ES2273227T3 - Refuerzo fibroso util como agente ignifugo, su procedimiento de fabricacion y su utilizacion. - Google Patents

Refuerzo fibroso util como agente ignifugo, su procedimiento de fabricacion y su utilizacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2273227T3
ES2273227T3 ES04714815T ES04714815T ES2273227T3 ES 2273227 T3 ES2273227 T3 ES 2273227T3 ES 04714815 T ES04714815 T ES 04714815T ES 04714815 T ES04714815 T ES 04714815T ES 2273227 T3 ES2273227 T3 ES 2273227T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fibrous
weight
reinforcement
thermosetting
inorganic phosphorus
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04714815T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Christou
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hexcel Fabrics SA
Original Assignee
Hexcel Fabrics SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hexcel Fabrics SA filed Critical Hexcel Fabrics SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2273227T3 publication Critical patent/ES2273227T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M11/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with inorganic substances or complexes thereof; Such treatment combined with mechanical treatment, e.g. mercerising
    • D06M11/68Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with inorganic substances or complexes thereof; Such treatment combined with mechanical treatment, e.g. mercerising with phosphorus or compounds thereof, e.g. with chlorophosphonic acid or salts thereof
    • D06M11/69Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with inorganic substances or complexes thereof; Such treatment combined with mechanical treatment, e.g. mercerising with phosphorus or compounds thereof, e.g. with chlorophosphonic acid or salts thereof with phosphorus; with halides or oxyhalides of phosphorus; with chlorophosphonic acid or its salts
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K9/00Use of pretreated ingredients
    • C08K9/08Ingredients agglomerated by treatment with a binding agent
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24058Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including grain, strips, or filamentary elements in respective layers or components in angular relation
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24058Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including grain, strips, or filamentary elements in respective layers or components in angular relation
    • Y10T428/24124Fibers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24273Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including aperture
    • Y10T428/24322Composite web or sheet
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
    • Y10T428/24893Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.] including particulate material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/249921Web or sheet containing structurally defined element or component
    • Y10T428/249924Noninterengaged fiber-containing paper-free web or sheet which is not of specified porosity
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/249921Web or sheet containing structurally defined element or component
    • Y10T428/249924Noninterengaged fiber-containing paper-free web or sheet which is not of specified porosity
    • Y10T428/24994Fiber embedded in or on the surface of a polymeric matrix

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Reinforced Plastic Materials (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Refuerzo fibroso, especialmente para la realización de piezas compuestas, que consiste en un so- porte fibroso constituido por fibras de refuerzo de vi- drio, carbono o cerámica eventualmente en mezcla, tratado en el corazón o recubierto al menos parcialmente sobre una de sus caras por una composición que contiene: i) uno o varios prepolímeros termoendureci- bles cuya temperatura de reblandecimiento es inferior o igual a 150ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 100ºC, y/o uno o varios polímeros termoplásticos cuya temperatura de transición vítrea es inferior a 300ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 200ºC, y ii) uno o varios compuestos inorgánicos de fósforo, preferiblemente de fósforo rojo, estando comprendida la razón de tratamiento del soporte fibroso por dicho(s) compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo en la gama que va del 2 al 20% en peso, preferiblemente en la gama que va del 4 al 12% en peso y preferi- blemente aún en la gama que va del 6 al 10% en peso y representando el/los prepolímero(s) termoendurecible(s) y/o el/los polímero(s) termoplástico(s) de un 1 a un 6% del peso to- tal del refuerzo fibroso.

Description

Refuerzo fibroso útil como agente ignífugo, su procedimiento de fabricación y su utilización.
La presente invención se relaciona con un refuerzo fibroso útil como agente ignífugo, con su procedimiento de fabricación y con su utilización.
La invención encuentra especialmente aplicación en el campo de las piezas compuestas utilizadas en la industria automovilística, aeronáutica o naval.
Tales piezas compuestas pueden ser fabricadas por un procedimiento llamado "directo" o por un procedimiento llamado "indirecto". Un procedimiento directo se define por el hecho de que se utilizan uno o varios refuerzos fibrosos en estado "seco" (es decir, sin la matriz final), siendo utilizada la resina o matriz, de tipo termoplástico, termoendurecible o una mezcla de los dos, por separado, por ejemplo por inyección en un molde que contiene los refuerzos fibrosos (procedimiento "RTM", del inglés Resin Transfer Molding), por infusión (en un molde, a través del espesor de los refuerzos fibrosos: procedimiento "LRI", del inglés Liquid Resin Infusion, o procedimiento "RFI", del inglés Resin Film Infusion), o también por inducción/impregnación manual con rodillo o pincel, sobre cada una de las capas unitarias de refuerzo fibroso, aplicadas sucesivamente sobre la forma. Un procedimiento indirecto se define por el hecho de que las fibras y la resina son asociadas previamente antes de ser utilizadas.
Para los productos RTM, LRI o RFI, es necesario, en general, fabricar primeramente un preformado fibroso de la forma del artículo acabado deseado e impregnar luego este preformado con una resina termoplástica o termoendurecible. La resina es inyectada o infundida por aspiración y luego termoprensado para conseguir su endurecimiento tras la polimerización.
Las piezas compuestas utilizadas en la industria automovilística, aeronáutica o naval están, en particular, sometidas a exigencias muy estrictas en lo que concierne a su carácter inflamable.
Existen diferentes formas de hacer que un material compuesto sea resistente a la llama. Las soluciones son relativamente bien conocidas por el experto en la técnica en lo que concierne a los materiales compuestos obtenidos por un procedimiento indirecto. En las aplicaciones de materiales compuestos para altos rendimientos, los materiales fibrosos impregnados de una resina, llamados habitualmente "preimpregnados" o "prepregs", son los materiales intermediarios más utilizados. Por ejemplo, la patente EE.UU. 5.714.419 describe un "prepreg" consistente en una resina termoendurecible modificada que contiene un pirorretardante y un substrato de papel carbón impregnado con dicha resina, conteniendo dicho substrato fibras de carbón en poliacrilonitrilo y un ligante alcohólico. El pirorretardante puede ser un compuesto halogenado, un compuesto de antimonio o un fosfato orgánico.
En el caso de los "prepregs", la resina que se impregna sobre el refuerzo fibroso puede ser modificada según se desee por agentes ignífugos de todo tipo y, en particular, los que no se solubilizarían o bien los que aumentarían la viscosidad de la resina de manera significativa.
En el caso de las resinas destinadas a los procedimientos directos (RTM, RFI, LRI...), no es posible utilizar modificadores sólidos dispersos en dicha resina, puesto que éstos quedarían retenidos (filtrados) por el refuerzo fibroso y resultaría de ello un material compuesto de composición no homogénea. Tampoco es posible utilizar modificadores que tuvieran por efecto aumentar la viscosidad de la resina inyectada o infundida, bajo pena de modificar de forma demasiado importante y negativa los parámetros del procedimiento de fabricación. Hay que tener, pues, en cuenta estos imperativos para formular resinas para los procedimientos directos, y esto conduce muy frecuentemente a resinas modificadas que presentan defectos de rendimiento, defectos de utilización o también defectos de composición frente a reglamentaciones que no autorizan los ignífugos halogenados, por ejemplo. Es por lo que algunos han propuesto modificar el material compuesto por un tratamiento ulterior.
La patente EE.UU. 5.389.435 propone, por ejemplo, un material compuesto a base de fibras de carbono y de resina epóxido sobre la superficie del cual se estratifica un cañamazo de vidrio revestido de una composición que contiene una carga inorgánica de tipo silicato y una resina epóxido que puede ser idéntica a la del material compuesto. Tal solución resulta costosa, ya que no se obtiene directamente la característica final de resistencia al fuego y ésta además no es satisfactoria, puesto que la pieza se hace más pesada por la estratificación sin ganancia de rendimientos
mecánicos.
Hay que subrayar también que los materiales descritos en las dos patentes antes mencionadas necesitan, para su obtención, utilizar solventes nocivos para la salud y para el ambiente de tipo metiletilcetona.
El documento GB 1346246 describe un procedimiento para hacer ininflamables tejidos, por ejemplo de lana o algodón, tratándolos con fósforo rojo y una resina.
Un problema que se propone resolver la presente invención es proporcionar un refuerzo fibroso que permita obtener, mediante un procedimiento directo, materiales compuestos ignífugos, de rendimientos equivalentes al de los materiales compuestos obtenidos a partir de "prepregs".
Otro problema que se propone resolver la presente invención es proporcionar un refuerzo fibroso de producción facilitada y que no necesite la utilización de solventes orgánicos nocivos para la salud o el ambiente.
Otro problema que se propone resolver la invención es proporcionar un refuerzo fibroso que permita obtener, por un procedimiento directo, materiales compuestos ignífugos exentos de halógenos.
Otro problema que se plantea resolver la invención es proporcionar un refuerzo fibroso que permita obtener, por un procedimiento directo, materiales compuestos ignífugos que presenten propiedades mecánicas idénticas a las de materiales no ignífugos.
Se ha descubierto ya, y es el fundamento de la invención, que tratando un soporte fibroso con al menos una resina termoendurecible y/o una resina termoplástica y al menos un compuesto inorgánico de fósforo, se obtiene un refuerzo fibroso que permite fabricar materiales compuestos ignífugos y que conservan sus propiedades mecánicas.
Así, según un primer aspecto, la invención se relaciona con un refuerzo fibroso, especialmente para la realización de piezas compuestas, que incluye un soporte fibroso constituido por fibras de refuerzo de vidrio, carbono o cerámica eventualmente en mezcla, tratado en el corazón o, preferiblemente, recubierto al menos parcialmente sobre una de sus caras, por una composición que contiene:
i)
uno o varios prepolímeros termoendurecibles cuya temperatura de reblandecimiento es inferior o igual a 150ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 100ºC, y/o
uno o varios polímeros termoplásticos cuya temperatura de transición vítrea es inferior a 300ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 200ºC, y
ii)
uno o varios compuestos inorgánicos de fósforo, preferiblemente de fósforo rojo,
estando comprendida la razón de tratamiento del soporte fibroso por dicho(s) compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo en la gama que va del 2 al 20% en peso, preferiblemente en la gama que va del 4 al 12% en peso y preferiblemente aún en la gama que va del 6 al 10% en peso y representando el/los prepolíme- ro(s) termoendurecible(s) y/o el/los polímero(s) termoplástico(s) de un 1 a un 6% del peso total del refuerzo fibroso.
Los refuerzos fibrosos según la invención incluyen una baja cantidad de prepolímero termoendurecible y/o de polímero termoplástico: ésta representa de un 1 a un 6% del peso total del refuerzo fibroso (soporte fibroso + composición). En efecto, estos últimos no están presentes más que para fijar, al soporte fibroso, los compuestos inorgánicos del fósforo que juegan el papel de agente ignífugo. Para la realización ulterior de la pieza compuesta a partir de los refuerzos fibrosos de la invención, será necesario un complemento de resina, lo que no es el caso de los preimpregnados en los que la cantidad de resina que impregna el soporte es suficiente para realizar piezas compuestas por vía
indirecta.
El refuerzo fibroso según la invención lleva un soporte fibroso. El soporte fibroso está constituido por fibras de refuerzo, tales como fibras de vidrio, carbono o cerámica eventualmente en mezcla. Tal soporte puede presentarse en forma de un tejido o también de un no tejido, pudiendo las fibras estar orientadas de forma mono-, bi- o pluridireccional. Ventajosamente, el soporte fibroso posee una masa superficial comprendida entre 80 y 4.000 g/m^{2}, preferiblemente entre 100 y 2.500 g/m^{2} y preferiblemente aún entre 150 y 400 g/m^{2}.
El soporte fibroso es tratado mediante una composición que contiene uno o varios prepolímeros termoendurecibles y/o uno o varios polímeros termoplásticos y uno o varios compuestos inorgánicos de fósforo. La composición puede ser aplicada para obtener un tratamiento del corazón o bien, preferiblemente, para recubrir al menos parcialmente al menos una de las caras del soporte fibroso, por ejemplo una sola de las grandes caras del soporte o también las dos caras. Dicha composición contiene ventajosamente:
-
de un 20 a un 60% en peso de prepolímero(s) termoendurecible(s) y/o de polímero(s) termoplástico(s) y
-
de un 80 a un 40% en peso de compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo.
Se puede, pues, deducir de ello que, para una razón de tratamiento del soporte fibroso con el/los compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo comprendida entre el 2 y el 20% en peso, se tiene una cantidad de prepolímero(s) termoendurecible(s) y/o de polímero(s) termoplástico(s) que representa aproximadamente de un 2,9% a un 4,8% del peso total del refuerzo fibroso (soporte fibroso + composición).
El o los prepolímeros termoendurecibles son seleccionados para ser compatibles con la matriz de resina utilizada ulteriormente en la fabricación de las piezas compuestas. Se pueden utilizar diferentes prepolímeros termoendurecibles, por ejemplo los clásicamente utilizados en las operaciones de vaciado. Se podrán utilizar, de forma ventajosa pero no limitativa, las resinas bismaleimida (BMI), las resinas cianato, las resinas epóxido y las mezclas de estas resinas, o un sistema híbrido de resinas que combine, por ejemplo, comonómeros de éster-cianato y de bismaleimida, comonómeros de éster-cianato y de epóxido y comonómeros de epóxido y de bismaleimida, eventualmente asociados a un endurecedor y/o un catalizador o a una mezcla de endurecedores y/o de catalizadores adaptados. Entre estas resinas, son particularmente preferidas las resinas epóxido.
Los agentes endurecedores o catalizadores pueden estar presentes en forma discreta pulverulenta o en combinación íntima con el/los prepolímero(s) termoendurecible(s).
Las resinas bismaleimida son resinas termopolimerizables cuyos grupos funcionales reactivos son de tipo maleimido. Según la invención, se entiende por bismaleimidas las maleimidas mono-, bis-, tris-, tetrakis- o de funcionalidad superior, solas o en mezclas, siendo preferidas las bismaleimidas. Las resinas bismaleimida son obtenidas más generalmente por reacción del anhídrido maleico o de un anhídrido maleico substituido, tal como el anhídrido metilmaleico, con una di- o poliamina aromática o alifática. A este efecto, se podrá hacer referencia a las patentes EE.UU. 3.018.290, EE.UU. 3.018.292, EE.UU. 3.627.780, EE.UU. 3.770.691 y EE.UU. 3.839.358.
También se pueden utilizar las resinas nadicimida correspondientes, preparadas de manera análoga haciendo reaccionar una di- o poliamina, no con anhídrido maleico, sino con el producto procedente de una reacción de Diels-Alder efectuada entre el anhídrido maleico o un anhídrido maleico substituido y un dieno, tal como el ciclopentadieno. También, en el sentido de la invención, el término bismaleimida puede incluir los prepolímeros de tipo nadicimida.
Las di- o poliamidas utilizadas son preferiblemente diaminas alifáticas o aromáticas. Las diaminas alifáticas pueden ser lineales, ramificadas, cíclicas o también contener heteroátomos. Las diaminas alifáticas particularmente preferidas son la hexanodiamina, la octanodiamina, la decanodiamina, la dodecanodiamina y la trimetilhexanodiamina.
Las diaminas aromáticas pueden contener uno o varios núcleos aromáticos y pueden también contener uniones fusionadas. Las diaminas aromáticas preferidas son las fenilendiaminas, las toluendiaminas, las diferentes metilendianilinas, y particularmente la 4,4'-metilendianilina, las naftalendiaminas, los diferentes oligómeros poliarileno que presentan un grupo amino-terminal y que corresponden a la fórmula:
H_{2}N-Ar[X-Ar]_{n}NH_{2},
donde cada Ar representa independientemente un radical arileno mono- o polinuclear, cada X representa independientemente -O-, -S-, -CO_{2}-, -SO_{2}-, -O-CO-, alquilo (C_{1}-C_{10}), alquilo (C_{1}-C_{10}) halogenado, alcoxi (C_{2}-C_{10}), ariloxi, polioxialquileno o polioxi-arileno y n representa un número entero de 1 a 10, y los di- y polisiloxanos que llevan un aminoalquilo primario terminal.
Ventajosamente, se podrá utilizar una mezcla eutéctica de resinas bismaleimida que presenta generalmente un punto de fusión muy inferior a las bismaleimidas individuales contenidas en dicha mezcla. Tales mezclas eutécticas están disponibles comercialmente, pero se podrán igualmente hacer referencia a las patentes EE.UU. 4.413.107 y EE.UU. 4.377.657.
Las resinas cianato son resinas termopolimerizables cuya reactividad procede de la presencia de grupos cianato, o -OCN. Estas resinas son generalmente obtenidas por reacción de un compuesto fenólico di- o polifuncional con un haluro de cianógeno, tal como ClCN o BrCN. Estos tipos de reacción son bien conocidos por el experto en la técnica. Los productos procedentes de esta reacción son di- o policianatos ésteres de fenoles.
Los prepolímeros de ésteres de cianatos pueden ser preparados por tratamiento térmico de los monómeros con funcionalidad cianato con o sin catalizador. El grado de polimerización puede ser seguido gracias a la medida de la viscosidad. Los catalizadores pueden ser utilizados para favorecer la polimerización. Tales prepolímeros y catalizadores son bien conocidos por el experto en la técnica.
Se dispone comercialmente de numerosas resinas cianato, o pueden ser preparadas a partir de mono-, di- o polifenoles, incluyendo los compuestos aromáticos fusionados. Los fenoles pueden estar substituidos por una gran variedad de substituyentes orgánicos, tales como, por ejemplo, un átomo de halógeno o un grupo nitro, fenoxi, aciloxi, acilo, ciano, alquilo, arilo, alcarilo o cicloalquilo. Los grupos alquilo pueden estar halogenados, siendo particularmente preferidos los substituyentes de tipo metilo o trifluorometilo. Los grupos fenol preferidos son los difenoles mononucleares, tales como la hidroquinona y el resorcinol, los diferentes bisfenoles, tales como el bisfenol A, el bisfenol F o el bisfenol S, y los diferentes dihidroxinaftalenos y los oligómeros del fenol y del cresol derivados de la novolaca.
Se podrán utilizar también fenoles tales como los oligómeros fenólicos substituidos por un diciclopentadieno obtenidos por adición de Friedel y Crafts de diciclopentadienos sobre un fenol eventualmente substituido, como se describe especialmente en la patente EE.UU. 3.536.734.
También se podrán utilizar resinas epóxido solas o como comonómeros en los sistemas de resinas cianato o bismaleimida antes mencionados. Las resinas epóxido son resinas termoendurecibles que contienen un grupo oxirano o epoxi como grupo funcional. El grupo oxirano puede ser obtenido según diferentes procedimientos, por ejemplo por reacción de un compuesto insaturado con un peroxígeno, tal como el ácido peracético, o por reacción de una epiclorohidrina con un compuesto que presenta un hidrógeno reactivo, seguido de una deshidrohalogenación. Ahí también, estos métodos de síntesis son bien conocidos por el experto en la técnica y se podrá, por ejemplo, hacer referencia al "Handbook of Epoxy Resins, Lee y Neville, Eds., McGrawHill, 1967, en los capítulos 1 y 2". Se entiende que se utilizarán prácticamente las resinas disponibles comercialmente y, en particular, las resinas epoxi derivadas de la epiclorohidrina.
Son ejemplos de tales resinas los di- y poliglicidilos derivados de los bisfenoles, tales como el bisfenol A, el bisfenol F y el bisfenol S; los dihidroxinaftalenos, por ejemplo 1,4-, 1,6-, 1,7-, 2,5-, 2,6- y 2,7-dihidroxinaftalenos; 9,9-bis[hidroxifenil]fluoreno; los fenoles y cresoles substituidos por diciclopentadieno, como se describe en la patente EE.UU. 3.536.734; los aminofenoles, en particular el 4-aminofenol; las aminas, tales como la 4,4'-, 1,4'- y 3,3'-metilendianilina y los derivados correspondientes en los cuales el grupo metileno es reemplazado por un alquilo (C_{1}-C_{4}) eventualmente substituido, -O-, -S-, -CO-, -O-CO-, -O-CO-O-, -SO_{2}- o un grupo arilo, y los oligómeros de poliarileno que presentan funciones amino y/o hidroxi terminales y que presentan puentes -O-, -S-, -CO-, -O-CO-, -O-CO-O-, -SO_{2}- y/o grupos alquilo inferior intercalados entre los grupos arilo mono- o polinucleares, como se describe en la patente EE.UU. 4.175.175.
Las novolacas de tipo cresol o fenol son también resinas epoxi apropiadas en el seno de la invención. Las novolacas son preparadas por condensación del fenol o del cresol con el formaldehído y presentan más frecuentemente más de dos grupos hidroxi por molécula. También se podrán utilizar los derivados glicidilo de la novolaca que se presentan en forma sólida.
A modo de ejemplo de polímeros termoplásticos que pueden ser utilizados en el marco de la invención, se podrán citar las poliimidas, poliéter imidas (PEI), poliéter sulfonas (PES), polisulfonas, poliéter cetonas, poliéter éter cetonas (PEEK), poliamidas, poliamidaimidas y sus análogos.
El o los compuestos inorgánicos de fósforo utilizados en la composición antes mencionada son seleccionados para no ser solubles en la matriz de resina utilizada ulteriormente en la fabricación del material compuesto. Es importante que este/estos compuesto(s) no esté(n) halogenado(s). A modo de ejemplo, se pueden citar los polifosfatos de amonio o el fósforo rojo, siendo este último compuesto particularmente preferido.
La razón de tratamiento del soporte fibroso por el/los compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo está comprendida entre el 2 y el 20% en peso, preferiblemente entre el 4 y el 12% en peso y preferiblemente aún entre el 6 y el 10% en peso. Ventajosamente, la razón de compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo en el soporte fibroso es tal que la razón de este/estos compuesto(s) en la matriz del compuesto final esté comprendida entre el 2 y el 10% en peso.
Por "razón de tratamiento del soporte fibroso", se entiende la razón del peso del/de los compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo con respecto a la suma de los pesos del soporte fibroso y de dicho(s) compuesto(s).
Por "razón de compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo en la matriz final", se entiende la razón del peso del/de los compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo con respecto a la suma de los pesos de la matriz o resina orgánica y de dicho(s) compuesto(s).
El o los compuestos inorgánicos de fósforo están presentes al menos sobre una parte de la superficie del soporte fibroso, en forma de partículas o de zonas discretas.
La composición aplicada sobre el soporte fibroso puede igualmente incluir un ligante cuyo papel sea ayudar a fijar las partículas de compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo sobre o en el soporte fibroso. El ligante es seleccionado preferiblemente entre las resinas bismaleimida, las resinas cianato, las resina epóxido y sus mezclas, siendo dichas resinas tales como las definidas anteriormente para el/los prepolímero(s) termoendurecible(s).
Ventajosamente, la razón de tratamiento del soporte fibroso por el ligante está comprendida entre el 0 y el 10% en peso, preferiblemente entre el 1 y el 3% en peso.
Cuando está presente al menos sobre una parte de la superficie del soporte fibroso, el ligante está en forma de una película o en forma de partículas o de zonas discretas.
La composición puede también contener hasta un 10% en peso de uno o varios aditivos. Sin que la lista sea exhaustiva, estos aditivos pueden ser seleccionados entre las partículas térmicamente conductoras, las partículas eléctricamente conductoras, los colorantes, los catalizadores, los agentes de cocción y los agentes de copulación.
Según un segundo aspecto, la invención se relaciona con un procedimiento de fabricación de un refuerzo fibroso que lleva un soporte fibroso, constituido por fibras de refuerzo de vidrio, carbono o cerámica eventualmente en mezcla, consistente en las etapas siguientes:
a)
preparar una mezcla que contiene
\bullet
de un 20 a un 60% en peso de uno o varios prepolímeros termoendurecibles cuya temperatura de reblandecimiento es inferior o igual a 150ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 100ºC, y/o de uno o varios polímeros termoplásticos cuya temperatura de transición vítrea es inferior a 300ºC, preferiblemente comprendida entre 50ºC y 200ºC, y
\bullet
de un 80 a un 40% en peso de uno o varios compuestos inorgánicos de fósforo, y
b)
tratar en el corazón o recubrir al menos parcialmente el soporte fibroso con la mezcla así obtenida, de forma que el/los prepolímero(s) termoendurecible(s) y/o el/los polímero(s) termoplástico(s) representen de un 1 a un 6% del peso total del refuerzo fibroso.
O bien, la etapa b) consistirá en tratar en el corazón o en recubrir al menos parcialmente el soporte fibroso con la mezcla así obtenida, de forma que la razón de tratamiento del soporte fibroso por dicho(s) compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo esté comprendida entre el 2 y el 20% en peso, preferiblemente entre el 4 y el 12% en peso y preferiblemente aún entre el 6 y el 10%.
Según un modo de realización del procedimiento de la invención, el/los prepolímero(s) termoendurecible(s), el/los polímero(s) termoplástico(s) o su mezcla ("polímero") y el o los compuestos inorgánicos de fósforo ("compuesto") se presentan en forma pulverulenta.
En este caso, es preferible utilizar estos constituyentes en una razón ponderal de polímero/compuesto comprendida entre 60:40 y 20:80, preferiblemente entre 60:40 y 40:60. Es igualmente preferible mezclar los constituyentes en una atmósfera inerte.
El depósito de la mezcla pulverulenta puede ser efectuado según cualquier técnica clásica, por ejemplo sumergiendo el soporte fibroso en una cubeta de polvo y sometiéndolo luego a vibraciones de salida, o por pulverización con pistola o también según otras técnicas clásicas que utilizan cilindros aplicadores. El/los constituyente(s) orgánico(s) del polvo es/son luego fundido(s) parcial o totalmente por cualquier técnica apropiada, tal como el calentamiento por radiación infrarroja, para mantenerse sobre el soporte fibroso.
Según otro modo de realización del procedimiento de la invención, se mezclan en un primer tiempo el/los prepolímero(s) termoendurecible(s), el/los polímero(s) termoplástico(s) o su mezcla, en emulsión o dispersión acuosa, con el/los compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo en dispersión acuosa, en una proporción ponderal de materia activa (llamada también materia seca) de polímero/compuesto comprendida entre 60:40 y 20:80, preferiblemente entre 35:65 y 20:80.
Se sumerge entonces el soporte fibroso en la mezcla obtenida y luego, tras exprimir para controlar y regular el arrastre de líquido al soporte fibroso, se seca por cualquier técnica apropiada, tal como la insuflación de aire caliente. También se puede contemplar depositar la mezcla líquida por otros métodos, tales como la proyección, la impregnación sobre rodillos o también, sin ser exhaustivo, por una técnica llamada de embadurnamiento, en rasqueta o en cilindro rotativo.
De manera particularmente ventajosa, se podrá tratar entonces el soporte fibroso seco por una técnica de espolvoreamiento clásica por medio de un ligante, tal como se ha definido anteriormente, en forma de polvo (que será fundido para adherirse al soporte fibroso), aplicado sobre al menos una de las caras del soporte fibroso tratado y seco. Es especialmente posible hacer referencia a las técnicas de pulverización descritas en las solicitudes de patente WO 90/04507 y WO 98/50211. El ligante así depositado tendrá como función la de permitir la realización de preformas a partir de apilamientos de varios soportes fibrosos.
El refuerzo fibroso según la invención puede ser montado y dotado de forma en estado seco, previamente a su introducción en un molde, con realización de preformas semirrígidas, fácilmente manipulables, que pueden cortarse rápidamente, por ejemplo, en forma de apilamiento y que se adaptan bien a procedimientos automáticos.
Así, según un tercer aspecto, la invención se relaciona con un apilamiento de refuerzos fibrosos tales como los definidos anteriormente.
Los apilamientos de diferentes refuerzos fibrosos según la invención son realizados por ensamblaje según las técnicas bien conocidas, a temperaturas generalmente inferiores a 100ºC y bajo presión reducida, especialmente de 50 a 100 kPa. Bien entendido, el refuerzo fibroso y los apilamientos según la invención pueden ser preformados a una temperatura inferior a 100ºC y bajo presión reducida, especialmente entre 50 y 100 kPa, según la forma deseada correspondiente a la pieza compuesta que se ha de fabricar. Estas condiciones son, se entiende, función de los diferentes constituyentes de la composición aplicada sobre el soporte fibroso. En particular, se podrán utilizar temperaturas más elevadas en caso de que el/los prepolímero(s) termoendurecible(s) se combine(n) con un endurecedor y de que se desee obtener el entrecruzamiento, o bien en caso de que la composición contenga al menos un polímero termoplástico que se desee fundir.
Además, estos diferentes productos están perfectamente adaptados a la realización de piezas compuestas, en particular de piezas compuestas vaciadas. Tales piezas compuestas, que constituyen un cuarto aspecto de la invención, son obtenidas asociando un refuerzo fibroso o un apilamiento según la invención a una matriz de resina compatible con la composición de prepolímero(s) termoendurecible(s) y/o de polímero(s) termoplástico(s) y compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo. Ventajosamente, esta matriz de resina será de naturaleza idéntica a la de la resina utilizada en la composición.
Para obtener estas piezas compuestas, se puede utilizar un procedimiento directo, como el procedimiento RTM, RFI o LRI.
Una particularidad de la invención es que, a pesar del objetivo inicial de proponer un refuerzo fibroso para utilización en procedimientos directos, es también posible obtener piezas compuestas por un procedimiento indirecto en el cual se impregna el refuerzo fibroso o el apilamiento de refuerzos fibrosos según la invención por las técnicas bien conocidas por el experto en este campo a la vista de la fabricación de preimpregnado o "prepreg".
Las piezas compuestas según la invención tienen ventajosamente una razón de fibras en volumen comprendida entre el 50 y el 60%.
Además, la solución propuesta por la invención permite, en la concepción de las piezas compuestas, un derramamiento de la resina en el refuerzo fibroso. Además, las propiedades mecánicas de las piezas compuestas fabricadas son particularmente satisfactorias; por otra parte, las piezas compuestas fabricadas presentan excelentes propiedades de resistencia al fuego.
La invención se relaciona, pues, según un quinto aspecto, con la utilización de un refuerzo fibroso o de un apilamiento de refuerzos fibrosos según la invención como agente ignífugo para la fabricación de piezas compuestas.
Los ejemplos que se dan a continuación ilustran la invención sin, no obstante, limitarla.
Ejemplo nº 1 Preparación de un refuerzo fibroso a base de resina epóxido y de fósforo rojo
Se mezcla una dispersión acuosa de fósforo rojo al 50% de extracto seco y al 45% de proporción de fósforo (ref. Exolit®RP 622, comercializada por la Sociedad Clariant) a temperatura ambiente con una emulsión acuosa de resina epóxido (ref. Prox E032-38E, comercializada por la sociedad Synthron) al 55% de extracto seco. Se añade igualmente un agente espesante (ref. Texipol® 5028, comercializado por la Sociedad Scott-Bader) para limitar la velocidad del fenómeno de sedimentación. También se utiliza agua desionizada para regular el contenido en materia activa del conjunto de la composición:
Exolit® RP622 20,10
Prox E032-38 4,27
Texipol® 5028 1,20
Agua 74,43
Se sumerge entonces un tejido de carbono constituido por una armadura satén de 5 de 370 g/m^{2} (ref. G0926, comercializada por la Sociedad Hexcel Fabrics) en la mezcla obtenida anteriormente de tal forma que se obtenga una razón de tratamiento del tejido del orden del 6 al 7% en peso.
Se espolvorea entonces el tejido impregnado y seco sobre sus dos caras con una resina epóxido (ref. HP03, comercializada por la Sociedad Hexcel Fabrics) de granulometría media próxima a 35 \mum, según la técnica estándar de espolvoreamiento, con parámetros de temperatura de fusión y de velocidad igualmente estándar, para obtener una razón de tratamiento de polvo de 5 \pm 0,5%.
Ejemplo nº 2 Preparación de un refuerzo fibroso a base de resina epóxido y de fósforo rojo
Se mezcla un polvo de resina epóxido (ref. HP03, comercializado por la Sociedad Hexcel Fabrics) de granulometría media próxima a 35 \mum a temperatura ambiente y bajo atmósfera inerte por medio de una mezcladora de polvos Forberg F60, en proporción 1/1, con un polvo de fósforo rojo (ref. Exolit® RP605, comercializado por la Sociedad Clariant). Se espolvorea un tejido de carbono constituido por una armadura satén de 5 de 370 g/m^{2} (ref. G0926, comercializada por la Sociedad Hexcel Fabrics) sobre sus dos caras por mezcla de polvos obtenidos anteriormente, según la técnica estándar de producción, con parámetros de temperaturas y de velocidad también estándar, para obtener una razón de tratamiento del tejido del orden del 10 al 12% en peso.
Ejemplo nº 3
(Comparativo)
Preparación de un refuerzo fibroso no ignífugo a base de resina epóxido
Se espolvorea un tejido de carbono constituido por una armadura satén de 5 de 370 g/m^{2} (ref. G0926, comercializado por la Sociedad Hexcel Fabrics) sobre sus dos caras con una resina epóxido (ref. HP03, comercializada por la Sociedad Hexcel Fabrics) de granulometría media próxima a 35 \mum, según la técnica estándar de espolvoreamiento, con parámetros de temperatura de fusión y de velocidad también estándar, para obtener una razón de tratamiento de polvo de 5 \pm 0,5%.
Ejemplo nº 4 Preparación de compuestos y evaluación de sus propiedades
Se realizan placas compuestas por inyección de resina epóxido estructural (ref. RTM6, comercializada por la Sociedad Hexcel Composites) en un apilamiento de refuerzos fibrosos según los ejemplos 1 a 3, previamente preformados a 100ºC bajo presión reducida (2 mbares de vacío residual).
Las piezas compuestas obtenidas tienen un espesor de 2,2 mm y una proporción de fibras en volumen del 57%, lo que corresponde, para los ejemplos 1 y 2, a una proporción de fósforo rojo del orden de 8 \pm 2% en peso en la matriz orgánica final.
Estas piezas fueron sometidas a una prueba de resistencia al fuego según los métodos de medición FAR 25-853-a (prueba de 60 s) y FAR 25-853-b (prueba de 12 s) en vigor para las aplicaciones aeronáuticas y bien conocidas por el experto en la técnica.
Estas piezas fueron igualmente sometidas a una prueba de medición de resistencia a la cizalla interlaminar o "ILSS" (del inglés Interlaminar Shear Strength) bien conocida por el experto en la técnica y descrita en las normas NF EN ISO 14130, ASTM D2344 o NF EN 2563. Se mide esta propiedad a 120ºC, tras inmersión de las muestras de ensayo durante 72 h en agua hirviendo.
Los resultados son presentados en la Tabla siguiente:
1
Estos resultados muestran que los refuerzos fibrosos de la invención permiten preparar piezas compuestas que poseen excelentes propiedades de resistencia al fuego, sin deterioro de sus propiedades mecánicas.

Claims (17)

1. Refuerzo fibroso, especialmente para la realización de piezas compuestas, que consiste en un soporte fibroso constituido por fibras de refuerzo de vidrio, carbono o cerámica eventualmente en mezcla, tratado en el corazón o recubierto al menos parcialmente sobre una de sus caras por una composición que contiene:
i)
uno o varios prepolímeros termoendurecibles cuya temperatura de reblandecimiento es inferior o igual a 150ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 100ºC, y/o
uno o varios polímeros termoplásticos cuya temperatura de transición vítrea es inferior a 300ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 200ºC, y
ii)
uno o varios compuestos inorgánicos de fósforo, preferiblemente de fósforo rojo,
estando comprendida la razón de tratamiento del soporte fibroso por dicho(s) compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo en la gama que va del 2 al 20% en peso, preferiblemente en la gama que va del 4 al 12% en peso y preferiblemente aún en la gama que va del 6 al 10% en peso y representando el/los prepolíme- ro(s) termoendurecible(s) y/o el/los polímero(s) termoplástico(s) de un 1 a un 6% del peso total del refuerzo fibroso.
2. Refuerzo fibroso, especialmente para la realización de piezas compuestas, que consiste en un soporte fibroso constituido por fibras de refuerzo de vidrio, carbono o cerámica eventualmente en mezcla, tratado en el corazón o recubierto al menos parcialmente sobre una de sus caras por una composición que contiene:
i)
uno o varios prepolímeros termoendurecibles cuya temperatura de reblandecimiento es inferior o igual a 150ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 100ºC, y/o
uno o varios polímeros termoplásticos cuya temperatura de transición vítrea es inferior a 300ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 200ºC,
representando dicho(s) prepolímero(s) termoendurecible(s) y/o polímero(s) termoplástico(s) de un 20 a un 605 en peso de la composición, y
ii)
uno o varios compuestos inorgánicos de fósforo, preferiblemente de fósforo rojo, que representan de un 80 a un 40% en peso de la composición,
estando comprendida la razón de tratamiento del soporte fibroso por dicho(s) compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo en la gama que va del 2 al 20% en peso, preferiblemente en la gama que va del 4 al 12% en peso y preferiblemente aún en la gama que va del 6 al 10%.
3. Refuerzo fibroso según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por incluir el soporte fibroso además al menos sobre una parte de su superficie un ligante presente en forma de película o en forma de partículas o de zonas discretas.
4. Refuerzo fibroso según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por seleccionar el o los prepolímeros termoendurecibles entre las resinas bismaleimida, las resinas cianato, las resinas epóxido y las mezclas de estas resinas.
5. Refuerzo fibroso según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por seleccionar el o los polímeros termoplásticos entre las poliimidas, las poliéter imidas, las poliéter sulfonas, las polisulfonas, las poliéter cetonas, las poliéter éter cetonas, las poliamidas y las poliamidaimidas.
6. Procedimiento de fabricación de un refuerzo fibroso que consiste en un soporte fibroso constituido por fibras de refuerzo de vidrio, carbono o cerámica eventualmente en mezcla, que consiste en las etapas siguientes:
a)
preparar una mezcla que contiene
\bullet
de un 20 a un 60% en peso de uno o varios prepolímeros termoendurecibles cuya temperatura de reblandecimiento es inferior o igual a 150ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 100ºC, y/o de uno o varios polímeros termoplásticos cuya temperatura de transición vítrea es inferior a 300ºC, preferiblemente comprendida entre 50ºC y 200ºC, y
\bullet
de un 80 a un 40% en peso de uno o varios compuestos inorgánicos de fósforo, preferiblemente de fósforo rojo, y
b)
tratar en el corazón o recubrir al menos parcialmente el soporte fibroso con la mezcla así obtenida, de forma que el/los prepolímero(s) termoendurecible(s) y/o el/los polímero(s) termoplástico(s) representen de un 1 a un 6% del peso total del refuerzo fibroso.
7. Procedimiento de fabricación de un refuerzo fibroso constituido por fibras de refuerzo de vidrio, carbono o cerámica eventualmente en mezcla, que incluye un soporte fibroso, consistente en las etapas siguientes:
a)
preparar una mezcla que contiene
\bullet
de un 20 a un 60% en peso de uno o varios prepolímeros termoendurecibles cuya temperatura de reblandecimiento es inferior o igual a 150ºC, preferiblemente comprendida entre 50 y 100ºC, y/o de uno o varios polímeros termoplásticos cuya temperatura de transición vítrea es inferior a 300ºC, preferiblemente comprendida entre 50ºC y 200ºC, y
\bullet
de un 80 a un 40% en peso de uno o varios compuestos inorgánicos de fósforo, preferiblemente de fósforo rojo, y
b)
tratar en el corazón o recubrir al menos parcialmente el soporte fibroso con la mezcla así obtenida, de forma que la razón de tratamiento del soporte fibroso por dicho(s) compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo esté comprendida entre el 2 y el 20%, preferiblemente entre el 4 y el 12% en peso y preferiblemente aún entre el 6 y el 10%.
8. Procedimiento según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado por utilizar, en la etapa a), la mezcla en una forma pulverulenta, que presenta una razón de compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo comprendida entre el 40 y el 80% en peso y por espolvorear, en la etapa b), el soporte fibroso con la mezcla, que es luego fijada por fusión parcial o total de su(s) constituyente(s) orgánico(s).
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizada por realizar la etapa a) bajo una atmósfera inerte.
10. Procedimiento según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado por utilizar, en la etapa a), una mezcla de prepolímero(s) termoendurecible(s) y/o de polímero(s) termoplástico(s), en emulsión o en dispersión acuosa, y de compues-
to(s) inorgánico(s) de fósforo en dispersión acuosa, en una razón ponderal de materia activa de 60:40 a 20:80, preferiblemente de 35:65 a 20:80, y por sumergir, en la etapa b), el soporte fibroso en la mezcla o embadurnarlo sobre al menos una de sus caras con dicha mezcla.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado por secar el soporte fibroso obtenido en la etapa b) y espolvorearlo después con ayuda de un ligante.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 6 a 11, caracterizado por seleccionar el o los prepolímeros termoendurecibles entre las resinas bismaleimida, las resinas cianato, las resinas epóxido y las mezclas de estas resinas.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 6 a 12, caracterizado por seleccionar el o los polímeros termoplásticos entre las poliimidas, las poli-éter imidas, las poliéter sulfonas, las polisulfonas, las poliéter cetonas, las poliéter éter cetonas, las poliamidas y las poliamidaimidas.
14. Apilamiento de refuerzos fibrosos según una de las reivindicaciones 1 a 5.
15. Pieza compuesta, caracterizada por ser obtenida asociando al menos un refuerzo fibroso según una de las reivindicaciones 1 a 5 o un apilamento según la reivindicación 14 a una resina compatible con la composición de prepolímero(s) termoendurecible(s) y/o de polímero(s) termoplástico(s) y de compuesto(s) inorgánico(s) de fósforo.
16. Utilización de un refuerzo fibroso según una de las reivindicaciones 1 a 5 o de un apilamiento según la reivindicación 14 como agente ignífugo para la fabricación de piezas compuestas.
17. Utilización, según la reivindicación 16, caracterizada por fabricar la pieza compuesta según un procedimiento directo, de tipo RTM (Resin Transfer Molding) o LRI (Liquid Resin Infusion).
ES04714815T 2003-02-26 2004-02-26 Refuerzo fibroso util como agente ignifugo, su procedimiento de fabricacion y su utilizacion. Expired - Lifetime ES2273227T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0302327A FR2851566B1 (fr) 2003-02-26 2003-02-26 Renfort fibreux utile comme agent ignifugeant, son procede de fabrication et son utilisation
FR0302327 2003-02-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2273227T3 true ES2273227T3 (es) 2007-05-01

Family

ID=32799590

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04714815T Expired - Lifetime ES2273227T3 (es) 2003-02-26 2004-02-26 Refuerzo fibroso util como agente ignifugo, su procedimiento de fabricacion y su utilizacion.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7045203B2 (es)
EP (1) EP1597423B1 (es)
JP (1) JP5074024B2 (es)
AT (1) ATE341657T1 (es)
DE (1) DE602004002673T2 (es)
ES (1) ES2273227T3 (es)
FR (1) FR2851566B1 (es)
WO (1) WO2004076584A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008006395A1 (en) * 2006-07-14 2008-01-17 Ctf 2000 N.V. Process of manufacturing a laminated flame-retardant fabric
DE102007016698A1 (de) * 2006-11-15 2008-05-29 Herbert Costard Verfahren zur Herstellung flammgeschützter Faserverbundwerkstoffe oder Prepregs, sowie flammgeschützte Faserberbundwerkstoffe und Prepregs
US20080251182A1 (en) * 2007-04-11 2008-10-16 Huber Engineered Woods Llc In line web treating and substrate forming method for overlaid products
DE102008039866A1 (de) * 2008-08-27 2010-03-04 Saertex Gmbh & Co. Kg Textile Verstärkung für die Herstellung eines faserverstärkten Kunststoffbauteils
DE102013105940B4 (de) * 2013-06-07 2018-06-21 Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. Verfahren zur Herstellung eines Faserverbundbauteils
GB2516274B (en) * 2013-07-17 2016-12-28 Gurit (Uk) Ltd Prepreg for manufacturing composite materials
FR3027546B1 (fr) 2014-10-24 2017-07-21 Porcher Ind Meches poudrees par procede electrostatique
FR3033573B1 (fr) * 2015-03-10 2018-03-23 Arkema France Composition et pre-impregne thermoplastiques, materiau composite a base dudit pre-impregne et utilisations dudit materiau composite
KR101942258B1 (ko) * 2016-09-29 2019-01-25 (주)엘지하우시스 열가소성 복합재, 열가소성 복합재의 제조방법 및 패널
US10899884B2 (en) 2018-11-29 2021-01-26 International Business Machines Corporation Flame-retardant polyetheretherketone-based compounds
BE1028055B1 (nl) 2020-02-13 2021-09-13 Basaltex Nv Werkwijze voor het produceren van een brand- en warmtewerend voorgeïmpregneerd vezelmateriaal

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE509367C (de) 1926-10-03 1930-10-08 Wilhelm A Bodamer Reaktonsapparat zur Erzielung von Reaktionen zwischen Gasen und Fluessigkeiten
GB1112139A (en) 1967-01-13 1968-05-01 Shell Int Research Curable polyepoxide compositions for making flame retardant articles
DE1931387B2 (de) * 1969-06-20 1974-10-17 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Flammschutzausrüstung für glasfaserverstärktes Polyamid
DE2005589A1 (de) * 1970-02-07 1971-08-12 Reichhold Albert Chemie Ag, 2000 Hamburg Verfahren zur Herstellung flammwidn ger Textilien
DE3215750A1 (de) * 1982-04-28 1983-11-03 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Flammfeste polyamid- oder polyurethan-formmassen
DE3713746A1 (de) * 1987-04-24 1988-11-17 Basf Ag Brandgeschuetzte, roten phosphor enthaltende thermoplastische formmassen auf der basis von polyestern oder polyamiden
NL8701056A (nl) * 1987-05-05 1988-12-01 Resicoat Gmbh Thermohardend poedervormig mengsel.
JPH02160646A (ja) * 1988-06-14 1990-06-20 Asahi Fiber Glass Co Ltd ポリフェニレンサルファイド補強用ガラス繊維束並びに樹脂体の製造方法
DE4009775C1 (es) * 1990-03-27 1991-06-27 Fa. Carl Freudenberg, 6940 Weinheim, De
GB9025727D0 (en) * 1990-11-27 1991-01-09 Bip Chemicals Ltd Improvements in or relating to polyester compositions
EP0753537A1 (en) * 1995-07-12 1997-01-15 Shell Internationale Researchmaatschappij B.V. Epoxy resin compositions containing red phosphorus
GB9709166D0 (en) * 1997-05-06 1997-06-25 Cytec Ind Inc Preforms for moulding process and resins therefor
JP3340946B2 (ja) * 1997-07-18 2002-11-05 キョーワ株式会社 メッシュシート用難燃剤とこれを用いた防炎メッシュシート
WO2000009362A1 (en) * 1998-08-11 2000-02-24 Daimlerchrysler Ag People mover carshells
JP4161494B2 (ja) * 1998-12-11 2008-10-08 東レ株式会社 難燃性樹脂組成物、その長繊維ペレットおよびその成形品
JP2002294018A (ja) * 2001-04-02 2002-10-09 Kyowa Co Ltd 建築工事シート用難燃剤とこれを用いた建築工事用シート

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004076584A3 (fr) 2005-05-19
US7045203B2 (en) 2006-05-16
WO2004076584A2 (fr) 2004-09-10
EP1597423B1 (fr) 2006-10-04
FR2851566B1 (fr) 2007-05-11
DE602004002673D1 (de) 2006-11-16
US20040197539A1 (en) 2004-10-07
DE602004002673T2 (de) 2007-08-23
FR2851566A1 (fr) 2004-08-27
JP5074024B2 (ja) 2012-11-14
EP1597423A2 (fr) 2005-11-23
JP2006524270A (ja) 2006-10-26
ATE341657T1 (de) 2006-10-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2288308T3 (es) Preformas para un proceso de moldeo y resinas para dichas preformas.
ES2273227T3 (es) Refuerzo fibroso util como agente ignifugo, su procedimiento de fabricacion y su utilizacion.
EP2816076B1 (en) Fiber-reinforced composite material
EP2816074B1 (en) Fiber-reinforced composite material
CN109265998A (zh) 一种碳纤维增强聚酰亚胺基复合材料的制备方法
EP2816075B1 (en) Fiber-reinforced composite material
JP4060708B2 (ja) 熱的に安定な結合剤樹脂組成物および繊維を結合する方法
CA1218569A (en) Sized carbon fibers suitable for use in composite of improved impact resistance
JP6735755B2 (ja) ベンゾオキサジン及びベンゾオキサジンを含有する組成物
CN108276578A (zh) 耐高温高韧性双马来酰亚胺树脂及其制备方法和应用
RU2318666C2 (ru) Способ изготовления армированных волокном изделий на основе эпоксидной смолы
CN108485281A (zh) 一种低介电高强度透波复合材料及其制备方法
KR20130121811A (ko) 복합재료의 개선
EP2868687A1 (en) Fiber-reinforced composite material
KR101528739B1 (ko) 난연성 발포 폴리스티렌용 바인더 및 이를 이용한 난연성 발포 폴리스티렌 성형물의 제조방법
TW201627396A (zh) 用於複合材料之環氧基樹脂組合物
AU751842B2 (en) Resin transfer moulding
KR20190054078A (ko) 높은 면적 중량의 섬유 저장-안정성 프리프레그 또는 성형 화합물 중간체의 제조를 위한 촉매-도핑된 사이징제
RU2601486C1 (ru) Эпоксидное связующее, препрег на его основе и изделие, выполненное из него
KR20200103059A (ko) 경화성 에폭시 시스템
RU2793761C1 (ru) Способ получения аппретированных стекловолокон и наполненный ими полиэфиримидный композит
KR102358401B1 (ko) 탄소섬유 코팅제 및 이를 이용한 탄소섬유 강화 복합재료
KR20180114354A (ko) 난연 및 방부 조성물이 함침 처리된 목재 제조방법
RU2535488C1 (ru) Полимерная композиция на основе цианового эфира, модифицированная термопластом, препрег на ее основе и изделие, выполненное из него
MXPA99010175A (es) Preformas para proceso de moldeo y resinas para el mismo