ES2263257T3 - Formulaciones que contienen espinosina para controlar piojos humanos. - Google Patents

Formulaciones que contienen espinosina para controlar piojos humanos.

Info

Publication number
ES2263257T3
ES2263257T3 ES99305102T ES99305102T ES2263257T3 ES 2263257 T3 ES2263257 T3 ES 2263257T3 ES 99305102 T ES99305102 T ES 99305102T ES 99305102 T ES99305102 T ES 99305102T ES 2263257 T3 ES2263257 T3 ES 2263257T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
shampoo
spinosyne
lice
weight
lotion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99305102T
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Earl Snyder
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2263257T3 publication Critical patent/ES2263257T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/60Sugars; Derivatives thereof
    • A61K8/602Glycosides, e.g. rutin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/30Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests characterised by the surfactants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/04Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom
    • A01N43/22Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom rings with more than six members
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/14Ectoparasiticides, e.g. scabicides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/02Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings containing insect repellants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N2300/00Combinations or mixtures of active ingredients covered by classes A01N27/00 - A01N65/48 with other active or formulation relevant ingredients, e.g. specific carrier materials or surfactants, covered by classes A01N25/00 - A01N65/48

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Se describen formulaciones pediculicidas seguras que contiene una espinosina o uno de sus derivados o sales fisiológicamente aceptables, y un vehículo fisiológicamente aceptable y procedimientos para controlar las infestaciones por piojos en humanos con estas formulaciones.

Description

Formulaciones que contienen espinosina para controlar piojos humanos.
La infestación del cuerpo humano por piojos es un problema social y sanitario crecientemente común en muchos países, incluyendo los Estados Unidos. Los piojos son insectos muy pequeños (aproximadamente de 2 a 3 mm de longitud). Depositan huevos en el cabello o en fibras de tela y se fijan firmemente con una excreción de tipo cemento. Los huevos eclosionan generalmente en un plazo de aproximadamente seis a diez días, dependiendo de la temperatura. Las cáscaras vacías que quedan después de que aparecen las ninfas de los huevos parecen granos de arena blancos. Estas cáscaras se llaman liendres.
Los Anoplura, o piojos chupadores, son parásitos encontrados en casi todos los grupos de mamíferos. De las 15 familias reconocidas de Anoplura, dos familias, Pediculidae y Pthiridae, tienen especies encontradas en seres humanos. Pediculus humanus es la única especie de la familia Pediculidae que infesta al ser humano. Incluye al piojo de la cabeza, Pediculus humanus capitis; y el piojo del cuerpo o de la ropa, Pediculus humanus humanus, a veces llamado Pediculus corporis. La ladilla, Pthirus pubis, es una especie distinta y es el único miembro de la familia Pthiridiae que infesta a los seres humanos. Según se usa en la presente memoria descriptiva, el término "piojo o piojos humanos" incluye a miembros Pediculus humanus o Pthirus pubis.
Los piojos humanos se extienden por amontonamiento y por el uso compartido de ropa y peines. Inicialmente, las infestaciones producen en su mayoría irritación, pero la irritación puede conducir a infección de la zona irritada. Existen al menos tres enfermedades importantes que son transmitidas principalmente por piojos: tifus epidémico, fiebre de las trincheras y fiebre recidivante.
Aunque las variedades de piojos humanos están relacionadas, cada una de ellas tiene características específicas con respeto al hábitat y la alimentación. Por ejemplo, los piojos de la cabeza son pequeños ectoparásitos de cáscara dura que se cuelgan de los tallos del cabello mientras se alimentan, se aparean y ponen los huevos. El piojo debe permanecer en la cabeza o morirá dentro de un período de tiempo corto. Los piojos de la cabeza proliferan a un ritmo increíble. Un piojo está preparado para aparearse y reproducirse 10 horas después de eclosionar. En condiciones ideales, un piojo hembra puede producir hasta 300 huevos a lo largo de su vida. Las condiciones ideales incluyen un suministro de comida adecuado, temperaturas ambientales de aproximadamente 28°C a aproximadamente 32°C y humedad relativa de aproximadamente el 70% a aproximadamente el 90%.
Se sabe también que los hábitos deficientes higiénicos y de limpieza contribuyen de modo significativo a la difusión de los piojos. Así, las infestaciones de piojos son más graves en zonas geográficas en las que los habitantes tienen instalaciones y prácticas higiénicas subestándar. Sin embargo, los piojos pueden ser un problema incluso cuando las condiciones son relativamente higiénicas.
El duro exoesqueleto quitinoso de los piojos sirve de protección frente a los elementos externos. Los huevos de piojos (u ova) están protegidos análogamente por una envoltura quitinosa y se fijan al tallo del cabello. Aunque los piojos pueden resultar afectados por el uso de un insecticida, a menudo los huevos se mantienen resistentes al ataque. Así, el tratamiento óptimo de una infestación por piojos incluye un pediculicida que mate a los piojos adultos y un ovicida que interrumpa el desarrollo de los huevos.
Durante algún tiempo se han usado agentes biológicamente activos en intentos para controlar los piojos. Por ejemplo, en las formulaciones de tratamiento de piojos se han usado como pediculicidas lindano (hexacloruro de gammabenceno), organofosfatos (malatión), piretrinas naturales y compuestos sintéticos conocidos como piretroides (como permetrina). Estos agentes, sin embargo, tienen inconvenientes. Por ejemplo, el lindano tiene un bajo perfil de seguridad, y los piojos han desarrollado resistencia al mismo. La piretrina natural requiere frecuentes tratamientos de seguimiento porque proporciona una acción residual sólo a largo plazo. Los piretroides sintéticos, aunque más eficaces contra los piojos que los pediculicidas naturales, son a menudo más tóxicos para el sujeto sometido a tratamiento.
El documento WO 92/05.764 desvela composiciones de pediculicida que comprenden agentes antipiojos seleccionados entre piretrinas, piretroides y mezclas de los mismos en combinación con un tensioactivo de amida de ácido graso polihidroxi.
Las espinosinas (también conocidas como factores A83453) son insecticidas agrícolas que han demostrado actividad contra 1) prodenia negro y otros insectos del orden Lepidoptera, 2) pulgón del algodón y otros miembros del orden Homoptera, y 3) moscas de los establos, moscardas y mosquitos, que son miembros del orden de insectos
Diptera. (Ver patente de EE.UU. nº 5.362.634, más adelante) La espinosina A tiene un excelente perfil de seguridad y toxicológico humano y animal.
Los documentos EP-0.375.316-B1 y WO-93/09.126 desvelan espinosinas y su uso contra especies de ectoparásitos que afectan a animales de compañía y de interés económico.
Esta invención se refiere a formulaciones para controlar infestaciones de piojos en un ser humano, comprendiendo una espinosina, o un derivado de N-dimetilo o sal fisiológicamente aceptable de la misma, y un soporte fisiológicamente aceptable. La invención se refiere además a formulaciones para el control de una infestación de piojos en un ser humano que comprenden una espinosina o un derivado o sal fisiológicamente aceptable de los mismos, y un soporte fisiológicamente aceptable. Las formulaciones de esta invención son más seguras y más eficaces que las disponibles actualmente. Una ventaja particular de estas formulaciones es su eficacia contra especies de piojos que se han hecho resistentes a los productos usados actualmente. Las formulaciones preferidas de esta invención son formulaciones de cuidado del cabello, como champús, acondicionadores y lociones.
Son especialmente útiles como formulaciones pediculicidas/ovicidas (antipiojos) de esta invención las formulaciones de cuidado del cabello. Los champús son formulaciones de cuidado del cabello especialmente útiles.
En otro aspecto de esta invención se proporciona el uso de una espinosina, o un derivado de N-dimetilo o sal fisiológicamente aceptable de la misma, o una formulación que contiene una espinosina o derivado de N-dimetilo o sal de la misma, para la fabricación de un medicamento para controlar los piojos en un ser humano.
El término "control de una infestación de piojos" se refiere al tratamiento de una infestación activa de piojos o la prevención de una infestación en un ser humano que estará probablemente expuesto a una infestación de piojos.
Las espinosinas son productos de fermentación obtenidos naturalmente. Son macrólidos producidos por cultivo de Saccharopolyspora spinosa. La fermentación produce multifactores, que incluyen espinosina A y espinosina D (también denominadas A83543A y A83543D). La espinosina A y la espinosina D son las dos espinosinas que son más activas como insecticidas. Se dispone comercialmente de un producto compuesto principalmente por estas dos espinosinas (aproximadamente el 85% de A y el 15% de D) en Dow Agrosciences con el nombre de espinosad. El nombre "espinosad" procede de la contracción de las espinosinas "A" y "D".
Cada espinosina tiene un anillo macrocíclico de 12 miembros que forma parte de un sistema inusual de anillo tetracíclico al que se unen dos azúcares diferentes, el amino-azúcar forosamina y el azúcar neutro 2N,3N,4N-tri-Ometilramnosa. Esta estructura singular separa a las espinosinas de otros compuestos macrocíclicos.
La espinosina A (A83543A) fue la primera espinosina aislada e identificada a partir de caldo de fermentación de Saccharopolyspora spinosa. El examen posterior del caldo de fermentación reveló que la cepa progenitora de S. spinosa produjo una serie de espinosinas que se han marcado como A a J (A83543A a J). En comparación con la espinosina A, las espinosinas B-J se caracterizan por diferencias en las pautas de sustitución en el grupo amino de la forosamina, en sitios seleccionados en el sistema de anillo tetracíclico y en 2N,3N,4N-tri-O-metilramnosa. Las cepas de S. spinosa actualmente en uso producen una mezcla de espinosinas de las que los componentes primarios son espinosina A (\sim85%) y espinosina D (\sim15%). Se han identificado espinosinas adicionales, marcadas con las letras K a W, a partir de cepas mutantes de S. spinosa.
El término "espinosina o un derivado de la misma" según se usa en la presente memoria descriptiva se refiere a un factor de espinosina individual (A, B, C, D, E, F, G, H, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W o Y), un derivado de N-dimetilo de un factor de espinosina individual o una combinación de los mismos. Por conveniencia, en la presente memoria descriptiva se usará también el término "componente de espinosina" para indicar una espinosina individual o un derivado o sal fisiológicamente aceptable de la misma, o una combinación de los mismos.
Boeck y col. describieron espinosinas A-H y J (que se llaman factores A83543 A, B, C, D, E, F, G, H y J) y sales de las mismas, en las patentes de EE.UU. nº 5.362.634 (concedida el 8 de noviembre de 8, 1994); 5.496.932 (concedida el 5 de marzo de 1996); y 5.571.901 (concedida el 5 de noviembre de 1996). Mynderse y col. describieron espinosinas L-N (que se llaman factores A83543 L, M y N), sus derivados de N-dimetilo y sales de las mismas, en la patente de EE.UU. nº 5.202.242 (concedida el 13 de abril de 1993); y Turner y col. describieron espinosinas Q-T (que se llaman factores A83543 Q, R, S y T), sus derivados de N-dimetilo y sales de las mismas, en las patentes de EE.UU. nº 5.591.606 (concedida el 7 de enero de 1997) y 5.631.155 (concedida el 29 de mayo de 1997). Estas patentes se incorporan en la presente memoria descriptiva como referencia. Las espinosinas K, O, P, U, V, W e Y se describen, por ejemplo, por Carl V. DeAmicis, James E. Dripps, Chris J. Hatton y Laura I. Karr en American Chemical Society's Symposium Series: Phytochemicals for Pest Control, capítulo 11, "Physical and Biological Properties of Spinosyns: Novel Macrolide Pest Control Agents from Fermentation", páginas 146-154 (1997).
Las espinosinas pueden reaccionar para formar sales. Las sales que son fisiológicamente aceptables son también útiles en las formulaciones y procedimientos de esta invención. Las sales se preparan usando procedimientos estándar para preparación de sales. Por ejemplo, la espinosina A puede neutralizarse con un ácido apropiado para formar una sal de adición ácida. Las sales de adición ácida de espinosinas son particularmente útiles. Las sales de adición ácida adecuadas representativas incluyen sales formadas por reacción con ácido orgánico o inorgánico como, por ejemplo: ácidos sulfúrico, clorhídrico, fosfórico, acético, succínico, cítrico, láctico, maleico, fumárico, cólico, pamoico, múcico, glutámico, alcanfórico, glutárico, glicólico, ftálico, tartárico, fórmico, láurico, esteárico, salicílico, metanosulfónico, bencenosulfónico, sórbico, pícrico, benzoico, cinnámico y similares.
Además del componente de espinosina, las formulaciones de esta invención pueden incluir además uno o más de otros compuestos que tienen actividad contra los piojos como, por ejemplo, piretroides sintéticos, piretrinas naturales y lindano. Todas las proporciones, porcentajes y partes expuestos en la presente memoria descriptiva son "en peso" a no ser que se especifique lo contrario.
Las formulaciones antipiojos de esta invención pueden formularse en una serie de formas. Son formulaciones particularmente útiles champús, acondicionadores y lociones.
Las formulaciones de champús de esta invención comprenden una espinosina, o un derivado o sal fisiológicamente aceptable de la misma, junto con agua, un tensioactivo y una amida y pueden comprender opcionalmente otro agente antipiojos, un compuesto de silicona, un agente de suspensión y otros componentes cosméticamente aceptables.
El cabello humano se ensucia al contacto con la atmósfera circundante y por la acumulación de sebo secretado por la cabeza. Cuando el cabello se ensucia, tiene un tacto sucio y un aspecto no atractivo. Las formulaciones de champús de esta invención limpian el cabello y controlan eficazmente la infestación por piojos.
Cuando se usa en una formulación de champú, el componente de espinosina está presente en un nivel del 0,1% al 30%, preferentemente del 1% al 10%.
Los tensioactivos adecuados para su uso en estas formulaciones pueden ser cualquiera de una amplia variedad de tensioactivos aniónicos, anfóteros, iónicos bipolares y no iónicos sintéticos. Los tensioactivos están presentes generalmente en formulaciones de champús en un nivel del 5% al 30%, preferentemente del 15% al 25%.
Los Ejemplos de tensioactivos aniónicos sintéticos son las sales de metales alcalinos de productos de reacción sulfúricos orgánicos que tienen un radical alcalino que contiene de 8 a 22 átomos de carbono y un radical de éster de ácido sulfónico o ácido sulfúrico (en el término alquilo se incluye la porción alquilo de radicales acilo superiores). Se prefieren sulfatos alquílicos de sodio, amonio, potasio o trietanolamina, especialmente los obtenidos por sulfatación de los alcoholes superiores (átomos de carbono C_{8}-C_{18}); sulfatos de monoglicéridos de ácidos grasos de aceite de coco sódicos; sales de sodio o potasio de ésteres de ácido sulfúrico del producto de reacción de 1 mol de un alcohol graso superior (por ejemplo, alcoholes de aceite de sebo o coco) y de 1 a 12 moles de óxido de etileno; sales de sodio o potasio de sulfato de éter de óxido de alquilfenoletileno con de 1 a 10 unidades de óxido de etileno por molécula y en el que los radicales alquilo contienen de 8 a 12 átomos de carbono; sulfonatos de éter de alquilglicerilo de sodio; el producto de reacción de ácidos grasos que tienen de 10 a 22 átomos de carbono esterificados con ácido isetiónico y neutralizados con hidróxido de sodio; y sales hidrosolubles de productos condensación de ácidos grasos con sarcosina.
Los ejemplos de tensioactivos iónicos bipolares son derivados de compuestos de amonio, fosfonio y sulfonio cuaternarios alifáticos, en los que los radicales alifáticos pueden ser lineales o ramificados, y en los que uno de los sustituyentes alifáticos contiene de aproximadamente 8 a aproximadamente 18 átomos de carbono y uno contiene un grupo hidrosolubilizador aniónico como, por ejemplo, carboxi, sulfonato, sulfato, fosfato o fosfonato. Una fórmula general para estos compuestos es:
R^{2}
\uelm{Y}{\uelm{\para}{ \hskip-1mm (R ^{3} ) _{x} }}
^{(+)}-CH_{2}-R^{4}-Z^{(-)}
en la que R^{2} contiene un radical alquilo, alquenilo o hidroxialquilo de aproximadamente 8 a aproximadamente 18 átomos de carbono, de 0 a aproximadamente 10 fracciones de óxido de etileno y de 0 a 1 fracción de glicerilo; Y es un átomo de nitrógeno, fósforo o azufre; R^{3} es un grupo alquilo o monohidroxialquilo que contiene de 1 a aproximadamente 3 átomos de carbono; x es 1 cuando Y es azufre y 2 cuando Y es nitrógeno o fósforo; R^{4} es alquileno o hidroxialquileno de 1 a aproximadamente 4 átomos de carbono, y Z es un radical carboxilato, sulfonato, sulfato, fosfonato o fosfato.
Los ejemplos incluyen:
4-[N,N-di(2-hidroxietil)-N-octadecilamonio]-butano-1-carboxilato;
5-[S-3-hidroxipropil-S-hexadecilsulfonio]-3-hidroxi-pentano-1-sulfato;
3-[P,P-dietil-P-3,6,9-trioxatetradexocilfosfonio-2-hidroxipropano-1-fosfato;
3-[N,N-dipropil-N-3-dodecoxi-2-hidroxipropilamonio]-propano-1-fosfato;
3-(N,N-dimetil-N-hexadecilamonio)propano-1-sulfonato;
3-(N,N-dimetil-N-hexadecilamonio)-2-hidroxi-propano-1-sulfonato;
N,N-di(2-hidroxietil)-N-(2-hidroxidodecil)amonio]-butano-1-carboxilato;
3-[S-etil-S-(3-dodecoxi-2-hidroxipropil)sulfonio)-propano-1-fosfato;
3-[P,P-dimetil-P-dodecilfosfonio]-propano-1-fosfonato; y
5-[N,N-di(3-hidroxipropil)-N-hexadecilamonio]-2-hidroxipentano-1-sulfato.
Otros tensioactivos iónicos bipolares, como betaínas, son también útiles en las formulaciones de esta invención. Los ejemplos de betaínas incluyen las betaínas de alquilo superior, como dimetilcarboximetilbetaína de coco, laurildimetilcarboximetilbetaína, laurildimetilalfacarboxietilbetaína, cetildimetilcarboximetilbetaína, lauril-bis-(2-hidroxietil)carboximetilbetaína, estearil-bis-(2-hidroxipropil)carboximetilbetaína, oleildimetil-gamma-carboxipropilbetaína y lauril-bis-(2-hidroxipropil)-alfa-carboxietilbetaína. Las sulfobetaínas pueden estar representadas por dimetilsulfopropilbetaína de coco, estearildimetilsulfopropilbetaína, laurildimetilsulfoetilbetaína, lauril-bis-(2-hidroxietil)sulfopropilbetaína y similares. Las amidobetaínas y amidosulfobetaínas, en las que un radical RCONH(CH_{2})_{3} se une al átomo de nitrógeno de la betaína, son también útiles en las formulaciones de esta invención.
Los ejemplos de tensioactivos anfóteros que pueden usarse en las formulaciones de esta invención son los que son derivados de aminas alifáticas secundarias o terciarias en las que el radical alifático es lineal o ramificado y en las que uno de los sustituyentes alifáticos contiene de aproximadamente 8 a aproximadamente 18 átomos de carbono y uno contiene un grupo hidrosolubilizador aniónico como, por ejemplo, carboxi, sulfonato, sulfato, fosfato o fosfonato. Algunos ejemplos de tensioactivos anfóteros son 3-dodecilaminopropionato de sodio, 3-dodecilaminapropanosulfonato de sodio, N-alquiltaurinas como la preparada por reacción de N-dodecilamina con isetionato de sodio (ver patente de EE.UU. nº 2.658.072, Ejemplo 3), ácidos aspárticos de alquilo N-superior (ver patente de EE.UU. nº 2.438.091) y productos vendidos con la marca comercial de "Miranol" y descritos en la patente de EE.UU. nº 2.528.378.
Los tensioactivos no iónicos, que se usan preferentemente en combinación con un tensioactivo aniónico, anfótero o iónico bipolar, son compuestos producidos por la condensación de grupos de óxido de alquileno (de naturaleza hidrófila) con un compuesto hidrófobo orgánico, que puede ser de naturaleza alifática o alquilaromática. Los ejemplos de tensioactivos no iónicos incluyen:
1) Condensados de óxido de polietileno de alquilfenoles como, por ejemplo, los productos de condensación de alquilfenoles que tienen un grupo alquilo que contiene de aproximadamente 6 a 12 átomos de carbono en una configuración de cadena lineal o ramificada, con óxido de etileno, estando presente el óxido de etileno en cantidades iguales a entre 10 y 60 moles de óxido de etileno por mol de alquilfenol. El sustituyente de alquilo en estos compuestos puede obtenerse a partir de propileno, diisobutileno, octano o nonano polimerizado, por ejemplo.
2) Condensados de óxido de etileno con un producto de la reacción de productos de óxido de propileno y etilendiamina que pueden variar en formulación dependiendo del equilibrio deseado entre los elementos hidrófobo e hidrófilo. Por ejemplo, son satisfactorios compuestos que contienen de aproximadamente el 40% a aproximadamente el 80% de polioxietileno en peso y que tienen un peso molecular de aproximadamente 5.000 a aproximadamente 11.000 procedentes de la reacción de grupos de óxido de etileno con una base hidrófoba que comprende el producto de reacción de etilendiamina y óxido de propileno en exceso, y que tienen un peso molecular en el orden de 2.500 a 3.000.
3) El producto de condensación de alcoholes alifáticos que tiene de 8 a 18 átomos de carbono, en configuración de cadena lineal o ramificada, con óxido de etileno, por ejemplo, un condensado de óxido de etileno de alcohol de coco que tiene de 10 a 30 moles de óxido de etileno por mol de alcohol de coco, teniendo la fracción de alcohol de coco de 10 a 14 átomos de carbono.
4) Óxidos de amina terciaria de cadena larga que corresponden a la fórmula general siguiente:
R_{1}R_{2}R_{3}N \rightarrow O
en la que R_{1} contiene un radical alquilo, alquenilo o monohidroxialquilo de aproximadamente 8 a aproximadamente 18 átomos de carbono, de 0 a aproximadamente 10 fracciones de óxido de etileno y de 0 a 1 fracción de glicerilo, y R_{2} y R_{3} contienen de 1 a aproximadamente 3 átomos de carbono y de 0 a aproximadamente 1 grupo hidroxi, por ejemplo, radicales metilo, etilo, propilo, hidroxietilo o hidroxipropilo. La flecha de la fórmula representa un enlace semipolar. Los ejemplos de óxidos de amina adecuados para el uso en estas formulaciones incluyen óxido de dimetildodecilamina, óxido de oleildi(2-hidroxietil)amina, óxido de dimetiloctilamina, óxido de dimetil-decilamina, óxido de dimetil-tetradecilamina, óxido de 3,6,9-trioxaheptadecildietilamina, óxido de di(2-hidroxietil)tetradecilamina, óxido de 2-dodecoxi-etildimetilamina, óxido de 3-dodecoxi-2-hidroxipropildi(3-hidroxipropil)amina y óxido de dimetilhexadecilamina.
5) Óxidos de fosfina terciaria de cadena larga de la fórmula general siguiente:
RR'R'' \rightarrow O
en la que R contiene un radical alquilo, alquenilo o monohidroxialquilo de aproximadamente 8 a 18 átomos de carbono, de 0 a aproximadamente 14 fracciones de óxido de etileno y de 0 a 1 fracción de glicerilo, y R' y R'' son cada uno grupos alquilo o monohidroxialquilo que contienen de 1 a 3 átomos de carbono. La flecha de la fórmula representa un enlace semipolar.
Los ejemplos de óxidos de fosfina adecuados incluyen: óxido de dodecildimetilfosfina, óxido de tetradecildimetilfosfina, óxido de tetradecilmetiletilfosfina, óxido de 3,6,9-trioxaoctadecildimetilfosfina, óxido de cetildimetilfosfina, óxido de 3-dodecoxi-2-hidroxipropildi(2-hidroxietil)fosfina, óxido de estearildimetilfosfina, óxido de cetiletilpropilfosfina, óxido de oleildietilfosfina, óxido de dodecildietilfosfina, óxido de tetradecildietilfosfina, óxido de dodecildipropilfosfina, óxido de dodecildi(hidroximetil)fosfina, óxido de dodecildi(2-hidroxietil)fosfina, óxido de tetradecilmetil-2-hidroxipropilfosfina, óxido de oleildimetilfosfina, óxido de 2-hidroxidodecildimetilfosfina.
6) Sulfóxidos de dialquilo de cadena larga que contienen un radical alquilo o hidroxialquilo de cadena corta de 1 a 3 átomos de carbono (normalmente metilo) y una cadena hidrófoba larga que contiene radicales alquilo, alquenilo, hidroxialquilo o cetoalquilo que contienen de aproximadamente 8 a aproximadamente 20 átomos de carbono, de 0 a aproximadamente 10 fracciones de óxido de etileno y de 0 a 1 fracción de glicerilo. Los ejemplos incluyen: sulfóxido de octadecilmetilo, sulfóxido de 2-cetotridecilmetilo, sulfóxido de 3,6,9-trioxaoctadecil-2-hidroxietilo, sulfóxido de dodecilmetilo, sulfóxido de oleil-3-hidroxipropilo, sulfóxido de tetradecilmetilo, sulfóxido de 3-metoxitridecilmetilo, sulfóxido de 3-hidroxitridecilmetilo y sulfóxido de 3-hidroxi-4-dodecoxibutilmetilo.
En McCutcheon's Detergents and Emulsifiers, 1998 Annual, publicado por M.C. Publishing Company, Inc.; McCutcheon Division, 275 Rock Rd., Glen Rock, NJ, 07425, EE.UU., se describen muchos tensioactivos no jabonosos adicionales.
Los tensioactivos aniónicos, particularmente los sulfatos de alquilo, los sulfatos de alquilo etoxilados y mezclas de los mismos, así como la amidobetaínas, se prefieren para su uso en las formulaciones de champús de esta invención.
Las amidas potencian la espumación de las formulaciones por emulsificación de los componentes de champú y el o los componentes activos. Las amidas usadas en las presentes formulaciones pueden ser cualquiera de las alcanolamidas de ácidos grasos conocidas para su uso en champús. Existen generalmente mono- y dietanolamidas de ácidos grasos que tienen de aproximadamente 8 a aproximadamente 14 átomos de carbono. Otras amidas adecuadas son las que tienen múltiples grupos etoxi, como PEG-3-lauramida.
En las formulaciones de champús, la amida está presente generalmente a un nivel del 1% al 7%, preferentemente del 2% al 5%, de la formulación. Las amidas preferidas son monoetanolamida de coco, dietanolamida de coco y mezclas de las mismas.
Las formulaciones de champús de esta invención también contienen agua. El agua está presente normalmente en los champús a niveles del 50% al 80%, preferentemente del 60% al 75%. Después de añadir agua, la viscosidad relativa de la formulación está generalmente en el intervalo de 4.000 centipoise (cp) a 25.000 cp, preferentemente de 4.000 cp a 12.000 cp, con la máxima preferencia de 4.000 cp a 5.500 cp, medidos a 1 RPM a 26,7°C durante 3 minutos usando un viscosímetro Wells-Brookfield Modelo DV-CP-2 DVII, Modelo Cone CP-41. Pueden incluirse modificadores de viscosidad e hidrotropos para llevar la viscosidad de la formulación dentro de estos intervalos.
Las formulaciones de champús pueden incluir también uno o más componentes opcionales como compuestos de silicona, agentes de suspensión y componentes que hacen la formulación más aceptable cosméticamente.
Los compuestos de silicona acondicionan el cabello y facilitan la retirada de los piojos muertos, sus huevos y sus liendres. Los materiales de siliconas no volátiles se usan a niveles del 1% al 10% de las formulaciones. Los ejemplos de compuestos de silicona útiles se desvelan en la patente de EE.UU. nº 5.292.504, Cardin y col., concedida el 8 de marzo de 1994.
Se prefieren los materiales que contienen siliconas no volátiles y se usan a niveles del 0,1% al 10%, preferentemente del 0,25% al 3%, en peso de la formulación. Algunos ejemplos de siliconas no volátiles son polialquilsiloxanos, polialquilarilsiloxanos, copolímeros de poliéter y siloxano y mezclas de los mismos.
Los polialquilosiloxanos útiles incluyen, por ejemplo, polidimetilsiloxanos (PDMS) con viscosidades comprendidas entre aproximadamente 5 y 15.000.000 cp a 25°C. Estos siloxanos están disponibles, por ejemplo, en The General Electric Company como la serie Viscasil o en Dow Corning como serie 200 de Dow Corning. La viscosidad puede medirse por medio de un viscosímetro capilar de vidrio según se expone en el Procedimiento de Prueba Corporativo de Dow Corning CTM0004, 20 de julio de 1970.
Los siloxanos de polialquilarilo útiles incluyen polimetilfenilsiloxanos que tienen viscosidades de 5 a 15.000.000 cp a 25°C. Estos siloxanos están disponibles, por ejemplo, en The General Electric Company como fluido de metilfenilo SF 1075 o en Dow Corning como Fluido de Calidad Cosmética 556.
Los copolímeros de poliéter y siloxano útiles incluyen polidimetilsiloxanos modificados con óxido de polipropileno (disponibles, por ejemplo, en Dow Corning como DC-1248), óxido de etileno o mezclas de óxido de etileno y óxido de propileno. Los más útiles son los insolubles en agua.
Los siloxanos son capaces de acondicionar el cabello debido a su capacidad para lubricar el cabello, suministrando ventajas de peinado en húmedo y en seco. Los siloxanos viscosos de alto peso molecular proporcionan las mejores ventajas de acondicionamiento y son, por tanto, preferidos. Los fluidos y las gomas de los polímeros de siloxano son los más deseables. Las gomas de polímeros de siloxano son rígidas en oposición a un líquido o fluido, con pesos moleculares de alta masa comprendidos entre 200.000 y 1.000.000 y viscosidades de 100.000 cp a 150.000.000 cp a 25°C. Dichas gomas se exponen en la patente de EE.UU. nº 5.292.504 (más arriba).
Pueden incluirse agentes de suspensión para mejorar la estabilidad a largo plazo. Los agentes de suspensión útiles incluyen materiales cristalinos anfífilos grasos que tienen estructuras en forma de aguja o plaqueta, materiales poliméricos, arcillas, óxidos metálicos ahumados y mezclas de los mismos. Estos agentes se conocen en la técnica (ver patente de EE.UU. nº 5.292.504).
Los materiales cristalinos anfífilos grasos adecuados son los que tienen estructuras de tipo aguja o plaqueta. Dichos compuestos incluyen derivados de acilo (C_{16}-C_{22}) de cadena larga, como ésteres de etilenglicol de ácidos grasos (por ejemplo, diesterato de etilenglicol); amidas de alcanol (C_{16}-C_{22}) de ácidos grasos de cadena larga, como estearamida MEA, estearato de estearilo y ditiopropionato de diestearilo; y mezclas de los mismos.
Los materiales poliméricos que son útiles como agentes de suspensión incluyen ácidos poliacíclicos reticulados (como la serie Carbopol, disponible en B.F. Goodrich Chemical Company), goma guar y sus derivados, goma de xantano, copolímeros reticulados de anhídridos etileno/maleico y mezclas de los mismos.
Las arcillas y óxidos metálicos ahumados son también agentes de suspensión eficaces. Los ejemplos incluyen silicatos de magnesio y aluminio (como la serie Veegum, disponible en R.T. Vanderbilt Company, Inc.), silicatos de sodio y aluminio (como la serie Laponite, disponible en. Laponite United States), sílice ahumada, alúmina ahumada, titania ahumada y mezclas de los mismos.
En las formulaciones de champús de esta invención, los agentes de suspensión están presentes generalmente en cantidades del 0,5% al 5%, preferentemente del 0,5% al 3%. Se prefieren los derivados de acilo de cadena larga como ésteres de ácidos grasos de etilenglicol. El más preferido es diestearato de etilenglicol.
En la técnica se conocen otros componentes opcionales que pueden mejorar la aceptabilidad cosmética de las formulaciones aceptables e incluyen, por ejemplo, conservantes, como metilparabeno, propilparabeno, metilisotiazolinona e imidazolidinilurea; espesantes y modificadores de viscosidad, como óxidos de amina, polímeros de bloque de óxido de etileno y óxido de propileno (como Pluronic F88 ofrecido por BASF Wyandotte), alcoholes grasos (como alcohol cetearílico), cloruro de sodio, cloruro de amonio, sulfato de sodio, alcohol polivinílico, propilenglicol y alcohol etílico; hidrotropos, como sulfonato de xileno; agentes de ajuste del pH, como ácido cítrico, ácido succínico, ácido fosfórico, hidróxido de sodio y carbonato de sodio; perfumes, tintes, compuestos de amonio cuaternario, como Polyquaternium 41, agentes de secuestro, como etilendiamintetraacetato de disodio; y agentes perlescentes, como éster del ácido diesteárico de etilenglicol, diésteres de ácido esteárico y ácido palmítico de polietilenglicol y ácido esteárico monoetanolamida. Generalmente, estos componentes opcionales se usan individualmente a un nivel del 0,1% al 10% de la formulación.
Las formulaciones de champús de esta invención se usan de una forma convencional para limpiar el cabello. Se aplican de 10 g a 30 g de una formulación a cabello húmedo y se extienden por el cabello y el cuero cabelludo. La formulación se deja en el cabello y el cuero cabelludo durante aproximadamente 6 a 10 minutos y a continuación se retira por aclarado. Se repite este procedimiento hasta que el cabello está limpio.
Un champú pediculicida útil de esta invención comprende:
(a) del 0,1% al 10% de una espinosina, o un derivado o sal fisiológicamente aceptable de la misma;
(b) del 5% al 30% de un tensioactivo sintético;
(c) del 1% al 7% de una amida; y
(d) agua.
Las formulaciones de acondicionamiento del cabello de esta invención comprenden un componente de espinosina y un acondicionador y pueden comprender opcionalmente otro agente antipiojos, como permetrina o lindano. Estas formulaciones de acondicionador pueden usarse también eficazmente para tratar una infestación de piojos.
Los acondicionadores de cabello son productos que mejoran la apariencia, el tacto y la manejabilidad del cabello. Los acondicionadores son particularmente importantes cuando el cabello ha resultado dañado por tratamientos como ondulación permanente, teñido, cardado y decoloración, o por condiciones atmosféricas, como la luz solar, que provocan una oxidación fotocatalizada. Estos factores pueden provocar una textura deficiente, haciendo difícil su manejo y peinado, ya sea en húmedo o en seco.
Cuando se usa en una formulación de acondicionador del cabello, el componente de espinosina está presente a un nivel del 0,1% al 30%, preferentemente del 1% al 10%.
\newpage
Los productos de acondicionamiento son bien conocidos e incluyen productos de "tipo aclarado", que se aclaran totalmente inmediatamente después de aplicarse al cabello limpio, y "acondicionadores profundos", que permanecen en el cabello durante períodos de tiempo prolongados.
Un grupo de acondicionadores útiles en las formulaciones de acondicionadores de cabello de esta invención son compuestos de amonio cuaternario de cadena larga combinados con materiales lipídicos, como alcoholes grasos (ver patente de EE.UU. nº 3.155.591, Hilfer, concedida el 3 de noviembre de 1964, y patente de EE.UU. nº 4.269.824, Villamarin y col., concedida el 26 de mayo de 1981). Otro grupo de acondicionadores son lípidos y compuestos de amonio cuaternario. Estos acondicionadores se usan para formar productos de acondicionador de tipo gel que tienen buenas características cosméticas y reológicas en uso. Estos tipos de formulaciones de tipo gel se describen en general en los siguientes documentos: Barry, "The Self Bodying Action of the Mixed Emulsifier Sodium Dodecyl Sulfate/Cetyl Alcohol", J. of Colloid and Interface Science, 28, 82-91 (1968); Barry y col., "The Self-Bodying Action of Alkyltrimethylammonium Bromides/Cetostearyl Alcohol Mixed Emulsifiers; Influence of Quaternary Chain Length", J. of Colloid and Interface Science, 35, 689-708 (1971); y Barry y col., "Rheology of Systems Containing Cetomacrogo/1000 - (cetostearyl alcohol), I. Self-Bodying Action", J. Colloid and Interface Science, 38, 616-625 (1972)
Los materiales lipídicos usados en estos acondicionadores están presentes a un nivel del 0,5% al 3%. Estos lípidos son esencialmente insolubles en agua y contienen fracciones hidrófobas e hidrófilas. Incluyen materiales grados obtenidos de forma natural y sintética seleccionados entre ácidos, derivados de ácidos, alcoholes, ésteres, éteres, cetonas, amidas y mezclas de los mismos, que tienen longitudes de cadenas de alquilo de aproximadamente 12 a aproximadamente 22 átomos de carbono, preferentemente de 16 a 18 átomos de carbono de longitud. Se prefieren los alcoholes grasos y los ésteres grasos.
Se conocen los alcoholes grasos útiles (ver, por ejemplo, patente de EE.UU. nº 3.155.591, más arriba; patente de EE.UU. nº 4.165.369 (Watanabe y col., concedida el 26 de mayo de 1981); solicitud de patente británica 1.532.585, publicada el 15 de noviembre, 1978; Fukushima y col., "The Effect of Cetostearyl Alcohol in Cosmetic Emulsions", Cosmetics & Toiletries, 98, 89-102 (1983); y Hunting, Enciclopedia of Condictioning Rinse Ingredients, en 204 (1987). Los alcoholes grasos son alcoholes C_{12}-C_{16} seleccionados entre alcohol cetearílico, alcohol cetílico, alcohol isoestearílico, alcohol de lanolina, alcohol laurílico, alcohol oleílico, alcohol estearílico y mezclas de los mismos. Se prefieren alcohol cetílico, alcohol estearílico y mezclas de los mismos. Un alcohol graso preferido particularmente está compuesto por una mezcla de alcohol cetílico y alcohol estearílico que contiene del 55% al 65% (en peso de mezcla) de alcohol cetílico.
También se conocen ésteres grasos útiles (ver Kaufman y col., patente de EE.UU. nº 3.341.465, concedida el 12 de septiembre de 1967). Los ésteres grasos son ácidos grasos en los que el hidrógeno activo ha sido sustituido por el grupo alquilo de un alcohol monohídrico. Los alcoholes monohídricos son alcoholes grasos según se describe más arriba. Los ésteres grasos útiles en estas formulaciones de acondicionadores incluyen lactato de cetilo, octanoato de cetilo, palmitato de cetilo, estearato de cetilo, monoestearato de glicerilo, laurato de glicerilo, miristato de glicerilo, oleato de glicerilo, estearato de glicerilo, monoacetato de glicerilo y mezclas de los mismos. Se prefieren palmitato de cetilo o monoestearato de glicerilo, o mezclas de los mismos.
En estas formulaciones de acondicionamiento pueden usarse tensioactivos catiónicos, ya sea en solitario o en combinación, generalmente a un nivel entre aproximadamente el 0,1% y aproximadamente el 5% de la formulación final. Estos tensioactivos contienen fracciones hidrófilas amino o amonio cuaternario que están cargadas positivamente cuando se disuelven en las formulaciones acuosas de esta invención. Estos tensioactivos catiónicos se conocen en la técnica (ver McCutcheon's Detergents & Emulsifiers, más arriba; Schwarts y col., Surface Active Agents, Their Chemistry and Technology, Nueva York: Interscience Publishers, 1949; patente de EE.UU. nº 3.155.591, más arriba; patente de EE.UU. nº 3.929.678 (Laughlin y col., concedida el 30 de diciembre de 1975); patente de EE.UU. nº 3.959.461 (Bailey y col., concedida el 25 de mayo de 1976); y patente de EE.UU. nº 4.387.090 (Bolich, Jr., concedida el 7 de junio de 1983).
Los materiales tensioactivos catiónicos de amonio cuaternario útiles son los de fórmula general:
1
en la que R_{1} es hidrógeno, un grupo alifático de 1 a 22 átomos de carbono o un grupo aromático, arilo o alquilarilo que tiene de 12 a 22 átomos de carbono; R_{2} es un grupo alifático que tiene de 1 a 22 átomos; R_{3} y R_{4} son cada uno grupos alquilo que tienen de 1 a 3 átomos de carbono, y X es un anión seleccionado entre radicales halógeno, acetato, fosfato, nitrato y sulfato de alquilo. Los grupos alifáticos pueden contener enlaces de éter, y otros grupos como grupos amido, además de átomos de carbono e hidrógeno.
Otras sales de amonio cuaternario útiles tienen la fórmula:
2
en la que al menos uno, pero no más de 3, de los grupos R son un grupo alifático que tiene de 16 a 22 átomos de carbono, y los grupos R restantes se seleccionan entre hidrógeno y grupos alquilo que tienen de 1 a 4 átomos de carbono, y X es un ion seleccionado entre radicales de halógeno, acetato, fosfato, nitrato y sulfato de alquilo. Un ejemplo de este tipo de sal de amonio cuaternario es dicloruro de diamonio de propano de sebo.
Las sales de amonio cuaternario útiles en la presente memoria descriptiva incluyen también cloruros de dialquildimetilamonio en los que los grupos alquilo tienen de 12 a 22 átomos de carbono. Estos grupos alquilo pueden obtenerse de ácidos grasos de cadena larga, ácido graso de sebo hidrogenado. El ácido graso de sebo da origen a compuestos cuaternarios en los que R_{1} y R_{2} tienen predominantemente de 16 a 18 átomos de carbono. Los ejemplos incluyen cloruro de dimetilamonio de disebo, sulfato de dimetilamoniometilo de disebo, cloruro de dihexadecildimetilamonio, cloruro de dimetilamino di(sebo hidrogenado), cloruro de dioctadecildimetilamonio, cloruro de dieicosildimetilamonio, cloruro de didocosildimetilamonio, acetato de dimetilamonio di(sebo hidrogenado), cloruro de dihexadecildimetilamonio, acetato de dihexadecildimetilamonio, fosfato de dipropilamonio de disebo, nitrato de dimetilamonio de disebo, cloruro de dimetilamonio di(alquilo de coco) y cloruro de estearildimetilbencilamonio. Las sales de amonio cuaternario preferidas útiles en la presente memoria descriptiva incluyen cloruro de dimetilamonio de disebo, cloruro de dicetildimetilamonio, cloruro de estearildimetilbencilamonio, cloruro de cetiltrimetilamonio, cloruro de tricetilmetilamonio y mezclas de los mismos. Una sal de amonio cuaternario preferida particularmente es cloruro de dimetilamonio de di(sebo hidrogenado)cuaternio-18, y está disponible en Sherex Chemical Company, Inc., como Adogen 442 y Adogen 442-100P.
Como tensioactivo catiónico pueden usarse también sales de aminas grasas primarias, secundarias y terciarias. Los grupos alquilo de dichas aminas tienen preferentemente de 12 a 22 átomos de carbono, y pueden estar sustituidos o sin sustituir. Se prefieren las aminas secundarias y terciarias, y se prefieren particularmente las aminas terciarias. Los ejemplos de aminas útiles incluyen estearamidopropildimetilamina, dietilaminoetilestearamina, dimetilestearamina, dimetilamina de soja, amina de soja, miristilamina, tridecilamina, etilestearilamina, N-sebo propanodiamina, estearilamina etoxilada (5 moles E.O.), dihidroxietilestearilamina y araquidilbehenilamina. Las sales de aminas adecuadas incluyen las sales de halógeno, acetato, fosfato, nitrato, citrato, lactato y sulfato de alquilo. Los ejemplos incluyen clorhidrato de estearilamina, cloruro de amina de soja, formato de estearilamina, dicloruro de N-sebo propanodiamina y citrato de estereamidopropildimetilamina. También se describen tensioactivos catiónicos de amina útiles en la patente de EE.UU. nº 4.275.055 (Nachtigal y col., concedida el 23 de junio de 1982).
El agua es un ingrediente esencial en las formulaciones de acondicionador. El agua se añade como última etapa en la preparación del acondicionador, usando una cantidad suficiente para llevar (c.s.) una mezcla hasta el 100%.
Los ingredientes opcionales en las formulaciones de acondicionador incluyen agentes de acondicionamiento de silicona que pueden usarse por sus características cosméticas y reológicas. Los aceites de silicona y los polímeros de silicona son agentes de acondicionamiento bien conocidos. Por ejemplo, en las patentes de EE.UU. nº 5.292.502, más arriba, se desvelan siliconas volátiles, polímeros de organosilicona en mezclas de agua-alcohol y fluidos de silicona volátiles.
La formulación puede incluir una o más siliconas desveladas para su uso en las formulaciones de champús, más arriba. Estas siliconas incluyen polialquilsiloxanos, polialquilarilsiloxanos y mezclas de los mismos volátiles y no volátiles. Pueden usarse a niveles del 0,2% al 5% de la formulación final.
En cuanto a los champús, se prefieren las gomas de silicona de mayor viscosidad de los siloxanos desvelados más arriba. Estas gomas son rígidas, en oposición a fluidas, con altos pesos moleculares de 200.000 a 1.000.000 y viscosidades de 100.000 cp a 150.000.000 cp a 25°C. Las más preferidas son las gomas de polidimetilsiloxano.
A menudo se deposita en el cabello una cantidad importante del material lipídico, dejándolo graso. Las formulaciones de acondicionador pueden, por tanto, incorporar copolioles de silicona para proporcionar ventajas de acondicionamiento óptimo con el tratamiento antipiojos. Ver solicitud de patente europea 155.806 publicada el 25 de septiembre de 1985.
Los copolioles de silicona son dimetilpolisiloxanos modificados con óxido de polialquileno, referidos en la presente memoria descriptiva como "copolioles de dimeticona" que actúan como emulsionante y que reducen el depósito de los materiales del vehículo (materiales lipídicos y/o tensioactivos catiónicos) en el cabello. También se desvelan copolioles de dimeticona útiles en la patente de EE.UU. nº 5.292.504, más arriba.
El copoliol de silicona está presente generalmente en un nivel del 0,1% al 10%, preferentemente del 0,1% al 2% de la formulación final.
Se prefieren para este uso los copolioles de dimeticona. Un copoliol de dimeticona preferido es el tensioactivo de silicona Dow Corning 190.
Las formulaciones pueden contener también componentes que modifican las características físicas y de rendimiento del producto de acondicionamiento. Dichos componentes incluyen tensioactivos, sales, tampones, espesantes, disolventes, opacificadores, adyuvantes perlescentes, conservantes, aromas, colorantes, tintes, pigmentos, agentes de quelación, cremas solares, vitaminas y agentes medicinales adicionales. Algunos ejemplos de estos tipos de componentes se desvelan en la patente de EE.UU. nº 4.387.090 (Bolich, Jr., concedida el 7 de junio de 1983).
Las formulaciones pueden contener también materiales de tensioactivos opcionales en niveles tales que el nivel total de tensioactivo presente en la formulación (incluyendo el material de vehículo de tensioactivo catiónico, descrito más arriba) es del 0,05% al 5%. Estos materiales de tensioactivo opcionales pueden ser aniónicos, no iónicos o anfóteros. Algunos ejemplos son cetearil éter-20, estearil éter-20, monoésteres de sorbitan, alquilsulfato de sebo sodio y betaína de sebo. Los materiales tensioactivos opcionales se describen en McCutcheon's Detergents & Emulsifiers, más arriba; Schwarts y col., más arriba; patente de EE.UU. nº 3.929.678 más arriba.
Los materiales tensioactivos opcionales son no iónicos. Dichos tensioactivos se producen más comúnmente por la condensación de un óxido de alquileno (de naturaleza hidrófila) con un compuesto hidrófobo orgánico que es normalmente de naturaleza alifática o alquilaromática. La longitud de la fracción hidrófila o de polialquileno que se condensa con algún compuesto hidrófobo en concreto puede ajustarse para producir un compuesto hidrosoluble que tiene el grado deseado de equilibrio entre elementos hidrófilos e hidrófobos. Dichos tensioactivos no iónicos incluyen condensados de óxido de polietileno de alquilfenoles, productos de condensación de alcoholes alifáticos con óxido de etileno, productos de condensación de óxido de etileno con una base hidrófoba formada por condensación de óxido de propileno con propilenglicol y productos de condensación de óxido de etileno con el producto resultante de la reacción de óxido de propileno y etilendiamina. Otra variedad de tensioactivo no iónico es un tensioactivo no iónico no polar, tipificado por los tensioactivos de óxido de amina. Los tensioactivos no iónicos preferidos incluyen cetearil éter-20, estearil éter-20 y cetil éter-2.
También pueden añadirse sales y tampones para modificar la reología del producto. Por ejemplo, pueden añadirse sales como cloruro de potasio, cloruro de amonio y cloruro de sodio a niveles del 0,001% al 1%. Pueden añadirse también tampones, como tampones de citrato o fosfato. Las presentes formulaciones según se formulan finalmente tienen preferentemente un pH de 3 a 10, con la máxima preferencia de 3 a 7.
Pueden incorporarse también componentes de acondicionamiento adicionales en las formulaciones. Por ejemplo, pueden añadirse proteínas a niveles de aproximadamente el 0,1% a aproximadamente el 10%. Las proteínas catiónicas pueden servir también como materiales de vehículo de tensioactivos.
Los agentes espesantes son componentes opcionales preferidos. Dichos espesantes incluyen agentes espesantes no iónicos que se incorporan en niveles del 0,1% al 8%. Dichos agentes son polímeros que exhiben viscosidades superiores aproximadamente a 20.000 cp a baja cizalla (aproximadamente 10^{-2} seg^{-1}). Algunos ejemplos son polioxietileno, goma guar, metilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, polipropilcelulosa, polipropilhidroxietilcelulosa, hidroxietilcelulosa, almidones y derivados de almidón, y mezclas de los mismos. Los agentes espesantes no iónicos se desvelan en la patente de EE.UU. nº 4.387.090 (Bolich y col., concedida el de junio de 1983).
Los agentes espesantes se usan para llevar la viscosidad de la formulación de 10.625 cp a 14.375 cp (medida con un viscosímetro Wells-Brookfield, Modelo RVT DV-CP-2, DV-11, Modelo Cone CP-52, usando ½ ml a 1 rpm a 26,7°C durante 1 minuto).
Las formulaciones de acondicionamiento del cabello de esta invención se usan generalmente en el cabello después de que se ha retirado todo el champú aclarando con agua.
Esta invención proporciona también un procedimiento para tratar el cabello humano para matar y facilitar la retirada de los piojos y sus huevos, que comprende las etapas de:
(a) aplicar de 10 gramos a 30 gramos de una formulación de esta invención al cabello húmedo;
(b) extender la formulación en todo el cabello y el cuero cabelludo;
(c) dejar la formulación en el cabello y el cuero cabelludo durante 6 a 10 minutos aproximadamente; y
(d) retirar la formulación del cabello aclarando con agua.
Otro aspecto de esta invención son las lociones antipiojos que comprenden una espinosina, o un derivado o sal fisiológicamente aceptable de la misma, y un soporte de loción. Estas lociones pueden aplicarse directamente en el cabello en forma líquida o en forma de nebulizador. Se formulan para aplicarse al cabello durante un lapso de tiempo y no se retiran inmediatamente aclarando con agua.
Cuando se usa en una formulación de loción, el componente de espinosina está presente generalmente en un nivel del 0,1% al 30%, preferentemente del 1% al 10%.
Además del componente de espinosina, las formulaciones de loción comprenden un vehículo líquido como alcohol, agua o una mezcla de los mismos, para ayudar a la administración del componente de espinosina al cabello. Son alcoholes adecuados alcoholes monohídricos como metanol, etanol, isopropanol o mezclas de los mismos. Como los alcoholes pueden tener un efecto perjudicial en la estabilidad de las formulaciones, se prefiere como vehículo el agua en solitario. El vehículo se añade en una cantidad necesaria c.s. hasta la formulación a 100%.
Las formulaciones de loción pueden incluir componentes opcionales para proporcionar beneficios al cabello además de la actividad antipiojos. Los componentes opcionales incluyen: conservantes y antimicrobianos, como DMDM hidantoína y EDTA tetrasódico; agentes de equilibrado del pH, como citrato de sodio y ácido cítrico; emulsionantes, como aceite de ricino PEG-60; y espesantes y modificadores de viscosidad, como polivinilpirrolidona. Cuando se incluyen, dichos componentes se usan en general individualmente a un nivel del 0,01% al 10%.
Pueden incluirse agentes de acondicionamiento para facilitar la retirada de los piojos y huevos muertos del cabello y para proporcionar un buen peinado en húmedo y en seco. En las lociones pueden usarse los mismos tipos de agentes de acondicionamiento descritos en las formulaciones de acondicionamiento; éstos incluyen sales de amonio cuaternario, aminas grasas y mezclas de las mismas. Los agentes de acondicionamiento se usan a niveles del 0,1% al 1%, preferentemente del 0,4% al 0,6%.
Los agentes de acondicionamiento preferidos son sales de amonio cuaternario. Las sales de amonio cuaternario preferidas incluyen cloruros de dialquildimetilamonio, en los que los grupos alquilo tienen de 12 a 22 átomos de carbono. Estos grupos alquilo pueden obtenerse de ácidos grasos de cadena larga, como ácido graso de sebo hidrogenado. El ácido graso de sebo da origen a compuestos cuaternarios en los que R_{1} y R_{2} tienen predominantemente de 16 a 18 átomos de carbono. Los ejemplos de sales de amonio cuaternario útiles en las formulaciones de loción incluyen cloruro de dimetilamonio de di(sebo hidrogenado), cloruro de dicetildimetilamonio, cloruro de tricetilmetilamonio, cloruro de cetiltrimetilamonio, cloruro de estearildimetilbencilamonio y mezclas de los mismos. El más preferido es cloruro de dicetildimetilamonio.
También pueden añadirse agentes de sinergización de alcohol a las formulaciones de loción para potenciar su actividad antipiojos. Los alcoholes usados en las formulaciones de loción se seleccionan entre fenilalcanoles C_{2}-C_{6}, fenildioles C_{2}-C_{6}, alquilendioles C_{2}-C_{8} y mezclas de los mismos. Estos agentes de sinergización pueden incluirse a niveles del 0,25% al 10%, en los que el nivel de fenilalcanoles, fenildioles y mezclas de los mismos no supere el 5% de la formulación. Preferentemente, el nivel es del 0,5% al 5% de la formulación, con la máxima preferencia del 2% al 4%. Un agente de sinergización preferido es hexilenglicol.
Las formulaciones de loción se aplican directamente al cabello. La cantidad de loción usada es generalmente de 10 ml a 50 ml. La loción se extiende por el cabello y se deja en el cabello durante 10 minutos, preferentemente 30 minutos. A continuación, se aclara el cabello, generalmente con un champú, antes de aclarado con agua.
Los siguientes ejemplos ilustran las formulaciones de esta invención:
Ejemplo 1
Se prepara una formulación de loción del modo siguiente:
Componente Peso (%)
Polivinilpirrolidona 0,50
DMDM hidantoína 0,20
EDTA tetrasódico 0,13
Ácido cítrico 0,05
Aceite de ricino PEG-60 0,50
Hexilenglicol 4,00
Cloruro de dicetildimetilamonio 0,38
Espinosina A 0,50
Agua c.s. hasta 100,00
Se añade la espinosina a un depósito que contiene una mezcla de aceite de ricino PEG-60, hexilenglicol, propilenglicol y cloruro de dicetildimetilamonio a entre 35°C y 38°C. En un segundo depósito, se mezcla polivinilpirrolidona, DMDM hidantoína, EDTA tetrasódico y ácido cítrico y se lleva la mezcla a una temperatura entre 35°C y 38°C. Se añade el contenido del primer depósito al segundo depósito y se mezcla hasta que se hace uniforme. Se enfría la mezcla a aproximadamente 27°C, y se vacía en tambores de almacenamiento.
Ejemplo 2
Se prepara una formulación de loción usando el procedimiento descrito en el Ejemplo 1, pero con la siguiente fórmula.
Componente Peso (%)
Polivinilpirrolidona 0,50
DMDM hidantoína 0,20
EDTA tetrasódico 0,13
Ácido cítrico 0,05
Aceite de ricino PEG-60 0,50
Hexilenglicol 2,00
Propilenglicol 2,00
Cloruro de dicetildimetilamonio 0,38
Espinosad 0,25
Agua c.s. hasta 100,00
Ejemplo 3
Se prepara una formulación de loción por el procedimiento descrito en el Ejemplo 1, pero con la fórmula
siguiente:
Componente Peso (%)
Polivinilpirrolidona 0,50
DMDM hidantoína 0,20
EDTA tetrasódico 0,13
Ácido cítrico 0,05
Isopropanol 1,00
Aceite de ricino PEG-60 0,50
Hexilenglicol 4,00
Cloruro de dicetildimetilamonio 0,60
Componente de espinosina 0,10
Agua c.s. hasta 100,00
Para controlar una infestación de piojos, se aplican al cabello las formulaciones de loción de los Ejemplos 1 a 3 y se dejan durante al menos ½ hora antes de eliminarlas mediante champú o aclarado.
Ejemplo 4
Se prepara una formulación de champú del modo siguiente:
Componente Peso (%)
Lauril éter sulfato de amonio 10,40
Laurilsulfato de amonio 9,50
Monoetanolamida de coco 4,00
Diestearato de etilenglicol 3,00
DMDM hidantoína 0,20
Fosfato de monosodio 0,10
Fosfato de disodio 0,25
Ácido cítrico 0,07
Xilensulfonato de amonio 1,58
Espinosina A 0,50
Agua c.s. hasta 100,00
Se añade el laurilsulfato de amonio a un depósito y se calienta a entre aproximadamente 66°C y aproximadamente 69°C. Manteniendo esta temperatura, se añade una solución acuosa de fosfato de monosodio y, a continuación, una solución acuosa de fosfato de disodio. Al alcanzar 69°, se añade el xilensulfonato de amonio a la mezcla y se calienta de aproximadamente 74°C a 77°C; se añade la nonoetanolamida de coco, mezclando hasta que se dispersa bien, el diestearato de etilenglicol y aproximadamente el 4,5% del agua. Se continúa mezclando hasta que se hace homogénea y se enfría la mezcla a aproximadamente 41°C. Se bombea la mezcla a un segundo depósito y se añade el lauril éter sulfato de amonio, DMDM hidantoína y solución acuosa de ácido cítrico. Se añade la espinosina al segundo depósito y c.s. hasta el 100% con agua. Se mezcla detenidamente, se enfría a 27°C aproximadamente y se bombea la mezcla en tambores de almacenamiento.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Se prepara una formulación de champú del modo siguiente:
Componente Peso (%)
Lauril éter sulfato de amonio 14,15
Laurilsulfato de amonio 3,14
Monoetanolamida de coco 3,00
Diestearato de etilenglicol 3,00
Goma de silicona^{1} 0,50
Fluido de dimeticona (350 cp) 0,50
Cloruro de tricetilmetilamonio 0,29
Alcohol cetílico 0,42
Alcohol estearílico 0,18
DMDM hidantoína 0,20
Cloruro de sodio 0,90
Cloruro de amonio 0,05
Xilensulfonato de amonio 1,25
Espinosad 0,40
Agua c.s. hasta 100,00
^{1}Goma de silicona disponible en The General Electric Co. como goma SE-30 o SE-76.
\vskip1.000000\baselineskip
Se añade aproximadamente el 0,5% del lauril éter sulfato de amonio y la dimeticona a un recipiente, y se mezcla durante 30 minutos aproximadamente. Se añade aproximadamente el 2% de lauril éter sulfato de amonio a un depósito de procesamiento y se calienta a entre 68°C y 71°C. Se añade el 0,12% aproximadamente de alcohol estearílico, el 0,06% aproximadamente de alcohol cetílico y el contenido del primer recipiente al depósito de procesamiento. Se mezcla hasta que se hace uniforme, manteniendo la mezcla entre 68°C y 71°C. A un segundo depósito de procesamiento se añade laurilsulfato de amonio y se calienta a 71°C aproximadamente. Manteniendo esta temperatura, se añade el 0,05% de cloruro de amonio, el 18% aproximadamente de agua, xilensulfonato de amonio y el resto de los alcoholes estearílico y cetílico. Se añade monoetanolamida de coco, cloruro de tricetilmetilamonio, diestearato de etilenglicol, aproximadamente la mitad de DMDM hidantoína y el contenido del primer depósito al segundo depósito manteniendo a temperatura de 77°C aproximadamente. Se mezcla hasta que se hace homogéneo y a continuación se enfría a 41°C aproximadamente. Se bombea al tercer depósito y se añade el resto del lauril éter sulfato de amonio, DMDM hidantoína y cloruro de sodio. Se añade la espinosina a la mezcla y c.s. hasta el 100% con agua. Se mezcla detenidamente, se enfría a aproximadamente 27°C y se bombea la mezcla en tambores de
almacenamiento.
Ejemplo 6
Se prepara una formulación de champú del modo siguiente:
Componente Peso (%)
Lauril éter sulfato de amonio 12,81
Laurilsulfato de amonio 9,10
Monoetanolamida de coco 2,30
Etosulfato de isoesteariletilmidonio 1,25
DMDM hidantoína 0,20
Fosfato de monosodio 0,50
Fosfato de disodio 0,38
Cloruro de sodio 0,04
Ácido cítrico 0,10
Xilensulfonato de amonio 1,35
Componente de espinosina 0,56
Agua c.s. hasta 100,00
\vskip1.000000\baselineskip
Se añade aproximadamente el 6,5% del agua y el lauril éter sulfato de amonio a un depósito de mezclado y se calienta la mezcla a 35°C aproximadamente. Manteniendo esta temperatura, se añaden los siguientes componentes individualmente en secuencia, mezclando de manera que cada componente se mezcle bien en el lote: laurilsulfato de amonio, xilensulfonato de amonio, fosfato de monosodio, fosfato de disodio, DMDM hidantoína, cloruro de sodio, una solución de ácido cítrico y agua, una solución de dietanolamida de coco y etosulfato de isoesteariletilmidonio. Se añade la espinosina a la mezcla, y c.s. hasta el 100% con agua. Se mezcla detenidamente, se enfría a 27°C aproximadamente y se bombea la mezcla en tambores de almacenamiento.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Se prepara una formulación de acondicionador de esta invención del modo siguiente:
Componente Peso (%)
Alcohol cetílico 1,00
Alcohol estearílico 0,72
DMDM hidantoína 0,20
Hidroxietilcelulosa 0,50
Cuaternio-18 0,85
Cetearil éter-20 0,35
Cloruro de estearalconio 0,85
Monoestearato de glicerilo 0,25
Ácido cítrico 0,08
Goma de silicona 0,30
Fluido de ciclometicona 1,70
Espinosina A 1,00
Agua c.s. hasta 100,00
^{1}Goma de silicona disponible en The General Electric Co. como goma SE-30 o SE-76.
\vskip1.000000\baselineskip
Se combinan todos los componentes, excepto la DMDM hidantoína, ácido cítrico, goma de silicona, ciclometicona y una espinosina, en un depósito de procesamiento y se calienta la mezcla a 88°C aproximadamente. Después de que se haya mezclado detenidamente la solución, se enfría a 48°C aproximadamente. En un depósito separado, se premezcla la goma de silicona y la ciclometicona, con calor y agitación, para formar una solución de goma. Se añade la espinosina a esta mezcla. Se añade la solución de goma y todos los demás componentes, y c.s. con agua. Se mezcla detenidamente, se enfría a 27°C aproximadamente, y se bombea la mezcla en tambores de almacenamiento.
Ejemplo 8
Se prepara una formulación de acondicionador por el procedimiento descrito en el Ejemplo,7, pero usando la siguiente fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
Componente Peso (%)
Alcohol cetílico 1,00
Alcohol estearílico 0,72
DMDM hidantoína 0,20
Hidroxietilcelulosa 0,50
Cuaternio-18 0,85
Cetearil éter-20 0,35
Estearamidopropildimetilamina (SAPDMA) 0,50
Monoestearato de glicerilo 0,25
Ácido cítrico 0,08
Citrato de sodio 0,05
Estearoxidimeticona 0,10
Goma de silicona 0,05
Fluido de ciclometicona 1,70
Componente de espinosina 1,00
Agua c.s. hasta 100,00
^{1}Goma de silicona disponible en The General Electric Co. como goma SE-30 o SE-76.
Este producto antipiojos acondicionador se prepara de una manera similar a la descrita en el Ejemplo 7.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Eficacia de las formulaciones de champús
En este estudio se usaron formulaciones de champús que contenían diversas concentraciones de espinosad. Las formulaciones se prepararon mediante molido en húmedo durante 30 minutos de espinosad de calidad técnica suficiente en un champú disponible comercialmente (champú infantil Johnson's®, Fórmula de Humidificación con Miel y Vitamina E, Johnson & Johnson Consumer Products, Inc.) para formar una mezcla de reserva de espinosad/champú al 10%. Esta mezcla se diluyó con champú adicional para preparar las siguientes concentraciones de espinosad: 10% (usado según se preparó originalmente), 1%, 0,1% y 0,01% de espinosad/champú (p/p).
Se probaron las cuatro concentraciones de espinosad en champú y un control de agua del grifo frente a presencia de piojos corporales humanos adultos (Pediculus humanus humanus) según una prueba estándar, ASTM Standard E 938-83 (reaprobada en 1988), que está disponible en la American Society for Testing and Materials, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, Pensilvania, EE.UU. [http://www.astm.org]. En esta prueba, se sumergieron piojos adultos en cada una de las cuatro concentraciones de champú durante 10 minutos, a continuación se lavó en agua durante 1 minuto y se aclaró con agua durante otro minuto. En el grupo de control, se sumergieron 25 piojos adultos (Pediculus humanus humanus) en agua del grifo durante 10 minutos, a continuación se lavó en agua durante 1 minuto y se aclaró con agua durante otro minuto. Se realizó un total de 5 ensayos.
Después de una hora, se examinaron los piojos para determinar el número de destrucciones. Las "destrucciones" se midieron como la bastante rápida inmovilización (en cuestión de un minuto) de la actividad del insecto que lleva desde un estado moribundo a un estado de muerte. Después de 24 horas, se volvieron a examinar los piojos para determinar el número de los que habían muerto. Los resultados de este estudio se resumen en la Tabla 1.
TABLA 1 Comparación de efectos pediculicidas de espinosad en champú a varias concentraciones
Datos de mortalidad
Formulación % destrucciones % mortalidad
+1 hora +24 h
Control 0,2 1,0
Espinosad/champú 10% 96,6 100,0
Espinosad/champú 1% 48,0 100,0
Espinosad/champú 0,1% 19,8 97,4
Espinosad/champú 0,01% 14,7 35,5
\vskip1.000000\baselineskip
El estudio demostró que las formulaciones de champús que contenían espinosad al 1% y al 10% eran pediculicidas muy eficaces, proporcionando una mortalidad a +24 horas del 100%. La concentración al 10% dio el efecto de destrucciones más rápido (96,6% en +1 hora), e incluso la concentración del 1% proporcionó un índice de destrucciones del 48%. La formulación de espinosad/champú al 0,1% también fue un pediculicida eficaz, proporcionando una mortalidad de casi el 100% después de 24 horas.

Claims (24)

1. Un champú pediculicida para controlar los piojos en un ser humano que comprende:
(a) del 0,1% al 30% en peso de una espinosina, o un derivado de N-dimetilo o sal fisiológicamente aceptable de la misma;
(b) del 5% al 30% en peso de un tensioactivo sintético;
(c) del 1% al 7% en peso de una amida; y
(d) agua.
2. El champú de la reivindicación 1 en el que la espinosina o derivado de N-dimetilo o sal fisiológicamente aceptable de la misma es espinosad.
3. El champú de la reivindicación 1 ó 2 en el que el tensioactivo sintético es aniónico, anfótero, iónico bipolar o no iónico, o una mezcla de los mismos.
4. El champú de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 en el que la amida es monoetanolamida de coco o dietanolamida de coco o una mezcla de las mismas.
5. El champú de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 que comprende además del 0,1% al 10% en peso de un material de silicona no volátil.
6. El champú de la reivindicación 5 en el que la silicona no volátil es un polialquilsiloxano, polialquilarilsiloxano o copolímero de poliéter-siloxano, o una mezcla de los mismos.
7. El champú de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes que comprende además un agente de suspensión seleccionado del grupo constituido por materiales anfífilos cristalinos que tienen estructuras semejantes a agujas o en plaquetas, materiales poliméricos, arcillas y óxidos metálicos ahumados, o una mezcla de los mismos.
8. El champú de la reivindicación 7 en el que el agente de suspensión es un material anfífilo seleccionado del grupo constituido por derivados de acilo C_{16}-C_{22} de cadena larga y alcanolamidas C_{16}-C_{22} de ácidos grasos de cadena larga, o una mezcla de los mismos.
9. El champú de la reivindicación 8 en el que el agente de suspensión es un diestearato de etilenglicol.
10. El champú de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes en el que la cantidad de una espinosina, o derivado de N-dimetilo o sal de la misma, es del 1 al 10% en peso.
11. Una formulación de acondicionador de cabello pediculicida para controlar piojos en un ser humano que comprende un ingrediente activo del 0,1% al 30% en peso de una espinosina, o un derivado de N-dimetilo o sal fisiológicamente aceptable de la misma, un acondicionador y agua.
12. La formulación de acondicionador de la reivindicación 11 en la que el ingrediente activo es del 1% al 10% en peso de espinosad.
13. La formulación de acondicionador de la reivindicación 11 ó 12 en la que el acondicionador es un compuesto de amonio cuaternario de cadena larga combinado con un material lipídico.
14. La formulación de acondicionador de la reivindicación 13 en la que el material lipídico está presente en desde el 0,5% al 3% en peso de la formulación.
15. La formulación de acondicionador de una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 14, que comprende además un tensioactivo.
16. La formulación de acondicionador de la reivindicación 15 en la que el tensioactivo está presente en desde el 0,05% al 5% en peso de la formulación.
17. Una loción antipiojos para controlar piojos en un ser humano que comprende una espinosina, o un derivado de N-dimetilo o sal fisiológicamente aceptable de la misma, un acondicionador y un vehículo líquido.
18. La loción de la reivindicación 17 en la que la espinosina está presente en desde el 0,1% al 30% en peso de la loción.
\newpage
19. La loción de la reivindicación 18 en la que la espinosina es espinosad y está presente a un nivel desde el 1% al 10% en peso de la loción.
20. La loción de la reivindicación 18 en la que el vehículo líquido es agua.
21. La loción de la reivindicación 18 en la que el vehículo líquido es un alcohol monohídrico.
22. La loción de la reivindicación 18 en la que el agente de acondicionamiento es una sal de amonio cuaternario.
23. Uso de una espinosina, o un derivado de N-dimetilo o sal fisiológicamente aceptable de la misma, para la fabricación de un medicamento del cuidado del cabello humano seleccionado entre champú, acondicionador o loción para controlar piojos en un ser humano.
24. El uso de la reivindicación 23 en el que dicha espinosina, o derivado de N-dimetilo o sal fisiológicamente aceptable de la misma, es espinosad.
ES99305102T 1998-07-02 1999-06-29 Formulaciones que contienen espinosina para controlar piojos humanos. Expired - Lifetime ES2263257T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US9165898P 1998-07-02 1998-07-02
US91658 2002-03-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2263257T3 true ES2263257T3 (es) 2006-12-01

Family

ID=22228965

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99305102T Expired - Lifetime ES2263257T3 (es) 1998-07-02 1999-06-29 Formulaciones que contienen espinosina para controlar piojos humanos.

Country Status (31)

Country Link
US (2) US6063771A (es)
EP (1) EP0968706B1 (es)
JP (2) JP4582909B2 (es)
KR (1) KR100641778B1 (es)
CN (1) CN1129430C (es)
AT (1) ATE326212T1 (es)
AU (1) AU750046B2 (es)
BR (1) BRPI9911795B8 (es)
CA (1) CA2337789C (es)
CY (1) CY1105112T1 (es)
CZ (1) CZ296136B6 (es)
DE (1) DE69931309T2 (es)
DK (1) DK0968706T3 (es)
EA (1) EA003060B1 (es)
ES (1) ES2263257T3 (es)
HK (1) HK1040622B (es)
HR (1) HRP20000918A2 (es)
HU (1) HU228990B1 (es)
ID (1) ID29130A (es)
IL (1) IL140072A (es)
MY (1) MY121392A (es)
NO (1) NO329238B1 (es)
NZ (1) NZ509118A (es)
PL (1) PL197431B1 (es)
PT (1) PT968706E (es)
SK (1) SK20062000A3 (es)
TR (1) TR200003818T2 (es)
TW (1) TWI228994B (es)
UA (1) UA65624C2 (es)
WO (1) WO2000001347A2 (es)
ZA (1) ZA200007322B (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030008926A1 (en) * 1997-04-30 2003-01-09 Mcpartland Tor Ant spray containing D-limonene and methods of making and using same
US6784211B1 (en) * 1997-04-30 2004-08-31 Mcpartland Tor Ant spray containing d-limonene and methods of making and using the same
US6265384B1 (en) * 1999-01-26 2001-07-24 Dale L. Pearlman Methods and kits for removing, treating, or preventing lice with driable pediculostatic agents
NZ516790A (en) 1999-08-12 2003-03-28 Lilly Co Eli Oral treatment of companion animals with ectoparasiticidal spinosyns
US6927210B1 (en) 1999-08-12 2005-08-09 Eli Lilly And Company Ectoparasiticidal aqueous suspension formulations of spinosyns
US6933318B1 (en) 1999-08-12 2005-08-23 Eli Lilly And Company Topical organic ectoparasiticidal formulations
AU6606400A (en) * 1999-08-12 2001-03-13 Eli Lilly And Company Topical treatment for insect pests in companion animals
AU783734B2 (en) * 1999-09-13 2005-12-01 Dow Agrosciences Llc Pesticidal macrolides
AUPQ441699A0 (en) 1999-12-02 2000-01-06 Eli Lilly And Company Pour-on formulations
AUPQ634300A0 (en) * 2000-03-20 2000-04-15 Eli Lilly And Company Synergistic formulations
US6585990B1 (en) * 2001-03-05 2003-07-01 Dow Agrosciences, Llc Compositions and devices using a spinosyn compound for control of insects
US6727228B2 (en) * 2001-04-25 2004-04-27 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Pediculicidal and ovacidal treatment compositions and methods for killing head lice and their eggs
EP1435786B2 (en) 2001-09-17 2019-10-16 Elanco US Inc. Pesticidal formulations
TWI330183B (es) * 2001-10-22 2010-09-11 Eisai R&D Man Co Ltd
CA2471043C (en) 2001-12-21 2012-06-19 Rhodia Inc. Stable surfactant compositions for suspending components
DE10203688A1 (de) * 2002-01-31 2003-08-07 Bayer Cropscience Ag Synergistische insektizide Mischungen
JP4765032B2 (ja) 2002-02-19 2011-09-07 ダウ・アグロサイエンス・エル・エル・シー 新規スピノシンを産生するポリケチド合成酵素
US6663876B2 (en) 2002-04-29 2003-12-16 Piedmont Pharmaceuticals, Llc Methods and compositions for treating ectoparasite infestation
DE10301906A1 (de) * 2003-01-17 2004-07-29 Bayer Healthcare Ag Repellentmittel
US8790673B2 (en) 2006-05-15 2014-07-29 Oms Investments, Inc. Methods for treating arthropods
ES2653259T3 (es) 2006-10-12 2018-02-06 Topaz Pharmaceuticals Inc. Formulaciones tópicas de ivermectina y procedimientos de eliminación y profiláxis de piojos del cuerpo
US9307820B2 (en) 2007-01-04 2016-04-12 Novomic Ltd. Treating lice with gaseous compounds in an airtight space
US20120085363A1 (en) 2010-10-10 2012-04-12 Novomic Ltd Treating lice with gaseous compounds in an airtight space
CA2686336A1 (en) * 2007-05-04 2008-11-13 Topaz Pharmaceuticals Inc. Topical formulations and methods for elimination and prophylaxis of susceptible and treatment resistant strains of head lice with multiple modes of action
US20080299064A1 (en) * 2007-06-04 2008-12-04 Melfi Ann M Compositions and method for management of head lice
CL2008001614A1 (es) * 2007-06-05 2008-08-08 Wyeth Corp Composicion parasiticida veterinaria que comprende un disolvente que no contiene hidroxilo, un estabilizador, amitraz y opcionalmente una lactona macrociclica y miristato de isopropilo; y su uso para tratar o controlar una infestacion o infeccion par
WO2010036733A1 (en) * 2008-09-23 2010-04-01 Larada Sciences Inc. Airflow applicators and related treatment methods
JP5694944B2 (ja) * 2008-10-29 2015-04-01 トパズ ファーマシューティカルズ インコーポレイティド エマルション系局所治療用製剤の保存方式
KR101035641B1 (ko) * 2008-12-17 2011-05-19 국방과학연구소 대차 고정 장치 및 이를 구비하는 대차
TW201041509A (en) * 2009-04-30 2010-12-01 Dow Agrosciences Llc Pesticide compositions exhibiting enhanced activity
EP2255778A1 (en) 2009-05-27 2010-12-01 Novomic Ltd. Treating lice with gaseous compounds in an airtight space
TWI510189B (zh) 2009-06-19 2015-12-01 Lilly Co Eli 殺外寄生蟲之方法及調配物
US9895388B1 (en) 2012-07-27 2018-02-20 ParaPRO Methods and compositions useful for controlling cutaneous mites
CN104822263B (zh) 2012-11-14 2017-06-13 伊莱利利公司 杀外寄生物方法和制剂
CA2997499A1 (en) 2015-09-03 2017-03-09 Agrimetis, Llc Spinosyn derivatives as insecticides
US10570165B2 (en) 2017-01-13 2020-02-25 Agrimetis, Llc Aziridine spinosyn derivatives and methods of making
EP3424321A1 (en) 2017-07-06 2019-01-09 Ferrer Internacional, S.A. Compounds for treating ectoparasite infestation
US10494760B2 (en) 2017-12-12 2019-12-03 EctoGuard, LLC Methods and formulations for controlling human lice infestations
JPWO2019194058A1 (ja) * 2018-04-02 2021-05-27 株式会社大阪製薬 シラミ駆除剤
GB2574022A (en) * 2018-05-22 2019-11-27 Thornton & Ross Ltd A pediculicidal shampoo
GB2615593B8 (en) * 2022-02-14 2024-05-15 Nitoff Ltd Head lice treatment

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL81350A (en) * 1987-01-22 1991-01-31 Yissum Res Dev Co Licidal compositions containing carboxylic acids
US4927813A (en) * 1988-03-08 1990-05-22 Bernstein Joel E Method and composition for treating pediculosis capitis
PE5591A1 (es) * 1988-12-19 1991-02-15 Lilly Co Eli Un nuevo grupo de compuestos de macrolida
US5288483A (en) * 1990-04-18 1994-02-22 The Procter & Gamble Company Anti-lice treatment compositions
ATE151629T1 (de) * 1990-09-28 1997-05-15 Procter & Gamble Verbesserte shampoozusammensetzungen
US5227163A (en) * 1991-01-18 1993-07-13 Clilco, Ltd. Lice-repellant compositions
CN1073483A (zh) * 1991-11-08 1993-06-23 道伊兰科公司 一种发酵杀虫剂化合物及其制备方法
US5202242A (en) * 1991-11-08 1993-04-13 Dowelanco A83543 compounds and processes for production thereof
US5591606A (en) * 1992-11-06 1997-01-07 Dowelanco Process for the production of A83543 compounds with Saccharopolyspora spinosa
EP0688332B1 (en) * 1993-03-12 1997-03-26 Dowelanco New a83543 compounds and process for production thereof

Also Published As

Publication number Publication date
ID29130A (id) 2001-08-02
CZ296136B6 (cs) 2006-01-11
HUP0102482A3 (en) 2009-03-30
TWI228994B (en) 2005-03-11
CN1129430C (zh) 2003-12-03
DK0968706T3 (da) 2006-09-04
CN1314812A (zh) 2001-09-26
WO2000001347A2 (en) 2000-01-13
UA65624C2 (uk) 2004-04-15
CA2337789C (en) 2010-10-26
ZA200007322B (en) 2002-02-27
EP0968706A2 (en) 2000-01-05
EP0968706B1 (en) 2006-05-17
BR9911795A (pt) 2001-03-27
KR100641778B1 (ko) 2006-11-06
PL197431B1 (pl) 2008-03-31
CZ20004865A3 (cs) 2002-01-16
BR9911795B1 (pt) 2014-10-14
NO20010014L (no) 2001-02-28
AU750046B2 (en) 2002-07-11
HU228990B1 (en) 2013-07-29
NO329238B1 (no) 2010-09-20
EA003060B1 (ru) 2002-12-26
PT968706E (pt) 2006-08-31
AU4700499A (en) 2000-01-24
MY121392A (en) 2006-01-28
DE69931309D1 (de) 2006-06-22
EP0968706A3 (en) 2001-09-05
KR20010071694A (ko) 2001-07-31
HRP20000918A2 (en) 2001-10-31
HK1040622B (zh) 2004-09-10
US6063771A (en) 2000-05-16
TR200003818T2 (tr) 2001-06-21
HUP0102482A2 (hu) 2001-11-28
CY1105112T1 (el) 2010-03-03
JP2010229147A (ja) 2010-10-14
IL140072A0 (en) 2002-02-10
JP4582909B2 (ja) 2010-11-17
SK20062000A3 (sk) 2002-02-05
IL140072A (en) 2005-12-18
BRPI9911795B8 (pt) 2021-05-25
DE69931309T2 (de) 2007-04-26
NO20010014D0 (no) 2001-01-02
HK1040622A1 (en) 2002-06-21
NZ509118A (en) 2003-02-28
ATE326212T1 (de) 2006-06-15
JP2002519365A (ja) 2002-07-02
PL348306A1 (en) 2002-05-20
EA200100097A1 (ru) 2001-06-25
US6342482B1 (en) 2002-01-29
WO2000001347A3 (en) 2000-03-23
CA2337789A1 (en) 2000-01-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2263257T3 (es) Formulaciones que contienen espinosina para controlar piojos humanos.
US5292504A (en) Anti-lice treatment compositions
US5288483A (en) Anti-lice treatment compositions
ES2260391T3 (es) Composiciones para tratamiento pediculicida y ovicida y procedimientos para matar piojos de la cabeza y sus huevos.
ES2210767T3 (es) Composiciones antimicrobianas para uso topico.
US20110118196A1 (en) Anti-phthiraptera treatment compositions
CN102231948A (zh) 用于乳液类治疗用局部配制剂的防腐剂系统
EP0593459B1 (en) Anti-lice treatment compositions
MXPA00012905A (es) Formulaciones para controlar piojos en seres humanos
JP2003506473A (ja) 化粧料