ES2283791T3 - Epitopos t del antigeno epha2. - Google Patents

Epitopos t del antigeno epha2. Download PDF

Info

Publication number
ES2283791T3
ES2283791T3 ES03740654T ES03740654T ES2283791T3 ES 2283791 T3 ES2283791 T3 ES 2283791T3 ES 03740654 T ES03740654 T ES 03740654T ES 03740654 T ES03740654 T ES 03740654T ES 2283791 T3 ES2283791 T3 ES 2283791T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
peptide
baselineskip
cells
epha2
hla
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03740654T
Other languages
English (en)
Inventor
Kostas Kosmatopoulos
Pedro Alves
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Institut Gustave Roussy (IGR)
Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM
Original Assignee
Institut Gustave Roussy (IGR)
Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Institut Gustave Roussy (IGR), Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM filed Critical Institut Gustave Roussy (IGR)
Application granted granted Critical
Publication of ES2283791T3 publication Critical patent/ES2283791T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/715Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for cytokines; for lymphokines; for interferons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Péptido inmunogénico que constituye un epítopo T presentado por el CMH I, caracterizado porque está constituido por un fragmento de 8 a 11 aminoácidos consecutivos del antígeno EphA2.

Description

Epítopos T del antígeno EphA2.
La presente invención se refiere a péptidos derivados de la proteína EphA2 y a su utilización en inmunoterapia antitumoral.
La vacunación o inmunoterapia peptídica es un enfoque terapéutico que actualmente es objeto de gran interés en el marco de la prevención o del tratamiento de cánceres. Su principio se basa en la inmunización mediante péptidos que reproducen epítopos T de antígenos tumorales reconocidos por los linfocitos T citotóxicos (CTL), que juegan un papel principal en la eliminación de las células cancerosas que expresan estos antígenos en su superficie.
Se recordará que los CTL no reconocen los antígenos proteicos completos, sino fragmentos peptídicos de estos, presentados por las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (CMH) expresadas en la superficie de diferentes células. Son estos fragmentos peptídicos los que constituyen los epítopos T.
La presentación de estos péptidos resulta de un proceso complejo, denominado "preparación del antígeno", que implica 3 etapas principales:
-
la degradación citosólica de los antígenos por un complejo multienzimático denominado proteosoma;
-
la translocación de los péptidos resultantes de esta degradación al retículo endoplasmático (RE) por los transportadores TAP;
-
la asociación de estos péptidos con el CMH para formar complejos estables péptido/CMH, que se exportarán a la superficie celular.
La presentación de los epítopos T en la superficie celular depende particularmente de la estabilidad de la proteína antigénica en el citosol, de los sitios y de la frecuencia de los cortes realizados por el proteosoma, de la eficacia de la translocación al RE por los transportadores TAP, y de la capacidad de los péptidos para fijarse a las moléculas del CMH y para formar complejos péptido/CMH estables.
Los epítopos presentados por el complejo principal de histocompatibilidad de clase I (CMH I) tienen generalmente de 8 a 11 aminoácidos, y son reconocidos por las células T CD8+, que representan el componente principal de la respuesta citotóxica. Los epítopos presentados por el complejo principal de histocompatibilidad de clase II (CMH II) tienen generalmente de 13 a 18 aminoácidos y son reconocidos por las células T CD4+.
La identificación de estos epítopos, y particularmente (teniendo en cuenta el papel esencial de la respuesta CD8+ en la citotoxicidad) de los presentados por el CMH I, constituye por tanto una etapa esencial para el desarrollo de composiciones de inmunoterapia anti-tumoral.
Actualmente se conocen numerosos antígenos tumorales capaces de inducir una respuesta CTL. Se han identificado algunos de los epítopos T de estos antígenos, y se ha demostrado en muchos casos la eficacia de vacunas a base de péptidos que reproducen estos epítopos T. Sin embargo, la expresión de la mayoría de estos antígenos está restringida a ciertos tipos histológicos de tumores, lo que limita su utilización clínica. Es deseable por tanto identificar otros antígenos tumorales expresados por un gran número de tumores de diversos orígenes, y que además sean capaces de inducir una respuesta inmune citotóxica antitumoral.
El receptor EphA2, denominado anteriormente ECK (LINDBERG y HUNTER, Molec. Cell. Biol. 10, 6316-6324, 1990), es un receptor de membrana, que posee una actividad tirosina quinasa. La secuencia del receptor EphA2 humano se representa en la figura 1 (SEC ID Nº 1). Este receptor comprende un dominio extracelular de 534 aminoácidos, un dominio transmembrana de 24 aminoácidos, y un dominio citoplásmico de 418 aminoácidos que contiene el dominio tirosina quinasa. Este receptor se sobreexpresa en varios tipos de cáncer tales como el cáncer de colon, de mama, de próstata, de pulmón, de estómago, de esófago así como el melanoma metastásico, pero no se sobreexpresa en lesiones no cancerosas de estos mismos tejidos (ROSENBERG et al. Am. J. Physiol. 273, 824, 1997; ZELINSKI et al. Cancer Res. 61, 2301, 2001; NEMOTO et al. Pathobiology 65, 195, 1997, EASTY et al. Int. J. Cancer 60, 129, 1995; WALKER DANIEL et al. Prostate 41, 275, 1999). Se ha observado que la sobreexpresión de EphA2 está asociada a la transformación maligna y facilita la progresión metastásica de los tumores. Además, EphA2 juega un papel importante en la neovascularización tumoral (OGAWA et al. Oncogene 19, 6043, 2000).
Debido a su sobreexpresión en numerosos tipos de tumores, y a su implicación en la transformación maligna y en la angiogénesis tumoral, se ha propuesto utilizar EphA2 como diana de tratamientos antitumorales. De este modo, la Solicitud PCT WO 01/12172 propone la utilización de anticuerpos dirigidos contra epítopos B transportados por el dominio extracelular del receptor EphA2 para la inmunoterapia antitumoral pasiva.
Sin embargo, actualmente se desconoce si podría prepararse EphA2 eficazmente para generar epítopos T capaces de inducir una respuesta citotóxica antitumoral. A fortiori, no se había identificado ningún epítopo T de este antígeno.
Los inventores han identificado ahora en EphA2 péptidos inmunogénicos presentados por el CMH I, y que inducen linfocitos T citotóxicos capaces de lisar células tumorales que expresan EphA2.
La presente invención, en consecuencia, tiene por objeto un péptido inmunogénico que constituye un epítopo T presentado por el CMH I, caracterizado porque está constituido por un fragmento de 8 a 11 aminoácidos consecutivos del antígeno EphA2.
En el marco de la exposición de la presente invención, se entiende por "péptido inmunogénico" un péptido capaz de inducir una respuesta CTL específica contra el antígeno EphA2.
Pueden obtenerse péptidos de acuerdo con la invención de diversas maneras a partir del antígeno EphA2. Por ejemplo, se sabe que los péptidos susceptibles de formar un complejo con una molécula dada del CMH I, tienen en común la presencia, en ciertas posiciones, de restos aminoacídicos particulares, denominados "restos de anclaje". También se han definido para las diferentes moléculas del CMH I, motivos de anclaje específicos, que implican aminoácidos denominados "restos de anclaje primarios". También se ha demostrado que los restos situados fuera de los motivos de anclaje primarios (restos de anclaje secundarios) podían ejercer un efecto favorable o desfavorable sobre la afinidad del péptido por el CMH.
La elección de las secuencias peptídicas susceptibles de constituir epítopos presentados por una molécula dada del CMH I puede realizarse, de manera clásica, mediante el análisis de la secuencia peptídica del antígeno EphA2, para seleccionar los péptidos que poseen todo o parte del motivo de anclaje primario correspondiente a esta molécula. Están disponibles diferentes bases de datos que catalogan los motivos de anclaje conocidos: a modo de ejemplos, se citará la base SYFPEITHI (http://www.uni-tuebingen.de/uni/kxi/; RAMMENSEE et al., Immunogenetics, 50, 213-219, 1999), o la base BIMAS (http://bimas.dcrt.nih.gov/molbio/hla bind; PARKER et al., J. Immunol. 152, 163, 1994).
Generalmente, a continuación se determinará la afinidad de unión de los péptidos identificados de este modo por la molécula del CMH correspondiente, así como la estabilidad del complejo péptido/molécula del CMH I. En efecto, los péptidos no-inmunogénicos presentan generalmente una afinidad débil por las moléculas del CMH I, y/o forman con estas un complejo poco estable. Se conocen en si mismos métodos para determinar la afinidad del péptido por la molécula del CMH I, y la estabilidad del complejo formado. Se citará por ejemplo el descrito por FIRAT et al.(Eur. J. Immunol., 29, 3112, 1999).
La afinidad de un péptido por una molécula del CMH I generalmente se define con respecto a la de un péptido de referencia (por ejemplo IVGAETFYV (SEC ID Nº 2) por HLA-A*0201 o RPHERNGFTV (SEC ID Nº 3) por HLA-B*0702), en forma de afinidad relativa. La afinidad relativa se define como la relación entre la concentración del péptido ensayado y la concentración del péptido de referencia que permite la formación en las mismas condiciones, de la misma cantidad de complejo péptido/molécula del CMH I. Cuanto más importante sea la afinidad relativa, más débil será la afinidad de unión del péptido por la molécula del CMH I.
La estabilidad del complejo péptido/molécula del CMH I se define a menudo mediante la CD_{50}, que representa el tiempo necesario para la disociación del 50% de los complejos formados.
Por ejemplo, en el caso de los péptidos potencialmente inmunogénicos y presentados por HLA-A*0201, la afinidad relativa es generalmente inferior a 5 y la CD_{50} superior a 2 horas.
La inmunogenicidad de los péptidos potencialmente inmunogénicos detectados de este modo puede verificarse, por ejemplo, mediante métodos clásicos de determinación de la capacidad de este péptido para generar, in vivo, ex vivo, o in vitro una respuesta CTL específica para las células-diana cargadas con este péptido, o que expresan el antígeno EphA2 del que procede.
Los péptidos que poseen una afinidad débil por la molécula del CMH I correspondiente, y/o que forman con esta última un complejo poco estable, tienen generalmente una inmunogenicidad débil. Sin embargo, estos péptidos pueden presentar un interés terapéutico, en la medida en que parece que los epítopos de afinidad débil participan sólo un poco o nada en el establecimiento de fenómenos de tolerancia, que constituyen uno de los principales obstáculos de la vacunación antitumoral.
En este caso, es posible preparar péptidos variantes cuya inmunogenicidad sea más importante, mediante sustitución de uno o varios de los aminoácidos del péptido nativo por uno o varios aminoácidos favorables a la afinidad por la molécula del CMH I correspondiente y/o a la estabilidad del complejo péptido/molécula del CMH I.
Estos péptidos variantes también forman parte del objeto de la presente invención.
Los aminoácidos favorables a la afinidad por una molécula dada del CMH I y/o a la estabilidad del complejo péptido/molécula del CMH I, pueden estar constituidos por ejemplo por restos de anclaje, y particularmente los restos de anclaje secundarios, conocidos para la molécula del CMH I correspondiente. Estos restos de anclaje pueden identificarse fácilmente consultando las bases de datos disponibles, como las mencionadas anteriormente en este documento.
\newpage
A modo de ejemplo de sustitución que permite aumentar la inmunogenicidad de un péptido presentado por una molécula del CMH I, y particularmente por HLA-A*0201, se citará la sustitución del aminoácido N-terminal de dicho péptido por una tirosina, como se describe en la Solicitud PCT WO 02/08716.
La afinidad de un péptido variante por la molécula del CMH I correspondiente, así como su inmunogenicidad, pueden verificarse a continuación como se ha indicado anteriormente en este documento para los péptidos nativos.
A modo de ejemplo no limitante de realización de la presente invención, los Inventores han identificado cinco péptidos, denominados en lo sucesivo en este documento p58, p61, p546, p550 y p883, presentados por HLA-A*0201.
Las secuencias (código de 1 letra) de estos péptidos son las siguientes:
p58: IMNDMPIYM (SEC ID Nº 4);
p61: DMPIYMYSV (SEC ID Nº 5);
p546: VLLLVLAGV (SEC ID Nº 6);
p550: VLAGVGFFI (SEC ID Nº 7);
p883: TLADFDPRV (SEC ID Nº 8).
Se ha obtenido también, a partir del péptido p61, que solamente presenta una afinidad débil por HLA-A*0201, y una inmunogenicidad débil, un péptido inmunogénico, denominado en lo sucesivo en este documento p61Y de secuencia YMPIYMYSV (SEC ID Nº 9), que resulta de la sustitución del resto N-terminal de p61 por un resto tirosina.
Estos péptidos son capaces de inducir una respuesta CTL específica para las células HLA-A*0201 que expresan EphA2. Inducen particularmente una respuesta citotóxica con respecto a células tumorales HLA-A*0201 resultantes de tumores de tipos variados.
La presente invención tiene también por objeto composiciones que comprenden al menos un péptido inmunogénico de acuerdo con la invención, o una molécula de ácido nucleico que codifica dicho péptido.
Puede tratarse de composiciones multiepitópicas, capaces de generar una respuesta CTL poliespecífica, y que con este fin comprenden también uno o varios epítopo(s) inmunogénico(s) diferente(s). Estos epítopos diferentes pueden proceder de EphA2, o de uno o varios antígenos diferentes.
Estas composiciones multiepitópicas de acuerdo con la invención pueden comprender, para ser ampliamente utilizables en una población cuyos individuos llevan alelos HLA diferentes, epítopos presentados por diferentes moléculas del CMH I. También pueden comprender además al menos un epítopo presentado por una molécula del CMH II, y capaz de inducir una respuesta T auxiliar.
De acuerdo con una realización preferida de una composición de acuerdo con la invención, ésta comprende al menos un polipéptido quimérico que comprende una o varias copias de un péptido inmunogénico de acuerdo con la invención. En el caso de una composición multiepitópica, dicho polipéptido quimérico comprende además una o varias copias de al menos otro epítopo inmunogénico.
Un polipéptido quimérico semejante puede obtenerse fácilmente mediante métodos conocidos en sí mismos, y particularmente mediante las técnicas clásicas de ADN recombinante.
La presente invención tiene también por objeto las moléculas de ácido nucleico que codifican un péptido inmunogénico o un polipéptido quimérico de acuerdo con la invención.
La presente invención tiene también por objeto la utilización de un epítopo peptídico inmunogénico, de una composición, o de una molécula de ácido nucleico de acuerdo con la invención para la obtención de un medicamento, y particularmente de un medicamento destinado a la inmunoterapia antitumoral, y en particular al tratamiento de tumores que expresan EphA2.
Esto abarca una gran variedad de tumores, entre los cuales se citarán particularmente los tumores de colon, de mama, de próstata, de pulmón, de estómago, de riñón, y de esófago.
Los péptidos p58, p61, p546, p550, p883 y p61Y se pueden utilizar particularmente para la obtención de medicamentos destinados al tratamiento de pacientes HLA-A*0201.
La presente invención también abarca los medicamentos que comprenden, en calidad de principio activo, al menos un péptido inmunogénico, una composición, o una molécula de ácido nucleico de acuerdo con la invención.
De acuerdo con una realización preferida de la presente invención, dichos medicamentos son vacunas.
\newpage
Los medicamentos de acuerdo con la invención pueden comprender además los excipientes habituales, así como adyuvantes utilizados habitualmente en inmunoterapia, y que permiten por ejemplo favorecer la administración del principio activo, estabilizarlo, aumentar su inmunogenicidad, etc.
La presente invención se comprenderá mejor con ayuda del complemento de descripción proporcionado a continuación, que se refiere a ejemplos no limitantes que ilustran la inducción de una respuesta citotóxica antitumoral por péptidos de acuerdo con la invención, procedentes del antígeno EphA2.
Ejemplo 1
Identificación de epítopos de EphA2 presentados por la molécula HLA-A*0201
La secuencia de aminoácidos de la proteína EphA2 se ha analizado con ayuda del programa BIMAS (PARKER et al., J. Immunol. 152, 163, 1994), para identificar péptidos potencialmente capaces de unirse a HLA-A*0201. Entre los epítopos potenciales identificados, se han seleccionado los cinco péptidos siguientes:
p58: IMNDMPIYM (SEC ID Nº 4);
p61: DMPIYMYSV (SEC ID Nº 5);
p546: VLLLVLAGV (SEC ID Nº 6);
p550: VLAGVGFFI (SEC ID Nº 7);
p883: TLADFDPRV (SEC ID Nº 8);
Los péptidos correspondientes a estas secuencias se han sintetizado mediante SYNT:EM (Nîmes, Francia). La pureza (> 85%) se controla por cromatografía líquida de alta resolución de fase inversa. Los péptidos se liofilizan, después se disuelven en DMSO a 10 mg/ml y se almacenan a -80ºC.
La inmunogenicidad de estos péptidos se ha evaluado mediante la medición de su afinidad por HLA-A*0201. Ésta se define mediante dos parámetros: la afinidad relativa (AR) que refleja la capacidad de los péptidos para fijarse a HLA-A*0201, y la velocidad de disociación de los complejos HLA-A*0201/péptido (CD_{50}) que muestra su estabilidad. Los péptidos de afinidad elevada (AR < 5 y CD_{50} > 2 h.), son potencialmente inmunogénicos, al contrario que los péptidos de afinidad débil (AR > 5 y CD_{50} < 2 h.).
Afinidad relativa
Se incuban células T2 (FIRAT et al., Eur. J. Immunol., 29, 3112, 1999) (3 x 10^{5} células/ml) humanas, que son deficientes en transportadores TAP, a 37ºC durante 16 horas con diversas concentraciones (100 \muM, 10 \muM, 1 \muM,
0,1 \muM) de cada péptido a ensayar en medio RPMI 1640 sin suero, suplementado con 100 ng/ml de \beta2-microglobulina humana. A continuación, se lavan dos veces, y se marcan con el anticuerpo monoclonal BB7.2 (PARHAM et al, Hum. Immunol., 3, 4, 277-299, 1981) que es específico de la molécula HLA-A*0201, y después con un anticuerpo de cabra anti-Ig de ratón, acoplado al isotiocianato de fluoresceína (FITC).
Las células se analizan a continuación por citometría de flujo. Para cada concentración de péptido, se calcula la fluorescencia específica de HLA-A*0201 en calidad de porcentaje de la fluorescencia obtenida con 100 \muM de un péptido de referencia (HIVpol 589; IVGAETEYV, SEC ID Nº 2). La afinidad relativa (AR) se define como la relación de la concentración de cada péptido que induce el 20% de la fluorescencia obtenida con 100 \muM del péptido de referencia, con la concentración del péptido de referencia que induce el 20% de la fluorescencia obtenida con 100 \muM de dicho péptido de referencia. Cuanto más débil es la afinidad relativa, más fuertemente se une el péptido a HLA-A*0201. La AR media para cada péptido se determina a partir de al menos tres experimentos independientes. En todos los experimentos, se ha obtenido el 20% de la fluorescencia máxima para de 1 a 3 \muM del péptido de referencia.
Estabilidad
Se incuban células T2 (10^{6}/ml) durante una noche a 37ºC con 100 \muM de cada péptido a ensayar en medio RPMI 1640 sin suero, suplementado con 100 ng/ml de \beta2-microglobulina humana. A continuación, se lavan cuatro veces para eliminar los péptidos libres, se incuban con BREFELDIN A (SIGMA; 10 \mug/ml) durante una hora para prevenir la expresión en su superficie de las moléculas HLA-A*0201 sintetizadas recientemente, se lavan y se incuban a 37ºC durante 0, 2, 4, 6 u 8 horas en presencia de BREFELDIN A (0,5 \mug/ml). Para cada periodo de incubación, las células se marcan a continuación, como se ha indicado anteriormente en este documento, con el anticuerpo BB7.2, y se analizan por citometría de flujo para evaluar la cantidad de complejo péptido/HLA-A*0201 presente en su superficie. Esta cantidad se evalúa mediante la fórmula: (fluorescencia media de las células T2 preincubadas con el péptido - fluorescencia media de las células T2 tratadas en condiciones similares en ausencia de péptido). El CD_{50} (complejo de disociación: CD) se define como el tiempo (en horas) requerido para la pérdida del 50% de los complejos HLA-A*0201/péptido estabilizados a t = 0.
\newpage
Los resultados de estos experimentos se presentan en la Tabla I a continuación en este documento.
TABLA I
1
Estos resultados muestran que los péptidos p58, p546, p550 y p883 poseen una afinidad de unión importante (AR de 1 a 2,2). En cambio, el péptido p61 presenta una afinidad débil por HLA-A*0201 (AR > 10) y por tanto no debería ser inmunogénico. Para mejorar la afinidad de este péptido por HLA-A*0201, los inventores han sustituido el ácido aspártico en posición 1 por una resto tirosina. El péptido variante p61Y obtenido presenta una afinidad de unión importante (AR = 1,5), muy superior a la del péptido del que procede.
Los resultados muestran también que los péptidos p58, p546, p550 y p883 forman complejos estables con las moléculas HLA-A*0201 (CD_{50} > 2 h para cada uno de ellos).
Ejemplo 2
Inmunogenicidad de los péptidos p58, p61Y, p546, p550 y p883 Inducción de CTL específicos por vacunación con los péptidos
La inmunogenicidad de los péptidos p58, p61Y, p546, p550 y p883 se ha evaluado mediante generación de CTL en ratones transgénicos HHD (PASCOLO et al., J. Exp. Med., 185, 2043, 1997). Estos ratones son \beta2m-/-, D^{b}-/- y expresan una monocadena HLA-A*0201 compuesta por los dominios \alpha1 y \alpha2 de HLA-A*0201 y los dominios \alpha3 e intracelular de D^{b}, unida por su extremo N-terminal al extremo C-terminal de la \beta2-microglobulina humana mediante un péptido de 15 aminoácidos.
Los ratones HHD reciben una inyección subcutánea en la base de la cola con 100 \mug de cada péptido a ensayar emulsionado en adyuvante incompleto de Freund, en presencia de 140 \mug de un epítopo auxiliar T derivado del antígeno "core" de HBV (128-140, secuencia TPPAYRPPNAPIL, SEC ID Nº 10).
Después de 11 días, se estimulan in vitro células esplénicas prelavadas en los ratones (5 x 10^{7} células en 10 ml), conel péptido a ensayar (10 \muM). El 6º día de cultivo, se ensayan las poblaciones que responden para determinar una citotoxicidad específica. Las células que responden se estimulan de nuevo in vitro a intervalos de una semana con 2 x 10^{7} células esplénicas HHD irradiadas (3000 rad) y una concentración de 1 a 0,1 \muM de péptido en presencia de 50 UI/ml de IL2 recombinante (PROLEUKIN, CHIRON CORP).
Los ensayos de citotoxicidad se realizan 6 días después de la última estimulación.
Se utilizan células RMAS-HHD como diana para estudiar la citotoxicidad. Estas células se obtienen mediante transfección de células RMAS de ratón con la construcción HHD como se describe por PASCOLO et al.(J. Exp. Med., 185, 2043, 1997).
Estas células-diana se marcan con 100 \muCi de ^{51}Cr durante 90 minutos, después se lavan tres veces y se extienden en placas de 96 pocillos de fondo redondo (3 x 10^{3} células/pocillo en 100 \mul de RPMI 1640 + 3% de suero bovino fetal). Se cargan con una concentración de 1 \muM del péptido a ensayar, o de un péptido de control no pertinente, a 37ºC durante 90 minutos.
A continuación, se añaden 100 \mul de células efectoras (relación de células efectoras/células diana = 40/1) a los pocillos, y las placas se incuban a 37ºC durante 4 horas. Después de la incubación, se recogen 100 \mul de sobrenadante y la radiactividad se mide en un contador \gamma.
El porcentaje de lisis específica se calcula mediante la fórmula: [(liberación de ^{51}Cr experimental - liberación de ^{51}Cr espontánea)/(liberación de ^{51}Cr máxima - liberación de ^{51}Cr espontánea)] x 100. En todos los experimentos, la liberación espontánea es inferior al 20% de la liberación máxima inducida por HCl 3 N.
Los resultados de estos experimentos para los péptidos p58 y p550 se ilustran mediante la Figura 2.
\Box : péptido no pertinente;
\blacksquare : péptido EphA2.
Estos resultados demuestran que la inmunización mediante el péptido p58 o p550 genera CTL que destruyen las dianas RMAS-HHD cargadas con este mismo péptido, pero no las células cargadas con el péptido no pertinente. Se han obtenido resultados equivalentes con los péptidos p61Y, p546 y p883.
Se han establecido líneas de CTL, denominadas respectivamente mCTL58, mCTL61Y, mCTL546, mCTL550 y mCTL883, a partir de las células esplénicas de ratón HDD inmunizadas con el péptido p58, p61Y, p546, p550 o p883, mediante estimulaciones repetidas in vitro con concentraciones decrecientes (10 \muM-1 \muM) del mismo péptido.
La avidez de estas líneas por su péptido inductor se ha determinado midiendo, como se ha descrito anteriormente en este documento, su citotoxicidad con respecto a células dianas RMAS-HHD cargadas con concentraciones crecientes (1 pM a 10 \muM) del péptido correspondiente.
Los resultados se ilustran mediante la Figura 3.
Estos resultados demuestran que las líneas mCTL58, mCTL61 Y, mCTL546, mCTL550 y mCTL883 poseen una avidez relativamente elevada. Se obtiene el 50% de la lisis máxima para concentraciones de péptido que van de 3 nM en el caso de mCTL546 a 40 nM en el caso de mCTL61Y.
Ejemplo 3
Reconocimiento de epítopos preparados de forma natural del antígeno EphA2 por CTL inducidos por los péptidos p58 o p550
Para ensayar si los péptidos p58 y p550 constituyen epítopos preparados de forma natural del antígeno EphA2, se ha evaluado de dos maneras diferentes la respuesta de las células de las líneas mCTL58 y mCTL550 a las células que expresan este antígeno.
1) Estimulación con células COS-7 transfectadas que expresan EphA2
Las células de las líneas mCTL58 y mCTL550, se estimulan con células COS-7 de mono co-transfectadas con la construcción HHD (PASCOLO et al. citado anteriormente) y un plásmido que contiene el ADNc de EphA2. A modo de controles negativos se utilizan células COS-7 transfectadas con la construcción HHD en solitario, o con el plásmido que contiene el ADNc de EphA2 en solitario.
La estimulación de los CTL se evalúa por medición de su secreción de TNF-\alpha. A modo de control positivo, se utilizan células COS-7 transfectadas con la construcción HHD y cargadas con el péptido p58 o p550.
4 días después de la transfección, las células COS-7 se ponen en contacto con las células mCTL58 y mCTL550 a razón de 5 x 10^{4} CTL por 3 x 10^{4} células COS-7 en RPMI 1640 en presencia de SVF al 10%.
Después de 6 horas de incubación, se prelava el sobrenadante (50 \mul), y se pone en contacto con células de fibrosarcoma de ratón WEHI164 clon 13 (3 x 10^{4} por pocillo) que se caracterizan por una fuerte sensibilidad a la apoptosis inducida por el TNF-\alpha. Para cuantificar el contenido de TNF de los sobrenadantes del cultivo, se utiliza en paralelo una gama patrón de TNF-\alpha (concentraciones de 0 a 10^{4} pg/ml). Después de 16 horas de incubación a 37ºC, se determina la viabilidad de las células WEHI-164 clon 13 mediante un ensayo colorimétrico con MTT (SIGMA) (ESPEVIK y NISSEN MEYER, J. Immunol. Methods., 95, 99, 1986).
Los resultados se ilustran mediante la Figura 4.
- : células COS-7 non transfectadas;
EphA2: células COS-7 transfectadas con el ADNc de EphA2 en solitario;
HHD: células COS-7 transfectadas con la construcción HHD en solitario;
HHD + péptido: células COS-7 transfectadas con la construcción HHD y cargadas con el péptido p58 o p550;
HHD + EphA2: células COS-7 transfectadas con la construcción HHD y el ADNc de EphA2.
Estos resultados muestran que las líneas mCTL58 y mCTL550 responden a la estimulación por las células COS que co-expresan HHD y EphA2.
En cambio, no se observa ninguna respuesta a las células COS transfectadas por separado con la construcción HHD o con el ADNc de EphA2.
2) Estimulación con células tumorales humanas HLA-A*0201 que expresan EphA2
Se han utilizado las siguientes líneas tumorales HLA-A*0201: SAOS (sarcoma), 1355 (cáncer de pulmón), Caco-2 (cáncer de colon), HIEG (carcinoma renal), LNCaP (cáncer de próstata). También se ha utilizado la línea DU145 (cáncer de próstata) que no expresa HLA-A*0201 a modo de control negativo.
Entre estas líneas, se sabe que DU145 y Caco-2 expresan EphA2, y que LNCaP no expresa EphA2.
La expresión de EphA2 en las otras líneas tumorales se ha evaluado mediante transferencia de Western. El nivel de expresión de EphA2 en el conjunto de las líneas utilizadas se resume en la Tabla II a continuación en este documento.
TABLA II
2
Las líneas mCTL58 y mCTL550 se han estimulado con las líneas tumorales SAOS, 1355, Caco-2, HIEG,
LNCaP, y DU145 mencionadas anteriormente en este documento. Las líneas mCTL61Y, mCTL546 y mCTL 883 se han estimulado con las líneas tumorales LNCaP, DU145 y Caco-2 mencionadas anteriormente en este documento. La estimulación se evalúa mediante detección de la secreción de TNF-\alpha, como se ha descrito anteriormente en este documento.
Los resultados se ilustran mediante las Figuras 5A, 5B y 5C.
La figura 5A muestra que las células mCTL58 y mCTL550 responden a la estimulación con las células Caco-2, que expresan HLA-A*0201 y EphA2, pero no responden ni a las células DU145 que no expresan HLA-A*0201 ni a las células LNCaP que no expresan EphA2.
La figura 5B muestra que las células mCTL58 y mCTL550 responden a la estimulación con las células HIEG, Caco-2, 1355 y SAOS que expresan cantidades importantes de EphA2, pero no responden a las células LNCaP que no expresan EphA2.
La figura 5C muestra que las células mCTL61Y, mCTL546 y mCTL883 responden a la estimulación con las células Caco-2 que expresan cantidades importantes de EphA2, pero no responden a las células LNCaP y DU145 que no expresan EphA2 y HLA-A*0201 respectivamente.
Los resultados de los experimentos anteriores en este documento demuestran que los CTL inducidos por p58, p61Y, p546, p550 o p883 reconocen epítopos preparados de forma natural del antígeno EphA2.
Ejemplo 4
Inducción de CTL humanos específicos de los péptidos P58 o P550
La capacidad de p58 y p550 para inducir CTL in vitro a partir de células mononucleadas de sangre periférica (PMBC) de donantes sanos, se ha ensayado de la siguiente manera.
Las PBMC se obtienen, a partir de extracciones sanguíneas por leucoféresis en donantes sanos, después del centrifugado a 2000 rpm durante 20 min. en gradiente de Ficoll/Hypaque (AMERSHAM). Después de 3 lavados en NaCl al 0,9%, se resuspenden 10^{7} PBMC en cada uno de los pocillos de una placa de cultivo de 6 pocillos, en 3 ml de medio completo (RPMI 1640 suplementado con suero humano AB inactivado por calor al 10%), y se incuban a 37ºC durante 2 horas. Después de la incubación, las células no adherentes se prelavan y las células adherentes se diferencian en células dendríticas añadiendo a cada uno de los pocillos 3 ml de medio completo que contiene 50 ng/ml de GM-CSF (R & D SYSTEMS) y 1000 UI/ml de IL-4 (R & D SYSTEMS). Después de 7 días de cultivo, las células dendríticas se recogen y se cargan con el péptido p58 o p550 por incubación durante 4 horas a 20ºC con 40 \mug/ml de péptido en presencia de 3 \mug/ml de \beta2-microglobulina, después se irradian a 4200 rad y a continuación se lavan para eliminar el péptido libre. Las células CD8+ se aíslan a partir de células no adherentes con ayuda de microesferas acopladas a un anticuerpo anti-CD8 (MILTENYI BIOTEC).
Se estimulan 0,5 x 10^{6} células CD8+ mediante co-cultivo en una placa de 48 pocillos con 2,5 x 10^{4} células dendríticas cargadas con el péptido p58 o p550, en medio completo suplementado con 10 ng/ml de IL-7 en un volumen final de 500 \mul/pocillo. Al día siguiente de la puesta en cultivo, se le añaden a cada uno de los pocillos 10 ng/ml de IL-10 humana (R & D SYSTEMS); al segundo día, se le añaden a cada uno de los pocillos 30 UI/ml de IL-2 humana. El séptimo y el decimocuarto día después de la primera estimulación, las células CD8+ se estimulan de nuevo con las células adherentes cargadas con 10 \mug/ml de péptido en presencia de 3 \mug/ml de \beta2-microglobulina y se irradian. Se añaden IL-10 (10 ng/ml) e IL-2 (30 UI/ml) respectivamente 24 horas y 48 horas después de la re-estimulación. Siete días después de la segunda re-estimulación, se evalúa la respuesta de estas células a células T2 cargadas con p58 o p550 o con un péptido no pertinente, o a células tumorales HLA-A*0201 Caco-2 (que expresan EphA2 y HLA-A*0201), LNCaP (que expresan HLA-A*0201 y que no expresan EphA2), y DU145 (que expresan EphA2 y que no expresan HLA-A*0201) mediante dosificación de la producción de IFN\gamma intra-celular.
Las células hCTL58 o hCTL550 se incuban con las células T2 cargadas, o con las células de la línea tumoral ensayada, en presencia de 20 \mug/ml de BREFELDINE-A (SIGMA). Después de 6 horas, éstas se lavan, se marcan con un anticuerpo anti-CD8 conjugado con r-ficoeritrina (CALTAG LABORATORIES) en PBS durante 25 min. a 4ºC, se lavan y se fijan con paraformaldehído al 4%. A continuación se permeabilizan con saponina (SIGMA) al 0,2% en PBS, y se marcan con un anticuerpo monoclonal anti-IFN\gamma conjugado con aloficocianina (PHARMIN-GEN).
Las células se analizan a continuación por citometría de flujo (FACSCalibur™ (BECTON DICKINSON) y el programa CellQuest™).
Los resultados (expresados en número de células CD8 + productoras de IFN\gamma por 10^{5} células CD8+) se ilustran mediante las Figuras 6A y 6B.
La Figura 6A muestra que los CTL humanos obtenidos a partir de células CD8+ estimuladas respectivamente con el péptido p58 (hCTL58) o el péptido p550 (hCTL550) se activan con las células T2 cargadas con el péptido correspondiente, y que no se observa ninguna activación con las células T2 cargadas con el péptido no pertinente.
La Figura 6B muestra una respuesta de los CTL hCTL58 y hCTL550 con respecto a la línea tumoral Caco-2 (EphA2^{+}, HLA-A*0201^{+}), pero no con respecto a las líneas LNCaP (EphA2^{-}, HLA-A*0201^{+}) y DU145 (EphA2^{+}, HLA-A*0201^{-}).
Estos resultados demuestran que los péptidos p58 o p550 inducen CTL humanos capaces de reconocer células tumorales HLA-A*0201+ que expresan EphA2.
<110> INSERM
\hskip1cm IGR
\hskip1cm KOSMATOPOULOS, Kostas
\hskip1cm ALVES, Pédro
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> EPÍTOPOS T DEL ANTÍGENO EPHA2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> MJPah598/69EX
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 976
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
4
5
6
7
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Virus de la inmunodeficiencia humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Val Gly Ala Glu Thr Phe Tyr Val}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Herpesvirus humano 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Arg Pro His Glu Arg Asn Gly Phe Thr Val}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Met Asn Asp Met Pro Ile Tyr Met}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Met Pro Ile Tyr Met Tyr Ser Val}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Val Leu Leu Leu Val Leu Ala Gly Val}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Val Leu Ala Gly Val Gly Phe Phe Ile}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Thr Leu Ala Asp Phe Asp Pro Arg Val}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> péptido inmunogénico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Met Pro Ile Tyr Met Tyr Ser Val}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Virus de la hepatitis B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Thr Pro Pro Ala Tyr Arg Pro Pro Asn Ala Pro Ile Leu}
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (13)

1. Péptido inmunogénico que constituye un epítopo T presentado por el CMH I, caracterizado porque está constituido por un fragmento de 8 a 11 aminoácidos consecutivos del antígeno EphA2.
2. Péptido inmunogénico de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque se selecciona entre:
- el péptido de secuencia IMNDMPIYM
(SEC ID Nº 4);
- el péptido de secuencia VLLLVLAGV
(SEC ID Nº 6);
- el péptido de secuencia VLAGVGFFI
(SEC ID Nº 7);
- el péptido de secuencia TLADFDPRV
(SEC ID Nº 8).
3. Péptido inmunogénico caracterizado porque es capaz de inducir una respuesta CTL específica contra el antígeno EphA2, y porque procede de un péptido constituido por un fragmento de 8 a 11 aminoácidos consecutivos del antígeno EphA2, por sustitución de al menos un aminoácido de dicho péptido por un aminoácido que aumenta la afinidad de dicho péptido por una molécula del CMH I.
4. Péptido inmunogénico de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque procede de un péptido constituido por un fragmento de 8 a 11 aminoácidos consecutivos del antígeno EphA2, por sustitución del aminoácido N-terminal de dicho péptido por un resto de tirosina.
5. Péptido inmunogénico de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque se define por la secuencia YMPIYMYSV (SEC ID Nº: 9).
6. Polinucleótido que codifica un péptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5.
7. Composición que comprende al menos un péptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, o un polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 6.
8. Composición de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizada porque se trata de una composición multiepitópica que comprende además uno o varios péptido(s) inmunogénico(s) diferente(s) o uno o varios polinucleótido(s) que codifica(n) dicho(s) péptido(s).
9. Composición de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizada porque se trata de un polipéptido quimérico que comprende al menos una copia de un péptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 y al menos una copia de un péptido inmunogénico diferente, o de un polinucleótido que codifica dicho polipéptido quimérico.
10. Utilización de un péptido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, de un polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 6, o de una composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, para la obtención de un medicamento.
11. Utilización de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizada porque dicho medicamento se destina a la inmunoterapia antitumoral.
12. Utilización de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizada porque dicho medicamento se destina a la inmunoterapia de tumores que expresan el antígeno EphA2.
13. Utilización de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizada porque dicho medicamento se destina al tratamiento de pacientes HLA-A*0201.
ES03740654T 2002-04-23 2003-04-23 Epitopos t del antigeno epha2. Expired - Lifetime ES2283791T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0205048 2002-04-23
FR0205048A FR2838742B1 (fr) 2002-04-23 2002-04-23 Epitopes t de l'antigene epha2

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2283791T3 true ES2283791T3 (es) 2007-11-01

Family

ID=28686278

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03740654T Expired - Lifetime ES2283791T3 (es) 2002-04-23 2003-04-23 Epitopos t del antigeno epha2.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20060034856A1 (es)
EP (1) EP1497417B1 (es)
AT (1) ATE356867T1 (es)
AU (1) AU2003262810A1 (es)
CA (1) CA2482930C (es)
DE (1) DE60312502T2 (es)
DK (1) DK1497417T3 (es)
ES (1) ES2283791T3 (es)
FR (1) FR2838742B1 (es)
PT (1) PT1497417E (es)
WO (1) WO2003091383A2 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050048550A1 (en) 2003-07-30 2005-03-03 University Of Pittsburgh-Of The Commonwealth System Of Higher Education EphA2 T-cell epitope agonists and uses therefor
WO2006034334A2 (en) 2004-09-21 2006-03-30 University Of Pittsburgh Of The Commonwealth System Of Higher Education Peptide analogs capable of enhancing stimulation of a glioma-specific ctl response
ATE551367T1 (de) 2005-02-04 2012-04-15 Macrogenics West Inc Epha2-bindende antikörper und verfahren zu ihrer verwendung
CN101171032B (zh) * 2005-05-09 2012-02-29 瓦克松生物技术公司 天然肽及其优化的衍生物作为疫苗的应用
MY150621A (en) 2007-08-30 2014-02-14 Daiichi Sankyo Co Ltd Anti-epha2 antibody
WO2012027379A2 (en) 2010-08-24 2012-03-01 University Of Pittsburgh - Of The Commonwealth System Of Higher Education Interleukin-13 receptor alpha 2 peptide-based brain cancer vaccines
CA2902415C (en) * 2012-03-19 2024-02-06 Stemline Therapeutics, Inc. Methods for treating and monitoring the status of cancer
RS62406B1 (sr) 2012-05-16 2021-10-29 Stemline Therapeutics Inc Vakcine protiv kancera sa ciljanim delovanjem na matične ćelije kancera
TWI505113B (zh) * 2014-03-18 2015-10-21 Vivotek Inc 監視系統及其影像搜尋方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6323016B1 (en) * 2000-06-09 2001-11-27 Pe Corporation (Ny) Isolated human kinase proteins, nucleic acid molecules encoding human kinase proteins, and uses thereof
US20040037840A1 (en) * 2000-10-27 2004-02-26 Beier Anne Mette Novel therapeutic vaccine formulations
JP2005535289A (ja) * 2002-02-15 2005-11-24 ミレニアム・ファーマシューティカルズ・インコーポレイテッド 1414分子、1481分子、1553分子、34021分子、1720分子、1683分子、1552分子、1682分子、1675分子、12825分子、9952分子、5816分子、10002分子、1611分子、1371分子、14324分子、126分子、270分子、312分子、167分子、326分子、18926分子、6747分子、1793分子、1784分子または2045分子を用いて、aidsおよびhiv関連障害を処置するための方法および組成物

Also Published As

Publication number Publication date
WO2003091383A2 (fr) 2003-11-06
US20060034856A1 (en) 2006-02-16
CA2482930A1 (fr) 2003-11-06
DK1497417T3 (da) 2007-06-25
EP1497417B1 (fr) 2007-03-14
DE60312502T2 (de) 2007-10-31
FR2838742B1 (fr) 2004-07-09
PT1497417E (pt) 2007-06-01
WO2003091383A3 (fr) 2004-04-01
CA2482930C (fr) 2013-08-13
FR2838742A1 (fr) 2003-10-24
EP1497417A2 (fr) 2005-01-19
ATE356867T1 (de) 2007-04-15
DE60312502D1 (de) 2007-04-26
AU2003262810A8 (en) 2003-11-10
AU2003262810A1 (en) 2003-11-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2294844T3 (es) Peptidos antigenicos tumorales derivados de ciclofilina b.
ES2402184T3 (es) Análogos de péptidos de unión a HLA sintéticos y sus usos
ES2378264T3 (es) Péptido antigénico de unión a HLA-DR derivado de WT1
ES2341785T3 (es) Peptidos antigenicos del cancer derivados de wt1.
ES2679127T3 (es) Composición vacunal contra el cáncer
ES2312956T3 (es) Peptidos derivados de survivina y uso de los mismos.
ES2664325T3 (es) Epítopos de CTL naturales y agonistas del antígeno tumoral de MUC1
ES2676630T3 (es) Control inmunogénico de tumores y células tumorales
ES2323895T3 (es) Uso de peptidos nativos y sus derivados optimizados para vacunacion.
PT1988163E (pt) Péptido wt1 restrito para hla-a*3303 e composição farmacêutica compreendendo o mesmo
JP2016530290A (ja) 腫瘍学ワクチン
ES2909961T3 (es) Biomarcadores de células senescentes
ES2283791T3 (es) Epitopos t del antigeno epha2.
ES2296778T3 (es) Procedimiento de seleccion de peptidos utilizables en inmunoterapia.
Lin et al. Chimeric peptide containing both B and T cells epitope of tumor-associated antigen L6 enhances anti-tumor effects in HLA-A2 transgenic mice
ES2301800T3 (es) Epitopos peptidicos comunes a los antigenos de una misma familia multigenica.
ES2340357T3 (es) Antigeno tumoral.
ES2316191T3 (es) Nueva proteina antigenica tumoral sart-3 y peptido antigenico tumoral de la misma.
CN112203681A (zh) 疫苗组合物及其用途
ES2309011T3 (es) Peptidos de union a antigenos hla derivados de un antigeno, y sus aplicaciones.
CA3177673A1 (en) Peptides and combinations of peptides for use in immunotherapy against hematologic neoplasms and other cancers
US6664232B1 (en) HLA-A2 restraint tumor antigen peptide originating in SART-1
US8465756B2 (en) Immunogenic peptides of tumor associated antigen L6 and uses thereof in cancer therapy
ES2933825T3 (es) El dominio central de las anexinas y sus usos en el transporte de antígenos y la vacunación
ES2633389T3 (es) Péptidos derivados de survivina y uso de los mismos