ES2283412T3 - La mananasa del cafe. - Google Patents

La mananasa del cafe. Download PDF

Info

Publication number
ES2283412T3
ES2283412T3 ES01933654T ES01933654T ES2283412T3 ES 2283412 T3 ES2283412 T3 ES 2283412T3 ES 01933654 T ES01933654 T ES 01933654T ES 01933654 T ES01933654 T ES 01933654T ES 2283412 T3 ES2283412 T3 ES 2283412T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
sequence
sec
coffee
dna
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01933654T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierre Marraccini
John Rogers
Raymond David Pridmore
Christof Gysler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Original Assignee
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Societe des Produits Nestle SA, Nestle SA filed Critical Societe des Produits Nestle SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2283412T3 publication Critical patent/ES2283412T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • A61K8/645Proteins of vegetable origin; Derivatives or degradation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/60Sugars; Derivatives thereof
    • A61K8/606Nucleosides; Nucleotides; Nucleic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8241Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
    • C12N15/8242Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits
    • C12N15/8243Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits involving biosynthetic or metabolic pathways, i.e. metabolic engineering, e.g. nicotine, caffeine
    • C12N15/8245Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits involving biosynthetic or metabolic pathways, i.e. metabolic engineering, e.g. nicotine, caffeine involving modified carbohydrate or sugar alcohol metabolism, e.g. starch biosynthesis
    • C12N15/8246Non-starch polysaccharides, e.g. cellulose, fructans, levans
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/24Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • C12N9/2402Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12N9/2477Hemicellulases not provided in a preceding group
    • C12N9/2488Mannanases
    • C12N9/2494Mannan endo-1,4-beta-mannosidase (3.2.1.78), i.e. endo-beta-mannanase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y302/00Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
    • C12Y302/01Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12Y302/01078Mannan endo-1,4-beta-mannosidase (3.2.1.78), i.e. endo-beta-mannanase

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Tea And Coffee (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

El proceso para el tratamiento de las semillas de café, en el que se utiliza la proteína de acuerdo con el ID. de SEC. Nº:2.

Description

La mananasa del café.
La presente invención está relacionada con la utilización fragmentos de DNA del café que codifican al menos una enzima que está involucrada en la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano simples o ramificadas unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4).
Estado de la materia
Los polisacáridos que contienen manosa frecuentemente se encuentran en la pared celular de las plantas superiores, en particular en las plantas leguminosas, y se considera que son un depósito de carbohidratos en las semi-
llas.
En varias plantas, se ha encontrado que la actividad endo-\beta-mananasa se detecta principalmente en el endospermo de las semillas que experimentan la germinación (Bewley, Trends Plant Sci 2, 464-469, 1997).
En la semilla del café, se encuentran concretamente galactomananos. Estos representan aproximadamente el 24% del peso seco de la simiente (Bradbury y Halliday, J Agric Food Chem 38, 389-392, 1990). Estos polisacáridos consisten en una cadena lineal de residuos manosilo que están unidos entre ellos a través de enlaces de tipo \beta(1\rightarrow4) y a los que se unen monómeros de residuos \alpha-galactosilo. También es conocido que la enzima denominada endo-\beta-mananasa (E.C 3.2.1.78) es una hidrolasa que degrada los polímeros de (1\rightarrow4)-\beta-manano, facilitando así la salida de las radículas durante la germinación y liberando pequeños oligosacáridos que entonces se utilizan como fuente de energía para el crecimiento de la plántula.
En los procesos industriales, durante el tratamiento del café, las moléculas de manano y sus derivados constituyen una porción considerable de los sedimentos insolubles. Además, la fracción de estas moléculas que se disuelve durante la primera extracción (aproximadamente el 50%) también tiene una baja solubilidad, y por lo tanto es responsable de la mayoría de precipitaciones secundarias que aparecen durante los pasos subsiguientes. En la patente PE 0676145A, se demuestra que es posible hidrolizar los galactomananos del café utilizando una mananasa inmovilizada extraída de Aspergillus niger.
La solicitud de PE Nº 98203742.6, en sí misma, propone la utilización de fragmentos del DNA del café que codifican al menos una endo-\beta-mananasa que está involucrada en la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano simples o ramificadas unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4).
La WO 99/24588 está relacionada con la preparación de un DNA de la endo-\beta-mananasa de diferentes frutos, lo que incluye el tomate, melón, melocotón, pepino y nectarina o una semilla para el control de la maduración. El cDNA se utiliza para la preparación de una secuencia antisentido útil para el bloqueo de la expresión de la endo-\beta-mananasa en el fruto para retrasar la maduración.
Giorgini et al. (Bras. Fisiol. Veg. 8(1) (1996), 43-49) muestran que la actividad de la enzima endo-\beta-mananasa se correlaciona con el crecimiento de los cotiledones de las semillas del café. La actividad de la enzima puede modularse mediante la adición de diferentes promotores del crecimiento.
La PE 0 676 145 se centra en un proceso para el hidrolizado de los galactomananos presentes en un extracto líquido mediante la \beta-mananasa de Aspergillus niger sobre un soporte.
Sin embargo, parece ventajoso el proporcionar los métodos para el tratamiento de las semillas del café.
Resumen de la invención
La presente invención está relacionada con un proceso para el tratamiento de las semillas del café, en el que se utiliza una proteína de acuerdo con el ID. de SEC. Nº:2.
La presente invención también está relacionada con el proceso de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende los pasos de
- sobreexpresar un DNA con el ID. de SEC. Nº:1 en un microorganismo, un hongo o en una célula vegetal no diferenciada,
- purificar la enzima,
- tratar los sedimentos de las semillas de café con la enzima para aumentar el rendimiento de la extracción o tratar la solución de café con la enzima para reducir la sedimentación debida a los mananos que gelifican.
Otro aspecto de la invención está relacionado con un fragmento de DNA derivado del café que codifica al menos una enzima involucrada en la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano puras o ramificadas que están unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4), cuyo fragmento de DNA tienen la secuencia de ácido nucleico ID. de SEC. Nº:1 o la de ácido nucleico de los nucleótidos 62 a 1312 de la secuencia de ácido nucleico de ID. de SEC. Nº:1.
La presente invención también está relacionada con un vector recombinante que comprende un fragmento de DNA de acuerdo con 3.
Otro aspecto de la presente invención está relacionado con una proteína derivada de las semillas del café, que está codificada por un gen del café y está involucrada en la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano puras o ramificadas que están unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4), y que tiene la secuencia de aminoácidos de ID. de SEC. Nº:2.
La presente invención también está relacionada con una célula vegetal que comprende, a través de un vector recombinante, un fragmento de DNA de acuerdo con la presente invención.
La presente invención también está relacionada con una planta o semilla que consiste de células vegetales de acuerdo con la presente invención.
La presente invención está relacionada con un microorganismo que comprende, integrado en su genoma o mediante un plásmido que puede replicarse, un fragmento de DNA de acuerdo con la presente invención.
Descripción de las figuras
La Figura 1 representa un alineamiento de proteínas de las endo-\beta-mananasas de Aspergillus aculeatus, Trichoderma reesei y Lycopersicon esculentum (tomate) con la mananasa A (Marraccini y Rogers, Nº PE 98203742.6) y la mananasa del café de acuerdo con la presente invención (mananasa B).
La Figura 2 representa un esquema que hace posible posicionar los oligonucleótidos sintéticos utilizados para la amplificación de la proteína ManB madura que incluye un grupo de colas de HIS en su extremo carboxiterminal (C-ter).
La Figura 3 representa un mapa del plásmido pDP580.
La Figura 4 representa un mapa del plásmido pDP588.
La Figura 5 representa el análisis mediante electroforesis en gel SDS-PAGE de la expresión de la proteína ManB en E. coli, tras inducirla con la adición de IPTG.
La Figura 6 representa un mapa del plásmido pNFF296.
La Figura 7 representa un mapa del plásmido pCY316.
Descripción detallada de la invención
El término "secuencia homóloga" pretende significar cualquier secuencia de ácido nucleico o de aminoácidos con una función idéntica, que se diferencia de las secuencias de acuerdo con la invención sólo por la sustitución, deleción o adición de un pequeño número de bases de ácido nucleico o de aminoácidos, por ejemplo de 1 a 500 pares de bases (pb) o de 1 a 150 aminoácidos.
En este contexto, dos secuencias de DNA que, a causa de la degeneración del código genético, codifican el mismo polipéptido se considerará que son particularmente homólogas. De forma similar, dos proteínas funcionales que son reconocidas por el mismo anticuerpo, siempre que la proporción entre los valores de intensidad de reconocimiento de las dos proteínas por el anticuerpo no sea superior a 100, por ejemplo, se considerará que son homólogas.
También se considerará una secuencia homóloga aquella secuencia con más de un 70% de homología con las secuencias de acuerdo con la invención, en particular con más de un 80% o 90%. En este último caso, la homología se determina mediante la proporción entre el número de bases o de aminoácidos de una secuencia homóloga que son idénticos a aquellos de la secuencia de acuerdo con la invención, y el número total de bases o de aminoácidos de dicha secuencia de acuerdo con la invención.
El término "fragmento que hibrida" pretende significar cualquier fragmento capaz de hibridar con los fragmentos de acuerdo con la invención mediante el método de Southern Blot (Sambrook et al., Molecular Cloning, A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory Press, USA, 1989, capítulos 9.31 a 9.58). Preferiblemente, la hibridación se realiza bajo condiciones astringentes de tal modo que se evitan las hibridaciones inespecíficas o relativamente inestables.
Finalmente, el término "fragmento" o "fragmento de DNA" debe entenderse como un DNA de doble cadena de origen cromosómico que puede sintetizarse, multiplicarse in vitro por ejemplo mediante el conocido método denominado "reacción en cadena de la polimerasa", o multiplicarse in vivo en una bacteria de tipo Escherichia coli, por ejemplo.
En el resto de la descripción, los Nº de ID. de SEC. de las secuencias se refieren a las secuencias que se proporcionan más adelante en el listado de secuencias. Los oligonucleótidos sintéticos de ID. de SEC. Nº:6 a ID. de SEC. Nº:25 mencionados en la descripción y que se proporcionan más adelante en el listado de secuencias han sido suministrados por Eurogentec (Parc Scientifique du Sart Tilman [Parque científico de Sart Tilman]-4102 Seraing-Bélgica).
Ha sido posible demostrar que toda o parte de la secuencia de ID. de SEC. Nº:1. posibilita, de forma subsiguiente a una transformación, la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano puras o ramificadas que están unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4), en una célula huésped, como una célula vegetal o un microorganismo.
La presente invención está relacionada con cualquier fragmento de DNA con la secuencia de ácido nucleico de ID. de SEC. Nº:1. Esta secuencia de ácido nucleico que codifica al menos una enzima que está involucrada en la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano puras o ramificadas que están unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4).
La enzima es preferiblemente una endo-\beta-mananasa con la secuencia de aminoácidos de ID. de SEC. Nº:2.
La invención está relacionada con el fragmento de DNA delimitado por los nucleótidos de 62 a 1312 de la secuencia de ácido nucleico de ID. de SEC. Nº:1.
La presente invención también está relacionada con las nuevas enzimas codificadas por los genes de la secuencia de ID. de SEC. Nº:1, en particular las secuencias que son homólogas a éstos. Así, es posible concebir su utilización para modificar o degradar tales polisacáridos in vitro, por ejemplo. Para ello, es preferible purificar al menos una de estas enzimas, mediante la sobreexpresión de su gen en una bacteria y su aislamiento de forma convencional, mediante precipitación y/o cromatografía del medio de cultivo, por ejemplo.
Además, también es sujeto de la presente invención una proteína derivada de la semilla del café, que está codificada por un gen del café y que está involucrada en la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano puras o ramificadas que están unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4), y que presenta la secuencia de aminoácidos de ID. de SEC. Nº:2.
Otro sujeto de la presente invención está relacionado con el proceso de hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano puras o ramificadas que están unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4), en los que (1) un fragmento de DNA que codifica las enzimas de acuerdo con la invención se clona en un vector, y dicho vector también comprende una secuencia que permite su replicación autónoma o integración en una célula huésped, (2) una célula huésped se transforma con dicho vector, y luego (3) la célula huésped transformada se cultiva bajo condiciones adecuadas para la hidrólisis de tales polisacáridos.
La presente invención por lo tanto abre la posibilidad de utilizar fragmentos de DNA de acuerdo con la invención para modificar la producción de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano puras o ramificadas que están unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4) en una célula huésped, en particular en una célula de la semilla del café. Así, es posible concebir la expresión o sobreexpresión de DNA de acuerdo con la invención, en una célula de la semilla del café, para producir tales polipéptidos con los que se pretende modificar el aroma y la estructura de las semillas del café, por ejemplo.
Finalmente, la presente invención también proporciona nuevas enzimas involucradas en la hidrólisis de tales polisacáridos. Estas enzimas pueden utilizarse de forma ventajosa para sintetizar o modificar tales polisacáridos, in
vitro.
La presente invención también está relacionada con una célula vegetal que comprende, mediante un vector recombinante, un fragmento de DNA con la secuencia de nucleótidos de ID. de SEC. Nº:1, o un fragmento de DNA que comprende los nucleótidos de 62 a 1312 de la secuencia de nucleótidos de ID. de SEC. Nº:1.
La célula vegetal es preferiblemente una célula de café.
La presente invención también está relacionada con cualquier planta o cualquier semilla que consiste en células vegetales que comprenden, mediante un vector recombinante, un fragmento de DNA con la secuencia de nucleótidos de ID. de SEC. Nº:1, o un fragmento de DNA que comprende los nucleótidos de 62 a 1312 de la secuencia de nucleótidos de ID. de SEC. Nº:1.
También es sujeto de la presente invención cualquier microorganismo que comprenda, integrado en su genoma o mediante un plásmido que puede replicarse, un fragmento de DNA de acuerdo con la invención de forma que se exprese al menos una enzima involucrada en la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano puras o ramificadas que están unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4).
Finalmente, la presente invención está relacionada con un proceso para el tratamiento de las semillas de café, en el que se utiliza la proteína de acuerdo con la invención. En particular, es posible utilizar la proteína de acuerdo con la invención para aumentar el porcentaje de sólidos extraídos durante el tratamiento de las semillas de café. Así, utilizando la proteína de acuerdo con la invención es posible aumentar el rendimiento de la extracción reduciendo al mismo tiempo la cantidad de sedimento.
Tras la sobreexpresión del fragmento de DNA de acuerdo con la invención en un microorganismo, en un hongo o en una célula vegetal no diferenciada, los sedimentos pueden tratarse con la enzima más o menos purificada, de forma que se aumenta el rendimiento de la extracción.
Tras la sobreexpresión del fragmento de DNA de acuerdo con la invención en un microorganismo, en un hongo o en una célula vegetal no diferenciada, también es posible tratar la solución de café, de forma que se reduce la sedimentación debida a los mananos que gelifican.
La presente invención se describe en más detalle más adelante, con la ayuda de una mayor descripción a continuación y que se refiere a ejemplos de la producción de los fragmentos de DNA, de los plásmidos recombinantes y de las bacterias transformadas de acuerdo con la invención. No es necesario decir, sin embargo, que estos ejemplos se proporcionan como una ilustración del sujeto de la invención, para la cual no constituyen en modo alguno una limitación. La manipulación del DNA, el clonaje y la transformación de células bacterianas se realizaron, si no se dan instrucciones de lo contrario, de acuerdo con los protocolos descritos en el manual de Sambrook et al. mencionado anteriormente. Los porcentajes se proporcionan en peso, a no ser que se indique de otro modo.
Ejemplo 1 Medición del pico de actividad de la endo-\beta-mananasa durante la germinación
Las semillas de la variedad Coffea arabica var. caturra 2308 se recogieron en su etapa madura, se despulparon y se secaron durante tres días a temperatura ambiente. A continuación, se eliminó la piel apergaminada de las semillas y éstas se secaron y luego se esterilizaron para ser germinadas en un cultivo in vitro. Para ello, éstas se sitúan en Rovral (al 0,12% v/v) durante 1 hora, se enjuagan con agua estéril, se sumergen durante 1 hora en una solución de hipoclorito cálcico (al 6% p/v) a los que se han añadido unas gotas de emulsificante Teepol, y luego se enjuagan 4 veces con agua estéril antes de cultivarse en tubos de ensayo sobre un medio de agar-agua. La germinación ocurre a 25°C en presencia de luz. El momento en el que las semillas se sitúan en el lecho de agar se considera el día tras el lavado cero (DTL = 0).
Los grupos de semillas se recogen entonces en diferentes momentos de la germinación (DTL 7, 14, 21, 28), y luego se sumergen en nitrógeno líquido. A continuación, el polvo se homogeniza, con una proporción de 1 g por cada 5 ml, en un tampón de extracción (fosfato-citrato 200/l00 mM, pH 5,0, meta-bisulfito 10 mM, Na_{2}S_{2}O_{5}, EDTA 5 mM y una tableta/ 50 ml de inhibidor de proteasas "completo" [Nº Cat. 1 836 145, Roche Diagnostics GmbH, Sandhofer Strasse 116, Mannheim, Alemania] 1 tableta/50 ml), durante 20 min. a 4°C. Entonces el homogeneizado se centrifuga a 12000 g durante 20 min. a 4°C, y el sobrenadante se recoge y se centrifuga una segunda vez. Entonces el sobrenadante, que corresponde al extracto enzimático crudo, se reparte en alícuotas y se congela a -80°C.
La actividad enzimática de la endo-\beta-mananasa se analizó de acuerdo con el siguiente método. Un extracto enzimático crudo de 400 \mul se añade a 1,6 ml de tampón de reacción (NaCl 100 mM, acetato sódico 200 mM, pH 5,0) que contiene sustrato insoluble AZCL-galactomanano (Nº cat. I-AZGMA, Megazyme International Ireland Ltd., Bray Business Park, Bray Co., Wicklow, Irlanda) en una cantidad final del 1% p/v. La reacción se inicia al añadir el extracto, y tiene lugar a 37°C en agitación. Para calcular la pendiente inicial de la reacción, se recoge una alícuota de 400 \mul de medio cada 15 min. durante 1 h, se calientan a 100º durante 5 min. y luego se centrifugan a 12000\cdotg durante 2 min. La densidad óptica del sobrenadante se mide a 590 nm y la actividad específica se expresa en UA (unidades de absorción óptica), min^{-1}.mg proteína-^{1}, tras analizar la concentración de proteína en cada extracto mediante el método de Bradford (Bradford, Anal. Biochem. 72, 248-254, 1976). Por lo tanto, se detectó que la actividad es virtualmente cero durante los primeros 14 días tras el lavado (DTL), y subsiguientemente aumenta de forma gradual hasta un pico máximo alrededor de los 28 DTL. Tras 28 DTL, la actividad descendió lentamente.
Ejemplo 2 Pasos de la purificación de la endo-\beta-mananasa
De acuerdo con los resultados descritos anteriormente, se continúa la estrategia de purificación utilizando 16 ml de un extracto crudo de enzima de 28-DTL con una actividad de alrededor de 0,2 AU.min^{-1}.mg proteína-^{1} x 10-^{2}, un contenido total de proteína de aproximadamente 48 mg y una actividad total de 9,6 AU.min-^{1} x 10-^{2}.
1. Precipitación con sulfato amónico
Inicialmente, el extracto crudo enzimático se fraccionó mediante una precipitación con sulfato amónico a 4°C. El sulfato amónico se añade lentamente en agitación hasta que se obtienen un nivel de saturación del 35%, y entonces la solución se centrifuga a 12.000 g y a 4°C durante 20 min. El botón así obtenido se recoge en un mínimo (1 ml) de tampón de extracción (véase anteriormente). En este extracto, la concentración de proteína es de aproximadamente 10 mg.ml-^{1}. La actividad específica de la endo-\beta-mananasa es de 0,9 AU.min^{-1}.mg-^{1} x 10-^{2}, que corresponde a un enriquecimiento de 4 veces de la enzima respecto del extracto crudo y una recuperación de 10 AU.min^{-1} de la actividad total, es decir el 100%.
2. Separación en una columna de interacción hidrofóbica
La muestra descrita anteriormente se separa entonces en una columna de interacción hidrofóbica (Hiload HR 16/10 de fenilsefarosa de alto rendimiento, Amersham Pharmacia Biotech UK Ltd, Amersham place, Little Chalfont, Buckinghamshire, HP7 9NA, Inglaterra). La columna se preequilibró con un tampón de equilibrado (fosfato sódico 50 mM, sulfato amónico 400 mM, pH 7,0). Entonces se inyectó la muestra (1 ml) en la columna, que luego se lavó con 5 volúmenes de columna de tampón de equilibrado. Se aplicó un gradiente de 0 a 99,5% de agua en 0,5 volúmenes de columna, seguido de otro de 99,5 a 100% en 5 volúmenes de columna. La actividad se concentró principalmente en tres fracciones, que se utilizaron para continuar con la purificación. El rendimiento de purificación de este paso está alrededor del 80% respecto al paso previo. La actividad específica es de 27AU.min^{-1} .mg^{-1}, es decir un enriquecimiento de aproximadamente 137 veces respecto al extracto crudo. La actividad total recuperada es de aproximadamente 9 AU.min^{-1} x 10^{-2}, es decir un 90% de la actividad inicial.
3. Separación mediante cromatografía de intercambio iónico
Las tres fracciones descritas anteriormente se mezclaron y se concentraron y el tampón se cambió utilizando tubos Ultrafree (Millipore, Bedford, MA, USA, centrifugación a 4 000 g máximo). El volumen recuperado es de 1 ml. Esta muestra se inyectó en una columna de intercambio aniónico Resource Q (Amersbam Pharmacia Biotech Inglaterra) preequilibrada con un tampón de Tris/HCl 20 mM, pH 8,0. La elución se llevó a cabo con un gradiente lineal de NaCl entre 0 y 1 M en 20 volúmenes de columna. La actividad total recuperada está presente exclusivamente en dos fracciones. El rendimiento de la purificación de este paso es del 58% respecto al paso anterior. La actividad específica es de 167 AU.min-^{1} .mg^{-1}, es decir, un enriquecimiento de aproximadamente 836 veces respecto al extracto bruto. La actividad total de recuperación es de 0,9 AU.min^{-1}, es decir, aproximadamente un 9% de la actividad inicial.
4. Separación mediante columna de filtración en gel
Las dos fracciones recuperadas de la columna de intercambio aniónico se concentraron a 100 \mul mediante centrifugación a 4000 g utilizando los tubos Ultrafree (Millipore Co, 80 Ashby Road, Bedford, MA, USA). Esta muestra se inyectó en una columna Superdex 75 HR 10/30 (Amersham Pharmacia Biotech, Inglaterra) preequilibrada con un tampón de fosfato sódico 50 mM, NaCl 150 mM, pH 7,0. Las proteínas se eluyeron con el mismo tampón, con una tasa de flujo de 0,3 ml.min^{-1}. Se preparó una curva de calibración para la columna bajo las mismas condiciones utilizando estándares de peso molecular. La actividad endo-\beta-mananasa se distribuyó en dos fracciones, correspondientes a un peso molecular de entre 40 y 55 kDa. El rendimiento de la purificación de este paso final es del 48%. La actividad específica es de aproximadamente 1400 AU.min^{-1}.mg^{-1} es decir, un enriquecimiento de aproximadamente 7000 veces respecto al extracto bruto. La actividad total es de 0,45 AU.min^{-1}., es decir el 4,5% de la actividad inicial.
5. Análisis mediante electroforesis bidimensional y microsecuenciación de los aminoácidos de la enzima purificada
Las fracciones descritas anteriormente con actividad enzimática a la salida de la columna se analizaron durante la purificación mediante electroforesis bidimensional. Para realizar este paso, se mezclaron las fracciones y se concentraron hasta 20 \mul mediante centrifugación en los tubos Ultrafree (Millipore, USA) como se ha descrito antes. A este volumen se añadieron 105 \mul del tampón de rehidratación (urea 8 M, CHAPS 3% p/v, anfolinas 0,8% v/v, DTT 1% p/v), y se rehidrató una tira no lineal de gel de 7 cm (pH 3,0 a 10,0) (Immobiline Dry Strip, Amersham Pharmacia Biotech, Inglaterra) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las proteínas se separaron entonces como una función de su punto isoeléctrico (pI) utilizando, por ejemplo, el sistema IPGphore (Amersham Pharmacia Biotech, Inglaterra), empleando un número total de 14000 volt-horas.
Tras la separación de las proteínas en función de su pI, éstas se separaron entonces en una segunda dimensión de acuerdo a sus pesos moleculares. Esta separación se llevó a cabo de acuerdo con las recomendaciones de Hochstrasser et al. (Anal. Biochem, 173, 412-423, 1989) y de Gorg et al. (Electrophoresis, 8, 122-124, 1987). Así, la tira de gel de la primera dimensión se equilibró en una primera solución, (urea 6 M, glicerol 30% v/v, SDS 2% p/v, PTT 2%, Tris-HCl 50 mM, pH 8,0) durante 5 min., y luego se equilibró en una segunda solución (urea 6 M, glicerol 30% v/v, SDS 2% p/v, yodoacetamida 2,5% p/v, Tris-HCl 50 mM, pH 8,0) durante 10 min. La tira de gel se cargó entonces en un gel de acrilamida en gradiente a una concentración del 10-20% (dimensiones 1,0 x 10 x 0,75 cm) en un único pocillo, y se cubrió con una solución de agarosa (agarosa 1% p/v, SDS 0,5% p/v, trazas de azul de bromofenol) precalentada a 90°C y mantenida a 40°C. El gel se montó en un sistema de electroforesis vertical y se sometió a un voltaje de 170 V durante 2 h. Tras la migración, las proteínas se tiñeron con plata de acuerdo con el método de Bjellqvist et al. (Electrophoresis, 14, 1357-1365, 1993). El perfil de la mezcla de las tres fracciones finales obtenidas de esta manera muestran la presencia de un grupo único de proteínas que consiste de una línea de 5 proteínas con el mismo peso molecular aproximado de 42 kDa, pero con pequeñas diferencias en el pI, entre 5,5 y 6. Esta estimación de pI se confirma por el hecho de que la actividad endo-\beta-mananasa se eluyó a partir de una columna de cromatoenfoque (mono P HR 5/5 - Amersham Pharmacia Biotech, Inglaterra) a un pH de 5,7 (resultados no mostrados) y también mediante la estimación del pI teórico (5,8) de la proteína madura (ver a continuación).
Las proteínas purificadas de esta manera se analizaron mediante microsecuenciación de los aminoácidos. Para realizar este paso, se transfirieron a una membrana de PVDF ("Problot", Perkin Elmer Applied Biosystems Division, 850 Lincoln Center Drive, Foster City, CA 94404, USA) utilizando, por ejemplo, una cubeta de transferencia Trans-Blot (Bio-Rad, 2000 Alfred Drive, Hercules, California 94547, USA). Así, tras la separación de la segunda dimensión, el gel se recuperó y se agitó en una solución de transferencia (metanol al 10% v/v, NaOH-CAPS 10 mM, pH 11,0) durante 10 min. Durante este tiempo, se humedecieron dos soportes de espuma, dos piezas de papel Whatman y una membrana de PCDF-Problot (Perkin Elmer Applied Biosystem, USA) en la misma solución. El gel, la membrana y los soportes se montaron en el sistema Trans-Blot de acuerdo con las instrucciones del fabricante (Bio-Rad, USA), y la transferencia se llevó a cabo bajo una corriente de 100 V durante una hora a una temperatura de 4°C. Al final de la transferencia, las proteínas transferidas a la membrana se revelaron con una tinción ligera de azul de Coomassie de acuerdo con las instrucciones del fabricante de la membrana problot. Las diferentes proteínas se recortan de la membrana, se mezclan y se secuencian juntas. La secuenciación N-terminal de las proteínas purificadas y de los péptidos internos se lleva a cabo con un secuenciador automático Beckmann (Beckmann Instruments Inc., 250 Harbor Boulevard Box 3100, Fullerton, California, 92634 USA) de acuerdo con los métodos descritos en Teixeira et al. (Electrophoresis, 18, 156-162,1997).
Se obtuvieron tres secuencias mediante este método; una secuencia N-terminal de 22 aminoácidos, llamada ID. de SEC. Nº:3, y otras dos correspondientes a péptidos internos independientes, obtenidos mediante digestión con tripsina, de 10 y 17 aminoácidos, respectivamente, descritos en las secuencias ID. de SEC. Nº:4 y 5.
Ninguna de las secuencias obtenidas presentan ambigüedades y muestran que las tres proteínas, que se acaban de describir, son isoenzimas de la endo-\beta-mananasa que comparten una secuencia que es idéntica en las regiones analizadas. Las secuencias ID. de SEC. Nº:3, 4 y 5.corresponden respectivamente a los residuos 41 a 62, 99 a 108 y 265 a 281 de la secuencia ID. de SEC. Nº:2.
Ejemplo 3 Aislamiento del cDNA completo que codifica la endo-\beta-mananasa del café purificada a partir de semillas en germinación
Las semillas de café (Coffea arabica var. caturra 2308) se recogieron en el estadío maduro y germinaron in vitro tal como se ha descrito antes.
Los RNA totales de las semillas se extraen tras 22 días de germinación (DTL 22). Para realizar esto, la semilla se sumerge rápidamente en nitrógeno líquido y el polvo obtenido se resuspende en 8 ml de tampón a pH 8,0 que contiene Tris HCl 100 mM, SDS al 0,1% p/v y \beta-mercaptoetanol al 0,5% v/v, se homogeneizó con un volumen de fenol saturado con Tris HCl 100 mM, pH 8,0, y luego se centrifugó a 12000 g durante 10 min. a 4ºC, hasta extraer la fase acuosa, que se centrifugó (i) una vez con un volumen equivalente de fenol, (ii) dos veces con un volumen equivalente de fenol:cloroformo (1:1) y (iii) dos veces con un volumen equivalente de cloroformo (Rogers et al., Plant Physiol. Biochem. 37, 261-272, 1999).
Los ácidos nucleicos totales se precipitaron durante 1 h a -20°C mediante la adición a la fase acuosa de 1/10 del volumen de acetato sódico 3 M, pH 5,2, y 2,5 volúmenes de etanol.
La mezcla resultante se centrifugó entonces a 12000 g durante 30 min. a 4°C, y el botón se recogió en 10 ml de H_{2}O, antes de reprecipitar los ácidos nucleicos en presencia de LiCl (final 2 M) y de etanol (2,5 volúmenes).
Tras la centrifugación, el botón de los RNA totales se recogió en 1 ml de H_{2}O, y se digirió durante 1 h a 37°C con DNAsa RQ1 (Promega Corporation, 2800 Woods Hollow Road, Madison, Wisconsin 53711 USA) para eliminar cualquier resto de DNA, y después el RNA total se desproteinizó tratándolo con fenol y cloroformo, antes de precipitarlo en presencia de acetato sódico tal como se ha descrito antes.
El RNA total se recogió en 500 \mul de H_{2}O, y se cuantificó mediante ensayo espectrofotométrico a 260 nm. La calidad se analizó mediante electroforesis en gel de agarosa en presencia de formaldehído.
Para realizar este paso, los RNA mensajeros (mRNA) poli A+ se purificaron a partir de 500 \mug de RNA total utilizando el sistema de purificación Oligotex-dT (Qiagen INC., 9600 De Soto Avenue, Chatsworth, California, 91311 USA), y después se evaluó la cantidad de RNA mensajero utilizando el equipo de DNA Dipstick (InVitrogen BC. De Schelp 12, 9351 NV Leek, Holanda).
2. Construcción y cribaje de la biblioteca de DNA
La síntesis de DNA complementario (cDNA), necesario para construir las bibliotecas, se llevó a cabo de acuerdo con las recomendaciones proporcionadas con el equipo ``Riboclone cDNA synthesis system M-MLV (H-) (Promega, USA), con la excepción del paso de ligación del enlazante EcoRI. Esto hace posible clonar estos cDNA directamente en la única diana SrfI del vector pPCR-Script Amp SK(+) (Stratagene, 11011; North Torrey Pines Road, La Jolla, California 92037, USA). La eficacia de esta reacción de síntesis de cDNA se monitoriza añadiendo alfa-(^{32}P)-dCTP durante la síntesis de las dos cadenas de DNA.
Tras su migración en un gel de agarosa alcalino (Sambrook et al., Molecular Cloning, A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory Press, USA, 1989), se estimó que la longitud de los cDNA recién sintetizados estaba en un rango de entre 0,2 y más de 4,3 kb. Las cuantificaciones, utilizando el equipo DNA SS Dipstick (InVitrogen, Holanda), mostraron que se sintetizan aproximadamente 100 ng de cDNA a partir de 1 \mug de mRNA.
Los cDNA ligados al vector pPCR-Script Amp SK(+) (Stratagene, USA) se utilizaron para transformar la cepa de Escherichia coli (E. coli) XL2-Blue MRF' (Stratagene, USA). Las bacterias que contenían vectores recombinantes se seleccionaron en placas con medio LB (Luria-Bertani) que contiene 100 \mug.ml^{-1} de ampicilina, y en presencia de IPTG y de X-Gal (Sambrook et al., 1989). Los plásmidos de esta biblioteca de cDNA se extraen entonces tras un cultivo de toda la noche, que corresponde a una mezcla de transformantes, en presencia de 25 ml de medio LB que contiene 100 \mug.ml^{-1} de ampicilina, y utilizando el equipo "QiaFilter Plasmid MidiKit" (Qiagen INC., USA).
3. Aislamiento del cDNA que codifica la endo-\beta-mananasa del café
Esta biblioteca de cDNA de semillas de germinación se probó mediante PCR utilizando oligonucleótidos sintéticos deducidos del resultado de la secuenciación N-terminal e interna de la mananasa purificada.
Se utilizaron los oligonucleótidos sintéticos degenerados MAN 202, con la secuencia de ácidos nucleicos de ID. de SEC. Nº:6, y MAN 203, que posee la secuencia de ácidos nucleicos de ID. de SEC. Nº:7. El oligonucleótido sintético MAN 202 corresponde a los aminoácidos de 9 a 14 (GTEFVM) de la secuencia N-terminal (ID. de SEC. Nº:3) de la mananasa purificada. El oligonucleótido sintético MAN 203 corresponde a la secuencia complementaria que codifica los aminoácidos WAFSDG localizados en la posición de 2 a 7 del péptido interno de la mananasa purificada, correspondiente a la secuencia de ID. de SEC. Nº:4.
La reacción de PCR se llevó a cabo en presencia de 10 ng de plásmido a partir de la biblioteca de cDNA, en un volumen final de 50 \mul que contenía KCl 50 mM, Tris-HCl 10 mM, pH 8,8, MgCl_{2} 1,5 mM, gelatina 0,1 mg.ml^{-1}, 0,2 mM de cada dNTP, 0,25 \muM de cada oligonucleótido (MAN 202 y 203) y 3 unidades de polimerasa de DNA Taq (Stratagene, USA). Se utilizó el aparato de PCR Robocycler 96 (Stratagene, USA) equipado con una tapa calefactada, y las reacciones se incubaron durante 35 ciclos (94°C - 1 min., 45°C - 1 min. 30 s, 72°C - 2 min.) seguido de una extensión final a 72°C durante 7 min. Al final de esta reacción, se obtuvo un único producto de PCR de aproximadamente 170 pb de longitud, que se ligó directamente en el vector pGEMT-easy, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante (Promega, USA). La ligación se utilizó entonces para transformar la cepa de E. coli XL2-Blue MRF' (Stratagene, USA). Las bacterias que contenían vectores recombinantes se seleccionaron en placas de medio LB que contenían 100 mg.ml^{-1} de ampicilina, y en presencia de IPTG y de X-Gal (Sambrook et al., 1989).
Al final de la transformación, se aisló un clon que contenía el fragmento de 170 pb del cDNA clonado en la diana SfrI del vector pPCR-Script Amp SK(+) (Stratagene, USA). Este producto de PCR se secuenció entonces de acuerdo con el protocolo del "equipo de secuenciación T7" (Amersham Pharmacia Biotech, Inglaterra), en presencia de
alfa(^{35}S)-dATP. El análisis de esta secuencia mostró que se localiza entre los nucleótidos 206 y 375 de la secuencia de ID. de SEC. Nº:1 y está flanqueada, en sus extremos 5' y 3', por las secuencias correspondientes a los oligonucleótidos MAN 202 y 203. De este análisis, se deduce que este producto de PCR corresponde a un fragmento de cDNA que codifica de forma efectiva la endo-\beta-mananasa del café que se purificó y se secuenció como se ha definido antes. También se debe notar que este cDNA es diferente del que se clonó en el laboratorio (EP Nº 98203742.6), que sugiere la existencia de una familia de múltiples genes que codifican la endo-\beta-mananasa del café.
Para poder aislar el cDNA completo de la endo-\beta-mananasa del café, se llevaron a cabo una serie de reacciones de PCR, utilizando esta vez oligonucleótidos sintéticos que son específicos y deducidos de la secuencia del producto de PCR de 170 pb previamente clonada. Para esto, se utilizaron los oligonucleótidos MAN 214, con la secuencia de ácidos nucleico de ID. de SEC. Nº:8, y MAN 215, con la secuencia de ácido nucleico de ID. de SEC. Nº:9. Los oligonucleótidos sintéticos MAN 214 y 215 corresponden, respectivamente, a los nucleótidos de 307 a 325 y de 307 a 290 de la secuencia con ID. de SEC. Nº:1 y están posicionados de 5' a 3' en esta misma secuencia.
Estas reacciones de PCR utilizan 10 ng de la biblioteca de cDNA cribada anteriormente, los oligonucleótidos MAN 214 y 215, y los oligonucleótidos universales T3 y T7 específicos para el vector de clonaje pPCR-Script Amp SK(+) (Stratagene, USA), que corresponden a las secuencias de ID. de SEC. Nº:10 y 11, respectivamente. Estos cebadores se localizan a aproximadamente 100 pb de la diana de clonaje SfrI del vector pPCR-Script Amp SK(+), a cada lado. Las reacciones de PCR se incubaron, de acuerdo con las condiciones descritas anteriormente, con los siguientes parámetros: 40 ciclos de amplificación (94°C - 1 min., 50°C - 1 min. 30 s, 72°C - 3 min.) seguidos de una extensión final a 72°C durante 7 min.
Tras la migración de los productos de PCR sobre gel de agarosa, se observó la presencia de un fragmento de DNA de aproximadamente 400 pb amplificado durante la reacción de MAN 215-T3 y de un fragmento de DNA de aproximadamente 1,2 Kb amplificado durante la reacción de MAN 214-T7. Estos fragmentos se clonaron independientemente en el vector pGEMT-easy (Promega, USA), y después se secuenciaron en ambas cadenas (Eurogentec Bel s.a.- Parc Scientifique du Sart Tilman [Parque Científico de Sart Tilman] - 4102 Seraing-Bélgica). El análisis de las secuencias de ácido nucleico muestra que el producto amplificado de PCR mediante los oligonucleótidos MAN 215-T3 comprende los primeros 307 nucleótidos de la secuencia de ID de SEC. Nº:1, mientras que el producto de PCR amplificado mediante los oligonucleótidos MAN 214-T7 comprende las últimas 1180 bases de la secuencia de ID. de SEC. Nº:1., y también una cola de 26 residuos poli A+ que no se muestra en la secuencia de ID. de
SEC. Nº:1.
Para poder aislar el cDNA de longitud completa de la mananasa del café correspondiente a la secuencia ID. de SEC. Nº:1, se llevó a cabo una reacción de PCR utilizando 20 ng de la biblioteca de DNA de plásmidos y los oligonucleótidos sintéticos MAN 300 y 301. Estos cebadores corresponden, respectivamente a las secuencias de ID. de SEC. Nº:12 y 13, y están localizadas en los extremos 5' y 3' respectivamente, de la secuencia de ID. de SEC. Nº:1. Se decidió que el cebador MAN 301 estuviera localizado justo antes de la cola poli A+ presente en el fragmento de PCR amplificado con los oligonucleótidos MAN 214-T7. Esta reacción de PCR se llevó a cabo en un volumen final de 50 \mul que contiene 10 ng de plásmido de la biblioteca de cDNA (DTL = 22), KCl 10 mM, (NH_{4})_{2}SO_{4} 6 mM, Tris-HCl 20 mM, pH 8, Triton X-100 al 0,1%, MgCl_{2} 2 mM, 0,2 mM de cada dNTP, BSA 10 \mug/ml, 0,25 \muM de cada oligonucleótido y 3 unidades de polimerasa de DNA Pfu (Stratagene, USA). La reacción se incubó durante 45 ciclos (94°C - 1 min., 45°C - 1 min. 30 s, 72°C 3 min.) y seguido por una extensión final a 72°C durante 7 min.
Al final de esta reacción, se amplificó un fragmento único de aproximadamente 1500 pb, que se clonó en el vector pPCR Script Amp SK(+), y después se secuenció en ambas cadenas. Su secuencia corresponde a la secuencia de ID. de SEC. Nº:1. Por comparación con los bancos de datos, se deduce que este cDNA está completo y que efectivamente codifica una endo-\beta-mananasa que comprende las secuencias de proteína de ID. de SEC. Nº:3 a 5 obtenidas previamente de la purificación de la endo-\beta-mananasa. Se resalta también que este cDNA es diferente del que se clonó en el laboratorio (EP Nº 98203742.6). Por lo tanto, éste constituye un nuevo cDNA que codifica la endo-\beta-mananasa del café que se purificó como se ha descrito antes. También debe notarse que esta secuencia de ID. de SEC. Nº:1 contiene, sin ninguna diferencia de nucleótidos, todas las secuencias de los intermediarios clonados aislados previamente durante las amplificaciones de PCR de la biblioteca de cDNA en germinación.
4. Análisis del cDNA completo que codifica la endo-\beta-mananasa del café
El análisis de la secuencia de ácidos nucleicos muestra que este cDNA de longitud completa contiene una secuencia de 61 pb transcrita pero no traducida, en su extremo 5' y una secuencia de 174 pb transcrita pero no traducida, en su extremo 3'. No presenta cola poli A+ en su extremo 3' ya que el oligonucleótido sintético MAN 301 utilizado anteriormente se escogió precisamente en posición anterior a esta secuencia. Dentro de esta secuencia transcrita pero no traducida, se observó la presencia de motivos ricos en AT que se cree que están involucrados en los mecanismos de poliadenilación. También se ha detectado la presencia de varias secuencias repetidas invertidas y directas, que pueden estar involucradas en los mecanismos de estabilidad de los mensajeros de RNA, o de la eficacia de la traducción, por ejemplo (Gallie, Plant Mol Biol, 32 145-158, 1996).
La secuencia ID. de SEC. Nº:1 contiene un marco abierto de lectura de 417 codones (1251 bases), que comienza con el codón ATG en la posición 62 y termina con el codón TAA (A en la posición 1312). También se ha detectado la presencia de un segundo codón de iniciación de la traducción en la posición 65 de la secuencia de ID. de SEC. Nº:1. La proteína deducida de este DNA complementario posee un peso molecular teórico de 46794 Da y un pI teórico de 7,8. También posee un segmento de proteína hidrofóbica que corresponde aproximadamente a los primeros 30 aminoácidos de la secuencia de ID. de SEC. Nº:2. Esta secuencia de proteína puede corresponder a un péptido señal que contiene los 40 aminoácidos de la secuencia de ID. de SEC. Nº:1 en posición anterior a la secuencia de ID. de SEC. Nº:3 y que se corresponde con la secuenciación N-terminal de la enzima purificada. En este caso, el peso molecular de la proteína se espera que sea de 42616 Da en su forma madura, es decir, que corresponda a los últimos 376 aminoácidos de la secuencia de ID. de SEC. Nº:2. En este caso, se estima que su pI esté cerca de 5,8. Estos datos coinciden con los observados durante la purificación de la proteína (véase Ejemplo: 2, \ding{168} 5).
También se ha detectado la existencia de varios sitios potenciales de glicosilación (Asn/X/Ser o Thr). El primero está localizado en el potencial péptido señal, en la posición 35 a 37 de la secuencia de ID. de SEC. Nº:2, y se presume por lo tanto que está ausente en la forma madura de la mananasa. El segundo está localizado en posición C-terminal, en la posición 398 y 400 de la secuencia de ID. de SEC. Nº:2.
Debe notarse que las secuencias de ID. de SEC. Nº:3 a 5, que corresponden a la secuenciación de proteína llevada a cabo utilizando la proteína purificada, se encuentran, sin ambigüedades, dentro de la proteína (ID. de SEC. Nº:2) deducida de la secuencia de ID. de SEC. Nº:1. Por ejemplo, la secuencia de ID. de SEC. Nº:3 corresponde a los aminoácidos 41 a 62 del ID. de SEC. Nº: 2. De forma similar, se ha encontrado que las secuencias de ID. de SEC. Nº:4 y 5 corresponden respectivamente a los aminoácidos 99 a 108 y 265 a 281 del ID. de SEC. Nº:2. Las secuencias de los ID. de SEC. Nº:4 y 5 están, además, precedidas, respectivamente, por los aminoácidos R (posición 98 del ID. de SEC. Nº:2) y K (posición 264 del ID. de SEC. Nº:2) reconocidos por la tripsina que se utilizó para llevar a cabo la proteolisis de la mananasa purificada y después la secuenciación de ciertos péptidos internos (véase Ejemplo: 2, \ding{168} 5).
5. Comparación de las secuencias de proteínas de tres mananasas del café
El alineamiento (Feng y Doolittle, J. Mol. Evol. 25, 351-360, 1987) de la secuencia de proteína de ID. de SEC. Nº:2, llamada mananasa B, con la secuencia de proteína de la endo-\beta-mananasa llamada mananasa A, cuyo DNA complementario había sido clonado previamente en el laboratorio (Marraccini y Rogers, EP No. 98203742.6), muestra que existe menos del 56% de identidad entre estas dos proteínas de la planta del café (Figura 1). Por otro lado, existen varios segmentos de proteína que están extremadamente conservados entre estas dos proteínas y las del tomate (Bewley et al., Planta 203, 454-459, 1997) o de otras mananasas eucariotas, como las de Aspergillus aculeatus (Número de Clave de la base de datos: L35487) y Trichoderma reesei (L25310). Alguna de estas conservaciones se refieren además, a aminoácidos que se creen que son esenciales en la actividad de la proteína, en particular los residuos de glutamato (E) en la posición 212, 216, 253 y 333 de la secuencia de ID. de SEC. Nº:2, que pueden ser residuos catalíticos (Bewley et al., 1997). Otros residuos de aminoácidos, como la histidina (H) 291, la asparagina (N) 215, la tirosina (Y) 293 y el triptófano (W) 377, de la secuencia de ID. de SEC. Nº:2 están también conservados y pueden ser esenciales para la unión y degradación del sustrato.
Ejemplo 4 Expresión de la mananasa del café ManB en E. coli 1. Construcción de los plásmidos de expresión
La secuencia de cDNA manB que corresponde a la secuencia de ID. de SEC. Nº:1 se utilizó como molde para la amplificación de la secuencia de proteína madura (sin secuencia señal) y sin el codón de parada de traducción. El cebador de PCR B262, que corresponde a la secuencia de ID. de SEC. Nº:14, inicia la síntesis en el extremo 5' del cDNA maduro de manB e introduce una diana de restricción única NcoI que incluye un nuevo codón de inicio ATG directamente antes de la proteína ManB madura, y el cebador B260, que corresponde a la secuencia de ID. de SEC. Nº:15, que inicia la síntesis en el extremo 3', y que introduce un sitio de restricción SalI mientras que elimina el codón de terminación y consigue una fusión que conserva el marco de lectura con la secuencia de la cola de HIS proporcionada por el plásmido pET24-d (Novagen Inc., 601 Science Drive, Madison WI, USA) (Figura 2). La amplificación se realizó con la polimerasa de alta fidelidad termoestable Pwo (Roche Diagnostics GmhH, Alemania). Un \mul de molde de DNA se mezcló con tres \mul de cada oligonucleótido a 100 pmol.\mul^{-1}, 10 \mul de tampón de PCR Pwo 10x, 6 \mul de dNTP 2 mM y 0,5 \mul de polimerasa Pwo. La amplificación se realizó en un aparato de PCR Perkin-Elmer 9700 (Applied Biosystem Division, USA) en tubos de 0,2 ml con un tiempo de mantenimiento de 5 min. a 95°C, seguido
de 30 ciclos de 95°C durante 30 s, 50°C durante 30 s y 68°C durante 2 min., y finalmente otro mantenimiento a 4°C.
Tras la PCR, se visualizó una muestra en un gel de agarosa al 1% para confirmar la amplificación. El amplicón se purificó utilizando el equipo Qiagen PCR cleanup (Nº Cat. 28204, Qiagen INC., USA) y se eluyó en un volumen de 50 \mul. Se digirió un volumen de 25 \mul del amplicón purificado con las enzimas de restricción NcoI y SalI a 37°C, el producto se resolvió en un a gel de agarosa al 1% y los fragmentos de DNA apropiados se cortaron y eluyeron utilizando el equipo Qiagen de extracción en gel (Nº Cat. 28704). Este fragmento de DNA se ligó en el vector preparado anteriormente pET24-d digerido con SalI y NcoI (defosforilado), y transformado en células XL1-blue (Stratagene, USA). Se seleccionaron los transformantes en placas de LB con un suplemento de 50 \mug.ml^{-1} de kanamicina, se analizaron mediante minipreparaciones de plásmido y digestiones con enzimas de restricción, y finalmente mediante análisis de la secuencia de DNA utilizando los cebadores "pET-For", que corresponden a la secuencia de ID. de SEC. Nº:16 y "pET-Rev", que corresponden a la secuencia de ID. de SEC. Nº:17.
El plásmido resultante se llamó pDP580, cuyo mapa se muestra en la Figura 3. El plásmido pDP580 se transformó en el huésped de expresión T7 BL21 (DE3) CodonPlus^{TM} RIL (Stratagene, USA) para el análisis de la expresión.
2. Inducción de la expresión de proteína
La cepa portadora del plásmido de expresión se hizo crecer en medio LB suplementado con los antibióticos adecuados a 37°C con agitación durante 16 h, para proporcionar un cultivo fresco de iniciación. Un ml del cultivo de inicio se inoculó en 60 ml de medio LB suplementado con los antibióticos apropiados y se incubó a 37°C con agitación hasta que el cultivo alcanzó una densidad óptica (DO-600) de aproximadamente 0,6. Se añadió IPTG a una concentración final de 1 mM y la incubación continuó durante otras 4 h a 37°C con agitación. Una muestra de 40 ml se retiró y se centrifugó a 10000 rpm y se recogió el botón celular (botón A). El botón bacteriano se resuspendió en un ml de KPO_{4} 50 mM pH 7,0, tampón imidazol 10 mM, se enfrió en hielo y se sonicó durante 30 s. seguido de 20 s. a 0ºC. Los restos celulares se centrifugaron a 12000 rpm durante 30 min. (botón B), se retiró el sobrenadante (sobrenadante B) y se almacenaron el botón y el sobrenadante a -20ºC. Para poder analizar las proteínas mediante SDS-PAGE, el botón B se solubilizó en KPO_{4} 50 mM pH 7,O, imidazol 10 mM y urea 8 M. Las muestras se resolvieron entonces en un gel Ready Gel Tris-HCl al 10% (Bio-Rad Lab., 200 Alfred Nobel Drive, 94547 Hercules CA. USA, Nº Cat. 161-1101) utilizando las condiciones recomendadas.
3. Sobreexpresión del operón groESL de E. coli
Recientes publicaciones han mostrado que algunas proteínas sobreexpresadas que precipitan como cuerpos de inclusión se pueden recuperar en la fracción de proteína soluble mediante la co-expresión del operón groESL o del factor de activación del huésped (Vonrhein et al., FEBS Letters 443, 167-169, 1999; Nishihara et al., Appl. Environ Microbiol 33, 884-889, 2000). Para comprobar si la sobreexpresión simultánea del operón groESL de E. coli puede ayudar a la solubilización de la de la enzima endo-\betamananasa del café sobreexpresada, el operón groESL se clonó y se expresó en el plásmido de expresión pKK223-3 (Brosius y Holy, Proc Natl Acad Sci 81, 6929-6933, 1984). El plásmido pKK223-3 (Amersham Pharmacia Biotech, Inglaterra, Nº Cat. 27-4935-01) se eligió porque utiliza el gen de la resistencia a la ampicilina para la selección (sin entrar en conflicto con el resto de plásmidos) y debido a que la expresión de los genes insertados está también inducida por IPTG, como en el caso de pET24-d (Novagen Inc., USA).
El DNA cromosómico total de E. coli se amplificó por PCR utilizando la polimerasa Pwo y los cebadores B452, que corresponde a la secuencia de ID. de SEC. Nº:18, y B543, que corresponde a la secuencia de ID. de SEC. Nº:19, como se ha descrito antes.
Tras la reacción de PCR, se visualizó una muestra en un gel de agarosa al 1% para confirmar la amplificación. El amplicón se purificó utilizando el equipo Qiagen PCR cleanup y se eluyó en un volumen de 50 \mul. Se digirió un volumen de 25 \mul del amplicón purificado con las enzimas de restricción EcoRI y SalI a 37°C, el producto se resolvió en un gel de a agarosa al 1%, se cortó el fragmento apropiado de DNA y se eluyó utilizando el quipo de extracción en gel de Qiagen. El fragmento de DNA se ligó en el vector previamente preparado pKK223-3 (Amersham Pharmacia Biotech, Inglaterra) digerido con SalI más EcoRI (defosforilado) y se transformó en células XLl-blue. Las construcciones se seleccionaron en placas de LB con un suplemento de 100 \mug.ml^{-1} de ampicilina, se analizaron mediante minipreparaciones de plásmidos y digestiones con enzimas de restricción, y se detectó un clon positivo llamado pDP588 (Figura 4). El plásmido pDP588 se transformó en el huésped de expresión de E. coli SL21 (DE3) CodonPlus^{TM} RIL (Stratagene, USA) que contiene el plásmido de expresión de la endo-\beta-mananasa del café pDP580 y se seleccionó en placas de LB con un suplemento de ampicilina, cloramfenicol y kanamicina. La expresión de proteínas fue como se ha descrito antes, con la excepción que el cultivo creció en medio LB, con un suplemento de ampicilina, cloramfenicol y kanamicina a 37°C.
4. Ensayo endo-\beta-mananasa
La actividad endo-\beta-mananasa, se ensayó en cultivos de E.coli, que se prepararon y se sometieron a una expresión inducida por IPTG exactamente como se ha descrito anteriormente. Los cultivos (100 ml) se dividieron en dos cuando la densidad óptica (D.0._{600}) llegó a 0,6. La expresión de proteína recombinante se indujo mediante IPTG en un cultivo (dando lugar a la actividad inducida por IPTG), mientras el otro cultivo se mantuvo en paralelo sin inducción (control). Estos cultivos de 50 ml se llevaron entonces hasta las fases de botón B y sobrenadante B, como se ha descrito anteriormente.
La actividad se ensayó en muestras de las fases de botón B y sobrenadante B. La muestra a analizar (200 \mul de sobrenadante o botón B se resuspendieron en 200 \mul de tampón de reacción del ensayo) se añadió a tiempo cero a 800 \mul de tampón de reacción (acetato sódico/ácido acético 200 mM, NaCl 100 mM, pH 5,0) que contiene una suspensión del sustrato insoluble AZCL-galactomano al 1% (p/v) (Megazyme, Irlanda). Las reacciones se agitaron de forma continua a 37°C. Se recogieron alícuotas (200 \mul) a lo largo del tiempo, se calentaron a 100ºC durante 5 min. y se centrifugaron a 12.000 g durante 5 min., y el sobrenadante se fraccionó en alícuotas en una microplaca de 96-pocillos. La coloración se mantuvo estable tras el calentamiento. La lectura de la absorción del sobrenadante se realizó a 595 nm y la actividad se expresó como \Delta595 nm.min^{-1}.ul de muestra^{-1}. Como se realizaron comparaciones entre los sobrenadantes o entre el material de los botones, no se realiza intento alguno de expresar la actividad específica.
5. Expresión del gen ManB de la endo-\beta-mananasa del café
A los cultivos del huésped de expresión E. coli BL21 (DE3), que contiene los plásmidos CodonPlus RIL (Stratagene, USA) y pDP580, con y sin plásmido pDP588, se les introdujo IPTG durante 4 h, se fragmentaron las células mediante sonicación y las proteínas solubles (sobrenadante B) y las proteínas en el botón celular (botón B) se separaron en un SDS-PAGE. El SDS-PAGE de las proteínas solubles (sobrenadante B) (Figura 5) mostró que no estaba presente ninguna banda intensa de proteína correspondiente al tamaño esperado de la construcción de endo-\beta-mananasa del café. Por otro lado, el SDS-PAGE del botón celular disuelto (botón B) mostró la presencia de una nueva banda intensa de proteína de la expresión del plásmido pDP580. Estos resultados se mantuvieron invariables cuando se incluyó el plásmido de expresión groESL. También se detectó que una construcción que expresaba el gen completo de la endo-\beta-mananasa no produjo ninguna nueva banda de proteína, posiblemente debido a la secuencia señal de secreción asociada.
6. Análisis de la actividad de las endo-\beta-mananasas ManB expresadas en E.coli
Se analizó la actividad del producto recombinante del gen manB (endo-\beta-mananasas ManB) (Tabla 1). Puede reconocerse que la expresión de endo-\beta-mananasa del pDP580 es detectable sólo tras la inducción mediante IPTG, y solamente a niveles bajos. Este resultado confirma que la designación del gen y la actividad enzimática se corresponden. Cuando se incluye el plásmido de expresión groESL de E. coli pDP588, la expresión de endo-\beta-mananasa aumenta más de 50 veces, lo que confirma que la co-expresión de esta chaperona mejora la eficiencia del plegamiento de la proteína endo-\beta-mananasa. Sin embargo, sólo pequeñas cantidades de la proteína permanecen en forma soluble para dar lugar a una actividad enzimática detectable, mientras que permanecen indetectables en SDS-page entre el contenido de proteínas globales.
TABLA 1 Actividad endo-\beta-mananasa inducida por IPTG detectada en todos los E. coli que expresan el plásmido de expresión de ManB pDP580, más plásmido de expresión groESL de E. coli pDP588
1
ND = no detectado
La actividad se expresa como \Delta595 nm.min^{-1}.ul de muestra^{-1} x 10^{-5}. Los resultados representan el promedio de al menos 3 experimentos.
Ejemplo 5 Expresión de la mananasa del café ManB en Yarrowia lipolytica 1. Construcción del plásmido de expresión/secreción
La secuencia de cDNA de manB que corresponde a la secuencia con ID. de SEC. Nº:1 se utilizó como molde para la amplificación de la secuencia que codifica la proteína madura (sin la secuencia señal) y sin el codón de parada traduccional. El cebador de PCR B281 que corresponde al ID. de SEC. Nº:20 inicia la síntesis en el extremo 5' del cDNA maduro de manB e introduce una diana SfiI que permite el clonaje direccional en el marco de lectura en una secuencia señal híbrida xPR2-lipasa presente en el plásmido de expresión/secreción de Yarrowia lipolytica pNFF296 (Figura 6). El cebador de PCR B282 que corresponde al ID. de SEC. Nº:2 inicia la síntesis en el extremo 3' del cDNA maduro de manB e introduce en el marco de lectura una secuencia 3xHIS justo antes del codón de parada y la diana de clonaje SfiI frente al terminador de la lipasa del pNFF296. La expresión del gen insertado está bajo el control de un promotor sintético derivado del XPR2 (Mazdak et al., J Mol Microbiol Biotechnol 2, 207-216, 2000). La amplificación se realizó con la polimerasa de gran fidelidad termoestable nativa Pfu (Stratagene, USA). Un microlitro de DNA molde se incubó con KCl 10 mM, (NH4)_{2}SO_{4} 6 mM, Tris-HCl 20 mM pH 8,0, Triton X-100 0,1%, MgCl_{2} 2 mM, 0,2 mM de cada dNTP, 10 \mug.ml^{-1} BSA, 0,25 \muM de cada cebador y 3 unidades de polimerasa de DNA Pfu (Stratagene, USA) en un RoboCycler de Stratagene (Stratagene. USA). La PCR se realizó como sigue: 1 ciclo (95°C - 1 min., 50°C - 1 min., 72°C - 3 min.), 30 ciclos (95°C - 1 min., 50°C - 1 min., 72°C - 3 min.) y un ciclo final (95°C - 1 min., 50°C - 1 min., 72°C - 10 min.). El producto de PCR se visualizó en un gel de agarosa al 1% para confirmar la amplificación, se purificó utilizando el equipo de purificación Qiaquick PCR purification (nº cat. 28704, Qiagen INC., USA), se digirió con SfiI y a continuación se realizó la ligación con en el vector pNFF296 (Figura 6) previamente digerido con SfiI. Esta ligación se utilizó para transformar E. coli BZ234 (Biozentrum, University of Basel, Klingelbergstr. 50-70CH, 4056 Basilea, Suiza). Las construcciones se seleccionaron en placas de LB suplementadas con kanamicina 50 \mug.ml^{-1}, se analizaron mediante mini-preparaciones de plásmido y la digestión con enzimas de restricción, y finalmente mediante el análisis de la secuencia de DNA con los cebadores internos de manB B360 y B36l que corresponden, respectivamente, a las secuencias con ID. de SEC. Nº:22 e ID. de SEC. Nº:23, y también con los cebadores externos B358 y B359 que corresponden, respectivamente, a los ID. de SEC. Nº:24 e ID. de SEC. Nº:25. El plásmido resultante se denominó pCY316 (Figura 7).
2. Transformación de Yarrowia lipolytica YLP3
La cepa huésped Yarrowia lipolytica YLP3 se derivó de la cepa polf (MatA ura3-302 leu2-270 x pr2-322 axp-2 SUC2) (Mazdak et al., 2000) mediante la transformación de dicha cepa en un protótrofo para la leucina con un fragmento SalI de 5,1 kb que contienen el gen salvaje LEU2 de Yarrowia lipolytica y la selección de los transformantes LEU2. La cepa huésped Yarrowia lipolytica se sembró en estría en una placa de agar YPD (extracto de levadura Difco Bacto al 1%, peptona Difco Bacto al 2%, glucosa al 2%, agar Difco Bacto al 2%; Difco-Lee lab., 1475 Athens Hwy, Grayson 30017, GA, USA) y se hicieron crecer durante toda la noche a 28ºC. Se inocularon 4 ml de YFD líquido, pH 4,0 (extracto de levadura Difco Bacto al 1%, peptona Difco Bacto al 1%, glucosa al 1%, tampón citrato 50 mM a pH 4,0) con células recientemente obtenidas de la placa de YPD y se hizo crecer en un tubo en un agitador orbital a 200 rpm, 28°C, 8-9 h). Una cantidad adecuada de este precultivo se utilizó para inocular 20 ml de YPD, pH 4,0, en un frasco Erlenmeyer de 250 ml sin deflectores. Este cultivo se agitó en un agitador orbital a 200 rpm y 28°C (durante toda la noche) hasta que se alcanzó un título de 10^{8} células.ml^{-1}. Las células se centrifugaron durante 5 min. a 3000 g, se lavaron con 10 ml de agua estéril y se centrifugaron de nuevo. El botón celular se resuspendió en 40 ml de acetato de litio0,1 M pH 6,0\cdot(ajustado con ácido acético al 10%) y se agitó en un Erlenmeyer de 250 ml a 140 rpm y 28°C durante 60 minutos. Las células se centrifugaron de nuevo durante 5 min. a 3000 g. El botón celular se resuspendió en 2 ml de acetato de litio pH 6,0, y las células competentes se mantuvieron en hielo hasta su transformación.
Se mezclaron cien microlitros de células competentes con 5-20 \mul de plásmido linearizado con NotI y 50 \mug de DNA transportador (DNA de esperma de arenque sonicado hasta alcanzar 100-600 pb, Promega, USA) en un tubo de 2 ml y se incubó durante 15 minutos a 28°C. Se añadieron 700 \mul de PEG 4000 al 40%, acetato de litio 0,1 M, pH 6,0, y los tubos se agitaron vigorosamente a 240 rpm en un agitador orbital a 28°C durante 60 minutos. Se añadió un volumen de 1,2 ml de acetato de litio 0,1 M, pH 6,0, se mezcló y se plaquearon hasta 250 \mul en placas de agar selectivas (base nitrogenada de levadura Difco Bacto al 0,17% sin aminoácidos y sulfato de amonio, glucosa al 1%, L-leucina al 0,006%, glutamato sódico al 0,1%, casaminoácidos Difco Bacto al 0,1%, agar al 2%). El plásmido de expresión pNFF296 contiene un alelo defectivo URA3 que permite la selección de integración múltiple del casete de expresión-secreción en la cepa huésped YLP3 (Le Dall et al., Current Genetics, 26, 38-44, 1994).
3. Cultivo en frascos en agitación de los transformantes de Yarrowia lipolytica
Los transformantes (Ura^{+}) se aislaron de nuevo en medio selectivo (base nitrogenada de levadura Difco Bacto al 0,17% sin aminoácidos y sulfato de amonio, glucosa al 1%, L-leucina al 0,006%, glutamato sódico al 0,1%, casaminoácidos Difco Bacto al 0,1%, agar al 2%). Se cultivaron una serie de clones en frascos en agitación para comprobar la expresión y secreción de la mananasa del café ManB al medio de cultivo.
Se sembraron en estría pequeños grupos de células sobre placas de agar YPD y se hicieron crecer durante toda la noche a 28°C. Las finas capas de células que crecieron se utilizaron para inocular 50 ml de medio DMI en un Erlenmeyer de 500 ml con 4 deflectores laterales. El medio DMI contenía, por litro: 10 g de KH_{2}PO_{4}; 2,5 g de MgSO_{4}.7H_{2}O, 20 g de glucosa; 5,1 ml de solución de elementos traza; 17 ml de solución de vitaminas; 3 g de urea. La urea se disolvió en 15 ml de agua y se filtró de forma estéril. La solución de elementos traza contenía, por litro: 12,5 g de EDTA, 4 g de ZnSO_{4}.7H_{2}O, 6,5 g de MnSO_{4}.H_{2}O, 5 g de CaCl_{2}.2H_{2}O, 30 g de NaH_{2}PO_{4}.H_{2}O; 2,5 g de FeSO_{4}.7H_{2}O; 0,008 g de H_{3}BO_{3}, 0,0009 g de KI; 0,1 g de CuSO_{4}.5H_{2}O, 0,004 g de Na_{2}MoO_{4}.2H_{2}O, 0,007 g de CoCl_{2}.6H_{2}O, 0,0008 g de NiSO_{4} 7H_{2}O, 0,04 g de EDTA, y se esterilizó en el autoclave durante 20 min. a 121°C. La solución de vitaminas se preparó como se ha descrito previamente (Verduyn et al., Yeast, 8, 501, 1992). El pH inicial del medio se ajustó a 5,0. Los cultivos se agitaron a 140 rpm en un agitador orbital a 1°C durante tres días. Se centrifugaron alícuotas de los cultivos a velocidad máxima (3000 g)durante 15 min. y el sobrenadante se utilizó para la determinación de la actividad endo-\beta-mananasa.
4. Ensayo endo-\beta-mananasa
Se añadió sobrenadante del cultivo (250 \mul) a 750 \mul de tampón de reacción (acetato sódico ácido acético 200 mM, pH 5,0) que contenía AZCL-galactomanano (Megazyme, Irlanda) para dar lugar a una concentración final de 0,5% p/v. Las muestras se incubaron a 40°C con agitación ocasional, durante 60 minutos. Las reacciones se detuvieron mediante precipitación con 5 ml de etanol al 95%.
Tras la centrifugación a velocidad máxima (3000 g), se realizó la lectura de la absorción del sobrenadante a 590 nm. La actividad endo-\beta-mananasa se expresó como \Delta595 nm.h^{-1} .ml de sobrenadante^{-1}. Se incluyeron paralelamente como controles un blanco (250 \mul de tampón de reacción) y un sobrenadante del cultivo de un transformante YLP3 que contiene un plásmido vacío (pNFF296). Se cribaron un total de 21 transformantes para la actividad endo-\beta-mananasa. Todos los transformantes transformados con el plásmido pCY316 mostraron diferentes niveles de actividad enzimática, mientras que no se pudo detectar actividad en los transformantes control que contenían el plásmido vacío pNFF296. En seis transformantes pCY316 independientes, el experimento se repitió dos veces y los resultados de los ensayos de actividad se muestran en la Tabla 2.
TABLA 2 Actividad endo-\beta-mananasa detectada en los sobrenadantes de cultivo de diferentes clones independientes de Yarrowia lipolytica transformados con el vector pCY316
2
(*) \begin{minipage}[t]{152mm} La actividad se expresa como \Delta 590nm.h^{-1} . 250 \mu l de sobrenadante^{-1}. Los valores del ruido de fondo del blanco [tampón] ya se han deducido de los valores finales que se han proporcionado anteriormente.\end{minipage}
(Nº): indica el número de clon transformado.
Los resultados representan el promedio de 3 experimentos.
<110> SOCIETE DES PRODUITS NESTLE S.A.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> mananasa del café
\vskip0.400000\baselineskip
<130> mananasa II
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn ver. 2.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1486
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Coffea arabica
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 416
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Coffea arabica
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
5
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Coffea arabica
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ser Phe Ser Phe Val Lys Thr Arg Gly Thr Glu Phe Val Met Asn Gly}
\sac{Arg Pro Leu Tyr Leu Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Coffea arabica
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Thr Trp Ala Phe Ser Asp Gly Gly Tyr Arg}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Coffea arabica
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Tyr Asn Pro Gly Tyr Gln Val Gly Thr Asp Phe Ile Ser Asn Asn}
\sac{Arg}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: nucleótido sintético Man 202
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggnacngart tygtnatg
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: nucleótido sintético Man 203
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccrtcrctra angccca
\hfill
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: nucleótido sintético Man 214
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atcaaccacc ttccaacaa
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: oligonucleótido sintético Man 215
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
taccttcgtc ctcgtaga
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: nucleótido sintético T3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aattaaccct cactaaaggg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: oligonucleótido sintético T7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtaatacgac tcactatagg gc
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: oligonucleótido sintético Man 300
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtgaccagac tctagttcga a
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: oligonucleótido sintético Man 301
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgaatgtgca aatacacggg ta
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 40
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador B262
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atatatccat ggtgagcttc agctttgtca aaactagggg
\hfill
40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador B260
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atatatgtcg acggtaagag atgatagcct gttgg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador "pET-For"
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tagttattgc tcagcggtgg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador "pET-Rev"
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agcggataac aattcccctc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador B452
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcaaaggaat tctatcaatg aatattcgtc cattgc
\hfill
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador B453
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gggtttgtcg acttctgcga ggtgcagggc
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 49
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador B281
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccggcctctt cggccgccaa gcgaagcttc agctttgtca aaactaggg
\hfill
49
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 47
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador B282
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggcccacgtg gccttagtgg tggtgggtaa gagatgatag cctgttg
\hfill
47
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador B360
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaacctcgtt gccaaagtga cctatc
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador B361
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caatgtctag gaggtgatcg ctatcg
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador B358
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gccagccaca gattttcact ccac
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador B359
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaggaacgca tatacagtaa tcatag
\hfill
26

Claims (9)

1. El proceso para el tratamiento de las semillas de café, en el que se utiliza la proteína de acuerdo con el ID. de SEC. Nº:2.
2. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende los pasos de:
- sobre-expresar un DNA con el ID. de SEC. Nº:1 en un microorganismo, hongo o en una célula vegetal no diferenciada,
- purificar la enzima,
- tratar los sedimentos de las semillas de café con el enzima para aumentar el rendimiento de extracción o tratar la solución de café con el enzima para reducir la sedimentación debida a la gelificación de los mananos.
3. Un fragmento de DNA derivado del café que codifica al menos una enzima involucrada en la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano simples o ramificadas unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4), y este fragmento de DNA tiene la secuencia de ácido nucleico con el ID. de SEC. Nº:1 o la secuencia de ácido nucleico de los nucleótidos 62 a 1312 de la secuencia de ácido nucleico con ID. de SEC. Nº:1.
4. El vector recombinante que comprende un fragmento de DNA de acuerdo con la reivindicación 3.
5. Una proteína derivada de la semilla del café, que está codificada por un gen del café y está involucrada en la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano simples o ramificadas unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4), y que tiene la secuencia de aminoácidos con ID. de SEC. Nº:2.
6. Una célula vegetal que comprende, a través de un vector recombinante, un fragmento de DNA de acuerdo con la reivindicación 3.
7. Una célula vegetal de acuerdo con la reivindicación 6, que se caracteriza por ser una célula de café.
8. Una planta o semilla formada por células vegetales de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 6 o 7.
9. Un microorganismo que comprende un fragmento de DNA de acuerdo con la reivindicación 3, integrado en su genoma o a través de un plásmido capaz de replicarse, de forma que expresa al menos una enzima involucrada en la hidrólisis de polisacáridos que consisten al menos en moléculas de manano simples o ramificadas unidas entre ellas a través de un enlace \beta(1\rightarrow4).
ES01933654T 2000-03-30 2001-02-13 La mananasa del cafe. Expired - Lifetime ES2283412T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00201175 2000-03-30
EP00201175A EP1138771A1 (fr) 2000-03-30 2000-03-30 Endo-Mannanase de café

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2283412T3 true ES2283412T3 (es) 2007-11-01

Family

ID=8171286

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01933654T Expired - Lifetime ES2283412T3 (es) 2000-03-30 2001-02-13 La mananasa del cafe.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US7148399B2 (es)
EP (2) EP1138771A1 (es)
JP (1) JP2003529367A (es)
AT (1) ATE360078T1 (es)
DE (1) DE60127950T2 (es)
DK (1) DK1272642T3 (es)
ES (1) ES2283412T3 (es)
PT (1) PT1272642E (es)
WO (1) WO2001075084A2 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2457821A1 (en) 2001-10-10 2003-04-24 Societe Des Produits Nestle S.A. Coffee plant with reduced .alpha.-d-galactosidase activity
CN102822334A (zh) 2010-03-09 2012-12-12 雀巢产品技术援助有限公司 咖啡中半乳甘露聚糖含量的调节
CN107129958B (zh) * 2017-06-09 2021-07-20 华南理工大学 一种β-甘露聚糖酶工程菌的筛选方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5334529A (en) 1989-06-27 1994-08-02 Escagenetics Corporation Stably transformed coffee plant cells and plantlets
US6329191B1 (en) * 1993-08-30 2001-12-11 Hawaii Biotechnology Group, Inc. DNA encoding recombinant coffee bean alpha-galactosidase
JP3043560B2 (ja) * 1993-12-27 2000-05-22 キリンビバレッジ株式会社 安定なコーヒー飲料の製造法
EP0676145B1 (fr) * 1994-04-07 1999-09-01 Societe Des Produits Nestle S.A. Hydrolyse de café avec une bêta-mannanase immobilisée
US5874269A (en) * 1995-06-07 1999-02-23 University Of Hawaii Purified proteins, recombinant DNA sequences and processes for controlling the ripening of coffee plant
US5778310A (en) 1995-11-30 1998-07-07 Northern Telecom Limited Co-channel interference reduction
GB9524752D0 (en) * 1995-12-04 1996-02-07 Danisco Modification process
CN1183998A (zh) 1997-10-22 1998-06-10 李榕生 紧凑式高效低能耗空气磁力分离技术
AU1016999A (en) * 1997-11-07 1999-05-31 University Of Guelph Cdna clone of endo-beta-mannanase from plant tissues
US6060299A (en) * 1998-06-10 2000-05-09 Novo Nordisk A/S Enzyme exhibiting mannase activity, cleaning compositions, and methods of use
CN101024826B (zh) * 1998-06-10 2014-09-03 诺沃奇梅兹有限公司 新的甘露聚糖酶
EP1123404A2 (en) * 1998-10-13 2001-08-16 Genesis Research & Development Corporation Limited Materials and methods for the modification of plant cell wall polysaccharides
EP1131446A1 (fr) * 1998-11-11 2001-09-12 Societe Des Produits Nestle S.A. Mannanase de coffea arabica
EP1033405A3 (en) * 1999-02-25 2001-08-01 Ceres Incorporated Sequence-determined DNA fragments and corresponding polypeptides encoded thereby
WO2001023530A1 (en) * 1999-09-30 2001-04-05 The Regents Of The University Of California Genes expressed in germinating seeds and their uses

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001075084A3 (en) 2002-01-10
DE60127950T2 (de) 2008-01-17
US7700358B2 (en) 2010-04-20
US20030131380A1 (en) 2003-07-10
WO2001075084A2 (en) 2001-10-11
DE60127950D1 (de) 2007-05-31
US20070117196A1 (en) 2007-05-24
DK1272642T3 (da) 2007-07-02
ATE360078T1 (de) 2007-05-15
EP1272642A2 (en) 2003-01-08
EP1138771A1 (fr) 2001-10-04
JP2003529367A (ja) 2003-10-07
US7148399B2 (en) 2006-12-12
EP1272642B1 (en) 2007-04-18
PT1272642E (pt) 2007-05-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6207881B1 (en) Control of fruit ripening through genetic control of ACC synthase synthesis
ES2246222T3 (es) Gen para la fucosiltransferasa.
Kuno et al. cDNA cloning of a neural visinin-like Ca2+-binding protein
KR930010770B1 (ko) DNA 재조합법으로 형질 전환시킨 숙주에 의한 구아르 α-갈락토시다제의 제조방법
HU222651B1 (hu) Burgonya II. típusú, keményítżt elágaztató enzimje
Yonemoto et al. Bacterial alginate lyase gene: nucleotide sequence and molecular route for generation of alginate lyase species
AU3507797A (en) Aatt promoter element and transcription factor
WO1997049727A9 (en) Aatt promoter element and transcription factor
ES2283412T3 (es) La mananasa del cafe.
JPH10502521A (ja) 植物アラビノガラクタン蛋白質(agp)遺伝子
AU5077400A (en) Method of increasing the content of fatty acids in plant seeds
US6841662B2 (en) Coffee mannanase
ES2215572T3 (es) Clonacion de una n-metil transferasa implicada en la biosintesis de la cafeina.
DA'DARA et al. A novel trans-spliced mRNA from Onchocerca volvulus encodes a functional S-adenosylmethionine decarboxylase
US6498239B1 (en) Sterol glycosyl transferases
ES2270617T3 (es) Secuencia de adnc que transcribe un arnm que codifica la oxidasa terminal asociada a la biosintesis de carotenoides y utilizaciones.
ES2260905T3 (es) Gen que codifica una proteina con actividad de sintesis de aurona.
KR101444184B1 (ko) 송이버섯에서 분리된 라카아제 코딩 유전자
AU743027B2 (en) Transgenic tomato plants with altered polygalacturonase isoforms
JP3349440B2 (ja) 植物の制御方法
KR100973997B1 (ko) 아이소플라본 합성효소를 암호화하는 폴리뉴클레오티드를포함하는 재조합 발현 벡터 및 이를 이용한 형질전환체
CN110832080A (zh) 丙二酰基转移酶基因的应用
JP2001346586A (ja) シクラメンのカルコンイソメラーゼ遺伝子
JP2000050874A (ja) Na+−ATPアーゼ遺伝子