ES2279513T3 - Agonistas y antagonistas de los receptores nicotinicos de acetilcolina de insectos como endoparasiticidas. - Google Patents

Agonistas y antagonistas de los receptores nicotinicos de acetilcolina de insectos como endoparasiticidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2279513T3
ES2279513T3 ES95922486T ES95922486T ES2279513T3 ES 2279513 T3 ES2279513 T3 ES 2279513T3 ES 95922486 T ES95922486 T ES 95922486T ES 95922486 T ES95922486 T ES 95922486T ES 2279513 T3 ES2279513 T3 ES 2279513T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
alkyl
group
rest
agonists
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95922486T
Other languages
English (en)
Inventor
Norbert Mencke
Achim Harder
Terence Hopkins
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Original Assignee
Bayer Healthcare AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Healthcare AG filed Critical Bayer Healthcare AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2279513T3 publication Critical patent/ES2279513T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/4151,2-Diazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/425Thiazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/53Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with three nitrogens as the only ring hetero atoms, e.g. chlorazanil, melamine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/54Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with at least one nitrogen and one sulfur as the ring hetero atoms, e.g. sulthiame
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/675Phosphorus compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. pyridoxal phosphate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/10Anthelmintics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/14Ectoparasiticides, e.g. scabicides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

UTILIZACION DE AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES NICOTINICOS DE LA ACETILCOLINA DE INSECTOS PARA LA LUCHA CONTRA LOS ENDOPARASITOS.

Description

Agonistas y antagonistas de los receptores nicotínicos de acetilcolina de insectos como endoparasiticidas.
La presente invención se refiere a la lucha contra endoparásitos por medio de agonistas o antagonistas de los receptores nicotínicos de acetilcolina de insectos.
Los agonistas o antagonistas de los receptores nicotínicos de acetilcolina de insectos son conocidos. A ellos pertenecen los insecticidas nicotinílicos y, muy especialmente, los insecticidas cloronicotinílicos. También se sabe que estos compuestos actúan de forma excelente contra insectos fitopatógenos. Igualmente es conocido el efecto sistémico de estos compuestos en las plantas contra insectos fitopatógenos.
De la solicitud PCT, WO 93/24002, se sabe que determinados derivados de 1-[N-(halo-3-piridilmetil)]-N-metilamino-1-alquilamino-2-nitroetileno son adecuados para la aplicación sistémica contra pulgas en animales domésticos. En este tipo de aplicación el principio activo se administra al animal doméstico por vía oral o parenteral, por ejemplo, mediante inyección, y así alcanza el sistema circulatorio de dicho animal doméstico. Las pulgas absorben entonces el principio activo al succionar la sangre. Sin embargo, no se ha sabido nada sobre un efecto de estos compuestos contra endoparásitos.
Sorprendentemente, se ha encontrado ahora que los agonistas o antagonistas de los receptores nicotínicos de acetilcolina de insectos son adecuados para la lucha contra endoparásitos, concretamente contra Haemonchus contortus.
Los agonistas o antagonistas de los receptores nicotínicos de acetilcolina de insectos se conocen, por ejemplo, de las publicaciones para información de solicitud de patentes europeas n^{os} 464830, 428941, 425978, 386565, 383091, 375907, 364844, 315826, 259738, 254859, 235725, 212600, 192060, 163855, 154178, 136636, 303570, 302833, 306696, 189972, 455000, 135956, 471372, 302389; las publicaciones para información de solicitud de patentes alemanas n^{os} 3639877, 3712307; las publicaciones para información de solicitud de patentes japonesas n^{os} 03220176, 02207083, 63307857, 63287764, 03246283, 049371, 03279359, 03255072; los documentos de patentes de EEUU n^{os} 5034524, 4948798, 4918086, 5039686, 5034404; las solicitudes PCT n^{os} WO 91/17659, 91/4965; la solicitud francesa nº 2611114; la solicitud brasileña nº 8803621.
Con esto se hace referencia expresamente a los métodos, procedimientos, fórmulas y definiciones descritos en estas publicaciones, así como a los preparados y compuestos individuales descritos en las mismas.
Estos compuestos pueden describirse por la fórmula general (I)
1
en la que
R representa hidrógeno, restos del grupo formado por acilo, alquilo, arilo, aralquilo, heteroarilo o heteroarilalquilo, dado el caso sustituidos;
A representa un grupo monofuncional de la serie formada por hidrógeno, acilo, alquilo, arilo o representa un grupo bifuncional que está enlazado con el resto Z;
E representa un resto atractor de electrones;
X representa los restos -CH= o =N-, en que el resto -CH=, en lugar de un átomo de H, puede estar enlazado con el resto Z;
Z representa un grupo monofuncional de la serie formada por alquilo, -O-R, -S-R,
2
o representa un grupo bifuncional que está enlazado con el resto A o el resto X.
Se prefieren especialmente los compuestos de fórmula (I) en la que los restos tienen los significados siguientes:
R representa hidrógeno, así como restos de la serie formada por acilo, alquilo, arilo, aralquilo, heteroarilo, heteroarilalquilo, dado el caso sustituidos.
Como restos acilo han de mencionarse formilo, alquilcarbonilo, arilcarbonilo, alquilsulfonilo, arilsulfonilo, alquilarilfosforilo, que a su vez pueden estar sustituidos.
Como alquilo han de mencionarse alquilo C_{1-10}, en especial alquilo C_{1-4}, en particular metilo, etilo, i-propilo, sec- o terc-butilo, que a su vez pueden estar sustituidos.
Como arilo han de mencionarse fenilo, naftilo, en especial fenilo.
Como aralquilo han de mencionarse fenilmetilo, fenetilo.
Como heteroarilo ha de mencionarse heteroarilo con un anillo de hasta 10 átomos y N, O, S, en especial N, como heteroátomos. En particular han de mencionarse tienilo, furilo, tiazolilo, imidazolilo, piridilo, benzotiazolilo.
Como heteroarilo han de mencionarse heteroarilmetilo, heteroariletilo con un anillo de hasta 6 átomos y N, O, S, en especial N, como heteroátomos.
Como sustituyentes han de nombrarse, por ejemplo y preferentemente: alquilo con preferentemente 1 a 4, en especial 1 ó 2 átomos de carbono, como metilo, etilo, n- e i-propilo y n-, i- y t-butilo; alcoxi con preferentemente 1 a 4, en especial 1 ó 2 átomos de carbono, como metoxi, etoxi, n- e i-propiloxi y n-, i-, y t-butiloxi; alquiltio con preferentemente 1 a 4, en especial 1 ó 2 átomos de carbono, como metiltio, etiltio, n- e i-propiltio y n-, i-, y t-butiltio; halogenoalquilo con preferentemente 1 a 4, en especial 1 ó 2 átomos de carbono y preferentemente 1 a 5, en especial 1 a 3 átomos de halógeno, siendo los átomos de halógeno iguales o distintos y como átomos de halógeno figuran preferentemente flúor, cloro o bromo, en especial flúor, como trifluorometilo; hidroxi; halógeno, preferentemente flúor, cloro, bromo y yodo, en especial flúor, cloro y bromo; ciano; nitro; amino; monoalquil- y dialquilamino con preferentemente 1 a 4, en especial 1 ó 2 átomos de carbono por cada grupo alquilo, como metilamino, metiletilamino, n- e i-propilamino y metil-n-butilamino; carboxilo; carboalcoxi con preferentemente 2 a 4, en especial 2 ó 3 átomos de carbono, como carbometoxi y carboetoxi; sulfo (-SO_{3}H); alquilsulfonilo con preferentemente 1 a 4, en especial 1 ó 2 átomos de carbono, como metilsulfonilo y etilsulfonilo; arilsulfonilo con preferentemente 6 ó 10 átomos de carbono arílicos, como fenilsulfonilo, así como heteroarilamino y heteroarilalquilamino como cloropiridilamino y cloropiridilmetilamino.
A representa con preferencia especial hidrógeno, así como restos, dado el caso sustituidos, de la serie formada por acilo, alquilo, arilo, que tienen preferentemente los significados indicados para R. A representa además un grupo bifuncional. Ha de mencionarse alquileno, dado el caso sustituido, con 1-4, en especial 1-2 átomos de C, siendo de mencionar como sustituyentes los sustituyentes enumerados anteriormente y pudiendo estar los grupos alquileno interrumpidos por heteroátomos de la serie formada por N, O, S.
A y Z pueden formar junto con los átomos a los que están unidos un anillo heterocíclico saturado o insaturado. El anillo heterocíclico puede contener 1 ó 2 heteroátomos y/o heterogrupos adicionales iguales o distintos. Como heteroátomos figuran preferentemente oxígeno, azufre o nitrógeno y como heterogrupos N-alquilo, en que el alquilo del grupo N-alquilo contiene preferentemente de 1 a 4, en especial 1 ó 2 átomos de carbono. Como alquilo han de mencionarse metilo, etilo, n- e i-propilo y n-, i- y t-butilo. El anillo heterocíclico contiene de 5 a 7, preferentemente 5 ó 6 miembros en el anillo.
Como ejemplos del anillo heterocíclico han de mencionarse pirrolidina, piperidina, piperazina, hexametilenimina, hexahidro-1,3,5-triazina, morfolina que, dado el caso, pueden estar sustituidos preferentemente por metilo.
E representa un resto electronegativo, siendo de mencionar en especial NO_{2}, CN, halogenoalquilcarbonilo como 1,5-halogenoalquilo C_{1-4} -carbonilo, en especial COCF_{3}.
X representa -CH= o -N=.
Z representa restos alquilo, dado el caso sustituidos, -OR, -SR, -NRR, en que R y los sustituyentes tienen preferentemente los significados indicados anteriormente.
Z puede formar, además del anillo mencionado anteriormente, junto con el átomo al que está unido y el resto
3
en el lugar de X, un anillo heterocíclico saturado o insaturado. El anillo heterocíclico puede contener 1 ó 2 heteroátomos y/o heterogrupos adicionales iguales o distintos. Como heteroátomos figuran preferentemente oxígeno, azufre o nitrógeno y como heterogrupo N-alquilo, conteniendo el alquilo o el grupo N-alquilo preferentemente de 1 a 4, en especial 1 ó 2 átomos de carbono. Como alquilo han de mencionarse metilo, etilo, n- e i-propilo y n-, i- y t-butilo. El anillo heterocíclico contiene de 5 a 7, preferentemente 5 ó 6 miembros en el anillo.
Como ejemplos del anillo heterocíclico han de mencionarse pirrolidina, piperidina, piperazina, hexametilenimina, morfolina y N-metilpiperazina.
Como compuestos que pueden usarse con preferencia muy especial según la invención han de mencionarse los compuestos de fórmulas generales (II) y (III):
4
5
en las que
n representa 1 ó 2,
Sust. representa uno de los sustituyentes nombrados anteriormente, en especial halógeno, muy especialmente cloro,
A, Z, X y E tienen los significados indicados anteriormente.
En particular han de mencionarse los siguientes compuestos:
6
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
8
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
15
16
Con una toxicidad favorable para animales de sangre caliente, los principios activos son adecuados para la lucha contra los endoparásitos patógenos que se presentan en humanos y en el mantenimiento y cría de animales, en animales útiles, de cría, de zoológico, de laboratorio, de investigación y de compañía. A este respecto, son eficaces contra todos o algunos estadios de desarrollo de los parásitos, así como contra especies resistentes y normalmente sensibles. Mediante la lucha contra los endoparásitos patógenos debe reducirse la enfermedad, los fallecimientos y las pérdidas de rendimiento (por ejemplo, en la producción de carne, leche, lana, pieles, huevos, miel, etc.), así como, dado el caso, la transmisión a humanos, de modo que mediante el empleo de los principios activos es posible un mantenimiento de animales más económico y sencillo. Entre los endoparásitos patógenos se cuentan los nematodos, concretamente, Haemonchus contortus.
A los animales útiles y de cría pertenecen mamíferos como, por ejemplo, ganado vacuno, caballos, ovejas, cerdos, cabras, camellos, búfalos arni, burros, conejos, gamos, renos, animales de piel fina como, por ejemplo, visones, chinchillas, mapaches, aves como, por ejemplo, gallinas, gansos, pavos, patos.
A los animales de laboratorio e investigación pertenecen los ratones, ratas, cobayas, hámsteres, perros y gatos.
A los animales de compañía pertenecen los perros y los gatos.
La administración puede llevarse a cabo tanto de modo profiláctico como terapéutico.
La administración de los principios activos se lleva a cabo de forma directa o en forma de preparados adecuados por vía enteral, parenteral, dérmica, nasal, por tratamiento del entorno o con la ayuda de piezas moldeadas que contienen el principio activo como, por ejemplo, tiras, placas, bandas, collares, marcas auriculares, bandas para las extremidades, dispositivos de marcado.
La administración de los principios activos por vía enteral se llevan a cabo, por ejemplo, por vía oral en forma de polvos, supositorios, comprimidos, cápsulas, pastas, bebidas, granulados, pociones, bolos, alimentos o agua para beber que contienen medicamentos. La administración por vía dérmica se lleva a cabo, por ejemplo, en forma de inmersión (sumergido), pulverizado (nebulización), baño, lavado, vertido (dorsal y cervical) y de empolvado. La administración por vía parenteral se lleva a cabo, por ejemplo, en forma de inyección (intramuscular, subcutánea, intravenosa, intraperitoneal) o mediante implantes.
Son preparados adecuados:
disoluciones, como disoluciones para inyección, disoluciones orales, concentrados para administración por vía oral tras dilución, disoluciones para usar sobre la piel o en cavidades corporales, formulaciones para vertido, geles;
emulsiones y suspensiones para su administración por vía oral o dérmica, así como para inyección; preparados semisólidos;
formulaciones en las que el principio activo está procesado en una base de pomada o en una base de emulsión de aceite en agua o de agua en aceite;
preparados sólidos como polvos, premezclas o concentrados, granulados, granzas, comprimidos, bolos, cápsulas; aerosoles y preparados para inhalación, piezas moldeadas que contienen el principio activo.
Las disoluciones para inyección pueden administrarse por vía intravenosa, intramuscular y subcutánea.
Las disoluciones para inyección se preparan por disolución del principio activo en un disolvente adecuado y adición eventual de aditivos como disolventes auxiliares, ácidos, bases, sales tampón, antioxidantes, conservantes. Las disoluciones se esterilizan por filtración y se envasan.
Como disolventes han de mencionarse: disolventes fisiológicamente compatibles como agua, alcoholes como etanol, butanol, alcohol bencílico, glicerina, hidrocarburos, propilenglicol, polietilenglicoles, N-metilpirrolidona, así como mezclas de los mismos.
\newpage
Los principios activos pueden disolverse también, dado el caso, en aceites vegetales o sintéticos fisiológicamente compatibles, adecuados para la inyección.
Como disolventes auxiliares han de mencionarse: disolventes que potencian la disolución del principio activo en el disolvente principal o evitan su precipitación. Algunos ejemplos son polivinilpirrolidona, aceite de ricino polioxietilado, ésteres de sorbitano polioxietilados.
Los conservantes son: alcohol bencílico, triclorobutanol, ésteres de ácido p-hidroxibenzoico, n-butanol.
Las disoluciones orales se administran directamente. Los concentrados se administran por vía oral después de su previa dilución a la concentración de administración. Las disoluciones orales y los concentrados se preparan como se ha descrito anteriormente para las disoluciones para inyección, pudiéndose renunciar al trabajo en condiciones estériles.
Las disoluciones para usar sobre la piel se aplican gota a gota, se extienden, friccionan, rocían o pulverizan o se aplican por inmersión (sumergido, baño o lavado). Estas disoluciones se preparan como se ha descrito anteriormente para las disoluciones para inyección.
Puede ser ventajoso añadir un espesante en la preparación. Espesantes son: espesantes inorgánicos como bentonita, ácido silícico coloidal, monoestearato de aluminio, espesantes orgánicos como derivados de celulosa, alcoholes polivinílicos y sus copolímeros, acrilatos y metacrilatos.
Los geles se aplican o se extienden sobre la piel o se introducen en cavidades corporales. Los geles se preparan mediante la adición, a disoluciones que se han preparado como se ha descrito para las disoluciones para inyección, de la cantidad de espesantes suficiente para producir una masa transparente con la consistencia de una pomada. Como espesantes se emplean los indicados anteriormente.
Las formulaciones para vertido se vierten o se rocían sobre zonas limitadas de la piel, penetrando el principio activo en la piel y actuando sistémicamente o distribuyéndose por la superficie corporal.
Las formulaciones para vertido se preparan por disolución, suspensión o emulsión del principio activo en disolventes o mezclas de disolventes adecuados y tolerados por la piel. Dado el caso se añaden otros coadyuvantes como colorantes, sustancias promotoras de la resorción, antioxidantes, fotoprotectores, adherentes.
Como disolventes han de mencionarse: agua, alcanoles, glicoles, polietilenglicoles, polipropilenglicoles, glicerina, alcoholes aromáticos como alcohol bencílico, feniletanol, fenoxietanol, ésteres como éster acético, acetato de butilo, benzoato de bencilo, éteres como éteres alquílicos de alquilenglicol como éter monometílico de dipropilenglicol, éter monobutílico de dietilenglicol, cetonas como acetona, metiletilcetona, hidrocarburos aromáticos y/o alifáticos, aceites vegetales o sintéticos, DMF, dimetilacetamida, N-metilpirrolidona, 2-dimetil-4-oximetilen-1,3-dioxolano.
Los colorantes son todos aquellos colorantes autorizados para su aplicación en animales que pueden disolverse o suspenderse.
Las sustancias promotoras de la resorción son, por ejemplo, DMSO, aceites de extensión como miristato de isopropilo, pelargonato de dipropilenglicol, aceites de silicona, ésteres de ácidos grasos, triglicéridos, alcoholes grasos.
Los antioxidantes son sulfitos o metabisulfitos como metabisulfito de potasio, ácido ascórbico, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, tocoferol.
Los fotoprotectores son, por ejemplo, sustancias de la clase de la benzofenona o del ácido novantisol.
Los adherentes son, por ejemplo, derivados de celulosa, derivados de almidón, poliacrilatos, polímeros naturales como alginatos, gelatina.
Las emulsiones pueden administrarse por vía oral, dérmica o como inyección.
Las emulsiones son del tipo agua en aceite o del tipo aceite en agua.
Se preparan por disolución del principio activo en la fase hidrófoba o en la fase hidrófila y homogenización de la misma con el disolvente de la otra fase, con la ayuda de emulsionantes adecuados y, dado el caso, otros coadyuvantes como colorantes, sustancias promotoras de la resorción, conservantes, antioxidantes, fotoprotectores, sustancias que incrementan la viscosidad.
Como fase hidrófoba (aceites) han de mencionarse: aceites de parafina, aceites de silicona, aceites vegetales naturales como aceite de sésamo, aceite de almendra, aceite de ricino, triglicéridos sintéticos como diglicérido de ácido caprílico/cáprico, mezcla de triglicéridos con ácidos grasos vegetales con una longitud de cadena de C_{8-12} u otros ácidos grasos naturales elegidos especialmente, mezclas de glicéridos parciales de ácidos grasos saturados o insaturados, que eventualmente también contienen grupos hidroxilo, y mono- y diglicéridos de ácidos grasos de C_{8}/C_{10}.
Ésteres de ácidos grasos como estearato de etilo, adipato de di-n-butirilo, éster hexílico de ácido láurico, pelargonato de dipropilenglicol, ésteres de un ácido graso ramificado de una longitud de cadena media con alcoholes grasos saturados con una longitud de cadena de C_{16}-C_{18}, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, ésteres de ácido caprílico/caprínico con alcoholes grasos saturados con una longitud de cadena de C_{12}-C_{18}, estearato de isopropilo, éster oleílico de ácido oleico, éster decílico de ácido oleico, oleato de etilo, éster etílico de ácido láctico, ésteres de ácidos grasos de tipo cera, como grasa de glándula uropigial de pato artificial, ftalato de dibutilo, éster diisopropílico de ácido adípico, mezclas de ésteres relacionadas con éste último, entre otros.
Alcoholes grasos como alcohol isotridecílico, 2-octildodecanol, alcohol cetilestearílico, alcohol oleílico.
Ácidos grasos como, por ejemplo, ácido oleico y sus mezclas.
Como fase hidrófila han de mencionarse: agua, alcoholes como, por ejemplo, propilenglicol, glicerina, sorbitol y sus mezclas.
Como emulsionantes han de mencionarse: tensioactivos no ionógenos, por ejemplo, aceite de ricino polioxietilado, monooleato de sorbitano polioxietilado, monoestearato de sorbitano, monoestearato de glicerina, estearato de polioxietilo, poliglicoléter de alquilfenol;
tensioactivos anfolitos, como N-lauril-\beta-iminodipropionato de di-Na o lecitina;
tensioactivos aniónicos, como laurilsulfato de Na, sulfatos de éteres de alcoholes grasos, sal de monoetanolamina de éster de ácido ortofosfórico de poliglicoléter mono/dialquilíco;
tensioactivos catiónicos como cloruro de cetiltrimetilamonio.
Como coadyuvantes adicionales han de mencionarse: sustancias que incrementan la viscosidad y estabilizantes de la emulsión como carboximetilcelulosa, metilcelulosa y otros derivados de celulosa y de almidón, poliacrilatos, alginatos, gelatina, goma arábiga, polivinilpirrolidona, alcohol polivinílico, copolímeros de éter metilvinílico y anhídrido de ácido maleico, polietilenglicoles, ceras, ácido silícico coloidal o mezclas de las sustancias nombradas.
Las suspensiones pueden administrarse por vía oral, dérmica o como inyección. Se preparan por suspensión del principio activo en un líquido vehiculante, dado el caso con la adición de otros coadyuvantes como humectantes, colorantes, sustancias promotoras de la resorción, conservantes, antioxidantes, fotoprotectores.
Como líquido vehiculante han de mencionarse todos los disolventes y mezclas de disolventes homogéneos.
Como humectante (dispersante) han de mencionarse los tensioactivos indicados anteriormente.
Como coadyuvantes adicionales han de mencionarse los indicados anteriormente.
Los preparados semisólidos pueden administrarse por vía oral o dérmica. Sólo se diferencian de las suspensiones y emulsiones descritas anteriormente por su mayor viscosidad.
Para la preparación de los preparados semisólidos, el principio activo se mezcla con las sustancias soporte adecuadas, dado el caso con la adición de coadyuvantes, y se les da la forma deseada.
Como vehículos han de mencionarse todas las sustancias inertes sólidas fisiológicamente compatibles. Como tales sirven sustancias inorgánicas y orgánicas. Las sustancias inorgánicas son, por ejemplo, sal común, carbonatos como carbonato de calcio, hidrogenocarbonatos, óxidos de aluminio, ácidos silícicos, tierras arcillosas, óxido de silicio precipitado o coloidal, fosfatos.
Las sustancias orgánicas son, por ejemplo, azúcares, celulosa, productos alimenticios y de alimentación animal como leche en polvo, harinas animales, harinas y granos de cereales, almidones.
Los coadyuvantes son conservantes, antioxidantes, colorantes, que ya se han nombrado anteriormente.
Otros coadyuvantes adecuados son engrasantes y lubricantes como, por ejemplo, estearato de magnesio, ácido esteárico, talco, bentonita, sustancias promotoras de la desintegración como almidón, gelatina o polivinilpirrolidona lineal, así como aglutinantes secos como celulosa microcristalina.
Los principios activos pueden también hallarse en los preparados mezclados con sinergistas o con otros principios activos que actúan contra endoparásitos patógenos. Tales principios activos son, por ejemplo, L-2,3,5,6-tetrahidro-6-fenilimidazotiazol, carbamato de bencimidazol, prazicuantel, pirantel, febantel.
Los preparados listos para su administración contienen el principio activo en concentraciones de 10 ppm hasta el 20% en peso, preferentemente del 0,1 al 10% en peso.
Los preparados que se diluyen antes de su administración contienen el principio activo en concentraciones del 0,5 al 90% en peso, preferentemente del 5 al 50% en peso.
En general ha resultado ventajoso administrar cantidades de aproximadamente 1 a 100 mg de principio activo por cada kg de peso corporal por día para conseguir resultados eficaces.
Como principio activo en los ejemplos siguientes se emplea imidacloprida = 1-[(6-cloro-3-piridinil)metil]-N-nitroimidazolidinimina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Formulación SC (concentrado en suspensión)
368 g de imidacloprida
35 g de polímero de bloques de óxido de etileno y óxido de propileno emulsionantes
12 g de condensado de sulfonato de éter ditolílico - formaldehído (emulsionante)
3,5 g de alcohol polivinílico soluble en agua
58,0 g de NH_{4}Cl
116,0 g de urea
1,2 g de ácido clorhídrico acuoso al 37%
4,6 g de goma de xantano
560,5 g de agua destilada
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Formulación WP (polvo dispersable)
25,0 g de imidacloprida
1,0 g de diisobutilnaftalenosulfonato de Na
10,0 g de sal de calcio de ácido n-dodecilbencenosulfónico
12,0 g de poliglicoléter alquilarílico con ácido silícico, altamente disperso
3,0 g de condensado de sulfonato de éter ditolílico - formaldehído (emulsionante)
2,0 g de ®Baysilon-E, un antiespumante con silicona de la empresa Bayer AG
2,0 g de óxido de silicio finamente disperso y
45,0 g de caolín
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Formulación SL (concentrado soluble en agua)
18,3 g de imidacloprida
2,5 g de un emulsionante neutro basado en poliglicoléter alquilarílico
3,5 g de sal de sodio de éster diisooctílico de ácido sulfosuccínico
38,4 g de dimetilsulfóxido y
37,5 g de 2-propanol
Ejemplo 4 Formulación SL (concentrado soluble en agua)
185 g de imidacloprida
5,0 g de sal de sodio de éster diisooctílico de ácido sulfosuccínico
76,5 g dedimetilsulfóxido
se añaden a 100 g de una formulación de champú compuesta de:
44,4% en peso de Marlon AT 50, una sal de trietanolamina de ácidos alquilbencenosulfónicos de la empresa Hüls AG
11,1% en peso de Marlon A 350, sal de sodio de ácidos alquilbencenosulfónicos de la empresa Hüls AG
3,0% en peso de un producto de condensación de ácidos oleicos y dietanolamina de la empresa Hüls AG y
41,5% en peso de polietilenglicol.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Formulación para pulverización compuesta de
2,0 g de imidacloprida
10,0 g de dimetilsulfóxido
35,0 g de 2-propanol y
53,0 g de acetona
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo A Ensayo de nematodos in vivo Haemonchus contortus/oveja
Las ovejas infectadas experimentalmente con Haemonchus contortus se trataron al cumplirse el período de prepatencia del parásito. Los principios activos se administraron por vía oral como principio activo puro en cápsulas de gelatina.
El grado de eficacia se determina mediante el recuento de los huevos del gusano expulsados con las heces antes y después del tratamiento.
Una interrupción completa de la expulsión de huevos después del tratamiento significa que los gusanos han sido eliminados o afectados de tal manera que ya no producen huevos (dosis efectiva).
Los principios activos examinados y las dosis efectivas pueden observarse en la tabla siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Principio activo Dosis efectiva en mg/kg
Imidacloprida 10
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia B
Ejemplo Hymenolepsis nana/ratón
Infectados experimentalmente por vía oral con huevos infecciosos de proglótides. Al cumplirse el período de prepatencia se aplica el tratamiento (4 veces en 4 días consecutivos por vía oral). Después de 7 días se determina el número de escólices en el intestino. La eficacia se calcula según la fórmula
% \ eficacia = \frac{\text{número escólices grupo de control} - \text{número escólices grupo tratado}}{\text{número escólices grupo de control}}
\vskip1.000000\baselineskip
Principio activo: imidacloprida; eficacia: 100% en la administración de 25 mg/kg por vía oral.

Claims (3)

1. Uso de agonistas o antagonistas de los receptores nicotínicos de acetilcolina de insectos de fórmula (I)
17
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R representa hidrógeno, restos del grupo formado por acilo, alquilo, arilo, aralquilo, heteroarilo o heteroarilalquilo, dado el caso sustituidos;
A representa un grupo monofuncional de la serie formada por hidrógeno, acilo, alquilo, arilo o representa un grupo bifuncional que está enlazado con el resto Z;
E representa un resto atractor de electrones;
X representa los restos -CH= o =N-, en los que el resto -CH=, en lugar de un átomo de H, puede estar enlazado con el resto Z;
Z representa un grupo monofuncional de la serie formada por alquilo, -O-R, -S-R,
18
o representa un grupo bifuncional que está enlazado con el resto A o el resto X,
para la preparación de medicamentos para la lucha contra Haemonchus contortus en humanos o animales.
2. Uso según la reivindicación 1 de los compuestos de fórmulas (II) o (III)
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
20
\newpage
en las que
n representa 1 ó 2,
Sust. representa uno de los sustituyentes nombrados anteriormente, en especial halógeno, muy especialmente cloro,
A, Z, X y E tienen los significados indicados en la reivindicación 1.
3. Uso según la reivindicación 1 de los compuestos
21
22
23
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
25
\vskip1.000000\baselineskip
26
27
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
29
30
31
ES95922486T 1994-06-07 1995-05-26 Agonistas y antagonistas de los receptores nicotinicos de acetilcolina de insectos como endoparasiticidas. Expired - Lifetime ES2279513T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4419814 1994-06-07
DE4419814A DE4419814A1 (de) 1994-06-07 1994-06-07 Endoparasitizide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2279513T3 true ES2279513T3 (es) 2007-08-16

Family

ID=6519954

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95922486T Expired - Lifetime ES2279513T3 (es) 1994-06-07 1995-05-26 Agonistas y antagonistas de los receptores nicotinicos de acetilcolina de insectos como endoparasiticidas.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US5712295A (es)
EP (1) EP0764022B1 (es)
JP (1) JP3978227B2 (es)
KR (1) KR100372348B1 (es)
CN (1) CN1100537C (es)
AT (1) ATE348604T1 (es)
AU (1) AU704092B2 (es)
BR (1) BR9507926A (es)
CA (1) CA2192093C (es)
DE (2) DE4419814A1 (es)
DK (1) DK0764022T3 (es)
ES (1) ES2279513T3 (es)
MX (1) MX9606179A (es)
WO (1) WO1995033453A1 (es)
ZA (1) ZA954643B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4443888A1 (de) * 1994-12-09 1996-06-13 Bayer Ag Dermal applizierbare Formulierungen von Parasitiziden
US6426333B1 (en) * 1996-09-19 2002-07-30 Merial Spot-on formulations for combating parasites
DE19654079A1 (de) 1996-12-23 1998-06-25 Bayer Ag Endo-ekto-parasitizide Mittel
FR2761232B1 (fr) * 1997-03-26 2000-03-10 Rhone Merieux Procede et moyens d'eradication des puces dans les locaux habites par les petits mammiferes
DE19734665A1 (de) * 1997-08-11 1999-02-18 Bayer Ag Mittel gegen holzzerstörende Insekten
DE19807630A1 (de) * 1998-02-23 1999-08-26 Bayer Ag Wasserhaltige Mittel zur Bekämpfung parasitierender Insekten und Milben an Menschen
US6727228B2 (en) 2001-04-25 2004-04-27 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Pediculicidal and ovacidal treatment compositions and methods for killing head lice and their eggs
EP1835807A1 (en) * 2004-12-17 2007-09-26 Devgen N.V. Nematicidal compositions
US8110608B2 (en) 2008-06-05 2012-02-07 Ecolab Usa Inc. Solid form sodium lauryl sulfate (SLS) pesticide composition
US9820977B2 (en) * 2008-10-03 2017-11-21 Bayer Healthcare Llc Systemic treatment of blood-sucking and blood-consuming parasites by oral administration of a parasiticidal agent
US8968757B2 (en) * 2010-10-12 2015-03-03 Ecolab Usa Inc. Highly wettable, water dispersible, granules including two pesticides
CA2989391C (en) 2014-06-24 2023-03-14 John O'halloran Fish feed compositions containing a neonicotinoid for preventing and treating parasite infections

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA689474A (en) * 1964-06-23 Clarence H. Gleason Nicotine pamoate
JPS60172976A (ja) * 1984-02-16 1985-09-06 Nippon Tokushu Noyaku Seizo Kk ニトロメチレン誘導体,その製法及び殺虫,殺ダニ,殺センチユウ剤
ZW5085A1 (en) * 1984-04-13 1985-09-18 Nihon Tokushu Noyaku Seizo Kk Nitromethylene derivatives,intermediates thereof,processes for production thereof,and insecticides
DE3681465D1 (es) * 1985-02-04 1991-10-24 Nihon Bayer Agrochem K.K., Tokio/Tokyo, Jp
JPH07121909B2 (ja) * 1986-09-10 1995-12-25 日本バイエルアグロケム株式会社 新規複素環式化合物及び殺虫剤
JP3023794B2 (ja) * 1989-05-17 2000-03-21 日本バイエルアグロケム株式会社 殺虫性ニトロ置換ヘテロ環式化合物
DE4232561A1 (de) * 1992-09-29 1994-03-31 Bayer Ag Bekämpfung von Fischparasiten

Also Published As

Publication number Publication date
DK0764022T3 (da) 2007-04-10
WO1995033453A1 (de) 1995-12-14
JP3978227B2 (ja) 2007-09-19
MX9606179A (es) 1998-01-31
AU704092B2 (en) 1999-04-15
JPH10500699A (ja) 1998-01-20
BR9507926A (pt) 1997-11-11
EP0764022B1 (de) 2006-12-20
KR100372348B1 (ko) 2003-05-12
EP0764022A1 (de) 1997-03-26
CA2192093C (en) 2007-05-22
DE59511073D1 (de) 2007-02-01
AU2736495A (en) 1996-01-04
DE4419814A1 (de) 1995-12-14
ATE348604T1 (de) 2007-01-15
CA2192093A1 (en) 1995-12-14
US5712295A (en) 1998-01-27
CN1100537C (zh) 2003-02-05
CN1149827A (zh) 1997-05-14
ZA954643B (en) 1996-01-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2166253C2 (ru) Средство для несистемной борьбы с паразитирующими насекомыми
JP6581675B2 (ja) 強化された殺ダニ活性のための組成物
AU606349B2 (en) Method of preventing the reinfestation of dogs and cats by fleas
ES2279513T3 (es) Agonistas y antagonistas de los receptores nicotinicos de acetilcolina de insectos como endoparasiticidas.
AU736100B2 (en) Process for controlling myiasis in cattle and sheep livestock and compositions for carrying out this process
SU724077A3 (ru) Способ приготовлени антигельминтного препарата тетрамизола2,3,5,5-тетрагидро-6-фенил-имидазо -/2,1-в/-тиазола
RU2124364C1 (ru) Эндопаразитицидное средство
WO2011157733A2 (en) New use
ATE252529T1 (de) Colchinolderivate als gefässschädigende mittel
JP2001507685A (ja) 殺内部寄生虫及び殺外部寄生虫剤
US7396820B2 (en) Anthelmintic formulations
KR920000301A (ko) 양모제
KR100484363B1 (ko) 척추동물, 특히 포유류의 기생충 및 특히 외부 기생충의 제거 방법 및 이 방법을 수행하기 위한 조성물
JP4404484B2 (ja) 殺外部寄生虫剤
JPS63203601A (ja) 駆虫活性剤
KR100236586B1 (ko) 가축에서 벼룩을 방제하기 위한 1-(n-(할로-3-피리딜메틸))-n-메틸아미노-1-알킬아미노-2-니트로에틸렌 유도체
ES2237495T3 (es) Uso de derivados de pleuromultilina para el tratamiento transdermico de enfermedades bacterianas.
US4336262A (en) Pour-on veterinary anthelmintic
UA74623C2 (en) Composition containing crystal modification of cyclic depsipeptide and method for combating endoparasites in animals
ITTO970260A1 (it) Soluzione cutanea per applicazione diretta ad impiego antiparassitario per bovini ed ovini.
CH628207A5 (en) Parasiticide for controlling ectoparasites and its use
ES2311812T3 (es) Uso de acetales/cetales ciclicos para mejorar la penetracion de principios activos en celulas y organos.
Cooreman et al. Migratory behaviour of Hymenolepis microstoma
ES2332990T3 (es) Antihelminticos para evitar infecciones parasitarias en seres humanos y animales.
EP0933998A1 (en) Method for the prevention of the reinfestation of warm-blooded animals by ectoparasites