ES2258696T3 - Dispersion acuosa con accion fungicida y algicida. - Google Patents

Dispersion acuosa con accion fungicida y algicida.

Info

Publication number
ES2258696T3
ES2258696T3 ES03077432T ES03077432T ES2258696T3 ES 2258696 T3 ES2258696 T3 ES 2258696T3 ES 03077432 T ES03077432 T ES 03077432T ES 03077432 T ES03077432 T ES 03077432T ES 2258696 T3 ES2258696 T3 ES 2258696T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
preservative
preservative according
triazine
sulphite
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03077432T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Beilfuss
Herbert Mangold
Klaus Weber
Ralf Gradtke
Elke Kassens
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Air Liquide Sante International SA
Original Assignee
Air Liquide Sante International SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Air Liquide Sante International SA filed Critical Air Liquide Sante International SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2258696T3 publication Critical patent/ES2258696T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/661,3,5-Triazines, not hydrogenated and not substituted at the ring nitrogen atoms
    • A01N43/681,3,5-Triazines, not hydrogenated and not substituted at the ring nitrogen atoms with two or three nitrogen atoms directly attached to ring carbon atoms
    • A01N43/70Diamino—1,3,5—triazines with only one oxygen, sulfur or halogen atom or only one cyano, thiocyano (—SCN), cyanato (—OCN) or azido (—N3) group directly attached to a ring carbon atom

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)

Abstract

Conservante con acción algicida y fungicida en la forma de una dispersión que incluye: a) al menos una triazina algicida, b) al menos una isotiazolona funguicida, y c) al menos un estabilizante de dispersión elegido del grupo que consiste en: c1) sal de sulfito, sal de hidrogenosulfito, compuesto que libera sulfito y compuesto que libera hidrogenosulfito, y c2) sal de hipofosfito y compuesto que libera sal de hipofosfito.

Description

Dispersión acuosa con acción fungicida y algicida.
La invención se refiere a un conservante estable con acción algicida y fungicida en la forma de una dispersión y al uso del conservante en o sobre productos técnicos para aplicación interna y externa.
Los conservantes de película protegen composiciones, tales como acabados, pinturas, yeso, barnices, productos de relleno y sellantes, del ataque microbiano y de la descomposición. Los recubrimientos de superficie biocidamente acabados se aplican interna y externamente. Los microbiocidas utilizados deben ser eficaces frente a hongos (por ejemplo, Aspergillus niger, Penicillium funiculosum), incluyendo especies de Alternaria, y algas. En la práctica, se ha probado que es ventajoso el uso de mezclas de principios activos que cubren un amplio espectro de actividad. Cuando se aplican externamente, los principios activos microbiocidas deben ser además lo suficientemente resistentes a ser.
Los conservantes de película se utilizan preferiblemente como dispersiones acuosas. Las preparaciones basadas en disolventes están perdiendo importancia de manera creciente debido al contenido de compuestos orgánicos volátiles. Por otra parte, los conservantes de película deben ser estables, homogéneos y que se puedan incorporar fácilmente en composiciones de recubrimiento, deben tener una calidad lo suficientemente buena y deben dar como resultado tan pocas decoloraciones como sea posible de los recubrimientos de superficie tratados.
El documento DE-A1-3307733 describe sales de ésteres de ácido tiosulfúrico, procedimientos para su preparación y composiciones biocidas que comprenden estas sales. Las sales de ésteres de ácido tiosulfúrico, que también se describen como sales de Bunte, pueden prepararse mediante la reacción de isotiazol-3-onas con sales de hidrogenosulfito o sulfito con apertura de anillo. Sin embargo, las sales de ésteres de ácido tiosulfúrico no son lo suficientemente microbicidas cuando se utilizan solas.
El documento DE-A1-4122962 describe preparaciones para evitar la destrucción biogénica de materiales de construcción como resultado de la corrosión por H_{2}SO_{4}. Para estos fines, se proponen combinaciones de sales de amonio cuaternario específicas con derivados de ácido tiosulfúrico. En esta aplicación específica, lo que importa en particular es la eficacia microbiocida frente a especies de Thiobacillus, que es a la que se hace responsable de la destrucción por H_{2}SO_{4} biogénica de materiales de construcción.
El documento WO 00/11949 describe la impregnación de un soporte particulado con una formulación biocida. El soporte particulado está caracterizado por propiedades particulares, tales como superficie BET y volumen de poro. Un gran número de compuestos, tales como triazinas y carbamatos, tales como N'-(3,4-diclorofenil)-N,N-dimetilurea o bencimidazol-2-ilcarbamato de metilo (carbendazima), se mencionan como principios activos biocidas con los que puede impregnarse el soporte. En los ejemplos del documento WO 00/11949, se utilizan exclusivamente las isotiazolin-3-onas como principios activos biocidas. El soporte particulado impregnado con la formulación biocida libera el biocida en un medio con base líquida, tal como una composición de recubrimiento de superficie o de limpieza de superficie, de manera controlada, con el fin de combatir el crecimiento de bacterias, hongos o algas durante un periodo de tiempo relativamente largo. La estabilización de los principios activos biocidas no se describe en el documento WO 00/11949.
La solicitud de patente alemana todavía no publicada de la compañía solicitante con la referencia 101 44 187 describe conservantes para composiciones de recubrimiento que incluyen al menos un compuesto de amonio cuaternario y al menos un agente basificante. En tales conservantes, la sal de amonio cuaternario biocida se estabiliza y puede, aparte de ésta, comprender biocidas adicionales, tales como derivados de triazina o isotiazolonas.
El documento DE-A1-4242389 describe dispersiones acuosas con acción fungicida y algistática que incluyen una mezcla de los principios activos a) carbendazima, b) 2-(tiocianometiltio)benzotiazol y c) 2-metiltio-4-(t-butilamino)-6-ciclopropilamino-s-triazina (Irgarol 1051). Puede incluirse tiabendazol, mercaptobenzotiazol o N-octilisotiazolona como principio activo adicional.
El documento DE-A1-19705085 describe un conservante algicida y fungicida con eficacia frente a Alternaria que incluye a) al menos una piritiona particular y b) al menos una triazina particular y/o c) al menos un bencimidazol o tiofeno particular. Además, pueden estar presentes principios activos adicionales, tales como sales de Bunte de isotiazolona, N-octilisotiazolona o tiabendazol, por ejemplo, de N-octilisotiazolona y bencisotiazolona.
El documento WO 00/59305 describe composiciones microbiocidas que comprenden a) 2-metoxicarbonilaminobencimidazol o tiabendazol, b) octilisotiazolin-3-ona o N-butilcarbamato de 3-yodopropinilo, c) piritiona de zinc y d) un derivado de urea o un derivado de triazina sin cloro, tal como terbutrina.
El documento DE-A1-4433856 describe mezclas antiincrustantes de N-óxido de 2-mercaptopiridina y/o sus complejos metálicos y ureas algicidas. Las mezclas pueden comprender agentes antiincrustantes adicionales, tales como 2-metiltio-4-(terc-butilamino)-6-ciclopropilamino-s-triazina o 4,5-dicloro-2-(N-octil)-3(2H)-isotiazolinona.
El documento DE-A1-4242082 describe resinas poliméricas hidrolizables que pueden comprender, como cobiocidas, 2-metiltio-4-(terc-butilamino)-6-ciclopropilamino-s-triazina o 4,5-dicloro-2-(N-octil)-4-isotiazolin-3-ona.
El documento GB-A-2274779 describe una formulación microbiocida que consiste esencialmente en del 0,01 al 5% en peso de una mezcla de un compuesto aromático que comprende azufre y un compuesto de triazina, disueltos en un disolvente. El compuesto aromático que comprende azufre puede ser una isotiazolona. El único compuesto de triazina descrito en el documento GB-A-2274779 es sim-triazinatrietanol.
El documento DE-A1-4138090 describe el uso de derivados de triazina-tris(ácido alquilaminocarboxílico) como agentes biocidas en sistemas acuosos, y refrigerantes que comprenden estos agentes.
Las dispersiones acuosas basadas en combinaciones de los principios activos diurón (3,4-diclorofenilurea, eficaz de manera algicida, comparativamente buena calidad, resistente a la lixiviación) y carbendazima (bencimidazol-2-il-carbamato de metilo, eficaz de manera fungicida frente a Aspergillus niger y Penicillium funiculosum, no suficientemente eficaz frente a especies de Alternaria, resistente a la lixiviación) y opcionalmente Kathon 893 (principio activo: N-octilisotiazolona, eficaz frente a hongos, incluyendo las especies de Alternaria, resistencia limitada a la lixiviación) pertenecen al estado de la técnica en el área de conservantes de película.
Con el fin de lograr una amplia eficacia frente a algas y hongos en conservantes de película, se utilizan preferiblemente preparaciones de combinación. Los requisitos de resistencia a la lixiviación y eficacia frente a microorganismos específicos, tales como, por ejemplo, Alternaria (un tipo de hongo que está adquiriendo una importancia creciente y que se da en particular en regiones cálidas), también necesita el uso de preparaciones de combinación. Las isotiazolonas, preferiblemente N-octilisotiazolona, disponibles en la forma de una disolución al 45% en 1,2-propilenglicol como Kathon 893, se utilizan también en conservantes de película con el fin de proporcionar una eficacia completa frente a especies de Alternaria.
Así, el producto Parmetol DF 19 Forte comprende una combinación de los principios activos diurón y carbendazima en dispersión acuosa. El producto Acticide EP Paste comprende una combinación de los principios activos carbendazima, diurón y Kathon 893. Sin embargo, debido al cloro unido aromáticamente y debido a la falta de compatibilidad con el medioambiente, el diurón es indeseable por razones ecotoxicológicas. Además, se clasificará la carbendazima como venenosa y, en particular en concentraciones de aplicación altas, perderá importancia.
Los productos con la combinación de principios activos N^{2}-(terc-butil)-N^{4}-etil-6-metiltio-1,3,5-triazina-2,4-diamina (terbutrina) + Kathon 893 también se conocen, aunque comprenden altas proporciones de disolvente o emulsionante, que entra en conflicto con la demanda del mercado de productos que son bajos en o carezcan de disolventes (COV). Así, los productos Acticide TL 27/1, Acticide TL722 y Cinon TC comprenden (i) terbutrina, (ii) carbendazima y (iii) N-octilisotiazolona. Sin embargo, la estabilidad de estos productos no es satisfactoria. Así, las investigaciones de la compañía solicitante han mostrado que las dispersiones acuosas que comprenden Kathon 893 y terbutrina no son lo suficientemente estables en almacenamiento. Así, aunque la combinación de terbutrina y Kathon 893 (o de la variante Kathon 893 T sin disolvente) pueden convertirse en primer lugar en una dispersión acuosa, homogénea, casi blanca, una dispersión así acuosa no proporciona una estabilidad satisfactoria. Los cambios en la consistencia tienen lugar tras un lapso de tiempo (es decir, tras aproximadamente 6 meses a temperatura ambiente), con la formación de una dispersión arenosa no homogénea (véase los ejemplos). Sin embargo, una dispersión no homogénea tiende a dar como resultado la formación de un sedimento y una distribución desigual de los principios activos en el envase. La utilización de un producto así en pinturas, yeso y otros recubrimientos está prohibida, puesto que la consistencia del producto final se daña y existe el peligro de errores de medi-
ción.
Por tanto, generalmente es objeto de la presente invención hacer disponibles los conservantes para el uso en productos técnicos para aplicación interna y externa. Estos conservantes deben:
1) poder formularse en una base acuosa, es decir, sin la utilización obligatoria de cantidades relativamente grandes de disolventes o emulsionantes,
2) mostrar una estabilidad de almacenamiento a 25ºC de al menos 1 año,
3) ser compatibles con un gran número de biocidas (adicionales) que se utilizan actualmente,
4) ser suficientemente eficaces de manera algicida y fungicida (mostrar un amplio espectro de actividad),
5) poder formularse de manera rentable,
6) estar libres de halógenos,
7) mostrar una buena estabilidad de color (como no incluye, por ejemplo, el butilcarbamato de yodopropinilo),
8) no tender a decolorarse en contacto con otras sustancias (como es el caso, por ejemplo, con la piritiona de zinc, que tiende a decolorarse en presencia de iones hierro),
9) tener baja toxicidad (es decir no han de comprender carbendazima),
10) ser compatibles con el medioambiente (es decir no han de comprender diurón u otros compuestos organoclorados),
11) no mostrar un olor desagradable (como es el caso, por ejemplo, con tiocioanometiltiobenzotiazol),
12) ser altamente resistentes a la lixiviación, y
13) tener una buena estabilidad al pH y una buena estabilidad a la temperatura.
Por tanto es un objeto específico de la presente invención hacer disponibles dispersiones acuosas estables basadas en triazina e isotiazolona para el acabado de recubrimientos para aplicación interna y externa. La invención fue centrada en particular en mejorar la compatibilidad de las isotiazolonas con triazinas y simultáneamente en aumentar la resistencia a ser lixiviadas de las isotiazolonas.
Sorprendentemente, se ha encontrado ahora que estos y otros objetos se consiguen mediante un conservante con acción algicida y fungicida en la forma de una dispersión que incluye:
a) al menos una triazina algicida,
b) al menos una isotiazolona funguicida, y
c) al menos un estabilizante de dispersión elegido del grupo que consiste en:
c1)
sal de sulfito, sal de hidrogenosulfito, compuesto que libera sulfito y compuesto que libera hidrogenosulfito, y
c2)
sal de hipofosfito y compuesto que libera sal de hipofosfito.
En particular, se ha encontrado, sorprendentemente, que las dispersiones acuosas que comprenden una triazina y una isotiazolona pueden estabilizarse mediante el componente c) mencionado en una dispersión. La mejora en la estabilidad se expresa, entre otros, en que los conservantes permanecen homogéneos durante más tiempo del que sería el caso sin la adición de los estabilizantes de dispersión mencionados.
En una realización, el conservante según la invención comprende, además, d) al menos un derivado de imidazol, en particular bencimidazol-2-ilcarbamato de metilo (carbendazima).
Ejemplos de compuestos de triazina son N^{2},N^{4}-diisopropil-6-metiltio-1,3,5-triazina-2,4-diamina (prometrina), N^{2}-(terc-butil)-N^{4}-etil-6-metiltio-1,3,5-triazina-2,4-diamina (terbutrina) y N^{2}-(terc-butil)-N^{4}-ciclopropil-6-metiltio-1,3,5-triazina-2,4-diamina (Irgarol 1051, Mctt).
Las isotiazolonas preferidas son las isotiazolin-3-onas elegidas de N-octilisotiazolona, N-metilisotiazolona, 5-cloro-N-metilisotiazolona, 4,5-dicloro-N-octilisotiazolona, bencisotiazolona y N-butilbencisotiazolona.
Ejemplos de estabilizantes de dispersión del grupo c1) son dióxido de azufre, disolución de dióxido de azufre acuosa (ácido sulfuroso), sulfitos de metal alcalino, tales como disulfito de sodio, disulfito de potasio o disolución de hidrogenosulfito de sodio, sales de amonio, tales como sulfito de amonio, sulfito de bis(bis(2-hidroxietil)amonio), sulfito de bis(trietilamonio) o sulfito de bis((2-hidroxietil)amonio), sulfitos de metal alcalinotérreo, tales como hidrogenosulfito de calcio, compuestos que escinden el sulfito, tales como aducto de glioxal-bis(hidrogenosulfito de sodio) o aducto de glutaraldehído-bis(hidrogenosulfito de sodio), ácidos lignosulfónicos y líquidos de desecho de
sulfito.
Ejemplos de estabilizantes de dispersión del grupo c2) son hipofosfitos de metal alcalino, tales como hipofosfito de potasio o hipofosfito de sodio, hipofosfito de amonio, hipofosfitos de metal alcalinotérreo, tales como hipofosfito de magnesio o hipofosfito de calcio, hipofosfito de zinc y compuestos que escinden hipofosfito, tales como hipofosfito de tiabendazol.
En una realización preferida, la razón molar de b) isotiazolona con respecto a c) estabilizante de dispersión en el conservante según la invención es de 1:10 a 10:1, preferiblemente de 1:2 a 1:1, particularmente de 1:1,5 a 1,5:1, tal como de 1:1,1 a 1,1:1 o aproximadamente 1:1.
En una realización, el contenido total de a), b), c) y opcionalmente d) es del 1 al 99% en peso, preferiblemente del 5 al 60% en peso, en particular del 10 al 30% en peso, con respecto al peso del conservante.
La cantidad de a) triazina puede ascender hasta del 1 al 12% en peso, preferiblemente del 3 al 9% en peso, más preferiblemente del 4 al 7% en peso, con respecto al peso del conservante. La cantidad de b) isotiazolona puede ascender hasta del 1 al 8% en peso, preferiblemente del 2 al 6% en peso, más preferiblemente del 3 al 5% en peso, con respecto al peso del conservante. La cantidad de c) estabilizante de dispersión puede ascender hasta del 0,5 al 5% en peso, preferiblemente del 1 al 3% en peso, más preferiblemente del 1,5 al 2,5% en peso, con respecto al peso del conservante. La cantidad de d) derivado de bencimidazol puede, si está presente, ascender hasta del 2 al 13% en peso, preferiblemente del 4 al 11% en peso, más preferiblemente del 6 al 9% en peso.
Además de los componentes necesarios a), b), c) y opcionalmente d) descritos anteriormente, pueden añadirse uno o más aditivos funcionales a los conservantes según la invención. Aditivos adecuados son, por ejemplo:
- compuestos inorgánicos u orgánicos que liberan iones cianuro, tales como cianuro de potasio, tiocianometiltiobenzotiazol (TCMTB) y metilenbistiocianato,
- compuestos inorgánicos u orgánicos con una alta capacidad de absorción o capacidad de unión para principios activos líquidos o de bajo punto de fusión o con la capacidad de formar complejos de inclusión con estos principios activos, por ejemplo, sílice altamente dispersada, polisacáridos, tales como almidón o ciclodextrina, ciclodextrinas modificadas, óxidos metálicos, tales como óxido de zinc, o glicolurilo,
- sustancias que mejoran la eficacia y/o resistencia a la lixiviación, tales como sales de metal alcalino o de metal alcalinotérreo o principios activos catiónicos, por ejemplo, compuestos de amonio cuaternario, tales como sales de benzalconio, sales de Bardac 22, compuestos cuaternarios poliméricos, biguanidas, aminas o sus sales, u otros compuestos catiónicos,
- principios activos convencionales de conservantes de envase, tales como formaldehído o compuestos que depositan formaldehído, compuestos de oxígeno activo, tales como hidroperóxido de butilo, alcoholes, tales como fenoxietanol, fenoxipropanol, o alcohol bencílico, o fenoles, tales como o-fenilfenol o triclosán,
- compuestos orgánicos halogenados, tales como butilcarbamato de yodopropinilo (IPBC), 1,2-dibromo-2,4-dicianobutano (DBDCB) y bronopol,
- derivados de triazol, derivados de urea, tales como diurón o isoproturón, ditiocarbamatos, tales como ziram o tiram, derivados de hidroxilamina, tales como sal de potasio o de aluminio de N-ciclohexil-N-nitrosohidroxilamina, S,S-dióxido de benzotiofeno-2-ciclohexil-carboxamida, tetracloroisoftalonitrilo, silicato de benzalconio, tiocianato de benzalconio, Vantocil IB, O-formales, tales como bishemiformal de etilenglicol, bishemiformal de propilenglicol, hemiformal de alcohol bencílico, hemiformal de butilglicol o hemiformal de butildiglicol, o N-formales,
- agentes dispersantes, emulsionantes, agentes antiespumantes, tales como siliconas, gel de sílice, ésteres de ácidos grasos, tintes, herbicidas, insecticidas, agentes complejantes, inhibidores de corrosión, tales como benzotriazol, promotores de solubilidad, agentes humectantes, tales como etoxilatos de alcohol graso, alquilpoliglucósidos, pigmentos, tampones, reguladores de pH, tales como alcanolaminas, por ejemplo 2-amino-2-metil-1-propanol (AMP), fosfatos, polifosfatos, tensioactivos, tales como tensioactivos aniónicos, tensioactivos no iónicos, tensioactivos anfóteros o tensioactivos catiónicos, reguladores de la viscosidad, espesantes, tales como hidroxietilcelulosa, aglutinantes inorgánicos u orgánicos, productos de relleno, adhesivos, modificadores de superficie, tales como aditivos de deslizamiento o agentes de acabado mate, agentes de control de flujo, agentes formadores de película, agentes de deshidratación, agentes antidesescoriamiento, agentes de apantallamiento o retardantes de llama,
- heterociclos, tales como sales de piritiona (por ejemplo piritiona de sodio) o complejos de piritiona (por ejemplo piritiona de zinc), tiabendazol, sales de tiabendazol, y compuestos de guanidinio, tales como acetato de dodecilguanidinio.
Aditivos ventajosos son tensioactivos no iónicos, agentes antiespumantes, óxido de zinc, conservantes de envase, espesantes, almidón, piritiona de zinc, sales de benzalconio, tales como silicato de benzalconio y tiocianato de benzalconio, sales Bardac 22, sales de Vantocil IB, tiabendazol, acetato de dodecilguanidinio, butilcarbamato de yodopropinilo, diurón, benzotiofeno-2-ciclohexilcarboxamida y emulsionantes. En una realización particularmente preferida, el conservante comprende, como aditivos, del 0 al 2% en peso de tensioactivo no iónico, del 0 al 0,2% en peso de agente antiespesante, del 0 al 20% en peso de óxido de zinc (por ejemplo, como estabilizante de color para piritiona de zinc asimismo presente), del 0 al 0,2% en peso de conservante de envase y/o del 0 al 1% en peso de
espesante.
Se prefieren los conservantes según la invención formulados como composiciones acuosas. Las preparaciones con poco o incluso ningún disolvente se prefieren particularmente. En una realización, el conservante comprende menos del 10% en peso de disolvente, preferiblemente menos del 7% en peso y en particular menos del 5% en
peso.
Un conservante particularmente preferido según la invención comprende esencialmente:
a)
aproximadamente un 5,6% en peso de triazina, por ejemplo terbutrina,
b)
aproximadamente un 4% en peso de isotiazolona, por ejemplo N-octilisotiazolona,
c)
aproximadamente un 2% en peso de estabilizante de dispersión, por ejemplo disulfito de potasio, y
d)
aproximadamente un 7,8% en peso de derivado de imidazol, por ejemplo carbendazima,
y agua como el resto.
Una realización adicional particularmente preferida del conservante según la invención corresponde al conservante IV de la sección de ejemplos, que está libre de carbendazima y comprende esencialmente:
a)
aproximadamente un 6% en peso de triazina, por ejemplo terbutrina,
b)
aproximadamente un 2% en peso de isotiazolona, por ejemplo N-octilisotiazolona,
c)
aproximadamente un 1% en peso de estabilizante de dispersión, por ejemplo disulfito de potasio,
d)
aproximadamente un 10% en peso de óxido de zinc,
e)
aproximadamente un 19% en peso de piritiona de zinc (aproximadamente un 40% en peso de una dispersión al 48%), y
f)
aproximadamente un 1% en peso de tensioactivo no iónico,
y agua como el resto.
La invención se refiere adicionalmente al uso de uno de los conservantes mencionados en dispersión acuosa para su uso en o sobre productos técnicos para aplicación interna o externa, en particular el uso para el acabado microbiocida de acabados, pinturas, yeso, barnices, productos de relleno, sellantes, plásticos, materiales compuestos, madera, cemento, piedra, papel, cartón, cuero, materiales textiles, pegamentos y adhesivos.
El conservante tiene efectos particularmente ventajosos en los productos técnicos que:
-
están presentes a un pH de 1 a 13, preferiblemente de 3 a 12, o
-
están presentes a un pH de 11 o superior, preferiblemente superior a 12, en particular superior a 13.
Puede utilizarse para esto del 0,1 al 5% en peso del conservante, preferiblemente del 0,5 al 3% en peso, en particular del 1 al 2% en peso, con respecto al producto técnico conservado. Cuando se utiliza un conservante (de película) según la invención, puede observarse un efecto sinérgico, si además, se utiliza un conservante de envase.
Además, la invención se refiere al uso de:
i)
sal de sulfito, sal de hidrogenosulfito, compuesto que libera sulfito o compuesto que libera hidrogenosulfito, o
ii)
sal de hipofosfito o compuesto que libera de hipofosfito,
para la estabilización de una composición que incluye:
a)
al menos una triazina algicida, y
b)
al menos una isotiazolona fungicida.
Las ventajas de la invención se revelan en particular a partir de los siguientes ejemplos. En éstos, las partes son en peso.
Ejemplos 1. Procedimientos de prueba 1a) Determinación de la resistencia al ataque de algas Área de aplicación
Método de laboratorio para determinar la resistencia de los recubrimientos de albañilería exterior al ataque de algas. El método utiliza recubrimientos de albañilería exterior sobre papel normalizado cono sustancia de prueba y Chlorella fusca como alga de prueba. Se llevan a cabo los experimentos en placas Petri en medio nutriente de agar.
\newpage
Preparación de la muestra
Se tratan 50 g del material a acabar en lotes separados con concentraciones diferentes del algicida que va a investigarse y se homogenizan con un agitador de cesta durante 3–5 min.
Preparación de los artículos de prueba
Se recubren los materiales sustrato de papel que tienen las dimensiones 90 x 270 mm (Schelicher & Schüll, número 2589 B/X 24078) con el material de prueba. Se recubren las muestras de pintura o yeso utilizando una paleta con un espesor de capa húmeda de 250 \mum. La paleta debe tener una abertura con una anchura de al menos 6,5 cm. En el caso del yeso, el espesor de la capa depende, como en la práctica, del tamaño de partícula. Posteriormente, se secan los mate-
riales de sustrato recubierto, denominados muestras de prueba a continuación, durante 5 días en posición horizontal.
Tratamiento previo de las muestras de prueba
Debe simularse la posible retirada de microbiocidas en la utilización práctica bajo los efectos del clima con el tratamiento previo de las muestras de prueba.
Se aclaran las muestras de prueba durante 72 horas bajo agua del grifo corriente a 15 \pm 5ºC con una velocidad de flujo de 1 l/min y posteriormente se secan durante 2 días. La sección transversal del receptáculo para el aclarado es de 1000 \pm 500 cm^{2} en la dirección del flujo. Se cortan tres muestras de prueba con un diámetro de 5 cm a partir de las muestras de prueba tratadas previamente y se esterilizan en una fuente de ^{60}Co con al menos 10 kGy.
Procedimiento experimental Inoculación e incubación
Se colocan las muestras en condiciones asépticas sobre el medio nutriente de algas y se inoculan centralmente con 5 ml de cada suspensión de algas. Se extiende la mezcla de las suspensiones de algas sobre la superficie con una espátula Drigalski o con una varilla de vidrio estéril que forma ángulo. Durante la fase de crecimiento a 22ºC \pm 2ºC, se exponen las muestras recubiertas en las placas Petri a la luz con una potencia de aproximadamente 1000 lux (tubos de fluorescencia utilizados convencionalmente, tipo D 67 de luz diurna). Se aplica un ciclo de exposición de 12 horas y de almacenamiento en la oscuridad de 12 horas en cada tiempo en el transcurso de esto.
Evaluación
Se examina la colonización de las muestras por las algas y se evalúa tras 2 semanas. Se lleva a cabo la evaluación visualmente. La evaluación de las muestras se basa en la siguiente escala de evaluación:
Grupo 1
- = ningún crecimiento de algas en las muestras de prueba. Formación de un crecimiento de algas o zona de inhibición sobre el medio nutriente hasta el borde de las muestras de prueba. Las pinturas de este grupo pueden caracterizarse mediante la descripción "acabado eficazmente frente a colonización por algas".
Grupo 2
Colonización de algas visible sobre las muestras de prueba
+ = crecimiento bajo
++ = crecimiento moderado
+++ = crecimiento alto
1b) Determinación de la resistencia a un ataque fúngico Área de aplicación
Método de laboratorio para determinar la resistencia de los recubrimientos de albañilería exterior al ataque de hongos. El método utiliza recubrimientos de albañilería exterior en papel normalizado cono sustancia de prueba y Aspergillus niger (AN, ATCC 6275), Alternaria alternata (AL) y Penicillium funiculosum (PF, ATCC 36839) como hongo de prueba. Se llevan a cabo los experimentos en placas Petri sobre medio nutriente de dextrosa.
Preparación de la muestra
Se tratan 50 g del material que va a acabarse en lotes separados con concentraciones diferentes del fungicida que va a investigarse y se homogenizan con un agitador de cesta durante 3–5 min.
Preparación de los artículos de prueba
Se recubren los materiales sustrato de papel que tienen las dimensiones 90 x 270 mm (Schelicher & Schüll, número 2589 B/X 24078) con el material de prueba. Se recubren las muestras de pintura o yeso utilizando una paleta con un espesor de capa húmeda de 250 \mum. La paleta debe tener una abertura con una anchura de al menos 6,5 cm. En el caso del yeso, el espesor de la capa depende, como en la práctica, del tamaño de partícula. Los materiales de sustrato recubierto, denominados muestras de prueba a continuación, se secan posteriormente durante 5 días en posición horizontal.
Tratamiento previo de las muestras de prueba
Debe simularse la posible retirada de microbiocidas en la utilización práctica bajo los efectos del clima con el tratamiento previo de las muestras de prueba.
Se aclaran las muestras de prueba durante 72 horas bajo agua del grifo corriente a 15 \pm 5ºC con una velocidad de flujo de 1 l/min y posteriormente se secan durante 2 días. La sección transversal del receptáculo para el aclarado es de 1000 \pm 500 cm^{2} en la dirección del flujo. Se cortan muestras de prueba con un diámetro de 5 cm a partir de las muestras de prueba tratadas previamente y se esterilizan en una fuente de ^{60}Co con al menos 10 kGy.
Procedimiento experimental Inoculación e incubación
Se inocula el agar de dextrosa Sabouraud, que se ha solidificado en la placa Petri, con 0,2 ml de suspensión de esporas (10^{7} esporas/ml) y se extraen de la placa utilizando una espátula Drigalski estéril o una varilla de vidrio estéril que forma ángulo. Se colocan las muestras de prueba tratadas previamente de manera uniforme sobre la superficie inoculada del medio nutriente utilizando un par de pinzas. Al hacer esto, se tiene cuidado de que la muestra de prueba esté en contacto con la superficie del medio nutriente sobre la superficie completa de la muestra de prueba. Posteriormente se lleva a cabo la incubación a 30ºC \pm 2ºC durante tres semanas. Para otros microorganismos de prueba, debe ajustarse la temperatura de incubación con el fin de lograr un crecimiento óptimo.
Evaluación
Tras una, dos o tres semanas, se examinan las muestras de prueba con respecto al crecimiento fúngico. Se lleva a cabo la evaluación visualmente o, si es necesario con el fin de descartar infecciones cruzadas, utilizando una lupa de aumento. Si se observa colonización cruzada hasta un punto que interfiere significativamente con la evaluación, no puede evaluarse el experimento y ha de repetirse. La evaluación de las muestras se basa en la siguiente escala de evaluación:
00 = placa entera libre de colonización*
0 = formación de zona (no hay colonización alrededor de la muestra)*
(0) = colonización fúngica hasta la muestra*
1 = sólo está colonizado el borde de la muestra*
2 = la muestra está colonizada desde el borde hacia dentro (menos de un 25%)
3 = la superficie de la muestra está colonizada por colonias individuales (25 – 75%)
4 = la superficie de la muestra está extensamente colonizada (un 75% y más, pero no la superficie completa)
5 = la superficie de la muestra está completamente colonizada (100%).
*Las muestra evaluadas como 00, 0, (0) y 1 pueden describirse como "acabadas eficazmente frente a crecimiento fúngico".
2. Preparación de conservantes
Método A
Se formularon los conservantes cada vez a partir de dos subdivisiones de los constituyentes facilitados en la siguiente tabla (tabla 1).
TABLA 1
Subdivisión Constituyente I (Comparación) II
Partes Partes
1 Agua purificada 25,92 25,92
Tensioactivo no iónico 0,50 0,50
Carbendazima 8,00 8,00
1,2-bencisotiazolin-3-ona 0,03 0,03
Agente antiespumante 0,05 0,05
Terbutrina 5,50 5,50
2 Agua purificada 48,89 46,78
Disulfito de potasio 2,11
Conservante de envase 0,06 0,06
Espesante 0,55 9,55
Emulsionante 1,50 1,50
Kathon 893 9,00 9,00
Para preparar la subdivisión 1, se introdujo agua en cada caso, y se añadieron a ella tensioactivo no iónico, carbendazima, 1,2-bencisotiazolin-3-ona, agente antiespumante, y terbutrina y se agitó la mezcla durante aproximadamente 30 minutos utilizando un agitador magnético. Entonces se molió la mezcla en un molino de vidrio hasta un tamaño máximo de partícula de 10 \mum. Para preparar la subdivisión 2, se añadió agua de nuevo, y se añadieron a ella conservante de envase, emulsionante y N-octilisotiazolona (Kathon 893 es una disolución al 45% de N-octilisotiazolona en 1,2-propilenglicol) y, en el conservante II según la invención, disulfito de potasio, se añadió el espesante con agitación, y se agitó homogéneamente, y se dejó agitando la mezcla durante aproximadamente 1 h. Entonces se mezclaron las subdivisiones. El conservante I no es según la invención; en el conservante II según la invención, la razón molar de isotiazolona con respecto a disulfito de potasio asciende hasta aproximadamente 1:1.
Método B
Se utilizaron los siguientes constituyentes para preparar el conservante III según la invención (tabla 2):
TABLA 2
Subdivisión Constituyente III
Partes
1 Agua purificada 34,81
Tensioactivo no iónico 0,50
Carbendazima 8,00
1,2-bencisotiazolin-3-ona 0,03
Agente antiespumante 0,05
Terbutrina 5,50
Disulfito de potasio 2,11
Kathon 893 9,00
TABLA 2
Subdivisión Constituyente III
Partes
2 Agua purificada 37,89
Conservante de envase 0,06
Espesante 0,55
Emulsionante 1,50
Se preparó la subdivisión 1 introduciendo agua y añadiendo los constituyentes usuales con agitación. Posteriormente se agitó la mezcla durante aproximadamente 30 minutos adicionales y entonces se molió la mezcla en un molino de vidrio hasta un tamaño máximo de partícula de 10 \mum. Para preparar la subdivisión 2, se introdujo agua y se añadieron a ella disulfito de potasio, conservante de envase y emulsionante. Posteriormente se añadió con agitación el espesante y se dejó la mezcla agitando durante aproximadamente 1 h. Entonces se mezclaron las subdivisiones homogéneamente. La razón molar de disulfito de potasio con respecto a isotiazolona en el conservante III según la invención de nuevo asciende hasta aproximadamente 1:1.
Método C
Los siguientes constituyentes se utilizaron para preparar el conservante IV según la invención en un proceso en una sola etapa (tabla 3):
TABLA 3
Constituyente IV
Partes
Agua purificada 30,0
Tensioactivo no iónico 1
Agente antiespumante 0,05
Óxido de zinc 10
Terbutrina 6
1, 2-bencisotiazolin-3-ona 0,03
Agua purificada 6,42
Emulsionante 0,5
Kathon 893 4,5
Disulfito de potasio 1,05
Espesante 0,45
Dispersión de piritiona de zinc (48%) 40,0
Se introdujeron 30 partes de agua en esto, y se añadieron con agitación el tensioactivo no iónico, el agente antiespumante, óxido de zinc, terbutrina y 1,2-bencisotiazolin-3-ona. Tras una dispersión previa durante 30 minutos con un disco dentado, se molió la mezcla en un molino de vidrio hasta un tamaño máximo de partícula de 15 \mum. Se añadieron a esto 6,42 partes de agua, el emulsionante, Kathon 893 y disulfito de potasio y se agitó la mezcla durante 30 minutos adicionales, entonces se añadió el espesante y la dispersión de piritiona de zinc y se agitaron homogéneamente. Se obtiene una dispersión homogénea, blanca/beige claro. Este conservante IV constituye un conservante fungicida y algicida sin carbendazima que es eficaz frente a especies de Altenaria.
Método D
Preparación del conservante V (comparación)
Se preparó un conservante V, comparable con el conservante IV según la invención, que no comprendía disulfito de potasio.
Para preparar la subdivisión 1, se introdujeron 10 partes de agua purificada, y entonces se añadieron con agitación 20 partes de dispersión de piritiona de zinc (48%), 10 partes de óxido de zinc, 5 partes de terbutrina y 0,03 partes de 1,2-bencisotiazolin-3-ona, y posteriormente se agitó la mezcla durante 60 minutos con un agitador de hélice. Entonces se molió la subdivisión 1 en un molino de vidrio hasta un tamaño máximo de partícula de 15 \mum.
Para preparar la subdivisión 2, se introdujeron 39,31 partes de agua purificada, y entonces se añadieron con agitación 0,06 partes de conservante de envase y 0,5 partes de espesante y la mezcla se dejó en remojo durante 1 hora. Entonces se añadieron 0,6 partes de emulsionante, 4,5 partes de Kathon 893 y 10 partes de piritiona de zinc (48%) y se agitó la mezcla homogéneamente. Entonces se agitaron homogéneamente las subdivisiones I y II juntas. Se obtiene una dispersión blanca/beige claro.
3. Estabilidad de almacenamiento de los conservantes
Se almacenó cada uno de los conservantes I, II y III a 4ºC, 25ºC y 40ºC durante un total de 1 año en botellas de polietileno. Los resultados se muestran en la siguiente tabla (tabla 4).
TABLA 4
I II III
Apariencia de la dispersión
4ºC 3 meses homogénea homogénea homogénea
6 meses no homogénea homogénea homogénea
9 meses no homogénea homogénea homogénea
12 meses no homogénea homogénea homogénea
25ºC 3 meses homogénea homogénea homogénea
6 meses homogénea homogénea homogénea
9 meses homogénea homogénea homogénea
12 meses no homogénea homogénea homogénea
40ºC 3 meses homogénea homogénea homogénea
6 meses homogénea homogénea homogénea
12 meses no homogénea homogénea homogénea
Resultado
La dispersión I de conservante no según la invención, en el almacenamiento a 4ºC, ya es no homogénea tras 6 meses (agujas en una dispersión pastosa, no homogénea). Tras el almacenamiento a 25ºC o 40ºC, estas ausencias de homogeneidad sólo aparecen tras aproximadamente 1 año. En contraste, las dispersiones II y III de conservante según la invención, en almacenamiento a 4ºC, 25ºC o 40ºC, son homogéneas de manera consistente (tamaño de partícula < 10 \mum). Esto confirma la estabilización de almacenamiento según la invención de dispersiones que comprenden triazina e isotiazolona.
Mientras que el conservante IV según la invención, en almacenamiento a 3ºC, 25ºC y 40ºC, permanece en cada caso como una dispersión homogénea, estable, blanca/beige claro, la dispersión V de conservante no según la invención, muestra ya tras el almacenamiento durante 4 meses a 3ºC, 25ºC y 40ºC, formación de cristales en cada caso.
4. Acabado fungicida y algistático de una pintura de abañilería exterior de acrilato puro
Se utilizó una pintura de albañilería exterior de acrilato puro libre de conservantes, incorporándose las cantidades de conservantes I y II dadas (cifras en % en peso).
a) Acabado algistático no sometido a lixiviación TABLA 5
Concentración Zona de Colonización Delta E/Notas
utilizada inhibición en mm de superficie
Blanco 0 ++ Ninguna Referencia
I 2,0% > 18 - 0,16 Ninguna
1,0% > 18 - 0,17 Ninguna
0,5% > 18 - 0,17 Ninguna
II 2,0% > 18 - 0,13 Ninguna
1,0% > 18 - 0,16 Ninguna
0,5% > 18 - 0,16 Ninguna
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
b) Acabado algiestático sometido a lixiviación durante 72 horas TABLA 6
Concentración Zona de Colonización Delta E/Notas
utilizada inhibición en mm de superficie
Blanco 0 ++ Ninguna Referencia
I 2,0% > 18 - 0,40 Algo gris
1,0% > 18 - 0,38 Ninguna
0,5% > 18 - 0,34 Ninguna
II 2,0% > 18 - 0,39 Ninguna
1,0% > 18 - 0,37 Ninguna
0,5% > 18 - 0,37 Ninguna
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
c) Acabado fungicida no sometido a lixiviación TABLA 7
Concentración Microorganismos de prueba
utilizada
AN PF AL
1. 2. 1. 2. 1. 2.
semana semana semana
Blanco 5 5 5 5 5 5
I 2,0% 0 0 00 0 0 1
1,0% 0 0 0 0 (0) 2
0,5% 0 0 0 0 1 2
I 2,0% 0 0 0 0 (0) 1
1,0% 0 0 0 0 1 2
0,5% 0 0 0 0 2 3
d) Acabado fungicida sometido a lixiviación durante 72 horas TABLA 8
Concentración Microorganismos de prueba
utilizada
AN PF AL
1. 2. 1. 2. 1. 2.
semana semana semana
Blanco 5 5 5 5 5 5
I 2,0% (0) (0) 0 0 5 5
1,0% 1 1 0 0 5 5
0,5% 1 1 (0) (0) 5 5
I 2,0% (0) (0) 0 0 5 5
1,0% (0) (0) 0 0 5 5
0,5% 1 1 (0) (0) 5 5
Resultado
Se revela, a partir de las investigaciones sobre los acabados fungicidas o algistáticos, que la acción microbiocida no se inhibe mediante la adición del estabilizante. Además, cuando se utilizan altas concentraciones, la coloración ligeramente gris de la pintura de albañilería exterior observada con el conservante I no según la invención no aparece con el conservante II según la invención.

Claims (24)

1. Conservante con acción algicida y fungicida en la forma de una dispersión que incluye:
a) al menos una triazina algicida,
b) al menos una isotiazolona funguicida, y
c) al menos un estabilizante de dispersión elegido del grupo que consiste en:
c1)
sal de sulfito, sal de hidrogenosulfito, compuesto que libera sulfito y compuesto que libera hidrogenosulfito, y
c2)
sal de hipofosfito y compuesto que libera sal de hipofosfito.
2. Conservante según la reivindicación 1, caracterizado porque incluye adicionalmente d) al menos un derivado de imidazol, en particular bencimidazol-2-ilcarbamato de metilo.
3. Conservante según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado porque el compuesto de triazina se elige de N^{2},N^{4}-diisopropil-6-metiltio-1,3,5-triazina-2,4-diamina, N^{2}-(terc-butil)-N^{4}-etil-6-metiltio-1,3,5-triazina-2,4-diamina y N^{2}-(terc-butil)-N^{4}-ciclopropil-6-metiltio-1,3,5-triazina-2,4-diamina.
4. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la isotiazolona es una isotiazolin-3-ona y se elige de N-octil-isotiazolona, N-metilisotiazolina, 5-cloro-N-metilisotiazolona, 4,5-dicloro-N-octilisotiazolona, bencisotiazolona y N-butil-bencisotiazolona.
5. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el estabilizante de dispersión se elige de dióxido de azufre, disolución acuosa de dióxido de azufre, sulfitos de metal alcalino, sulfito de amonio, sulfito de bis(bis(2-hidroxietil)-amonio), sulfito de bis(trietilamonio), sulfito de bis((2-hidroxietil)amonio), sulfitos de metal alcalinotérreo, aducto de glioxal-bis(hidrogenosulfito de sodio), aducto de glutaraldehído-bis(hidrogenosulfito de sodio), ácidos lignosulfónicos y líquidos de desecho de sulfito.
6. Conservante según la reivindicación 5, caracterizado porque el estabilizante de dispersión es una sal de sulfito de metal alcalino, en particular, disulfito de potasio.
7. Conservante según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el estabilizante de dispersión se elige de hipofosfitos de metal alcalino, hipofosfito de amonio, hipofosfitos de metal alcalinotérreo, hipofosfito de zinc e hipofosfito de tiabendazol.
8. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la razón molar de b) isotiazolona con respecto a c) estabilizante es de 1:10 a 10:1, preferiblemente de 1:2 a 2:1, particularmente de 1:1,5 a 1,5:1, tal como de 1:1,1 a 1,1:1.
9. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el contenido total de a), b), c) y opcionalmente d) es del 1 al 99% en peso, preferiblemente del 5 al 60% en peso, en particular del 10 al 30% en peso.
10. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque incluye a) del 1 al 12% en peso, preferiblemente del 3 al 9% en peso, más preferiblemente del 4 al 7% en peso, de triazina.
11. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque incluye b) del 1 al 8% en peso, preferiblemente del 2 al 6% en peso, más preferiblemente del 3 al 5% en peso, de isotiazolona.
12. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque incluye c) del 0,5 al 5% en peso, preferiblemente del 1 al 3% en peso, más preferiblemente del 1,5 al 2,5% en peso, de estabilizante de dispersión.
13. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque incluye d) del 2 al 13% en peso, preferiblemente del 4 al 11% en peso, en particular del 6 al 9% en peso, de derivado de imidazol.
14. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende menos del 10% en peso de disolvente, preferiblemente menos del 7% en peso y en particular menos del 5% en peso.
15. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende adicionalmente uno o más aditivos funcionales.
16. Conservante según la reivindicación 15, caracterizado porque el aditivo se elige de tensioactivos no iónicos, agentes antiespumantes, óxido de zinc, conservantes de envase, espesantes, almidón, piritiona de zinc, sales de benzalconio, sales de didecildimetilamoniocloruro (Bardac-22), sales de biguanida (Vantocil IB), tiabendazol, acetato de dodecilguanidinio, butilcarbamato de yodopropinilo, diurón, benzotiofeno-2-ciclohexilcarboxamida y emulsionantes.
17. Conservante según la reivindicación 16, caracterizado porque comprende, como aditivo, del 0 al 2% en peso de tensioactivo no iónico, del 0 al 0,2% en peso de agente antiespumante, del 0 al 20% en peso de óxido de zinc, del 0 al 0,2% en peso de conservante de envase y/o del 0 al 1% en peso de espesante.
18. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende esencialmente:
a)
5,6% en peso de N^{2}-(terc-butil)-N^{4}-etil-6-metiltio-1,3,5-triazina-2,4-diamina,
b)
4% en peso de N-octilisotiazolona,
c)
2% en peso de disulfito de potasio, y
d)
7,8% en peso de carbendazima,
y agua como el resto.
19. Conservante según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque no incluye carbendazima y comprende esencialmente:
a)
6% en peso de N^{2}-(terc-butil)-N^{4}-etil-6-metiltio-1,3,5-triazina-2,4-diamina,
b)
2% en peso de N-octilisotiazolona,
c)
1% en peso de disulfito de potasio,
d)
10% en peso de óxido de zinc,
e)
19% en peso de piritiona de zinc y
f)
1% en peso de tensioactivo no iónico,
y agua como el resto.
20. Uso de un conservante según una de las reivindicaciones precedentes en una dispersión acuosa para el uso en o sobre productos técnicos para aplicación interna o externa.
21. Uso según la reivindicación 20, caracterizado porque el producto técnico se elige de acabados, pinturas, yeso, barnices, productos de relleno, sellantes, plásticos, materiales compuestos, madera, cemento, piedra, papel, cartón, cuero, productos textiles, pegamentos y adhesivos.
22. Uso según la reivindicación 20 o la reivindicación 21, caracterizado porque el producto técnico:
-
existe a un pH de 1 a 13, preferiblemente de 3 a 12, o
-
existe a un pH de 11 o superior, preferiblemente superior a 12, en particular superior a 13.
23. Uso según una de las reivindicaciones 20 a 22, caracterizado porque se usa del 0,1 al 5% en peso del conservante, preferiblemente del 0,5 al 3% en peso, en particular del 1 al 2% en peso, con respecto al producto técnico.
24. Uso de:
i)
sal de sulfito, sal de hidrogenosulfito, compuesto que libera sulfito o compuesto que libera hidrogenosulfito, o
ii)
sal de hipofosfito o compuesto que libera hipofosfito,
para la estabilización de una composición que incluye:
a)
al menos una triazina algicida, y
b)
al menos una isotiazolona fungicida.
ES03077432T 2002-08-14 2003-08-04 Dispersion acuosa con accion fungicida y algicida. Expired - Lifetime ES2258696T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10237264 2002-08-14
DE10237264A DE10237264A1 (de) 2002-08-14 2002-08-14 Wässrige Dispersion mit fungizider und algizider Wirkung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2258696T3 true ES2258696T3 (es) 2006-09-01

Family

ID=30469739

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03077432T Expired - Lifetime ES2258696T3 (es) 2002-08-14 2003-08-04 Dispersion acuosa con accion fungicida y algicida.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20050101487A1 (es)
EP (1) EP1389424B1 (es)
JP (2) JP4602652B2 (es)
DE (2) DE10237264A1 (es)
ES (1) ES2258696T3 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10237264A1 (de) * 2002-08-14 2004-03-04 Schülke & Mayr GmbH Wässrige Dispersion mit fungizider und algizider Wirkung
JP2004315507A (ja) * 2003-04-07 2004-11-11 Rohm & Haas Co 殺微生物組成物
JP2004307483A (ja) * 2003-04-07 2004-11-04 Rohm & Haas Co 殺微生物組成物
JP4775883B2 (ja) * 2005-06-03 2011-09-21 住化エンビロサイエンス株式会社 防カビ防藻組成物
DE102005045129A1 (de) * 2005-09-21 2007-03-22 Schülke & Mayr GmbH Zubereitung zur fungiziden und algiziden Ausrüstung alkalischer Beschichtungszusammensetzungen
ES2369106T3 (es) * 2006-05-02 2011-11-25 Janssen Pharmaceutica, N.V. Combinaciones biocidas que comprenden imazalilo.
US8350049B2 (en) 2006-05-25 2013-01-08 Troy Corporation Immobilized 1,2-benzisothiazolin-3-one
US7585980B2 (en) 2006-05-25 2009-09-08 Troy Corporation Immobilized 1,2-benzisothiazolin-3-one
US9723842B2 (en) 2006-05-26 2017-08-08 Arch Chemicals, Inc. Isothiazolinone biocides enhanced by zinc ions
DE102006045065A1 (de) * 2006-09-21 2008-03-27 Schülke & Mayr GmbH Mikrobizide Zubereitung auf der Basis von 1,2-Benzisothiazolin-3-on
DE102006045066B4 (de) * 2006-09-21 2010-07-01 Schülke & Mayr GmbH Mikrobizide Zubereitung auf der Basis von 1,2-Benzisothiazolin-3-on mit einem Gehalt an aromatischem Alkohol
JP2008247751A (ja) * 2007-03-29 2008-10-16 Aquas Corp 粒状緑藻防除剤、及び、粒状緑藻の防除方法
KR100884062B1 (ko) * 2007-05-10 2009-02-19 심영목 오물 처리용 조성물 및 이를 이용한 오물 처리 방법
EP2233003A1 (de) * 2009-03-27 2010-09-29 LANXESS Deutschland GmbH Algizid geschuetzte Putze
US8317912B2 (en) * 2011-03-28 2012-11-27 Arch Chemicals, Inc. Wet state preservation of mineral slurries
PL2534948T3 (pl) * 2011-06-17 2016-12-30 Sposób wytwarzania wodnych dyspersji 1,2-benzizotiazolin-3-onu
JP5800669B2 (ja) * 2011-10-18 2015-10-28 大阪化成株式会社 抗菌・抗カビ性付与剤、繊維類加工剤及び抗菌・抗カビ性繊維類の製造方法
KR102103214B1 (ko) * 2012-05-24 2020-04-22 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 살미생물 조성물
JP5970326B2 (ja) * 2012-10-12 2016-08-17 株式会社Adeka 除菌剤組成物
WO2014178402A1 (ja) * 2013-05-01 2014-11-06 積水化学工業株式会社 ポリビニルアルコール水溶液
EP2987406A1 (de) * 2014-08-22 2016-02-24 LANXESS Deutschland GmbH Zusammensetzung enthaltend 1,2-Dibrom-2,4-dicyanobutan (DBDCB) und Zinkpyrithion (ZPT)
US11753342B2 (en) * 2017-06-23 2023-09-12 Microban Products Company Additive formulation for reduction or prevention of microbially induced corrosion in concrete or cementitious material
CN109537305B (zh) * 2018-11-20 2021-03-05 浙江梅盛实业股份有限公司 一种具有抑菌功能的超细纤维绒面人工皮革及其制备方法
WO2020243293A1 (en) * 2019-05-31 2020-12-03 Troy Corporation Exterior coating composition

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL59151C (es) * 1945-08-22
NL301648A (es) * 1962-12-13
DD96023A1 (es) * 1971-04-26 1973-03-12
DE2538179C2 (de) * 1975-08-27 1986-05-28 Bayer Ag, 5090 Leverkusen 3-Alkoxy-benzo-1,2,4-triazine, Verfahren zu ihrer Herstellung sowie ihre Verwendung als Fungizide
DE2620371A1 (de) * 1976-05-08 1977-11-17 Bayer Ag Herbizide mittel
US4500517A (en) * 1981-12-07 1985-02-19 H. B. Fuller Co. Antimicrobial composition for a semipermeable membrane
CA1223172A (en) * 1982-09-23 1987-06-23 Sidney Melamed Encapsulated solid microbiocidal article
DE3240862A1 (de) * 1982-11-05 1984-05-10 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Fluessige pestizide mittel in form von suspensionskonzentraten
HU195398B (en) * 1986-06-26 1988-05-30 Eszakmagyar Vegyimuevek Preparation comprising nitrile derivative antidote alone or with herbicidal active ingredient(s)
JPH02304005A (ja) * 1989-05-17 1990-12-17 Japan Synthetic Rubber Co Ltd 工業用抗菌剤及びそれを含有する水系分散物
JPH0761921B2 (ja) * 1990-09-21 1995-07-05 ナガセ化成工業株式会社 防藻防黴製剤
DE4138090A1 (de) * 1991-11-19 1993-05-27 Cg Chemie Gmbh Verwendung von 1,3,5-triazin-2,4,6-tris-alkylaminocarbonsaeurederivaten als biozide mittel in wasserhaltigen systemen sowie diese enthaltende kuehlschmierstoffe
JP2503144B2 (ja) * 1992-01-30 1996-06-05 アクアス株式会社 微生物防除剤
DE4242389C2 (de) * 1992-12-08 1995-09-21 Schuelke & Mayr Gmbh Wäßrige Dispersion mit fungizider und algistatischer Wirkung
GB9300936D0 (en) * 1993-01-19 1993-03-10 Zeneca Ltd Stable liquid compositions and their use
JPH09263504A (ja) * 1995-12-19 1997-10-07 Takeda Chem Ind Ltd イソチアゾロン系化合物含有組成物及びイソチアゾロン系化合物の安定化法
DE19651351A1 (de) * 1996-12-10 1998-06-18 Riedel De Haen Ag Mikrobizide Gemische
DE19705085C2 (de) * 1997-01-30 2002-03-14 Schuelke & Mayr Gmbh Algizides und fungizides Konservierungsmittel mit Alternaria-Wirksamkeit
EP1071331A4 (en) * 1998-04-17 2004-12-29 Matter Smiths Holdings Ltd BIOCID COMPOSITION CONTAINING PHOSPHITIONS
EP0983723A1 (en) * 1998-08-31 2000-03-08 Rohm And Haas Company Stable microbicide formulation
DE10080787D2 (de) * 1999-04-01 2001-08-09 Troy Chemie Gmbh Mikrobiozide Zusammensetzung
KR100385714B1 (ko) * 1999-12-31 2003-05-27 에스케이케미칼주식회사 안정화된 이소티아졸론 용액 및 이소티아졸론의 안정화 방법
FI108043B (fi) * 2000-03-31 2001-11-15 Ashland Inc Tyydyttymättömät polyesterigeelipinnoitteet, joilla on kasvittumista estäviä ominaisuuksia
DE10237264A1 (de) * 2002-08-14 2004-03-04 Schülke & Mayr GmbH Wässrige Dispersion mit fungizider und algizider Wirkung

Also Published As

Publication number Publication date
DE10237264A1 (de) 2004-03-04
EP1389424A1 (en) 2004-02-18
JP2010235627A (ja) 2010-10-21
US20050101487A1 (en) 2005-05-12
DE60303553D1 (de) 2006-04-20
EP1389424B1 (en) 2006-02-15
JP4602652B2 (ja) 2010-12-22
DE60303553T2 (de) 2006-11-16
JP2004131478A (ja) 2004-04-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2258696T3 (es) Dispersion acuosa con accion fungicida y algicida.
ES2343472T3 (es) Preparacion para el acabado fungicida y algicida de las composiciones de revestimiento alcalinas.
ES2223509T3 (es) Mezclas antimicrobianas de amplio espectro.
EP0741971B1 (en) Biocidal compositions comprising mixtures of halopropynyl compounds and sulphur containing triazines
EP1786873B1 (en) Antimicrobial cementitious compositions
ES2225212T3 (es) Mezclas antimicrobianas de 1,3bis(hidroximetil)-5,5-dimetilihidantoina y 1,2-benzisotiazolin-3-ona.
US20070281096A1 (en) Antimicrobial cementitious composition, method and article
EP0979033B1 (en) Algicidal and fungicidal preservative with alternaria-activity
US10149475B2 (en) Stable aqueous dispersions of biocides
US20090117406A1 (en) Concentrate for film preservation
US20050049224A1 (en) Antimicrobial mixtures comprising iodopropynyl compounds and dimethyldithiocarbamate derivatives
US20070196582A1 (en) Protective aqueous treatment for wood and method for producing treatment
JP6524433B2 (ja) 木材用抗菌組成物
WO2022246218A9 (en) Boosted ipbc for wet-state bacterial control
BRPI0721701B1 (pt) composição de cimentação antimicrobiana e método para sua produção
JP4302993B2 (ja) セメント系建築材料用防汚剤組成物、セメント系建築材料、建築物用表面処理剤および建築物の防汚方法