ES2280803T3 - Mixturas de policarbonato modificadas a la resiliencia. - Google Patents

Mixturas de policarbonato modificadas a la resiliencia. Download PDF

Info

Publication number
ES2280803T3
ES2280803T3 ES03766215T ES03766215T ES2280803T3 ES 2280803 T3 ES2280803 T3 ES 2280803T3 ES 03766215 T ES03766215 T ES 03766215T ES 03766215 T ES03766215 T ES 03766215T ES 2280803 T3 ES2280803 T3 ES 2280803T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
parts
composition according
graft
carbon atoms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03766215T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Seidel
Thomas Eckel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2280803T3 publication Critical patent/ES2280803T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J5/00Manufacture of articles or shaped materials containing macromolecular substances
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/49Phosphorus-containing compounds
    • C08K5/51Phosphorus bound to oxygen
    • C08K5/52Phosphorus bound to oxygen only
    • C08K5/521Esters of phosphoric acids, e.g. of H3PO4
    • C08K5/523Esters of phosphoric acids, e.g. of H3PO4 with hydroxyaryl compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L27/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a halogen; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L27/02Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a halogen; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L27/12Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a halogen; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment containing fluorine atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L67/00Compositions of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L67/02Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L67/00Compositions of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L67/02Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds
    • C08L67/03Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds the dicarboxylic acids and dihydroxy compounds having the carboxyl- and the hydroxy groups directly linked to aromatic rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L69/00Compositions of polycarbonates; Compositions of derivatives of polycarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L69/00Compositions of polycarbonates; Compositions of derivatives of polycarbonates
    • C08L69/005Polyester-carbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/49Phosphorus-containing compounds
    • C08K5/51Phosphorus bound to oxygen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2207/00Properties characterising the ingredient of the composition
    • C08L2207/53Core-shell polymer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L51/00Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L51/04Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers grafted on to rubbers

Abstract

Composición, que contiene A) desde 40 hasta 90 partes en peso de poli(éster)carbonato aromático con un peso molecular, promedio en peso, Mw desde 25.000 g/mol hasta 35.000 g/mol, B) desde 0, 5 hasta 30 partes en peso de tereftalato de polialquileno, C) desde 1 hasta 20 partes en peso de (co)polímero de injerto con una morfología de núcleo-envoltura, constituido por desde un 10 hasta un 90 % en peso, (referido al (co)polímero de injerto) de base para el injerto con una temperatura de transición vítrea por debajo de 0ºC y desde un 90 hasta un 10, (referido al (co)polímero de injerto) de monómeros de injerto elegidos entre al menos un monómero del grupo formado por los hidrocarburos aromáticos vinílicos, por los hidrocarburos aromáticos vinílicos substituidos en el núcleo, los (met)acrilatos de alquilo (con 1 hasta 8 átomos de carbono), los cianuros vinílicos y los derivados de los ácidos carboxílicos insaturados, conteniendo los monómeros de injerto una proporción de al menos un 20 % en peso(referido a los monómeros para el injerto) de monómeros de acrilato, D) desde 2 hasta 20 partes en peso de un éster oligómero, orgánico, del ácido fosfórico, y E) desde 0 hasta 1 parte en peso de poliolefina fluorada, dando 100 la suma de las partes en peso de todos los componentes.

Description

Mixturas de policarbonato modificadas a la resiliencia.
La invención se refiere a mixturas modificadas a la resiliencia, que contienen poli(éster)carbonato con un peso molecular medio (M_{w}) de \geq 25.000 g/mol, poliésteres aromáticos, copolímeros de injerto con envoltura de injerto, que contiene monómeros de acrilato, y ésteres del ácido fosfórico oligómeros como agentes protectores contra la llama.
Las mixturas de policarbonato y de poliésteres aromáticos, modificadas a la resiliencia, son conocidas.
La publicación US-A 4,888,388 describe, por ejemplo, composiciones constituidas por policarbonato, por tereftalato de polietileno y por un polímero de injerto a base de un caucho compuesto de silicona-acrilato de butilo, que se caracterizan por una tenacidad mejorada a baja temperatura. No se han descrito masas de moldeo ignífugas.
Del mismo modo, se conocen mixturas modificadas a la resiliencia, acabadas de manera ignífuga, constituidas por policarbonato y por poliésteres aromáticos.
En la publicación JP 04 345 657-A2 se describen mezclas constituidas por policarbonato aromático halogenado, poliésteres aromáticos y polímeros de injerto a base de cauchos compuestos de silicona-acrilato. Del mismo modo las masas de moldeo, que han sido descritas en la publicación JP 06 239 965-A están basadas en aditivos halogenados, protectores contra la llama. Éstas contienen, además de policarbonato aromático y de poliésteres aromáticos, polímeros de injerto a base de cauchos compuestos de silicona-acrilato y de resinas epoxi halogenadas. Las masas de moldeo, descritas en la publicación WO 94/11429 contienen policarbonato, poliéster y un fosfato de arilo, halogenado, como aditivo protector contra la llama. Se han descrito también aquellas composiciones que contienen, además, elastómeros de metacrilato/butadieno/estireno con estructura de núcleo/envoltura.
Puesto que las masas de moldeo, acabadas de manera ignífuga con aditivos halogenados, pueden provocar la corrosión de los útiles durante la elaboración debido a la liberación de gases halogenados y debido a que liberan hidrocarburos halogenados dañinos para la salud y corrosivos durante la combustión, es deseable desarrollar masas de moldeo, acabadas de manera ignífuga, exentas de halógeno.
Del mismo modo, se conocen mixturas modificadas a la resiliencia, acabadas de manera ignífuga, exentas de halógenos, constituidas por policarbonato y por poliésteres aromáticos.
La publicación JP 2001 031 860-A describe composiciones con elevada resiliencia, elevada estabilidad frente a los productos químicos y a la hidrólisis, que contienen policarbonato, una mezcla formada por tereftalato de polietileno y por tereftalato de polibutileno, un elastómero de injerto con estructura de núcleo-envoltura, una sal de silicato y fósforo rojo estabilizado, como aditivo protector contra la llama, y politetraflúoretileno (PTFE). Tales masas de moldeo presentan una tenacidad insuficiente para muchas aplicaciones y no pueden ajustarse con colores claros, como se requiere por parte de la industria IT (Información y Telecomunicación), por ejemplo para carcasas de monitores, impresoras, etc.
En la publicación US-A 5,030,675 se describen masas de moldeo constituidas por policarbonato, tereftalato de polialquileno, polímeros en injerto de emulsiones de ABS, monofatos como aditivos protectores contra la llama y poliolefinas fluoradas como agentes antigoteo. Las masas de moldeo se caracterizan por una resistencia mejorada a la unión por fusión, pero, sin embargo, presentan un nivel de resiliencia comparativamente bajo. Además los aditivos empleados para la protección contra la llama tienden a segregarse por sangrado, lo cual puede conducir a trastornos considerables del procedimiento de elaboración.
El problema de la volatilidad del aditivo protector contra la llama se resuelve mediante el empleo de ésteres oligómeros del ácido fosfórico, como se describe en la publicación EP-A 0 594 021. Las composiciones de PC/ABS publicadas en este caso contienen tereftalato de polialquileno así como ésteres del ácido oligofosfórico y poliolefina fluorada como aditivo protector contra la llama y presentan una buena resiliencia con entalla, una buena resistencia a la formación de fisuras bajo tensión complementado por medio de una elevada estabilidad dimensional en caliente y propiedades superficiales exentas de perturbaciones. Sin embargo presenta, por regla general, una resistencia a la unión por fusión insuficiente y una ventana de transformación desfavorable, es decir que a elevadas temperaturas de transformación se produce un empeoramiento notable de las propiedades esenciales tal como, por ejemplo, la estabilidad frente a los productos químicos.
Del mismo modo, las composiciones, que han sido descritas en las publicaciones EP-A 0 829 517, EP-A 0 884 366 y JP 08 073 692-A, están acabadas de manera ignífuga con ésteres del ácido oligofosfórico. Las masas de moldeo de PC/PET, aquí descritas, contienen, además del agente protector contra la llama y, en caso dado, otros aditivos, un polímero de injerto con metacrilato de metilo en la envoltura de injerto. Como ejemplos de tales polímeros de injerto se describen cauchos de polibutadieno injertados con MBS y con MMA. Las masas de moldeo, descritas en estos documentos, se caracterizan, entre otras cosas, por una estabilidad mejorada frente a los productos químicos y a los aceites.
\newpage
La tarea de la presente invención consistía en poner a disposición composiciones que se caracterizasen por una combinación de características mecánicas excelentes, es decir elevada resiliencia, elevada resistencia de la unión por fusión, elevada dilatación a la rotura en el ensayo de tracción y elevada resistencia a la formación de fisuras bajo tensión, bajo la acción de los productos químicos, elevada resistencia a la llama hasta por debajo de espesores de pared muy delgados así como una buena aptitud a la transformación en los procedimientos de colada por inyección, es decir por una gran ventana de transformación.
Se ha encontrado que las composiciones, que contienen poli(éster)-carbonato aromático con un peso molecular promedio en peso M_{w} de 25.000 g/mol hasta 35.000 g/mol, tereftalato de polialquileno con una viscosidad intrínseca IV \leq 0,8 cm^{3}/g, copolímero de injerto con estructura de núcleo-envoltura y un contenido en monómeros de acrilato en la envoltura de injerto de al menos el 20% en peso y un éster oligómero, orgánico, del ácido fosfórico, presentan el perfil de propiedades deseado.
El objeto de la presente invención está constituido, por lo tanto, por composiciones que contienen
A)
desde 40 hasta 90 partes en peso, preferentemente desde 50 hasta 80 partes en peso, especialmente desde 60 hasta 80 partes en peso de poli(éster)carbonato aromático con un peso molecular, promedio en peso, M_{w} desde 25.000 hasta 35.000 g/mol,
B)
desde 0,5 hasta 15 partes en peso, preferentemente desde 1 hasta 12 partes en peso, de forma especialmente preferente desde 3 hasta 10 partes en peso, en el caso más preferente desde 5 hasta 10 partes en peso de tereftalato de polialquileno, preferentemente de tereftalato de polietileno, especialmente con una viscosidad intrínseca IV \leq 0,8 cm^{3}/g,
C)
desde 1 hasta 20 partes en peso, preferentemente desde 2 hasta 15 partes en peso, especialmente desde 3 hasta 12 partes en peso, en el caso más preferente desde 5 hasta 10 partes en peso de un (co)polímero de injerto con una morfología de núcleo-envoltura, constituido por un 10 hasta un 90% en peso, preferentemente desde un 30 hasta un 80% en peso, especialmente desde un 50 hasta un 80% en peso (referido al (co)polímero de injerto) de un polímero en forma de partículas con una temperatura de transición vítrea por debajo de 0ºC, preferentemente por debajo de -20ºC, especialmente por debajo de -40ºC como base para el injerto y por un 90 hasta un 10, preferentemente por un 70 hasta un 20, especialmente por un 50 hasta un 20% en peso (referido al (co)polímero de injerto) de monómeros vinílicos como monómero para el injerto, conteniendo los monómeros para el injerto una proporción de al menos un 20% en peso, preferentemente de al menos un 50% en peso, especialmente de al menos un 75% en peso (referido a los monómeros para el injerto) de monómeros de acrilato,
D)
desde 2 hasta 20 partes en peso, preferentemente desde 5 hasta 15 partes en peso, de forma especialmente preferente desde 7 hasta 15 partes en peso, en el caso más preferente desde 10 hasta 15 partes en peso de un éster oligómero, orgánico, el ácido fosfórico, especialmente de uno de éstos a base de bisfenol-A,
E)
desde 0 hasta 1 parte en peso, preferentemente desde 0,1 hasta 0,5 partes en peso, especialmente desde 0,2 hasta 0,5 partes en peso de poliolefina fluorada,
dando 100 la suma de las partes en peso de todos los componentes.
De forma especialmente preferente, las composiciones según la invención no contienen compuestos halogenados, tales como, por ejemplo, los policarbonatos aromáticos o las resinas epoxi, basados en bisfenoles halogenados.
Componente A
Los policarbonatos aromáticos y/o los poliéstercarbonatos aromáticos adecuados, según la invención, de acuerdo con el componente A son conocidos por la literatura o pueden prepararse según los procedimientos conocidos por la literatura (para la obtención de los policarbonatos aromáticos véase por ejemplo "Chemistry and Physics of Polycarbonates", Interscience Publishers, 1964, así como las DE-AS 1 495 626, DE-A 2 232 877, DE-A 2 703 376, DE-A 2 714 544, DE-A 3 000 610, DE-A 3 832 396; para la obtención de los poliéstercarbonatos aromáticos por ejemplo la DE-A 3 077 934).
La obtención de los policarbonatos aromáticos se lleva a cabo por ejemplo mediante procedimientos en fusión o mediante reacción de difenoles con halogenuros de carbonilo, preferentemente fosgeno y/o con dihalogenuros de dicarbonilo aromáticos, preferentemente dihalogenuros de bencenodicarbonilo, según el procedimiento de superficie límite entre las fases, en caso dado con empleo de interruptores de cadenas, por ejemplo monofenoles y en caso dado con empleo de ramificadores trifuncionales o con una funcionalidad mayor que tres, por ejemplo trifenoles o tetrafenoles.
\newpage
Los difenoles preferentes para la obtención de los policarbonatos aromáticos y/o de los poliéstercarbonatos aromáticos son aquellos de la fórmula (I)
1
en la que
A
significa un enlace sencillo, alquileno con 1 a 5 átomos de carbono, alquilideno con 2 a 5 átomos de carbono, cicloalquilideno con 5 a 6 átomos de carbono -O-, -SO-, -CO-, -S-, -SO_{2}-, arileno con 6 a 12 átomos de carbono, sobre el que puede estar condensado con otros anillos aromáticos, que contengan, en caso dado, heteroátomos
\quad
o un resto de la fórmula (II) o (III)
2
3
B
significan, respectivamente, alquilo con 1 hasta 12 átomos de carbono, preferentemente significa metilo,
x
significan, de manera independiente entre sí, 0, 1 o 2,
p
significa 1 o 0, y
R^{5} y R^{6}, que pueden elegirse individualmente para cada X^{1}, significan, independientemente entre sí, hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, preferentemente significan hidrógeno, metilo o etilo,
X^{1}
significa carbono y
m-
significa un número entero desde 4 hasta 7, preferentemente significa 4 o 5, con la condición de que R^{5} y R^{6} sean, simultáneamente, alquilo al menos en un átomo X^{1}.
Los difenoles preferentes son hidroquinona, la resorcina, los dihidroxidifenoles, los bis-(hidroxifenil)-alcanos con 1 a 5 átomos de carbono, los bis-(hidroxifenil)-cicloalcanos con 5 a 6 átomos de carbono, los bis-(hidroxifenil)-éteres, bis-(hidroxifenil)-sulfóxidos, las bis-(hidroxifenil)-cetonas, las bis-(hidroxifenil)-sulfonas y los \alpha,\alpha-bis-(hidroxifenil)-diisopropil-bencenos.
Los difenoles especialmente preferentes son el 4,4'-dihidroxidifenilo, el bisfenol-A, el 2,4-bis-(4-hidroxifenil)-2-metilbutano, el 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano, el 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano, el sulfuro de 4,4'-dihidroxidifenilo, la 4,4'-dihidroxidifenilsulfona. Es especialmente preferente el 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano (bisfenol-A).
Los difenoles pueden emplearse individualmente o como mezclas arbitrarias. Los difenoles son conocidos por la literatura o pueden obtenerse según procedimientos conocidos por la literatura.
Para la obtención de los policarbonatos aromáticos, termoplásticos, son adecuados interruptores de cadena por ejemplo el fenol, el p-clorofenol, el p-terc.-butilfenol, así como también los alquilfenoles de cadena larga, tal como por ejemplo el 4-(1,3-tetrametilbutil)-fenol según la DE-A 2 842 005 o los monoalquilfenoles o bien los dialquilfenoles con un total de 8 a 20 átomos de carbono en los substituyentes alquilo, tales como el 3,5-di-terc.-butilfenol, el p-iso-octilfenol, el p-terc.-octilfenol, el p-dodecilfenol y el 2-(3,5-dimetilheptil)-fenol y el 4-(3,5-dimetilheptil)-fenol. La cantidad a ser empleada de los interruptores de cadenas asciende en general entre 0,5% en moles y 10% en moles, referido a la suma en moles de los difenoles empleados en cada caso.
Los policarbonatos aromáticos, termoplásticos, pueden estar ramificados de manera conocida y concretamente, de manera preferente, mediante la incorporación de un 0,05 hasta un 2,0% en moles, referido a la suma de los difenoles empleados, de compuestos con una funcionalidad mayor o igual que tres, por ejemplo aquellos con tres o con más de tres grupos fenólicos.
Son adecuados tanto homopolicarbonatos como también copolicarbonatos. Para la obtención de los copolicarbonatos según la invención, como componente A, pueden emplearse también un 1 hasta un 25% en peso, preferentemente de 2,5 hasta un 25% en peso, referido a la cantidad total de difenoles a ser empleados, de polidiórganosiloxanos con grupos extremos de hidroxiariloxi. Éstos son conocidos (US 3 419 634) y pueden prepararse según procedimientos conocidos por la literatura. La obtención de los policarbonatos que contienen polidiórganosiloxano se describe por ejemplo en las publicaciones DE-A 3 334 782.
Los policarbonatos preferentes son, además de los homopolicarbonatos de bisfenol-A, los copolicarbonatos de bisfenol-A con hasta un 15% en moles, referido a la suma en moles de difenoles, de otros difenoles diferentes de los que se han citado de manera preferente o bien de manera especialmente preferente.
Los dihalogenuros de dicarbonilo aromáticos preferentes, para la obtención de los poliéstercarbonatos aromáticos, son los dicloruros de diacilo del ácido isoftálico, del ácido tereftálico, del ácido difeniléter-4,4'-dicarboxílico y del ácido naftalin-2,6-dicarboxílico.
Son especialmente preferentes mezclas de los dicloruros de dicarbonilo del ácido isoftálico y del ácido tereftálico en la proporción comprendida entre 1:20 y 20:1.
Además, se empleará en la obtención de los poliéstercarbonatos, de manera concomitantemente, un halogenuro de carbonilo, preferentemente el fosgeno, como derivado bifuncional de ácido.
Como interruptores de cadenas para la obtención de los poliéstercarbonatos aromáticos entran en consideración, además de los monofenoles ya citados, también sus ésteres del ácido clorocarbónico así como los cloruros de acilo de los ácidos monocarboxílicos aromáticos que, en caso dado, pueden estar substituidos por grupos alquilo con 1 a 22 átomos de carbono o por átomos de halógeno así como los cloruros de monocarbonilo alifáticos con 2 a 22 átomos de carbono.
La cantidad de los interruptores de cadenas asciende respectivamente a 0,1 hasta 10% en moles, referido en el caso de los interruptores de cadenas fenólicos a los moles de difenoles y en el caso de los interruptores de cadenas de cloruro de monocarbonilo a los moles de los dicloruros de dicarbonilo.
Los poliéstercarbonatos aromáticos pueden contener incorporados, también, ácidos hidroxicarboxílicos aromáticos.
Los poliéstercarbonatos aromáticos pueden ser tanto lineales como ramificados de manera conocida (véanse a este respecto igualmente las DE-A 2 940 024 y DE-A 3 007 934).
Como agentes de ramificación pueden emplearse por ejemplo los cloruros de carbonilo trifuncionales o con una funcionalidad mayor que 3, tales como el tricloruro del ácido trimésico, el tricloruro del ácido cianúrico, el tetracloruro del ácido 3,3',4,4'-benzofenona-tetracarboxílico, el tetracloruro del ácido 1,4,5,8-naftalintetracarboxílico o el tetracloruro del ácido piromelítico, en cantidades desde 0,01 hasta 1,0% en moles (referido a los dicloruros de dicarbonilo empleados) o los fenoles trifuncionales o con una funcionalidad mayor que 3, tales como la floroglucina, el 4,6-dimetil-2,4,6-tri-(4-hidroxifenil)-hepteno-2, el 4,4-dimetil-2,4,6-tri-(4-hidroxifenil)-heptano, el 1,3,5-tri-(4-hidroxifenil)-benceno, el 1,1,1-tri-(4-hidroxifenil)-etano, el tri-(4-hidroxifenil)-fenilmetano, el 2,2-bis[4,4-bis(4-hidroxi-fenil)-ciclohexil]-propano, el 2,4-bis-(4-hidroxifenil-isopropil)-fenol, el tetra-(4-hidroxifenil)-metano, el 2,6-bis-(2-hidroxi-5-metil-bencil)-4-metilfenol, el 2-(4-hidroxifenil)-1-(2,4-dihidroxifenil)-propano, el tetra-(4-[4-hidroxifenil-isopropil]-fenoxi)-metano, el 1,4-bis-[4,4'-dihidroxitri-fenil)-metil]-benceno, en cantidades desde 0,01 hasta 1,0% en moles, referido a los difenoles empleados. Los agentes de ramificación fenólicos pueden presentarse con los difenoles, los agentes de ramificación de cloruro de acilo pueden incorporarse junto con los dicloruros de acilo.
En los poliéstercarbonatos aromáticos, termoplásticos, la proporción en unidades estructurales de carbonato puede variar de manera arbitraria. Preferentemente, la proporción en grupos carbonato es de hasta un 100% en moles, especialmente de hasta un 80% en moles, de forma especialmente preferente de hasta un 50% en moles, referido a la suma de los grupos éster y de los grupos carbonato. Tanto la parte éster así como, también, la parte carbonato de los poliéstercarbonatos aromáticos puede presentarse en forma de bloques o distribuida estadísticamente en el policondensado.
\newpage
Los poli(éster)carbonatos aromáticos, termoplásticos, tienen pesos moleculares, promedios en peso (M_{w}, medido por cromatografía de permeación de gel) de 25.000 preferentemente de 26.000. Preferentemente se emplearán, según la presente invención, poli(éster)carbonatos con un peso molecular, promedio en peso, de hasta 35.000, preferentemente de hasta 32.000, de forma especialmente preferente de hasta 30.000 g/mol.
Los poli(éster)carbonatos aromáticos, termoplásticos pueden emplearse solos o en mezclas arbitrarias entre sí.
Componente B
Los tereftalatos de polialquileno, según el componente B, son productos de reacción de ácidos dicarboxílicos aromáticos o de sus derivados reactivos, tales como los ésteres de dimetilo o los anhídridos, y de dioles alifáticos, cicloalifáticos o aralifáticos así como mezclas de estos productos de reacción.
Los tereftalatos de polialquileno preferentes contienen, al menos, un 80% en peso, preferentemente, al menos, un 90% en peso, referido a los componentes de los ácidos dicarboxílicos, de restos del ácido tereftálico y, al menos, un 80% en peso, preferentemente, al menos, un 90% en moles, referido a los componentes de diol, de restos del etilenglicol y/o de restos del butanodiol-1,4.
Los tereftalatos de polialquileno, preferentes, pueden contener, además de restos del ácido tereftálico, hasta un 20% en moles, preferentemente hasta un 10% en moles, de restos de otros ácidos dicarboxílicos, aromáticos o cicloalifáticos, con 8 a 14 átomos de carbono o de ácidos dicarboxílicos, alifáticos, con 4 a 12 átomos de carbono, tales como restos del ácido ftálico, del ácido isoftálico, del ácido naftalin-2,6-dicarboxílico, del ácido 4,4'-difenildicarboxílico, del ácido succínico, del ácido adípico, del ácido sebácico, del ácido azelaico, del ácido ciclohexanodiacético.
Los tereftalatos de polialquileno preferentes pueden contener, además de los restos de etilenglicol o bien de butanodiol-1,4, hasta un 20% en moles, preferentemente hasta un 10% en moles, de otros dioles alifáticos con 3 hasta 12 átomos de carbono o de dioles cicloalifáticos con 6 hasta 21 átomos de carbono, por ejemplo restos de propanodiol-1,3, de 2-etilpropanodiol-1,3, de neopentilglicol, de pentanodiol-1,5, de hexanodiol-1,6, de ciclohexano-dimetanol-1,4, de 3-etilpentanodiol-2,4, de 2-metilpentanodiol-2,4, de 2,2,4-trimetilpentanodiol-1,3, de 2-etilhexanodiol-1,3, de 2,2-dietilpropanodiol-1,3, de hexanodiol-2,5, de 1,4-di-(\beta-hidroxietoxi)-benceno, de 2,2-bis-(4-hidroxiciclohexil)-propano, de 2,4-dihidroxi-1,1,3,3-tetrametil-ciclobutano, de 2,2-bis-(4-\beta-hidroxietoxi-fenil)-propano y de 2,2-bis-(4-hidroxipropoxifenil)-propano (DE-A 2 407 674, 2 407 776, 2 715 932).
Los tereftalatos de polialquileno pueden ramificarse mediante la incorporación de cantidades relativamente pequeñas de alcoholes trivalentes o tetravalentes o de ácidos carboxílicos tribásicos o tetrabásicos, por ejemplo según la DE-A 1 900 270 y la US-PS 3 692 744. Ejemplos preferentes de los agentes de ramificado son el ácido trimesínico, el ácido trimelítico, el trimetiloletano y el trimetilolpropano y la pentaeritrita.
Son especialmente preferentes los tereftalatos de polietileno y/o los tereftalatos de polibutileno, siendo especialmente preferente el tereftalato de polietileno. Serán especialmente preferentes los tereftalatos de polialquileno con elevada tendencia a la cristalización. Éstos se caracterizan porque el tiempo de cristalización isoterma, determinado según los métodos indicados en la parte ejemplificativa, es, preferentemente, < 20 minutos, de forma especialmente preferente es < 10 minutos, en particular es < 7 minutos.
Los tereftalatos de polialquileno tienen, preferentemente, una viscosidad intrínseca, medida en fenol/o-diclorobenceno (partes en peso 1 : 1), a 25ºC, en el viscosímetro de Ubbelohde, de 0,8 cm^{3}/g; en general, la viscosidad intrínseca de los tereftalatos de polialquileno es mayor que 0,3, especialmente es mayor que 0,4 cm^{3}/g.
Los tereftalatos de polialquileno pueden prepararse según métodos conocidos (véase por ejemplo la publicación Kunststoff-Handbuch, tomo VIII, página 695 y siguientes, Carl-Hanser-Verlag, München 1973).
Componente C
Las bases para el injerto C.1, adecuadas para los polímeros de injerto con estructura de núcleo-envoltura C, son, por ejemplo, los cauchos de dieno, los cauchos EP(D)M, es decir aquellos a base de etileno/propileno y en caso dado compuestos diénicos, además cauchos de acrilato, de poliuretano, de silicona, de cloropreno y de etileno/acetato de vinilo así como cauchos compuestos de silicona-acrilato.
Son preferentes los cauchos diénicos, los cauchos de silicona y los cauchos compuestos de silicona-acrilato. Son especialmente preferentes los cauchos compuestos de silicona-acrilato.
Los cauchos adecuados, preferentemente, como bases para el injerto C.1 son los cauchos diénicos, por ejemplo: aquellos a base de butadieno o de isopreno, o mezclas de cauchos de dieno o de copolímeros de cauchos de dieno o sus mezclas con otros monómeros copolimerizables. Los monómeros copolimerizables preferentes son los monómeros vinílicos elegidos del grupo formado por los hidrocarburos aromáticos vinílicos, los hidrocarburos aromáticos vinílicos substituidos en el núcleo (tales como por ejemplo estireno, \alpha-metilestireno, p-metilestireno), metacrilatos de alquilo (con 1 hasta 8 átomos de carbono), (tales como el metacrilato de metilo, el metacrilato de etilo), los acrilatos de alquilo (con 1 hasta 8 átomos de carbono) (tales como el acrilato de n-butilo y el acrilato de terc.-butilo o mezclas de los mismos), los cianuros de vinilo (los nitrilos insaturados tales como el acrilonitrilo y el metacrilonitrilo) y derivados de ácidos carboxílicos insaturados tales como los anhídridos y las imidas (por ejemplo el anhídrido del ácido maleico y la N-fenil-maleinimida).
El caucho de polibutadieno puro es especialmente preferente.
Estas bases para el injerto tienen, en general, un tamaño medio de las partículas (valor d_{50}) desde 0,05 hasta 5 \mum, preferentemente desde 0,1 hasta 2 \mum, especialmente desde 0,1 hasta 1 \mum.
El tamaño medio de las partículas d_{50} es el diámetro, por encima y por debajo del cual se encuentra respectivamente el 50% en peso de las partículas. Éste puede determinarse con ayuda de la medida por ultracentrifugación (W. Scholtan, H. Lange, Kolloid, Z. y Z. Polymere 250 (1972), 782-1796).
La proporción en gel de estas bases para el injerto supone, al menos, el 30% en peso, preferentemente, al menos, el 40% en peso (medido en tolueno).
El contenido en gel se determina a 25ºC, en un disolvente adecuado (M. Hoffmann, H. Krömer, R. Kuhn, Polymeranalytik I y II, Georg Thieme-Verlag, Stuttgart 1977).
Como bases para el injerto C.1. especialmente preferentes, para los polímeros de injerto con estructura núcleo-envoltura C, son adecuados aquellos cauchos de acrilato, cauchos de silicona o cauchos compuestos de acrilato de silicona, que contengan desde 0 hasta 100% en peso, preferentemente desde 1 hasta 99% en peso, especialmente desde 10 hasta 99% en peso, de forma especialmente preferente desde 30 hasta 99% en peso de componente de poliórganosiloxano y desde un 100 hasta un 0% en peso, preferentemente desde un 99 hasta un 1% en peso, especialmente desde un 90 hasta un 1% en peso, de forma especialmente preferente desde un 70 hasta un 1% en peso de componente de caucho de poli-(met)acrilato de alquilo (la cantidad total de los componentes correspondientes de caucho da el 100% en peso).
Tales cauchos tienen, preferentemente, un diámetro medio de las partículas desde 0,01 hasta 0,6 \mum.
Como cauchos de acrilato de silicona preferentes entran en consideración aquellos cuya obtención ha sido descrita en las publicaciones JP 08 259 791-A, JP 07 316 409-A y EP-A 0 315 035. Por la presente se incorporan en esta solicitud los contenidos correspondientes de estas solicitudes.
El componente de poliórganosiloxano, en el caucho compuesto de acrilato de silicona, puede prepararse mediante reacción de un órganosiloxano y de un agente reticulante multifuncional en un proceso de polimerización en emulsión. Además, es posible introducir en el caucho puntos activos para el injerto mediante la adición de órganosiloxanos insaturados adecuados.
En general, el órganosiloxano es cíclico, conteniendo las estructuras anulares preferentemente desde 3 hasta 6 átomos de Si. A modo de ejemplo pueden citarse el hexametilciclotrisiloxano, el octametilciclotetrasiloxano, el decametilciclopentasiloxano, el dodecametilciclohexasiloxano, el trimetiltrifenilciclotrisiloxano, el tetrametiltetrafenilciclotetrasiloxano, el octafenilciclotetrasiloxano, que pueden emplearse individualmente o en mezcla de 2 o varios compuestos. El componente de órganosiloxano debería participar en la constitución de la parte de silicona en el caucho de acrilato de silicona al menos en un 50% en peso, preferentemente al menos en un 70% en peso, referido a la parte de silicona en el caucho de acrilato de silicona.
Como agentes reticulantes se emplearán, en general, compuestos de silano trifuncionales o tetrafuncionales. A modo de ejemplo pueden citarse a este respecto, como especialmente preferentes: el trimetoximetilsilano, el trietoxifenilsilano, el tetrametoxisilano, el tetraetoxisilano, el tetra-n-propoxisilano, el tetrabutoxisilano. Agentes reticulantes tetrafuncionales, especialmente el tetraetoxisilano. La cantidad de agente reticulante supone, en general, desde 0 hasta un 30% en peso (referido al componente de poliórganosiloxano en el caucho de acrilato de silicona).
Para la incorporación de puntos activos al injerto en los componentes de poliórganosiloxano del caucho de acrilato de silicona se emplean preferentemente compuestos, que formen una de las estructuras siguientes:
4
5
\vskip1.000000\baselineskip
6
donde
R^{5}
significa metilo, etilo, propilo o fenilo,
R^{6}
significa hidrógeno o metilo,
n
significa 0,1 o 2 y
p
significa un número desde 1 hasta 6.
El (met)acriloiloxisilano es un compuesto preferente para la formación de la estructura (GI 1). Los (met)acriloiloxisilanos preferentes son, por ejemplo, el \beta-metacriloiloxietil-dimetoxi-metil-silano, el \gamma-metacriloil-oxi-propilmetoxi-dimetil-silano, el \gamma-metacriloiloxipropil-dimetoxi-metil-silano, el \gamma-metacriloiloxipropil-trimetoxi-silano, el \gamma-metacriloiloxi-propil-etoxi-dietil-silano, el \gamma-metacriloiloxipropildietoxi-metil-silano, el \gamma-metacriloiloxi-butil-dietoxi-metil-silano.
Los vinilsiloxanos, especialmente el tetrametil-tetravinil-ciclotetrasiloxano, son capaces de formar la estructura GI-2.
A modo de ejemplo, el p-vinilfenil-dimetoxi-metilsilano puede formar la estructura GI-3. El \gamma-mercaptopropildimetoxi-metilsilano, el \gamma-mercaptopropilmetoxi-dimetilsilano, el \gamma-mercaptopropildietoximetilsilano, etc. pueden formar la estructura (GI-4).
La cantidad de estos compuestos está comprendida entre 0 y 10, preferentemente entre 0,5 y 5% en peso (referido al componente de poliórganosiloxano).
El componente de acrilato, en el caucho compuesto de acrilato de silicona, puede prepararse a partir de
(met)acrilatos de alquilo, agentes reticulantes y unidades monómeras con actividad de injerto.
Como (met)acrilatos de alquilo pueden citarse por ejemplo y preferentemente los acrilatos de alquilo tales como el acrilato de metilo, el acrilato de etilo, el acrilato de n-propilo, el acrilato de n-butilo, el acrilato de 2-etilhexilo y los metacrilatos de alquilo tales como el metacrilato de hexilo, el metacrilato de 2-etilhexilo, el metacrilato de n-laurilo y, de forma especialmente preferente, el acrilato de n-butilo.
Como agentes reticulantes se emplearán compuestos multifuncionales. A modo de ejemplo, pueden citarse en este caso: el dimetacrilato de etilenglicol, el dimetacrilato de propilenglicol, el dimetacrilato de 1,3-butilenglicol y el dimetacrilato de 1,4-butilenglicol.
Para la inserción de los puntos con actividad de injerto se emplearán, por ejemplo, los siguientes compuestos, solos o en mezcla: el metacrilato de alilo, el cianurato de trialilo, el isocianurato de trialilo, el metacrilato de alilo. El metacrilato de alilo puede actuar también como agente reticulante. Estos compuestos se emplearán en cantidades desde un 0,1 hasta un 20% en peso, referido al componente de caucho de acrilato, en el caucho compuesto de acrilato de silicona.
Los métodos para la obtención de los cauchos compuestos de acrilato de silicona, empleados preferentemente en las composiciones según la invención, así como su injerto con monómeros se describen, por ejemplo, en las publicaciones US-A 4 888 388, JP 08 259 791 A2, JP-07-316 409A y EP-A 0 315 035. Como bases para el injerto C.1, para el polímero de injerto C, entran en consideración tanto aquellos cauchos compuestos de acrilato de silicona, cuyos componentes de silicona y de acrilato formen una estructura de núcleo-envoltura, así como, también, aquellos que formen una estructura reticulada, en los cuales estén totalmente interpenetrados entre sí el componente acrilato y el componente silicona ("interpenetrating network").
La polimerización en injerto sobre las bases para el injerto, precedentemente citadas, puede llevarse a cabo en suspensión, en dispersión o en emulsión. Es preferente la polimerización en emulsión continua o discontinua. Esta polimerización de injerto se llevará a cabo con iniciadores por medio de radicales (por ejemplo peróxidos, compuestos azoicos, hidroperóxidos, persulfatos, perfosfatos) y, en caso dado, con empleo de emulsionantes aniónicos, por ejemplo sales de carboxonio, sales de ácidos sulfónicos o sulfatos orgánicos. En este caso se forman polímeros de injerto con elevados rendimientos en injerto, es decir que se une químicamente sobre el caucho una gran proporción del polímero del monómero de injerto.
Para la formación de la envoltura de injerto C.2 se emplean, preferentemente, mezclas constituidas por
C.2.1
0 hasta 80% en peso, preferentemente 0 hasta 50% en peso, especialmente 0 hasta 25% en peso (referido a la envoltura del injerto) de hidrocarburos aromáticos vinílicos o de hidrocarburos aromáticos vinílicos substituidos en el núcleo (tales como, por ejemplo, el estireno, el \alpha-metilestireno, el p-metilestireno), los cianuros vinílicos (los nitrilos insaturados tales como el acrilonitrilo y el metacrilonitrilo) y
C.2.2
100 hasta 20% en peso, preferentemente 100 hasta 50% en peso, especialmente 100 hasta 75% en peso (referido a la envoltura del injerto) de monómeros elegidos entre el grupo formado por los (met)acrilatos de alquilo (con 1 hasta 8 átomos de carbono) (tales como el metacrilato de metilo, el acrilato de n-butilo, el acrilato de t-butilo) y derivados (tales como los anhídridos y las imidas) de ácidos carboxílicos insaturados (tales como el anhídrido del ácido maleico y la N-fenil-maleinimida).
La envoltura del injerto está constituida, de forma especialmente preferente, por un (met)acrilato de alquilo (con 1 hasta 8 átomos de carbono) puro o por una mezcla constituida por varios (met)acrilatos de alquilo (con 1 hasta 8 átomos de carbono) puros, especialmente está constituida por el metacrilato de metilo puro.
Componente D
Preferentemente se emplean como aditivo FR aquellos ésteres oligómeros del ácido fosfórico o bien del ácido fosfónico de la fórmula general (IV)
7
en la que
\vocalinvisible
\textoinvisible
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} significan, independientemente entre si, respectivamente, alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, significan cicloalquilo con 5 hasta 6 átomos de carbono, arilo con 6 hasta 20 átomos de carbono o aralquilo con 7 hasta 12 átomos de carbono, substituidos, respectivamente, en caso dado por alquilo, preferentemente por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono,
n
independientemente entre sí, significan 0 o 1,
q
significa desde 0,5 hasta 30,
X
significa un resto mononuclear o polinuclear con 6 hasta 30 átomos de carbono, o un resto alifático, o ramificado, con 2 hasta 30 átomos de carbono, que puede estar substituido por OH y que puede contener 8 enlaces de éter.
Preferentemente, R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} significan, independientemente entre sí, alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, fenilo, naftilo o fenil-alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono. Los grupos aromáticos R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} pueden estar substituidos, por su parte, con grupos alquilo, preferentemente por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono. Los restos arilo especialmente preferentes son cresilo, fenilo, xilenilo, propilfenilo o butilfenilo.
Preferentemente,
X
en la fórmula (IV), significa un resto aromático, mononuclear o polinuclear, con 6 hasta 30 átomos de carbono. Este se deriva, preferentemente, de difenoles de la fórmula (I).
En la fórmula (IV),
n
independientemente entre sí, significan 0 o 1, preferentemente n es igual a 1.
q
significa valores desde 0,5 hasta 30, preferentemente desde 0,8 hasta 15, de forma especialmente preferente, desde 1 hasta 15, en particular desde 1 hasta 2
De forma especialmente preferente,
X
significa
8
especialmente X se deriva de la resorcina, de la hidroquinona, del bisfenol A o del difenilfenol. De forma especialmente preferente X se deriva del bisfenol A.
Otros compuestos preferentes, que contienen fósforo, son los compuestos de la fórmula (IVa)
9
en la que
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, n y q tienen el significado indicado en el caso de la fórmula (IV),
m
significan, independientemente entre sí, 0, 1, 2, 3 o 4,
R^{5} y R^{6} significan, independientemente entre sí, alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, preferentemente significan metilo o etilo e
Y
significan alquilideno con 1 hasta 7 átomos de carbono, alquileno con 1 hasta 7 átomos de carbono, cicloalquileno con 5 hasta 12 átomos de carbono, cicloalquilideno con 5 hasta 12 átomos de carbono, -O-, -S-, -SO_{2} o -CO-, preferentemente significa isopropilideno o metileno.
Es especialmente preferente
10
con q = 1 hasta 2.
Los compuestos del fósforo, según el componente C, son conocidos (véanse, por ejemplo, las publicaciones EP-A 0 363 608, EP-A 0 640 655) o pueden prepararse de manera análoga según métodos conocidos (por ejemplo Ullmanns Enzyklopädie der technischen Chemie, tomo 18, página 301 y siguientes, 1979; Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, tomo 12/1, página 43; Beilstein tomo 6, página 177).
Los valores medios de q pueden obtenerse por determinación, según métodos adecuados (cromatografía gaseosa (GC), cromatografía líquida de alta presión (HPLC), cromatografía de permeación de gel (GPC)) de la composición de la mezcla de fosfato (distribución del peso molecular) y calculándose, a partir de esta, el valor medio para q.
Componente E
Los agentes protectores contra la llama, según el componente D, se emplean, frecuentemente, en combinación con los denominados agentes antigoteo, que reducen la tendencia del material a desprender gotas en combustión en caso de incendio. De manera ejemplificativa pueden citarse en este caso compuestos de las clases de substancias de las poliolefinas fluoradas, de las siliconas así como de las fibras de aramida. Éstos pueden emplearse, también, en las composiciones según la invención. Preferentemente, se emplearán las poliolefinas fluoradas como agentes antigoteo.
Las poliolefinas fluoradas son conocidas y se han descrito, por ejemplo, en la publicación EP-A 640 655. Éstas se comercializan bajo la marca Teflon® 30 N de la Firma DuPont.
Las poliolefinas fluoradas pueden emplearse, tanto en forma pura como, también, en forma de una mezcla coagulada de emulsiones de poliolefinas fluoradas con emulsiones de polímeros de injerto (componente B) o con una emulsión de un (co)polímero a base monómeros vinílicos, mezclándose la poliolefina fluorada, a modo de emulsión, con una emulsión del polímero de injerto o bien del copolímero y subsiguiente coagulación.
Además, las poliolefinas fluoradas pueden emplearse a modo de premixtura con el polímero de injerto (componente B) o con un copolímero, preferentemente a base de monómeros vinílicos. Las poliolefinas fluoradas se mezclan, en forma de polvo, con un polvo o con un granulado del polímero de injerto o del copolímero y se amasan en fusión en general a temperaturas desde 200 hasta 330ºC en dispositivos usuales tales como amasadores internos, extrusoras o husillos de doble árbol.
Las poliolefinas fluoradas pueden emplearse, también, en forma de una mezcla madre que se prepara mediante polimerización en emulsión de, al menos, un monómero monoetilénicamente insaturado en presencia de una dispersión acuosa de la poliolefina fluorada. Los componentes monómeros preferentes son el estireno, el acrilonitrilo, el metacrilato de metilo y sus mezclas. El polímero se emplea en forma de polvo esparcible, tras precipitación ácida y subsiguiente secado.
Los coagulados, las premixturas o bien las mezclas madres tienen, usualmente, contenidos en materia sólida de poliolefina fluorada desde un 5 hasta un 95% en peso, preferentemente desde un 7 hasta un 80% en peso.
Las poliolefinas fluoradas pueden emplearse en concentraciones desde 0 hasta 1 parte en peso, preferentemente desde 0,1 hasta 0,5 partes en peso, en particular desde 0,2 hasta 0,5 partes en peso, refiriéndose estas indicaciones cuantitativas a la poliolefina fluorada pura, cuando se utilice un coagulado, una premixtura o una mezcla madre.
Componente F (otros aditivos)
Las composiciones según la invención pueden contener, además, hasta 10 partes en peso, preferentemente desde 0,1 hasta 5 partes en peso de, al menos un aditivo usual para polímeros tales como los agentes lubrificantes y para el desmoldeo, por ejemplo el tetraestearato de pentaeritrita, un agente de nucleación, un antiestático, un estabilizante, un agente protector contra la luz, un material de carga y de refuerzo, un colorante o pigmento así como otro agente protector contra la llama o un sinérgico para la protección contra la llama, por ejemplo un producto inorgánico en forma de nanoescala y/o un material de tipo silicato tal como talco o wollastonita.
Todas las indicaciones relativas a las partes en peso en esta solicitud están normalizadas de tal manera, que la suma de las partes en peso de todos los componentes en la composición sea igual a 100.
Las composiciones, según la invención, se preparan por mezcla de los componentes correspondientes, de manera conocida y amasado en fusión o extrusión en fusión a temperaturas desde 200ºC hasta 300ºC en dispositivos usuales tales como amasadores internos, extrusoras y husillos de doble árbol.
La mezcla de los componentes individuales puede llevarse a cabo de manera conocida tanto de forma sucesiva, así como, también, de manera simultánea y, concretamente, tanto a 20ºC aproximadamente (temperatura ambiente) como también a temperatura más elevada.
Las composiciones, según la invención, pueden emplearse para la obtención de cuerpos moldeados de cualquier tipo. Éstos pueden fabricarse, por ejemplo, mediante colada por inyección, por extrusión y según los procedimientos de moldeo por soplado. Otra forma de transformación consiste en la fabricación de cuerpos moldeados, mediante embutición, a partir de placas o de láminas, fabricadas previamente.
Ejemplos de tales piezas moldeadas son láminas, perfiles, piezas para carcasas de cualquier tipo, por ejemplo para aparatos domésticos tales como exprimidores de jugos, máquinas de café, batidoras; para máquinas de oficina tales como monitores, impresoras, copiadoras; además placas, tubos, canales para instalaciones eléctricas, perfiles y en el sector de la construcción, construcción interna y aplicaciones externas; piezas para el campo de la electrotecnia tales como conmutadores y enchufes así como piezas internas y externas para el automóvil.
Las composiciones, según la invención, pueden emplearse, especialmente, por ejemplo, para la fabricación de las siguientes piezas moldeadas:
piezas para el equipamiento interno de vehículos ferroviarios, navíos, aeronaves, autobuses y automóviles, tapacubos, carcasas para aparatos eléctricos que contengan transformadores pequeños, carcasas para aparatos para el tratamiento y la transmisión de informaciones, carcasas y revestimientos para finalidades medicinales, aparatos de masaje y carcasas para los mismos, vehículos de juguete para niños, elementos de pared planos, carcasas para instalaciones de seguridad, parachoques traseros, piezas para carrocerías para vehículos automóviles, recipientes de transporte térmicamente aislados, dispositivos para la cría y el cuidado de animales pequeños, piezas moldeadas para equipos sanitarios y de baño, rejillas de cobertura para orificios de ventilación, piezas moldeadas para casetas de jardín y para herramientas, carcasas para aparatos de jardinería.
Los ejemplos siguientes sirven para explicar aún más la invención.
Ejemplos
Los componentes indicados en la tabla 1 y explicados brevemente a continuación se amasan en fusión en una máquina ZSK-25 a 240ºC. Las probetas se fabrican, en tanto en cuanto no se diga otra cosa, en una máquina de colada por inyección del tipo Arburg 270 E a 240ºC.
Componente A1
Policarbonato lineal a base de bisfenol A con un peso molecular, promedio en peso, (\overline{M}_{w}) según GPC de 28.000 g/mol.
Componente A2
Policarbonato lineal a base de bisfenol A con un peso molecular, promedio en peso, (\overline{M}_{w}) según GPC de 26.000 g/mol.
Componente A3
Policarbonato lineal a base de bisfenol A con un peso molecular, promedio en peso, (\overline{M}_{w}) según GPC de 23.000 g/mol.
Componente A4
Policarbonato lineal a base de bisfenol A con un peso molecular, promedio en peso, (\overline{M}_{w}) según GPC de 18.000 g/mol.
Componente B
Tereftalato de polietileno
Se trata de un tereftalato de polietileno con una viscosidad intrínseca IV de 0,74 cm^{3}/g y con un tiempo de cristalización isoterma a 215ºC de, aproximadamente, 4,2 minutos.
La viscosidad intrínseca se mide en fenol/o-diclorobenceno (partes en peso 1:1) a 25ºC.
La determinación del tiempo de cristalización isoterma del PET según el método DSC (differential scanning calometry -análisis calorimétrico diferencial-) se lleva a cabo con un PERKIN ELMER DSC 7 Differential Scanning Calometer (calorímetro para análisis diferencial) (pesada aproximadamente 10 mg, plaquetas agujereadas de Al) con el siguiente programa de temperaturas:
1.
calentamiento desde 30ºC hasta 290ºC con 40ºC/min,
2.
5 minutos en isoterma a 290ºC,
3.
enfriamiento desde 290ºC hasta 215ºC con 160ºC/min,
4.
30 minutos en isoterma a 215ºC (temperatura de cristalización).
El programa de ordenador para la evaluación es el PE Thermal Analysis 4.00.
Componente C1
Polímero de injerto de ABS, preparado mediante polimerización en emulsión con una proporción en caucho del 50% en peso y con una relación A:B:S de 15:45:50 y con una relación acrilonitrilo:estireno de 30:70.
Componente C2
Polímero de injerto de 84 partes en peso de un copolímero constituido por estireno y por acrilonitrilo en la relación 73:27 sobre 16 partes en peso de caucho reticulado de polibutadieno, preparado mediante polimerización en masa.
Componente C3
Paraloid® EXL 2600: MBS (caucho de butadieno-estireno injertado con metacrilato de metilo, estructura de núcleo-envoltura, con una temperatura de transición vítrea de -80ºC) de la firma Rohm y Haas, Antwerpen (Bélgica).
Componente C4
Metablen® S2001, caucho compuesto de silicona-acrilato de butilo injertado con metacrilato de metilo, estructura de núcleo-envoltura, de la firma Mitsubishi Rayon Co., Ltd., Tokyo (Japón).
Componente D
Oligofosfato basado en bisfenol-A
11
Componente E
Blendex® 449, mezcla madre de teflón constituida por un 50% en peso de copolímero de estireno-acrilonitrilo y 50% en peso de PTFE de la firma GE Specialty Chemicals, Bergen op Zoom (Países Bajos).
Componentes F1/F2
Tetraestearato de pentaeritrita (PETS) (F1)
Estabilizante para el fosfito (F2)
El comportamiento a la formación de fisuras bajo tensión (comportamiento ESC) se mide en barretas con unas dimensiones de 80 mm x 10 mm x 4 mm. Como medio de ensayo se emplea una mezcla de 60% en volumen de tolueno y 40% en volumen de isopropanol. Las probetas se someten a una dilatación previa por medio de una plantilla en forma de arco de círculo y se mide el tiempo hasta el fracaso por rotura en este medio, como función de la dilatación previa. Se evalúa la dilatación previa máxima con la que no se produce un fracaso por rotura en el transcurso de 5 minutos.
La caída del comportamiento ESC a temperaturas de transformación elevadas se evalúa de la manera siguiente: se fabrican probetas con unas dimensiones de 80 mm x 10 mm x 4 mm a 240ºC y a 300ºC en una máquina de colada por inyección tipo Arburg 270 E. Estas barretas se someten, a temperatura ambiente, a un baño de aceite de colza, dilatadas previamente con una dilatación por flexión del 2,4%, y se determina el tiempo necesario en ambos casos hasta el fracaso por formación de fisuras bajo tensión. La caída del comportamiento ESC se calcula como
(tiempo \ necesario \ hasta \ que \ se \ produce \ el \ fracaso \ a \ 240^{o}C \ - \ tiempo \ necesario \ hasta \ el \ fracaso \ a \ 300^{o}C)/(tiempo \ necesario \ hasta \ el \ fracaso \ a \ 240^{o}C).
La determinación de la resiliencia a_{k} se lleva a cabo según ISO 180/1 A.
La dilatación a la rotura se determina en el ensayo de tracción según ISO 527.
El comportamiento a la combustión se midió según UL-Subj. 94 V en barretas con unas dimensiones de 127 mm x 12,7 mm x 1,5 mm.
La determinación de la estabilidad a la deformación al calor según Vicat B se llevó a cabo según DIN 53 460 (ISO 306) en barretas con unas dimensiones de 80 mm x 10 mm x 4 mm.
Para la determinación de la resistencia la flexión se mide, según ISO 179/1U, la resistencia al impacto sobre la unión por fusión de probetas inyectadas por ambos lados con unas dimensiones de 170 x 10 x 4 mm.
La viscosidad en fusión se determina a 260ºC y a una velocidad de cizalla de 1.000 s^{-1} según DIN 54 811.
En la tabla 1 se ha indicado una representación de las propiedades de las composiciones según la invención o bien de las probetas obtenidas a partir de las mismas.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
12
13
V = comparativo
n.g. = no se rompe
Por la tabla 1 puede deducirse que:
1.)
únicamente las masas de moldeo, que contienen como polímero de injerto, aquel con envoltura, que contienen MMA, tienen una resiliencia con entalla, una resistencia de la unión por fusión, una dilatación a la rotura y una estabilidad durante la transformación (medida con ayuda de la caída del ESC a elevadas temperaturas de transformación) suficiente.
2.)
cuando se emplean policarbonatos con un bajo peso molecular medio, se mejora ciertamente, como es natural, la capacidad de fluencia en fusión pero, sin embargo, disminuyen la resiliencia con entalla, el comportamiento al ESC, la dilatación a la rotura y la resistencia de la unión por fusión. Cuando se emplean policarbonatos con un peso molecular, promedio en peso < 25 000 g/Mol, estas propiedades mecánicas ya no cumplen los requisitos para los campos de aplicación considerados.
3.)
a medida que aumenta la relación PET/PC, disminuyen la resiliencia con entalla, la dilatación a la rotura, la resistencia a la unión por fusión, la estabilidad dimensional al calor y, ante todo, la resistencia a la llama. Por otro lado, aumenta la capacidad de fluencia en fusión con una estabilidad frente a los productos químicos sin alteraciones. Así pues, se han revelado como especialmente favorables contenido en PET desde un 5 hasta un 10% en peso.

Claims (18)

1. Composición, que contiene
A)
desde 40 hasta 90 partes en peso de poli(éster)carbonato aromático con un peso molecular, promedio en peso, M_{w} desde 25.000 g/mol hasta 35.000 g/mol,
B)
desde 0,5 hasta 30 partes en peso de tereftalato de polialquileno,
C)
desde 1 hasta 20 partes en peso de (co)polímero de injerto con una morfología de núcleo-envoltura, constituido por
desde un 10 hasta un 90% en peso, (referido al (co)polímero de injerto) de base para el injerto con una temperatura de transición vítrea por debajo de 0ºC y
desde un 90 hasta un 10, (referido al (co)polímero de injerto) de monómeros de injerto elegidos entre al menos un monómero del grupo formado por los hidrocarburos aromáticos vinílicos, por los hidrocarburos aromáticos vinílicos substituidos en el núcleo, los (met)acrilatos de alquilo (con 1 hasta 8 átomos de carbono), los cianuros vinílicos y los derivados de los ácidos carboxílicos insaturados, conteniendo los monómeros de injerto una proporción de al menos un 20% en peso (referido a los monómeros para el injerto) de monómeros de acrilato,
D)
desde 2 hasta 20 partes en peso de un éster oligómero, orgánico, del ácido fosfórico, y
E)
desde 0 hasta 1 parte en peso de poliolefina fluorada,
dando 100 la suma de las partes en peso de todos los componentes.
2. Composición según la reivindicación 1, en la que el poli(éster)carbonato aromático presenta un \overline{M}_{w} desde 26.000 g/mol hasta 32.000 g/mol.
3. Composición según la reivindicación 1, en la que el tereftalato de polialquileno presenta una viscosidad intrínseca \leq 0,8 cm^{3}/g.
4. Composición según la reivindicación 1, en la que la base para el injerto se elige entre al menos una de los grupos formados por los cauchos de dieno, los copolímeros de los cauchos de dieno, los cauchos de EP(D)M, los cauchos compuestos de acrilato y de silicona-acrilato.
5. Composición según la reivindicación 1, en la que la proporción de monómero de acrilato como monómero para el injerto supone, al menos, 50% en peso.
6. Composición según la reivindicación 1, en la que la proporción del monómero de acrilato como monómero para el injerto supone, al menos, el 75% en peso.
7. Composición según la reivindicación 1, en la que están contenidos, a modo de componente D, ésteres oligómeros del ácido fosfórico o bien del ácido fosfónico de la fórmula (IV)
14
en la que
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} significan, independientemente entre sí, respectivamente alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, significan cicloalquilo con 5 hasta 6 átomos de carbono, arilo con 6 hasta 20 átomos de carbono o aralquilo con 7 hasta 12 átomos de carbono substituidos respectivamente, en caso dado, por alquilo,
n
significan, independientemente entre sí, 0 o 1
q
significa desde 0,5 hasta 30 y
X
significa un resto aromático mononuclear o polinuclear, con 6 hasta 30 átomos de carbono, o significa un resto alifático lineal o ramificado, con 2 hasta 30 átomos de carbono, que puede estar substituido por OH y que puede contener hasta 8 enlaces de éter.
8. Composición según la reivindicación 7, en la que q significa desde 1 hasta 5.
9. Composición según la reivindicación 8, en la que q significa desde 1 hasta 2.
10. Composición según la reivindicación 7, en la que X, en la fórmula IV, significa
15
16
11. Composición según la reivindicación 10, en la que X se deriva de la hidroquinona, de la resorcina o del bisfenol A.
12. Composición según la reivindicación 1, que contiene
desde 50 hasta 80 partes en peso del componente A),
desde 1 hasta 10 partes en peso del componente C),
desde 2 hasta 15 partes en peso del componente D).
13. Composición según la reivindicación 1, que contiene desde 5 hasta 10 partes en peso del componente B).
14. Composición según la reivindicación 1, que contiene tereftalato de polialquileno a modo de componente B).
15. Composición según la reivindicación 1, que contiene aditivos, elegidos entre al menos uno de los grupos formados por los agentes lubrificantes y de desmoldeo, los agentes de nucleación, los agentes antiestáticos, los estabilizantes, los agentes protectores contra la luz, los colorantes, los pigmentos, los productos de carga y de refuerzo, los agentes protectores contra la llama diferentes del componente D) y los sinérgicos protectores contra la llama.
16. Procedimiento para la obtención de la composición según la reivindicación 1, en el que se mezclan los componentes y se amasan en fusión o se extruden en fusión a temperatura elevada.
17. Empleo de la composición según la reivindicación 1 para la fabricación de piezas moldeadas.
18. Piezas moldeadas, obtenibles a partir de la composición según la reivindicación 1.
ES03766215T 2002-07-29 2003-07-18 Mixturas de policarbonato modificadas a la resiliencia. Expired - Lifetime ES2280803T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10234420 2002-07-29
DE10234420A DE10234420A1 (de) 2002-07-29 2002-07-29 Schlagzähmodifizierte Polycarbonat Blends

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2280803T3 true ES2280803T3 (es) 2007-09-16

Family

ID=30128471

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03766215T Expired - Lifetime ES2280803T3 (es) 2002-07-29 2003-07-18 Mixturas de policarbonato modificadas a la resiliencia.

Country Status (14)

Country Link
EP (1) EP1527137B1 (es)
JP (1) JP4276170B2 (es)
KR (1) KR100954005B1 (es)
CN (1) CN1329437C (es)
AT (1) ATE356171T1 (es)
AU (1) AU2003250988A1 (es)
BR (1) BR0305683B1 (es)
CA (1) CA2494351C (es)
DE (2) DE10234420A1 (es)
ES (1) ES2280803T3 (es)
HK (1) HK1085231A1 (es)
MX (1) MXPA05001110A (es)
TW (1) TWI303256B (es)
WO (1) WO2004013228A1 (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1990514B (zh) * 2005-12-30 2010-05-12 上海杰事杰新材料股份有限公司 用于pet树脂增韧结晶的核壳结构离聚物及其制备方法
DE102006012988A1 (de) * 2006-03-22 2007-09-27 Bayer Materialscience Ag Flammgeschützte schlagzähmodifizierte Polycarbonat-Zusammensetzungen
DE102006012990A1 (de) 2006-03-22 2007-09-27 Bayer Materialscience Ag Flammgeschützte schlagzähmodifizierte Polycarbonat-Zusammensetzungen
WO2008027536A1 (en) * 2006-08-31 2008-03-06 Supresta Llc Oligomeric bis-phosphate flame retardants and compositions containing the same
US9127154B2 (en) * 2006-10-13 2015-09-08 Bayer Materialscience Llc Impact resistant, flame retardant thermoplastic molding composition
US8217101B2 (en) * 2007-03-02 2012-07-10 Bayer Materialscience Llc Flame retardant thermoplastic molding composition
DE102007061760A1 (de) * 2007-12-20 2009-06-25 Bayer Materialscience Ag Flammgeschützte schlagzähmodifizierte Polyalkylenterephthalat/Polycarbonat-Zusammensetzungen
DE102007061761A1 (de) * 2007-12-20 2009-06-25 Bayer Materialscience Ag Flammgeschützte schlagzähmodifizierte Polycarbonat-Zusammensetzungen
DE102007061762A1 (de) * 2007-12-20 2009-06-25 Bayer Materialscience Ag Flammgeschützte schlagzähmodifizierte Polycarbonat-Zusammensetzungen
DE102007061759A1 (de) * 2007-12-20 2009-06-25 Bayer Materialscience Ag Flammgeschützte schlagzähmodifizierte Polycarbonat-Zusammensetzungen
ES2381732T5 (es) * 2008-11-21 2019-02-04 Rohm & Haas Composiciones poliméricas que contienen fosfatos
KR101266294B1 (ko) 2008-12-19 2013-05-22 제일모직주식회사 폴리에스테르/폴리카보네이트 얼로이 수지 조성물
DE102009005762A1 (de) * 2008-12-23 2010-06-24 Bayer Materialscience Ag Schlagzähmodifizierte Polycarbonat-Zusammensetzungen
DE102008062945A1 (de) * 2008-12-23 2010-06-24 Bayer Materialscience Ag Flammgeschützte schlagzähmodifizierte Polycarbonat-Zusammensetzungen
EP2377899A1 (en) * 2010-04-14 2011-10-19 Styron Europe GmbH Carbonate blend compostion having improved resistance to environmental stress cracking
KR101360892B1 (ko) 2011-06-21 2014-02-11 제일모직주식회사 반사성, 내열성, 내황변성 및 내습성이 우수한 폴리에스테르 수지 조성물.
KR101549492B1 (ko) 2011-12-28 2015-09-03 제일모직주식회사 내황변성과 내충격성이 우수한 폴리에스테르 수지 조성물
WO2014104485A1 (ko) 2012-12-28 2014-07-03 제일모직 주식회사 열가소성 수지 조성물 및 이를 포함한 성형품
KR20140086738A (ko) 2012-12-28 2014-07-08 제일모직주식회사 수지 조성물 및 이를 포함한 성형품
US10017640B2 (en) * 2013-03-08 2018-07-10 Covestro Llc Halogen free flame retarded polycarbonate
KR20150126848A (ko) * 2013-03-11 2015-11-13 바이엘 머티리얼싸이언스 엘엘씨 난연성 폴리카르보네이트
US10301449B2 (en) 2013-11-29 2019-05-28 Lotte Advanced Materials Co., Ltd. Thermoplastic resin composition having excellent light stability at high temperature
KR101690829B1 (ko) 2013-12-30 2016-12-28 롯데첨단소재(주) 내충격성 및 내광성이 우수한 열가소성 수지 조성물
US10636951B2 (en) 2014-06-27 2020-04-28 Lotte Advanced Materials Co., Ltd. Thermoplastic resin composition having excellent reflectivity
KR101793319B1 (ko) 2014-12-17 2017-11-03 롯데첨단소재(주) 폴리에스테르 수지 조성물 및 이로부터 제조된 성형품
EP3237543B1 (en) * 2014-12-23 2023-02-08 SHPP Global Technologies B.V. Reinforced polycarbonate compositions
KR101849830B1 (ko) 2015-06-30 2018-04-18 롯데첨단소재(주) 내충격성 및 광신뢰성이 우수한 폴리에스테르 수지 조성물 및 이를 이용한 성형품
USD825341S1 (en) 2017-05-30 2018-08-14 Mary Kay Inc. Bottle

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4235642A1 (de) * 1992-10-22 1994-04-28 Bayer Ag Flammwidrige Formmassen
WO1999000456A1 (fr) * 1997-06-27 1999-01-07 Kaneka Corporation Composition ignifuge de resine thermoplastique

Also Published As

Publication number Publication date
CN1694922A (zh) 2005-11-09
DE50306760D1 (de) 2007-04-19
BR0305683B1 (pt) 2014-11-25
TWI303256B (en) 2008-11-21
DE10234420A1 (de) 2004-02-12
ATE356171T1 (de) 2007-03-15
WO2004013228A1 (de) 2004-02-12
JP4276170B2 (ja) 2009-06-10
HK1085231A1 (en) 2006-08-18
CN1329437C (zh) 2007-08-01
CA2494351A1 (en) 2004-02-12
KR20050032100A (ko) 2005-04-06
JP2005534756A (ja) 2005-11-17
MXPA05001110A (es) 2005-04-28
KR100954005B1 (ko) 2010-04-20
EP1527137A1 (de) 2005-05-04
CA2494351C (en) 2011-10-18
AU2003250988A1 (en) 2004-02-23
EP1527137B1 (de) 2007-03-07
TW200415198A (en) 2004-08-16
BR0305683A (pt) 2004-10-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2280803T3 (es) Mixturas de policarbonato modificadas a la resiliencia.
ES2290502T3 (es) Masas de moldeo de policarbonato, ignifugas.
ES2288043T3 (es) Masas de moldeo de policarbonato-abs ignifugas.
ES2613694T3 (es) Composiciones de policarbonato modificadas respecto a la resistencia al impacto con protección ignífuga
JP5882062B2 (ja) 難燃化衝撃変性ポリカーボネート組成物
ES2267979T3 (es) Composiciones de policarbonato con elevada resistencia en la linea de union por fusion, ignifugas, reforzadas con minerales.
ES2440785T3 (es) Composiciones de PC/ABS ignífugas con buena resistencia al choque, fluencia y resistencia a productos químicos
ES2667328T3 (es) Composiciones de moldeo de policarbonato retardantes de llama VI
EP3363068B1 (en) Phosphazene modified polycarbonate molded battery cooling device
ES2267525T3 (es) Masas de moldeo de policarbonato inifugas, modificadas a resistencia elevada a los choques.
ES2286594T3 (es) Mezclas de policarbonato resistentes a las llamas.
ES2325021T3 (es) Masas de moldeo de policarbonato con fluidez de la masa fundida y resistencia a productos quimicos mejorada.
ES2290306T3 (es) Composicion de polimeros modificada a resistencia elevada al impacto.
ES2437606T3 (es) Composiciones de policarbonato modificadas con resistencia al impacto
KR102204271B1 (ko) 할로겐 무함유 난연성 폴리카르보네이트
ES2274907T3 (es) Composiciones de policarbonato modificadas a la resiliencia.
ES2267509T3 (es) Masas de moldeo de policarbonato ignifugas modificadas con polimeros de injerto.
JP2011521056A (ja) 低温強度を有するポリカーボネート混合物
ES2238875T3 (es) Masas de moldeo de policarbonato-abs, ignifugas, estables a la deformacion por calor.
KR101703364B1 (ko) 충격 강도 개질된 폴리카르보네이트 조성물
ES2200914T3 (es) Mezclas de policarbonato ignifugas.
MXPA01004971A (es) Masas de moldeo de policarbonato-abs, ignifugas, estables a la deformacion por calor