ES2245987T3 - Utilizacion de una silice de precipitacion de alta estructura y dispersable como agente espesante o texturizante en composiciones dentifricas. - Google Patents

Utilizacion de una silice de precipitacion de alta estructura y dispersable como agente espesante o texturizante en composiciones dentifricas.

Info

Publication number
ES2245987T3
ES2245987T3 ES01943571T ES01943571T ES2245987T3 ES 2245987 T3 ES2245987 T3 ES 2245987T3 ES 01943571 T ES01943571 T ES 01943571T ES 01943571 T ES01943571 T ES 01943571T ES 2245987 T3 ES2245987 T3 ES 2245987T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
silica
weight
less
diameter
compositions
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01943571T
Other languages
English (en)
Inventor
Yvonick Chevallier
Adrien Dromard
Pierre-Yves Lahary
Celine Marcandelli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rhodia Chimie SAS
Original Assignee
Rhodia Chimie SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rhodia Chimie SAS filed Critical Rhodia Chimie SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2245987T3 publication Critical patent/ES2245987T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/25Silicon; Compounds thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B33/00Silicon; Compounds thereof
    • C01B33/113Silicon oxides; Hydrates thereof
    • C01B33/12Silica; Hydrates thereof, e.g. lepidoic silicic acid
    • C01B33/18Preparation of finely divided silica neither in sol nor in gel form; After-treatment thereof
    • C01B33/187Preparation of finely divided silica neither in sol nor in gel form; After-treatment thereof by acidic treatment of silicates
    • C01B33/193Preparation of finely divided silica neither in sol nor in gel form; After-treatment thereof by acidic treatment of silicates of aqueous solutions of silicates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2004/00Particle morphology
    • C01P2004/60Particles characterised by their size
    • C01P2004/61Micrometer sized, i.e. from 1-100 micrometer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/10Solid density
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/11Powder tap density
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/12Surface area
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/19Oil-absorption capacity, e.g. DBP values
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/80Compositional purity
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/90Other properties not specified above

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Silicon Compounds (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)

Abstract

Utilización, como agente espesante o texturizante en composiciones dentífricas, de una sílice de precipitación que presenta u un pH de 3, 5 a 9, de preferencia de 4 a 9, muy particularmente de 5 a 8 u una absorción de aceite DOP superior a 200 mL/g, de preferencia superior a 230 mL/g, muy particularmente superior a 250 mL/g u una superficie específica CTAB de 70 a 250 m2/g, de preferencia de 100 a 200 m2/g u un diámetro medio, determinado mediante difracción láser sin ultrasonidos, de 20 ìm a 600 ìm, de preferencia de 25 ìm a 600 ìm u un diámetro medio después de desaglomeración por ultrasonidos de 40 ìm como máximo, de preferencia de 35 ìm como máximo u un índice de anión residual, expresado como sulfato de sodio, inferior a 5% en peso, de preferencia inferior a 3% en peso.

Description

Utilización de una sílice de precipitación de alta estructura y dispersable como agente espesante o texturizante en composiciones dentífricas.
La presente invención tiene como objetivo la utilización, en composiciones dentífricas, de una sílice precipitada de alta estructura, altamente dispersable y de preferencia densa, como agente espesante o texturizante; tiene igualmente como objetivos un procedimiento para espesar las composiciones dentífricas o aportar textura a las composiciones dentífricas, mediante incorporación a dichas composiciones de una sílice precipitada de alta estructura, altamente dispersable y de preferencia densa, así como las composiciones dentífricas así obtenidas.
Se conoce la utilización de sílices, en particular de sílices precipitadas de alta estructura (absorción de aceite DOP de al menos 200 mL/g), de granulometría fina (generalmente de diámetro medio inferior a 15 \mum) y de baja densidad, como agentes espesantes en composiciones dentífricas.
En el documento US-A-5.484.581 se describen sílices precipitadas destinadas a este uso.
El solicitante de la patente ha descubierto que, sílices precipitadas de alta estructura, de diámetro medio de al menos 20 \mum, altamente dispersables y de preferencia densas, presentan un poder espesante absolutamente notable en las composiciones dentífricas.
Un primer objetivo de la invención consiste en la utilización, en calidad de agente espesante o texturizante en las composiciones dentífricas, de una sílice precipitada que presenta
\bullet
un pH de 3,5 a 9, de preferencia de 4 a 9, muy particularmente de 5 a 8
\bullet
una absorción de aceite DOP superior a 200 mL/g, de preferencia superior a 230 mL/g, muy particularmente superior a 250 mL/g
\bullet
una superficie específica CTAB de 70 a 250 m^{2}/g, de preferencia de 100 a 200 m^{2}/g
\bullet
un diámetro medio, determinado mediante difracción láser sin ultrasonidos, de al menos 20 \mum, de preferencia de al menos 25 \mum, hasta 600 \mum
\bullet
un índice de anión residual, expresado como sulfato de sodio, inferior a 5% en peso, de preferencia inferior a 3% en peso.
El pH de la sílice se mide según la norma ISO 787/9 (pH de una suspensión al 5% en peso de sílice en agua desionizada).
La superficie específica CTAB es la superficie externa determinada según la norma NFT 45-007 (noviembre de 1987).
Las sílices según la invención presentan de preferencia una superficie específica BET tal que la relación superficie específica BET / superficie específica CTAB es de 0,9 a 1,7, de preferencia de 0,9 a 1,5, muy en particular de 0,9
a 1,4.
La superficie específica BET se determina según el método de BRUNAUER - EMET - TELLER descrito en "The Journal of American Chemical Society", Vol. 60, página 309, febrero 1938, que se corresponde con la norma NFT 45007 (noviembre 1987).
La absorción de aceite DOP se determina según la norma ISO 787/5 utilizando ftalato de dioctilo.
Las sílices según la invención presentan de preferencia una densidad de relleno en estado compactado de al menos 0,17 g/mL, muy preferencialmente de al menos 0,18 g/mL, y todavía más particularmente de al menos 0,19 g/mL, léase incluso de al menos 0,20 g/mL; la densidad de relleno en estado no compactado es de preferencia de al menos 0,13 g/mL, muy preferencialmente de al menos 0,15 g/mL, y todavía más particularmente de al menos
0,16 g/mL.
La densidad de relleno en estado compactado o no compactado se determina según la norma ISO 787/11.
El diámetro medio se determina por difracción láser según la norma NF X 11-666. El granulómetro utilizado puede ser, por ejemplo, de los tipos SYMPATEC o MALVERN.
A continuación se dan ejemplos de estos tipos de granulómetros junto con los criterios de medida utilizados:
Granulómetro SYMPATEC HELOS
* dispersión por vía húmeda: SUCELL
Criterios de medida
* concentración óptica: 20%
* líquido de medida: agua desmineralizada desgasificada
* ausencia de ultrasonidos
* ausencia de dispersante
* focal: 100 mm
* duración de la medida: 20 segundos
\vskip1.000000\baselineskip
Granulómetro MALVERN MASTERSIZER MICROPLUS
Criterios de medida
* concentración óptica: 12% \pm 2
* líquido de medida: agua desmineralizada desgasificada
* ausencia de ultrasonidos
* ausencia de dispersante
* duración de la medida: 10 segundos
Para una buena realización de la invención, dicha sílice presenta un factor de desaglomeración por ultrasonidos F_{D} de al menos 8, de preferencia de al menos 9,5, con medida granulométrica por difracción láser con la ayuda de un granulómetro SYMPATEC.
El factor de desaglomeración F_{D} se determina según el protocolo siguiente:
La capacidad de desaglomeración o dispersión de las partículas de sílice se aprecia mediante una medida granulométrica (por difracción láser) que se efectúa en una suspensión de sílice previamente desaglomerada por ultrasonicación; se mide así la capacidad de desaglomeración de la sílice (ruptura de los materiales objeto de estudio de 0,1 a algunas decenas de micrómetros). La desaglomeración por ultrasonidos se efectúa con la ayuda de un sonicador VIBRACELL BIOBLOCK (600 W), equipado con una sonda de 19 mm de diámetro. La medida granulométrica se efectúa por difracción láser en un granulómetro SYMPATEC.
Se pesan en un pesa-sustancias (altura: 6 cm y diámetro: 4 cm) 2 gramos de sílice y se completa el peso hasta 50 g mediante la adición de agua desionizada: se prepara así una suspensión acuosa de sílice al 4% que se homogeniza mediante agitación magnética durante 2 minutos. A continuación, se procede a la desaglomeración bajo ultrasonidos de la manera siguiente: una vez sumergida la sonda una longitud de 4 cm, se regula la potencia de salida de manera que se obtiene una desviación de la aguja del panel de potencia que indica 20%. La desaglomeración se efectúa durante 420 segundos. Seguidamente, se lleva a cabo la medida granulométrica mediante la introducción en la célula del granulómetro del volumen V (expresado en mL) de la suspensión homogenizada necesario para obtener una concentración óptica de 20%.
El factor de desaglomeración F_{D} viene entonces dado por la ecuación:
F_{D} = 10 x V / concentración óptica de la suspensión medida por el granulómetro (esta concentración óptica es del orden de 20%).
Este factor de desaglomeración F_{D} es indicativo del índice de partículas de tamaño inferior a 0,1 \mum que no son detectadas por el granulómetro. Este factor es tanto más elevado cuanto más elevada es la capacidad de desaglomeración de la sílice.
El valor del diámetro medio \diameter_{50} que se obtiene según este ensayo es tanto menor cuanto más elevada es la capacidad de desaglomeración de la sílice.
La capacidad de la sílice, según la invención, para dispersarse en una formulación dentífrica, puede determinarse igualmente mediante la medida del diámetro medio d50 de la sílice en un granulómetro MALVERN MASTERSIZER, después de llevar a cabo la desaglomeración por ultrasonidos según el ensayo de dispersión siguiente:
Una vez regulada la potencia de los ultrasonidos en el granulómetro MALVERN MASTERSIZER a la graduación máxima de 20, se introduce una cantidad de sílice de forma que se obtiene una concentración óptica de 12 \pm 2%.
Después de mantener los ultrasonidos en la célula durante 60 segundos y de homogenizar el contenido de la célula por circulación de la suspensión mediante una bomba centrífuga, se miden el diámetro medio d50 y el porcentaje de partículas de sílice de diámetro superior a 51 \mum. La medida se registra 10 segundos después de parar la emisión de ultrasonidos.
Para la adecuada realización de la invención, el diámetro medio debe ser de 40 \mum como máximo, de preferencia de 35 \mum como máximo. El porcentaje en peso de partículas de sílice de diámetro superior a 51 \mum es favorablemente de 30% como máximo, de preferencia de 25% como máximo.
Dicha sílice de alta estructura, altamente dispersable y de preferencia densa, puede obtenerse por reacción de una disolución acuosa del silicato de un metal alcalino con un agente acidificante para formar una pasta de sílice, seguida de separación, acidificación eventual y secado de la torta de sílice,
* formándose dicha pasta a una temperatura de 60º a 98ºC, por reacción de una disolución acuosa del silicato de un metal alcalino y un agente acidificante, según las etapas siguientes (procedimiento operativo de formación de la pasta):
(a) una primera etapa, consistente en accionar un reactor que contiene inicialmente agua y todo o una parte del silicato del metal alcalino, según una concentración, expresada como sílice, inferior o igual a 100 g/L, de preferencia inferior o igual a 80 g/L;
(b) una segunda etapa consistente en introducir en continuo o en discontinuo un agente acidificante, hasta obtener un pH del medio de al menos 7, de preferencia de 7 a 9,2;
(c) en caso necesario, una tercera etapa consistente en introducir simultáneamente la cantidad restante de silicato y un agente acidificante, manteniendo la temperatura del medio de reacción constante y un pH de al menos 7, de preferencia de 7 a 9,2;
(d) y una etapa final de acidificación del medio de reacción, por adición de un agente de acidificación, hasta obtener un pH de la pasta de 3 a 6, de preferencia de 4 a 6;
* y a continuación, separación por filtración/lavado y fluidificación hasta obtener una torta de sílice de pérdida al fuego superior a 80%, de preferencia de al menos 82%, y un índice de anión residual, expresado como sulfato de sodio, inferior a 5% en peso, de preferencia inferior a 3% en peso con respecto al peso del producto final.
La elección del agente acidificante y del silicato para la realización de la operación de formación de la pasta se hace de una manera ya conocida.
Se puede recordar que generalmente se utiliza como agente acidificante un ácido mineral fuerte, tal como ácido sulfúrico, ácido nítrico o ácido clorhídrico, o bien, un ácido orgánico, tal como ácido acético, ácido fórmico o ácido carbónico.
El agente acidificante puede utilizarse en forma diluida o concentrada.
En particular, cuando se trata de ácido sulfúrico, puede usarse en forma de disolución acuosa que contiene de 40 a 400 g/L, de preferencia de 60 a 150 g/L de ácido.
Se puede utilizar como silicato cualquier forma común de silicato en disolución acuosa, tal como metasilicatos, disilicatos y ventajosamente un silicato de un metal alcalino, en particular un silicato de sodio o de potasio.
La disolución de silicato puede presentar una concentración, expresada como sílice, comprendida entre 20 y 350 g/L, por ejemplo, entre 60 y 300 g/L, en particular entre 100 y 260 g/L.
En el caso en que se utiliza un silicato de sodio, éste presenta, en general, una relación ponderada SiO_{2}/Na_{2}O comprendida entre 2 y 4, por ejemplo entre 3,0 y 3,7.
De manera más particular, se emplea como agente acidificante ácido sulfúrico y, como silicato, un silicato de sodio.
La primera etapa de la operación de formación de la pasta (etapa (a)) consiste en accionar un reactor que contiene agua y silicato.
De manera preferencial, la cantidad de silicato (expresada como SiO_{2}) presente inicialmente en el reactor, no representa más que una parte de la cantidad total del silicato (expresada como SiO_{2}) a utilizar en la reacción.
Esta cantidad parcial de silicato (expresada como SiO_{2}) puede representar, por ejemplo, hasta 95% de la cantidad total de silicato; esta cantidad es de preferencia de al menos 5% de la cantidad total de silicato (expresada como SiO_{2}).
La concentración inicial de silicato contenida en el reactor es inferior o igual a 100 g de SiO_{2} por litro. De preferencia, esta concentración es inferior o igual a 80 g/L. Dicha concentración es, de preferencia, de al menos 5 g/L.
La segunda etapa (etapa b)) consiste en añadir al contenido del reactor el agente acidificante.
Esta adición, que conlleva una disminución correlativa del pH del medio de reacción, se efectúa hasta que se alcanza un valor de pH de preferencia de 7 a 9,2.
La tercera etapa (etapa (c)) se lleva a cabo cuando el contenido de partida del reactor no comprende más que una parte de la cantidad total de silicato a utilizar en la reacción.
La adición simultánea de agente acidificante y de la cantidad restante de silicato se realiza preferencialmente de manera tal que el valor del pH sea constantemente igual (pH \pm 0,2) al alcanzado al final de la etapa (b).
Esta etapa se realiza a una temperatura constante que corresponde de preferencia a la del final de la etapa (b).
En la etapa (d) de acidificación final, se añade al medio de reacción resultante de la etapa (c), en el caso en el que se ha introducido inicialmente en el reactor solamente una parte de la cantidad total de sílice, o resultante de la etapa (b), en el caso en el que se ha introducido inicialmente en el reactor la cantidad total de sílice, una cantidad suplementaria de agente acidificante hasta obtener un valor de pH del medio de reacción comprendido entre 3 y 6, de preferencia entre 4 y 6.
Pueden efectuarse ventajosamente una o varias etapas intermedias de maduración durante la operación de formación de las pasta.
Así, las etapas (b) y/o (c) y/o (d) pueden estar seguidas por una etapa de maduración.
Es particularmente ventajoso efectuar después de la acidificación final (d) una maduración del medio de reacción, de manera que esta maduración puede durar, por ejemplo, de 1 a 30 minutos, en particular de 2 a 15 minutos.
Puede ser igualmente beneficioso efectuar, después de la etapa (b) de primera adición de ácido, una maduración del medio de reacción.
La temperatura del medio de reacción durante la operación de formación de la pasta está generalmente comprendida entre 60º y 98ºC. Se puede conservar la misma temperatura durante toda la reacción o adoptar un perfil de temperaturas no uniforme.
Según una primera forma de realización, la operación de formación de la pasta se efectúa a temperatura constante, de preferencia comprendida entre 75º y 98ºC.
Según una segunda forma de realización (preferida), la temperatura al final de la reacción es más elevada que la temperatura al comienzo de la reacción; así, se mantiene la temperatura al comienzo de la operación de preferencia entre 60º y 80ºC, aumentándose seguidamente la temperatura para alcanzar de preferencia un valor comprendido entre 75º y 98ºC, en particular al final de la etapa (b) de primera adición de ácido, valor al que se mantiene la temperatura hasta el final de la reacción.
Una variante de realización de la operación de formación de la pasta consiste en realizar al menos una de las etapas (a) a (c) anteriormente descritas en presencia de un agente electrolito.
El término electrolito se entiende en este documento con su acepción normal, es decir, significa cualquier sustancia iónica o molecular que, cuando está en disolución acuosa, se descompone o se disocia para formar iones o partículas cargadas.
Se pueden citar entre los electrolitos las sales de metales alcalinos o alcalinotérreos, en particular la sal del metal del silicato de partida y del agente acidificante, a saber, preferentemente sulfato de sodio; cloruro, nitrato e hidrógeno carbonato de sodio son igualmente interesantes.
El electrolito se introduce en al menos una de las etapas (a) a (c), en una cantidad que puede ser del orden de 0,05 a 0,3 mol/litro cuando se trata de una sal electrolito de metal alcalino, o del orden de 0,005 a 0,05 mol/litro cuando se trata de una sal electrolito de metal alcalinotérreo.
De manera preferencial, el agente electrolito se introduce en el contenido inicial del reactor (etapa (a)).
Según esta variante de realización (introducción de un agente electrolito en al menos una de las etapas (a) a (c)), la concentración de silicato de metal alcalino, expresada como sílice, en dicho contenido inicial del reactor en la etapa (a) es de preferencia superior o igual a 40 g/L; el pH del medio de reacción en las etapas (b) y (c) es de preferencia del orden de 7 a 8,5, muy en particular de 7 a 8.
En los documentos EP-A-520.862, FR-A-2.710.629, EP-A-670.813, EP-A-670.814 y WO 98/5409 se describen diferentes formas de realización de la operación de formación de la pasta según la invención.
La pasta de sílice así formada se separa a continuación mediante filtración/lavado.
Esta etapa se puede realizar según cualquier método apropiado, por ejemplo, con la ayuda de un filtro prensa, de un filtro banda, de un filtro rotativo a vacío, etc. De manera preferencial, dicha operación de filtración/lavado se realiza con la ayuda de un filtro rotativo a vacío.
El lavado se efectúa hasta que el índice de anión residual, expresado como sulfato de sodio, presente en la torta de filtración obtenida es inferior a 5% en peso, de preferencia inferior a 3% en peso, expresado con respecto al producto final.
A continuación, se fluidifica la torta de filtración.
La etapa de fluidificación se puede llevar a cabo por acción mecánica, mediante el paso de la torta por un molino, por ejemplo, de tipo coloidal o de bolas, o por acción mecánica en un disgregador equipado con sistemas de raspado, de paletas, etc.
Esta operación puede también llevarse a cabo por adición de agua o de una disolución acuosa de un ácido, particularmente ácido sulfúrico, con el fin de obtener una torta de sílice que presenta una pérdida al fuego superior a 80%, de preferencia de al menos 82%.
En caso necesario, se puede bajar a 3 el pH de la torta mediante adición de ácido en esta etapa.
En esta etapa (así como en la etapa de filtración/lavado), habrá que tener en cuenta el índice límite de anión residual para no sobrepasarlo. Esta etapa de fluidificación se debe realizar en ausencia de sales de aluminio.
A continuación, se seca la torta de sílice por un medio de secado rápido, muy particularmente por atomización.
El secado de la sílice por atomización se puede llevar a cabo de manera conocida con la ayuda de diferentes tipos de atomizador. Los expertos en la técnica saben adaptar el tipo de atomizador en función del tipo de objetivo buscado (polvo o gránulos).
Los atomizadores de turbina o de nebulizador perforado permiten obtener polvos de diámetro medio superior a 20 \mum, de preferencia superior a 25 \mum, pudiendo llegar hasta 250 \mum, o bien, gránulos cuyo diámetro medio puede llegar hasta 600 \mum.
Ni el polvo ni los gránulos obtenidos se trituran.
La sílice según la invención, que se presenta en forma de polvo o de gránulos (de preferencia en forma de polvo), presenta la propiedad de desaglomerarse y/o dispersarse en elementos de tamaño inferior (al de partida) en el seno de composiciones dentífricas cuando se efectúa la preparación de dichas composiciones, permitiendo así espesar o aportar textura a dichas composiciones.
La sílice es fácilmente desaglomerable y dispersable en elementos de diámetro medio inferior a 50 \mum, generalmente inferior a 20 \mum, muy particularmente inferior 15 \mum, por cizallamiento apropiado en la pasta dentífrica en curso de preparación.
De manera preferencial, dicha sílice en estado desaglomerado y disperso en una formulación dentífrica (gel u opaca) no presenta más que 20%, de preferencia no más que 15% y muy particularmente no más que 6% en peso de elementos de diámetro superior a 51 \mum.
La medida granulométrica de la sílice en estado desaglomerado y disperso en la composición dentífrica se determina mediante difracción láser según la norma NF X 11-666, con ayuda de un granulómetro láser sin ultrasonidos (como ya se ha descrito anteriormente). Esta medida se efectúa sobre una dispersión acuosa que contiene 10% en peso de la formulación dentífrica; antes de la medida, esta dispersión, colocada en frascos, se ha agitado previamente durante 15 minutos mediante disposición de dichos frascos en un agitador de vibración.
Los dentífricos obtenidos presentan aspecto liso y no dejan sensación granulosa en la boca.
Según la invención, dicha sílice se puede utilizar como agente espesante o texturizante en proporción de 0,1% a 20%, de preferencia de 0,5% a 15%, muy particularmente de 1% a 10% en peso de la composición dentífrica.
Dicha composición dentífrica puede comprender además otros ingredientes habituales, en particular agentes abrasivos minerales, agentes insolubles en agua, eventualmente otros agentes espesantes, humectantes, etc.
Como agentes abrasivos se pueden mencionar en particular silicatos abrasivos, carbonato de calcio, alúmina hidratada, bentonita, silicato de aluminio, silicato de zirconio y metafosfatos y fosfatos de sodio, potasio, calcio y magnesio. La cantidad total de polvo(s) abrasivo(s) puede constituir del orden de 5% a 50% en peso de la composición dentaria.
Entre los otros agentes espesantes se pueden mencionar goma de xantano, goma guar, carragenanos, derivados de celulosa y alginatos, en cantidad que puede ir hasta 5% en peso de dicha composición.
Entre los agentes humectantes se pueden mencionar, por ejemplo, glicerol, sorbitol, poli(etilenglicoles) y xilitol, en cantidad del orden de 2% a 85%, de preferencia del orden de 3% a 55% en peso de composición dentífrica expresado en seco.
Estas composiciones pueden además contener agentes tensioactivos, agentes detergentes, colorantes, agentes antibacterianos, derivados fluorados, opacificantes, aromas, edulcorantes, agentes antisarro, antiplaca, agentes blanqueadores, bicarbonato de sodio, antisépticos, enzimas, extractos naturales (camomila, tomillo...), etc.
Un segundo objeto de la invención consiste en un procedimiento para espesar composiciones dentífricas o aportar textura a composiciones dentífricas mediante la incorporación a dichas composiciones de la sílice espesante de alta estructura, densa y altamente desaglomerable y/o dispersable, cuyas características se han descrito anteriormente en este documento.
El último objeto de la invención consiste en las composiciones dentífricas que comprenden la sílice espesante de alta estructura, altamente desaglomerable y/o dispersable y de preferencia densa, cuyas características se han descrito anteriormente en este documento, en estado desaglomerado y/o disperso en forma de elementos de diámetro medio inferior a 40 \mum como máximo, generalmente inferior a 20 \mum, muy particularmente inferior a 15 \mum. De preferencia, la cantidad de elementos de diámetro superior a 51 \mum no sobrepasa el 20%, de preferencia 15%, muy particularmente 6% en peso.
Las composiciones dentífricas pueden comprender de 0,1% a 20%, de preferencia de 0,5% a 15%, muy particularmente de 1% a 10% de dicha sílice de alta estructura, altamente dispersable y de preferencia densa.
Los ejemplos siguientes se dan a título ilustrativo.
Formulación dentífrica modelo (gel)
partes en peso
- CMC (Blanosa 12M31P comercializada por HERCULES) 0,8
- Sorbitol (Neosorb 70/70 comercializado por ROQUETTE FRERES) 65,5
- Sacarinato de sodio 0,2
- Benzoato de sodio 0,1
- Monofluorofosfato de sodio (MFP) 0,76
- H_{2}O 7,98
- sílice abrasiva (Tixosil 63 comercializada por RHODIA) 10
- sílice de la invención 9
- Colorante FDC blue dye Nr1 (0,12% en H_{2}O) 0,8
- Aroma: spearmint (comercializado por MANE) 0,7
- Agente espumante: Sipon LCS 98* (30% en agua) de SIDOBRE-SINNOVA 4,16
Formulación dentífrica modelo (pasta)
- Sorbitol (Neosorb 70/70 de ROQUETTE FRERES) 45
- Poli(etilenglicol) PEG 1500 5
- Sacarinato de sodio 0,2
- Fluoruro de sodio 0,08
- Monofluorofosfato de sodio 0,72
- agua 24,2
- sílice abrasiva (Tixosil 63 comercializada por RHODIA) 10
- sílice de la invención 7
- Dióxido de titanio 1
- Aroma spearmint 1
- Agente espumante(30% en agua): Texapon Z 95 P de COGNIS 5
Medida de la viscosidad de una formulación dentífrica
La viscosidad se determina en un tubo de pasta de 25 mm de diámetro, en periodos determinados después de la preparación de la pasta o el gel y a temperatura de 37ºC.
El equipamiento de medida utilizado es un viscosímetro Brookfield RVT equipado con un dispositivo helipath. El rotor T-E se utiliza a 5 r.p.m. La medida se efectúa en descenso después de 90 segundos.
Ejemplo 1
En un reactor de acero inoxidable equipado con un sistema de agitación por hélices y doble camisa de calefacción, se introducen:
- 660 litros de agua
- 11,8 Kg de Na_{2}SO_{4} (electrolito)
- 323 litros de silicato de sodio acuoso, que presenta una relación ponderada SiO_{2}/Na_{2}O igual a 3,45 y una densidad a 20ºC igual a 1,230.
La concentración inicial en SiO_{2} en el reactor es entonces de 77 g/L. A continuación, se lleva la mezcla a una temperatura de 82ºC, manteniéndola continuamente en agitación. Seguidamente, se introducen 395 litros de ácido sulfúrico diluido de densidad a 20ºC igual a 1,050, hasta obtener en el medio de reacción un valor de pH (medido a su temperatura) igual a 7,5.
A continuación, se introducen conjuntamente en el medio de reacción 77 litros de silicato de sodio acuoso del tipo descrito anteriormente en este documento y 106 litros de ácido sulfúrico, igualmente del tipo descrito anteriormente, realizándose esta introducción simultánea de ácido y silicato de manera tal que el pH del medio de reacción, durante el periodo de introducción, se mantiene constantemente igual a 7,5 \pm 0,1. Después de la introducción de la totalidad del silicato, se continúa con la introducción de ácido diluido, con un flujo de 310 L/h durante 5 minutos.
Esta introducción complementaria de ácido lleva en consecuencia el pH del medio a un valor igual a 5,0.
La duración total de la reacción se fija en 85 min.
Se obtiene una pasta de reacción que se filtra y se lava por medio de un filtro rotativo a vacío.
La torta de filtración se fluidifica a continuación por acción mecánica. Se obtiene una torta de sílice bombeable cuya pérdida al fuego es de 86%, torta que se seca a continuación mediante un atomizador de nebulizador perforado.
La sílice obtenida presenta las características siguientes:
-
superficie específica BET = 159 m^{2}/g
-
superficie específica CTAB = 156 m^{2}/g
-
absorción de aceite DOP = 320 mL/100g
-
pH = 7,0
-
Na_{2}SO_{4} = 2,8% en peso
-
D50 (\mum) = 123 \mum (medido en el granulómetro SYMPATEC HELOS)
-
granulometría MALVERN con ultrasonidos:
\bullet
d50 = 33 \mum
\bullet
% de partículas > 51 \mum = 22
-
densidad no compactada = 0,19
-
densidad compactada = 0,21
-
factor de desaglomeración F_{D} = 13,3 (medido en el granulómetro SYMPATEC HELOS)
El poder espesante aportado por adición de 9 partes en peso de sílice espesante a la formulación dentífrica gel modelo anteriormente descrita en este documento, evaluado por medida de la viscosidad de la formulación dentífrica como se ha mencionado anteriormente, después de 3 semanas a temperatura de 37ºC, se da en la tabla siguiente y se compara con la viscosidad aportada en las mismas condiciones por una sílice espesante comercial, la sílice Tixosil 43 comercializada por RHODIA, que presenta las características siguientes:
-
superficie específica BET = 276 m^{2}/g
-
superficie específica CTAB = 198 m^{2}/g
-
absorción de aceite DOP = 348 mL/100g
-
pH = 7,0
-
Na_{2}SO_{4} = 2,8% en peso
Esta sílice comercial se ha obtenido mediante adición inicial al reactor de la cantidad total de silicato, conteniendo dicho reactor más de 100 g/L de silicato (expresado como sílice), y trituración.
Sílice espesante Ejemplo 1 Tixosil 43
D50 (\mum) SYMPATEC HELOS 123 \mum 10 \mum
densidad no compactada 0,19 0,10
densidad compactada 0,21 0,12
F_{D} 13,3 3
diámetro medio en la formulación dentífrica gel (\mum) (SYMPATEC HELOS) 9,8 9,4
% de elementos de diámetro > 51 \mum en la formulación dentífrica gel 1 1,2
(SYMPATEC HELOS)
Viscosidad Brookfield (mPas.) de la formulación dentífrica gel 1,100.000 500.000
Se comprueba, por tanto, que a absorciones de aceite DOP próximas, las sílices de la invención no trituradas, densas y altamente dispersables, presentan un poder espesante muy netamente superior al de una sílice espesante triturada comercial.
En los dos casos, la pasta dentífrica (gel) obtenida presenta aspecto liso; no se percibe sensación granulosa en la boca.
Disponer de una sílice densa altamente espesante representa una ventaja económica particularmente importante: en especial, menos formación de polvo, economía en los gastos de transporte (volumen menor) y cantidad menor de sílice a utilizar para alcanzar el mismo nivel de viscosidad de la composición dentífrica.
Ejemplo 2
En un reactor de acero inoxidable equipado con un sistema de agitación por hélices y doble camisa de calefacción, se introducen:
- 15 litros de silicato de densidad a 20ºC igual a 1230 kg/m^{3} y relación ponderada SiO_{2}/Na_{2}O igual a 3,5.
- 529 litros de agua
La concentración inicial en SiO_{2} en el reactor es de 6,4 g/L.
La mezcla obtenida, mantenida en agitación, se lleva a una temperatura de 75ºC por calefacción mediante sistema de doble camisa. Una vez alcanzada esta temperatura, se procede a la reacción de precipitación. Se introduce, con un flujo de 142 L/h, ácido sulfúrico diluido de densidad a 20ºC igual a 1050 kg/m^{3}, hasta obtener un valor de pH igual a 8,7 en el medio de reacción.
A continuación, se introducen conjuntamente en el medio de reacción silicato de sodio acuoso, del tipo anteriormente descrito en este documento, con un flujo de 388 L/h y ácido sulfúrico, igualmente del tipo anteriormente descrito, con regulación del flujo de manera que se mantiene un valor de pH en el medio de reacción igual a 8,7. Después de 55 minutos de adición simultánea, se interrumpe la adición de silicato.
Seguidamente, se mantiene la introducción de ácido sulfúrico diluido de densidad a 20ºC igual a 1,05 de forma que el valor del pH se lleva a 4,3. Se mantiene entonces la pasta de reacción a este pH durante 5 minutos.
Se obtiene así una pasta de reacción que se filtra y se lava mediante un filtro rotativo a vacío, de manera que se recupera finalmente una torta de sílice cuya pérdida al fuego es de 85,4%.
A continuación, esta torta se fluidifica por acción mecánica. Durante esta operación de disgregación, se introduce ácido sulfúrico de manera que se obtiene un pH de la torta disgregada de 3,1. La torta fluidificada y acidificada se seca a continuación mediante un atomizador de nebulizador perforado de 1,3 mm de diámetro de orificio.
Las características de la sílice obtenida son las siguientes:
-
superficie específica B.E.T. = 205 m^{2}/g
-
superficie específica C.T.A.B. = 165 m^{2}/g
-
absorción de aceite D.O.P. = 311 mL/100g
-
pH = 4,0
-
Na_{2}SO_{4} = 0,9%
-
densidad no compactada = 0,19
-
densidad compactada = 0,21
-
granulometría Malvern sin ultrasonidos:
d50 = 180 \mum
-
granulometría Malvern con ultrasonidos:
d50 = 27 \mum
% > 51 \mum = 12
-
factor de desaglomeración F_{D} = 16,8 (SYMPATEC)
Las viscosidades Brookfield obtenidas para las fórmulas gel y pasta opaca anteriormente descritas se presentan en la tabla siguiente:
Ejemplo 2 Tixosil 43
1. Fórmula gel
\hskip0,4cm Viscosidad Brookfield (mPas) después de 1 semana a 37ºC 780.000 420.000
\hskip0,4cm Granulometría Sympatec
\hskip0,8cm d50 (\mum) 8,3 8,4
\hskip0,4cm Aspecto del gel liso liso
\hskip0,4cm Sensación en la boca No granulosa No granulosa
2. Fórmula pasta opaca
\hskip0,4cm Viscosidad Brookfield (mPas) después de 4 semanas a 37ºC 500.000 310.000
\hskip0,4cm Granulometría Malvern
\hskip0,8cm d50 (\mum) 8,9 7,8
\hskip0,8cm % partículas > 51 \mum 3,9 0,4
\hskip0,4cm Aspecto de la pasta liso liso
\hskip0,4cm Sensación en la boca No granulosa No granulosa
Ejemplo 3
En un reactor de acero inoxidable equipado con un sistema de agitación por hélices y doble camisa de calefacción se introducen:
- 15 litros de silicato de densidad a 20ºC igual a 1230 kg/m^{3} y relación ponderada SiO_{2} a Na_{2}O igual a 3,5.
- 529 litros de agua
La concentración inicial en SiO_{2} en el reactor es de 6,4 g/L.
La mezcla obtenida, mantenida en agitación, se lleva a una temperatura de 75ºC por calefacción mediante sistema de doble camisa. Una vez alcanzada esta temperatura, se procede a la reacción de precipitación. Se introduce, con un flujo de 142 L/h, ácido sulfúrico diluido de densidad a 20ºC igual a 1050 kg/m^{3}, hasta obtener un valor de pH igual a 8,7 en el medio de reacción.
A continuación, se introducen conjuntamente en el medio de reacción silicato de sodio acuoso del tipo anteriormente descrito en este documento, con un flujo de 388 L/h y ácido sulfúrico, igualmente del tipo anteriormente descrito, con regulación del flujo de manera que se mantiene un valor de pH en el medio de reacción igual a 8,7. Después de 55 minutos de adición simultánea, se interrumpe la adición de silicato.
Seguidamente, se mantiene la introducción de ácido sulfúrico diluido de densidad a 20ºC igual a 1,05 de forma que el valor del pH se lleva a 3,9. Se mantiene entonces la pasta de reacción a este pH durante 5 minutos.
Se obtiene así una pasta de reacción que se filtra y se lava mediante un filtro rotativo a vacío, de manera que se recupera finalmente una torta de sílice cuya pérdida al fuego es de 85,4%.
A continuación, esta torta se fluidifica por acción mecánica. Durante esta operación de disgregación, se introduce ácido sulfúrico de manera que se obtiene un pH de la torta disgregada de 3,8. La torta fluidificada y acidificada se seca a continuación mediante un atomizador de turbina que gira a 9000 vueltas/min.
Las características de la sílice obtenida son las siguientes:
-
superficie específica B.E.T. = 205 m^{2}/g
-
superficie específica C.T.A.B. = 164 m^{2}/g
-
absorción de aceite D.O.P. = 316 mL/100g
-
pH = 6,0
-
Na_{2}SO_{4} = 1,4%
-
densidad no compactada = 0,16
-
densidad compactada = 0,23
-
granulometría Malvern sin ultrasonidos:
d50 = 34,4 \mum
-
granulometría Malvern con ultrasonidos:
d50 = 23,8 \mum
% > 51 \mum = 5
-
factor de desaglomeración F_{D} = 14,5 (SYMPATEC)
Las viscosidades Brookfield obtenidas para las fórmulas gel y pasta opaca anteriormente descritas se presentan en la tabla siguiente:
\newpage
Ejemplo 3 Tixosil 43
1. Fórmula gel
\hskip0,4cm Viscosidad Brookfield (mPas) después de 1 semana a 37ºC 760.000 420.000
\hskip0,4cm Granulometría Sympatec
\hskip0,8cm d50 (\mum) 6,9 8,4
\hskip0,8cm % > 51 \mum 0 0
\hskip0,4cm Aspecto del gel liso liso
\hskip0,4cm Sensación en la boca No granulosa No granulosa
2. Fórmula pasta opaca
\hskip0,4cm Viscosidad Brookfield (mPas) después de 4 semanas a 37ºC 500.000 310.000
\hskip0,4cm Granulometría Malvern
\hskip0,8cm d50 (\mum) 8,3 7,8
\hskip0,8cm % partículas > 51 \mum 3,3 0,4
\hskip0,4cm Aspecto de la pasta liso liso
\hskip0,4cm Sensación en la boca No granulosa No granulosa

Claims (17)

1. Utilización, como agente espesante o texturizante en composiciones dentífricas, de una sílice de precipitación que presenta
\bullet
un pH de 3,5 a 9, de preferencia de 4 a 9, muy particularmente de 5 a 8
\bullet
una absorción de aceite DOP superior a 200 mL/g, de preferencia superior a 230 mL/g, muy particularmente superior a 250 mL/g
\bullet
una superficie específica CTAB de 70 a 250 m^{2}/g, de preferencia de 100 a 200 m^{2}/g
\bullet
un diámetro medio, determinado mediante difracción láser sin ultrasonidos, de 20 \mum a 600 \mum, de preferencia de 25 \mum a 600 \mum
\bullet
un diámetro medio después de desaglomeración por ultrasonidos de 40 \mum como máximo, de preferencia de 35 \mum como máximo
\bullet
un índice de anión residual, expresado como sulfato de sodio, inferior a 5% en peso, de preferencia inferior a 3% en peso.
2. Utilización, según la reivindicación 1, caracterizada porque dicha sílice presenta, después de desaglomeración por ultrasonidos, un porcentaje en peso de partículas de diámetro superior a 51 \mum de 30% como máximo, de preferencia de 25% como máximo.
3. Utilización, según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque dicha sílice presenta una densidad de relleno en estado compactado de al menos 0,17 g/mL, de preferencia de al menos 0,18 g/mL, muy particularmente de al menos 0,19 g/mL.
4. Utilización, según la reivindicación 3, caracterizada porque dicha sílice presenta una densidad de relleno en estado compactado de al menos 0,20 g/mL.
5. Utilización, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque dicha sílice presenta un factor de desaglomeración por ultrasonidos F_{D} de al menos 8, de preferencia de al menos 9,5.
6. Utilización, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque dicha sílice se encuentra en forma de polvo de hasta 250 \mum de diámetro de partícula o en forma de gránulos de hasta 600 \mum de diámetro.
7. Utilización, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque dicha sílice está contenida en proporción de 0,1% a 20%, de preferencia de 0,5% a 15%, muy particularmente de 1% a 10% en peso en dichas composiciones dentífricas.
8. Utilización, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque dicha sílice se encuentra, una vez incorporada a dichas composiciones dentífricas en estado desaglomerado y/o disperso, en forma de elementos de diámetro medio inferior a 50 \mum, de preferencia inferior a 20 \mum, muy particularmente inferior a 15 \mum.
9. Utilización, según la reivindicación 8, caracterizada porque dicha sílice en estado desaglomerado y/o disperso no presenta más que 20%, de preferencia no más que 15%, muy particularmente no más que 6% en peso de elementos de diámetro superior a 51 \mum.
10. Composiciones dentífricas espesadas o texturizadas obtenidas mediante:
- incorporación de una sílice espesante de alta estructura, altamente desaglomerable y/o dispersable, que presenta
\bullet
un pH de 3,5 a 9, de preferencia de 4 a 9, muy particularmente de 5 a 8
\bullet
una absorción de aceite DOP superior a 200 mL/g, de preferencia superior a 230 mL/g, muy particularmente superior a 250 mL/g
\bullet
una superficie específica CTAB de 70 a 250 m^{2}/g, de preferencia de 100 a 200 m^{2}/g
\bullet
un diámetro medio, determinado mediante difracción láser sin ultrasonidos, de 20 \mum a 600 \mum, de preferencia de 25 \mum a 600 \mum
\bullet
un diámetro medio después de desaglomeración por ultrasonidos de 40 \mum como máximo, de preferencia de 35 \mum como máximo
\newpage
\bullet
un índice de anión residual, expresado como sulfato de sodio, inferior a 5% en peso, de preferencia inferior a 3% en peso.
- desaglomeración y/o dispersión de dicha sílice en forma de elementos de diámetro medio inferior a 50 \mum, de preferencia inferior a 20 \mum, muy particularmente inferior a 15 \mum, mediante cizallamiento de la pasta dentífrica en curso de preparación.
11. Composiciones, según la reivindicación 10, caracterizadas porque dicha sílice en estado desaglomerado y/o disperso no presenta más que 20%, de preferencia no más que 15%, muy particularmente no más que 6% en peso de elementos de diámetro superior a 51 \mum.
12. Composiciones, según la reivindicación 10 ó 11, caracterizadas porque dicha sílice espesante de alta estructura, altamente desaglomerable y/o dispersable presenta, después de desaglomeración por ultrasonidos, un porcentaje en peso de partículas de diámetro superior a 51 \mum de 30% como máximo, de preferencia de 25% como máximo.
13. Composiciones, según cualquiera de las la reivindicaciones 10 a 12, caracterizadas porque dicha sílice espesante de alta estructura, altamente desaglomerable y/o dispersable presenta una densidad de relleno en estado compactado de al menos 0,17 g/mL, de preferencia de al menos 0,18 g/mL, muy particularmente de al menos 0,19 g/mL.
14. Composiciones, según la reivindicación 13, caracterizadas porque dicha sílice espesante de alta estructura, altamente desaglomerable y/o dispersable presenta una densidad de relleno en estado compactado de al menos 0,20 g/mL.
15. Composiciones, según cualquiera de las la reivindicaciones 10 a 14, caracterizadas porque dicha sílice espesante de alta estructura, altamente desaglomerable y/o dispersable presenta un factor de desaglomeración por ultrasonidos F_{D} de al menos 8, de preferencia de al menos 9,5.
16. Composiciones, según cualquiera de las la reivindicaciones 10 a 15, caracterizadas porque dicha sílice espesante de alta estructura, altamente desaglomerable y/o dispersable se encuentra en forma de polvo de hasta 250 \mum de diámetro de partícula o en forma de gránulos de hasta 600 \mum de diámetro.
17. Composiciones dentífricas, según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 16, obtenidas por incorporación de dicha sílice en cantidad de 0,1% a 20%, de preferencia de 0,5% a 15%, muy particularmente de 1% a 10% del peso de dicha composición.
ES01943571T 2000-06-07 2001-06-06 Utilizacion de una silice de precipitacion de alta estructura y dispersable como agente espesante o texturizante en composiciones dentifricas. Expired - Lifetime ES2245987T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0007288A FR2809955B1 (fr) 2000-06-07 2000-06-07 Utilisation d'une silice de precipitation de haute structure, dense et dispersible comme agent epaississant ou texturant dans les compositions dentifrices
FR0007288 2000-06-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2245987T3 true ES2245987T3 (es) 2006-02-01

Family

ID=8851043

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01943571T Expired - Lifetime ES2245987T3 (es) 2000-06-07 2001-06-06 Utilizacion de una silice de precipitacion de alta estructura y dispersable como agente espesante o texturizante en composiciones dentifricas.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7033576B2 (es)
EP (1) EP1286648B1 (es)
JP (1) JP3993822B2 (es)
CN (1) CN1208042C (es)
AT (1) ATE305768T1 (es)
AU (1) AU2001266117A1 (es)
BR (1) BR0111449B1 (es)
DE (1) DE60113833T2 (es)
ES (1) ES2245987T3 (es)
FR (1) FR2809955B1 (es)
MX (1) MXPA02011784A (es)
WO (1) WO2001093803A2 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2833937B1 (fr) * 2001-12-26 2004-11-12 Rhodia Chimie Sa Silices a faible reprise en eau
FR2864063B1 (fr) * 2003-12-19 2006-04-07 Rhodia Chimie Sa Silice de haute structure a faible reprise en eau
CN102530970B (zh) * 2012-03-01 2014-02-19 冷水江三A化工有限责任公司 一种牙膏摩擦剂二氧化硅的制备方法
WO2013191226A1 (ja) * 2012-06-20 2013-12-27 花王株式会社 歯磨剤用顆粒の製造方法
CN103274422B (zh) * 2013-05-31 2016-03-30 肇庆金三江硅材料有限公司 核壳型沉淀二氧化硅、制备方法及含有该二氧化硅的牙膏
JP6682872B2 (ja) * 2016-01-20 2020-04-15 日油株式会社 口腔用シリカ分散安定化剤およびこれを含有する歯磨剤組成物
CN106185956B (zh) * 2016-07-12 2017-12-12 通化双龙硅材料科技有限公司 一种牙膏用沉淀法二氧化硅增稠剂的制备方法
US10555884B2 (en) 2017-06-30 2020-02-11 The Procter & Gamble Company 2-pyridinol-N-oxide deodorant and antiperspirant compositions
US10905647B2 (en) 2017-06-30 2021-02-02 The Procter & Gamble Company Antiperspirant and deodorant compositions
US10543164B2 (en) 2017-06-30 2020-01-28 The Procter & Gamble Company Deodorant compositions
US11529299B2 (en) 2017-06-30 2022-12-20 The Procter & Gamble Company Hair care compositions comprising a 2-pyridinol-n-oxide material and an iron chelator
CN107720763B (zh) * 2017-11-21 2019-09-20 广州市飞雪材料科技有限公司 一种高分散二氧化硅的制备方法
CN109231221B (zh) * 2018-10-16 2019-06-28 肇庆金三江硅材料有限公司 一种低比表面积高分散性增稠型二氧化硅及其制备方法
CN109607555B (zh) * 2019-01-02 2019-08-09 广州市飞雪材料科技有限公司 一种高磨擦高透明牙膏用二氧化硅及其制备方法
CA3138558C (en) 2020-11-16 2024-01-30 Church & Dwight Co., Inc. Teeth cleaning composition comprising banana extract

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS601115A (ja) * 1983-06-16 1985-01-07 Central Glass Co Ltd 透明歯磨用非晶質シリカおよびその製造方法
JPS6287507A (ja) * 1985-10-11 1987-04-22 Fuji Debuison Kagaku Kk 歯磨剤
FR2631620B1 (fr) * 1988-05-19 1990-07-27 Rhone Poulenc Chimie Nouvelle silice precipitee absorbante et composition a base de cette s ilice
US5234673A (en) * 1990-02-20 1993-08-10 J. M. Huber Corporation Low temperature-very high structure silica and methods
EP0643015B1 (de) * 1993-08-07 1996-09-18 Degussa Aktiengesellschaft Verfahren zur Herstellung einer Fällungskieselsäure
US5647903A (en) * 1995-10-03 1997-07-15 Mcgill; Patrick D. Microporous high structure precipitated silicas and methods
FR2749576B1 (fr) * 1996-06-06 1998-09-04 Rhone Poulenc Chimie Procede de preparation de silice susceptible d'etre utilisee dans les compositions dentifrices
EP1049649B1 (fr) * 1998-01-20 2003-05-14 Rhodia Chimie Microperles de silice a propriete sensorielle en bouche, leur procede de preparation et compositions dentifrices les contenant
US6573032B1 (en) * 1999-04-22 2003-06-03 J. M. Huber Corporation Very high structure, highly absorptive hybrid silica and method for making same

Also Published As

Publication number Publication date
AU2001266117A1 (en) 2001-12-17
ATE305768T1 (de) 2005-10-15
US7033576B2 (en) 2006-04-25
CN1434700A (zh) 2003-08-06
EP1286648A2 (fr) 2003-03-05
DE60113833T2 (de) 2006-03-30
EP1286648B1 (fr) 2005-10-05
US20030147816A1 (en) 2003-08-07
DE60113833D1 (de) 2006-02-16
CN1208042C (zh) 2005-06-29
FR2809955B1 (fr) 2004-11-26
WO2001093803A2 (fr) 2001-12-13
WO2001093803A3 (fr) 2002-03-14
BR0111449B1 (pt) 2013-06-18
JP3993822B2 (ja) 2007-10-17
MXPA02011784A (es) 2003-04-10
JP2004501119A (ja) 2004-01-15
BR0111449A (pt) 2003-06-17
FR2809955A1 (fr) 2001-12-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2245987T3 (es) Utilizacion de una silice de precipitacion de alta estructura y dispersable como agente espesante o texturizante en composiciones dentifricas.
AU730648B2 (en) Silica which can be used in toothpaste compositions
ES2130582T5 (es) Silices abrasivas para composiciones dentifricas.
ES2748574T3 (es) Sílice y composición dentífrica que la comprende
ES2284664T3 (es) Composiciones abrasivas y procedimientos para preparar las mismas.
ES2198055T5 (es) Sílice precipitada utilizable como carga reforzante para elastómeros
ES2692830T3 (es) Sílice precipitada de alta estructura con baja absorción de agua, procedimiento de preparación y usos
EP1341864A1 (en) Method for making abrasive compositions and products thereof
JPH02237910A (ja) 特に亜鉛と相容性の歯磨組成物用シリカ
PL207516B1 (pl) Sposób otrzymywania kompozycji środka do czyszczenia zębów
ES2222690T3 (es) Composicion que comprende un liquido absorbido sobre un soporte a base de una silice precipitada.
US6521214B1 (en) Process for preparation of abrasive precipitated silica
KR20220005060A (ko) 구강 관리 조성물 중 백색 안료로서의 표면-처리된 마그네슘 또는 칼슘 이온-함유 물질
US20020168324A1 (en) Silica microbeads with sensory properties in the mouth, process for preparing them and toothpaste compositions containing them
ES2199540T3 (es) Microperlas de silice con propiedad sensorial en la boca, su procedimiento de preparacion y composiciones dentifricas que las contienen.
US20240051835A1 (en) Amorphous non-porous silicas
JP5698903B2 (ja) 歯磨用顆粒の製造方法
CA1042804A (en) Toothpaste
KR20220005059A (ko) 구강 관리 조성물 중 백색 안료로서의 마그네슘 이온-함유 물질
KR100503705B1 (ko) 치약조성물에사용될수있는실리카
US20090196929A1 (en) Silica Wetcake Treatment Method
JPH0558861A (ja) 歯磨組成物
JPS601117A (ja) 歯磨き組成物
JPS6165812A (ja) 歯磨組成物