ES2244609T3 - Composiciones quelantes de metales. - Google Patents

Composiciones quelantes de metales.

Info

Publication number
ES2244609T3
ES2244609T3 ES01924862T ES01924862T ES2244609T3 ES 2244609 T3 ES2244609 T3 ES 2244609T3 ES 01924862 T ES01924862 T ES 01924862T ES 01924862 T ES01924862 T ES 01924862T ES 2244609 T3 ES2244609 T3 ES 2244609T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
metal
cooh
composition according
metal chelating
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01924862T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2244609T5 (es
Inventor
William K. c/o Sigma-Aldrich Co. KAPPEL
Venkatappa c/o Sigma-Aldrich Co. VISWANATHA
Handong c/o Sigma-Aldrich Co. LI
Richard J. c/o Sigma-Aldrich Co. MEHIGH
John G. c/o Sigma-Aldrich Co. DAPRON
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sigma Aldrich Co LLC
Original Assignee
Sigma Aldrich Co LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=24227740&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2244609(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Sigma Aldrich Co LLC filed Critical Sigma Aldrich Co LLC
Publication of ES2244609T3 publication Critical patent/ES2244609T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2244609T5 publication Critical patent/ES2244609T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/5306Improving reaction conditions, e.g. reduction of non-specific binding, promotion of specific binding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J45/00Ion-exchange in which a complex or a chelate is formed; Use of material as complex or chelate forming ion-exchangers; Treatment of material for improving the complex or chelate forming ion-exchange properties
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C323/00Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups
    • C07C323/50Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C323/51Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton
    • C07C323/57Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C323/58Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups with amino groups bound to the carbon skeleton
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6803General methods of protein analysis not limited to specific proteins or families of proteins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B2200/00Indexing scheme relating to specific properties of organic compounds
    • C07B2200/11Compounds covalently bound to a solid support
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/25Chemistry: analytical and immunological testing including sample preparation
    • Y10T436/25125Digestion or removing interfering materials

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Bioinformatics & Computational Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Treatment Of Liquids With Adsorbents In General (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Composición quelante de metales que presenta la fórmula: en la que Q es un portador; S1 es un espaciador; L es -A-T-CH(X)-; A es un enlace tioéter o selenoéter; T es un enlace o alquilo o alquenilo sustituido o no sustituido; X es -(CH2)kCH3, -(CH2)kCOOH, -(CH2)kSO3H, - (CH2)kPO3H2, -(CH2)kN(J)2 o -(CH2)k, P(J)2; k es un número entero comprendido entre 0 y 2; J es hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido; Y es -COOH, -H, -SO3H, -PO3H2, -N(J)2 o -P(J)2; Z es -COOH, -H, -SO3H, -PO3H2, -N(J)2 o -P(J)2; e i es un número entero comprendido entre 0 y 4.

Description

Composiciones quelantes de metales.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere de manera general a las composiciones quelantes de metales y a los procedimientos para producir y utilizar los mismos para la purificación, detección o unión de proteínas y, en particular, se refiere a derivados del ácido nitriloacético que presentan especificidad y estabilidad de unión mejoradas y a procedimientos para producir y utilizar estos derivados de ácido nitriloatriacético para la purificación de proteínas, detección de proteínas o unión de proteínas.
Durante muchos años se ha utilizado la cromatografía de afinidad con quelatos metálicos como técnica para la purificación de proteínas. Las primeras resinas utilizadas en este procedimiento eran simples quelantes, tales como el ácido iminodiacético (IDA) unido a soportes de agarosa (Porath et al., Nature 258:598-599, 1975) y cargado con diversos metales, tales como Cu^{2+}, Zn^{2+} y Ni^{2+}. Se descubrió que estas resinas capturaban proteínas y péptidos de origen natural de manera selectiva (Porath y Olin, Biochemistry, 22:1621, 1983; Lonnerdal y Keen, J. Appl. Biochem., 4:203, 1983; Sulkowski, Protein Purification: Micro to Macro, páginas 149-162, editado por R. Burgess, publicado por Liss New York, NY, 1987). Con la llegada de las técnicas de biología molecular, la cromatografía de quelatos metálicos adquirió un papel más importante en la purificación de proteínas con la utilización de una etiqueta de 6-histidina. Ver, por ejemplo, Dobeli et al., patente U.S. nº 5.284.933. La etiqueta de polihistidina se unía muy fuertemente al níquel inmovilizado y podía utilizarse para la identificación y purificación de estas moléculas recombinantes. El quelante tridentado IDA era bastante selectivo para estas proteínas marcadas aunque se descubrió que el níquel se escapaba lentamente de la resina, reduciendo su capacidad y provocando interferencia con algunos usos posteriores de las proteínas.
Más recientemente, se ha desarrollado un quelante tetradentado conocido como resina de ácido nitrilotriacético para su utilización con metales que presentan seis sitios de coordinación. Esta resina se ha convertido en la resina preferida para la purificación de proteínas que contienen polihistidina debido a que presenta muy pocas pérdidas de metales y una buena selectividad. Sin embargo, se requiere un esfuerzo considerable para obtener esta selectividad. Por ejemplo, resulta necesaria la adición de diversas cantidades de imidazol para determinar si la resina se unirá a la proteína de manera selectiva y debe optimizarse la capacidad de la resina para la proteína con el fin de conseguir los resultados deseados (Janknecht et al., Proc. Natl. Acad. Sci., 88:8972-8976, 1991; Schmitt et al., Molecular Biology Reports 88:223-230, 1993).
En la patente US nº 4.877.830, Dobeli et al. describen resinas de ácido nitrilotriacético adecuadas para la purificación de proteínas, representadas por la fórmula general:
[matriz portadora]-espaciador-NH-(CH_{2})_{x}-CH(COOH)-N(CH_{2}COO-)_{2}Ni^{2+},
en la que x es 2, 3 o 4, la matriz portadora es una matriz utilizada en la cromatografía de afinidad o en la cromatografía en gel, tal como los dextranos entrecruzados, la agarosa o las poliacrilamidas y el espaciador preferentemente es -O-CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}- o -O-CO-. Dobeli et al., patente U.S. nº 4.877.830 en la columna 2, líneas 23-27. Estas resinas se preparan haciendo reaccionar un compuesto protegido en el extremo N-terminal con la fórmula siguiente:
R-HN-(CH_{2})_{x}-CH(NH_{2})-COOH
en la que R es un grupo protector de amino y x es 2, 3 o 4, con ácido bromoacético en un medio alcalino y posteriormente cortando el grupo protector y haciendo reaccionar este producto con una resina activada. Ver, por ejemplo, Hochuli et al., Journal of Chromatography 411 (1987) 177-184.
En la patente U.S. nº 5.625.075, Srinivasan et al. describen un compuesto quelante de metal radionucleido que presenta múltiples atómos de azufre y de nitrógeno. Estos compuestos quelantes incorporan dos átomos de nitrógeno y tres átomos de azufre, dos átomos de nitrógeno y cuatro átomos de azufre, o tres átomos de nitrógeno y tres átomos de azufre.
Aunque estos compuestos proporcionan una especificidad mejorada en comparación con algunas resinas que contienen derivados de ácido nitrilotriacético, sigue existiendo una necesidad de compuestos quelantes que presenten una mayor especificidad de unión para las proteínas que contienen polihistidina.
Sumario de la invención
Entre los objetivos de la presente invención se encuentra la provisión de composiciones quelantes de metales y de quelatos metálicos que son relativamente estables y proporcionan una especificidad de unión superior para la purificación, detección o unión de proteínas y de péptidos, y la provisión de procedimientos para la preparación y utilización de tales composiciones.
En breve, por lo tanto, la presente invención se refiere a una composición quelante de metales que presenta la fórmula:
1
en la que
Q es un portador;
S^{1} es un espaciador;
L es -A-T-CH(X);
A es un enlace tioéter o selenoéter;
T es un enlace o alquilo o alquenilo sustituido o no sustituido;
X es -(CH_{2})_{k}CH_{3}, -(CH_{2})_{k}COOH, -(CH_{2})_{k}SO_{3}H, -(CH_{2}),PO_{3}H_{2}, -(CH_{2})_{k}N(J)_{2} o -(CH_{2})_{k}P(J)_{2};
k es un número entero comprendido entre 0 a 2;
J es hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido;
Y es -COOH, -H, -SO_{3}H, -PO_{3}H_{2}, -N(J)_{2} o -P(J)_{2};
Z es -COOH, -H, -SO_{3}H, -PO_{3}H_{2}, -N(J)_{2} o -P(J)_{2}; e
i es un número entero comprendido entre 0 y 4.
La presente invención se refiere además a un quelato metálico que comprende un metal y la composición quelante de metales de la presente invención.
La presente invención se refiere además a un procedimiento para la purificación o detección de un polipéptido o de otra composición que presenta una afinidad para un quelato metálico. El procedimiento comprende poner en contacto la composición con un quelato metálico, comprendiendo el quelato metálico, un metal y la composición quelante de metales de la presente invención.
La presente invención se refiere además a un procedimiento para la preparación de una amina monocarboxilada o dicarboxilada. El procedimiento comprende combinar una amina y un oxoácido en presencia de un agente reductor. La amina presenta la fórmula R^{2}R^{3}NH, en la que R^{2} es hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido y R^{3} es hidrógeno, hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido.
Otros objetivos y características resultarán en parte evidentes y en parte se indican posteriormente en el presente documento.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
Los presentes inventores han descubierto que la unión entre el quelante y la resina es un parámetro importante para la selectividad de la resina para las proteínas etiquetadas con polihistidina.
La resina convencional de ácido nitrilotriacético presenta un enlace amina cargado positivamente que actúa como sitio de unión para cualquier molécula cargada negativamente que pueda interferir con la unión de la proteína a los sitios de coordinación ofrecidos por el metal inmovilizado. El oxígeno, azufre, selenio y las amidas presentan alguna afinidad por metales que pueden proporcionar propiedades quelantes mejoradas, uniendo el metal más firmemente que los quelantes tetradentados tradicionales, que presentan enlaces amina cargados positivamente. Además, la utilización de átomos no cargados entre el nitrógeno del nitrilo y el portador aparentemente reduce la unión no específica de proteínas.
Las composiciones quelantes de metales de la presente invención son capaces de formar quelatos relativamente estables con iones metálicos y, ventajosamente, la presencia de enlaces éter (-O-), tioéter (-S-), selenoéter (-Se-) o amida ((-NR^{1}(C=O)-) o (-(C=O)NR^{1}-), en los que R^{1} es hidrógeno o hidrocarbilo, dentro de la composición quelante contribuyen a la especificidad del quelato resultante cuando se utiliza para la separación o purificación de moléculas, tales como proteínas, fosfoproteínas, péptidos, fosfopéptidos, ADN, ARN, oligonucléotidos, fármacos y productos sintéticos y naturales que presentan una afinidad por los quelatos metálicos, tales como las agrupaciones de histidinas o las polihistidinas.
En general, las composiciones quelantes de la presente invención corresponden a la composición (1) mostrada en la estructura siguiente:
2
en la que
Q es un portador;
S^{1} es un espaciador;
L es -A-T-CH(X);
A es un enlace tioéter o selenoéter;
T es un enlace o alquilo o alquenilo sustituido o no sustituido;
X es -(CH_{2})_{k}CH_{3}, -(CH_{2})_{k}COOH, -(CH_{2})_{k}SO_{3}H, -(CH_{2})_{k}PO_{3}H_{2}, -(CH_{2})_{k}N(J)_{2} o -(CH_{2})_{k}P(J)_{2}, preferentemente -(CH_{2})_{k}COOH o -(CH_{2})_{k}SO_{3}H;
k es un número entero comprendido entre 0 y 2;
J es hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido;
Y es -COOH, -H, -SO_{3}H, -PO_{3}H_{2}, -N(J)_{2} o -P(J)_{2}, preferentemente -COOH;
Z es -COOH, -H, -SO_{3}H, -PO_{3}H_{2}, -N(J)_{2} o -P(J)_{2}, preferentemente -COOH; e
i es un número entero comprendido entre 0 y 4, preferentemente 1 o 2.
En general, el portador, Q, puede comprender cualquier material o compuesto sólido o soluble capaz de ser derivatizado para su unión. Los portadores sólidos (o insolubles) pueden seleccionarse entre un grupo que incluye agarosa, celulosa, copolímeros de metacrilato, poliestireno, polipropileno, papel, poliamida, poliacrilonitrilo, polivinilideno, polisulfona, nitrocelulosa, poliéster, polietileno, sílice, vidrio, látex, plástico, oro, óxido de hierro y poliacrilamida, pero puede ser cualquier compuesto insoluble o sólido capaz de ser derivatizado para permitir la unión del resto de la composición con el portador, Q. Un portador sólido preferente es la agarosa o una placa de microtitulación exploratoria de alto rendimiento. Los portadores solubles incluyen proteínas, ácidos nucleicos, incluyendo ADN, ARN y oligonucleótidos, lípidos, liposomas, polímeros solubles sintéticos, proteínas, poliaminoácidos, albúmina, anticuerpos, enzimas, estreptavidina, péptidos, hormonas, pigmentos cromogénicos, pigmentos fluorescentes, fluorocromos o cualquier otra molécula de detección, fármacos, compuestos orgánicos pequeños, polisacáridos y cualquier otro compuesto soluble capaz de ser derivatizado para la unión del resto de la composición con el portador, Q. Las proteínas o polisacáridos son los portadores preferentes.
El espaciador, S^{1}, el cual flanquea al portador, comprende una cadena de átomos que pueden ser saturados o insaturados, sustituidos o no sustituidos, lineales o cíclicos, o lineales o ramificados. Típicamente, la cadena de átomos que define el espaciador, S^{1}, consiste en no más de aproximadamente 25 átomos; en otras palabras, el esqueleto del espaciador consiste en no más de aproximadamente 25 átomos. Más preferentemente, la cadena de átomos que define el espaciador, S^{1}, consiste en no más de aproximadamente 15 átomos y todavía más preferentemente en no más de aproximadamente 12 átomos. La cadena de átomos que define el espaciador, S^{1}, típicamente se selecciona de entre el grupo que consiste en carbono, oxígeno, nitrógeno, azufre, selenio, silicio y fósforo y preferentemente de entre el grupo que consiste en carbono, oxígeno, nitrógeno, azufre y selenio. Además, los átomos de la cadena pueden estar sustituidos o no sustituidos con átomos diferentes del hidrógeno, tales como hidroxi, ceto (=O) o acilo, tal como acetilo. De esta manera, la cadena puede incluir opcionalmente uno o más enlaces éter, tioéter, selenoéter, amida o amina entre las regiones hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituidas. Entre los espaciadores ejemplares, S^{1}, se incluyen metileno, alquilenoxi (-(CH_{2})_{a}O-), alquilenotioéter (-(CH_{2})_{a}S-), alquilenoselenoéter (-(CH_{2})_{a}Se-), alquilenoamida
(-(CH_{2})_{a}NR^{1}(C=O)-), alquilenocarbonilo (-(CH_{2})_{a}CO)- y combinaciones de los mismos, en los que a de manera general se encuentra comprendida entre 1 y aproximadamente 20 y R^{1} es hidrógeno o hidrocarbilo, preferentemente alquilo. En una realización, el espaciador, S^{1}, es una estructura neutra hidrofílica y no contiene ningun enlace o sustituyente amina u otros enlaces o sustituyentes que pudiesen adquirir carga eléctrica durante la purificación de un polipéptido.
La composición quelante corresponde a la fórmula:
3
en la que Q, S^{1}, A, T, X, Y y Z son tal como se ha definido anteriormente. En la presente realización, el éter (-O-),
tioéter (-S-), selenoéter (-Se-) o amida ((-NR^{1}(C=O)-) o (-(C=O)NR^{1}-), en que R^{1} es hidrógeno o hidrocarbilo), el enlace está separado de la porción quelante de la molécula por una región alquilo o alquenilo sustituida o no sustituida. Si no es un enlace, T es preferentemente alquilo C_{1} a C_{6} sustituido o no sustituido o alquenilo C_{2} a C_{6} sustituido o no sustituido. Más preferentemente, A es -S-, T es -(CH_{2})_{n}- y n es un número entero comprendido entre 0 y 6, típicamente entre 0 y 4, y más típicamente 0, 1 o 2.
En una realización preferida de la presente invención, la secuencia -S^{1}-L- en combinación es una cadena de no más de 35 átomos seleccionados de entre el grupo consistente en carbono, oxígeno, azufre, selenio, nitrógeno, silicio y fósforo, más preferentemente sólo carbono, oxígeno, azufre y nitrógeno, y todavía más preferentemente sólo carbono, oxígeno y azufre. Con el fin de reducir la probabilidad de unión no específica, el nitrógeno, en caso de estar presente, preferentemente se encuentra en la forma de un grupo amida. Además, si los átomos de la cadena de carbonos están sustituidos con cualquier especie excepto hidrógeno, preferentemente se encuentran sustituidos con hidroxi o ceto. En una realización preferida, L comprende una porción (en ocasiones denominada fragmento o residuo) derivada de un aminoácido, tal como cistina, homicistina, cisteína, homocisteína, ácido aspártico, ácido cisteico o un éster de los mismos, tal como el metil o etil éster de los mismos.
Las composiciones quelantes ejemplares de la presente invención incluyen las siguientes:
4
5
6
7
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
11
12
13
14
15
\vskip1.000000\baselineskip
16
17
en las que Q es un portador y Ac es acetilo.
Se obtienen ventajas mediante la utilización de uno o varios enlaces neutros éter, tioéter, selenoéter o amida en el grupo de unión en lugar de enlaces amina de carga positiva. Los átomos de oxígeno, azufre y selenio y las amidas presentan alguna afinidad por los metales, lo que pueden proporcionar propiedades quelantes mejoradas, uniendo el metal más firmemente que los quelantes tetradentados tradicionales, que presentan enlaces amina de carga positiva. Además, la utilización de átomos no cargados entre el nitrógeno del nitrilo y el portador aparentemente reduce la unión no específica de proteínas. Por lo tanto, la utilización de S, O, Se o amida en el grupo de unión, L, en lugar de amina u otros grupos cargados tiende a incrementar la estabilidad y especificidad de la composición para la purificación de proteínas.
En una realización, las composiciones quelantes de metales (1) de la presente invención pueden derivarse a partir de composiciones que presentan la fórmula general:
18
en la que A, T, X, Y, Z e i son tal como se ha definido anteriormente. Preferentemente, la composición (2) está representada por una de las fórmulas siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
HS-(CH_{2})_{n}-CH(CH_{2}COOH)-N(CH_{2}COOH)_{2}
\quad
HS-(CH_{2})_{n}-NHCO-CH(CH_{2}SO_{3}{}^{-})-N(CH_{2}COOH)_{2}\hskip1cm y
\quad
H_{2}N-(CH_{2})_{n}-NHCO-CH(CH_{2}SO_{3}{}^{-})-N(CH_{2}COOH)_{2}
\vskip1.000000\baselineskip
en las que n es 1 o 2.
Las composiciones correspondientes a la estructura (2) en la que como mínimo uno de entre X, Y y Z comprende un grupo ácido carboxílico pueden prepararse mediante alquilación reductora de una amina. En general, las aminas monocarboxiladas y dicarboxiladas pueden prepararse haciendo reaccionar una amina que presenta la fórmula R^{2}R^{3}NH, en la que R^{2} es hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido y R^{3} es hidrógeno, hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido, con un oxoácido, tal como ácido glioxílico, en presencia de un agente reductor, tal como un complejo piridina-borano, dimetilborano, trimetilborano, cianoborohidruro sódico. Cuando la amina es un aminoácido, tal como cistina, homocistina, cisteína, homocisteína, ácido aspártico, ácido cisteico o un éster de los mismos, tal como el metil o etil éster de los mismos, la reacción produce ventajosamente un derivado de ácido nitrilotriacético. Por ejemplo, puede prepararse un derivado de ácido nitrilotriacético de cistina mediante la combinación de cistina, un oxoácido tal como el ácido glioxílico y un agente reductor suave; preferentemente, puede incluirse alcohol con el fin de ayudar en la clarificación de la solución. Alternativamente, pueden utilizarse otros procedimientos conocidos en la técnica para la preparación de la composición (2), incluyendo los haloalquilácidos.
La composición (2) puede inmovilizarse para formar la composición (1) mediante enlace covalente de un espaciador químico, S^{1}, a la molécula de enlace, L, mediante cualquier procedimiento conocido en la técnica y después hacer reaccionar el portador con el espaciador, S^{1}, con el fin de formar un complejo quelato portador-espaciador de la composición (1). En otra realización, el portador Q en primer lugar se hace reaccionar con el espaciador, S^{1}, con el fin de formar un complejo portador-espaciador. A continuación, el complejo portador-espaciador se une al complejo quelato a través de la molécula de enlace, L, con el fin de formar la composición (1).
En algunos casos, resulta ventajoso activar el portador, Q, con S^{1} previamente a la unión de la porción quelante de la molécula. En estos casos, en los que Q es una resina de agarosa, puede activarse utilizando epiclorohidrina, tetrabutildiglicidil éter o cualquier sustancia capaz de activar un portador.
Puede formarse un quelato metálico mediante la adición de un metal o de un óxido de metal a la composición quelante (1) o composición (2) de la presente invención. Por ejemplo, un quelato metálico de la presente invención (en forma inmovilizada) está representado por la fórmula siguiente:
Q-S^{1}-A-T-CH[((CH_{2})_{k}-X)-N((CH_{2})_{i}-Y)-(CH_{2})_{i}-Z]M
en la que Q, S^{1}, A, i, J, k, T, X, Y y Z son tal como se ha definido anteriormente y M comprende cualquier metal u óxido de metal capaz de formar un quelato. Entre los metales y óxidos de metal preferidos se incluyen Ni, Hg, Ga, Cu, Ru, Co, Cd, Mg, Mn, Ti, In, Zn, Tc, Rh, Pd, Re, Fe, Au, Pb y Bi, siendo preferidos para la mayoría de aplicaciones, Fe, Cu, Co, Au y Ni. En general, el metal, M, preferido para una aplicación dada depende de las capacidades de unión específicas de la porción quelante de la composición (1) o (2) y del compuesto a unir o purificar. Por ejemplo, cuando X, Y y Z son -COOH, M óptimamente es Ni para la purificación de proteínas con secuencias de polihistidina. Cuando el compuesto es una fosfoproteína, un fosfopéptido o una molécula que contiene fosfato, M óptimamente es Fe o Ga.
Definiciones
Los grupos "hidrocarbilo" descritos en el presente documento son compuestos o radicales orgánicos consistentes exclusivamente en los elementos carbono e hidrógeno. Estos grupos incluyen los grupos alquilo, alquenilo, alquinilo y arilo. Estos grupos pueden estar sustituidos o no sustituidos y, preferentemente, son alquilo sustituido o no sustituido. Estos grupos también incluyen los grupos alquilo, alquenilo, alquinilo y arilo, sustituidos con otros grupos hidrocarbilo alifáticos o cíclicos, tales como alcarilo, alquenarilo y alquinarilo. A menos que se indique lo contrario, estos grupos comprenden 1 a 20 átomos de carbono.
A menos que se indique lo contrario, los grupos alquilo indicados en el presente documento preferentemente son alquilos inferiores que contienen entre uno y seis átomos de carbono en la cadena principal y como máximo 20 átomos de carbono. Pueden ser de cadena lineal, ramificada o cíclicos e incluyen metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, hexilo y similares. Pueden estar sustituidos con radicales hidrocarbilo alifáticos o cíclicos.
A menos que se indique lo contrario, los grupos alquenilo indicados en el presente documento preferentemente son alquenilos inferiores que contienen entre dos y seis átomos de carbono en la cadena prinicpal y como máximo 20 átomos de carbono. Pueden ser de cadena lineal o ramificada e incluyen etenilo, propenilo, isopropenilo, butenilo, isobutenilo, hexenilo y similares. Pueden estar sustituidos con radicales hidrocarbilo alifáticos o cíclicos.
A menos que se indique lo contrario, los grupos alquinilo indicados en el presente documento preferentemente son alquinilos inferiores que contienen entre dos y seis átomos de carbono en la cadena principal y como máximo 20 átomos de carbono. Pueden ser de cadena lineal o ramificada e incluyen etinilo, propinilo, butinilo, isobutinilo, hexinilo y similares. Pueden estar sustituidos con radicales hidrocarbilo alifáticos o cíclicos.
A menos que se indique lo contrario, los grupos arilo indicados en el presente documento contienen entre 6 y 20 átomos de carbono e incluyen fenilo. El hidrocarbilo puede estar sustituido con los diversos sustituyentes definidos en el presente documento. El fenilo es el arilo más preferido.
Los grupos hidrocarbilo sustituidos indicados en el presente documento son grupos hidrocarbilo que están sustituidos como mínimo con un átomo que no es carbono, incluyendo grupos en los que un átomo de la cadena de carbonos está sustituido con un heteroátomo, tal como nitrógeno, oxígeno, silicio, fósforo, boro, azufre o un átomo de halógeno. Estos sustituyentes son diferentes de hidroxilo e incluyen alcoxi inferior, tal como metoxi, etoxi, butoxi; halógeno, tal como cloro o fluoro; éteres; acetales; cetales; ésteres; heteroarilo, tal como furilo o tienilo; alcanoxi; acilo; aciloxi; nitro; amino; y amido.
Los grupos acilo indicados en el presente documento contienen hidrocarbilo, hidrocarbilo sustituido o grupos heteroarilo. Presentan la fórmula general -C(O)X, en la que X puede incluir hidrocarbilo, hidrocarbiloxi, hidrocarbilamino o hidrocarbiltio.
Una proteína, tal como se utiliza en el presente documento, incluye anticuerpos, enzimas, hemoglobina, hormonas, polipéptidos y péptidos; y puede ser una molécula intacta, un fragmento de la misma, o un equivalente funcional de la misma; y puede ser de ingeniería genética.
Un anticuerpo, tal como se utiliza en el presente documento, incluye anticuerpos tanto policlonales como monoclonales; y puede ser una molécula intacta, un fragmento de la misma; y puede ser de ingeniería genética.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención.
Ejemplo 1 Preparación de N,N-bis(carboximetil)-L-cisteína unida a un portador insoluble mediante carboximetilación de la fase sólida
La preparación de Sefarosa® activada con epiclorohidrina: se lavaron 50 ml de Sefarosa® CL 4B (Pharmacia Biotech) tres veces con 100 ml de agua en un filtro de succión de vidrio. Se transfirieron a un matraz de 3 cuellos dotado de un agitador y de un termómetro. Se añadieron 30 ml de agua y 4 ml de hidróxido sódico 10 N bajo agitación, seguido de 8 ml de epiclorohidrina. La mezcla se calentó a 46ºC durante 2 horas. La resina activa se lavó hasta pH neutro utilizando 800 ml de agua desionizada.
Preparación de N,N-bis-carboximetil-L-cisteína
Agarosa: se añadió una solución de 16,3 g de L-cisteína en 185 ml de hidróxido sódico 1 N a 48 ml de resina activada con epiclorohidrina en un matraz Erlenmeyer y se mezcló suavemente durante 18 horas a 22ºC. La mezcla se lavó cinco veces con 200 ml de agua. El análisis de Kaiser de la amina libre [Kaiser, E. et al., Anal. Biochem. 34:595, (1970)] dio lugar a un color azul profundo. Se mezclaron suavemente 47,6 ml de la resina húmeda anteriormente indicada, en un matraz Erlenmeyer con una solución de 8,0 g de ácido bromoacético en 50 ml de hidróxido sódico 1 N y 25 ml de bicarbonato sódico 1 M durante 72 horas a 22ºC. A continuación, la resina se lavó tres veces con 100 ml de agua desionizada. Se mezclaron suavemente 16 g de resina húmeda con 50 ml de acetato sódico 0,2 M y 2,5 ml de anhídrido acético durante 45 minutos a 22ºC. La resina se lavó tres veces con 100 ml de agua. El análisis de Kaiser dio lugar a un color azul pálido. La resina se almacenó en un volumen igual de etanol al 30% a 4ºC.
Análisis de capacidad y carga de níquel: la resina de N,N-bis(carboximetil)-cisteína preparada tal como se ha descrito anteriormente se analizó en primer lugar determinando la capacidad de la resina de quelar el níquel. Se incubaron aproximadamente 2,5 ml de la resina con 10 ml de sulfato de níquel 10 mg/ml durante la noche bajo agitación a 50 rpm a 4ºC. La resina se mezcló bien y se introdujo en una columna de 1 x 10 cm y la solución de níquel sobrante se dejó fluir fuera de la resina. El sulfato de níquel no unido se enjuagó de la resina utilizando 20 a 30 volúmenes de columna de agua desionizada. El agua restante se dejó desaguar de la resina. Se añadió un volumen igual de agua a la resina, se mezcló bien y después la mezcla se extrajo de la columna para su almacenamiento a 4ºC. El equivalente a un ml de resina de lecho empaquetado se sometió a hidrólisis ácida y después se analizó mediante ICP para determinar su contenido de níquel. A esta resina se unieron 5,2 \mumoles de níquel por ml de resina.
Pruebas de unión y especificidad de proteína: se llevó a cabo la prueba de unión específica de proteínas utilizando proteínas que contenían polihistidina en una columna de 0,5 x 7,6 cm que contenía 1,5 ml de resina de lecho empaquetado. La resina se equilibró con fosfato sódico 50 mM, cloruro sódico 0,5 M e imidazol 10 mM, pH 8,0 (tampón de equilibración). Se cargaron en la columna cinco ml de un extracto crudo de E. coli que contenía una fosfatasa alcalina bacteriana con una etiqueta de polihistidina. Este extracto crudo se preparó fresco a partir de pasta celular congelada de E. coli utilizado CelLytic-B (Sigma Chemical Company). La columna se lavó con 10 volúmenes de columna (15 ml) de tampón de equilibración con el fin de retirar las proteínas no unidas. El material unido se eluyó con 10 volúmenes de columna (15 ml) de fosfato sódico 50 mM, cloruro sódico 0,5 M e imidazol 320 mM, pH 8,0. Las fracciones de los picos del material eluido se agruparon. El material eluido se sometió a ensayo para determinar su pureza mediante electroforesis en gel de dodecil sulfato sódico poliacrilamida (SDS-PAGE), la actividad de fosfatasa alcalina y el contenido de proteínas mediante ensayo de proteínas de Bradford. Los resultados del ensayo demostraron que las proteínas eluídas en este procedimiento de aislamiento de una etapa utilizando esta resina quelato única proporcionaban fosfatasa alcalina bacteriana esencialmente homogénea.
Ejemplo 2 Preparación de N,N-bis(carboximetil)-L-cistina
Preparación de N,N,N',N'-tetracis(carboximetil)-L-cistina: se introdujo L-cistina (24,03 g; 0,1 moles) en un vaso de precipitados que contenía 2,0 L de tampón borato 0,05 M, pH 9,0 y se mezcló con una barra de agitación magnética. Se añadió ácido glioxílico (monohidrato) (368,2 g; 4 moles) a la solución bajo agitación. La solución contenía 20 ml de tampón por mmol de cistina y 40 moles de ácido glioxílico por mol de cistina. Se introdujo el vaso en un baño de agua helada con el fin de enfriar la solución hasta una temperatura comprendida entre 15ºC y 25ºC. El pH de la mezcla se ajustó a 9,0 con hidróxido sódico 5 N. Se retiró el vaso del baño de agua helada y se dejó el vaso a temperatura ambiente. Se añadió complejo de borano-piridina 8 M (250 ml), 20 moles por mol de cistina. Se añadió etanol hasta una concentración final comprendida entre el 25% y el 50% con el fin de clarificar la solución. La solución se agitó a temperatura ambiente durante dos horas para completar la reacción. Se realizó un seguimiento de la reacción mediante HPLC hasta que se completó la reacción. La mezcla de reacción se vertió en un recipiente más grande y se diluyó con 3 volúmenes de agua. Se añadió lentamente ácido hidroclórico (10 N) para ajustar el pH hasta un valor inferior a 1,0. La mezcla de reacción se agitó durante 30 a 60 minutos. El pH de la mezcla de reacción se ajustó seguidamente utilizando hidróxido sódico 5 N hasta un valor aproximado de 6,5.
Purificación de N,N,N',N'-tetracis(carboximetil)-L-cistina: la mezcla de reacción de N,N,N',N'-tetracis(carboximetil)-L-cistina cruda se diluyó con agua para reducir la conductividad hasta un valor inferior a 5 mili-mhos. El pH se ajustó a un valor comprendido entre 7,0 y 8,5 con hidróxido sódico 1 M. A continuación, la mezcla se aplicó a una columna DEAE-Sephadex®-HCO3 (Pharmacia Biotech) que había sido equilibrada con agua desionizada utilizando 10 ml de resina por mmol de cistina de material de partida. Tras complecompletar la carga de la columna, se lavó con 4 volúmenes de columna de agua desionizada. A continuación, la columna se lavó con 4 volúmenes de columna de bicarbonato de trietilamonio 0,1 M (TEAB). El producto purificado se eluyó de la columna con TEAB 0,5 M. El material agrupado se secó en un evaporador giratorio Rotovap hasta formarse un sólido pegajoso. Seguidamente se disolvió en un volumen mínimo de agua. El material se había secado completamente. Después, se repitieron una vez más las etapas de resuspensión y de secado. El sólido final se disolvió en 400 ml de agua.
Conversión a ácido libre: se añadió resina Amberlita IR H+ equilibrada con agua desionizada al material crudo (25 ml de resina por mmol de cistina). Se realizó un seguimiento del pH con papel indicador de pH. Tras la conversión al ácido libre, la resina se eliminó mediante filtración. El filtrado se secó en un Rotovap hasta estar completamente seco.
Reducción de N,N,N',N'-tetracis(carboximetil)-L-cistina a N,N-bis(carboximetil)-L-cisteína tetracis(carboximetil)cistina: la tetracis(carboximetil)-L-cistina cruda (23,65 g, 0,05 moles) se disolvió en agua a 5 ml de agua por gramo. El pH de la solución se ajustó a un valor comprendido entre 9,0 y 9,2 con hidróxido sódico 1 N. Después, se añadieron 14,34 g (0,05 moles) de tris(carboxietil)fosfina (TCEP) bajo agitación hasta que se disolvió todo el TCEP. Después se incubó durante 10 minutos. Tras la reducción se llevó a cabo la HPLC. Tras la reducción completa, que de manera general se producía en menos de 20 minutos, se ajustó el pH a un valor comprendido entre 5,0 y 6,0 utilizando ácido hidroclórico 1 N. El producto puede utilizarse en este punto o puede liofilizarse. El rendimiento estaba comprendido entre el 50% y el 75%, basado en la cantidad de partida de cistina.
Ejemplo 3 Preparación y análisis de N,N-bis(carboximetil)-L-cisteína unida covalentemente con agarosa
Activación de resina con epiclorohidrina: se lavó bien 1 L de Sefarosa® 6B (Pharmacia Biotech) con agua desionizada. La resina se suspendió en un volumen igual de hidróxido sódico 0,8 M. A continuación, se combinó con 100 ml de epiclorohidrina durante la agitación. El material se incubó durante 2 horas a temperatura ambiente bajo agitación. La resina se lavó con 3 volúmenes de fosfato sódico 0,1 M, pH 7, seguido de 6 volúmenes de agua desionizada.
Aminación de la resina: se preparó la amino Sefarosa® 6B suspendiendo la resina activada con epiclorohidrina en un volumen igual (un volumen de resina) de hidróxido amónico 2 M y se mezcló suavemente durante la noche a temperatura ambiente. La resina se lavó con 3 volúmenes de fosfato sódico 0,1 M, pH 7. La resina se lavó con 6 volúmenes de agua desionizada.
Bromoacetilación de amino Sefarosa® 6B: la resina amino Sefarosa® 6B lavada se añadió a agua para producir una mezcla de resina al 50%. El pH se ajustó a un valor comprendido entre aproximadamente 5,8 y 6,0 con HCl 1 N. La mezcla de resina se mantuvo a temperatura ambiente y las reacciones siguientes se llevaron a cabo en condiciones de luz reducida. Se añadieron 0,15 moles de ácido bromoacético en imidazol 0,2 M, pH 5,8, a la mezcla. A continuación, se añadieron 0,75 moles de 1-etil-3-(3-diametilaminopropil)carbodiimida (EDAC) sólida mientras se mezclaba suavemente la resina. Esta mezcla de resina se mezcló suavemente a temperatura ambiente durante 4 horas manteniendo el pH a 6,0. Las aminas no reaccionadas se bloquearon mediante acetilación. Se añadieron 6,5 ml de anhídrido acético a la mezcla de resina seguido de la mezcla suave durante 30 minutos. A continuación, la resina se lavó con 5 volúmenes de fosfato sódico 0,1 M, pH 7,5.
Unión de bis(carboximetil)cisteína con resina bromacetilada: se llevaron a cabo las reacciones siguientes en condiciones de luz reducida. La pasta de resina bromoacetilada lavada se suspendió en 1 volumen de resina de fosfato sódico 0,1 M, pH 7,5, produciendo una mezcla de resina al 50%. La mezcla se burbujeó con nitrógeno durante 10 minutos para desairearla. Se añadieron 15 mmoles de bis(carboximetil)cisteína preparados tal como se ha descrito en el Ejemplo 2 y se ajustó el pH a 7,5 con hidróxido sódico 1 N. A continuación, se mezcló a temperatura ambiente durante como mínimo 2 horas. Se añadió \beta-mercaptoetanol (14,3 M, 1,5 ml por litro de resina) a la mezcla y se continuó la incubación durante como mínimo 30 minutos a temperatura ambiente para bloquear los grupos bromoacetilo no reaccionados. Seguidamente la resina se lavó con 3 volúmenes de solución salina tamponada con fosfato seguida de 5 volúmenes de agua desionizada.
Carga de níquel y análisis de capacidad: se sometió a ensayo la N,N-bis(carboximetil)-L-cisteína preparada tal como se ha descrito anteriormente determinando en primer lugar la capacidad del material de quelar níquel, tal como se describe en el Ejemplo 1. Esta resina se unió a 12,0 \mumoles de níquel por ml de resina.
Ensayo de unión y especificidad de las proteínas: el ensayo de unión específica de proteínas a esta resina utilizando proteínas que contienen polihistidina se llevó a cabo tal como se describe en el Ejemplo 1. Los resultados del ensayo demuestran que las proteínas eluídas en este procedimiento de aislamiento en una etapa mediante la utilización de esta resina quelada única proporcionan fosfatasa alcalina bacteriana esencialmente homogénea.
Ejemplo 4 Preparación y análisis de ácido aminoetilamido-N,N-bis-(carboximetil)-L-cisteico unido al portador insoluble agarosa
Preparación de metil éster de ácido L-cisteico: se introdujo en una botella una mezcla de 1 g de ácido L-cisteico, 8 ml de ácido hidroclórico 4 N en dioxano y 30 ml de metanol seco. La botella se tapó y se almacenó durante aproximadamente 96 horas a temperatura ambiente. La cromatografía de capa fina de la solución transparente [placas de gel de sílice Analtech, n-butanol: acetato de etilo: ácido acético: agua (1:1:1:1), cloro/reactivo de yoduro potásico-almidón (Stewart, J.M. y Young, J.D., Solid Phase Peptide Synthesis, Pierce Chemical Company, pág. 120, (1984)] indicó una conversión superior al 95% de ácido cisteico en el éster. Se eliminaron los disolventes bajo vacío, obteniendo 1,05 g de un sólido pegajoso. El análisis de espectrometría de masas proporcionó un m/z para el ión M^{+1} principal de 184,3. La fragmentación de este ión proporcionó un ion M^{+1} de 123,9, que representa la pérdida de uno de los grupos carboximetilo. Se utilizaron los sólidos en la etapa siguiente sin purificación adicional.
Preparación del ácido aminoetilamido-N,N-bis-(carboximetil)-L-cisteico: se añadió trietilamina (10 ml) a una mezcla de 0,8 g del metil éster de ácido cisteico anteriormente indicado en 12,5 ml de DMF en una botella para obtener una solución transparente. A esta mezcla, se añadieron 4,4 g de ácido bromoacético seguido de aproximadamente 15 ml de trietilamina hasta que el pH era de aproximadamente 10. La solución se convirtió en una masa sólida. Tras un mes a temperatura ambiente, se añadieron 1,5 g de ácido bromoacético y 15 ml de DMF. El pH de la mezcla se ajustó a aproximadamente 10 con trietilamina. El análisis de espectrometría de masas proporcionó un m/z del ion M^{-1} principal de 298,2.
Pasadas 24 horas, la mezcla de reacción anteriormente indicada se filtró y los sólidos se lavaron con 20 ml de dimetil formamida. Se añadió etilenodiamina (35 ml) al filtrado pardo y la solución se calentó a 60ºC durante 18 horas. La solución parda transparente se evaporó bajo vacío hasta formar un aceite. Se añadieron 50 ml de agua y se evaporaron nuevamente hasta formar un aceite. La última etapa se repitió nuevamente. A continuación, se añadieron 6,1 L al aceite pardo y la solución se cargó en una columna de 100 ml de DEAE Sephadex® (Pharmacia Biotech). La columna se lavó con 800 ml de agua. El producto se eluyó con un gradiente lineal de 1 L de agua y 0,1 N de ácido hidroclórico. La tasa de flujo era de 2 ml por minuto. Se recogieron fracciones de 5 ml. Se sometieron a ensayo las fracciones que contenían el producto amarillo. Basándose en la cromatografía de capa fina [placas de gel de sílice Analtech, n-butanol: acetato de etilo: ácido acético: agua (1:1:1:1), cloro/yoduro potásico-almidón], se agruparon las fracciones que contenían el producto y se evaporaron a sequedad bajo vacío, obteniendo 295 mg de sólido espumoso de color amarillo pálido. El análisis de espectrometría de masas proporcionó un m/z del M^{+1} principal de 328,5.
Preparación de agarosa-ácido aminoetilamido-N,N-bis-(carboximetil)-L-cisteico: se disolvió una solución de 221 mg de ácido aminoetilamido-N-bis-carboximetilcisteico preparada tal como se ha indicado anteriormente en 3 ml de agua y se transfirió a una botella de vidrio. Se añadió a la botella 10 ml de carbonato sódico 0,5 M, seguido de 8 g de Sefarosa® CL 4B húmeda activada con epiclorohidrina, preparada tal como se ha descrito en el Ejemplo 3. La mezcla se agitó suavemente a 60ºC durante 24 horas. La resina se filtró y se lavó cinco veces con 50 ml de agua. La resina se almacenó en 20 ml de etanol absoluto (200 proof) al 30% a 4ºC.
Análisis de carga y capacidad de níquel: la resina de ácido aminoetilamido-N-bis-(carboximetil)-L-cisteico preparada tal como se ha descrito anteriormente se sometió a ensayo tal como se ha descrito en el Ejemplo 1. A esta resina se unieron 15,6 \mumoles de níquel por ml de resina.
Ensayo de unión y especificidad de proteínas: se llevó a cabo el ensayo de unión específica de proteínas a esta resina utilizando proteínas que contenían polihistidina, tal como se ha descrito en el Ejemplo 1. Los resultados del ensayo demostraron que la proteína eluída de este procedimiento de aislamiento de una etapa utilizando esta resina quelada única proporcionaba fosfatasa alcalina bacteriana esencialmente homogénea.
Ejemplo 5 Preparación y ensayo de N,N-bis(carboximetil)cisteína unida al compuesto soluble albúmina de suero bovina
Preparación del quelato soluble: se disolvió albúmina de suero bovina (272 mg; BSA) a 10 mg/ml en fosfato sódico 0,1 M, pH 7,2. Se añadió a la solución el éster NHS de ácido bromoacético (57 mg; 0,24 mmoles) en 0,5 ml de dimetil formamida (DMF) y se incubó durante 2 horas a temperatura ambiente bajo agitación. La mezcla de reacción se desaló en una columna Sefadex® G-50 (Pharmacia Biotech) equilibrada y que se hizo funcionar en fosfato sódico 0,1 M, pH 7,2. Se realizó un seguimiento de la columna a partir de la absorbancia a 280 nm. Se combinaron las fracciones en las que se observó absorbancia a 280 nm. Seguidamente se burbujearon suavemente con argón durante 3 minutos. Se disolvió N,N-bis(carboximetil)cisteína (39 mg; 0,12 mmoles) en 0,2 ml de fosfato sódico 0,1 M, pH 8,0 (tal como se había preparado en el Ejemplo 3) y después se añadió a la solución de BSA, que después se burbujeó con argón. La mezcla de reacción se incubó durante la noche a 4ºC. Se realizó un seguimiento de la eficiencia de unión mediante la reacción del ácido 5,5'-ditio-bis(2-nitrobenzoico) (DTNB) y se determinó que era como mínimo del 95%. La mezcla se desaló en una columna Sefadex® G-50 (Pharmacia Biotech) eluída con un tampón que contenía ácido 3-(N-morfolino)propanosulfónico (MOPS) 10 mM y cloruro sódico 0,15 M, pH 7,0. La BSA soluble-quelato se cargó con sulfato de níquel 0,01 M en un tampón de MOPS 10 mM y cloruro sódico 0,15 M, pH 7,0. La solución final se desaló en una columna Sefadex® G-50 (Pharmacia Biotech). El quelato BSA níquel desalado de color azul presentaba picos de absorbancia a los 280 nm y 390 nm, indicando que el níquel estaba quelado con el conjugado.
Ensayo de utilización del portador soluble albúmina de suero bovina unido covalentemente con la N,N-bis(carboximetil)cisteína: el quelato BSA preparado tal como se ha descrito anteriormente se adsorbió a los pocillos de microtitulación de poliestireno utilizando 5 \mug/ml en bicarbonato sódico 0,1 M, pH 9,6, durante la noche. La placa de microtitulación se lavó tres veces con PBS con Tween 20 al 0,05%. El quelato BSA unido se cargó con níquel mediante la incubación de la placa con sulfato de níquel 0,01 M en MOPS, pH 7,0, durante 30 minutos a temperatura ambiente. La placa se lavó con agua tres veces. Se incubó una proteína de fusión modelo, la fosfatasa alcalina bacteriana, que contiene una etiqueta N-terminal de polihistidina, en los pocillos de microtitulación de quelato de níquel BSA a diversas concentraciones en el tampón MOPS. La placa se lavó tres veces con el tampón MOPS para eliminar la proteína no unida. La proteína de fusión fosfatasa alcalina se detectó mediante incubación de los pocillos de microtitulación con un sustrato del enzima fosfatasa alcalina. El ensayo demostró la existencia de una cantidad significativa de unión específica de quelato de la proteína de fusión polihistidina al quelato níquel-albúmina.

Claims (18)

1. Composición quelante de metales que presenta la fórmula:
19
en la que
Q es un portador;
S^{1} es un espaciador;
L es -A-T-CH(X)-;
A es un enlace tioéter o selenoéter;
T es un enlace o alquilo o alquenilo sustituido o no sustituido;
X es -(CH_{2})_{k}CH_{3}, -(CH_{2})_{k}COOH, -(CH_{2})_{k}SO_{3}H, -(CH_{2})_{k}PO_{3}H_{2}, -(CH_{2})_{k}N(J)_{2} o -(CH_{2})_{k}P(J)_{2};
k es un número entero comprendido entre 0 y 2;
J es hidrocarbilo o hidrocarbilo sustituido;
Y es -COOH, -H, -SO_{3}H, -PO_{3}H_{2}, -N(J)_{2} o -P(J)_{2};
Z es -COOH, -H, -SO_{3}H, -PO_{3}H_{2}, -N(J)_{2} o -P(J)_{2}; e
i es un número entero comprendido entre 0 y 4.
2. Composición quelante de metales según la reivindicación 1, caracterizada porque A es un enlace tioéter.
3. Composición quelante de metales según la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque el portador se slecciona de entre el grupo que consiste en agarosa, celulosa, copolímeros de metacrilato, poliestireno, polipropileno, papel, poliamida, poliacrilonitrilo, polivinilideno, polisulfona, nitrocelulosa, poliéster, polietileno, sílice, vidrio, látex, plástico, oro, óxido de hierro, poliacrilamida, ácido nucleico, lípidos, liposomas, polímeros solubles sintéticos, proteínas, poliaminoácidos, albúmina, anticuerpos, enzimas, estreptavidina, péptidos, hormonas, pigmentos cromogénicos, pigmentos fluorescentes, fluorocromos y polisacáridos.
4. Composición quelante de metales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque X es -(CH_{2})_{k}COOH, Y es hidrógeno o -COOH, Z es hidrógeno o -COOH y k es tal como se ha definido en la reivindicación 1.
5. Composición quelante de metales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque A es un enlace tioéter, T es -CH_{2}-, X es -COOH, Y es -COOH, Z es -COOH e i es 1.
6. Composición quelante de metales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque S^{1} consiste en una cadena de no más de 25 átomos seleccionados de entre el grupo que consiste en carbono, nitrógeno, oxígeno y azufre.
7. Composición quelante de metales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque S^{1} está definida por una cadena de no más de 15 átomos seleccionados de entre el grupo que consiste en carbono, oxígeno y azufre y T es -(CH_{2})_{n}, en la que n es 0 a 6.
8. Composición quelante de metales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque S^{1} no contiene un enlace amina.
9. Composición quelante de metales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque A y T se derivan de un aminoácido.
10. Composición quelante de metales según la reivindicación 9, caracterizada porque el aminoácido se selecciona de entre el grupo consistente en cistina, homocistina, cisteína, homocisteína, ácido aspártico, ácido cisteico o un éster de los mismos.
11. Composición quelante de metales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, seleccionada de entre el grupo consistente en:
20
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
29
\vskip1.000000\baselineskip
30
\vskip1.000000\baselineskip
31
\vskip1.000000\baselineskip
32
\vskip1.000000\baselineskip
33
en la que Q es tal como se ha definido en la reivindicación 1 y Ac es acetilo.
12. Quelato de metales que comprende un metal y la composición quelante de metales según una de las reivindicaciones 1 a 11.
13. Quelato de metales según la reivindicación 12, caracterizado porque el metal se selecciona de entre el grupo consistente en Ni, Hg, Ga, Cu, Ru, Co, Cd, Mg, Mn, Ti, In, Zn, Tc, Rh, Pd, Re, Fe, Au, Pb y Bi.
14. Quelato de metales según la reivindicación 13, caracterizado porque el metal es níquel.
15. Procedimiento para la purificación o detección de una composición, comprendiendo el procedimiento poner en contacto la composición con un quelato de metales según una de las reivindicaciones 12 a 14.
16. Procedimiento según la reivindicación 15, caracterizado porque la composición es un polipéptido que contiene como mínimo dos residuos de histidina.
17. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado porque la composición es un polipéptido que contiene como mínimo seis residuos de histidina.
18. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17, caracterizado porque la composición es una proteína, fosfoproteína, péptido, fosfopéptido, ácido nucleico, oligonucleótido, fármaco o producto sintético o natural que presenta una afinidad por un quelato de metales.
ES01924862T 2000-04-24 2001-04-10 Composiciones quelantes de metales. Expired - Lifetime ES2244609T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/558,001 US6623655B1 (en) 2000-04-24 2000-04-24 Metal chelating compositions
US558001 2000-04-24

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2244609T3 true ES2244609T3 (es) 2005-12-16
ES2244609T5 ES2244609T5 (es) 2009-03-16

Family

ID=24227740

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01924862T Expired - Lifetime ES2244609T5 (es) 2000-04-24 2001-04-10 Composiciones quelantes de metales.

Country Status (8)

Country Link
US (3) US6623655B1 (es)
EP (2) EP1627683A3 (es)
JP (1) JP4298201B2 (es)
AT (1) ATE298321T1 (es)
AU (1) AU2001251479A1 (es)
DE (1) DE60111628T3 (es)
ES (1) ES2244609T5 (es)
WO (1) WO2001081365A2 (es)

Families Citing this family (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6623655B1 (en) * 2000-04-24 2003-09-23 Sigma-Aldrich Co. Metal chelating compositions
AU2002367810A1 (en) * 2002-03-28 2003-11-10 Rutgers, The State Of University Of New Jersey Bis-transition-metal-chelate-probes
US6919333B2 (en) * 2002-11-12 2005-07-19 Rutgers, The State University Of New Jersey Bis-transition-metal-chelate probes
AU2002309287A1 (en) * 2002-04-11 2003-10-27 Peptron Co., Ltd. Metal chelate composition, macromolecule complex thereof, preparing method thereof and use
US20060141554A1 (en) * 2002-09-12 2006-06-29 Gee Kyle R Site-specific labeling of affinity tags in fusion proteins
WO2004025259A2 (en) 2002-09-12 2004-03-25 Molecular Probes, Inc. Site-specific labeling of affinity tags in fusion proteins
US7112552B2 (en) * 2002-10-18 2006-09-26 Promega Corporation Compositions for separating molecules
US7371852B2 (en) * 2003-01-22 2008-05-13 Serenex, Inc. Alkyl-linked nucleotide compositions
CN101220368B (zh) * 2003-02-24 2013-06-05 新英格兰生物实验室公司 一种热敏磷酸酶的过量表达、纯化和表征
SE526214C2 (sv) * 2003-02-28 2005-07-26 Amersham Biosciences Ab Ett sätt att generera metallkelaterande affinitetsligander
SE0301011D0 (sv) 2003-04-04 2003-04-04 Amersham Biosciences Ab Preparation of a metal chelating separation medium
EP1656443A4 (en) * 2003-05-02 2007-06-06 Sigma Aldrich Co SOLID PHASE CELLYSIS AND IMPACT PLATFORM
GB0406015D0 (en) * 2004-03-17 2004-04-21 Dynal Biotech Asa Improvements in magnetic polymer particles
JP4456952B2 (ja) 2004-07-16 2010-04-28 富士ゼロックス株式会社 電子写真感光体、プロセスカートリッジおよび電子写真装置
JP4456951B2 (ja) * 2004-07-16 2010-04-28 富士ゼロックス株式会社 画像形成装置及びプロセスカートリッジ
JP4456954B2 (ja) * 2004-07-16 2010-04-28 富士ゼロックス株式会社 電子写真感光体、プロセスカートリッジおよび電子写真装置
US7153574B2 (en) * 2004-07-16 2006-12-26 Xerox Corporation Surface grafted metal oxide particles and compositions comprising the same
JP4456953B2 (ja) * 2004-07-16 2010-04-28 富士ゼロックス株式会社 画像形成装置及びプロセスカートリッジ
WO2006026248A1 (en) 2004-08-25 2006-03-09 Sigma-Aldrich Co. Compositions and methods employing zwitterionic detergent combinations
CN101119797A (zh) * 2005-02-14 2008-02-06 通用电气健康护理生物科学股份公司 液相色谱法
US7741053B2 (en) 2005-05-13 2010-06-22 Sigma-Aldrich Co. Processes for purification of recombinant proteins
JP4918764B2 (ja) * 2005-09-05 2012-04-18 東ソー株式会社 生分解性アミノポリカルボン酸誘導体
JP4918763B2 (ja) * 2005-09-05 2012-04-18 東ソー株式会社 ポリカルボン酸アミド誘導体およびキレート剤
GB0610479D0 (en) * 2006-05-26 2006-07-05 Ge Healthcare Bio Sciences Ab A method for generating metal chelating affinity ligands
CN101101283A (zh) * 2006-07-05 2008-01-09 中国科学院大连化学物理研究所 一种分离富集磷酸化肽的方法
US20080158558A1 (en) * 2006-12-28 2008-07-03 Handong Li Phosphopeptide detection and surface enhanced Raman spectroscopy
WO2009019012A2 (en) 2007-08-06 2009-02-12 MAX-PLANCK-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften e.V. Immobilisation of chelating groups for immobilised metal ion chromatography (imac)
EP2022561A1 (en) * 2007-08-06 2009-02-11 Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften e.V. Immobilisation of chelating groups for immobilised metal ion chromatography (IMAC)
ES2552337T3 (es) 2009-03-03 2015-11-27 Grifols Therapeutics Inc. Procedimientos para la preparación de plasminógeno
WO2012097344A2 (en) * 2011-01-13 2012-07-19 University Of Kansas Metal abstraction peptide and uses thereof
JP5889590B2 (ja) * 2011-10-05 2016-03-22 東ソー株式会社 タンパク質の分析、分離・精製用吸着剤
HU230585B1 (hu) 2012-05-30 2017-01-30 Budapesti Műszaki és Gazdaságtudományi Egyetem Fehérjék megkötésére és elválasztására alkalmas lantanida fémionokkal komplexált hordozók
US9187735B2 (en) 2012-06-01 2015-11-17 University Of Kansas Metal abstraction peptide with superoxide dismutase activity
US9347027B2 (en) 2012-12-19 2016-05-24 Rohm And Haas Company Automatic dishwashing detergent
JP6466763B2 (ja) * 2015-04-06 2019-02-06 川研ファインケミカル株式会社 水溶性シスチン誘導体またはその塩およびそれを含有する化粧料組成物
CN106000326B (zh) * 2016-06-14 2018-11-02 常州天地人和生物科技有限公司 一种超耐受金属螯合亲和填料的制备和应用
CN107192707B (zh) * 2017-05-11 2020-02-07 金花企业(集团)股份有限公司西安金花制药厂 同时测定人工虎骨粉中砷、镉、铜、汞、铅五种重金属元素的方法
CN109020853A (zh) * 2018-08-29 2018-12-18 武汉汇研生物科技股份有限公司 一种金属螯合配基及其制备方法
EP3887033A1 (en) 2018-11-28 2021-10-06 Cube Biotech GmbH Solid-phase chelator material, method for producing thereof and use thereof for the purification of proteins
WO2024026446A1 (en) 2022-07-29 2024-02-01 Genentech, Inc. Method for purifying a polypeptide comprising two imac steps and apparatus therefore

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2205995A (en) 1937-01-20 1940-06-25 Ig Farbenindustrie Ag Production of amino carboxylic acid nitriles
US2885428A (en) 1958-01-08 1959-05-05 Rohm & Haas 2-isothiocyanatoisocamphane
US3337607A (en) 1965-01-25 1967-08-22 Process for preparation of an amine nitrile
US3959342A (en) 1970-08-24 1976-05-25 Bethlehem Steel Corporation Process for the preparation of nitrilotriacetonitrile (NTN)
JPS512708A (ja) * 1974-06-28 1976-01-10 Lion Fat Oil Co Ltd Senjozaisoseibutsu
JPS55139347A (en) 1979-04-12 1980-10-31 Nippon Paint Co Ltd Amino compound
SE449225B (sv) 1980-12-18 1987-04-13 Gelinnovation Hb Gelprodukt baserad pa partiklar innehallande galaktan for separationsendamal, molekyl- och partikelimmobilisering
SE451802B (sv) * 1984-05-10 1987-11-02 Jerker Porath Produkt for adsorption av metalljoner
SE470099B (sv) 1984-05-17 1993-11-08 Jerker Porath Sulfonaktiverade tioeteradsorbenter för separation av t ex protein
SE454885B (sv) 1984-10-19 1988-06-06 Exploaterings Ab Tbf Polymerbelagda partiklar med immobiliserade metalljoner pa sin yta jemte forfarande for framstellning derav
SE452557B (sv) 1984-10-30 1987-12-07 Exploaterings Ab Tbf Amfipatisk gelprodukt for kromatografisk och satsvis adsorption
US4569794A (en) 1984-12-05 1986-02-11 Eli Lilly And Company Process for purifying proteins and compounds useful in such process
DE3678003D1 (de) 1985-01-22 1991-04-18 Ciba Geigy Ag Anionisch modifizierte polysaccharide, verfahren zu deren herstellung und deren verwendung.
CA1328537C (en) 1986-07-10 1994-04-12 Heinz Dobeli Metal chelate resins
US5047513A (en) * 1986-07-10 1991-09-10 Hoffmann-La Roche Inc. Metal chelate resins
CA1304886C (en) 1986-07-10 1992-07-07 Heinz Dobeli Metal chelate resins
CA1340522C (en) 1987-03-10 1999-05-04 Heinz Dobeli Fusion proteins containing neighbouring histidines for improved purification
US5061641A (en) 1988-04-01 1991-10-29 Immunomedics, Inc. Method for radiolabeling proteins
US5075099A (en) 1988-05-31 1991-12-24 Neorx Corporation Metal radionuclide chelating compounds for improved chelation kinetics
US5287933A (en) * 1991-10-22 1994-02-22 Caterpillar Pavin, Products Inc. Hood support assembly for an earth working machine
WO1993011735A1 (en) 1991-12-18 1993-06-24 Advanced Oxygen Technologies, Inc. Treatment of fungal infections
JP3374442B2 (ja) 1993-06-02 2003-02-04 株式会社豊田自動織機 自動車の外気導入装置
JP3704172B2 (ja) 1993-10-25 2005-10-05 日本メジフィジックス株式会社 キレート形成性フェニルジアミノジチオール誘導体及 びその用途
CA2111287C (en) 1993-12-13 2007-07-03 Graham Darling Chelating resins and use thereof in selectively recovering valuable metals from acid mine drainage
US5990301A (en) 1994-02-07 1999-11-23 Qiagen Gmbh Process for the separation and purification of nucleic acids from biological sources
CA2182388C (en) 1994-02-07 2007-08-07 Metin Colpan Process for producing endotoxin-free or endotoxin-poor nucleic acids and/or oligonucleotides for gene therapy
DE4430023A1 (de) 1994-08-24 1996-02-29 Boehringer Mannheim Gmbh Elektrochemischer Sensor
US5789578A (en) 1996-01-11 1998-08-04 Massey University Methods for the preparation of resins with ligands attached thereto through a linking group comprising sulfide, sulfoxide or sulfone functionality
BR9709961A (pt) 1996-06-24 1999-08-10 Ibc Advanced Tech Inc Ligantes aromáticos poli n-cíclicos ligados a suportes sólidos para remover e concentrar íons de soluções
JPH10182570A (ja) 1996-12-27 1998-07-07 Fuji Photo Film Co Ltd アミノポリカルボン酸系キレート剤、その重金属化合物、写真用添加物、および処理方法
US6004529A (en) 1997-04-11 1999-12-21 Nycomed Imaging As Chelating agents
US6623655B1 (en) * 2000-04-24 2003-09-23 Sigma-Aldrich Co. Metal chelating compositions

Also Published As

Publication number Publication date
EP1627683A3 (en) 2006-12-20
US7709612B2 (en) 2010-05-04
US20040092031A1 (en) 2004-05-13
US7033520B2 (en) 2006-04-25
DE60111628D1 (de) 2005-07-28
US20060148090A1 (en) 2006-07-06
EP1627683A2 (en) 2006-02-22
EP1276716A2 (en) 2003-01-22
ES2244609T5 (es) 2009-03-16
US6623655B1 (en) 2003-09-23
DE60111628T2 (de) 2006-05-11
EP1276716B1 (en) 2005-06-22
EP1276716B2 (en) 2008-10-01
DE60111628T3 (de) 2009-04-02
JP4298201B2 (ja) 2009-07-15
JP2003531213A (ja) 2003-10-21
ATE298321T1 (de) 2005-07-15
AU2001251479A1 (en) 2001-11-07
WO2001081365A2 (en) 2001-11-01
WO2001081365A3 (en) 2002-03-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2244609T3 (es) Composiciones quelantes de metales.
ES2804129T3 (es) Conjugado anticuerpo-enzima
US6008406A (en) Phenylboronic acid complexing reagents derived from aminosalicylic acid
US5744627A (en) Boronic compound complexing reagents and complexes
US5736624A (en) Phosphatase activated crosslinking, conjugating and reducing agents; methods of using such agents; and reagents comprising phosphatase activated crosslinking and conjugating agents
US6075126A (en) Phenyldiboronic acid reagents and complexes
EP0741734B1 (en) Phenylboronic acid complexes
EP0920413B1 (en) Boronic compound complexing reagents and complexes
Alagon et al. Activation of polysaccharides with 2-iminothiolane and its uses
US5852178A (en) Phenylboronic acid complexing reagents for conjugating biologically active molecules
US5674677A (en) Immunoassay technique using histidine tags, metals, and chelating agents
US5840834A (en) Technique for joining amino acid sequences and novel composition useful in immunoassays
JPH06502192A (ja) 常磁性金属をキレート化でき、そして特異的細胞マーカー部位に応答する因子とカップリングするように企画された共役体成分を製造するための方法
EP0915832B1 (en) Boronic compound complexing reagents and highly stable complexes
US5847192A (en) Boronic compound complexing reagents and complexes
KR100526678B1 (ko) 금속 킬레이트 레진
JPH0233094B2 (es)
Rhee et al. Agarose Gel and Assessment of the Degree of