ES2254975T3 - Procedimiento en lecho fijo para la obtencion de cloro mediante oxidacion catalitica en fase gaseosa de cloruro de hidrogeno. - Google Patents

Procedimiento en lecho fijo para la obtencion de cloro mediante oxidacion catalitica en fase gaseosa de cloruro de hidrogeno.

Info

Publication number
ES2254975T3
ES2254975T3 ES03769275T ES03769275T ES2254975T3 ES 2254975 T3 ES2254975 T3 ES 2254975T3 ES 03769275 T ES03769275 T ES 03769275T ES 03769275 T ES03769275 T ES 03769275T ES 2254975 T3 ES2254975 T3 ES 2254975T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
stream
hydrogen chloride
recirculation
chlorine
oxygen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03769275T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Walsdorff
Martin Fiene
Christoph Adami
Eckhard Strofer
Klaus Harth
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2254975T3 publication Critical patent/ES2254975T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B7/00Halogens; Halogen acids
    • C01B7/01Chlorine; Hydrogen chloride
    • C01B7/03Preparation from chlorides
    • C01B7/04Preparation of chlorine from hydrogen chloride
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J23/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00
    • B01J23/38Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of noble metals
    • B01J23/40Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of noble metals of the platinum group metals
    • B01J23/46Ruthenium, rhodium, osmium or iridium
    • B01J23/462Ruthenium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B7/00Halogens; Halogen acids

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Devices And Processes Conducted In The Presence Of Fluids And Solid Particles (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de cloro mediante oxidación catalítica en fase gaseosa de cloruro de hidrógeno en un lecho fijo de catalizador con los pasos: a) se ponen a disposición una corriente gaseosa de alimentación que contiene cloruro de hidrógeno I y una corriente gaseosa de alimentación que contiene oxígeno II; b) se alimentan a una zona de oxidación la corriente gaseosa de alimentación I, la corriente gaseosa de alimentación II, en caso dado una recirculación Ia que contiene cloruro de hidrógeno, en caso dado una recirculación IIa que contiene oxígeno y una recirculación III, y se oxida cloruro de hidrógeno para dar cloro en presencia de un catalizador dispuesto en lecho fijo, obteniéndose una corriente gaseosa de producto IV que contiene cloro, oxígeno no reaccionado, cloruro de hidrógeno no reaccionado y vapor de agua; c) se extrae la recirculación III con la corriente gaseosa de producto IV, y se devuelven a la zona de oxidación, quedando una corriente gaseosa de producto IVa.

Description

Procedimiento en lecho fijo para la obtención de cloro mediante oxidación catalítica en fase gaseosa de cloruro de hidrógeno.
La invención se refiere a un procedimiento en lecho fijo para la obtención de cloro mediante oxidación catalítica en fase gaseosa de cloruro de hidrógeno.
En el procedimiento de oxidación catalítica de cloruro de hidrógeno desarrollado por Deacon 1868, se oxida cloruro de hidrógeno con oxígeno en una reacción de equilibrio exotérmica para dar cloro. Mediante transformación de cloruro de hidrógeno en cloro se puede desacoplar la obtención de cloro de la obtención de hidróxido sódico mediante electrólisis cloroalcalina. Tal desacoplado es atractivo, ya que mundialmente la demanda de cloro crece con mayor intensidad que la demanda de hidróxido sódico. Además, cloruro de hidrógeno se produce en grandes cantidades, a modo de ejemplo en reacciones de fosgenizado, por ejemplo en la obtención de isocianatos, como producto de copulado. El cloruro de hidrógeno formado en la obtención de isocianato se emplea predominantemente en el oxiclorado de etileno para dar 1,2-dicloroetano, que se elabora de modo subsiguiente para dar cloruro de vinilo, y finalmente para dar PVC. Mediante el proceso de Deacon se posibilita, por consiguiente, también un desacoplado de obtención de isocianato y obtención de cloruro de vinilo.
En la EP-B 0 233 773 se describe la oxidación catalítica de cloruro de hidrógeno en catalizadores de óxido de cromo pulverulentos en un procedimiento en lecho fluidizado.
Los procedimientos en lecho fluidizado se distinguen por la posibilidad de un control de temperatura muy isotérmico. En este caso se puede evitar sensiblemente la formación de sobrecalentamientos locales del lecho de catalizador, la formación de los denominados "hot spots". No obstante, los procedimientos de lecho fluidizado presentan inconvenientes. Entre éstos cuentan las dificultades en el caso de Up-Scaling, una descarga parcialmente considerable de material catalizador con los gases de reacción durante el funcionamiento de los reactores de lecho fluidizado, así como la inestabilidad del lecho fluidizado ocasionada por la adhesión de partículas de catalizador.
Los procedimientos en lecho fijo no presentan los citados inconvenientes. A tal efecto, por regla general se emplean reactores de hordas con refrigeración intermedia o reactores de haz de tubos. La EP-A 0 936 184 describe la puesta en práctica de la reacción de Deacon en un lecho catalizador sólido bajo empleo de catalizadores de rutenio. No obstante, en la puesta en práctica de reacciones exotérmicas en un lecho fijo de catalizador se llega generalmente a la formación de "hot spots".
Es tarea de la invención poner a disposición un procedimiento mejorado para la obtención de cloro a partir de cloruro de hidrógeno, que ponga remedio a los inconvenientes del estado de la técnica.
El problema se soluciona mediante un procedimiento para la obtención de cloro mediante oxidación catalítica en fase gaseosa de cloruro de hidrógeno en un lecho fijo de catalizador con los pasos:
a)
se ponen a disposición una corriente gaseosa de alimentación que contiene cloruro de hidrógeno I y una corriente gaseosa de alimentación que contiene oxígeno II;
b)
se alimentan a una zona de oxidación la corriente gaseosa de alimentación I, la corriente gaseosa de alimentación II, en caso dado una recirculación Ia que contiene cloruro de hidrógeno, en caso dado una recirculación IIa que contiene oxígeno y una recirculación III, y se oxida cloruro de hidrógeno para dar cloro en presencia de un catalizador dispuesto en lecho fijo, obteniéndose una corriente gaseosa de producto IV que contiene cloro, oxígeno no reaccionado, cloruro de hidrógeno no reaccionado y vapor de agua;
c)
se extrae la recirculación III con la corriente gaseosa de producto IV, y se devuelven a la zona de oxidación, quedando una corriente gaseosa de producto IVa.
En una primera etapa de procedimiento a) se pone a disposición una corriente de gas de alimentación I que contiene cloruro de hidrógeno. Se produce cloruro de hidrógeno, a modo de ejemplo, en la obtención de poliisocianatos aromáticos, como diisocianato de toluileno y diisocianato de difenilmetano (MDI) a partir de las correspondientes poliaminas y fosgeno, en la obtención de cloruros de ácido, en el clorado de compuestos aromáticos, en la obtención de cloruro de vinilo, así como en la obtención de policarbonatos. Este cloruro de hidrógeno puede contener hidrocarburos o hidrocarburos clorados como impurezas, a modo de ejemplo en cantidades de 100 a 3.000 ppm. Además pueden estar contenidos otros componentes gaseosos, como monóxido de carbono, dióxido de carbono, nitrógeno, así como otros gases inertes, típicamente en cantidades de un 0 a un 1% en volumen.
Las impurezas se pueden eliminar, a modo de ejemplo, mediante combustión catalítica de hidrocarburos e hidrocarburos clorados en la corriente gaseosa de empleo, o mediante absorción de hidrocarburos e hidrocarburos clorados en un agente absorbente apropiado a partir de la corriente gaseosa de empleo.
Además se pone a disposición una corriente gaseosa de alimentación II que contiene oxígeno. La corriente gaseosa de alimentación II puede estar constituida por oxígeno puro, oxígeno técnico, a modo de ejemplo oxígeno técnico al 94% en volumen o al 98% en volumen, aire u otras mezclas de oxígeno/gas inerte. Debido a la elevada fracción de gas inerte, el oxígeno puro es menos preferente por motivos de costes.
En un paso de procedimiento b) se alimentan al menos la corriente gaseosa de alimentación I, la corriente gaseosa de alimentación II y una recirculación III a una zona de oxidación, y se oxida cloruro de hidrógeno en presencia de un catalizador dispuesto en lecho fijo para dar cloro, obteniéndose una corriente gaseosa de producto IV que contiene cloro, oxígeno no transformado, cloruro de hidrógeno no transformado y vapor de agua. En este caso, la recirculación III se extrae de la corriente gaseosa de productos IV formada en la oxidación catalítica de cloruro de hidrógeno.
En un paso de procedimiento c), la recirculación III se extrae de la corriente gaseosa de productos IV, y se devuelve a la zona de oxidación, quedando una corriente gaseosa de productos IVa. Mediante la recirculación III, que contiene ya los productos de oxidación catalítica de cloruro de hidrógeno, cloro y vapor de agua, la mezcla gaseosa de empleo alimentada a la oxidación catalítica de cloruro de hidrógeno se diluye mediante fracciones de comportamiento inerte (cloro y vapor de agua). De este modo se distribuye el carácter exotérmico de la reacción a una mayor corriente volumétrica gaseosa. Mediante la dilución se contrarresta en especial la formación de hot-spots. Debido a la gran capacidad térmica, en especial es ventajosa la presencia de vapor de agua en la mezcla gaseosa de empleo de oxidación catalítica de cloruro de hidrógeno.
Habitualmente se recircula una cantidad tal de corriente gaseosa de producto IV, que la proporción corriente recirculada III respecto a corriente gaseosa de producto IVa asciende de 0,005 a 3, preferentemente de 0,2 a 1,5, y de modo especialmente preferente de 0,4 a 1.
La devolución de la corriente de recirculación III se puede efectuar por medio de un compresor. Si la pérdida de presión a través del lecho fijo de catalizador es reducida, también puede ser suficiente el empleo de un soplador. Si la corriente gaseosa de alimentación I, II y/o la recirculación IIa están bajo presión elevada, a modo de ejemplo de >5 bar, se puede emplear para la recirculación una tobera de chorro propulsor, por medio de la cual se succiona la recirculación III de una o varias de las corrientes gaseosas I, II o bien IIa. Por consiguiente, la corriente de recirculación III puede estar constituida por varias corrientes.
Es preferente un procedimiento en el que la corriente gaseosa de alimentación contiene oxígeno técnico, que se obtiene mediante licuefacción de aire, y por consiguiente soporta una presión propia elevada, y la recirculación III se succiona de la corriente gaseosa de alimentación II por medio de una tobera de chorro propulsor. El oxígeno técnico obtenido mediante licuefacción de aire puede soportar una presión propia de 30 bar o más.
En el procedimiento catalítico conocido también como proceso de Deacon se oxida cloruro de hidrógeno con oxígeno para dar cloro en una reacción de equilibrio exotérmica, produciéndose vapor de agua. Las temperaturas de reacción habituales se sitúan entre 150 y 500ºC, las presiones de reacción habituales se sitúan entre 1 y 25 bar. Ya que se trata de una reacción de equilibrio, es conveniente trabajar a temperaturas relativamente reducidas, en las que el catalizador presenta aún una actividad suficiente. Además es conveniente emplear oxígeno en cantidades sobre estequiométricas. A modo de ejemplo, es habitual un exceso de oxígeno doble a cuádruple. Ya que no se deben temer pérdidas de selectividad, desde el punto de vista económico puede ser ventajoso trabajar a presiones relativamente elevadas, y correspondientemente en tiempos de residencia más largos frente a presión normal.
Los catalizadores apropiados contienen óxido de rutenio, cloruro de rutenio u otros compuestos de rutenio sobre dióxido de silicio, óxido de alumínio, dióxido de titanio o dióxido de circonio como soporte. Los catalizadores apropiados se pueden obtener, a modo de ejemplo, mediante aplicación de cloruro de rutenio sobre el soporte y subsiguiente secado, o secado y calcinado. Los catalizadores apropiados pueden contener, complementando a o en lugar de un compuesto de rutenio, también compuestos de otros metales nobles, a modo de ejemplo oro, paladio, platino, osmio, iridio, plata, cobre o renio. Los catalizadores apropiados pueden contener además óxido de cromo (III).
Según la invención, la oxidación catalítica de cloruro de hidrógeno se lleva a cabo en uno o varios reactores de lecho fijo. La oxidación de cloruro de hidrógeno se puede llevar a cabo en varias etapas.
La oxidación catalítica de cloruro de hidrógeno se puede llevar a cabo por vía adiabática, o preferentemente isotérmica o aproximadamente isotérmica, de manera discontinua, preferentemente continua, como procedimientos en lecho fijo, preferentemente en reactores de haz de tubos en catalizadores heterogéneos a temperaturas de reactor de 180 a 500ºC, preferentemente 200 a 400ºC, de modo especialmente preferente 220 a 350ºC, y a una presión de 1 a 25 bar, preferentemente 1,2 a 20 bar, de modo especialmente preferente 1,5 a 17 bar y en especial 2,0 a 15 bar.
En el régimen isotérmico, o aproximadamente isotérmico, se pueden emplear también varios, es decir, 2 a 10, preferentemente 2 a 6, de modo especialmente preferente 2 a 5, y en especial 2 a 3 reactores conectados en serie con refrigeración intermedia adicional. El oxígeno se puede añadir completamente junto con el cloruro de hidrógeno antes del primer reactor, o bien distribuido a través de los diversos reactores. Esta conexión en serie de reactores aislados se puede reunir también en una instalación.
Una forma de ejecución preferente consiste en emplear una carga de catalizador estructurada en la que la actividad de catalizador aumenta en el sentido de circulación. Tal estructurado de la carga de catalizador se puede efectuar mediante diferente impregnado del soporte catalizador con masa activa, o mediante diferente dilución del catalizador con un material inerte. Como material inerte se pueden emplear, a modo de ejemplo, anillos, cilindros o bolas de dióxido de titanio, dióxido de circonio, o sus mezclas, óxido de alumínio, esteatita, cerámica, vidrio, grafito o acero refinado. En el empleo preferente de cuerpos moldeados de catalizador, el material inerte tendrá preferentemente dimensiones externas similares.
Como cuerpo moldeado de catalizador es apropiada cualquier forma, son preferentes comprimidos, anillos, cilindros, estrellas, ruedas de automóvil o bolas, son especialmente preferentes anillos, cilindros o barras estrelladas.
Como catalizadores heterogéneos son apropiados en especial compuestos de rutenio o compuestos de cobre sobre materiales soporte, que también pueden estar dopados, son preferentes catalizadores de rutenio, en caso dado dopados. Como materiales soportes son apropiados, a modo de ejemplo, dióxido de silicio, grafito, dióxido de titanio con estructura de rutilo o anatasa, dióxido de circonio, óxido de alumínio o sus mezclas, preferentemente dióxido de titanio, dióxido de circonio, óxido de alumínio o sus mezclas, de modo especialmente preferente óxido de alumínio \gamma o \delta, o sus mezclas.
Los catalizadores soportados de cobre, o bien rutenio, se pueden obtener, a modo de ejemplo, mediante impregnado del material soporte con disoluciones acuosas de CuCl_{2}, o bien RuCl_{3}, y en caso dado de un promotor para el dopaje, preferentemente en forma de sus cloruros. El conformado del catalizador se puede efectuar después, o preferentemente antes del impregnado del material soporte.
Para el dopaje son apropiados como promotores metales alcalinos, como litio, sodio, potasio, rubidio y cesio, preferentemente litio, sodio y potasio, de modo especialmente preferente potasio, metales alcalinotérreos, como magnesio, calcio, estroncio y bario, preferentemente magnesio y calcio, de modo especialmente preferente magnesio, metales alcalino raros, como escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio y neodimio, preferentemente escandio, itrio, lantano y cerio, de modo especialmente preferente lantano y cerio, o sus mezclas.
Los cuerpos moldeados se pueden secar, y en caso dado calcinar a continuación a temperaturas de 100 a 400ºC, preferentemente 100 a 300ºC, a modo de ejemplo bajo una atmósfera de nitrógeno, argón o aire. Preferentemente, los cuerpos moldeados se secan en primer lugar a 100 hasta 150ºC, y a continuación se calcinan a 200 hasta 400ºC.
La conversión de cloruro de hidrógeno en paso sencillo se puede limitar a un 15 hasta un 95%, preferentemente un 40 a un 90%. El cloruro de hidrógeno no transformado se puede devolver parcial o completamente a la oxidación catalítica de cloruro de hidrógeno tras separación. La proporción volumétrica de cloruro de hidrógeno respecto a oxígeno en la entrada del reactor se sitúa generalmente entre 1:1 y 20:1, de modo preferente entre 2:1 y 8:1, de modo especialmente preferente entre 2:1 y 5:1.
Preferentemente, el procedimiento según la invención contiene otros pasos de procedimiento de separación de mezcla gaseosa de productos y de purificación de componentes aislados. Habitualmente se llevan a cabo de modo adicional los pasos d) a g),
d)
separándose de la corriente de productos IVa cloruro de hidrógeno y agua, obteniéndose una corriente gaseosa V;
e)
secándose la corriente gaseosa V;
f)
separándose de la corriente gaseosa V una corriente que contiene oxígeno, y devolviéndose, en caso dado al menos parcialmente, a la zona de oxidación como recirculación IIa que contiene oxígeno, permaneciendo una corriente de producto que contiene cloro IV;
g)
en caso dado purificándose adicionalmente la corriente de producto que contiene cloro IV.
En el paso de procedimiento d) se separan de la corriente gaseosa de productos IVa cloruro de hidrógeno no transformado y vapor de agua. Esto se puede efectuar mediante condensación de ácido clorhídrico acuoso a partir de la corriente gaseosa de producto IVa mediante enfriamiento. El cloruro de hidrógeno se puede absorber también en ácido clorhídrico diluido o agua.
En una forma de ejecución de la invención, la etapa de separación d) se lleva a cabo como se describe a continuación. En una variante de procedimiento d1), la corriente gaseosa de productos IVa se pone en contacto con ácido clorhídrico diluido de concentración c1 en una zona de absorción, y el cloruro de hidrógeno se absorbe en el ácido clorhídrico diluido, obteniéndose un ácido clorhídrico de concentración c2 y una corriente gaseosa V, que contiene cloro y oxígeno. En una etapa de procedimiento d2, el cloruro de hidrógeno absorbido se libera de nuevo del ácido clorhídrico de concentración c2 en una zona de desorción. El cloruro de hidrógeno liberado se puede devolver al menos parcialmente, preferentemente por completo, a la zona de oxidación, donde se obtiene cloro adicional a partir del cloruro de hidrógeno recirculado, como recirculación Ia que contiene cloruro de hidrógeno. En este caso se recupera un ácido clorhídrico diluido de concentración c1 como agente absorbente, que se recircula al menos parcialmente a la zona de absorción.
Como agente de absorción es apropiado cualquier ácido clorhídrico diluido que no esté saturado de cloruro de hidrógeno. Habitualmente, su concentración c3 ascenderá hasta un 25% en peso de cloruro de hidrógeno, a modo de ejemplo aproximadamente un 15% en peso. La temperatura de absorción asciende habitualmente de 0 a 150ºC, preferentemente de 30 a 100ºC, la presión de absorción asciende habitualmente de 0,5 a 20 bar, preferentemente de 1 a 10 bar. La desorción se lleva a cabo preferentemente en una columna de desorción con 3 a 10 pisos teóricos. La presión de desorción asciende habitualmente de 0,3 a 10 bar, preferentemente de 0,5 a 5 bar.
Se obtiene una corriente gaseosa V que contiene cloro y oxígeno, o está constituida esencialmente por estos gases. Esta contiene habitualmente trazas de humedad. Por lo tanto, habitualmente se lleva a cabo un paso de secado e), en el que la corriente gaseosa V se libera de trazas de humedad mediante puesta en contacto con agentes desecantes apropiados. Los agentes desecantes apropiados son, a modo de ejemplo, ácido sulfúrico concentrado, tamices moleculares o adsorbentes hidroscópicos.
En una etapa de procedimiento f), a partir de la corriente gaseosa V se separa una corriente que contiene oxígeno, que se puede devolver al menos parcialmente a la zona de oxidación como recirculación IIa que contiene oxígeno. La separación de oxígeno se efectúa preferentemente mediante destilación, habitualmente a una temperatura en el intervalo de –20 a +50ºC, y una presión en el intervalo de 1 a 20 bar, en una columna de destilación con 10 a 100 pisos teóricos. La recirculación IIa que contiene oxígeno está frecuentemente bajo una presión elevada. Queda una corriente de productos que contiene cloro VI, que se puede purificar adicionalmente a continuación.
La invención se explica más detalladamente por medio de las figuras.
La figura 1 muestra el diagrama de circulación de materiales de procedimiento según la invención según una forma de ejecución.
Una corriente gaseosa de alimentación que contiene oxígeno 1, una corriente de alimentación que contiene cloruro de hidrógeno 2, un recirculación que contiene oxígeno 17, y una recirculación 6a, que contiene productos de oxidación de cloruro de hidrógeno, se alimentan al reactor de oxidación de cloruro de hidrógeno 3, en el que se oxida cloruro de hidrógeno para dar cloro por vía catalítica. Por medio de la tobera de chorro propulsor 4 se succiona la recirculación 6a de la corriente que contiene oxígeno 1, y éstas se alimentan conjuntamente al reactor 3 como corriente gaseosa 5. Como corriente gaseosa de alimentación 1 se emplea, a modo de ejemplo, oxígeno al 94% en volumen de una absorción por cambio de presión (oxígeno técnicamente puro), un oxígeno obtenido mediante licuefacción de aire. Este está bajo una presión elevada, a modo de ejemplo de 30 bar. Se obtiene una corriente gaseosa de producto 6, que contiene cloro, oxígeno no transformado, cloruro de hidrógeno no transformado y vapor de agua. La corriente gaseosa de producto 6 se separa en la corriente de recirculación 6a y la corriente gaseosa de producto 6b para la elaboración subsiguiente. La corriente gaseosa de productos 6b se introduce en un refrigerador de extinción 7, para condensar ácido clorhídrico 9. Opcionalmente se puede alimentar agua 8 como agente de extinción en el refrigerador de extinción, y se puede recircular una corriente parcial 9a de ácido clorhídrico diluido como agente de extinción en el refrigerador de extinción. Del refrigerador de extinción 7 sale una corriente 10 constituida por cloro, oxígeno y vapor de agua, sensiblemente liberada de cloruro de hidrógeno, que se alimenta a una etapa de secado 11. En la etapa de secado 11 se pone en contacto la corriente gaseosa 10 con un agente de absorción apropiado, como ácido sulfúrico, tamices moleculares, u otros adsorbentes higroscópicos, y de este modo se libera de trazas de agua. Opcionalmente, a la etapa de secado 11 está post-conectado un separador por gotas 13, en el que la corriente gaseosa de secado 12 se libera de partículas de líquido arrastradas. Un separador por gotas está previsto preferentemente si la etapa de secado 11 comprende una absorción de ácido sulfúrico. La corriente gaseosa 14 constituida por cloro y oxígeno, desecada, y en caso dado liberada de partículas de líquido, se alimenta a la etapa de destilación 15, en la que el oxígeno se separa, y se devuelve como recirculación 17 al reactor de oxidación de cloruro de hidrógeno. Se obtiene una corriente de productos 16 constituida por cloro. Para evitar la acumulación de componentes gaseosos inertes, como nitrógeno, argón (en caso dado procedentes de la corriente de alimentación 4 que contiene oxígeno sino se emplea oxígeno puro) está prevista una corriente de purga 17a.
La figura 2 muestra una variante del procedimiento según la figura 1, en el que la recirculación 17 que contiene el oxígeno se emplea para succionar una recirculación adicional 6c por medio de una segunda tobera de chorro propulsor 4b.
La figura 3 muestra otra variante de procedimiento según la figura 1. En este caso, la corriente gaseosa de producto 6b se introduce en una instalación de contacto de fases 7, y en esta se pone en contacto con ácido clorhídrico diluido 20a, y en caso dado agua. La corriente 9 cargada con cloruro de hidrógeno separada, constituida por ácido clorhídrico de concentración más elevada, se alimenta a la columna de desorción 18, en la que el cloruro de hidrógeno absorbido se libera de nuevo, y se devuelve como recirculación 19 al reactor de oxidación de cloruro de hidrógeno 5. El ácido clorhídrico diluido 20, obtenido en la desorción, se devuelve en parte a la instalación de contacto de fase 7, en parte se alimenta a una columna de destilación 21. En esta se destila bajo presión reducida para romper el azeótropo. Se obtiene agua 22 y ácido clorhídrico concentrado 23, que se devuelve a una columna de desorción 18 para liberar cloruro de hidrógeno adicional.

Claims (7)

1. Procedimiento para la obtención de cloro mediante oxidación catalítica en fase gaseosa de cloruro de hidrógeno en un lecho fijo de catalizador con los pasos:
a)
se ponen a disposición una corriente gaseosa de alimentación que contiene cloruro de hidrógeno I y una corriente gaseosa de alimentación que contiene oxígeno II;
b)
se alimentan a una zona de oxidación la corriente gaseosa de alimentación I, la corriente gaseosa de alimentación II, en caso dado una recirculación Ia que contiene cloruro de hidrógeno, en caso dado una recirculación IIa que contiene oxígeno y una recirculación III, y se oxida cloruro de hidrógeno para dar cloro en presencia de un catalizador dispuesto en lecho fijo, obteniéndose una corriente gaseosa de producto IV que contiene cloro, oxígeno no reaccionado, cloruro de hidrógeno no reaccionado y vapor de agua;
c)
se extrae la recirculación III con la corriente gaseosa de producto IV, y se devuelven a la zona de oxidación, quedando una corriente gaseosa de producto IVa.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la proporción de corrientes III/IVa asciende de 0,005 a 3, preferentemente de 0,2 a 1,5, y de modo especialmente preferente de 0,4 a 1.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque la recirculación III se succiona de una o varias de las corrientes gaseosas I, II, y en caso dado IIa, por medio de una tobera de chorro propulsor.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque la recirculación III se succiona de la corriente de alimentación II.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque la corriente gaseosa de alimentación II contiene oxígeno técnico, que se obtiene mediante licuefacción de aire, y por consiguiente soporta una presión propia elevada.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, con los pasos adicionales:
d)
se separa de la corriente gaseosa de productos IVa cloruro de hidrógeno y agua, obteniéndose una corriente gaseosa V;
e)
se seca la corriente gaseosa V;
f)
de la corriente gaseosa V se separa una corriente que contiene oxígeno, y en caso dado se devuelve al menos parcialmente a la zona de oxidación como recirculación IIa que contiene oxígeno, permaneciendo una corriente de productos que contiene cloro VI;
g)
en caso dado se purifica adicionalmente la corriente de productos que contiene cloro VI.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el catalizador empleado en el paso b) contiene óxido de rutenio sobre un soporte, seleccionado a partir de dióxido de silicio, óxido de alumínio, dióxido de titanio o dióxido de circonio.
ES03769275T 2002-09-12 2003-09-12 Procedimiento en lecho fijo para la obtencion de cloro mediante oxidacion catalitica en fase gaseosa de cloruro de hidrogeno. Expired - Lifetime ES2254975T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10242400 2002-09-12
DE10242400A DE10242400A1 (de) 2002-09-12 2002-09-12 Festbettverfahren zur Herstellung von Chlor durch katalytische Gasphasen-Oxidation von Chlorwasserstoff

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2254975T3 true ES2254975T3 (es) 2006-06-16

Family

ID=31724712

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03769275T Expired - Lifetime ES2254975T3 (es) 2002-09-12 2003-09-12 Procedimiento en lecho fijo para la obtencion de cloro mediante oxidacion catalitica en fase gaseosa de cloruro de hidrogeno.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6962682B2 (es)
EP (1) EP1542923B1 (es)
JP (1) JP4372008B2 (es)
KR (1) KR100985127B1 (es)
CN (1) CN1297471C (es)
AT (1) ATE314307T1 (es)
AU (1) AU2003277856A1 (es)
DE (2) DE10242400A1 (es)
ES (1) ES2254975T3 (es)
MX (1) MXPA05002149A (es)
WO (1) WO2004026761A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2003097525A1 (de) * 2002-05-15 2003-11-27 Basf Aktiengesellschaft Verfahren zur herstellung von chlor aus chlorwasserstoff
DE10250131A1 (de) * 2002-10-28 2004-05-06 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Chlor aus Salzsäure
DE10336522A1 (de) * 2003-08-08 2005-02-24 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Chlor
US7731917B2 (en) * 2004-05-28 2010-06-08 Sumitomo Chemical Company, Limited Heat exchange reactor
WO2006038705A1 (ja) * 2004-10-05 2006-04-13 Sumitomo Chemical Company, Limited ヒドロキシ化合物の製造方法
RU2422357C2 (ru) * 2005-09-23 2011-06-27 Мекс, Инк. Катализаторы на основе оксида рутения для конверсии диоксида серы в триоксид серы
CN101316656A (zh) 2005-11-30 2008-12-03 住友化学株式会社 担载钌的制造方法和氯的制造方法
DE102007020154A1 (de) * 2006-05-23 2007-11-29 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von Chlor durch Gasphasenoxidation
DE102006024548A1 (de) * 2006-05-23 2007-11-29 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Oxidation eines Chlorwasserstoff-enthaltenden Gases
DE102006024550A1 (de) * 2006-05-23 2007-11-29 Bayer Materialscience Ag Temperaturstabiler Katalysator für die Gasphasenoxidation
DE102006024542A1 (de) * 2006-05-23 2007-11-29 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Abtrennung von Kohlenmonoxid aus einem chlorwasserstoffhaltigen Gas
DE102007020143A1 (de) * 2007-04-26 2008-10-30 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Erhöhung der Langzeitstabilität und Aktivität von Ruthenium-Katalysatoren
JP2009195773A (ja) * 2008-02-19 2009-09-03 Sumitomo Chemical Co Ltd 化学装置
JP5130155B2 (ja) * 2008-08-28 2013-01-30 住友化学株式会社 塩素の製造方法
DE102011005897A1 (de) 2011-03-22 2012-09-27 Bayer Materialscience Aktiengesellschaft Verfahren zur Bereitstellung von Chlor für chemische Umsetzungen
JP6316194B2 (ja) * 2011-10-24 2018-04-25 バイエル・インテレクチュアル・プロパティ・ゲゼルシャフト・ミット・ベシュレンクテル・ハフツングBayer Intellectual Property GmbH 気相酸化により塩素を製造するための触媒および方法
CN104592000B (zh) * 2014-12-22 2017-01-11 上海方纶新材料科技有限公司 制备氯甲酰基取代苯的清洁工艺
CN104591090B (zh) * 2014-12-22 2016-09-07 上海方纶新材料科技有限公司 一种氯化氢催化氧化制备氯气的方法
EP4326672A1 (en) 2021-04-21 2024-02-28 Basf Se Process for preparing chlorine
CN113996167B (zh) * 2021-11-04 2024-05-14 禾大西普化学(四川)有限公司 一种对氧化反应尾气净化和循环再利用的工艺及装置
WO2023174923A1 (en) 2022-03-14 2023-09-21 Basf Se Continuous process for preparing chlorine and a catalyst for preparing chlorine

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2592598A (en) * 1949-04-07 1952-04-15 Diamond Alkali Co Process for obtaining chlorine and chromium containing materials
US4394367A (en) * 1982-03-11 1983-07-19 Shell Oil Co. Process for recovery of chlorine from hydrogen chloride
IL81532A (en) 1986-02-19 1990-06-10 Mitsui Toatsu Chemicals Process for production of chlorine
DE19533660A1 (de) * 1995-09-12 1997-03-13 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Chlor
DE19535716A1 (de) * 1995-09-26 1997-03-27 Bayer Ag Verfahren zur Aufarbeitung der Reaktionsgase bei der Oxidation von HCI zu Chlor
JP3543550B2 (ja) * 1996-08-08 2004-07-14 住友化学工業株式会社 塩素の製造方法
US6852667B2 (en) 1998-02-16 2005-02-08 Sumitomo Chemical Company Limited Process for producing chlorine
JP3870596B2 (ja) 1998-02-16 2007-01-17 住友化学株式会社 塩素の製造方法
JP4192354B2 (ja) 1999-01-22 2008-12-10 住友化学株式会社 塩素の製造方法
BR0007634A (pt) * 1999-01-22 2001-12-18 Sumitomo Chemical Co Processo para produção de cloro
HU230441B1 (hu) * 2000-01-19 2016-06-28 Sumitomo Chemical Co Eljárás klór elõállítására

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003277856A1 (en) 2004-04-08
JP2005538027A (ja) 2005-12-15
WO2004026761A1 (de) 2004-04-01
KR100985127B1 (ko) 2010-10-05
KR20050057314A (ko) 2005-06-16
JP4372008B2 (ja) 2009-11-25
EP1542923B1 (de) 2005-12-28
MXPA05002149A (es) 2005-05-23
CN1681736A (zh) 2005-10-12
EP1542923A1 (de) 2005-06-22
US20040052718A1 (en) 2004-03-18
ATE314307T1 (de) 2006-01-15
CN1297471C (zh) 2007-01-31
DE10242400A1 (de) 2004-03-18
DE50302087D1 (de) 2006-02-02
US6962682B2 (en) 2005-11-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2254975T3 (es) Procedimiento en lecho fijo para la obtencion de cloro mediante oxidacion catalitica en fase gaseosa de cloruro de hidrogeno.
JP5000533B2 (ja) 塩素を製造する方法
ES2352667T3 (es) Procedimiento para la obtención de cloro a partir de ácido clorhídrico y un procedimiento integrado en él para la obtención de isocianato.
ES2290748T3 (es) Procedimiento para la obtencion de cloro.
KR101379634B1 (ko) 염소의 제조 방법
US7819949B2 (en) Process for extracting (chlorinated) hydrocarbon-free hydrogen chloride and phosgene-free (chlorinated) hydrocarbons from a hydrogen chloride stream containing (chlorinated) hydrocarbons and phosgene
US7837767B2 (en) Processes for removing organic components from gases containing hydrogen chloride
ES2373926T3 (es) Procedimiento para la oxicación de una mezcla gaseosa que contiene cloruro de hidrógeno.
US20080257150A1 (en) Processes for the adsorptive removal of inorganic components from hydrogen chloride-containing gases
US7749307B2 (en) Regenerative adsorption processes for removing organic components from gas streams
ES2372482T3 (es) Procedimiento para la obtención de cloro a partir de cloruro de hidrógeno.
JP4611007B2 (ja) 塩素の製造方法
ES2376153T3 (es) PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE CLORO A PARTIR DE HCl.
US20120213692A1 (en) Distillation process for separating chlorine from gas streams comprising oxygen and chlorine
WO2010058761A1 (ja) 塩素の製造方法