ES2255068T3 - Peptidos especificios para hcv, preparaciones relacionadas y su uso. - Google Patents

Peptidos especificios para hcv, preparaciones relacionadas y su uso.

Info

Publication number
ES2255068T3
ES2255068T3 ES96112414T ES96112414T ES2255068T3 ES 2255068 T3 ES2255068 T3 ES 2255068T3 ES 96112414 T ES96112414 T ES 96112414T ES 96112414 T ES96112414 T ES 96112414T ES 2255068 T3 ES2255068 T3 ES 2255068T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hcv
peptides
hiv
peptide
elisa
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96112414T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2255068T5 (es
Inventor
Udo Dr. Krupka
Werner Dr. Stuber
Manfred Dr. Gerken
Stefan Dr. Brust
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens Healthcare Diagnostics GmbH Germany
Original Assignee
Dade Behring Marburg GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=27435056&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2255068(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from DE4034982A external-priority patent/DE4034982C2/de
Priority claimed from DE4112743A external-priority patent/DE4112743C2/de
Priority claimed from DE4120281A external-priority patent/DE4120281C2/de
Priority claimed from DE4121431A external-priority patent/DE4121431A1/de
Application filed by Dade Behring Marburg GmbH filed Critical Dade Behring Marburg GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2255068T3 publication Critical patent/ES2255068T3/es
Publication of ES2255068T5 publication Critical patent/ES2255068T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/08Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from viruses
    • C07K16/10Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from viruses from RNA viruses
    • C07K16/1081Togaviridae, e.g. flavivirus, rubella virus, hog cholera virus
    • C07K16/109Hepatitis C virus; Hepatitis G virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2740/00Reverse transcribing RNA viruses
    • C12N2740/00011Details
    • C12N2740/10011Retroviridae
    • C12N2740/16011Human Immunodeficiency Virus, HIV
    • C12N2740/16111Human Immunodeficiency Virus, HIV concerning HIV env
    • C12N2740/16122New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2770/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses positive-sense
    • C12N2770/00011Details
    • C12N2770/24011Flaviviridae
    • C12N2770/24211Hepacivirus, e.g. hepatitis C virus, hepatitis G virus
    • C12N2770/24222New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

LA INVENCION TRATA DE POLIPEPTIDOS PARA LA DETERMINACION INMUNOQUIMICA DE ANTICUERPOS ESPECIFICOS DEL HCV Y ANTIGENOS DEL HCV AS`COMO LOS COMPUESTOS APROPIADOS PARA ESTE PROCEDIMIENTO Y SU UTILIZACION. LA INVENCION TRATA ADEMAS DE UN PROCEDIMIENTO INMUNOQUIMICO PARA LA DETECCION SIMULTANEA Y/O DETERMINACION SIMULTANEA DE VARIOS ANTICUERPOS DIFERENTES Y ESPECIFICOS PARA DIFERENTES PATOGENOS EN UN UNICO TEST.

Description

Péptidos específicos para HCV, preparaciones relacionadas y su uso.
La invención se refiere a polipéptidos para la determinación inmunoquímica de anticuerpos específicos para VHC y antígenos de VHC, así como a medios adecuados para estos procedimientos y a su uso.
La invención también se refiere a un procedimiento inmunoquímico para la simultáneo comprobación y/o para la simultánea determinación de varias especificidades distintas de anticuerpos respecto de en cada caso diferentes agentes patógenos en una sola prueba.
La hepatitis no A/no B (NANBH) se considera una enfermedad transmisible, o bien, un grupo de cuadros clínicos como asociada a un virus y puede diferenciarse de otros cuadros clínicos inducidos por virus, que son generados por diferentes virus de hepatitis, como el virus de hepatitis A (VHA), el virus de hepatitis B (VHB), el virus de hepatitis D (VHD) y de hepatitis E (VHE). Finalmente pueden diagnosticarse hepatitis que son generadas por el virus citomegalia (VCM) o el virus Epstein Barr (VEB).
Sobre la base de relevamientos epidemiológicos pueden definirse según la vía de transmisión al menos dos hepatitis no A/no B (NANBH): el virus de hepatitis epidémico (NANBV transmitidos entéricamente) que es transmitido a través del agua y los alimentos, así como el virus de hepatitis post-transfusional (blood transmitted NANBV) que es transmitido a través de la sangre, pinchazos de aguja etc. Además de estas vías de infección, también se conocen transmisiones que no presentan una relación evidente con los dos tipos mencionados, al ser NANBV que se presentan esporádicamente ("community acquired NANBV"). Aunque no se conoce el número exacto de agentes o virus que producen una NANBH, recientemente se identificó el así llamado virus de hepatitis C (VHC) como el agente patógeno primario (WO 89/04 669).
Un diagnóstico clínico hasta hace poco tiempo se basaba principalmente en la determinación serológica de antígenos y/o anticuerpos con acción contraria, donde las pruebas son específicas para parámetros del grupo de los agentes patógenos de hepatitis VHA, VHB, VHD, VHE, VMC o VBE. En este procedimiento denominado de exclusión sólo se diagnosticó una NANBH, cuando todas las determinaciones que se indicaron previamente fueron negativas.
Además también se utilizaron los así llamados marcadores sustitutos, como p. ej. GPT (glutamato-piruvato-transaminasa, también denominada ALT - alanina aminotransferasa) o anti HBc (anticuerpos específicos de hepatitis B). Pero estos elementos auxiliares no son ni tan sensibles, ni tampoco específicos para poder considerarse confiables. Al analizar los donantes de sangre, puede por lo tanto sólo evitarse una pequeña parte de las hepatitis post-transfusionales que se produce en aproximadamente un 10% de los pacientes transfundidos. La urgencia de introducir una prueba específica es aún subrayada, por afirmar que NANBV es el causante de alrededor del 90% de las hepatitis post-transfusionales. La dificultad principal de esta enfermedad radica en el hecho que entre un 25% y 55% de los infectados sufren daños hepáticos crónicos.
Con el descubrimiento del VHC se creó la base para una comprobación específica de VHC o de anticuerpos específicos para VHC. El aislamiento y la caracterización del VHC, o bien de las correspondientes replicaciones de ADNc de partes del genoma de VHC, constituye un objeto de la WO 89/04 669, donde se clasifica el VHC en la familia de los virus símil flavi. Allí también se describe el uso del antígeno VHC para la comprobación de anticuerpos específicos para VHC, así como la producción de anticuerpos para la determinación diagnóstica de antígeno en la sangre del paciente. Aunque se utilizan proteínas obtenidas por ingeniería genética, en especial las así llamadas proteínas no estructurales (NSP) de la región del marco de lectura abierto "open reading frame region" (ORF) que se utilizan como compañeros de reacción en procedimientos de prueba inmunoquímicos.
Se entiende por procedimiento inmunoquímico en el sentido de esta invención, todos los procedimientos que como métodos en vitro homogéneos (en solución) o heterogéneos (con fase sólida) permiten la determinación de antígenos y/o anticuerpos de las clases de inmunoglobulina A, D, E, G o M (IgA, IgD), IgE, IgG o IgM) en fluidos corporales como suero, plasma, saliva, líquido cefalorraquídeo u orina. Son ejemplos para estos procedimientos también denominados inmunoensayos, los inmunoensayos enzimáticos (ELISA o EIA), radioinmunoensayos (RIA), ensayos de inmunofluorescencia (IFA), radioinmuno-precipitación (RIPA), difusión en gel agar etc.
En el documento WO 89/04 669, por ejemplo, se utilizó como comprobación de anticuerpos específicos para VHC (anti VHC) el allí enunciado antígeno C-100-3 en la ejecución ELISA. La construcción C100-3 del área NSP 3/4 expresada por ingeniería genética en células de levadura, abarca 363 secuencias de aminoácidos, cuya secuencia se representa en la Figura 1, donde el sistema de numeración corresponde al de la patente indicada previamente.
La máxima sensibilidad que puede lograrse con el procedimiento ELISA para determinar anti VHC en muestras de origen humano, se considera en pacientes NANB crónicos en alrededor de un 80% y en pacientes NANB agudos en alrededor de un 30%. Estos resultados en sangre de pacientes humana son corroborados por correspondientes estudios en chimpancés que fueron infectados con NANBV.
Allí recién se logra una comprobación positiva de anti VHC sobre la base de una construcción C-100-3 después de aproximadamente 6-18 semanas después de realizado un aumento de ALT, lo que a su vez puede detectarse como síntoma de enfermedad 3-10 semanas después de la inoculación del NANBV. De ese modo resultan 9-26 semanas después de la infección de un chimpancé como período total, hasta que con el inmunoensayo puede comprobarse anticuerpos específicos para VHC con la construcción C-100-3 según el estado de la técnica.
En el documento WO 90/11 089 se describen otras secuencias de aminoácidos del VHC que pueden utilizarse para la comprobación de anti VHC. Pero no se indican datos respecto de la relevancia diagnóstica de determinados segmentos de proteínas, ni tampoco se encuentran ejemplos de epitopos inmunodominantes.
Un problema fundamental para la comprobación de anti VHC mediante los procedimientos conocidos en la literatura, son las muestras aún subsistentes que reaccionan de modo falso-positivo y falso-negativo. Pero las muestras falso-positivo pueden ser de hasta un 40% en el grupo de donantes de sangre sanos (WEINER A., et al. Lancet 1990, Vol. 336, pág. 695). Debido a la carencia de una prueba específica y sensible al VHC, por lo tanto se desecha erróneamente una significativa proporción de muestras falso-reactivas en el sistema de donaciones de sangre y a su vez aún no pueden detectarse de modo confiable a los pacientes que realmente son positivos para anti VHC.
A fin de eliminar estas desventajas, otros grupos de trabajo seleccionaron determinadas secuencias de la región ORF de C-100-3 (del documento WO 89/04 669, Fig. 1) y las utilizaron en un inmunoensayo (péptidos sp42, 117, 67 y 65, Fig. 2). Al estudiar los chimpancés infectados con NANB no pudo lograrse mejorar los valores de diagnóstico. Más aún, de las observaciones allí realizadas se concluyó que ninguno de los péptidos descritos es adecuado para usarse como base de una determinación IgG o IgM confiable, dado que la sensibilidad no es suficiente y la brecha de diagnóstico de al menos 7 a 17 semanas hasta poder realizar la comprobación del anticuerpo no significa una abreviación respecto de los métodos de comprobación usuales. Además se encontró que especialmente el sp42 con una brecha de diagnóstico de 20 a 40 semanas es inapropiado para una prueba de diagnóstico (SAFFORD J. et al. Int. Symp. On viral Hepatitis and Liver Disease 1990 Houston, EE.UU.).
El polipéptido denominado como sp67, empero, debe ser inmunodominante, aunque con este péptido solamente fue posible registrar un 86% de las muestras anti VHC positivas (DAWSON, G.J., et al. Int. Congress of Virology 1990, Berlín, FRG).
Dicen haber logrado una mejoría con el péptido-núcleo obtenido sintéticamente (OKAMOTO H., et al. Japan. J. Exp. Med. 1990, vol. 60, Nº4, pág. 223-233). Allí se eligió una secuencia de los tres sitios potenciales de unión de anticuerpos disponibles en total, de la secuencia de aminoácidos de núcleo 1-120 (OKAMOTO H., et al. Japan. J. Exp. Med. 1990, vol. 60, Nº3, pág. 167-177) utilizando criterios de de predeterminación fisicoquímicos según HOPP y WOOD (Proc. Nat. Acad. Sci. 1981, Vol. 78, pág. 3824-3828). Este péptido representado en la Fig. 3 abarca 36 aminoácidos de la numeración Nº 39 al Nº 74.
En contraposición a la prueba anti C-100 pudo comprobarse mediante un ELISA basado en este péptido de núcleo, la existencia de anticuerpos VHC en algunos sueros positivos para anti VHC. Este resultado se confirmó mediante un estudio comparativo utilizando la reacción de la cadena de polimerasa (PCR) para la comprobación de ARN-VHC.
Aunque justamente se reconoce a partir de 26 muestras positivas para VHC anti núcleo (4,3%) determinadas en un estudio de 606 donantes de sangre, que sólo pudieron comprobarse 10 (1,65%) de casos mediante PCR. A la inversa, 16 donantes (2,65%) mostraron una reacción falso-positiva con este péptido. Por lo tanto dicen que el péptido de núcleo indicado puede ser más apropiado en algunos casos para un procedimiento de comprobación de anti VHC que la prueba anti C-100, pero en general el péptido de núcleo del estado de la técnica presenta una notoria tendencia a inconvenientes.
La presente invención por lo tanto se basó en el objetivo de desarrollar una prueba, con la cual se puede comprobar infecciones de VHC lo antes posible y con elevada especificidad.
Sorprendentemente se encontró que determinados polipéptidos del área de la región ORF de C-100-3 y/o del área amino-terminal de la región de núcleo de VHC son especialmente adecuados para la comprobación de anticuerpos específicos de VHC y puede lograrse un notorio aumento de la sensibilidad respecto de péptidos del estado de la técnica y simultáneamente una tendencia a presentar inconvenientes causados por reacciones falso-positivas significativamente disminuida.
Se encontró además que con los péptidos de la invención se logra una elevada concentración de antígenos y con ello una elevada densidad de epitopos en un procedimiento de comprobación inmunoquímico. Ello es posible especialmente cuando debido a la ausencia de combinaciones interfirientes se posibilita el análisis de muestras de pacientes altamente concentradas.
También resultó totalmente sorprendente que los péptidos de la invención portan epitopos inmunodominantes para anticuerpos de VHC tempranos o tardíos y pueden así utilizarse de modo especialmente ventajoso para los estudios en serie.
Un objeto de la invención es por lo tanto las mezclas de péptidos que reaccionan específicamente con anticuerpos contra una infección de VHC, siendo que sus secuencias de aminoácidos contienen partes de la región ORF de C-100-3 y/o de la región de núcleo de VHC amino-terminal.
Los conceptos péptidos y polipéptidos se utilizan en el sentido de la invención todos en el mismo sentido para péptidos con hasta alrededor de 80 AA.
Los péptidos utilizados para la preparación de mezclas de péptidos de la invención incluyen preferentemente secuencias de aminoácidos de AA 121 a AA 175 (Fórmula I), así como de AA 337 a AA 363 (Fórmula II) de la sección de genoma de VHC denominado como C-100-3 con las siguientes secuencias:
1
Son polipéptidos de preferencia:
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
Para la comprobación de anticuerpos tardíos de una infección de VHC resultaron especialmente adecuadas las secuencias del área terminal carboxi y amino, como por ejemplo, los péptidos 4081, 4056, 4055 así como el 4060 indicado a continuación:
4
\vskip1.000000\baselineskip
Sorprendentemente también resultó especialmente adecuada para la comprobación de anticuerpos tardíos el área terminal carboxi de la región ORF de C-100-3 que contiene los aminoácidos de la Fórmula 11 o partes de los mismos, por ejemplo 4091.
También se encontró que el área media de la Fórmula I es relevante para la captación temprana de anti VHC. De preferencia son aquí los ya mencionados polipéptidos 4071 y 4072 así como los péptidos 4054, 4053 y 4052.
En el péptido según Fórmula 1 se localizaron además 3 epitopos, de los cuales uno reconoce anticuerpos (S) y los otros anticuerpos tempranos (F1 y F2).
A modo de ejemplo se prefieren péptidos con una de las siguientes secuencias de aminoácidos:
(S)AA_{a1}-DREVLYR-BS_{b1}
(F1)AA_{a2}-QHLFYIE-BS_{b2}
(F2)AA_{a3}-KQKALGL-BS_{b3}
donde AA y BS significan un aminoácido cualquiera y donde a1-a3 y b1-b3 son en cada caso independientemente entre sí, números enteros iguales o mayores a cero.
Es ventajoso seleccionar las secuencias con terminal amino junto con las secuencias de aminoácidos con terminal carboxi de la Fórmula 1 y las secuencias de la Fórmula II. La secuencia central de aminoácidos de la Fórmula 1 de alrededor de 130 a 160 puede utilizarse en forma separada.
Además los péptidos utilizados para la preparación de mezclas de péptidos según la invención, incluyen partes de la región de núcleo de VHC terminal amino, de preferencia cualquier secuencia de aminoácidos de AA 1 a AA 35 de la sección de genoma de VHC descrito como núcleo con la siguiente secuencia:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip3.5cm
MSTNPKPQRKTKRNTNRRPQDVKFPGGGQIVGGVY
\hskip3cm
(III)
\newpage
Los péptidos preferidos son:
5
6
De especial preferencia son los péptidos SP 10 y SP 23.
Con ayuda de los péptidos de la región de núcleo pueden registrarse tanto anticuerpos tempranos de fases agudas de infección, como también anticuerpos tardíos, que mejora esencialmente la sensibilidad de la comprobación basada en estos péptidos respecto del estado de la técnica. Otra ventaja es la elevada especificidad de los péptidos, lo que en general produce una mínima cantidad de muestras que reacción en forma falso-positiva.
En general es ventajoso utilizar péptidos, péptidos enlazados o mezclas de péptidos que son específicos para anticuerpos de VHC tempranos y tardíos, da con ambos tipos de sitios de unión pueden registrarse muestras de fases tempranas de infección, como también las de fases tardías de infección. Asimismo pueden registrarse con seguridad las conversiones séricas causadas por anticuerpos IgG y/o IgM específicos para VHC, siendo posible discriminar con una exactitud extraordinariamente alta las muestras positivas y negativas. Además en general no existen interferencias a través de un sistema de expresión necesario para una representación de proteínas por tecnología genética u otras contaminaciones de células huésped inevitables en el cultivo de virus. Además, en los sueros y plasmas de citrato, heparina y EDTA de origen humano está asegurada en general una determinación segura de anticuerpo específicos para VHC y una inactivación de las muestras durante aproximadamente 60 minutos a aproximadamente 56ºC en general no produce resultados falso-positivos. Finalmente, a través de estos péptidos de la invención pueden prepararse anticuerpos específicos mediante los cuales a través de la determinación inmunoquímica de los correspondientes antígenos en la sangre de pacientes libre de células, puede cerrarse aún más la brecha de diagnóstico.
Aquí se describe una serie de péptidos que preferentemente registran anticuerpos específicos para VHC de pacientes reconvalecientes o con infección crónica y/o anticuerpos de VHC de fases de infección agudas, y se describen polipéptidos así como mezclas de péptidos de la invención que son adecuadas como base de ensayos de monitoreo para la comprobación sin diferenciación, pero altamente sensible y con poca tendencia a interferencias, de anti anticuerpos de VHC.
También se describen anticuerpos que tienen una afinidad bioespecífica con al menos uno de los péptidos que se describieron previamente de la región ORF de C-100-3 o de la región de núcleo.
A través de la determinación inmunoquímica de los correspondientes antígenos con los anticuerpos descritos en la sangre de pacientes libre de células, ya puede determinarse la existencia de VHC antes de que se produzcan anticuerpos propios del organismo.
Otro objeto de la invención es un procedimiento inmunoquímico para la comprobación y/o la determinación de anticuerpos VHC con las mezclas de péptidos de la invención como antígeno.
También puede concretarse un procedimiento a los fines de un diagnóstico diferencial entre la fase temprana o tardía de la infección, donde en cada caso uno o varios péptidos que reaccionan específicamente a anticuerpos tempranos y uno o varios péptidos, que reaccionan específicamente a anticuerpos tardíos, se hacen reaccionar con la muestra en preparados diferentes.
Además es un objeto de la invención el uso de mezclas de péptidos según la invención para la producción de anticuerpos en mamíferos, especialmente en seres humanos.
Otro objeto de la invención por lo tanto también son medios que contienen mezclas de péptidos de la invención o anticuerpos solos o junto con otros péptidos o anticuerpos.
Otro objeto son procedimientos para la preparación de un medio para su uso como inmunógeno para la preparación de anticuerpos en mamíferos, especialmente humanos.
Los mencionados péptidos inmunorreactivos pueden prepararse por síntesis o ingeniería genética, preferentemente por síntesis según procedimientos conocidos por el especialista. La síntesis química de los péptidos puede prepararse por ejemplo según BARANI G. y MERRIFIELD, R.B. en "The Peptides, Analysis, Synthesis and Biology", Vol. 2, Academic Press 1980, Ed. Erhard Gross, Johannes Meyenhofer, especialmente como un polipéptido o como mezcla de varios péptidos pequeños con una secuencia de aminoácidos superpuesta o no superpuesta.
También se incluyen en los polipéptidos preparados por ingeniería genética, las proteínas de fusión, cuya proporción de fusión fue escindida posteriormente. Asimismo se incluyen los polipéptidos que en su caso fueron modificados por ejemplo mediante glucosilación, acetilación o fosforilación.
Estas secuencias de aminoácidos pueden sintetizarse tanto como un polipéptido, como también como mezcla de varios péptidos menores con secuencia de aminoácidos superpuesta y no superpuesta.
También se encontró que para una comprobación inmunoquímica anti VHC, las mezclas de péptidos individuales pueden tener mejores propiedades de diagnóstico, que péptidos individuales de las estructuras mencionadas. Es especialmente ventajoso, cuando se utilizan mezclas de péptidos de la región ORF de C-100-3 y de la región de núcleo.
Por lo tanto, es un objeto de la invención, las mezclas de péptidos que contienen uno o varios de los péptidos que se describieron.
En otra forma de realización se enlazan 2, o bien, varios de los péptidos, de preferencia 2 a 10, especialmente 2 a 4 péptidos con o sin puente. La longitud de los péptidos asciende de preferencia 6 a 15 aminoácidos. Incluso pueden prepararse formas poliméricas de dos o más péptidos según los métodos conocidos por el especialista, o bien pueden ser unidos a un portador, como por ejemplo, una proteína o una partícula de látex. Así, por ejemplo son especialmente adecuados como portadores o como puente, por ejemplo albúmina sérica humana y/o polilisina. Los péptidos también pueden modificarse mediante una prolongación con 1 a 40, de preferencia 1 a 20, especialmente 1 a 10 aminoácidos. Las áreas y estructuras adicionales pueden influenciar positivamente el comportamiento fisicoquímico del péptido completo, aunque debe mantenerse la inmunorreactividad de los péptidos o de partes de los mismos.
Asimismo también se describen péptidos que están unidos entre sí con o sin puente, o bien, también pueden estar unidos a un portador.
Tales modificaciones en general modifican la absorción pasiva o la propiedad de unión covalente a la fase sólida en forma positiva, alteran ventajosamente el procedimiento de acoplamiento o actúan más intensamente como antígeno durante la producción de anticuerpos monoclonales o policlonales dirigidos contra los péptidos.
Por ejemplo, asimismo se describen los péptidos de la siguiente Fórmula
AS_{n}-QRKTKRNTNRRPQDVK-BS_{m}
Donde AA y BA significan un aminoácido cualquiera y n y m son independientemente entre sí cada uno números enteros de 0 a aprox. 60, especialmente de 1 a 40.
Con frecuencia es ventajoso que los péptidos son derivados de múltiples formas, como por ejemplo por acoplamiento con terminal amino o terminal carboxi de uno o varios aminoácidos, preferentemente cisteína, para lograr por ejemplo la unión de péptidos entre sí o a un portador, la amidación del ácido tioglicólico, la amidación del terminal carboxi, como por ejemplo, con amonio o metilamina. Tales modificaciones pueden modificar la carga neta del polipéptido y mejorar las propiedades fisicoquímicas del péptido o la unión covalente del péptido a un portador fijo, a proteínas portadoras o a otro péptido. También es de conocimiento del especialista que los péptidos descritos también pueden prepararse entre sí o consigo mismo por ingeniería genética o por síntesis de modo tal, que existen varios epitopos inmunorrelevantes en un péptido.
Además se describen péptidos para la preparación de mezclas de péptidos de la invención con una secuencia de aminoácidos modificada mediante el reemplazo de uno o varios aminoácidos.
Por lo general, tales modificaciones no producen modificaciones directas de la inmunorreactividad de un péptido, aunque pueden de todos modos lograrse mejoradas propiedades inmunológicas de los péptidos. De ese modo, por ejemplo, la metionina tiende a la oxidación espontánea, lo que puede evitarse al reemplazar con norleucina, sin que se modifiquen esencialmente las propiedades antigénicas del polipéptido.
Es de conocimiento del especialista que las secuencias dadas de aminoácidos pueden someterse a las más diferentes modificaciones, como por ejemplo, supresiones, inserciones o sustituciones, con lo que pueden lograrse diferentes ventajas. Tales modificaciones se refieren, por ejemplo a combinaciones como Gly, Ala; Val, Ile, Leu; Asp, Glu; Asn, Gln; Ser, Thr; Lys, Arg; Phe, Tyr; Ala, Ser; Ala, Thr; Ala, Val; Ala, Pro; Ala, Glu; Leu, Gln; Gly, Phe; Ile, Ser e Ile, Met.
Asimismo puede ser ventajoso mejorar las propiedades de absorción del polipéptido, al adicional una secuencia hidrófoba que abarca aproximadamente 2 a 20 aminoácidos hidrófobos, como por ejemplo, Phe Ala Phe Ala Phe.
En una comprobación inmunoquímica por lo general se resumen procedimientos que como métodos homogéneos (en solución) o heterogéneos (con fase sólida) permiten la determinación de antígenos y/o anticuerpos. Son ejemplos para estos también llamados inmunoensayos, los inmunoensayos enzimáticos (ELISA o EIA), radioinmuno-ensayos (RIA), ensayos de inmunofluorescencia (IFA), radioinmuno-precipitación (RIPA), difusión en gel agar etc.
Estos múltiples métodos muy diferentes se diferencian por formas de realización especiales, por los marcadores o el principio de medición utilizados para la detección (p. ej. fotométrica, radiométrica, visual, o bien, a través del comportamiento de adición, de distribución lumínica o de precipitación) y por las fases sólidas. Es de conocimiento del especialista que una separación de de anticuerpos o antígenos de muestras ligadas o libres está ampliamente difundida, pero no es imprescindible, como por ejemplo, en los así llamados ensayos homogéneos. De preferencia son los inmunoensayos heterogéneos, especialmente los procedimientos ELISA heterogéneos.
También es de conocimiento del especialista que el concepto "prueba de confirmación" sólo describe la aplicación de un inmunoensayo, de modo similar al de las pruebas denominadas procedimientos-dot, sólo describen de qué modo se inmoviliza el antígeno.
En la comprobación del anticuerpo, un procedimiento inmunoquímico de comprobación presupone durante el desarrollo el contacto de la muestra con las secuencias de péptidos descritas, a fin de conformar un complejo anticuerpo-antígeno en un determinado del respectivo procedimiento, o para evitar en pruebas de competición e inhibición, la formación del mismo mediante el agregado de los apropiados reactivos marcados.
En los procedimientos directos, los anticuerpos pueden ser contactados con péptidos unidos en fase sólida o con péptidos marcados o con ambos, careciendo de importancia, si el procedimiento originaria como métodos de uno, de dos o de varios pasos se basa en el principio de la segunda prueba de anticuerpos o de la estructura inmunométrica de la prueba (sándwich doble-antígeno), ya sea con péptidos iguales o diferentes (o mezclas de péptidos) en la base sólida y como reactivo líquido para la detección, así como junto con específicos anticuerpos llamados de captura (p. ej. anti IgM) o reactivos de afinidad (p. ej. proteína A).
La unión de los péptidos a la fase sólida puede efectuarse de modo covalente, por adsorción o mediante anticuerpos específicos o métodos similarmente afines, p. ej. mediante el complejo biotina/avidina, pero de preferencia por adsorción.
Como portador para la fase sólida son apropiados los materiales sintéticos como poliestireno, cloruro de polivinilo, poliamida y otros polímeros sintéticos, polímeros naturales, como celulosa, así como polímeros naturales derivados, como acetato de celulosa y nitrocelulosa, como también vidrio, especialmente fibra de vidrio.
De preferencia, el portador es poliestireno.
Los portadores pueden presentar la forma de esferas, varas, tubitos y placas de microtitulación o estar disponibles en forma de suspensiones, como p. ej. partículas de látex. También son apropiadas las conformaciones bidimensionales, como papel en tiras, plaquitas y membranas. La superficie de los portadores puede ser permeable, como también impermeable para soluciones acuosas.
Los portadores preferidos son esferas, tubitos, pequeñas escudillas, micropartículas, papeles en tiras y membranas. Son portadores de especial preferencia las placas de microtitulación, partículas de látex, esferas de poliestireno o partículas que pueden atraerse magnéticamente.
Las concentraciones de péptidos para el recubrimiento del portador asciende en general aprox. 0,01-20 \mug/ml, de preferencia 0,01-10 \mug/ml, de preferencia especial de 2-10 \mug/ml. De especial preferencia es el uso de polipéptidos preparados por síntesis, cuya elevada pureza e intensa antigenicidad permite el uso de mínimas cantidades de por ejemplo 0,01-2,0 \mug/ml, de preferencia 0,1-0,5 \mug/ml. La capacidad de unión del portador, especialmente al utilizar poliestireno, por lo general no está saturada, de modo que habitualmente puede realizarse un recubrimiento con varios polipéptidos diferentes, en especial con 2-5, ante todo con 3-4 diferentes polipéptidos, lo que es especialmente ventajoso.
Al utilizar los péptidos como derivados marcados para la detección se incluyen todas las técnicas de acoplamiento conocidas por el especialista. También pueden disponerse procedimientos de varias fases, como por ejemplo complejos preformados de péptido-anticuerpo, en los cuales el anticuerpo porta la marcación, o sistemas de alta afinidad, como por ejemplo, biotina/avidina con marcación de uno de estos compañeros de reacción.
Como marcadores pueden usarse, por ejemplo isótopos radioactivos, fluorescentes o colorantes quimioluminiscentes. También las enzimas que pueden comprobarse por ejemplo, mediante sistemas de sustratos cromógenos, luminógenos o fluorógenos o mediante sistemas post-conectados de intensificadores con una segunda enzima que es activada por la primera.
De preferencia se usan enzimas como marcadores, especialmente la fosfatasa alcalina y/o la peroxidasa de rábano picante o quimioluminógenos, como por ejemplo, el éster de acridinio.
La marcación se efectúa según procedimientos que se describieron en el estado de la técnica para los marcadores mencionados.
En el caso de la marcación de los anticuerpos con peroxidasa, puede usarse la técnica de peryodato según NAKANE et al., 1974, J. Histochem. Cytochem. 22, 1084-1090, o un procedimiento según ISHIKAWA et al., 1983, J. Immunoassay 4, 209-327, en el cual los compañeros de reacción son ligados con un reactivo heterobifuncional.
Además de estos procedimientos, los péptidos pueden utilizarse para la sensibilización de superficies adecuadas, como por ejemplo, látex o eritrocitos, a fin de medir mediante los anticuerpos específicos de péptidos, modificaciones fisicoquímicas inducidas, como por ejemplo, precipitación, adición o dispersión de luz, en forma automática o visual. Se conoce que los péptidos también pueden usarse en forma no derivada para la inhibición de estos principios de medición, como también de los métodos que se enunciaron previamente.
Para la comprobación de los antígenos pueden usarse procedimientos de inmunodiagnóstico que utilizan anticuerpos policlonales o monoclonales preparados mediante péptidos de la invención o derivados de ellos. Las formas de realización apropiadas para el procedimiento de comprobación son conocidas por el especialista y se caracterizan porque en un determinado paso se forman complejos de anticuerpo-antígeno o la formación de complejos es inhibida en el procedimiento de competición mediante el agregado de un antígeno marcado.
Para el establecimiento de una prueba de antígenos se incluyen como fases sólidas, marcadores o principio de medición todas las posibilidades explicadas en la correspondiente determinación de anticuerpos, donde se prefiere especialmente como método inmunoquímico el principio de competición y la técnica sándwich-anticuerpo doble. Allí carece de importancia, si los procedimientos están concebidos como procedimientos de uno, dos o tres pasos. Así pueden efectuarse procedimientos de varios pasos con anticuerpos de comprobación no marcados, que se determinan mediante otro anticuerpo correspondientemente marcado que está orientado contrariamente. Para la producción de anticuerpos es ventajoso modificar los péptidos de modo tal, que se mejora su propiedad inmunogénica, como es posible por ejemplo mediante el acoplamiento a la albúmina sérica o la hemocianina keyhole limpet (B.S. Schaffhausen en Hybridoma Technologie in the Biosciences and Medicine, ed. T. A. Springer, Plenum Press NY, Londres,
1985).
Finalmente, la presente invención también puede aplicarse al utilizar un elemento de inmunodiagnóstico que contiene la fase sólida y en forma seca una parte o también todos los reactivos necesarios, donde también aquí los nuevos péptidos están contenidos ya sea en la fase sólida o en el reactivo de detección o en ambos, y se lleva a cabo una determinación de anticuerpos, una comprobación de antígenos o combinaciones con otras sustancias analizadas.
Una ventaja de los péptidos utilizados para la preparación de las mezclas de péptidos de la invención es que permiten una determinación confiable de anticuerpos de VHC. Además, a través de estos péptidos también pueden registrarse anticuerpos tempranos de fases agudas de infección, lo que mejora notoriamente la sensibilidad de la comprobación basada en estos péptidos, respecto del estado de la técnica y además permite por un lado diferenciar entre fases agudas y por el otro entre estadios crónicos o bien, reconvalecientes, en los casos que los péptidos se utilizaron con los correspondientes sitios de unión para estos tipos de anticuerpos (anticuerpos tempranos, o bien, tardíos) separados entre sí en dos diferentes procedimientos de prueba.
Finalmente resulta como ventaja adicional, la elevada especificidad de los péptidos de la presente invención, lo que minimiza la cantidad de muestras con reacción falso-positiva.
En vistas por una parte de la seguridad del virus en el sistema de donaciones de sangre y por la otra por razones de economicidad, se desarrollaron las así llamadas pruebas combinadas, las que estando disponibles desde 1989 permiten una comprobación simultánea no diferencia de anti VIH 1 y anti VIH 2 (K. Körner et al., Lab. Med. 14, 159-161, 1990). Este desarrollo fue posible por la elevada similitud que presentan ambos subtipos de VIH entre sí, los que además pertenecen a la misma clase de virus. Así, la determinación de anti VIH 1 en tales pruebas combinadas de anti VIH 1/2 también se basa en una reactividad cruzada de anti VIH 1 con antígenos VIH 2 (M. Busch et al., Transfusion 30/2, 184-187, 1990), como también a la inversa, se intensifica la comprobación de anti VIH 2 a través de las reacciones que se producen de anti VIH 2 con antígenos VIH 1. Sobre esta base resulta entonces relativamente sencillo establecer una comprobación combinada de dos especificidades de anticuerpos, si se utilizan antígenos similares, o bien, de estructura análoga.
La comprobación del agente patógeno de la hepatitis no A no B, el así llamado virus de hepatitis C (VHC), fue condicionante para establecer una determinación de anti VHC según la presente invención. A pesar de la mejora resultante de las características de rendimiento del ensayo de monitoreo, con las modernas pruebas anti VHC también se presenta el problema, que al analizar donantes individuales con pruebas combinadas de VIH por un lado y con pruebas individuales anti VHC por el otro, se producen un considerable dispendio y mayores costos.
Todas las versiones hasta el momento disponibles en el mercado de la determinación de anti VHC, así como la mayoría de las pruebas combinadas anti VHC, se basan en polipéptidos VHC, o bien, VIH preparados por ingeniería genética. Pero hasta ahora no se logró determinar distintas especificidades de anticuerpos en un solo preparado de prueba que contiene varios antígenos diferentes, conjuntamente en una comprobación inmunoquímica, si no pueden utilizarse antígenos similares, dado que en el caso de VHC (flavivirus) y VIH (retrovirus) pertenecen a diferentes clases de virus. Por diferentes especificidades de anticuerpos se entienden aquí anticuerpos que no presentan una reactividad cruzada entre sí o la presentan en una medida muy reducida. Se Partió del supuesto que una prueba tal para comprobar un total de tres especificidades de anticuerpos contra varios antígenos virales diferentes, son más bien inadecuados respecto de la sensibilidad y la tendencia a dificultades (especificidad) debido a mutuas interacciones interfirientes que las correspondientes propiedades de las respectivas pruebas individuales.
Sorprendentemente también se encontró que varios anticuerpos diferentes, o bien, especificidades de anticuerpos contra en cada caso agentes patógenos diferentes, pueden comprobarse inmunoquímicamente en una sola prueba, cuando se fijaron diferentes epitopos de diferentes agentes patógenos en cada caso en un solo portador.
Además, con el procedimiento descrito se encontraron sensibilidades que equivalen como mínimo a las sensibilidades de pruebas individuales. Así, por ejemplo, se determinaron propiedades de sensibilidad para anti VIH 1/2 y anti VHC para el procedimiento combinado de la invención, que equivalen al menos a aquellas de las pruebas individuales.
Por lo tanto también resultó totalmente sorprendente, que con el procedimiento descrito se redujo la tendencia a presentar inconvenientes debidas a las reacciones falso-positivas no deseadas. Así, por ejemplo, durante la verificación de especificidad de una prueba anti VIH/anti VHC, se obtuvo una especificidad más alta que la resultante de la suma de ambas pruebas individuales, con la consecuencia que en total deben desecharse erróneamente una menor cantidad de donaciones de sangre.
Por lo tanto, también se describe un procedimiento inmunoquímico para la comprobación y/o la determinación de varias especificidades distintas de anticuerpos frente a en cada caso diferentes agentes patógenos, caracterizado porque uno o varios epitopos de los respectivos agentes patógenos se fijan en un portador y la comprobación y/o la determinación de los agentes patógenos mencionados se efectúa en una sola prueba.
Para determinados interrogantes, como p. ej. análisis en serie, posiblemente sea deseable realizar la determinación simultánea de diferentes agentes patógenos de modo no diferenciado. Ello significa que no se distingue entre los diferentes anticuerpos, sino que solamente se obtiene una respuesta positiva o negativa (negativa para todas las especificidades de anticuerpos).
En su caso también es deseable determinar de modo diferenciado la simultánea comprobación de anticuerpos. Ello es posible sin más, en el marco de los procedimientos que se describieron aquí, si p. ej. en una prueba inmunométrica se marcan de modo diferenciado específico para el virus, los antígenos utilizados, como p. ej. antígenos VIH 1 con peroxidasa, antígenos VIH 2 con fosfatasa alcalina y antígenos VHC con \beta-galactosidasa. Luego pueden determinarse en forma sucesiva o simultánea, con diferentes sustratos de enzimas las especificidades de anticuerpos unidos simultáneamente.
Una forma alternativa de diferenciación es la inhibición de una especificidad de anticuerpo mediante la adición específica a la muestra del correspondiente antígeno.
Por lo tanto se revela un procedimiento inmunoquímico para la comprobación simultánea y/o la determinación simultánea de diferentes especificidades de anticuerpos, donde la comprobación y/o la determinación se efectúan de modo diferenciada o no diferenciada, de preferencia de modo no diferenciada.
Como agentes patógenos diferentes se entienden según el procedimiento de la invención, agentes patógenos, contra los cuales se dirigen anticuerpos de diferente especificidad y en general sin actividad de reacción cruzada o con una actividad tal muy reducida. Estos son por ejemplo VIH 1 + 2, VHC, HTLV I + II, VHB o Trepanoma pallidum, de preferencia VIH y VHC.
Resulta especialmente ventajoso fijar en un portador, antígenos de los agentes patógenos mencionados, especialmente de VIH 1, VIH 2 y VHC, que presentan una alta densidad, o bien, concentración en sitios de unión (epitopos) de los correspondientes anticuerpos. De ese modo pueden por ejemplo registrarse conversiones séricas, es posible una discriminación de muestras positivas y negativas con una elevada capacidad de separación, por lo general no puede producirse una interferencia debido el sistema de expresión necesario para una representación de la proteína por tecnología genética, por lo general no se presentan las contaminaciones de células huésped inevitables en los cultivos de virus, en los sueros y plasmas de citrato, heparina y EDTA de origen humano está asegurada en general una determinación segura de anticuerpos específicos para VHC y una inactivación de las muestras durante aproximadamente 60 minutos a aproximadamente 56ºC en general no produce resultados falso-positivos.
De preferencia se utilizan epitopos individuales y/o combinaciones de los mismos, especialmente de polipéptidos del VIH 1 y/o VIH 2 y VHC que son adecuados para una comprobación de alta sensibilidad anti VIH/anti VHC y además las mezclas de polipéptidos adecuadas como base para un ensayo de monitoreo para una comprobación combinada de anticuerpos. Por lo tanto, se revelan además mezclas de polipéptidos de VIH 1 y/o VIH 2 y VHC.
Los siguientes polipéptidos son especialmente preferidos:
\vskip1.000000\baselineskip
1. VIH 1 (sistema de numeración según Ratner et al.,
Nature 1985, 313, 277-284):
IV proteína transmembrana (gp 41): AA 580-AA 630
V proteína de recubrimiento (gp 120): AA 490-AA 540
VI proteína de núcleo (p 24): AA 240-AA 390
\vskip1.000000\baselineskip
2. VIH 2
(sistema de numeración según Gyader et al.,
Nature 1987, 326, 662-669):
VII proteína transmembrana (gp 36): AA 570-AA 620
VIII proteína de recubrimiento (gp 110): AA 480-AA 530
IX proteína de núcleo (p 26): AA 230-AA 380
\vskip1.000000\baselineskip
3. VHC (sistema de numeración según WO 89/04669 y WO 90/11089):
proteína no estructural 4 (NSP 4): AA 121-AA 175
XI proteína no estructural 3 (NSP 3): AA 1-AA 265
XII proteína estructural (de núcleo): AA 1-AA 80
Son de mayor preferencia las mezclas de los polipéptidos mencionados, especialmente para un ensayo de monitoreo no diferencial anti VIH/anti VHC, siendo que se describen algunos a modo de ejemplo sin ser ello delimitativo:
\vskip1.000000\baselineskip
XIII
gp 41 VIH 1
\quad
gp 36 VIH 2
\quad
NSP 3 VHC
\newpage
XIV
gp 41 VIH 1
\quad
gp 36 VIH 2
\quad
NSP 4 VHC
\quad
núcleo VHC
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
XV
gp 41 VIH 1
\quad
gp 36 VIH 2
\quad
NSP 3 VHC
\quad
NSP 4 VHC
\quad
núcleo VHC
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
XVI
gp 41 VIH 1
\quad
P 24 HIV 1
\quad
gp 36 VIH 2
\quad
NSP 3 VHC
\quad
núcleo VHC
\vskip1.000000\baselineskip
o
\vskip1.000000\baselineskip
XVII
gp 41 VIH 1
\quad
P 24 HIV 1
\quad
gp 36 VIH 2
\quad
P 24 HIV 2
\quad
NSP 3 VHC
\quad
NSP 4 VHC
\quad
núcleo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Por lo general, con las mezclas de péptidos indicadas se logran mejores propiedades inmunológicas para un uso diagnóstico.
\newpage
Resultaron especialmente apropiados los siguientes péptidos de VIH 1, VIH 2 y VHC:
7
o partes de ellos, por ejemplo
XXI una mezcla de SP 4060 y SP 4082 (VHC, NSP 4):
8
XXII SP 10 (VHC, núcleo):
9
y/o
XXIII SP 31 (VHC, núcleo):
10
También es posible, integrar otros péptidos de otras áreas de proteínas de VIH 1, VIH 2 o VHC, en tanto estos polipéptidos sean inmunorrelevantes. A la inversa también puede ser ventajoso, por ejemplo para interrogantes epidemiológicos, poder excluir un anticuerpo específico en la comprobación no diferencial al omitir los correspondientes péptidos, para por ejemplo determinar simultáneamente con una mezcla de péptidos VIH 1 y VHC sólo anti VIH l/anti VHC y no por ejemplo anti HBV/anti VIH l/anti VHC. Los péptidos no idénticos con VHC, como por ejemplo VIH, pueden derivarse y modificarse de modo análogo, como se describió precedentemente para los péptidos VHC.
Una ventaja esencial del procedimiento descrito es que pueden comprobarse varios anticuerpos contra distintos agentes patógenos en una sola prueba, y se logra allí una especificidad o bien sensibilidad tan elevada como en las pruebas individuales.
Fig. 1 Secuencia primaria de los aminoácidos de la región ORF de C-1OO-3 (de WO/89/04669)
Fiq. 2 Comparación de las secuencias de la invención de
Fórmula I y II con péptidos conocidos de la región ORF de C-100-3
Fig. 3 Comparación de las secuencias de la invención de la proteína de núcleo de VHC con péptidos conocidos
Los ejemplos descritos a continuación constituyen ejemplos de realización de la invención, pero sin constituir limitación alguna.
Ejemplo 1
Preparación de soluciones de péptidos y recubrimiento de placas de microtitulación con estos péptidos, o bien mezclas de péptidos
A partir de soluciones madre de los péptidos de la invención en 50% ácido acético en agua destilada, que contiene de 1 a 10 mg de péptido/ml se prepararon series dobles de dilución en bicarbonato de sodio 0,10 M, pH 9,6, es decir una serie con las concentraciones 50; 25; 12,5; 6,25; 3,12; 1,56; 0,78; 0,39; 0,2; 0,1; 0,05 y 0,01 \mug de péptido/ml. En el caso de mezclas de diferentes péptidos se procedió de modo análogo, donde las soluciones madre se mezclaron adicionalmente en diferentes proporciones, p. ej. 10:1 ó 1:4, para obtener mediante la dilución en bicarbonato de sodio 0,1 M las concentraciones finales totales que se indicaron previamente, las que al mezclar varios péptidos contienen a éstos en la misma concentración (en el caso de mezclas 1:1) o en distintas proporciones entre sí.
Se agregaron 100 \mul de cada dilución cada vez a 16 cavidades de placas de microtitulación, tipo B de la empresa Nunc, Roskilde, Dinamarca. Las placas de ensayo llenadas con diluciones se mantuvieron durante 18 horas a 20ºC, luego se aspiraron las soluciones en las cavidades y se lavaron las cavidades 3-4 veces con 300 \mul de una solución de 10 g/l de albúmina sérica bovina en solución fisiológica tamponada con fosfato, (PBS, pH 7,4) mediante un llenado y aspirado y a continuación se secaron las placas de ensayo sobre gel de sílice a 20ºC.
Preparación de un anticuerpo marcado con peroxidasa contra inmunoglobulina humana de la clase IgG (h-IgG), así como un sustrato TMD para la detección
Se produjeron anticuerpos contra h-IgG según el método de KOEHLER y MILSTEIN para la representación de anticuerpos monoclonales (Nature 256, 495, 1975), identificándose diferentes anticuerpos monoclonales con la misma especificidad antigénica con el método que describió STAHLI et al. (J. of Immunological Methods 32, 297-304, 1980).
Después de una purificación por cromatografía en gel y diálisis contra solución salina tamponada con fosfato (PBS, pH 7,4), el pool que contiene la fracción de anticuerpos monoclonales (4 mg de proteína/ml) se transformó a continuación con N-gamma-maleimidobutililoxisuccinimida (GMBS), adquirida de la empresa Behring Diagnostics, como se describió en TANAMORI et al. (J. Immunol. Meth. 62, 123-131, 1983).
Se transformó cloruro de 2-iminotiolanhídrido (empresa Sigman, cat. Nº I 6256) se transformó con peroxidasa de rábano picante (POD), adquirido de la empresa Boehringer Mannheim, cat. Nº 413470, como se describió en KING et al. (Biochem. 17, 1499-1506, 1978). A partir del conjugado de GMBS-IgG y el conjugado de iminotiolan-POD se preparó un conjugado IgG-POD, como se describió en TANAMORI et al. (supra).
La solución obtenida del conjugado IqG-POD presentó un contenido proteico de 360 \mug/ml. La proporción de POD respecto de IgG se determinó en 2,8. La solución luego se diluyó a 500 ng/ml IgG-POD con una solución de 50 ml/l de suero fetal bovino (FKS), 5 g/l polioxietilen-(20) monolaureato de sorbitano (RTween 20) en PBS y se denominó conjugado anti IgG/POD. Para el uso en el ELISA se varió la siguiente dilución en buffer Tris pH 7,4, que contiene 0,5% RTween 20 (dilución entre 1:100 y 1:20.000), a efectos de preparar de modo uniforme una dilución final de 1:26 en el buffer del conjugado, que contiene 2-Amino-2(hidroximetil)-l,3-propanodiol 0,1 M (Tris), sal de sodio 0,1 M (NaCl) así como 0,1% RTween pH 8,4.
Los anticuerpos policlonales de conejos representados según el estado de la técnica, se ajustaron de modo tal, que asimismo se obtuvo una dilución de uso de 1 + 25.
Para la comprobación del conjugado anti IgG/POD se utilizó un sistema de sustrato o una preparación de sustrato, que contiene agua oxigenada y tetrametilbencidina (TMB), que se preparó a partir de dos soluciones madre.
Solución madre 1: se disolvió diclorhidrato de TMB bajo agitación en una concentración de 5 g/l, es decir de 16 mmol/l en agua bidestilado y se ajustó con ácido clorhídrico 5 N a un valor de pH 1,5. A esta solución se agregó penicilina G bajo agitación en una concentración final de 200 mg/l, es decir, de 0,56 mmol/l.
Solución madre 2: se agregó a 900 ml de agua bidestilada, 1,4 ml de ácido acético glacial, 1,5 ml de NaOH 1 N y 250 mg, es decir, 3 mmol de H_{2}O_{2} como aducto de urea-agua oxigenada. Después de disolver completamente se completó con agua bidestilada a 1 l.
Preparación del sustrato de TMB: una parte en volumen de la solución madre 1 y 10 partes en volumen de la solución madre 2 se mezclaron entre sí.
Ejemplo 3
Estado de la técnica
A modo de ejemplo se utilizó un kit de ensayo ELISA (HP1) que puede obtenerse en el mercado, en el cual se utilizó como antígeno la construcción C-100-3 preparado por ingeniería genética en levadura y descrito en el documento WO 89/04669. Durante el estudio de de sueros y plasma humanos se procedió como indicado en el prospecto adjunto al estuche del fabricante, p. ej. dilución de muestra de 1:11 e incubación de 1 h de suero, incubación de 1 h del conjugado anti human IgG/POD, así como el sistema de sustrato enzimático con o-fenilendiamina (OPD) como sustrato, medición fotométrica a 492 nm, así como la fijación de valor límite (se agrega al valor medio de los controles negativos un umbral de 0,40 E).
De modo totalmente análogo se trabajó con otro ELISA (HP 2) que puede obtenerse en el mercado, el que además de la construcción C-100 contiene adicionalmente epitopos del área del núcleo, así como del área NSP 3 (c33c), es decir, que durante el análisis de muestras humanas se aplicó el kit de ensayo original manteniendo todas las instrucciones de ejecución enunciadas por el fabricante -como se describió previamente-.
En contraposición, durante la determinación de anticuerpos específicos para VHC en suero o plasma de chimpancés se procedió de modo tal con ambos productos comerciales, que con un anticuerpo policlonal producido en el conejo se detectó contra IgG humano. Para ello, se purificó la fracción IgG del antisuero de conejo, como se describió en el ejemplo 2, se dializó y se marcó con peroxidasa (POD). La concentración final se ajustó en comparación con el conjugado monoclonal anti IgG/POD con una concentración de aproximadamente 4 veces, a fin de conformar de modo seguro para IgG de chimpancés, la reacción cruzada validad en los preensayos de los anticuerpos contra IgG humano.
La determinación del valor límite debió modificarse del modo que se describió en la Tabla 10 A-C, dado que los valores iniciales de todos los valores iniciales de todos los chimpancés ya presentaban valores superiores (véase Tab. 10 A-C).
En la prueba combinada comparativa de anti VIH 1 + 2 para la determinación no diferencial de anticuerpos VIH 1 y VIH 2 se trata de un producto que puede obtenerse comercialmente (HP 3), que se basa en péptidos de VIH 1 y VIH 2 preparados mediante síntesis. También en esta prueba se procedió según el prospecto adjunto del fabricante, p. ej. dilución de muestra 1:2, incubación de 30 minutos del conjugado (anti IgG/POD humano) así como del sistema de sustrato enzimático con tetrametilbencidina (TMB) como sustrato, medición fotométrica a 450 nm así como la determinación del valor límite (al valor medio de los controles negativos se suma un umbral de 0,250).
Ejemplo 4
Determinación de anticuerpos humanos de la inmunoglobulina clase G contra VHC en el ELISA con los péptidos de la invención
Se agregaron 50 \mul de suero o plasma a 50 \mul de buffer de muestra, que contiene Tris 0,3 M, NaCl 0,3 M, 20% de suero bovino y 0,1% de RTween 20 en cavidades de placas de microtitulación, que se recubrieron del modo descrito con péptidos, o bien, mezclas de péptidos. Después de la incubación durante 30 minutos a 37ºC se retiró por absorción el contenido de la cavidad y se lavó las cavidades 5 veces con buffer de lavado que contiene 1 g/l de RTween 20 en PBS. Luego se efectuó el agregado de 100 \mul de conjugado en dilución final a las cavidades, operándose de preferencia con una predilución de 1:3000 en Tris-, 0,5% Tween 20 y una dilución final de 1:26 buffer de conjugado. Después de una incubación durante 30 minutos a 37ºC, se retiró mediante absorción el contenido de las cavidades, y se lavó nuevamente cinco veces. Luego se agregó a cada cavidad 100 \mul de preparación de sustrato TMB, se incubó durante 30 minutos a 20-22ºC y se finalizó la incubación mediante el agregado de 100 \mul de ácido sulfúrico 1 N. La extinción de la solución teñida se midió con una longitud de onda de 450 nm (E_{450}) en contraposición a un valor vacío de PBS.
Se clasificaron como positivas para anti VHC aquellas muestras que produjeron una E_{450} mayor a 0,10, como valor límite anti VHC las muestras, cuya E_{450} se ubicaba en el rango de 0,05 a 0,10 y como negativo para anti VHC aquellas muestras que produjeron una E_{450} inferior a 0,05.
En la Tabla 1 se resumen los resultados que se obtuvieron por la determinación que se describió en los Ejemplos 1, 2 y 4 de muestras humanas con el péptido 4083 de la invención, así como una mezcla de secuencias más cortas de la Fórmula I. De modo análogo se obtienen los datos de la Tabla 2 con el péptido SP 10 de la invención, comparándose los resultados de ambos ELISA con aquellos del HP 1 (Ejemplo 3).
TABLA 1 Resultados de la determinación de anti VHC con un ELISA, que contiene el péptido 4083, así como una mezcla de péptidos menores sobre la fase sólida con muestras humanas
Positivo con péptido ELISA
(2 \mug 4083/ml) (2 \mug 4060/ml y
2 \mug 4082/ml)
Inicial retesteo retesteo
Positivo positivo positivo
Muestras positivas
Para anti VHC (HP1)
de Francia n = 15 15 15 15
de Austria n = 17 17 17 17
de Alemania n = 20 20 20 20
de EE.UU. n = 49 49 49 49
Total \hskip0.57cm n = 101 \hskip0.83cm 101^{1)} \hskip0.83cm 101^{1)} \hskip0.83cm 101^{1)}
Sueros/plasma conjuntos de donantes sanos de sangre
N = 250 sueros 2 1 s.d.
N = 259 plasmas 1 0 s.d.
^{1)} \begin{minipage}[t]{148mm} n = 97 muestras mostraron extinciones de >> 2,5 E, de lo que resultaron con un valor límite de 0,10 E, índices de >25\end{minipage}
^{2)} n = 94 muestras mostraron extinciones de > 2,5 E.
Sólo 4, o bien 7 muestras mostraron una reacción menor, pero aún bastante intenso con valores E_{450} entre 0,8 y 2,5 y un valor límite de 0,10 E.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Resultados de la determinación de anti VHC con un ELISA, que contiene el nuevo péptido SP 10 sobre la fase sólida con muestras humanas
Positivo con péptido ELISA
(2 \mug SP 10/ml)
Muestras positivas Inicial Retesteo
Para anti VHC (HP1) positivo positivo
de Francia n = 35 35 35
de Austria n = 26 26 26
de Alemania n = 29 29 29
de EE. UU. n = 53 __53__ __53__
Total \hskip1.6cm 143 143^{1)} 143^{1)}
Sueros/plasmas conjuntos (véase curva de distribución de donantes de sangre sanos de la Figura 2)
n = 500 suero 0 0
n = 500 plasmas 0 0
^{1)} \begin{minipage}[t]{148mm} n = 142 muestras mostraron extinciones de > 2,5 E, de lo que resultaron con un valor límite de 0,1 E, índices de >> 25; sólo una muestra mostró una reacción menor, pero aún bastante más fuerte que con el ELISA (HP 1) que se obtiene en el mercado.\end{minipage}
De las muestras humanas analizadas que habían sido clasificadas con un ensayo comercial (HP1) como positivas para anti VHC, se encontró que también fueron positivas todas las muestras realizadas con todos los ELISA basándose en los péptidos de la invención. Llama la atención además de la excelente coincidencia con los resultados del ensayo comercial (HP1) una muy fuerte formación de señal del péptido de los ELISA. Simultáneamente, se desprende de los resultados de los estudios en serie de donantes de sangre sanos, que la tendencia a inconvenientes del ensayo es muy reducida. Así al analizar suero y plasma de donantes sanos, se observó una unión inespecífica extremadamente pequeña con los péptidos de la invención, es decir, sólo se obtuvo una cantidad reducida de resultados falso-positivos.
En la Tabla 3 se indican otros resultados que se obtuvieron del estudio de muestras humanas con ELISA (según Ejemplos 1, 2 y 4), que se basan en el uso de secuencias menores (15 aminoácidos) de la Fórmula (I). Se desprende que los péptidos son adecuados para la definición de epitopos de anticuerpos VHC, o bien, como mezcla de varios péptidos, que contiene preferentemente de 3 a 6 péptidos, para la determinación de anti VHC.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Reactividades de muestras positivas para anti VHC humanos en ELISA con menores péptidos que comprende 15 aminoácidos en la superficie de placas de microtitulación de acuerdo con el Ejemplo 1; los resultados se reproducen como valores de extinción a 450 nm (E_{450}) (- = resultado negativo por debajo de 0,10 E)
11
Se representan las reactividades, del modo como fueron obtenidas con una mezcla de péptidos de la invención. Llama la atención que debido a la muy intensa formación de señal del péptido de ELISA se logra una discriminación confiable entre los resultados positivos y negativos. También se lograron resultados análogos con los siguientes péptidos, o bien, mezclas de péptidos de la invención.
4074/4081 (cada 2 \mug/ml)
4074/4082 (0,5 y 0,125 \mug/ml)
4060/4071/4081 (cada 2 \mug/ml), resultando adecuadas las mezclas de péptidos más pequeños que incluyen aproximadamente 15 AA:
4056/4055 y 4052 (cada 0,5 \mug/ml).
En ningún caso pudo comprobarse la dependencia de la reactividad de las muestras respecto de su origen geográfico, al estudiar todos los péptidos de la invención.
\newpage
Ejemplo 5
Optimización de la determinación por ELISA
Como parámetro modificable de la determinación ELISA se variaron principalmente las concentraciones de péptidos utilizados en el recubrimiento o en mezclas de péptidos, cuyas concentraciones totales, así como la relación entre sí con una concentración constante del conjugado de una dilución de 1:3000 y 1:26. Adicionalmente se varió en las concentraciones fijadas de los recubrimientos, las prediluciones del conjugado. Ambas magnitudes modificables se validaron respecto de la especificidad mediante el análisis de sueros y plasma de donantes de sangre, así como respecto de la sensibilidad mediante la determinación de anti VHC en conjuntos positivos. Además, se determinó la sensibilidad límite en forma de la sensibilidad analítica mediante la dilución serial de muestras positivas para anti VHC (1:2, 1; 4 etc. en sueros negativos para anti VHC) y se comparó con los datos de un ensayo comercial, así como también con los resultados que se obtuvieron utilizando los péptidos que se describieron en la literatura.
Los resultados obtenidos con muestras humanas se resumieron a modo de ejemplo en la Tabla 4.
TABLA 4 Titulación comparable de sueros y plasmas positivos para anti VHC en péptido por ELISA (4083) y una prueba asequible en comercios. Se indican relaciones como cocientes de las señales específicas respecto del valor límite, en donde los valores mayores que 1 indican un resultado positivo y valores menores que 1 indican un resultado negativo
12
TABLA 4 (continuación)
13
De los ejemplos de la Tabla 4 se desprende que la sensibilidad de los ELISA que se basan en los péptidos de la invención, con relación a la sensibilidad límite de titulaciones séricas es al menos tan buena como el ensayo comercial (HP1) probado a los fines comparativos en diluciones idénticas de suero. En muchos casos incluso se midieron muestras diluidas con un resultado significativamente positivo con el péptido de ELISA, las que en los ensayos comerciales (HP1) ya evidenciaron una repetida reacción negativa, de modo que en general resulta una mejor límite de comprobación de anticuerpos VHC con los péptidos de la invención. Se lograron resultados análogos asimismo con otras concentraciones de péptidos, secuencias de péptidos o mezclas de los nuevos péptidos; como por ejemplo:
4083 (0,25 \mug/ml)
4014/4081 (cada 0,25 \mug/ml)
4014/4082 (cada 0,5 \mug/ml)
4074/4082 (0,5 y 0,125 \mug/ml)
4060/4082 (cada 2 \mug/ml)
\newpage
Además de la determinación de la sensibilidad límite, se verificó en sistemas optimados también la especificidad mediante anticuerpos específicos no VHC, así como otros potenciales factores de interferencias, de lo que resultó que la determinación de anti VHC con los péptidos de la invención es específica para VHC y no está sometida a ningún tipo de interferencias conocidas, como p. ej., reacciones cruzadas de otros anticuerpos, inconvenientes a través de la inactivación por calor u otros. Según el sentido ello también se aplica para otros nuevos péptidos o mezclas de péptidos indicados, en los cuales se aplicó de modo uniforme una elevada concentración sérica (dilución 1:2 en buffer de muestra), a efectos de aumentar la sensibilidad lo que se posibilitó en la fase sólida a través de la pureza de los péptidos y la elevada densidad de antígenos.
De las comparaciones resumidas en la Tabla 5 entre otro péptido de núcleo de la invención, el SP10 y HP1 se desprende asimismo que el péptido de la invención ofrece ventajas respecto del estado de la técnica, que a su consisten en mejorados valores de sensibilidad límite, es decir mayor sensibilidad analítica. Así se determinó una sensibilidad aumentada en el factor 2 a 4 en las 4 titulaciones de la Tabla 5 respecto del péptido publicado, y en comparación con el ensayo comercial (HP1), aumentada incluso en un factor 8 a 32.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 5 Comparación de la sensibilidad analítica de un ELISA en base a un péptido del núcleo (Sp10, 2 \mug/ml) con el estado de la técnica. Para ello se prepararon series de dilución de sueros humanos positivos para anti VHC en suero humano negativo y se compararon los resultados de la prueba con un ELISA en base a un péptido según la invención (SP10) comparado con VHC de ELISA asequible en comercios (HP1), así como un péptido que se describe como inmunorrelevante en la bibliografía de acuerdo con la figura 2 (OKAMOTO et al.). Todas las indicaciones representan valores de extinción (E_{450} nm), en donde se subrayan los resultados que deben considerarse reactivos
14
\newpage
TABLA 5 (continuación)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
15
\newpage
La evaluación de otro péptido del núcleo (SP 23) de la invención produjo resultados similares. En los resultados representados en forma comparativa en la Tabla 6 puede observarse, que el SP 23 equivale al SP 10 con respecto de la sensibilidad, diferenciándose ambos péptidos en forma favorable del péptido que se describe en la literatura.
Aunque el péptido SP 12 (AS 47-75) análogo a la literatura no corresponde exactamente al péptido que describe OKAMOTO et al. (AS 39-74), puede verse a través de los resultados de la secuencia intermedia (SP 11, As 24-53, Tab. 6), que en el siguiente área de secuencia (AS 39-47) no existen epitopos inmunorrelevantes y la muy débil reactividad del SP 11 que aún puede comprobarse, se debe al área terminal carboxi allí contenida del SP 10 (área superpuesta AA 24-30 según Figura 3).
TABLA 6 Comparación de las inmunorreactividades en ELISA entre 2 péptidos según la invención y una secuencia de aminoácido que está entre la secuencia publicada (AS 39-74, OKAMOTO et al.) y las nuevas estructuras (SP 11, AS 24-53, ver también Fig. 3). Todos los datos representan valores de extinción (E_{450} nm)
16
Resulta especialmente clara esta sorprendente ventaja de sensibilidad al analizar muestras sin diluir. Así se determina la reactividad de todas las 11 muestras representadas en la Tabla 7, positivas para anti VHC con el péptido de la invención, mientras que el péptido que se describe en la literatura sólo presenta una reacción positiva en 6 muestras y no reacciona en forma positiva en ningún caso con el ensayo comercial (HP1). Con respecto a las muestras con reacción positiva coincidente con ambos péptidos, llama la atención que el péptido de la invención en las mismas condiciones de prueba reacciona de modo significativamente más fuerte, lo que brinda considerables ventajas especialmente para la discriminación positiva/negativa.
TABLA 7 Comparación de la sensibilidad de un péptido por ELISA (SP10 2 \mug/ml) con el estado de la técnica. Para ello, se evaluaron 11 muestras nativas humanas positivas para Anti VHC con un ELISA en base a un péptido según la invención con una prueba comercial (HP1), así como un péptido que se describen como inmunorrelevante según la Figura 3 (OKAMOTO et al.). Todos los datos representan valores de extinción (E_{450} nm). La muestra positiva para Anti-VHC HC 90-495 se evaluó conjuntamente como control
Suero Nº. Péptido según la Péptido descrito en VHC por ELISA (HP1)
invención SP10 2 \mug/ml la bibliografía (OKAMOTO) cut off 0,454 E
cut off: 0,100 E SP12 2 \mug/ml cut off: 0,100 E
HC 90-224 1,952 2,005 0,114 Neg.
HC 90-284 2,417 0,451 0,095 Neg.
HC 90-289 > 2,500 1,220 0,278 Neg.
HC 90-300 > 2,500 0,288 g. w. 0,208 Neg.
HC 90-323 > 2,500 > 2,500 0,313 Neg.
HC 90-493 > 2,500 0,051 Neg. 0,088 Neg.
HC 90-509 > 2,500 0,081 Neg. 0,083 Neg.
HC 90-512 > 2,500 0,049 Neg. 0,110 Neg.
HC 90-531 2,208 0,257 g.w. 0,081 Neg.
HC 90-536 2,500 0,234 g.w. 0,069 Neg.
HC 90-494 1,279 n.d. 0,114 Neg.
HC 90-495 > 2,500 > 2,500 > 2,500 Pos.
Estos resultados derivados de sueros humanos nativos preseleccionados y con ayuda de titulaciones (Tabla 5) y (Tabla 7) con los péptidos núcleo se confirman con los resultados del ensayo con Serumpanel que se obtiene en comercios (lote N.º PHV 202 y lote N.º PHV 201, Boston Biomedica, Estados Unidos).
En detalle, se resumen los resultados del llamado panel de anti VHC de bajo título en la Tabla 8 y los resultados del panel de anti VHC de título mixto en la Tabla 9. Los resultados de los datos obtenidos con el péptido del núcleo según la invención se confrontaron con los datos obtenidos con pruebas comerciales como estado de la técnica.
Tabla 8
La Tabla 8 muestra la comparación de la sensibilidad de un péptido por ELISA (SP 20, 2 \mug/ml) con el estado de la técnica en caso de muestras nativas positivas para anti VHC del panel PHV 201, que comprende 15 muestras positivas para anti VHC de bajo título bien caracterizadas (comercialización del material y los resultados de ensayo comparativos por la empresa Boston Biomedica, Estados Unidos). Todos los datos de ELISA se dan como valores de relación, con los cuales se describe la relación de extinción de muestras respecto del cut-off. Los valores < 1,0 se consideran negativos y > 2,0 como positivos.
TABLA 8
Miembro I.D. Resultados comparativos ELISA con péptido según la invención (SP10/2 \mug/ml)
VHC EIA VCH ELISA
Número S/CO S/CO Resultado S/CO
PHV101-01 3,717 0,964 POS 18 +
PHV101-02 0,167 0,268 N 0,25 -
PHV101-03 1,880 1,323 POS 0,90 -
PHV101-04 1,757 3,076 POS > 25
PHV101-05 3,404 2,169 POS 4,0
PHV101-06 1,640 1,642 POS > 25
PHV101-07 2,281 1,624 POS > 25
PHV101-08 3,009 1,588 POS > 25
TABLA 8 (continuación)
Miembro I.D. Resultados comparativos ELISA con péptido según la invención (SP10/2 \mug/ml)
VHC EIA VCH ELISA
Número S/CO S/CO Resultado S/CO
PHV101-09 1,855 1,119 POS > 25
PHV101-10 3,649 3,098 POS > 25
PHV101-11 0,662 1,820 POS > 25
PHV101-12 3,018 2,205 POS > 25
PHV101-13 2,805 2,770 POS > 25
PHV101-14 1,912 0,846 POS > 25
PHV101-15 3,686 3,240 POS > 25
TABLA 8 (continuación)
Miembro Datos de confirmación ELISA
I.D. RIBA 2.0 con
péptido
según
la inv.
(SP 10/2
\mug/ml)
Número 5-1-1 C-100-3 C33C C22-C Result.* Alt** anti HBsAq* anti anti S/Co
HBc* VIH* HTLV*
PHV101-01 1 +/- +/- 2 POS L N N N N 18 +
PHV101-02 - - - - N L N N N N 0,25 -
PHV101-03 +/- +/- +/- - N L N N N N 0,90 -
PHV101-04 +/- +/- 4 +/- POS L POS N N N > 25
PHV101-05 - +/- - 4 N L N N N N 4,0
PHV101-06 +/- - 1 - POS L POS N N N > 25
PHV101-07 - +/- 1 4 POS L POS N N N > 25
PHV101-08 +/- - 1 4 POS G POS N N N > 25
PHV101-09 - - 1 4 POS L N N N N > 25
PHV101-10 1 - 2 4 POS L POS N N N > 25
PHV101-11 1 +/- 1 1 POS L N N N N > 25
PHV101-12 2 - 4 4 POS L POS N N N > 25
PHV101-13 +/- +/- 3 3 POS L POS N N N > 25
PHV101-14 +/- - 3 3 POS L POS N N N > 25
PHV101-15 1 - 4 4 POS L POS N N N > 25
*POS = positivo, N = negativo, NA = no aplicable
**L = menos que 2 x límite superior de lo normal, G = mayor que 2 x límite superior de lo normal
Los resultados ALT son aquellos leídos según la filtración estéril y el envasado y no reflejan el estado ALT del donante al momento de la donación.
A partir de los datos de la Tabla 8 se puede ver que, con una excepción (PHV 01-03), todas las muestras positivas para anti VHC reaccionan bien positivamente con el nuevo péptido. En comparación con las pruebas comerciales, llama la atención que la intensidad de la señal, expresada en la señal de relación de la muestra: cut-off se determinó más significativamente con el péptido según la invención que con los ensayos probados de manera comparativa, donde se expresa una confiabilidad claramente mejorada del nuevo péptido por ELISA.
De acuerdo con estos datos (relación > 25, que corresponde a extinciones de > 2,5), sólo se trata de muestras de bajo título según la definición de acuerdo con el estado de la técnica, que sorprendentemente se determinan de modo muy reactivo con el nuevo péptido.
Una excepción (muestra 03) surge de los datos del resultado comparativo de la prueba de confirmación que comprueba una falta de anticuerpos específicos del núcleo en esta muestra (C22C representa la proteína del núcleo preparada por tecnología genética en E. coli). De acuerdo con esta muestra, la muestra 03 incluso debería clasificarse como negativa.
En observaciones similares, se realiza el ensayo del segundo panel resumido en la Tabla 9: del total de las 22 muestras positivas para anti VHC se hallaron 19 con extinciones mayores que 2,5 (corresponde a la relación > 25) extremadamente positivas, lo cual era sorprendente. Los tres sueros negativos para anti VHC contenidos en el panel se clasifican correctamente como negativos (relaciones < 1,0). Finalmente, también se hallan correctas las muestras nros. PHV 201-08, -10 y -20 en el sentido del cuestionamiento, ya que estas muestras no presentan (-08 y -10) o presentan pocos anticuerpos específicos del núcleo (-20) de acuerdo con el ensayo de confirmación.
La Tabla 9 muestra la comparación de la sensibilidad de un péptido por ELISA (SP 10, 2 \mug/ml) con el estado de la técnica en el caso de muestras nativas positivas para anti VHC del panel PHV 201, que comprende muestras positivas para anti VHC bien caracterizadas con diferentes títulos de anti VHC (comercialización del material y los resultados de los ensayos comparativos por la empresa Boston Biomedica, Estados Unidos). Todos los datos de ELISA se reproducen como relaciones que representan el cociente de la extinción de las muestras y el valor de cut-off. Los valores < 1,0 representan un resultado negativo y los valores de > 1,0 representan un resultado positivo.
TABLA 9
Miembro I.D. Resultados comparativos ELISA con péptido según la invención (SP10/2 \mug/ml)
VHC EIA VCH ELISA
Número S/CO S/CO Resultado* S/CO
PHV201-01 1,689 1,475 POS > 25
PHV201-02 3,660 5,660 POS > 25
PHV201-03 3,793 3,946 POS > 25
PHV201-04 0,271 0,176 N 0,10 -
PHV201-05 3,417 2,591 POS > 25
PHV201-06 3,711 4,805 POS > 25
PHV201-07 0,260 0,108 N 0,25 -
PHV201-08 1,515 1,244 POS 0,75 -
PHV201-09 2,530 1,274 POS > 25
PHV201-10 2,174 2,745 POS 0,25 -
PHV201-11 2,883 2,469 POS > 25
PHV201-12 3,641 4,769 POS > 25
PHV201-13 4,115 5,662 POS > 25
PHV201-14 2,669 4,300 POS > 25
TABLA 9 (continuación)
Miembro I.D. Resultados comparativos ELISA con péptido según la invención (SP10/2 \mug/ml)
VHC EIA VCH ELISA
Número S/CO S/CO Resultado* S/CO
PHV201-15 4,115 5,660 POS > 25
PHV201-16 4,115 5,662 POS > 25
PHV201-17 4,115 5,662 POS > 25
PHV201-18 3,530 3,943 POS > 25
PHV201-19 0,490 1,520 N 0,25 -
PHV201-20 2,611 2,371 POS > 25
PHV201-21 3,430 2,666 POS > 25
PHV201-22 1,721 1,690 POS > 25
PHV201-23 4,115 5,662 POS > 25
PHV201-24 2,500 2,631 POS > 25
PHV201-25 4,115 5,660 POS > 25
TABLA 9 (continuación)
Miembro Datos de confirmación ELISA
I.D. RIBA 2.0 con
péptido
según
la inv.
(SP 10/2
\mug/ml)
Número 5-1-1 C-100-3 C33C C22-C Result.* Alt** anti HBsAq* anti anti S/Co
HBc* VIH* HTLV*
PHV201-01 +/- - 2 4 POS L N N N N > 25
PHV201-02 1 2 4 4 POS L POS N N N > 25
PHV201-03 - 1 - 4 POS L N N N N > 25
PHV201-04 - - - - N L N N N N 0,10 -
PHV201-05 2 +/- +/- 4 POS L N N N N > 25
PHV201-06 2 1 4 4 POS L N N N N > 25
PHV201-07 - - - - N L N N N N 0,25 -
PHV201-08 - +/- 3 - I L POS N N N 0,75 -
PHV201-09 1 - 4 4 POS L POS N N N > 25
PHV201-10 +/- +/- 2 - I G N N N N 0,25 -
PHV201-11 2 +/- 3 3 POS G N N N N > 25
PHV201-12 2 2 2 3 POS L N N N N > 25
TABLA 9 (continuación)
Miembro Datos de confirmación ELISA
I.D. RIBA 2.0 con
péptido
según
la inv.
(SP 10/2
\mug/ml)
Número 5-1-1 C-100-3 C33C C22-C Result.* Alt** anti HBsAq* anti anti S/Co
HBc* VIH* HTLV*
PHV201-13 4 4 4 4 POS L N N N N > 25
PHV201-14 2 +/- 4 4 POS L POS N N POS > 25
PHV201-15 2 +/- 4 4 POS L N N N N > 25
PHV201-16 4 4 4 4 POS L N N N N > 25
PHV201-17 4 4 4 4 POS L POS N N N > 25
PHV201-18 +/- 2 4 3 POS L POS N N N > 25
PHV201-19 - +/- - - N L N N N N 0,25 -
PHV201-20 1 1 1 +/- POS L N N N N > 25
PHV201-21 1 +/- 3 4 POS L POS N N N > 25
PHV201-22 +/- - 4 4 POS L N N N N > 25
PHV201-23 4 3 4 4 POS L POS N N N > 25
PHV201-24 2 4 4 4 POS G POS POS N N > 25
PHV201-25 4 1 4 4 POS L N N N N > 25
*POS = positivo, N = negativo, I = indeterminado, NA = no aplicable
**L = menos que 2 x límite superior de lo normal, G = mayor que 2 x límite superior de lo normal
Los resultados ALT son aquellos leídos según la filtración estéril y el envasado y no reflejan el estado ALT del donante al momento de la donación.
Ejemplo 6
Determinación de anti VHC en sueros de chimpancés con los péptidos según la invención en péptidos según la invención en ELISA
Se investigan diferentes péptidos o mezclas de péptidos, adsorbidas en cavidades de placas de microtitulación con sueros de chimpancés que se habían infectado con distintas dosis infecciosas de NANBV. De las extracciones secuenciales cada 2 semanas después de la inoculación, se midieron además de GOT también GPT con pruebas comerciales y se determinaron todas las muestras en paralelo y en ELISA con péptidos según la invención. Al igual que en la prueba comercial (HP1) del Ejemplo 3, se utilizaron para la detección en el péptido por ELISA los anticuerpos policlonales de conejo, marcados con POD, con una concentración cuatro veces mayor, en donde se utilizó el sustrato enzimático TMB con medición fotométrica a 450 nm. La realización de la muestra correspondió a la determinación antes descrita de anti VHC humano con 0,1 E como fijación del valor límite, así como reproducción de los resultados de la Tabla 10 como relación de los valores específicos de extinción al valor de cut off (relaciones).
Los resultados enumerados en la Tabla 10A a 10C y 11A y 11B con péptidos del área de NSP 4 representan las así llamadas "relaciones", con las cuales se define el cociente de señal específica y valor límite.
\newpage
Tabla 10 A-C
Determinación de anti VHC en muestras de chimpancés con una prueba comercial (HP1) y ELISA con péptidos o mezclas de péptidos según la invención del área de HSP 4. Los datos resultan en el caso de los 3 primeros valores temporales en extinciones que sirven para el establecimiento de los valores límite, a partir de lo cual se formaron las siguientes relaciones de señal específica y valor límite.
\vskip1.000000\baselineskip
17
\text{*}) asegurado por medio de ensayo con microscopio electrónico de biopsias de hígado como infectados por NANB.
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr \cr
\cr}
18
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr \cr \cr
\cr}
19
\newpage
Los resultados representados en las Tablas 10 A-C subrayan las ventajas de los péptidos según la invención, en especial cuando se compara con los pertinentes resultados de la prueba comercial (HP1) y el curso de ALT.
De esta manera, por ejemplo el animal Nº 123 de la prueba comercial (HP1) no se halla positivo a anticuerpos en absoluto, a pesar de que se comprobó NANBH con el microscopio electrónico con biopsias de hígado. Conforme a ello, con ELISA es posible en base a 4083 casi al mismo tiempo con el aumento de ALT una detección confiable de anticuerpos de VHC.
En especial la congruencia temporal de los resultados del péptido por ELISA con los valores aumentados de ALT es clara en el animal Nº 048, donde con todos los péptidos o mezclas de péptidos descritos resulta una detección muy confiable de anti VHC casi simultáneamente con el aumento de ALT y en promedio 18 semanas antes de la prueba comercial (HP1) en el sentido de una precisa discriminación positivo-negativo. En especial, las comparaciones entre los péptidos hacen suponer que el reconocimiento de los anticuerpos tempranos de VHC por el péptido total de la fórmula I (4083) es determinado de manera considerable por la secuencia media de aminoácidos, tal como deja en claro la comparación de la mezcla de 4060 y 4081 (secuencias con terminales amino y carboxi) y el 4090 que comprende la estructura central.
A similares resultados de una determinación temprana, casi simultánea de ALT de anticuerpos de VHC llevaron las pruebas del animal Nº 147, en el que es posible una detección confiable de anticuerpos de VHC casi simultáneamente con el aumento de ALT otra vez aproximadamente 16-18 semanas antes que con la prueba comercial (HP1).
Tablas 11 A y B
Determinación de anti VHC en muestras de suero de 2 chimpancés que fueron infectados con VHC. Se representan los resultados con la prueba comercial (HP1) en comparación con un péptido del núcleo preparado por síntesis según la invención (SP 10,2 \mug/ml), en donde los resultados se representan como relaciones de señal específica y valor límite.
20
21
También los resultados representaros en las Tablas 11 A y B con un nuevo péptido del núcleo subrayan las ventajas de los péptidos según la invención, en especial cuando se comparan con los correspondientes resultados de ELISA comercial (HP1) y el curso de ALT.
En especial la congruencia temporal de los resultados del péptido del núcleo por ELISA con los valores aumentados de ALT es clara en el animal Nº 048, donde resulta una detección muy confiable de anti VHC casi simultáneamente con el aumento de ALT y en promedio 20 semanas antes de ELISA comercial (HP1) en el sentido de una precisa discriminación positivo-negativo.
A similares resultados de una determinación temprana, casi simultánea de ALT de anticuerpos de VHC llevaron las pruebas del animal Nº 147, en el que es posible una detección confiable de anticuerpos de VHC casi simultáneamente con el aumento de ALT otra vez aproximadamente 4 semanas antes que con la prueba comercial (HP1).
En total, los péptidos según la invención o bien su uso en procedimientos inmunoquímicos de detección se presentan esencialmente más sensibles que todos los procedimientos descritos hasta ahora en base a proteínas producidas por tecnología genética, así como otros péptidos sintéticos del estado de la técnica. Con una mejor sensibilidad en fases de infección tardías, los nuevos péptidos ofrecen adicionalmente esenciales ventajas, haciendo factible la determinación de de anticuerpos se VHC tempranos sean confiables, reduciendo así parcialmente de manera significativa las fallas de diagnóstico existentes. Más allá de ello, los péptidos según la invención están representados esencialmente más insensibles frente a uniones inespecíficas, lo cual se expresa no por último en un antecedente drásticamente reducido frente a una prueba comercial (HP1) (máx. 0,10 E_{450}) en comparación con máx. 0,4 E_{492} en el caso de una prueba comercial (HP1), y tanto en muestras de origen animal como también de origen humano, de modo que es posible una discriminación negativo-positivo mucho más precisa. Finalmente, como aspectos ventajosos se han de mencionar la menor duración total y la determinación más precisa por el volumen de las muestras de 50 \mul que se debe
pipetear.
\newpage
Ejemplo 7
Preparación de soluciones peptídicas para generar una mezcla de péptido NSP 4 4083 y péptido del núcleo SP 10, así como revestimiento de placas de microtitulación con esta mezcla de péptidos
A partir de soluciones madre de los péptidos SP 10 y 4083 en ácido acético al 50% en agua destilada, que contiene 6 mg de péptido/ml cada una, se formaron dobles series de diluciones en bicarbonato de sodio 0,10 M pH 9,6, es decir, se obtuvo una serie con las concentraciones 50; 25; 12,5; 6,25; 3,12; 1,56; 0,78; 0,39; 0,2; 0,1; 0,05 y 0,01 \mug de péptido/ml. En el caso de las mezclas de péptidos individuales, se procedió de forma análoga, en donde las soluciones madre se mezclaron adicionalmente en distintas proporciones, por ejemplo 10:1 ó 1:4, a fin de obtener por dilución en bicarbonato de sodio 0,1 M las concentraciones finales totales indicadas con anterioridad, pero que en el caso de mezclas de varios péptidos, tenían la misma concentración (en una mezcla 1:1) o distintas proporciones entre sí.
Se dispusieron 100 \mul de cada dilución en cada una de las 16 cavidades de las placas de microtitulación, tipo B, de la empresa Nunc, Roskilde, Dinamarca. Las placas de ensayo rellenas con las diluciones se dejaron durante 18 horas a 20ºC, luego las soluciones se filtraron por filtración de las cavidades y éstas se lavaron 3-4 veces con 300 \mul de una solución de 10 g/l de albúmina de suero bovino en solución fisiológica tamponada con fosfato (PBS, pH 7,4) por llenado y filtración por succión, y las placas de ensayo se secaron luego sobre gel de sílice a 20ºC.
Se mostró apropiada una concentración de 1 \mug de 40 83/ml y 1 \mug de SP 10/ml para el revestimiento de la mezcla de péptidos, en donde esta concentración representa la base de los resultados resumidos en las Tablas 12 a 14, que se obtuvieron tal como se describió en los Ejemplos 4 y 5.
Contrariamente a las comparaciones hasta la fecha con el estado de la técnica, se tienen por objeto todas las siguientes confrontaciones de un ELISA de anti VHC comercial de segunda generación (HP 2) tal como se describe en el Ejemplo 3.
Tablas 12 y 13
Los datos respecto de ELISA HP 2 según la invención y comercial representan los llamados títulos de punto final con los que se define la máxima predilución de un suero en suero negativo para anti VHC, que se determinó de modo reproducible positivo en un ensayo dado.
TABLA 12 Panel de anti VHC de título bajo BBI PHV 101
22
TABLA 13 Panel de anti VHC de título mixto BBI PHV 201
23
TABLA 14 Resultados del ensayo de 930 dadores sanos de sangre, de los que se extrajeron simultáneamente suero y plasma
Especificidad en % después de Especificidad en % después de
prueba inicial repetición
n = 930 sueros 99,5 99,7
n = 930 plasmas 99,6 99,7
Ejemplo 8
Preparación de soluciones peptídicas para generar mezclas según la fórmula XIV con péptidos de las fórmulas XVIII, XIX, XX y XXII, así como revestimiento de placas de microtitulación con estas mezclas de péptidos
Los polipéptidos SPH 9 (fórmula XVIII), SPH 20 (fórmula XIX), 4083 (fórmula XX) y SP 10 (fórmula XXII) se disolvieron en una concentración de 6 mg/ml en ácido acético al 50% (v/v).
Estas 4 soluciones madre se mezclaron hasta una base de volumen en diferentes relaciones tal como se mencionó en el Ejemplo 4 y se diluyeron en bicarbonato de sodio 0,10 M (pH 9,6) de modo tal que la concentración total de los polipéptidos era de entre 0,2 y 8 \mug/ml.
100 \mul de cada una de las soluciones diluidas se colocaron en 16 cavidades de placas de microtitulación, tipo B, de la empresa Nunc, Roskilde, Dinamarca. Las placas de ensayo llenas se incubaron durante 18 horas a 20ºC. Luego se filtraron las soluciones por succión y las cavidades se enjuagaron 3-4 veces con 300 \mul de una solución de 10 g/l de albúmina de suero bovino en solución fisiológica tamponada con fosfato (PBS, pH 7,4) y las placas de ensayo se secaron luego sobre gel de sílice a 20ºC.
Ejemplo 9
Optimización de la concentración de los péptidos de VIH 1, VIH 2 y VHC para la mezcla de revestimiento, así como optimización de la determinación por ELISA y criterios de evaluación
Partiendo con una relación de volúmenes de las cuatro soluciones madre descritas en el Ejemplo 8 de 1:1:1:1 (v/v), se modificaron las cuatro proporciones modificables de modo independiente, pero manteniendo constantes las otras tres, a fin de obtener en la solución de revestimiento las siguientes concentraciones finales de cada uno de los péptidos de VIH 1, VIH 2 y VHC (en \mug/ml):
Péptido XVIII Péptido XIX Péptido XX Péptido XXII
2 2 2 2
1 2 2 2
0,5 2 2 2
0,2 2 2 2
0,1 2 2 2
0,05 2 2 2
Péptido XVIII Péptido XIX Péptido XX Péptido XXII
2 1 2 2
2 0,5 2 2
2 0,2 2 2
2 0,1 2 2
2 0,05 2 2
2 2 1 2
etc. hasta
0,5 0,5 0,5 0,5
Estas mezclas se fijaron, tal como se describió en el Ejemplo 8, en placas de microtitulación y se evaluaron en ELISA tal como se describió en los Ejemplos 4 y 5, en donde se optimizó asimismo la concentración del anticuerpo marcado con peroxidasa con inmunoglobulina humana G.
Las muestras con las que se evaluó la optimización estaban compuestas por muestras de anti VIH 1, anti VIH 2 y anti VHC de título bajo, que se prepararon por diluciones seriales de correspondientes sueros humanos positivos en suero humano negativo. Además, se ensayaron asimismo varias muestras de anti VIH y negativas para anti VHC, para poder definir la reacción de fondo (es decir, la unión inespecífica en una placa de microtitulación revestida dada).
Como criterio de selección, se utilizó una señal específica lo más alta posible, es decir, una alta sensibilidad límite en la determinación de las series de titulación de muestras humanas de anti VIH o bien positivas para anti VHC con un simultáneo fondo bajo en el ensayo de muestras de anti VIH y negativas para anti VHC.
De acuerdo con estos criterios se hallaron en general mezclas de revestimiento favorables, de las que se seleccionó la siguiente mezcla:
XXI SPH 9 0,500 \mug/ml
SPH 20 0,250 \mug/ml
SP 4083 0,500 \mug/ml
SP 10 0,125 \mug/ml
Como favorable se determinó una concentración de conjugado del Ejemplo 2 de 1:3000 con una dilución final adicional única de 1:26, en donde la realización de la prueba se llevó a cabo de acuerdo con el Ejemplo 4.
Contrariamente al establecimiento actual de los valores límite, en estas condiciones se clasificaron muestras como positivas para anti VIH y/o anti VHC, que presentaban una extinción a 450 nm, que es mayor que el valor medio de los controles negativos más un adicional de 0,250 D. O. (nueva fijación de valor límite).
Estos establecimientos se utilizaron en los siguientes Ejemplos 10 a 15 de forma única y sin modificaciones.
Ejemplo 10
Determinación de anticuerpos humanos de la clase de inmunoglobulina G contra VIH 1, VIH 2 y VHC en ELISA
Las muestras representadas en las Tablas 15-17 se ensayaron tal como se describió en el Ejemplo 4 en condiciones óptimas del Ejemplo 9 con la mezcla de péptidos de la fórmula XIV. Respecto de anti VIH 1 ó 2, se compararon las reactividades del procedimiento según la invención con una prueba combinada de anti VIH 1/2 (Enzygnost^{R} Anti VIH 1/2, empresa Behringwerke AG, HP 3). Para control se utilizaron Western blots que se obtienen en comercios (anti VIH 1 y anti VIH 2) de la empresa DuPont. El VHC se detectó por medio de dos procedimientos distintos de ELISA (HP1 y HP2).
Tal como confirman los datos de las Tablas 15 a 17, se comprueban de manera segura y confiable anti VIH 1 y anti VIH, así como anti VHC en muestras de origen humano con el procedimiento según la invención.
TABLA 15 Determinación de anti VIH 1 con el procedimiento según la invención en comparación con una prueba combinada de anti VIH 1/2 (Enzygnost^{R} Anti VIH 1/2, HP 3)
\begin{minipage}[t]{155mm} Muy reactivo significa extinciones de > 2,5 en la evaluación fotométrica; las 76 muestras positivas para anti VIH 1 son negativas para VHC.\end{minipage}
Cantidad de muestras Origen de la muestra Procedimiento según Prueba combinada comercial
la invención anti VIH 1/2
n = 12 Europa n = 12 n = 12
(positiva para anti VIH 1) muy reactivo muy reactivo
n = 57 África occidental n = 57 n = 57
(positiva para anti VIH 1) muy reactivo muy reactivo
n = 7 África occidental n = 7 n = 7
(coinfecciones por VIH 1/VIH 2) muy reactivo muy reactivo
n = 76 n = 76 positivo n = 76 positivo
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 16 Determinación de anti VIH 2 con los procedimientos según la invención en comparación con una prueba combinada de VIH 1/2 (Enzygnost^{R} Anti VIH 1/2, HP 3)
\begin{minipage}[t]{155mm} Muy reactivo significa extinciones de > 2,5 en una evaluación fotométrica; las 28 muestras positivas para anti VIH 2 son negativas para VHC.\end{minipage}
Cantidad de muestras Origen de las muestras Procedimiento según Prueba combinada comercial
la invención anti VIH 1/2
n = 21 África occidental n = 21 n = 21
(anti VIH 2) muy reactivo muy reactivo
n = 7 África occidental n = 7 n = 7
(coinfecciones por VIH 1/VIH 2) muy reactivo muy reactivo
n = 76 n = 28 positivo n = 28 positivo
TABLA 17 Comprobación de anti VHC con el procedimiento ELISA según la invención
\begin{minipage}[t]{155mm} Muy reactivas se denominaron muestras que lograron extinciones de > 2,500. Para las muestras medianamente reactivas se indican las llamadas relaciones, por las cuales se entiende el cociente de la extinción de la muestra respecto del cut off de un ELISA dado. Valores por debajo de 1,0 se consideran negativos según convenio. Los valores por encima de 1,0 se consideran positivos, en donde la reactividad es más intensa cuanto mayor sea el valor de la relación; todas las muestras positivas para anti VHC son negativas para VIH\end{minipage}
Cantidad de Origen de las Procedimiento según anti VHC por ELISA comercial
muestras muestras la invención HP 1 HP 2
n = 61 Europa n = 57 n = 57 n = 57
positiva muy reactivo muy muy
para anti reactivo reactivo
VHC
Europa n = 4
HC 90-346 > 9,0 ++ 2,7 (+) > 5,0 ++
-351 6,4 + negativo 3,9 +
-516 6,8 + negativo 5,0 +
-570 6,9 + 1,9 (+) > 5,0 +
n = 53 Estados n = 51 n = 51 n = 51
positiva Unidos muy reactivo muy muy
para anti reactivo reactivo
VHC
Estados n = 2
Unidos
HC 90-511 4,2 + 1,2 (+) 3,99 +
-566 4,6 + negativo > 5,0 +
n = 114 n = 114 n = 111 n = 114
positivo positivo positivo
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
Determinación de la sensibilidad analítica de ELISA según la invención para anti VIH y anti VHC en comparación con el estado de la técnica
Para evaluar la sensibilidad de ELISA según la invención se prepararon titulaciones de modelo de muestras positivas y se ensayaron en ELISA descrito en el Ejemplo 9. En total se prepararon diluciones de tres sueros humanos positivos para anti VIH 1 o anti VIH 2 en suero negativo para anti VIH y anti VHC y se definió la sensibilidad límite como última predilución aún reactiva en el correspondiente sistema de ensayo, utilizando el nuevo valor límite (valor medio de los controles negativos más 0,250 de umbral).
Los resultados de esta prueba de sensibilidad límite se resumen en la Tabla 18 (anti VIH 1), la Tabla 19 (anti VIH 2) y la Tabla 20 (anti VHC) como valores de extinción.
\newpage
TABLA 18 Determinación de la sensibilidad límite de ELISA según la invención frente a anti VIH 1 en comparación con la prueba combinada anti VIH 1/2 (Enzygnost^{R} Anti VIH 1/2)
\vskip1.000000\baselineskip
Se prediluyeron tres muestras positivas confirmadas para anti VIH 1 con sueros negativos humanos para anti VIH 1 y anti VHC en dos etapas y estas prediluciones se evaluaron según el Ejemplo 3 o bien de acuerdo con el prospecto del fabricante de la prueba comparativa. Todos los datos representan valores de extinción (E_{450}). Todas las muestras positivas para anti VIH reaccionaron de modo negativo en HP 2.
\vskip1.000000\baselineskip
24
\newpage
TABLA 19 Determinación de la sensibilidad límite de ELISA según la invención frente a anti VIH 2 en comparación con la prueba combinada anti VIH 1/2 (Enzygnost^{R} Anti VIH 1/2)
\vskip1.000000\baselineskip
Se prediluyeron tres muestras positivas confirmadas para anti VIH 2 con sueros negativos humanos para anti VIH y anti VHC en dos etapas y estas prediluciones se evaluaron según el Ejemplo 3 o bien de acuerdo con el prospecto del fabricante de la prueba comparativa. Todos los datos representan valores de extinción (E_{450}). Todas las muestras positivas para anti VIH reaccionaron de modo negativo en HP 2.
\vskip1.000000\baselineskip
25
\newpage
TABLA 20 Determinación de la sensibilidad límite de ELISA según la invención frente a anti VHC
\vskip1.000000\baselineskip
Se prediluyeron cuatro muestras positivas confirmadas para anti VHC con sueros negativos humanos para anti VIH y anti VHC en dos etapas y estas prediluciones se evaluaron según el Ejemplo 3. Todos los datos representan valores de extinción (E_{450} nm).
26
Análogo fue en el procedimiento de anti VHC, en el que se prepararon de cuatro muestras positivas para anti VHC series de dilución como se describió en la Tabla 20, se ensayaron y se evaluaron análogamente a anti VIH y se compararon con los resultados por medio de ELISA anti VHC comercial de segunda generación (HP 2).
Además se probó en ensayos individuales la especificidad de las reactividades de cada uno de los donantes, ensayando las muestras positivas para anti VIH 1 y anti VIH 2 también sin diluir en la prueba de anti VHC, así como al revés, las muestras positivas para anti VHC en pruebas combinadas de anti VIH 1/2 (Enzygnost^{R} Anti VIH 1/2).
Los resultados reunidos en las Tablas 18 a 20 clarifican que la sensibilidad límite del ELISA según la invención equivale a la sensibilidad límite de la prueba combinada de anti VIH 1/2 en lo que respecta a anti VIH 1 y a anti VIH 2. La sensibilidad límite de VHC del ELISA según la invención también se correspondía con la sensibilidad límite de un ELISA anti VHC asequible en comercios (HP 2). Sin embargo, mientras que para la detección de estas tres especificidades de anticuerpos según el estado de la técnica son necesarios al menos dos pruebas (prueba combinada anti VIH 1/2, así como al menos una prueba anti VHC), esta detección con el procedimiento según la invención también resulta confiable y comparativamente sensible sólo con una tanda de prueba.
Además, de los datos de las Tablas 18 a 20 puede observarse que la fuerte reactividad de las muestras positivas para anti VIH y anti VHC en el nuevo ELISA es particularmente ventajosa, ya que las muestras anti VIH reaccionaron negativamente en la prueba específica anti VHC y las muestras positivas para anti VHC reaccionaron negativamente en la prueba específica de anti VIH.
Ejemplo 12
Determinación de muestras positivas para anti VIH 1 de estadios tempranos de infección (seroconversiones) con el ELISA según la invención
Se evaluaron en total 3 pacientes, de los que en el transcurso de fases muy tempranas de una infección por VIH 1 se obtuvieron repetidamente extracciones de sangre secuenciales en momentos definidos. Este panel de sueros puede adquirirse en comercios (Boston Biomedica Inc., Estados Unidos). En la Tabla 21 se reprodujeron los resultados obtenidos con el ELISA según la invención en comparación con una prueba combinada de anti VIH 1/2.
TABLA 21 Todos los datos representan valores de extinción (E_{450} nm), en donde los valores por sobre el correspondiente valor límite se debe considerar positivo
27
Los resultados de la Tabla 21 aclaran que el ELISA según la invención detecta confiablemente muestras positivas para anti VIH 1 para título bajo, asimismo como la prueba combinada de anti VIH 1/2 (Enzygnost^{R} Anti VIH 1/2). También puede observarse de la comparación con los datos de la Tabla 21 que incluso el momento más temprano en el que resulta la primera detección de anticuerpos específicos de VIH 1 con el nuevo péptido por ELISA, es posible al menos tan temprano como con pruebas singulares específicas de anti VIH 1 como estado de la técnica.
Ejemplo 13
Determinación de muestras positivas para anti VIH 1 de bajo título con el ELISA según la invención
En la Tabla 22 se resumen los resultados que se obtuvieron en el ensayo de un "panel de anti VIH de bajo título" asequible en comercios con el nuevo péptido de VIH/VHC por ELISA en comparación con una prueba combinada anti VIH 1/2 (Enzygnost^{R} Anti VIH 1/2).
El panel de muestras de la empresa Boston Biomedica, Inc., Estados Unidos, comprende un total de 15 muestras que se clasificaron con ayuda de métodos de determinación de anti VIH 1 como positivas para anti VIH 1 de bajo título.
TABLA 22 Resultados del ensayo del "panel de anti VIH 1 de bajo título" de la empresa Boston Biomedica Inc., Estados Unidos
Todos los datos representan valores de extinción con una longitud de onda de 450 nm. Los valores sobre los valores límite indicados son positivos.
28
Tal como permiten reconocer los resultados de la Tabla 22, en comparación con la prueba combinada anti VIH 1/2 (Enzygnost^{R} Anti VIH 1/2) con el péptido por ELISA VIH/VHC según la invención se determinaron todas las muestras comparativamente muy reactivas.
De modo interesante, cuatro muestras del panel se determinan más reactivamente con el nuevo péptido por ELISA que con la prueba combinada anti VIH 1/2 (Enzygnost^{R} Anti VIH 1/2) (Nros. 1, 2, 12 y 15). Pruebas adicionales de estas muestras dieron como resultado al mismo tiempo anticuerpos de VHC presentes, lo cual confirmó nuevamente la confiabilidad de una detección no diferenciada de anti VIH 1/-VIH 2 y -VHC según el procedimiento de acuerdo con la invención.
Ejemplo 14
Determinación de muestras positivas para anti VHC de bajo título con el ELISA según la invención
La Tabla 23 contiene los resultados que se obtuvieron con el nuevo péptido por ELISA de VIH 1/VIH 2 y VHC y el panel de anti VHC de bajo título de la empresa Boston Biomedica Inc., Estados Unidos. En esta Tabla 23 también están contenidos datos que fueron recabados del mismo panel con un ELISA de anti VHC moderno ELISA (HP 2).
Los datos respecto del ELISA según la invención y el comercial representan los llamados títulos de punto final, con los que se define la máxima predilución de un suero en suero negativo para anti VHC, que se calculó en una prueba dada de modo reproducible positivo.
TABLA 23 Panel de anti VHC de título bajo BBI PHV 101
29
Los resultados de la Tabla 23 dejan en claro que con el ELISA según la invención, las 14 muestras positivas se calcularon claramente de modo positivo y confiable. En este caso llama la atención que la intensidad de la señal es muy alta, lo cual debe atribuirse a una gran reactividad.
Esta elevada reactividad también se refleja en las sensibilidades límite calculadas de la Tabla 23. Estos límites de detección se definieron prediluyendo las muestras nativas humanas en dos etapas en suero negativo para anti VHC y luego ensayándolas de acuerdo con el Ejemplo 4, en donde la última etapa de predilución aún reactiva representa el llamado título final.
Sobre esta base, los datos de la Tabla 23 permiten reconocer que el nuevo péptido de VIH 1-/VIH 2-/VHC por ELISA presenta en el panel PHV 101 incluso mejores límites de detección respecto de anti VHC que el estado de la técnica.
Ejemplo 15
Determinación del índice de reacciones inespecíficas del nuevo péptido por ELISA en un conjunto de dadores de sangre sanos
Para la determinación de la frecuencia de reacciones inespecíficas que en el ELISA llevan a resultados positivos falsos, se tomaron en total n = 512 dadores de sangre sanos. De estos dadores se extrajo al mismo tiempo suero y plasma, para poder investigar también una posible influencia perjudicial del sistema de la coagulación sobre el procedimiento.
Las muestras que eran reactivas en uno de estos tres ensayos (ELISA según la invención, ELISA de anti VHC HP 2 y anti VIH 1/2 HP 3) (llamadas pruebas iniciales) se repitieron en la misma prueba (llamadas retesteo) y se ensayaron con una reactividad reproducible en Western blot de anti VIH 1 y ELISA de anti VHC (HP 1) como procedimiento comparativo.
Ninguna de las muestras presentadas como reactivas en este control en uno de los tres ELISA pudo confirmarse como positiva para anti VIH 1 o anti VHC con ayuda de este procedimiento de confirmación. De esta manera, todas las muestras separadas en el control fueron clasificadas como -positivas falsas en cada uno de los procedimientos.
TABLA 24 Control de n = 512 dadores de sangre sanos, de los cuales se extrajeron al mismo tiempo 512 sueros y 5VHC12 "plasmas en pares". Se indican los resultados después de la prueba inicial; respecto de los resultados de retesteo, ver la Tabla 25
30
TABLA 25 Resultados de la especificidad después de la prueba repetida de 9 sueros reactivos de la Tabla 24
n = 512 sueros y n = 512 plasmas en nuevo péptido por ELISA Anti VIH 1/2 Anti VIH
pares de un total de 512 dadores de (HP 3) (HP 2)
sangre sanos suero/plasma suero/plasma suero/plasma
Cantidad de resultados falsos 3/2 1/1 5/4
positivos
ensayo inicial
Especificidad inicial (5) 99,41/99,60 99,80/99,80 99,02/99,22
Cantidad de resultados falsos 2/2 1/1 4/4
positivos
después de repetición
Especificidad inicial (5) 99,60/99,60 99,80/99,80 99,22/99,22
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados de la primera serie de ensayos (resultados iniciales) están resumidos en la Tabla 24. Mientras que según el procedimiento de acuerdo con la invención tres sueros (y dos plasmas correspondientes) eran reactivos, con un suero de ELISA 1 de anti VIH 1/2 (y un correspondiente plasma) y el ELISA de anti VHC se calcularon reactivamente cinco sueros (y cuatro plasmas correspondientes). Los dadores reactivos en cada ELISA no eran idénticos.
Después de repetir la realización del ensayo de estos nueve sueros reactivos, resultó el cuadro representado en la Tabla 25 de dos sueros (dos plasmas en pares), que eran "reactivos al retesteo" en el péptido por ELISA según la invención, un suero (un plasma "en pares"), que era reactivo en el ELISA de anti VIH ½, así como cuatro sueros (cuatro plasmas en pares), que eran reactivos en el ELISA de anti VHC.
Suponiendo que ninguna de estas muestras se pueda detectar como positiva para anti VIH y/o anti VHC, se calcularon los datos de especificidad representados en la Tabla 25 para cada uno de los ELISA ensayados, así como para sueros y plasmas, calculando la parte porcentual de las muestras determinadas como correctamente negativas (en total 512 sueros y 512 plasmas).
En base a los datos de la Tabla 25, se tendrían que haber excluido según la prueba obligatoria del estado de la técnica de anti VIH y anti VHC en total cinco dadores: un dador era repetidamente falso positivo en la prueba de anti VIH 1/2 y cuatro dadores eran repetidamente falsos positivos en la prueba de anti VHC. Conforme a ello, la cantidad de los dadores calculables reactivos falsos en el ELISA según la invención es sólo dos.
En resumen, se puede decir que el nuevo péptido para la detección simultánea no diferenciada de anti VIH 1, anti VIH 2 y anti VHC respecto de los criterios de la sensibilidad en parte válidos responde al menos a las características óptimas de rendimiento de las dos pruebas individuales de anti VIH 1/2, por un lado, y anti VHC, por el otro: los datos de la prueba de los paneles, es decir, las pruebas nativas que contienen anti VIH 1 y/o anti VIH 2 y/o anti VHC remiten asimismo a una eficacia comparable con la prueba de las sensibilidades límite y el momento del reconocimiento más precoz de muestras de anti VIH 1 o anti VIH 2 o anti VHC de título bajo. Mientras que la detección de estas tres especificidades de anticuerpos sólo es posible según el estado de la técnica de esta manera con tres pruebas diferentes o respecto de la prueba combinada de anti VIH 1/2 con dos pruebas diferentes, el ELISA según la invención ofrece la ventaja de tener que efectuar sólo una prueba con la misma eficacia. Justamente para los bancos de sangre que están obligados a una toma de muestras de anti VIH 1, anti VIH 2 y anti VHC, el nuevo péptido por ELISA implica una considerable reducción de trabajo y costos con al menos igual confiabilidad y seguridad en la determinación de anti VIH 1, anti VIH 2 y anti VHC.
En la determinación de las fallas de esta nueva prueba resultó totalmente sorprendente que, en virtud de la muy buena especificidad, es decir, sólo un bajo número de resultados falsos positivos, son necesarias menos pruebas posteriores, así como menos pruebas de confirmación y también que se deban excluir menos dadores que en el caso del procedimiento de control convencional del uso de una prueba de anti VIH 1/2 y por separado, de una prueba de anti VHC. De esta manera, el procedimiento según la invención ofrece ventajas económicas y especializadas que también ofrecen otras constelaciones de péptidos de VIH y VHC de las fórmulas IV a XII o bien XIII a XVII.
El procedimiento según la invención también es apropiado para otros cuestionamientos en los que la sensibilidad límite máxima optimizada desempeña el papel más importante. De esta manera, en otras condiciones de ensayo o, por ejemplo, como cálculo en los Ejemplos 10 a 14 se puede mostrar que también es posible generar características de sensibilidad del procedimiento según la invención que son significativamente mejores que las del estado de la técnica, cuando se toman datos de especificidad más desfavorables pero que siguen respondiendo al estado de la técnica.
Si se redujera por ejemplo el valor límite (Ejemplo 9) a 0,1 extinciones, todas las sensibilidades límite para anti VIH 1, anti VIH 2 y anti VHC mejorarían considerablemente en un factor de al menos 2. Para el índice de las muestras inespecíficas, es decir, que reaccionan de modo falso positivo en el control de los dadores de sangre sanos (Ejemplo 15), resultarían en total cinco dadores calculados repetidamente de forma reactiva, lo cual responde absolutamente al resultado de ambas pruebas individuales, en donde, no obstante, se mejoró esencialmente la sensibilidad de la detección de anticuerpos.

Claims (18)

1. Mezcla de al menos un péptido del grupo A (región del núcleo del VHC), que consiste en los péptidos:
\vskip1.000000\baselineskip
31
\vskip1.000000\baselineskip
y al menos un péptido del grupo B (área de proteína no estructural del VHC), que consiste en los péptidos:
\vskip1.000000\baselineskip
32
33
34
2. Mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 compuesta por:
35
3. Mezclas de acuerdo con al menos una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque la secuencia de aminoácidos de los péptidos frente a la secuencia natural está modificada por sustitución de uno o varios aminoácidos de modo tal que su inmunorreactividad se conserva o mejora esencialmente y en donde la sustitución está limitada al intercambio mutuo dentro de los siguientes grupos separados entre sí por punto y coma: Gly, Ala; Val, Ile, Leu; Asp, Glu; Asn, Gln; Ser, Thr; Lys, Arg; Phe, Tyr; Ala, Ser; Ala, Thr; Ala, Val; Ala, Pro; Ala, Glu; Leu, Gln; Gly, Phe; Ile, Ser; Ile, Met.
4. Mezclas de acuerdo con al menos una de las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en donde los péptidos pueden estar modificados por sustitución de una secuencia hidrofóbica compuesta por 2 a 20 aminoácidos hidrofóbicos.
5. Mezclas de acuerdo con la reivindicación 4, en donde la secuencia adicional es la siguiente: Phe-Ala-Phe-Ala-Phe.
6. Mezclas de acuerdo con al menos una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque los péptidos están unidos entre sí.
7. Mezclas de acuerdo con al menos una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizadas porque los péptidos están unidos a un portador.
8. Secuencias de ADN que codifican los péptidos de una mezcla de acuerdo con al menos una de las reivindicaciones 1-7.
9. Procedimiento inmunoquímico para detectar y/o determinar anticuerpos de VHC utilizando mezclas de péptidos como antígeno, caracterizado porque éstas son mezclas de péptidos de acuerdo con al menos una de las reivindicaciones 1-7.
10. Procedimiento analítico para detectar y/o determinar VHC, caracterizado porque como etapa específica se aplica una reacción de hibridación en la que se usan sondas de ácido nucleico que en su parte específicas son complementarias a las secuencias de ADN de acuerdo con la reivindicación 8.
11. Procedimiento para la preparación de un agente que contiene mezclas de acuerdo con al menos una de las reivindicaciones 1-7 para usar como inmunógeno para la generación de anticuerpos en mamíferos, en especial en seres humanos.
12. Mezclas de péptidos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizadas porque los péptidos se sintetizan por la química de los péptidos.
13. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en donde las mezclas de péptidos están fijadas a un portador.
14. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque el portador está seleccionado del grupo compuesto por poliestireno, cloruro de polivinilo, poliamida y otros polímeros sintéticos, polímeros naturales como celulosa, así como polímeros naturales derivados como acetato de celulosa y nitrocelulosa, así como vidrio, en especial como fibras de vidrio.
15. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizado porque el portador es poliestireno.
16. Procedimiento de acuerdo con al menos una de las reivindicaciones 13-15, caracterizado porque la detección se realiza con ayuda de anticuerpos marcados con enzimas, marcados con fluorescencia, marcado con quimioluminiscencia, marcados con biotina o marcados radiactivamente contra los anticuerpos unidos a epitopos.
17. Prueba de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizada porque como anticuerpos marcados con enzimas se usan las enzimas fosfatasa alcalina y/o peroxidasa de Meerrettich.
18. Kit de ensayo que contiene un portador al que están fijadas mezclas de péptidos de acuerdo con al menos una de las reivindicaciones 1-7.
ES96112414T 1990-11-03 1991-10-28 Peptidos especificos para vhc, sus agentes y su utilizacion. Expired - Lifetime ES2255068T5 (es)

Applications Claiming Priority (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4034982 1990-11-03
DE4034982A DE4034982C2 (de) 1990-11-03 1990-11-03 Synthetische Polypeptide zur Bestimmung von HCV-Antikörpern und HCV-Antigenen, Mittel dazu und ihre Verwendung in diesen Nachweis-Verfahren
DE4112743 1991-04-19
DE4112743A DE4112743C2 (de) 1991-04-19 1991-04-19 Synthetische Core-Peptide zur Bestimmung von HCV-Antikörpern und HCV-Antigenen, Mittel dazu und ihre Verwendung in diesen Nachweis-Verfahren
DE4120281 1991-06-19
DE4120281A DE4120281C2 (de) 1991-06-19 1991-06-19 Immunchemisches Verfahren zum gleichzeitigen Nachweis von mehreren verschiedenen Antikörperspezifitäten, Peptidmischungen und Test dazu
DE4121431 1991-06-28
DE4121431A DE4121431A1 (de) 1991-06-28 1991-06-28 Synthetische core-peptide zur bestimmung von hcv-antikoerpern und hcv-antigenen, mittel dazu und ihre verwendung in diesen nachweis-verfahren

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2255068T3 true ES2255068T3 (es) 2006-06-16
ES2255068T5 ES2255068T5 (es) 2010-08-03

Family

ID=27435056

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96112414T Expired - Lifetime ES2255068T5 (es) 1990-11-03 1991-10-28 Peptidos especificos para vhc, sus agentes y su utilizacion.
ES91118349T Expired - Lifetime ES2161682T3 (es) 1990-11-03 1991-10-28 Peptidos especificos a hcv, agentes adecuados para ellos y su utilizacion.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES91118349T Expired - Lifetime ES2161682T3 (es) 1990-11-03 1991-10-28 Peptidos especificos a hcv, agentes adecuados para ellos y su utilizacion.

Country Status (8)

Country Link
EP (2) EP0770679B2 (es)
JP (2) JP4097162B2 (es)
AT (2) ATE318309T1 (es)
AU (1) AU657497B2 (es)
CA (1) CA2054798C (es)
DE (2) DE59109271D1 (es)
DK (2) DK0770679T4 (es)
ES (2) ES2255068T5 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5683864A (en) * 1987-11-18 1997-11-04 Chiron Corporation Combinations of hepatitis C virus (HCV) antigens for use in immunoassays for anti-HCV antibodies
US5712087A (en) * 1990-04-04 1998-01-27 Chiron Corporation Immunoassays for anti-HCV antibodies employing combinations of hepatitis C virus (HCV) antigens
US6007982A (en) * 1990-12-14 1999-12-28 Innogenetics N.V. Synthetic antigens for the detection of antibodies to hepatitis C virus
US5910404A (en) 1990-12-14 1999-06-08 Innogenetics N.V. Synthetic antigens for the detection of antibodies to hepatitis C virus
DK0644202T3 (da) * 1990-12-14 1997-09-15 Innogenetics Nv Syntetiske antigener til påvisning af antistoffer imod hepatitis C virus
AU662517B2 (en) * 1991-01-31 1995-09-07 Abbott Laboratories Monoclonal antibodies to putative HCV envelope region and methods for using same
GB9105871D0 (en) * 1991-03-20 1991-05-08 Inst Cientifico Tecnol Navarra Synthetic peptides
US5574132A (en) * 1991-04-05 1996-11-12 Biochem Immunosystems Inc. Peptides and mixtures thereof for detecting antibodies to hepatitis C virus (HCV)
JP3350729B2 (ja) * 1991-06-13 2002-11-25 デイド、ベーリング、インコーポレイテッド 非a非b肝炎のためのイムノアッセイ
ES2188583T3 (es) 1991-06-24 2003-07-01 Chiron Corp Polipeptidos para el virus de la hepatitis c (hcv).
DE4209215A1 (de) * 1991-07-04 1993-01-07 Boehringer Mannheim Gmbh Hcv peptidantigene und verfahren zur bestimmung von hcv
AU2068992A (en) * 1991-08-02 1993-02-04 Akzo N.V. Non-a, non-b peptide
ES2182822T3 (es) * 1991-09-13 2003-03-16 Chiron Corp Composiciones de polipeptidos inmunorreactivos del virus de la hepatitis c.
WO1993010239A2 (en) * 1991-11-21 1993-05-27 Common Services Agency Hepatitis-c virus testing
WO1993011158A2 (en) * 1991-12-06 1993-06-10 Akzo Nobel N.V. Non-a, non-b peptides
SG77551A1 (en) * 1992-03-06 2005-04-28 Innogenetics Nv Process for the determination of peptides corresponding to immunologically important epitopes and their use in a process for determination of antibodies or biotinylated peptides corresponding to immunologically important epitopes, a process for preparing
US6709828B1 (en) 1992-03-06 2004-03-23 N.V. Innogenetics S.A. Process for the determination of peptides corresponding to immunologically important epitopes and their use in a process for determination of antibodies or biotinylated peptides corresponding to immunologically important epitopes, a process for preparing them and compositions containing them
US6667387B1 (en) 1996-09-30 2003-12-23 N.V. Innogenetics S.A. HCV core peptides
FR2690921B1 (fr) * 1992-05-06 1995-06-30 Bio Merieux Polypeptides de synthese appartenant au virus de l'hepatite c (vhc) et utilisables notamment pour detecter ce dernier.
KR100317509B1 (ko) * 1992-07-16 2002-02-20 야스모토 토루 C형간염바이러스를분류하기위한항원성펩티드,이펩티드를포함하는키트및이펩티드를사용하는c형간염바이러스를분류하는방법
DE4240980A1 (de) * 1992-08-07 1994-02-10 Boehringer Mannheim Gmbh HCV Peptidantigene und Verfahren zur Bestimmung von HCV
SK153594A3 (en) * 1993-04-14 1995-07-11 Int Murex Tech Corp Determination method of antibodies to two or bigger number of different patogens in tested sample
GB2282884A (en) * 1993-04-14 1995-04-19 Int Murex Tech Corp Immunoassay
JPH07135981A (ja) * 1993-05-28 1995-05-30 Eisai Co Ltd 非a非b型肝炎ウイルス遺伝子に由来するdna及び構成ポリペプチド
CA2125467C (en) * 1993-07-06 2001-02-06 Heinz Dobeli Process for producing hydrophobic polypeptides, proteins or peptides
US5670310A (en) * 1994-07-29 1997-09-23 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Methods and compositions for differential diagnosis of acute and chronic hepatitis c virus infection
JP3665371B2 (ja) * 1994-08-31 2005-06-29 株式会社先端生命科学研究所 C型肝炎ウイルス感染又はグループ判定のためのエピトープキメラ抗原ペプチド、その製法、及びそれを使用する感染又はグループ判定法
DE19540105C1 (de) * 1995-09-19 1997-02-20 United Biomedical Inc Peptidzusammensetzungen zur Diagnose und zum Nachweis von Hepatitis C Virus (HCV)-Infektion
DE19637718A1 (de) 1996-04-01 1997-10-02 Boehringer Mannheim Gmbh Rekombinante inaktive Core-Streptavidin Mutanten
GB9624750D0 (en) * 1996-11-28 1997-01-15 Univ London Capture assays
FR2760367B1 (fr) 1997-03-06 1999-04-30 Pasteur Merieux Serums Vacc Composition vaccinale destinee a la prevention ou au traitement des hepatites c
WO1999058561A1 (fr) * 1998-05-14 1999-11-18 Pasteur Merieux Serums & Vaccins Mimotopes du virus de l'hepatite c
ES2248357T3 (es) * 2000-07-07 2006-03-16 Medmira Inc. Composicion de antigeno mosaico de vhc.
FR2987836A1 (fr) * 2012-03-09 2013-09-13 Biomerieux Sa Peptides d'interference et procede de detection de microorganismes

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH02500880A (ja) * 1987-11-18 1990-03-29 カイロン コーポレイション Nanbvの診断用薬およびワクチン
US5191064A (en) * 1988-09-30 1993-03-02 The Research Foundation For Microbial Diseases (Osaka University) Non-a, non-b hepatitis virus antigen peptide
JP2656995B2 (ja) * 1989-03-17 1997-09-24 カイロン コーポレイション Nanbvの診断用薬
CA2065287C (en) * 1989-09-15 1999-12-21 Tatsuo Miyamura New hcv isolates
AU638304B2 (en) * 1989-12-22 1993-06-24 Abbott Laboratories Hepatitis c assay
KR940000755B1 (ko) * 1990-02-16 1994-01-29 유나이티드 바이오메디칼 인코오포레이티드 Hcv에 대한 항체 검출, hcv 감염의 진단 및 백신으로서의 그 예방에 특히 적합한 합성 펩티드
AU635124B2 (en) * 1990-04-16 1993-03-11 United Biomedical Inc. Synthetic peptides specific for the detection of antibodies to HCV, diagnosis of HCV infection and prevention thereof as vaccines
CA2047792C (en) * 1990-07-26 2002-07-02 Chang Y. Wang Synthetic peptides specific for the detection of antibodies to hcv, diagnosis of hcv infection and prevention thereof as vaccines
DK0644202T3 (da) * 1990-12-14 1997-09-15 Innogenetics Nv Syntetiske antigener til påvisning af antistoffer imod hepatitis C virus

Also Published As

Publication number Publication date
AU657497B2 (en) 1995-03-16
ES2255068T5 (es) 2010-08-03
ATE318309T1 (de) 2006-03-15
DE59109271D1 (de) 2006-04-27
EP0770679A3 (de) 1997-05-21
DE59109221D1 (de) 2001-11-15
DK0484787T3 (da) 2002-02-04
DK0770679T4 (da) 2010-05-10
ATE206717T1 (de) 2001-10-15
DK0770679T3 (da) 2006-04-03
EP0484787B1 (de) 2001-10-10
EP0770679B2 (de) 2009-12-30
EP0770679A2 (de) 1997-05-02
JP4097162B2 (ja) 2008-06-11
CA2054798A1 (en) 1992-05-04
AU8700291A (en) 1992-05-07
EP0484787A2 (de) 1992-05-13
JP4097191B2 (ja) 2008-06-11
EP0770679B1 (de) 2006-02-22
EP0484787A3 (en) 1992-08-12
JPH04330098A (ja) 1992-11-18
JP2003192697A (ja) 2003-07-09
CA2054798C (en) 2009-08-18
ES2161682T3 (es) 2001-12-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2255068T3 (es) Peptidos especificios para hcv, preparaciones relacionadas y su uso.
ES2251028T3 (es) Proteina de fusion de epitopos multiples.
JP3188717B2 (ja) C型肝炎アッセイ
US6428792B1 (en) Hepatitis C virus multiple copy epitope fusion antigens
US6596476B1 (en) Hepatitis C assay
ES2134388T5 (es) Combinaciones de antigenos del virus de la hepatitis c (hcv) para su uso en inmunoensayos para anticuerpos anti-hcv.
EP0442394A2 (en) Synthetic peptides specific for the detection of antibodies to HCV, diagnosis of HCV infection and prevention thereof as vaccines
Favorov et al. Enzyme immunoassay for the detection of antibody to hepatitis E virus based on synthetic peptides
ES2145746T5 (es) Analisis de deteccion de la hepatitis c.
Baumeister et al. Hepatitis B virus e antigen specific epitopes and limitations of commercial anti‐HBe immunoassays
ES2220982T3 (es) Peptidos destinados a la deteccion del vih-1.
JP3199995B2 (ja) C型肝炎の感染の診断および検出に効果的なペプチド
US5670310A (en) Methods and compositions for differential diagnosis of acute and chronic hepatitis c virus infection
Dussaix et al. Analysis of sera indeterminate by Ortho-HCV RIBA-2 by using three confirmatory assays for anti-hepatitis C virus antibody
US5635346A (en) Assay for Non-A Non-B hepatitis
Puig et al. Development of an enzyme immunoassay using recombinant expressed antigen to detect hepatitis delta virus antibodies
SERUM et al. RAPID HBSAG/HIV I&II/HCV/SYPHILIS PANEL TEST
MXPA97009271A (es) Diagnostico de, y vacunacion contra, en virus de arn de hilo positivo usando un polipeptido aislado, no procesado