ES2280413T3 - Procedimiento de limitacion de corriente en un motor electrico, y motor para la puesta en practica de tal procedimiento. - Google Patents

Procedimiento de limitacion de corriente en un motor electrico, y motor para la puesta en practica de tal procedimiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2280413T3
ES2280413T3 ES01985437T ES01985437T ES2280413T3 ES 2280413 T3 ES2280413 T3 ES 2280413T3 ES 01985437 T ES01985437 T ES 01985437T ES 01985437 T ES01985437 T ES 01985437T ES 2280413 T3 ES2280413 T3 ES 2280413T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
current
value
transistors
winding
hall
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01985437T
Other languages
English (en)
Inventor
Hansjorg Berroth
Alexander Hahn
Frank Heller
Frank Jeske
Arno Karwath
Arnold Kuner
Hans-Dieter Schondelmaier
Hermann Rappenecker
Gunther Strasser
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ebm Papst St Georgen GmbH and Co KG
Original Assignee
Ebm Papst St Georgen GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ebm Papst St Georgen GmbH and Co KG filed Critical Ebm Papst St Georgen GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2280413T3 publication Critical patent/ES2280413T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02PCONTROL OR REGULATION OF ELECTRIC MOTORS, ELECTRIC GENERATORS OR DYNAMO-ELECTRIC CONVERTERS; CONTROLLING TRANSFORMERS, REACTORS OR CHOKE COILS
    • H02P6/00Arrangements for controlling synchronous motors or other dynamo-electric motors using electronic commutation dependent on the rotor position; Electronic commutators therefor
    • H02P6/08Arrangements for controlling the speed or torque of a single motor
    • H02P6/085Arrangements for controlling the speed or torque of a single motor in a bridge configuration
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02PCONTROL OR REGULATION OF ELECTRIC MOTORS, ELECTRIC GENERATORS OR DYNAMO-ELECTRIC CONVERTERS; CONTROLLING TRANSFORMERS, REACTORS OR CHOKE COILS
    • H02P6/00Arrangements for controlling synchronous motors or other dynamo-electric motors using electronic commutation dependent on the rotor position; Electronic commutators therefor
    • H02P6/26Arrangements for controlling single phase motors
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02PCONTROL OR REGULATION OF ELECTRIC MOTORS, ELECTRIC GENERATORS OR DYNAMO-ELECTRIC CONVERTERS; CONTROLLING TRANSFORMERS, REACTORS OR CHOKE COILS
    • H02P6/00Arrangements for controlling synchronous motors or other dynamo-electric motors using electronic commutation dependent on the rotor position; Electronic commutators therefor
    • H02P6/28Arrangements for controlling current
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02PCONTROL OR REGULATION OF ELECTRIC MOTORS, ELECTRIC GENERATORS OR DYNAMO-ELECTRIC CONVERTERS; CONTROLLING TRANSFORMERS, REACTORS OR CHOKE COILS
    • H02P2209/00Indexing scheme relating to controlling arrangements characterised by the waveform of the supplied voltage or current
    • H02P2209/07Trapezoidal waveform

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Control Of Motors That Do Not Use Commutators (AREA)
  • Control Of Electric Motors In General (AREA)
  • Control Of Ac Motors In General (AREA)
  • Motor And Converter Starters (AREA)
  • Control Of Direct Current Motors (AREA)

Abstract

Procedimiento de limitación de corriente en un motor eléctrico que está concebido para su conexión a una red de corriente continua y que presenta: un rotor (108); un estator con una disposición de devanado de estator (102); un circuito de puente completo (137) para la alimentación de corriente a la disposición de devanado de estator (102); una disposición para captar una corriente que sobrepasa un valor prefijado en el circuito de puente completo (137); en donde un devanado (102) de la disposición de devanado de estator presenta dos terminales (104, 106) y desde un terminal (104) un primer interruptor de semiconductor (HSL) del circuito de puente completo (137) conduce hasta una primera línea (116) de la red de corriente continua y un segundo interruptor de semiconductor (LSL) del circuito de puente completo (137), configurado como un transistor de efecto de campo, conduce hasta una segunda línea (122) de esta red de corriente continua, y desde el otro terminal (106) un tercer interruptor de semiconductor (HSR) del circuito de puente completo (137) conduce hasta la primera línea (116) y un cuarto interruptor de semiconductor (LSR) del circuito de puente completo (137), configurado como transistor de efecto de campo, conduce hasta la segunda línea (122) de la red de corriente continua.

Description

Procedimiento de limitación de corriente en un motor eléctrico, y motor para la puesta en práctica de tal procedimiento.
La invención concierne a un procedimiento de limitación de corriente en un motor eléctrico, así como a un motor para la puesta en práctica de tal procedimiento.
En los motores modernos, especialmente en los motores electrónicamente conmutados, se aspira a un pequeño tamaño de construcción para que éstos puedan incorporarse sin problemas en aparatos, por ejemplo en ventiladores. Tales motores tienen entonces una alta densidad de potencia y trabajan dentro del intervalo de valores límite que no deberán sobrepasarse. No obstante, se exige de un motor de esta clase una marcha regular con buena compatibilidad electromagnética (EMV).
Se conoce por el documento DE 3 629 186 A un circuito de puente en H que está formado por dos FETs superiores y otros dos inferiores. En la diagonal del puente se encuentra una inductividad, por ejemplo el devanado de un motor de corriente continua o de un motor de pasos. Después de alcanzar una intensidad de corriente prefijada se desconecta el FET inferior que está conduciendo en ese momento, y al mismo tiempo se conecta, además, el FET superior que no está conduciendo en ese momento, y se forma entonces un "FET de oscilación libre", lo que tiene la ventaja de que las pérdidas en este FET de oscilación libre son pequeñas y, en ciertas circunstancias, no se necesitan diodos de oscilación libre adicionales.
Se conoce por el documento US 4 376 261 un motor con una disposición de limitación de corriente. Ésta tiene una resistencia de medida, y cuando la corriente en ésta resulta ser demasiado alta, se conmuta un amplificador operacional y éste bloquea los transistores inferiores de un puente en H, en cuya diagonal está dispuesto el devanado de un motor electrónicamente conmutado. Se atenúa entonces la corriente en este devanado a través del transistor superior aún conductor y un diodo de oscilación libre.
Se conoce por el documento US 4 542 323 un circuito de puente en H con cuatro transistores. En la diagonal de este circuito de puente está dispuesto el devanado de un motor electrónicamente conmutado. Un circuito de limitación de corriente bloquea, al producirse su reacción, los transistores inferiores del puente en H, pero deja conectado el transistor superior que conduce en ese momento, de modo que se atenúa a través de éste y de un diodo de oscilación libre la intensidad de corriente en el devanado. Como alternativa, en este circuito conocido se bloquean los cuatro transistores del puente en H, con lo que el motor trabaja como generador y realimenta energía a un circuito intermedio de corriente continua a través de los cuatro diodos de oscilación libre del puente en H.
Se conoce por el documento US 5 332 954 un circuito con un puente en H que sirve para controlar la corriente en el devanado de campo de bajo ohmiaje de un motor de colector de corriente continua por medio de PWM (modulación de anchura de impulso). Durante la marcha de avance se mantiene continuamente cerrado uno de los MOSFETs superiores del puente y se abre y se cierra alternativamente uno de los dos MOSFETs inferiores con la relación de manipulación de la señal PWM, concretamente alternando con el otro de los dos MOSFETs superiores. El control de la corriente se efectúa por variación de la relación de manipulación de la señal PWM.
Se conoce por el documento EP 1 049 242 A2 un sistema de control para automóviles de juguete controlados por radio. Estos son accionados por motores de colector que tienen un alto número de revoluciones, y se pretende mejorar el rendimiento para que se pueda circular durante más tiempo con la misma carga de la batería. Se emplea para esto un puente en H en cuya diagonal está situado el inducido del motor de colector.
Este puente en H tiene dos MOSFETs superiores y otros dos inferiores. Según la dirección de circulación deseada, se conecta continuamente uno de los MOSFETs superiores, y el MOSFET inferior asociado a éste es conectado y desconectado alternativamente por una señal PWM influenciada por el conductor del automóvil de juguete. Cuando se desconecta éste MOSFET inferior, se conecta el MOSFET superior de la misma rama del puente para puentear el diodo de oscilación libre asociado a éste y mejorar el rendimiento del motor.
Un cometido de la invención consiste en proporcionar un nuevo procedimiento de limitación de corriente en un motor eléctrico y un motor para la puesta en práctica de este procedimiento.
Según la invención, este problema se resuelve con el objeto de la reivindicación 1. Por tanto, el procedimiento de limitación de corriente según la invención en un motor de corriente continua actúa sobre un circuito de puente completo a través del cual se suministra corriente a la disposición de devanado de estator de este motor. Al reaccionar el sistema de limitación de corriente, se interrumpe la alimentación de energía de la red de corriente continua a la disposición de devanado de estator.
A continuación, después de un retardo de tiempo, se hace funcionar la disposición de devanado de estator sustancialmente en cortocircuito a través de interruptores de semiconductores del circuito de puente completo, y la corriente decreciente que entonces circula sirve sustancialmente para seguir accionando el motor. Cuando esta corriente ha alcanzado un valor más bajo, se activa de nuevo la alimentación de energía de la red de corriente continua al motor. Se evitan de esta manera intensidades de corriente demasiado altas, y la energía almacenada en la inductividad de la disposición de devanado de estator es convertida principalmente en energía mecánica de accionamiento del motor de corriente continua al reaccionar el sistema de limitación de corriente, es decir que no es realimentada a la red de corriente continua en forma de energía eléctrica.
Un perfeccionamiento preferido de la invención es objeto de la reivindicación 3. Cuando reacciona en este caso el sistema de limitación de corriente, se reduce el valor eficaz de la corriente que circula hacia el motor, con lo que se alcanza paulatinamente un estado en el que el sistema de limitación de corriente ya no tiene que reaccionar al menos durante algunas revoluciones del rotor. Dado que, al reaccionar el sistema de limitación de corriente, se hace alto el contenido de impulsos de la corriente, lo que ocasiona correspondientes ruidos del motor, esto contribuye a la reducción del ruido y disminuye también las pérdidas eléctricas en el motor.
De una manera especialmente preferida, para compensar la reducción de la corriente eficaz, se incrementa según la reivindicación 4 la duración en tiempo de los bloques de corriente que se alimentan a la disposición de devanado del estator. De esta manera, se puede mantener sustancialmente constante la potencia eléctrica alimentada al motor a pesar de la reducción de la corriente eficaz, ya que en este caso circula una corriente más pequeña durante un tiempo más largo.
Mediante un motor eléctrico según la reivindicación 5 se obtiene otra solución del problema planteado. La vigilancia de la corriente que circula de una línea de alimentación de corriente continua a un transistor del puente hace posible una limitación de corriente muy sencilla e impide una sobrecarga del motor. En este caso, mediante la conexión de los transistores del puente unidos con la segunda línea de alimentación de corriente continua se reduce rápidamente la sobreintensidad en la disposición de devanado del estator y se convierte ésta ampliamente en energía
cinética.
Otros detalles y perfeccionamientos ventajosos de la invención se desprenden de los ejemplos de realización descritos en lo que sigue y representados en los dibujos, los cuales no han de entenderse en modo alguno como una limitación de la invención, e igualmente se desprenden de las reivindicaciones subordinadas. Muestran:
La figura 1, un esquema general de una forma de realización preferida de un motor de corriente continua según la invención,
La figura 2, un diagrama esquematizado para explicar el desarrollo de la conmutación en un motor según el estado de la técnica,
La figura 3, un diagrama esquematizado análogo a la figura 2 para explicar el desarrollo del proceso de conmutación en un motor según la invención,
La figura 4, un diagrama de la evolución de la corriente tal como ésta es medida en el curso de un proceso de conmutación,
La figura 5, un diagrama de una evolución de corriente tal como ésta es medida utilizando un limitador de corriente máxima,
La figura 6, un diagrama de estados para explicar la invención,
La figura 7, una representación de la evolución de la densidad del flujo magnético en el rotor a lo largo de un perímetro de 360º el. y de una evolución de la corriente del motor en la que se utiliza el limitador de corriente,
La figura 8, una representación análoga a la figura 7, que muestra de manera fuertemente esquematizada las consecuencias que tiene la utilización del limitador de corriente, puesto que entra en acción un regulador adaptativo asociado al motor que amplía de manera correspondiente la longitud BW de los bloques de corriente,
La figura 9, un ejemplo de realización especial con un microcontrolador de la firma Arizona Microchip; esta figura muestra una parte del conexionado del microcontrolador y esta parte no se repite en la figura 10 siguiente,
La figura 10, un esquema detallado de conexiones del hardware para generar las señales Imin e Imax,
La figura 11, un esquema detallado de conexiones del hardware para controlar el puente en H 137,
La figura 12, un esquema general para explicar la estructura básica del software empleado,
La figura 13, un diagrama de flujo que muestra el desarrollo fundamental del programa en el motor 100,
La figura 14, un diagrama de flujo del manipulador de interrupciones para el reconocimiento y manejo de las diferentes interrupciones,
La figura 15, un diagrama para explicar las figuras siguientes,
La figura 16, un diagrama de flujo de la rutina de interrupción de Hall que se ejecuta al presentarse un flanco de la señal HALL,
La figura 17, un diagrama de flujo de la rutina de interrupción Imax que se ejecuta en un flanco de la señal Imax,
La figura 18, un diagrama para explicar la reacción del limitador de corriente máxima en un motor de marcha rápida,
La figura 19, un diagrama de flujo de la rutina de interrupción Imin que se ejecuta al presentarse la señal Imin,
La figura 20, un diagrama de flujo de la rutina de interrupción RETRASO,
La figura 21, un diagrama de flujo para incrementar la relación de manipulación pwm,
La figura 22, un diagrama de flujo para decrementar la relación de manipulación pwm,
La figura 23, un diagrama de flujo para explicar los procesos que se desarrollan durante una conmutación,
La figura 24, un diagrama de flujo para explicar la conmutación a un número normal de revoluciones del motor 100,
La figura 25, un diagrama de flujo para explicar detalles del proceso de conmutación al desconectar una corriente en el devanado 102,
La figura 26, un diagrama para explicar procesos durante la conmutación,
La figura 27, un diagrama de flujo para explicar el cálculo de una duración en tiempo t_HALL a bajos y altos números de revoluciones,
La figura 28, un diagrama para explicar el cálculo de la duración en tiempo t_HALL a bajos y a altos números de revoluciones,
La figura 29, una rutina CALC_ACEL para tener en cuenta la aceleración,
La figura 30, una rutina RGL para la regulación del número de revoluciones,
La figura 31, una rutina para la modificación adaptativa de la relación de manipulación pwm en dependencia de condiciones de funcionamiento del motor,
La figura 32, un diagrama para explicar el funcionamiento de la figura 31 y
La figura 33, un diagrama con valores numéricos para explicar en profundidad la figura 6.
En la descripción siguiente se emplean los mismos símbolos de referencia para partes iguales o equivalentes, y estos símbolos se describen habitualmente una sola vez. Dado que la materia es difícil, se indican frecuentemente valores numéricos concretos, por ejemplo 3 A, 1,6 A, 200 \mus, 1000 rpm, etc., para hacer que el texto resulte más legible. Sin embargo, se sobrentiende que estos valores concretos son solamente ejemplos preferidos que no limitan la invención de ninguna manera.
La figura 1 muestra una representación general de una forma de realización preferida de un motor según la invención.
El motor 100 propiamente dicho tiene en esta forma de realización un ramal de devanado 102 con dos terminales 104, 106, así como un rotor magnético permanente 108. El ejemplo de realización siguiente se refiere a un motor 100 con un rotor 108 de cuatro polos, pero, naturalmente, son posibles números de polos arbitrarios y también otros números de ramales de devanado. El ejemplo del motor 100 ha sido elegido por su sencillez para facilitar la comprensión de la - muy compleja - invención.
El ejemplo de realización muestra un motor 100 en el que circula en el intervalo de una revolución del rotor de 180º el. una corriente i_{1} en dirección del terminal 104 al terminal 106, y en el intervalo de la revolución siguiente del rotor de 180º el. una corriente i_{2} de 106 a 104. La duración en tiempo (principio y fin) y la amplitud de las corrientes i_{1} e i_{2} se varían según las necesidades del motor, lo que generalmente se designa con el término de la llamada regulación por bloques, es decir que la corriente i_{1} puede tener, por ejemplo, una longitud entre 0º y 180º el., y lo mismo ocurre con la corriente i_{2}. Asimismo, sin ningún sobrecoste es posible también un llamado encendido temprano, tal como se insinúa en la figura 15 con VZ y se explica en las ecuaciones siguientes (3a) y
(4a).
\newpage
Dado que un motor de esta clase necesita solamente un único devanado 102, este motor es muy sencillo. Se le emplea preferiblemente para el accionamiento de ventiladores. El documento DE 2 346 380 muestra un ejemplo de la estructura de un motor de esta clase, tal como éste es producido en muchísimas variantes.
El motor 100 tiene preferiblemente un sensor galvanomagnético 110 de la posición del rotor 108, controlado por dicho rotor, por ejemplo un generador de Hall, y éste está representado una vez más a la izquierda en la figura 1. Sus señales de salida son amplificadas por medio de un amplificador 112, transformadas en impulsos rectangulares HALL y luego alimentadas a un microcontrolador \muC 40, en donde cada flanco de estos impulsos HALL dispara una interrupción (en lo que sigue denominada interrupción HALL) (véase la figura 16). A causa de la magnetización del rotor 108, se dispara cada vez una interrupción HALL de esta clase después de un giro del rotor 108 de 180º el. La distancia t_HALL entre dos interrupciones HALL es alta a bajos números de revoluciones y es baja a altos números de revoluciones y, por este motivo, constituye una medida del número de revoluciones del rotor 108 que se emplea para la regulación de dicho número de revoluciones (figura 30). El intervalo de tiempo t_HALL corresponde al tiempo que necesita el rotor 108 para un giro de 180º el. (véanse seguidamente las ecuaciones (6) y (7)).
El terminal 104 del devanado 102 está unido con el drenaje D de un MOSFET 114 de canal P, cuya fuente S está conectada a una línea positiva 116 que está unida a través de un diodo de protección 118 con un terminal positivo 120 que se conecta usualmente a una fuente de alimentación 121 esquemáticamente insinuada que suministra una tensión continua de, por ejemplo, 12, 24, 48 ó 60 V, según el tipo del motor 100. La línea negativa (GND) del motor 100 se ha designado con 122 y su terminal se ha designado con 124. Entre la línea positiva 116 y la línea negativa 122 está situado un condensador 126.
El motor 100 "respira" durante su funcionamiento, es decir que toma alternativamente energía de la fuente de alimentación 121 y del condensador 126 y mientras tanto - durante los procesos de conmutación - entrega energía que tiene que ser almacenada transitoriamente por el condensador 126 para que no resulte demasiado alta la tensión entre las líneas 116 y 122. Por este motivo, el condensador 126 tiene un tamaño que en motores convencionales con datos de potencia comparables es de aproximadamente 500 \muF y que en la invención puede ser reducido en grado significativo. En motores pequeños no es sencillo alojar condensadores 126 de tamaño relativamente grande. Debido a la alta temperatura en un motor, la vida útil de un condensador de esta clase es limitada. Por este motivo, uno de los objetos de la invención es mantener pequeño el condensador 126 y someterlo a una pequeña carga eléctrica. A una tensión de funcionamiento de 12 V, el tamaño de este condensador puede ser, por ejemplo, de 60 a 100 \muF cuando trabaje el motor según la invención.
El terminal 106 del devanado 102 está unido con el drenaje D de un MOSFET 130 de canal P, cuya fuente S está unida con la línea 116.
El terminal 104 está unido también con el drenaje D de un MOSFET 132 de canal N, cuya fuente S está unida con la línea negativa 122 a través de una resistencia de medida 134.
Igualmente, el terminal 106 está unido con el drenaje D de un MOSFET 136 de canal N, cuya fuente S está unida con la línea negativa 122 a través de una resistencia de medida 138.
En antiparalelo con los MOSFETs 114, 130, 132, 136 están dispuestos de la manera usual unos diodos de oscilación libre 114', 130', 132', 136'.
La puerta G del MOSFET 132 está conectada a la salida de un amplificador 140, a cuya entrada 142 se alimenta una señal LSL desde el \muC 40 cuando deba conectarse el MOSFET 132. (En lo que sigue, LSL se designa también como LSL_SAL (SAL = salida), y análogamente se designan las señales LSR, HSL y HSR).
La puerta G del MOSFET 136 está conectada a la salida de un amplificador 144, a cuya entrada 146 se alimenta una señal LSR desde el \muC 40 cuando deba conectarse el transistor 136.
La puerta G del MOSFET 114 está conectada a la salida de un amplificador 148, cuya entrada 150 es controlada por la señal de salida de un miembro de enlace 152. Esta puerta forma junto con el amplificador 144 una puerta NO-Y, es decir que cuando es baja una de las señales de entrada del miembro de enlace 152, se bloquea el MOSFET 114. En este caso, el miembro de enlace 152 tiene una señal de salida baja. Debido a esto resulta de alto ohmiaje el amplificador excitador 148 y éste tira del potencial en la puerta G del FET 114 hacia arriba, con lo que éste se hace no conductor.
La puerta G del MOSFET 130 está conectada a la salida de un amplificador 154, cuya entrada 156 es controlada por la señal de salida de un miembro de enlace 160. Esta puerta forma junto con el amplificador 154 una puerta NO-Y, es decir que cuando es baja una de las señales de entrada del miembro de enlace 160, se bloquea el MOSFET 130. A causa de la simetría del circuito, el funcionamiento es igual que en el FET 114.
Se alimenta a ambos miembros de enlace 152 y 160 desde el \muC 40 una señal PWM de modulación de anchura de impulsos que tiene, por ejemplo, una frecuencia de 20 kHz y cuya relación de manipulación pwm puede ser ajustada entre 0 y 100% por medio del \muC 40. Esta señal PWM es generada continuamente por el \muC 40 durante el funcionamiento y determina la magnitud de la corriente que se alimenta al motor 100.
Igualmente, se alimenta a ambos miembros de enlace 152 y 160, así como al \muC 40, una señal (baja) Imax cuando la corriente en el MOSFET 132 o en el MOSFET 136 sobrepasa un valor límite prefijado. Esta señal Imax conduce a una desconexión inmediata de ambos MOSFETs 114 y 130 a través del hardware del motor. (En un instante dado, siempre uno solo de estos dos MOSFETs 114, 130 puede ser conductor). Por tanto, la señal Imax es "baja-activa", es decir que desconecta la corriente cuando se hace baja.
Asimismo, se alimenta al miembro de enlace 152 una señal de conmutación HSL desde el \muC 40 para controlar el transistor 114. Igualmente, se alimenta al miembro de enlace 160 una señal de conmutación HSR desde el \muC 40 para controlar el transistor 130.
Los términos HSL, etc. son mnemotécnicos y significan
HSL
High Side Left (Lado Izquierdo Alto) Transistor 114
HSR
High Side Right (Lado Derecho Alto) Transistor 130
LSL
Low Side Left (Lado Izquierdo Bajo) Transistor 134
LSR
Low Side Right (Lado Derecho Bajo) Transistor 136
Los cuatro transistores 114, 130, 132, 136 forman juntamente con el devanado 102 un denominado puente en H (o puente completo) 137 con los transistores 114, 130 superiores (High Side - Lado Alto - o HS) y los transistores 132, 136 inferiores (Low Side - Lado Bajo - o LS). Cuando están conectados los transistores 114 y 136, circula una corriente i_{1} de izquierda a derecha en el devanado 102. Cuando están conectados los transistores 130 y 132, circula una corriente i_{2} de derecha a izquierda en el devanado 102.
Entre las entradas 142 y 150 está previsto un enclavamiento 166 que impide que los transistores 114 y 132 sean conductores al mismo tiempo. Igualmente, entre las entradas 146 y 156 está previsto un enclavamiento 168 que impide que ambos transistores 130 y 136 sean conductores al mismo tiempo. Estos enclavamientos sirven para proteger el puente en H 137.
A través de un filtro de señal 170 (para filtrar y separar impulsos perturbadores) se alimenta la tensión en la resistencia 134 a la entrada positiva de un comparador 172, cuya entrada negativa está conectada a un punto nodal 174 que está unido a través de una resistencia 176 con la línea negativa 122 y a través de una resistencia 178 con un punto nodal 180 que está unido a través de una resistencia 182 con una línea 184 que está a una tensión regulada de +5 V. Por tanto, la tensión en la resistencia 176 representa una tensión de referencia Uref que fija la intensidad de corriente a la cual reacciona el sistema de reconocimiento de corriente máxima.
El punto nodal 180 está unido a través de una resistencia 186 con el colector de un transistor npn 188 en el que se genera, en caso de sobreintensidad, una señal (baja) Imax y el cual, por tal motivo, está unido directamente con los miembros de enlace 152 y 160, así como con el \muC 40, y, además, está unido con la línea 184 a través de una resistencia 190.
El emisor del transistor 188 está unido con la línea negativa 122. Su base está conectada a través de una resistencia 191 al cátodo de dos diodos 192, 194 que están unidos con la línea negativa 122 (GND) a través de una resistencia 193. El ánodo del diodo 192 está unido con la salida del comparador 172.
A través de un filtro de señal 196 se alimenta la tensión en la resistencia de medida 138 a la entrada positiva de un comparador 198, cuya entrada negativa está unida con el punto nodal 174. La salida del comparador 198 está unida con el ánodo del diodo 194.
Cuando se hace demasiado alta la corriente a través de la resistencia de medida 134, la entrada positiva del comparador 172 se hace más positiva que la entrada negativa, de modo que el transistor 188 recibe una corriente de base a través del diodo 192 y se conecta. Cuando se hace demasiado alta la corriente a través de la resistencia 138, la entrada positiva del comparador 198 se hace más positiva que su entrada negativa, de modo que el transistor 188 recibe una corriente de base a través del diodo 194 y se hace conductor.
En ambos casos, se conecta así la resistencia 186 en paralelo con las resistencias 176, 178, con lo que se elevan la corriente a través de la resistencia 182 y, por tanto, la caída de tensión en esta resistencia. De este modo, la tensión de referencia Uref disminuye automáticamente tan pronto como se conecta el transistor 188, y esto provoca una histéresis de conexión, es decir que el comparador 172 se conecta, por ejemplo, a una sobreintensidad de 3 A y se desconecta de nuevo tan sólo a aproximadamente 1,6 A, y lo mismo ocurre con el comparador 198. Esto significa que los transistores superiores 114, 130 se desconectan forzosamente, por ejemplo, a 3 A y pueden (¡no deben!) conectarse de nuevo únicamente cuando la corriente en la resistencia 134 ó 138 haya caído a 1,6 A. Esto impide una sobrecarga de los transistores superiores 114, 130, es decir que el transistor que está conduciendo en este momento se desconecta completamente bajo una sobreintensidad tan pronto como se genere la señal baja Imax en el colector del transistor 188, y aquel transistor puede conectarse de nuevo únicamente cuando ya no se genere la señal Imax y se presenten los restantes criterios para su conexión, tal como éstos se explican seguidamente con más detalle.
Para reconocer el paso por cero en caso de que los dos transistores superiores 114, 130 estén bloqueados y ambos transistores inferiores 132, 136 sean conductores, se utiliza un comparador 202 cuya entrada negativa está unida con la entrada positiva del comparador 172 y cuya entrada positiva está unida con la entrada positiva del comparador 198.
Cuando se hacen conductores los dos transistores inferiores 132, 136 después de la desconexión de un transistor superior anteriormente conductor 114 ó 130, se origina una caída de tensión en ambas resistencias 134, 138 por efecto de la corriente generada por la energía eléctrica almacenada en el devanado 102, y cuando la corriente que circula por el devanado 102 pasa de funcionamiento como motor a funcionamiento como generador, tal como ocurre en la figura 3 en el sitio 222, esta corriente modifica su dirección y pasa entonces por cero.
Cuando, por ejemplo, la corriente circula durante el funcionamiento como motor desde el terminal 106 hasta el terminal 104 pasando por las resistencias 138, 134, la entrada positiva del comparador 202 es más positiva que su entrada negativa. Después del paso por cero, la corriente circula del terminal 104 al terminal 106 a través de las resistencias 134, 138, y ahora la entrada negativa del comparador 202 se hace más positiva que la entrada positiva, con lo que durante el paso por cero de la corriente se varía bruscamente la señal Imin en la salida del comparador 202, es decir que pasa de baja a alta o bien de alta a baja. Por este motivo, durante el paso por cero se origina una brusca variación de la señal (flanco de conexión) en la salida del comparador 202, y esta variación origina en el \muC 40 una interrupción por efecto de la cal se bloquean los cuatro transistores 114, 130, 132, 136. Esta interrupción se denomina interrupción Imin y se explica seguidamente con más detalle en relación con la figura 19.
Para explicar el principio de funcionamiento de la figura 1 se hace referencia a las figuras 2 y 3 que ilustran el funcionamiento en forma fuertemente esquematizada. La figura 2 muestra la evolución de la corriente en el estator de un motor según el estado de la técnica y la figura 3 muestra la evolución análoga en un motor según la invención. Las figuras 2 y 3 muestran los siguientes valores a lo largo de un ángulo de giro de 360º el.:
a) La densidad de flujo magnético ("inducción") B en el rotor 108
La densidad de flujo magnético se mide en teslas (T). Su evolución es en este ejemplo de forma aproximadamente de trapecio. Se habla entonces de una "magnetización de forma de trapecio". Ésta es en el marco de la presente invención una evolución preferida de B, pero no es la única evolución imaginable.
Las variaciones de la densidad de flujo magnético B inducen en el devanado de estator 102 una tensión cuando gira el rotor 108. La forma de esta tensión corresponde a la forma de B, es decir que aquí es también de forma de trapecio. La amplitud de esta tensión aumenta al crecer el número de revoluciones. Esta tensión se denomina "tensión inducida" o "contra-FEM" (fuerza contraelectromotriz).
b) La figura 2 muestra la evolución de la corriente del estator en un motor convencional
La corriente i_{1} a través del devanado 102 comienza habitualmente en el tiempo después de 0º el. y aumenta rápidamente al principio en 210 a causa del bajo valor de B, es decir, la baja contra-FEM en esta zona. Este aumento da lugar a que una parte de la energía alimentada por la corriente i_{1} se transforme - con un retardo de tiempo - en energía cinética del rotor 108. La corriente i_{1} vuelve a disminuir entonces un poco en 211, a causa de la mayor contra-FEM, hasta un mínimo 212. En la figura 2, es decir, en un motor convencional, aumenta la corriente i_{1} a partir de 212 hasta un máximo 216, en donde se desconecta la corriente i_{1} y ésta cae seguidamente a cero a lo largo de una curva 218. El paso 217 por cero se alcanza en este ejemplo (figura 2) un poco antes de 180º el., pero puede estar situado también después de 180º el., según sea la posición angular del generador de Hall 110.
Para la corriente i_{2} que circula del terminal 106 al terminal 104 los procesos son análogos - a causa de la simetría de la disposición - y, por este motivo, no se describen una vez más. La corriente i_{2} comienza en 180º el. en la figura 2.
El intervalo de tiempo P entre el sitio 217 y el comienzo de la corriente i_{2} se denomina pausa de conexión o hueco de conexión P. Éste es necesario, entre otras razones, para impedir un cortocircuito en el puente en H 137. (Sí en la figura 1, por ejemplo, los transistores 114 y 132 no fueran conductores al mismo tiempo, se originaría a través de ellos una corriente de cortocircuito de la línea positiva 116 a la línea negativa 122).
En el intervalo angular de aproximadamente 0º el. hasta el máximo 216 se transforma la corriente i_{1} del devanado en un ECM con conmutación convencional, con retardo de tiempo, en energía cinética del rotor 108.
Si se desconecta bruscamente la corriente i_{1} en el sitio 216, se origina entonces en el devanado 102 una alta tensión inducida que tiende a hacer que siga circulando esta corriente i_{1}, con lo que la corriente i_{1} circula entre los sitios 216 y 207 hacia el condensador 126 a través de los diodos de oscilación libre 132' y 130' y recarga este condensador. En este caso, la energía E almacenada en el devanado 102 es transferida casi completamente al condensador 126, por lo que éste tiene que ser muy grande para que no aumente demasiado fuertemente la tensión entre las líneas 116 y 122. La energía E depende del cuadrado de la intensidad I en el instante 216 y de la inductividad L del devanado 102. Se cumple que
... (1)E = I^{2} * L/2
en donde
E = energía magnética almacenada en el devanado 102
I = intensidad instantánea en el devanado 102
L = inductividad del devanado 102.
Dado que I es muy alta durante la desconexión, es también muy alta la energía E inductivamente almacenada en el devanado 102.
Esta energía se transmite al condensador 126 después de la desconexión del devanado 102. Por tanto, se trata de una potencia reactiva que oscila en vaivén entre el condensador 126 y el devanado 102, y dado que esta potencia reactiva es grande, el condensador 126 tiene que ser también grande. Debido a las altas intensidades de corriente que circulan a consecuencia de esta potencia reactiva, se originan también pérdidas innecesarias que reducen el rendimiento del motor.
En la invención se pretende reducir esta potencia reactiva, es decir que, al efectuar la desconexión, deberá retornar la menor cantidad posible de la energía del devanado 102 al condensador 126, porque con esta energía se deberá accionar el rotor 108.
El proceso de conmutación según la invención (figura 3)
Por este motivo, según la figura 3, se emplea un proceso de conmutación que se desvía fuertemente del convencional. En la figura 3 la corriente i_{1} aumenta también fuertemente en 210 y disminuye en 211 después de la conexión. Por tanto, la evolución es semejante a la de la figura 2. Sin embargo, es diferente lo siguiente:
a)
La alimentación de energía de las líneas 116, 122 al devanado 102 se desconecta en un sitio 214 calculado por el \muC 40, habitualmente allí donde la corriente i_{1} del motor no ha alcanzado todavía su máximo 216 (figura 2). El cálculo del instante de desconexión 214 está ilustrado en la figura 30. La desconexión se efectúa desconectando el transistor superior conductor en ese momento (sea 114 ó 130) en el sitio 214. A con- tinuación, se describe a título de ejemplo con ayuda de la figura 25 la forma en que puede realizarse esto.
b)
A continuación del instante 214, habitualmente después de una corta pausa, se ponen en conducción ambos transistores inferiores 132 y 136 (véase la figura 25, S840), de modo que puede seguir circulando la corriente i_{1} por estos dos transistores, circulando dicha corriente en el FET 136 del drenaje D a la fuente S, lo que es posible en un FET. Esto produce una unión de bajo ohmiaje entre los terminales 104 y 106 del devanado 102, y en esta unión disminuye la corriente i_{1} a lo largo de una curva 220, cuya corriente sigue accionando el rotor 108, es decir que genera energía de motor.
c)
En un sitio 222 la corriente i_{1} pasa por cero y seguiría circulando después como corriente de generador 224 cuando siguieran siendo conductores los transistores 132 y 136. Esta corriente 224 está insinuada con puntos. Dado que dicha corriente actuaría con efecto de frenado, ésta es poco deseada.
Para impedir esto se genera por parte del amplificador operacional 202 (figura 1) la señal Imin en la zona del sitio 222. Esta señal genera una interrupción Imin en el \muC 40, de modo que este último pone inmediatamente a todos los transistores 114, 130, 132, 136 del puente en H 137 en estado de no conducción. Esto tiene lugar en el ejemplo según la figura 3 poco después del punto 222.
Dado que en el instante 222 la corriente i_{1} es igual a 0, no está ya almacenada ninguna energía en el devanado 102 al producirse la desconexión de todos los MOSFETs. Como consecuencia, después de la desconexión del devanado 102 no se puede realimentar energía de éste al condensador 126.
En el devanado 102 está aplicada en este momento solamente todavía la tensión inducida por el imán 108 del rotor, pero esta tensión es baja en el instante 222, asciende habitualmente a sólo unos pocos voltios y, por este motivo, no resulta perturbadora.
Después de una breve pausa de conexión P1 se conecta entonces la corriente i_{2}. El instante de la conexión es calculado por el \muC 40 (véase la figura 30).
Al poner en marcha el motor, transcurriría demasiado tiempo hasta que i_{1} haya alcanzado en el tramo 220 el valor cero, y, por este motivo, la corriente es desconectada aquí por una función especial, llamada función de RETRASO, al cabo de un tiempo prefijado, por ejemplo después de 500 a 800 \mus, aun cuando i_{1} (o i_{2}) no haya alcanzado todavía el valor cero. Por tanto, se vigila aquí el tiempo T3 transcurrido desde la llegada al sitio 214 en el que se desconectan los transistores superiores 114, 130, y lo mismo ocurre con la corriente Imin. Como más tarde después de transcurrido el tiempo T3 se desconectan todos los transistores del puente en H 137, y como alternativa éstos se desconectan al generarse la interrupción Imin, cuando ésta se presente antes que el final de T3. El tiempo T3 está típicamente en el intervalo de 500 a 800 \mus.
La figura 4 muestra la corriente a través del devanado 102, tal como ésta es medida realmente durante el funcionamiento, y para fines de comparación se ilustra la intensidad I en la línea de alimentación 116 (figura 1). La corriente a través del devanado 102 modifica su dirección al girar el rotor 108, mientras que la corriente I circula solamente en una dirección. La corriente I se ha registrado hacia abajo con miras a una mejor comparabilidad, referido a una línea neutra 98.
En un instante t10, la corriente i_{2} recibe aquí su orden de desconexión, de modo que se bloquea el transistor superior 130 y, al cabo de un corto retardo, se conectan ambos transistores inferiores 132, 136, con lo que disminuye la corriente i_{2} a lo largo de una curva 220A.
En un instante t11, la corriente i_{2} pasa por cero, y en un instante t12 entra en acción la interrupción Imin ya descrita, mediante la cual se bloquean los cuatro transistores 114, 130, 134, 138, con lo que en el devanado 102 no circula corriente alguna a partir de un instante poco después de t12 hasta un instante t13.
En el instante t13, que es calculado en el \muC 40 (véase la figura 30), se conecta la corriente i_{1} poniendo para ello en conducción los transistores 114 y 138, con lo que aumenta la corriente i_{1} de la manera representada. En un instante t14, que es calculado en el \muC 40, se desconecta i_{1} bloqueando para ello el transistor superior 114, y los transistores inferiores 132, 136 son ambos puestos en conducción, con lo que disminuye la corriente i_{1} a lo largo de una curva 220B y ésta alcanza el valor cero en el instante t15. Poco después entra en acción la interrupción Imin y ésta bloquea los cuatro transistores 114, 130, 132, 136 hasta un instante t16, en el que se conectan los transistores 130 y 132 para que pueda circular la corriente i_{2}.
Como muestra la figura 4, a la izquierda de t10 la corriente I en la línea de alimentación 116 es idéntica a la corriente i_{2} en el devanado 102.
En el instante t10 no puede circular ya ninguna corriente I proveniente de la línea positiva 116, ya que el transistor superior 130 está abierto y los dos transistores inferiores 132 y 136 están en estado de conducción, por lo que la corriente i_{2} sigue circulando solamente por estos dos transistores. Por este motivo, la corriente I se mantiene prácticamente de t10 a t13 en el valor cero.
A partir de t13 hasta t14, la corriente I discurre simétricamente con respecto a i_{1}, es decir que ambas corrientes son iguales en cuanto a su magnitud. De t14 a t16, la corriente I tiene el valor cero, y a partir de t16 la corriente I vuelve a tener prácticamente el mismo valor que i_{2}, alimentándose además, posiblemente poco después de t16, algo de energía proveniente del condensador 126.
Por tanto, mediante la invención se evita en amplio grado que oscile energía en vaivén entre el devanado 102 y el condensador 126, con lo que el condensador 126 puede hacerse de dimensiones correspondientemente más pequeñas.
La figura 5 muestra en un oscilograma una evolución típica de las corrientes cuando se utiliza el limitador de corriente. Éste limita las corrientes i_{1} e i_{2} en este ejemplo de realización a un valor Imax de 3 A.
En t20 comienza la corriente i_{1}. Debido al control de conmutación efectuado en el \muC 40 se interrumpe la corriente i_{1} en un instante t21 abriendo el transistor 114, y cerrando los dos transistores 132, 136 se pone en cortocircuito el devanado 102 desde t21 hasta un instante t22.
A partir de t23 se conectan los transistores 130, 132 para que circule una corriente i_{2}. Ésta aumenta rápidamente hasta el valor límite negativo -Imax de la corriente. Se bloquea allí el transistor superior 130 en el instante t24 por medio de la señal Imax, de modo que disminuye la corriente i_{2} hasta un instante t25, siendo puestos en conducción ambos transistores 132, 136. En t25, el transistor 188 desconecta nuevamente la señal Imax, ya que i_{2} ha caído hasta 1,6 A, de modo que i_{2} aumenta de nuevo debido a que el transistor 130 se hace nuevamente conductor.
En un instante t26 se abre el transistor 130 por efecto del control de conmutación, y se conectan ambos transistores inferiores 132, 136, de modo que i_{2} alcanza en t27 el valor cero. En t28 se conecta i_{1} nuevamente poniendo para ello en conducción los transistores 114 y 136.
Cada vez que se haga baja la señal Imax, se reduce algo la relación de manipulación pwm de la señal PWM (véase S508 en la figura 17), de modo que, después de algunas revoluciones, ya no se alcanzan los valores +Imax y -Imax y se obtiene nuevamente la forma de corriente "lisa" según la figura 3. Mientras que la corriente máxima es hecha descender nuevamente por debajo de Imax (3 A), el valor BW es ampliado por el regulador (figura 30), siempre que esto sea posible, y también se aumenta eventualmente con lentitud la relación de manipulación pwm hasta que el motor gire nuevamente al régimen normal, es decir, con el número de revoluciones deseado. Eventualmente, se puede repetir también
el proceso, es decir que puede aparecer de nuevo la señal Imax cuando se incremente demasiado el valor de pwm.
En la figura 5 se han designado con t29 a t37 los sitios en los que el controlador de conmutación interrumpe la corriente correspondiente. Los valores en los que se activa el limitador de corriente se han designado con +Imax y -Imax, y los valores de corriente se han designado con +ImaxHY y -ImaxHY a consecuencia de la histéresis de conexión. En el ejemplo de realización se tiene que Imax = 3 A e ImaxHY = 1,6 A.
La figura 6 muestra de nuevo claramente los procesos descritos con ayuda de un diagrama de estados. En 230, el motor se encuentra en el intervalo 210, 211 de la figura 3, y se vigila si se ha alcanzado el punto 214 en el que deberá concluirse la alimentación de energía de las líneas 116, 122 al motor 100.
Si se verifica en 230 que no se ha alcanzado todavía el final de la alimentación de corriente, se continúa entonces dicha alimentación de corriente en el estado 234, y a continuación se vuelve a vigilar en 230 si se ha alcanzado el instante 214. Si ocurre esto, el motor 100 pasa entonces al estado 236 HS DES (DES = desconexión), en el que se desconectan ambos transistores superiores 114, 130, lo que interrumpe la alimentación de energía al
motor 100.
A continuación, el programa entra en un pequeño retardo RETARDO 238 y conecta entonces ambos transistores inferiores 132, 136 en el estado LS CON 240 (CON = conexión), de modo que el devanado 102 es hecho funcionar sustancialmente en cortocircuito y la corriente disminuye a lo largo de la curva 220 (figura 3). Esto es vigilado en el estado siguiente 242 ("esperar hasta que la corriente haya caído a cero"). La corriente del devanado 102 sigue accionando entonces el rotor 108.
Cuando la corriente alcanza el valor cero, se genera por parte del comparador 202 una señal Imin y ésta provoca una interrupción Imin 244.
Al mismo tiempo, se vigila en 246 en la función RETRASO si ha transcurrido el tiempo prefijado T3 (figura 3).
El primero de ambos eventos (RETRASO 246 o interruptor Imin 244) provoca el paso al estado 248, es decir, la desconexión completa de los cuatro transistores del puente en H 137 (LS DES & HS DES). En este estado, la energía cinética del rotor 108 no puede ser transportada como generador al condensador 126, puesto que el valor instantáneo de la tensión producida como generador por el rotor 108 es más bajo que la tensión entre las líneas 116 y 122.
Por tanto, mediante una gestión experta de la energía se suprime aquí en amplio grado la "respiración" del motor 100 descrita al principio, es decir que durante la marcha normal del motor 100 circula en vaivén solamente un poco de potencia reactiva entre el devanado 102 y el condensador 126. Sin embargo, dado que la generación de la interrupción Imin 244 no puede efectuarse exactamente en el instante 222 (figura 3) del paso por cero a causa de la duración en tiempo de los pasos de cálculo necesarios, sino que puede efectuarse un poco después, se sigue necesitando un condensador 126 para almacenar transitoriamente energía proveniente del motor, pero este condensador puede ser más pequeño que hasta ahora. Se necesita también este condensador para recoger energía durante la desconexión del motor y evitar un aumento demasiado grande de la tensión entre las líneas 116 y 122.
La función del sistema de reconocimiento de corriente máxima
El reconocimiento de corriente máxima por medio de los comparadores 172 y 198 se ha descrito ya en relación con las figuras 1, 3, 4 y 5. El sistema de reconocimiento genera la señal Imax, la cual actúa directamente sobre los transistores superiores 114, 130 a través de los miembros de enlace 152, 160 (figura 1) y, en caso de sobreintensidad, desconecta inmediatamente el conductor 114 ó 130 que esté conduciendo en ese momento. Además, se alimenta también la señal Imax al \muC 40 y ésta genera allí una interrupción Imax. Mediante esta interrupción se inician, entre otros, unos pasos del programa que hacen que, bajo impulsos de corriente subsiguientes, disminuya la corriente a través del devanado 102 hasta el punto de que ya no se origine ninguna sobreintensidad.
En efecto, cuando la corriente a través de las resistencias de medida 134, 138 sobrepasa un valor ajustado en la resistencia 176 (designado como Uref en la figura 1), se genera entonces en el \muC 40 una interrupción Imax, y se desconectan directamente los transistores superiores 114, 130 por medio del hardware. Una vez transcurrido un corto tiempo de retardo, se conectan ambos transistores inferiores 132, 136, con lo que se ponen en cortocircuito los terminales 104, 106 del devanado 102 a través de los dos FETs 132, 136. Los pasos subsiguientes del programa dependen sensiblemente de la clase y el número de revoluciones del motor, es decir que son posibles variantes
diferentes.
En una variante se genera la interrupción Imin 244 de la manera ya descrita cuando la corriente en el devanado 102 alcanza el valor cero. Como seguridad se mide, además, el tiempo transcurrido desde LS CON 240 (figura 6) por medio de la función RETRASO 246 ya descrita.
Cuando ha transcurrido el tiempo RETRASO antes de que se genere la interrupción Imin 244, esto da lugar a la orden DES para los dos transistores inferiores 132, 136. En caso de que llegue antes la interrupción Imin, ésta produce la señal LS DES (DES = desconexión). Al cabo de un tiempo de retardo, se continúa entonces la alimentación de corriente del devanado 102, es decir que cuando en la posición de giro instantánea del rotor 108 la corriente en el devanado 202 deba circular de 104 a 106, se conectan nuevamente los transistores 114, 136 y se mantienen desconectados los transistores 130, 132. Se aplica análogamente lo contrario en el caso de una corriente en la dirección opuesta (de 106 a 104).
La figura 7 muestra esquemáticamente impulsos de corriente i_{1}, i_{2}, cuya amplitud A1 en los sitios 250, 251 alcanza la corriente Imax (3 A), de modo que en estos sitios interviene el limitador de corriente y la corriente cae hasta un sitio 252 ó 253. Se conecta allí nuevamente la corriente, puesto ya que ya no se genera la señal (baja-activa) Imax, y dicha corriente vuelve a aumentar hasta los sitios 255 ó 257, en los que se imparte por el \muC 40 la orden de desconexión. En ambos sitios 250 y 251 se reduce la relación de manipulación pwm por medio del paso de programa S508 de la figura 17 a fin de reducir la amplitud A1.
Según la figura 8, esta reducción de la relación de manipulación pwm tiene la consecuencia de que - después de un retardo de tiempo - se reduce la amplitud A2 de la corriente en el motor 100 a un valor que está por debajo de 3 A, tal como se simboliza esto por medio de las flechas claras 254, 256 de la figura 8. En la figura 7 la longitud de bloque de un impulso tiene el valor BW1, a saber, el tiempo desde la orden de conexión hasta la orden de desconexión para este impulso.
Como compensación de la reducción de la amplitud de A1 a A2 se amplia en la figura 8 la longitud de bloque BW para el control de los impulsos i_{1}, i_{2} hasta un valor BW2, tal como se ha insinuado simbólicamente por medio de las flechas oscuras 258, de modo que no se varía nada en la energía alimentada al motor 100, es decir que la superficie F1 situada debajo de la curva i_{1} en la figura 7 corresponde sustancialmente a la superficie F2 situada debajo de la curva i_{1} de la figura 8. Esto puede ser imaginado didácticamente de tal modo que los impulsos i_{1}, i_{2} son comprimidos algo en anchura por efecto de una fuerza 254, 256 en la figura 8, con lo que ya no se alcanza la amplitud A1, compensándose la menor amplitud A2 de las corrientes i_{1}, i_{2} en la figura 8 debido a que aumenta su longitud de bloque
BW2.
Esto es importante debido a que, al sobrepasarse la corriente máxima, aumentan las pérdidas - originadas por los procesos descritos con relación a la figura 5 - y existe el riesgo de que se sobrecarguen los MOSFETs. El motor 100 gira también con más regularidad cuando es hecho funcionar con una corriente por debajo de su corriente máxima ajustada. Naturalmente, los impulsos i_{1} e i_{2} deberán alcanzar solamente una longitud de bloque BW de algo menos de 180º el., ya que, en caso contrario, se podría presentar un cortocircuito en el puente.
Cuando se hace demasiado grande la longitud de bloque BW de los impulsos i_{1}, i_{2}, ésta es acortada por el software del motor, y para compensación se incrementa en este caso la amplitud, es decir que el motor tiene entonces tendencia a pasar del estado según la figura 8 al estado según la figura 7. En este caso, se invierte la dirección de las flechas 254, 256, 258.
Durante la puesta en marcha se puede limitar eventualmente la corriente de arranque por medio del limitador de corriente, pero es posible también una puesta en marcha sin sobreintensidad de tal manera que se incremente lentamente la relación de manipulación pwm de la señal PWM (figura 1) a la manera de una rampa.
Para la materialización de la invención se calcula por parte del software del motor
a)
qué relación de manipulación pwm deberá tener en ese momento la señal PWM,
b)
en qué instante tiene que conectarse un impulso de corriente y
c)
en qué instante tiene que desconectarse un impulso de corriente.
Esto se explica con detalle en lo que sigue.
La longitud de bloque BW es calculada en el ejemplo de realización por un regulador del número de revoluciones que se describe seguidamente con referencia a la figura 30. Por tanto, se prefija BW para el cálculo y esta magnitud es independiente de la relación de manipulación pwm de la señal PWM. (Naturalmente, en el cálculo de BW se puede tener en cuenta total o parcialmente la relación de manipulación, pero resulta un programa más corto si no se tiene ésta en cuenta, lo que es importante en un motor).
La figura 9 muestra una parte del conexionado del microcontrolador (\muC) 40 empleado en el ejemplo de realización, aquí del tipo PIC16C72A de la firma Arizona Microchip. Éste trabaja aquí con una frecuencia de reloj de 4 MHz. Tiene 28 entradas 1 a 28 que están designadas como sigue:
1
MCLR/ (entrada de reposición)
2 a 7
RA0... RA5
8
VSS (terminal de masa)
9
CLKENT (ENT = entrada)
10
CLKSAL (SAL = salida)
11 a 18
RC0... RC7
19
VSS1 (terminal de masa)
20
VDD (+5V)
21 a 28
RB0... RB7
Los terminales RA1 a RA5, RC3, RC4 y RB1 a RB5 están unidos cada uno de ellos con masa GND a través de una resistencia R (10 k\Omega), ya que no se emplean estos terminales. Estas resistencias no se ilustran en la figura 10 para que resulte allí más clara la representación.
Los terminales CLKENT y CLKSAL están unidos con un cuarzo oscilante 42. Los terminales VSS y VSS1 están conectados a masa y el terminal VDD está conectado a una línea positiva con +5 V (regulados). Entre los terminales VDD y VSS está situado un condensador de filtro 44 (por ejemplo, 100 nF).
La entrada de reposición MCLR/ está unida a través de una resistencia 46 con un punto nodal 48 que está unido con GND a través de una resistencia 50 con +5 V y a través de un condensador 52. El condensador 52 está descargado en el momento de la conexión, de modo que la entrada MCLR/ tiene entonces el potencial 0 V, lo que pone en marcha un proceso de reposición durante la conexión. El condensador 52 se carga después a 5 V a través de la resistencia
50.
El terminal RA 0 es la entrada de un convertidor A/D interno al procesador en el \muC 40. Se puede alimentar a esta entrada una tensión entre 0 y 4,5 V (Vcc), y ésta se convierte en una señal digital. La señal en RA0 corresponde al número de revoluciones deseado. Este último se alimenta a una entrada 261 como señal PWM 262, cuya relación de manipulación pwm contiene la información del número de revoluciones.
Un comparador 264 sirve para procesar la señal PWM 262 y normalizarla a una amplitud regulada a. Su entrada + está conectada a un punto nodal 266 que está conectado a través de una resistencia 268 a una tensión regulada de +5 V - con la que es alimentado también el \muC 40 - y que está conectado también a GND a través de una resistencia 270. Las resistencias 268, 270 se han elegido de modo que en el punto nodal 266 esté presente un potencial de +2,3 V.
La entrada negativa del amplificador 264 está conectada a un punto nodal 272 que está unido con la entrada 261 a través de una resistencia 274 y con GND a través de una resistencia 276. La resistencias 274, 276 pueden ser iguales.
La salida 278 del amplificador 264 está unida con RA0 a través de una resistencia elevadora 280 con +5 V y a través de una resistencia 282. Entre RA0 y GND está situado un condensador 284. Los componentes 282 y 284 forman conjuntamente un filtro pasabajos.
La señal 262 es invertida por el amplificador 264, como puede apreciarse por la señal 286 en la salida 278, que tiene una amplitud constante a, y esta señal 286 es alisada por el filtro pasabajos 282, 284 para obtener una tensión continua que se alimenta a la entrada RA0 y que se convierte allí, ante cualquier petición, en un valor digital. Dado que la señal 286, a diferencia de la señal 262, tiene una amplitud definida a, su relación de manipulación es convertida en una tensión continua definida y en un valor digital definido.
Como alternativa, la señal en la entrada RA0 puede ser generada de cualquier otra manera deseada, por ejemplo por medio de un potenciómetro. En este procesador la amplitud máxima en RA0 corresponde a 5 V. Esto corresponde a la referencia A/D interna.
El \muC 40 tiene un contador en anillo TEMPORIZADOR1, así como una RAM y una ROM. Además, puede estar prevista aún una memoria externa RAM, EEPROM o similar, tal como es evidente para el experto.
Las figuras 10 y 11 muestran un ejemplo de realización detallado para el circuito de la figura 1. La figura 10 muestra el hardware para reconocer Imax e Imin, así como el generador de Hall 110. La figura 11 muestra el \muC 40 y el puente en H 137 controlado por éste. Las partes iguales o equivalentes a las de las figuras precedentes se designan con los mismos símbolos de referencia que allí y habitualmente no se describen una vez más.
Las transiciones de la figura 10 a la figura 11 se han designado con 290, 292 (para el puente en H 137), 294 para la señal HALL, 296 para la señal Imin y 298 para la señal Imax. Éstas están dibujadas también en la figura 1.
La figura 10 muestra el generador de Hall 110, cuya señal de salida es amplificada por medio de un comparador 300, cuya salida 294 está unida con la línea positiva 46 (+5 V, regulado) a través de una resistencia elevadora 302. Las señales HALL de forma rectangular son alimentadas a la entrada RB0 del \muC 40. Cada flanco de esta señal produce allí una interrupción de Hall (véase la figura 16). El generador de Hall 110 es alimentado con corriente de la línea 43 a través de una resistencia 304.
La entrada positiva del comparador 172 está unida con su salida 307 a través de una resistencia 305, con el punto 290 a través de una resistencia 306, también con la entrada negativa del comparador 202 y con GND a través de un condensador 308. La resistencia 306 y el condensador 308 forman conjuntamente el filtro pasabajos 170 de la figura 1. La salida 307 está unida con la línea positiva 43 a través de una resistencia 309.
Igualmente, la entrada positiva del comparador 198 está unida con su salida 311 a través de una resistencia 309, con el punto 292 a través de una resistencia 310, con la entrada positiva del comparador 202 y con GND a través de un condensador 312. La resistencia 310 y el condensador 312 forman conjuntamente el filtro pasabajos 196 de la figura 1. La salida 311 está unida con la línea positiva 43 a través de una resistencia 314.
Las entradas negativas de los comparadores 172, 198 están unidas con el punto nodal 174 en el que está aplicado en la resistencia 176 el potencial de comparación Uref.
La entrada positiva del comparador 202 está unida a través de una resistencia 316 con la salida 318 de dicho comparador, la cual está unida con la línea positiva 43 a través de una resistencia 320.
La señal Imin es recibida en la salida 318 del comparador 202. Esta señal es alimentada a través de una resistencia 297 al puerto RB7 del \muC 40. La salida 318 varía su potencial al pasar por cero la corriente del motor, tal como ya se ha descrito, y el flanco de conexión provoca en el \muC 40 durante la transición una interrupción Imin (véase seguidamente la figura 19).
Cuando la caída de tensión en la resistencia 134 debido a una corriente de estator de, por ejemplo, 3 A se hace mayor que la tensión Uref en la resistencia 176, se hace de alto ohmiaje la salida del comparador 172 y ésta recibe un alto potencial. Circula así una corriente de base hacia el transistor 188 a través de la resistencia 309 y el diodo 192, y esta corriente hace que dicho transistor sea conductor, con lo que se hace baja la señal Imax en el punto 298 y se reduce así el potencial en los puntos nodales 180 y 174. Esto provoca la histéresis de conexión ya descrita, es decir que la tensión Uref se hace correspondientemente más pequeña, con lo cual se vuelve a hacer alta la señal Imax únicamente cuando la corriente en la resistencia 134 ha descendido, por ejemplo, a 1,6 A. Los cátodos de los diodos 192, 194 están unidos con GND a través de una resistencia común 193.
A causa de la simetría de la disposición, se aplica lo mismo cuando la corriente del estator a través de la resistencia 138 sobrepasa el valor de 3 A. También en este caso se hace conductor el transistor 188 y éste provoca la histéresis de conexión descrita y genera en el terminal 298 una señal baja Imax que se hace alta de nuevo únicamente cuando esta corriente haya descendido, por ejemplo, a 1,6 A.
La señal Imax es alimentada según la figura 11 directamente a los miembros de enlace 152, 160 y, a través de estos, bloquea los MOSFETs superiores 114, 130. Además, se la alimenta a la entrada RB6 del \muC 40 a través de una resistencia 324. De este modo, se conmutan ambas señales HSL y HSR a nivel bajo, de modo que se puede volver a conectar uno de los transistores superiores 114, 130 únicamente cuando
a)
la señal Imax ha pasado nuevamente a nivel alto y
b)
la señal asociada HSL o HSR ha pasado también nuevamente a nivel alto.
Se consigue de esta manera lo siguiente:
-
Al generar la señal Imax, por ejemplo a una intensidad de corriente de 3 A, se bloquean directamente los transistores superiores 114, 130 a través del hardware y poco después se bloquean, además, a través del \muC 40.
-
Después del final de la señal Imax, el \muC 40 puede conservar el control sobre los transistores superiores 114, 130 y puede seguir bloqueándolos, por ejemplo, en caso de que haya transcurrido el tiempo BW (figuras 7 y 8).
Según la figura 11, el miembro de enlace 152 tiene un punto nodal 326 que está unido con el puerto RC0 del \muC 40 a través de una resistencia 328 y que recibe de allí la señal HSL para la conmutación. Asimismo, los ánodos de tres diodos 330, 331, 332 están unidos con el punto nodal 326. El cátodo del diodo 330 está unido con el puerto RC2, en el que se genera continuamente una señal PWM de modulación de amplitud de impulsos (20 kHz), cuya relación de manipulación pwm puede ser variada por órdenes del software. El cátodo del diodo 331 está unido con el punto 298, al cual se alimenta la señal Imax. El cátodo del diodo 332 está unido con la base del transistor npn 148 y con GND a través de una resistencia 334. El emisor del transistor 148 está unido con GND y su colector está unido con la puerta G del MOSFET 114 a través de una resistencia 336. Este transistor está unido con la línea 16 a través de una resistencia 338 y un condensador 340 en paralelo con ésta, es decir que está unido con la tensión de funcionamiento del motor 100, la cual se denomina también tensión del circuito intermedio (tensión del enlace de cc).
En tanto los diodos 330, 331 no estén conduciendo y se alimente una señal alta HSL desde el puerto RC0, el punto nodal 326 tiene un potencial alto y el diodo 332 está conduciendo y alimenta una corriente de base al transistor 148, de modo que conduce este transistor y circula una corriente a través de las resistencias 338, 336, con lo que en la puerta G del transistor 114 se genera una señal que es más negativa en algunos voltios que la señal en una fuente S y así se conecta completamente el transistor 114. El condensador 340 provoca un pequeño retardo de los procesos de conexión e impide oscilaciones.
\newpage
El cátodo del diodo de enclavamiento 166 recibe entonces también el potencial GND, de modo que no se puede alimentar ningún potencial positivo a la puerta G del MOSFET 132 para conectarlo, es decir que los transistores 114, 132 están enclavados uno con respecto a otro.
Si se hace bajo el potencial del punto nodal 326, por ejemplo porque se hace conductor uno de los diodos 330, 331 o se alimenta una señal baja HSL desde el puerto RC0, se bloquea el diodo 332, con lo que el transistor 148 ya no recibe ninguna corriente de base y se bloquea. La puerta G del MOSFET 114 recibe así el potencial de la línea positiva 116 a través de la resistencia 338, con lo que se bloquea el MOSFET 114. El cátodo del diodo de enclavamiento 116 recibe así un alto potencial, con lo que se puede conectar ahora el MOSFET inferior 132.
La señal LSL proveniente del puerto RC6 es alimentada a la base del transistor npn 140 a través de una resistencia 342. En tanto esta señal sea alta o el cátodo del diodo de enclavamiento 166 esté a un potencial bajo, se aplica al colector del transistor 140 un potencial bajo que se alimenta a la puerta del MOSFET 132 a través de una resistencia 346 y que bloquea dicho transistor. Esta puerta está unida con GND a través de un condensador 348 para retardar algo los procesos de conmutación.
Cuando la señal LSL en el puerto RC6 es baja, se bloquea el transistor 140. Tan pronto como el potencial en el cátodo del diodo 166 es alto, se recibe ahora a través de la resistencia 344 un potencial alto en el colector del transistor 140, y esto hace que conduzca el MOSFET 132 a través de la resistencia 346. La puerta del MOSFET 132 está unida con el ánodo del diodo 166 a través de una resistencia 350 y un diodo 352, y cuando el cátodo del diodo 166 está conectado a GND, se descarga inmediatamente hacia GND un potencial positivo en la puerta del MOSFET 132 a través de la resistencia 350, el diodo 352 y el diodo 166, de modo que se bloquea el MOSFET 132. Dado que la resistencia 350 es preferiblemente más pequeña que la resistencia 346, se puede variar la relación de constante de tiempo de carga a constante de tiempo de descarga. Estas constantes son también función de la capacidad de la puerta y de otras capacidades en el circuito.
La mitad derecha del circuito según la figura 1 es de construcción completamente simétrica con respecto a la mitad izquierda y, por este motivo, no se la describe por separado, ya que el experto comprenderá inmediatamente por la descripción detallada de la mitad izquierda la forma en que trabaja la mitad derecha. Por ejemplo, el diodo 352 en la mitad izquierda corresponde a un diodo 352' en la mitad derecha. El diodo de enclavamiento derecho 168 tiene el mismo funcionamiento que el diodo de enclavamiento 166 en el lado izquierdo e impide que estén conduciendo al mismo tiempo los MOSFETs 130 y 136. La señal HSR es alimentada desde el puerto RC1 a un punto nodal 358 del miembro de enlace 160 a través de una resistencia 356, y la señal LSR es alimentada desde el puerto RC7 a la base del transistor npn 144 a través de una resistencia 360. En el puerto RC5 puede generarse una señal ALARMA cuando el motor 100 esté bloqueado, es decir que se le impida girar.
Los diodos de enclavamiento 166, 168 proporcionan sobre todo una protección contra estados de conmutación incontrolables debidos a picos de corriente a consecuencia de EMV. Los procesos de conmutación (conexión, desconexión de los MOSFETs) duran siempre cierto tiempo, ya que la puerta G del transistor correspondiente ha de ser cargada o descargada, por lo que no es posible una protección perfecta, pero con esta sencilla medida se consigue un fuerte alivio de carga de los transistores del puente en H 137 en caso de que se presenten tales picos.
Valores preferidos de los componentes en las figuras 10 y 11
Cuarzo 42
4 MHz
Condensador 44
100 nF
Resistencia 46
100 \Omega
Resistencias 50, 176, 302, 306, {}\hskip2,5cm 310, 314, 320
\\[2.1mm]{}\hskip0,5cm 10 k\Omega
Condensadores 52, 308, 310, 340
1 nF
Generador de Hall 110
HW101G
Amplificador op 172, 198, 202, 300
LM2901P
Resistencias 134, 138
0,15 \Omega
Resistencia 178
75 k\Omega
Resistencia 182
33 k\Omega
Resistencia 186
15 k\Omega
Transistor 188
BC846B
Resistencia 190
22 k\Omega
Resistencia 191
0,1 k\Omega
Resistencias 193, 309, 316
1 M\Omega
Diodos 192, 194
BAV70
Resistencia 280
3,3 k\Omega
Resistencia 382
6,8 k\Omega
Condensador 284
220 nF
Resistencia 297
2 k\Omega
Resistencia 304
1,2 k\Omega
MOSFETs 114, 130, 132, 136
IRF7379
(El componente IRF7379 contiene un MOSFET de canal P y un MOSFET de canal N en la misma carcasa).
Resistencias 328, 338
2,2 k\Omega
Diodos 330, 331, 332
BAW56S
Resistencias 334, 334', 344
5,1 k\Omega
Transistores 140, 144, 148, 154
BC847BS
Resistencia 336
1,1 k\Omega
Diodos 166, 168, 352, 352'
BAS316
Diodos 114', 118, 130', 132', 136'
SMS2100
Resistencia 350
100 \Omega
Resistencia 346
330 \Omega
Condensador 348
4,7 nF
Resistencias 342, 360
2,7 k\Omega
Condensador 126
100 \muF, 35 V
Condensador 126A
100 nF
Resistencia 356
0,8 \Omega
\vskip1.000000\baselineskip
Naturalmente, éstos son solamente ejemplos que se refieren aquí a un motor 100 que se hace funcionar con una batería de 12 V.
El software del motor 100
La figura 12 explica en una representación general el desarrollo de los pasos del programa en el motor 100 en función de la posición de giro del rotor 108. Un motor eléctrico controlado por un \muC 40 puede tener funciones adicionales de muchas clases, según su aplicación, por ejemplo una regulación del número de revoluciones, una limitación del número de revoluciones, una limitación de corriente, una regulación a corriente constante, disposiciones para emitir señales de alarma, rutinas de tratamiento de defectos, etc.
En el presente ejemplo de realización se regula el número de revoluciones del motor a un valor nominal (por ejemplo, 3000 rpm), el cual a su vez puede depender, por ejemplo, de la temperatura ambiente. Por este motivo, este valor nominal para el programa de regulación tiene que ser actualizado con frecuencia y de forma automática.
Asimismo, para una regulación del número de revoluciones se ha de conocer la magnitud que tiene en ese momento el número de revoluciones del motor, por ejemplo 2990 rpm. Este valor real del número de revoluciones tiene que ser actualizado también con frecuencia y en forma automática.
Además, en un motor de esta clase se tiene que calcular eventualmente la aceleración, se tiene que emitir una señal de modulación de anchura de impulsos para la corriente del motor, se tienen que realizar una y otra vez (repetitivamente) los procesos de cálculo de la regulación del número de revoluciones y eventualmente se tienen que inicializar de nuevo determinados parámetros de vez en cuando para asegurar una marcha regular del motor.
Igualmente, el \muC 40 tiene que conectar y desconectar la corriente al motor - de conformidad con los cálculos del regulador del número de revoluciones - y también, dependiendo de la posición de giro momentánea, tiene que conmutar la dirección de la corriente del motor. Todos estos procesos se denominan conmutación en la construcción de máquinas eléctricas. Esta deberá efectuarse con gran precisión, ya que un motor gira con regularidad tan sólo cuando se ejecutan muy exactamente las órdenes de conmutación. Esto significa que el programa tiene que comprobar con mucha frecuencia si se presenta y tiene que ejecutarse una orden del programa referente a la conmutación.
Por este motivo, según la figura 12, directamente después de un flanco 370, 372 de la señal HAL se tiene que ejecutar un bucle de cálculo grande 374 ó 376 en el que - según el valor del contador HALL_CNT - se ejecutan procesos de cálculo más largos, y a continuación se tienen que ejecutar muchos bucles de cálculo cortos 378 en los que solamente se comprueba y eventualmente se controla la conmutación. Dado que estos cortos bucles 378 se siguen muy próximos uno a otro, dan como resultado una alta resolución, es decir que se comprueba, por ejemplo, cada 60 a 100 \mus si se tiene que variar algo en la conmutación.
La figura 12 muestra que, por ejemplo, directamente después de un flanco 370 de la señal HALL se ejecuta un bucle largo 374 en el que, según la leyenda 380, se calcula el valor nominal para la regulación del número de revoluciones y se comprueba también la conmutación.
El bucle grande 374 va seguido de muchos bucles cortos 378 en los que, según la leyenda 382, sólo se comprueba y eventualmente se varía la conmutación.
Un flanco 372 de la señal HALL va seguido en este ejemplo por un bucle largo 376, en el que, según la leyenda 384, se ejecutan los pasos de cálculo siguientes:
\bullet
Cálculo de valores reales
\bullet
Cálculo de la aceleración
\bullet
Regulación del número de revoluciones
\bullet
Cálculo de la relación de manipulación pwm de la señal PWM
\bullet
Reinicialización de registros determinados
\bullet
Conmutación.
Este bucle largo 376 va seguido nuevamente de los bucles cortos 378 para la vigilancia y control de la conmutación.
En el flanco siguiente de la señal HALL sigue nuevamente un bucle largo 374 de la clase ya descrita, es decir que en este ejemplo de realización se repiten los procesos después de 360º el.
La figura 13 muestra el diagrama de flujo correspondiente que ilustra en una vista general aproximada el desarrollo de principio de los bucles que se acaban de describir.
Completamente arriba en la figura 13 se representan en 390 las interrupciones que se describen seguidamente con detalle ayudándose de las figuras 14 a 20 y que, cuando se presentan, interrumpen el desarrollo normal del programa, lo que se simboliza mediante las flechas 392.
Al conectar el motor 100 se efectúa de la manera usual en el paso S394 una inicialización del \muC 40. Aquí se pone a 1 especialmente una bandera ARRANQUE, lo cual indica que tienen que ejecutarse en primer lugar los pasos del programa para la marcha de aceleración del motor 100. Éstos se diferencian de los pasos del programa que se ejecutan en el rango del número de revoluciones nominal del motor.
A continuación, sigue en S396 el control de la conmutación que se explica con más detalle ayudándose de las figuras 23 a 26. Este control es muy crítico en tiempo y, por este motivo, está al principio del diagrama de flujo en un bucle corto 382.
Seguidamente, se comprueba en S398 si la bandera NUEVO_HALL indica que desde el último flanco de la señal HALL se ha recorrido ya un bucle grande 374 ó 376.
En caso de que esta bandera tenga todavía el valor 1, el programa pasa a S400 y pone allí esta bandera a 0. A continuación, comprueba en S402 si HALL_CNT es igual a 0 o igual a 2. (La variable HALL_CNT se genera en la figura 16 en S454. Esta variable corresponde a determinadas posiciones del rotor que se establecen por azar al conectar el motor, por ejemplo 0º el. y 360º el., o 180º el. y 540º el.). En caso afirmativo, el programa pasa al bucle largo 374 y realiza en S404 el cálculo del valor nominal t_s, el cual se calcula en este ejemplo de realización a partir de la señal analógica en la entrada RA0 (véase la figura 9).
Cuando la respuesta en S402 es negativa, el programa pasa al bucle largo 376 y permanece allí hasta los pasos S406 y S408, en los cuales se calculan el valor real t_HALL y la aceleración (figura 29). Para la captación del valor real se procede entonces de la manera siguiente:
\bullet Por debajo de 2000 rpm se mide el tiempo t_HALL entre dos flancos contiguos 370, 372 ó 372 y 370 de la señal HALL, es decir que se mide el tiempo para una revolución de 180º el.
\bullet Por encima de 2000 rpm se mide el tiempo entre un primero y un cuarto flancos de la señal HALL, lo que en el rotor empleado 108 de cuatro polos corresponde a una revolución de 360º mec. = 720º el. por tanto, se mide el tiempo para una revolución completa y se divide éste por 4 para obtener t_HALL.
Estos procesos se explican con detalle ayudándose de las figuras 27 y 28.
A continuación de S408 sigue S410, en el que se ejecutan los procesos de cálculo del regulador de número de revoluciones RGL que se explican con detalle ayudándose de la figura 30.
En el paso S412 siguiente se calcula la relación de manipulación pwm de la señal PWM y se ajusta ésta en la entrada RC2 (véase para ello la figura 31).
Sigue luego S414, en el que se ajustan de nuevo determinados registros. Éstos son registros cuyo valor es conocido y no se varía, por ejemplo registros para la dirección de giro o para la configuración de un comparador. Estos registros podrían perder su contenido a consecuencia de fuertes perturbaciones de tipo EMV. Mediante la inicialización se restablece este contenido. En el ejemplo de realización esto se realiza dos veces por cada revolución del
rotor.
A continuación de los pasos S404 o S414 del programa, éste retorna en un bucle sinfín 416 al paso S396. Dado que en el paso S400 se ha conmutado a "0" la bandera "NUEVO_HALL", lo que significa que se ha recorrido uno de los bucles grandes 374, 376, la respuesta que sigue en S398 es negativa, y se recorre solamente todavía el bucle corto 382, que dura unos pocos \mus.
En el siguiente flanco de Hall 370 ó 372 se conmuta nuevamente a "1" la bandera NUEVO_HALL durante la interrupción HALL (véase S452 en la figura 16), de modo que se vuelve a recorrer entonces una vez uno de los flancos grandes 374 ó 376, según sea el valor instantáneo de la variable HALL_CNT.
Cuando el motor 100 tiene un rotor 108 con cuatro polos y gira a 3000 rpm = 50 rps, se actualizan el valor nominal y el valor real a razón de 100 veces por segundo, lo que hace posible una regulación de alta calidad del número de revoluciones.
La figura 14 muestra el manipulador de interrupciones S420 que procesa las interrupciones 390 (figura 13). El procesador aquí empleado tiene un manipulador de interrupciones que se activa ante una interrupción cualquiera, verifica de qué interrupción se trata y ejecuta entonces la rutina correspondiente para tratar esta interrupción. Por tanto, antes del tratamiento de una interrupción se obtiene por medio de S420 la fuente de la interrupción, por ejemplo la aparición de la señal Imin o una variación en el nivel de la señal HALL.
El manipulador de interrupciones S420 comienza en S422 con una consulta referente a si existe una interrupción del contador en anillo TEMPORIZADOR1 en el \muC 40. En caso de que ocurra esto, se ejecuta en S424 la rutina correspondiente. Esta pertenece al software estándar del \muC 40. En caso de que no exista ninguna interrupción del contador en anillo, se consulta en S426 si existe una interrupción de Hall HALL_INT. En caso de que ocurra esto, se ejecuta en S428 la rutina correspondiente. Ésta se encuentra representada en la figura 16.
En caso de que la respuesta en S426 sea negativa, se comprueba en S430 si existe una interrupción Imax. En caso afirmativo, se ejecuta en S432 la rutina de la interrupción Imax, la cual está representada en la figura 17.
En caso de que la respuesta en S430 sea negativa, se comprueba en S434 si existe una interrupción Imin. En caso afirmativo, se ejecuta en S436 la rutina de la interrupción Imin, la cual está representada en la figura 19.
En caso de que la respuesta en S434 sea negativa, se comprueba en S438 si existe una interrupción RETRASO. La función de RETRASO se ha descrito ya más arriba con relación a la figura 6. En caso de que exista esta interrupción, se ejecuta en S440 la rutina de la interrupción RETRASO, la cual está representada en la figura 20.
El manipulador de interrupciones S420 ha llegado ahora a su fin. Sin embargo, en caso de que también sea negativa la respuesta en S438, tiene que haber un error, y el programa va entonces al paso S442, en el que tiene lugar un tratamiento de error correspondiente que puede estar implementado en el \muC 40.
La figura 15 sirve para explicar la rutina representada en la figura 16 para el procesamiento de una interrupción de Hall.
La figura 15a muestra la señal PWM en el puerto RC2 del \muC 40. Esta señal es generada continuamente y tiene, por ejemplo, una frecuencia de 20 kHz. Su relación de manipulación pwm es ajustable bajo el control del programa (véanse las figuras 21 y 22).
La figura 15b muestra la señal HALL. Ésta tiene flancos ascendentes 370 en la transición de nivel bajo a nivel alto y tiene flancos descendentes 372 en la transición de nivel alto a nivel bajo.
Los instantes t1, t2, etc. en lo que se presentan los flancos son medidos por el contador en anillo TEMPORIZADOR1 y almacenados en una variable temporal t-TEMP. Como muestra la figura 15, los flancos ascendentes 370 rigen la conexión de los transistores HSL 114 y LSR 136, es decir, la conexión de la corriente i_{1} (figura 1). Análogamente, los flancos descendentes 372 rigen la conexión de los transistores HSR 130 y LSL 132, es decir, la conexión de la corriente i_{2} (figura 1). Por este motivo, la rutina para la interrupción de Hall tiene que diferenciar entre flancos ascendentes 370 y flancos descendentes 372.
La duración t_HALL entre dos flancos se obtiene como
... (2)t\_HALL = t2 - t1
Esta duración es una medida del número de revoluciones instantáneo del rotor 108 y corresponde al tiempo que éste necesita para realizar un giro de 180º el. Por supuesto, este tiempo puede medirse de muy diversas maneras, por ejemplo también mediante el llamado principio sin sensor, mediante emisores ópticos, mediante emisores magnetorresistivos, etc. Tan pronto como el número de revoluciones es suficientemente alto, se mide preferiblemente el tiempo para un ángulo de giro mayor, especialmente para una revolución completa del rotor 108, lo que en el ejemplo de realización según la figura 1 corresponde a un ángulo de giro de 720º el. Esta medición se explica en lo que
sigue.
Las figuras 15c y 15d muestran de manera fuertemente esquematizada las señales para el control del puente en H 137. La figura 15c muestra las señales HSR, LSL para el control de los transistores 130 y 132, es decir, para la conexión de la corriente i_{2}. La figura 15d muestra las señales HSL, LSR para el control de los transistores 114 y 136, es decir, para la conexión de la corriente i_{1}.
Se calcula el comienzo de un impulso 444 de la figura 15c a partir del flanco descendente 372 de la señal HALL, lo que se simboliza por medio de la flecha 445, y se calcula el comienzo de un impulso 446 de la figura 15d a partir del flanco ascendente 370 de las señales HALL, tal como se simboliza por medio de la flecha 447. (El cálculo se efectúa en la figura 30, S673). Los flancos 370, 372 de HALL corresponden a posiciones de giro prefijadas del rotor 108, véase la figura 26a, en donde el flanco descendente 601 lleva asociada una posición de giro de 0º el., el flanco ascendente 603 una posición de giro de 180º el., etc. En el cálculo de los procesos de conmutación éstas son las únicas posiciones de giro que se conocen exactamente y, por tal motivo, los cálculos se refieren a estos "puntos fijos".
En el supuesto de que las señales de control 444, 446 sean simétricas con respecto a los impulsos de la señal HALL, se obtiene para el instante t3 en el que comienza una señal 446 el valor
... (3)t3 = t1 + t\_HALL + (t\_HALL - BW)/2
En esta fórmula, BW significa la longitud de bloque de las señales 444, 446. Esta longitud de bloque se calcula por medio del regulador de número de revoluciones RGL, el cual se describe seguidamente con ayuda de la figura 30.
Análogamente, se obtiene para el instante t4 en el que deberá comenzar la señal de control 444 el valor
... (4)t4 = t2 + t\_HALL + (t\_HALL - BW)/2
Es de hacer notar que, por ejemplo, el instante t3 no se calcula a partir del instante t2 (flanco directamente precedente 372 de la señal HALL) que está situado en la posición más próxima a t3, sino a partir de un instante anterior t1, concretamente a partir del flanco anteprecedente 370. El motivo es que, cuando se tiene que BW = t_HALL, el instante t2 coincidiría con el instante t3, lo que no es posible, ya que tienen que ejecutarse pasos de cálculo entre
t2 y t3.
\newpage
Siempre que se emplee un llamado desplazamiento del ángulo de encendido, por ejemplo en la medida de un valor fijo VZ, se modifican las fórmulas anteriores de la manera siguiente:
... (3a)t3' = t1 + t\_HALL + ((t\_HALL - BW)/2) - VZ
... (4a)t4' = t2 + t\_HALL + ((t\_HALL - BW)/2) - VZ
En este caso, los instantes t3 y t4 están más a la izquierda en la medida de la magnitud VZ, tal como se insinúa para t3' en la figura 15d, lo que significa una conexión algo mas temprana de las corrientes i_{1} e i_{2} y se puede producir una mejora del rendimiento. Se aprecia también que t3' en este caso está temporalmente antes que t2, lo que es posible solamente debido a que el tiempo de referencia RefTiempo para el cálculo de t3' no es el instante t2, es decir, el flanco descendente 372, sino el instante t_{1} es decir, el flanco de Hall ascendente 370, tal como se representa simbólicamente por medio de la flecha 447. El valor VZ es habitualmente una constante, pero puede ser también una función dependiente del número de revoluciones o bien puede ser continuamente optimizado por medio de partes separadas no representadas del programa.
La figura 16 muestra la rutina S428, la cual se pone en marcha en un flanco 370, 372 (figura 15) al presentarse una interrupción HALL. Ésta se genera cuando la señal en la entrada RB0 varía de 0 a 1 o de 1 a 0, es decir que la entrada RB 0 es sensible al flanco y produce una interrupción al presentarse un flanco 370 ó 372. La rutina diferencia entre un flanco ascendente 370 y un flanco descendente 372, lo que es importante para el procesamiento subsiguiente.
En el paso S451 se almacena en una memoria temporal t_TEMP el instante en el que se ha presentado la interrupción. Este instante se mide en el \muC 40 por medio del contador en anillo TEMPORIZADOR1 ya mencionado.
En el paso S452 se pone a 1 la bandera NUEVO_HALL (figura 13) como señal de que se tiene que ejecutar seguidamente uno de los bucles grandes 374 ó 376 (figura 12).
En el paso S454 se pone el contador de Hall HALL_CNT al valor (HALL_CNT+1) MOD 4, es decir que se le incrementa en 1 y se le somete a la operación de módulo 4. El cálculo con módulo produce una indicación del resto. Por ejemplo, se tiene que 4 mod 4 = 0, ya que 4 es un número entero y es divisible por 4 sin resto. Por el contrario, se tiene que 5 mod 4 = 1, ya que en este caso resulta el resto 1. Asimismo, se tiene que 6 mod 4 = 2, ya que en este caso resulta el resto 2, 7 mod 4 es 3 y 8 mod 4 = 0. Por este motivo, resulta continuamente durante el funcionamiento en S454 para HALL_CNT la secuencia numérica 0, 1, 2, 3, 0, 1, 2, 3, 0, etc.
En el paso S456 se consulta si HALL = ALTO. Según la figura 12a), esto significa que el rotor 108 se encuentra en una posición angular entre 0º el. y 180º el.
En caso de que HALL no tenga nivel alto, se sustituye según S458 la variable de referencia (magnitud de referencia) para el control del transistor superior derecho HSR 130 y del transistor inferior izquierdo LSL 132 por el tiempo almacenado en la memoria temporal t_TEMP. En el paso subsiguiente S460 se ajusta la sensibilidad de interrupción de modo que se estabilice el puerto RB0 para la siguiente interrupción HALL a un cambio de BAJO a ALTO.
En S462 se comprueba si la bandera CONMUT_CON tiene el valor 0. Se pone esta bandera en la rutina CONMUT (figura 23) en el paso S718 tan pronto como reciba corriente el devanado, y se la pone a cero al final de la conmutación en la figura 24 ó 25 (véanse allí S764, S812 y S842). En caso de que la respuesta sea negativa, esto significa que en el instante del cambio de Hall de alto a bajo circula todavía una corriente i_{2}.
A este respecto, se hace referencia a la figura 15. Tiene lugar allí un cambio de Hall 372 de alto a bajo en el instante t2. El transistor HSR 130 tendría que estar ya desconectado allí para que no siga circulando ninguna corriente i_{2}, y dado que HSR está aún conduciendo, la corriente i_{2} tiene que ser desconectada en una "desconexión de emergencia". A este fin, se desconecta HSR 130 en el paso S464, y en el paso subsiguiente S466 se conectan ambos transistores inferiores LSL 132 y LSR 136 para que pueda disminuir rápidamente la corriente i_{2} a través de los transistores 132, 136 y las resistencias de medida 134, 138 y se genere entonces un par de giro. (Cuando la corriente i_{2} pasa por cero, se pone en marcha una interrupción Imin según la figura 19 que termina la desconexión). A continuación, el programa va al paso S468, en donde se constata ahora que se ha iniciado el proceso de desconexión de la corriente i_{2} (CONMUT_CON := 0), lo que, según la figura 23, S702, es una condición previa para la conexión de la corriente i_{1}.
En caso de que se verifique en el paso S462 que ya se ha desconectado la corriente i_{2}, el programa va directamente al paso S468.
En caso de que se verifique en el paso S456 que la señal HALL tiene nivel alto, es decir que en la figura 15 se trata de uno de los flancos ascendentes 370, el programa va al paso S470 y se toma allí como variable de referencia para el control de los transistores HSL 114 y LSR 136 el tiempo almacenado en la memoria temporal t_TEMP, es decir que se miden y calculan ahora tiempos determinados a partir de esta variable. A continuación, se ajusta en S472 la sensibilidad de interrupción de modo que se sensibilice el puerto RB0 para la siguiente interrupción HALL a un cambio de ALTO a BAJO, es decir, a un flanco descendente.
En el paso subsiguiente S474 se comprueba si la bandera CONMUT_CON tiene el valor 0. Se pone a 1 esta bandera en el paso S718 de la rutina CONMUT (figura 23) tan pronto como reciba corriente el devanado, y se la pone a cero al final de la conmutación en la figura 24 ó 25 (véanse allí S764, S812 y S842). En caso de que la respuesta sea negativa debido a que en este cambio de Hall circula todavía una corriente i_{1}, se tiene que desconectar ésta en una "desconexión de emergencia", y se desconecta para ello la corriente i_{1} en el paso S476 desconectando para ello el transistor superior HSL 114, y en S478 se conectan ambos transistores inferiores LSL 132 y LSR 136 para que pueda disminuir rápidamente la corriente i_{1} a través de los componentes 132, 134, 136, 138 y esta corriente genere entonces un par de giro sobre el rotor 108. (Cuando la corriente i_{1} pasa por cero, se termina el proceso de desconexión, por ejemplo por medio de la interrupción de Imin de la figura 19). Sigue S468, en donde CONMUT_CON se pone a 0 para indicar que se ha iniciado el proceso de desconexión para i_{1}. En caso de que la respuesta en S474 sea positiva, el programa va directamente al paso S468.
A continuación de S468, se comprueba en S480 si la bandera ARRANQUE (figura 13, S394) tiene el valor 1. Esto significa que no existe aún en absoluto ningún valor para el número de revoluciones real o bien que el número de revoluciones real está por debajo de 1000 rpm. En caso de que no esté puesta esta bandera, el programa salta directamente al fin S493 de la rutina S428.
En caso de que la respuesta en S480 sea positiva, el programa va al paso S482 y comprueba allí si t_HALL es más pequeño que un valor t_HALL_min (véase la ecuación (7)) que corresponde, por ejemplo, a un número de revoluciones de 1000 rpm, es decir que se comprueba si se ha sobrepasado el número de revoluciones de 1000 rpm. En caso negativo, el programa pasa a S493.
En caso de que se hayan sobrepasado 1000 rpm, se pone la bandera ARRANQUE a cero en S486. A continuación, se comprueba en S488 si la señal HALL tiene nivel alto. En caso negativo, se verifica en S490 en la variable de pronóstico PRÓXIMA_CONMUT que el próximo bloque de corriente será un bloque de corriente 446 (figura 15), es decir que en él tienen que conectarse HSL 114 y LSR 136. Cuando la respuesta en S488 es positiva, se verifica entonces en S492 que el próximo bloque de corriente será un bloque de corriente 444 (figura 15), es decir que en él tienen que conectarse HSR 130 y LSL 132. Después de S490 o S492, el programa pasa a S493 y termina la rutina S428. En la figura 24, S752 y en la figura 25, S806 se consultan los valores para PRÓXIMA_CONMUT y éstos hacen posible la transición hacia la conmutación a mayores números de revoluciones.
La figura 17 muestra una forma de realización preferida de la rutina S428 para el tratamiento de una interrupción Imax S428. Se explica seguidamente la función de esta rutina con ayuda de la figura 18.
En S500 se comprueba si en la rutina COMUT_CTRL (figura 25) se ha puesto a 1 la bandera Imax_CTRL_CON. Se consigue así que la rutina S428 pueda ser puesta en marcha por la señal Imax solamente cuando circule una corriente en el devanado 102, pero no pueda ser puesta en marcha por señales perturbadoras cuando el devanado está sin corriente. En caso de que la respuesta en S500 sea positiva, se comprueba en S501 si se ha generado la Imax_Interrupción en el límite superior (3 A) o en el límite inferior (1,6 A). En el caso de una interrupción en el límite superior de la corriente, la señal Imax pasa de alto a bajo, ya que se hace conductor el transistor 188 (figura 1), y la corriente para el devanado 102 del estator ha sido ya desconectada por la señal activa baja Imax a través del hardware debido a que se han bloqueado ambos transistores superiores 114 y 130. Esto se ha descrito ya con relación a la figura 1. Además, cuando la respuesta en S501 es afirmativa, se ponen redundantemente a cero en S502 las señales HSL_SAL y HSR_SAL para los transistores superiores 114 y 130 a fin de obtener también un control sobre estos dos transistores por medio del software, es decir que éstos pueden volverse a desconectar únicamente cuando lo permita el software. Cuando la respuesta en S500 es negativa, la rutina pasa directamente a su fin, es decir, S522. Aun cuando se haya generado la interrupción en el límite inferior (1,6 A) de la corriente (S501: no), la rutina pasa directamente a S522.
En S504 se añade a S502 un tiempo de espera de 30 \mus. Durante este tiempo circula la corriente en la parte inferior del puente 137, por ejemplo a través del transistor conductor 136 y el diodo de oscilación libre 132, o recíprocamente a través del transistor conductor 132 y el diodo de oscilación libre 136'.
A continuación, se conectan en S506 los dos transistores LSL 132 y LSR 136, de modo que puede disminuir la corriente en el devanado 102 a través de los componentes 132, 134, 136, 138, generando esta corriente un par de giro sobre el rotor 108.
En S502 sigue la rutina DEC*(pwm), que está representada en la figura 22 y en la que se reduce la relación de manipulación pwm de la señal PWM en la medida de un escalón para que disminuya la corriente a través del devanado 102 y ésta ya no alcance el límite superior, aquí 3 A. Se evita así adaptativamente que el motor trabaje innecesariamente con limitación de corriente, y se compensa la corriente reducida aumentando el valor BW (en el regulador
RGL).
A continuación, se esperan, por ejemplo, 200 \mus en el paso S510 para que la corriente del devanado 102 haya tenido tiempo suficiente para extinguirse. Se comprueba en S511 si la variable para los próximos transistores a conectar dice HSL/LSR. En caso afirmativo, sigue siendo conductor el transistor LSR 136 en S512 y se desconecta el transistor LSL 132, de modo que la corriente de cortocircuito circula ahora a través del transistor 136 y el diodo de oscilación libre 132'. A continuación de esto, se esperan, por ejemplo, 30 \mus en S512, y se hace entonces que el transistor superior HSL 114 esté nuevamente preparado para ser conectado, es decir que se puede conectar éste por medio del hardware cuando la señal Imax pasa a ser de nivel alto. Esto se indica simbólicamente en la figura 17 en 513 por "hardware: CON". Por tanto, la conexión no se efectúa por la orden HSL_SAL := 1, sino únicamente por efecto de un enlace lógico de esta señal con la variación de la señal Imax al quedarse por debajo de 1,6 A. Por consiguiente, al quedarse por debajo de 1,6 A, el motor recibe inmediatamente de nuevo energía de la red de corriente continua 121, e i_{1} aumenta nuevamente.
En caso de que la respuesta en S511 sea negativa, se bloquea en S514 el transistor LSR 136 y se mantiene conectado el transistor LSL 134 (véase S506), de modo que la corriente de cortocircuito circula por el transistor 134 y el diodo de oscilación libre 136'. A continuación, se esperan 30 \mus y se hace entonces que el transistor superior HSR 130 esté nuevamente preparado para ser conectado, es decir que se puede conectar éste ahora a través del hardware, tal como se insinúa en 513, tan pronto como la señal Imax pase a ser nuevamente de nivel alto, es decir, a una corriente por debajo de 1,6 A. La conexión no se efectúa aquí tampoco por medio de la señal HSR_SAL := 1, sino únicamente por efecto de la variación de la señal Imax a 1,6 A o, expresado de otra manera, mediante un enlace conjuntivo de la señal HSR_SAL := 1 con la señal Imax = 1. Por tanto, después de quedarse por debajo de 1,6 A, el motor recibe nuevamente corriente de la red de corriente continua 121, y la corriente i_{2} aumenta nuevamente.
A continuación de S512 o S514, la rutina S428 pasa a S522 y llega allí a su fin.
Cabe consignar aquí que las señales HSL_SAL, HSR_SAL, etc. permanecen almacenadas hasta que en la salida correspondiente del \muC 40 se genere otra señal. Por ejemplo, a continuación de S502 la señal HSL_SAL permanece en 0 hasta que sea conmutada a 1 en S512, y a continuación de S512 dicha señal permanece en 1 hasta que en algún momento sea conmutada de nuevo a 0.
La figura 18 explica el funcionamiento de la rutina según la figura 17. En la figura 18 se ha registrado el valor de 3 A para el umbral de corriente superior y el valor 1,6 de A para el umbral de corriente inferior a fin de aumentar la comprensibilidad de la misma.
Por supuesto, estos valores numéricos pueden ser diferentes según sea el motor.
En t30 se conecta la corriente i_{1} conectando para ello los transistores 114 y 136. En t31 la corriente i_{1} alcanza el valor máximo admisible de 3 A, y mediante la variación de la señal Imax a nivel bajo se desconecta inmediatamente el transistor 114 a través del hardware. Al mismo tiempo, a partir de t31 se desarrolla la rutina S428 según la figura 17. Ésta conecta adicionalmente el transistor inferior 132 en t32 a través de S506, de modo que se hace que el devanado 102 funcione en cortocircuito. Esto ocurre durante 200 \mus hasta t33. Se desconecta allí nuevamente el transistor 132, de modo que sigue conduciendo solamente el transistor 136, y la desconexión por el software del transistor superior 114 es anulada por los pasos S516 y S518. Sin embargo, el transistor superior 114 vuelve a conducir únicamente a partir de t34, es decir, después de alcanzar el umbral de corriente inferior de 1,6 A, con lo que la señal Imax pasa a ser nuevamente de nivel alto, de modo que se conecta y aumenta nuevamente la corriente i_{1}. En t35 esta corriente alcanza de nuevo el valor de 3 A, y se desconecta de nuevo el transistor 114 por medio del hardware, se arranca de nuevo la rutina S428 y se repite el proceso descrito.
En t36 se conecta de nuevo el transistor 114 por medio del hardware, y en t37 entra en acción la orden de desconexión, ya que ha transcurrido el período de tiempo BW del bloque de corriente.
La corriente i_{1} tendría que haberse en sí desconectado ya en el sitio Z en el que ha transcurrido el tiempo BW, pero la orden de desconexión puede entrar en acción solamente en las zonas que están registradas en gris en la figura 18, es decir, en este caso solamente en el instante t37, con lo que se retarda insignificantemente la desconexión.
En el instante t38 la corriente i_{1} pasa por cero y, por este motivo, se genera allí la interrupción Imin S436 que se describe seguidamente.
En las figuras 17 y 18 es algo desventajoso el hecho de que, por ejemplo, entre los instantes t33 y t34 se producen pérdidas incrementadas, puesto que i_{1} circula allí por el diodo de oscilación libre 132' debido a que el transistor 132 ya no está conduciendo. A continuación, se describe también una variante que es especialmente adecuada para motores lentos y con la cual se pueden reducir adicionalmente estas pérdidas. La solución según las figuras 17 y 18 representa, según los actuales conocimientos, el óptimo para motores de marcha rápida, ya que en estos las variaciones de la corriente se desarrollan con extraordinaria rapidez y, por tal motivo, los tiempos de cálculo en el \muC 40 son demasiado largos en comparación con los tiempos en los que tienen lugar estas variaciones de la corriente. Con procesadores más rápidos serían presumiblemente posibles aún mejores soluciones, pero éstos son actualmente todavía demasiado caros para motores.
La figura 19 muestra el desarrollo de la rutina de servicio 436 para el tratamiento de una interrupción Imin.
En S530 se consulta si se cumple que la bandera Imin_INT_CON = 1. Se pone esta bandera en la rutina CONMUT_CTRL, figura 25, S824. Cuando ha precedido directamente una interrupción RETRASO (figura 20), esta bandera tiene el valor 0 y el programa pasa entonces directamente a su fin, es decir, al paso S532 de esta rutina.
En caso de que la respuesta en S530 sea positiva, se pone a 0 la bandera RETRASO_INT_CON para que ya no se procese una interrupción RETARDO subsiguiente, y a continuación se bloquean en S536 los cuatro transistores 114, 130, 132, 136, ya que el devanado 102 está sustancialmente sin corriente y no está almacenada en él ninguna energía inductiva. (Ésta fue convertida en energía cinética del rotor 108).
A continuación, se pone a 1 en S538 la bandera BloqueFin_HECHO, la cual es consultada en la figura 24 en S762 durante la rutina CONMUT_NORMAL y sirve para preparar la próxima conmutación, y en S539 se pone a 0 Imin_INT_CON, ya que se ha ejecutado la rutina.
La figura 20 muestra el desarrollo de la rutina de servicio S440 para el procesamiento de una interrupción RETRASO.
En S540 se consulta si la bandera RETRASO_INT_CON tiene el valor 1. Cuando ha precedido una interrupción Imin (figura 19), esta rutina tiene el valor 0 y la rutina pasa en este caso directamente a su fin S542.
En caso de que la respuesta en S540 sea positiva, la rutina va al paso S544 y pone allí la bandera Imin_INT_CON a 0 para que no se procese ya una interrupción Imin subsiguiente (véase S530 en la figura 19).
En el paso subsiguiente S536 se bloquean los cuatro transistores 114, 130, 132, 136, ya que la corriente en el devanado 102 durante el desarrollo de RETRASO tiene un valor bajo y, como consecuencia, ya no está almacenada en el devanado 102 una energía inductiva grande. Se conmuta así el devanado 102 al estado sin corriente.
A continuación, se pone a 1 en S548 la bandera BloqueFin_HECHO, la cual es consultada en la figura 24 en S762 durante la rutina CONMUT_NORMAL, y en S549 se pone RETRASO_INT a 0, ya que se ha ejecutado la interrupción.
La figura 21 muestra la rutina INC*(PWM) S554 para aumentar la relación de manipulación pwm de la señal PWM en la salida RC7 del \muC 40. En S556 se incrementa en 1 el valor contenido en el registro PWM, lo que corresponde aproximadamente a un aumento de 1% de la relación de manipulación.
En el paso S558 se comprueba si pwm ha pasado a ser mayor que 100% debido al aumento. En caso afirmativo, el programa pasa a S560, en donde se pone pwm en este caso a 100%, lo que significa que se conecta plenamente la corriente i_{1} o i_{2}.
En caso de que la respuesta en S558 sea negativa, la rutina llega a su fin S562 y lo mismo ocurre a continuación de S560.
La figura 22 muestra la rutina DEC*(PWM) S564 para reducir la relación de manipulación pwm. En S540 se incrementa la magnitud pwm en 1, lo que corresponde aproximadamente a 0,5%. En S568 se comprueba si pwm ha descendido con ello por debajo de 10%. En caso afirmativo, la rutina pasa a S570, en donde se limita pwm hacia abajo a 10%. En caso de que la respuesta en S568 sea negativa, la rutina llega a su fin S572 y lo mismo ocurre a continuación de S570.
Las rutinas según las figuras 21 y 22 desempeñan sobre todo cierto cometido en el marco del regulador adaptativo, que se describe seguidamente con referencia a la figura 31.
Las figuras 23 a 25 muestran la rutina CONMUT S396, la cual se recupera continuamente en el programa principal (figura 13) y controla las corrientes i_{1}, i_{2} en el devanado 102. El control de la conmutación es la función que se ejecuta con más frecuencia. Esta constituida por dos partes:
1. La parte de arranque para el inicio y la aceleración
2. La parte para el funcionamiento normal.
En la parte de arranque del programa el motor está parado o intenta en ese momento ponerse en marcha. Después de la conexión de la tensión de alimentación se pone en la figura 13 en el paso S394 la bandera ARRANQUE para que el motor comience con la rutina de ARRANQUE. Se pone también a 0 la bandera CONMUT_CON durante la inicialización para que pueda comenzar una nueva alimentación de corriente.
En S700 se comprueba si el motor 100 se encuentra en arranque (ARRANQUE=1). En caso afirmativo, se salta a S702 y se realiza una conmutación simplificada.
Conmutación a bajos números de revoluciones
A bajos números de revoluciones se conecta por medio de la rutina CONMUT S396 (figura 23) la corriente que circula por el devanado 102, y en la respectiva rutina de interrupción de Hall siguiente (figura 16) se vuelve a desconectar dicha corriente. Se comprueba primero en S702 si se ha puesto ya en marcha el bloque de corriente en este período de Hall. En caso afirmativo, se salta a fin S722, dado que solamente después del próximo cambio de Hall tiene lugar nuevamente una alimentación de corriente. Sin embargo, en caso de que cumpliera en S702 que CONMUT_CON = 0, esto es la primera recuperación de la rutina CONMUT S396, y se inicia la alimentación de corriente.
Se esperan para ello 100 \mus en S704 a fin de generar un hueco de corriente para que no todos los MOSFETs se hagan conductores al mismo tiempo. En S706 se comprueba si la longitud de bloque BW es mayor que cero. En caso negativo, no deberá recibir corriente el motor. Por este motivo, la rutina salta entonces a fin S722.
En caso de que BW > 0, se inicia, en función de la señal HALL, la alimentación de corriente correcta del devanado 102, es decir, con i_{1} o i_{2} (véase la figura 1). El rotor 108 comienza ahora a realizar un giro de 180º el.
Cuando HALL es de nivel alto, se ponen a 1 en S710 las señales HSR_SAL y LSL_SAL, de modo que se alimenta corriente al devanado 102 a través de los transistores HSR 130 y LSL 132 y circula una corriente i_{2}.
En S712 se establece previsoramente que la próxima conmutación tiene que efectuarse a través de los transistores HSL 114 y LSR 136. Esto es importante para el cambio de esta clase de conmutación a la clase de conmutación a altos números de revoluciones; véase a continuación la descripción referente a la figura 27.
Por el contrario, si la señal HALL fuera baja (BAJA) en S708, se conectan entonces en S714 los otros transistores HSL 114 y LSR 136, de modo que circula una corriente i_{1}, y en S716 se pone previsoramente PRÓXIMA_CONMUT al valor correcto para la siguiente conmutación.
Por último, en S718 se pone a 1 la bandera CONMUT_CON para que en la próxima recuperación de la rutina CONMUT S396 se salte directamente de S702 a S722, puesto que el devanado 102 recibe ya corriente. Esto se continúa así hasta que el rotor 108 haya girado aproximadamente 180º el.
Cuando se han alcanzado 180º el., el software reconoce esto por medio de una interrupción de Hall. La desconexión de la alimentación de corriente y la puesta de CONMUT_CON a 0 se realizan en la rutina de interrupción de Hall (figura 16, S462 a 478, S468), de modo que el control de conmutación inicia de nuevo a partir de S704 una nueva alimentación de corriente con la dirección correcta de la corriente.
Conmutación a altos números de revoluciones
Cuando se cumple en S700 que ARRANQUE = 0, se realiza entonces la conmutación CONMUT_NORMAL S720 para altos números de revoluciones; véase la figura 24. La figura 26 muestra un diagrama esquemático en el que está representado el desarrollo de esta conmutación.
En S750 se almacena en la variable t_CALC el tiempo momentáneo t_TEMPORIZADOR1, que se mide continuamente con un contador en anillo, y en S752 se decide con ayuda de la variable PRÓXIMA_CONMUT en qué dirección deberá circular la corriente por el devanado 102.
En caso de que deban conectarse los transistores HSL y LSR, se salta a S754 y se retira de la variable t_CALC la variable RefTiempo_HSL/LSR, la cual corresponde al instante del cambio de Hall precedente de bajo a alto. Esto se ha representado en la figura 26. La figura 26A muestra la señal HALL con los cambios de Hall 601, 603, 605, 607, etc., durante los cuales se almacena en cada una de las variables RefTiempo_HSR/LSL (en 601 y 605) y RefTiempo_HSL/LSR (en 603 y 607) el tiempo del cambio de Hall momentáneo (S458 y S470 en la figura
16).
La figura 26 explica el principio básico de la conmutación. Para la conexión y desconexión de un bloque de corriente se adquiere, después de alcanzado el número de revoluciones de funcionamiento del motor, una posición de referencia del rotor que va asociada a este bloque de corriente y que mantiene en todos los estados de funcionamiento una distancia mínima a dicho bloque de corriente.
Por ejemplo, se emplea para la conexión y desconexión del bloque de corriente B4 (figura 26C) una posición de referencia \delta_{0}, aquí 180º el., y partiendo de esta posición de referencia \delta_{0} se calcula una posición angular \delta_{1} para la conexión del bloque de corriente B4, aquí en 405º el., y una posición angular \delta_{2} para la desconexión del bloque B4, aquí en 495º el.
Por tanto, la posición angular \delta_{0} es el punto de referencia para este bloque de corriente y, por este motivo, se mide en ella en el TEMPORIZADOR1 un tiempo de referencia RefTiempo_HSL/LSR, ya que en el bloque de corriente B4 tienen que estar conduciendo los transistores HSL 114 y LSR 136.
El motor 100 no tiene ningún sensor con el cual pudiera medirse exactamente en todas partes el ángulo de giro \delta, sino que por cada revolución del motor se puede captar de alguna manera con exactitud la posición de giro solamente en cuatro sitios, ya que allí varía la señal HALL, concretamente en 0º el., 180º el., 360º el. y 540º el. Entre éstos tienen que interpolarse posiciones de giro, lo que es posible debido a que la velocidad angular del rotor 108 varía solamente un poco en el transcurso de una revolución.
Por tanto, cuando se quiera conectar en la posición de giro \delta_{1} y desconectar en la posición \delta_{2}, se sabe que la distancia angular entre \delta_{0} y \delta_{1} asciende, por ejemplo, a 405 - 180 = 225º el. y que la distancia angular entre \delta_{0} y \delta_{2} asciende, por ejemplo, a 495 - 180 = 315º el.
Dado que se sabe que el rotor necesita el tiempo t_HALL para un giro de 180º el., resulta para un giro de 225º el. el tiempo t_HALL * (225/180) = 1,25 * t_HALL. Esto es en este ejemplo el tiempo t_BLOQUE_INICIO.
Asimismo, resulta para 315º el. el tiempo t_HALL * (315/180) = 1,75 * t_HALL. Esto es en este ejemplo el tiempo t_BLOQUE_FIN.
Por tanto, al pasar por la posición de giro \delta_{0} se mide un tiempo de referencia, concretamente RefTiempo_HSL/LSR, por ejemplo 67,34 ms.
La figura 33 muestra los valores indicados en un ejemplo numérico para n = 3000 rpm. En este caso, según la ecuación (6), se tiene que el tiempo es t_HALL = 5. Éste es el tiempo que necesita el rotor 108 a 3000 rpm para 180º el.
En 613 se prefija por parte del regulador RGL (figura 3) - como ejemplo - una longitud de bloque BW de 2,5 ms y, como consecuencia, se conoce por la figura 33 como pronóstico que al cabo de un tiempo de 6,25 ms se alcanzará la posición de giro \delta_{1} (405º el.) en la que tiene que conectarse la corriente i_{1}. Asimismo, se conoce como pronóstico que al cabo de un tiempo de 8,75 ms se alcanzará la posición de giro \delta_{2} (495º el.) en la que tiene que desconectarse la corriente i_{1} o en la que comienza el proceso de conmutación y se desconecta la alimentación de energía proveniente de la red de corriente continua.
Asimismo, la figura 33 muestra como ejemplo que en el TEMPORIZADOR1 se mide en el instante de referencia \delta_{0} un tiempo de referencia de 65,34 ms. Éste es el tiempo RefTiempo_HSL/LSR.
Para vigilar la conexión en \delta_{1} y la desconexión en \delta_{2} se procede entonces de modo que, según S754 de la figura 24, se forme continuamente la diferencia temporal t_CALC entre el instante momentáneamente medido y los 65,34 ms. Respecto de t_CALC, véase la ecuación (5).
Cuando, por ejemplo, en el instante t40 se mide por parte del TEMPORIZADOR1 un tiempo de 66,34 ms, resulta entonces como diferencia t_CALC = 66,34 - 65,34 = 1 ms. Dado que la corriente i_{1} tiene que conectarse únicamente después de un tiempo de 6,25 ms, 1 ms es demasiado poco tiempo, y no se conecta todavía la corriente i_{1}.
Cuando en el instante t41 el tiempo actual en el TEMPORIZADOR1 asciende a 71,60 ms, resulta entonces como diferencia t_CALC = 71,60 - 65,34 = 6,26 ms. En este caso, se conecta la corriente i_{1}, ya que t_CALC es mayor que 6,25 ms.
Por tanto, a partir de la posición de giro \delta_{0} se vigila continuamente en la figura 25, S800, si t_CALC se ha hecho mayor que t_BLOQUE_INICIO, y cuando ocurra esto, se conectan en este caso en S810 de la figura 25 los transistores HSL 114 y LSR 136.
La desconexión se efectúa según el mismo principio, sólo que t_CALC se compara con la magnitud t_BLOQUE_
FIN; véase S820 en la figura 25. En la figura 33 esta magnitud asciende a 8,75 ms. Corresponde al ángulo de desconexión \delta_{2}, y cuando se alcanza esta magnitud, el proceso de conmutación se desarrollará según la figura 25, S826 a S844.
Por tanto, la conmutación se basa en que en los bucles cortos 382 de la figura 13 se calcula de nuevo el tiempo t_CALC a intervalos muy cortos de, por ejemplo, 0,1 ms y se compara este tiempo con los valores pronosticados t_BLOQUE_INICIO y t_BLOQUE_FIN. Esto se realiza en la figura 33A entre los tiempos de 65,34 ms y 74,1 ms y se insinúa por medio de puntos 615. Para cada bloque de corriente se parte entonces de un ángulo de referencia asociado a éste, en el que se mide para dicho bloque de corriente un tiempo de referencia que se emplea después en las comparaciones. Por tanto, al girar el rotor 108 se obtienen continuamente nuevos tiempos de referencia y se realizan nuevas comparaciones para controlar correctamente las corrientes i_{1} e i_{2} que circulan por el devanado 102, es decir que los ángulos de referencia "migran" también continuamente con el giro del rotor. Por supuesto, se puede aplicar también el mismo principio a motores con más de un devanado.
Si se debe conectar la corriente un tiempo ZV = 0,4 ms antes, lo que se denomina también "encendido temprano", se emplea entonces en la figura 33, en lugar del tiempo de 6,25 ms, un tiempo de 6,25 - 0,4 = 5,85 ms para la conexión y un tiempo de 8,75 - 0,4 = 8,35 ms para la desconexión.
El ángulo \delta_{1} se desplaza entonces a este número de revoluciones en 14,4º el. hacia la izquierda hasta 390,6º el. y el ángulo \delta_{2} se desplaza también a este número de revoluciones en 14,4º el. hacia la izquierda hasta 480,6º el., es decir que la corriente i_{1} se conecta y desconecta más pronto en el tiempo, y el ángulo en el que se efectúa la conexión y desconexión tempranas aumenta al crecer el número de revoluciones y asciende aquí a 14,4º el. para 3000 rpm, 28,8º el. para 6000 rpm, etc. ZV será casi siempre una función del número de revoluciones. Esta conexión más temprana de las corrientes en el devanado 102 puede mejorar el rendimiento del motor 100 a mayores números de revoluciones. Puede materializarse de manera muy sencilla en la presente invención.
La figura 26B muestra el valor de la variable PRÓXIMA_ CONMUT, es decir, HSL/LSR o HSR/LSL. La figura 26C muestra simbólicamente bloques de alimentación de corriente B1 a B5 en función del tiempo TEMPORIZADOR1. La figura 26D muestra los tiempos t_BLOQUE_INICIO y t_BLOQUE_FIN para el bloque de alimentación de corriente B4, que comienza en 609 y cesa en 611. El bloque B4 tiene como tiempo de referencia para su conexión y su desconexión el flanco 603 de la señal HALL, es decir, el tiempo RefTiempo_HSL/LSR(603) medido en 603, lo que se simboliza en la figura 26C por medio de una flecha 611. En 621, 623, 625 y 627 se adapta - por nuevo cálculo en el programa - la duración en tiempo
... (5)t\_CALC = t\_TEMPORIZADOR1 - RefTiempo\_HSL/LSR
al tiempo actual en el TEMPORIZADOR1. Por ejemplo, en 621 se calcula un tiempo t_CALC(621') para el instante 621', por medio del cual se comprueba si se ha alcanzado ya el comienzo del bloque B4.
En los instantes 621', 623', 625' y 627' la variable PRÓXIMA_CONMUT (figura 26B) tiene el valor HSL/LSR, de modo que se salta de S752 (figura 24) a S754 y se calcula allí la diferencia momentánea entre el valor t_TEMPORIZA-
DOR1 almacenado en S750 y el valor RefTiempo_HSL/LSR(603) y se asigna dicha diferencia a la variable t_CALC. Por tanto, cuando se reclama la rutina CONMUT_NORMAL en el instante 621', el valor t_CALC tiene el valor indicado en 621 (figura 26D). En S756 se efectúa el cálculo análogo en caso de que la variable PRÓXIMA_CONMUT tenga el valor HSR/LSL.
A continuación, se salta a la rutina de conmutación propiamente dicha CONMUT_CTRL S760, la cual está representada en la figura 25. La parte de la figura 24 que comienza a continuación de S762 sirve para concluir la conmutación, es decir, para desconectar la corriente, se recorre solamente una vez después de la conclusión de la alimentación de corriente y se describe más adelante.
En la rutina CONMUT_CTRL S760 se efectúa la conexión y desconexión de los transistores 114, 130, 132 y 136, lo que se describe con ayuda de la figura 26.
Cuando la duración calculada en t_CALC (como en el instante 621’) es más pequeña que t_BLOQUE_INICIO, no deberá realizarse entonces ninguna alimentación de corriente al devanado 102.
En 623', t_CALC es por primera vez mayor que t_BLOQUE_INICIO y, por este motivo, se conecta la corriente para el devanado 102.
En el instante 625' el valor t_CALC no ha alcanzado todavía el valor t_BLOQUE_FIN, de modo que se continúa la alimentación de corriente al devanado 102.
Por último, en 627', t_CALC ha sobrepasado la duración en tiempo t_BLOQUE_FIN y, por tanto, se desconecta ahora la alimentación de energía al devanado 102.
Los pasos que se acaban de citar se ejecutan en la rutina CONMUT_CTRL S760. Cuando t_CALC en S800 es menor que t_BLOQUE_INICIO (instante 621'), no ocurre entonces nada, y se salta a fin S848.
Sin embargo, cuando t_CALC en S800 es mayor o igual que t_BLOQUE_INICIO (instantes 623', 625', 627'), se comprueba entonces en S802 si está ya activada la alimentación de corriente al devanado 102 (CONMUT_CON = 1). En caso negativo (instante 623'), tiene lugar a partir de S804 el proceso de conexión.
Cuando se cumple en S804 que la longitud de bloque BW = 0, no se alimenta entonces corriente y se salta a S812. Por el contrario, cuando BW > 0, se tiene entonces que, según el valor de la variable PRÓXIMA_CONMUT, se ponen en conducción en S808 los transistores HSR 130 y LSL 132 o en S810 los transistores HSL 114 y LSR 136.
En S812 se pone a 1 CONMUT_CON para indicar que ahora está conectada la alimentación de corriente al devanado 102. Seguidamente, se salta a fin S848.
Cuando se cumple en S802 que el valor CONMUT_CON = 1 (instantes 625', 627'), es decir que circula una corriente hacia el devanado 102, se comprueba entonces en S820 si la variable t_CALC ha alcanzado ya el valor de la duración en tiempo t_BLOQUE_FIN, que se calcula en la figura 30, S673.
En caso negativo (instante 625'), se comprueba todavía en S822 si t_CALC es mayor o igual que (2 * t_HALL - A*). Se tiene entonces que (2 * t_HALL) es en este motor el tiempo que necesita el rotor 108 para realizar un giro de 360º el., y A* es una constante que asciende, por ejemplo, a 400 \mus. Por medio de S822 se interrumpe la corriente hacia el devanado, incluso en caso de perturbaciones en el desarrollo del programa, aproximadamente 400 \mus antes del próximo cambio de Hall.
Se necesitan estos 400 \mus para poder ejecutar todo el proceso de desconexión antes de que llegue el cambio de Hall. Esto sirve para evitar una conexión simultánea de todos los transistores de potencia. Esta "desconexión de emergencia" se necesita a altos números de revoluciones, ya que a estos números la longitud de bloque BW se hace casi tan grande como t_HALL (alta demanda de potencia a alto número de revoluciones). A bajos números de revoluciones se alcanza el final de un bloque de corriente ya bastante tiempo antes de que se alcance el próximo cambio de Hall, es decir que entonces la respuesta en S822 es siempre negativa, y en S824 se activa la interrupción Imax (figura 17) para poder eventualmente reaccionar a una corriente demasiado alta del motor.
Por el contrario, cuando en S820 el valor de t_CALC es mayor o igual que t_BLOQUE_FIN, o la respuesta en S822 es positiva, se recupera entonces en S826 el proceso de desconexión.
En S826 se comprueba con ayuda de la variable Des_detectada (Des = desconexión) si se ha iniciado ya la desconexión de la alimentación de corriente, es decir, el proceso de conmutación para realizar la desconexión. En caso afirmativo, se salta a fin S848. Sin embargo, en caso de que ésta no sea la primera recuperación, se salta de S826 a S828.
En S828 se pone a 1 la variable Des_detectada. En S830 se desactiva la interrupción Imax y en S832 se activa la interrupción Imin. (Se activan las interrupciones con gran ventaja solamente en las zonas en las que aquéllas pueden presentarse según la lógica del programa).
En S834 se desconectan ambos transistores superiores HSL 114 y HSR 130. En S836 se esperan 30 \mus y en S838 se activa la interrupción RETRASO (figura 20) y se calcula un tiempo de RETRASO t_RETRASO a partir del valor momentáneo del TEMPORIZADOR1 y una constante t_T0.
A continuación, en S840 se ponen en conducción ambos transistores inferiores LSL 132 y LSR 136 para que la corriente en el devanado 102 pueda disminuir en cortocircuito y generar entonces energía cinética en el rotor 108. En S842 se pone a 0 la bandera CONMUT_CON y en S844 se pone a 0 la bandera BloqueFin_HECHO para indicar que todavía no ha concluido completamente la conmutación. Aquélla de las dos rutinas de interrupción interrupción Imin e interrupción RETRASO que se recupere primero desconecta a continuación ambos transistores inferiores LSL 132 y LSR 136 (véanse S536 de la figura 19 y S546 de la figura 20) y pone BloqueFin_HECHO a 1 (véanse S538 de la figura 19 y S548 de la figura 20). Se ha concluido así completamente la desconexión, lo que se indica por medio de BloqueFin_HECHO = 1.
En la próxima recuperación de la rutina CONMUT_NORMAL S720 se salta en S762, figura 24, a S764. En S764 se ponen a 0 CONMUT_CON y Des_detectada, ya que está desconectada la alimentación de corriente, y en S766 a S770 se cambia el valor pronosticado de PRÓXIMA_CONMUT, es decir que el valor HSL/LSR pasa a ser HSR/LSL, y viceversa; véase la figura 26B. De este modo, incluso en el caso de un encendido temprano en el que se conecta la corriente antes de la interrupción de Hall expresamente asociada, se establece correctamente la dirección de la alimentación de corriente en el devanado 102, es decir que se establece por medio del valor PRÓXIMA_CONMUT qué par de transistores tiene que ser vigilado seguidamente en cuanto a conexión y desconexión. A continuación, se pone a 0 en S772 la bandera BloqueFin_HECHO para que en la siguiente pasada en S672 la respuesta sea negativa y la rutina pase directamente a S774.
La figura 27 muestra la rutina CALC_t_HALL S406 para calcular el tiempo de Hall momentáneo t_HALL, es decir, el tiempo que necesita el rotor 108 para realizar un giro de 180º el.
La figura 28 muestra una vista general para fines de explicación. La figura 28d muestra la señal HALL. Ésta tiene flancos en los sitios 630, 631, 632, 633, 634, 635, es decir que allí tiene lugar cada vez un cambio de Hall que se emplea para obtener la posición del rotor y para obtener el número de revoluciones y la aceleración. Dado que en un rotor 108 de cuatro polos tiene lugar un cambio de Hall cuatro veces por cada revolución, se puede medir cuatro veces por cada revolución la posición exacta del rotor.
La figura 28B muestra el valor de la variable HALL_CNT. Esto es un contador que se incrementa con módulo 4 según S454, figura 16. Esto significa que esta variable adopta sucesivamente los valores 0, 1, 2, 3, 0, 1, 2, 3, 0,...
La figura 28A muestra a título de ejemplo la posición del rotor 108, el cual, al igual que en la figura 1, está representado como un rotor de cuatro polos. El flanco 630 de la señal HALL corresponde a la posición de 0º el. del rotor y al estado del contador HALL_CNT = 0, el flanco 631 corresponde a la posición de 180º el. del rotor y al estado del contador HALL_CNT = 1, el flanco 632 corresponde a la posición de 360º el. del rotor y al estado del contador HALL_CNT = 2, etc.
Se emplean dos clases de medición. La figura 28E muestra una clase de medición que se emplea a bajos números de revoluciones n, por ejemplo por debajo de 2000 rpm, en donde t_HALL adopta valores grandes; véanse a continuación las ecuaciones (6) y (7). La figura 28F muestra la otra clase, la cual se emplea a mayores números de revoluciones, por ejemplo por encima de 2000 rpm, a los cuales los tiempos de Hall t_HALL son más pequeños y, por medio de una medición del tiempo para una revolución completa (720º el.), se evitan faltas de precisión a consecuencia de defectos de magnetización del rotor 108.
La rutina CALC_t_HALL S406 es recuperada del programa principal (figura 13) en cada segunda interrupción de Hall, concretamente cuando la variable HALL_CNT (figura 28) es un número par, es decir que tiene el valor 0 ó 2; véase el paso S402 en la figura 13.
Previamente, se ha almacenado en la rutina de interrupción de Hall S428 (figura 16) el tiempo instantáneo del cambio de Hall, concretamente en RefTiempo_HSR/LSL en un flanco de alto a bajo (S458 en la figura 16; figura 28C) y en RefTiempo_HSL/LSR para un flanco de bajo a alto (S470 en la figura 16; figura 28C). Por tanto, en las posiciones del rotor de 0º el., 360º el., 720º el., etc. se almacena el tiempo para la posición correspondiente del rotor como tiempo de referencia para HSL/LSR y en las posiciones del rotor de 180º el., 540º el., 900º el. se almacena el tiempo para la posición correspondiente del rotor como tiempo de referencia para HSR/LSL, tal como se indica explícitamente en la figura 28C.
En S851 o S852 (figura 27) se calcula, según el valor de la señal HALL, la duración en tiempo entre el cambio de HALL momentáneo y el cambio de HALL precedente y se almacena esta duración en la variable TEMP. En la figura 28E esto sería, por ejemplo después del cambio de Hall 632, la duración en tiempo entre los flancos 631 y 632, es decir, [RefTiempo_HSL/LSR (632) - RefTiempo_HSR/LSL (631)]. En S854 se almacena el tiempo instantáneo t_HALL en t_HALL_VIEJO para poder realizar un cálculo de la aceleración (véase la figura 29).
En S856 se comprueba si la duración en tiempo TEMP es menor que la duración en tiempo t_2000. (El tiempo t_2000 es igual al tiempo t_HALL a 2000 rpm). En caso negativo, el número de revoluciones n del motor 100 es menor que 2000 rpm y se recorrerá la rama izquierda S858, S860, en la que se mide el tiempo t_HALL para un cuarto de revolución, es decir, para 180º el. En este caso, en 858 se asigna al tiempo de Hall t_HALL el valor TEMP proveniente de S851 o S852, y en S860 se indica poniendo a 1 BANDERA_1/4 que en este momento se mide solamente el tiempo para un cuarto de revolución.
Cuando el número de revoluciones del motor en S856 ha alcanzado ya el número de revoluciones n = 2000 rpm, se comprueba entonces en S862 si la variable HALL_CNT = 0. Esto es lo que ocurre después de cada revolución mecánica completa del rotor 108 (véanse las figuras 28A y 28B). En caso negativo, se salta inmediatamente a fin S878, por ejemplo en el flanco 632 de la figura 28D. Sin embargo, en caso de que HALL_CNT = 0, se comprueba en S864 si BANDERA_1/4 = 1.
En caso afirmativo, ésta es la primera pasada de todas por el cálculo t_HALL para una revolución completa del rotor y, por tanto, en esta pasada se almacena el valor momentáneo RefTiempo_HSL/LSR en RefViejo para que, a partir de la próxima pasada, sea posible el cálculo con un valor válido para RefViejo. En la primera pasada de todas no tiene lugar ningún cálculo de t_HALL durante una revolución mecánica completa, sino que se sigue empleando el valor anterior. En S866 se pone a cero BANDERA_1/4, es decir que a partir de la próxima pasada se puede efectuar la medición durante una revolución completa del rotor 108.
En la próxima recuperación de CALC_t_HALL S406, en la que HALL_CNT = 0, se salta de S864 a S868. Se calcula allí la duración en tiempo entre el valor instantáneo RefTiempo HSL/LSR (por ejemplo, desde el flanco 634 de la figura 28D) y el valor almacenado en RefViejo una revolución del rotor antes (por ejemplo en el flanco 630 de la figura 28D). Esta duración en tiempo corresponde al cuádruplo del tiempo de Hall t_HALL, y, por este motivo, en S870 se divide el valor calculado por 4, con lo que el valor t_HALL corresponde exactamente a un cuarto de la duración en tiempo para una revolución completa (de 630 a 634 en la figura 28E, es decir, para 720º el.). Esta clase de medición
de t_HALL es especialmente exacta y, por tal motivo, conduce a una marcha especialmente uniforme del motor.
En S874 se asegura el valor instantáneo RefTiempo_HSL/LSR para el próximo cálculo en la variable RefViejo. Seguidamente, se abandona la rutina en S878.
En vez de RefTiempo_HSL/LSR, se podría emplear también el tiempo RefTiempo_HSR/LSL, tal como resulta evidente para el experto. Esto depende de la posición del rotor en la que el contador HALL_CNT tenga el estado de cómputo 0.
En este ejemplo de realización se recupera la rutina CALC_t_HALL S406 solamente después de cada segunda interrupción de Hall debido a la derivación S402 en el programa principal (figura 1). Mediante la consulta efectuada en S402 de la figura 13 se asegura que estén a su disposición durante su recuperación los tiempos de referencia correctos para el cálculo del número de revoluciones durante una revolución completa.
En un procesador rápido se podría recuperar también con más frecuencia la misma rutina CALC_t_HALL S406.
La figura 29 muestra la rutina CALC_ACEL S408, que sirve para calcular la aceleración del rotor 108. Según la figura 13, esta rutina se ejecuta a continuación de la rutina CALC_t_HALL, en la cual se prepara en el paso S854 la ejecución de la rutina S408.
En el paso S640 se calcula la variable ACEL como diferencia de t_HALL_VIEJO y t_HALL.
En S642 se comprueba si ACEL es menor que 0, lo que significa que disminuye el número de revoluciones del motor, por ejemplo por efecto de un proceso de frenado. En este caso, se pone ACEL a 0 en S644.
Cuando ACEL \geq 0 en S642, la rutina pasa a entonces a S646, en donde se duplica el valor de ACEL. ACEL mayor que 0 significa que se acelera el rotor 108, por ejemplo al pasar el motor a su velocidad de régimen. Se duplica ACEL como pronóstico debido a que, al arrancar un motor, el número de revoluciones aumenta según una función exponencial y, como consecuencia, el valor de ACEL sería demasiado bajo ya después de concluido los cálculos si no se realizara la duplicación.
A continuación de S644 y S646, la rutina pasa a S648, en donde se añade al valor de ACEL (proveniente de S644 o S646) el valor A*, que asciende, por ejemplo, a 400 \mus, ya que se necesita un tiempo de aproximadamente 400 \mus para el proceso de conmutación. Este valor de ACEL se emplea seguidamente en la rutina RGL para modificar el valor de BW. Se termina entonces la rutina S408 en el paso S652.
La figura 30 muestra la rutina RGL S410 para la regulación del número de revoluciones. Ésta se basa en una comparación del tiempo de Hall t_HALL con el tiempo nominal t_s, el cual corresponde al número de revoluciones deseado y se prefija en la entrada RA0 del \muC 40. Por tanto, según el ejemplo de realización, el regulador no trabaja directamente con números de revoluciones, sino con tiempos que necesita el rotor 108 para un ángulo de giro determinado. El tiempo de Hall t_HALL corresponde al tiempo que necesita el rotor para una revolución de 180º el. Cuando el rotor 108 es de cuatro polos y gira a 3000 rpm, se cumple entonces
... (6)t_HALL = 60/(3000 x 4) = 0,005 s = 5 ms
Análogamente, a 1000 rpm este tiempo asciende a
... (7)t_HALL = 60/(1000 x 4) = 0,015 s = 15 ms
Por tanto, a bajos números de revoluciones, el valor real t_HALL es muy grande, por ejemplo 150 ms = 0,15 s a 100 rpm, y entonces es sensiblemente mayor que el valor nominal t_s, que, por ejemplo, para 3000 rpm asciende a 5 ms. Por este motivo, la diferencia de regulación RGL_DIF según el paso S654 se forma como diferencia (t_HALL - t_s) para que se obtenga un resultado positivo de la formación de diferencia.
En S656 se comprueba si la diferencia de regulación es mayor que un valor máximo positivo admisible RGL_DIF_
MAX. Cuando ocurre esto, se pone entonces la diferencia de regulación en S658 a este valor máximo positivo. Esto es importante sobre todo en la puesta en marcha, en la cual, en caso contrario, la diferencia de regulación sería muy grande.
Cuando la respuesta en S656 es negativa, el programa llega entonces al paso S660 y comprueba allí si la diferencia de regulación es menor que un valor negativo máximo admisible -RGL_DIF_MAX. En caso afirmativo, se pone la diferencia de regulación en S662 a este valor máximo negativo. (Esto concierne al caso en el que el motor es más rápido que el número de revoluciones deseado).
Los pasos S658, S660 o S662 van seguidos de S664, en el que se ejecutan los pasos de cálculo de un regulador PI. A este fin, se multiplica la diferencia de regulación por un factor proporcional RGL_P que puede ascender, por ejemplo, a 2, y se obtiene la porción proporcional RGL_PROP.
Asimismo, se multiplica la diferencia de regulación por un factor integral RGL_I que puede ascender, por ejemplo, a 0,0625, y se añade entonces éste a la porción integral antigua RGL_INT, con lo que se obtiene una nueva porción integral.
Por último, se calcula la longitud BW de un bloque de corriente 444 ó 446 (figura 15) como la suma de la nueva porción proporcional y la nueva porción integral.
El factor proporcional RGL_P y el factor integral RGL_I se establecen empíricamente en función del tamaño del motor y del momento de inercia de la carga que se ha de accionar.
Dado que BW no deberá ser mayor que el tiempo t_HALL que necesita el rotor para el recorrido de 180º el., se comprueba en el próximo paso S666 si BW es demasiado grande, y eventualmente se limita en el paso S668 la longitud del bloque, por ejemplo al valor instantáneo t_HALL.
Cuando la respuesta en S666 es negativa, la rutina S410 va al paso S670, en el que se comprueba si BW es menor que 0, lo que significa que el motor gira con demasiada rapidez. En este caso, se pone el valor BW a 0 en S671, es decir que no circula ninguna corriente hacia el motor. Al mismo tiempo, se repone la porción integral RGL_INT a 0 (o a un valor bajo). Se ha visto que con esta reposición de la porción integral a un valor bajo se mejoran sensiblemente las propiedades del regulador, especialmente respecto de sobreoscilación (rebasamiento de la velocidad ajustada).
Cuando la respuesta en S670 es negativa, se acorta en S672 la longitud del bloque a (BW - ACEL), en donde el valor ACEL se toma de S648 de la figura 29. Este valor contiene una componente dependiente de la aceleración y el valor A* (por ejemplo, 400 \mus) que se ha explicado con relación a la figura 29. La razón de S672 es que al producirse una aceleración, por ejemplo al pasar a la velocidad de régimen, el próximo cambio de Hall se presenta antes que a un número de revoluciones constante, por lo que la longitud de bloque BW durante la aceleración tiene que acortarse de manera correspondiente. La duplicación del valor ACEL en S646 (figura 29) sirve también para que, durante el paso a la velocidad de régimen, se proporcione tiempo suficiente para el proceso de conmutación, puesto que durante el paso de un motor a su velocidad de régimen aumenta el número de revoluciones aproximadamente según una función exponencial, y esto se tiene en cuenta en S646.
Con la longitud de bloque BW según S672 se calculan ahora en S673 los tiempos t_BLOQUE_INICIO y
t_BLOQUE_FIN, los cuales están registrados en la figura 15. t_BLOQUE_INICIO es allí la distancia temporal entre t1 y t3, y su magnitud resulta de la ecuación (3). El tiempo t_BLOQUE_FIN se obtiene según la figura 15d añadiendo para ello el valor de BW a t_BLOQUE_INICIO. Los tiempos t_BLOQUE_INICIO y t_BLOQUE_FIN se necesitan seguidamente para los cálculos de la figura 25 (rutina CONMUT_CTRL), tal como se ha explicado detalladamente con referencia a la figura 26.
En caso de que se desee un "encendido temprano", tal como se ha explicado con ayuda de las ecuaciones (3a) y (4a), se emplea en S673 la fórmula
...(8)t\_BLOQUE\_INICIO := t\_HALL + (t\_HALL - BW)/ 2 - VZ
En este caso, VZ es una constante de, por ejemplo, 400 \mus y mediante ella, según la figura 15d, se desplaza el comienzo del bloque 446 hacia t3', es decir que se conecta y desconecta antes la corriente, pudiendo entonces estar t3' delante de t2. Esto se hace posible en la invención debido a que como punto de referencia para el cálculo de t_BLOQUE_INICIO para los transistores HSL 114 y LSR 136 se emplea el flanco ascendente 370 de la señal HALL, es decir, el flanco anteprecedente; véanse las flechas 445 y 447 de la figura 15.
Después de S673, la rutina S410 termina en S674.
Por tanto, mediante la rutina de la figura 30 se obtiene una longitud de bloque BW que es tanto más pequeña cuanto más se aproxime el número de revoluciones real al valor deseado.
La regulación de la longitud de bloque BW está en interacción con el regulador adaptativo que se describe a continuación con referencia a la figura 31 y la figura 32 y que optimiza adicionalmente el valor BW a través de la relación de manipulación pwm. BW no deberá sobrepasar un 95% de t_HALL a fin de que haya tiempo disponible para el proceso de conmutación, y esto se consigue modificando de manera correspondiente los impulsos PWM de los que está compuesto un bloque de corriente 444 ó 446 (figura 15), es decir que la corriente media en un bloque es elevada o rebajada por el regulador adaptativo. Cuando BW es demasiado grande, se incrementa automáticamente la corriente media haciendo más grande la relación de manipulación de estos impulsos hasta que la longitud de bloque BW esté "contraída" a un valor que permita un desarrollo óptimo del proceso de conmutación.
La figura 31 muestra una rutina S412 MOD_pwm para modificar la relación de manipulación pwm en dependencia de condiciones de funcionamiento del motor.
En el paso S900 se comprueba si al longitud de bloque BW generada por el regulador (figura 30) en S672 es \leq 50% del tiempo de Hall instantáneo t_HALL. Este valor (dependiente del número de revoluciones) de 0,5 * t_HALL representa un valor límite inferior que no deberá rebasarse sensiblemente por abajo para mantener reducidos los ruidos del motor. En efecto, cortos impulsos de la corriente de accionamiento ocasionan un sonido estructural incrementado del motor, lo que es poco deseable, y reducen también el rendimiento.
En caso de que se haya rebasado por abajo el valor límite inferior, se comprueba en S902 si la relación de manipulación pwm es de al menos 10%. (Este valor no deberá ser sensiblemente rebasado por abajo).
En caso de que pwm sea menor o igual que 10%, el programa va al paso S904, en el que se ajusta la relación de manipulación pwm_SAL en la salida RC2 del \muC 40 al valor instantáneo pwm, y después va a S906, concretamente al final de la rutina MOD_pwm S412. En este caso, no es posible reducir aún más la magnitud pwm.
En caso de que pwm sea mayor que 10%, el programa va al paso S908. Se comprueba allí si un contador PWM_CNT tiene el valor 0. Este contador cuenta la frecuencia con la que se alcanza o se rebasa por abajo el valor límite inferior, es decir, 0,5 * t_HALL, y en cada quinto valor de cómputo hace que se reduzca la relación de manipulación pwm. A este fin, el \muC tiene un registro interno con 8 bits, es decir, con valores comprendidos entre 1 y 256, y estos valores fijan la relación de manipulación pwm de la señal PWM emitida por el \muC 40 en su salida RC2, cuya señal tiene en este \muC una frecuencia constante de 20 kHz. Reduciendo el valor en este registro interno se reduce la magnitud pwm, y ésta se aumenta incrementando el valor en este registro.
Cuando en S908 el contador PWM_CNT tiene el valor 0, el programa va al paso S910, en el que se ajusta este contador al valor 5. A continuación, se rebaja en S912 la relación de manipulación pwm (véase la figura 22), con lo que disminuye el valor medio de la corriente i_{1}, i_{2} del motor. Seguidamente, el programa pasa a S904.
Cuando en S908 el contador PWM_CNT no es igual a 0, el programa se dirige al paso S914, en el que se cuenta PWM_CNT reduciéndolo en 1, es decir que en este caso no se modifica pwm.
Cuando la respuesta en S900 es negativa, el programa se dirige al paso S916. Se comprueba allí si la longitud de bloque BW calculada por el regulador RGL es demasiado grande, concretamente mayor o igual que 95% de t_HALL. Esto es poco deseable debido a que el proceso de conmutación necesita aproximadamente 400 \mus, que ya no estarían disponibles en el caso de una BW demasiado grande.
En caso de que BW no sea demasiado grande, el programa se dirige al paso ya explicado S904 y pwm_SAL se mantiene inalterado.
En caso de que BW sea demasiado grande, el programa se dirige al paso S918. Se comprueba allí si pwm ha alcanzado ya el 100%, y en este caso el programa pasa directamente a S904, ya que no es posible un incremento que vaya más allá del 100%, es decir que durante el tiempo de BW circula entonces una corriente constante.
Cuando en S918 la relación de manipulación es mayor que 100%, sigue entonces el paso S920, en el que se comprueba en el contador PWM_CNT si éste tiene el valor 0. En caso afirmativo, se pone el contador PWM_CNT a 5 en S922. A continuación, se incrementa en S924 el valor pwm (véase la figura 21), con lo que aumenta de manera correspondiente el valor medio de la corriente i_{1} o i_{2} del motor.
En caso de que la respuesta en S920 sea negativa, el programa se dirige al paso S926, en donde se cuenta PWM_CNT reduciéndolo en el valor 1, y luego la rutina va al paso S904.
La figura 32 ilustra los procesos del diagrama de flujo de la figura 31. En la figura 32 el eje de abscisas muestra la longitud de bloque relativa b. Ésta se define como
\vskip1.000000\baselineskip
... (9)b = BW/t\_HALL
Por tanto, corresponde a la relación instantánea de la longitud de bloque BW al tiempo de Hall t_HALL, en porcentaje. El eje de ordenadas muestra la relación de manipulación instantánea pwm, también en porcentaje. Como recordatorio: t_HALL es el tiempo que necesita el rotor 108 al número de revoluciones instantáneo para realizar un giro de 180º el.; véanse las ecuaciones (6) y (7).
a) La longitud de bloque relativa b se hace demasiado grande
Supóngase que el motor 100 trabaja en un punto de trabajo C, concretamente con una longitud de bloque BW que asciende a un 80% de t_HALL, es decir, con b = 80%, y con una relación de manipulación pwm de 35%.
Al someter el motor a carga aumenta b a lo largo de una curva característica 930 debido a la acción del regulador RGL, manteniéndose inalterado el valor pwm = 35%. En 932 se sobrepasa el valor límite superior de b = 95%, y en 934 se incrementa por medio de S924 (figura 31) la relación de manipulación pwm, con lo que circula una corriente media más alta, se alimenta más energía al motor 100 y aumenta el número de revoluciones de éste.
Por este motivo, en 936 se reduce por medio del regulador de número de revoluciones RGL la longitud de bloque relativa b y ésta retorna nuevamente al rango admisible, pero ahora con una pwm incrementada. (En la figura 32 se representa exagerado el incremento de pwm; éste se efectúa solamente en pequeños pasos).
El contador PWM_CNT impide que cada pequeño rebasamiento del valor límite superior 932 tenga como consecuencia un aumento de pwm. Empíricamente, se ha establecido que un incremento en cada quinta vez da como resultado una marcha muy uniforme del motor, pero este factor puede depender, por ejemplo, del tamaño del motor, de la clase de carga, etc. Cuando este factor es demasiado pequeño, el regulador tiende entonces a oscilar. Valores comprendidos entre 3 y 7 parecen ser óptimos de conformidad con los actuales conocimientos.
b) La longitud de bloque relativa b se hace demasiado pequeña
La figura 32 muestra como segundo ejemplo un punto de trabajo D con una longitud de bloque relativa de b = 55% y una pwm de 80%.
Al aliviarse la carga del motor, la curva característica sigue una recta 940 que rebasa por abajo el valor límite inferior 942 (b = 50%) y que en 944 conduce a una longitud de bloque relativa b de aproximadamente 47%. Esto lleva a un aumento de los ruidos del motor y es desfavorable para el rendimiento de este último.
Por este motivo, se reduce mediante S912 la relación de manipulación pwm a lo largo de una recta vertical 946 (figura 32), con lo que disminuye el valor medio de la corriente que se alimenta al motor y se reduce así el número de revoluciones.
Por este motivo, el regulador de número de revoluciones RGL (figura 30) calcula una longitud de bloque mayor BW, con lo que la longitud de bloque relativa b a lo largo de una recta 948 retorna nuevamente a una zona situada por encima del valor límite inferior 942.
En el caso de fuertes variaciones de carga, se pueden repetir varias veces los procesos descritos. En principio, el regulador del número de revoluciones puede ajustar la longitud de bloque relativa b y la relación de manipulación pwm en todo el intervalo que está enmarcado en la figura 2 por una línea de trazos 950, es decir, en este ejemplo entre una pwm de 10 a 100% y una longitud de bloque relativa b entre 50 y 95%. Esto se podría considerar también como un regulador adaptativo que retorna una y otra vez a la región de su rendimiento óptimo o de bajos ruidos del motor.
Como es natural, son posibles múltiples variantes y modificaciones dentro del ámbito de la presente invención.

Claims (20)

1. Procedimiento de limitación de corriente en un motor eléctrico que está concebido para su conexión a una red de corriente continua y que presenta:
un rotor (108);
un estator con una disposición de devanado de estator (102);
un circuito de puente completo (137) para la alimentación de corriente a la disposición de devanado de estator (102);
una disposición para captar una corriente que sobrepasa un valor prefijado en el circuito de puente completo (137);
en donde un devanado (102) de la disposición de devanado de estator presenta dos terminales (104, 106) y desde un terminal (104) un primer interruptor de semiconductor (HSL) del circuito de puente completo (137) conduce hasta una primera línea (116) de la red de corriente continua y un segundo interruptor de semiconductor (LSL) del circuito de puente completo (137), configurado como un transistor de efecto de campo, conduce hasta una segunda línea (122) de esta red de corriente continua,
y desde el otro terminal (106) un tercer interruptor de semiconductor (HSR) del circuito de puente completo (137) conduce hasta la primera línea (116) y un cuarto interruptor de semiconductor (LSR) del circuito de puente completo (137), configurado como transistor de efecto de campo, conduce hasta la segunda línea (122) de la red de corriente continua,
y el procedimiento presenta los pasos siguientes:
a)
después de la captación de una corriente que sobrepasa el valor prefijado en el circuito de puente completo (137) se pone en estado no conductor, del conjunto del primer interruptor de semiconductor (HSL) y el tercer interruptor de semiconductor (HSR), el interruptor de semiconductor que está conduciendo en ese momento para interrumpir la corriente que circula de la red de corriente continua al devanado correspondiente (102),
b)
y del conjunto del segundo interruptor de semiconductor (LSL) y el cuarto interruptor de semiconductor (LSR) se pone en conducción también, adicionalmente al interruptor de semiconductor puesto ya en conducción, el interruptor de semiconductor que no está conduciendo en ese momento para que los terminales (104, 106) del devanado correspondiente (102) sean unidos uno a otro con bajo ohmiaje a través del segundo interruptor de semiconductor (LSL) y el cuarto interruptor de semiconductor (LSR), de modo que la corriente en el devanado correspondiente (102) pueda seguir circulando y ser atenuada por el segundo interruptor de semiconductor (LSL) y el cuarto interruptor de semiconductor (LSR);
c)
una vez que en el paso a) se haya puesto en estado de no conducción el interruptor de semiconductor - que está conduciendo en ese momento - del conjunto del primer interruptor de semiconductor (HSL) y el tercer interruptor de semiconductor (HSR), se pone en conducción a continuación de ello en el paso b), solamente después de un retardo temporal (figura 6: 238; figura 17: S504; figura 25: S836, S838), el interruptor de semiconductor - que no está conduciendo en ese momento - del conjunto del segundo interruptor de semiconductor (LSL) y el cuarto interruptor de semiconductor (LSR);
d)
se vigila la corriente que sigue circulando en el devanado correspondiente (102) a través de la unión de bajo ohmiaje; y
e)
se conectan con alto ohmiaje los terminales del devanado correspondiente cuando la corriente en su proceso de atenuación ha alcanzado un valor prefijado o ha transcurrido un intervalo de tiempo prefijado (RETRASO) desde el comienzo del paso b).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el valor prefijado está situado en el rango de la corriente 0.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 para un motor al que se alimenta la energía por medio de una corriente modulada en anchura de impulsos, en el que se puede variar la relación de manipulación (pwm), con el paso siguiente: después de captada una corriente que sobrepasa el valor prefijado en el circuito de puente completo (137) se reduce esta relación de manipulación (pwm) en un valor prefijado.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que, a continuación de la reducción de la relación de manipulación (pwm), se varían las señales de control (figura 26: B1 a B5) para controlar bloques de corriente alimentados al devanado correspondiente (102) a fin de alargar estos bloques de corriente.
\newpage
5. Motor electrónicamente conmutado que comprende:
un rotor (108);
un estator con una disposición de devanado de estator (102);
un circuito de puente completo (137) para controlar la corriente (i_{1}, i_{2}) en la disposición de devanado de estator (102),
en donde están unidos en el circuito de puente completo con una primera línea de alimentación de corriente continua (116) unos primeros transistores (114, 130) del puente y con una segunda línea de alimentación de corriente continua (122) unos segundos transistores (132, 136) del puente configurados como transistores de efecto de campo;
asimismo, una disposición de vigilancia de corriente (172, 198) para captar una corriente que sobrepasa un valor prefijado y que circula de una línea de alimentación de corriente continua (122) a al menos un transistor (132, 136) del puente;
y una disposición de control para controlar el circuito de puente completo (137), cuya disposición de control está concebida para ejecutar los pasos siguientes:
a)
después de la captación de una corriente que sobrepasa el valor prefijado se ponen en estado de no conducción los primeros transistores (114, 130) del puente,
b)
y se ponen en conducción los segundos transistores (132, 136) del puente para hacer que la corriente (i_{1}, i_{2}) siga circulando en un devanado de estator (102) conectado al circuito de puente completo (137) a través de la unión de bajo ohmiaje formada por los dos transistores (132, 136) del puente;
c)
entre la puesta en estado de no conducción de los primeros transistores (114, 130) del puente y la puesta en estado de conducción de los dos transistores (132, 136) del puente se produce un retardo temporal (figura 6: 238; figura 17: S504; figura 25: S836, S838);
d)
está previsto un dispositivo de vigilancia de corriente (134, 138, 202) para vigilar la corriente que circula en la unión de bajo ohmiaje; y
e)
se interrumpe la corriente que circula en la unión de bajo ohmiaje, bajo el control del dispositivo de vigilancia de corriente, cuando la corriente vigilada alcanza durante su atenuación un valor prefijado o cuando ha transcurrido un intervalo de tiempo prefijado (RETRASO) desde el comienzo del paso b).
6. Motor según la reivindicación 5, que presenta un control de tiempo (figura 17: S510) que está concebido para que, después de transcurrido un tiempo prefijado a partir de la puesta en conducción de los segundos transistores (132, 136) del puente, se prepare una nueva conexión de la corriente en la disposición de devanado de estator (102).
7. Motor según la reivindicación 5 ó 6, en el que la disposición (172, 188, 198) para captar una corriente que sobrepasa un valor prefijado presenta una histéresis de conexión, de modo que dicha disposición se activa a un primer valor de la corriente y se desactiva a un segundo valor de la corriente que es más pequeño en su magnitud que el primer valor de la corriente.
8. Motor según la reivindicación 7, en el que está prevista en una línea de alimentación a un transistor (132, 136) del puente una resistencia de medida (134, 138) a la que está asociado un comparador que compara una tensión de medida derivada de esta resistencia de medida con una tensión de comparación prefijada (Uref).
9. Motor según la reivindicación 8, en el que la tensión de comparación (Uref) es una función de la señal de salida del comparador (172, 198) y se varía al captar una corriente que sobrepasa el valor prefijado para producir una histéresis de conexión.
10. Motor según una de las reivindicaciones 7 a 9, en el que está prevista una pluralidad de resistencias de medida (134, 138) y de comparadores (172, 198) asociados a éstas, y la señales de salida de estos comparadores pueden ser alimentadas, a través de un miembro de enlace (192, 194), a un miembro de salida común (188) que, al captar una corriente que sobrepasa el valor prefijado en un transistor del puente, suministra una señal de salida correspondiente y produce una reducción de la tensión de referencia (Uref) para todos los comparadores.
11. Motor según una de las reivindicaciones 6 a 10, en el que al menos uno de los primeros transistores (114, 130) del puente es puesto en estado de no conducción por el hardware (148, 152, 154, 160) cuando se capta una corriente que sobrepasa el valor prefijado.
12. Motor según la reivindicación 11, en el que al menos uno de los primeros transistores (114, 130) del puente es puesto también en estado de conducción de manera redundante por el software cuando se capta una corriente que sobrepasa el valor prefijado.
13. Motor según la reivindicación 12, en el que se puede alimentar una señal de salida (Imax) de la disposición de vigilancia de corriente (172, 198) tanto al hardware del motor como a un microordenador (40) asociado al motor para poder poner en estado de conducción al menos uno de los primeros transistores (114, 130) del puente tanto a través del hardware como también por medio de una orden impartida en una salida del microordenador (40).
14. Motor según la reivindicación 13, en el que la señal de salida (Imax) puede ser alimentada a una entrada (RB6) del microordenador (40), en el que puede producirse por parte de esta señal de salida una interrupción (figura 17: interrupción Imax).
15. Motor según la reivindicación 14, en el que, al presentarse una interrupción de esta clase, se puede realizar, adicionalmente a la puesta en estado de no conducción de uno de los primeros transistores (114, 130) del puente, una puesta en conducción de una pluralidad de segundos transistores (132, 136) del puente para hacer que un devanado (102) del motor (100) funcione sustancialmente en cortocircuito a través de estos últimos transistores.
16. Motor según la reivindicación 15, en el que está previsto un control de tiempo (figura 17: S510) para desactivar la puesta en conducción de estos segundos transistores (132, 136) del puente después de transcurrido un tiempo prefijado.
17. Motor según una de las reivindicaciones 5 a 16, que está concebido para que, al producirse una reacción de la disposición de vigilancia de corriente (172, 198) que reacciona a la captación de una corriente que sobrepasa un valor prefijado, se reduzca el valor eficaz de esta corriente (i_{1}, i_{2}).
18. Motor según una de las reivindicaciones 15 a 17, en el que, al presentarse una interrupción de esta clase (figura 17: interrupción Imax), se reduce la relación de manipulación (pwm) de una señal de modulación de anchura de impulsos (PWM) (figura 17: S508) que influye sobre el valor eficaz de la corriente (i_{1}, i_{2}) en la disposición de devanado de estator (102) del motor para reducir este valor eficaz.
19. Motor según la reivindicación 18, en el que se disminuye la relación de manipulación (pwm) al presentarse reiteradamente una interrupción ocasionada por una corriente demasiado alta hasta el punto de que al menos durante dos revoluciones del rotor no se presente ninguna interrupción de esta clase a consecuencia de una corriente demasiado alta.
20. Motor según la reivindicación 18 ó 19, con un regulador para regular una magnitud prefijada, en particular el número de revoluciones del motor, a un valor prefijado, que ajusta la magnitud a regular al menos en grado preponderante de tal manera que este valor influya sobre la duración en tiempo (BW) de señales de control (figura 26: B1 a B5) que controlan las corrientes que circulan por la disposición de devanado de estator (102).
ES01985437T 2000-12-28 2001-12-21 Procedimiento de limitacion de corriente en un motor electrico, y motor para la puesta en practica de tal procedimiento. Expired - Lifetime ES2280413T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10065835 2000-12-28
DE10065835 2000-12-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2280413T3 true ES2280413T3 (es) 2007-09-16

Family

ID=7669498

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01985437T Expired - Lifetime ES2280413T3 (es) 2000-12-28 2001-12-21 Procedimiento de limitacion de corriente en un motor electrico, y motor para la puesta en practica de tal procedimiento.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6906484B1 (es)
EP (1) EP1346462B1 (es)
AT (1) ATE352899T1 (es)
AU (1) AU2002234601A1 (es)
DE (2) DE10161990A1 (es)
ES (1) ES2280413T3 (es)
WO (1) WO2002054575A2 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2005297906A (ja) 2004-04-15 2005-10-27 Favess Co Ltd 電気式動力舵取装置
EP2158673B1 (de) * 2007-06-01 2010-10-27 Ebm-Papst St. Georgen GmbH & CO. KG Verfahren zum betrieb eines einsträngigen elektronisch kommutierten motors an einer gleichspannungsquelle, und motor zur durchführung eines solchen verfahrens
US8368331B2 (en) * 2008-08-29 2013-02-05 Rbc Manufacturing Corporation Methods and apparatus for monitoring average current and input power in an electronically commutated motor
DE102008043835A1 (de) * 2008-11-19 2010-05-20 Robert Bosch Gmbh Elektrische Vollbrückenschaltungsanordnung
TWI416835B (zh) * 2009-03-24 2013-11-21 Anpec Electronics Corp 限制直流馬達電流的方法及其相關裝置及相關電路
JP5462609B2 (ja) * 2009-12-09 2014-04-02 富士重工業株式会社 停止線認識装置
DK2365215T3 (da) * 2010-03-10 2013-01-28 Siemens Ag Styring af rotationshastigheden af en vindmølle baseret på rotoracceleration
US8878468B2 (en) 2011-04-29 2014-11-04 Pratt & Whitney Canada Corp. Electric machine assembly with fail-safe arrangement
US9074770B2 (en) 2011-12-15 2015-07-07 Honeywell International Inc. Gas valve with electronic valve proving system
US9846440B2 (en) 2011-12-15 2017-12-19 Honeywell International Inc. Valve controller configured to estimate fuel comsumption
US8839815B2 (en) 2011-12-15 2014-09-23 Honeywell International Inc. Gas valve with electronic cycle counter
US9995486B2 (en) 2011-12-15 2018-06-12 Honeywell International Inc. Gas valve with high/low gas pressure detection
US9835265B2 (en) 2011-12-15 2017-12-05 Honeywell International Inc. Valve with actuator diagnostics
US8947242B2 (en) 2011-12-15 2015-02-03 Honeywell International Inc. Gas valve with valve leakage test
US9557059B2 (en) 2011-12-15 2017-01-31 Honeywell International Inc Gas valve with communication link
US8905063B2 (en) 2011-12-15 2014-12-09 Honeywell International Inc. Gas valve with fuel rate monitor
US9851103B2 (en) 2011-12-15 2017-12-26 Honeywell International Inc. Gas valve with overpressure diagnostics
US8899264B2 (en) 2011-12-15 2014-12-02 Honeywell International Inc. Gas valve with electronic proof of closure system
US9234661B2 (en) 2012-09-15 2016-01-12 Honeywell International Inc. Burner control system
US10422531B2 (en) 2012-09-15 2019-09-24 Honeywell International Inc. System and approach for controlling a combustion chamber
EP2868970B1 (en) 2013-10-29 2020-04-22 Honeywell Technologies Sarl Regulating device
US10024439B2 (en) 2013-12-16 2018-07-17 Honeywell International Inc. Valve over-travel mechanism
US9841122B2 (en) 2014-09-09 2017-12-12 Honeywell International Inc. Gas valve with electronic valve proving system
US9645584B2 (en) 2014-09-17 2017-05-09 Honeywell International Inc. Gas valve with electronic health monitoring
CN106936358A (zh) * 2015-12-29 2017-07-07 珠海格力节能环保制冷技术研究中心有限公司 直线电机的控制方法及装置
US10503181B2 (en) 2016-01-13 2019-12-10 Honeywell International Inc. Pressure regulator
US9751556B1 (en) * 2016-03-03 2017-09-05 GM Global Technology Operations LLC Method and system for fault isolation in an electric power steering system
US10564062B2 (en) 2016-10-19 2020-02-18 Honeywell International Inc. Human-machine interface for gas valve
DE102017205542A1 (de) * 2017-03-31 2018-10-04 Takata AG Schaltungsanordnung und Verfahren zum Betreiben eines Elektromotors
JP6991008B2 (ja) * 2017-08-09 2022-01-12 マブチモーター株式会社 モータ制御回路、及びモータ装置
US11073281B2 (en) 2017-12-29 2021-07-27 Honeywell International Inc. Closed-loop programming and control of a combustion appliance
US10697815B2 (en) 2018-06-09 2020-06-30 Honeywell International Inc. System and methods for mitigating condensation in a sensor module
EP4018541B1 (en) * 2019-08-21 2024-06-26 Pierburg Pump Technology GmbH Method for starting a sensorless single-phase electric motor and sensorless single-phase electric motor

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3873897A (en) 1972-05-25 1975-03-25 Papst Motoren Kg Collector-less D-C motor
DE2822315A1 (de) 1978-05-22 1979-12-06 Papst Motoren Kg Kollektorloser gleichstrommotor
CH658348A5 (de) * 1979-11-30 1986-10-31 Papst Motoren Kg Zweipulsiger kollektorloser gleichstrommotor.
DE3629186A1 (de) * 1986-08-28 1988-03-10 Berger Gmbh & Co Gerhard Leistungsendstufe
JPH0829719B2 (ja) * 1989-03-22 1996-03-27 本田技研工業株式会社 前後輪操舵装置
US4924158A (en) * 1989-04-03 1990-05-08 General Motors Corporation Motor driver protection circuit
US5332954A (en) 1992-03-30 1994-07-26 Solaria Research Enterprises Ltd. Optimal DC motor/controller configuration
US5486743A (en) * 1992-11-19 1996-01-23 Kabushiki Kaisha Toshiba Inverter and air conditioner controlled by the same
JPH06185835A (ja) * 1992-12-18 1994-07-08 Toshiba Corp インバータ装置およびそのインバータ装置により制御されるエアコンディショナ
US5920174A (en) * 1994-10-14 1999-07-06 Nsk Ltd. Control apparatus of electric power steering apparatus
JP3493806B2 (ja) * 1995-04-21 2004-02-03 日本精工株式会社 電動パワ−ステアリング装置の制御装置
US5708578A (en) * 1995-07-19 1998-01-13 Stoddard; Robert J. PWM inductive load bridge driver for dynamically mixing four and two quadrant chopping during PWM period off time
US5801504A (en) * 1995-09-25 1998-09-01 Nsk Ltd. Control apparatus for electric power steering system
JPH09219990A (ja) * 1996-02-14 1997-08-19 Matsushita Electric Ind Co Ltd センサレスdcブラシレスモータの制御駆動装置
JPH10106832A (ja) 1996-10-02 1998-04-24 Mikuni Corp ブリッジ型駆動装置
JP3063893B2 (ja) * 1997-01-07 2000-07-12 本田技研工業株式会社 電動パワーステアリング装置
WO1999000287A1 (fr) * 1997-06-30 1999-01-07 Mitsubishi Denki Kabushiki Kaisha Dispositif de commande pour automobiles
JP3500969B2 (ja) * 1998-07-03 2004-02-23 株式会社日立製作所 電子スロットル制御装置
JP2000198456A (ja) * 1998-12-28 2000-07-18 Honda Motor Co Ltd 電動パワ―ステアリング装置
US20010048278A1 (en) * 1999-02-04 2001-12-06 Glen C. Young Cross coupled motor gate drive
JP2001016893A (ja) 1999-04-28 2001-01-19 Keyence Corp 直流モータ駆動装置
US6559689B1 (en) * 2000-10-02 2003-05-06 Allegro Microsystems, Inc. Circuit providing a control voltage to a switch and including a capacitor
US6563284B2 (en) * 2000-11-21 2003-05-13 Texas Instruments Incorporated Single wire digital width modulation for fan control with tachometer feedback
JP2003047260A (ja) * 2001-05-22 2003-02-14 Aisin Seiki Co Ltd インダクタンス負荷駆動用ブリッジ回路の駆動方法

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002054575A2 (de) 2002-07-11
ATE352899T1 (de) 2007-02-15
US6906484B1 (en) 2005-06-14
WO2002054575A3 (de) 2002-09-12
EP1346462B1 (de) 2007-01-24
DE10161990A1 (de) 2002-07-04
DE50111979D1 (de) 2007-03-15
AU2002234601A1 (en) 2002-07-16
EP1346462A2 (de) 2003-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2280413T3 (es) Procedimiento de limitacion de corriente en un motor electrico, y motor para la puesta en practica de tal procedimiento.
ES2258510T3 (es) Procedimiento para regular una magnitud fisica en un motor electronicamente conmutado, y motor para la puesta en practica de un procedimiento de esta clase.
EP0945974B1 (en) Control apparatus of brushless motor and machine using brushless motor
ES2260319T3 (es) Procedimiento para controlar la continuacion de un motor conmutado electronicamente.
KR101946190B1 (ko) 모터 제어 장치, 히트 펌프 시스템 및 공기 조화기
JP4735681B2 (ja) モータ制御回路,車両用ファン駆動装置及びモータ制御方法
ES2246348T3 (es) Motor conmutado electronicamente.
JP2008219954A (ja) 同期モータ駆動装置および方法
JP4513914B2 (ja) モータ制御回路,車両用ファン駆動装置及びモータ制御方法
JP3752489B2 (ja) 電子転流式直流モータの転流方法、およびこの方法を実施するためのモータ
JP2012085424A (ja) 車両用回転電機
CN106160591B (zh) 马达驱动控制装置
KR20140057336A (ko) 전자적으로 정류된 다위상 dc 모터를 제어하는 방법
JP2009100526A (ja) モータ制御装置
JP6308519B2 (ja) モータ駆動装置及びモータ制御方法
JP2007110781A (ja) モータ制御装置
TW201945638A (zh) 驅動裝置、電動車輛以及驅動裝置的控制方法
CN117581473A (zh) 电机控制方法、电机控制装置
JPH08317684A (ja) 永久磁石形モータの制御装置及びこの制御装置を備えた洗濯機
JP2003018876A (ja) 共振形インバータ装置
JP2011130615A (ja) 車両用回転電機
JP4299504B2 (ja) ポンプのモータ制御装置
JP7042966B2 (ja) モータ駆動装置、電動送風機、電気掃除機およびハンドドライヤ
WO2021200845A1 (ja) モータ制御装置、モータシステム及びモータ制御方法
JP2009261223A (ja) モータ制御回路