ES2340357T3 - Antigeno tumoral. - Google Patents

Antigeno tumoral. Download PDF

Info

Publication number
ES2340357T3
ES2340357T3 ES00949982T ES00949982T ES2340357T3 ES 2340357 T3 ES2340357 T3 ES 2340357T3 ES 00949982 T ES00949982 T ES 00949982T ES 00949982 T ES00949982 T ES 00949982T ES 2340357 T3 ES2340357 T3 ES 2340357T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
peptide
baselineskip
hla
seq
peptides
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00949982T
Other languages
English (en)
Inventor
Kyogo Itoh
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Green Peptide Co Ltd
Original Assignee
Green Peptide Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Green Peptide Co Ltd filed Critical Green Peptide Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2340357T3 publication Critical patent/ES2340357T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • C12N9/12Transferases (2.) transferring phosphorus containing groups, e.g. kinases (2.7)
    • C12N9/1205Phosphotransferases with an alcohol group as acceptor (2.7.1), e.g. protein kinases
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un péptido constituido por una secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16 ó 17 en el listado de secuencias.

Description

Antígeno tumoral
Campo técnico
La presente invención se refiere en general a un nuevo antígeno tumoral, y más particularmente a un péptido que está reconocido por linfocitos T citotóxicos específicos de tumores, un polinucleótido que codifica el péptido o una cadena complementaria del mismo, un vector recombinante que contiene el polinucleótido, un transformante que contiene el vector recombinante, un método para producir el péptido, un anticuerpo contra el péptido, un compuesto que tenga cualquier interacción con éstos, y un método para cribado del compuesto, una composición farmacéutica que utiliza éstos, y un medio de análisis para la diagnosis que utiliza éstos.
Antecedentes de la técnica
El sistema inmunitario, particularmente los linfocitos T citotóxicos (que, en lo sucesivo, pueden abreviarse como CTLs) juega(n) un papel importante en la exclusión del cáncer in vivo. Una infiltración de linfocitos T citotóxicos que exhiben una actividad tóxica contra una célula tumoral ha sido detectada en el sitio del tumor de un paciente de cáncer (Arch. Surg., 126, 200-205, 1990). Un antígeno tumoral que es una molécula diana para los linfocitos T citotóxicos específicos de tumores fue descubierto por primera vez en cánceres de tipo melanoma. Una antígeno tumoral generado en una célula tumoral se descompone en la célula en un péptido (péptido del antígeno tumoral) que está constituido por 8 a 11 aminoácidos, que se fija a una molécula de antígeno leucocitario humano (HLA) que es el complejo de histocompatibilidad mayor que se presenta en la superficie de la célula tumoral.
HLA es un antígeno de la membrana celular, y se expresa en prácticamente la totalidad de las células eucariotas. HLA se clasifica principalmente como un antígeno de clase I o antígeno de clase II. El HLA reconocido junto con un péptido antigénico por los linfocitos T citotóxicos es un antígeno de clase I. Los antígenos de HLA de clase I se clasifican ulteriormente en HLA-A, B, C, etcétera. Se ha informado que HLA tiene polimorfismo genético. El alelo HLA-A24 se encuentra aproximadamente en el 60% de la población japonesa (en una mayoría, igual a 95%, el genotipo es A2402), 20% de los caucasianos, y 12% de los africanos. El alelo HLA-A2 se encuentra aproximadamente en el 40% de los japoneses, 53% de los chinos, 49% de los caucasianos del norte, 38% de los caucasianos del sur, y 23% de los africanos negros.
Un péptido antigénico tumoral capaz de fijarse al HLA tiene un motivo en su secuencia para cada tipo de HLA. Los linfocitos citotóxicos T dañan una célula tumoral por reconocimiento de un complejo constituido por el péptido antigénico del tumor y HLA. Como se utiliza en esta memoria, un antígeno tumoral significa una proteína o péptido contenido en una célula tumoral capaz de inducir un linfocito T citotóxico específico del tumor. Un péptido antigénico del tumor significa un péptido que es generado como resultado de la degradación del antígeno tumoral en una célula tumoral y puede inducir o activar los linfocitos T citotóxicos específicos del tumor por expresarse en la superficie de las células por fijación de una molécula HLA. Adicionalmente, un sitio de la secuencia de aminoácidos capaz de inducir linfocitos T citotóxicos específicos del tumor que existen en un antígeno tumoral se denomina epítope del antígeno tumoral (determinante del antígeno tumoral).
Recientemente, un gran número de genes que codifican antígenos tumorales que pueden ser reconocidos por linfocitos T citotóxicos han sido identificados a partir de cDNA de células tumorales humanas (Science, 254: 1643-1647, 1991; J. Exp. Med., 183: 1185-1192, 1996). Algunos de estos genes están implicados en proliferación celular y transformación maligna, con inclusión de HER/neu (Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 92: 432-436, 1995), cdk mutante (Science, 269, 1281-1284, 1995), y CASP-8 mutante (J. Exp. Med., 186: 785-793, 1997). Varios otros productos génicos tales como la familia MAGE (antígeno del melanoma) (Cancer Res., 55: 3478-3482, 1995) y SART1 (J. Exp. Med. 187: 277-288, 1998) se expresan preferentemente tanto en células malignas como en los testículos, pero no en otras células normales.
Existen también un gran número de antígenos tumorales específicos del melanoma en un melanocito normal, con inclusión de MART-1/melanA, gp100, y tirosinasa (Oncogene Res., 1: 357-374, 1987). Por consiguiente, los antígenos tumorales humanos son en su mayor parte no realmente antígenos específicos de tumor, sino más bien autoantígenos que se expresan en algunas células o tejidos normales.
Actualmente, en Europa y en los Estados Unidos, se ha desarrollado una terapia de vacuna contra el cáncer que activa los linfocitos T citotóxicos en un paciente de cáncer por administración de un péptido de antígeno tumoral, y se han comunicado los resultados de tests clínicos con respecto al antígeno tumoral específico del melanoma. Por ejemplo, se ha observado regresión del tumor en el 42% de los pacientes de melanoma que recibieron la inyección subcutánea del péptido del antígeno del melanoma gp100 e inyección intravenosa de interleuquina-2 (IL-2) (Nature Medicine, 4: 321-1998). Así, por utilización de un antígeno tumoral como vacuna, puede conseguirse un tratamiento eficaz contra el cáncer.
Sin embargo, prácticamente la totalidad de los antígenos tumorales identificados se derivan del melanoma, y solamente han sido publicados unos cuantos documentos acerca de antígenos tumorales derivados del cáncer epitelial y del adenocarcinoma, que existen con altas tasas de incidencia.
\global\parskip0.990000\baselineskip
La tasa de supervivencia de 5 años debida a tres métodos de tratamiento principal conocidos para el cáncer (terapia de operación, quimioterapia, y tratamiento por irradiación) era de 41% en 1998 con respecto a todas las clases de cáncer. Sin embargo, hasta ahora es difícil aumentar la tasa de supervivencia, por lo que se desea el desarrollo de un nuevo método de tratamiento, distinto de los tres métodos de tratamiento principales arriba mencionados.
El gen lck codificante de la proteína p56^{lck}, que es una tirosinaquinasa de membrana de la familia src, tiene un papel esencial en el desarrollo y la función de las células T. Se ha consignado la expresión anormal del gen lck en las células del cáncer de colon y las células pequeñas del carcinoma de pulmón (Oncogene Res., 1: 357-374, 1987) y la expresión aberrante en el cáncer de colon metastásico. Sin embargo, los papeles detallados de la proteína Lck en estas células de cáncer se desconocen todavía, aunque se ha sugerido que la proteína Lck juega un papel importante en el proceso de la transformación neoplástica (Cancer Res., 58: 4660-4666, 1998).
Descripción de la invención
Considerando la situación arriba mencionada, la presente invención pretende desarrollar y proporcionar un nuevo antígeno tumoral que es reconocido por los linfocitos T citotóxicos y es útil para la inmunoterapia específica para pacientes que padecen cánceres de adenocarcinoma y/o epiteliales, tales como cáncer de colon y cáncer de pulmón.
Concretamente, el propósito de la presente invención es desarrollar y proporcionar un péptido que tiene un epítope antigénico que es reconocido por al menos linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2402 o restringidos por HLA-A2, y es codificado por el gen lck. Más detalladamente, el propósito de la presente invención es proporcionar un péptido que es reconocido por los linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2402 o restringidos por HLA-A2, un polinucleótido que codifica el péptido o una cadena complementaria del mismo, un vector recombinante que contiene el polinucleótido, un transformante que contiene el vector recombinante, un método para producir el péptido, un anticuerpo contra el péptido, un compuesto que interacciona con estas entidades y un método para cribado en busca de dicho compuesto, una composición farmacéutica que utiliza estas entidades, y un medio para la diagnosis que utiliza estas entidades.
Para resolver el problema, el inventor identificó KE4-CTL, que es un linfocito T citotóxico restringido por HLA-A2402 y específico de tumores, que son activados por reconocimiento de HLA-A24 y un péptido antigénico tumoral, y OK-CTL y GK-CTL, que son linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2 y específicos de tumores, que son activados por reconocimiento de HLA-A2 y un péptido antigénico tumoral, e identificó posteriormente un antígeno tumoral capaz de activar los linfocitos T citotóxicos específicos de tumores a partir de una biblioteca de cDNA de la línea de células tumorales KE utilizando el método de expresión de genes por clonación, y finalmente encontró un péptido que tiene un epítope del antígeno tumoral que es reconocido por los linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2402 y/o restringidos por HLA-A2, completando así la presente invención.
La presente invención comprende:
(1)
un péptido constituido por una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, ó 17 del listado de secuencias,
(2)
un inductor de linfocitos T citotóxicos constituido por un péptido (1),
(3)
un péptido (1) para el tratamiento del cáncer,
(4)
una vacuna contra el cáncer, en la cual el agente activo está constituido por un péptido (1),
(5)
un polinucleótido que codifica el péptido (1) o una cadena complementaria del mismo,
(6)
un vector recombinante que comprende el polinucleótido (6) que codifica un péptido (1) o una cadena complementaria del mismo,
(7)
un transformante transformado con el vector recombinante (6),
(8)
un método para producir un péptido, que comprende un paso que consiste en cultivar el transformante (7),
(9)
un anticuerpo que se obtiene a partir de suero de un animal inmunizado por un péptido (1), en donde dicho anticuerpo ha sido generado contra un péptido (1),
(10)
un método para cribado en busca de un compuesto que es capaz de intensificar la inducción o activación de los linfocitos T citotóxicos por los péptidos (1), en donde se utiliza al menos uno que se selecciona de un grupo constituido por el péptido (1), el polinucleótido (5), el vector recombinante (6), el transformante (7), y el anticuerpo (9),
(11)
una composición farmacéutica que comprende en una cantidad eficaz para el tratamiento del cáncer, al menos uno seleccionado del grupo constituido por péptido (1), polinucleótido (5), vector recombinante (6), transformante (7), y anticuerpo (9),
\global\parskip1.000000\baselineskip
(12)
un método para fabricar un medicamento para el tratamiento del cáncer caracterizado por utilizar el inductor (2) de los linfocitos T citotóxicos, la vacuna contra el cáncer (4), o la composición farmacéutica (11),
(13)
un método para ensayar un péptido (1) y/o un polinucleótido que codifica el péptido utilizando un sistema de reacción antígeno-anticuerpo, sistema de reacción enzimática o sistema de reacción PCR, en donde el método permite detectar el péptido y/o el polinucleótido en un espécimen, o determinar la cantidad de péptido y/o polinucleótido en el mismo para examen clínico,
(14)
un kit de reactivos que comprende uno o más seleccionados del grupo constituido por el péptido (1), el polinucleótido (5), y el anticuerpo (9), y
(15)
un kit de reactivos utilizado para el método (13), en donde el kit comprende uno o más seleccionados del grupo constituido por el péptido (1), el polinucleótido (5), y el anticuerpo (9).
Breve descripción de los dibujos
Fig. 1 ilustra la producción de interferón-\gamma (IFN-\gamma) por los linfocitos T citotóxicos activados restringidos por HLA-A24 (KE4-CTL) por el reconocimiento del producto del gen lck.
Fig. 2 ilustra la producción de interferón-\gamma (IFN-\gamma) por los linfocitos T citotóxicos activados restringidos por HLA-A2 por el reconocimiento del producto del gen lck. (A) Se utilizó la sublínea OK-CTL-e como los CTLs restringidos por HLA-A2. (B) Se utilizó la sublínea GK-CTL2-2-4 como los CTLs restringidos por HLA-A2. (C) Se utilizó la sublínea GK-CTL2-2-5 como los CTLs restringidos por HLA-A2.
Fig. 3 ilustra una cantidad del interferón-\gamma (IFN-\gamma) producido a partir de KE-CTLs estimulados por células C1R/A2402 pulsadas con un péptido derivado de Lck.
Fig. 4 ilustra la activación dependiente de la dosis de KE-CTLs por el péptido derivado de Lck.
Fig. 5 ilustra el fenotipo y la restricción por el MHC de KE-CTLs confirmada por testado del reconocimiento del péptido por KE-CTLs en presencia de diversos anticuerpos. (A) Se utilizó Lck208-216 como péptido derivado de Lck. (B) Se utilizó Lck486 como péptido derivado de Lck. (C) Se utilizó Lck488-497 como péptido derivado de Lck.
Fig. 6 ilustra la diferencia en el reconocimiento de péptidos entre las sublíneas KE4-CTL. (A) Se utilizó la sublínea #19. (B) Se utilizó la sublínea #49. (C) Se utilizó la sublínea #93. (D) Se utilizó el clon #80.
Fig. 7 ilustra que un péptido derivado de Lck puede inducir linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24 a partir de células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de un paciente de cáncer. El IFN-\gamma producido a partir de CTLs se investigó como indicador de la inducción, utilizando células tumorales tales como KE-4 (HLA-A24^{+}), SW620 (HLA-A24^{+}), y COLO201 (HLA-A24^{-}) como células diana.
Fig. 8 ilustra la actividad citotóxica de CTLs inducida por un péptido derivado de Lck contra diversas células tumorales. La actividad se examinó por el test de liberación de ^{51}Cr. (A) Se utilizó Lck488-497 como el péptido. (B) Se utilizó Lck208-216 como el péptido.
Fig. 9 ilustra la especificidad de CTLs inducidos por un péptido procedente de células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de un paciente con cáncer de colon contra el péptido. (A) No se utilizó péptido alguno en la estimulación preliminar de PBMCs de un paciente de cáncer. (B) Se utilizó Lck208-216 como el péptido en la estimulación preliminar de las PBMCs de un paciente de cáncer. (C) Se utilizó Lck486-494 como el péptido en la estimulación preliminar de las PBMCs de un paciente de cáncer. (D) Se utilizó Lck488-497 como el péptido en la estimulación preliminar de las PBMCs de un paciente de cáncer.
Fig. 10 ilustra el fenotipo y la restricción por el MHC de CTLs inducidos confirmada por investigación la inducción de los CTLs de células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de un paciente con cáncer de colon por un péptido en presencia de cada uno de diversos anticuerpos.
Fig. 11 ilustra la frecuencia de las células precursoras de CTL inducidas por un péptido en células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de un paciente con cáncer de colon. La abscisa indica el número de CTLs añadidos por pocillo. La ordenada indica la fracción de cultivo negativo. Con respecto a la ordenada, "1" indica que los CTLs no son inducidos, por lo que el 100% de las células diana a lisar por los CTLs sobrevivían, "0,2" indica que todas las células diana eran destruidas (frecuencia de las células precursoras de CTL = 1/96).
Fig. 12 ilustra la activación de KE4-CTLs por un péptido derivado de la familia Src.
Fig. 13 ilustra el resultado del análisis de la capacidad de activación de CTL restringidos por HLA-A2 de un péptido derivado de Lck. (A) Se utilizó la línea OK-CTL como el CTL restringido por HLA-A2. (B) Se utilizó la sublínea GK-CTL2-2-4 como el CTL restringido por HLA-A2.
Fig. 14 ilustra la activación dependiente de la dosis de CTLs restringidos por HLA-A2 de un péptido derivado de Lck. (A) Se utilizó la sublínea OK-CTL-e como CTLs. (B) se utilizó la sublínea GK-CTL2-2-4 como CTLs. (C) Se utilizó la sublínea GK-CTL2-2-5 como CTLs.
Fig. 15 indica que el péptido derivado de Lck puede inducir linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2 a partir de células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de un paciente de cáncer. (A) La inducción de CTLs por las PBMCs derivadas del paciente con cáncer de colon (caso 1) se investigó utilizando la producción de IFN-\gamma como indicador. (B) La inducción de CTLs del paciente con cáncer de colon (caso 1) se confirmó por el test de citotoxicidad. (C) La inducción de CTLs por PBMCs derivadas del paciente con cáncer de colon (caso 2) se investigó utilizando la producción de IFN-\gamma como indicador. (D) La inducción de CTLs del paciente con cáncer de colon (caso 2) se confirmó por el test de citotoxicidad.
Modo óptimo de realización de la invención Identificación del gen lck
El inventor ha venido interesándose por HLA-A24, que es un tipo de molécula HLA-A encontrada en muchos japoneses, y ha identificado linfocitos T citotóxicos específicos de tumores restringidos por HLA-A 2402 (KE4-CTL) que son activados por reconocimiento del HLA-A24 y un péptido antigénico tumoral procedente de un paciente de cáncer de esófago (Int. J. Cancer, 81:459-466, 1999). Utilizando los linfocitos T citotóxicos como efector, se identificó a partir de una biblioteca de cDNA de una línea de células tumorales KE identificó un antígeno tumoral capaz de activar las células por el método de expresión de genes por clonación. La activación de los linfocitos T citotóxicos se investigó por medida del interferón-\gamma (IFN-\gamma) producido por los linfocitos T citotóxicos utilizando un kit de ensayo de inmunosorbente unido a enzima (ELISA).
Como resultado, se encontró que un clon de cDNA es reconocido por los KE4-CTLs restringidos por HLA-A24, y activa los KE4-CTLs (véase Fig. 1), y que la secuencia de nucleótidos del clon de cDNA tiene una longitud de 1750 pares de bases (pb) y tiene una homología para la posición 283-2032 de 100% en la secuencia de nucleótidos del gen lck. La secuencia de nucleótidos del gen lck en esta posición corresponde a la secuencia de aminoácidos de la posición 31-506, que es prácticamente la totalidad de la parte de la proteína Lck constituida por 509 aminoácidos.
A saber, una célula, que se hizo que expresara el gen lck y HLA-A2402 por la técnica de ingeniería genética, activaba KE-CTLs, con lo que se confirmó la proteína codificada por el gen lck es un antígeno tumoral capaz de activar los CTLs restringidos por HLA-A2402.
Adicionalmente, la proteína Lck demostró ser un antígeno tumoral capaz de activar no sólo los CTLs restringidos por HLA-A24 sino también CTLs restringidos por HLA-A2, por la investigación en que se utilizaron tres CTLs restringidos por HLA-A2, es decir, las líneas CTL identificadas a partir de un paciente con cáncer de colon [sublínea OK-CTL-e (HLA-A0207)] (J. Immunol., 163:4999-5004, 1999) y líneas CTL identificadas a partir de un paciente de cáncer de pulmón [sublínea GK-CTL2-2-4 y GK-CTL2-2-5 (HLA-A0206)] de manera similar a la arriba descrita (véase Fig. 2).
Así pues, el gen lck demostró codificar un epítope antigénico tumoral reconocido por los linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24 o restringidos por HLA-A2 y específicos de tumores.
Distribución tisular de la proteína Lck
La expresión de Lcks (56 kD y 59 kD) al nivel de proteínas en diversas células y tejidos se examinó por el análisis de transferencia Western utilizando un anticuerpo monoclonal anti-Lck.
Se detectaron proteínas Lck tanto en células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) no estimuladas como en PBMCs activados por fitohemaglutinina (PHA-blastos). Adicionalmente, se detectaron proteínas Lck en las siete líneas de células de cáncer de colon testadas, y en las líneas de células tumorales malignas, tales como cáncer de esófago, cáncer de pulmón, cáncer gástrico, y cáncer uterino, así como en la mayor parte de los tejidos tumorales recientes obtenidos de diversos órganos, que incluían cáncer de colon, cáncer de esófago, cáncer de pulmón, cáncer de útero, y tumor cerebral primario. Se detectaron también en la parte no tumoral de tejido de colon, tejido de esófago, y tejido uterino (Tabla 1).
Péptido capaz de activar CTL restringidos por HLA-A2402
Con objeto de obtener un péptido capaz de fijarse a la molécula HLA-A2402 derivada de la proteína Lck, se buscó en la bibliografía un péptido que tuviera un motivo de fijación HLA-A24, y se sintetizaron luego 13 péptidos (9-meros y 10-meros) basándose en la secuencia constituida por 509 aminoácidos del producto del gen lck (Nature, 319: 682-685, 1986). Algunos aminoácidos en algunos de estos 13 péptidos se emplearon en sustitución del producto del gen lck.
Se seleccionó un péptido antigénico tumoral capaz de activar los linfocitos T citotóxicos a partir de 13 péptidos por ensayo del IFN-\gamma producido por los CTLs como indicador para su acción activadora de CTL.
Entre estos péptidos, tres péptidos [(Lck208-216 (SEQ ID NO: 3), Lck486-494 (SEQ ID NO: 1), Lck488-497 (SEQ ID NO: 2)] exhibían capacidad activadora de CTL, e intensificaban la producción de IFN-\gamma por CTLs (véase Fig. 3). La capacidad activadora de CTL de Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) o Lck488-497 (SEQ ID NO: 2) demostraba una dependencia de la dosis, que se detectaba a 1 nM poco más o menos. Por el contrario, la actividad de Lck208-216 (SEQ ID NO: 3) se detectaba a 100 nM o concentración mayor (véase Fig. 4).
La activación de KE4-CTLs por estos 3 péptidos era inhibida por anti-CD3, anti-CD8, y el anticuerpo monoclonal anti-MHC clase I, pero no era inhibida por anti-CD4, anti-MHC clase II y el anticuerpo monoclonal anti-CD13. Por consiguiente, los KE4-CTLs demostraron tener un fenotipo CD3^{+}, CD8^{+}, y CD4^{-}.
Inducción del linfocito T citotóxico restringido por HLA -A24 por un péptido
Tres péptidos que activan KE-CTLs restringidos por HLA-A24 de una manera dependiente de la dosis [Lck208-216 (SEQ ID NO: 3), Lck486-494 (SEQ ID NO: 1), o Lck488-497 (SEQ ID NO: 2)] inducían también CTLs restringidos por HLA-A24 contra las líneas de células tumorales (KE4, SW620 y COLO201) que expresaban Lck de células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) obtenidas de un paciente con cáncer de colon.
A saber, cuando la estimulación se llevó a cabo in vitro tres veces utilizando Lck208-216 (SEQ ID NO: 3), Lck486-494 (SEQ ID NO: 1), o Lck488-497 (SEQ ID NO: 2), y utilizando ulteriormente PBMCs autólogos irradiados con un péptido correspondiente como células presentadoras de antígeno (APCs), especialmente las PBMCs estimuladas por Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) o Lck488-497 (SEQ ID NO: 2) producían una mayor cantidad de IFN-\gamma en la reacción contra la célula tumoral HLA-A24^{+} (KE4 y SW620) que en la reacción contra la célula tumoral HLA-A24^{-} (COLO201).
Por otra parte, partiendo de PBMCs obtenidas de un donante sano, los CTLs restringidos por HLA-A24 no eran inducidos por estos tres péptidos, cuando la estimulación se realizó utilizando PBMCs autólogas irradiadas pulsadas con uno de estos tres péptidos como células presentadoras de antígeno (APCs). (Véase la Tabla 3). Sin embargo, cuando la estimulación se llevó a cabo utilizando células dendríticas (DCs) que se pulsaron con un péptido como APCs, estos tres péptidos inducían CTLs restringidos por HLA-A24 a partir de PBMCs obtenidas de un donante sano.
Adicionalmente, la actividad de CTL inducida por el péptido arriba mencionado se confirmó por el test de liberación de ^{51}Cr. Las PBMCs estimuladas con estos tres péptidos derivados de Lck lisaban las células tumorales KE HLA-A24^{+} y las células tumorales SW620, pero no lisaban los linfocitos T HLA-A24^{+} activados por PHA obtenidos de un donante sano o las células tumorales HLA-A24^{-} COLO201.
Los péptidos arriba mencionados derivados de Lck podían inducir linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24 y específicos de tumores en PBMCs de un paciente con cáncer de colon. Adicionalmente, un péptido derivado de Lck no podía inducir actividad de CTL restringidos por HLA-A24 contra una célula tumoral con respecto a PBMCs de un donante sano. Estos resultados sugieren que los linfocitos T en la sangre periférica de un donante sano son inmunológicamente tolerantes a Lck. El péptido Lck de acuerdo con la presente invención puede inducir CTLs en las PBMCs de un paciente con cáncer de colon.
Inducción de CTL restringidos por HLA-A24 por un péptido derivado de la familia Src
Entre los tres péptidos arriba mencionados capaces de inducir CTLs que reconocen la línea de células tumorales HLA-A24^{+}, se encontraron dos péptidos que tienen homología en las secuencias de aminoácidos, a saber Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) (TFDYLRSVL) y Lck488-497 (SEQ ID NO: 2) (DYLRSVLEDF) (la secuencia de aminoácidos se da tanto en símbolos de una sola letra como en símbolos de tres letras más adelante). Se asume que los CTLs que reconocen la secuencia de aminoácidos DYLRSV, que es una región común para los dos péptidos como epítope, tienen relevancia para el rechazo de los tumores.
La búsqueda de un péptido que tenga homología con la secuencia de aminoácidos reveló que algunas tirosina-quinasas pertenecientes a la familia Src que incluye Lck (Ann. Rev. Biochem. 54: 897-930 (1985) contienen un péptido homólogo (véase Tabla 5).
Los péptidos que se sintetizaron basados en la secuencia de aminoácidos de un péptido derivado de la familia Src, a saber,Src511-519 (SEQ ID NO:4) (TFEYLQAFL), Yes508-516 (SEQ ID NO:5) (TFEYIQSFL), Fyn512-520 (SEQ ID NO:6) (TFEYLQSFL), Lyn489-497 (SEQ ID NO:7) (TFDYLQSVL), Hck503-511 (SEQ ID NO:8) (TFEYIQSVL), y Blk482-490 (SEQ ID NO:9) (TFEFLQSVL) exhibían también capacidad para activar CTLs restringidos por HLA-A24 que es comparable a un péptido derivado de Lck o más.
Los péptidos de acuerdo con la presente descripción incluyen también un péptido que tiene la secuencia de aminoácidos que se representa por la fórmula siguiente deducida por la secuencia de aminoácidos del péptido homólogo arriba mencionado, y es reconocida al menos por los linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2402:
Thr-Phe-Xaa-Xbb-Xcc-Xdd-Xee-Xff-Leu-Xgg-Asp-Xhh-Xii, en donde Xaa es Asp o Glu, Xbb es Tyr o Phe, Xcc es Leu o Ile, Xdd es Arg o Gln, Xee es Ser o Ala, Xff es Val o Phe, Xgg es Glu o Asp, Xhh es Phe o Tyr, y Xii es Phe o Tyr.
Inducción de linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24 en un paciente de cáncer por el péptido derivado de la familia Src
El péptido arriba mencionado derivado de la familia Src podría inducir linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24 a partir de PBMCs obtenidas de un paciente con cáncer. A saber, PBMCs obtenidas de un paciente con cáncer que se estimularon con un péptido derivado de la familia Src reaccionaban con las células KE4 y las células WD620 para producir IFN-\gamma. La producción de IFN-\gamma a partir de PBMCs fue inducida por Lck486-494 (SEQ ID NO: 1, cuatro casos entre siete casos de pacientes con cáncer), Src511-519 (SEQ ID NO: 4, dos casos entre tres casos), Yes508-516 (SEQ ID NO: 5, un caso entre tres casos), Fyn512-520 (SEQ ID NO: 6, un caso entre dos casos), Hck503-511 (SEQ ID NO: 8, dos casos entre dos casos), y Blk482-490 (SEQ ID NO: 9, un caso entre dos
casos).
Tres péptidos Lck y péptidos derivados de la familia Src de acuerdo con la presente invención pueden inducir linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24 y específicos de tumores en PBMCs de un paciente con cáncer de colon. Por tanto, los péptidos de acuerdo con la presente invención pueden utilizarse como agente para inducir linfocitos T citotóxicos específicos de tumores y como método para inducir linfocitos T citotóxicos específicos de tumores. Adicionalmente Lck se detecta en la mayoría de los tejidos de cáncer con inclusión de colon, pulmón y esófago. El alelo HLA-A24 se detecta en aproximadamente el 60% de la población japonesa (en una mayoría, igual a 95%, el genotipo es A2402), 20% de los caucasianos, y 12% de los africanos (HLA 1991, vol. 1: 1065-1220, Oxford: Oxford Scientific Publications, 1992). Por tanto, los péptidos de acuerdo con la presente invención pueden utilizarse en la inmunoterapia específica para un número relativamente grande de paciente de cáncer.
Péptido capaz de activar linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2
Dado que la proteína Lck es reconocida también por CTLs restringidos por HLA-A2, se buscó en la bibliografía un péptido que tuviera un motivo de fijación HLA-A2 a fin de obtener péptidos derivados de Lck capaces de fijarse a la molécula HLA-A2, y se sintetizaron 24 clases de péptidos (9-meros y 10-meros) basados en la secuencia constituida por 509 aminoácidos del producto del gen lck (Nature, 319: 682-685, 1986). Se investigó la capacidad de cada péptido para la activación de CTL ensayando el IFN-\gamma producido a partir de los CTLs como indicador, utilizando la línea OK-CTL o GK-CTL sublínea 2-2-4 como CTL. Entre estos péptidos, siete péptidos [Lck61-69 (SEQ ID NO:11), Lck246-254 (SEQ ID NO:12), Lck294-303 (SEQ ID NO:13), Lck340-348 (SEQ ID NO:14), Lck347-355 (SEQ ID NO:15), Lck422-430 (SEQ ID NO:16), o Lck492-500 (SEQ ID NO:17)] podían activar CTLs, e intensificaban la producción de IFN-\gamma por los CTLs [véanse Figs. 13(A) y (B)]. Parecía existir una dependencia de la dosis en cuanto a la capacidad de Lck61-69 (SEQ ID NO:11), Lck246-254 (SEQ ID NO:12), o Lck422-430 (SEQ ID NO:16) para activar los CTLs [véanse Figs. 14(A), (B) y (C)].
Inducción de linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2 por un péptido
Adicionalmente, entre tres péptidos que activan los CTLs restringidos por HLA-A2 con una dependencia de la dosis [Lck61-69 (SEQ ID NO:11), Lck246-254 (SEQ ID NO:12), y Lck422-430 (SEQ ID NO:16)], Lck246-254 (SEQ ID NO:12) o Lck422-430 (SEQ ID NO:16) inducían CTLs restringidos por HLA-A2 contra las líneas de células tumorales Panc-1 y SW620 de las PBMCs de un paciente con cáncer de colon metastásico.
A saber, cuando se estimularon in vitro tres veces con uno de estos tres péptidos PBMCs de un paciente con cáncer de colon metastásico y a continuación, utilizando PBMCs autólogos irradiados pulsados con un péptido correspondiente como células presentadoras de antígeno (APCs), las PBMCs del paciente con cáncer de colon que se estimularon con Lck246-254 (SEQ ID NO: 12) o Lck422-430 (SEQ ID NO: 16) no reaccionaban con la línea de células COLO320 del cáncer de colon HLA-A2^{-} pero sí lo hacían con la línea de células SW620 del cáncer de colon HLA-A2^{+} y la línea de células Panc-1 del cáncer de páncreas HLA-A2^{+} para producir IFN-\gamma [véanse Figs. 15 (A) y (C)] y lisaban las células tumorales HLA-A2^{+} [véanse Figs. 15 (B) y (D)].
Inducción de linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2 en un paciente de cáncer
Lck246-254 (SEQ ID NO: 12) y Lck422-430 (SEQ ID NO: 16) podían inducir CTLs restringidos por HLA-A24 no sólo a partir de PBMCs obtenidas de un paciente con cáncer de colon sino también de PBMCs obtenidas de un paciente con cáncer metastásico de pulmón y un paciente con cáncer de esófago. La inducción de CTLs restringidos por HLA-A2 se investigó utilizando la producción de IFN-\gamma contra la línea de células SW620 del cáncer de colon HLA-A2^{+} como indicador. Se indujeron CTLs restringidos por HLA-A2 en PBMCs por Lck246-254 (SEQ ID NO: 12, dos casos entre seis casos de pacientes de cáncer) o Lck422-430 (SEQ ID NO: 16, tres casos entre seis casos de pacientes de cáncer) (véase la Tabla 8). Por consiguiente, estos tres péptidos pueden utilizarse como inductores para y en un método para inducir linfocitos T citotóxicos. Adicionalmente, el alelo HLA-A2 se encuentra en aproximadamente el 40% de la población japonesa, el 49% de los caucasianos del norte, el 38% de los caucasianos del sur, el 23% de los africanos, y el 53% de los chinos (HLA 1991, vol. 1: 1065-1220, Oxford Scientific Publications, 1992). Por consiguiente, estos péptidos son aplicables para uso en la inmunoterapia específica para un número relativamente grande de
pacientes.
Péptidos
Un péptido de acuerdo con la presente invención es un péptido constituido por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, ó 17 en el listado de secuencias. El péptido de acuerdo con la presente invención puede inducir o activar células T citotóxicas restringidas por HLA-A24 o restringidas por HLA-A2.
El péptido capaz de inducir o activar linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24 puede seleccionarse por el método descrito a continuación.
Un péptido de acuerdo con la presente invención puede ser un péptido capaz de inducir y/o activar CTLs restringidos tanto por HLA-24 como restringidos por HLA-2.
Basándose en péptidos así especificados, utilizando como índice al menos la fuerza de la propiedad de reconocimiento por los linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2402 y/o restringidos por HLA-A2, los péptidos descritos en esta memoria pueden tener también secuencias de aminoácidos con mutación o mutación inducida por ejemplo por deleción, sustitución, y adición de uno o más aminoácidos. La mutación o mutación inducida por ejemplo por deleción, sustitución y adición puede introducirse por medios bien conocidos tales como la técnica de Ulmer (Ulmer, L.M. Science, 219, 666, 1983). Adicionalmente, puede hacerse cierta modificación en estos péptidos disponibles, hasta el punto que ello no cause un cambio notable en su función, por ejemplo, modificación del grupo amino o grupo carboxilo constitutivo.
Con respecto a la proteína codificada por el gen lck, se conocen algunas variantes que tienen una secuencia de aminoácidos diferente en parte, que se supone están basadas en el polimorfismo (Nature, 319: 682-685, 1986; Eur. J. Immunol., 16: 1643-1646, 1986; J. Cell. Biochem., 38, 117-126, 1988; Gene, 84: 105-113, 1989). Péptidos que se derivan del producto del gen lck y que tienen una secuencia de aminoácidos diferente pueden inducir CTLs restringidos por HLA-A24 y/o restringidos por HLA-A2.
Por ejemplo, Lck488-497, que es uno de los péptidos de acuerdo con la presente invención, tiene la secuencia de aminoácidos DYLRSVLEDF descrita en SEQ ID NO: 2 del listado de secuencias, mientras que la secuencia de aminoácidos de la posición 488-497 basada en la secuencia de aminoácidos de la proteína Lck registrada en Nature, 319: 682-685, 1986 es DYLRSVLDDF, que está incluida también en el motivo de fijación HLA-A24.
Los péptidos de acuerdo con la presente invención son péptidos antigénicos tumorales capaces de inducir y/o activar linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24 y/o restringidos por HLA-A2 específicos de tumores, y pueden utilizarse para inducir y/o activar linfocitos T citotóxicos específicos de tumores. Especialmente, los péptidos de acuerdo con la presente invención pueden utilizarse para la inmunoterapia específica del cáncer, por ejemplo como una vacuna contra el cáncer.
Polinucleótidos
Los polinucleótidos y cadenas complementarias de los mismos de acuerdo con la presente invención son polinucleótidos que codifican los aminoácidos de los péptidos de SEQ ID NO: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, ó 17. En el caso en que la molécula del polinucleótido es una molécula de DNA, puede obtenerse ``una molécula de DNA que se hibrida a una molécula de DNA en condiciones severas, por ejemplo, por el método descrito en la referencia "Molecular Cloning" arriba mencionada. "Hibridarse en condiciones severas" significa en esta memoria que se observa todavía una señal de hibridación positiva incluso después, por ejemplo, de incubación a 42ºC en una solución que contiene 6xSSC, 0,5% SDS y 50% formamida, seguido por lavado a 68ºC en una solución que contiene 0,1xSSC y 0,5% SDS.
Los polinucleótidos de acuerdo con la presente invención proporcionan la información genética útil para producir péptidos de acuerdo con la presente invención, y pueden utilizarse también como reactivos y estándares de ácido nucleico.
Transformantes
La presente invención puede proporcionar péptidos de acuerdo con la presente invención por la técnica de recombinación genética utilizando hospedadores bien conocidos tales como Escherichia coli, levadura, Bacillus subtilis, células de insecto, y retrovirus. Se ha confirmado que los péptidos de acuerdo con la presente invención son reconocidos por los linfocitos T citotóxicos como una proteína simple, y no es necesaria la glicosilación de una proteína, por lo que puede seleccionarse fácilmente un hospedador considerando únicamente la productividad en la producción por la técnica de recombinación genética.
Para la transformación es aplicable un método bien conocido, por ejemplo, la utilización de plásmidos, cromosomas, virus, etcétera, cuando puede llevarse a cabo una transformación de replicón de un hospedador. Como un sistema más preferible, puede utilizarse la integración en un método cromosómico considerando la estabilidad del gen. Sin embargo, puede utilizarse simplemente el sistema de replicación autónoma utilizando un plásmido. Se seleccionan vectores considerando la clase del hospedador seleccionado, y consisten en una secuencia génica a expresar y un gen que tiene una porción funcional de replicación y regulación. Pueden utilizarse en combinación promotores, sitios de fijación de ribosoma, terminadores, secuencias señal, intensificadores y análogos, seleccionándose la combinación dependiendo de si el hospedador es un procariota o un eucariota.
Los transformantes pueden cultivarse en condiciones bien conocidas adecuadas para cada hospedador. El péptido se produce por el subcultivo o cultivo de lotes utilizando la cantidad del transformante en el medio o la actividad fisiológica del péptido a expresar/producir, particularmente la propiedad de reconocimiento por los linfocitos T citotóxicos como índice.
Síntesis química
Los péptidos de acuerdo con la presente invención pueden producirse también por el método conocido en la química general de los péptidos. Pueden citarse como ejemplos "Peptide Synthesis, Maruzen, 1975" y "Peptide Synthesis", Interscience, Nueva York 1996'', pero son aplicables en general métodos conocidos.
Recogida de los péptidos
Los péptidos de acuerdo con la presente invención pueden purificarse/recogerse por una combinación de cromatografía por filtración de gel, cromatografía iónica en columna, cromatografía de afinidad, y métodos análogos utilizando la propiedad de reconocimiento por los linfocitos T citotóxicos como índice, o por el fraccionamiento basado en su solubilidad utilizando sulfato de amonio, alcohol, y análogos. Se utiliza más preferiblemente un método para adsorber/recoger específicamente un péptido por un anticuerpo policlonal o anticuerpo monoclonal, que está preparado contra el péptido.
Anticuerpos
Anticuerpos que reconocen inmunológicamente los péptidos de acuerdo con la presente invención pueden prepararse por métodos bien conocidos de preparación de anticuerpos, por ejemplo, por administración de un péptido de acuerdo con la presente invención a un animal en presencia o ausencia de un adyuvante con o sin enlace a un portador a fin de inducir la respuesta inmunitaria tal como respuesta humoral y/o respuesta celular. Puede utilizarse cualquier portador con tal que el mismo no sea dañino para el hospedador, tal como celulosa, aminoácidos polimerizados, y albúmina. Como animal inmunizado, se utiliza preferiblemente un ratón, rata, conejo, cabra, caballo, etcétera.
Pueden obtenerse anticuerpos policlonales a partir del suero de un animal inmunizado por los péptidos de acuerdo con la presente invención por métodos bien conocidos, preferiblemente, tales como cromatografía de inmunoafinidad.
Los anticuerpos monoclonales se producen por recogida de células productoras de anticuerpos a partir del animal inmunizado arriba mencionado, seguido por introducción de un medio de transformación bien conocido con células que pueden proliferar indefinidamente.
Los anticuerpos policlonales o anticuerpos monoclonales así obtenidos pueden utilizarse como anticuerpos para purificación de los péptidos de acuerdo con la presente invención, o como reactivos, marcadores de identificación, etcétera.
Cribado
Los péptidos de acuerdo con la presente invención, polinucleótidos que codifican los péptidos y cadenas complementarias de los mismos, células transformadas basadas en la información concerniente a estas secuencias de aminoácidos y secuencias de nucleótidos, y anticuerpos que reconocen inmunológicamente los péptidos de acuerdo con la presente invención, o una combinación de éstos, proporcionan un medio efectivo para cribado en busca de un compuesto capaz de inducir o activar los linfocitos T citotóxicos. El método de cribado puede construirse utilizando un sistema de cribado bien conocido para compuestos médicos. Los compuestos obtenidos por el método de cribado de acuerdo con la presente invención son también objetos de la presente invención. Tales compuestos pueden ser compuestos que mejoran las propiedades de reconocimiento de péptidos de acuerdo con la presente invención por CTLs restringidos por HLA-A2402 y/o restringidos por HLA-A2, compuestos que intensifican la expresión por la interacción con polinucleótidos de acuerdo con la presente invención, compuestos capaces de inducir o activar linfocitos T citotóxicos de una manera similar a los péptidos de acuerdo con la presente invención, o compuestos que intensifican la inducción o activación de CTLs por los péptidos de acuerdo con la presente invención.
Composición farmacéutica
La presente invención proporciona composiciones farmacéuticas que contienen uno o más de los siguientes: péptidos de acuerdo con la presente invención, polinucleótidos que codifican los péptidos y cadenas complementarias de los mismos, vectores preparados basados en estas secuencias de aminoácidos y secuencias de nucleótidos, células transformadas por los vectores, anticuerpos generados contra los péptidos de acuerdo con la presente invención, compuestos que intensifican las propiedades de reconocimiento de los CTLs restringidos por HLA-A2402 y/o restringidos por HLA-A2 de acuerdo con la presente invención.
Las composiciones farmacéuticas de acuerdo con la presente invención son útiles para el tratamiento de cánceres.
Por ejemplo, una composición farmacéutica que contiene uno o más péptidos de acuerdo con la presente invención puede utilizarse, por ejemplo, como vacuna contra el cáncer. En tal caso, a fin de activar la inmunidad mediada por las células, puede utilizarse un péptido de acuerdo con la presente invención en presencia o ausencia de un adyuvante apropiado con o sin enlace a un portador. Puede utilizarse cualquier portador con tal que el mismo no sea dañino para el cuerpo humano, tal como celulosa, aminoácidos polimerizados, y albúmina. La composición puede encontrarse en una forma apropiada por aplicación de un método bien conocido para una preparación de péptidos. El nivel de dosificación depende de la propiedad de reconocimiento por los linfocitos T citotóxicos, y generalmente es de 0,01 mg a 100 mg/día/adulto, preferiblemente 0,1 mg/ a 10 mg/día/adulto (como cantidad de la sustancia que tiene la actividad). Una dosis de este tipo puede administrarse una sola vez cada varios días o varios meses.
Alternativamente, una acción eficaz de una vacuna contra el cáncer puede obtenerse también por recogida de una fracción de células mononucleares de la sangre periférica de un paciente, cultivo de la fracción con un péptido de acuerdo con la presente invención, seguido por devolución de la fracción de células mononucleares que contiene los CTLs inducidos a la sangre del paciente. Las condiciones de cultivo tales como la concentración de células mononucleares y la concentración del péptido cuando se cultivan las mismas pueden ser determinadas fácilmente por experimentos comunes. Adicionalmente, pueden añadirse al medio sustancias que tienen capacidad de gobernar el crecimiento de los linfocitos, tales como interleuquina-2.
Los polinucleótidos que codifican los péptidos de acuerdo con la presente invención y cadenas complementarias de los mismos son útiles para la terapia génica del cáncer. Pueden utilizarse tanto un método en el cual estos DNAs son transportados en un vector, y se introducen directamente in vivo, como un método en el cual se recogen células de un donante, seguido por introducción de DNAs que son transportados en un vector in vitro. Entre los vectores tales como retrovirus, adenovirus, y virus vaccinia, se recomiendan los relacionados con retrovirus. Ni que decir tiene que estos virus tienen un defecto de replicación. La cantidad de administración de un polinucleótido que codifica un péptido de acuerdo con la presente invención puede depender de la propiedad de reconocimiento por el linfocito T citotóxico, pero generalmente es de 0,1 \mug a 100 mg/día/adulto, preferiblemente 1 \mug a 50 mg/día/adulto. Esta dosis puede administrarse una sola vez cada varios días hasta una vez cada varios meses.
Método y kit de reactivos para diagnosis
Los péptidos de acuerdo con la presente invención son útiles como método para diagnosticar enfermedades que están relacionadas con la expresión de los péptidos (particularmente cáncer del sistema digestivo). La diagnosis se lleva a cabo por ensayo de la cantidad de una secuencia de ácido nucleico correspondiente utilizando la interacción/reactividad con la secuencia de ácido nucleico que codifica el péptido y/o determinando la distribución tisular del péptido en un individuo y/o determinando la presencia y cantidad del péptido en un espécimen derivado de un individuo. Particularmente, un péptido de acuerdo con la presente invención debe ensayarse como el marcador de diagnosis. El método de ensayo puede estar basado en sistemas de reacción antígeno-anticuerpo bien conocidos, sistemas de reacción enzimática, sistemas de reacción PCR, etcétera. La presente invención incluye también un kit de reactivos utilizado para el método de diagnosis arriba mencionado. El kit de reactivos de acuerdo con la presente invención puede contener uno o más de los siguientes de acuerdo con la presente invención: péptidos, polinucleótidos que codifican los péptidos, y/o anticuerpos generados contra los péptidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
La presente invención puede ilustrarse en detalle con los ejemplos que siguen, pero sin limitarse a los mismos.
Ejemplo 1 Identificación del gen lck
Con objeto de obtener un antígeno tumoral capaz de activar los linfocitos T citotóxicos, se utilizaron como estimulante células VA13 transfectadas con un total de 10^{5} clones de cDNA preparados a partir de una biblioteca de cDNA de células tumorales KE4 junto con HLA-A2402, y se co-cultivaron con CTLs para dar un clon de cDNA que activa los CTLs. La activación de CTLs se ensayó utilizando la producción de IFN-\gamma como indicador. Este método permite identificar un gen que codifica un antígeno de rechazo de tumores (J. Exp. Med. 187: 277-288, 1988).
Específicamente, los CTLs utilizados como células efectoras eran linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2402 (KE4-CTL) específicos de tumores, que se identificaron a partir de un paciente con carcinoma de esófago (Int. J. Cancer, 81: 457-466, 1999). Adicionalmente, con objeto de obtener un antígeno tumoral, el RNA poli(A)^{+} de las células tumorales KE4 se convirtió en cDNA, y se ligó a un adaptador SalI para inserción en el vector de expresión pSV-SPORT-1 (GIBCO BRL). Se obtuvo cDNA de HLA-A2402 o HLA-A0201 (control) por PCR de transcripción inversa (RT-PCR), y se clonó en el vector de expresión eucariota pCR3 (Invitrogen). 200 ng de una agrupación de DNA plasmídico o clones de la biblioteca de cDNA KE4 y 200 ng de cDNA de HLA-A2402 se mezclaron con 1 \mul de lipofectina en 70 \mul de OPTI-MEM (GIBCO BRL) durante 15 min.
Se añadió luego una porción de 30 \mul de la mixtura a células VA13 (2x10^{4}) y se incubó durante 5 h. Se añadieron a continuación 200 \mul de medio RPMI-1640 que contenía 100% de FCS, y la mezcla se cultivó durante dos días seguido por la adición de KE4-CTLs (10^{4} células/pocillo). Después de 18 horas de incubación, se recogieron 100 \mul del sobrenadante para medir IFN-\gamma por un kit ELISA como se ha descrito previamente (J. Exp. Med. 187: 277-288, 1998).
Como resultado, se encontró un clon (clon 21) que activaba los KE4-CTLs restringidos por HLA-A24 (Fig. 1). La secuencia de nucleótidos de este clon de cDNA demostró tener una longitud de 1750 pb, y tenía una homología de 100% con la del gen lck en posición 283-2032 que corresponde a la secuencia de aminoácidos de la posición 31-506 de la proteína Lck constituida por 509 aminoácidos. Específicamente, se sugirió que la proteína codificada por el gen lac es un antígeno tumoral capaz de activar CTLs de una manera restringida por HLA-A2202.
Adicionalmente, se ha demostrado también que la proteína Lck es un antígeno tumoral capaz de activar no sólo CTLs restringidos por HLA-A24, sino también CTLs restringidos por HLA-A2 utilizando tres CTLs restringidos por HLA-A2, a saber, la sublínea OK-CTL-e (HLA-A0207) que es una sublínea de la línea CTL (OK-CTL) identificada a partir de un paciente con cáncer de colon (J. Immunol., 163: 4909-5004, 1999), y la sublínea GK-CTL2-2-4 (HLA-A0206) y la sublínea GK-CTL2-2-5 (HLA-A0206) que son dos sublíneas de la línea CTL (GK-CTL) identificada a partir de un paciente con cáncer de pulmón en lugar de KE-CTL restringidos por HLA-A2402 como célula efectora, y utilizando células VA13 transfectadas con el gen lck y HLA-A0201, HLA-A0206, HLA-A0207, HLA-A2402, o HLA-A2601 como estimulador [Figs. 2 (A), (B) y (C)].
Ejemplo 2 Expresión de la proteína Lck
La expresión de Lcks (56 kD y 59 kD) al nivel de proteínas en diversas células y tejidos se investigó por análisis mediante transferencia Western con un anticuerpo monoclonal anti-Lck.
El examen se llevó a cabo para cáncer de colon primario (n = 49), colon no neoplástico (n = 5), cáncer de pulmón [adenocarcinoma: n = 8, carcinoma de células escamosas (SCC): n = 8], y células de carcinoma de esófago. Se examinaron también las líneas de células de cáncer de colon (COLO201, COLO205, COLO320, HCT116, y SW1620), las líneas de células de cáncer de pulmón (LK87: célula de adenocarcinoma, y LK79: carcinoma de células pequeñas), y la línea de células de carcinoma de esófago (KE4).
Los especímenes se lisaron con un tapón que contenía Tris\cdotHCl 10 mM, pH 7,4, NaCl 150 mM, 0,5% Triton X-100, PMSF 0,2 mM (Sigma Chemical Co.), y 0,03 unidades de inhibidor de tripsina/ml de aprotinina, se trataron por ultrasonidos, y se centrifugaron a 14.000 rpm durante 20 min. El sobrenadante obtenido se utilizó como una fracción de citosol. El lisado se separó por SDS-PAGE al 10%.
Las proteínas obtenidas en el gel de acrilamida se transfirieron sobre una membrana de poli(difluoruro de vinilideno) Hybond^{TM} (Amersham) y se incubaron con el anticuerpo monoclonal anti-Lck (Santa Cruz) durante 4 horas a la temperatura ambiente. Los otros métodos de análisis por transferencia Western se llevaron a cabo de acuerdo con los métodos descritos previamente (Int. J. Cancer, 54: 158-165, 1995).
Se detectaron proteínas Lck tanto en células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) no estimuladas como en PBMCs activadas por fitohemaglutinina (PHA-blastos). Adicionalmente, se detectaron proteínas Lck en las siete líneas de células de cáncer de colon testadas, y las líneas de células de tumores malignos, tales como cáncer de esófago, cáncer de pulmón, cáncer gástrico, y cáncer de útero, así como en la mayoría de los tejidos tumorales recientes obtenidos de diversos órganos, con inclusión de cáncer de colon, cáncer de esófago, cáncer de pulmón, cáncer de útero, y tumor cerebral primario. Se detectaron también en la parte no tumoral de tejido de colon, tejido de esófago, y tejido de útero (Tabla 1).
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Péptido antigénico tumoral reconocido por CTL restringidos por HLA-A24
Con objeto de especificar el péptido antigénico tumoral capaz de fijarse a la molécula HLA-A24, que se deriva de Lck, se sintetizaron 13 péptidos diferentes y se cargaron en C1R/A2402 a fin de testar la capacidad de aumento de la producción de IFN-\gamma por los KE4-CTLs.
Con respecto a los péptidos derivados de Lck capaces de fijarse a la molécula HLA-A2402, se buscaron en la bibliografía péptidos para el motivo de fijación HLA-A24, y se sintetizaron 13 péptidos basados en la secuencia del producto del gen lck constituida por 509 aminoácidos (Nature, 319, 682-685, 1986), aunque algunos aminoácidos de algunos péptidos se modificaron. Los péptidos sintetizados se resumen en la Tabla 2.
TABLA 2
2
Con objeto de especificar el antígeno tumoral, se pulsaron células C1R/A2402 (2x10^{4}) transfectadas con HLA-A2402 con un péptido a una concentración final de 10 \muM durante 2 h. Se añadieron luego KE4-CTLs (1x10^{4}), y se incubaron durante 18 h. Se recogieron 100 \mul del sobrenadante para medir IFN-\gamma por ELISA.
Entre 13 péptidos sintetizados, 6 péptidos [Lck71-80, Lck208-216 (SEQ ID NO:3), Lck317-325, Lck353-361, Lck486-494 (SEQ ID NO:1), o Lck488-497 (SEQ ID NO:2)] tenían una actividad de intensificación de la producción de IFN-\gamma en CTLs (Fig. 3), y 3 péptidos [Lck208-216 (SEQ ID NO:3), y Lck486-494 (SEQ ID NO:1), Lck488-497 (SEQ ID NO:2)] demostraron una actividad fuerte. La actividad de los péptidos Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) o Lck488-497 (SEQ ID NO: 2) para aumentar la producción de IFN-\gamma por los CTLs resultó ser dependiente de la dosis, y se detectó a 1 nM poco más o menos. Por el contrario, la actividad de Lck208-216 (SEQ ID NO: 3) se detectó a 100 nM o mayor (Fig. 4).
Se obtuvieron también resultados similares cuando se utilizaron células VA13 (2x10^{4}) en lugar de células C1R/
A2402, que se pulsaron con estos péptidos después de transfección con HLA-A2402 para uso como estimulador.
Cuando se utilizaronanti-CD3 (NuT3), anti-CD4 (NuTh/s), anti-CD8 (NuTc/i), anti-CD13 (MCS-2), anti-MHC clase I (W6/32) o anti-MHC clase II (HDR1) (Int. J. Cancer, 58: 317-323, 1994) en el test de activación de CTL arriba mencionado, la producción de IFN-\gamma por KE4-CTL en la reacción contra las células C1R/A2402 pulsadas con cada uno de 3 péptidos era inhibida por los anticuerpos monoclonales anti-CD3, anti-CD8 y anti-MHC clase I, pero no por los anticuerpos monoclonales anti-CD4, anti-MHC clase II y anti-CD13 [Fig. 5 (A), (B) y (C)]. Por consiguiente, se confirmó que el KE4-CTL tiene el fenotipo de CD3+ CD8+ CD4-, y es un linfocito T citotóxico que reconoce el MHC clase I.
Adicionalmente, a fin de confirmar la especificidad de péptido en CTLs, se identificaron sublíneas de KE4-CTL a partir del KE4-CTL restringido por HLA-A2402 parental por cultivo de dilución limitante (J. Exp. Med. 187:277-288, 1998). Con respecto a 20 sublíneas KE4-CTL diferentes obtenidas que tenían el fenotipo CD3^{+} CD8^{+} CD4^{-}, se testó la reactividad contra cada uno de los tres péptidos arriba mencionados.
Como resultado, dos sublíneas (sublíneas #49 y #93) reconocían Lck488-497 (SEQ ID NO: 2), y un clon (clon #80) reconocía Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) [Figs. 6 (B), (C) y (D)]. La sublínea #19 reconocía tanto Lck208-216 (SEQ ID NO: 3) como Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) [Fig. 6 (A)]. Otras 16 sublíneas no reconocían ninguno de estos péptidos. Estos resultados sugieren que los CTLs pueden ser una población que comprende células que reconocen un número plural de antígenos tumorales.
Ejemplo 4 Inducción por péptidos de células T citotóxicas restringidas por HLA-A24
Las actividades de 3 péptidos [Lck208-216 (SEQ ID NO: 3), Lck486-494 (SEQ ID NO: 1), y Lck488-497 (SEQ ID NO: 2)] se testaron con respecto a la inducción de CTLs restringidos por HLA-A24 contra líneas de células tumorales (KE4, W620 y COLO201) que expresan la proteína Lck, a partir de PBMCs obtenidas un paciente con cáncer de colon.
Se incubaron PBMCs (2x10^{6}) de un paciente de HLA-A24^{+} o un donante sano con 10 \muM de péptido en cada pocillo de una placa de 24 pocillos que contenía 2 ml de un medio de cultivo (45% medio RPMI-1640, 45% medio AIM-V®/GIBCO BRL, y 10% FCS con 100 U/ml de IL-2 y solución de aminoácidos no esenciales en MEM 0,1 mM/GIBCO BRL).
Al cabo de 7 y 14 días de cultivo, se recogieron las células, se lavaron, y se estimularon con PBMCs autólogos o células dendríticas que se irradiaron (50 Gray) y se pulsaron con el péptido como células presentadoras de antígeno (APCs). Las células dendríticas se indujeron por incubación de PBMCs (2x10^{6} células/pocillo) en RPMI 1640 (GIBCO BRL) que contenía 10% FCS y 100 U/ml de IL-4 y 100 U/ml de GM-CSF (factor estimulante de colonias granulocitos-macrófagos) durante 7 días.
Las células recogidas el día 21 se testaron inmediatamente por el método ELISA en cuanto a la reactividad como efector para diversas células diana utilizando la capacidad de producción de IFN-\gamma como índice. Los resultados se ilustran en Fig. 7. Las PBMCs estimuladas in vitro 3 veces con Lck208-216 (SEQ ID NO: 3), Lck486-494 (SEQ ID NO: 1), o Lck488-497 (SEQ ID NO: 2), particularmente las PBMCs estimuladas con Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) o Lck488-497 (SEQ ID NO: 2) producían una mayor cantidad de IFN-\gamma en la reacción con una célula tumoral HLA-424^{+} (KE4 y SW620) que en la reacción con una célula tumoral HLA-A24^{-} (COLO201). Por otra parte, las PBMCs obtenidas de un donante sano no exhibían actividad alguna de CTL restringidos por HLA-A24 aun cuando se estimularan con cualquiera de los tres péptidos pulsados utilizando PBMCs irradiadas para células presentadoras de antígeno (APCs). Las PBMCs obtenidas de un donante sano exhibían actividad de CTL restringidos por HLA-A24 cuando se estimularon utilizando células dendríticas (DCs) pulsadas con el péptido como APCs (Tabla 3).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
3
Adicionalmente, en cuanto al test de liberación de ^{51}Cr por las células diana, las PBMCs arriba mencionadas que se estimularon 3 veces con un péptido se co-cultivaron ulteriormente con células alimentadoras constituidas por PBMCs alógenas HLA-A24^{+} irradiadas (2x10^{5} células/pocillo) que se habían pulsado con un péptido correspondiente. Alrededor del día 24 del re-cultivo, se confirmó la actividad de linfocitos T citotóxicos de estas células por el ensayo de producción de IFN-\gamma, y estas células se testaron directamente respecto a su citotoxicidad por un test de liberación de ^{51}Cr de 6 h a diversas relaciones efector/diana. Las PBMCs estimuladas con cada uno de los tres péptidos arriba mencionados derivados de Lck lisaban las células tumorales HLA-A24^{+} KE y las células tumorales SW620, pero no lisaban los linfocitos T HLA-A24^{+} activados por PHA de un donante sano o las células tumorales COLO201 HLA-A24^{-}. Los resultados con Lck488-497 se ilustran en Fig. 8 (A), y los obtenidos con Lck808-816 en Fig. 8 (B). Así pues, un péptido derivado de CK demostró ser capaz de inducir linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24 y específicos de tumores.
Ejemplo 5 Inducción de CTL restringidos por HLA-A24 en células mononucleares de sangre periférica obtenidas de un paciente de cáncer
Con respecto a tres péptidos [Lck208-216 (SEQ ID NO:3), Lck486-494 (SEQ ID NO:1), y Lck488-497 (SEQ ID NO:2)], se ensayó la actividad de inducción de CTL restringidos por HLA-A24 contra la línea de células tumorales que expresaban Lck (KE4, SW620 y COLO201) a partir de PBMCs obtenidas de un paciente de cáncer utilizando la cantidad de producción de INF-\gamma como indicador. El método de inducción de CTLs y el método para ensayo del INF-\gamma eran similares a los utilizados en el Ejemplo 4.
Como resultado, como se muestra en la Tabla 4, eran inducidos CTLs por Lck208-216 (SEQ ID NO: 3) y Lck488-497 (SEQ ID NO: 2), a partir de PBMCs de un paciente con cáncer de colon y un paciente de cáncer de esófago.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
A continuación, las PBMCs (2x10^{6}) del paciente con cáncer de colon se estimularon previamente por adición de tres péptidos, a saber, Lck208-216 (SEQ ID NO:3), Lck486-494 (SEQ ID NO:1), o Lck488-497 (SEQ ID NO:2), y se cultivaron ulteriormente después de adición de células HLA-A24^{+} C1R/A2402 incubadas con 10 \mug/ml de cada péptido para presentación de antígeno, y se ensayó la cantidad de INF-\gamma producida en el sobrenadante de cultivo. Como se muestra en Figs. 9 (A), (B), (C) y (D), las PBMCs de un paciente con cáncer de colon que habían sido estimuladas previamente con Lck486-894 (SEQ ID NO: 1) o Lck488-497 (SEQ ID NO: 2) reaccionaban sólo con los péptidos presentados por las células presentadoras de antígeno, es decir, Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) o Lck488-497 (SEQ ID NO: 2), respectivamente, para producir IFN-\gamma, es decir para inducir CTLs. Especialmente, Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) o Lck488-497 (SEQ ID NO: 2) demostraron ser capaces de inducir CTLs específicos de péptido a partir de PBMCs de un paciente con cáncer de colon por la estimulación previa. Por otra parte, cuando PBMCs de un paciente con cáncer de colon se estimularon previamente por Lck208-216 (SEQ ID NO: 3), o en ausencia del péptido, no pudieron inducirse CTLs específicos de péptido.
Posteriormente, con objeto de examinar las propiedades de los CTLs inducidos por el paciente con cáncer de colon, utilizando la célula SW620 como célula diana, se añadieron 10 \mug/ml of anticuerpos anti-CD4 (NuTh/s), anti-CD-8 (NuTc/i), anti-CD14, anti-MHC clase I (W6/32) o anti-MHC clase II (HDR1) y 10 \mug/m1 of Lck488-497 (SEQ ID NO:2), seguido por incubación con CTLs inducidos del paciente con cáncer de colon, y se determinó la cantidad de IFN-\gamma producida en el sobrenadante (Fig. 10). Como resultado, la producción de IFN-\gamma a partir de CTLs era inhibida por los anticuerpos monoclonales anti-CD8 y anti-MHC clase I. Por tanto, se confirmó que los CTLs inducidos de un paciente con cáncer de colon eran linfocitos T citotóxicos que tienen el fenotipo CD8^{+} CD4^{-} y reconocen el MHC clase I.
Se examinaron células CTL precursoras en PBMCs del paciente con cáncer de colon arriba mencionado. Se pusieron células SW620 en una placa de 96 pocillos para incubación, y se añadieron a cada pocillo 1-100 CTL(s) del paciente con cáncer de colon arriba mencionado que habían sido estimuladas previamente por Lck488-497 (SEQ ID NO: 2) para incubación ulterior, encontrándose un pocillo en el cual sobrevivían las células SW620, que son las células diana. Como control, se utilizaron CTLs del paciente con cáncer de colon arriba mencionado que no se habían estimulado con el péptido. Los resultados se ilustran en Fig. 11. La frecuencia de las células precursoras CTL en PBMCs del paciente con cáncer de colon era 1/634 cuando no se estimuló con el péptido, pero era 1/81 cuando se estimuló con Lck488-497 (SEQ ID NO: 2). Por tanto, se confirmó que el número de células precursoras CTL aumenta por estimulación con el péptido.
Ejemplo 6 Examen del péptido que tiene la propiedad inductora de CTL restringidos por HLA-A24
Así pues, se encontró que tres péptidos derivados de Lck, a saber, Lck208-216 (SEQ ID NO:3) (HYTNASDGL), Lck486-494 (SEQ ID NO:1) (TFDYLRSVL) y Lck488-497 (SEQ ID NO:2) (DYLRSVLEDF) eran capaces de inducir CTLs que reconocen la línea de células tumoral HLA-A24^{+}. Estos resultados sugieren que la secuencia de aminoácidos DYLRSV, que es la región solapante para los dos péptidos Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) y Lck488-497 (SEQ ID NO: 2), es reconocida como un epítope antigénico tumoral por los CTLs inducidos por el péptido, y que esta parte incluida en el dominio de quinasa de la proteína Lck tiene relevancia para el rechazo de tumores. Con atención a esta secuencia de aminoácidos DYLRSV, se buscaron péptidos que sean homólogos a esta secuencia, encontrándose que tales péptidos están incluidos en la secuencia de aminoácidos de algunas tirosina-quinasas (Ann. Rev. Biochem. 54: 897-930), 1985) que pertenecen a la familia Src así como Lck, como se muestra en la Tabla 5.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
5
\vskip1.000000\baselineskip
Basándose en estas secuencias de aminoácidos de los péptidos derivados de la familia Src, se sintetizaron Src511-519 (SEQ ID NO:4) (TFEYLQAFL), Yes508-516 (SEQ ID NO:5) (TFEYIQSFL), Fyn512-520 (SEQ ID NO:6) (TFEYLQSFL), Lyn489-497 (SEQ ID NO:7) (TFDYLQSVL), Hck503-511 (SEQ ID NO:8) (TFEYIQSVL), y Blk482-490 (SEQ ID NO:9) (TFEFLQSVL), y se incubaron 10 \mug/ml de cada péptido con células SW620 utilizadas como células diana, se añadieron posteriormente células KE4-CTL utilizadas en los Ejemplos 1 y 2, y se cultivaron luego para ensayar una actividad inductora de CTL utilizando la cantidad de IFN-\gamma producida en el sobrenadante de cultivo como indicador. Adicionalmente, se utilizó KE4 como control positivo para la célula diana. Otros métodos eran similares a los utilizados en el Ejemplo 4. Como se muestra en Fig. 12, cada péptido derivado de la familia Src exhibía una capacidad inductora de CTL comparable o mayor que la del péptido derivado de Lck.
Ejemplo 7 Inducción de CTL por un péptido derivado de la familia Src en un paciente de cáncer
Con respecto a Lck486-494 (SEQ ID NO:1) (TFDYLRSVL), Src511-519 (SEQ ID NO:4) (TFEYLQAFL), Yes508-516 (SEQ ID NO:5) (TFEYIQSFL), Fyn512-520 (SEQ ID NO:6) (TFEYLQSFL), Lyn489-497 (SEQ ID NO:7) (TFDYLQSVL), Hck503-511 (SEQ ID NO:8) (TFEYIQSVL), y Blk482-490 (SEQ ID NO:9) (TFEFLQSVL), se examinó la inducción de CTLs restringidos por HLA-A24 a partir de PBMCs obtenidas de un paciente de cáncer metastásico. La inducción de CTLs y el ensayo de la actividad de CTL se llevaron a cabo de maneras similares a las utilizadas en el Ejemplo 4, y se utilizaron células KE4(HLA-A2402/26), células SW620 (HLA-A0201/24), células COLO201 (HLA-A0101/0201), y células VA13 (HLA-A02) como células diana. Se indujeron los CTLs en PBMCs por Lck486-494 (SEQ ID NO: 1) en cuatro casos entre siete casos de pacientes de cáncer, por Src511-519 (SEQ ID NO: 4) en dos casos entre tres casos, por Yes508-516 (SEQ ID NO: 5) en un caso entre tres casos, por Fyn512-520 (SEQ ID NO: 6) en un caso entre dos casos, por Hck503-511 (SEQ ID NO: 8) en dos casos entre dos casos y por Blk482-490 (SEQ ID NO: 9) en un caso entre dos casos. Sin embargo, no eran inducidos CTLs por Lyn489-497 en ninguno de dos casos testados.
Ejemplo 8 Péptido antigénico tumoral reconocido por CTL restringidos por HLA-A2
Con objeto de especificar un péptido antigénico tumoral de fijación de la molécula HLA-A2 derivado de Lck, se sintetizaron 24 péptidos diferentes para introducción en VA13 (HLA-A02), y se testó la capacidad de intensificación de la producción de INF-\gamma por OK-CTL o la sublínea GK-CTL (2-2-4) de una manera similar a la utilizada en el Ejemplo 3.
Se prepararon péptidos derivados de Lck capaces de fijarse a la molécula HLA-A2 por búsqueda de péptidos para el motivo de fijación HLA-A2, seguido por síntesis de 24 péptidos diferentes basados en la secuencia del producto del gen lck constituido por 509 aminoácidos (Nature, 319: 682-685, 1996). Los péptidos sintetizados se resumen en las Tablas 6 y 7.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 6 Motivo de fijación HLA-A0201 de péptidos derivados de Lck
6
TABLA 7 Motivo de fijación HLA-A0206 de péptidos derivados de Lck
7
HLA-A2 se pulsaron con el péptido a una concentración final de 10 \muM durante 2 h. Se añadieron luego 1x10^{4} KE4-CTLs y se incubaron durante 18 h. Se recogieron 100 \mul del sobrenadante para medir IFN-\gamma para medir IFN-\gamma por ELISA.
\vskip1.000000\baselineskip
Para especificar el péptido antigénico tumoral, 2x10^{4} células VA13 transfectadas con HLA-A2 se pulsaron con el péptido a una concentración final de 10 \muM durante 2 h. Se añadieron luego 1x10^{4} KE4-CTLs y se incubaron durante 18 h. Se recogieron 100 \mul del sobrenadante para medir IFN-\gamma por ELISA.
Entre estos péptidos, siete péptidos [Lck61-69 (SEQ ID NO:11), Lck246-254 (SEQ ID NO:12), Lck294-303 (SEQ ID NO:13), Lck340-348 (SEQ ID NO:14), Lck347-355 (SEQ ID NO:15), Lck422-430 (SEQ ID NO:16), o Lck492-500 (SEQ ID NO:17)] aumentaban la producción de IFN-\gamma por la sublínea OK-CTL y la sublínea GK-CTL (2-2-4) [Fig. 13 (A) y (B)]. Cuando se llevó a cabo un experimento similar a diversas concentraciones del péptido a pulsar, Lck61-69 (SEQ ID NO: 11) activaban particularmente la sublínea OK-CTL, y Lck246-254 (SEQ ID NO: 12) activaba particularmente la sublínea GK-CTL (2-2-4), y Lck422-430 (SEQ ID NO: 16) activaba particularmente la sublínea GK-CTL (2-2-5) de una manera dependiente de la dosis, aumentando la producción de IFN-\gamma por estos CTLs [Figs. 14 (A), (B), y (C)].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Inducción de los linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A2 por un péptido
Con respecto a tres péptidos [Lck61-69 (SEQ ID NO:11), Lck246-254 (SEQ ID NO:12), o Lck422-430 (SEQ ID NO:16)], se examinó la actividad de inducción de CTLs restringidos por HLA-A2 contra las líneas de células tumorales Panc-1, SW620, COLO320 y VA13 procedentes de PBMCs obtenidas de un paciente con cáncer de colon metastásico.
Utilizando PBMCs de un paciente con cáncer de colon HLA-A2^{+} metastásico, se llevaron a cabo la inducción de CTLs y el ensayo de IFN-\gamma de maneras similares a las utilizadas en el Ejemplo 4 [Figs. 15 (A) y (C)]. Adicionalmente, la actividad citotóxica de los CTLs se ensayó directamente por el test de liberación de ^{51}Cr [Figs. 15 (B) y (D)]. Lck246-254 (SEQ ID NO: 12) y Lck422-430 (SEQ ID NO: 16) inducían CTLs restringidos por HLA-A2 y específicos de tumores a partir de las PBMCs obtenidas de un paciente con cáncer de colon HLA-A2^{+} metastásico.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 Inducción de CTL restringidos por HLA-A2 en un paciente de cáncer
Se estudió la capacidad de tres péptidos [Lck61-69 (SEQ ID NO:11), Lck246-254 (SEQ ID NO:12), o Lck422-430 (SEQ ID NO:16)] para inducir CTLs restringidos por HLA-A2 a partir de PBMCs obtenidas de diversos pacientes de cáncer. La inducción de CTLs y el ensayo de actividad de CTL se llevaron a cabo de maneras similares a las utilizadas en el Ejemplo 4, utilizando células SW620 (HLA-A0201/24) como células diana. Se indujeron CTLs en PBMCs por Lck246-254 (SEQ ID NO: 12, dos casos entre seis casos) y Lck422-430 (SEQ ID NO: 16, tres casos entre seis casos) (Tabla 8).
TABLA 8
8
Aplicabilidad industrial
Los péptidos derivados de Lck y péptidos derivados de la familia Src, de acuerdo con la presente invención, son péptidos antigénicos tumorales, y pueden inducir linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24 y/o restringidos por HLA-A2, y específicos de tumores, a partir de PBMCs de un paciente de cáncer. Las proteínas Lck se expresan en una mayoría de tejidos de cáncer con inclusión de cáncer del intestino grueso, de pulmón y de esófago. Es decir, los péptidos antigénicos tumorales de acuerdo con la presente invención pueden utilizarse para la inmunoterapia específica del cáncer. Adicionalmente, el alelo HLA-A24 se detecta en aproximadamente del 60% de la población japonesa (en una mayoría, igual a 95%, el genotipo es A2402), 20% de los caucasianos, y 12% de los africanos. El alelo HLA-A2 se detecta en aproximadamente el 40% de los japoneses, 53% de los chinos, 49% de los caucasianos del norte, 38% de los caucasianos del sur, y 23% de los negros africanos. Por tanto, la inmunoterapia específica utilizando péptidos antigénicos tumorales de acuerdo con la presente invención puede utilizarse en muchos pacientes de cáncer. Un péptido proporcionado por la presente invención, un polinucleótido que codifica el péptido, y un anticuerpo que reconoce el péptido proporcionan medios extremadamente útiles en el campo del tratamiento y la diagnosis de los cánceres.
Texto libre en el listado de secuencias
SEQ ID NO: 10:
<220>
<230> Péptido diseñado basado en la secuencia de aminoácidos de tirosina-quinasas de la familia Src, péptido que tiene capacidad de generar linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24
<222> (3)
<230> Xaa puede ser Asp o Glu.
<222> (4)
<230> Xaa puede ser Tyr o Phe.
<222> (5)
<230> Xaa puede ser Leu o Ile.
<222> (6)
<230> Xaa puede ser Arg o Gln.
<222> (7)
<230> Xaa puede ser Ser o Ala.
<222> (8)
<230> Xaa puede ser Val o Phe.
<222> (10)
<230> Xaa puede ser Glu o Asp.
<222> (12)
<230> Xaa puede ser Phe o Tyr.
<222>(13)
<230> Xaa puede ser Phe o Tyr.
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> ITOH, Kyogo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Antígeno tumoral
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> GP00-1017
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver.2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\hskip1cm100
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\hskip1cm9
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\hskip1cm10
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\hskip1cm11
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\hskip1cm12
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\hskip1cm13
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\hskip1cm14
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\hskip1cm15
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\hskip1cm16
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT.
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: Péptido diseñado basado en la secuencia de aminoácidos de tirosina-quinasas de la familia Src, péptido que tiene capacidad de generar linfocitos T citotóxicos restringidos por HLA-A24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> INSEGURO
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (3)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Asp o Glu.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> INSEGURO
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (4)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Tyr o Phe..
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> INSEGURO
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (5)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Leu o Ile.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> INSEGURO
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (6)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Arg o Gln.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> INSEGURO
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Ser o Ala.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> INSEGURO
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (8)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Val o Phe.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> INSEGURO
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (10)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o Asp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> INSEGURO
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (12)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Phe o Tyr.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> INSEGURO
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (13)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Phe o Tyr.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\hskip1cm17
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\hskip1cm18
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\hskip1cm19
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\hskip1cm20
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\hskip1cm21
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\hskip1cm22
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\hskip1cm23
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\hskip1cm24

Claims (15)

1. Un péptido constituido por una secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16 ó 17 en el listado de secuencias.
2. Un inductor de linfocitos T citotóxicos, en donde el inductor está constituido por un péptido de acuerdo con la reivindicación 1.
3. El péptido de acuerdo con la reivindicación 1 para el tratamiento del cáncer.
4. Una vacuna contra el cáncer en la cual el agente activo está constituido por un péptido de acuerdo con la reivindicación 1.
5. Un polinucleótido que codifica un péptido de acuerdo con la reivindicación 1, o su cadena complementaria.
6. Un vector recombinante que comprende un polinucleótido que codifica un péptido de acuerdo con la reivindicación 1, o su cadena complementaria.
7. Un transformante transformado con el vector recombinante de acuerdo con la reivindicación 6.
8. Un método para producir un péptido, que comprende el paso de cultivar el transformante de acuerdo con la reivindicación 7.
9. Un anticuerpo que se obtiene a partir de un suero de un animal no humano inmunizado por péptidos de acuerdo con la reivindicación 1, en donde dicho anticuerpo ha sido generado contra un péptido de acuerdo con la reivindicación 1.
10. Un método de cribado para un compuesto que es capaz de aumentar la inducción o activación de linfocitos T citotóxicos por los péptidos de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el método utiliza al menos uno seleccionado del grupo constituido por un péptido de acuerdo con la reivindicación 1, el polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 5, el vector recombinante de acuerdo con la reivindicación 6, el transformante de acuerdo con la reivindicación 7, y el anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 9.
11. Una composición farmacéutica que comprende, en una cantidad eficaz para el tratamiento del cáncer, al menos uno seleccionado del grupo constituido por un péptido de acuerdo con la reivindicación 1, el polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 5, el vector recombinante de acuerdo con la reivindicación 6, el transformante de acuerdo con la reivindicación 7, y el anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 9.
12. Un método para fabricar un medicamento para el tratamiento del cáncer, caracterizado porque se utilizan un inductor de los linfocitos T citotóxicos de acuerdo con la reivindicación 2, la vacuna contra el cáncer de acuerdo con la reivindicación 4, o la composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 11.
13. Un método para ensayar un péptido de acuerdo con la reivindicación 1 y/o un polinucleótido que codifica el péptido utilizando un sistema de reacción antígeno-anticuerpo, sistema de reacción enzimático o sistema de reacción PCR, en donde el método permite detectar el péptido y/o el polinucleótido en un espécimen, o determinar la cantidad del péptido y/o polinucleótido en el mismo para examen clínico.
14. Un kit de reactivos que comprende uno o más seleccionados del grupo constituido por los péptidos de acuerdo con la reivindicación 1, los polinucleótidos de acuerdo con la reivindicación 5, y el anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 9.
15. Un kit de reactivos para uso en el método de acuerdo con la reivindicación 13, en donde el kit de reactivos comprende uno o más seleccionados del grupo constituido por los péptidos de acuerdo con la reivindicación 1, los polinucleótidos de acuerdo con la reivindicación 5, y el anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 9.
ES00949982T 1999-08-05 2000-08-03 Antigeno tumoral. Expired - Lifetime ES2340357T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP22210199 1999-08-05
JP11-222101 1999-08-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2340357T3 true ES2340357T3 (es) 2010-06-02

Family

ID=16777163

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00949982T Expired - Lifetime ES2340357T3 (es) 1999-08-05 2000-08-03 Antigeno tumoral.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7465452B2 (es)
EP (1) EP1207199B1 (es)
JP (1) JP4051602B2 (es)
AT (1) ATE464383T1 (es)
AU (1) AU6318300A (es)
CA (1) CA2381348C (es)
DE (1) DE60044193D1 (es)
ES (1) ES2340357T3 (es)
WO (1) WO2001011044A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1430904A4 (en) * 2001-08-29 2005-09-14 Greenpeptide Co Ltd desensitizing
CA2534461A1 (en) * 2003-08-05 2005-02-10 Green Peptide Co., Ltd An agent for preventing and/or treating hematologic malignancies
JP4579581B2 (ja) * 2003-12-08 2010-11-10 株式会社グリーンペプタイド 副甲状腺ホルモン関連タンパク質のhla−a24またはhla−a2結合ペプチド
WO2005073374A1 (ja) * 2004-01-29 2005-08-11 Dainippon Sumitomo Pharma Co., Ltd. 新規腫瘍抗原蛋白質及びその利用
KR101512885B1 (ko) * 2007-09-18 2015-04-16 가부시키가이샤 그린 펩티드 Ctl 유도제 조성물
TWI580431B (zh) * 2008-08-19 2017-05-01 腫瘤療法 科學股份有限公司 Hig2與urlc10抗原決定位胜肽以及含此胜肽之疫苗
ES2620277T3 (es) 2010-07-07 2017-06-28 Green Peptide Co., Ltd. Vacuna peptídica contra el cáncer
BR112015021162A2 (pt) 2013-03-08 2017-10-10 Taiho Pharmaceutical Co Ltd peptídeo tendo 5 epítopos de ctl ligados
WO2014162962A1 (ja) * 2013-04-01 2014-10-09 学校法人 久留米大学 腫瘍抗原ペプチド
JP6211093B2 (ja) * 2013-10-21 2017-10-11 大鵬薬品工業株式会社 新規ctlエピトープ4連結ペプチド
JP2021054720A (ja) * 2018-01-23 2021-04-08 学校法人 久留米大学 抗Lck−486抗体およびこれを含むがん治療用組成物
US20210236613A1 (en) 2018-06-29 2021-08-05 Taiho Pharmaceutical Co., Ltd. Antitumor agent and evaluation method thereof
KR20220120627A (ko) 2019-12-26 2022-08-30 다이호야쿠힌고교 가부시키가이샤 수술 후 보조 요법제

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5250431A (en) * 1988-06-13 1993-10-05 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Alteration of the interaction of a T-cell receptor with a proteintyrosine kinase
US5734023A (en) * 1991-11-19 1998-03-31 Anergen Inc. MHC class II β chain/peptide complexes useful in ameliorating deleterious immune responses
US5962224A (en) * 1995-12-19 1999-10-05 Dana-Farber Cancer Institute Isolated DNA encoding p62 polypeptides and uses therefor
AU7228398A (en) * 1997-04-11 1998-11-11 John P. Robarts Research Institute, The Lck serine phosphorylation assay for t-cell activation and activation-induced cell death
US6635623B1 (en) * 1997-06-13 2003-10-21 Baylor College Of Medicine Lipoproteins as nucleic acid vectors
EP1430904A4 (en) 2001-08-29 2005-09-14 Greenpeptide Co Ltd desensitizing
JPWO2003037917A1 (ja) 2001-10-30 2005-02-17 伊東 恭悟 腫瘍抗原

Also Published As

Publication number Publication date
AU6318300A (en) 2001-03-05
EP1207199A4 (en) 2002-11-27
EP1207199B1 (en) 2010-04-14
ATE464383T1 (de) 2010-04-15
WO2001011044A1 (en) 2001-02-15
CA2381348A1 (en) 2001-02-15
US20020128201A1 (en) 2002-09-12
CA2381348C (en) 2009-10-06
EP1207199A1 (en) 2002-05-22
DE60044193D1 (en) 2010-05-27
US7465452B2 (en) 2008-12-16
JP4051602B2 (ja) 2008-02-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20230414735A1 (en) Neoantigens and methods of their use
JP4591983B2 (ja) ペプチド
Yamshchikov et al. Evaluation of peptide vaccine immunogenicity in draining lymph nodes and peripheral blood of melanoma patients
ES2294844T3 (es) Peptidos antigenicos tumorales derivados de ciclofilina b.
EP2310044B1 (en) Anti-tumor immunotherapy
ES2319286T3 (es) Epitopos inmunogenos de linfocitos t colaboradores de antigenos de tumor humanos y utilizacion de dichos epitopos en metodos inmunoterapeuticos.
BRPI0708125A2 (pt) peptìdio restrito á hla-a*3303 da wt1 e composição farmacêutica compreendendo o mesmo
TW201008574A (en) INHBB epitope peptides and vaccines containing the same
BR112020025615A2 (pt) neoantígenos e usos dos mesmos
ES2304398T3 (es) Antigeno de tumores.
ES2340357T3 (es) Antigeno tumoral.
TW200906850A (en) TEM8 peptides and vaccines comprising the same
TW201124530A (en) IMP-3 oligopeptides and vaccines including the same
TW201032821A (en) FOXM1 peptides and vaccines containing the same
CN117083081A (zh) 用于癌症免疫疗法的组织特异性抗原
ES2382821T3 (es) Polipéptidos capaces de estimular una reacción inmune contra el cáncer
TW200835516A (en) Foxp3 peptide vaccine
CN115916251A (zh) 肽混合物
RU2813924C2 (ru) Неоантигены и их применение
TW201027074A (en) WDRPUH epitope peptides and vaccines containing the same
RU2773273C2 (ru) Неоантигены и способы их использования