ES2315360T3 - Proteinas insecticidas de bacillus thuringiensis. - Google Patents

Proteinas insecticidas de bacillus thuringiensis. Download PDF

Info

Publication number
ES2315360T3
ES2315360T3 ES02722023T ES02722023T ES2315360T3 ES 2315360 T3 ES2315360 T3 ES 2315360T3 ES 02722023 T ES02722023 T ES 02722023T ES 02722023 T ES02722023 T ES 02722023T ES 2315360 T3 ES2315360 T3 ES 2315360T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
amino acid
protein
seq
sequence
plant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02722023T
Other languages
English (en)
Inventor
Greta Arnaut
Annemie Boets
Stijn Vanneste
Jeroen Van Rie
Sara Van Houdt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience NV
Original Assignee
Bayer Bioscience NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Bioscience NV filed Critical Bayer Bioscience NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2315360T3 publication Critical patent/ES2315360T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/195Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
    • C07K14/32Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Bacillus (G)
    • C07K14/325Bacillus thuringiensis crystal peptides, i.e. delta-endotoxins
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/146Genetically Modified [GMO] plants, e.g. transgenic plants

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Una secuencia codificante de ácido nucleico que codifica una proteína insecticida Cry2Ae constituida por la secuencia de aminoácidos de la proteína de SEQ ID No. 2 desde la posición del aminoácido 1 a una posición de aminoácido situada entre las posiciones de los aminoácidos 624 y 632 de SEQ ID No. 2.

Description

Proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis.
Introducción
La presente invención se refiere a nuevas secuencias de ácido nucleico, particularmente secuencias de DNA, que codifican proteínas insecticidas producidas por cepas de Bacillus thuringiensis. Particularmente, se proporcionan nuevas secuencias de ácido nucleico, particularmente secuencias de DNA que codifican proteínas designadas como Cry2Ae, que son útiles para proteger las plantas contra el daño causado por los insectos. Se incluyen también en esta memoria microorganismos y plantas transformados con una secuencia de ácido nucleico, particularmente una secuencia de DNA, que codifica al menos una de las proteínas Cry2A recientemente aisladas.
Antecedentes de la invención (i) Campo de la invención
Bacillus thuringiensis (abreviado en esta memoria como "Bt") es bien conocido por su toxicidad específica para plagas de insectos, y ha sido utilizado desde hace casi un siglo para reprimir plagas de insectos en las plantas. En los últimos años, se han producido plantas transgénicas que expresan proteínas Bt que se ha encontrado reprimen con éxito el deterioro causado por los insectos en las plantas (v.g., Vaeck et al., 1987, Jansens et al., 1997).
A pesar del aislamiento de bastantes genes insecticidas de Bt, la investigación de nuevos genes que codifiquen proteínas insecticidas continúa. De hecho, se sabe que las proteínas insecticidas Bt tienen una gama de insectos diana relativamente estrecha comparadas con los insecticidas químicos. Asimismo, la posesión de toxinas múltiples para la misma especie de insecto diana permite el uso de proteínas que tengan diferentes modos de acción de tal manera que pueda evitarse o retardarse el desarrollo de resistencia por los insectos. Además, las proteínas Bt insecticidas con secuencias de aminoácidos diferentes tienen niveles diferentes de eficacia insecticida contra insectos específicos, lo que hace deseable tener a disposición varias proteínas insecticidas diferentes a fin de poder reprimir las plagas de insectos relevantes de diferentes plantas de cosecha.
(ii) Descripción de la técnica afín
Previamente, se identificaron varios tipos de proteínas Cry2A (véase Crickmore et al., 1988).
La nueva proteína Cry2Ae de esta invención tiene la identidad máxima de secuencia de aminoácidos con la proteína Cry2Aa1 (Donovan et al., número de acceso a GenBank M31738), pero difiere todavía en aproximadamente 9% de su secuencia de aminoácidos. La identidad de secuencia más estrecha con la proteína Cry2Af se encontró en la proteína Cry2Ab1 (Widner y Whiteley, número de acceso a GenBank M23724), pero ambas proteínas difieren todavía aproximadamente en un 5% de su secuencia de aminoácidos. La identidad de secuencia más estrecha con la proteína Cry2Ag se encontró en la proteína Cry2Ac1 (Wu et al., número de acceso a GenBank X57252), pero ambas proteínas difieren todavía en aproximadamente 20% de su secuencia de aminoácidos. Proteínas Cry2A adicionales conocidas incluyen la proteína Cry2Ad1 (Choi et al., 1999) y otras proteínas Cry2Aa, Cry2Ab, y Cry2Ac (Crickmore et al., 1998). Proteínas afines a Cry2A y secuencias de DNA que codifican las mismas se muestran también en la Patente U.S. 5.338.544, en la Solicitud de Patente PCT publicada WO 00/26371 y en la solicitud de Patente PCT publicada WO 98/40490. La expresión de proteínas de tipo Cry2A en plantas ha sido descrita, v.g., en Kota et al. (1999) y en la Solicitud de Patente PCT publicada WO 00/26371.
Widner y Whiteley (1989, J. Bacteriol. 171, 965-974) describen los genes cryB1 y cryB2, que codifican proteínas que se conocen ahora como Cry2Aa y Cry2Ab, respectivamente (véase, Crickmore et al., 1998).
La Solicitud de Patente PCT publicada WO 01/19859 (que forma parte del estado de la técnica de acuerdo con Art54(3)(4)EPC) describe un gen y una proteína Cry2Ae en SEQ ID No. 1 y 2, respectivamente.
Objetos y sumario de la invención
De acuerdo con esta invención, se proporciona una secuencia de ácido nucleico, particularmente una secuencia de DNA, que codifica una proteína que comprende la secuencia de aminoácidos del fragmento tóxico más pequeño de la proteína codificada por el gen cry2Ae depositado en la BCCM-LMBP bajo el número de acceso LMBP 4248.
De acuerdo con esta invención, se prefiere particularmente una secuencia de ácido nucleico, particularmente una secuencia de DNA, que codifica una proteína que comprende la secuencia de aminoácidos de un fragmento insecticida de la proteína de SEQ ID No. 2.
Adicionalmente, de acuerdo con esta invención se proporcionan secuencias de ácido nucleico, particularmente secuencias de DNA, que codifican una proteína que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No. 2 de la posición del aminoácido 1 a la posición del aminoácido 632.
Adicionalmente, de acuerdo con esta invención se proporcionan las secuencias de ácido nucleico anteriores, particularmente secuencias de DNA, que comprenden una secuencia artificial, que tiene un uso de codones diferente comparada con la secuencia existente naturalmente, pero que codifica la misma proteína o su fragmento insecticida, asemejándose preferiblemente dicho uso de codones al de las plantas, particularmente la planta hospedadora en la cual debe transformarse la secuencia de ácido nucleico, particularmente el DNA.
Aún más, de acuerdo con esta invención se proporciona una proteína que comprende la secuencia de aminoácidos del fragmento tóxico más pequeño de la proteína codificada por el gen cry2Ae depositado en la BCCM-LMBP bajo el número de acceso LMBP 4248.
Se prefiere particularmente en esta memoria una proteína que comprende la secuencia de aminoácidos de un fragmento insecticida de la proteína de SEQ ID No. 2.
Se proporcionan también en esta memoria genes quiméricos que comprenden el DNA como se define arriba bajo el control de un promotor expresable en plantas, y células de plantas, plantas o semillas transformadas que contienen dichos genes quiméricos, en particular células de plantas, plantas o semillas seleccionadas del grupo constituido por: maíz, algodón, arroz, tabaco, colza oleaginosa, especies de Brassica, berenjena, soja, patata, girasol, tomate, caña de azúcar, té, judías, tabaco, fresa, trébol, pepino, sandía, pimiento, avena, cebada, trigo, dalia, gladiolo, crisantemo, remolacha azucarera, sorgo, alfalfa, manzana, pera, fresa, y cacahuete. De acuerdo con esta invención, el gen quimérico puede estar integrado en el DNA nuclear, plasmídico o mitocondrial de las células de las plantas, o puede contener también un DNA codificante de un péptido de direccionamiento o de tránsito eficaz para direccionamiento a la vacuola, el cloroplasto, la mitocondria, el plástido, o para secreción.
Adicionalmente de acuerdo con esta invención se proporcionan microorganismos transformados que contienen cualquiera de las secuencias de DNA anteriores, particularmente las seleccionadas del género Pseudomonas, Agrobacterium, Escherichia, o Bacillus.
Se proporciona también en esta memoria un proceso para reprimir insectos, que comprende expresar cualquiera de las secuencias de ácido nucleico anteriores, particularmente secuencias de DNA, en una célula hospedadora, en particular células de plantas, y poner en contacto los insectos con dichas células hospedadoras, y un proceso para hacer una planta resistente a los insectos, que comprende transformar células de plantas con cualquiera de las secuencias de DNA o genes quiméricos anteriores, y regenerar plantas transformadas a partir de tales células que son resistentes a los insectos.
Esta invención se refiere también a un método para reprimir insectos lepidópteros, particularmente plagas de insectos lepidópteros del algodón, el maíz o la soja, método que comprende aplicar a un área o planta a proteger, una proteína Cry2Ae como se define en esta memoria (es decir, por plantación de una planta transformada con un gen cry2Ae de esta invención, o por pulverización de una composición que contiene una proteína Cry2Ae de esta invención). La invención se refiere también al uso de la proteína Cry2Ae, contra plagas de insectos lepidópteros para minimizar el deterioro de las plantas de soja.
Esta invención se refiere adicionalmente a un método para reprimir plagas de insectos lepidópteros del arroz, particularmente Lepidópteros perforadores del tallo del arroz, saltones del arroz, noctuidas del arroz, larvas de esciara del arroz, orugas-caja del arroz o dobladores de las hojas del arroz, preferiblemente un insecto seleccionado del grupo constituido por: Chilo suppressalis, Chilo partellus, Scirpophaga incertulas, Sesamia inferens, Cnaphalocrocis medinalis, Marasmia patnalis, Marasmia exigua, Marasmia ruralis, Scirpophaga innotata, método que comprende aplicar a un área o planta a proteger una proteína Cry2Ae como se define en esta memoria (es decir, por plantación de una planta de arroz transformada con un gen cry2Ae de esta invención, o pulverización de una composición que contiene una proteína Cry2Ae de esta invención). La invención se refiere también al uso de la proteína Cry2Ae, contra plagas de insectos Lepidópteros del arroz para minimizar el deterioro de las plantas de arroz.
Descripción detallada de realizaciones preferidas de la invención
De acuerdo con esta invención, una "secuencia de ácido nucleico" hace referencia a una molécula de DNA o RNA en forma monocatenaria o bicatenaria, preferiblemente un DNA o RNA, particularmente un DNA, que codifica cualquiera de las proteínas Cry2A de esta invención. Una "secuencia de ácido nucleico aislada", como se utiliza en esta memoria, se refiere a una secuencia de ácido nucleico que no existe ya en el ambiente natural en el que fue aislada, v.g., la secuencia de ácido nucleico en otro hospedador bacteriano o en el genoma nuclear de una planta.
De acuerdo con esta invención, los términos "proteína" o "polipéptido" se utilizan intercambiablemente para hacer referencia a una secuencia de aminoácidos, sin referencia a funcionalidad, tamaño, estructuras tridimensionales u origen alguno. Por consiguiente, un fragmento o porción de una proteína Cry2A de la invención se designa todavía en esta memoria como una "proteína".
De acuerdo con esta invención, se han aislado y caracterizado secuencias de ácido nucleico, particularmente secuencias de DNA, que codifican nuevas toxinas Bt Cry. El nuevo gen fue designado cry2Ae y sus proteínas codificadas Cry2Ae.
De acuerdo con esta invención, el término "proteína Cry2Ae" hace referencia a cualquier proteína que comprenda el fragmento más pequeño de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No. 2 que retiene actividad insecticida (al que se hace referencia en lo sucesivo en esta memoria como "fragmento tóxico más pequeño"), particularmente cualquier proteína que comprenda la secuencia de aminoácidos desde el aminoácido de la posición 1 al aminoácido de la posición 625, en particular al aminoácido en la posición 632 en SEQ ID No. 2. Esto incluye híbridos o proteínas quiméricas que comprenden el fragmento de proteína tóxica más pequeño, así como proteínas que contienen al menos uno de los tres dominios de la proteína de SEQ ID No. 2. Se incluyen también en esta definición variantes de la secuencia de aminoácidos en SEQ ID No. 2, tales como proteínas que tienen una identidad de secuencia de al menos 92%, particularmente al menos 93%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% al nivel de la secuencia de aminoácidos, como se determina utilizando alineamientos apareados utilizando el programa GAP del paquete Wisconsin de GCG (Madison, Wisconsin, EE.UU., versión 10.0; utilícense los valores por defecto GCG comprendidos en el programa GAP; para las comparaciones de secuencias de aminoácidos, utilícese la matriz de registro blosum62), preferiblemente proteínas que tienen algunos, preferiblemente 5-10, particularmente menos de 5, aminoácidos añadidos, reemplazados o delecionados sin cambiar de modo significativo, preferiblemente sin cambiar, la actividad insecticida de la proteína, v.g., la proteína Cry2Ae de SEQ ID No. 4.
El término "DNA/proteína que comprende la secuencia X", como se utiliza en esta memoria, hace referencia a un DNA o una proteína que incluye o contiene al menos la secuencia X, de tal modo que otras secuencias de nucleótidos o aminoácidos pueden estar incluidas en el extremo 5' (o N-terminal) y/o 3' (o C-terminal), v.g. (la secuencia de nucleótidos de) una proteína marcadora seleccionable como se describe en EP 0193259, (la secuencia de nucleótidos de) un péptido de tránsito, y/o una secuencia conductora 5' o 3'.
El "fragmento tóxico más pequeño" de una proteína Cry de la invención, como se utiliza en esta memoria, es el fragmento o porción más pequeño(a) de una proteína Cry que retiene actividad insecticida que puede obtenerse por digestión enzimática, preferiblemente con tripsina o quimotripsina, de la proteína Cry de longitud total, o el fragmento o porción más pequeño(a) de una proteína Cry que retiene actividad insecticida que puede obtenerse por realización de deleciones de nucleótidos en el DNA que codifica una proteína Cry. Los extremos de la secuencia de aminoácidos de los terminales N y C del fragmento tóxico más pequeño se determinan convenientemente por determinación de la secuencia de aminoácidos de los fragmentos anteriores por métodos disponibles rutinariamente en la técnica. Para los fragmentos de proteína Cry2A que retienen actividad insecticida de esta invención, pueden construirse típicamente deleciones en el terminal N mientras que en su extremo terminal C cabe poca deleción. Para las proteínas Cry2Ae de la invención, se espera que pueden construirse deleciones hasta la posición del aminoácido 825 en el término C (es decir, el aminoácido C-terminal sería el aminoácido de la posición 625) conservándose la actividad insecticida. Se espera que deleciones del terminal N hasta aproximadamente la posición del aminoácido 50, preferiblemente deleciones N-terminales hasta la posición del aminoácido 50 (es decir, el aminoácido N-terminal sería la posición 50 de las secuencias que se muestran en el Listado de Secuencias) en la secuencia de aminoácidos de las tres proteínas Cry2A de esta invención, retengan la mayor parte de su actividad insecticida contra insectos
Lepidópteros.
Como se utiliza en esta memoria, el término "DNA de cry2Ae" hace referencia a cualquier secuencia de DNA que codifique la proteína Cry2Ae, respectivamente, como se ha definido arriba. Esto incluye secuencias de DNA existentes naturalmente, artificiales o sintéticas que codifican las proteínas de SEQ ID Nos. 2 o sus fragmentos o variantes insecticidas como se han definido arriba. Se incluyen también en esta memoria secuencias de DNA que codifican proteínas insecticidas que son suficientemente similares a las regiones codificantes de las secuencias de DNA genómico depositadas o las secuencias proporcionadas en el listado de secuencias de tal manera que aquéllas pueden (es decir, tienen la capacidad para) hibridarse a estas secuencias de DNA en condiciones de hibridación estrictas. Condiciones de hibridación estrictas, como se utilizan en esta memoria, hacen referencia particularmente a las condiciones siguientes: inmovilización de las secuencias de DNA genómico relevantes sobre un filtro, y prehibridación de los filtros durante 1 a 2 horas en formamida al 60%, SSPE al 5%, 2 x reactivo de Denhardt y SDS al 0,1% a 42ºC o 1 a 2 horas en 6 x SSC, 2 x reactivo de Denhardt y SDS al 0-1% a 68ºC. La sonda desnaturalizada (dig- o radio-)marcada se añade luego directamente al fluido de prehibridación y se lleva a cabo una incubación durante 16 a 24 horas a la temperatura apropiada arriba mencionada. Después de la incubación, los filtros se lavan luego durante 30 minutos a la temperatura ambiente en 2x SSC, 0,1% SDS, seguido por 2 lavados de 30 minutos cada uno a 68ºC en 0,5 x SSC y 0,1% SDS. Se realiza una autorradiografía por exposición de los filtros durante 24 a 48 horas a película de rayos X (Kodak XAR-2 o equivalente) a -70ºC con un filtro intensificador. Por supuesto, pueden utilizarse condiciones y parámetros equivalentes en este proceso en tanto que se retienen todavía las condiciones de hibridación estrictas deseadas. Variantes preferidas del DNA de cry2Ae de esta invención son un DNA que codifica las variantes de la proteína insecticida Cry2Ae arriba descritas, o una secuencia de DNA que codifica una proteína insecticida con al menos 92%, preferiblemente al menos 93 a 97%, particularmente al menos 98% o al menos 99%, de identidad de secuencia con la secuencia codificante de SEQ ID No. 1. Particularmente, tales secuencias de DNA se hibridan también en condiciones de hibridación estrictas a la secuencia codificante cry2Ae depositada en la BCCM-LMBP bajo el número de acceso LMBP 4248, o a la secuencia codificante de SEQ ID No. 1.
Las identidades de secuencia a que se ha hecho referencia arriba se calcularon utilizando el programa GAP del paquete Wisconsin de GCG (Madison, Wisconsin, EE.UU.) versión 10.0 (se utilizan los valores por defecto en GCG, para estas comparaciones de secuencias de DNA, se emplea la matriz de registro "nwsgapdna"), siendo las condiciones estrictas de hibridación como se han definido arriba.
La "actividad insecticida" de una proteína, tal como se utiliza en esta memoria, significa la capacidad de una proteína para destruir insectos cuando dicha proteína se da como alimento a los insectos, preferiblemente por expresión en un hospedador recombinante tal como una planta. "Cantidades represoras de insectos" de una proteína, como se utiliza en esta memoria, hace referencia a una cantidad de la proteína que es suficiente para limitar el deterioro en una planta por los insectos que se alimentan de dicha planta a niveles comercialmente aceptables, v.g. por destrucción de los insectos o por inhibición del desarrollo, la fertilidad o el crecimiento de los insectos de tal manera que aquéllos producen menos deterioro a una planta y el rendimiento de la planta no se ve afectado desfavorablemente en un grado significativo. De acuerdo con esta invención, los insectos sensibles a las nuevas proteínas Cry de la invención se ponen en contacto con esta proteína en cantidades represoras de insectos, preferiblemente cantidades insecticidas. Insectos diana preferidos para las proteínas de esta invención son plagas de insectos económicamente dañinas de las plantas de maíz, algodón, arroz y soja, particularmente en comarcas de América del Norte y del Sur. Insectos diana particularmente preferidos para las proteínas Cry2A de esta invención, en particular la proteína Cry2Ae, son insectos de las especies Heliothis spp., Helicoverpa spp., Spodoptera spp., Sesamia spp., Anticarsia spp., Ostrinia spp., Chilo spp., Sesamia (sic) spp., Marasmia spp., Scirpophaga spp. y Cnaphalocrocis spp., y muy preferiblemente Heliothis virescens, Helicoverpa zea, Helicoverpa armigera, Anticarsia gemmatallis y Ostrinia nubilalis.
Los términos "proteína Cry2A", "proteína Cry2A de esta invención", "proteína Cry", o "proteína Cry de esta invención", como se utilizan en esta memoria, hacen referencia a una cualquiera de las nuevas proteínas aisladas de acuerdo con esta invención e identificadas y definidas en esta memoria como proteína Cry2Ae. Una proteína Cry, como se utiliza en esta memoria, puede ser una proteína con el tamaño de longitud total, denominada también una protoxina, o pueden encontrarse en una forma truncada con tal que se retenga la actividad insecticida, o puede ser una combinación de diferentes proteínas en una proteína híbrida o de fusión. Una "protoxina Cry" hace referencia a la proteína cristalina de longitud total como es codificada por la secuencia BtDNA existente naturalmente, una "toxina Cry" hace referencia a un fragmento insecticida de la misma, particularmente el fragmento tóxico más pequeño de la misma, típicamente en el intervalo de pesos moleculares de aproximadamente 50-65 kD, en particular aproximadamente 60 kD, como se determina por electroforesis en SDS-PAGE. Un "gen cry", "gen cry2A", "DNA cry" o "DNA cry2A", como se utiliza en esta memoria, es una secuencia de DNA que codifica una proteína Cry de acuerdo con esta invención, haciendo referencia a las secuencias de DNA Cry2Ae definidas anteriormente.
La secuencia de ácido nucleico, particularmente secuencia de DNA, que codifica las proteínas Cry de esta invención puede aislarse de manera convencional a partir de las cepas recombinantes de E. coli, depositadas de acuerdo con el Tratado de Budapest el 6 de octubre de 2000 en el Vakgroep voor Moleculaire Biologie-Plasmidencollectie, Universiteit Gent, K.L. Ledeganckstraat 35, B-9000 Gante, Bélgica (abreviado en lo sucesivo en esta memoria como "BCCM-LMBP") bajo los números de acceso siguientes: BCCM-LMBP 4248 para la cepa XL1Azul: pUC1099E/cy2clon7, que codifica la proteína Cry2Ae. Las secuencias de DNA que codifican las proteínas Cry de la invención pueden aislarse de estas cepas depositadas utilizando técnicas de rutina, y pueden insertarse en vectores de expresión para producir cantidades elevadas de proteínas Cry. Las proteínas Cry pueden utilizarse para preparar anticuerpos monoclonales específicos o policlonales de manera convencional (Höfte et al., 1988).
Asimismo, pueden producirse sintéticamente secuencias de DNA para uso en esta invención. De hecho, debido a la degeneración del código genético, algunos codones de aminoácidos pueden estar reemplazados por otros sin cambiar la secuencia de aminoácidos de la proteína. Adicionalmente, algunos aminoácidos pueden sustituirse por otros aminoácidos equivalentes sin cambiar significativamente, preferiblemente sin cambio alguno, la actividad insecticida de la proteína. Asimismo, cambios en la secuencia de aminoácidos o composición en regiones de la molécula, diferentes de los responsables para la fijación o formación de poros tienen menos probabilidad de causar una diferencia en la actividad insecticida de la proteína. Equivalentes de las secuencias de DNA de la invención incluyen secuencias de DNA que se hibridan a la secuencia de DNA de las proteínas Cry de SEQ ID No. 1 en condiciones de hibridación estrictas y que codifican una proteína con las mismas características insecticidas de la proteína de esta invención, o secuencias de DNA que tienen un uso de codones diferente comparado con los genes cry2A nativos de esta invención, pero que codifican una proteína que tiene la misma actividad insecticida y sustancialmente la misma, preferiblemente la misma, secuencia de aminoácidos. Ejemplos de secuencias de DNA optimizadas en codones para la proteína Cry2Ae de esta invención se encuentran en SEQ ID Núms. 3 y 5. Estas secuencias de DNA se optimizaron por adaptación del uso de codones al más preferido en los genes de las plantas, particularmente a genes nativos para el género de plantas o especies de interés (Bennetzen & Hall, 1982; Itakura et al., 1977) utilizando tablas de uso de codones disponibles (SEQ ID No. 3 se adaptaba mejor a la expresión en el algodón, y SEQ ID No. 5 más hacia el maíz), así como para eliminar tramos de nucleótidos AT o GC mayores que 5 ó 6, preferiblemente mayores que 5 nucleótidos, así como para insertar sitios de restricción adecuados.
Asimismo, el término N de una proteína Cry puede modificarse para obtener un contexto de iniciación de la traducción óptimo, añadiendo o delecionando con ello uno o más aminoácidos en el extremo del terminal N de la proteína. En la mayoría de los casos, se prefiere que las proteínas de la invención se expresen en células de plantas comenzando con un dipéptido Met-Asp o Met-Ala para iniciación óptima de la traducción, lo que requiere la inserción en el DNA de Cry2A de un codón que codifica un aminoácido Asp o Ala aguas abajo del codón de comienzo como nuevo segundo codón.
Por supuesto, cualquier secuencia de DNA que difiera en su uso de codones pero que codifique la misma proteína o una proteína similar que tenga sustancialmente la misma actividad insecticida, puede construirse, dependiendo del propósito particular. Se ha descrito en sistemas de expresión procariotas y eucariotas que un cambio en el uso de codones respecto al de la célula hospedadora es deseado para la expresión de genes en hospedadores extraños (Bennetzen & Hall, 1982: Itakura et al., 1977). Adicionalmente, se sabe que los genes de las proteínas cristalinas de Bt no tienen preferencia alguna hacia codones eucariotas, y son muy ricos en AT (Adang et al., 1985, Schnepf et al., 1985). Tablas de usos de codones están disponibles en la bibliografía (Wada et al., 1990; Murray et al., 1989) y en las bases de datos de secuencias de DNA principales (v.g. EMBL en Heidelberg, Alemania). De acuerdo con ello, pueden construirse secuencias sintéticas de DNA de tal modo que se produzcan las mismas o sustancialmente las mismas proteínas, siendo evidente que pueden producirse varias secuencias de DNA una vez que se conoce la secuencia de aminoácidos de las proteínas Cry de esta invención. Tales otras secuencias de DNA incluyen secuencias de DNA sintéticas o semisintéticas que se han cambiado de orden a fin de desactivar ciertos sitios en el gen, v.g. por desactivación selectiva de ciertos elementos crípticos de regulación o procesamiento presentes en la secuencia nativa como se describe en las publicaciones PCT WO 91/16432 y WO 93/09218, o por adaptación del uso global de codones al de un organismo hospedador más afín, preferiblemente el del organismo hospedador en el que se desea la expresión. En la literatura de patentes y científica pueden encontrarse varias técnicas de modificación del uso de codones al preferido por las células hospedadoras. El método exacto de modificación del uso de codones no es crítico para esta invención con tal que la mayoría o la totalidad de las secuencias reguladoras crípticas o elementos de procesamiento hayan sido reemplazados por otras secuencias. Ejemplos de secuencias de DNA optimizadas para expresión en plantas se muestran en las SEQ ID Núms. 3 y 5 adjuntas.
Pequeñas modificaciones para una secuencia de DNA tal como la arriba descrita pueden construirse rutinariamente, es decir, por mutagénesis mediada por PCR (Ho et al., 1989, White et al., 1989).
Modificaciones más profundas para una secuencia de DNA pueden construirse rutinariamente por nueva síntesis de DNA de una región codificante deseada utilizando técnicas disponibles.
Con el término "sustancialmente la misma", cuando se hace referencia a la secuencia de aminoácidos de una proteína Cry, se entiende incluir una secuencia de aminoácidos que difiere en no más de 5%, preferiblemente no más de 2%, de la secuencia de aminoácidos de la proteína de comparación; y cuando se hace referencia a la toxicidad de una proteína Cry, se entiende incluir una proteína cuyo valor CL_{50} obtenido en las mismas condiciones de bioensayo difiere no más de 10%, preferiblemente no más de 5%, del valor CL_{50} obtenido para la proteína de comparación.
El término "dominio" de una toxina Cry como se utiliza en esta memoria significa una o más partes o dominios cualesquiera de la toxina con una estructura específica que puede transferirse a otra proteína (Cry) proporcionando una nueva proteína híbrida con al menos una característica funcional (v.g., las características de fijación y/o toxicidad) de la proteína Cry de la invención (Ge et al., 1991). Dichas partes pueden formar una característica esencial de la proteína híbrida Bt con las características de fijación y/o toxicidad de la proteína Cry de esta invención. Una proteína híbrida de este tipo puede tener una gama de hospedadores ampliada, una toxicidad mejorada y/o puede ser utilizada en una estrategia para prevenir el desarrollo de resistencia a los insectos (Publicación de Patente Europea ("EP") 408403; Visser et al., 1993).
Las secuencias de DNA cry de la invención, preparadas a partir de DNA total, pueden ligarse a vectores de expresión adecuados y transformarse en E. coli, y los clones pueden escrutarse luego por métodos convencionales de inmunosondeo de colonias (French et al., 1986) para la expresión de la toxina con anticuerpos monoclonales o policlonales dirigidos contra las proteínas Cry.
Asimismo, el DNA cry de la invención puede ligarse en vectores lanzadera Bt adecuados (Lereclus et al., 1992) y transformarse en un mutante Bt cristal menos. Los clones pueden cribarse luego para producción de cristales (detectados por microscopía) o proteínas cristalinas (detectadas por SDS-PAGE), o pueden testarse respecto a su actividad insecticida comparados con la cepa cristal-menos de control.
Los genes que codifican las proteínas Cry de esta invención pueden secuenciarse de manera convencional (Maxam y Gilbert, 1980; Sanger, 1977) para obtener la secuencia de DNA. Comparaciones de secuencias indicaron que los genes son diferentes de los genes previamente descritos que codifican protoxinas y toxinas con actividad contra Lepidópteros (véase, v.g. Höfte y Whiteley, 1989; Crickmore et al., 1998; y la actualización de fecha 16 de octubre de 2000 en el sitio Bt de nomenclatura de Internet correspondiente a la publicación de Crickmore et al. (1998), encontrada en http://epunix.biols.susx.ac.uk/Home/Neil Crickmore/Bt/-index.html). Asimismo, las proteínas Cry2A de la invención son nuevas con respecto a cualquiera de las secuencias de proteínas cristalinas de Bacillus thuringiensis en la actualización de 13 de diciembre de 2001 de este sitio de nomenclatura Bt en Internet.
Una parte eficaz como insecticida de las secuencias de DNA, que codifican una porción eficaz como insecticida de las formas de protoxina de proteínas Cry recientemente identificadas, puede construirse de una manera convencional después del análisis de la secuencia del gen. En tales fragmentos, se prefiere que al menos la secuencia homóloga al bloque 5 de secuencias conservadas de proteínas cristalinas Bt (Hofte y Whiteley, 1989; Schnepf et al., 1998) se incluya en dicha proteína, preferiblemente hasta dos aminoácidos después de esta región homóloga. Para las proteínas Cry2Ae, esta región homóloga termina en la posición del aminoácido 625 en SEQ ID Núms. 2. La secuencia de aminoácidos de las proteínas Cry puede determinarse a partir de la secuencia de DNA de la secuencia de DNA aislada. Por "una parte (o porción o fragmento) eficaz como insecticida" de las secuencias de DNA que codifican la proteína Cry, a la que se hace también referencia en esta memoria como "gen truncado" o "DNA truncado", se entiende una secuencia de DNA que codifica un polipéptido que tiene menos aminoácidos que la forma de protoxina de la proteína Cry, pero que es insecticida.
Con objeto de expresar la totalidad o una parte eficaz como insecticida de la secuencia de DNA que codifica una proteína Cry de esta invención en E. coli, en otras cepas de Bt y en plantas, pueden introducirse sitios de restricción adecuados, flanqueando la secuencia de DNA. Esto puede hacerse por mutagénesis orientada, utilizando procedimientos bien conocidos (Stanssens et al., 1989; White et al., 1989). Con objeto de obtener una expresión mejorada en plantas, puede modificarse el uso de codones del gen cry o parte eficaz como insecticida del gen cry de esta invención para formar un gen o parte de gen equivalente, modificado o artificial de acuerdo con las publicaciones PCT WO 91/16432 y WO 93/09218; EP 0 358 962 y EP 0 359 472, o pueden insertarse los genes o partes de genes Bt en el genoma plastídico, mitocondrial o de los cloroplastos y expresarse en el mismo utilizando un promotor adecuado (v.g., McBride et al., 1995; Patente U.S. 5693507). Para obtener expresión mejorada en plantas monocotiledóneas tales como el maíz, puede añadirse también al gen quimérico un intrón, preferiblemente un intrón de monocotiledónea, y la secuencia de DNA del gen cry o su parte insecticida puede cambiarse ulteriormente de una manera neutra respecto a la traducción, para modificar secuencias posiblemente inhibidoras del DNA presentes en la parte del gen por medio de inserción orientada de intrones y/o por introducción de cambios en el uso de codones, v.g., adaptando el uso de codones al más preferido por las plantas, preferiblemente el género de plantas específico relevante (Murray et al., 1989) sin cambiar significativamente, preferiblemente sin cambiar en absoluto, la secuencia de aminoácidos codificada.
De acuerdo con una realización de esta invención, se prefiere que las proteínas estén direccionadas a orgánulos intracelulares tales como plástidos, preferiblemente cloroplastos, mitocondrias, o sean secretadas por la célula, optimizando potencialmente la estabilidad y/o expresión de las proteínas. Para este propósito, los genes quiméricos de la invención comprenden una región codificante que codifica un péptido de señal o diana, enlazado a la región codificante de la proteína Cry de la invención. Péptidos particularmente preferidos que se incluyen en las proteínas de esta invención son los péptidos de tránsito para cloroplastos u otro direccionamiento plastídico, especialmente las regiones peptídicas de tránsito duplicadas de genes de plantas cuyo producto génico está direccionado a los plástidos, el péptido de tránsito optimizado de Capellades et al. (Patente U.S. 5.635.618), el péptido de tránsito de la ferredoxin-NADP^{+} oxidorreductasa de la espinaca (Oelmuller et al., 1993), el péptido de tránsito descrito en Wong et al. (1992) y los péptidos de direccionamiento en la solicitud de Patente PCT publicada WO 00/26371. Se prefieren también péptidos de señalización de la secreción de una proteína enlazada a dicho péptido fuera de la célula, tal como la señal de secreción del inhibidor II de la proteinasa de patata (Keil et al., 1986), la señal de secreción del gen 3 de alfa-amilasa del arroz (Sutliff et al., 1991) y la señal de secreción de la proteína PR1 del tabaco (Cornelissen et al., 1986).
Péptidos de señal particularmente útiles de acuerdo con la invención incluyen el péptido de transición de los cloroplastos (v.g., Van den Broeck et al., 1985), el péptido de tránsito optimizado de los cloroplastos de la Patente US 5.510.471 y la Patente U.S. 5.635.618 que causan el transporte de la proteína a los cloroplastos, un péptido señal secretorio o un péptido de direccionamiento de la proteína a otros plásmidos, mitocondrias, el ER, u otro orgánulo. Secuencias señal para direccionamiento a orgánulos intracelulares o para secreción fuera de la célula de la planta o a la pared de la célula se encuentran en proteínas direccionadas naturalmente o secretadas, preferiblemente las descritas por Klösgen et al. (1989), Klösgen y Weil (1991), Neuhaus & Rogers (1998), Bih et al. (1999), Morris et al. (1999), Hesse et al. (1989), Tavladoraki et al. (1998), Terashima et al. (1999), Park et al. (1997), Shcherban et al. (1995), particularmente las secuencias de péptidos señal de proteínas direccionadas o secretadas de maíz, algodón, arroz o soja.
Adicionalmente, las propiedades de fijación de las proteínas Cry de la invención pueden evaluarse, utilizando métodos conocidos en la técnica (v.g. Van Rie et al., 1990), para determinar si las proteínas Cry de la invención se fijan a sitios del intestino medio del insecto que no son reconocidos (o no son objeto de competencia) por otras proteínas conocidas Cry o proteínas Bt. Las toxinas Bt con sitios de fijación diferentes para los cuales existe una fijación no competitiva en insectos susceptibles relevantes son muy valiosas para reemplazar toxinas Bt conocidas para las cuales pueden haber desarrollado resistencia los insectos, o para uso en combinación con toxinas Bt que tengan un modo de acción diferente para evitar o retardar el desarrollo de resistencia por los insectos contra toxinas Bt, en particular cuando se expresan en una planta. Debido a las características de las toxinas Bt nuevamente aisladas, las mismas son extremadamente útiles para transformación de plantas, v.g. monocotiledóneas tales como maíz o arroz y dicotiledóneas tales como algodón, soja y plantas de especies Brassica, a fin de proteger estas plantas contra el daño causado por los insectos. Se ha descrito que en Helicoverpa zea, la proteína Cry2Aa no comparte sitios de fijación con la proteína Cry1Ac (English et al., 1994). Análogamente, se espera que las propiedades de fijación de las proteínas Cry2A de la presente invención serán diferentes comparadas con las de las toxinas Cry1 o Cry9 utilizadas actualmente en plantas transgénicas en las plagas de insectos relevantes. Tales propiedades de fijación diferentes pueden medirse por ensayos de fijación de rutina como se ha descrito arriba. Especialmente, para propósitos de gestión de la resistencia a los insectos para una plaga de insectos específica, se prefiere combinar una proteína Cry2Ae de esta invención con otra proteína de represión de insectos, particularmente una proteína cristalina Bt, que no reconoce al menos un sitio de fijación reconocido por dicha proteína Cry2Ae. Proteínas preferidas de represión de insectos para combinar con la proteína Cry2Ae, en particular para expresión simultánea en plantas, preferiblemente plantas de algodón, incluyen la proteína Cry1F o híbridos derivados de una proteína Cry1F (v.g., las proteínas híbridas Cry1A-Cry1F descritas en las Patentes US 6.326.169; 6.282.016; 6.218.188, o fragmentos tóxicos de las mismas), las proteínas de tipo Cry1A o fragmentos tóxicos de las mismas, preferiblemente la proteína Cry1Ac o híbridos derivados de la proteína Cry1Ac (v.g., la proteína híbrida Cry1Ab-Cry1Ac descrita en la Patente U.S. 5.880.275), la proteína VIP3aAa o un fragmento tóxico de la misma como se describe en Estruch et al., 1996 y la Patente U.S. 6.291.156, proteínas insecticidas de cepas de especies de Xhenorhabdus, Serratia o Photorhabdus (v.g., Waterfield et al., 2001; French-Constant and Bowen, 2000). En una realización, dicha co-expresión se obtiene fácilmente por transformación de una planta que expresa ya una proteína de represión de insectos con una Cry2Ae de esta invención, o por cruzamiento de plantas transformadas con la proteína de represión de insectos y plantas transformadas con la proteína Cry2Ae de esta invención. En el caso de plantas de algodón, se utiliza preferiblemente la proteína Cry2Ae como primera proteína de represión de insectos, y como segunda proteína de represión de insectos se utilizan las proteínas Cry1Ac o VIP3Aa o derivados de las mismas. Métodos para obtención de la expresión de proteínas insecticidas Bt diferentes (o análogamente para otras proteínas de represión de insectos) en la misma planta en un esfuerzo para minimizar o prevenir el desarrollo de resistencia a plantas transgénicas resistentes a los insectos (sic) se describen en la Patente EP 0408403.
Las proteínas Cry2Ae de esta invención pueden utilizarse también convenientemente para la represión de insectos en el caso de que se desarrolle resistencia de los insectos contra las proteínas de represión de insectos, tales como las proteínas Cry1 Bt, que están actualmente ya comercializadas en plantas transgénicas.
Preferiblemente, para propósitos de selección, pero también para aumentar las opciones de represión de las malezas, las plantas transgénicas de la invención se transforman también con un DNA que codifica una proteína que confiere resistencia a un herbicida de amplio espectro, v.g., herbicidas basados en glufosinato o glifosato.
La parte del gen cry eficaz como insecticida o su equivalente, preferiblemente el gen quimérico cry, que codifica una porción eficaz como insecticida de la protoxina Cry, puede insertarse establemente de manera convencional en el genoma nuclear de una célula simple de la planta, y la célula de la planta así transformada puede utilizarse de manera convencional para producir una planta transformada que es resistente a los insectos. A este respecto, puede utilizarse un plásmido Ti desactivado, que contiene la parte del gen cry eficaz como insecticida, en Agrobacterium tumefaciens para transformar la célula de la planta, y después de ello, puede regenerarse una planta transformada a partir de la célula de la planta transformada utilizando los procedimientos descritos, por ejemplo, en EP 0 116 718, EP 0 270 822, publicación PCT WO 84/02913 y la Solicitud de Patente Europea Publicada ("EP") 0 242 246 y en Gould et al. (1991). Los vectores de plásmido Ti preferidos contienen cada uno la parte del gen cry eficaz como insecticida entre las secuencias de borde, o localizada al menos a la izquierda de la secuencia del borde derecho, del T-DNA del plásmido Ti. Por supuesto, pueden utilizarse otros tipos de vectores para transformar la célula de la planta, utilizando procedimientos tales como transferencia directa de genes (como se describe, por ejemplo, en EP 0 233 247), transformación mediada por polen (como se describe, por ejemplo, en EP 0 270 358, publicación PCT WO 85/01856, y Patente U.S. 4.684.611), transformación mediada por virus de RNA de plantas (como se describe, por ejemplo, en EP 0067553 y la Patente U.S. 4.407.956), transformación mediada por liposomas (como se describe, por ejemplo, en la Patente U.S. 4.536.475), y otros métodos tales como los métodos recientemente descritos para transformar ciertas líneas de maíz (v.g., patente U.S. 6.140.663; Fromm et al., 1990; Gordon-Kamm et al., 1990) y arroz (Shimamoto et al., 1989; Datta et al., 1990) y el método para transformación de monocotiledóneas generalmente (publicación PCT WO 92/09696). Para la transformación del algodón, se prefiere especialmente el método descrito en la Publicación de Patente PCT WO 00/71733. Para la transformación de la soja, se hace referencia a métodos conocidos en la técnica, v.g., Hinchee et al. (1988) y Christou et al. (1990) o el método de WO 00/42207.
Asimismo, además de la transformación del genoma nuclear, se incluye también en la invención la transformación del genoma plastídico, preferiblemente genoma de cloroplastos. Kota et al. (1999) han descrito un método para sobre-expresar una proteína Cry2Aa en cloroplastos de tabaco.
La planta transformada resultante puede utilizarse en un esquema de reproducción convencional de plantas para producir más plantas transformadas con las mismas características o para introducir la parte del gen cry eficaz como insecticida en otras variedades de la misma especie o especies de plantas afines. Las semillas, que se obtienen de las plantas transformadas, contienen la parte del gen cry eficaz como insecticida como una inserción genómica estable. Pueden cultivarse de manera convencional células de la planta transformada para producir la porción eficaz como insecticida de la protoxina Cry, preferiblemente la toxina Cry, que puede recuperarse para uso en composiciones insecticidas convencionales contra Lepidópteros (Patente U.S. 5.254.799).
La parte del gen cry eficaz como insecticida, preferiblemente el gen cry truncado, se inserta en un genoma de célula vegetal de tal manera que el gen insertado se encuentra aguas abajo (es decir, 3') de, y bajo el control de, un promotor que puede dirigir la expresión de la parte del gen en la célula vegetal. Esto se realiza preferiblemente por inserción del gen quimérico cry en el genoma de la célula vegetal, particularmente en el genoma nuclear o plastídico (v.g., del cloroplasto). Promotores preferidos incluyen: los promotores constitutivos fuertes 35S (los "promotores 35S") del virus del mosaico de la coliflor (CaMV) de aislados CM1841 (Gardner et al., 1981), CabbB-S (Franck et al., 1980) y CabbB-JI (Hull y Howell, 1987); el promotor 35S descrito por Odell et al. (1985), promotores de la familia de la ubiquitina (v.g., el promotor ubiquitina del maíz de Christensen et al., 1992, véase también Cornejo et al., 1993), el promotor gos2 (de Pater et al., 1992), el promotor emu (Last et al., 1990), promotores actina de Arabidopsis tales como el promotor descrito por An et al. (1996), promotores actina del arroz tales como el promotor descrito por Zhang et al. (1991); promotores del virus del mosaico de los nervios de la mandioca (WO 97/48819, Verdaguer et al. (1998)), la serie de promotores pPLEX de promotores del virus subterráneo de la atrofia del trébol (WO 96/06932, particularmente el promotor S7), un promotor de alcohol-deshidrogenasa, v.g., pAdh1S (números de acceso a GenBank X04049, X00581), y el promotor TR1' y el promotor TR2' (el "promotor TR1'" y "promotor TR2'", respectivamente) que dirigen la expresión de los genes 1' y 2', respectivamente, del T-DNA (Velten et al., 1984). Alternativamente, puede utilizarse un promotor que no es constitutivo pero que en lugar de ello es específico para uno o más tejidos u órganos de la planta (v.g., hojas y/o raíces) por lo cual la parte del gen cry insertada se expresa únicamente en células del o de los tejidos u órganos específicos. Por ejemplo, la parte del gen cry eficaz como insecticida podría expresarse selectivamente en las hojas de una planta (v.g., maíz, algodón) poniendo la parte del gen eficaz como insecticida bajo el control de un promotor fotoinducible tal como el promotor del gen de la subunidad pequeña de ribulosa-1,5-bisfosfato-carboxilasa de la planta propiamente dicha o de otra planta tal como el guisante como se describe en la Patente U.S. 5.254.799. Otra alternativa consiste en utilizar un promotor cuya expresión es inducible, preferiblemente por lesión tal como utilización como comida por los insectos, v.g., el promotor MPI descrito por Cordera et al. (1994), o por factores químicos.
La parte del gen cry eficaz como insecticida se inserta en el genoma de la planta de tal manera que la parte insertada del gen está situada aguas arriba (es decir, 5') respecto a señales de regulación de la transcripción adecuadas en el extremo 3' (es decir, señales de formación del transcrito y poliadenilación). Esto se realiza preferiblemente por inserción del gen quimérico cry en el genoma de la célula de la planta. Señales de poliadenilación y formación del transcrito preferidas incluyen las del gen de la nopalina-sintasa (Depicker et al., 1982), el gen de la octopina-sintasa (Gielen et al., 1984) y el gen 7 de T-DNA (Velten y Schell, 1985), que actúan como secuencias de DNA no traducidas en 3' en células de plantas transformadas.
La parte del gen cry eficaz como insecticida puede insertarse opcionalmente en el genoma de la planta como un gen híbrido (Patente U.S. 5.254.789; Vaeck et al., 1987) bajo el control del mismo promotor como un gen marcador seleccionable o registrable, tal como el gen neo (EP 0 242 236) que codifica resistencia a la kanamicina, de tal modo que la planta expresa una proteína de fusión que es fácilmente detectable.
La transformación de células de plantas puede utilizarse también para producir las proteínas de la invención en grandes cantidades en cultivos de células vegetales, v.g., para producir una proteína Cry2A que puede aplicarse luego a las cosechas después de una formulación apropiada. Cuando se hace referencia en esta memoria a una célula de planta transgénica, esto se refiere a una célula vegetal (o incluso un protoplasto de la planta) como tal en forma aislada o en cultivo de tejidos, o a una célula vegetal (o protoplasto) contenida(o) en una planta o en un órgano o tejido diferenciado, y ambas posibilidades se incluyen específicamente en esta memoria. Por consiguiente, una referencia a una célula vegetal en la descripción o las reivindicaciones no debe entenderse que se refiere únicamente a células aisladas en cultivo, sino que se refiere a cualquier célula vegetal, dondequiera que pueda estar localizada o en cualquier tipo de tejido u órgano de la planta que pueda estar presente.
La totalidad o una parte del gen cry, que codifica una proteína anti-lepidópteros, puede utilizarse también para transformar otras bacterias, tales como una B. thuringiensis que tiene actividad insecticida contra Lepidópteros o Coleópteros. De este modo, puede producirse una cepa Bt transformada que es útil para combatir un amplio espectro de plagas de insectos lepidópteros y coleópteros o para combatir plagas de insectos Lepidópteros adicionales. La transformación de bacterias, tales como bacterias de los géneros Pseudomonas, Agrobacterium, Bacillus o Escherichia, con la totalidad o parte del gen cry de esta invención, incorporado en un vehículo de clonación adecuado, puede llevarse a cabo de manera convencional, utilizando preferiblemente técnicas convencionales de electroporación como se describen en Mahillon et al. (1989) y en la Publicación de Patente PCT WO 90/06999).
Cepas de especies de Bacillus transformadas que contienen el gen cry de esta invención pueden fermentarse por métodos convencionales (Dulmage, 1981; Bernhard y Utz, 1993) para proporcionar rendimientos de células elevados. En condiciones apropiadas que son bien conocidas (Dulmage, 1981), todas estas cepas sufren esporulación para producir proteínas cristalinas que contienen la protoxina Cry con rendimientos elevados.
Una composición insecticida, particularmente anti-lepidópteros, de esta invención puede formularse de manera convencional utilizando los microorganismos transformados con el gen cry, o preferiblemente sus proteínas Cry respectivas o la protoxina Cry, toxina o porción de protoxina eficaz como insecticida como ingrediente activo, junto con vehículos, diluyentes, emulsionantes y/o dispersantes adecuados (v.g., como se describe por Bernhard y Utz, 1993). Esta composición insecticida puede formularse como un polvo humectable, pélets, gránulos o polvo fino o como una formulación líquida con disolventes acuosos o no acuosos, tal como una espuma, gel, suspensión, concentrado, etc.
Un método para la represión de insectos, particularmente Lepidópteros, de acuerdo con esta invención puede comprender aplicar (v.g., por pulverización), a un locus (área) a proteger, una cantidad insecticida de las proteínas Cry o células hospedadoras transformadas con el gen cry de esta invención. El locus a proteger puede incluir, por ejemplo, el hábitat de las plagas de insectos o la vegetación en crecimiento o un área en la cual debe cultivarse vegetación.
Esta invención se refiere adicionalmente a un método para reprimir plagas de insectos lepidópteros de la soja, particularmente Lepidópteros perforadores de los tallos del arroz, saltones del arroz, noctuidas del arroz, larvas de esciara del arroz, orugas-caja del arroz o dobladores de las hojas del arroz, preferiblemente un insecto seleccionado del grupo constituido por: Chilo suppressalis, Chilo partellus, Scirpophaga incertulas, Sesamia inferens, Cnaphatocrocis medinalis, Marasmia patnalis, Marasmia exigua, Marasmia ruralis, Scirpophaga innotata, método que comprende aplicar a un área o planta a proteger, una proteína Cry2Ae como se define en esta memoria (a saber, por plantación de una planta de arroz transformada con un gen cry2Ae de esta invención, o pulverización de una composición que contiene una proteína Cry2Ae de esta invención). La invención se refiere también al uso de la proteína Cry2Ae contra plagas de insectos Lepidópteros del arroz a fin de minimizar el daño causado a las plantas de arroz.
Esta invención se refiere adicionalmente a un método para reprimir plagas de insectos lepidópteros del algodón, método que comprende aplicar a un área o planta a proteger, una proteína Cry2Ae como se define en esta memoria (a saber, por plantación de una planta de arroz transformada con un gen cry2Ae de esta invención, o por pulverización de una composición que contiene una proteína Cry2Ae de esta invención). La invención se refiere también al uso de la proteína Cry2Ae, contra plagas de insectos Lepidópteros del arroz a fin de minimizar el daño causado a las plantas de arroz.
Esta invención se refiere también a un método para reprimir plagas de insectos Lepidópteros del arroz, particularmente Lepidópteros perforadores de los tallos del arroz, saltones del arroz, noctuidas del arroz, larvas de esciara del arroz, orugas-caja del arroz o dobladores de las hojas del arroz, preferiblemente un insecto seleccionado del grupo constituido por: Chilo suppressalis, Chilo partellus, Scirpophaga incertulas, Sesamia inferens, Cnaphatocrocis medinalis, Marasmia patnalis, Marasmia exigua, Marasmia ruralis, Scirpophaga innotata, método que comprende aplicar a un área o a la planta a proteger, una proteína Cry2Ae como se define en esta memoria (es decir, por plantación de una planta de arroz transformada con un gen cry2Ae de esta invención, o por pulverización de una composición que contiene una proteína Cry2Ae de esta invención). La invención se refiere también al uso de la proteína Cry2Ae, contra plagas de insectos Lepidópteros del arroz a fin de minimizar el daño causado a las plantas de
arroz.
Para obtener la protoxina o toxina Cry, células de los hospedadores recombinantes que expresan la proteína Cry pueden cultivarse de manera convencional en un medio de cultivo adecuado y lisarse luego utilizando medios convencionales tales como degradación enzimática o detergentes o análogos. La protoxina puede separarse luego y purificarse por técnicas estándar tales como cromatografía, extracción, electroforesis, o análogas. La toxina puede obtenerse luego por digestión de la protoxina con tripsina.
Estas y otras realizaciones de esta invención se reflejan en la redacción de las reivindicaciones, que forman parte de la descripción de la invención.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención y no se proporcionan para limitar la invención o la protección solicitada. El listado de secuencias a que se hace referencia en los ejemplos, las reivindicaciones y la descripción es como sigue:
\vskip1.000000\baselineskip
Listado de secuencias
SEQ ID No. 1 - Secuencias de aminoácidos y DNA de la proteína Cry2Ae y DNA
SEQ ID No. 2 - Secuencia de aminoácidos de la proteína Cry2Ae
SEQ ID No. 3 - Secuencia artificial de DNA de cry2Ae para expresión en el algodón.
SEQ ID No. 4 - Secuencia de aminoácidos de la proteína Cry2Ae codificada por el DNA de SEQ ID No. 3.
SEQ ID No. 5 - Secuencia artificial de DNA de Cry2Ae para expresión en el maíz.
A no ser que se indique otra cosa en los Ejemplos, todos los procedimientos para producción y manipulación de DNA recombinante se llevan a cabo por los procedimientos estándar descritos en Sambrook et al., Molecular Cloning - A Laboratory Manual, 2ª edición, Cold Spring Harbor Laboratory Press, NY (1989) y en los volúmenes 1 y 2 de Ausubel et al. (1994) Current Protocols in Molecular Biology. Current Protocols, EE.UU. Materiales y métodos estándar para trabajos de biología molecular de plantas se describen en Plant Molecular Biology Labfax (1993) por R.R.D. Croy, publicado conjuntamente por BIOS Scientific Publications Ltd (UK) y Blackwell Scientific Publications (UK). Procedimientos para tecnología PCR pueden encontrarse en "PCR protocols: a guide to methods and applications". Recopilado por M.A. Innis, D.H. Gelfand, J.J. Sninsky y T.J. White (Academic Press. Inc.,
1990).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Ejemplo 1
Caracterización de las cepas
Las cepas BTS02761A y BTS01099E se aislaron de polvo fino de cereales recogido en las Filipinas (South Tagalog) y Bélgica (Deerlijk), respectivamente.
Cada cepa puede cultivarse en medios estándar convencionales, preferiblemente medio T_{3} (triptona 3 g/l, triptosa 2 g/l, extracto de levadura 1,5 g/l, MnCl_{2} 5 mg, Na_{2}HPO_{4} 0,05M, NaH_{2}PO_{4}\cdotH_{2}O 0,05M, pH 6,8 y agar al 1,5%), preferiblemente a 28ºC. Para almacenamiento de larga duración, se prefiere mezclar un volumen igual de una suspensión esporas-cristales con un volumen igual de glicerol al 50% y almacenar la mezcla a -70ºC, o liofilizar una suspensión esporas-cristales. Para la esporulación, se prefiere crecimiento en medio T_{3} durante 72 horas a 28ºC, seguido por almacenamiento a 4ºC. Las proteínas cristalinas producidas por las cepas durante la esporulación se empaquetan en cristales.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Actividad insecticida de las cepas BTS02761A y BTS01099E contra especies seleccionadas de insectos lepidópteros
Se realizaron ensayos de toxicidad sobre larvas neonatas de Helicoverpa zea, Helicoverpa armigera, Heliothis virescens, Ostrinia nubilalis, Spodoptera frugiperda, y Sesamia nonagrioides alimentadas con una dieta artificial estratificada con extracto alcalino sin diluir (pH 12) de mezclas esporas-cristales de BTS01099E o BTS02761A.
La dieta artificial (Vanderzant, 1962) se dispensó en los pocillos de placas Costar de 48 pocillos, a razón de 25 microlitros del extracto en la superficie de la dieta y se secó en una corriente de aire laminar. Se puso una larva en cada pocillo y se utilizaron 18 larvas por muestra. Se contaron las larvas muertas y vivas el día séptimo. Los porcentajes de larvas muertas se muestran en la Tabla I a continuación.
Mezclas de esporas/cristales de cada una de las cepas BTS02761A y BTS01099E se testaron en bioensayos y dieron los resultados siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Identificación y caracterización de nuevos genes cry2A de las cepas Bt BTS01099E y BTS02761A
Utilizando iniciadores apropiados, se amplificaron una porción de los genes cry2A de las cepas BTS02761A y BTS01099E; subsiguientemente, estos productos de amplificación se digirieron con enzimas de restricción. El patrón obtenido se comparó luego con el patrón que se obtiene cuando tales digestiones se realizan sobre productos de amplificación derivados de cepas que contienen genes cry2A conocidos. Basándose en el patrón de digestión por restricción, los genes cry2A de las cepas BTS02761A y BTS01099E parecían ser nuevos. Por esta razón, se secuenció el producto de amplificación. Esto confirmó que los fragmentos amplificados se derivaban de nuevos genes cry2A: la cepa BTS02761A contenía un nuevo gen cry2A, mientras que la cepa BTS1099E contenía dos genes nuevos semejantes a cry2A.
El DNA total de las cepas BTS02761A y BTS01099E se trató con Sau3A, se fraccionó por tamaños y se ligaron fragmentos de 7 a 10 kb a pUC19I (un derivado de pUC19), se cortaron con BamHI y se trataron con TsAP (fosfatasa alcalina termoestable). Esta mezcla de ligación se sometió a electroporación en E. coli XL1 Azul.
\newpage
La hibridación de colonias, utilizando los fragmentos PCR marcados con DIG como sondas, identificó clones positivos. Las cepas de E. coli recombinantes se depositaron en fecha 6 de octubre de 2000 en el Vakgroep voor Moleculaire Biologie-Plasmidencollectie, Universiteit Gent, K.L. Ledeganckstraat 35, B-9000 Gante, Bélgica (abreviado en lo sucesivo como "BCCM-LMBP") bajo los números de acceso siguientes: BCCM-LMBP 4247 para la cepa XL1 Azul:pUC1099E/cry2clone1, que codifica una proteína designada Cry2Af; BCCM-LMBP 4248 para la cepa XL1 Azul:pUC1099E/cry2clone7, que codifica una proteína designada Cry2Ae; y BCCM-LMBP 4249 para la cepa XL1Azul:pUC2761A/cry2clone141, que codifica una proteína designada Cry2Ag. Los genes pueden aislarse de estos clones depositados por una digestión con NotI-FSeI. La inserción de estos clones se subclonó en el vector lanzadera pSL40I. El plásmido resultante se transformó primeramente en E. coli GM2163. Una preparación de plásmido de esta cepa se sometió luego a electroporación en una cepa cristal-menos de la cepa de B. thuringiensis variedad Berliner 1715.
Un extracto alcalino preparado a partir de una mezcla esporas/cristales de las cepas Bt recombinantes se utilizó luego en bioensayos para evaluar la toxicidad de las nuevas proteínas Cry2A. Este extracto se testó en el ensayo que se ha descrito arriba en el Ejemplo 1. Los resultados se muestran en la Tabla II:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Asimismo, el clon recombinante que expresa la proteína Cry2Af muestra una mortalidad significativa cuando se testa sobre insectos Lepidópteros seleccionados.
Se realizó también un análisis para determinar los valores CL50 y CL90 para la proteína Cry2Ae producida recombinantemente, en comparación con las proteínas conocidas Cry2Aa y Cry2Ab. Para este ensayo, se dispensó una dieta artificial específica para insectos en pocillos de placas Costar de 24 pocillos. 50 microlitros de extracto alcalino (pH 12) de mezclas esporas-cristales de la cepa recombinante de Bt que contenía el gen cry2Ae originario de XL1 azul: pUC1099E clon 7; Se aplicaron sobre la superficie de la dieta y se secaron en una corriente de aire laminar. La dieta para S. frugiperda y O. nubilalis contenía: agua 1000 ml; agar: 20 g; harina de maíz: 112 g; germen de trigo: 28 g; levadura: 30 g; ácido ascórbico: 4,8 g; ácido benzoico: 1,2 g; nipagina: 1 g; aureomicina: 0,06 g; nistatina: 0,03 g. La dieta para H. virescens y H. zea contenía: 1000 ml de agua; agar: 20 g; harina de soja: 81 g; germen de trigo: 36 g; sacarosa: 14,7 g; aceite de maíz: 5 ml; mezcla de sales Wesson: 10 g; mezcla de vitaminas Vanderzant: 9,5 g; ácido sórbico: 1,1 g; nipagina: 1 g; aureomicina: 0,34 g; nistatina: 0,06 g. Se testaron concentraciones diferentes de proteínas a fin de que pudiera determinarse un valor CL50. Para los tests sobre H. zea, H. virescens y S. frugiperda, se puso una larva en cada pocillo y se utilizaron 20 larvas por muestra. Para los tests sobre O. nubilalis, se pusieron dos larvas en cada pocillo y se utilizaron 24 larvas por muestra. Se contaron las larvas muertas y vivas el día séptimo (el día sexto en el caso de S. frugiperda, y el día quinto en el caso de O. nubilalis). Los valores CL50 y CL90 se calcularon con análisis probit (Programa POLO, software LeOra, 1987, POLO-PC. A user's guide to probit or logic analysis. Berkeley, California). Los resultados se muestran a continuación en la Tabla III.
TABLA III
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Utilizando la misma disposición experimental que en el caso anterior para Ostrinia nubilalis, pero empleando proteína Cry2Ae purificada contra la oruga de la judía aterciopelada, Anticarsia gemmatalis (testando 20 pocillos con una larva por concentración) se encontró una actividad alta de esta proteína contra esta plaga importante de insecto de la soja. Se encontró que el valor CL_{50} para la proteína Cry2Ae purificada para este insecto era 0,44 ng/cm^{2} (para el nivel de confianza 95%; este valor CL_{50} es el valor medio de dos ensayos de bio-lotes diferentes de proteína purificada), se encontró que el valor CL_{90} era 7,79 mg/cm^{2} (al nivel de confianza del 95%; este valor CL_{90} es el valor medio de dos bio-ensayos de lotes diferentes de proteína purificada). Utilizando la misma disposición experimental que anteriormente para Ostrinia con la proteína Cry2Ae purificada, se confirmó la significativa toxicidad de esta proteína para Helicoverpa zea y Ostrinia nubilalis (se encontró que los valores CL_{50} para estos insectos eran 145,1 y 48,31 ng/cm^{2}, respectivamente (para el nivel de confianza 95%, estos valores CL_{50} son los valores medios de 2 bioensayos de lotes diferentes de proteína purificada para cada insecto respectivo)).
Estos resultados demuestran que las nuevas proteínas Cry de la invención, y particularmente la proteína Cry2Ae, son proteínas útiles con actividad elevada frente a plagas relevantes de insectos Lepidópteros, particularmente frente a Heliothis zea, Ostrinia nubilalis, Anticarsia gemmatalis, y Helicoverpa zea, que son larvas de insectos comercialmente dañinas para plantas tales como soja, algodón y maíz.
Las secuencias determinadas para los genes cry2A aislados de la invención, y la secuencia de aminoácidos determinada, se muestran en el Listado de Secuencias adjunto. Las alineaciones por parejas utilizando el programa GAP en el paquete Wisconsin de GCG indicaron los niveles de identidad de secuencia con otras secuencias Cry2A (para las secuencias de las proteínas Cry2A y DNAs conocidas, véase Crickmore et al. (1998) y el sitio de la red de Internet citado anteriormente), como se muestra en las Tablas IVA y IVB (los valores por defecto en GCG se utilizaron en el programa GAP; para las comparaciones de secuencia de aminoácidos, se utilizó la matriz de registro Blosum62, y para las comparaciones de secuencias de DNA, se utilizó la matriz de registro nwsgapdna).
TABLA IV.A Porcentaje de identidad de secuencia al nivel de proteínas
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA IV.B Porcentaje de identidad de secuencia al nivel de DNA
5
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Producción de las nuevas proteínas Cry en plantas transformadas
Se producen genes quiméricos, cada uno de los cuales codifica las proteínas Cry2Ae, Cry2Af y Cry2Ag utilizando procedimientos bien conocidos, empleando promotores tales como los promotores CaMV 35S (Hull y Howell, 1987) y ubiquitina (Christensen et al., 1992). Preferiblemente, el uso de codones del marco de lectura abierto se adapta al de la planta hospedadora a fin de optimizar la eficiencia de expresión, como se describe en la Solicitud de Patente PCT publicada WO 94/12264. Asimismo, en algunos genes quiméricos se incluyen secuencias de DNA que codifican un péptido de tránsito (como se describe en la descripción) para direccionar la proteína Cry2A de la invención a los cloroplastos de las plantas.
Para la transformación de maíz y algodón con un gen quimérico que codifica la proteína Cry2Ae, se insertaron varios constructos quiméricos de genes en plásmidos de cepas de Agrobacterium. Estos constructos incluían: los constructos pACS9 y pacts11 en donde la secuencia codificante de Cry2Ae de SEQ ID No. 3 estaba enlazada funcionalmente al promotor 35S2 del Virus del Mosaico de la Coliflor (Odell et al., 1985), una secuencia conductora del gen de la proteína de fijación de clorofila a/b de Petunia (Harpster et al., 1988), y una región de terminación del transcrito 3' y poliadenilación del gen 35S del Virus del Mosaico de la Coliflor (Sanfacon et al., 1991), y constructos pACS12 y pACS13 con las mismas regiones reguladoras y la misma región codificante de Cry2Ae, excepto que se insertó también una secuencia de DNA que codificaba el péptido de tránsito TpssuAt que permitía el direccionamiento a los cloroplastos (Krebbers et al., 1988) en el extremo 5' de la región codificante de Cry2Ae, de tal modo que se produce una proteína de fusión con el péptido de tránsito. Estos constructos incluían también una secuencia de DNA que codificaba una proteína de resistencia al herbicida glifosato (descrita en la Solicitud de Patente PCT publicada WO 97/04103, enlazada a un péptido de tránsito optimizado (Patente U.S. 5.635.618)) o una secuencia de DNA que codificaba una proteína de resistencia al herbicida glufosinato (Thompson et al., 1987) como marcador seleccionable bajo el control del promotor cSVMV del Virus del Mosaico de los Nervios de la mandioca (Verdaguer et al., 1996, 1998) y la región de terminación del transcrito 3' y poliadenilación del gen de la nopalina-sintasa (Depicker et al., 1982).
Se transformaron establemente células de maíz con los constructos pACS9, pACS11, pACS12 y pACS13 por transformación mediada por Agrobacterium como se describe en la Patente U.S. 6.140.553. Se transformaron establemente células de algodón con los constructos pACS9, pACS11, pACS12 y pACS13 utilizando el método de transformación descrito en la Publicación de Patente PCT WO 00/71733. Se transforman de manera estable células de arroz con el método descrito en la Solicitud de Patente publicada PCT WO 92/09696. Se transformaron de manera establemente células de tabaco con los constructos pACS11 y pACS12 utilizando transformación mediada por Agrobacterium, esencialmente como se describe en la Patente EP 0 116 718 o en Deblaere et al. (1987).
Las células transformadas y las plántulas regeneradas a partir de ellas se cultivan en medios que contienen los agentes selectivos fosfinotricina o glifosato, con lo cual se transformarán la mayoría, si no la totalidad, de las plantas regeneradas.
Las plantas regeneradas y transformadas de tabaco, maíz, algodón y arroz se seleccionan por ELISA de Cry2A, transferencia Northern y Southern y de acuerdo con la eficacia insecticida y las características agronómicas. Las plantas quiméricas de la progenie que contienen el gen cry2A exhiben una resistencia mejorada frente a los insectos, comparadas con plantas de control sin transformar con una segregación apropiada de las resistencias a los insectos y el fenotipo transformado. Las medidas de proteínas y RNA demuestran que las plantas con resistencia incrementada a los insectos tienen una expresión mayor de la nueva proteína Cry2A en sus células.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas
Adang et al. (1986). Gene 36, 289.
An et al. (1996). Plant J. 10. 107.
Bennetzen & Hall. (1982). J. Biol. Chem. 257,3026-3031.
Berhard, K, and Utz, R., "Production of Bacillus thuringiensis insecticides for experimental and commercial uses". In Bacillus thuringiensis, An Environmental Biopesticide: Theory and Practice, pp. 255-267, eds. Entwistle, P. F., Cory, J. S., Bailey, M. J. and Higgs, S., John Wiley and Sons, New York (1993).
Bih et al. (1999). J. Biol. Chem. 274, 22884-22894.
Choi et al., GenBank accession number AF200816 (1999).
Christensen et al. (1992) Plant mol. Biol. 18, 675-689.
Christou et al, (1990). Trends Biotechnology 8, 145.
Cordera et al. (1994) The Plant Journal 6,141.
Cornejo et al. (1993) Plant Mol. Biol. 23, 567-581.
Cornelissen et al. (1986) EMBO J. 5, 37-40.
Crickmore et al. (1998) Microbiol. Mol. Biol Rev. 62(3), 807-13.
Datta et al., Bio/Technology 8, 736-740 (1990).
Deblaere et al. (1987) Methods In Enzymology 153, 277-292.
De Pater et al., 1992, Plant J. 2, 834-844.
Depicker et al., 1982, J. Molec. Appl. Genetics 1, 561-573.
Dulmage, H. T., "Production of Bacteria for Biological Control of Insects" in Biological Control in Crop Production, Ed. Paparizas, D.C., Osmun Publishers, Totowa, N. J., USA, pp. 129-141 (1981).
English et al., insect Biochem. Molec. Biol. 24, 1025-1035 (1994).
Estruch et al., (1996), Proc Natl Acad Sci USA 93, 5389-94.
Franck et al., Cell 21, 285-294 (1980).
French et al., Anal. Biochem. 156, 417-423 (1986).
Ffrench-Constant and Bowen (2000) Cell Mol Life Sci 57, 828-33.
Fromm et al., Bio/Technology 8, 833-839 (1990).
Gardner et al., Nucleic Acids Research 9, 2871-2887 (1981).
Ge et al., J. Biol. Chem. 266, 17954-17958 (1991).
Gielen et al., EMBO J 3, 835-845 (1984).
Gordon-Kamm et al., The Plant Cell 2, 603-618 (1990).
Gould et al., Plant Physiol. 95, 426-434 (1991).
Harpster et al., (1988), Molecular and General Genetics 212, 182-190.
Hesse et al. (1989), EMBO J. 8 2453-2461.
Hinchee et al. (1988) Biol/Technology 6, 915.
Ho et al. (1989). Gene 77, 51-59.
Höfte et al., Appl. and Environm. Microbiol. 54, 2010-2017 (1988).
Höfte and Whiteley, Microbiological Review 53, 242-265 (1989).
Hull and Howell, Virology 86, 482-493 (1987).
Itakura et al. (1977). Science 198, 1056-1063.
Jansens et al. (1997) Crop Science 37,1616-1624.
Keil et al. (1986), Nud. Acids Res. 14, 5641-5650.
Klösgen et al. (1989), Mol. Gen. Genet. 217, 155-161.
Klösgen and Weil (1991). Mol. Gen. Genet. 225, 297-304.
Kota et al. (1999) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 96, 1840-1845.
Krebbers et al. (1988) Plant Molec. Biol. 11, 745-759.
Last et al. (1990) Theor. Appl. Genet. 81, 581-588.
Leredus et al., Bio/Technology 10, 418 (1992).
Mahillon et al, FEMS Microbiol. Letters 60, 205-210 (1989).
Maxam and Gilbert, Methods in Enzymol. 65, 499-560 (1980).
McBride et al., 1995, Bio/Technology 13; 362.
Morris et al. (1999), Biochem. Biophys. Res. Commun. 255, 328-333.
Murray et al., M., Nucleic Acids Research 17 (2), 477-498 (1989).
Neuhaus & Rogers (1998), Plant Mol. Biol. 38, 127-144.
Odell et al. (1985) Nature 313, 810-812.
Oelmuller et al., Mol. Gen. Genet. 237, 281-272 (1993).
Park et al. (1997), J. Biol. Chem. 272, 6876-6881.
Sanfacon et al. (1991), Genes and Development 5,141-149.
Sanger et al., Proc. Natl. Acad. Sci, USA. 74 (12), 5463-5467 (1977).
Schnepf et al. (1985). Journal of Biological Chemistry 260, 6264.
Schnepf et al. (1998). Microbiol. Mol. Biol. Rev. 62 (3). 775-806.
Shcherban et al. (1995), Proc. Natl. Acad. Sci USA 92, 9245-9249.
Shimamoto et al., Nature 338, 274-276 (1989).
Stanssens et al., Nucleic Acids Research 12, 4441-4454 (1989).
Sutliff et al. (1991) Plant Molec. Biol. 16. 579-591.
Tavladoraki et al. (1998), FEBS Lett. 426, 62-66.
Terashima et al. (1999), Appl. Microbiol. Biotechnol. 52, 516-523.
Thompson et al. (1987), EMBO J. 6, 2519-2523.
Vaeck et al., 1987, Nature 328, 33-37.
Van Den Broeck et al., 1985, Nature 313, 358.
Vanderzant, J. Econ. Entornol. 55, p. 140 (1962).
Van Rie et al., Science 247, 72 (1990).
Velten et al., J., EMBO J 3, 2723-2730 (1984).
Velten and Schell, Nucleic Acids Research 13, 6981-6998 (1985).
Verdaguer et al., Plant Mol. Biol. 31, 1129-1139 (1996).
Verdaguer et al., Plant Mol. Biol. 37, 1055-1067 (1998).
Visser et al., "Domain-Structure Studies of Bacillus thuringiensis Crystal Proteins: A Genetic Approach". In Bacillus thuringiensis, An Environmental Biopesticide: Theory and Practice, pp. 71-88, eds. Entwistle, P.F., Cory, J.S., Bailey, M.J. and Higgs, S., John Wiley and Sons. New York (1993).
Wada et al. (1990). Nucl. Acids Res. 18, 2367-1411.
Waterfield et al. (2001) Trends Microbiol 9, 185-91.
White et al. (1989). Trends in Genet 5, 185-189.
Wong et al. (1992), Plant Molec. Biol. 20.81-93.
Zhang et al. (1991) The Plant Cell 3, 1155-1165.
<110> Bayer Bioscience N.V.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> NEW2AS EPw1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 09/756296
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2001-01-09
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> Patent In, Versión 3.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1899
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bacillus thuringiensins
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1).. (1896)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,4cm
6
\hskip0,8cm
7
\hskip0,8cm
8
\hskip0,6cm
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 632
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bacillus thuringiensis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,5cm
10
\hskip0,8cm
11
\hskip0,8cm
12
\hskip0,7cm
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1910
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia artificial de DNA cry2Ae para expresión en algodón
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (3)..(1901)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,3cm
14
\hskip0,8cm
15
\hskip0,8cm
16
\hskip0,4cm
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 633
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,4cm
18
\hskip0,8cm
19
\hskip0,8cm
20
\hskip0,5cm
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1910
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia artificial de DNA cry2Ae para expresión en maíz
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,3cm
22
\hskip0,8cm
23

Claims (36)

1. Una secuencia codificante de ácido nucleico que codifica una proteína insecticida Cry2Ae constituida por la secuencia de aminoácidos de la proteína de SEQ ID No. 2 desde la posición del aminoácido 1 a una posición de aminoácido situada entre las posiciones de los aminoácidos 624 y 632 de SEQ ID No. 2.
2. Una secuencia codificante de ácido nucleico que codifica una proteína insecticida Cry2Ae constituida por la secuencia de aminoácidos de la proteína de SEQ ID No. 2 desde una posición de aminoácido que comprende desde las posiciones de los aminoácidos 1 y 51 hasta una posición de aminoácido entre las posiciones de los aminoácidos 624 y 632 en SEQ ID No. 2.
3. Una secuencia codificante de ácido nucleico que codifica una proteína insecticida Cry2Ae constituida por la secuencia de aminoácidos de la proteína de SEQ ID No. 2 desde una posición de aminoácido que comprende desde las posiciones de los aminoácidos 1 y 51 hasta la posición del aminoácido 632 en SEQ ID No. 2.
4. La secuencia de ácido nucleico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde dicha secuencia de ácido nucleico es DNA.
5. La secuencia de ácido nucleico de la reivindicación 4, que comprende una secuencia artificial de DNA que tiene un uso de codones diferente comparada con la secuencia de DNA existente naturalmente, pero que codifica la misma proteína.
6. Una secuencia codificante de DNA que codifica una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de la proteína de SEQ ID No. 2 desde una posición de aminoácido entre la posición del aminoácido 1 y la posición del aminoácido 51 hasta una posición de aminoácido entre la posición del aminoácido 624 y la posición del aminoácido 632, en donde dicha secuencia codificante comprende la secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO: 3 o SEQ ID NO: 5 desde la posición del nucleótido 153 a la posición del nucleótido 1880.
7. Una secuencia codificante de DNA que codifica una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de la proteína de SEQ ID No. 2 desde una posición de aminoácido entre la posición del aminoácido 1 y la posición del aminoácido 51 hasta la posición del aminoácido 632, en donde dicha secuencia codificante comprende la secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO: 3 o SEQ ID NO: 5 desde la posición del nucleótido 153 a la posición del nucleótido 1880.
8. Una secuencia codificante de DNA que codifica una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de la proteína de SEQ ID No. 2 desde la posición del aminoácido 1 hasta una posición de aminoácido entre las posiciones de los aminoácidos 624 y 632, en donde dicha secuencia codificante comprende la secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO: 3 o SEQ ID NO: 5 desde la posición del nucleótido 153 a la posición del nucleótido 1880.
9. Un DNA que comprende la secuencia de nucleótidos de SEQ ID No. 3 ó 5.
10. La secuencia de ácido nucleico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 o una secuencia de ácido nucleico que codifica la proteína de SEQ ID NO. 2 o una porción insecticida de la misma, en donde la proteína codificada comienza con un dipéptido Met-Asp o Met-Ala para iniciación óptima de la traducción, por la inserción de un codón que codifica un aminoácido Asp o Ala aguas abajo del codón de inicio como un nuevo segundo
codón.
11. La secuencia de ácido nucleico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, que contiene también un DNA que codifica un péptido de direccionamiento o de tránsito para direccionamiento a la vacuola, el cloroplasto, la mitocondria, el plástido, o para secreción.
12. La secuencia de ácido nucleico de la reivindicación 11 que comprende adicionalmente un DNA que codifica un péptido de tránsito al cloroplasto.
13. Una proteína insecticida, constituida por la secuencia de aminoácidos de la proteína de SEQ ID No. 2 desde la posición del aminoácido 1 a una posición de aminoácido entre las posiciones de aminoácidos 624 y 632 de SEQ ID No. 2.
14. Una proteína insecticida constituida por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID no. 2 desde una posición de aminoácido entre las posiciones de los aminoácidos 1 y 51 hasta una posición de aminoácido entre las posiciones de los aminoácidos 624 y 632 en SEQ ID No. 2.
15. Una proteína insecticida constituida por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID no. 2 desde una posición de aminoácido entre las posiciones de los aminoácidos 1 y 51 hasta la posición del aminoácido 632 en SEQ ID No. 2.
16. Una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No. 4.
17. La proteína de una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 16, o una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No. 2, o una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No. 2 desde la posición del aminoácido 50 a la posición del aminoácido 625, que está modificada para comenzar con un dipéptido Met-Asp o Met-Ala, por adición de un aminoácido Asp o Ala aguas abajo del aminoácido Met de inicio.
18. La proteína de la reivindicación 17, que comprende adicionalmente un péptido de tránsito al cloroplasto.
19. Un gen quimérico constituido por una secuencia codificante y un promotor expresable en plantas, en donde dicha secuencia codificante es la secuencia de ácido nucleico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, y en donde dicha secuencia codificante está bajo el control de dicho promotor expresable en plantas.
20. Un gen quimérico que comprende los siguientes elementos enlazados operativamente:
a)
un promotor 35S derivado del Virus del Mosaico de la Coliflor;
b)
una secuencia conductora del gen de la proteína de fijación de clorofila a/b de Petunia;
c)
la secuencia codificante de DNA de SEQ ID No: 3; y
d)
una región de terminación de la transcripción en 3' y poliadenilación del gen 35S del Virus del Mosaico de la Coliflor.
21. El gen quimérico de la reivindicación 20, en donde dicho gen quimérico comprende también un DNA que codifica el péptido de tránsito TpssuAt que permite el direccionamiento al cloroplasto insertado en el extremo 5' de la secuencia codificante cry2Ae.
22. Células de plantas, plantas o semillas transformadas que comprenden el gen quimérico de una cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21.
23. Una planta, célula de planta o semilla que comprende como primer gen quimérico:
a)
el gen quimérico de una cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21, o
b)
un gen quimérico que comprende un DNA que codifica la proteína de SEQ ID No: 2 bajo el control de un promotor expresable en plantas, o
c)
un gen quimérico que comprende un DNA que codifica una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No: 2 desde la posición del aminoácido 50 a la posición del aminoácido 625, bajo el control de un promotor expresable en plantas; y
como segundo gen quimérico, un gen quimérico que comprende un DNA que codifica una proteína insecticida seleccionada de: una proteína Cry1F o un fragmento tóxico de la misma; una proteína híbrida derivada de una proteína Cry1F, una proteína híbrida Cry1A-Cry1F; una proteína de tipo Cry1A o un fragmento tóxico de la misma, una proteína Cry1Ac o una proteína híbrida Cry1Ab-Cry1Ac; una proteína VIP3Aa o un fragmento tóxico de la misma, o proteínas insecticidas de cepas de especies de Xhenorhabdus, Serratia o Photorhabdus.
24. Una planta transgénica de algodón que comprende una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No: 2, o que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 2 desde la posición del aminoácido 50 a la posición del aminoácido 625, como primera proteína de control de insectos y la proteína Cry1Ac o VIP3Aa como segunda proteína de control de insectos.
25. Las células de plantas, plantas o semillas de la reivindicación 22 ó 23 que se seleccionan del grupo constituido por: maíz, constituido por: maíz, algodón, arroz, tabaco, colza oleaginosa, especies de Brassica, berenjena, soja, patata, girasol, tomate, caña de azúcar, té, judías, tabaco, fresa, trébol, pepino, sandía, pimiento, avena, cebada, trigo, dalia, gladiolo, crisantemo, remolacha azucarera, sorgo, alfalfa, y cacahuete.
26. Un microorganismo transformado que comprende la secuencia de ácido nucleico de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
27. Un proceso para hacer una planta resistente a un insecto, que comprende transformar células de la planta con el gen quimérico de una cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21, y regenerar plantas transformadas a partir de tales células que son resistentes a los insectos.
28. El proceso de la reivindicación 27, en donde dicho insecto se selecciona del grupo constituido por: Heliothis virescens, Helicoverpa zea, Helicoverpa armigera, Anticarsia gemmatalis y Ostrinia nubilalis, Chilo suppressalis, Chilo partellus, Scirpophaga incertulas, Sesamia inferens, Cnaphalocrocis medinalis, Marasmia patnalis, Marasmia exigua, Marasmia ruralis, y Scirpophaga innotata.
29. Uso de la proteína de una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 18 para reprimir insectos seleccionados del grupo constituido por: Heliothis virescens, Helicoverpa zea, Helicoverpa armigera, Anticarsia gemmatalis, Ostrinia nubilalis, Chilo suppressalis, Chilo partellus, Scirpophaga incertulas, Sesamia inferens, Cnaphalocrocis medinalis, Marasmia patnalis, Marasmia exigua, Marasmia ruralis, y Scirpophaga innotata.
30. Uso de la proteína de una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 18, o una proteína insecticida que comprende la secuencia de SEQ ID No: 2, o que comprende la secuencia de SEQ ID No: 2 desde la posición del aminoácido 50 a la posición del aminoácido 625, para reprimir un insecto seleccionado del grupo constituido por: Helicoverpa armigera, Anticarsia gemmatalis o Sesamia nonagrioides.
31. Uso de la proteína de una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 18, o una proteína insecticida que comprende la secuencia de SEQ ID No: 2, o que comprende la secuencia de SEQ ID No: 2 desde la posición del aminoácido 50 a la posición del aminoácido 625, para reprimir un insecto seleccionado del grupo constituido por: Chilo suppressalis, Chilo partellus, Scirpophaga incertulas, Sesamia inferens, Cnaphalocrocis medinalis, Marasmia patnalis, Marasmia exigua, Marasmia ruralis, y Scirpophaga innotata.
32. Un proceso para hacer las plantas resistentes a Helicoverpa armigera, Anticarsia gemmatalis o Sesamia nonagrioides, que comprende transformar células de plantas con el gen quimérico de una cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21, o un gen quimérico que comprende:
a) un DNA que codifica una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No: 2 bajo el control de un promotor expresable en plantas, o b) un DNA que codifica una proteína insecticida que comprende la secuencia de SEQ ID No: 2 desde la posición del aminoácido 50 a la posición del aminoácido 625 bajo el control de un promotor expresable en plantas, y regenerar plantas transformadas a partir de tales células.
33. Un proceso para hacer plantas resistentes a Chilo suppressalis, Chilo partellus, Scirpophaga incertulas, Sesamia inferens, Cnaphalocrocis medinalis, Marasmia patnalis, Marasmia exigua, Marasmia ruralis, o Scirpophaga innotata, que comprende transformar células de plantas con el gen quimérico de una cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21, o un gen quimérico que comprende: a) una secuencia de DNA que codifica una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No: 2 bajo el control de un promotor expresable en plantas, o b) un DNA que codifica una proteína insecticida que comprende la secuencia de SEQ ID No: 2 desde la posición del aminoácido 50 a la posición del aminoácido 625 bajo el control de un promotor expresable en plantas, y regenerar plantas transformadas a partir de tales células.
34. Un método para reprimir insectos, que comprende expresar en células de plantas transformadas una cantidad eficaz como insecticida de la proteína de una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 18, para reprimir: Heliothis virescens, Helicoverpa zea, Helicoverpa armigera, Anticarsia gemmatalis, Ostrinia nubilalis, Chilo suppressalis, Chilo partellus, Scirpophaga incertulas, Sesamia inferens, Cnaphalocrocis medinalis, Marasmia patnalis, Marasmia exigua, Marasmia ruralis, o Scirpophaga innotata.
35. Uso de la proteína de una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 18 o una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No: 2 ó 4, o que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No: 2 desde la posición del aminoácido 50 a la posición del aminoácido 625, con otra proteína de represión de insectos, que no reconoce al menos un sitio de fijación reconocido por una proteína Cry2Ae.
36. Una planta transgénica que comprende un DNA que codifica la proteína de una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 18, o una proteína insecticida que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No: 2 ó 3, o que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID No: 2 desde la posición del aminoácido 50 a la posición del aminoácido 625, que ha sido transformada también con un DNA que codifica una proteína que confiere resistencia a un herbicida basado en glufosinato o glifosato.
ES02722023T 2001-01-09 2002-01-08 Proteinas insecticidas de bacillus thuringiensis. Expired - Lifetime ES2315360T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US756296 1996-11-25
US75629601A 2001-01-09 2001-01-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2315360T3 true ES2315360T3 (es) 2009-04-01

Family

ID=25042854

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02722023T Expired - Lifetime ES2315360T3 (es) 2001-01-09 2002-01-08 Proteinas insecticidas de bacillus thuringiensis.

Country Status (14)

Country Link
EP (1) EP1352068B1 (es)
JP (1) JP4404549B2 (es)
CN (1) CN1234867C (es)
AR (2) AR032231A1 (es)
AT (1) ATE409231T1 (es)
AU (1) AU2002252974B2 (es)
BR (3) BR122015003517B1 (es)
CA (2) CA2771117C (es)
DE (1) DE60229037D1 (es)
ES (1) ES2315360T3 (es)
MX (1) MXPA03006130A (es)
PT (1) PT1352068E (es)
SI (1) SI1352068T1 (es)
WO (1) WO2002057664A2 (es)

Families Citing this family (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU7491600A (en) 1999-09-15 2001-04-17 Monsanto Technology Llc Lepidopteran-active bacillus thuringiensis delta-endotoxin compositions and methods of use
EP2360179A1 (en) 2002-03-22 2011-08-24 Bayer BioScience N.V. Novel bacillus thuringiensis insecticidal proteins
BRPI0508068B1 (pt) * 2004-02-25 2017-11-28 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Molecule of nucleic acid isolated, vector understanding, polyepeptide isolated, composition understanding the same and methods of transgenic plant production and increased insect resistance in transgenic plants
WO2006107954A2 (en) * 2005-04-05 2006-10-12 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Methods and compositions for designing nucleic acid molecules for polypeptide expression in plants using plant virus codon-bias
WO2007007147A2 (en) 2005-07-08 2007-01-18 Universidad Nacional Autonoma De Mexico Instituto De Biotecnologia Novel bacterial proteins with pesticidal activity
CA2646471C (en) * 2006-03-21 2016-05-31 Bayer Bioscience N.V. Novel genes encoding insecticidal proteins
WO2008145406A1 (en) * 2007-06-01 2008-12-04 Bayer Bioscience N.V. Novel genes encoding insecticidal proteins
BRPI0813814B1 (pt) * 2007-06-11 2018-10-23 Bayer Bioscience Nv Método e kit para a identificação de um evento elite em amostras biológicas, par de iniciadores, sonda específica, métodos para a confirmação de pureza de semente, triagem de sementes quanto à presença do evento elite, determinação do estado de zigosidade de uma planta, material de planta ou semente compreendendo o evento elite e detecçãodo evento elite e produção da semente ou planta de algodão
US7772465B2 (en) 2007-06-26 2010-08-10 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Bacillus thuringiensis gene with lepidopteran activity
EP3181579A1 (en) * 2007-10-16 2017-06-21 Athenix Corporation Axmi-066 and axmi-076: delta-endotoxin proteins and methods for their use
CA2727637A1 (en) * 2008-06-13 2009-12-17 Bayer Bioscience N.V. Bollworm insect resistance management in transgenic plants
CA2754845A1 (en) * 2009-03-11 2010-12-09 Athenix Corporation Axmi-030 insecticidal protein from bacillus thuringiensis and methods for use
BR112012014700A2 (pt) * 2009-12-16 2015-08-25 Dow Agrociences Llc Combinação de proteína inseticida compreendendo cry1ab e cry2aa para o controle de broca do milho europeu e métodos para gerenciamento de resistência em inseto
UY33143A (es) 2009-12-23 2011-07-29 Bayer Cropscience Ag Plantas tolerantes a herbicidas inhibidores de las hppd
AU2010334818B2 (en) 2009-12-23 2015-07-09 Bayer Intellectual Property Gmbh Plants tolerant to HPPD inhibitor herbicides
UY33142A (es) 2009-12-23 2011-07-29 Bayer Cropscience Ag Plantas tolerantes a herbicidas inhibidores de las hppd
WO2011076882A1 (en) 2009-12-23 2011-06-30 Bayer Cropscience Ag Plants tolerant to hppd inhibitor herbicides
CN102906252A (zh) 2009-12-23 2013-01-30 拜尔知识产权有限公司 对hppd抑制剂型除草剂耐受的植物
EP2669372B1 (en) 2010-11-10 2016-07-06 Bayer CropScience AG Hppd variants and methods of use
US8648230B2 (en) 2011-03-18 2014-02-11 Ms Technologies, Llc Regulatory regions preferentially expressing in non-pollen plant tissue
MX2013010908A (es) 2011-03-25 2013-10-07 Bayer Ip Gmbh Uso de n-(tetrazol-4-il)- o n-(triazol-3-il)arilcarboxamidas o de sus sales para combatir plantas no deseadas en areas de plantas de cultivo trangenicas tolerantes a los herbicidas inhibidores de la hppd.
MX2013010821A (es) 2011-03-25 2013-10-17 Bayer Ip Gmbh Uso de n-(1,2,5-oxadiazol-3-il)benzamidas para combatir plantas no deseadas en areas en plantas de cultivo transgenicas tolerantes a los herbicidas inhibidores de la hppd.
EP2822963A2 (en) 2012-03-09 2015-01-14 Vestaron Corporation Toxic peptide production, peptide expression in plants and combinations of cysteine rich peptides
US11692016B2 (en) 2012-03-09 2023-07-04 Vestaron Corporation High gene expression yeast strain
CN103571853B (zh) * 2012-08-08 2016-01-20 中国科学院亚热带农业生态研究所 密码子优化的Cry2Aa基因与重组载体以及改变作物抗性的方法
JP6557142B2 (ja) 2012-09-14 2019-08-07 バイエル クロップサイエンス エルピーBayer Cropscience Lp Hppd変異体および使用方法
CN110172466A (zh) 2013-03-07 2019-08-27 巴斯夫农业解决方案种子美国有限责任公司 毒素基因及其使用方法
CN103290130B (zh) * 2013-06-13 2015-02-04 中华人民共和国上海出入境检验检疫局 转基因产品中Cry2Ae基因的检测方法及其试剂盒
WO2015138394A2 (en) 2014-03-11 2015-09-17 Bayer Cropscience Lp Hppd variants and methods of use
CN104286014B (zh) * 2014-08-27 2016-03-23 北京大北农科技集团股份有限公司 杀虫蛋白的用途
CN105367633B (zh) * 2014-08-28 2018-11-30 四川农业大学 一种BT蛋白CRY2Ab32、其编码基因及应用
AR105155A1 (es) * 2015-07-07 2017-09-13 Syngenta Participations Ag Composiciones y métodos para controlar plagas de plantas
JP6873979B2 (ja) 2015-09-11 2021-05-19 バイエル・クロップサイエンス・アクチェンゲゼルシャフト Hppd変異体および使用方法
MX2019004648A (es) 2016-10-21 2019-05-23 Vestaron Corp Peptidos escindibles y proteinas insecticidas y nematicidas que los comprenden.
BR112019010476A2 (pt) 2016-11-23 2019-09-10 BASF Agricultural Solutions Seed US LLC molécula de ácido nucleico recombinante, vetor, célula hospedeira, planta transgênica, semente transgênica, polipeptídeo recombinante, composição, método para controlar uma população de pragas, para matar pragas, para produzir um polipeptídeo, planta ou célula vegetal, método para proteger uma planta contra uma praga, para aumentar o rendimento em uma planta, uso e produto primário
CA3047582A1 (en) 2016-12-22 2018-06-28 BASF Agricultural Solutions Seed US LLC Use of cry14 for the control of nematode pests
WO2018136604A1 (en) 2017-01-18 2018-07-26 Bayer Cropscience Lp Bp005 toxin gene and methods for its use
WO2018136611A1 (en) 2017-01-18 2018-07-26 Bayer Cropscience Lp Use of bp005 for the control of plant pathogens
CA3055317A1 (en) 2017-03-07 2018-09-13 BASF Agricultural Solutions Seed US LLC Hppd variants and methods of use
WO2019083810A1 (en) 2017-10-24 2019-05-02 Basf Se IMPROVING HERBICIDE TOLERANCE FOR 4-HYDROXYPHENYLPYRUVATE DIOXYGENASE (HPPD) INHIBITORS BY NEGATIVE REGULATION OF HPPD EXPRESSION IN SOYBEANS
US20210032651A1 (en) 2017-10-24 2021-02-04 Basf Se Improvement of herbicide tolerance to hppd inhibitors by down-regulation of putative 4-hydroxyphenylpyruvate reductases in soybean
SG11202111786RA (en) * 2019-04-24 2021-11-29 Dcm Shriram Ltd Codon optimized synthetic nucleotide sequences encoding cry2ai protein and uses thereof
BR112022000385A2 (pt) * 2019-07-30 2022-03-03 Dcm Shriram Ltd Sequência de nucleotídeos sintéticos otimizada por códons; molécula de ácido nucleico; dna recombinante que compreende a sequência de nucleotídeos sintéticos otimizada por códons; construção de dna para expressão de uma proteína inseticida em planta; vetor plasmídico; célula hospedeira; método para conferir uma resistência a insetos em uma planta; planta transgênica; tecido, semente ou progênie obtida a partir da planta transgênica; amostra biológica derivada a partir dos tecidos ou semente ou progênie; produto primário derivado a partir da planta trangênica; composição que compreende bacillus thuringiensis; e método de controle de infestação de insetos em uma planta de cultura e de fornecimento de gerenciamento de resistência a insetos
CN111334586A (zh) * 2020-04-02 2020-06-26 南京农业大学 基于as-pcr技术快速检测二化螟鱼尼丁受体基因突变的方法
CN114717256A (zh) * 2022-02-19 2022-07-08 四川农业大学 在水稻中高效表达Bt蛋自Cry2Ag1抗草地贪夜蛾的方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL177516C (nl) 1978-09-12 1985-10-01 Pidou Bv Afdichtmanchet.
NL8700204A (nl) 1987-01-28 1988-08-16 Pidou Bv Afdichtinrichting.
JP2001522233A (ja) * 1997-03-13 2001-11-13 マイコーゲン コーポレーション バチルス・チューリンギエンシス毒素
US6489542B1 (en) * 1998-11-04 2002-12-03 Monsanto Technology Llc Methods for transforming plants to express Cry2Ab δ-endotoxins targeted to the plastids
AU7491600A (en) * 1999-09-15 2001-04-17 Monsanto Technology Llc Lepidopteran-active bacillus thuringiensis delta-endotoxin compositions and methods of use

Also Published As

Publication number Publication date
AR032231A1 (es) 2003-10-29
AU2002252974B2 (en) 2006-12-14
ATE409231T1 (de) 2008-10-15
EP1352068A2 (en) 2003-10-15
WO2002057664A2 (en) 2002-07-25
MXPA03006130A (es) 2005-02-14
DE60229037D1 (de) 2008-11-06
CN1234867C (zh) 2006-01-04
PT1352068E (pt) 2009-01-06
BR0206346A (pt) 2003-10-28
CA2771117A1 (en) 2002-07-25
JP2004522437A (ja) 2004-07-29
SI1352068T1 (sl) 2009-02-28
CA2771117C (en) 2015-03-17
BR122015003517B1 (pt) 2021-02-02
CN1484702A (zh) 2004-03-24
WO2002057664A3 (en) 2003-04-17
EP1352068B1 (en) 2008-09-24
JP4404549B2 (ja) 2010-01-27
CA2433817C (en) 2012-05-22
CA2433817A1 (en) 2002-07-25
BRPI0206346B1 (pt) 2018-04-03
AR096027A2 (es) 2015-12-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2315360T3 (es) Proteinas insecticidas de bacillus thuringiensis.
US7265269B2 (en) Nucleic acids encoding a novel Cry2Ae bacillus thuringiensis insecticidal protein
ES2321375T3 (es) Proteinas insecticidas de bacillus thuringiensis.
AU2002252974A1 (en) Bacillus thuringiensis insecticidal proteins
US7745700B2 (en) Insecticidal proteins derived from Bacillus thuringiensis
EP1490397B2 (en) Novel bacillus thuringiensis insecticidal proteins