ES2327394T3 - Tampon que tiene surcos en forma de espiral. - Google Patents

Tampon que tiene surcos en forma de espiral. Download PDF

Info

Publication number
ES2327394T3
ES2327394T3 ES02727464T ES02727464T ES2327394T3 ES 2327394 T3 ES2327394 T3 ES 2327394T3 ES 02727464 T ES02727464 T ES 02727464T ES 02727464 T ES02727464 T ES 02727464T ES 2327394 T3 ES2327394 T3 ES 2327394T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
buffer
pressing
compression
longitudinal
spiral
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02727464T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans-Werner Schoelling
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Johnson and Johnson GmbH
Original Assignee
Johnson and Johnson GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7679071&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2327394(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Johnson and Johnson GmbH filed Critical Johnson and Johnson GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2327394T3 publication Critical patent/ES2327394T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/20Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/20Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor
    • A61F13/2051Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor characterised by the material or the structure of the inner absorbing core
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/15203Properties of the article, e.g. stiffness or absorbency
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/15577Apparatus or processes for manufacturing
    • A61F13/15707Mechanical treatment, e.g. notching, twisting, compressing, shaping
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/20Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor
    • A61F13/2022Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor characterised by the shape
    • A61F13/2037Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor characterised by the shape having grooves or ribs, having a main axis in the radial direction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/20Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor
    • A61F13/2082Apparatus or processes of manufacturing
    • A61F13/2085Catamenial tampons
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B30PRESSES
    • B30BPRESSES IN GENERAL
    • B30B11/00Presses specially adapted for forming shaped articles from material in particulate or plastic state, e.g. briquetting presses, tabletting presses
    • B30B11/007Presses specially adapted for forming shaped articles from material in particulate or plastic state, e.g. briquetting presses, tabletting presses using a plurality of pressing members working in different directions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/15203Properties of the article, e.g. stiffness or absorbency
    • A61F2013/15284Properties of the article, e.g. stiffness or absorbency characterized by quantifiable properties
    • A61F2013/15365Dimensions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/15577Apparatus or processes for manufacturing
    • A61F13/15707Mechanical treatment, e.g. notching, twisting, compressing, shaping
    • A61F2013/15715Shaping or making outer layers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)
  • Nonwoven Fabrics (AREA)

Abstract

Un tampón para higiene femenina, que tiene un extremo de inserción (32), y un extremo de recuperación (34), una cinta de recuperación (35) y un núcleo sólido (38) hecho de material fibroso altamente comprimido que es comprimido radialmente con respecto al eje del tampón y desde el cual rebordes longitudinales (40) no comprimidos al menos parcialmente relativamente se extienden radialmente hacia fuera en intervalos de ángulos circunferenciales iguales y entre el extremo de inserción (32) y el extremo de recuperación (34) y son separados uno de otro por surcos longitudinales (42), donde los rebordes longitudinales (40) y los surcos longitudinales (42) tienen forma de espiral.

Description

Tampón que tiene surcos en forma de espiral.
La invención se relaciona con un tampón para higiene femenina, y un método y un aparato apropiado para producir el mismo, tal como se describe en las patentes de los Estados Unidos Nos. 5,911,712; 5,813,102 y 5,832,576.
El tampón de acuerdo con la patente de los Estados Unidos 5,911,712 tiene un extremo de inserción, un extremo de recuperación con una cinta de recuperación, una sección central que se extiende entre ellos, y comprende un núcleo fibroso sólido comprimido, generalmente cilíndrico, del cual se extienden bordes longitudinales relativamente no comprimidos radialmente hacia fuera. Cada reborde está separado de los bordes adyacentes en la vecindad del núcleo de fibra comprimido hasta un nivel que es mayor que el nivel al cual tal reborde está separado de un reborde adyacente remotamente desde el núcleo de fibra comprimido. En este aspecto, el núcleo de fibra es presionado más fuertemente en el área central que en el área del extremo de recuperación del tampón. Además, el extremo de recuperación del tampón está provisto con una depresión para dedo y el extremo de inserción con un domo redondeado. El diámetro aproximadamente circular del núcleo de fibra es hasta de 5 mm. Finalmente, el tampón está por lo menos parcialmente rodeado por una envoltura permeable a los líquidos.
El método descrito en la patente de los Estados Unidos 5,813,102 para producir un tampón considera las siguientes etapas: enrollar una longitud de una red fibrosa continua para formar un blanco de tampón generalmente cilíndrico con una superficie circunferencial; presionar de manera radial simultanea secciones estrechas, en forma de banda de la superficie circunferencial del blanco de tampón dispuestas en una forma espaciada para formar un número de surcos longitudinales que están separados uno del otro por bordes longitudinales no comprimidos que se extienden radialmente hacia fuera y un núcleo relativamente comprimido, siendo el núcleo comprimido hasta un grado menor en el área del extremo de recuperación del tampón que en su área restante. Y presionar los extremos externos de los bordes longitudinales radialmente hacia adentro para formar una superficie circunferencial suave, tersa, mientras que la estructura fibrosa relativamente no comprimida de los bordes es preservada. La presión de las secciones estrechas circunferenciales del blanco de tampón puede tomar lugar a temperatura ambiente, mientras que la presión de los extremos externos de los bordes longitudinales puede ser llevada a cabo a temperatura elevada. Además, una depresión para dedo y un domo redondeado puede ser provisto en el extremo de recuperación y en el extremo de inserción del tampón respectivamente. Finalmente, se fija una envoltura permeable a los líquidos sobre la red fibrosa por lo menos en partes, de manera que se provea una capa permeable a los líquidos sobre al menos parte de la superficie externa del blanco de tampón.
El aparato descrito en la patente de los Estados Unidos 5,832,576 para producir un tampón con un extremo de inserción, un extremo de recuperación y una cinta de recuperación comprende: un prensado para preformar una preforma con un eje de presión, una apertura de entrada, una apertura de salida y una pluralidad de mandíbulas de prensado similarmente configuradas que están dispuestas en un plano que corre perpendicularmente al eje de prensado, teniendo cada mandíbula de prensado una cabeza de prensado que está orientada radialmente con respecto al eje de prensado, un hombro de prensado que está lateralmente adyacente a la cabeza de prensado, está dispuesto radialmente hacia fuera con respecto a la cabeza de prensado y tiene una superficie de prensado más grande que la cabeza de prensado, siendo las mandíbulas de prensado móviles concéntricamente de manera simultánea en relación con el eje de prensado entre una posición cerrada y una posición abierta, y, en la posición cerrada, estando las mandíbulas de prensado soportadas una sobre otra sobre lados longitudinales mutuamente opuestos y siendo la distancia radial entre el eje de prensado y una cabeza de prensado en una de las aperturas de entrada o salida mayor que la distancia entre el eje de prensado y la cabeza de prensado en la otra de las dos aperturas, y una herramienta de conformación estacionaria que está dispuesta coaxialmente con respecto al eje de prensado de la prensa, que tiene una apertura de entrada que corresponde con un diámetro externo de la preforma y una apertura de salida que corresponde con un diámetro externo del tampón. La distancia radial entre las cabezas de prensado y el eje de prensado puede ser mayor, si es apropiado en una forma paulatina, en la dirección de la apertura de salida de la prensa. El lado longitudinal de cada mandíbula de prensa en cada caso ejerciendo sobre el hombro de prensado forma una superficie de soporte que está soportada en cada caso sobre una superficie de deslizamiento que es formada por el lado longitudinal que rodea la cabeza de prensado de la mandíbula de prensado adyacente, partes de la superficie de soporte y de la superficie de deslizamiento conformando una brecha que se extiende radialmente con respecto al eje de prensado y está abierta en la dirección del eje de prensado y está cerrada en el estado cerrado de la prensa. Además, las superficies de soporte del lado de las mandíbulas de la prensa dispuestas en la dirección circunferencial del eje de prensado son provistas con bordes de soporte paralelos al eje de prensado, los cuales, en la posición cerrada de la prensa, se apoyan contra una superficie de deslizamiento opuesta de la mandíbula de prensa adyacente y forma un extremo cerrado de dicha brecha entre mandíbulas de prensado adyacentes, brecha que es radial con respecto al eje de prensado. Los flancos laterales de la cabeza de prensado de cada mandíbula de prensado convergen ligeramente en la dirección de una superficie estrecha de prensado en la parte interna radialmente de cada cabeza de prensado. La prensa consiste de ocho o más mandíbulas de prensado. La herramienta de conformación estacionaria es un cepillo de suavizado con un canal parcialmente cónico que produce de manera continua la forma final del tampón y con una sección de extremo clara con una sección transversal que corresponde aproximadamente con la sección transversal final del tampón. En relación con esto, la sección transversal clara de la apertura de entrada del cepillo de suavizado, que se apoya coaxialmente opuesta a la apertura de salida de la prensa, está determinada por la sección transversal de la apertura de salida de la prensa, cuando las mandíbulas de la prensa están cerradas. Los bordes de guía dentro del cepillo de suavizado corresponden en número a las mandíbulas de prensa de la prensa y ocupan la misma posición angular en relación con el eje de prensado de las cabezas de prensado. Las cabezas de prensado de cada mandíbula de prensado se proyectan más allá de un extremo correspondiente de un hombro de prensado asociado, y un disco de fijado redondo que rodea la apertura de entrada del cepillo de suavizado está dispuesto de manera opuesta a la apertura de salida de la prensa, siendo provisto un frente lateral del disco de fijación perpendicular al eje de prensado con surcos que están orientados radialmente con respecto al eje de prensado y en el cual las cabezas de prensado se enganchan. Se dispone un disco giratorio por detrás de la apertura de salida del cepillo de suavizado, sobre el cual se fija coaxialmente un mandril cilíndrico hueco para transferir el tampón a una estación de empacado. La sección transversal clara del mandril hueco corresponde con la sección trasversal clara más pequeña del cepillo de suavizado. Finalmente, se provee un pistón en forma de manguito que tiene un diámetro que es más pequeño que el de la apertura de entrada en la prensa en la posición abierta de las mandíbulas de prensa y sirve para alimentar un blanco de tampón en la prensa, un eyector coaxial, el cual tiene un diámetro que es más pequeño que la apertura de salida de la prensa en el estado cerrado de las mandíbulas de prensa, estando dispuesto de manera móvil hacia y desde coaxialmente con el impulsor y sirviendo para eyectar la preforma fuera de la prensa a través del cepillo de suavizado en el mandril hueco.
El objeto de la invención es mejorar el tampón, el método y el aparato tal como se describió anteriormente de tal manera que el riesgo de fuga después de que el tampón ha sido puesto en uso se reduce considerablemente extendiendo el tiempo durante el cual el tampón absorbe líquidos corporales, y alargando la superficie del tampón e incrementado la cantidad de fibra disponible para absorción inmediata de los fluidos corporales después de la introducción del tampón, en particular en el área del núcleo de fibra.
La invención alcanza este objetivo por medio de las características contenidas en la reivindicación 1. Como resultado de las distancias más largas que el fluido corporal tiene que cubrir como resultado del diseño en espiral de los bordes longitudinales de los surcos longitudinales espirales que se extienden entre estos a lo largo de la superficie del tampón, y como resultado del tiempo de penetración más largo asociado del líquido en los surcos espirales longitudinales, la capacidad de absorción y expansión del núcleo de fibra sólida, que asegura la estabilidad o la resistencia al doblado del tampón durante la introducción del mismo en la cavidad corporal, se utiliza en una manera considerablemente
mejor.
De acuerdo con lo anterior, la invención se relaciona con un tampón para higiene femenina, que tiene un extremo de inserción, un extremo de recuperación, una cinta de recuperación, y un núcleo generalmente sólido hecho de material fibroso altamente comprimido que es comprimido radialmente con respecto al eje del tampón y desde el cual se extienden al menos de forma parcial bordes longitudinales relativamente no comprimidos hacia fuera en intervalos de ángulo circunferencial iguales y entre el extremo de inserción y el extremo de recuperación y están separados uno de otro por surcos longitudinales, siendo los bordes longitudinales y los surcos longitudinales conformados en forma de espiral.
Los bordes longitudinales en espiral pueden extenderse cada uno sobre un ángulo circunferencial de hasta al menos 150º del tampón.
De acuerdo con una realización ventajosa de la invención, la superficie circunferencial del tampón y de su núcleo de fibra puede ser curvada en una forma de barril. Como resultado de la compresión más baja asociada del material fibroso a lo largo de toda la sección transversal del tampón en el área de su convexidad en forma de barril, no solamente el material fibroso en la forma de los bordes longitudinales en espiral que rodean el núcleo de la fibra sólida, sino también en el contraste relativamente muy comprimido del material fibroso del núcleo de fibra, puede, cuando se actúa sobre el líquido corporal, expandirse más rápidamente y por lo tanto absorber una mayor cantidad de líquido.
De acuerdo con una realización adicional de la invención, sin embargo, la superficie circunferencial del tampón y su núcleo de fibra también puede ser sustancialmente cilíndrica.
Los surcos longitudinales en espiral pueden ser abiertos radialmente hacia fuera, por lo menos en el área del núcleo de fibra cilíndrico comprimido. Como resultado, una superficie y una cantidad de fibra particularmente grande están disponibles para la absorción inmediata de líquidos en el área del núcleo de fibra del tampón, la cual está ampliada en una forma ligeramente de barril.
En relación con esto, existe preferiblemente la posibilidad de que cada reborde longitudinal del tampón sea separado de los bordes longitudinales en espiral adyacentes en la vecindad del núcleo y la fibra comprimida hasta un nivel que es mayor que el grado en el cual tal reborde longitudinal en espiral es separado de un reborde longitudinal en espiral adyacente remotamente desde el núcleo de fibra comprimido.
De acuerdo con una realización especialmente preferida a la invención, sin embargo, los surcos longitudinales en espiral también pueden ser cerrados al menos en la superficie circunferencial del tampón. En este caso, es ventajoso si los flancos laterales opuestos de los bordes longitudinales en espiral adyacentes se tocan uno a otro solamente en el área de sus extremos radialmente más externos y cerca a los surcos longitudinales en espiral radialmente hacia fuera, con el fin de conformar conductos de guía en espiral para el líquido entre el núcleo de fibra y la superficie circunferencial cerrada del tampón. En relación con esto, los conductos de guía de líquidos en espiral están preferiblemente abiertos en el extremo de inserción y en el extremo de recuperación del tampón.
\newpage
El método para producir el tampón de acuerdo con la invención comprende las etapas de:
-
proveer un blanco de tampón de material fibroso entretejido;
-
comprimir el blanco de tampón sobre líneas generadoras estrechas de su superficie circunferencial, las cuales están separadas una de otra por ángulos circunferenciales iguales, formando surcos longitudinales y un núcleo de fibra sustancialmente cilíndrico con un alto grado de compresión, desde el cual se extienden bordes longitudinales relativamente no comprimidos radialmente hacia fuera, siendo presionado el blanco de tampón sobre líneas de generación de espiral con el fin de conformar surcos longitudinales en espiral y bordes longitudinales en espiral paralelos a los mismos con el fin de agrandar la superficie absorbente del tampón.
Las líneas de generación de espiral de la superficie circunferencial del blanco de tampón pueden ser presionadas cada una sobre un ángulo circunferencial de hasta por lo menos 150º del blanco de tampón. Una etapa de método puede ser preferida, sin embargo, en la cual las líneas generadoras de espiral de la superficie circunferencial del blanco de tampón son presionadas cada una en un ángulo circunferencial de 80º a 120º. Adicionalmente, es ventajoso comprimir el material fibroso del blanco de tampón bajo la acción del calor, por ejemplo a 80º hasta 120ºC. Además, los bordes longitudinales en espiral y los surcos longitudinales deberían ser suavizados después de presionar. Mientras que es verdad que el suavizamiento de los surcos longitudinales espirales y los bordes longitudinales a temperatura ambiente es el preferido, también puede llevarse a cabo a una temperatura de 80 a 120ºC, si se desea, por ejemplo en consideración de la composición de la fibra, el tamaño del tampón y las condiciones de presión.
Después de presionar los bordes longitudinales en espiral y los surcos longitudinales, se recomienda que los extremos radialmente externos de los bordes longitudinales sean sometidos a una presión concéntrica ligera, de manera que los extremos de los bordes longitudinales adyacentes descansen uno sobre otro y formen una superficie suave, cerrada circunferencial del tampón, estando cerrados los surcos longitudinales abiertos radialmente hacia fuera sobre la superficie circunferencial del tampón, de manera que los ductos de guía de líquido dentro de la superficie circunferencial cerrada son producidos a partir de los surcos longitudinales, ductos que son preferiblemente abiertos en el extremo de inserción y en el extremo de recuperación del tampón. De esta manera, se alcanza un considerable incremento en la capacidad de absorción del tampón junto con una introducción muy confortable para el usuario. La preforma es conformada ventajosamente en una operación de presión sencilla, preferiblemente con la aplicación de calor. Esto es recomendado especialmente cuando se hace uso de una cierta cantidad de fibras las cuales, para mejorar la capacidad de absorción, tienen una sección transversal irregular y consecuentemente un fuerte efecto de memoria.
Un aparato de acuerdo con la invención para producir el tampón comprende:
-
una prensa que tiene mandíbulas de prensa de dimensiones iguales las cuales están dispuestas en una formación en estrella con respecto al eje de presión x y puede ser movida de manera sincrónica en un plano común radialmente con respecto al eje de la prensa x entre su posición abierta y su posición cerrada, y, en su posición cerrada, están soportadas una sobre otra sobre sus lados longitudinales mutuamente opuestos;
-
una superficie de presión paulatina sobre cada mandíbula de presión,
-
formando las superficies de presión de las mandíbulas de presión una apertura de presión de sección transversal redonda con una longitud en el rango de 40 a 70 mm,
-
teniendo cada superficie de presión una cuchilla de presión que está orientada hacia la apertura de presión, y un hombro de presión, el cual está dispuesto solamente en un flanco lateral específico de la cuchilla de presión y en cada caso está orientado en la misma dirección circunferencial alrededor del eje de presión x, estando el hombro de presión dispuesto hacia el exterior en relación con el eje de prensado x con respecto a un reborde de prensado en el extremo interno libre de la cuchilla de prensado, y siendo el área del hombro de prensado mayor que el reborde de prensado de la cuchilla de prensado de cada mandíbula de prensado, consistiendo la superficie de prensado en cada caso de la cuchilla de prensado y del hombro de prensado sobre cada mandíbula de prensado que está siendo conformada en forma de espiral.
La cuchilla de prensado y el hombro de prensado asociado de cada mandíbula de prensado se extiende sobre un ángulo circunferencial de hasta por lo menos 150º en la posición de prensado de la prensa, con un diámetro de apertura de prensado en el rango de 8 a 17 mm. El ángulo circunferencial de la cuchilla de prensado y el hombro de prensado de una mandíbula de prensado de una parte es preferiblemente de 80º a 120º.
Las cuchillas de prensado en espiral y los hombros de prensado en espiral de todas las mandíbulas de prensado tocan cada una una superficie de envoltura imaginaria. En la posición de prensado de las mandíbulas de prensado, esta superficie de envoltura está conformada ventajosamente en forma de barril. Solamente en la posición de salida, en la cual la apertura de la prensa es ampliada ligeramente moviendo las mandíbulas de la prensa hacia atrás en la dirección de su posición abierta para la eyección del cuerpo de fibra prensado, el eje medio longitudinal de las cuchillas de prensado se extiende radialmente con respecto al eje de prensado, descansando el centro de curvatura de los hombros de prensado sobre el eje de prensado y tocando las mandíbulas de prensado una superficie de envoltura cilíndrica circularmente en cada caso con sus superficies de prensado. En relación con esto, el diámetro de la superficie de envoltura cilíndrica corresponde por lo menos con el diámetro más grande de la superficie de envoltura en forma de barril de la dimensión de prensado de las mandíbulas de prensado. Como resultado, se garantiza una eyección perfecta de la preforma a partir de la prensa, siendo preservada así la alta calidad de superficie del cuerpo de fibra prensado.
El vértice 0º de la curvatura arqueada de la superficie de prensado en espiral descansa sobre el eje medio longitudinal de cada mandíbula de prensa, extendiéndose la superficie de prensado desde el vértice de 0º hacia sus dos extremos en forma complementaria en cada caso sobre medio ángulo circunferencial de hasta por lo menos 75º de la superficie de prensado en espiral de la mandíbula de prensado. La mitad del ángulo circunferencial seleccionado de la superficie de prensado de una mandíbula de prensado de una parte es preferiblemente 60º.
Además, un lado longitudinal que une el hombro de prensado en cada caso en cada mandíbula de prensado forma una superficie de soporte que está soportada en cada caso sobre una superficie de deslizamiento que está formada por un lado longitudinal opuesto de la mandíbula de prensado adyacente, uniendo partes de la superficie de soporte y de la superficie de deslizamiento a través de una brecha que se extiende radialmente con respecto al eje de prensado y, en el estado cerrado de la prensa, se cierra y su extremo se enfrenta hacia el eje de prensado. En relación con esto, por lo menos un reborde de compresión, que corre en paralelo con la superficie de prensado en espiral de cada mandíbula de prensado, está dispuesto ventajosamente sobre la superficie de soporte cerca al hombro de prensado, reborde el cual, en el estado cerrado de la prensa, se apoya sobre la superficie de deslizamiento opuesta de la mandíbula de prensado adyacente. El reborde de presión corre aproximadamente paralelo a la superficie de presión en espiral de cada mandíbula de prensado.
Ha mostrado ser ventajoso equipar la prensa con un número par de mandíbulas de prensado que debería consistir de por lo menos cuatro mandíbulas de prensado.
De acuerdo con una realización modificada de una prensa, las mandíbulas de la prensa, incluyendo sus superficies de prensado consistentes de una cuchilla de prensado y de un hombro de prensado, pueden ser de un diseño multipartes. En relación con esto, la parte de las mandíbulas de prensado pueden ser ventajosamente movidas hacia fuera y hacia adentro radialmente con respecto al eje de prensado independientemente una de otra. Las mandíbulas de prensado pueden ser entonces divididas en por lo menos un plano que se orienta en ángulos rectos frente al ángulo de prensado. Una disposición en multipartes de todas las mandíbulas de prensado como elementos de prensado individuales, que están dispuestos uno después de otro en la dirección axial de la apertura de prensado, aporta la ventaja de que las cuchillas de prensado en espiral y los hombros de prensado de los segmentos de prensado que siguen uno tras de otro en la dirección axial pueden en cada caso complementarse uno con otro para formar una superficie de prensado en espiral sencilla con un ángulo circunferencial que es mayor de 150º. De esta manera, la superficie de absorción circunferencial libre o abierta del tampón puede ser incrementada adicionalmente en comparación con el uso de una mandíbula de prensado de una pieza.
De acuerdo con una realización preferida, las mandíbulas de prensado pueden ser producidas en dos partes en la dirección axial de la prensa. En relación con esto, el plano que divide las mandíbulas de prensa de dos partes intercepta ventajosamente el vértice de 0º de su superficie de presión y el eje de la prensa aproximadamente en el centro longitudinal de la misma. Las mitades de las mandíbulas de prensado asociadas con el lado de salida de la prensa pueden ser movidas ventajosamente de manera radial hacia fuera en la posición de salida desde sus posiciones de prensado en relación con el eje de prensado.
Además, cada mandíbula de prensa puede ser calentada, con el fin hacer posible manejar fibras modernas con un efecto de memoria fuerte.
Se dispone una red de posicionamiento de la cinta de recuperación en un extremo de cada mandíbula de prensado, la cual se localiza en el área del extremo de salida de la apertura de la prensa, con el fin de asegurar la posición de la cinta de recuperación enrollada en espiral en el extremo de recuperación. Las redes de posicionamiento enganchan en los surcos de una placa de guía con un cepillo de suavizamiento, el cual está dispuesto por detrás del extremo de salida de la prensa.
Un canal cónico de conformación final se extiende a través de una placa de guía de una parte y del cepillo de suavizado de la herramienta de conformación final. La sección transversal limpia de la apertura de entrada ampliada del canal de conformación final está preferiblemente dimensionada para ser mayor que la sección transversal formada por los hombros de prensado, de las aperturas de prensado en la posición de salida de las mandíbulas de prensado, con el fin de garantizar un perfecto movimiento de la preforma a través del cepillo de suavizado.
Los bordes de suavizamiento en espiral están dispuestos en la pared interna cónica del cepillo de suavizado, cuyo número, sección transversal, ángulo circunferencial y ángulo de inclinación corresponde a los de las cuchillas de prensado y están dispuestos en extensión de las cuchillas de prensado en espiral en su posición de salida. La pared interna suave, cilíndrica del extremo de salida y el cepillo de suavizado corresponde con el diámetro final del tampón comprimido terminado.
Un aparato de transporte sinfín está conectado corriente abajo del cepillo de suavizado y está provisto con manguitos para transporte cilíndricos, cuyo diámetro está dimensionado para ser mayor que el diámetro de la apertura de salida del cepillo de suavizado y que son fijados para transportar aparatos a intervalos iguales y pueden ser movidos paso a paso frente a la apertura de salida del cepillo de suavizado. La apertura de entrada de cada manguito de transporte está ampliada cónicamente con el fin de garantizar una introducción adecuada del tampón desde el cepillo de suavizado. Consecuentemente, el tampón, el cual se hace rotar alrededor de su eje mediante las superficies de prensado en espiral de las mandíbulas de prensado de la prensa y por los bordes de suavizamiento en espiral del cepillo de suavizamiento durante la eyección de la prensa a través del cepillo de suavizamiento en el manguito de guía del aparato de transporte, puede expandirse hacia el manguito de guía sin comprimir adicionalmente el material fibroso y reteniendo por tanto su calidad de superficie.
La invención se describe en mayor detalle más abajo con referencia a los dibujos diagramáticos de las realizaciones ilustrativas del tampón y del aparato para implementar el método de producción del tampón, en las cuales:
Figura 1 muestra un tampón con bordes longitudinales en espiral y surcos longitudinales de acuerdo con la invención en una ilustración en perspectiva.
La figura 2 muestra una sección transversal del tampón en la Figura 1 a lo largo de la línea II-II.
Figura 3 muestra un aparato para producir tampones de acuerdo con las Figuras 1 y 2 en una vista lateral parcialmente seccionada;
Figura 4 muestra una sección transversal a través de un cuerpo o preforma de fibra comprimida en una prensa a lo largo de la línea IV-IV en la Figura 3;
Figura 5 muestra el lado frontal o el lado de entrada de la prensa, la cual se muestra en el estado abierto con un blanco de tampón y en el estado cerrado de las mandíbulas de prensa con una preforma;
Figura 6 muestra la prensa de acuerdo con la Figura 5 en el estado cerrado;
Figura 7 muestra una mandíbula de prensa en una vista posterior;
Figura 8 muestra una perspectiva posterior y una vista lateral de la mandíbula de prensa en la Figura 7;
Figura 9 muestra la prensa en la dimensión de prensado con una preforma dispuesta en ella, cuya superficie circunferencial está curvada en una forma de barril, en una sección longitudinal central;
Figura 10 muestra la prensa en una ilustración similar a la Figura 9 pero en una dimensión de claridad, con la preforma dispuesta en ella, cuya superficie circunferencial es sustancialmente cilíndrica,
Figura 11 muestra una prensa con mandíbulas de prensa divididas en la dimensión de prensado en una sección longitudinal central;
Figura 12 muestra la prensa en la Figura 11 con la posición de claridad de las mandíbulas de prensa para eyección de una preforma;
Figura 13 muestra una vista en perspectiva del lado de entrada de una herramienta de conformación final;
Figura 14 muestra un detalle XIII de la Figura 3 en una escala mayor con una vista de un tapón, y
Figura 15 muestra un detalle Z de la Figura 14 en una ilustración notablemente ampliada.
La Figura 1 ilustra un tampón 30 sustancialmente cilíndrico para higiene femenina que tiene un extremo de inserción 32, un extremo de recuperación 34, una sección longitudinal 36 que se apoya entre ellos, y una cinta de recuperación 35. El tampón 30 consiste de un material fibroso entrelazado, absorbente de líquidos, hecho de fibras naturales y/o sintéticas. El material fibroso contiene por lo menos una cierta cantidad de fibras, por ejemplo 25%, las cuales tienen por ejemplo una sección transversal no redondeada o en forma de estrella por ejemplo irregular, y consecuentemente tienen un efecto de memoria incrementado considerablemente, el cual incrementa la capacidad de absorción del tampón 30.
El tampón 30 está provisto con un cierto número de rebordes longitudinales 40, en el presente caso 8. Los rebordes longitudinales 40 están curvados en forma de espiral o helicoidal en la dirección axial entre el extremo de inserción 32 y el extremo de recuperación 34 y en cada caso se extienden a lo largo de 120º de la circunferencia del tampón en el caso de un diámetro del tampón 30 de 13 mm. Sin embargo, el ángulo circunferencial \alpha puede, dependiendo también de las dimensiones del tampón, ser seleccionado en el rango de hasta por lo menos 150º, cuando se usan mandíbulas de presión de una parte preferiblemente en el rango de 80º a 120º del tampón 30. El número de rebordes longitudinales 40 puede variar, por ejemplo dependiendo del diámetro del tampón y/o del tipo de material de absorción, pero debería ser preferiblemente un número par no menor de 4 o 6.
De acuerdo con la Figura 2, el tampón 30 tiene un núcleo de fibra cilíndrico generalmente, sólido, central 38 con un grado de compresión, que asegura la estabilidad o la resistencia al doblado del tampón 30 durante la introducción digital del tampón 30 en una cavidad corporal. Los 8 rebordes longitudinales 40 son relativamente no comprimidos y tienen, en particular sobre una superficie circunferencial 40 del tampón 30, una estructura fibrosa suave. Los rebordes longitudinales 40 se extienden radialmente hacia fuera en intervalos de ángulos circunferenciales iguales a partir del núcleo sólido de fibra 38. Como se muestra en la Figura 2, los rebordes 40 longitudinales en espiral están separados uno de otro por 8 surcos 42 longitudinales en espiral correspondientemente los cuales están abiertos radialmente hacia el exterior por lo menos en el área del núcleo de fibra cilíndrico comprimida 38. Los círculos longitudinales 42 están cerrados al menos en la superficie circunferencial 46 del tampón 30 por virtud del hecho de que los flancos laterales 44 de los rebordes longitudinales adyacentes 40 se tocan uno a otro esencialmente solo en el área de sus extremos exteriores radialmente y conforman la superficie circunferencial aproximadamente cilíndrica suave, cerrada 46 del tampón 30. Esta superficie 40 circunferencial suave cerrada del tampón 30 hace posible una introducción más suave y por lo tanto más confortable del tampón 30 en la cavidad corporal y una capacidad de absorción alta del mismo.
Como resultado del hecho de que los extremos exteriores que descansan uno contra el otro de los flancos laterales 44 de los rebordes 40 longitudinales adyacentes los surcos longitudinales 42 solamente en la superficie circunferencial 46 del tampón 30, los círculos longitudinales 42 forman en cada caso 8 ductos de guía espirales cerrados 50 (Figura 2), los cuales están en cada caso preferiblemente abiertos solamente en el extremo de inserción 32 y en el extremo de recuperación 34 (las aperturas del extremo de inserción 32 son visibles en la Figura 1).
Estos ductos de guía 50 tienen cada uno una sección transversal en forma de gota la cual es mayor en el núcleo de fibra 38 y se estrecha radialmente hacia fuera en el lugar en el cual los rebordes longitudinales 40 adyacentes descansan uno sobre otro con los extremos exteriores radialmente de sus flancos laterales 44. Inmediatamente después de la introducción del tampón 30 en la cavidad corporal, estos ductos de guía en espiral 50 conducen el fluido corporal hacia el núcleo de fibra 38 también, con el fin de utilizar su material fibroso inmediatamente para incrementar la capacidad de absorción y la capacidad del tampón 30 y para acelerar la apertura de los ductos de guía cerrados 50 radialmente hacia fuera. Por lo tanto, la disposición de los rebordes longitudinales en espiral 40 y los ductos de guía en espiral 50 o los surcos longitudinales 42 producen un agrandamiento de la superficie del tampón 30 y por lo tanto una extensión del tiempo de hinchado o del tiempo de absorción del fluido corporal, lo cual resulta que la capacidad de absorción y la capacidad de expansión del núcleo de fibra 38 se mejore considerablemente. Al mismo tiempo, una reducción en el peso del material fibroso usado en el tampón 30 es posible por lo tanto, lo que permite una producción más económica del tampón 30.
El extremo de recuperación 34 del tampón 30 es, como se sabe per se, provisto con una depresión para dedo 48, la cual facilita la inserción de un dedo para expandir el extremo de recuperación 34 y subsecuentemente introducir el tampón 30 y acelera la expansión del tampón 30. Para este propósito, el extremo de inserción 32 del tampón 30 también tiene un domo redondo 52, cuyo borde externo esta suavizado o cincelado. Puesto que el domo 52 aproximadamente esférico tiene una longitud relativamente corta, los rebordes longitudinales en espiral 40 y los surcos longitudinales en espiral 42 se pueden extender a lo largo de una longitud óptima del tampón 30.
El tampón 30 tiene un diámetro aproximadamente circular en el rango de 6 a 17 mm, teniendo el núcleo de fibra 38 comprimido aproximadamente cilíndrico un diámetro de hasta 5 mm. El tampón 30 está preferiblemente rodeado al menos parcialmente de una envoltura permeable a líquidos, la cual es conocida per se y por lo tanto no se muestra. Esta envoltura puede consistir de, por ejemplo, un material de recubrimiento no tejido con inclusión de aire hecho de fibras entrelazadas, al menos en parte termoplásticas, sellables por calor o de una película plástica perforada. En particular cuando se utiliza un material de recubrimiento no tejido para la envoltura del tampón, se recomienda que la superficie circunferencial 46 del tampón 30 sea suavizada, lo cual puede ser, si es apropiado hecho con la aplicación de calor. Tal envoltura mejora el confort de introducción y previene que las fibras se desprendan durante la introducción o remoción del tampón 30 dentro o hacia fuera de la cavidad corporal. Finalmente, el tampón 30 puede ser comprimido radialmente de manera más débil en el área de su extremo de recuperación 34, de manera que el material fibroso allí esta menos fuertemente comprimido y la expansión del material fibroso en el extremo de recuperación 34 antes de la introducción del tampón 30 se hace más fácilmente.
Como lo muestra la Figura 3, un aparato 60 para producir el tampón 30 descrito más arriba consiste de un número de elementos dispuestos coaxialmente uno detrás de otro, a saber un dispositivo de alimentación y eyección 62, una prensa 64 en forma de estrella con mandíbulas de prensa 66 la cual ha presionado una preforma 84 en su posición cerrada o de prensado, una herramienta de conformación final 68 y un aparato de circulación o de transporte rotatorio 70. El aparato de transporte 70 es, por ejemplo, un revólver 72, al cual se fijan manguitos de transporte 74 en ángulos circunferenciales y radios iguales. El revólver 72 puede ser movido paso a paso, de manera que los manguitos de transporte 74 pueden ser movidos sucesivamente frente al extremo de salida de la herramienta de conformación final 68 para recibir en cada caso un tampón terminado 30 eyectado desde la herramienta de conformación final 68 mediante el dispositivo 62.
El dispositivo de alimentación y eyección 62 de acuerdo con las Figuras 3 y 10 es conocido per se y consiste de un impulsor de alimentación 76 el cual puede ser movido hacia adelante y atrás coaxialmente con respecto a la apertura de prensado 78 de la prensa 64. El impulsor de alimentación 76 tiene una cara circular 80 con un diámetro que corresponde aproximadamente al del blanco de tampón 55 (Figura 5), preferiblemente de un blanco, por medio del cual el blanco de tampón 55 puede ser transferido coaxialmente en la prensa abierta 64. Un eyector en forma de barra 82 está montado de manera desplazable hacia y desde con respecto al impulsor de alimentación 76 coaxialmente dentro del impulsor de alimentación 76, cuyo diámetro de eyector es más pequeño que la abertura de prensado 78 en la posición de elevada de las mandíbulas de prensado 66. El eyector 82 sirve para, en una operación simple, transferida en cada caso una preforma 84 comprimida en la prensa 64 a través de la herramienta de conformación final 68 en uno de los manguitos de transporte 74 del revólver 72. En la herramienta de conformación final 68, la preforma 84 toma entonces la forma final del tampón comprimido terminado 30 descrito más arriba.
La Figura 4 muestra una sección transversal de la preforma 84 en la Figura 3. Puede verse que la sección transversal de los rebordes longitudinales 40 es ampliada radialmente hacia fuera en manera en forma de gota hacia la superficie circunferencial 46 de la preforma 84. En contraste, los surcos longitudinales 42 se extienden radialmente hacia adentro en una manera en forma de gota seccionalmente transversal al núcleo de fibra 38, de manera que son más anchos en el pie de los rebordes longitudinales 40 que en el área de la superficie circunferencial 46 de la preforma 84. En otras palabras, la distancia entre los flancos laterales 44 mutuamente opuestos de los rebordes longitudinales adyacentes 40 es más pequeña en sus extremos externos radialmente lejanos del núcleo de fibra 38 que en el área del pie de los rebordes longitudinales 40 o en el núcleo de fibra 38. Dependiendo de las condiciones de uso de un tampón, esta sección transversal mostrada en la figura 4 con surcos longitudinales abiertos hacia fuera radialmente 42 también puede ser una solución muy adecuada para la conformación final de un tampón, por ejemplo, si una absorción inmediata alta de un tampón va a ser el factor más importante. Si es apropiado, tal tampón provisto con surcos longitudinales abiertos 42 puede de la misma forma ser rodeado por una envoltura permeable a un líquido.
De acuerdo con las Figuras 5 y 6, la prensa 46 consiste de 8 mandíbulas de prensa 66 idénticas que están dispuestas en una conformación en estrella en un plano común a intervalos angulares iguales alrededor y en la misma distancia radial del eje de prensa x. El número preferiblemente par de mandíbulas de prensa 66 puede variar, por ejemplo dependiendo del peso y la composición del material previsto para el tampón 30, y puede también ser más pequeño o mayor que 8, aunque el número no debería ser menor de 4. Las mandíbulas de prensa 66 tienen las mismas dimensiones y pueden ser movidas hacia adelante y atrás de una manera sincrónica radialmente con respecto al eje de prensa x entre su posición abierta y su posición cerrada (véase Figura 5). En la posición cerrada o de compresión, las mandíbulas de prensado 66 están en cada caso soportadas una sobre otra sobre sus paredes laterales opuestas mutuamente 86, 88, como se explica en más detalle más abajo.
Las Figuras 5 y 6 muestran el lado de entrada de la prensa 64, las mandíbulas de prensa 66 del cual están ilustradas en la posición abierta y en la posición cerrada en la Figura 5. Cada mandíbula de prensado 66 tiene un pie de mandíbula 108 con 3 agujeros de paso 110 para fijar elementos (no ilustrados) sobre bandas de guía (no ilustradas tampoco).
El perfil de las mandíbulas de prensado 66, el cual puede ser visto en la vista frontal de la prensa 64 en las figuras 5 y 6, se extiende esencialmente sobre ese lado de un eje medio longitudinal y de cada mandíbula de prensado 66 que está orientada en un sentido inverso a las manecillas del reloj, en una manera en forma de L desde el pie de mandíbula 108 hacia la apertura de prensado 78. El perfil de cada pierna L larga 112 es variado radialmente en forma de triángulo hacia una pierna más corta L 114, y después de esta reducción, se une con su extremo interno radialmente en una cabeza de golpeo 116 (Figura 5), la cual tiene un perfil redondeado y un componente de la pierna corta L 114 que está angulado en dirección de las manecillas del reloj según se compara con la pierna larga L 112. Esta angulación está en la forma de una depresión de golpeo 118, cuyo perfil en sección transversal redondeado se extiende sobre un arco de aproximadamente 90º en la dirección de la apertura de prensado 78 y corresponde con el perfil de la sección transversal de la cabeza de golpeo 116 de la mandíbula de prensado 66 adyacente en la dirección de las manecillas del reloj. El extremo de la pierna corta L 114 se apoya a una pequeña distancia del eje de la mandíbula de prensado y y forma una cuchilla de prensado 92.
Un eje medio longitudinal z del perfil de la cuchilla de compresión 92 forma con el eje y medio longitudinal de la mandíbula de prensado asociada 66 un ángulo agudo \alpha/2 la cual en cada caso se abre en dirección opuesta a las manecillas del reloj con respecto al eje longitudinal medio y de la mandíbula de prensado 66. Este ángulo agudo \alpha/2 entre el eje medio longitudinal z de la cuchilla de prensado 92 y el eje medio longitudinal y de la mandíbula de prensado 66 en las Figuras 5 y 6 corresponde a la mitad del ángulo circunferencial \alpha/2, es decir 60º en el presente caso, con lo cual cada surco longitudinal 42 se extiende en espiral sobre el ángulo circunferencial de 120º alrededor del eje de prensado x. Se sigue de esto que el perfil del otro extremo posterior (no visible en las Figuras 5 y 6) de la misma mandíbula de prensado 66 está curvado en la dirección de las manecillas del reloj en comparación con el perfil de la mandíbula de prensado frontal visible en las Figuras 5 y 6, o incluye un ángulo con el eje longitudinal medio y de la mandíbula de prensado 66 relacionada, la cual se abre en la dirección de las manecillas del reloj en las Figuras 5 y 6 y corresponde al segundo ángulo medio circunferencial \alpha/2 de 60º del ángulo circunferencial total \alpha de 120º.
En las piernas largas L 112 de las mandíbulas de prensa 66, un agujero ciego 111 está dispuesto en cada caso en la vecindad de la cuchilla de prensado 92 para recibir un elemento de calentamiento. Los agujeros ciegos 111 están posicionados en la mejor manera posible con el fin de posibilitar un calentamiento óptimo de cada mandíbula de prensado 66. La temperatura de las mandíbulas de prensado 66 está en el rango de 80ºC a 120ºC y se regula por medio de pulsos electrónicos mientras que se observa un rango de tolerancia tan pequeño como sea posible. Cada mandíbula de prensado 66 tiene su propio sensor de temperatura. El aislamiento térmico de cada mandíbula de prensado 66 consiste de un material sintético hecho por la compañía Ensinger GmbH 71154 Nufringen, Alemania, el cual es resistente a altas temperaturas y altas presiones o a la fuerza de compresión. Calentando las mandíbulas de prensado 66, es posible reducir el efecto de memoria de los materiales fibrosos modernos altamente absorbentes, con gran capacidad de expansión, la cual se presenta después de que el tampón ha sido terminado. Por medio de las mandíbulas de prensado 66 calentadas, la superficie del tampón 30 es simultáneamente suavizado durante la compresión y expulsión, y se produce una superficie mejorada cualitativamente aún en los tampones de bajo peso, preservándose la estabilidad del tampón 30. El efecto de memoria del material fibroso se hace efectivo de nuevo cuando el material fibroso del tampón 30 es humedecido con un líquido corporal.
Las Figuras 7 y 8 muestran más claramente que cada mandíbula de prensado 66 tiene una superficie de prensado efectiva 90 la cual está en cada caso segmentada. Estas superficies de prensado 90 forman una apertura de prensado 78 de sección transversal redonda con una longitud en el rango de 40 mm a 70 mm. Cada superficie de prensado 90 tiene una cuchilla de prensado 92 que se orienta hacia la apertura de prensado 78, y un hombro de prensado 96 que está dispuesto solamente en un flanco lateral especifico 44 de la cuchilla de prensado 92, es decir en cada caso orientado en la misma dirección circunferencial alrededor del eje de prensado x. La segmentación se presenta en virtud del hombro de prensado 96 que está dispuesto en exterior con respecto al eje de prensado x con respecto a un borde de prensado 94 en el extremo interno libre de la cuchilla de prensado 92. Además, el área del hombro de prensado 96 es mayor que el borde de prensado 94 de la cuchilla de prensado 92 de cada mandíbula de prensado 66. Al mismo tiempo, la superficie de prensado 90 en cada caso consiste de la cuchilla de prensado 92 y del hombro de prensado 96 sobre cada mandíbula de prensado 66 que está conformada en forma de espiral. La cuchilla de prensado 92 y el hombro de prensado asociado 96 de cada mandíbula de prensado 66 se puede extender sobre un ángulo circunferencial \alpha de hasta por lo menos 150º en la posición cerrada o de compresión de la prensa 64, con un diámetro de la apertura de prensado 78 en el rango de 8 a 17 mm. Para las mandíbulas de prensado 66 de la presente realización ilustrativa, que se forman en una parte, se prefiere un ángulo \alpha circunferencial de la cuchilla de prensado 92 y del hombro de prensado 96 de cada mandíbula de prensa 66 de 80º a 150º, 120º en el presente caso.
De acuerdo con un rasgo importante de la presente invención, se ha previsto que las mandíbulas de prensado 66, cuando están en una posición de compresión d en la Figura 9 tocan una superficie imaginaria de envoltura en forma de barril 104 con su superficie de prensado 90 sustancialmente en espiral. En la posición de compresión, la cuchilla de prensado 92 de cada mandíbula de prensado 66 está orientada esencialmente aunque no de manera exacta radialmente con respecto al eje de prensado x (Figura 5 y 6). Las cuchillas de prensado en espiral 92 y los hombros de prensado en espiral 96 de todas las mandíbulas de prensado 66, cuando están en una posición de claridad d+ en la figura 10, tocan cada una una superficie 106 de envoltura cilíndrica circularmente de forma sustancial. En relación con esto, el diámetro de la superficie de envoltura cilíndrica 106 de la dimensión d+ de claridad de las mandíbulas de prensa 66 corresponde por lo menos con el diámetro mayor de la superficie de envoltura 104 en forma de barril de la dimensión de prensado d de las mandíbulas de prensado 66. Además, se ha previsto que el vértice a 0º de la curvatura arqueada 102 de la superficie 90 de compresión en espiral se apoye sobre el eje medio longitudinal y de cada mandíbula de prensado 66, extendiéndose la superficie de prensado 90 hacia sus dos extremos en forma complementaria en cada caso sobre un ángulo la mitad circunferencial \alpha/2 en el rango de hasta por lo menos 75º de la superficie 90 de compresión en espiral de la mandíbula de prensado 66. Esta situación se explica en más detalle más abajo.
La sección transversal de la cuchilla de compresión 92 tiene forma de gota, con el espesor mayor descansando por detrás del borde de compresión 94 redondeado estrecho frontal, y una contracción en forma de cuello 122 que está presente hacia un pie de cuchilla de compresión 95. El hombro de compresión 96 está en disposición excéntrica con respecto a la cuchilla de compresión 92, en cada caso solo sobre una superficie lateral específica de las dos superficies laterales 98, 100 de la cuchilla de compresión 92 (Figura 7). Esta superficie lateral específica 98 o 100 de todas las mandíbulas de prensado 66, que se adjunta al hombro de compresión 96, está en cada caso orientado uniformemente solo en la dirección de las manecillas del reloj o en contra de las manecillas del reloj. Las Figuras 5 y 6, las cuales muestran el lado frontal de la prensa 64, esta superficie lateral 98 de la cuchilla de compresión 92 que se enfrenta hacia el hombro de compresión 96 está en cada caso orientada en contra de las manecillas del reloj. En relación con esto, cada hombro de compresión 96 está dispuesto radialmente hacia fuera en relación con el eje de prensado x con respecto al borde de compresión 94 estrecho de la cuchilla de compresión 92 por la distancia radial entre el núcleo de fibra 38 y la superficie circunferencial 46 de la preforma 84, y tiene la dirección circunferencial de la apertura de prensado 78 un área mayor que el borde de prensado 94 de la cuchilla de prensado 92. El centro de curvatura de los hombros de compresión 96 de todas las mandíbulas de prensado 66 descansa entonces sobre el eje x de la prensa 64 solamente en la posición de claridad d+ de las mandíbulas de prensado 66.
De acuerdo con las Figuras 7 y 8, las cuales muestran la cara terminal de una mandíbula de prensado 66 en la parte posterior o lado de salida de la prensa 64, el hombro de prensado 96 está, en contraste, orientado en la dirección de las manecillas del reloj. La superficie de compresión 90, consistente de la cuchilla de compresión 92 y el hombro de compresión 96, de cada mandíbula de prensado 66 avanza en espiral con respecto al eje de presión x de la abertura de presión 78. En relación con esto, la cuchilla de compresión 92 y el hombro de compresión asociado 96 de cada mandíbula de prensado 66 se extiende sobre un ángulo circunferencial de 120º de la preforma comprimida 84 entre los dos extremos de la misma. A la mitad del ángulo circunferencial \alpha/2 se extiende en cada caso a lo largo de 60º en el caso presente en una forma simétrica o complementaria en ambos lados del eje longitudinal medio y de cada mandíbula de prensado 66, de manera que la mandíbula de prensado 66 es cargada uniformemente en toda su sección transversal por las fuerzas de compresión ejercidas. Como se mencionó, el ángulo circunferencial \alpha puede en general, sin embargo, por ejemplo dependiendo de la longitud y/o del diámetro final del tampón terminado, el cual es de 13 mm en la presente realización ilustrativa, ser hasta de 150º, preferiblemente de 80º a 120º, en el caso de mandíbulas de compresión de una parte.
Las cuchillas de compresión 92 y los hombros de compresión 96 de cada mandíbula de prensado 66 no solamente están curvados en espiral en la dirección longitudinal correspondiente al ángulo circunferencial \alpha descrito del tampón 30 de 120º, sino que también tienen una curvatura 102 (Figuras 8 y 9) desde un extremo de la mandíbula de prensado 66 al otro extremo de la misma mandíbula de prensado 66. Esta curvatura 102 proviene del hecho de que la superficie de compresión efectiva 90 de cada mandíbula de prensado 66 tiene que comprimir un surco longitudinal en espiral 42 el cual debe en cada caso extenderse sobre un ángulo circunferencial específico de la preforma 84, es decir en el presente caso a lo largo de 120º de la superficie circunferencial del blanco de tampón 55 aproximadamente cilíndrico en un ángulo específico de inclinación \beta (Figura 1). En relación con esto, el blanco de tampón 55 (Figura 5) es un todo comprimido hasta la dimensión de compresión d de la preforma 84 (Figura 9), en el cual cada cuchilla de compresión 92 se mueve más allá de la posición que es radial con respecto al eje de compresión x. Como resultado, la sección transversal limpia de la apertura de compresión 78 formada por las mandíbulas de prensado 66 se amplía desde ambos de sus extremos hacia el centro longitudinal de las mandíbulas de prensado 66 o de la apertura de prensado 78 formada por estas, la cual consecuentemente asume una forma de barril en la dimensión de compresión d o en su posición de compresión. La superficie de envoltura 104 que toca las cuchillas de compresión 92 o los hombros de compresión 96 tiene por lo tanto un contorno ligeramente similar a un barril (Figuras 3 y 9) el cual por lo tanto se angosta hacia ambos extremos de la apertura de prensado 78. De acuerdo con ello, la preforma 84 asume también una forma correspondiente en la prensa 64, como puede verse en las figuras 3 y 9. Con el fin de que la preforma 84 pueda ser eyectada perfectamente, es decir sin daño de la estructura fibrosa sobre su superficie, de la prensa 64 mientras está siendo rotada alrededor de su eje longitudinal, las mandíbulas de prensado 66 tienen que ser elevadas en una dimensión específica d+ (Figura 10). Esta dimensión de separación d+ corresponde al menos a la distancia radial que separa una cuerda A, la cual interconecta los dos extremos de la cuchilla de compresión 92 de una mandíbula de prensado 66 en la Figura 9 y corre paralela a la apertura de prensado 78, desde una tangente B en la Figura 9, la cual está colocada contra un vértice a 0º de la curva 102 arqueada radialmente hacia fuera de una cuchilla de compresión 92 y está orientada de la misma forma paralela a la apertura de prensado 78. Además, la dimensión abierta d+ puede ser definida de manera tal que corresponda por lo menos al diámetro mayor de la superficie de envoltura 104 en forma de barril, la cual es tocada por las cuchillas de compresión 92 o los hombros de compresión 96 en la posición de prensado. En el caso de un tampón 30 con un diámetro de 13 mm, esta dimensión de apertura = d+ 0.6 mm, mediante la cual las mandíbula de prensado 66 deben moverse radialmente hacia fuera con el fin de formar, de acuerdo con la Figura 10, la superficie de envoltura 106 cilíndrica circularmente de la apertura de prensado 78. En relación con esto, las cuchillas de compresión 92 o los hombros de compresión 96 tocan la superficie de envoltura 106 circularmente cilíndrica en forma de espiral esencialmente sobre toda la longitud de la dimensión abierta d+ y consecuentemente desde una apertura 78 de prensado circularmente cilíndrica para la eyección de la preforma 84.
Las Figuras 5 y 6 muestran claramente que la contracción en forma de cuello 122 de cada cuchilla de compresión 92 ocasionada por la forma en gota hace posible un mayor desplazamiento del material fibroso aproximadamente de manera radial hacia fuera durante la compresión. Como resultado, la dimensión de compresión de las mandíbulas de prensado 66 puede ser reducida hasta, por ejemplo, 4 mm desde los 4.8 mm previos del diámetro del núcleo de fibra 38 con la misma estabilidad y capacidad de absorción mejorada y preservando la superficie suave del tampón 30. Además, la anchura del borde de compresión redondeado 94 puede ser reducida con el fin de hacer posible que el material fibroso fluya dentro del espacio libre creado radialmente hacia fuera de la apertura de prensado 78. De esta manera, la cantidad de fibra necesaria para producir el núcleo de fibra 38 puede ser reducida en favor de una cantidad de fibra, la cual, con la misma estabilidad del tampón, está disponible para una absorción inmediata del líquido después de la introducción del tampón en la cavidad corporal.
Con el fin de ser capaz de recibir el material fibroso desplazado hacia fuera, el hombro de compresión 96 tiene un radio de hombro reducido de 6.2 mm en la presente realización ilustrativa, comparado con los 6.55 mm previos, y se extiende en perfil aproximadamente paralelo a ese lado de la mandíbula de prensado 66 orientada en sentido contrario a las manecillas del reloj, la cual se convierte en la pierna corta L 114 y forma la cabeza de golpeo 116.
El desplazamiento hacia fuera del material fibroso obtenido por medio de esta forma de las mandíbulas de prensado 66 hace posible un ahorro de material fibroso el cual, en la realización ilustrativa descrita de un tampón digital 30 con un diámetro final de 13 mm y una longitud de 50 mm, requiere el uso de solamente 2.4 g de material fibroso contra 2.7 g de material fibroso previamente. En relación con esto, el material fibroso está compuesto de 75% de fibras altamente expansivas de una sección transversal irregular, por ejemplo en forma de estrella, y 25% de fibras de algodón.
Puede verse en particular de las Figuras 7 y 8 que por lo menos un reborde de presión 120 está provisto sobre cada lado externo del hombro de compresión 96 aproximadamente al nivel de este último. En el estado cerrado (dimensión de compresión d) de la prensa 64. Este borde de compresión 120 del hombro de compresión 96 y también la cabeza de golpeo 116 de cada mandíbula de prensado 66 se apoya contra la depresión de golpeo redondeada 118 de la mandíbula de prensado adyacente 66 frente a la contracción en forma de cuello 122 de la cuchilla de compresión 92 (Figura 5 y 6). El lado exterior de cada hombro de compresión 96 se provee en las figuras 7 y 8 con dos rebordes paralelos de compresión 120 los cuales cierran un espacio 124 orientado aproximadamente de forma radial con respecto al eje de prensado x entre la cabeza de golpeo 116 y la depresión de golpeo 118 de las mandíbulas de compresión adyacente 66 con respecto a la apertura de prensado 78 y así en cada caso en relación con el lado exterior radialmente de un reborde longitudinal 40 en espiral de la preforma 84. Como resultado, la penetración del material fibroso del blanco de tampón 55 en el espacio 124 entre las mandíbulas de prensado adyacente 66 es evitado esencialmente. En el evento de que penetren fibras en el vacío 124 entre las mandíbulas de prensado 66 adyacentes, los bordes de compresión 120 cortan la longitud de tramado de estas fibras, de manera que los residuos de fibra pueden caer fuera de la prensa 64 y ser extraídos por succión. Se forma consecuentemente una superficie radialmente externa suave, tersa libre de grumos del reborde longitudinal en espiral 40.
Las Figuras 7 y 8 muestran claramente que en una cara del extremo de la cabeza de golpeo 116 sobresale además radialmente hacia adentro más que la cuchilla de compresión 92 la cual es dispuesta hacia atrás por la anchura del hombro de compresión 96 con respecto a la cabeza de golpeo 116 y está angulada en relación con esta última hacia la cara lateral lejos de la cabeza de golpeo 116. Por medio de las paredes laterales 86, 88, las mandíbula de prensado 66 tienen una sección transversal normal a su eje medio longitudinal y el cual tiene una forma que es complementaria con el ángulo \alpha circunferencial de la curvatura de la mandíbula de prensado 102 en espiral, de manera que la distribución uniforme antes mencionada de las fuerzas de compresión ejercidas en cada caso por las mandíbula de prensado 66 sobre su sección transversal completa, es decir en la dirección del eje medio longitudinal y de las mandíbulas de prensado 66, está garantizada.
La Figura 9 ilustra la dimensión de compresión d de la prensa 64 diagramáticamente. Esta dimensión de compresión d corresponde a la superficie de envoltura 104 en forma de barril la cual es formada por las cuchillas de compresión 92 en espiral y los hombros de compresión 96 de las mandíbulas de compresión 66 de la prensa 64 en el estado cerrado o en la dimensión de compresión d. Esta dimensión de compresión d es, dependiendo de la composición y propósito particular del tampón 30 del que se trata, entre 6 y 17 mm, 13 mm en la presente realización ilustrativa, en el extremo de entrada y en el extremo de salida de la prensa cerrada 64.
Durante la eyección de la preforma 84 desde la prensa 64 en la posición de compresión mostrada en la Figura 9, las fuerzas de eyección se incrementaran grandemente como resultado de la sección transversal en forma de barril de la apertura de prensado 78 y de la preforma 84 situada entre ellas. Las fibras sobre la superficie de la preforma 84 serían contorneadas con el compuesto de la fibra, la superficie suave de la preforma 84 sería deteriorada correspondientemente y se causaría una perdida de fibra. Por esta razón, se hace la provisión de que, después de la apertura de la prensa 64 para dar la dimensión abierta dada de más, la superficie de envoltura imaginaria 106 formada o tocada por las cuchillas de compresión 92 o los hombros de compresión 96 es circularmente cilíndrica, de tal manera que la preforma pueda ser eyectada de la prensa 64, virtualmente sin ninguna resistencia apreciable, a través de la herramienta de conformación final 68 en el manguito de transporte 74 con rotación simultanea como resultado de que las cuchillas de prensado 92 en espiral se enganchen en los surcos longitudinales 42 de la preforma 84.
En la Figura 10, las cuchillas de compresión en espiral 92 y los hombros de compresión 96 de las mandíbulas de prensado 66 han sido movidas hacia atrás radialmente hacia fuera mediante una dimensión de apertura dada d+ de, en la presente realización ilustrativa, d + 0.6 mm en relación con la dimensión de compresión d mostrada en la Figura 9, con el fin de incluir o tocar la superficie de envoltura cilíndrica circularmente imaginaria 106, lo que permite que la preforma 84, la cual ha sido presionada en una forma de barril y provista con rebordes longitudinales en espiral 40 y surcos longitudinales 42, sea empujada fuera de la prensa 64 virtualmente sin fricción por medio del eyector 82 en el impulsor de alimentación 76.
De acuerdo con la Figura 10, las cuchillas de compresión 92 y los hombros de compresión 96 de todas las mandíbulas de prensado 66 por lo tanto tocan cada una la superficie de envoltura 106 circularmente cilíndrica, imaginaria sobre una línea espiral de hasta por lo menos una considerable parte de su longitud. Es decir si un grado menor de compresión de material fibroso es deseado en el extremo de recuperación 34 de la preforma 84, la distancia radial de los bordes de compresión efectivos 94 del eje de prensado x en el área del lado de salida 79 de la apertura de prensado 78 se dimensiona un poco mayor, en el estado cerrado de las mandíbulas de prensado 66, que sobre el área longitudinal restante de los bordes de compresión 94, de manera que esta parte de los bordes de compresión 94 no toquen la superficie de envoltura 106 circularmente cilíndrica en la dimensión de apertura d+ de las mandíbulas de prensado 66 sino que caigan de manera ligeramente radial por fuera de la superficie de envoltura 106 circularmente cilíndrica. Las Figuras 11 y 12 muestran una realización de una prensa 130 con mandíbulas de prensado 132 multipartes. Las mandíbulas de prensado divididas 132 pueden ser movidas hacia adelante y atrás radialmente con respecto al eje de prensado x independiente una de otra. Las mandíbulas de prensado 132 están divididas en por lo menos un plano T el cual está orientado en ángulos rectos hacia el eje de prensado x. En la presente realización ilustrativa, las mandíbulas de prensado 132 son del diseño de dos partes. El plano divisor T de las mandíbulas de prensado de dos partes 132a, 132b intercepta el vértice a 0º de su superficie de compresión 134 y el eje x de la prensa 130, en el centro longitudinal M de la misma. Las mitades de la mandíbula de prensado 130 pueden ser movidas radialmente hacia fuera en la posición abierta d+ desde su posición de compresión en relación con el eje x de compresión con el fin de hacer posible la eyección esencialmente libre de fricción de la preforma 84 desde la prensa (Figura 12). Por división múltiple de las mandíbulas de prensado 132 transversalmente contra el eje x y dependiendo del número de mandíbulas de prensado 132, el ángulo circunferencial \alpha puede ser extendido más allá de 150º. Además, un diseño adecuado de las mandíbulas de prensa también hace posible modificar el contorno externo del tampón dependiendo de los requerimientos específicos del tampón.
De la descripción anterior de las mandíbulas de prensado 66, 132 de acuerdo con la invención, puede establecerse en resumen que las mandíbulas de prensado tienen que caer diametralmente opuestas una a la otra en pares. La presente invención también incluye la posibilidad de, además de las mandíbulas de prensado 66; 132 descritas, las cuales producen el núcleo de fibra 38, las mandíbulas de prensado de construcción dentro de la prensa 64; 130, las cuales sirven a propósitos diferentes a la producción del núcleo de fibra 38. De acuerdo con lo anterior, es posible utilizar mandíbulas de prensado con la prensa 64; 130 con el fin de, por ejemplo, estampar patrones o depresiones sobre y dentro de la superficie del tampón 30 durante la compresión de la preforma 84, los cuales están previstos para propósitos decorativos y/o físicos.
Las figuras 13, 14 y 15 muestran la herramienta de conformación final 68, que consiste de una placa de guía 140 que está dispuesta de una manera estacionaria inmediatamente detrás y coaxialmente de la prensa 64 y está diseñada en una pieza con un cepillo de suavizado 150 para las preformas 84. La herramienta de conformación final 68 incluye un canal de conformación final cónico 152 para las preformas 84, el cual se extiende a través de la placa de guía 140 y el cepillo se suavizado 150. Como se muestra en la Figura 3, la placa de guía 140 se dispone inmediatamente en frente de la salida lateral 79 de la prensa 64, y como ya se describió en la patente de los Estados Unidos 5,911,712, se provee en su lado que mida hacia la prensa 64 con número de surcos 142 que corresponden al número de mandíbulas de prensado 66. De acuerdo con la invención, los surcos 142 se extienden a una distancia desde y en paralelo al eje y de las mandíbulas de prensado en la dirección de la apertura de prensado 78 tangencialmente con respecto al canal de conformación final 152.
Puede verse en las figuras 3 y 7 a 12 que las mandíbulas de prensado 66; 132 están provistas cada una en su extrema posterior con una red de posicionamiento 160 la cual se proyecta con respecto a la salida externa 79 de la prensa 64 y en cada caso se engancha en uno de estos surcos 142 con disposición lateral. El extremo interno frontal libre de las redes de posicionamiento 160 es un componente de la superficie de compresión 90; 134 de las mandíbulas de prensado 66; 132 y alcanza un espacio axial entre la prensa 64, 130 y la herramienta final de conformación 68. En su posición de apertura d+, las superficies de compresión 90; 134 de las mandíbulas de prensado 66; 132 tienen un diámetro ligeramente más pequeño que la apertura de entrada 154 del cepillo de suavizado 150 con el fin de que la cinta de recuperación 35, que ha sido previamente enrollado de forma espiral en el extremo de recuperación 34 del blanco de tampón 55 descansando en la parte frontal en la dirección de transporte x (Figura 14, 15) mantiene su posición centrada en el extremo de recuperación 34 en virtud de las redes de posicionamiento 160 durante la compresión y eyección del tampón 30 desde la prensa 64. Desde la apertura 154 de entrada circular, el canal de conformación final 152 se pega cónicamente a una apertura de salida 156 del cepillo de suavizado 150. En esta conexión, la forma cónica del cepillo de suavizamiento 150 está diseñada de manera tal que sea tan pequeño como sea posible y que la fuerza de eyección que es necesaria para empujar la preforma 84 fuera de la prensa 64 a través del cepillo de suavizado 150 y para comprimirla concéntricamente a la dimensión final del tampón 30.
Las figuras 3 y 12 a 14 muestran que la herramienta de conformación final 68 esta provista con rebordes 170 de suavizamiento que se proyectan radialmente hacia adentro en forma de espiral, cuyo número corresponde al de las mandíbulas de prensado 66 y el ángulo de inclinación \beta el cual corresponde al de las cuchillas de compresión en espiral 92. Los rebordes de suavizamiento 170 en espiral se enganchan directamente con una prensa concéntrica ligeramente y de manera suave en los surcos longitudinales en espiral 42 de la preforma 84 dejando la prensa 64, de manera que el perfil de la forma 84 es preservado pero el agrandamiento de la sección transversal del núcleo de fibra 38 causado por la forma de barril de la preforma 84 es reducido. El cepillo de suavizamiento 150 puede ser calentado a una temperatura de 80º a 120ºC con el fin de, si se desea, optimizar el efecto suavizante. Los rebordes 170 de suavizamiento en el extremo en una distancia frente de la apertura de salida 156 del cepillo de suavizado 150 y que se unen en una sección cilíndrica final suave 172 del cepillo de suavizado 150. Esta sección final 172 del cepillo de suavizado 150 tiene un diámetro que corresponde con el diámetro del tampón de compresión terminado 30. En esta sección cilíndrica final suave 172 del cepillo de suavizamiento 150, los surcos 42 longitudinales en espiral de la preforma 84, que fueron abiertos hasta aquí son cerrados en los extremos exteriores radialmente de los flancos laterales 44 de los rebordes longitudinales 40 en espiral adyacentes al diámetro final del tampón 30 (Figura 2). De esta forma, el surco longitudinal 42 se convierte en los ductos para guía de líquido 50 que son preferiblemente abiertos hacia ambos extremos del tampón 30 (Figuras 1 y 2).
En las Figuras 3, 12 y 13, el aparato de transporte 70 es ilustrado de una forma esencialmente cortada y consiste en el caso presente de una parte de un sistema de transporte circular o rotatorio, de un revólver 72. El revólver 72 está provisto con un agujero transverso 148 en el cual el manguito de transporte cilíndrico 74 encaja y es fijado en ángulos rectos con respecto al plano de circulación del revólver 72. Los manguitos de transporte 74 están fijados al revólver 72 en intervalos angulares y radios circunferenciales iguales, de manera que en cada caso un manguito de transporte 74 puede ser movido sucesivamente etapa por etapa frente de la apertura de salida 156 del cepillo de suavizado 150, con el fin de alimentar un tampón terminado presionado 30 a una estación de producción adicional. En esta estación de producción (no mostrada), como es conocido per se, el extremo de inserción 32 puede estar provisto con el domo redondo 52 al mismo tiempo que el extremo de recuperación está provisto con la depresión de dedo 48.
A medida que el tampón 30 es sometido a rotación por las mandíbulas de prensado 66 en espiral y los rebordes de suavizamiento 170 en espiral en una operación sencilla en la eyección de la prensa 64 a través del cepillo de suavizado 150 en el manguito de transporte 74, la manga cilíndrica de transporte 74, que ha sido ampliada cónicamente a partir de una corta longitud en su apertura de entrada, asegura que la alta calidad de la superficie y de la estructura fibrosa del tampón 30 sean preservadas. En relación con esto, esta disposición tardía del tampón 30 contra la pared interna del cilindro del manguito de transporte 72 es causada por la expansión del material fibroso del producto terminado tampón 30, es decir que el diámetro del manguito de transporte 74 está dimensionado para que sea correspondientemente mayor de forma que permita su expansión del material fibroso del tampón 30 inmediatamente después de la compresión. Esto se debe a que toma lugar solamente un contacto positivo del tampón 30 contra la pared interna suave cilíndrica del manguito de transporte 74, como resultado de su expansión después de presionar, cuando el tampón 30 en estudio tiene, con su extremo de descanso 34 de recuperación en el frente, casi o completamente la apertura de salida 156 del cepillo de suavizado 150.
\newpage
Además, puede verse en la Figura 14 que los bordes de compresión 94 en forma de espiral de salida de las mandíbulas de prensa 66, que descansan o puesto uno sobre otro en pares, forman un ángulo agudo el cual amplía la salida hacia el exterior 79 de la prensa 64. Como resultado, el núcleo de fibra 38 es presionado más débilmente en el extremo de recuperación 34 de la preforma 84, de forma que el material fibroso puede ser distribuido ligeramente antes de su uso como para facilitar la introducción digital del tampón.
En la figura 15, la expansión incipiente del tampón 30 y su contacto resultante contra la pared interior cilíndrica del manguito de transporte 74 en F se muestra de manera especialmente clara obedeciendo a la ilustración agrandada. El hecho de que el tampón 30 se expanda solo una vez está en el manguito de transporte 74 teniendo en cuenta el efecto memoria de la proporción de fibra grandemente expandible, que puede ser retribuida a la alta velocidad de producción del tampón. Asociada con esto está la considerable ventaja de que el movimiento rotatorio al cual es sometido el tampón 30 durante la eyección no encuentra una resistencia apreciable, de manera que la estructura fibrosa en espiral del tampón alcanzada por la invención es preservada en todo su nivel.
El método para producir el tampón 30 descrito más arriba comprende, como se sabe a partir de la patente de los Estados Unidos 5,832,576, la provisión de una fibra no tejida urdida en forma de tira, cuya anchura preferiblemente corresponde de manera aproximada a la longitud del tampón 30, la separación de una longitud de la fibra urdida no tejida, que está envuelta alrededor de una cinta de recuperación 35, y luego el enrollamiento de la longitud sobre si mismo para formar un blanco de tampón cilíndrico o blanco 55. Antes del enrollamiento, se aplica una capa permeable a los líquidos por lo menos en lugares sobre los cuales el lado externo de la banda no tejida fibrosa que descansa sobre la parte exterior durante la manufactura del blanco de tampón 55, cuya capa es fijada por lo menos en su lugar sobre el lado exterior de la sección de tira no tejida fibrosa, preferiblemente por sellado con calentamiento. Por lo menos una capa no tejida o una película plástica perforada termoplástica sellable con calor pueden ser usadas, la cual al menos parcialmente envuelve la superficie circunferencial del tampón 30, siendo preferido un acabado hidrófobo del material de envoltura.
El blanco de tampón 55 preferiblemente cilíndrico, el extremo de recuperación 34 del cual descansa en la parte frontal en la dirección de alimentación o en la dirección del eje de compresión X, es introducido entonces coaxialmente en la prensa 64 por medio del impulsor de alimentación 76. Subsecuentemente, el blanco de tampón 55 es comprimido radialmente por las mandíbulas de compresión 66 en la prensa 64 en cada caso secciones idénticas, estrechas en forma de espiral de ángulo de inclinación idéntico \beta de su superficie circunferencial, secciones que son separadas una de otra por ángulos circunferenciales iguales. De esta manera, se produce un contorno en forma de barril de la preforma 84, el cual tiene surcos longitudinales 42 que corren en forma de espiral sobre un núcleo de fibra sólida 38 con un alto grado de compresión el cual es sustancialmente cilíndrico, pero debido a la forma de barril, está ampliado en la sección transversal a la mitad de la longitud, y con rebordes longitudinales 40 que se extienden radialmente hacia fuera desde el núcleo de fibra 38 y corren en espiral en la dirección longitudinal de la preforma 84. En relación con esto, las secciones en forma de espiral son cada caso presionadas sobre un ángulo circunferencial \alpha de por lo menos 150º, preferiblemente sobre un ángulo de 80º a 120º, en el caso presente sobre un ángulo de 120º. En la prensa 64, el material fibroso es sometido preferiblemente a una presión de compresión radial más baja en el área del extremo de recuperación 34 del blanco de tampón 55 que el material fibroso remanente del blanco de tampón 55. El blanco de tampón 55 es, dependiendo de las propiedades del material fibroso usado, en particular en el caso de hacerse uso de fibras altamente expansivas de sección transversal irregular con un efecto de memoria fuerte, presionado a una temperatura de las mandíbulas de prensado 66 de 80º a 120ºC hasta la forma final del tampón 30, con el fin de alcanzar la estabilidad dimensional deseada del material fibroso eliminando el efecto de memoria de las fibras, lo cual se hace inmediatamente efectivo de nuevo en contacto con el fluido corporal e incrementa así la expansión y velocidad de absorción del tampón 30 con el menor uso posible de material fibroso.
En la prensa 64; 130, el blanco de tampón 55 es comprimido en una operación de compresión simple para formar la preforma 84 en forma de barril, la cual, por eyección desde la prensa 64, es sometida al mismo tiempo a la conformación final en la corriente, si es apropiado calentando, con un cepillo de suavizado 150. Esta conformación final consiste en una presión radial débil que es ejercida sobre los extremos exteriores de los rebordes longitudinales en espiral 40 y sobre los surcos longitudinales en espiral 42 por el cepillo de suavizado 150, el cual puede ser calentado hasta 80ºC a 120ºC si se desea, y sus rebordes de suavizamiento 170. Esta presión radial débil tiene el efecto de que los extremos externos de los flancos laterales 44 mutuamente opuestos de los rebordes longitudinales 40 adyacentes son presionados uno contra otro por la sección transversal circular suave del canal de conformación final 152 en el área de la apertura 156 de salida del cepillo de suavizado 150, de manera que los surcos longitudinales 42 y por lo tanto la superficie 46 circunferencial cerrada suave aproximadamente cilíndrica exterior del tampón 30 son conformados, y los ductos de guía de líquidos 50 en espiral son producidos en el área de los surcos longitudinales 42 ahora cerrados radialmente hacia fuera. Además, los rebordes de suavizado 170 reducen ligeramente la ampliación de la sección transversal del núcleo de fibra 38 causado por la forma de barril de la preforma 84 sin la ventaja de la rápida absorción de líquido y la capacidad de expansión asociada de la sección transversal variable causada por la forma de barril que sufre a lo largo de la longitud del núcleo de fibra 38.
A la salida, en asociación con el movimiento rotatorio, del tampón comprimido 30 terminado del cepillo de suavizado 150 en el manguito de transporte 74 del aparato de transporte 70, el material fibroso recién comprimido se expande en relación con la pared interna cilíndrica muy suave del manguito de transporte 74, sin resistencia por fricción, lo cual afectaría la calidad de la superficie, presentándose entre la pared interna suave cilíndrica del manguito de transporte 74 y el material fibroso de la superficie del tampón 30, de manera que la alta calidad de este tampón 30 provisto con rebordes 40 longitudinales en espiral y surcos 42 longitudinales se asegura aún en el caso de producción en masa. En relación con esto, es importante que la dirección de rotación, en la cual la longitud de un material no tejido fibroso, en cuyo final se fija un material de envoltura sobre el lado externo, sea enrollado para formar un blanco de tampón 55, también es mantenido por las mandíbulas de prensado en espiral y los rebordes de suavizamiento, con el fin de que se mantenga el embebimiento del extremo exterior libre de la banda de material de envoltura en la superficie del tampón 30.
La descripción anterior de la invención muestra que un tampón dimensionalmente estable para higiene femenina con una superficie que es agrandada por rebordes longitudinales en espiral y surcos longitudinales es obtenible, y que puede ser producido al menos parcialmente a partir de fibras modernas que tienen un fuerte efecto de memoria y hacen posible un ahorro en material fibroso mientras que la capacidad de absorción es por lo menos la misma.
Lista de números de referencia
30
tampón
32
extremo de inserción
34
extremo de recuperación
35
cinta de recuperación
36
sección longitudinal
38
núcleo de fibra
40
rebordes longitudinales
42
surcos longitudinales
44
flancos laterales
46
superficie circunferencial
48
depresión para dedo
50
ductos de guía
52
domo redondo
55
blanco de tampón
60
aparato
62
dispositivo de alimentación y eyección
64
prensa
65
perfil de mandíbula de prensado con extremo en forma de L
66
mandíbula de prensado
68
herramienta de conformación final
70
aparato de transporte
72
revólver
74
manguitos de transporte
75
apertura de entrada (manguito de transporte)
76
impulsor de alimentación
78
apertura de prensado
79
lado de salida (apertura de prensado)
80
cara circular
82
eyector
84
preforma
86, 88
paredes laterales de las mandíbulas de prensado
90
superficie de compresión efectiva
92
cuchilla de compresión
94
borde de compresión
95
pie de cuchilla de compresión
96
hombro de compresión
98, 100
superficies laterales de la cuchilla de compresión
102
curvatura
104
superficie de envoltura en forma de barril
106
superficie de envoltura circularmente cilíndrica
108
pie de mandíbula
110
agujeros
111
agujero ciego
112
pierna larga de perfil en L
114
pierna corta de perfil en L
116
cabeza de golpeo
118
depresión de golpeo
120
reborde de compresión
122
contracción en forma de cuello
124
espacio vacío
130
prensa
132
mandíbulas de prensado
132a, 132b
mitades de mandíbula de prensado
134
superficie de compresión
140
placa de guía
142
surcos
144
agujero transversal
150
cepillo de suavizamiento
152
canal de conformación final
154
apertura de paso
156
apertura de salida
160
red de posicionamiento
170
rebordes de suavizamiento en espiral
172
sección final (cepillo de suavizamiento)
d
posición de compresión, dimensión de compresión
d+
posición de apertura, dimensión de apertura
x
eje de prensado
y
eje medio longitudinal (mandíbula de prensado 66)
z
plano medio longitudinal (cuchilla de prensado 92)
T
plano de división
M
centro longitudinal
\alpha
ángulo circunferencial
\alpha/2
medio ángulo circunferencial
\beta
ángulo de inclinación
A
cuerda
B
tangente
F
punto de contacto
Z
detalle

Claims (64)

1. Un tampón para higiene femenina, que tiene un extremo de inserción (32), y un extremo de recuperación (34), una cinta de recuperación (35) y un núcleo sólido (38) hecho de material fibroso altamente comprimido que es comprimido radialmente con respecto al eje del tampón y desde el cual rebordes longitudinales (40) no comprimidos al menos parcialmente relativamente se extienden radialmente hacia fuera en intervalos de ángulos circunferenciales iguales y entre el extremo de inserción (32) y el extremo de recuperación (34) y son separados uno de otro por surcos longitudinales (42), donde los rebordes longitudinales (40) y los surcos longitudinales (42) tienen forma de espiral.
2. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde una superficie circunferencial del tampón y su núcleo de fibra están curvadas en una manera en forma de barril.
3. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde una superficie circunferencial del tampón y su núcleo de fibra son sustancialmente cilíndricos.
4. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde los rebordes longitudinales (40) en espiral se extienden cada uno sobre un ángulo circunferencial (\alpha) de hasta por lo menos 150º del tampón (30).
5. El tampón como se reivindica en la reivindicación 4, donde el ángulo circunferencial (\alpha) es 80º a 120º.
6. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde los rebordes longitudinales en espiral (42) se abren radialmente hacia el exterior, por lo menos en el área del núcleo de fibra cilíndrico comprimido (38).
7. El tampón como se reivindica en la reivindicación 6, donde cada uno de los rebordes longitudinales (40) está separado de los rebordes longitudinales adyacentes (40) en la vecindad del núcleo de fibra comprimido (38) hasta un grado el cual es mayor que el grado al cual tal reborde longitudinal (40) está separado de un reborde longitudinal adyacente (40) remotamente desde el núcleo de fibra comprimido (38).
8. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde los surcos longitudinales en espiral (42) están cerrados, por lo menos en la superficie circunferencial cilíndrica (46) del tampón (30).
9. El tampón como se reivindica en la reivindicación 8, donde flancos laterales (44) opuestos de rebordes longitudinales (40) en espiral adyacentes se tocan uno a otro en el área de sus extremos exteriores radialmente y cierran los surcos longitudinales en espiral (42) radialmente hacia fuera, con el fin de formar ductos de guía de líquido en forma de espiral (50) entre el núcleo de fibra (38) y la superficie circunferencial cilíndrica cerrada (46) del tampón (30).
10. El tampón como se reivindica en la reivindicación 9, donde los ductos de guía de líquido (50) están abiertos preferiblemente en el extremo de inserción (32) y el extremo de recuperación (34) del tampón (30).
11. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde el tampón (30) es rodeado al menos parcialmente por una envoltura permeable a líquidos.
12. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde el núcleo de fibra (38) es presionado más débilmente en la vecindad del extremo de recuperación (34) del tampón (30) que sobre su restante área longitudinal.
13. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde el extremo de inserción (32) del tampón (30) está provisto con un domo redondo (52).
14. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde el extremo de recuperación (34) del tampón (30) está provisto con una depresión para dedo (48).
15. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde el tampón (30) tiene un diámetro aproximadamente circular en el rango de 6 a 17 mm y un núcleo de fibra comprimido (38) de hasta 5 mm.
16. El tampón como se reivindica en la reivindicación 1, donde por lo menos la superficie circunferencial (46) del tampón (30) está suavizada.
17. El tampón como se reivindica en la reivindicación 16, donde el tampón (30) es suavizado mientras se aplica calor.
18. Un método para producir un tampón como se reivindica en una de las reivindicaciones 1 a 17, que comprende las etapas: proveer un blanco de tampón (55) de material fibroso entrelazado;
- comprimir el blanco de tampón (55) en líneas generadoras estrechas de su superficie circunferencial, las cuales están separadas una de otra por ángulos circunferenciales iguales, formando surcos longitudinales (42) y un núcleo de fibra sustancialmente cilíndrica (38) con un alto grado de compresión, desde el cual se extienden radialmente hacia fuera rebordes longitudinales (40) relativamente no comprimidos, donde el blanco de tampón (55) es comprimido sobre las líneas generadoras de espiral con el fin de formar rebordes longitudinales en espiral (40) y surcos longitudinales en espiral (42) paralelos a los mismos con el fin de aumentar la superficie absorbente del tampón (30).
19. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde el blanco de tampón (55) es presionado en un tampón, cuya superficie circunferencial y núcleo de fibra son curvados radialmente hacia fuera en una manera en forma de barril.
20. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde el blanco de tampón (55) es presionado en un tampón, cuya superficie circunferencial y núcleo de fibra son sustancialmente cilíndricas.
21. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde las líneas generadoras de espiral de la superficie circunferencial (46) del blanco de tampón (55) son presionadas cada una sobre un ángulo circunferencial (\alpha) de hasta por lo menos 150º del blanco de tampón (55).
22. El método como se reivindica en la reivindicación 21, donde las líneas generadoras de espiral de la superficie circunferencial del blanco de tampón (55) son presionadas cada una sobre un ángulo circunferencial de 80º a 120º.
23. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde el material fibroso en el área del extremo de recuperación (34) del blanco de tampón (55) es sometido a una presión de compresión radial más baja que el material fibroso restante del blanco de tampón (55).
24. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde el blanco de tampón (55) es presionado en la preforma (84) a temperatura ambiente.
25. El método como se reivindica en la reivindicación 24, donde el blanco de tampón (55) es presionado en la preforma (84) a una temperatura en el rango de 80º a 120º.
26. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde, después de comprimir los rebordes longitudinales (40) en espiral y los surcos longitudinales (42) en espiral, los extremos radialmente externos de los rebordes longitudinales (40) están sometidos simultáneamente a una ligera presión concéntrica, de manera que los extremos de los flancos laterales opuestos (44) de rebordes longitudinales (40) en espiral adyacentes descansan uno sobre otro y forman una superficie circunferencial suave, cerrada (46) del tampón (30), estando cerrados los bordes longitudinales en forma de espiral que están abiertos radialmente hacia fuera (42) sobre la superficie circunferencial (46) del tampón (30) de manera que los ductos de guía de líquidos (50) dentro de la superficie circunferencial cerrada (46) son producidos a partir de los surcos longitudinales (42).
27. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde los rebordes longitudinales en espiral (40) y los surcos longitudinales (42) son suavizados antes de ser comprimidos hasta la forma final del tampón (30).
28. El método como se reivindica en la reivindicación 27, donde el suavizamiento de los rebordes longitudinales en espiral (40) y los surcos longitudinales (42) se lleva a cabo a 80 a 120º centígrados.
29. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde una banda de capa permeable a líquidos es aplicada y fijada por lo menos en un extremo de ese lado de la sección no tejida que descansa sobre el exterior durante la manufactura del tampón (30) antes de que la sección no tejida sea enrollada para formar el blanco de tampón (55), envolviendo la capa permeable a líquidos al menos parcialmente la superficie circunferencial (46) del blanco de tampón (55).
30. El método como se reivindica en la reivindicación 29, donde por lo menos se usa una capa no tejida.
31. El método como se reivindica en la reivindicación 29, donde la capa usada es una película plástica perforada termoplástico, la cual al menos parcialmente envuelve la forma final del tampón (30).
32. El método como se reivindica en la reivindicación 29, donde la capa es terminada de manera tal que sea hidrófoba.
33. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde el blanco de tampón (55) es producido a partir de una sección de una tira no tejida que es enrollada sobre si misma.
34. El método como se reivindica en la reivindicación 33, donde la sección de una tira no tejida, antes de ser enrollada para formar el blanco de tampón (55) es envuelta alrededor con una cinta de recuperación (35) la cual, durante la operación de enrollamiento se aplica en espiral en el extremo de recuperación (34) del blanco de tampón (55).
35. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde por lo menos es usada una proporción de fibras que tienen una sección transversal irregular, con el fin de mejorar la capacidad de absorción.
\newpage
36. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde el extremo de inserción (32) del tampón (30) está provisto con un domo redondo (52), cincelado en su borde exterior.
37. El método como se reivindica en la reivindicación 18, donde el extremo de recuperación (34) del tampón (30) está provisto con una depresión para dedo (48).
38. Un aparato para producir un tampón es reivindicado en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18 para implementar el método tal como se reivindicó en una de las reivindicaciones 19 a 37, comprendiendo:
- una prensa (64) que tiene mandíbulas de prensado (66) de iguales dimensiones que están dispuestas en una formación de estrella con respecto al eje de prensado (x) y puede ser movido sincrónicamente en un plano común radialmente con respecto al eje de prensado (x) entre su posición abierta y posición cerrada y, en su posición cerrada, están soportadas una sobre otra sobre sus lados longitudinales mutuamente opuestos;
- una superficie de compresión por pasos (90) sobre cada mandíbula de prensado (66), donde las superficies de compresión (90) de las mandíbulas de prensado (66) forman una apertura de prensa (78), de sección transversal redonda con una longitud en el rango de 40 a 70 mm;
- cada superficie de compresión (90) tiene una cuchilla de compresión (92) que está orientada hacia las aberturas de la prensa (78), y un hombro de compresión (96), el cual está dispuesto solamente sobre un flanco lateral específico (44) de la cuchilla de compresión (92) y en cada caso está orientado en la misma dirección circunferencial cerca del eje de prensado (x), estando dispuesto el hombro de compresión (96) hacia el exterior en relación con el eje de prensado (x) con respecto a un borde de compresión (94) en el extremo interno libre de la cuchilla de compresión (92), y siendo mayor el área del hombro de compresión (96) que la del borde de compresión (94) de la cuchilla de compresión (92) de cada mandíbula de prensado (66), consistiendo la superficie de compresión (90) en cada caso de la cuchilla de compresión (92) y el hombro de compresión (96) sobre cada mandíbula de prensado (66) con forma de espiral, y donde las mandíbulas de prensado (66), cuando están en la posición de prensado (d), tocan una superficie de envoltura en forma de barril (104) con su superficie de compresión sustancialmente en espiral (90).
39. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde la cuchilla de compresión (92) y el hombro de compresión asociado (96) de cada mandíbula de prensado (66) se extienden sobre un ángulo circunferencial (\alpha) de hasta por lo menos 150º en la posición cerrada de la prensa (64), con un diámetro de apertura de prensado (78) en el rango de 6 a 17 mm.
40. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde el ángulo circunferencial (\alpha) de la cuchilla de compresión (92) y el hombro de compresión (96) de cada mandíbula de prensado es de 80º a 120º, cuando la cuchilla de prensado (92) es una cuchilla de prensado de una parte.
41. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde las cuchillas de compresión en espiral (92) y los hombros de compresión en espiral (96) de todas las mandíbulas de prensado (66), cuando están en su posición de abierto (d+), tocan cada uno una superficie de envoltura cilíndrica sustancialmente circular, imaginaria (106).
42. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde, sólo en la posición de apertura (d+) de las mandíbulas de prensado (66), el eje medio longitudinal (z) del perfil de las cuchillas de compresión en espiral (92) interfecta el eje (x) de la prensa (64).
43. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde solamente en la posición de apertura (d+) de las mandíbulas de prensado (66), el centro de curvatura de los hombros de compresión (96) cae sobre el eje (x) de la prensa (64).
44. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde el diámetro de la superficie de envoltura circularmente cilíndrica (106) de la dimensión de apertura (d+) de las mandíbulas de prensado (66) corresponde por lo menos con el diámetro mayor de la superficie de envoltura en forma de barril (104) de la dimensión de compresión (d) de las mandíbulas de prensado (66).
45. El aparato como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 38 a 44, donde el vértice a 0º de la curvatura de arco (102) de la superficie de compresión en espiral (90) cae sobre el eje medio longitudinal (y) de cada mandíbula de prensado (66), extendiéndose la superficie de compresión (90) hacia sus dos extremos en forma complementaria en cada caso sobre la mitad de un ángulo circunferencial (\alpha/2) en el rango de hasta por lo menos 75º de la superficie de compresión en espiral (90) de la mandíbula de prensado (66).
46. El aparato como se reivindica en la reivindicación 45, donde la mitad del ángulo circunferencial seleccionado (\alpha/2) es igual a 60º.
47. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde la pared lateral (86) que une el hombro de compresión (96) en cada caso con la mandíbula de prensado (66) forma una superficie de soporte que es soportada en cada caso sobre una superficie de deslizamiento que está formada por una pared lateral opuesta (88), de la mandíbula de prensa adyacente (66), parte de las paredes laterales (86, 88) uniendo un espacio vacío (124) que se extiende radialmente con respecto al eje de prensado (x) y, en la posición de compresión de (64), está cerrado en su extremo que mira hacia el eje de prensado (x).
48. El aparato como se reivindica en la reivindicación 47, donde por lo menos un reborde de compresión (120), el cual corre en paralelo con la superficie de compresión en espiral (90) de cada mandíbula de prensado (66), está dispuesto cercano a un borde exterior del hombro de compresión (96) de la pared lateral (86) de cada mandíbula de prensado (66) y, en la posición de compresión de la prensa (64), se apoya sobre la pared lateral opuesta (88) de la mandíbula de prensado adyacente (66), sellando el espacio vacío (124).
49. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde las mandíbulas de prensado (132) son mandíbulas multiparte.
50. El aparato como se reivindica en la reivindicación 49, donde las partes de las mandíbulas de prensado (132a, 132b) pueden ser movidas hacia adentro y hacia fuera radialmente con respecto al eje de prensado (x) independientemente una de otra.
51. El aparato reivindicado en las reivindicaciones 38 a 50, donde las mandíbulas de prensado (132a, 132b) están divididas por lo menos en un plano (T) que está orientado en ángulos rectos al eje de prensado (x).
52. El aparato como se reivindica en la reivindicación 51, donde las mandíbulas de prensado (132a, 132b) están en dos partes.
53. El aparato como se reivindica en la reivindicación 52, donde el plano divisorio (T) de las mitades de la prensa de mandíbula (132a, 132b) intercepta el vértice a 0º de su superficie de compresión (90) y el eje (x) de la prensa (64), en el eje longitudinal (M) de la misma.
54. El aparato como se reivindica en la reivindicación 53, donde las mitades de las mandíbulas de prensado (132a) asociadas con el lado de salida (79) de la prensa (132) pueden moverse radialmente hacia fuera en la posición de apertura (d+) desde su posición de compresión (d) con respecto al eje de prensado (x).
55. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde el diámetro más pequeño de la apertura de prensa (78) formado por los bordes de prensado estrechos (94) de las cuchillas de prensado (92) cuando las mandíbulas de prensado (66) están cerradas es aproximadamente 5 mm.
56. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde, en la posición de compresión de las mandíbulas de prensado (66; 132a), la distancia radial entre los bordes de compresión (94) formados por las cuchillas de compresión (92) y el eje de prensado (x) es mayor en el área del lado de salida (79) de la apertura de prensado (78).
57. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde cada mandíbula de prensado (66) puede ser calentada.
58. El aparato como se reivindica en una de las reivindicaciones 38 a 57, donde una red de posicionamiento (160) para la cinta de recuperación (35) es dispuesta en un extremo de cada mandíbula de prensado (66; 132a), en ángulos rectos con respecto al eje de prensado (x), cuyo extremo está localizado en el lado de salida (79) de la apertura de prensado (78).
59. El aparato como se reivindica en la reivindicación 58, donde la red de posicionamiento (160) está dispuesta a una distancia desde y en paralelo al eje medio longitudinal (y) de cada mandíbula de prensado (66) y se extiende sobre la cara final posterior de la mandíbula de prensado (66) en la dirección de su superficie de prensado (90), de manera tal que la cuchilla de prensado (92) transfiere la cinta de recuperación enrollada en forma de espiral (35) en el cepillo de suavizado (150) en el área de la sección transversal del núcleo de fibra (38).
60. El aparato como se reivindica en la reivindicación 38, donde una herramienta de conformación final (68) comprende una placa de guía (140) con un cepillo de suavizado (150) y está dispuesta por detrás de la apertura de prensado (78), estando ampliado su canal de conformación final cónico, continuo (152) en una apertura de entrada y con un diámetro que es mayor que el diámetro de la dimensión de apertura (d+) de las mandíbulas de prensado (66), y su pared interna circularmente cilíndrica, suave en una apertura de salida (156) corresponde a la sección transversal final del tampón comprimido (30).
61. El aparato como se reivindica en una de las reivindicaciones 58 a 60, donde la placa de guía (140), sobre la cara que mira hacia la prensa (64) está provisto con surcos (142) que se extienden aproximadamente de manera tangencial a la apertura de entrada (154) del canal de conformación final (152) de la herramienta de conformación final (68) y cuyo número corresponde al número de mandíbulas de prensado (66) en la prensa (64), enganchándose las redes de posicionamiento (160) de las mandíbulas de prensado (66; 132) en los surcos (142) con un juego lateral y siendo su extremo frontal libre interno un componente de la superficie de compresión (90; 134), y alcanzando sobre un espacio axial (124) entre la prensa (64) y la herramienta de conformación final (68).
\newpage
62. El aparato como se reivindica en la reivindicación 61, donde los rebordes de suavizamiento en espiral (170) están dispuestos sobre la pared cónica interna del canal final de conformación (152), correspondiendo su número, sección transversal y ángulo de inclinación (\beta) al de las cuchillas de compresión (92) y estando dispuestos dichos rebordes en extensión directa de las cuchillas de compresión en espiral (92) en su posición de apertura (d+).
63. El aparato como se reivindica en una de las reivindicaciones 38 a 62, donde un aparato de transporte circulante (70) está conectado corriente abajo del cepillo de suavizado (150) y provisto con manguitos de transporte cilíndricos (74), los cuales están fijados al aparato de transporte (70) a intervalos iguales y pueden ser movidos paso a paso hacia el frente de la apertura de salida (156) del cepillo de suavizamiento (150), siendo mayor la pared interna cilíndrica de cada manguito de transporte (74) en su apertura de entrada (15) que el diámetro cilíndrico del tampón comprimido terminado (30).
64. El aparato como se reivindica en una de las reivindicaciones 38 a 63, donde la dirección de rotación de los rebordes longitudinales (40) en espiral y los rebordes de suavizado (170) corresponden con la dirección de enrollamiento del blanco de tampón (55), con el fin de mantener el embebimiento del extremo exterior de la envoltura de tampón en la superficie del tampón (30).
ES02727464T 2001-03-26 2002-03-22 Tampon que tiene surcos en forma de espiral. Expired - Lifetime ES2327394T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10114786 2001-03-26
DE10114786A DE10114786C2 (de) 2001-03-26 2001-03-26 Tampon für die Frauenhygiene sowie Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung desselben

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2327394T3 true ES2327394T3 (es) 2009-10-29

Family

ID=7679071

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02727464T Expired - Lifetime ES2327394T3 (es) 2001-03-26 2002-03-22 Tampon que tiene surcos en forma de espiral.
ES02740435T Expired - Lifetime ES2269719T3 (es) 2001-03-26 2002-03-22 Tampon con ranuras en espiral.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02740435T Expired - Lifetime ES2269719T3 (es) 2001-03-26 2002-03-22 Tampon con ranuras en espiral.

Country Status (18)

Country Link
US (5) US9173778B2 (es)
EP (2) EP1383453B2 (es)
KR (2) KR20030094305A (es)
CN (2) CN1535128A (es)
AR (2) AR033446A1 (es)
AT (2) ATE429885T1 (es)
AU (2) AU2002315264B2 (es)
BR (2) BRPI0208461B8 (es)
CA (2) CA2442041C (es)
DE (4) DE10114786C2 (es)
DK (1) DK1381339T3 (es)
ES (2) ES2327394T3 (es)
MX (2) MXPA03008862A (es)
NO (2) NO20034292L (es)
PT (1) PT1381339E (es)
RU (2) RU2338498C2 (es)
WO (2) WO2002076357A2 (es)
ZA (2) ZA200308275B (es)

Families Citing this family (95)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10306678A1 (de) * 2003-02-18 2004-08-26 Hysalma Gmbh Vaginal-Tampon
DE10109608A1 (de) * 2001-02-28 2002-09-12 Johnson & Johnson Gmbh Tampon-Primärverpackung
DE10114786C2 (de) 2001-03-26 2003-07-17 Johnson & Johnson Gmbh Tampon für die Frauenhygiene sowie Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung desselben
US7047608B2 (en) * 2002-03-18 2006-05-23 The Procter & Gamble Company Method of producing a shaped tampon
US7727208B2 (en) 2002-09-12 2010-06-01 Playtex Products, Inc. Ergonomic tampon applicator
DE10244874C5 (de) 2002-09-26 2010-10-07 Johnson & Johnson Gmbh Verfahren und Einrichtung zur Herstellung eines Tampons für die Frauenhygiene
AU2004237751B2 (en) 2003-05-02 2008-06-05 Playtex Products, Inc. Tampon assembly having shaped pledget
US9192522B2 (en) 2003-05-02 2015-11-24 Eveready Battery Company, Inc. Tampon assembly having shaped pledget
EP1680061A1 (en) * 2003-10-31 2006-07-19 JOHNSON & JOHNSON CONSUMER COMPANIES, INC. Absorbent tampon providing clean digital insertion
US7097638B2 (en) * 2003-11-21 2006-08-29 The Procter & Gamble Company Tampon having recessed portions
US7338483B2 (en) * 2003-11-21 2008-03-04 The Procter & Gamble Company Tampon
US20050113787A1 (en) * 2003-11-21 2005-05-26 The Procter & Gamble Company Tampon with diverse surface areas
US7549982B2 (en) * 2003-11-21 2009-06-23 The Procter & Gamble Company Tampon with recessed portions having multiple widths
US20050113780A1 (en) * 2003-11-21 2005-05-26 The Procter & Gamble Company Tampon
US7311699B2 (en) * 2003-11-21 2007-12-25 The Procter & Gamble Company Tampon with raised portions
US20050113807A1 (en) * 2003-11-21 2005-05-26 The Procter & Gamble Company Tampon with recessed portions
US7070585B2 (en) * 2003-11-21 2006-07-04 The Proctor & Gamble Company Tampon having recessed portions
US7087045B2 (en) * 2003-11-21 2006-08-08 The Procter & Gamble Company Tampon having recessed portions
US7214218B2 (en) * 2003-11-21 2007-05-08 The Procter & Gamble Company Tampon with raised portions having multiple widths
EP1547554A1 (en) 2003-12-22 2005-06-29 Ontex N.V. Absorbent article
EP1547555B1 (en) 2003-12-22 2006-12-27 Ontex International N.V. Absorbent article
ES2309404T3 (es) 2004-02-05 2008-12-16 THE PROCTER & GAMBLE COMPANY Tampon con ranuras desplazadas.
US7618403B2 (en) 2004-05-14 2009-11-17 Mcneil-Ppc, Inc. Fluid management device with fluid transport element for use within a body
US8864640B2 (en) * 2004-05-14 2014-10-21 Mcneil-Ppc, Inc. Methods of packaging intravaginal device
US6939340B1 (en) 2004-05-21 2005-09-06 The Procter & Gamble Company Tampon with adjacent wide and narrow raised portions
US7846171B2 (en) 2004-05-27 2010-12-07 C.R. Bard, Inc. Method and apparatus for delivering a prosthetic fabric into a patient
EP1683503B1 (en) 2005-01-19 2011-10-05 Ontex International N.V. Tampon
US7654991B2 (en) * 2005-01-21 2010-02-02 The Procter & Gamble Company Product array having indicators
US7785308B2 (en) 2005-01-21 2010-08-31 The Procter & Gamble Company Tampon absorbency indicators on package
US20060167428A1 (en) * 2005-01-21 2006-07-27 Federica Denti Tampon having indicators
US7175616B2 (en) 2005-01-21 2007-02-13 The Procter & Gamble Company Absorbency protuberance identifier disposed on each tampon in the article array
EP1695680B1 (en) * 2005-02-24 2007-08-22 Ontex International N.V. A tampon applicator
ATE408388T1 (de) * 2005-03-25 2008-10-15 Georgia Pacific France Tampon und applikatoranordnung
JP2008543520A (ja) * 2005-06-28 2008-12-04 エスセーアー・ハイジーン・プロダクツ・アーベー タンポン
WO2007013912A2 (en) * 2005-07-21 2007-02-01 3D Medical Concepts, Llc Pin site wound protection system
DE102005050514A1 (de) * 2005-10-21 2007-04-26 Hysalma Hygiene Sales Und Marketing Gmbh Vaginal-Tampon
RU2406473C2 (ru) 2006-02-02 2010-12-20 Онтекс Хюгиенеартикель Дойчланд Гмбх Тампон
WO2007146270A2 (en) 2006-06-12 2007-12-21 Playtex Products, Inc. Tampon assembly providing proper bodily placement of a pledget
WO2008005009A1 (en) * 2006-06-30 2008-01-10 Personal Products Company Method and apparatus to make an intravaginal device with fluid transport plates
WO2008038983A1 (en) * 2006-09-29 2008-04-03 Samsung Electronics Co., Ltd. Methods and apparatus for allocating cell radio network temporary identity
EP2079422A4 (en) 2006-11-08 2011-09-07 Playtex Products Inc WATER TIP FOR IMPROVED BYPASS LEAKAGE PROTECTION
EP2094217B2 (en) 2006-11-24 2018-10-10 Essity Hygiene and Health Aktiebolag Catamenial and sanitary tampons
US8574210B2 (en) * 2007-02-09 2013-11-05 Ontex Hygieneartikel Deutschland Gmbh Tampon with improved absorption capacity
US20080262464A1 (en) * 2007-04-18 2008-10-23 The Procter & Gamble Company Tampon and method and apparatus for making same
US20080275417A1 (en) * 2007-05-03 2008-11-06 Steven Ray Gilbert Tampon with patterned end and method and apparatus for making same
US20080287902A1 (en) 2007-05-17 2008-11-20 Playtex Products, Inc. Tampon pledget for increased by-pass leakage protection
US8028385B2 (en) * 2007-09-25 2011-10-04 The Procter & Gamble Company Patterned tampon and method of making
DE102008020640B4 (de) 2008-04-24 2010-09-09 Frank Ruhlmann Tampon
US20090281514A1 (en) 2008-05-06 2009-11-12 Playtex Products, Inc. Tampon pledget with improved by-pass leakage protection
EP2355763A2 (en) * 2008-11-13 2011-08-17 Ontex Hygieneartikel Deutschland GmbH Tampon with a perforated outer cover
RU2528258C2 (ru) * 2008-11-21 2014-09-10 МакНЕЙЛ-ППС, ИНК. Покрывающие композиции и покрытые подложки для изделий, контактирующих с поверхностями тела человека
JP5575790B2 (ja) 2008-11-21 2014-08-20 マクニール−ピーピーシー・インコーポレーテツド タンポンにおける脂肪酸エステルの場所及び毒素抑制効力
WO2010069908A1 (en) * 2008-12-16 2010-06-24 Ontex Hygieneartikel Deutschland Gmbh Tampon with modified constricted withdrawal end
JP5396131B2 (ja) * 2009-04-03 2014-01-22 ユニ・チャーム株式会社 吸収性物品製造装置、及び、吸収性物品を製造する方法
US9107775B2 (en) 2009-04-15 2015-08-18 Eveready Battery Company, Inc. Tampon pledget with improved by-pass leakage protection
AT508455B1 (de) * 2009-06-29 2015-06-15 Ruggli Projects Ag Presse zur herstellung eines tampons
BRPI0924928B1 (pt) 2009-06-29 2019-06-25 Essity Hygiene And Health Aktiebolag "tampão menstrual comprimido
AT508682B1 (de) * 2009-08-24 2015-11-15 Ruggli Projects Ag Presse zur herstellung eines tampons
US8460262B2 (en) 2009-10-19 2013-06-11 Mcneil-Ppc, Inc. Tampon with segmented grooves
EP2404584B2 (en) 2010-07-09 2023-09-27 Ontex Hygieneartikel Deutschland GmbH Tampon disposed with longitudinal grooves and indentations
EP2590608B1 (en) 2010-07-09 2014-11-05 Ontex Hygieneartikel Deutschland GmbH Press and method for producing absorbent article
WO2012053986A1 (en) * 2010-10-20 2012-04-26 Tosama Tovarna Sanitetnega Materiala D.D. Hygienic tampon with improved sliding ability and method for manufacturing thereof
US9814630B2 (en) 2010-12-23 2017-11-14 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Vaginal insert device having a support portion with plurality of foldable areas
US9022919B2 (en) * 2010-12-23 2015-05-05 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Vaginal insert device having a support portion with plurality of struts
US8938866B2 (en) * 2011-05-03 2015-01-27 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Integrated tampon and method for making
US8916015B2 (en) * 2011-12-21 2014-12-23 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Tampon method of manufacture
AT513070B1 (de) * 2012-07-06 2014-04-15 Ruggli Projects Ag Alltagstampon
US8834439B2 (en) 2012-09-27 2014-09-16 Johnson & Johnson Gmbh Tampon with continuous groove forms
US8827975B2 (en) 2012-09-27 2014-09-09 Johnson & Johnson Gmbh Tampon with extended groove forms
US9168184B2 (en) 2012-09-27 2015-10-27 Johnson & Johnson Gmbh Tampon with penetrating groove segments
US9072629B2 (en) 2012-09-28 2015-07-07 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Shutter press compressor with movable jaws
US9072628B2 (en) 2012-09-28 2015-07-07 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Shutter press compressor
US9078787B2 (en) * 2012-09-28 2015-07-14 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Shutter press compressor with shaping elements
USD804655S1 (en) * 2014-03-25 2017-12-05 Johnson & Johnson Gmbh Catamenial tampon
BE1021606B1 (nl) * 2014-04-07 2015-12-17 Ontex Bvba Tampon
US9873105B2 (en) * 2014-10-24 2018-01-23 City University Of Hong Kong Sorbent material and a method for enhancing sorption performance thereof
US9622919B2 (en) 2014-11-13 2017-04-18 Johnson & Johnson Gmbh Method of shaping a tampon for feminine hygiene
CN205849990U (zh) * 2016-06-23 2017-01-04 北京英佳麦迪克医用材料有限公司 一种妇科疾病治疗兼经期卫生用海绵
RU2731774C2 (ru) 2016-07-29 2020-09-08 Кимберли-Кларк Ворлдвайд, Инк. Способ изготовления тампона
USD834189S1 (en) * 2016-07-29 2018-11-20 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Tampon
RU2731736C2 (ru) * 2016-07-29 2020-09-08 Кимберли-Кларк Ворлдвайд, Инк. Тампон
US11071656B2 (en) * 2016-11-07 2021-07-27 The Procter & Gamble Company Tampon and method for making the same
TWI627943B (zh) * 2017-01-25 2018-07-01 簡元正 Tampon
CN108338868A (zh) * 2017-01-25 2018-07-31 简元正 卫生棉条
US11395770B2 (en) 2017-06-01 2022-07-26 Johnson & Johnson Gmbh Tampon press jaws
RU2689610C1 (ru) * 2018-01-16 2019-05-28 Юань-Чэн ЧИЭНЬ Деформируемый тампон
CH714846A9 (de) * 2018-03-29 2020-01-15 Ruggli Projects Ag Vorrichtung zur Formung von Tampons.
USD850783S1 (en) * 2018-05-08 2019-06-11 Edgewell Personal Care Brands, Llc. Case for menstrual product
WO2020026209A1 (en) * 2018-08-03 2020-02-06 Anne's Day Limited Absorbent tampon for treatment of menstrual symptoms
USD927686S1 (en) * 2019-08-20 2021-08-10 Tampro Inc. Feminine hygiene product
US11950986B2 (en) * 2019-09-27 2024-04-09 Johnson & Johnson Gmbh Tampon press
US11918443B2 (en) 2019-09-27 2024-03-05 Johnson & Johnson Gmbh Apparatus for forming a catamenial tampon
JP2022549695A (ja) * 2019-09-27 2022-11-28 ジョンソン・アンド・ジョンソン・ゲーエムベーハー タンポンプレス機及び成形タンポン
USD977632S1 (en) 2020-02-26 2023-02-07 Tampro Inc. Tampon
SI26083A (sl) * 2020-10-13 2022-04-29 Tosama Tovarna Sanitetnega Materiala D.O.O. Oblikovno stabilen fiziološko sprejemljiv in biološko razgradljiv higienski tampon ter postopek izdelave tovrstnega tampona

Family Cites Families (49)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US591712A (en) 1897-10-12 Plate-turner for rolling-mills
GB113275A (en) 1918-11-17 1918-10-10 Edmund Morse Pond Improvements in or pertaining to Medicated Tampons.
US2099931A (en) * 1935-04-15 1937-11-23 Int Cellucotton Products Tampon
US2798260A (en) 1950-10-31 1957-07-09 Niepmann Friedrich Apparatus for the manufacture and packing of pressings of fibrous material
US2761490A (en) * 1953-11-09 1956-09-04 Victor G Dugal Condensing of sheet materials
US2796260A (en) * 1954-10-26 1957-06-18 Moore Business Forms Inc Card stacker
US2815756A (en) 1955-10-12 1957-12-10 Personal Products Corp Flexible product
GB811756A (en) * 1956-10-22 1959-04-08 Stanley Constant Broggio Improvements in or relating to swab wires
US2965101A (en) 1958-02-11 1960-12-20 Personal Products Corp Absorbent product
US3011495A (en) * 1958-02-11 1961-12-05 Personal Products Corp Absorbent product
US3063453A (en) * 1960-04-06 1962-11-13 Personal Products Corp Absorbent product
NL142066B (nl) 1964-09-14 1974-05-15 Hahn Carl Dr Kg Inrichting voor het vervaardigen van tampons.
NL6414000A (es) * 1964-12-02 1966-06-03
US3854481A (en) 1967-01-13 1974-12-17 Hahn Carl Kg Tampon having an insertion end of lesser density than the body portion
GB1280499A (en) 1968-10-17 1972-07-05 Procter & Gamble Tampon and method of preparation
US3618605A (en) * 1969-11-12 1971-11-09 Jacob A Glassman Catamenial tampon
CH586038A5 (es) 1975-05-30 1977-03-31 Ruggli Ag Karl
US4175561A (en) * 1977-02-10 1979-11-27 Hirschman Shalom Z Feminine hygienic pads with improved absorption
SE414269B (sv) 1978-10-18 1980-07-21 Moelnlycke Ab Menstruationstampong
US4328804A (en) 1978-11-16 1982-05-11 Kazuo Shimatani Hygienic tampon and tampon applicator
US4379398A (en) 1980-06-12 1983-04-12 Kabushiki Kaisha Kobe Seiko Sho Pull-back type indirect extrusion press
DE3049581A1 (de) 1980-12-31 1982-08-19 Dr. Carl Hahn GmbH, 4000 Düsseldorf Einrichtung zum zufuehren eines tampon-rohlings zu einer tamponpresse
US4335721A (en) * 1981-02-17 1982-06-22 Kimberly-Clark Corporation Tampon containing fusible portions
US4351339A (en) 1981-04-14 1982-09-28 Sneider Vincent R Tampon with a protective accordion-style cover
DE3363681D1 (en) * 1982-03-12 1986-07-03 Dinh Can Tran Cotton swabs and process for their manufacture
US4627849A (en) * 1982-06-30 1986-12-09 Kimberly-Clark Corporation Tampon
DE3347649A1 (de) 1983-12-30 1985-07-11 Johnson & Johnson GmbH, 4000 Düsseldorf Tampon fuer die frauenhygiene sowie verfahren und einrichtung zur herstellung desselben
DE3606150A1 (de) 1986-02-26 1987-08-27 Ver Papierwerke Ag Tampon-presse
US4755166A (en) * 1986-12-18 1988-07-05 Kimberly-Clark Corporation Multi-fingered tampon applicator combination
GB2208277B (en) 1987-07-30 1991-11-13 Courtaulds Plc Cellulosic fibre
GB8907302D0 (en) 1989-03-31 1989-05-17 Smith & Nephew Tampons
DE3934153A1 (de) * 1989-10-12 1991-04-18 Johnson & Johnson Gmbh Tampon, insbesondere fuer die frauenhygiene, sowie verfahren und vorrichtung zur herstellung desselben
JP3136742B2 (ja) * 1992-02-14 2001-02-19 日産自動車株式会社 通信装置
DE4237795A1 (de) * 1992-11-09 1994-05-11 Johnson & Johnson Gmbh Verpackungsmaterial mit mindestens einer Schwächungslinie sowie Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung desselben
US6283952B1 (en) 1992-12-30 2001-09-04 Tambrands, Inc. Shaped tampon
DE4304505C2 (de) * 1993-02-15 1995-05-18 Johnson & Johnson Gmbh Tampon, insbesondere für die Frauenhygiene, sowie Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung desselben
JP3386174B2 (ja) 1993-04-09 2003-03-17 忠弘 大見 フッ素樹脂成形品の平滑化方法および平滑成形品
DE4325220C2 (de) * 1993-07-28 1996-08-29 Ruggli Ag Karl Tampon sowie Verfahren und Vorrichtung zu seiner Herstellung
US6433246B1 (en) 1995-12-22 2002-08-13 Mcneil-Ppc, Inc. Tampon having improved early expansion characteristics
DE19747633C1 (de) * 1997-10-29 1999-03-11 Med Sse System Gmbh Alfred Von Tampon, insbesondere Analtampon
GB9905470D0 (en) * 1999-03-11 1999-05-05 Smith & Nephew Absorbent articles
DE10114786C2 (de) * 2001-03-26 2003-07-17 Johnson & Johnson Gmbh Tampon für die Frauenhygiene sowie Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung desselben
USD477075S1 (en) * 2001-09-26 2003-07-08 Johnson & Johnson Gmbh Tampon with compressed grooves
US20030167048A1 (en) 2002-03-01 2003-09-04 Nini Policappelli Comfortable tampon
DE10244874C5 (de) 2002-09-26 2010-10-07 Johnson & Johnson Gmbh Verfahren und Einrichtung zur Herstellung eines Tampons für die Frauenhygiene
EP1481656A1 (en) * 2003-05-26 2004-12-01 Ontex N.V. Tampon having differentiated expansion capacity
US7070585B2 (en) 2003-11-21 2006-07-04 The Proctor & Gamble Company Tampon having recessed portions
EP1547554A1 (en) * 2003-12-22 2005-06-29 Ontex N.V. Absorbent article
US6939340B1 (en) 2004-05-21 2005-09-06 The Procter & Gamble Company Tampon with adjacent wide and narrow raised portions

Also Published As

Publication number Publication date
DE10114786C2 (de) 2003-07-17
EP1383453B1 (en) 2006-08-16
US20140276523A1 (en) 2014-09-18
CA2442041C (en) 2011-10-04
WO2002076357A3 (en) 2003-11-20
ZA200308273B (en) 2004-10-25
AU2002315264B2 (en) 2007-04-26
DE60213961D1 (de) 2006-09-28
NO20034292L (no) 2003-11-19
KR20030094305A (ko) 2003-12-11
RU2003131345A (ru) 2005-04-20
DE20121759U1 (de) 2003-05-22
MXPA03008863A (es) 2004-05-05
ATE336215T1 (de) 2006-09-15
RU2338498C2 (ru) 2008-11-20
US20100205792A1 (en) 2010-08-19
US20120227228A1 (en) 2012-09-13
US20020151859A1 (en) 2002-10-17
DE60213961T2 (de) 2007-02-01
ZA200308275B (en) 2004-10-25
CA2442271A1 (en) 2002-10-03
US8735647B2 (en) 2014-05-27
EP1381339A2 (en) 2004-01-21
EP1383453B2 (en) 2019-05-01
EP1381339B1 (en) 2009-04-29
US9125771B2 (en) 2015-09-08
RU2338497C2 (ru) 2008-11-20
WO2002076357A2 (en) 2002-10-03
BR0208438B1 (pt) 2011-10-04
US20180078427A9 (en) 2018-03-22
MXPA03008862A (es) 2004-05-05
CN1535128A (zh) 2004-10-06
DE60213961T3 (de) 2019-10-10
ATE429885T1 (de) 2009-05-15
CN1531415A (zh) 2004-09-22
RU2003131349A (ru) 2005-04-20
CA2442271C (en) 2011-10-04
AR033446A1 (es) 2003-12-17
BRPI0208461B8 (pt) 2021-06-22
WO2002078586A3 (en) 2003-11-20
KR20030093286A (ko) 2003-12-06
BR0208438A (pt) 2004-03-30
ES2269719T3 (es) 2007-04-01
NO20034290L (no) 2003-11-18
BR0208461A (pt) 2004-03-02
NO20034292D0 (no) 2003-09-25
WO2002078586A2 (en) 2002-10-10
US10245189B2 (en) 2019-04-02
US10098793B2 (en) 2018-10-16
DE10114786A1 (de) 2002-10-10
WO2002076357A9 (en) 2003-01-09
NO20034290D0 (no) 2003-09-25
US20140265026A1 (en) 2014-09-18
AU2002257702B2 (en) 2006-10-19
US9173778B2 (en) 2015-11-03
EP1383453A2 (en) 2004-01-28
CA2442041A1 (en) 2002-10-10
DK1381339T3 (da) 2009-08-24
BR0208461B1 (pt) 2012-06-26
PT1381339E (pt) 2009-08-05
AR033447A1 (es) 2003-12-17
DE60232142D1 (de) 2009-06-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2327394T3 (es) Tampon que tiene surcos en forma de espiral.
ES2386576T3 (es) Proceso para producir tampones plegados y comprimidos
ES2326900T3 (es) Tampon comprimido, estabilizado con gas, que tiene multiples pliegues.
ES2291622T3 (es) Tampon conformado.
JP4274793B2 (ja) 改善された保護タンポン及びその製作方法
ES2290506T3 (es) Tampon de higiene femenina y un proceso y un aparato para fabricar el correspondiente tampon.
ES2309404T3 (es) Tampon con ranuras desplazadas.
ES2397696T3 (es) Tampón con forma prácticamente de sepentina
US7070585B2 (en) Tampon having recessed portions
US7311699B2 (en) Tampon with raised portions
US7087045B2 (en) Tampon having recessed portions
ES2295891T3 (es) Procedimiento para producir tampones estabilizados.
US20050113786A1 (en) Tampon with recessed portions having multiple widths
ES2279336T3 (es) Articulo absorbente.
JP2007512105A (ja) 様々な表面積を有するタンポン
US20080195030A1 (en) Self-orienting applicator
ES2298387T3 (es) Aplicador de tampon con petalos.
EP1746962A1 (en) Tampon with adjacent wide and narrow raised portions
JPH05212074A (ja) 湾曲したタンポンの製造方法
US7338483B2 (en) Tampon
US7097638B2 (en) Tampon having recessed portions
US20050113780A1 (en) Tampon
US20050055003A1 (en) Absorbent tampon comprising a secondary absorbent member attached to the outer surface
EP1680062A1 (en) Substantially serpentine shaped tampon with varying density regions
WO2005046548A1 (en) Substantially serpentine shaped tampon with varying density regions