compuestos halogenados azufrados o no. Esta fluencia o flujo en frío (es decir, "cold flow") reducida expresa la aptitud reducida de los elastómeros para fluir bajo una carga igual a su propio peso, especialmente cuando muestras o "balas" de estos elastómeros están apiladas una sobre otra en cajas de almacenamiento. Se obtiene, así, una minimización del riesgo de que estas muestras se desborden de las cajas, provoquen por ello un hundimiento de éstas y se opongan a la extracción de los elastómeros. La fluencia en frío es inferior a 0,5 g, y de modo más ventajoso inferior a 0,3 g e igual o superior a 0,01 g.
Se advertirá que la introducción en diferido del compuesto de alquilaluminio puede ser efectuada igualmente después de la introducción del sistema catalítico preformado en una entrada de línea del catalizador, pero antes de la polimerización del monómero o de los monómeros que hay que polimerizar.
De acuerdo con otra característica de la invención, la citada reacción de polimerización puede ser puesta en práctica en medio diluido o concentrado (por medio concentrado, hay que entender una concentración de monómero en el disolvente comprendida entre el 30% y el 70% en peso) en un disolvente de polimerización hidrocarbonado inerte, tal como
pentano, ciclohexano o metilciclohexno, o bien en masa, y a una temperatura que, preferentemente, va de 0 a 100ºC.
De acuerdo con otra característica ventajosa de la invención, la relación molar (agente de alquilación/sal de tierras raras) en el citado sistema catalítico presenta un valor reducido que va de 1 a 10 y, todavía de modo más ventajoso, un valor que va de 1 a 5.
Se advertirá que la adición de acuerdo con la invención del citado compuesto de alquilaluminio, antes de la utilización del sistema catalítico que presenta esta valor reducido de relación molar, permite reproducir en términos de macroestructura del elastómero (especialmente, viscosidad Mooney y elevada tasa de encadenamientos cis-1,4) el resultado obtenido con un sistema catalítico análogo pero cuya citada relación molar fuera más elevada.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Es esencial observar, aquí, que esta utilización de una baja relación molar (agente de alquilación/sal de tierras raras) en el sistema catalítico es posible gracias al hecho de que este último comprende la selección específica de una sal de tierras raras de un ácido fosfórico orgánico entre el conjunto de todos los compuestos de tierra rara utilizados en la técnica, tales como los carboxilatos de neodimio probados en el documento antes citado EP-B-207 558 que no son utilizables en el procedimiento de acuerdo con la invención.
Se advertirá, además, que esta utilización para la citada relación molar de un valor reducido, conjuntamente con la adición en diferido y, preferentemente previa, del citado compuesto de alquilaluminio, se traduce, ventajosamente, en una cantidad total menor de alquilaluminios (utilizados a la vez en el citado sistema catalítico y antes de la polimerización), lo que implica una reducción significativa del coste de puesta en práctica del procedimiento de acuerdo con la invención en comparación con un procedimiento que utilizara un sistema catalítico análogo pero cuya citada relación molar fuera más elevada y que no incluyera esta adición previa del compuesto arganoaluminio.
La relación molar (compuesto de alquilaluminio añadido en diferido y, preferentemente antes de la reacción/alquil-
aluminio (agente de alquilación) en el sistema catalítico) es estrictamente superior a 0 y de acuerdo con una forma de ejecución ventajosa varía de 0,01 a 10, preferentemente de 0,05 a 3 y de modo más preferente de 0,05 a 1.
De acuerdo con otra característica preferente de la invención, la cantidad del citado compuesto de alquilaluminio introducida en diferido varía de 10 a 5000 micromoles por 100 g de monómero dieno conjugado que hay que polimerizar, esencialmente en función de las características de macroestructura previstas para el citado elastómero y/o de la cantidad de impurezas presentes en la unidad industrial de polimerización, tales como impurezas que provienen de disolventes de reciclaje.
A título todavía más preferente, se puede utilizar el citado compuesto de alquilaluminio según una cantidad que va de 50 a 1000 micromoles por 100 g de monómero dieno conjugado que hay que polimerizar, y después el citado sistema catalítico según una relación molar (agente de alquilación/sal de tierras raras) que va de 1 a 5.
La reacción de polimerización puede ser puesta en práctica, como es en sí conocido, en continuo, en discontinuo, en solución, en masa o en medio concentrado.
Ventajosamente, la reacción de polimerización se pone en práctica en continuo, siendo puesto el citado compuesto de alquilaluminio en presencia con el citado monómero o los citados monómeros que hay que polimerizar en una entrada de línea situada aguas arriba de al menos un reactor de polimerización de la unidad industrial de polimerización.
Se advertirá que, en este caso, y esto tanto más cuanto más reducida sea la relación molar, la adición del compuesto de alquilaluminio antes de la polarización permite liberarse de las fluctuaciones en el tiempo de las impurezas debidas a los disolventes de polimerización que son reciclados en la entrada de línea, de penalizar, debido a estas fluctuaciones, la actividad del sistema catalítico, de modo que se minimiza la dispersión de las características del elastómero obtenido.
Se advertirá que la adición en diferido del compuesto de alquilaluminio permite, igualmente, liberarse de las fluctuaciones en el tiempo de los reactivos y aditivos clásicos de polimerización aniónica que hay que considerar como impurezas para un sistema catalítico a base de tierras raras y que están presentes en una unidad industrial de polimerización que trabaja por campañas de producción de elastómeros alternativamente por catálisis aniónica y por catálisis a base de sales de metales de tierras raras.
Se advertirá que la adición en diferido del compuesto de alquilaluminio permite, igualmente, obtener, incluso en presencia de tales impurezas, la reproducción anteriormente mencionada del resultado proporcionado por un sistema catalítico análogo, pero cuya citada relación molar fuera más elevada.
Se advertirá que la adición en diferido del compuesto de alquilaluminio permite modular en cualquier momento la relación agente de alquilación/sal de tierra rara por la cantidad de compuesto de alquilaluminio añadida en los diferentes momentos y, así, disponer de un procedimiento de polimerización verdaderamente flexible que permite regular o variar de manera predictiva y simple la actividad del sistema catalítico.
De acuerdo con otra forma de ejecución de la invención, el citado sistema catalítico se incorpora en su totalidad en la unidad industrial de polimerización, directamente dentro del reactor de polimerización.
En otras palabras, el procedimiento de preparación de acuerdo con la invención presenta una gran flexibilidad de utilización en polimerización continua o discontinua, debido a que éste hace el único sistema catalítico utilizado equivalente a una variedad de sistemas catalíticos de actividades diferentes y permite disponer de una línea de polimerización mixta que permite alternativamente una polimerización aniónica para preparar homopolímeros de dienos conjugados y copolímeros de dienos conjugados y de compuestos vinilaromáticos, especialmente polibutadienos y SBRs, y una polimerización con la ayuda de metales de tierra rara para preparar homopolímeros de dienos conjugados y copolímeros de dienos conjugados.
A título de sistema catalítico de tipo "preformado" utilizable en el procedimiento de polimerización de acuerdo con la invención, se remitirá a los documentos antes citados WO-A-02/38636 y WO-A-03/097708 a nombre de las Solicitantes. Naturalmente, por la expresión "a base de" utilizada para definir los constituyentes de este sistema catalítico, se entiende la mezcla de estos constituyentes y/o el producto de la reacción entre estos constituyentes.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Como monómero dieno conjugado utilizable para "preformar" el sistema catalítico de acuerdo con la invención, se puede citar, a título preferente, el 1, 3-butadieno.
Pueden citarse, igualmente, el 2-metil-1,3-butadienom(o isopreno), los 2,3-di(alquilo en C1 a C5)-1,3-butadieno tales como, por ejemplo, el 2,3 dimetil-1,3-butadieno, el 2,3-dietil-1,3-butadieno, el 2-metil-3-etil-1,3-butadieno, el 2-metil-3-isopropil-1,3-butadieno, el fenil-1,3-butadieno, el 1,3-pentadieno, el 2-4-hexadieno, o cualquier otro dieno conjugado que tenga entre 4 y 8 átomos de carbono.
Se advertirá que la relación molar (monómero de preformación/sal de tierra rara) puede presentar un valor que va de 15 a 70 y ventajosamente de 25 a 50.
La sal de tierra rara está constituida por un polvo no higroscópico que tiene una ligera tendencia a aglomerarse a la temperatura ambiente.
De acuerdo con un modo preferente de realización de la invención, el disolvente hidrocarbonado inerte en el cual la citada sal de tierra rara está en suspensión es un disolvente alifático o alicíclico de bajo peso molecular, tal como el ciclohexano, el metilciclohexano, el n-heptano, o una mezcla de estos disolventes.
A título aún más preferente, como disolvente hidrocarbonado inerte se utiliza el metilciclohexano.
De acuerdo con otro modo de realización del sistema catalítico puesto en práctica en la invención, el citado disolvente utilizado para la suspensión de la sal de tierra rara es una mezcla de un disolvente alifático de alto peso molecular que comprende un aceite parafínico, por ejemplo aceite de vaselina, y de un disolvente de bajo peso molecular tal como los mencionados anteriormente (por ejemplo, el ciclohexano o el metilciclohexano). Esta suspensión se realiza entonces procediendo a una trituración dispersiva de la sal de tierra rara en este aceite parafínico, de modo que se obtenga una suspensión muy fina y homogénea de la sal.
De acuerdo con un ejemplo preferente de realización de la invención, se utiliza como sal un tris[bis(2-etilhexil)fosfato] del citado o de los citados metales de tierra rara.
A título todavía más preferente, la citada sal de tierra rara es el tris[bis(2-etilhexil)fosfato] de neodimio (abreviado como Nd(P204)3 en lo que sigue).
A título de alquilaluminio utilizable para constituir el citado agente de alquilación en el sistema catalítico, y el citado compuesto de alquilaluminio añadido de acuerdo con la invención en diferido con respecto al sistema catalítico preformado, es decir, antes o después del sistema catalítico de polimerización, pueden citarse alquilaluminios tales como:
-
trialquilaluminios, por ejemplo el triisobutilaluminio, o
-
hidrocarburos de dialquilaluminio, por ejemplo el hidruro de diisobutil-aluminio.
Se advertirá que el agente de alquilación y el compuesto de alquilaluminio están constituidos, preferentemente, por el hidruro de diisobutilaluminio.
Como halogenuro de alquilaluminio utilizable como donador de halógeno en el sistema catalítico de acuerdo con la invención, se utiliza preferentemente un monohalógeno de alquilaluminio y, a título aún más preferente, el cloruro de dietilaluminio.
De acuerdo con la invención, se advertirá que la relación molar (donador de halógeno/sal de tierra rara) puede presentar un valor que va de 2 a 3,5 y preferentemente que va de 2,6 a 3.
De acuerdo con un modo ventajoso de realización de la invención, para la constitución del sistema catalítico se utilizan, en combinación, el hidruro de diisobutilaluminio y el cloruro de dietilaluminio, en concepto de agente de alquilación y de donador de halógeno, respectivamente.
Se advertirá que los sesquihalogenuros de alquilaluminio, tales como los sesquicloruros de dietialuminio, no son utilizables en los sistemas catalíticos puestos en práctica en el procedimiento de acuerdo con la invención, debido a que conducen a una gran penalización de la actividad catalítica, especialmente en términos de porcentaje de conversión, y permiten difícilmente obtener polibutadienos que presenten un índice de polidispersidad inferior a 2,1.
De acuerdo con otra característica preferente del procedimiento de acuerdo con la invención, el sistema catalítico comprende el metal o los metales de tierra rara según una concentración que va de 0,010 mol/l a 0,1 mol/l y, de modo más ventajoso, una concentración igual o sensiblemente igual a 0,02 mol/l.
Se advertirá igualmente que esta exclusión de los sesquihalogenuros de alquilaluminio combinada con esta concentración mínima de 0,002 mol/l en metal o metales de tierra rara para la obtención de polibutadienos permite obtener polibutadienos que presenten, a la vez, una viscosidad Mooney ML(1+4) a 100ºC igual o superior a 40 y un índice de polidispersidad Ip inferior a 2,1 y poliisopropenos que presenten, a la vez, una viscosidad Mooney (1+4) a 100ºC igual o superior a 60 y un índice de polidispersidad inferior a 2,3.
\global\parskip0.930000\baselineskip
Los sistemas catalíticos utilizados en el procedimiento de acuerdo con la invención se preparan poniendo en práctica las etapas siguientes:
-
en una primera etapa opcional de solvatación, se realiza una suspensión de la citada sal de tierras raras en el citado disolvente hidrocarbonado inerte,
-
en una segunda etapa, a la suspensión obtenida en la primera etapa se añade el citado monómero dieno conjugado o bien, en el caso en que la primera etapa no haya sido puesta en práctica, a la citada sal se añade el citado disolvente además del citado monómero dieno conjugado,
-
en una tercera etapa, se añade el citado agente de alquilación a la suspensión obtenida al final de la segunda etapa para la obtención de una sal alquílica, y
-
en una cuarta etapa, se añade el citado donador de halógeno a la citada sal alquílica.
Como elastómero diénico que puede ser preparado por el procedimiento de acuerdo con la invención, puede citarse cualquier homopolímero o copolímero obtenido por homopolimerización o copolimerización de al menos un monómero dieno conjugado que tenga de 4 a 12 átomos de carbono.
Como monómeros dienos conjugados son adecuados, especialmente, el butadieno-1,3, el isopreno, los 2,3 di(alquilo en C1 a C5)-1,3-butadienos tales como por ejemplo el 2,3-dimetil-1,3-butadieno, el 2,3-dietil-1,3-butadieno, el 2-metil-3-etil-1,3-butadieno, el 2-metil-3-isopropil-1,3-butadieno, un aril-1,3-butadieno, el 1,3-pentadieno, el 2-4-hexadieno.
Los elastómeros pueden ser, por ejemplo, de bloques, estadísticos, secuenciados, microsecuenciados.
De manera particularmente preferente, el citado elastómero diénico es elegido en el grupo de los elastómeros diénicos muy insaturados constituido por los polibutadienos (BR), los poliisopropenos de síntesis (IR).
Se advertirá que los sistemas catalíticos utilizados en el procedimiento de acuerdo con la invención permiten, especialmente, obtener polibutadienos que presenten una tasa elevada y reproducible de encadenamiento cis-1,4 superior al 90% (medida por la técnica "NIR" de dosificación por infrarrojo próximo, véase el anexo 1 adjunto), lo mismo que poliisopropenos que presenten una tasa elevada y reproducible de encadenamiento cis-1,4 superior al 96% (medida por la técnica "NIR" de dosificación por infrarrojo próximo, véase el anexo 1 adjunto).
Cuando la polimerización se realiza a una temperatura que va de 25ºC a 55ºC, el procedimiento de acuerdo con la invención permite obtener, ventajosamente, poliisopropenos que presenten tasas de encadenamientos cis-1,4, medidas de acuerdo con la técnica de dosificación por medio infrarrojo, que pertenecen a un campo que va del 98,0% al 98,5% (salvo la incertidumbre de medición de más o menos un 0,1% que es inherente a esta técnica).
Las características antes citadas de la presente invención, así como otras, se comprenderán mejor con la lectura de la descripción que sigue de varios ejemplos de realización de la invención, dados a título ilustrativo y no limitativo en relación con los dibujos anexos, en los cuales:
La figura 1 es un gráfico que ilustra la variación de la viscosidad Mooney ML(1+4) de polibutadienos preparados de acuerdo con el procedimiento de la invención en función de la cantidad del compuesto de alquilaluminio añadido antes de la reacción de polimerización;
La figura 2 es un gráfico que ilustra la variación de la tasa de encadenamiento cis-1,4 de estos mismos polibutadienos en función de la cantidad antes citada de este compuesto de alquilaluminio;
La figura 3 es un gráfico que ilustra la evolución de la tasa de conversión (en %) del butadieno en función del tiempo (min), por una parte, para diferentes relaciones alquilaluminio (añadido antes de la reacción de polimerización)/sal de tierra rara y, por otra, para un ensayo "testigo" sin alquilaluminio;
Las figuras 4 a 8 ilustran los intereses de la invención en polimerización del butadieno y del isopreno y compara ésta con sistemas catalíticos que son no conformes;
La figura 4 es un gráfico que ilustra la evolución de la tasa de conversión (en %) del butadieno en función del tiempo (min), en función del agente halogenante que, por una parte, es donador de halógeno no conforme: el sesquicloruro de dietialuminio y, por otra, un donador de halógeno conforme con la invención: el cloruro de dietilaluminio;
La figura 5 es un gráfico que ilustra la evolución de la tasa de conversión (en %) del butadieno en función del tiempo (min) y de la naturaleza de la sal de tierra rara utilizada para el sistema catalítico. Esta es, por una parte, un carboxilato de neodimio no conforme: el tris-[2-etilhexanoato] de neodimio y, por otra, un fosfato de neodimio conforme con la invención: el tris-[bis(2-etilhexil) fosfato)] de neodimio;
\global\parskip1.000000\baselineskip
La figura 6 es un gráfico que ilustra la evolución de la tasa de conversión (en %) del butadieno en función del tiempo (min) y de la aportación en una sola vez en diferido de la totalidad del alquilaluminio para diferentes relaciones alquilaluminio (añadido antes de la reacción de polimerización)/sal de tierra rara;
La figura 7 es un gráfico que ilustra la evolución de la tasa de conversión (en %) del butadieno en función del tiempo (min) y de la concentración de la sal de Nd para diferentes relaciones alquilaluminio (añadido antes de la reacción de polimerización)/sal de tierra rara, por una parte, para un ensayo de polimerización conforme con la invención con una concentración de sal de tierra rara habitual de 0,02 mol/L y, por otra, un ensayo de polimerización comparativo con una concentración en sal de tierra rara reducida en un factor 100;
La figura 8 es un gráfico que ilustra la evolución de la tasa de conversión (en %) del isopreno en función del tiempo (min) y de la aportación, por una parte, en una sola vez, de la totalidad del alquilaluminio en forma de agente de alquilación y, por otra, de la aportación en diferido del alquilaluminio (añadido antes de la reacción de polimerización) para diferentes relaciones alquilaluminio/sal de tierra rara.
La microestructura de los elastómeros se determina de acuerdo con la técnica de dosificación denominada de "infrarrojo próximo" descrita en el Anexo 1.
La distribución de las masas moleculares de los elastómeros se determina de acuerdo con la técnica de cromatografía de exclusión estérica (SEC) descrita en el Anexo 2.
Los índices viscoelásticos cotg \delta se miden de acuerdo con el método descrito en el Anexo 3.
La fluencia en frío se mide de acuerdo con el método descrito en el Anexo 4.
Preparación de sistemas catalíticos
Se prepararon seis sistemas catalíticos 1 a 6 de acuerdo con la invención, siguiendo el modo de preparación descrito en el apartado I. del citado documento WO-A-03/097708 a nombre de las Solicitantes.
Con miras a la obtención de cada uno de estos sistemas catalíticos 1 a 6, se vertió la sal correspondiente de neodimio en estado de polvo dentro de un reactor previamente limpiado de sus impurezas. A continuación, se sometió esta sal a un burbujeo en nitrógeno durante 15 min, y después se pusieron en práctica las etapas sucesivas para cada sistema catalítico 1 a 6.
- Primera etapa de solvatación
Se introdujo un disolvente constituido de metilciclohexano (MCH) en el reactor que contiene la sal de neodimio con miras a la formación de un gel, siendo la duración y la temperatura de puesta en contacto de este disolvente y de la sal de neodimio de 30 minutos a una temperatura de 30ºC.
- Segunda etapa de "preformación"
A continuación se introdujo en el reactor butadieno a una temperatura de 30ºC.
- Tercera etapa de alquilación:
A continuación se introdujo en el reactor hidruro de diisobutilaluminio (HDiBA) en concepto de agente de alquilación de la sal de neodimio, según una concentración de aproximadamente 1 M. La duración de la alquilación es de 15 min. La temperatura de la reacción de alquilación es igual a 30ºC.
- Cuarta etapa de halogenación
A continuación se introdujo en el reactor cloruro de dietialuminio (CDEA) en concepto de donador de halógeno, según una concentración de aproximadamente 1 M. La temperatura del medio reactivo se llevó a 60ºC.
- Quinta etapa de envejecimiento:
A continuación se procedió a un envejecimiento de la mezcla así obtenida manteniendo esta temperatura de 60ºC durante una duración de 60 min.
Finalmente, se almacenó cada solución catalítica obtenida en una atmósfera de nitrógeno a una temperatura comprendida entre -15ºC y -5ºC.
Los sistemas catalíticos 1 a 6 de acuerdo con la invención obtenidos, presentan las relaciones molares siguientes (butadieno, agente de alquilación y donador de halógeno "DH") con respecto a la sal de neodimio: Nd/butadieno/
HDiBA/DH = 1/50/x/3.
Siendo x: relación molar (HDiBA/Nd) respectivamente igual a 1,3, 2, 3, 4, 6 y 8 para los sistemas catalíticos (1), (2), (3), (4), (5) y (6).
Se prepararon igualmente 4 sistemas catalíticos no conformes con la invención según el mismo modo operatorio, salvo los detalles siguientes:
\quad
El sistema catalítico no conforme (7) de relación Nd/butadieno/HDiBA/DH = 1/50/1,3/3 fue preparado no a partir de CDEA, sino de sesquicloruro de dietialuminio. Éste es para comparar con el sistema catalítico 1 de acuerdo con la invención.
\quad
El sistema catalítico no conforme (8) de relación Nd/butadieno/HDiBA/DH = 1/50/3/3 fue preparado no a partir de tris-[bis-(2-etilhexil)fosfato] de neodimio, sino de tris-[2-etilhexanoato] de neodimio. Éste es para comparar con el sistema catalítico (3) de acuerdo con la invención.
\quad
El sistema catalítico no conforme (9) de relación Nd/butadieno/HDiBA/DH = 1/50/0/3 fue preparado sin HDIB (sin alquilación). Éste es para comparar con el sistema catalítico (3) de acuerdo con la invención.
\quad
El sistema catalítico no conforme (10) de relación Nd/butadieno/HDiBA/DH = 1150/3/3 fue preparado no con una concentración en neodimio de 0,02 M, sino con una concentración de 0,0002 M. Éste es para comparar con el sistema catalítico (3) de acuerdo con la invención.
II. Polimerización del butadieno en solución y en continuo por medio de estos sistemas catalíticos 2, 4, 5 y 6 1) Modo operatorio seguido para las diversas polimerizaciones
En estos ejemplos, la polimerización se realizó en una línea continua con dos reactores en serie R1 y R2 idénticos, de 14 litros, cuyas temperaturas están fijadas, respectivamente, en 90ºC y 98ºC, y el tiempo de estancia en 45 minutos por reactor.
El monómero diénico que hay que polimerizar (es decir, el butadieno, abreviado Btd), el disolvente de polimerización (metilciclohexano: MCH) y el compuesto de alquilaluminio (HDiBA) son inyectados en la entrada de la línea en un mezclador dinámico previsto aguas arriba de los dos reactores, y después la mezcla así obtenida es introducida en el primer reactor R1. Cada sistema catalítico probado 1 a 4 es inyectado directamente en este primer reactor bajo agitación mecánica a través de las palas.
El estabilizador y el antioxidante utilizados son el ácido oleico, según 1 pce, y la N-1,3-dimetilbutil-N'-fenilparafenilenediamina, según 0,5 pce (pce: partes en peso por 100 partes de elastómero obtenido). Este estabilizador y este antioxidante son inyectados uno tras otro a la salida de los reactores, aguas arriba de los mezcladores estáticos.
La cantidad de neodimio en cada sistema catalítico es expresada en \mumol por 100 g de monómero butadieno (cantidad expresada en lo sucesivo en \muMcm).
2) Ensayos de polimerización efectuados por medio de estos sistemas catalíticos a) Ensayos A a E de acuerdo con la invención puestos en práctica a través del citado sistema catalítico 2
Los resultados que figuran en la tabla 1 siguiente ilustran la flexibilidad ofrecida por la inyección en la entrada de la línea de una cantidad de compuesto de alquilaluminio ("HDiBA preañadido") que varía de 400 \mumol a 1000 \mumol por 100 g de monómero butadieno (\muMcm en lo sucesivo), en términos de características de los polibutadienos obtenidos:
-
viscosidad Mooney ML (1+4) y fluidez,
-
tasa de encadenamientos cis-1,4, trans-1,4 y 1,2 medidas por la técnica "NIR" descrita en el anexo 1;
-
masa molecular medida en número Mn e índice de polidispersidad Ip, medidos por el método de cromatografía de exclusión por el tamaño (SEC) descrito en el anexo 2;
-
cotg \delta, media de acuerdo con el anexo 3, y
-
fluencia en frío o "cold flow", medida de acuerdo con el anexo 4.
El sistema catalítico 2 utilizado que presenta la fórmula Nd(P204)3/Btd/HDiBA/CDEA = 1/50/2/3, es incorporado al medio de polimerización a razón de una misma cantidad de 188 \muMcm por cada ensayo A a E, a continuación del citado compuesto de alquilaluminio.
Las tasas de conversión en cada uno de los reactores R1 y R2 son designadas en lo que sigue por las abreviaturas CR1, CR2.
1
\newpage
Esta tabla 1 muestra esencialmente que las cinéticas de polimerización son sensiblemente idénticas, cualquiera que sea la cantidad de compuesto de alquilaluminio añadida al monómero que hay que polimerizar antes de la adición del sistema catalítico a este último.
El gráfico de la figura 1 muestra que la viscosidad Mooney ML (1+4) a 100ºC de los polibutadienos obtenidos en estos ensayos A a E varía de modo importante con la proporción con respecto al butadieno, del compuesto de alquilaluminio HDiBA, introducida previamente al catalizador de polimerización y que, cuanto más elevada es esta proporción del compuesto de alquilaluminio, menor es la viscosidad Mooney del polibutadieno obtenido.
El gráfico de la figura 2 muestra que la tasa de encadenamiento cis-1,4 de los polibutadienos obtenidos en estos ensayos A a E es sensiblemente constante cuando la proporción del compuesto de alquilaluminio HDiBA introducida previamente en el catalizador de polimerización varía en las mismas condiciones, estando comprendida esta tasa de encadenamiento cis-1,4 entre el 91% y el 95%.
En otras palabras, para un sistema catalítico de relación molar Al/Nd predeterminada (igual a 2 en estos ensayos A a E) que es introducido en una proporción dada, es posible, gracias a una adición en cantidad variable del compuesto de alquilaluminio al monómero que hay que polimerizar, antes de la adición del sistema catalítico, obtener una amplia gama de polibutadienos que presenten características de macroestructura diferentes, sin penalizar la cinética de polimerización ni la microestructura de estos polibutadienos.
Esta tabla 1 muestra que la fluencia en frío se mantiene variable cualquiera que sea la cantidad del compuesto de alquilaluminio añadida al monómero o a los monómeros que hay que polimerizar antes de la adición del sistema catalítico a estos últimos.
b) Ensayo F "testigo" puesto en práctica a través del sistema catalítico 6 y ensayos G, H, I de acuerdo con la invención puestos en práctica a través de los sistemas catalíticos 2 y 5
Los resultados que figuran en la tabla 2 siguiente ilustran especialmente la ganancia relativa en coste catalítico proporcionada por la invención con la entrada en la línea de una cantidad del mismo compuesto HDiBA que varía de 0 a 735 \muMcm, en polibutadienos obtenidos que presentan entre sí sensiblemente las mismas características de macroestructura y de microestructura.
En cada ensayo están indicadas las cantidades de HDiBA que son utilizadas, por una parte, en el sistema catalítico correspondiente (abreviado "sist.cat") y, por otra, en concepto de "preañadido" en la entrada de la línea al medio de polimerización, significándose que el ensayo F "testigo" está caracterizado por ningún preañadido de compuesto HDiBA.
Los sistemas catalíticos 2, 5, 6 presentan, respectivamente, la fórmula Nd(P204)3Btd/HDiBA/CDEA = 1/50/2 o 6 u 8/3, y cada uno de estos es incorporado al medio de polimerización a razón de 188 \muMcm en los ensayos F, G, H y de 160 \muMcm en el ensayo I.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
2
\newpage
Estos diferentes ensayos muestran que para la obtención de un polibutadieno que presente una tasa elevada y sensiblemente constante de encadenamiento cis-1,4 (superior al 92%) y una viscosidad Mooney ML(1+4) superior a 40 y sensiblemente iguala 43, se puede utilizar:
- el sistema catalítico 6 de alta relación molar Al/Nd = 8 (ensayo "testigo" F),
- o bien los sistemas catalíticos 5 o 2 de más baja relación molar Al/Nd = 6 o 2, respectivamente, asociados a una proporción de HDiBA preañadida que es elegida entonces tanto más elevada cuanto más baja es la relación Al/Nd del sistema catalítico (ensayos G y H).
En otras palabras, los ensayos F, G, H muestran que se ha llegado a reproducir las características de un polibutadieno obtenido con el sistema catalítico 6 de alta relación Al/Nd, utilizando en las mismas proporciones un sistema catalítico 2 o 5 de menor relación Al/Nd, siendo compensado el déficit de aluminio inherente a esta más baja relación por el preañadido de HDiBA al medio de polimerización.
Se advertirá que esta utilización de un sistema catalítico de baja relación Al/Nd (por ejemplo inferior o igual a 6) en proporciones que son las de una relación superior (por ejemplo igual a 8) combinada con un suplemento de HDiBA preincorporado en la entrada de la línea es una solución globalmente menos costosa como muestra la última columna de la tabla 2 y, por consiguiente, ventajosamente en el plano industrial.
Se advertirá, además, que es igualmente posible minimizar aún más el coste catalítico de la polimerización reduciendo lo más exactamente posible la cantidad (160 \muMcm) de este sistema catalítico de baja relación Al/Nd, siempre para la obtención de un polibutadieno sensiblemente idéntico, como muestra el ensayo I con el sistema catalítico 2.
c) Ensayos J, L y P "testigo" respectivamente puestos en práctica a través de los sistemas catalíticos 4, 5 y 6 y ensayos K, M, N, O, Q, R, S, T de acuerdo con la invención puestos todos en práctica a través del sistema catalítico 2
Los resultados que figuran en la tabla 3 siguiente ilustran la flexibilidad aportada por la inyección en la entrada de la línea de una cantidad variable del compuesto de alquilaluminio (HDiBA), con respecto a las fluctuaciones de impurezas ("impur." en abreviatura en lo sucesivo, en ppm) debidas a los disolventes de reciclaje que están presentes en esta entrada de línea.
Los sistemas catalíticos 2, 4, 5 y 6 utilizados responden, respectivamente, a la fórmula Nd(P204)3/Btd/HDiBA/
CDEA = 1/50/2, 4, 6 y 8/3.
Las impurezas presentes en la entrada de la línea eran el tolueno, el etil tetrahidrofurfuril éter ("ETE" en lo sucesivo) y el estireno ("Sty" en lo sucesivo).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
3
\newpage
De esta tabla 3 se deduce que los sistemas catalíticos de acuerdo con la invención toleran tanto más de impurezas cuanto menor es la relación molar Al/Nd que presentan cada uno (preferentemente igual a 2), es decir cuanto más activos son estos.
Los resultados de esta tabla 3 confirman, por otra parte, las conclusiones del apartado b) anterior, a saber que, incluso en presencia de impurezas en la entrada de la línea, se llegan a reproducir las características de un polibutadieno obtenido con un sistema catalítico de alta relación Al/Nd, utilizando en las mismas proporciones un sistema catalítico de relación Al/Nd más baja después de haber incorporado el compuesto de alquilaluminio al monómero que hay que polimerizar.
Además, esta incorporación previa del compuesto de alquilaluminio al monómero que hay que polimerizar permite no cambiar la fórmula del sistema catalítico en caso de aumento del nivel de impurezas en la entrada de la línea (véanse los ensayos en los que la tasa de ETE pasa de 0 a 3 ppm y en los que la tasa de tolueno pasa de 0 a 1000 ppm) para la obtención de un polibutadieno dado. Así, para hacer esto no es útil pasar de un sistema catalítico de relación Al/Nd = 8 a otro de relación 6 o 4, debido a que es suficiente ajustar la cantidad de compuesto de alquilaluminio preincorporado y eventualmente la del sistema catalítico (cantidad de Nd) para mantener los polibutadienos obtenidos dentro de las especificaciones previstas.
III. Polimerización del butadieno y del isopreno en solución y en discontinuo por medio de los sistemas catalíticos 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9 y 10 1) Modo operatorio seguido para las diversas polimerizaciones
La polimerización en estos ejemplos se realiza en botellas "Steinie" de 250 ml, cuya estanqueidad está asegurada por un conjunto de tipo "junta-cápsula perforada" que permite la inyección de los reactivos por medio de jeringas. La polimerización se realiza con una relación másica Disolvente/Monómero en atmósfera inerte de nitrógeno igual a 9,2. Ésta se efectúa de manera dinámica con una agitación y un mantenimiento en temperatura realizados en un recipiente con agua termorregulada.
El monómero diénico que hay que polimerizar (por ejemplo el butadieno, Btd en abreviatura, o el isopreno) es burbujeado previamente con nitrógeno.
En una botella "Steinie" de 250 mL se cargan 132 mL de metilciclohexano (MCH). Después de 10 minutos de burbujeo con nitrógeno, permanecen en la botella 124 mL (95,5 g) de MCH a los cuales se añaden 10,0 g de monómero previamente burbujeado con nitrógeno. A continuación, se inyecta con la jeringa el alquilaluminio, si le hay, seguido del catalizador según las variantes indicadas en la tabla 4. La botella es colocada entonces bajo agitación a 50ºC durante el tiempo necesario para llegar al 100% de conversión en monómero. Se añade 1 mL de metanol para estabilizar la reacción y después se añade igualmente 1 mL de una solución de N-1,3-dimetilbutil-N'fenil-parafenilenediamina a 20 g/L destinado a antioxidar el polibutadieno.
2) Ensayos de polimerización del butadieno efectuados por medio de estos sistemas catalíticos a) Ensayos U a Z de acuerdo con la invención puestos en práctica a través de los sistemas catalíticos 2 y 5
Los resultados que figuran en la tabla 4 siguiente y la figura 3 ilustran el aumento de actividad aportada por un catalizador de baja relación asociado a un alquilaluminio con respecto a un catalizador de relación más elevada igual a la relación Al total/Nd del sistema precedente:
TABLA 4
4
Estos resultados esquematizados en la Fig. 3 ilustran bien el hecho de que la polimerización es tanto más rápida cuanto mayor es la proporción de neodimio (ensayos U a Y) y que, para una misma cantidad de neodimio inyectada, esta cinética está poco influida por las variaciones de alquilaluminio añadidas antes del catalizador (ensayos V a Y). Se observa muy bien igualmente que la variación de la cantidad de alquilaluminio añadido antes del catalizador impacta directamente y de modo notable en la viscosidad del polímero obtenido. Así, cuanto mayor es la cantidad de alquilaluminio, menor es la viscosidad.
Estos resultados muestran igualmente que para una relación Al/Nd dada, la actividad del sistema catalítico no es la misma si esta relación Al/Nd es intrínseca al catalizador o si resulta de la asociación de un catalizador a un alquilaluminio. Así, en el caso del ensayo V que pone en juego una relación Altotal/Nd = 6,1 y para el cual el Al procede a la vez del catalizador y del añadido diferido, se observa una actividad mucho mejor que la que se obtiene en el ensayo Z cuya relación Altotal/Nd = 6, pero en el cual la totalidad del aluminio es aportada por el catalizador. Así, a igual relación Altotal/Nd, la actividad es mejor en el caso en que una parte del aluminio es añadida en diferido que en el caso en que el catalizador aporta la totalidad del aluminio.
Finalmente, esta tabla pone en evidencia igualmente la ganancia en coste catalítico aportada por la puesta en práctica de la invención. En efecto, si se compara el ensayo X y el ensayo Z que conducen a polibutadienos muy parecidos (viscosidad próxima a 2,75 dL/g), se observa que, en el caso en que el aluminio es parcialmente añadido en diferido, la cantidad de aluminio total es inferior a la que hay que añadir cuando se procede a una única aportación a través del catalizador.
b) Ensayos \alpha a \tau de acuerdo con la invención puestos en práctica a través de los sistemas catalíticos 1, 3, 7, 8, 9 y 10
Los resultados que figuran en la tabla 5 siguiente y las figuras 4, 5, 6, 7 y 8 ilustran diferentes aspectos de la invención.
TABLA 5
5
Se ve, en primer lugar, que no es ventajoso utilizar el sesquicloruro de dietialuminio en lugar del cloruro de dietialuminio porque, a igualdad de todo lo demás, éste implica una fuerte penalización de la actividad catalítica (véase la Fig. 4), un aumento muy importante de las viscosidades y una degradación de macroestructura (del Ip).
Asimismo, el catalizador no conforme a base de carboxilato de neodimio (8) da perores resultados que el catalizador análogo de acuerdo con la invención a base de fosfato de neodimio (3). Estos resultados están ilustrados en la Fig. 5. Las cinéticas y las viscosidades están aquí también muy penalizadas, no obstante de modo menos pronunciado que con el catalizador a base de sesquicloruro de dietialuminio (7). Para alcanzar una viscosidad de 2,4 dL/g, dadas las tendencias que se deducen de los ensayos \varepsilon, se presiente que habría que sobrepasar de 2000 \muMcm de HDiBA añadido en diferido, lo que implicaría un aumento redhibitorio del coste catalítico.
Los resultados de la tabla 5 ilustrados en la Fig. 6 muestran que no es ventajoso introducir la totalidad del alquilaluminio (agente de alquilación más compuesto de alquilaluminio) en una sola vez, por adición diferida con respecto al catalizador de neodimio como es el caso con el catalizador (9) cuando se utiliza como alquilaluminio añadido en diferido el mismo compuesto que el utilizado como agente alquilante que entra en la composición del catalizador, y que es indispensable que el catalizador contenga ya una parte del alquilaluminio con el fin de tener una actividad catalítica satisfactoria a escala industrial conduciendo al mismo tiempo a un polímero que tenga propiedades satisfactorias para una utilización en bandas de rodadura de neumáticos con un coste catalítico aceptable.
Finalmente, los resultados obtenidos con el catalizador (10) ilustran bien las dificultades planteadas por una concentración de neodimio muy baja. En efecto, un factor 100 en la dilución implica una fuerte penalización cinética (véase la Fig. 7) y un aumento pronunciado de las viscosidades. Así, para obtener con el catalizador diluido (10) un polibutadieno de igual viscosidad que el testigo, habría que aumentar considerablemente la cantidad de HDiBA añadido en diferido. Asimismo, para acelerar la cinética de polimerización catalizada por el catalizador (10), habría que aumentar la cantidad de neodimio inyectado. El coste catalítico de éste resultaría fuertemente penalizado.
3) Ensayos de polimerización del isopreno efectuados por medio de los sistemas catalíticos 1 y 3
Los resultados, ilustrados en la figura 8, que se indican en la tabla 6 siguiente, ilustran la aplicación de la invención a la polimerización del isopreno.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
6
IV. Polimerización del butadieno en masa y en continuo por medio del sistema catalítico 2
La polimerización se realiza en este caso en un reactor de 36 L con palas en Z provisto de una envuelta doble de enfriamiento, de un condensador y de un tornillo sin fin. El disolvente utilizado es el pentano y la relación másica disolvente/monómero, en atmósfera inerte de nitrógeno, es igual a 1. El tiempo de estancia está fijado en 90 minutos y la temperatura de la envuelta doble se mantiene en 40ºC.
El butadieno es inyectado en el flujo de disolvente (tiempo de contacto \sim3 s) seguido del HDiBA (tiempo de contacto máximo \sim 1s). Esta mezcla es añadida al reactor al cual llega igualmente el catalizador a través de una vía de inyección independiente. Después de 90 minutos de tiempo de estancia, el polibutadieno es estabilizado y antioxidado por inyección de una mezcla de ácido oleico (1 pce) y de N-1,3-dimetilbutil-N'-fenil-parafenilenediamina (0.5 pce) añadidos a la salida del reactor. A continuación el polímero es raspado y secado.
La tabla 7 relaciona los resultados obtenidos para la polimerización y para el producto resultante.
7
\newpage
El polibutadieno obtenido presenta características análogas a las del ensayo R. Estos resultados ilustran bien la posibilidad de aplicar el sistema catalítico de la presente invención a la polimerización en masa de modo tan eficaz como en solución.
Anexo 1
Determinación de la microestructura de los polibutadienos y poliisopropenos obtenidos
Se ha utilizado la técnica de dosificación denominada de "infrarrojo próximo" (NIR). Se trata de un método indirecto que recurre a elastómeros "testigo" cuya microestructura ha sido medida por la técnica de RMN13C. Se utiliza la relación cuantitativa (ley de Beer-Lambert) existente entre la repartición de los monómeros en un elastómero y la forma del espectro NIR de éste. Esta técnica es puesta en práctica en dos etapas:
1) Calibración
-
\vtcortauna Se procede a la adquisición de los espectros respectivos de los elastómeros "testigo".
-
\vtcortauna Se establece un modelo que asocia una microestructura a un espectro dado, esto con la ayuda del método de regresión PLS (Partial Least Square) que se basa en un análisis factorial de los datos espectrales. Los dos documentos siguientes tratan de una manera profunda de la teoría y de la puesta en práctica de este método de análisis de datos "multivariados":
(1)
P. GELADI y B.R. KOWALSKI "Partial Least Squares regression: a tutorial" Analytica Chimica Acta, vol. 185, 1-17 (\underline{1986}).
(2)
M. TENENHAUS "La regresión PLS - Théorie et pratique" París, Editions Rechnip (\underline{1986}).
(2) Medición
-
\vtcortauna Se procede a un registro del espectro de la muestra.
-
\vtcortauna Se realiza el cálculo de la microestructura.
Anexo 2
Determinación de la distribución de las masas molares de los polibutadienos obtenidos por la técnica de cromatografía de exclusión estérica (SEC) a) Principio de la medición
La cromatografía de exclusión estérica o SEC (size exclusión chromatography) permite separar las macromoléculas en solución según su tamaño a través de las columnas llenas de un gel poroso. Las macromoléculas son separadas según su volumen hidrodinámico, siendo eluidas las más voluminosas en primer lugar.
Sin ser un método absoluto, el SEC permite comprender la distribución de las masas molares de un polímero. A partir de productos patrón comerciales, pueden determinarse las diferentes masas moleculares medias en número (Mn) y en peso (Mw) y calcularse el índice de polimolecularidad (Ip = Mw/Mn) a través de una calibración denominada de MOORE.
b) Preparación del polímero
No hay tratamiento particular de la muestra de polímero antes del análisis. Éste simplemente es solubilizado en tetrahidrofurano con una concentración de aproximadamente 1 g/l.
c) Análisis SEC
Caso c1) El equipo utilizado es una cadena cromatográfica "WATERS alliance". El disolvente de elución es el tetrahidrofurano, el caudal de 1 ml/min., la temperatura del sistema de 35ºC y la duración del análisis de 30 min. Se utiliza un juego de dos columnas WATERS de denominación comercial "STYRAGEL HT6E".
El volumen inyectado de la solución de la muestra de polímero es 100 \mul. El detector es un refractómetro diferencial "WATERS 2140" y el software de explotación de los datos cromatográficos es el sistema "WATERS MILLENIUM".
Caso c2) El equipo utilizado es un cromatógrafo "WATERS alliance". El disolvente de elución es el tetrahidrofurano, el caudal de 0,7 ml/min, la temperatura del sistema de 35ºC y la duración de análisis de 90 min. Se utiliza un juego de cuatro columnas WATERS en serie, de denominaciones comerciales "STYRAGEL HMW7", "STYRAGEL HMW6E" y dos "STYRAGEL HT6E".
El volumen inyectado de la solución de la muestra de polímero es 100 \mul. El detector es un refractómetro diferencial "WATERS modelo RI32X" y el software de explotación de los datos cromatográficos es el sistema "WATERS MILLENIUM".
En los dos casos, las masas molares medias calculadas son relativas a una curva de calibración realizada para polibutadienos de microestructura siguiente: 11% en masa de motivos de tipo 1-2 y 48% en masa de motivos de tipo 1-4 trans.
\vskip1.000000\baselineskip
Anexo 3
Mediciones de los índices viscoelásticos cotg \delta
Con miras a caracterizar el grado de ramificación de las muestras de polibutadienos obtenidos de acuerdo con la invención, se ha medido su índice viscoelástico (ive). Este ive expresa la relación entre la parte elástica y la parte viscosa (G'/G'' para una deformación del 20% a 130ºC y 0,033 Hz) y corresponde a la inversa de la tangente del ángulo de pérdida (tg \delta):
1) Aparato utilizado
El aparato utilizado es comercializado por la sociedad Alpha Technologies con la denominación "RPA2000" ("Rubber Process Analyser"). Éste permite la medición de las propiedades dinámicas y de las composiciones de caucho que las incorporan.
2) Preparación de las muestras
La masa de muestra de polibutadieno es de 4,5 +/- 0,5 gramos. La protección de los platos del "RPA2000" (véase más adelante) está asegurada por la utilización de películas intercalares que son obtenidas a partir de un rollo de película "Nylon® Dartek fD143" y que son colocadas entre estos platos y la muestra.
3) Descripción de la prueba
La muestra es precalentada durante tres minutos a 130ºC en la cámara "RPA" estabilizada térmicamente, antes de realizar 10 ciclos de solicitación dinámica en barrido en frecuencia de 0,033 Hertz a 16,667 Hertz, 20% de deformación a 130ºC. El cálculo de los resultados es una media de los cinco últimos ciclos.
\vskip1.000000\baselineskip
Anexo 4
Mediciones de fluencia en frío (o "cold flow")
Con miras a caracterizar la tasa de ramificación o "branching" de las muestras obtenidas de acuerdo con la invención, se ha medido su "cold flow" (literalmente flujo o fluencia en frío). El "cold flow" es un fenómeno característico de los elastómeros, cuya medición expresa la aptitud del producto para fluir bajo una tensión pequeña. Este método solicita los productos a baja velocidad de cizalladura, lo que permite caracterizar la macroestructura de los elastómeros en términos de tasa de ramificación, limitando ésta tanto más la fluencia cuanto más elevada sea.
Además, la medición de la fluencia en frío permite apreciar la "adhesividad" de las gomas en fase de acabado.
Esta caracterización consiste en medir la masa de goma que fluye a través de un filtro calibrado (diámetro = 6,35 mm, espesor = 0,5 mm) bajo un peso fijado (masa de 1 kg), durante un tiempo dado (6 h), a una temperatura de 100ºC.
1) Aparato utilizado
El equipo utilizado para la medición de "cold flow" comprende una copa cilíndrica, perforada en el fondo. La medición necesita el peso calibrado antes citado de 1 kg y una estufa ventilada.
2) Preparación de las muestras
La muestra de goma con la que se realiza la medición debe tener una masa de 40 g +/- 5 g. Las dimensiones globales de la muestra son de aproximadamente 2 cm de espesor por un diámetro de 53 mm.
La muestra debe estar desprovista de burbujas de aire. Para esto, deben realizarse en prensa 4 pastillas de goma de 5 mm de espesor con la ayuda de un distanciador facilitado en acero inoxidable.
3) Descripción de la prueba
Se colocan en el aparato aproximadamente 40 g de goma. Sobre la pastilla de goma, se coloca el peso calibrado de 1 kg. A continuación se coloca el conjunto dentro de una estufa ventilada, precalentada previamente a 100ºC y, por tanto, estable en temperatura. Durante la primera hora dentro de la estufa, las condiciones de medición no están estabilizadas. Después de una hora, se recorta el producto extruido y se le desecha.
La medición dura 6 h durante las cuales el producto permanece dentro de la estufa. Al final de las 6 horas, se debe recuperar la muestra de producto practicándola un recorte a ras de la superficie del fondo. El resultado del ensayo es la masa de goma pesada (en g).

Claims (22)

1. Procedimiento de preparación de un elastómero diénico, que comprende una reacción de polimerización en continuo o en discontinuo, en solución o en masa, de al menos un monómero dieno conjugado con un sistema catalítico, siendo el citado sistema catalítico a base de, al menos:
- un dieno conjugado,
- una sal de uno o de varios metales de tierra rara de un ácido fosfórico orgánico, estando la citada sal en suspensión en al menos un disolvente hidrocarbonado inerte y saturado de tipo alifático o alicíclico, y el citado metal o los citados metales de tierra rara están presentes según una concentración igual o superior a 0,002 mol/l,
- un agente de alquilación constituido por un alquilaluminio de fórmula AlR3 o HAlR2 en las cuales R representa un radical alcoilo y H un átomo de hidrógeno,
- un donador de halógeno que pertenece a la familia de los halogenuros de alquilaluminio con exclusión de los sesquihalogenuros de alquilaluminio.
caracterizado por que se introduce en la unidad industrial de polimerización, al menos, un compuesto de alquilaluminio de fórmula AlR3 o HAlR2, en las cuales R representa un radical alcoilo y H un átomo de hidrógeno, que es idéntico o no al del citado sistema catalítico, pero no al mismo tiempo que el sistema catalítico.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que la totalidad del compuesto o de los compuestos de alquilaluminio de fórmula AlR3 o HAlR2 (teniendo R y H los mismos significados que en la reivindicación 1) añadidos es introducida en la unidad industrial de polimerización antes de la introducción del sistema catalítico
3. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por que, anteriormente a la reacción de polimerización, el compuesto de alquilaluminio de fórmula AlR3 o HAlR2 (teniendo R y H los mismos significados que en la reivindicación 1) es puesto en presencia del monómero o de los monómeros que hay que polimerizar.
4. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por que, anteriormente a la reacción de polimerización, el compuesto de alquilaluminio de fórmula AlR3 o HAlR2 (teniendo R y H los mismos significados que en la reivindicación 1) es puesto en presencia del monómero o de los monómeros y del disolvente de polimerización.
5. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que la relación molar (agente de alquilación/sal de tierras raras) en el citado sistema catalítico presenta un valor que va de 1 a 10.
6. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 o 5, caracterizado por que la relación molar (compuesto de alquilaluminio/agente de alquilación) es estrictamente superior a 0.
7. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado por que la relación molar varía de 0,01 a 10, y preferentemente de 0,05 a 3.
8. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que la cantidad del citado compuesto de alquilaluminio puesto en presencia con el citado monómero o los citados monómeros que hay que polimerizar varía de 10 a 5000 micromoles por 100 g de monómero dieno conjugado que hay que polimerizar.
9. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado por que el citado compuesto de alquilaluminio se utiliza según una cantidad que va de 50 a 1000 micromoles por 100 g de monómero dieno conjugado que hay que polimerizar, y el citado sistema catalítico es utilizado según una relación molar (agente de alquilación/sal de tierras raras) que va de 1 a 5.
10. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que la citada reacción se pone en práctica en continuo, siendo puesto en presencia el citado compuesto de alquilaluminio con el citado monómero o los citados monómeros que hay que polimerizar en una entrada de línea situada aguas arriba de, al menos, un reactor de polimerización.
11. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado por que el citado sistema catalítico se incorpora en su totalidad en la unidad industrial de polimerización, en la citada entrada de línea.
12. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado por que el citado sistema catalítico se incorpora en su totalidad en la unidad industrial de polimerización directamente dentro del citado reactor.
13. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por que la citada reacción se pone en práctica en un disolvente de polimerización hidrocarbonado inerte o bien en masa.
14. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por que el citado compuesto de alquilaluminio es el hidruro de diisobutilaluminio.
15. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado por que el citado donador de halógeno es un monohalogenuro de alquilaluminio, tal como el cloruro de dietilaluminio.
16. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado por que la citada sal es un tris[bis(2-etilhexil)fosfato)] de tierras raras, tal como el tris[bis(2-etilhexil)fosfato)] de neodimio.
17. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado por que el citado agente de alquilación comprende el hidruro de diisobutilaluminio.
18. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado por que la relación molar (donador de halógeno/sal) presenta un valor que va de 2 a 3,5.
19. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado por que la relación molar (monómero dieno conjugado/sal) presenta un valor que va de 15 a 70.
20. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado por que el citado monómero dieno conjugado es el butadieno, para la obtención de un homopolímero del butadieno que presenta, a la vez:
- una viscosidad Mooney ML(1+4) a 100ºC, medida de acuerdo con la norma ASTMD 1646, que es igual o superior a 40,
- un índice de polidispersidad inferior a 2,1,
- una tasa de encadenamiento cis-1,4 superior al 90%, y
- una fluencia en frío reducida, que va de 0,01 g a 0,5 g.
21. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado por que el citado monómero dieno conjugado es el butadieno, para la obtención de un homopolímero del butadieno que presenta una fluencia en frío que va de 0,01 g a 0,3 g.
22. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 21, caracterizado por que el monómero dieno conjugado es el isopreno para la obtención de un poliisopropeno.
ES06724096T 2005-06-14 2006-04-06 Procedimiento de preparacion de un elastomero dienico, tal como un polibutadieno. Active ES2328848T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0506040 2005-06-14
FR0506040A FR2886937B1 (fr) 2005-06-14 2005-06-14 Procede de preparation d'un elastomere dienique, tel qu'un polybutadiene

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2328848T3 true ES2328848T3 (es) 2009-11-18

Family

ID=35788442

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06724096T Active ES2328848T3 (es) 2005-06-14 2006-04-06 Procedimiento de preparacion de un elastomero dienico, tal como un polibutadieno.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US9040644B2 (es)
EP (1) EP1899389B1 (es)
JP (1) JP5269590B2 (es)
CN (1) CN101193925B (es)
AT (1) ATE434003T1 (es)
BR (1) BRPI0612083A2 (es)
DE (1) DE602006007354D1 (es)
ES (1) ES2328848T3 (es)
FR (1) FR2886937B1 (es)
PL (1) PL1899389T3 (es)
RU (1) RU2411251C2 (es)
WO (1) WO2006133757A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2939800B1 (fr) 2008-12-15 2011-06-17 Michelin Soc Tech Procede de preparation d'un elastomere dienique fonctionnalise, tel qu'un polybutadiene.
CN101870745B (zh) * 2010-06-11 2011-11-23 茂名鲁华化工有限公司 用于合成橡胶生产的钕催化剂
KR101279977B1 (ko) 2010-10-18 2013-07-05 제일모직주식회사 공액 디엔으로부터 고무변성 방향족 비닐중합체를 연속적으로 제조하는 방법
CN102532354B (zh) * 2010-12-09 2016-07-06 中国石油化工股份有限公司 钕系均相稀土催化剂、其制备方法及其应用
FR2984890B1 (fr) 2011-12-22 2014-06-13 Michelin Soc Tech Activation de systemes catalytiques pour la polymerisation stereospecifique des dienes
RU2494116C1 (ru) * 2012-05-22 2013-09-27 Открытое акционерное общество "Нижнекамскнефтехим" Способ получения бутадиеновых каучуков
FR2992649B1 (fr) 2012-07-02 2015-06-19 Michelin & Cie Procede de synthese en continu d'un elastomere dienique
JP6054821B2 (ja) * 2013-07-03 2016-12-27 住友ゴム工業株式会社 変性共役ジエン系重合体及びゴム組成物
FR3015980B1 (fr) 2014-01-02 2016-02-05 Michelin & Cie Procede de synthese en continu d'un elastomere dienique fonctionnalise.
FR3015979B1 (fr) 2014-01-02 2016-02-05 Michelin & Cie Procede de synthese en continu d'un polyisoprene fonctionnalise.
CN107207654A (zh) * 2014-11-17 2017-09-26 株式会社普利司通 具有预成形催化剂的聚异戊二烯的本体聚合
US10316121B2 (en) 2015-01-28 2019-06-11 Bridgestone Corporation Cis-1,4-polydienes with improved cold flow resistance
EP3250616B1 (en) 2015-01-28 2019-01-23 Bridgestone Corporation Aged lanthanide-based catalyst systems and their use in the preparation of cis-1,4-polydienes
KR102156108B1 (ko) * 2015-12-23 2020-09-15 주식회사 엘지화학 공액디엔계 중합체의 제조방법 및 이로부터 제조된 공액디엔계 중합체
CN108219046A (zh) * 2016-12-15 2018-06-29 中国石油天然气股份有限公司 一种稀土催化剂及其制备方法和应用
EP3720889A1 (fr) 2017-12-05 2020-10-14 Compagnie Générale des Etablissements Michelin Procede continu de preparation d'un elastomere dienique

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5945311A (ja) * 1982-09-07 1984-03-14 Japan Synthetic Rubber Co Ltd 改良されたポリブタジエンの製造方法
JPS5945337A (ja) * 1982-09-07 1984-03-14 Japan Synthetic Rubber Co Ltd 生強度の改良されたポリブタジエンゴム組成物
ES2020484A6 (es) * 1990-06-29 1991-08-01 Repsol Quimica Sa Procedimiento de preparacion de homopolimeros de dienos conjugados y de copolimeros de dienos conjugados con otros dienos o compuestos vinil aromaticos.
JPH0873515A (ja) * 1994-07-08 1996-03-19 Ube Ind Ltd 共役ジオレフィンの重合法
DE4436059A1 (de) * 1994-10-10 1996-04-11 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von mittels Nd-Katalysatoren polymerisierten Dienkautschuken mit niedrigem cold-flow und geringem Eigengeruch
JP4067592B2 (ja) * 1996-12-04 2008-03-26 Jsr株式会社 共役ジエン系重合体の製造方法
US20030134999A1 (en) * 1998-07-18 2003-07-17 Heike Windisch Method for polymerizing conjugated diolefins (dienes) with rare earth catalysts in the presence of vinylaromatic solvents
US6441107B1 (en) * 1998-12-18 2002-08-27 Union Carbide Chemicals & Plastics Technology Corporation Molecular weight control of gas phase polymerized polybutadiene when using a rare earth catalyst
BR9902609B1 (pt) * 1999-05-27 2010-08-10 processo para a preparação de neodecanoato de neodìmio, processo para a preparação de um sistema catalìtico homogêneo de coordenação, processo para polimerização em solução para a preparação de polibutadieno de alto teor de ligações 1,4-cis.
FR2799394A1 (fr) * 1999-10-11 2001-04-13 Michelin Soc Tech Catalyseur solide supporte utilisable pour la polymerisation de dienes conjugues, son procede de preparation et procede de polymerisation de dienes conjugues utilisant ce catalyseur
DE19951841A1 (de) * 1999-10-28 2001-05-03 Bayer Ag Katalysator auf Basis von Verbindungen der Seltenen Erdmetalle
JP4332690B2 (ja) * 1999-11-12 2009-09-16 Jsr株式会社 ゴム組成物
US6255420B1 (en) * 1999-11-22 2001-07-03 Union Carbide Chemicals & Plastics Technology Corporation Start-up process for gas phase production of polybutadiene
MXPA03004070A (es) * 2000-11-09 2004-04-20 Michelin Rech Tech Sistema catalitico y procedimiento de preparacion de elastomeros por medio de este sistema.
CN100523021C (zh) * 2000-11-13 2009-08-05 米其林技术公司 合成聚异戊二烯及其制备方法
EP1355959B1 (fr) * 2000-12-14 2005-11-23 Société de Technologie Michelin Procede d'obtention d'un polyisoprene a taux eleve d'enchainements cis-1,4
CN1249109C (zh) * 2001-02-28 2006-04-05 株式会社普利司通 用于生产具有窄分子量分布的共轭二烯聚合物的连续方法和由其制成的产品
MXPA03009630A (es) * 2001-04-23 2004-06-30 Bayer Ag Polimeros modificados con alta proporcion de dobles enlaces en posicion cis, proceso para su produccion asi como su uso.
WO2003048221A1 (fr) * 2001-12-07 2003-06-12 Societe De Technologie Michelin Procede de preparation de copolymeres butadiene/isoprene et ces copolymeres
US6780948B2 (en) * 2002-03-28 2004-08-24 The Goodyear Tire & Rubber Company Synthesis of polyisoprene with neodymium catalyst
KR101010865B1 (ko) * 2002-05-16 2011-01-26 미쉐린 러쉐르슈 에 떼크니크 에스.에이. 폴리부타디엔 제조용 촉매 시스템 및 폴리부타디엔의제조방법
WO2004046213A1 (fr) * 2002-11-18 2004-06-03 Societe De Technologie Michelin Procede d’obtention d’un homopolymere du butadiene en presence de mono-olefine(s) a 4 atomes de carbone
KR100472649B1 (ko) * 2002-11-22 2005-03-11 금호석유화학 주식회사 조절된 저온흐름성을 갖는 고 1,4-시스 폴리부타디엔의제조방법
RU2348653C2 (ru) * 2003-02-21 2009-03-10 Дау Глобал Текнолоджиз Инк. Способ гомо- или сополимеризации сопряженных олефинов
FR2858817B1 (fr) * 2003-08-13 2006-02-03 Michelin Soc Tech Systeme catalytique pour l'obtention de copolymeres diene(s) conjugue(s)/ mono-olefine(s) et ces copolymeres
DE102004022676A1 (de) * 2004-05-07 2005-12-15 Bayer Ag Hydrierte Copolymerisate aus nicht substituierten und substituierten konjugierten Dienen
FR2892121B1 (fr) * 2005-10-19 2008-01-04 Michelin Soc Tech Procede de preparation en continu d'un systeme catalytique pour polymeriser un diene conjugue, et installation pour sa mise en oeuvre.

Also Published As

Publication number Publication date
EP1899389A1 (fr) 2008-03-19
PL1899389T3 (pl) 2009-12-31
US20100041843A1 (en) 2010-02-18
RU2411251C2 (ru) 2011-02-10
BRPI0612083A2 (pt) 2012-09-04
ATE434003T1 (de) 2009-07-15
WO2006133757A1 (fr) 2006-12-21
EP1899389B1 (fr) 2009-06-17
US9040644B2 (en) 2015-05-26
FR2886937B1 (fr) 2007-08-10
JP2008543996A (ja) 2008-12-04
FR2886937A1 (fr) 2006-12-15
CN101193925A (zh) 2008-06-04
DE602006007354D1 (de) 2009-07-30
JP5269590B2 (ja) 2013-08-21
CN101193925B (zh) 2011-07-27
RU2008101413A (ru) 2009-07-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2328848T3 (es) Procedimiento de preparacion de un elastomero dienico, tal como un polibutadieno.
ES2305127T3 (es) Poliisoprenos de sintesis y su procedimiento de preparacion.
RU2398631C2 (ru) Способ непрерывного получения каталитической системы, которую используют для полимеризации сопряженного диена, и установка, предназначенная для его реализации
US8946368B2 (en) Catalytic systems made of a complex of rare earths for stereospecific polymerisation of conjugated dienes
ES2254934T3 (es) Sistema catalitico para preparar polibutadienos y procedimiento de preparacion.
US20070255029A1 (en) Method for preparing a diene elastomer
EP0652239B1 (en) Process for cis-1,4-poly-butadiene production with reduced gel formation
JP5153602B2 (ja) 芳香族有機硫黄化合物が結合された1,4−シスポリブタジエン
ZA200303543B (en) Catalytic system and method for preparing elastomers using same.
US20050261453A1 (en) Synthetic branched polyisoprenes and process for obtaining them
Wang et al. Fully-reversible and semi-reversible coordinative chain transfer polymerizations of 1, 3-butadiene with neodymium-based catalytic systems
US20140350202A1 (en) Activation of catalytic systems for the stereospecific polymerization of dienes
US7078466B2 (en) Process for the preparation of branched polydienes in the presence of catalysts based on rare-earth
RU2626967C2 (ru) Способ получения 1,4-цис-полибутадиена
RU2669196C2 (ru) Многокомпонентная каталитическая система, способ ее получения и способ полимеризации изопрена с ее применением
RU2539655C1 (ru) Способ получения цис-1,4-полиизопрена
US11427653B2 (en) Continuous method for producing a diene elastomer
Thomassin et al. Initiation and propagation steps in the equibinary polymerization of butadiene by bis (h3‐allylnickel trifluoroacetate)
US3479331A (en) Catalytic process for preparing a high molecular weight cis-1,4-polyisoprene
RU2432365C1 (ru) Способ получения катализатора (со)полимеризации бутадиена
RU2127280C1 (ru) Способ получения цис-1,4-полибутадиена и цис-1,4-сополимера бутадиена и изопрена
RU2157819C2 (ru) Способ получения цис-1,4-полибутадиена
JPS58125714A (ja) 新しい共重合体とその製造法