ES2272359T3 - Metodo y aparato, para unir mutuamente elementos alargados, tales como redondos de armadura. - Google Patents

Metodo y aparato, para unir mutuamente elementos alargados, tales como redondos de armadura. Download PDF

Info

Publication number
ES2272359T3
ES2272359T3 ES00991340T ES00991340T ES2272359T3 ES 2272359 T3 ES2272359 T3 ES 2272359T3 ES 00991340 T ES00991340 T ES 00991340T ES 00991340 T ES00991340 T ES 00991340T ES 2272359 T3 ES2272359 T3 ES 2272359T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
spiral spring
spiral
spring
cylindrical assembly
elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00991340T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Konig
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Forpex BV
Original Assignee
FORPEX BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from NL1013890A external-priority patent/NL1013890C2/nl
Priority claimed from NL1016432A external-priority patent/NL1016432C1/nl
Application filed by FORPEX BV filed Critical FORPEX BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2272359T3 publication Critical patent/ES2272359T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/16Auxiliary parts for reinforcements, e.g. connectors, spacers, stirrups
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B7/00Connections of rods or tubes, e.g. of non-circular section, mutually, including resilient connections
    • F16B7/04Clamping or clipping connections
    • F16B7/044Clamping or clipping connections for rods or tubes being in angled relationship
    • F16B7/048Clamping or clipping connections for rods or tubes being in angled relationship for rods or for tubes without using the innerside thereof
    • F16B7/0493Clamping or clipping connections for rods or tubes being in angled relationship for rods or for tubes without using the innerside thereof forming a crossed-over connection
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/16Auxiliary parts for reinforcements, e.g. connectors, spacers, stirrups
    • E04C5/162Connectors or means for connecting parts for reinforcements
    • E04C5/163Connectors or means for connecting parts for reinforcements the reinforcements running in one single direction
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/16Auxiliary parts for reinforcements, e.g. connectors, spacers, stirrups
    • E04C5/162Connectors or means for connecting parts for reinforcements
    • E04C5/166Connectors or means for connecting parts for reinforcements the reinforcements running in different directions
    • E04C5/167Connection by means of clips or other resilient elements
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B2/00Friction-grip releasable fastenings
    • F16B2/20Clips, i.e. with gripping action effected solely by the inherent resistance to deformation of the material of the fastening
    • F16B2/22Clips, i.e. with gripping action effected solely by the inherent resistance to deformation of the material of the fastening of resilient material, e.g. rubbery material
    • F16B2/24Clips, i.e. with gripping action effected solely by the inherent resistance to deformation of the material of the fastening of resilient material, e.g. rubbery material of metal
    • F16B2/248Clips, i.e. with gripping action effected solely by the inherent resistance to deformation of the material of the fastening of resilient material, e.g. rubbery material of metal of wire
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/45Flexibly connected rigid members
    • Y10T403/459Helical spring type coupling
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/71Rod side to plate or side
    • Y10T403/7171Two rods encompassed by single connector

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Springs (AREA)
  • Wire Processing (AREA)
  • Reinforcement Elements For Buildings (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
  • Treatment Of Steel In Its Molten State (AREA)

Abstract

Un método para unir mutuamente al menos dos elementos alargados (5, 6; 8, 9; 10, 11; 16-18) tales como redondos de armadura para hormigón, por medio de un miembro (1; 12; 20; 35; 55) de unión en forma de un resorte en espiral con una eje (2), cuyo resorte en espiral es enroscado en los elementos alargados y alrededor de los mismos en el sitio de unión entre los dos elementos alargados por giro sobre el eje mientras se expande por contacto con las superficies circunferenciales de los elementos alargados, caracterizado porque el resorte en espiral seleccionado es un resorte en forma de espiral o de espiral helicoidal, del cual al menos una espira tiene un diámetro menor que la dimensión transversal mayor en el sitio de unión, determinada por los elementos alargados a unir, cuyo resorte en espiral es colocado con su eje formando un ángulo con respecto a los elementos alargados y se mueve enroscadamente desde una posición inicial así obtenida en dirección de los elementos alargados, cuyo movimiento de enroscamiento se continúa hasta que al menos una espira se expanda diametralmente.

Description

Método y aparato, para unir mutuamente elementos alargados, tales como redondos de armadura.
La invención, se refiere a un método para unir mutuamente por lo menos dos elementos alargados, tales como redondos para armar hormigón, por medio de un miembro de unión en forma de un resorte helicoidal con un eje, cuyo resorte helicoidal se enrosca en los elementos alargados y alrededor de los mismos en el sitio de unión entre los dos elementos alargados mediante el giro sobre el eje a medida que se expande por el contacto con las superficies circunferenciales de los elementos alargados. La invención también se refiere a un miembro de unión y al montaje de miembros que se unen que se utilizan en este método de unión.
Un método como se define anteriormente se conoce a partir del documento JP-A-03 221665. Según la realización mostrada en las Figuras 5-7, se acoplan dos elementos alargados enroscando alrededor de los elementos a unir un resorte en espiral relativamente débil que tiene un diámetro interno abierto que es aproximadamente igual a los diámetros de unión de los elementos a unir. Aunque así se puede ajustar un miembro de unión de una manera relativamente rápida y simple, el resorte en espiral relativamente mayor y débil da lugar a un acoplamiento de sujeción poco firme de los dos elementos. Esta unión es, por ejemplo, inconveniente para usarse en un procedimiento tal como el trenzado de redondos de armadura de hormigón. Si se desea una unión más firme, entonces se tendrá que utilizar la realización mostrada en la Figura 17, es decir, la unión mutua de estos redondos por medio de alambre de hierro, el cual se enrolla alrededor de las redondos, después de lo cual los extremos del alambre de hierro son entrelazados y cortados a la medida. Este método no sólo es muy intensivo en mano de obra, sino también físicamente duro, y frecuentemente conduce a trastornos somáticos e incluso incapacidad para laboral.
Por estas y otras razones, se ha llevado a cabo una búsqueda intensiva de métodos para aliviar y simplificar este trabajo. Esto ha conducido a diversos tipos de miembros que se unen y sujeción, que pueden ajustarse mecánicamente o no, como por ejemplo, los mostrados en los documentos EEUU-A-4.388.791, EP-A-0 485 332, EP-A-0 560 707, EP-A-0 657 597, WO-A-94/13902, WO-A-90/13718, y WO-A-90/03484. Esto se refiere tanto a miembros manufacturados de material formado de alambre así como a miembros más sólidos. Los miembros anteriores prácticamente siempre requieren para realizar una unión, que los miembros y la herramienta de ajuste se acoplen de arriba por debajo del punto de intersección, lo que difícilmente reduce la complejidad de las operaciones a llevar a cabo con respecto al trenzado para hormigón tratado anteriormente, si es que logra algo, y además frecuentemente requiere de medios robustos para permitir la realización de la unión. Además, los miembros que se unen, después de ajustarse, con frecuencia no quedan realmente fijos, ya que las técnicas utilizadas no eliminan la elasticidad de los miembros que se unen. Sin embargo, si los miembros que se unen sujetados por broche están demasiado tensos, entonces se corre el riesgo de una desunión. Estas últimas desventajas pueden ocurrir en un grado menor con miembros más sólidos, pero, por otra parte, tienen la desventaja de que impiden fuertemente el contacto entre los redondos de armadura y el hormigón en el lugar de unión:. Una desventaja de ambos tipos de miembros es que son frecuentemente sólo convenientes para las redondos transversales, mientras que en una construcción de hormigón de este tipo también se tienen que proporcionar uniones en otras situaciones, por ejemplo una unión entre redondos paralelos o una unión en la cual se tiene que unir un redondo doblado, por ejemplo a 90^{0}, en su punto de doblez con un redondo transversal o una unión entre dos redondos paralelos y un redondo transversal a ellos. Además, tales miembros se ajustan frecuentemente a un diámetro específico de redondo, mientras que en una construcción de hormigón los diámetros de los redondos de armadura a usar pueden variar, de modo que se tiene que mantener en existencia varios tipos de miembros y tienen que estar dentro del alcance durante el trabajo de realizar las uniones. Todas estas desventajas han tenido como resultado que las diversas soluciones no hayan encontrado aceptación, y que el trenzado para el hormigón tenga lugar en gran medida todavía de la manera antigua difícil y físicamente extenuante.
La invención tiene por objeto proporcionar un método de unión en el cual los problemas descritos anteriormente se hayan eliminado sustancialmente, si no por completo.
Esto se logra de acuerdo a la invención por un procedimiento del tipo definido en el párrafo de apertura, si el resorte en espiral seleccionado es un resorte en forma de espiral o espiral helicoidal¡ donde por lo menos una espira tiene un diámetro menor que la dimensión transversal mayor en el sitio de unión, determinado por los elementos alargados a unirse, cuyo resorte en espiral se coloca con su eje formando un ángulo con respecto a los elementos alargados y es movido enroscadamente desde una posición inicial así obtenida en dirección de los elementos alargados, donde el movimiento de enroscamiento se continúa hasta que por lo menos una espira se expanda diametralmente. Por medio de estas mediadas, la unión puede realizarse con un movimiento giratorio simple desde un lado. La expansión del resorte en espiral no sólo tiene el resultado de que los elementos alargados a unirse sean encerrados suavemente, sino que también elimina la elasticidad del miembro de unión, de tal modo que se ajuste alrededor de los elementos alargados de una manera que agarre y asegure firmemente. Debido a que una espira o una pluralidad de espiras del resorte se expanden diametralmente, los elementos alargados a unirse pueden sujetarse entre sí muy fuertemente, mientras que se puede utilizar el mismo resorte en espiral para una gama de diámetros de redondo. Además, con el resorte en espiral no sólo puede hacerse una unión entre dos redondos transversales, sino que también pueden realizarse sin problemas las uniones entre redondos de armadura orientados y diseñados de otra manera. Además, el resorte en espiral en la posición ajustada, sólo hará contacto con los redondos de armadura así unidos sustancialmente de forma local, lo cual optimiza el contacto entre estos redondos y el fraguado de hormigón a su alrededor. En conjunto, éste es un método muy simple que proporciona una amplitud de ventajas y efectos favorables.
De acuerdo con otra realización de la invención, se prefiere que el resorte en espiral sea elaborado de acero para resortes y que el movimiento de enroscamiento se continúe hasta que por lo menos una espira se deforme plásticamente. Con un miembro de unión elaborado a partir de acero para resortes se puede obtener una mayor fuerza de apriete con una expansión elástica relativamente corta, mientras que la subsiguiente posible expansión plástica relativamente mayor, con un incremento sustancialmente reducido en la fuerza de apriete, hace al miembro de unión adecuado para un gran intervalo de secciones transversales diferentes de los elementos a unir.
Para una hacer más eficiente el ajuste enroscado del resorte en espiral durante la elaboración de la unión, se prefiere de acuerdo a otra realización de la invención, que el eje del resorte en espiral, durante el enroscamiento en los elementos alargados y alrededor de los mismos, se oriente de forma inclinada con un ángulo de desviación de 90º con respecto a los elementos alargados. Esta medida mejora el efecto de localización de las espiras del resorte que se deslizan de forma inclinada a lo largo de un elemento alargado, lo cual facilita el cercado mediante el resorte en espiral de los elementos alargados a unir.
Más en particular, se produce el anterior cercado de acuerdo a la invención_{ }desde que uno de los extremos de un resorte en espiral con dos extremos libres hace contacto deslizante con la superficie circunferencial de uno de los elementos alargados a unir y, girando sobre el eje mientras que mantiene contacto con la superficie circunferencial de ese elemento alargado, hace contacto deslizante con la superficie circunferencial de otro elemento alargado adicional por medio de una parte del resorte en espiral que une este extremo, después de lo cual, y mediante el giro adicional del miembro de unión, el extremo anterior del mismo es movido envolventemente a lo largo de la superficie circunferencial del elemento alargado adicional, después deja esa superficie circunferencial, y nuevamente puede o no volver hacer contacto deslizante con la superficie circunferencial del primer elemento alargado, y comenzar a rodearlo envolventemente, mientras que la fuerza de resorte generada por ajustar de esta manera el resorte en espiral, hace presión elástica contra cada uno de los dos elementos alargados a unir.
Los resortes espirales que se utilizarán pueden tener toda clase de formas. Así, puede considerarse un resorte en espiral helicoidal cónicamente divergente en la posición inicial descargada, pero también es posible un resorte en espiral plano; en cuyo caso se prefiere, de acuerdo con una realización adicional de la invención, que al inicio del enroscamiento sobre los elementos alargados, se doble un extremo del resorte en espiral hacia afuera para crear entre las espiras un espacio para recibir el primer elemento alargado en el cual se enrosca el resorte en espiral. Después de que una primera parte de un resorte en espiral plano de este tipo se haya doblado hacia fuera, el resto del resorte en espiral, durante el enroscamiento posterior alrededor de un elemento alargado, es automáticamente sacado fuera de su configuración plana inicial.
Como ya se ha observado, una unión de este tipo debe realizarse enroscando el resorte en espiral de una manera simple, y de un solo lado. Esto también hace posible mecanizar de una manera simple el método, por ejemplo, mediante una realización adicional de la invención y según ésta, realizando el giro del resorte en espiral sobre el eje por medio de un accionamiento de motor.
Para permitir el uso de un método de ajuste mecánico, se prefiere de acuerdo a una realización adicional de la invención, que una pluralidad de resortes en espiral combinados en un conjunto cilíndrico colocándolos lado a lado y sujetándolos entre sí, giren con respecto a unos medios de separación y se desplacen longitudinalmente para que los medios de separación hagan contacto con al menos uno de los extremos del resorte en espinal que confina al montaje cilíndrico en un extremo, de tal manera que como resultado del giro con respecto a cada uno los medios de separación y del conjunto cilíndrico, el resorte en espiral anterior sea separado del conjunto cilíndrico, mientras que uno de los extremos del resorte en espiral anterior es guiado en dirección de los elementos alargados y enroscado sobre o alrededor de los mismos mediante un giro continuo. Estas medidas permiten el ajuste sucesivo de una serie de resortes en espiral sobre un elemento alargado o una pluralidad de ellos o alrededor del mismo o mismos, es decir de una manera muy conveniente y rápida, debido a que no es necesario tomar repetidamente un nuevo resorte en espiral flojo, sino que es suficiente situar el conjunto cilíndrico en un sitio deseado y apropiado, y después hacer girar los medios de separación y el conjunto cilíndrico entre si para separar y enroscar un resorte en espiral.
De acuerdo a realización adicional de la invención, el conjunto cilíndrico puede colocarse de manera estacionaria y los medios de separación pueden ser girados. En tal realización, el conjunto cilíndrico puede manejarse y colocarse de manera simple, y no es necesario dejar una masa giratoria decreciente durante el ajuste sucesivo de una serie de resortes en espiral. Un resorte en espiral se separa y se gula preferiblemente puesto que, de acuerdo a otra realización más de la invención, los medios de separación giratorios son empujados a hacer contacto con un primer extremo del resorte en espiral anterior, como resultado de lo cual el resorte en espiral es separado del conjunto cilíndrico y girado, y un segundo extremo del resorte en espiral anterior es guiado en dirección de los elementos alargados.
Otra posibilidad para la elaboración adicional del método de acuerdo a la invención se obtiene, si los medios de separación se colocan de manera estacionaria y se hace girar el conjunto cilíndrico. Aquí, es además ventajosamente posible que los medios de separación, durante el giro del conjunto cilíndrico, hagan contacto por separado con un extremo guía del resorte en espiral anterior y con un resorte en espiral adyacente del conjunto cilíndrico, y el extremo guía anterior sea guiado en dirección de los elementos alargados. En esta realización, los medios de separación aseguran que un resorte en espiral se separe del conjunto cilíndrico y sea guiado a los elementos alargados sobre los cuales o alrededor de los cuales tiene que ajustarse.
También, es posible una combinación de las realizaciones anteriormente mencionadas, es decir tanto el giro de los medios de separación como el giro del conjunto cilíndrico. Se obtiene una posible realización de tal combinación de movimientos, si se coloca el conjunto cilíndrico para girar a través de un ángulo limitado y se mantiene en una primera posición hasta que el conjunto cilíndrico, durante la realización del contacto por empuje, gire a través de un ángulo limitado a una segunda posición, mientras que un miembro de separación, durante el giro a través del ángulo limitado, separa el segundo extremo y una parte del resorte en espiral anterior se une al mismo desde el conjunto cilíndrico, que posteriormente, en la segunda posición se bloquea contra el giro adicional, después de lo cual el resorte en espiral anterior es separado totalmente del conjunto cilíndrico por el giro adicional de los medios de separación, después de lo cual el conjunto cilíndrico regresa de la segunda posición a la primera posición.
El guiado del resorte en espiral hacia los elementos alargados después de la separación proporciona además la posibilidad ventajosa de que, independientemente de la forma final del resorte en espiral sobre los elementos alargados o alrededor de los mismos, de acuerdo con otra realización preferida de la invención, cada resorte en espiral se elabore en la forma de un disco plano y el extremo externo esté doblado axialmente saliéndose de la forma de disco cuando es guiado al objeto.
La invención también comprende un resorte en espiral del tipo que puede utilizarse en uno de los métodos discutidos anteriormente e indicados a lo largo de las reivindicaciones anexas, cuyo resorte en espiral puede tener una forma espiral o espiral helicoidal y puede elaborarse a partir de un material de alambre elástico o de tipo cable, donde se prefiere especialmente la unión de un resorte en espiral.
Para facilitar la ubicación del resorte en espiral durante el movimiento de enroscamiento, más en particular para evitar que se atasque contra los bordes, rebordes o proyecciones similares, se prefiere de acuerdo a otra realización de la invención que uno de los extremos sea redondeado, el cual pueda además elaborarse realizando el redondeo doblando el extremo superior de forma curvada hacia fuera.
Si de acuerdo a otra realización de la invención, uno de los extremos es doblado en forma de gancho o anilla en dirección al eje para formar un mango con el fin de permitir el giro del resorte en espiral sobre su eje, el enroscamiento del resorte en espiral en los elementos alargados y alrededor de los mismos, por ejemplo manualmente, se facilita considerablemente. Si se pretende el enroscamiento accionado por motor del resorte en espiral, entonces se prefiere que uno de los extremos sea doblado nuevamente hacia dentro para formar una parte de agarre para una herramienta que permita el giro del resorte en espiral sobre
su eje.
Además, el resorte en espiral puede ser dotado en sus espiras de al menos una doblez que indique una posición final o de retención específica para el enroscamiento.
Son elegibles como material para el resorte en espiral un metal, tal como acero para resortes, y plástico.
Además, la invención se refiere a un conjunto cilíndrico de por lo menos dos resortes en espiral idénticos en forma de espiral o espiral helicoidal, elaborados de un material de alambre elástico o de tipo cable, donde cada resorte en espiral tiene una forma curvada con un primer y un segundo extremos, y al menos dos resortes en espiral con el primer y el segundo extremos en alineamiento son mutuamente unidos de manera separable entre sí.
Se prefiere un conjunto cilíndrico, en donde el primer extremo de cada uno de al menos dos resortes en espiral es un extremo externo y el segundo extremo es un extremo interno, respectivamente, y el extremo interno es solapado por el extremo externo. Cada uno de al menos dos resortes en espiral puede tener la forma de un disco plano o también la forma de un resorte en espiral cónico u otra forma dependiendo del uso que se pretende para el resorte en espiral, mientras que es posible además que en cada uno de los al menos dos resortes en espiral, al menos uno de los extremos se doble en forma de gancho.
Con referencia a las realizaciones ejemplares mostradas en los dibujos, se especificará a continuación la invención, aunque solamente a título de ejemplo. En los dibujos:
La figura 1 muestra una posible realización del resorte en espiral en forma de espiral helicoidal;
La figura 2 muestra dos redondos transversales unidos por un resorte en espiral de la figura 1;
La figura 3 muestra un redondo doblado cruzada en su punto de doblez por una redondo recto y unida al mismo en el punto de cruce por un resorte en espiral de la figura 1;
La figura 4 muestra dos redondos paralelos unidos por un resorte en espiral;
La figura 5 muestra una posible realización de un resorte en espiral plano;
La figura 6 muestra dos redondos paralelos y un redondo transversal unidos por un resorte en espiral;
La figura 7 muestra una posible realización de un resorte en espiral parcialmente cilíndrico;
La figura 8 muestra una vista lateral de un sujetador con un conjunto cilíndrico incluido en el mismo;
La figura 9 muestra una vista según la flecha en la figura 8;
La figura 10 muestra una vista superior del sujetador de las figuras 8 y 9;
La figura 11 muestra una posible variante estructural;
La figura 12 muestra una vista frontal de una realización adicional; y
La figura 13 muestra una vista superior de la realización de la figura 12.
La figura 1 muestra un resorte en espiral en forma de espiral helicoidal elaborado de un alambre de acero elástico y dotado de una parte central 1 que consiste en espiras helicoidales las cuales, vistas en la figura 1 de arriba a abajo, se extienden espiralmente, es decir, tienen un radio constantemente creciente con relación al eje 2. En el extremo superior estrecho, la parte central 1 se une en una parte 3 en forma de gancho la cual está doblada a 90º y así se extiende perpendicularmente a la parte central 1 en dirección del eje 2. La parte 3 en forma de gancho forma un mango con el cual el resorte en espiral se puede girar de una manera relativamente simple sobre su eje 2. En el extremo inferior ancho situado opuesto a la parte 3 en forma de gancho, la parte central 1 finaliza en un extremo doblado 4 de referencia.
La figura 2 muestra dos redondos 5 y 6 cruzados entre sí y unidos por medio de un resorte en espiral de la figura 1. La unión se realiza colocando el extremo 4 de referencia, por ejemplo, en el sitio del redondo 5 indicado por el punto 7, mientras que el resorte es preferiblemente sujetado en una posición ligeramente inclinada con respecto a los redondos transversales 5 y 6.
Subsiguientemente, se hace girar el resorte en espiral alrededor de su eje por medio de la parte 3 en forma de gancho, como resultado de lo cual el extremo de referencia 4 comienza a describir una trayectoria que se inclina con respecto a los dos redondos 5 y 6. Mientras tanto, el extremo 4 de referencia primero se desliza sobre la superficie circunferencial del redondo 5, después deja esa superficie circunferencial durante el giro adicional del resorte en espiral, hasta que el extremo 4 de referencia hace contacto con la superficie circunferencial del redondo 6. Después de la realización de este contacto y del giro adicional del resorte en espiral, el extremo 4 de referencia es apretado elásticamente hacia fuera y comienza a deslizarse sobre la superficie inferior del redondo 6, no visible en la figura 1. Más allá del extremo inferior, el extremo 4 de referencia deja la superficie circunferencial del redondo 5 en el transcurso del giro adicional del resorte en espiral y, durante ese giro adicional, se pone en contacto con la superficie circunferencial del redondo 5. Haciendo girar adicionalmente el contacto con el redondo 5 se interrumpe nuevamente y después, por segunda vez, hace contacto con el redondo 6. Después de otro giro completo, se logra la situación mostrada en la figura 1, en la cual el extremo 4 de referencia nuevamente deja de hacer contacto justamente con la superficie circunferencial del
redondo 6.
Debido a que durante el enroscamiento alrededor de los redondos 5 y 6, el resorte en espiral es expandido diametralmente, se ajusta firme y elásticamente en los redondos 5 y 6 y alrededor de los mismos y, a su vez, los aprieta elásticamente y con sujeción entre sí. Debido a que tanto el resorte en espiral como los redondos tienen superficies curvadas, los contactos mutuos deberán solamente ser locales, de tal modo que el hormigón a verterse sobre esta unión y alrededor de la misma pueda hacer contacto óptimamente con los redondos 5 y 6. Se observa adicionalmente que los redondos 5 y 6 tienen diámetros mutuamente diferentes, pero eso no afecta a la unión realizada. En diámetros iguales, la unión se realiza de la misma manera.
La figura 3 muestra un redondo 8 doblada a 90°, que se cruza con un redondo recto 9 en el sitio de doblez. Ambos redondos 8 y 9 están unidas mutuamente en su punto de intersección por un resorte en espiral del tipo mostrado en la figura 1. La manera en la cual se ha realizado esta unión corresponde a la manera tratada con referencia a la figura 2, a pesar de que el resorte en espiral haya girado una vuelta menos y esté dotado de espiras en forma de espiral, que aumentan tal como la espira en forma de espiral mayor en la posición mostrada en la figura 3, es decir que la espira unida al extremo 4 de referencia ya no hace contacto con los redondos 8 y 9. Con un resorte en espiral de tal diseño, es posible sin necesidad de otra cosa, unir mutuamente redondos que tengan diámetros mayores o más de dos redondos.
La figura 4 muestra dos redondos paralelos 10 y 11, que están unidas mutuamente por un resorte en espiral inicialmente en forma de espiral plana, como se muestra en la figura 5. Este resorte en espiral, por ejemplo de plástico, está dotado de una parte de forma en espiral 12, cuyo brazo externo finaliza en un extremo redondeado 13 y el brazo interno finaliza en una parte recta 15 que se extiende a través del eje 14. Esta parte 15 se puede recibir en una ranura de extremo diametral de un eje del accionamiento por motor de una herramienta, por ejemplo un taladro o máquina de atornillado. Así, se puede hacer girar este resorte en espiral para realizar una unión entre dos o más redondos. En la figura 4, éstos son los dos redondos paralelos 10 y 11. Para realizar la unión mostrada, primero el extremo redondeado 13 es doblado hacia fuera del plano del resorte y puesto en contacto deslizante con la superficie circunferencial del redondo 10, mientras que el resorte en espiral se sostiene aproximadamente a 45° con respecto al plano a través de los ejes de los redondos 10 y 11. El giro adicional del resorte en espiral da el resultado de que a través de la forma en espiral, el extremo redondeado 13 primero comienza a separarse de la superficie circunferencial del redondo 10 y después hace contacto deslizante con la superficie circunferencial del redondo 11, subyacente en la figura 4, mientras que durante el contacto deslizante el resorte en espiral se expande y luego el extremo redondeado 13 llega a estar a la vista nuevamente en la figura 4. Girando el resorte en espiral media vuelta más, se logró la posición mostrada en la figura 4.
Se observa adicionalmente que después del doblado activo inicial del extremo redondeado 13 fuera del plano del resorte, se obtuvo la salida adicional del plano del resorte plano inicial y la expansión diametral de las espiras, durante la cual se obtuvo la posición salida en dirección del eje y mostrada en la figura 4, se realizó automáticamente mediante el enroscamiento sobre los redondos 10 y 11.
La figura 6 muestra dos redondos paralelos 16 17, que son cruzados por un redondo 18, cuyos redondos se unen mutuamente en su punto de intersección por un resorte en espiral. El resorte en espiral se enrosca alrededor de las redondos de tal modo que el resorte en espiral, que primero permanece en el redondo 18, después de pasar los redondos 16 y 17 por atrás en la figura 6, se extiende por debajo del redondo 18. Si se desea, también es posible permitir que el resorte en espiral, después de pasar por detrás de los redondos 16 y 17, se extienda sobre el redondo 18.
La figura 7 muestra un resorte en espiral helicoidal parcialmente cilíndrico, el cual está dotado de una parte central 20 helicoidalmente enrollada sobre un eje 19, el cual, por una parte se extiende en una espira diametralmente ensanchada finalizando en un extremo 21 de referencia doblado hacia afuera y hacía adentro y, por otra parte, en una parte en forma de anilla doblada 22 que se extiende en dirección del eje 19 y que sirve como una parte de agarre para hacer girar el resorte en espiral.
La figura 8 muestra un sujetador 31, el cual, como se ve más claramente en la Figura 9, tiene una pared tubular 32 con una protuberancia 33 en forma de leva. El sujetador se diseña para recibir de manera deslizante y con guía una serie de resortes 35 en espiral unidos mutuamente a un conjunto cilíndrico 34. Cada resorte 35 en espiral tiene la forma de una espiral plana que finaliza en una parte de pata recta 35a, la cual se extiende en una cavidad correspondiente en la protuberancia 33 en forma de leva. El conjunto cilíndrico 34 es apretado por unos medios de resorte no mostrados, véase en la figura 8 a la izquierda, contra un elemento de detención 36, que está diseñado y colocado tal que justamente un resorte en espiral 35 se extiende fuera del sujetador 31. La pared tubular 32 tiene una forma adaptada a la forma de la espiral plana, es decir una forma comparable a la de una envolvente en espiral para un ventilador centrifugo. Un eje giratorio 37 está colocado centralmente en el sujetador 31, en el extremo del cual está unido un elemento 38 de separación, el cual tiene una cara de detención 39 capaz de hacer contacto con el extremo interno de la espiral plana del resorte en espiral 35 que se extiende fuera del sujetador 31 La cara de detención se dispone por lo tanto totalmente fuera de la pared tubular 32. En la protuberancia en forma de leva se dispone una proyección 40, la cual se proyecta en línea con el sujetador 31 y, vista desde el entrante en el cual se extiende la parte de pata 35a, se extiende hacia afuera sueltamente, como se ve claramente en las Figuras 8 y 10.
Para separar un resorte en espiral 35 del conjunto 34 se acciona el eje 37, visto en la figura 9, en el sentido de las agujas del reloj. La cara 39 de detención aprieta contra el extremo interno libre de la espiral plana, y así separa el resorte externo 35 en espiral del conjunto 34. El resorte en espiral 35 separado es girado por el eje 37 mediante el elemento de separación 38 con la cara de detención 39, mientras que la parte de pata 35a se mueve axialmente hacia fuera golpeando contra la proyección 40. El elemento de detención 36, cuya forma y número pueden variar, si se desea, asegura que la otra pieza del resorte en espiral 35 permanezca en su plano inicial. La parte de pata doblada se puede guiar en dirección de un objeto, sobre el cual o alrededor del cual tiene que ajustarse el resorte en espiral. La separación eventual del elemento de detención 36 se produce automáticamente a través de la forma en espiral del resorte en espiral 35 y del doblez hacia fuera de una parte crecientemente mayor de ese resorte en espiral. Esto tiene como resultado que en un momento dado una parte del resorte en espiral gire a lo largo del elemento de detención 36 con un radio tan pequeño que esta parte ya no se cubre en su totalidad y es detenida por el elemento de detención 36, y de esta manera se separa totalmente del sujetador 31.
La figura 11 muestra una posible variante estructural con la cual la separación de un resorte en espiral 35 de un conjunto 34 se puede realizar en fases. Con este fin, el entrante donde está situada la parte de pata 35a se aumenta como se indica por una línea punteada 48 en la figura 9, mientras se aprieta el conjunto 34 en la posición mostrada en la figura 9 por una fuerza de resorte a través de medios no mostrados. Cuando se gira el eje 37, el conjunto 34 girará en su totalidad a través del ángulo permitido por el entrante agrandad. El entrante ensanchado está cerrado en el lado externo por un miembro separador 49, que durante el giro del conjunto 34 separa la parte de pata 35a del resorte en espiral externo 35 del conjunto 34. Después de que el conjunto 34 golpea con sus partes de pata 35a dentro del sujetador 31, contra la pared de extremo del entrante ensanchado, el resorte en espiral externo 35, accionando adicionalmente el eje 37 de la manera anteriormente descrita, se separa en su totalidad del conjunto 34 y sé guía a un objeto. Después de que el resorte en espiral 35 externo se haya separado del conjunto 34, la fuerza de resorte asegura que este conjunto 34 regrese a su posición inicial mostrada en la figura 9.
Las Figuras 12 y 13 muestran un conjunto 54 formado por un número mayor de resortes en espiral 55 conectados mutuamente entre sí. Cada resorte en espiral 55 tiene la forma de una espiral plana tanto con un extremo interno 55a como con_{ }un extremo externo 55b que está doblado en la forma de un gancho. El extremo interno 55a en forma de gancho de cada resorte en espiral 55 se pasa al interior de una ranura 56 en un eje giratorio 57. La ranura 56 finaliza antes del extremo principal del eje 57, mientras que el extremo de la ranura 56 forma un miembro de detención para el conjunto 54 apretado elásticamente en dirección del extremo de ranura por medios no mostrados, por lo cual el conjunto 54 está así siempre sostenido y colocado con precisión. Por medio del eje 57 se puede hacer girar el conjunto 54 entero. Durante tal giro, el extremo externo 55b se pone en contacto con un miembro separador 58 con una cara de proyección levantada 58a, que gradualmente, iniciando con el extremo externo 55b, separa el resorte en espiral 55 externo del conjunto 54, mientras lo dobla hacia fuera. Si se desea, el miembro separador 58 se puede mover hacia adelante y hacia atrás en dirección de la flecha doble B.
Se explica por si mismo que dentro del alcance de la invención, como se indica en las reivindicaciones anexas, son posibles muchas modificaciones y variaciones. Así, por ejemplo, con un resorte en espiral se pueden unir mutuamente muchas otras formas y números de redondos. Aunque siempre se haya hecho referencia a redondos de armadura, éstos podrían ser también otros elementos alargados. Además, se podría proporcionar a un resorte en espiral en sus espiras una o una pluralidad de curvas que pueden indicar posiciones de detención específica o finales. Si se prefiere esto en casos específicos de aplicación, las espiras, en lugar de ser circulares, podrían tener también otra configuración, tal como, por ejemplo, la forma de un óvalo. Además, las espiras pueden tener una sección transversal fuera de la forma de un círculo, tal como, por ejemplo, la forma de un cuadrado. Además de doblar y/o redondear un extremo de referencia, también se puede promover de diferente manera el efecto de disparo pasante resultante, en caso de obstrucciones, por ejemplo revistiendo el extremo con un material que promueve el deslizamiento o por una punta redondeada por medio de estañado. Además, también se puede considerar un reborde guía para la parte de un resorte en espiral separada del conjunto cilíndrico, cuyo reborde no sólo imparte un curvado hacia fuera, sino también un curvado perpendicular al mismo. Estará claro que guiando apropiadamente el resorte en espiral separado y girado puede realizarse adicionalmente cualquier curvado deseado apropiada para el caso de aplicación relevante. En lo que concierne al material para la elaboración de los resortes en espiral, se observa que éste puede ser cualquier plástico deseado y apropiado, por supuesto además de un metal, tal como acero para resortes, preferiblemente.

Claims (25)

1. Un método para unir mutuamente al menos dos elementos alargados (5, 6; 8, 9; 10, 11; 16-18) tales como redondos de armadura para hormigón, por medio de un miembro (1; 12; 20; 35; 55) de unión en forma de un resorte en espiral con una eje (2), cuyo resorte en espiral es enroscado en los elementos alargados y alrededor de los mismos en el sitio de unión entre los dos elementos alargados por giro sobre el eje mientras se expande por contacto con las superficies circunferenciales de los elementos alargados, caracterizado porque el resorte en espiral seleccionado es un resorte en forma de espiral o de espiral helicoidal, del cual al menos una espira tiene un diámetro menor que la dimensión transversal mayor en el sitio de unión, determinada por los elementos alargados a unir, cuyo resorte en espiral es colocado con su eje formando un ángulo con respecto a los elementos alargados y se mueve enroscadamente desde una posición inicial así obtenida en dirección de los elementos alargados, cuyo movimiento de enroscamiento se continúa hasta que al menos una espira se expanda diametralmente.
2. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque el resorte en espiral es elaborado de acero para resortes y el movimiento de enroscamiento se continúa hasta que al menos una espira se deforme plásticamente.
3. Un método según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque durante el enroscamiento en los elementos alargados y alrededor de los mismos, el eje del resorte en espiral se orienta en una posición inclinada con un ángulo de desviación de 90° con respecto a los elementos alargados.
4. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque de un resorte en espiral con dos extremos libres (3, 4; 13, 15; 21, 22; 35a; 55a, 55b); uno (4; 13; 21; 35a; 55b) de ellos hace contacto deslizable con la superficie circunferencial de uno de los elementos alargados (5; 8; 10; 18) a unir y, girando sobre el eje al mismo tiempo que se mantiene contacto con la superficie circunferencial de ese elemento alargado, es puesto en contacto deslizante con la superficie circunferencial de un elemento alargado adicional por medio de una parte del resorte en espiral que une a ese extremo, después de lo cual, y mediante el giro adicional del miembro de unión, el extremo anterior del mismo se mueve estrechamente a lo largo de la superficie circunferencial del elemento alargado adicional, después deja esa superficie circunferencial nuevamente y puede o no hacer contacto deslizante con la superficie circunferencial del primer elemento alargado y comienza a rodearlo estrechamente, mientras que la fuerza de resorte generada por ajustar así el resorte en espiral, aprieta elásticamente contra cada uno de los dos elementos alargados a unir.
5. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en el inicio del enroscamiento en los elementos alargados un extremo (4; 13; 21; 35a; 55b) del resorte en espiral está doblado hacia fuera para crear entre las espiras un espacio para recibir el primer elemento alargado en el cual se enrosca el resorte en espiral.
6. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el giro del resorte en espiral sobre el eje se realiza por medio de un accionamiento por motor.
7. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque una pluralidad de resortes en espiral (35; 55) combinados en un conjunto cilíndrico (34; 54) al colocarlos lado a lado y sujetarlos entre sí, se giran con respecto a los medios de separación (38; 49; 58) y son desplazados longitudinalmente de tal que los medios de separación se ponen en contacto con al menos uno de los extremos (35a; 35b) del resorte en espiral que confina al conjunto cilíndrico en un extremo, por lo que como resultado del giro entre si de los medios de separación y del conjunto cilíndrico, el resorte en espiral anterior se separa del conjunto cilíndrico, al mismo tiempo que uno de los extremos (35a; 55b) del resorte en espiral anterior es guiado en dirección de los elementos alargados y es enroscado sobre los mismos o alrededor de éstos por giro continuo.
8. Un método según la reivindicación 7, caracterizado porque el conjunto cilíndrico se dispone de manera estacionaria y se hacen girar los medios de separación.
9. Un método según la reivindicación 8, caracterizado porque los medios de separación (38) giratorios son empujados para hacer contacto con un primer extremo del resorte en espiral (35) anterior, como resultado de lo cual se separa del conjunto cilíndrico (34) y se hace girar, y un segundo extremo (35a) del resorte en espiral anterior se guía en dirección de los elementos alargados.
10. Un método según la reivindicación 8, caracterizado porque el conjunto cilíndrico (34) es dispuesto para el giro a través de un ángulo limitado y se mantiene en una primera posición hasta que el conjunto cilíndrico, durante la realización del contacto por empuje, se hace girar a través de un ángulo limitado en una segunda posición, mientras que un miembro de separación (49), durante el giro a través del ángulo limitado, separa el segundo extremo y una parte del resorte en espiral anterior que une al mismo desde el conjunto cilíndrico, la cual subsiguientemente, en la segunda posición, es bloqueada contra el giro adicional, después de lo cual el resorte en espiral anterior, por el giro adicional de los medios de separación, es separado completamente del conjunto cilíndrico, después de lo cual, el conjunto cilíndrico es devuelto de la segunda posición a la primera posición.
11. Un método según la reivindicación 7, caracterizado porque los medios de separación (58) se disponen de manera estacionaria y el conjunto cilíndrico (54) se hace girar.
12. Un método según la reivindicación 11, caracterizado porque los medios de separación, durante el giro del conjunto cilíndrico, hace contacto separadamente con un extremo guía (55b) del resorte en espiral anterior y un resorte en espiral adyacente del conjunto cilíndrico, y el extremo guía anterior es guiado en dirección de los elementos alargados.
13. Un método según la reivindicación 7 u 8, caracterizado porque cada resorte en espiral (35; 55) está elaborado en forma de un disco plano y el extremo externo (35a; 55b) se dobla axialmente saliéndose de esa forma de disco cuando se guía al objeto.
14. Un resorte en espiral (1; 12; 20; 35; 55) para su uso en un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, cuyo resorte en espiral tiene una forma de espiral o espiral helicoidal y está elaborado de un material de alambre elástico o de tipo cableado, teniendo dicho resorte en espiral un primer extremo (3; 15; 22; 55a) que está configurado como una parte de agarre y un segundo extremo (4; 13; 21; 35a; 55b) que está configurado como una parte de referencia divergente respecto a una parte de espira adyacente del resorte en espiral para definir una entrada de guiado entre dicha parte de referencia y dicha parte de espira adyacente.
15. Un resorte en espiral según la reivindicación 14, en el que uno (14; 13; 21; 55b) de los extremos está redondeado.
16. Un resorte en espiral según la reivindicación 15, en el que el redondeado se realiza doblando el extremo superior (4; 21; 55b) curvadamente hacia fuera.
17. Un resorte en espiral según cualquiera de las reivindicaciones 14-16, en el que uno de los extremos (2; 22) está doblado en forma de anilla en dirección del eje para formar un mango con el fin de permitir el giro del resorte en espiral sobre su eje.
18. Un resorte en espiral según cualquiera de las reivindicaciones 14-16, en el que uno de los extremos (55a) está doblado hacia adentro para formar una pieza de agarre para una herramienta (57) a fin de permitir el giro del resorte en espiral sobre su eje.
19. Un resorte en espiral según cualquiera de las reivindicaciones 14-18, en el que las espiras tienen al menos una curva dispuesta en las mismas.
20. Un resorte en espiral según cualquiera de las reivindicaciones 14-19 y fabricado de alambre de
acero para resortes.
21. Un resorte en espiral según cualquiera de las reivindicaciones 14-19 y fabricado de plástico.
22. Un conjunto cilíndrico (34; 54) para su uso en un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores y compuesto de al menos dos resortes en espiral (35; 55) idénticos en forma de espiral o espiral helicoidal elaborados de un material elástico de alambre o para cableado, mientras cada resorte en espiral tiene una forma curvada con un primer y segundo extremos y por lo menos dos resortes en espiral con el primer y segundo extremos en alineación están unidos mutuamente de manera separable entre sí.
23. Un conjunto cilíndrico según la reivindicación 22, caracterizado porque de cada uno de los al menos dos resortes en espiral, el primer extremo es un extremo externo y el segundo extremo es un extremo interno, y el extremo interno está solapado por el extremo externo.
24. Un conjunto cilíndrico según la reivindicación 22 ó 23, caracterizado porque cada uno de los al menos dos resortes en espiral (35; 55) tiene la forma de un disco plano.
25. Un conjunto cilíndrico según cualquiera de las reivindicaciones 21-23, caracterizado porque de cada uno de los al menos dos elementos al menos uno (55a) de los extremos está doblado en forma de
gancho.
ES00991340T 1999-12-20 2000-12-20 Metodo y aparato, para unir mutuamente elementos alargados, tales como redondos de armadura. Expired - Lifetime ES2272359T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NL1013890A NL1013890C2 (nl) 1999-12-20 1999-12-20 Werkwijze en wikkelveer voor het onderling verbinden van langgerekte elementen, zoals wapeningsstaven.
NL1013890 1999-12-20
NL1016432A NL1016432C1 (nl) 2000-10-18 2000-10-18 Werkwijze voor het op of om een voorwerp aanbrengen van een draad- of strengvormig element en een samenstel van dergelijke elementen.
NL1016432 2000-10-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2272359T3 true ES2272359T3 (es) 2007-05-01

Family

ID=26643110

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00991340T Expired - Lifetime ES2272359T3 (es) 1999-12-20 2000-12-20 Metodo y aparato, para unir mutuamente elementos alargados, tales como redondos de armadura.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US6994485B2 (es)
EP (1) EP1242698B1 (es)
JP (1) JP4303909B2 (es)
KR (1) KR100749977B1 (es)
CN (1) CN1200188C (es)
AT (1) ATE338860T1 (es)
AU (1) AU783190B2 (es)
BR (1) BR0016526A (es)
CA (1) CA2394129C (es)
CY (1) CY1106281T1 (es)
DE (1) DE60030586T2 (es)
DK (1) DK1242698T3 (es)
ES (1) ES2272359T3 (es)
MX (1) MXPA02006088A (es)
PT (1) PT1242698E (es)
WO (1) WO2001046537A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070062138A1 (en) * 2005-09-21 2007-03-22 The Eci Group, Llc Veneer anchoring system
US20080120940A1 (en) * 2006-08-23 2008-05-29 Daniel Lee Smith Coated insulation hanger
US20080184539A1 (en) * 2007-02-05 2008-08-07 Inventec Corporation Elastic engaging element
EP2058452B1 (en) 2007-11-12 2013-02-27 Steven Edward Kelly Method for fastening reinforcement steel bars
CN203136387U (zh) * 2013-04-02 2013-08-14 纬创资通股份有限公司 脚垫及电子装置的承载装置
CN103296498B (zh) * 2013-05-17 2017-02-01 国家电网公司 一种导线簧接装置
WO2016004465A1 (en) * 2014-07-08 2016-01-14 Mb Couplers Pty Ltd Retainer for reinforcing
US10273805B2 (en) * 2016-01-21 2019-04-30 Graden Colby Spring suspension clip
CN105714455B (zh) * 2016-04-15 2018-04-20 苏州市丹纺纺织研发有限公司 一种弹簧式捕纬器
JP6910684B2 (ja) * 2018-02-26 2021-07-28 エスヴイ スイスヴォルテックス リミテッド 縫合糸ファスナー
KR102157883B1 (ko) * 2018-07-17 2020-09-21 엘지전자 주식회사 리니어 압축기

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5315066A (en) * 1982-05-03 1994-05-24 Betts Industries, Inc. Sealed wire connector
US4473715A (en) * 1983-10-31 1984-09-25 Amp Incorporated Wire connector
US5531618A (en) * 1989-05-30 1996-07-02 Market; Roger A. Apparatus and method of connecting and terminating electrical conductors
JPH03221665A (ja) * 1990-01-26 1991-09-30 Shimizu Corp 鉄筋の結束方法と装置
US5379562A (en) * 1993-02-01 1995-01-10 Hohmann Ronald P Flow-through cap and stirrup for reinforcement bars and method of use thereof
JPH102061A (ja) * 1996-06-12 1998-01-06 Hiroyuki Kawai コンクリート用鉄筋の保持具
US5896722A (en) * 1998-08-19 1999-04-27 Swenson; Richard A. Weldless spacer

Also Published As

Publication number Publication date
DE60030586D1 (de) 2006-10-19
CA2394129A1 (en) 2001-06-28
CY1106281T1 (el) 2011-10-12
CN1200188C (zh) 2005-05-04
WO2001046537A1 (en) 2001-06-28
AU3244301A (en) 2001-07-03
CN1413281A (zh) 2003-04-23
EP1242698A1 (en) 2002-09-25
US20030127787A1 (en) 2003-07-10
DE60030586T2 (de) 2007-06-06
EP1242698B1 (en) 2006-09-06
CA2394129C (en) 2009-02-17
KR20020075777A (ko) 2002-10-05
JP4303909B2 (ja) 2009-07-29
PT1242698E (pt) 2007-01-31
MXPA02006088A (es) 2004-08-23
US6994485B2 (en) 2006-02-07
JP2003518212A (ja) 2003-06-03
ATE338860T1 (de) 2006-09-15
AU783190B2 (en) 2005-10-06
KR100749977B1 (ko) 2007-08-16
DK1242698T3 (da) 2007-01-15
BR0016526A (pt) 2002-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2272359T3 (es) Metodo y aparato, para unir mutuamente elementos alargados, tales como redondos de armadura.
ES2215888T3 (es) Dispositivo de enganche quirurgico.
ES2330093T3 (es) Retractor abdominal.
ES2316531T3 (es) Cepillo para la aplicacion de un producto sobre las fibras queratinicas.
ES2271105T3 (es) Dispositivo de sujecion de uso medico.
ES2433372T5 (es) Procedimiento y herramienta de expansión de un extremo de tubería
ES2313553T3 (es) Aplicador de conectores de anastomosis.
ES2804052T3 (es) Asa
ES2272479T3 (es) Pieza de tratamiento para un aparato para la limpieza interdental, procedimiento y dispositivo para su fabricacion.
KR20180013967A (ko) 각진 회전식 수술 기구용 내측 관형 부재
JP2019509095A (ja) 環状マトリックスシステム
ES2213934T3 (es) Metodo y mecanismo de escurrir para fregona.
ES2343728T3 (es) Acoplamiento mecanico para abrazaderas abiertas.
ES2284019T3 (es) Conector para interconectar de manera amovible un cierto numero de bandas.
TW200305697A (en) Coiled hose
US3958802A (en) Jumping hoop
US3712310A (en) Hair wave and curling device
US20140331818A1 (en) Flexible tubular shaft
JPH0717286Y2 (ja) 内視鏡のアングル操作装置
JP6761741B2 (ja) マンドレル及び該マンドレルを用いた生体内留置部材の製造方法
WO2016203820A1 (ja) 可撓管及び可撓管を用いる内視鏡
EP3409240A1 (en) Intraocular lens including scleral engagement portion
ES2232524T3 (es) Dispositivo para flexion y retencion de tubos, cables y lineas electricas.
ES2204090T3 (es) Maquina para formar racimos de bulbos.
TW201235004A (en) Apparatus and method for elongating a tendon