ES2261623T3 - Placa de impresion offset con material convertible fototermicamente, procedimiento y aparato para crear y/o borrar la imagen de la placa de impresion offset. - Google Patents

Placa de impresion offset con material convertible fototermicamente, procedimiento y aparato para crear y/o borrar la imagen de la placa de impresion offset.

Info

Publication number
ES2261623T3
ES2261623T3 ES02405245T ES02405245T ES2261623T3 ES 2261623 T3 ES2261623 T3 ES 2261623T3 ES 02405245 T ES02405245 T ES 02405245T ES 02405245 T ES02405245 T ES 02405245T ES 2261623 T3 ES2261623 T3 ES 2261623T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
printing plate
layer
image
wet offset
photocatalytic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02405245T
Other languages
English (en)
Inventor
Matthias Riepenhoff
Olivier Stehlin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wifag Maschinenfabrik AG
Original Assignee
Wifag Maschinenfabrik AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wifag Maschinenfabrik AG filed Critical Wifag Maschinenfabrik AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2261623T3 publication Critical patent/ES2261623T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41CPROCESSES FOR THE MANUFACTURE OR REPRODUCTION OF PRINTING SURFACES
    • B41C1/00Forme preparation
    • B41C1/10Forme preparation for lithographic printing; Master sheets for transferring a lithographic image to the forme
    • B41C1/1041Forme preparation for lithographic printing; Master sheets for transferring a lithographic image to the forme by modification of the lithographic properties without removal or addition of material, e.g. by the mere generation of a lithographic pattern
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41NPRINTING PLATES OR FOILS; MATERIALS FOR SURFACES USED IN PRINTING MACHINES FOR PRINTING, INKING, DAMPING, OR THE LIKE; PREPARING SUCH SURFACES FOR USE AND CONSERVING THEM
    • B41N3/00Preparing for use and conserving printing surfaces
    • B41N3/006Cleaning, washing, rinsing or reclaiming of printing formes other than intaglio formes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41PINDEXING SCHEME RELATING TO PRINTING, LINING MACHINES, TYPEWRITERS, AND TO STAMPS
    • B41P2227/00Mounting or handling printing plates; Forming printing surfaces in situ
    • B41P2227/70Forming the printing surface directly on the form cylinder

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Printing Plates And Materials Therefor (AREA)
  • Manufacture Or Reproduction Of Printing Formes (AREA)
  • Materials For Photolithography (AREA)
  • Photosensitive Polymer And Photoresist Processing (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Printing Methods (AREA)
  • Thermal Transfer Or Thermal Recording In General (AREA)
  • Rotary Presses (AREA)
  • Inking, Control Or Cleaning Of Printing Machines (AREA)

Abstract

Plancha de impresión de offset húmedo con una capa superior (24), para una máquina de impresión rotativa, que contiene un material modificable por vía térmica y fotocatalítica y que constituye una superficie sobre la que se puede formar o se ha formado una imagen (130, 131), pudiéndose cambiar el material por vía fotocatalítica mediante irradiación con luz, a un estado hidrófilo y mediante calentamiento a un estado lipófilo y caracterizado porque la capa superior (24) tiene centros de absorción (24b) de la luz con los que se produce un calentamiento de la capa superior (24) que reproduce la imagen, interaccionando el material fotocatalítico con la luz y estando constituidos los centros de absorción por partículas de un material semiconductor que están dispersas en el material modificable por vía térmica y fotocatalítica.

Description

Placa de impresión offset con material convertible fototérmicamente, procedimiento y aparato para crear y/o borrar la imagen de la placa de impresión offset.
La invención se refiere a una plancha de impresión de offset húmedo con una superficie sobre la que se puede formar o se ha formado una imagen, estando compuesta esta superficie por un material que contiene como componente distribuido uniformemente, un material modificable por vía térmica y fotocatalítica, o bien está compuesto únicamente por un material de este tipo. En el sentido de la invención se entiende por material modificable por vía térmica y fotocatalítica, un material que mediante radiación con luz cambia por vía fotocatalítica a un estado hidrófilo y por vía térmica, es decir por calentamiento, cambia a un estado lipófilo. La invención se refiere además a un procedimiento para producir la imagen de impresión, es decir para la formación de la imagen, un procedimiento para borrado de una imagen de impresión, un dispositivo para la formación de imagen y un dispositivo para el borrado de una imagen en una plancha de impresión por offset húmedo del tipo mencionado. De modo especialmente preferente, la invención se refiere a un procedimiento para formar la imagen y borrar una plancha de impresión, por ejemplo para la repetida formación de imágenes distintas en la misma plancha de impresión. Preferentemente, la plancha de impresión, el procedimiento y el dispositivo encuentran aplicación en la impresión con rotativas de offset húmedo, particularmente en la impresión de periódicos.
A continuación se entenderá por formación de imagen un proceso por el que se actúa sobre la plancha de impresión en las posiciones que forman los puntos de imagen, de modo que se produce una imagen latente en la plancha de impresión. En el sentido de la invención, se entiende por borrado un proceso en el que la plancha de impresión se trata preferentemente con independencia de la imagen en toda su superficie de modo que se elimina la información proporcionada en la formación de imagen, es decir la imagen de impresión. La acción para la formación de imagen es preferentemente un calentamiento que reproduce la imagen, pero puede ser también una radiación con luz UV que reproduzca la imagen.
Los periódicos se imprimen predominantemente con offset húmedo. Las máquinas de impresión, como a las que se refiere preferentemente la invención, tienen típicamente unidades de impresión con cilindros portamantilla, cilindros de planchas, unidades de color y unidades de humidificación. Una plancha de impresión fijada sobre un cilindro tiene una superficie en general en forma de una capa superior que en el estado con imagen latente tiene zonas hidrófilas (que atraen el agua) y lipófilas (que rechazan el agua). Normalmente la plancha de impresión está formada por una plancha que se fija en un cilindro de impresión configurado como cilindro portaplanchas. La plancha de impresión tiene zonas sobre las que se crea lipofilia reproduciendo la imagen. Las zonas sin imagen son hidrófilas y atraen con mayor fuerza el agua que la tinta. Las zonas lipófilas repelen el agua y atraen la tinta. En principio en el proceso offset se puede utilizar cualquier superficie que pueda separarse en zonas hidrófila y lipófilas.
Para la fabricación de planchas de impresión se conoce una variedad de procedimientos y dispositivos que utilizan las correspondientes planchas de impresión. Por ejemplo, se puede irradiar una plancha de impresión con un láser reproduciendo la imagen y a continuación hacer un revelado químico. También pueden fabricarse planchas de impresión mediante ablación láser. Así se ponen al descubierto bien zona lipófilas debajo de una capa hidrófila o zonas hidrófilas debajo de una capa lipófila. El proceso de iluminación determinante para la formación de la imagen puede tener lugar en una instalación separada o bien dentro de la máquina de impresión, tal como se prefiere en la invención. Para la iluminación o formación de la imagen en la máquina de impresión se conoce el principio del tambor exterior. En general se utilizan las planchas de impresión llamadas sin proceso que no requieren revelado químico.
A día de hoy las planchas de impresión se utilizan solo una vez. Por razones económicas y ecológicas es desde luego deseable que la misma plancha de impresión se pueda utilizar varias veces.
Se conoce por el documento EP 0 911 155 A1 la formación de imagen en una plancha de impresión mediante una reacción fotocatalítica. Para la formación de la imagen de impresión se irradian con luz UV los puntos sin imagen. La plancha de impresión iluminada y con la imagen formada de este modo, se borra por calentamiento. Para ello la plancha de impresión debe alcanzar una temperatura elevada. Además para el borrado de la imagen de impresión después del uso, se requiere un proceso de lavado en un dispositivo de lavado con el fin de eliminar los restos de tinta de la plancha de impresión. Sin el lavado, el calentamiento de la plancha de impresión para el borrado de la imagen daría lugar
al quemado de los restos de tinta en la superficie de la plancha, por lo cual la plancha de impresión quedaría inservible.
El documento EP 0 911 154 A1 describe la formación de imagen mediante el calentamiento reproduciendo la imagen y el borrado mediante iluminación UV. Más detalles se describen en el documento EP 1 020 304 A2.
Por el documento EP 0 875 395 A1, se conoce un elemento de impresión litográfico que está fabricado con una cerámica que consiste en una aleación de zirconio y un aluminio alfa. Si la aleación de zirconio se convierte desde una composición esteoquimétrica en una composición subesteoquimétrica, entonces la cerámica cambia su propiedad de hidrófila a lipófila. La conversión de una composición esteoquimétrica a una subesteoquimétrica se consigue mediante reducción, mientras que la conversión de subesteoquimétrica a esteoquimétrica se obtiene por oxidación. La oxidación se puede realizar por oxidación ayudada térmicamente o por oxidación ayudada por láser. La oxidación convierte la cerámica a un estado hidrófilo. La reducción que convierte la cerámica a un estado lipófilo está descrita como una reducción ayudada por láser mediante la iluminación con una luz de 1064 mm.
Por el documento EP 1 020 304 A2 se conoce un procedimiento de impresión offset y un aparato de impresión correspondiente. La plancha de impresión es hidrófila a una primera temperatura e hidrófoba a una segunda temperatura.
Por el documento DE 196 12 927 se conoce una máquina de impresión y un procedimiento para la generación de la imagen para una máquina de impresión. En particular se describe la impresión en offset húmedo. Una unidad de secado que funciona con aire caliente o con luz UV evapora un disolvente. También se prevé un dispositivo para humidificar un recubrimiento polimérico con una disolución acuosa.
Es un objeto de la invención obtener una plancha de impresión en offset húmedo del tipo mencionado, que permita la producción de una imagen de impresión con buena definición de imagen. Ventajosamente la plancha de impresión después del uso no debe ser lavada para el borrado. La formación de imagen en una plancha de impresión y/o el borrado de una imagen de una plancha de impresión debe o deben ser simplificadas, ventajosamente en una máquina de impresión de offset húmedo.
Este cometido se soluciona mediante los objetos de las reivindicaciones independientes. Otras variantes ventajosas se describen en las subreivindicaciones.
En una realización preferida, la invención se basa en la idea de que la mojabilidad local, es decir el comportamiento hidrófilo o lipófilo de una plancha de impresión, se puede obtener de modo que los átomos o moléculas de una material modificable por vía térmica y fotocatalítica que constituye la superficie de la plancha de impresión sobre la que se puede formar o se ha formado la imagen, puedan pasar para la formación de imagen de un estado excitado en el que se encuentran normalmente, a un estado de menor energía. Para el borrado, los átomos o moléculas pasan a la inversa de un estado de menor energía al estado excitado. Así, la plancha de impresión antes de practicar el proceso de formación de imagen o después del borrado se encuentra en un estado de partida hidrófilo que mediante un calentamiento local preferentemente de corta duración que reproduce la imagen, del material modificable por vía térmica y fotocatalítica puede cambiarse al estado de utilización hidrófilo y lipófilo según la imagen.
Una ventaja de este tipo de formación de imagen consiste en que la plancha sin imagen latente puede manipularse sin problemas con luz diurna. El borrado de la imagen de impresión a diferencia de la formación de imagen, tiene lugar por el efecto de la luz diurna natural o artificial, o de la luz UV, y ventajosamente sobre toda la superficie que contiene la imagen. Por otra parte la pérdida de una imagen cuando la plancha de impresión está montada es improbable puesto que en la máquina de impresión, la luz diurna no alcanza la plancha de impresión que pueda hacer temer el borrado en una extensión relevante. Otra ventaja consiste en la propiedad de autolimpieza de la superficie formada por el material modificable por vía térmica y fotocatalítica, que tiene lugar con el borrado. La plancha de impresión no solo se convierte en hidrófila en su superficie, sino que también los restos orgánicos se oxidan. A diferencia del proceso de borrado mediante el calentamiento de toda la superficie, en este caso, en el proceso de borrado no es necesario lavar la plancha de impresión. Un calentamiento a la requerida elevada temperatura dentro de la máquina de impresión solo es posible con una dificultad mucho mayor que la iluminación con luz diurna o con luz UV. En particular la luz diurna natural contiene luz ultravioleta (UV) de longitud de onda corta que produce la hidrofilia normalmente existente en los materiales modificables por vía térmica y fotocatalítica.
Mediante la formación de imagen en la plancha de impresión mediante la iluminación local reproduciendo la imagen, ventajosamente mediante iluminación láser, no se calienta toda la plancha sino solo una zona hasta una profundidad cerca de la superficie, localmente y por poco tiempo. La plancha de impresión en conjunto permanece a la temperatura del entorno que corresponde a la temperatura del ambiente circundante.
Una plancha de impresión según la invención tiene en una capa superior, sobre la que se forma la imagen de impresión, centros de absorción para la luz con el fin de generar calor en la capa superior por la absorción de esta luz. Los centros de absorción están constituidos por partículas de un material (material semiconductor) que absorben la luz, ventajosamente la luz infrarroja (IR), que puede extenderse hasta el espectro visible, es decir hasta el infrarrojo próximo (NIR). El material de absorción está dispersado uniformemente en forma de partículas finas en el material modificable por vía térmica y fotocatalítica. Las partículas del material de absorción son ventajosamente nanopartículas es decir partículas cuyas dimensiones se encuentran en el intervalo de los manómetros.
Mediante la dispersión uniforme de finos centros de absorción en el material modificable por vía térmica y fotocatalítica se consigue con una sola capa tener un material modificable por vía térmica y fotocatalítica. Los materiales fotocatalíticos conocidos son transparentes. La transparencia es una consecuencia inmediata de la estructura de bandas del material. De hecho se precisa una separación entre bandas mayor que 3 eV para la excitación del material fotocatalítico hasta un estado en el que sea posible la unión de grupos OH en la superficie del material correspondiente. En el caso de estas separaciones entre bandas, es decir de gap de energía entre bandas, no es posible la interacción con fotones de longitud de onda larga y baja energía. Por este motivo los semiconductores fotocatalíticos son transparentes en el espectro visible. Así, una acción fototérmica y la modificación del material fotocatalítico solo puede realizarse de modo indirecto. La invención consigue un material modificable por vía térmica y fotocatalítica mediante la fina dispersión de centros de absorción en el material modificable por vía térmica y fotocatalítica. Los semiconductores son ejemplos preferidos de materiales para la formación de centros de absorción.
\newpage
La capa superior de la superficie con la imagen latente o a formar, comprende un material influenciable por la luz por vía fotocatalítica y los centros de absorción que están distribuidos finamente en el material influenciable por vía fotocatalítica, a continuación llamado también simplemente material fotocatalítico. El material fotocatalítico interacciona con la luz cuya longitud de onda es menor que la longitud de onda, o está por debajo del espectro de la luz absorbida por los centros de absorción y que se convierte en calor. Debido a que su energía de separación entre bandas es de por lo menos 3 eV, el material fotocatalítico interacciona únicamente con luz cuya longitud de onda sea menor que 400 nm. El material que constituye los centros de absorción interacciona por su parte con luz cuya longitud de onda es 400 nm o mayor, ventajosamente absorbe luz del espectro infrarrojo IR.
Mediante la invención se consigue un nuevo material que tiene propiedades tanto fotocatalíticas como de absorción. Una ventaja consiste en que puede simplificarse el recubrimiento de un material soporte pues las dos interacciones, es decir la fotocatalítica y la de absorción, se encuentran en un única capa y por este motivo se evita una capa de absorción que sirva exclusivamente para la absorción. Además el espesor de la capa del material modificable por vía térmica y fotocatalítica es menos crítica. Mientras que en un sistema de varias capas, el espesor de la capa superior de material modificable por vía fototérmica tiene gran influencia en el calentamiento, dentro de una capa única puede conseguirse un calentamiento uniforme, siempre que los centros de absorción estén dispersos uniformemente en esta capa. Además los centros de absorción generadores de calor se encuentran más próximos a la superficie formada o a formar de modo que son posibles gradientes de temperatura en la superficie más definidos.
La posibilidad de producir gradientes de temperatura en la superficie especialmente definidos es una ventaja especialmente para la formación de imagen mediante el calentamiento reproduciendo la imagen, puesto que se mejora la definición de la imagen de impresión. La plancha de impresión según la invención es sin embargo también ventajosa para un procedimiento de formación de imagen en el que la formación de imagen se produce por creación de hidrofilia en la superficie reproduciendo la imagen y el borrado se produce por creación de hidrofobia en toda la superficie.
Igualmente una plancha de impresión según la invención tiene una capa de absorción debajo de la capa superior según la reivindicación 1 en cuya superficie se forma la imagen de impresión. La capa de absorción se calienta por iluminación local de corta duración de modo correspondientemente local, es decir se calienta con puntos calientes y fríos que reproducen la imagen. Para el calentamiento reproduciendo la imagen, la capa de absorción debe tener un espesor uniforme con el fin de transmitir el calor principalmente en dirección normal a la capa de absorción, a la capa situada inmediatamente encima que tiene el material modificable por vía térmica y fotocatalítica, y evitar una igualación de temperaturas en la dirección tangencial dentro de la capa de absorción entre los puntos calientes y los puntos fríos que reproducen la imagen. El calor generado localmente reproduciendo la imagen en la capa de absorción se transmite por conducción desde la capa de absorción a la capa superior, de modo que en la superficie de la capa superior aparecen los puntos lipófilos de la imagen de impresión. Las dos capas están unidas entre sí con transmisión de calor en toda la superficie. La capa de adsorción ventajosamente limita directamente con la capa superior. Cada una de las capas interacciona con luz de un intervalo de longitudes de onda determinado, interaccionando la capa superior muy poco o nada con la luz que es absorbida en gran medida por la capa de absorción, es decir es transparente para esta luz. La capa superior interactúa por vía fotocatalítica con luz del espectro UV, mientras que la capa de absorción se calienta por la interacción con luz de otro intervalo de longitudes de onda, ventajosamente en el intervalo IR para el que la capa superior es transparente. La capa superior se calienta reproduciendo la imagen mediante conducción de calor desde la capa de absorción calentada a su vez correspondientemente reproduciendo la imagen y por este calentamiento forma en su superficie los puntos de imagen lipófilos.
Ventajosamente entre la capa de absorción y un soporte de plancha de impresión se prevé una capa de aislamiento para minimizar la pérdida de calor hacia el soporte. En el caso de que no exista capa de absorción puede existir sin embargo una capa de aislamiento entre la capa superior y el soporte.
En el caso de que debajo de la capa superior exista una fina capa de absorción, puede prescindirse de los centros de absorción en la capa superior (no reivindicado). La firma solicitante se reserva elevar reivindicación sobre este punto separadamente. Por otra parte, la capa de absorción y los centros de absorción en la capa superior también pueden estar configurados ventajosamente en combinación.
La configuración de una plancha de impresión según la invención mediante una capa de absorción es también ventajosa para un procedimiento de formación de la imagen en el que la formación de la imagen se efectúa por iluminación con luz UV y el borrado por calentamiento.
Puede preverse ventajosamente una barrera de difusión entre el soporte y la capa superior, con el fin de evitar la difusión de átomos, especialmente de Fe y de Al. La barrera de difusión puede estar formada por ejemplo, por una capa de cuarzo SiO_{2}. Una capa efectiva como barrera de difusión debe tener un espesor como máximo de 1 \mum, ventajosamente una capa de este tipo tiene un espesor uniforme de 100 nm como mínimo. La difusión progresiva de átomos de Fe y/o Al hacia la capa superior podría perjudicar el efecto semiconductor utilizado en la invención, pues la estructura de bandas de electrones de la capa superior podría cambiar perjudicialmente a lo largo del funcionamiento de la plancha de impresión debido a estos efectos de difusión. La barrera de difusión puede estar configurada simultáneamente como capa de aislamiento térmico. Así mismo, una barrera de difusión puede estar configurada como una capa prevista para este fin que está dispuesta entre las capas mencionadas de una plancha de impresión según la invención. En realizaciones preferidas, se configura una capa prevista como barrera de difusión entre el soporte y la capa de absorción, en el caso de que se haya previsto una capa de absorción. Cuando existe una capa de aislamiento térmico, la barrera de difusión puede estar prevista entre el soporte y la capa de aislamiento o entre la capa de aislamiento y la capa de absorción existente en su caso. Ventajosamente una capa de este tipo se dispone como barrera de difusión inmediatamente debajo de la capa superior. En este caso se impide con la mayor seguridad, la difusión en la capa superior de átomos extraños que podrían provenir no solo del soporte, sino también de otras capas funcionales.
El proceso de borrado de la plancha de impresión tiene lugar mediante iluminación de la superficie con luz UV. Según la invención, se procura que durante el proceso de borrado se proporcione a la superficie que se está activando una elevada humedad que ayude el proceso de borrado. Si en la superficie que se está activando falta humedad, entonces se produce una recombinación de los pares electrón-hueco generados por la iluminación UV, de modo que no se alcanza una hidrofilia permanente en la superficie. Ventajosamente, durante el proceso de borrado se lleva agua a la superficie de modo que en ella se establece una elevada humedad. La elevación de la humedad respecto del entorno puede realizarse ventajosamente mediante la introducción de vapor de agua y también mediante el dispositivo humidificador de una máquina de impresión, que en este caso está asociado a un dispositivo para la nebulización de agua. La humedad en la superficie y en la proximidad de la superficie, ventajosamente es tal que el aire contiguo está saturado de humedad.
En general, en una unidad de impresión no es deseable una elevada humedad. Así, puede dar lugar por ejemplo a la formación de condensaciones de agua que gotean sobre los cilindros y producen perturbaciones en la imagen de impresión. El proceso offset puede también ser perjudicado cuando, debido al aire saturado de humedad del entorno, se dificulta la evaporación del agua que se encuentra sobre la superficie de la plancha de impresión o que alcanza la superficie al aplicar una película de tinta.
En otro desarrollo de la invención se efectúa un mantenimiento constante de la humedad y ventajosamente también de la temperatura, es decir una climatización de la unidad de impresión de tal modo, que durante la creación de hidrofilia mediante luz UV se regula una elevada humead relativa superior al 60%, preferentemente superior al 80% y para la creación de hidrofobia en la superficie se regula una humedad significativamente más baja. Además se regula una humedad significativamente más baja, también durante el proceso de impresión y ventajosamente durante toda la duración del proceso de impresión excepto durante la creación de hidrofilia, ventajosamente mediante la climatización. El cierre de la unidad e impresión en un recinto simplifica el ajuste y el mantenimiento de los valores de humedad y de temperatura deseados en la unidad de impresión y en particular en la plancha de impresión. Además la humedad o el clima puede ser vigilado mediante la disposición de sensores de humedad y ventajosamente también de sensores de temperatura.
A continuación se describen ejemplos de realización preferidos con la ayuda de figuras. Las características dadas a conocer en los ejemplos de realización forman aisladamente o en combinación, los objetos de las reivindicaciones. Esto se aplica también, siempre que la combinación no sea contradictoria, a combinaciones de características que se describen explícitamente en ejemplos de realización distintos y que no son separables. Las figuras muestran:
La figura 1a una superficie hidrófila-UV,
la figura 1b humectación de la superficie,
la figura 1c un proceso de iluminación para la eliminación local de la hidrofilia en la superficie,
la figura 1d humectación de la superficie después del proceso de iluminación,
la figura 2a una plancha de impresión en un primer ejemplo de realización, en sección,
la figura 2b una plancha de impresión en un segundo ejemplo de realización, en sección,
la figura 2c una plancha de impresión en un tercer ejemplo de realización, en sección,
la figura 2d una plancha de impresión en un cuarto ejemplo de realización, en sección,
la figura 3 una unidad de impresión en una máquina rotativa de offset húmedo.
La figura 1a muestra una superficie hidrófila 130 por la iluminación con luz del espectro UV, de una plancha de impresión 31 para offset húmedo, que a continuación se designará como superficie hidrófila UV. La superficie 130 está formada por la sección superior 11 de la plancha de impresión, que contiene un material modificable por vía térmica o fotocatalítica o que está formada totalmente por un material de este tipo. El estado excitado normal se obtiene por ejemplo mediante iluminación con luz diurna natural o artificial. Es decir, cuando la capa 11 es iluminada por una fuente de luz que emite por lo menos en parte de su espectro, luz UV, preferentemente una fuente de luz diurna y/o una fuente de luz UV 12, la superficie de la capa 11 recibe fotones de alta energía 17, de modo que en la proximidad de la superficie 130 de la capa 11, electrones de la capa de valencia del material modificable por vía térmica o fotocatalítica se excitan pasando a la banda de conducción. Los electrones que faltan en la banda de valencia dejan huecos positivos h+. Si el potencial eléctrico de los huecos h+ es suficientemente elevado, entonces el material modificable por vía térmica o fotocatalítica puede reaccionar con moléculas de agua 14, formándose un radical hidroxil OH que se une al átomo o molécula del material modificable por vía térmica o fotocatalítica, El carácter hidrófilo de la superficie 130 aumenta con un número creciente de grupos OH unidos a la superficie 130. En particular, las moléculas de agua 14 pueden unirse mediante puentes de hidrógeno de los grupos OH que por su parte están unidos a los huecos positivos h+ de la capa superior 11.
La Fig. 1b representa la humectación de la superficie hidrófila UV 11 por una gota de agua 140. El ángulo de contacto que forma el borde de la gota de agua 140 con la superficie 130 es una medida de la hidrofilia de la superficie 130.
Un material modificable por vía térmica y fotocatalítica preferido para la superficie superior 11 de la plancha de impresión 31 es el óxido de titanio TiO_{2} en la estructura cristalina anatase. En la estructura anatase, la energía de excitación desde la banda de valencia a la banda de conducción es de unos 3,2 eV que corresponde a una longitud de onda de 378 nm. Mediante el efecto de la luz ultravioleta, cuya longitud de onda no es mayor de 387 nm, tiene lugar la excitación de los electrones de valencia del TiO_{2} a la banda de conducción del semiconductor. Simultáneamente aparece un hueco positivo h+ en la banda de valencia. El regreso del electrón excitado al hueco positivo h+ queda impedido si antes se forma una unión química de otro material con la superficie activada del semiconductor. En el caso del óxido de titanio anatase y de ciertos otros semiconductores, esto es posible, por ejemplo en presencia de agua. El estado hidrófilo puede permanecer incluso cuando la luz UV ya no influye sobre el material modificable por vía fototérmica.
El material modificable por vía térmica y fotocatalítica en el sentido de la invención debe tener una energía de banda de valencia y una energía de banda de conducción que medidas en los extremos más próximos de las mismas, sean adecuadas para la oxidación y la reducción de agua. Para ello la energía de la banda de conducción debe ser por lo menos suficientemente negativa como la energía necesaria para reducir el agua (0,0 V en solución ácida), y la energía de la banda de valencia debe ser lo suficientemente positiva como la energía necesaria para la oxidación del agua (+1,23 V). Una capa superior que forma la superficie y que está constituida por lo menos en gran parte por material modificable fototérmicamente, tiene un gap de energía entre bandas que ventajosamente alcanza un valor de por lo menos 3,2 eV. Como gap de energía entre bandas se entiende la energía necesaria para excitar el paso de electrones de la banda de valencia hasta la banda de conducción. Los huecos positivos resultantes en la banda de valencia a causa de la excitación tienen, en este caso, un elevado potencial ventajoso para formar junto con agua, radicales OH de elevada reactividad. Particularmente preferidos son los materiales ya mencionados TiO_{2} anatase y otros materiales con la estructura electrónica adecuada para formar en la superficie del material grupos hidroxilo de la forma descrita, mediante excitación con luz UV. Ejemplos de estos materiales adecuados son óxido de Zinc, ZrO_{2}, SrTiO_{3}, KTaO_{3} o KTa_{0,77}Nb_{0,23}O_{3}, que de forma similar al TiO_{2} forman el material modificable por vía térmica y fotocatalítica, ellos solos o en una combinación de materiales de por lo menos dos de los materiales mencionados, incluido el TiO_{2}. La plancha de impresión 31 tiene en la zona de profundidad importante para la hidrofilia por UV, preferentemente por lo menos 40% en peso del material modificable por vía térmica y fotocatalítica, medido sobre el peso total del material de la plancha de impresión que constituye esta zona. En el caso de que el material modificable por vía térmica y fotocatalítica esté formado por una combinación de materiales, entonces la combinación de TiO_{2} y SiO_{2} es un material particularmente preferido. En combinación con otro o con varios otros de los materiales mencionados, SiO_{2} puede también formar ventajosamente un material que contiene el material modificable por vía térmica y fotocatalítica.
Es conocida la hidrofilia del óxido de titanio anatase como efecto de una reacción fotocatalítica y se usa por ejemplo en superficies autolimpiantes en edificios y en vídrios antiempañado que se emplean por ejemplo en automóviles.
Otra propiedad ventajosa de las capas de óxido de titanio consiste en el efecto de autolimpieza, pues las partículas orgánicas de la superficie se destruyen fotocatalíticamente con el tiempo. Esto también se aplica a los otros materiales mencionados.
Puesto que en un ambiente normal de trabajo existe un cierto nivel de luz ultravioleta, capaz de excitar una superficie formada por un material modificable por vía térmica y fotocatalítica, puede suponerse que una superficie de este tipo normalmente es hidrófila. La plancha de impresión puede ser borrada mediante luz natural o diurna. El borrado puede ser auxiliado mediante una fuente de luz UV adicional. Una fuente de luz ultravioleta utilizada sola o junto con luz diurna para el borrado, debe tener un espectro con una componente de luz ultravioleta suficiente en la longitud de onda de 387 nm y menor. Ventajosamente el pico del espectro emitido se encuentra en una longitud de onda de 387 nm, correspondiente a un gap de energía entre bandas de 3,2 eV, o en una longitud de onda menor. La distribución espectral de la radiación se encuentra ventajosamente por debajo de 387 nm. En particular, como fuente UV puede usarse un láser UV o un sistema láser UV. Ventajosamente se evita la utilización de una óptica para enfoque del o de los láseres.
La superficie hidrófila por UV se hace localmente receptiva al color mediante la iluminación con luz láser infrarroja (IR). En este proceso la plancha de impresión no se calienta en conjunto. Se mantiene a la temperatura que normalmente predomina en una máquina de impresión en el intervalo de 10 a 40ºC.
La Figura 1c representa la eliminación de la hidrofilia de la superficie hidrófila por UV 130. Esto ocurre mediante un calentamiento local que reproduce la imagen en la capa superior 11. La iluminación o la formación de imagen tienen lugar mediante la iluminación con luz láser. La longitud de onda de la luz láser 18 puede estar en el intervalo visible o en el infrarrojo próximo (NIR), es decir entre 400 y 3.000 nm. Ventajosamente para la formación de la imagen se utiliza luz láser en el intervalo de 700 nm y 3.000 nm y preferentemente en el intervalo de 800 nm hasta 1.100 nm. Mediante la incidencia local de la luz láser 18 se forma sobre la superficie 130 un área lipófila 131 correspondiente con los puntos de incidencia del láser. La transmisión de calor a los átomos o moléculas sobre los que se encuentran ligados los grupos OH tiene como efecto la rotura de las uniones. A continuación se produce una recombinación de electrones de la banda de conducción del material modificable por vía térmica y fotocatalítica de la capa 11 con los huecos positivos h+. De este modo se reduce la hidrofília y la plancha de impresión 31 se convierte en lipófila en la zona iluminada 130, mientras que en el área de superficie no iluminada con la luz láser 18 se mantiene el estado hidrófilo. Durante la formación de la imagen, los elementos de superficie locales que corresponden a un punto de imagen de por ejemplo, 50 x 50 \mum^{2}, se calientan durante un tiempo entre 1 \mus y 100 \mus hasta una temperatura entre 400ºC y 600ºC, mientras que el resto de zonas 130 de la capa 11 permanecen a la temperatura ambiente. En el proceso de impresión, los puntos de imagen lipófilos 131 transmiten el color.
La figura 1d representa el mojado con agua de la capa 11 en las zonas no iluminadas 130 y en las zonas iluminadas 131. En el material iluminado y por este motivo calentado de la zona 131 el mojado con agua es pequeño. En la zona 131 el ángulo de contacto formado entre la superficie de la zona 131 y las gotas de agua 141 es grande, y la capa 11 es en estas zonas lipófila. Para evitar que la luz UV del entorno pueda dar lugar a una nueva excitación del material modificable por vía térmica y fotocatalítica, entre el punto de inicio de la iluminación y el fin del proceso de impresión, basta que la plancha de impresión se encuentre en la sombra. Esta circunstancia es normal después de que la plancha de impresión se haya montado en la máquina de impresión.
Las figuras de 2a a 2d muestran ejemplos de realización ventajosos de una plancha de impresión formada por capas, que preferentemente está configurada como placa de impresión y que se puede fijar en un cilindro o es ya un cilindro.
La plancha de impresión 31 de la figura 2a está formada por dos capas con una capa soporte 21 y una única capa superior 24 dispuesta sobre la capa soporte 21, sobre cuya superficie libre se puede formar o ya se ha formado la imagen. La capa 24 contiene un material modificable por vía térmica y fotocatalítica 24a en una proporción suficiente para permitir la formación de una imagen fina de forma similar a una disposición en píxeles. Debe incluirse el caso, que sin embargo no se reivindica, de que la capa 24 consiste únicamente en material modificable por vía térmica y fotocatalítica.
La capa soporte 21 está formada, igual que en los ejemplos de realización siguientes, por una plancha flexible de acero o de aluminio que a continuación se designará simplemente como soporte.
A partir de la estructura de bandas de electrones de un material modificable por vía térmica y fotocatalítica, que por iluminación UV forma una superficie hidrófila, se puede deducir que estos materiales son transparentes en el intervalo visible del espectro y en el infrarrojo próximo (NIR). Así no tiene lugar ninguna interacción con la luz láser en el intervalo visible del espectro o en el NIR o con luz de longitud de onda todavía mayor. Sin embrago, para generar el calor necesario para la formación de la imagen, en la capa superior de la plancha de impresión pueden ponerse ventajosamente centros de absorción para la luz láser en el espectro NIR o en todo el espectro IR. De este modo se obtiene un calentamiento indirecto por conducción de calor del material modificable por vía térmica y fotocatalítica de la capa superior.
En el ejemplo de realización, la capa superior 24 es una dispersión del material modificable por vía térmica y fotocatalítica 24a y de partículas de absorción que junto con el material 24a están dispersas con una distribución uniforme. Las partículas de absorción son nanopartículas de un material semiconductor que absorbe radiación en el intervalo de longitudes de onda del espectro IR, y la convierte en calor que cede al material modificable por vía térmica y fotocatalítica del entorno. Las partículas de absorción forman los centros de absorción 24b para la iluminación de calentamiento. Los centros de absorción 24b pueden también estar formados por partículas de varios materiales semiconductores.
Con el fin de que no se difunda mucho calor en la dirección lateral de la capa superior de la plancha de impresión 31, la capa inferior directamente adyacente a la capa superior puede estar constituida de manera que absorba calor. Como material para una capa inferior de este tipo, que también puede estar formado directamente por un soporte de plancha de impresión como la capa soporte 21, son adecuados aquellos materiales que permiten una elevada conducción de calor y tienen alta capacidad térmica. Puesto que para permitir el montaje de larga duración en la máquina de impresión, un soporte de plancha de impresión debe tener una elevada resistencia mecánica, un soporte de este tipo puede estar constituido por acero o por aluminio.
Según sea la sensibilidad de la capa superior puede ser ventajoso reducir la transmisión de calor al soporte para así aumentar el efecto de formación de imagen del calor generado localmente en la capa superior. Entre la capa superior y el soporte puede preverse por ejemplo, una capa de aislamiento que disminuya la conducción de calor al soporte. El material de la capa de aislamiento debe tener genuinamente una conductividad térmica baja.
La figura 2b muestra una realización en la que se ha aplicado sobre el soporte una capa de absorción 23 y sobre ésta la capa superior 24. En esta configuración de tres capas, la iluminación para formar la imagen genera calor localmente en la capa de absorción 23 reproduciendo la imagen. El calor generado en la capa de absorción se transmite a través de la superficie de contacto con la capa superior que contiene el material modificable por vía térmica y fotocatalítica 24a y alcanza la superficie de la capa superior 24. Como ya se ha descrito la transmisión de calor a los átomos o moléculas de la superficie en los que se encuentran unidos los grupos OH, produce la rotura de estas uniones por lo que tienen lugar recombinaciones y la disminución de la hidrofilia. Es ventajoso un espesor de la capa de absorción 23 entre 1 \mum y 5 \mum.
En el caso de la presencia de una capa de absorción 23, la capa superior 24 tiene un espesor uniforme ventajosamente entre 0,05 \mum y 5 \mum, preferentemente de entre 0,05 \mum y 2 \mum. Sin capa de absorción 24 como por ejemplo en el primer ejemplo de realización, la capa superior 24 tiene ventajosamente un espesor entre 1 \mum y 10 \mum.
La figura 2c muestra un tercer ejemplo de realización preferido. En este caso inmediatamente sobre el soporte 21 se encuentra una capa intermedia de aislamiento térmico 22 sobre la que se dispone la capa superior con el material modificable por vía térmica y fotocatalítica. El espesor de la capa intermedia 22 es ventajosamente entre 1 \mum y 30 \mum. En la capa superior 25, igual que en el primer ejemplo de realización existen centros de absorción 24b uniformemente distribuidos. La capa superior 24 tiene ventajosamente un espesor entre 1 \mum y 30 \mum, preferentemente un espesor entre 1 \mum y 10 \mum.
La figura 2d muestra un cuarto ejemplo de realización. En este ejemplo, inmediatamente sobre el sustrato 21 se encuentra una capa intermedia 22 de aislamiento térmico cuyo espesor ventajosamente está entre 1 \mum y 30 \mum. Inmediatamente sobre la capa intermedia se encuentra una capa de absorción 23 cuyo espesor ventajosamente es de entre 1 \mum y 5 \mum. Sobre la capa de absorción 23 está dispuesta la capa superior 24 que contiene el material modificable por vía térmica y fotocatalítica 24a o que está constituida exclusivamente por este material y ventajosamente tiene un espesor entre 0,05 \mum y 5 \mum, preferentemente entre 0,05 \mum y 2 \mum.
Según las reivindicaciones, las capas superiores 24 de los ejemplos de realización de la figuras 2b y 2d tienen centros de absorción en dispersión aunque gracias a la capa de absorción 23 podría prescindirse de la incorporación de centros de absorción, lo cual sin embargo no se reivindica. En el ejemplo de realización de la figura 2d se ha configurado una capa superior 24 con centros de absorción en dispersión 24b.
Para la aplicación de la capa superior y de otra u otras capas adicionales, son adecuados por ejemplo, los procedimientos Sol-Gel y CVD (deposición química en fase vapor). La capa o capas pueden ser aplicadas inmediatamente una sobre la otra, es decir sin capa intermedia, como por ejemplo sería una capa de adherencia.
La figura 3 muestra una unidad de impresión con un cilindro portaplancha 32, un cilindro portamantilla 38 correspondiente y un cilindro de presión 39, que con el cilindro portamantilla 38 forma una zona de impresión para una banda 37 a imprimir. En el cilindro portaplanchas 32 se fijan dos planchas 31 de modo conocido. Cada una de estas planchas 31 está configurada como una plancha de impresión según la invención, por ejemplo según uno de los ejemplos de realización de las figuras de la 2a a la 2d. Distribuidos en el entorno del cilindro portaplanchas 32, se encuentran un dispositivo de imagen 33, dos dispositivos borradores 34, rodillos de color 35 y un rodillo humectador 36. Mediante el rodillo humectador 36 se aplica de modo conocido un medio humectante, preferentemente una película de agua, sobre las planchas de impresión 31. Durante la impresión, mediante los rodillos de color 35 se transmite de modo conocido sobre las planchas de impresión 31, un color según la imagen que a su vez es transmitido al cilindro portamantilla 38 y de éste a la banda 37. El cilindro de presión 39 puede ser un cilindro portamantilla de una segunda unidad de impresión con el fin de imprimir por dos caras, un cilindro de acero para la impresión por solo una cara o un cilindro de acero de una unidad de impresión satélite, por ejemplo una unidad de impresión 9 ó 10.
El dispositivo de imagen 33 está dispuesto dirigido hacia la superficie de imagen de la plancha de impresión 31 y paralelo al eje de rotación del cilindro portaplanchas. La unidad de imagen 33 tiene una pluralidad de emisores láser dispuestos uno junto a otro a lo largo del eje de rotación del cilindro de impresión 32. Las luces de estos emisores láser están enfocadas sobre la plancha de impresión 31. Los emisores láser del dispositivo de imagen son ventajosamente una o varias alineaciones de emisores láser. Un dispositivo de imagen preferido está descrito en el documento DE 199 11 907.
Los dos dispositivos de borrado 34 tienen respectivamente un emisor de luz diurna y/o por lo menos un emisor de luz UV. Los dispositivos de borrado 34 están dispuestos alrededor del cilindro portaplanchas 32 distanciados entre sí y paralelos al eje de rotación del cilindro portaplanchas 32. Básicamente bastaría con una única unidad 34 para borrar la imagen de la superficie de las planchas de impresión 31 en las que el material modificable por vía térmica y fotocatalítica vuelve al estado normal hidrófilo, desde el de formación de imagen, mediante la iluminación con luz del espectro UV.
Durante la formación de imagen, los dispositivos de borrado 34 están desconectados. Ventajosamente, para permitir el giro del cilindro portaplanchas 32 sin perturbaciones, durante la formación de imagen ningún rodillo o cilindro está en contacto con el cilindro portaplanchas 32, en particular con las planchas 31. Una vez terminada la impresión se conectan los dispositivos de borrado 34. Durante el borrado las superficies de las planchas de impresión 31 se mojan con agua para que las zonas iluminadas con luz UV y que anteriormente eran lipófilas se conviertan permanentemente en hidrófilas mediante la formación de uniones con grupos OH. Para ello puede utilizarse el dispositivo humidificador de la máquina de impresión o un generador de vapor.
En otro desarrollo adicional, la unidad de impresión que comprende el cilindro portaplanchas 32 y el cilindro portamantilla 38 se aisla del entorno y se climatiza con el fin de poder ajustar dentro del recinto cerrado 40 la humedad y la temperatura adecuadas a cada etapa de funcionamiento. Así, durante el borrado, debe haber dentro del recinto cerrado 40 una elevada humedad de por lo menos el 60%, preferentemente por lo menos 80%, mientras que durante la formación de la imagen y la impresión la humedad debe ser significativamente menor. Ventajosamente el recinto cerrado 40 comprende también el cilindro de presión 39 como en el ejemplo de realización. En el caso de que la máquina de impresión comprenda más cilindros, ventajosamente también los cilindros adicionales de la máquina de impresión están incluidos dentro del recinto cerrado 40. Cuando las unidades de impresión de la máquina son unidades goma/goma, entonces el recinto cerrado 40 comprende ventajosamente los dos cilindros portamantilla de goma 40 dispuestos uno contra el otro, así como los correspondientes cilindros portaplanchas. En el caso de unidades de impresión configuradas de este modo, se pueden disponer recintos cerrados 40 para los consabidos puentes en "H" o en "N", es decir para los respectivos cilindros portamantilla y portaplancha. En unidades de impresión satélites con nueve o diez unidades de cilindros, ventajosamente estas unidades están incluidas dentro de recintos cerrados 40 propios.
Si bien ya es ventajoso disponer de una serie de unidades humidificadoras para ajustar una elevada humedad dentro del recinto cerrado 40 para la iluminación UV y mantenerla durante la misma, se prefiere una climatización con el ajuste y el mantenimiento simultáneo de una temperatura predeterminada dentro del recinto cerrado 40. El acondicionador de aire para el ajuste y mantenimiento de una humedad predeterminada F_{consigna} y de una temperatura predeterminada T_{consigna} comprende en el recinto cerrado y en el dispositivo para la introducción de humedad en el ejemplo de realización, un rodillo de transferencia de humedad 36, un regulador de temperatura y de humedad 43 y por lo menos un sensor de humedad 41 dispuesto dentro del recinto cerrado 40 así como por lo menos un sensor de temperatura 42 dispuesto dentro del recinto cerrado 40. Los sensores 41 y 42 captan la humedad y la temperatura dentro del recinto cerrado 40 y proporcionan al regulador 43 tanto la humedad como la temperatura como mediciones para regulación F_{medida} y T_{medida}. El regulador calcula la diferencia entre los valores medidos y los valores predeterminados de la humedad y de la temperatura F_{consigna} - F_{medida} y T_{consigna} - T_{medida} y en función de la diferencia en humedad y de la diferencia en la temperatura genera la señal de ajuste de humedad F y la señal de ajuste de temperatura T para los dispositivos que actúan dentro del recinto cerrado 40 para la introducción de agua y para la modificación de la temperatura.
La formación de imagen y el borrado en la máquina de impresión se configura ventajosamente fijada o integrada en el cilindro portaplancha, especialmente en la formación de imagen y el borrado del cilindro portaplanchas, también durante el proceso de impresión. Sin embargo también es posible la formación de imagen y el borrado fuera de la máquina de impresión. Tampoco puede excluirse la realización de un proceso en la máquina de impresión y del otro fuera de la máquina de impresión.

Claims (30)

1. Plancha de impresión de offset húmedo con una capa superior (24), para una máquina de impresión rotativa, que contiene un material modificable por vía térmica y fotocatalítica y que constituye una superficie sobre la que se puede formar o se ha formado una imagen (130, 131),
pudiéndose cambiar el material por vía fotocatalítica mediante irradiación con luz, a un estado hidrófilo y mediante calentamiento a un estado lipófilo y
caracterizado porque
la capa superior (24) tiene centros de absorción (24b) de la luz con los que se produce un calentamiento de la capa superior (24) que reproduce la imagen, interaccionando el material fotocatalítico con la luz y estando constituidos los centros de absorción por partículas de un material semiconductor que están dispersas en el material modificable por vía térmica y fotocatalítica.
2. Plancha de impresión de offset húmedo según la reivindicación 1, caracterizada porque los centros de absorción (24b) son nanopartículas.
3. Plancha de impresión de offset húmedo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el material semiconductor es un material con una energía de la banda de conducción medida en el borde inferior de la banda de conducción que es por lo menos suficientemente negativa como la energía necesaria para reducir el agua a gas hidrógeno, y una energía de la banda de valencia medida en el borde superior de la banda de valencia que es por lo menos tan positiva como la energía necesaria para la oxidación del agua a gas hidrógeno.
4. Plancha de impresión de offset húmedo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el material (24a) modificable por vía térmica y fotocatalítica de la capa superior (24) es TiO_{2} anatase u óxido de zinc o ZrO_{2} o SrTiO_{3} o KTaO_{3} o KTa_{0,77}Nb_{0,23}O_{3} o una combinación de por lo menos dos de estos materiales.
5. Plancha de impresión de offset húmedo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque un material que constituye la superficie (130, 131) contiene el material modificable por vía térmica y fotocatalítica (24a) con una proporción de por lo menos 40% en peso.
6. Plancha de impresión de offset húmedo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque debajo de la capa superior (24) se dispone una capa de absorción (23) para irradiación con una longitud de onda de 400 nm o mayor y que está unida con la capa superior (24) de forma que existe conducción de calor.
7. Plancha de impresión de offset húmedo según la reivindicación 1, caracterizada porque la capa de absorción (23) limita directamente con la capa superior (24) para un contacto térmico directo.
8. Plancha de impresión de offset húmedo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la capa de aislamiento térmico (22) está formada debajo de la capa superior (24), preferiblemente debajo de una capa de absorción (23) dispuesta debajo de la capa superior (24).
9. Plancha de impresión de offset húmedo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la plancha de impresión (31) tiene un soporte (21) para la capa superior (24), que preferentemente es de acero o de aluminio.
10. Plancha de impresión de offset húmedo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque entre un soporte de impresión (21) y la capa superior (24) está prevista una capa que actúa como barrera de difusión, que puede estar formada por una capa de aislamiento térmico (22), impidiendo esta capa la difusión de átomos del soporte (21) hacia la capa superior (24).
11. Plancha de impresión de offset húmedo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque una barrera de difusión está formada por una capa (22) dispuesta entre la capa superior (24) y un soporte (21) de la plancha de impresión (31).
12. Plancha de impresión de offset húmedo según una de las reivindicaciones de la 1 a la 11, en la que debajo de la capa superior (24) está prevista una capa de absorción de la radiación, mediante la cual se efectúa el calentamiento de la capa superior (24).
13. Procedimiento para la formación de imagen en una plancha de impresión de offset húmedo (31) que tiene, sobre una superficie (130) en la que se puede formar una imagen, un material modificable por vía térmica y fotocatalítica, que puede ser llevado a un estado hidrófilo por vía fotocatalítica mediante iluminación con luz, y a un estado lipófilo mediante calentamiento, en el que
\newpage
sobre la plancha de impresión (31) se forma una imagen mediante un calentamiento del material modificable por vía térmica y fotocatalítica, que reproduce la imagen,
caracterizado porque
se utiliza una plancha de impresión (31) según una de las reivindicaciones de la 1 a la 12.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque sobre la plancha de impresión (31) se forma la imagen mediante radiación láser, preferentemente radiación láser IR.
15. Procedimiento según la reivindicación 14, caracterizado porque se utiliza luz láser con una longitud de onda entre 400 y 3000 nm.
16. Procedimiento según la reivindicación 15, caracterizado porque se utiliza luz láser con una longitud de onda de por lo menos 700 nm, preferentemente por lo menos 800 nm.
17. Procedimiento según una de las reivindicaciones 13 a 16, caracterizado porque la plancha de impresión (31) se ilumina con luz diurna y/o con luz UV para el borrado de una imagen de impresión generada por un calentamiento que reproduce la imagen.
18. Procedimiento para el borrado o la formación de imagen de impresión en una plancha de impresión en offset húmedo que tiene en una superficie sobre la que se puede formar una imagen (130, 131) un material (24a) modificable por vía térmica y fotocatalítica, que puede cambiarse por vía fotocatalítica mediante iluminación con luz, a un estado hidrófilo y mediante calentamiento a un estado lipófilo, en el que
a) la imagen de impresión se borra o se genera por una iluminación de la superficie (130, 131) con radiación UV,
b) y durante la radiación se lleva agua a la superficie (130, 131),
caracterizado porque
se utiliza una plancha de impresión según una de las reivindicaciones 1 a 11.
19. Procedimiento según la reivindicación 18, caracterizado porque sobre la superficie (130, 131) se genera una humedad de por lo menos 60%, preferentemente de por lo menos 80%, y se mantiene de preferencia durante la exposición UV.
20. Procedimiento según la reivindicación 19, caracterizado porque durante la irradiación UV, se ajusta y mantiene una temperatura predeterminada
21. Procedimiento según una de las reivindicaciones 17 a 20, caracterizado porque la superficie con la imagen latente (130, 131) de la plancha de impresión (31) se ilumina en toda su superficie para el borrado.
22. Dispositivo que comprende una plancha de impresión en offset húmedo según una de las reivindicaciones 1 a 11 para la formación de imagen repetida en la plancha de impresión, comprendiendo el dispositivo:
un dispositivo de imagen (33) para generar una imagen de impresión mediante un calentamiento que reproduce la imagen del material modificable por vía térmica y fotocatalítica (24a) y
un dispositivo de borrado (34) para el borrado de la imagen de impresión generada, teniendo el dispositivo de borrado (34) una o más fuentes de luz diurna y/o luz UV, comprendiendo el dispositivo una instalación humidificadora (40, 41, 43) mediante la cual se genera y se mantiene sobre la plancha de impresión en offset húmedo (31) una humedad predeterminada.
23. Dispositivo según la reivindicación 22, caracterizado porque la instalación de humidificación (40, 41, 43) tiene un recinto cerrado (40) para la plancha de impresión en offset húmedo y preferentemente para varios cilindros (32, 38, 39) de una unidad de impresión, con el fin de generar y mantener dentro del recinto cerrado (40) una humedad predeterminada.
24. Dispositivo según la reivindicación 23, caracterizado porque la instalación de humidificación (40, 41, 43) comprende por lo menos un sensor de humedad (41) dispuesto dentro del recinto cerrado (40) y un regulador (43) que recibe la humedad captada por el sensor de humedad como variable de control.
25. Dispositivo según una de las reivindicaciones 22 a 24, caracterizado porque el dispositivo de borrado (34) tiene uno o más emisores de luz para la irradiación completa de la superficie (130, 131).
26. Dispositivo según una de las reivindicaciones 22 a 25, caracterizado porque el emisor o los emisores de luz del dispositivo de borrado (34) emiten una elevada porción de radiación con una longitud de onda de máximo 387 nm, teniendo uno de los espectros de longitudes de onda del emisor, un pico en una longitud de onda preferentemente de 387 nm o menor.
27. Dispositivo según una de las reivindicaciones 22 a 26, caracterizado porque la plancha de impresión (31) está dispuesta en un cilindro portaplanchas (32) en una máquina de offset húmedo, en particular en una máquina rotativa, de forma desmontable o no desmontable, y el dispositivo de borrado (34) está dirigido hacia el cilindro portaplanchas (32) y se extiende preferentemente en toda la longitud de la plancha de impresión (31) sobre una paralela al eje de rotación del cilindro portaplanchas (32), de modo que se puede realizar una iluminación uniforme en toda la superficie de la plancha de impresión (31).
28. Dispositivo según una de las reivindicaciones 22 a 27, caracterizado porque el dispositivo de imagen (33) comprende varios emisores de luz para la irradiación de la plancha de impresión (32) que reproduce la imagen.
29. Dispositivo según una de las reivindicaciones 22 a 28, caracterizado porque los emisores de radiación del dispositivo de imagen (33) son láseres IR, preferentemente láseres NIR.
30. Dispositivo según una de las reivindicaciones 22 a 29, caracterizado porque la plancha de impresión (31) está dispuesta sobre un cilindro portaplanchas en una máquina de impresión en offset húmedo de modo desmontable o no desmontable, y los emisores de radiación del dispositivo de imagen (33) están dirigidos hacia el cilindro portaplanchas (32) y preferentemente están dispuestos uno junto a otro paralelos al eje de rotación del cilindro portaplanchas (32).
ES02405245T 2001-03-29 2002-03-27 Placa de impresion offset con material convertible fototermicamente, procedimiento y aparato para crear y/o borrar la imagen de la placa de impresion offset. Expired - Lifetime ES2261623T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10115435A DE10115435B8 (de) 2001-03-29 2001-03-29 Verfahren zur Erzeugung eines Druckbilds und/oder zur Löschung eines Druckbilds einer Nassoffset-Druckform mit fotothermisch veränderbarem Material
DE10115435 2001-03-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2261623T3 true ES2261623T3 (es) 2006-11-16

Family

ID=7679484

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02405245T Expired - Lifetime ES2261623T3 (es) 2001-03-29 2002-03-27 Placa de impresion offset con material convertible fototermicamente, procedimiento y aparato para crear y/o borrar la imagen de la placa de impresion offset.

Country Status (7)

Country Link
US (2) US7051652B2 (es)
EP (1) EP1245385B1 (es)
JP (3) JP3874692B2 (es)
AT (1) ATE321661T1 (es)
DE (2) DE10115435B8 (es)
DK (1) DK1245385T3 (es)
ES (1) ES2261623T3 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10213802B4 (de) 2002-03-27 2010-02-18 Wifag Maschinenfabrik Ag Verfahren zur Erhaltung von Bildinformation einer bebilderten Druckform
FI116389B (fi) * 2002-07-16 2005-11-15 Millidyne Oy Menetelmä pinnan ominaisuuksien säätämiseksi
DE102004007600A1 (de) * 2004-02-17 2005-09-01 Heidelberger Druckmaschinen Ag Druckform mit mehreren flächigen Funktionszonen
JP2006062365A (ja) 2004-08-25 2006-03-09 Heidelberger Druckmas Ag 版を製造する方法
DE202006004340U1 (de) * 2006-03-18 2006-05-11 Man Roland Druckmaschinen Ag Bogendruckmaschine
US20090130451A1 (en) * 2007-11-19 2009-05-21 Tony Farrell Laser-weldable thermoplastics, methods of manufacture, and articles thereof
US8246754B2 (en) * 2009-09-25 2012-08-21 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Process for removing ink from printed substrate
CN102248688A (zh) * 2011-03-14 2011-11-23 北京工业大学 水膜快速擦写导电聚偏乙烯导电层的方法
DE102013114706B4 (de) * 2013-12-20 2017-02-16 Sandvik Surface Solutions Division Of Sandvik Materials Technology Deutschland Gmbh Reinigung von Pressblechen oder umlaufenden Pressbändern
CN114911141B (zh) * 2022-07-11 2022-09-23 上海传芯半导体有限公司 Euv光刻方法及euv光刻设备

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4004924A (en) * 1965-05-17 1977-01-25 Agfa-Gevaert N.V. Thermorecording
US4084023A (en) 1976-08-16 1978-04-11 Western Electric Company, Inc. Method for depositing a metal on a surface
DE4123959C1 (es) * 1991-07-19 1993-02-04 Man Roland Druckmaschinen Ag, 6050 Offenbach, De
US5365847A (en) * 1993-09-22 1994-11-22 Rockwell International Corporation Control system for a printing press
DE19612927B4 (de) * 1995-05-11 2009-12-10 Kodak Graphic Communications Canada Company, Burnaby Druckmaschine und Bilderzeugungsverfahren für eine Druckmaschine
US5743188A (en) * 1995-10-20 1998-04-28 Eastman Kodak Company Method of imaging a zirconia ceramic surface to produce a lithographic printing plate
US5694848A (en) * 1996-03-13 1997-12-09 Heidelberger Druckmaschinen Ag Printing unit for water based inks
US5836248A (en) * 1997-05-01 1998-11-17 Eastman Kodak Company Zirconia-alumina composite ceramic lithographic printing member
EP0903223B1 (en) * 1997-09-12 2002-06-05 Fuji Photo Film Co., Ltd. Lithographic printing method and printing plate precursor for lithographic printing
US6079331A (en) * 1997-10-24 2000-06-27 Fuji Photo Film Co., Ltd. Plate making device and printer and printing system using the plate making device
DE69805385T2 (de) 1997-10-24 2002-09-12 Fuji Photo Film Co Ltd Vorrichtung zur Herstellung einer Druckplatte und Drucker und Drucksystem die diese Vorrichtung verwenden
US6096471A (en) * 1998-05-25 2000-08-01 Agfa-Gevaert, N.V. Heat sensitive imaging element for providing a lithographic printing plate
DE19826377A1 (de) * 1998-06-12 1999-12-16 Heidelberger Druckmasch Ag Druckmaschine und Druckverfahren
US6391522B1 (en) * 1998-10-23 2002-05-21 Fuji Photo Film Co., Ltd. Offset printing plate precursor and method for offset printing using the same
DE60027059T2 (de) * 1999-01-18 2007-03-15 Fuji Photo Film Co., Ltd., Minami-Ashigara Flachdruck-Verfahren und -Vorrichtung
EP1084863A4 (en) * 1999-02-05 2004-07-14 Mitsubishi Heavy Ind Ltd PRINTING PLATE MATERIAL AND METHODS OF MAKING AND REGENERATING
DE19911907B4 (de) 1999-03-17 2005-01-20 Maschinenfabrik Wifag Belichtungsverfahren und Belichtungsvorrichtung zur Bebilderung einer Druckform für einen Nassoffsetdruck
JP2000272265A (ja) * 1999-03-29 2000-10-03 Kodak Polychrome Graphics Japan Ltd 直描型平版印刷版原版およびそれを用いた印刷刷版作製方法
JP2001105757A (ja) * 1999-10-08 2001-04-17 Fuji Photo Film Co Ltd 平版印刷用刷版の作製方法
JP2001105761A (ja) 1999-10-14 2001-04-17 Fuji Photo Film Co Ltd 平版印刷用ネガ型印刷原板、及び平版印刷用ネガ型印刷版の作製方法
DE10021451A1 (de) * 2000-05-03 2001-11-08 Heidelberger Druckmasch Ag Gesteuerte Bebilderung und Löschung einer Druckform aus metallischem Titan
DE10037998A1 (de) * 2000-08-04 2002-02-14 Heidelberger Druckmasch Ag Verfahren und Vorrichtung zum Löschen einer wiederbebilderbaren Druckform

Also Published As

Publication number Publication date
DE10115435B8 (de) 2007-02-08
US7051652B2 (en) 2006-05-30
JP3874692B2 (ja) 2007-01-31
EP1245385A3 (de) 2002-11-20
US6976428B2 (en) 2005-12-20
US20040168599A1 (en) 2004-09-02
DE50206222D1 (de) 2006-05-18
DK1245385T3 (da) 2006-07-24
ATE321661T1 (de) 2006-04-15
JP2003011536A (ja) 2003-01-15
JP2004306613A (ja) 2004-11-04
DE10115435B4 (de) 2006-11-02
US20020139269A1 (en) 2002-10-03
DE10115435A1 (de) 2002-10-24
JP2006137197A (ja) 2006-06-01
EP1245385A2 (de) 2002-10-02
EP1245385B1 (de) 2006-03-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2261623T3 (es) Placa de impresion offset con material convertible fototermicamente, procedimiento y aparato para crear y/o borrar la imagen de la placa de impresion offset.
ES2208771T3 (es) Procedimiento fotocatalitico para hacer hidrofila una superficie y material compuesto con una superficie hidrofila fotocataliticamente.
US6694880B1 (en) Offset printing method and printing apparatus using the same
KR100460675B1 (ko) 자외선조사장치
ES2865223T3 (es) Dispositivo y método para la carbonización selectiva de papel
Bertino et al. Quantum dots by ultraviolet and x-ray lithography
JP2000006360A (ja) 印刷機および印刷方法
ATE226888T1 (de) Dünnfilm-bildaufzeichnungskonstruktionen mit anorganischen metallschichten und optischen interferenz-strukturen
RU2010154714A (ru) Состав покрытия, содержащий фотокатализатор покрытий апатитом и система нагрева излучением, содержащая такой же фотокатализатор
ES2953672T3 (es) Procedimiento de impresión sin tinta e impresora sin tinta
US20160176186A1 (en) Variable data lithography system with embedded plasmonic fillers in a printing plate
ES2939243T3 (es) Procedimiento y dispositivo para producir un contacto eléctricamente conductor asistido por láser de la superficie de un objeto
EP1099546B1 (en) Printing stamp and method therefor
JP2002211098A (ja) 印刷方法および印刷装置
US7152530B2 (en) Printing form and method for modifying its wetting properties
JP4328651B2 (ja) 画像読取装置
JP4166312B2 (ja) 情報記録媒体、情報記録方法、情報記録消去方法及び印刷方法
US20050139110A1 (en) Method for regenerating lithographic printing plate, regenerating device, printer, lithographic printing plate and its production method, and layered structure body and its production method
JP7408985B2 (ja) 印刷方法、印刷装置及び印刷物
CA2569777A1 (en) Method and apparatus for the drying of the printing plates for flexography
JPH08216368A (ja) 画像形成装置
JPH11337294A (ja) 光励起両親媒性物質を利用した熱交換効率の向上方法、および、この方法を利用した熱交換装置
JP2014210355A (ja) 水無し平版の製造方法、印刷物の製造方法、および水無し平版
ES2535601T3 (es) Procedimiento para producir un molde de impresión
JP2000181071A (ja) 平版印刷版用原版