ES2318789T3 - Prepolimeros que presentan grupos alcoxisilano de baja viscosidad, un procedimiento para su preparacion asi como su uso. - Google Patents

Prepolimeros que presentan grupos alcoxisilano de baja viscosidad, un procedimiento para su preparacion asi como su uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2318789T3
ES2318789T3 ES06791626T ES06791626T ES2318789T3 ES 2318789 T3 ES2318789 T3 ES 2318789T3 ES 06791626 T ES06791626 T ES 06791626T ES 06791626 T ES06791626 T ES 06791626T ES 2318789 T3 ES2318789 T3 ES 2318789T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
preparation
groups
prepolymers containing
mol
prepolymers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06791626T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Ludewig
Mathias Matner
Frank Kobelka
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2318789T3 publication Critical patent/ES2318789T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/71Monoisocyanates or monoisothiocyanates
    • C08G18/718Monoisocyanates or monoisothiocyanates containing silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4825Polyethers containing two hydroxy groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2190/00Compositions for sealing or packing joints

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Sealing Material Composition (AREA)
  • Silicon Polymers (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano, en el que A) se hace reaccionar 1,0 equivalente gramo de un componente poliol con un peso molecular medio numérico de 3.000 g/mol hasta 20.000 g/mol, que contiene uno o varios polioxialquilenpolioles o prepolímeros de polioxialquilenpoliol con B) de 1,05 a 1,50 equivalentes gramo de un compuesto que presenta grupos isocianato y alcoxisilano de fórmula (I), en la que X, Y, Z son independientemente uno de otro restos alquilo C1-C8 o alcoxi C1-C8, en donde al menos uno de los restos es un grupo alcoxi C 1-C 8 y R es un resto orgánico discrecional al menos difuncional, preferiblemente un radical alquileno con 1 a 8 átomos de carbono, y a continuación C) se hacen reaccionar adicionalmente los grupos NCO libres que quedan mediante una alofanatización o una reacción con compuestos reactivos frente a isocianato.

Description

Prepolímeros que presentan grupos alcoxisilano de baja viscosidad, un procedimiento para su preparación así como su uso.
La presente invención se refiere a prepolímeros nuevos, de baja viscosidad, que presentan grupos alcoxisilano, a un procedimiento para la preparación así como su uso como aglutinantes para adhesivos, sustancias de sellado, imprimaciones o recubrimientos.
Se conocen desde hace tiempo poliuretanos con funcionalidad alcoxisilano, que se reticulan con una policondensación de silano. Se encuentra un artículo de recapitulación de esta temática, por ejemplo, en "Adhesives Age" 4/1995, página 30 y siguientes (autores: Ta-Min Feng, B. A. Waldmann). Se usan de forma creciente tales poliuretanos de un componente que se endurecen con la humedad con terminales alcoxisilano como masas de recubrimiento, de sellado y adhesivas de elasticidad débil en la construcción y en la industria del automóvil.
Tales poliuretanos con funcionalidad alcoxisilano se pueden preparar según los documentos US 3.627.722 o US 3.632.557, por ejemplo, haciendo reaccionar polieterpolioles con un exceso de poliisocianato dando un prepolímero que contiene NCO, que se hace reaccionar de nuevo con un alcoxisilano con funcionalidad amino. El prepolímero con funcionalidad alcoxisilano que se genera contiene grupos urea y uretano en alta concentración, que conducen a una viscosidad elevada de los productos.
Un concepto efectivo para reducir al menos la proporción de la densidad de puentes de hidrógeno, provocada por los grupos urea, es producir con el uso de aminosilanos secundarios ureas sustituidas. A tal fin se propusieron distintos procedimientos; los documentos US 3.627.722 y US 3.632.557 usan aminosilanos sustituidos con alquilo, el documento US 4.067.844 adiciona acrilatos al aminosilano primario, el documento EP-A 596.360 adiciona ésteres de ácido maleico al aminosilano primario y el documento EP-A 676403 incorpora aminosilanos sustituidos con arilo. No obstante todos estos procedimientos pueden reemplazar sólo un átomo de hidrógeno en el grupo urea terminal, todos los protones de urea y uretano adicionales contribuyen mediante enlaces por puentes de hidrógeno a una viscosidad elevada.
Se da a conocer un enfoque igualmente conveniente para la reducción de la densidad de enlaces por puentes de hidrógeno, y con ello la viscosidad, en el documento EP-A 372.561. A este respecto se usan, entre otros, polieterpolioles de cadena lo más larga posible con un pequeño alargamiento previo mediante la reacción con el poliisocianato. A tal fin son necesarios poliéteres que tengan una elevada funcionalidad mediante procedimientos de preparación especiales con una baja instauración y polidispersidad. Otros aspectos de esta tecnología se aclaran en los documentos WO 99/48942 y WO 00/26271. Sin embargo este principio conduce sólo con prepolímeros concebidos para aglutinantes de baja modularidad de cadena muy larga a un efecto significativo y se puede eliminar también sólo una parte de la densidad de enlaces por puentes de hidrógeno.
La posibilidad de lograr prepolímeros de viscosidad especialmente baja con el uso de componentes de alcoxisilano con funcionalidad isocianato se da a conocer, entre otros, en el documento US 4.345.053. Aquí se termina un prepolímero con funcionalidad OH mediante un alcoxisilano con funcionalidad isocianato, que significa finalmente el ahorro de un grupo urea por terminación. Sin embargo el prepolímero con funcionalidad OH contiene también grupos uretano que resultan del alargamiento previo de un polieterpoliol con diisocianato. Estos se pueden ahorrar como se describe igualmente en el documento EP-A 372561, usándose poliéteres de cadena larga especialmente preparados con una baja instauración y polidispersión. Sin embargo se obtienen aglutinantes en la reacción estequiométrica de tales componentes de alcoxisilano con funcionalidad isocianato, que no se pueden reticular suficientemente debido al insuficiente bloqueo sobre todo con el uso de poliéteres de cadena muy larga en el endurecimiento. Esto conduce a polímeros muy débiles con una adhesividad de superficie elevada y una capacidad de recuperación deficitaria, o bien a una elevada deformabilidad plástica.
Fue objetivo de la presente invención proporcionar prepolímeros que presentaran grupos alcoxisilano modificados, que no presentaran las desventajas del estado de la técnica con viscosidad comparable.
Se he encontrado ahora que se pueden preparar prepolímeros con las propiedades requeridas haciendo reaccionar poliéteres de cadena larga o prepolímeros de poliéter con funcionalidad OH en primer lugar con un exceso de alcoxisilano con funcionalidad isocianato y descomponiendo el exceso de grupos isocianato mediante una alofanatización subsiguiente o una reacción con un compuesto reactivo frente a NCO de bajo peso molecular.
Por tanto es objeto de la invención un procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano, en el que
A)
se hace reaccionar 1,0 equivalente gramo de un componente poliol con un peso molecular medio numérico de 3.000 g/mol hasta 20.000 g/mol, que contiene uno o varios polioxialquilenpolioles o prepolímeros de polioxialquilenpoliol con
B)
de 1,05 a 1,50 equivalentes gramo de un compuesto que presenta grupos isocianato y alcoxisilano de fórmula (I),
1
\quad
en la que
\quad
X, Y, Z son independientemente uno de otro restos alquilo C_{1}-C_{8} o alcoxi C_{1}-C_{8}, en donde al menos uno de {}\hskip0.9cm los restos es un grupo alcoxi C_{1}-C_{8} y
R
es un resto orgánico discrecional al menos difuncional, preferiblemente un radical alquileno con 1 a 8 átomos de carbono,
\quad
y a continuación
C)
se hacen reaccionar adicionalmente los grupos NCO libres que quedan mediante una alofanatización o una reacción con compuestos reactivos frente a isocianato.
\quad
X, Y, Z pueden estar también independientemente unos de otros ramificados o puenteados.
Si R es un radical alquileno este puede ser ramificado o cíclico.
Preferiblemente X, Y y Z en la fórmula (I) son independientemente uno de otro metoxi o etoxi.
Para el resto R se prefiere especialmente un radical metileno o propileno.
Un objeto adicional de la invención son también los prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano que se pueden obtener mediante el procedimiento de acuerdo con la invención.
Preferiblemente el componente A) presenta un peso molecular medio numérico de 8.000 g/mol a 18.000 g/mol.
Como componente poliol A) son polioxialquilenpolioles que se pueden usar de acuerdo con la invención los poliéteres habituales en la química del poliuretano, como los compuestos de adición o de adición mixtos preparados con uso de moléculas de partida de di- a hexafunciones como agua o los polioles anteriormente citados anteriormente o de aminas que presentan de 1 a 4 enlaces NH, de tetrahidrofurano, óxido de estireno, óxido de etileno, óxido de propileno, de óxido de butileno o del epiclorhidrina, de forma particular del óxido de etileno y/o del óxido de propileno. Se prefieren poliéteres de óxido de propileno que presentan en promedio de 2 a 4 grupos hidroxilo, que pueden contener hasta 50% en peso de unidades de poli(óxido de etileno) incorporadas. A este respecto se puede concebir usar poliéteres clásicos que se preparan en base a una catálisis con, por ejemplo, hidróxido de potasio, así como también poliéteres que se preparan con los nuevos procedimientos basados en catalizadores de cianuro bimetálico. Estos últimos poliéteres tienen por lo general un contenido especialmente bajo en instauración terminal inferior a 0,07 meq/g, contienen claramente pocos monoles y por lo general tienen una polidispersidad baja inferior a 1,5. Se prefiere usar aquellos poliéteres preparados mediante catálisis de cianuro bimetálico. A este respecto son especialmente preferidos poliéteres que presentan una polidispersidad de 1,0 a 1,5; con muy especial preferencia una polidispersidad de 1,0 a 1,3.
La polidispersión se puede determinar con un procedimiento conocido por el especialista en la técnica, determinándose mediante cromatografía de permeación en gel (GPC) tanto el peso molecular medio numérico (M_{n}) como también el peso molecular medio ponderado (M_{w}). La polidispersión se da como PD = M_{w}/M_{n}.
Ejemplos de tales poliéteres preferidos son los productos Acclaim® 4200, Acclaim® 6300, Acclaim® 8200,
Acclaim® 12200 y Acclaim® 18200 (o los correspondientes Acclaim® de tipos xx00N) de Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, DE.
Los polioxialquilenpolioles usados en A) de acuerdo con la invención tienen preferiblemente pesos moleculares medios numéricos de 3.000 g/mol a 20.000 g/mol, con especial preferencia de 8.000 g/mol a 18.000 g/mol.
Estos polioxialquilenpolioles se pueden usar en forma pura o como mezcla de distintos poliéteres. Se puede plantear, pero no preferiblemente, adicionar polioles con pesos moleculares inferiores.
Los poliéteres usados tienen preferiblemente funcionalidades OH medias de 1,8 a 4, en mezclas de poliéteres se pueden usar también poliéteres con funcionalidades OH de 1 a 6.
Se puede plantear igualmente usar en lugar de polioxialquilenpolioles puros, prepolímeros con funcionalidad OH, que se pueden obtener formando polioxialquilenpolioles con peso molecular medio numérico de 1.000 g/mol a 15.000 g/mol mediante reacción con diisocianatos hasta un peso molecular preferiblemente de 3.000 g/mol a 20.000 g/mol, con especial preferencia de 8.000 a 18.000 g/mol, como se describe por ejemplo en los documentos US 4.345.053 o EP-A 931800. Sin embargo no se prefiere el uso de tales prepolímeros con funcionalidad OH.
Como compuestos B) que presentan grupos isocianato y grupos alcoxisilano son adecuados fundamentalmente todos los monoisocianatos que contienen grupos alcoxisilano con un peso molecular de 140 g/mol a 500 g/mol. Ejemplos de tales compuestos son isocianatometiltrimetoxisilano, isocianatometiltrietoxisilano, (isocianatometil)metildimetoxisilano, (isocianatometil)-metildietoxisilano, 3-isocianato-propiltrimetoxisilano, 3-isocianatopropilmetil-dimetoxisilano, 3-isocianatopropiltrietoxisilano y 3-isocianatopropilmetildietoxisilano. Se prefiere aquí el uso de 3-isocianatopropiltrimetoxisilano.
También se puede plantear usar silanos con funcionalidad isocianato que se prepararon mediante reacción de un diisocianato con un aminosilano o tiosilano, como se describe en los documentos US 4.146.585 o EP-A 1136495. No obstante el uso de estos compuestos no es preferido.
Por lo general se lleva a cabo el procedimiento de acuerdo con la invención en dos etapas. Para el caso de que se reduzca el contenido en isocianato en exceso que queda mediante una alofanatización subsiguiente, es también posible llevar a cabo esta etapa de reacción junto con la uretanización necesaria en primer lugar de los componentes A) y B).
La uretanización de los componentes A) y B) se puede llevar a cabo dado el caso con un catalizador. Como tales compuestos de efecto catalítico se tienen en cuenta compuestos se consideran catalizadores de uretanización conocidos por parte del especialista en la técnica, como compuestos de organoestaño o catalizadores amínicos. Como compuestos de organoestaño son de citar, por ejemplo: diacetato de dibutilestaño, dilaurato de dibutilestaño, bis-acetoacetonato de dibutilestaño y carboxilatos de estaño como, por ejemplo, octoato de estaño. Los catalizadores de estaño conocidos se pueden usar dado el caso en combinación con catalizadores amínicos como aminosilanos o 1,4-diazabiciclo[2.2.2]octano.
Se prefieren usar especialmente dilaurato de dibutilestaño como catalizador de uretanización.
En el procedimiento de acuerdo con la invención se usa este componente de catalizador conjuntamente en cantidades de 0,001 a 5,0% en peso, preferiblemente de 0,001 a 0,1% en peso y con especial preferencia de 0,005 a 0,05% en peso referido al contenido en sólido del producto del procedimiento.
La uretanización del componente A) y B) se lleva a cabo a temperaturas de 20 a 200ºC, preferiblemente de 40 a 120ºC y con especial preferencia de 60 a 100ºC.
La reacción se continúa hasta que se alcance una conversión completa de los grupos OH de los compuestos del componente A). El transcurso de la reacción se puede seguir mediante equipos de medida instalados en el recipiente de reacción adecuados y/o en función de análisis en muestras obtenidas. Son conocidos por el especialista en la técnica procedimientos adecuados. Se trata, por ejemplo, de medidas de viscosidad, medidas del contenido en NCO, del índice de refracción, del contenido en OH, cromatografía de gases (CG), espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN), espectroscopia infrarroja (IR) y espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR). Preferiblemente se determina el contenido en NCO de la mezcla volumétricamente. Para asegurar la conversión completa de todos los grupos OH se prefiere también tras alcanzar el contenido en NCO teórico mantener las condiciones de reacción hasta que se observe una constante del contenido en NCO.
Para la reducción adicional del contenido en NCO del producto de reacción de los componentes A) y B) son posibles según el procedimiento de acuerdo con la invención dos rutas. La primera posibilidad incluye la adición de un componente C) reactivo frente a NCO adicional, que entra en reacción en una etapa de reacción subsiguiente con los grupos NCO que quedan.
Como componente C) se tienen en cuenta compuestos de bajo peso molecular con un peso molecular medio numérico hasta 400 g/mol y con una o varias funciones alcohol, amino o tiol, que pueden contener también otras funcionalidades. A este respecto los compuestos de tiol son menos preferidos en base a su olor desagradable.
Ejemplos de alcoholes monofucionales que se pueden usar de acuerdo con la invención son metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol, isobutanol, sec-butanol, los pentanoles isoméricos, hexanoles, octanoles y nonanoles, n-decanol, n-dodecanol, n-tetradecanol, n-hexadecanol, n-octadecanol, ciclohexanol, los metilciclohexanoles isoméricos o hidroximetilciclohexano, 3-etil-3-hidroximetiloxetano o tetrahidrofurfurilalcohol, dietilenglicol-monoalquiléter como, por ejemplo, dietilenglicolmonobutiléter, alcoholes insaturados como alcohol arílico, 1,1-dimetilallilalcohol o alcohol oleínico, alcoholes aromáticos (fenoles) como fenol, los cresoles isoméricos o metoxifenoles, alcoholes aralifáticos como alcohol bencílico, alcohol anisílico o alcohol cinámico.
Ejemplos de alcoholes polihidroxílicos son etilenglicol, trietilenglicol, tetraetilenglicol, propandiol-1,2 y -1,3, butandiol-1,4 y -1,3, hexandiol-1,6, octandiol-1,8, neopentilglicol, 1,4-bis(hidroximetil)ciclohexano, bis(hidroximetil)triciclo[5.2.1.0^{2.6}]decano o 1,4-bis(2-hidroxi-etoxi)benceno, 2-metil-1,3-propandiol, 2,2,4-trimetilpentandiol, 2-etil-1,3-hexanodiol, dipropilenglicol, polipropilenglicol, dibutilenglicol, polibutilenglicol, 1,4-fenoldimetanol, bisfenol A, tetrabromobisfenol A, glicerina, trimetilolpropano, hexanotriol-1,2,6-butantriol-1,2,4, pentaeritritol, quinitol, manitol, sorbitol, metilglicósido y 4,3,6-dianhidrohexitol.
Como aminas se pueden usar tanto compuestos primarios como también secundarios, como etilamina, propilamina, isopropilamina, n-butilamina, sec-butilamina, terc-butilamina, hexilamina, 2-etilhexilamina, ciclohexilamina, bencilamina, dimetilamina, dietilamina, dipropilamina, diisopropilamina, dibutilamina, bis-(2-etilhexil)-amina, N-metil- y N-etilciclohexilamina o diciclohexilamina así como aminas secundarias heterocíclicas como morfolina, pirrolidina, piperdina o 1H-pirazol.
Adicionalmente son adecuadas también aminas aromáticas como anilina, difenilamina o derivados sustituidos correspondientes.
También se pueden usar compuestos con varias funciones amino como 1,3-diaminopropano, 1,4-diaminobutano, 1,6-diaminohexano, 1,4-diaminociclohexano o isoforondiamina.
Igualmente son adecuados compuestos que contienen tanto funciones alcohol como también funciones amino como, por ejemplo, etanolamina, 3-aminopropanol, 2-amino-2-metilpropanol, 2-butilaminoetanol y dietanolamina.
Adicionalmente se pueden usar también compuestos que son tanto reactivos frente a isocianato como también de funcionalidad silano. Ejemplos de tales compuestos son aminopropiltrimetoxisilano, mercaptopropiltrimetoxisilano, aminopropil-metildimetoxisilano, mercaptopropilmetildimetoxisilano, aminopropiltrietoxisilano, mercaptopropiltrietoxisilano, aminopropilmetildietoxisilano, mercaptopropil-metildietoxisilano, aminometiltrimetoxisilano, aminometiltrietoxisilano, (aminometil)-metildimetoxisilano, (aminometil)-metildietoxisilano, N-butil-aminopropiltrimetoxisilano, N-etil-aminopropiltrimetoxisilano, N-fenil-aminopropiltrimetoxisilano, éster dietílico del ácido N-(3-trietoxisililpropil)aspártico, éster dietílico del ácido N-(3-trimetoxisililpropil)aspártico y éster dietílico del ácido N-(3-dimetoximetilsilil-propil)aspártico.
Se debe añadir al contenido en NCO que queda al menos cantidades equivalentes del componente C). Se prefiere la adición de 1 a 1,5 equivalentes de C) por equivalente tras la uretanización del grupo NCO que queda en A) y B).
Se puede plantear añadir otros catalizadores para la reacción del contenido en isocianato en exceso con el componente C), pero por lo general no es necesario ya que la mezcla contiene catalizador de la uretanización que discurrió previamente.
La reducción del contenido en isocianato en exceso con el componente C) se lleva a cabo a temperaturas de 20 a 200ºC, preferiblemente de 40 a 120ºC y con especial preferencia de 60 a 100ºC. Si el componente C) es ligeramente volátil se selecciona una temperatura correspondientemente baja.
La reacción se continúa hasta que se alcanza una reducción completa de los grupos NCO (contenido en grupos NCO libres < 0,5% en peso, preferiblemente < 0,1% en peso, con especial preferencia < 0,05% en peso). Esto se puede comprobar analíticamente con los procedimientos descritos previamente.
La segunda posibilidad para la reducción adicional del contenido en NCO del producto de reacción de los componentes A) y B) es una reacción de alofanatización. A este respecto se hace referencia a la adición de un componente C) adicional y los grupos NCO que quedan se hacen reaccionar con los grupos uretano formados previamente.
Para llevar a cabo una alofanatización de este tipo a temperaturas moderadas y relativamente rápido, se prefiere usar un catalizador que favorezca la alofanatización.
Como catalizadores de alofanatización se pueden usar compuestos conocidos a tal fin por el especialista en la técnica como las sales de cinc, octoato de cinc, acetilacetonato de cinc y 2-etilcaproato de cinc o compuestos de tetraalquilamonio como hidróxido de N,N,N-trimetil-N-2-hidroxipropilamonio, 2-etilhexanoato de N,N,N-trimetil-N-2-hidroxipropilamonio o 2-etilhexanoato de colina. Se prefiere el uso de octoato de cinc (2-etilhexanoato de cinc) y los compuestos de tetraalquilamonio, con especial preferencia aquellos de octoato de cinc.
El catalizador se usa en cantidades de 0,001 a 5,0% en peso, preferiblemente de 0,01 a 1,0% en peso y con especial preferencia de 0,05 a 0,5% en peso referido al contenido en sólido del producto del procedimiento.
El catalizador de alofanatización se puede añadir en una porción de una vez o también en porciones o también de forma continua. Se prefiere la adición de cantidades totales en una porción.
La alofanatización esencial para la invención se lleva a cabo a temperaturas de 20 a 200ºC, preferiblemente de 40 a 160ºC, con especial preferencia de 60 a 140ºC, de forma particular de 80 a 120ºC.
Es de poca relevancia si el procedimiento de acuerdo con la invención se lleva a cabo de forma continua, por ejemplo, en un mezclador estático, extrusor o amasadora o de forma discontinua, por ejemplo, en un reactor agitado.
Se prefiere llevar a cabo el procedimiento de acuerdo con la invención en un reactor agitado.
También aquí se puede seguir el desarrollo de la reacción como se describe previamente con equipos de medida instalados en el recipiente de reacción adecuados y/o en función de análisis en muestras extraídas.
Se prefiere conducir la reacción de alofanatización hasta que el contenido en NCO del producto se encuentre por debajo de 0,05% en peso, con especial preferencia por debajo de 0,03% en peso.
Además de la forma de proceder en dos etapas, en la que en primer lugar se lleva a cabo con un catalizador especial la uretanización y a continuación, en una segunda etapa de reacción, la alofanatización con un segundo catalizador, es también posible según el procedimiento de acuerdo con la invención llevar a cabo la reacción en una etapa. A este respecto se debe usar un catalizador que cataliza suficientemente rápido tanto la uretanización como también la alofanatización. Un catalizador de este tipo es, por ejemplo, 2-etilhexanoato de cinc.
Los compuestos de acuerdo con la invención son muy adecuados como aglutinantes para la preparación de adhesivos y sustancias de sellado elásticas libres de isocianato, preferiblemente para la industria del automóvil y construcción. Estos adhesivos se reticulan con acción de humedad ambiental mediante una policondensación de silanol.
Se puede plantear igualmente una aplicación en imprimaciones o recubrimientos.
Un objeto adicional de la invención son por tanto adhesivos, sustancias de sellado, imprimaciones y recubrimientos en base a prepolímeros de poliuretano de acuerdo con la invención.
Para la preparación de tales sustancias de sellado o adhesivos se pueden formular los prepolímeros de poliuretano que presentan grupos terminales alcoxisilano de acuerdo con la invención junto con las cargas, pigmentos, plastificantes, desecantes, aditivos, agentes fotoprotectores, antioxidantes, agentes de tixotropía, catalizadores, agentes adherentes y dado el caso otros coadyuvantes y aditivos habituales según procedimientos conocidos de fabricación de sustancias de sellado.
Como cargas básicas adecuadas se pueden usar cretas, óxidos, sulfatos, silicatos, hidróxidos, carbonatos e hidrogenocarbonatos metálicos, precipitados o molidos. Otras cargas son, por ejemplo, cargas reforzantes y no reforzantes como negro de carbón, ácidos silícicos precipitados, ácidos silícicos pirógenos, polvo de cuarzo o diversas fibras. Tanto las cargas básicas como también las cargas reforzantes o no reforzantes adicionales pueden estar modificadas en superficie dado el caso. Se pueden usar con especial preferencia como cargas básicas cretas precipitadas o molidas así como ácidos silícicos pirógenos. También se pueden usar mezclas de cargas.
Como plastificantes adecuados son de citar a modo de ejemplo ésteres de ácido ftálico, ésteres de ácido adípico, ésteres de ácido alquilsulfónico del fenol o ésteres de ácido fosfórico. También se pueden usar hidrocarburos de cadena larga, poliéteres y aceites vegetales como plastificantes.
Como agentes tixotrópicos son de citar a modo de ejemplo ácidos silícicos pirógenos, poliamidas, productos derivados de aceite de ricino hidrogenado o también poli(alcohol vinílico).
Como catalizadores adecuados para el endurecimiento se pueden usar todos los compuestos organometálicos y catalizadores amínicos, que favorecen de forma conocida la policondensación de silano. Son compuestos organometálicos especialmente adecuados particularmente compuestos de estaño y de titanio. Compuestos de estaño preferidos son, por ejemplo, diacetato de dibutilestaño, dilaurato de dibutilestaño, maleato de dioctilestaño y carboxilatos de estaño como, por ejemplo, octoato de estaño (II) o bis-acetoacetonato de dibutilestaño. Los catalizadores de estaño citados se pueden usar dado el caso en combinación con catalizadores amínicos como aminosilanos o 1,4-diazabiciclo[2.2.2]octano. Compuestos de titanio preferidos son, por ejemplo, titanatos de alquilo como titanato de éster etílico del ácido diisobutilbisacetoacético. Para el uso sólo de catalizadores amínicos son adecuados particularmente aquellos que presentan una fuerza básica especialmente alta, como aminas con estructura de amidina. Son por tanto catalizadores amínicos preferidos, por ejemplo, 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno o 1,5-diazabiciclo[4.3.0]non-5-eno.
Como desecantes son conocidos particularmente compuestos de alcoxisililo como viniltrimetoxisilano, metiltrimetoxisilano, i-butiltrimetoxisilano, hexadeciltrimetoxisilano.
Como agentes adherentes se usan los silanos funcionales conocidos como, por ejemplo, aminosilanos del tipo citado previamente pero también N-aminoetil-3-aminopropil-trimetoxi- y/o N-aminoetil-3-aminopropil-metil-dimetoxisilano, epoxisilanos y/o mercaptosilanos.
Los polímeros reticulados se caracterizan por una resistencia a la tracción muy alta y elevado módulo con bajo alargamiento. Adicionalmente la pegajosidad (tack) es muy inferior a la de los ejemplos comparativos no de acuerdo con la invención. A este respecto se observa con relación NCO/OH decreciente con igual peso molecular del polímero una reducción del módulo y de la dureza Shore así como un aumento del alargamiento de rotura.
Ejemplos
Todos los datos en porcentaje se refieren, en tanto no se indique otra cosa, al porcentaje en peso.
La determinación del contenido en NCO en % se obtuvo mediante retrotitulación con 0,1 mol/l de ácido clorhídrico tras reacción con butilamina, fundamentos DIN EN ISO 11909.
Las medidas de viscosidad se llevaron a cabo con un viscosímetro de rotación placa-placa, RotoVisko 1 de la compañía Haake, DE según ISO/DIS 3219:1990.
La temperatura de ambiente que impera durante el periodo del estudio de 23ºC se designa como TA.
Ejemplo 1
(De acuerdo con la invención, exceso reaccionado por uretanización)
Se secaron 1009,8 g de un polipropilenglicol de índice de OH 6,1 (Acclaim® 18200N, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen) durante seis horas a vacío (bajo caudal de nitrógeno) a 120ºC. Luego se añadieron ininterrumpidamente a 60ºC en primer lugar 28,88 g de 3-isocianatopropiltrimetoxisilano (A-link 35®, GE Advanced Materials, Wilton, Connecticut, EEUU) (referencia 1,20) y luego 100 ppm de dilaurato de dibutilestaño (Desmorapid Z®, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, DE), y luego se continuó la reacción a 60ºC durante cinco horas hasta que se alcanzó un valor de NCO residual de 0,09%. Se enfrió la reacción hasta 50ºC y se adicionaron 1,67 g de butanodiol. Se agitó adicionalmente durante aproximadamente 90 minutos a 50ºC, hasta que ya no se pudo detectar contenido en NCO. El prepolímero de poliuretano que presenta grupos terminales alcoxisililo obtenido tenía una viscosidad de 35.000 mPas (23ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
(De acuerdo con la invención, exceso hecho reaccionar por alofanatización)
Se secaron 1009,8 g de un polipropilenglicol de índice de OH 6,1 (Acclaim® 18200N, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen) durante seis horas a vacío (bajo caudal de nitrógeno) a 120ºC. Luego se añadieron ininterrumpidamente a 60ºC en primer lugar 26,46 g de 3-isocianatopropiltrimetoxisilano (NCO = 19,2%, A-link 35®, GE Advanced Materials, Wilton, Connecticut, EEUU) (referencia 1,10) y luego 100 ppm de dilaurato de dibutilestaño (Desmorapid Z®, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, DE), y luego se continuó la reacción a 60ºC durante cinco horas hasta que se alcanzó un valor de NCO residual de 0,04%. Se añadió luego 1,0 g de octoato de cinc (2-etilhexanoato de cinc, cinc Octa-Soligen 22, Borchers, Monheim, DE) y se agitó a 100ºC durante aproximadamente seis horas, hasta que ya no se pudo detectar contenido en NCO. El prepolímero de poliuretano que presenta grupos terminales alcoxisililo obtenido tenía una viscosidad de 49.700 mPas (23ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo
Se secaron 918 g de un polipropilenglicol de índice de OH 6,1 (Acclaim® 18200N, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen) durante seis horas a vacío (bajo caudal de nitrógeno) a 120ºC. Luego se añadieron ininterrumpidamente a 60ºC en primer lugar 21,88 g de 3-isocianatopropiltrimetoxisilano (A-link 35®, GE Advanced Materials, Wilton, Connecticut, EEUU) (referencia 1,0) y luego 100 ppm de dilaurato de dibutilestaño (Desmorapid Z®, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, DE), y se continuó la reacción a 60ºC durante cinco horas hasta que ya no se pudo detectar contenido en NCO. El prepolímero de poliuretano que presenta grupos terminales alcoxisililo obtenido tenía una viscosidad de 34.000 mPas (23ºC).
Formulación de una masa de sellado para juntas
En un disolvedor planetario a vacío comercial se procesan los siguientes componentes dando una sustancia de sellado lista para uso.
Etapa 1
24,3 partes en peso de los prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano de acuerdo con la invención de los ejemplos 1 y 2 así como del ejemplo comparativo 1 no de acuerdo con la invención.
36,3 partes en peso de plastificante (tipo Jayflex DIDP de la compañía: ExxonMobil Chemical)
36,5 partes en peso de creta precipitada (tipo: Socal® U1S2 de la compañía Solvay GmbH)
1,1 partes en peso de Cab-o-Sil TS 720 (ácido silícico pirógeno de la compañía Cabot GmbH)
1,1 partes en peso de viniltrimetoxisilano
0,2 partes en peso de bis-acetoacetonato de dibutilestaño (al 10%, disuelto en Jayflex DIDP)
La etapa 1 de la mezcla se dispersa a una presión de 20 kPa en 15 minutos, de estos, 10 minutos a n = 3000 min^{-1} y otros 5 minutos a n = 1000 min^{-1} con enfriamiento y con vacío estático. A continuación se tiene lugar el inicio de
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
0,5 partes en peso de N-aminoetil-3-aminopropilmetil-dimetoxisilano durante 10 minutos a n = 1000 min^{-1} con enfriamiento. A este respecto se conduce durante 5 minutos a vacío estático así como otros 5 minutos a vacío dinámico.
El producto se envasa en un cartucho de polietileno comercial y se conserva a temperatura ambiente.
Después de un almacenamiento de un día se endurece la masa de sustancia de sellado así preparada con un tiempo de formación de piel de 10 a 20 minutos.
Se determinaron las siguientes propiedades mecánicas tras endurecimiento de catorce días a 24ºC y 50% de humedad ambiental relativa:
2
Resumen
Las propiedades mecánicas del aglutinante formulado muestran para el ejemplo comparativo valores claramente elevados para la dureza Shore-A, la resistencia a la tracción y el módulo al 100% así como una pegajosidad reducida (subjetiva) de las superficies poliméricas. Todo esto indica una reticulación claramente mejor de las cadenas poliméricas largas, que se pudo conseguir con la forma de proceder de acuerdo con la invención.

Claims (12)

1. Procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano, en el que
A)
se hace reaccionar 1,0 equivalente gramo de un componente poliol con un peso molecular medio numérico de 3.000 g/mol hasta 20.000 g/mol, que contiene uno o varios polioxialquilenpolioles o prepolímeros de polioxialquilenpoliol con
B)
de 1,05 a 1,50 equivalentes gramo de un compuesto que presenta grupos isocianato y alcoxisilano de fórmula (I),
3
\quad
en la que
\quad
X, Y, Z son independientemente uno de otro restos alquilo C_{1}-C_{8} o alcoxi C_{1}-C_{8}, en donde al menos uno de {}\hskip0.9cm los restos es un grupo alcoxi C_{1}-C_{8} y
R
es un resto orgánico discrecional al menos difuncional, preferiblemente un radical alquileno con 1 a 8 átomos de carbono,
\quad
y a continuación
C)
se hacen reaccionar adicionalmente los grupos NCO libres que quedan mediante una alofanatización o una reacción con compuestos reactivos frente a isocianato.
2. Procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano según la reivindicación 1, caracterizado porque X, Y y Z en la fórmula (I) son independientemente uno de otro un grupo metoxi o etoxi y R es un radical metileno o propileno.
3. Procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en A) sólo se usan polioxialquilenpolioles con un peso molecular medio numérico de 8.000 g/mol a 18.000 g/mol.
4. Procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano según la reivindicación 3, caracterizado porque en A) los poliéteres usados presentan un contenido en instauración terminal inferior a 0,07 meq/g y una polidispersión inferior a 1,5.
5. Procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los compuestos del componente B) presentan pesos moleculares de 140 g/mol a 500 g/mol.
6. Procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque en la etapa C) se añaden para la uretanización compuestos reactivos frente a isocianato en una cantidad tal que por grupo NCO libre estén presentes de 1 a 1,5 equivalentes de grupos reactivos frente a isocianato.
7. Procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano según la reivindicación 6, caracterizado porque el contenido en grupos NCO libres tras la uretanización en la etapa C) es al menos de 0,05% en peso referido a la mezcla de reacción.
8. Procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque en la etapa C) se lleva a cabo una alofanatización y el contenido en grupos NCO libres tras la alofanatización en la etapa C) es menor que 0,05% en peso referido a la mezcla de reacción.
9. Procedimiento para la preparación de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque en la etapa C) se usa un catalizador.
10. Prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano que se pueden obtener según un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9.
\newpage
11. Uso de prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano según la reivindicación 10, en la fabricación de adhesivos, sustancias de sellado, imprimaciones o recubrimientos.
12. Sustratos recubiertos, adheridos o sellados con recubrimientos que se pueden obtener a partir de los prepolímeros que contienen grupos alcoxisilano según la reivindicación 10.
ES06791626T 2005-09-03 2006-08-23 Prepolimeros que presentan grupos alcoxisilano de baja viscosidad, un procedimiento para su preparacion asi como su uso. Active ES2318789T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005041953A DE102005041953A1 (de) 2005-09-03 2005-09-03 Niedrigviskose alkoxysilangruppenaufweisende Prepolymere, ein Verfahren zu ihrer Herstellung sowie ihre Verwendung
DE102005041953 2005-09-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2318789T3 true ES2318789T3 (es) 2009-05-01

Family

ID=37594981

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06791626T Active ES2318789T3 (es) 2005-09-03 2006-08-23 Prepolimeros que presentan grupos alcoxisilano de baja viscosidad, un procedimiento para su preparacion asi como su uso.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US8067522B2 (es)
EP (1) EP1924621B1 (es)
JP (1) JP5909316B2 (es)
CN (1) CN101253209B (es)
AT (1) ATE419291T1 (es)
AU (1) AU2006286874B2 (es)
BR (1) BRPI0616128A2 (es)
CA (1) CA2620991C (es)
DE (2) DE102005041953A1 (es)
DK (1) DK1924621T3 (es)
ES (1) ES2318789T3 (es)
HK (1) HK1123818A1 (es)
NO (1) NO20081437L (es)
PL (1) PL1924621T3 (es)
TW (1) TWI405782B (es)
WO (1) WO2007025668A1 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007020404A1 (de) 2006-09-18 2008-10-30 Nano-X Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Beschichtungsmaterials
US7732554B2 (en) * 2006-09-21 2010-06-08 Momentive Performance Materials Inc. Process for preparing a curable silylated polyurethane resin
EP2014314A1 (de) 2007-07-10 2009-01-14 Bayer Innovation GmbH Verfahren zur Herstellung von Polyurethan-Schäumen für die Wundbehandlung
DE102007032342A1 (de) * 2007-07-11 2009-01-15 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von Polyurethan-Schäumen auf Basis von speziellen alkoxysilanfunktionellen Polymeren
MY155231A (en) * 2007-07-12 2015-09-30 Dow Global Technologies Inc Room temperature curable polymers and precursors thereof
US8029854B2 (en) * 2007-07-26 2011-10-04 Bayer Materialscience Llc Concrete repair process
US20090030145A1 (en) * 2007-07-26 2009-01-29 Bayer Materialscience Llc Hydrophilic sealants
DE102007058483A1 (de) 2007-12-04 2009-06-10 Henkel Ag & Co. Kgaa Härtbare Zusammensetzungen enthaltend silylierte Polyurethane
DE102008003743A1 (de) * 2008-01-10 2009-07-16 Henkel Ag & Co. Kgaa Härtbare Zusammensetzungen enthaltend weichelastische silylierte Polyurethane
EP2199351A1 (de) 2008-12-19 2010-06-23 Sika Technology AG Flüssigfolie auf Basis von silanterminierten Polymeren
DE102009057599A1 (de) 2009-12-09 2011-06-16 Bayer Materialscience Ag Dichtstoffe
DE102009057598A1 (de) 2009-12-09 2011-06-16 Bayer Materialscience Ag Polyurethan-Prepolymere
DE102009057597A1 (de) * 2009-12-09 2011-06-16 Bayer Materialscience Ag Polyrethan-Prepolymere
CN102261000B (zh) * 2011-05-12 2012-12-05 四川大学 一种溶胶-凝胶法制备水性聚氨酯/SiO2纳米杂化皮革涂饰剂的方法
DE102011077201A1 (de) 2011-06-08 2012-12-13 Bayer Materialscience Aktiengesellschaft Polyurethan-Polymere
DE102011077213A1 (de) 2011-06-08 2012-12-13 Bayer Material Science Ag Polyurethan-Polymere
US20150203624A1 (en) * 2014-01-21 2015-07-23 Vladimyr Wolan Second generation hybrid silane modified polymers of low viscosity for low toxicity rtv sealants and adhesives
EP2905296B1 (de) * 2014-02-10 2015-12-23 Evonik Degussa GmbH Copolymere aus Isocyanatoalkyltrialkoxysilanen und Urethandiolen
CN104861149A (zh) * 2015-06-18 2015-08-26 中国船舶重工集团公司第七二五研究所 一种烷氧基硅烷封端双亲性聚合物的制备方法
JP6866348B2 (ja) 2015-07-29 2021-04-28 株式会社ブリヂストン 官能化されたポリマーの調製方法、関連の官能化化合物、及びその調製
ES2681484T3 (es) 2015-10-29 2018-09-13 Evonik Degussa Gmbh Agente de revestimiento con monoalofanatos a base de alcoxisilanalquilisocianatos
ES2668777T3 (es) 2015-10-29 2018-05-22 Evonik Degussa Gmbh Monoalofanatos constituidos sobre la base de alcoxi-silano-alquil-isocianatos
DE102016200704A1 (de) 2016-01-20 2017-07-20 Bona Gmbh Deutschland Verfahren zur Erhöhung der Anwendungssicherheit und der Alterungsbeständigkeit von Klebstoffen und anderen Produkten, enthaltend silanfunktionalisierte Präpolymere
EP3263616B8 (de) 2016-06-27 2020-01-15 Evonik Operations GmbH Alkoxysilan-funktionalisierte allophanat-haltige beschichtungsmittel
EP3263619A1 (de) 2016-06-27 2018-01-03 Evonik Degussa GmbH Alkoxysilan- und allophanat-funktionalisierte beschichtungsmittel
EP3263618A1 (de) 2016-06-27 2018-01-03 Evonik Degussa GmbH Alkoxysilan-funktionalisierte allophanate
EP3263617B1 (de) 2016-06-27 2019-12-25 Evonik Operations GmbH Alkoxysilan-funktionalisierte und allophanat-funktionalisierte urethane
DE102017115439A1 (de) 2017-07-10 2019-01-10 Bona Gmbh Deutschland Verfahren zur Erhöhung der Anwendungssicherheit und der Alterungsbeständigkeit von Klebstoffen und anderen Produkten, enthaltend silanfunktionalisierte Präpolymere
DE102017219755A1 (de) 2017-11-07 2019-05-09 Bona Gmbh Deutschland Verwendung von Additiven zur Erhöhung der Zugscherfestigkeit und Zusammensetzung enthaltend ein silanfunktionalisiertes Präpolymer und Additive
EP3715396A1 (de) * 2019-03-26 2020-09-30 PolyU GmbH Zusammensetzung und verfahren zur herstellung silylierter polymere und deren verwendung
CN111349242A (zh) * 2019-08-28 2020-06-30 江西纳恩新材料有限公司 一种含异氰酸酯基硅橡胶增粘剂的制备方法
EP4077430B1 (de) * 2019-12-16 2023-08-09 Wacker Chemie AG Verfahren zur herstellung von organyloxysilanterminierten polymeren
EP4100452A1 (en) 2020-02-03 2022-12-14 DDP Specialty Electronic Materials US, LLC Polyurethane based thermal interface material comprising silane terminated urethane prepolymers

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1207594A (en) 1967-03-16 1970-10-07 Union Carbide Corp One component room temperature vulcanizable silicon terminated polymers
US3627722A (en) 1970-05-28 1971-12-14 Minnesota Mining & Mfg Polyurethane sealant containing trialkyloxysilane end groups
DE2243628A1 (de) * 1972-09-06 1974-03-14 Bayer Ag Polymere mit alkoxysilyl-substituierten biuretgruppen und verfahren zu ihrer herstellung
US4067844A (en) 1976-12-22 1978-01-10 Tremco Incorporated Urethane polymers and sealant compositions containing the same
US4345053A (en) 1981-07-17 1982-08-17 Essex Chemical Corp. Silicon-terminated polyurethane polymer
DE3410582A1 (de) * 1984-03-22 1985-09-26 Wacker-Chemie GmbH, 8000 München Sic-gebundene biuretgruppen enthaltende siliciumverbindungen, verfahren zu ihrer herstellung und verwendung solcher organosiliciumverbindungen
DE3629237A1 (de) * 1986-08-28 1988-03-03 Henkel Kgaa Alkoxysilanterminierte, feuchtigkeitshaertende polyurethane sowie ihre verwendung fuer klebe- und dichtungsmassen
US5068304A (en) 1988-12-09 1991-11-26 Asahi Glass Company, Ltd. Moisture-curable resin composition
DE4237468A1 (de) 1992-11-06 1994-05-11 Bayer Ag Alkoxysilan- und Aminogruppen aufweisende Verbindungen
US5319053A (en) * 1993-09-02 1994-06-07 Miles Inc. Liquid diphenylmethane diisocyanate
JP2594024B2 (ja) 1994-04-08 1997-03-26 オーエスアイ・スペシヤルテイーズ・インコーポレーテツド アリールアミノシラン末端キヤツプドウレタンのシーラント
JPH08143660A (ja) * 1994-11-18 1996-06-04 Asahi Glass Co Ltd 加水分解性ケイ素末端重合体の製造方法およびそれを含む組成物
FR2743297B1 (fr) * 1996-01-05 1998-03-13 Oreal Composition cosmetiques a base de polycondensats ionisables multisequences polysiloxane/polyurethane et/ou polyuree en solution et utilisation
US5691441A (en) * 1996-10-11 1997-11-25 Arco Chemical Technology, L.P. Spandex elastomers
US5691439A (en) * 1996-12-16 1997-11-25 Bayer Corporation Low surface energy polyisocyanates and their use in one- or two-component coating compositions
JP3343604B2 (ja) * 1997-03-03 2002-11-11 コニシ株式会社 シリコーン系樹脂組成物
JP3703261B2 (ja) * 1997-08-19 2005-10-05 三井化学株式会社 ケイ素基含有ポリアルキレンオキサイド重合体の製造方法及び湿気硬化性組成物
US5990257A (en) * 1998-01-22 1999-11-23 Witco Corporation Process for producing prepolymers which cure to improved sealants, and products formed thereby
DE19908562A1 (de) 1998-03-25 1999-10-07 Henkel Kgaa Polyurethan und polyurethanhaltige Zubereitung
JP2000063470A (ja) * 1998-08-21 2000-02-29 Dainichiseika Color & Chem Mfg Co Ltd 親水性ポリウレタン系樹脂及びその製造方法
JP4005231B2 (ja) * 1998-08-24 2007-11-07 大日精化工業株式会社 親水性ポリウレタン系樹脂の製造方法
JP3961689B2 (ja) * 1998-08-26 2007-08-22 大日精化工業株式会社 親水性ポリウレタン系樹脂及びその製造方法
DE19849817A1 (de) 1998-10-29 2000-05-04 Bayer Ag Alkoxysilan-Endgruppen aufweisende Polyurethanprepolymere, ein Verfahren zu ihrer Herstellung sowie ihre Verwendung zur Herstellung von Dichtstoffen
DE19914879A1 (de) * 1999-04-01 2000-10-05 Bayer Ag Polyurethanlösungen mit Alkoxysilanstruktureinheiten
IT1318639B1 (it) * 2000-07-25 2003-08-27 Mapei Spa Procedimento per la preparazione di composizioni organico-sili-coniche.
JP3449991B2 (ja) * 2001-02-22 2003-09-22 オート化学工業株式会社 硬化性組成物
DE10204523A1 (de) * 2002-02-05 2003-08-07 Bayer Ag Alkoxysilan- und OH-Endgruppen aufweisende Polyurethanprepolymere mit erniedrigter Funktionalität, ein Verfahren zu ihrer Herstellung sowie ihre Verwendung
DE10254376A1 (de) * 2002-11-15 2004-05-27 Bayer Ag Raumtemperaturhärtende Reaktivsysteme
DE10355318A1 (de) * 2003-11-27 2005-06-23 Wacker-Chemie Gmbh Verfahren zur Herstellung von organyloxysilylterminierten Polymeren
DE102004040220A1 (de) * 2004-08-19 2006-03-02 Bayer Materialscience Ag Verbessertes Verfahren zur Herstellung organischer Monoisocyanate

Also Published As

Publication number Publication date
US8067522B2 (en) 2011-11-29
TW200722447A (en) 2007-06-16
EP1924621B1 (de) 2008-12-31
WO2007025668A1 (de) 2007-03-08
JP5909316B2 (ja) 2016-04-26
NO20081437L (no) 2008-04-02
AU2006286874B2 (en) 2011-06-02
TWI405782B (zh) 2013-08-21
DK1924621T3 (da) 2009-04-14
DE102005041953A1 (de) 2007-03-08
CN101253209B (zh) 2012-04-04
HK1123818A1 (en) 2009-06-26
AU2006286874A1 (en) 2007-03-08
DE502006002528D1 (de) 2009-02-12
ATE419291T1 (de) 2009-01-15
CA2620991C (en) 2014-05-27
US20070055035A1 (en) 2007-03-08
EP1924621A1 (de) 2008-05-28
PL1924621T3 (pl) 2009-06-30
BRPI0616128A2 (pt) 2011-12-27
CN101253209A (zh) 2008-08-27
JP2009507088A (ja) 2009-02-19
CA2620991A1 (en) 2007-03-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2318789T3 (es) Prepolimeros que presentan grupos alcoxisilano de baja viscosidad, un procedimiento para su preparacion asi como su uso.
EP2518094B1 (en) Preperartion of amino-silane terminated polymer by using organic bismuth catalyst and cured polymer therefrom by using non-tin catalyst
EP2160424B1 (en) Curable silyl-containing polymer composition containing paint adhesion additive
JP3866370B2 (ja) アルコキシシラン基およびヒダントイン基を有するポリウレタンプレポリマーおよびシーラント製造へのその使用
KR101404118B1 (ko) 코팅, 접착제 및 실란트 응용을 위한 자유 폴리올들을포함하는 수분 경화성 실릴화 폴리머
ES2927985T3 (es) Poliuretanos poliméricos con funcionalidad silano
EP3476876B1 (en) Process for the preparation of silylated polyurethane polymers using titanium-containing and zirconium-containing catalysts
JP2009508985A5 (es)
KR100693153B1 (ko) 실란 가교성 코팅제
US9181428B2 (en) Compression set property in silylated polymers
KR20110024499A (ko) 실록산 변성 이소시아네이트 알콕시 실란 화합물, 이의 제조방법, 및 이의 용도
JP2023534284A (ja) 感湿性の低減された水分硬化性シリル化ポリマー樹脂組成物