ES2237835T3 - Procedimientos y dispositivos para realizar una napa y un producto textil continuo perfilado. - Google Patents

Procedimientos y dispositivos para realizar una napa y un producto textil continuo perfilado.

Info

Publication number
ES2237835T3
ES2237835T3 ES98909539T ES98909539T ES2237835T3 ES 2237835 T3 ES2237835 T3 ES 2237835T3 ES 98909539 T ES98909539 T ES 98909539T ES 98909539 T ES98909539 T ES 98909539T ES 2237835 T3 ES2237835 T3 ES 2237835T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
veil
segments
conveyor
folds
napa
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98909539T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Pierre Bioul
Michel Pene
Bernard Jourde
Robert Jean
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Asselin SA
Sommer Industrie
Original Assignee
Asselin SA
Sommer Industrie
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Asselin SA, Sommer Industrie filed Critical Asselin SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2237835T3 publication Critical patent/ES2237835T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01GPRELIMINARY TREATMENT OF FIBRES, e.g. FOR SPINNING
    • D01G25/00Lap-forming devices not integral with machines specified above

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)
  • Preliminary Treatment Of Fibers (AREA)
  • Nonwoven Fabrics (AREA)

Abstract

Procedimiento para realizar una napa (4) de fibras que tiene un perfil escalonado mediante una deposición sobre un transportador (6) de salida de los segmentos (2a, 2b, ...) de velo transversales conectados entre sí por pliegues (2ab, 2bc, ...) realizados alternativamente en un sentido y en el otro por inversión del sentido transversal en el que se deposita el velo (2), procedimiento en el que se coloca en emplazamientos distintos de la anchura del transportador (6) de salida al menos algunos de los pliegues (2ab, 2cd, ...; 2bc, 2da, ...) sucesivos del mismo sentido, de manera que los pliegues comprendan pliegues desplazados hacia el interior situados a lo largo de al menos una línea situada entre los bordes laterales de la napa (4), caracterizado porque se colocan los pliegues desplazados de manera que formen un saliente (4ab, 4ac, 4de, 4ef) entre dos zonas (4a, 4b, 4c, 4d, 4e, 4f) longitudinalmente de la napa (4).

Description

Procedimientos y dispositivos para realizar una napa y un producto textil continuo perfilado.
La presente invención se refiere a un procedimiento para realizar una napa de fibras con perfil de espesor no uniforme.
La presente invención se refiere también a un procedimiento para realizar un producto textil continuo que tiene un perfil transversal no uniforme.
La presente invención se refiere también a un dispositivo extendedora-napadora y a un dispositivo de fabricación de un producto textil continuo para la ejecución de estos procedimientos.
Para realizar una napa de fibras, destinada generalmente a un tratamiento posterior, particularmente un tratamiento de consolidación por punzonado, se conoce el uso de una extendedora napadora que tiene como función plegar en zigzag sobre un transportador de salida, un velo compuesto de fibras longitudinales.
En esta máquina, el velo se deposita en segmentos inclinados alternativamente en un sentido y en el otro, que se solapan. Los pliegues entre segmentos sucesivos se alinean a lo largo de los bordes laterales de la napa producida.
Una napa semejante tiene generalmente un perfil de espesor uniforme en toda su anchura. El documento FR-A-2 234 395 enseña las relaciones de velocidad a respetar en la extendedora para controlar el espesor de la napa. Según el documento EP-A-0 315 930, la napa puede tener un perfil de espesor variable mediante una variación de la velocidad del carro que deposita el velo en un punto variable de la anchura de la cinta de salida, con respecto a la velocidad de las cintas que conducen el velo hasta este carro. Si en una posición dada de la anchura de la napa, el carro se desplaza a una velocidad superior a la que devana el velo, el velo se estira y esto reduce el espesor de la napa en este emplazamiento. Por el contrario, si la velocidad del carro es inferior a la velocidad de devanado, el velo se deposita en una forma comprimida que aumenta el espesor de la napa en este emplazamiento.
Este modo de perfilado de la napa presenta ciertas limitaciones. Los estiramientos y compresiones del velo no pueden establecerse de forma precisa, dado que existe una separación entre el lugar en el que el velo sale del carro y el lugar en el que se deposita sobre el transportador de salida. Además, particularmente con ciertos tipos de fibras, las tensiones de tracción o de compresión impuestas al velo tienden a transmitirse a ciertas zonas del velo, depositadas justo antes o justo después de la zona para la que se deseaba una tracción o una compresión determinada. Finalmente, la tracción o la compresión impuesta al velo no pueden sobrepasar ciertos límites sin riesgos.
Los documentos DE-C-100 658 y DE-A-195 27 416 describen procedimientos en los que se ejecutan dos napados sucesivos. Para evitar que los bordes longitudinales de la primera napa formen rebordes transversales sobre la segunda napa, dichos bordes longitudinales se realizan en bisel. Para ello, algunos de los pliegues entre segmentos del primer napado se desplazan lateralmente hacia el interior de la primera napa. El objetivo de esta disposición es la obtención de un producto textil final que tiene un perfil longitudinal regular. El producto resultante del segundo napado tiene un perfil transversal uniforme.
El documento DE-A-42 34 354 describe un depósito de velos elementales con bordes desplazados, para imbricar los velos elementales entre sí. De ello resulta un espesor y un peso por unidad de superficie reducidos a lo largo de los bordes, que deben eliminarse por un corte indicado con la referencia "T", de manera que el producto que se punzona a continuación tenga un perfil transversal uniforme.
El objetivo de la presente invención es proponer un procedimiento y un dispositivo para realizar de forma más eficaz una napa de fibras y un producto textil continuo con un perfil de espesor y/o de peso por unidad de superficie no uniforme, particularmente escalonado, sobre la anchura de la napa.
Según un primer aspecto de la invención, el procedimiento para realizar una napa de fibras que tiene un perfil escalonado mediante la deposición sobre un transportador de salida de segmentos de velo transversales sucesivos conectados entre sí por pliegos realizados alternativamente en un sentido y en el otro por inversión del sentido transversal en el que se deposita el velo, procedimiento en el que se coloca, en emplazamientos distintos de la anchura del transportador de salida, al menos algunos de los pliegos sucesivos del mismo sentido, se caracteriza porque los pliegos colocados según al menos una línea situada ente los bordes laterales de la napa forman un saliente entre dos zonas longitudinales de la napa.
Según un segundo aspecto de la invención, el procedimiento para realizar un producto textil continuo que tiene un perfil transversal de espesor no uniforme, en el que se forma una napa de fibras mediante la deposición sobre un transportador de salida de una extendedora-napadora de segmentos de velo transversales sucesivos conectados entre sí por pliegos realizados alternativamente en un sentido y en el otro por inversión del sentido transversal en el que se deposita el velo, mientras que en emplazamientos distintos de la anchura del transportador de salida se colocan al menos algunos de los pliegos sucesivos del mismo sentido, se caracteriza porque el perfil no uniforme de la napa se conserva sensiblemente en orientación transversal del producto textil continuo hasta el final de una etapa posterior de consolidación.
Se llamará "amplitud" de un segmento a la distancia entre los dos pliegos que delimitan este segmento.
Según la invención, los segmentos sucesivos pueden tener una amplitud distinta y no cubren todos la misma zona de la anchura del transportador de salida. El número de espesores de velo superpuestos no es el mismo en todas las zonas de la anchura de la napa. Como la posición de los pliegos puede seleccionarse con una precisión relativamente grande, el perfil de la napa obtenida respeta de forma clara y precisa el perfil teórico deseado.
La invención es conveniente más particularmente para realizar una napa cuyo perfil presenta al menos una variación de espesor relativamente brusca.
No obstante, es posible suavizar los cambios de espesor desplazando ligeramente los pliegos del mismo sentido unos respecto a otros situados en el límite entre dos zonas que tienen un espesor distinto.
Para realizar un sobreespesor entre dos zonas menos espesas, es posible realizar segmentos que sólo cubran el sobreespesor, limitados por tanto por un pliegue a lo largo de cada uno de los bordes longitudinales del sobreespesor, y otros pliegos de mayor amplitud que cubren el sobreespesor y las dos zonas menos espesas adyacentes. Sin embargo, también es posible realizar un sobreespesor entre dos zonas menos espesas sin formar ningún segmento cuya amplitud coincida con la anchura del sobreespesor. Para ello, se realizan ciertos segmentos que parten de un borde del sobreespesor y que cubren éste y la zona menos espesa adyacente al otro borde y otros segmentos que parten de dicho otro borde y que cubren el sobreespesor y la otra zona menos espesa. Esto es cómodo para realizar sobreespesores muy estrechos, en forma de nervio.
Según otro aspecto de la invención, el dispositivo extendedora-napadora que comprende:
- un transportador de salida;
- un carro móvil transversalmente sobre el transportador de salida;
- medios para accionar el carro según unas trayectorias en cada sentido de la anchura del transportador de salida, separadas por inversiones de sentido de marcha;
- medios para alimentar el carro con un velo continuo;
- medios portados por el carro para devanar el velo sobre el transportador de salida; y
- medios de perfilado de la napa producida sobre el transportador de salida, para dar a la napa producida un perfil transversal escalonado,
caracterizado porque en el funcionamiento para la producción de una napa, los medios de perfilado colocan en unos emplazamientos distintos de la anchura del transportador de salida los puntos de parada del carro entre un mismo primer sentido de marcha y un mismo segundo sentido de marcha del carro, para definir sobre la anchura de la napa al menos dos zonas de distinto espesor separadas por al menos un saliente.
Según otro aspecto más de la invención, el dispositivo de fabricación de un producto textil continuo que comprende:
- una extendedora napadora de producción de una napa;
- una máquina de consolidación colocada aguas abajo;
- medios de guía para guiar la napa de la extendedora-napadora a la máquina de consolidación;
comprendiendo la extendedora-napadora:
- un transportador de salida;
- un carro móvil transversalmente sobre el transportador de salida;
- medios para accionar el carro según trayectorias en cada sentido de la anchura del transportador de salida, separadas por inversiones de sentido de marcha;
- medios para alimentar el carro con un velo continuo;
- medios portados por el carro para devanar el velo sobre el transportador de salida; y
- medios de perfilado de la napa producida sobre el transportador de salida,
estando dispuestos los medios de guía para que el perfil transversal de la napa que sale de la extendedora-napadora conserve su orientación transversal hasta en el trayecto a través de la máquina de consolidación,
está caracterizado porque en el funcionamiento para la fabricación de un producto textil, los medios de perfilado colocan en al menos dos emplazamientos distintos de la anchura del transportador de salida los puntos de parada entre un mismo primer sentido de marcha y un mismo segundo sentido de marcha del carro.
Otras particularidades y ventajas de la invención aparecerán de la siguiente descripción, relativa a ejemplos no limitativos.
En los dibujos adjuntos:
- la figura 1 es una vista en perspectiva de una extendedora-napadora según la invención;
- la figura 2 es una vista esquemática parcial del carro de napado y del transportador de salida de la extendedora-napadora de la figura 1, en funcionamiento;
- la figura 3 es una vista esquemática en corte según III-III de la figura 2;
- la figura 4 es una vista esquemática que muestra el perfil de napa obtenido con el motivo de napado ilustrado en la figura 3;
- las figuras 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19 son vistas análogas a la figura 3 pero relativas a otros motivos de napado;
- las figuras 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 son vistas análogas a la figura 4 pero relativas a los motivos de napado ilustrados por las figuras 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19 respectivamente;
- la figura 21 es una vista del dispositivo de producción de un producto textil continuo según la invención; y
- la figura 22 es una vista que permite comparar el perfil transversal del producto textil a la salida de la extendedora-napadora y de la máquina de consolidación, respectivamente.
La extendedora-napadora representada en perspectiva en la figura 1 comprende una cinta 1 de alimentación que recoge el velo 2 de fibras producido, por ejemplo, de una carda no representada y el transporte en el recinto 3 de la extendedora, donde el velo se transforma mediante plegado en una napa 4 que sale del recinto 3 por un transportador 6 de salida. La cinta 1 de alimentación se acciona a una velocidad que es normalmente una velocidad constante en el sentido de las flechas 7 que hace penetrar el velo 2 de fibras en el recinto 3 mediante un motor 8 eléctrico. El transportador 6 de salida se acciona en el sentido de las flechas 9 lo que hace salir la napa 4 del recinto 3, por medio de un motor 11 eléctrico. La velocidad de rotación del motor 11 puede ser constante, o, por ejemplo en una variante, variar tal como se describe en el documento FE-A-2 234 395.
En el interior del recinto 3 se encuentra instalada otra cinta 12 -o cinta trasera- que se acciona en rotación por un motor 13 eléctrico acoplado a un cilindro 14 de guía fijo de la cinta 12. Sobre una parte de su trayecto en el interior del recinto 13, la cinta 1 de alimentación y la cinta 12 trasera son adyacentes entre sí para formar juntas una zona 16 de pinzamiento en la que el velo 2 de fibras se mantiene entre las cintas 1 y 12. En la zona 16 de pinzamiento, las cintas 1 y 12 se desplazan a la misma velocidad gracias a un control simultáneo de los motores 8 y 13.
La zona 16 de pinzamiento se termina entre un cilindro 17 de guía que soporta la cinta 1 de alimentación y un cilindro 18 de guía que soporta la cinta 12 trasera, que definen entre sí una hendidura de devanado del velo 2 que se abre hacia abajo sobre el transportador 6 de salida. En una vista desde arriba, la dirección longitudinal de la cinta 1 de alimentación y de la cinta 12 trasera es perpendicular a la dirección longitudinal del transportador 6 de salida. La hendidura 19 de devanado es por tanto paralela a la dirección longitudinal del transportador 6 de salida. EL circuito que sigue la cinta 1 de alimentación y la cinta 12 trasera en el interior de la cinta 3 no está representado en su totalidad, dado que puede adoptar cualquier forma conocida, por ejemplo, según el documento FR-A-2 234 395, el documento EP-A-0 517 563, el documento FR-A-2 553 102, etc.
Los dos cilindros 17 y 18 que definen la hendidura 19 de devanado son portados por un carro 21 de napado que sólo está representado muy esquemáticamente en la figura 2. El carro 21 está acoplado a un medio 22 de accionamiento, tal como una correa ranurada sin fin que rodea dos poleas 23, 24 de transmisión. Una 23 de las poleas está conectada al árbol de un motor 26 eléctrico de accionamiento capaz de funcionar en los dos sentidos, para poder desplazar el carro 21 en vaivén paralelamente a la dirección transversal del transportador 6 de salida tal como lo ilustran las flechas 27. En ambas partes de las cintas 1 y 12 pueden estar previstos dos raíles de guiado, de los cuales sólo uno 28 se representa en la figura 2 por razones de simplificación, para soportar y guiar el carro 21 en su movimiento de vaivén según las flechas 27. De forma no representada, el carro 21 puede incluir rodillos de rodadura en los raíles 28. Puede considerarse cualquier otro medio de guiado apropiado.
El motor 26 de accionamiento del carro 21 de napado está conducido por una unidad 29 de mando conectada o formando parte ella misma de una consola 31 de programación (figura 1). La unidad 29 de mando define en cada momento la velocidad del motor 26, y por tanto, la amplitud del movimiento de vaivén del carro 21 de napado por una parte y por otra parte, las leyes de velocidad y de aceleración del carro, particularmente durante la deceleración, la parada y la reaceleración en sentido inverso en cada cambio de sentido del carro 21.
De forma muy conocida por un experto en la materia, y en particular según los documentos ya mencionados de la técnica anterior, el velo 2 sigue entre su entrada en el recinto 3 por medio de la cinta 1 de alimentación y su salida a través de la hendidura 19 de devanado, un trayecto de geometría variable, que pasa por un carro superior (no representado). Éste lleva otros cilindros que soportan las dos cintas 1 y 12, y se acciona en vaivén paralelo a la dirección transversal del transportador 6 de salida, por tanto, paralelamente al movimiento de vaivén del carro 21 napador. El objetivo de estas disposiciones es realizar en el interior del recinto 3 una acumulación variable de velo 2, para realizar una adaptación entre el emplazamiento fijo en el que el velo 2 penetra a velocidad constante en la máquina por la cinta 1 de alimentación y el emplazamiento variable en el que la hendidura 19 devana el velo 2. Esta adaptación puede realizarse por un simple acoplamiento mecánico entre los dos carros, tal como describe el documento FR-A-2 553 102. Unos mandos más sofisticados descritos particularmente en el documento FR-A-2 234 395 permiten establecer una relación de velocidad variable entre los dos carros para controlar el espesor de depósito del velo 2 sobre el transportador 6 de salida a pesar de las variaciones inevitables de la velocidad absoluta del carro 21 de napado. Para realizar tales controles más sofisticados, no está previsto el acoplamiento mecánico entre los dos carros. En lugar de ello, la unidad 29 de mando incluye un enlace 32 con un motor de accionamiento del carro superior para gobernar el carro superior de una manera coordinada con el carro 21 de napado. Además, la unidad 29 de mando está conectada al motor 13 para gobernar la velocidad de la cinta 12 trasera de manera que sea igual a la velocidad de la cinta 1 en cualquier momento en la zona 16 de pinzamiento. El documento FR-A-2 553 102 muestra sin embargo que en ciertas configuraciones de máquina en las que la zona de pinzamiento efectúa un viraje alrededor del cilindro de guiado, las dos cintas pueden ser accionadas por un mismo motor acoplado a este cilindro y gobernar convenientemente la velocidad en correlación con los movimientos de vaivén del carro 21 napador.
Sea cual sea la variante tecnológica ejecutada, la acción combinada del movimiento de vaivén del carro 21 napador, de circulación de las cintas 1 y 12, y de avance del transportador 6 de salida según la flecha 9, provoca el depósito del velo 2 sobre el transportador 6 de salida según un zigzag formado de segmentos sucesivos indicados por las referencias 2a, 2b, 2c, 2d en el ejemplo de las figuras 1 a 4, limitados cada uno por un pliegue en un sentido y un pliegue en el otro sentido. Los segmentos se extienden transversalmente sobre el transportador de salida, formando sin embargo un ángulo distinto de 90º con respecto a la dirección longitudinal del transportador 6 de salida. Estos segmentos sucesivos que se solapan oblicuamente unos respecto a los otros forman la napa 4. Una napa de este tipo está destinada generalmente a un tratamiento posterior de consolidación, tal como un tratamiento de punzonado (no representado). Por ejemplo, en la figura 2, un segmento 2b está en formación, éste ha comenzado por un pliegue 2ab que le separa del segmento 2a que acaba de terminarse y se terminará por un pliegue 2bc en el otro sentido, es decir, hacia la izquierda, que le separará del segmento 2c siguiente. Asimismo, existen pliegues 2cd en el mismo sentido que los pliegues 2ab, y separan los segmentos 2c de los segmentos 2d, y de los pliegues 2da en el mismo sentido que los pliegues 2bc, y que separan los segmentos 2d de los segmentos 2a. Los pliegues son paralelos a la dirección longitudinal del transportador 6 de salida y de la napa 4.
Según la presente invención, los pliegues del mismo sentido que se suceden a lo largo de la napa 4, en lugar de estar todos superpuestos a lo largo de un borde lateral correspondiente de la napa como lo enseñaba el estado de la técnica, están al contrario desplazados lateralmente unos respecto a otros. Así, en el ejemplo representado, los pliegues 2ab a la izquierda de la napa y 2da a la derecha de la napa son adyacentes al borde lateral respectivo de la napa 4, mientras que los pliegues 2cd y 2bc se desplazan al interior de la napa 4.
Siempre en el ejemplo representado en las figuras 1 a 4, el napado se efectúa según un motivo repetitivo que comprende los cuatro segmentos 2a, 2b, 2c y 2d anteriormente citados definidos por los pliegues 2da, 2ab, 2bc y 2cd que los delimitan. La ejecución repetitiva de este motivo de napado produce, en el ejemplo representado, cuatro hileras de pliegues, correspondientes respectivamente a los pliegues 2ab y 2da que forman los bordes laterales de la napa 4, y dos hileras 2bc y 2cd situadas a una cierta distancia de los bordes longitudinales de la napa. En una zona 4a central situada entre los pliegues 2bc y 2cd, el espesor de la napa es máximo dado que todos los segmentos están presentes. Al contrario, entre los pliegues 2ab y 2cd del mismo sentido, por tanto, en una banda 4b situada a lo largo del borde izquierdo de la napa en la figura 2, sólo están presentes los segmentos 2a y 2b. Asimismo, en una banda 4c adyacente al borde derecho de la napa 4, entre los otros dos tipos de pliegues 2bc y 2da del mismo sentido, por tanto de sentido opuesto a los pliegues 2ab y 2cd, sólo están presentes los segmentos 2d y 2a. En estas dos bandas 4b y 4c, el espesor de la napa es por tanto dos veces menor que en la zona 4a central.
La figura 3 visualiza el esquema de plegado del velo 2 sobre el transportador 6 de salida. La figura 4 muestra el perfil de napa obtenido, con un saliente 4ab y 4ac entre la zona 4a central y cada banda 4b, 4c lateral. Los salientes 4ab, 4ac se forman a lo largo de los pliegues 2cd y 2bc respectivamente. Naturalmente, la claridad con la que aparecen los salientes 4ab, 4ac se exagera en la figura 4, hasta el punto que la napa 4 no ha sufrido tratamiento de consolidación y de compactado, tal como el punzonado. Las variaciones de espesor de la napa corresponden a variaciones de peso por unidad de superficie correspondientes a lo largo del perfil transversal de la napa.
Para que la extendedora-napadora ejecute el procedimiento de napado que acaba de describirse, se añade una etapa de programación durante los preparativos de funcionamiento de la extendedora por medio de la consola 31 de programación. Esta etapa consiste en pedir al usuario que defina la secuencia de trayectorias que el carro napador debe efectuar para producir el motivo de napado. El usuario puede tener que definir por ejemplo el número de inversiones de marcha del carro (número de pliegues del motivo) y la posición de cada una de estas inversiones de marcha (posición de los pliegues del motivo) con respecto a la inversión transversal del transportador 6 de salida. La consideración de tales instrucciones por la extendedora y en particular por la unidad 29 de mando está al alcance del experto de la materia, dado que las extendedoras del mercado son capaces de trabajar en distintas anchuras de napa. Como las reglas para conciliar los imperativos de movimiento alternativo del carro 21 de napado con los de la alimentación continua del velo 2 por la cinta 1 de alimentación son conocidas bajo la forma de ecuaciones particularmente según el documento FR-A-2 234 395, el experto en la materia sabe concebir una unidad 29 de mando capaz de calcular para cada trayectoria distinta del carro 21 los comandos correspondientes a aplicar en cada momento a los distintos motores de la extendedora-napadora.
Al conocer la velocidad de alimentación del velo 2, la distancia total que el carro 21 de napado debe recorrer para ejecutar el motivo de napado, se conoce el tiempo necesario para ejecutar el motivo de napado. Es deseable que este tiempo corresponda a la división por un número entero "n" del tiempo necesario para que el transportador 6 de salida se desplace sobre una distancia "L" (figura 2) correspondiente a la dimensión del velo 2 medida según la dirección longitudinal del transportador 6 de salida. De este modo, tal como puede observarse en el borde derecho de la napa 4 en la figura 2, cada nuevo segmento de velo 2 que se encuentra sobre la napa cuando se recorre longitudinalmente la napa coincide con un segmento idéntico que termina sobre la cara inferior de la napa. Con una configuración de este tipo, el número de espesores de velo es el mismo a lo largo de cada línea longitudinal de la napa 4. Dicho de otro modo, los bordes laterales del velo 2 no forman ninguna variación de espesor a lo largo de la napa 4. Durante la programación, resulta ventajoso que el usuario elija la velocidad del transportador 6 de salida mediante una fijación de elección del valor "n". En el ejemplo representado en las figuras 1 a 4, n = 4, es decir, que la extendedora ejecuta cuatro motivos de napado mientras que el transportador 6 de salida hace avanzar la napa 4 por la distancia L. Como cada motivo comprende cuatro segmentos, existe por tanto, en cualquier punto de la longitud de la napa, dieciséis espesores de velo en la zona 4a central y, por consiguiente, solamente ocho espesores en cada banda 4b, 4c lateral.
En el ejemplo de las figuras 3 y 4, cada motivo de napado comprende un segmento (2a) que se extiende sobre toda la anchura de la napa, un segmento (2b) que cubre únicamente las zonas 4a centrales y una de las bandas 4b laterales, un segmento (2c) que cubre únicamente la zona 4a central, y un segmento (2d) que cubre únicamente la zona 4a central y la otra banda 4b lateral.
En el ejemplo representado en las figuras 5 y 6, cada motivo de napado comprende seis segmentos 2a-2f, entre los cuales los segmentos 2f y 2a cubren la zona 4a central y una de las bandas 4b laterales; otros dos segmentos 2c y 2d sucesivos cubren la zona 4a central y la otra banda 4b lateral, mientras que los segmentos 2b y 2e sólo cubren la zona 4a central. El perfil obtenido es similar al de las figuras 3 y 4, excepto en que el espesor de las bandas 4b y 4c laterales es igual al tercio del espesor de la banda 4a central.
En el ejemplo de las figuras 7 y 8, cada motivo de napado corresponde a dos motivos de napado sucesivos de la figura 3 con la única diferencia de que el pliegue 2cd está desplazado del saliente 4ab hasta el borde lateral de la napa. Los segmentos 2c y 2d que están conectados por este pliegue son alargados de forma correspondiente. Por el contrario, el pliegue 2gh correspondiente al otro pliegue 2cd de los dos motivos de napado sucesivos de la figura 3 se extiende siempre a lo largo del saliente 4ab. Se realiza así la napa disimétrica representada en la figura 8, donde la banda 4b lateral que se extiende entre los pliegues 2cd y 2gh es uno y medio más espesa que la otra banda 4b lateral, que es, como antes, dos veces menos espesa que la zona 4a central.
El ejemplo de las figuras 9 y 10 muestra que es posible evitar tener que realizar segmentos que sólo cubran la zona 4a central más espesa. El motivo de napado está constituido de pares de segmentos 2b, 2c; 2e, 2f correspondientes a una ida y vuelta del velo entre uno de los bordes laterales de la napa y el saliente 4ac, respectivamente 4ab cuanto más alejado de este borde. Estos pares están separados por segmentos 2a; 2d que cubren toda la anchura de la napa. De este modo, se puede realizar un sobreespesor 4a que tenga una anchura muy reducida sin que el carro napador deba efectuar en ningún momento una trayectoria tan reducida entre dos inversiones de su sentido de marcha. Una trayectoria reducida semejante del carro napador podría provocar anomalías de depósito del velo 2.
El ejemplo de las figuras 9 y 10 también muestra que la disposición de los salientes 4ab y 4ac no es necesariamente simétrica con respecto al eje longitudinal de la napa.
En el ejemplo de las figuras 11 y 12, todos los pliegues en uno de los sentidos 2ab, 2cd son adyacentes a un primer borde lateral de la napa. Uno 2bc de los pliegues en el otro sentido, es adyacente al otro borde lateral de la napa. El otro pliegue 2da en dicho otro sentido coincide con un saliente 4 deformado por la napa entre un sobreespesor 4d lateral, y una zona 4e menos espesa de la napa. El sobreespesor 4d es adyacente al primer borde lateral de la napa entre los pliegues 2ab y 2cd por un lado, y los pliegues 2bc por otro.
El ejemplo de las figuras 13 y 14 muestra que es posible realizar un sobreespesor 4d y respectivamente 4f a lo largo de cada borde lateral de la napa, a ambos lados de una zona 4e central menos espesa. El motivo de napado está compuesto de dos semi-motivos, de los cuales cada uno es el mismo que en la figura 9, excepto en que los segmentos 2b, 2c, 2h y 2i sólo cubren una parte de la anchura de la napa, a partir de uno de los bordes laterales de ésta, tienen una amplitud demasiado débil para que solapen los segmentos 2e, 2f, 2k y 21 que sólo cubren una parte de la anchura de la napa a partir del otro borde lateral de ésta. Por tanto, en la zona 4e central sólo se encuentran los segmentos 2a, 2d, 2g, 2j que cubren toda la anchura de la napa.
Según otra particularidad de este modo de realización, la banda 4d lateral está delimitada por un saliente 4de relativamente brusco, dado que los pliegues 2bc y 2hi que la forman en cada motivo de napado están superpuestos con precisión. Al contrario, el saliente 4ef que separa la otra banda 4f lateral de la zona 4e central está suavizado, dado que existe un ligero desplazamiento "d" lateral entre los pliegues 2ef y 2kl que forman este saliente. Aparte de este desplazamiento entre los pliegos 2ef y 2kl, los dos semi-motivos de napado de la figura 13 son idénticos.
En el ejemplo de las figuras 15 y 16, que sólo se describirá por sus diferencias con respecto a un semi-motivo de las figuras 13 y 14, los sobreespesores 4d y 4f están desplazados hacia el interior de la napa por desplazamiento correspondiente de los segmentos 2b y 2c, así como los pliegues 2ab, 2bc y 2cd que los delimitan. Ocurre lo mismo con los segmentos 2e y 2f y los pliegues 2de, 2ef y 2fg que los delimitan. Además, el motivo de napado comprende pliegues 2gh, 2hi, 2ij y 2ja adyacentes a los bordes laterales de la napa, así como segmentos que conectan estos pliegues entre sí y con el resto del motivo de napado. El perfil obtenido es aquel representado en la figura 16, con bandas 4b y 4c laterales de poco espesor, una zona 4e central media y, entre la zona 4e central y cada banda 4b o 4c lateral, un sobreespesor 4d o 4f que forma una especie de nervio más o menos ancho según la amplitud dada a los segmentos 2b, 2c, 2e y 2f.
El ejemplo de las figuras 17 y 18 corresponde a otro modo de realización para formar dos nervios 4d y 4f longitudinales situados cada uno a una cierta distancia del borde longitudinal de la napa. El motivo de napado corresponde a un semi-motivo de las figuras 13 y 14, pero en el que el segmento 2a es reemplazado por tres segmentos 2g, 2h y 2a. El segmento 2h tiene una zona terminal que solapa los segmentos 2e y 2f y otra zona terminal que solapa los segmentos 2b y 2c para formar los sobreespesores 4d y 4e respectivamente, que por tanto pueden tener muy poca una anchura por las mismas razones que el sobreespesor de las figuras 9 y 10.
Cada extremo del segmento 2h está conectado con el borde lateral opuesto de la napa por un pliegue 2gh y respectivamente 2ha y un segmento 2g y respectivamente 2a. Los pliegues 2gh y 2ha forman el borde longitudinal exterior de los nervios 4d y respectivamente 4f, mientras que los pliegues 2bc y 2ef definen los bordes longitudinales interiores de dichos nervios.
El ejemplo de las figuras 19 y 20 es idéntico al de las figuras 17 y 18 excepto en que, en cada motivo de napado, cada par de segmentos 2b, 2c; 2e, 2f que sólo cubre una banda lateral y un nervio 4b y 4d; 4f y 4c adyacente es reemplazado por dos pares 2b, 2c y 2j, 2k; 2e, 2f y 21, 2m. Esto tiene como efecto que las bandas 4b y 4c laterales sean más espesas que la zona 4a central. Además, los pliegues 2bc y 2jk; 2ef y 21m, que limitan por el lado interior de la napa los pares superpuestos, están desplazados unos respecto a otros de manera que los salientes 4de y 4ef entre la zona 4e central y los nervios 4d y 4f respectivamente se suavicen en bisel como lo muestra la figura 20.
La figura 21 ilustra que en la salida de la extendedora-napadora 41, que puede ser la de las figuras 1 y 2 en el ejemplo la napa 4 con tres zonas 4a, 4b, 4c separadas por dos salientes 4ab y 4ac es guiada por medios apropiados indicados por la referencia 44, a una máquina 42 de consolidación, normalmente una punzonadora. Los medios 44 están constituidos, al menos en parte, por el transportador 6 de la extendedora-napadora 41. El perfil no uniforme escalonado producido por la extendedora 41 aún se encuentra en orientación transversal durante el paso a través de la punzonadora 42. Esto significa particularmente que la napa 4 no sufre un tratamiento intermedio de este tipo, tal como un segundo napado que cambiaría esta orientación. Particularmente, visto en planta como en la figura 21, el producto textil se desplaza en línea recta desde la salida de la extendedora-napadora 41 a la entrada en la punzonadora 42. No se excluyen los tratamientos intermedios entre la extendedora-napadora 41 y la punzonadora 42: puede tratarse por ejemplo de un punzonado previo, de un almacenamiento intermedio, etc ... Pero lo importante es que el perfil transversal del producto que entra en la punzonadora 42 conserve el trazado del perfilado transversal realizado por la extendedora-napadora 41. Así, a la salida de la punzonadora 42, el producto textil obtenido tiene un perfil en el que se encuentran, para la mayor parte del perfil resultante del napado, en el ejemplo, tres zonas 43a, 43b, 43c de espesor continuas separadas por dos salientes 43ab y 43ac, aunque la punzonadora haya compactado considerablemente el perfil.
Naturalmente, la invención no está limitada a los ejemplos descritos y representados, cuyo objetivo no es hacer una lista exhaustiva de posibilidades, sino mostrar mediante algunos medios, que los espesores relativos, las simetrías y disimetrías, el número de intervalos de distinto espesor, y el modo de transición entre dos zonas de distinto espesor, pueden variar prácticamente de forma infinita por los procedimientos y dispositivos según la invención. A título de ejemplo, se podría obtener a partir de la realización de la figura 11, una napa que tenga tres espesores distintos que decrezcan desde el borde lateral izquierdo al borde lateral derecho de la napa. Bastaría para ello que un pliegue 2bc de dos se desplace hacia el borde lateral derecho de la napa, o que un pliegue 2da de dos se desplace hacia el borde izquierdo de la napa. El cúmulo de estas dos posibilidades permitiría incluso realizar cuatro espesores progresivamente decrecientes.
La invención es compatible con cualquier disposición mediante la variación del espesor, particularmente el grado de estiramiento positivo o negativo, del velo depositado sobre el transportador de salida. Esto permite combinar las variaciones de espesor más o menos bruscas debidas a la invención con variaciones más progresivas entre distintos puntos de la anchura de una misma zona de espesor definida por la invención.

Claims (23)

1. Procedimiento para realizar una napa (4) de fibras que tiene un perfil escalonado mediante una deposición sobre un transportador (6) de salida de los segmentos (2a, 2b, ...) de velo transversales conectados entre sí por pliegues (2ab, 2bc, ...) realizados alternativamente en un sentido y en el otro por inversión del sentido transversal en el que se deposita el velo (2), procedimiento en el que se coloca en emplazamientos distintos de la anchura del transportador (6) de salida al menos algunos de los pliegues (2ab, 2cd, ...; 2bc, 2da, ...) sucesivos del mismo sentido, de manera que los pliegues comprendan pliegues desplazados hacia el interior situados a lo largo de al menos una línea situada entre los bordes laterales de la napa (4), caracterizado porque se colocan los pliegues desplazados de manera que formen un saliente (4ab, 4ac, 4de, 4ef) entre dos zonas (4a, 4b, 4c, 4d, 4e, 4f) longitudinalmente de la napa (4).
2. Procedimiento para realizar un producto textil continuo que tiene un perfil transversal de espesor no uniforme, en el que se forma una napa (4) de fibras depositando sobre un transportador (6) de salida de una extendedora-napadora (41), segmentos (2a, 2b, ...) de velo consecutivos conectados entre sí por pliegues (2ab, 2bc, ...) realizados alternativamente en un sentido y en el otro por inversión del sentido transversal en el que se deposita el velo (2), mientras que se coloca en emplazamientos distintos de la anchura del transportador (6) de salida al menos algunos pliegues (2ab, 2cd, ... ; 2bc, 2da, ...) sucesivos del mismo sentido, caracterizado porque el perfil no uniforme de la napa (4) se mantiene sensiblemente en orientación transversal del producto textil continuo hasta la salida de una etapa posterior de consolidación.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque la última etapa de consolidación es una etapa de punzonado.
4. Procedimiento según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque visto en planta el producto textil se desplaza en línea recta desde la salida de la extendedora-napadora (41) a la etapa de consolidación.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque el perfil transversal de la napa se encuentra para la mayor parte en el producto (43) textil consolidado.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque unos pliegues desplazados lateralmente hacia el interior de la napa se colocan de manera que formen un saliente (4ab, 4ac, 4de, 4ef) entre dos zonas (4a, 4b, 4c, 4d, 4e, 4f) longitudinales de la napa (4).
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la napa puede realizarse siendo dicho perfil disimétrico (figuras 7 a 12).
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se programa un motivo de napado correspondiente a un cierto número de segmentos sucesivos para los que se define la posición de los extremos de dichos segmentos correspondientes a los pliegues del velo (2), de manera que al menos dos pliegues del mismo sentido se desplacen uno respecto al otro según la dirección transversal de la napa (6), y porque se realiza la napa por ejecución repetitiva del motivo de napado.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque se regula la velocidad del transportador (6) de salida de manera que el desplazamiento del transportador (6) de salida durante la ejecución de un motivo de napado corresponda a 1/n veces la anchura (L) del velo (2), siendo "n" un número entero.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque para realizar un sobreespesor entre dos zonas menos espesas del perfil de la napa, se depositan dos clases de segmentos de velo compuestas cada una de segmentos limitados por un pliegue adyacente a uno respectivo de los bordes longitudinales del sobreespesor y extendiéndose sobre la zona menos espesa opuesta a este borde.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque para realizar un sobreespesor adyacente a al menos una zona menos espesa del perfil de napado, se realizan segmentos delimitados por dos pliegues situados cada uno a lo largo de uno de los bordes longitudinales del sobreespesor y otros segmentos que cubren todo el sobreespesor y que se extienden en la zona menos espesa más allá de uno de los bordes longitudinales del sobreespesor.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque el sobreespesor se sitúa entre dos zonas menos espesas y al menos algunos de dichos otros segmentos se extienden más allá del sobreespesor por ambas partes de éste en las dos zonas menos espesas.
13. procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque el sobreespesor es adyacente a un borde de la napa y dichos otros segmentos están limitados por un pliegue que se extiende a lo largo de dicho borde de la napa.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque se realiza un cambio de espesor progresivo entre dos zonas de la anchura de la napa realizando segmentos de velo superpuestos limitados a lo largo del cambio de espesor por pliegues del mismo sentido ligeramente desplazados.
15. Dispositivo extendedora-napadora que comprende:
- un transportador (6) de salida;
- un carro (21) móvil transversalmente sobre el transportador de salida; - medios (22, 23, 26) para accionar el carro según trayectorias en cada sentido (27) de la anchura del transportador (6) de salida, separadas por inversiones de sentido de marcha;
- medios (1, 12) para alimentar el carro con un velo (2) continuo;
- medios (17, 18) portados por el carro (21) para devanar el velo sobre el transportador (6) de salida; y
- medios de perfilado de la napa producida sobre el transportador de salida, para dar a la napa producida un perfil transversal escalonado, caracterizado porque en el funcionamiento para la producción de una napa, los medios de perfilado colocan en unos emplazamientos distintos de la anchura del transportador de salida los puntos de parada del carro (21) entre un mismo primer sentido de marcha y un mismo segundo sentido de marcha del carro, para definir sobre la anchura de la napa al menos dos zonas (4a-4f) de espesor distinto separadas por al menos un saliente (4ab, 4ac, 4de, 4ef).
16. Dispositivo de fabricación de un producto textil continuo que comprende:
- una extendedora napadora (41) de producción de una napa (4);
- una máquina (42) de consolidación colocada aguas abajo;
- medios (44) de guía para guiar la napa (4) de la extendedora-napadora a la máquina de consolidación;
comprendiendo la extendedora-napadora (41):
- un transportador (6) de salida que forma al menos una parte de los medios (44) de guía;
- un carro (21) móvil transversalmente sobre el transportador de salida;
- medios (22, 23, 26) para accionar el carro según trayectorias en cada sentido (27) de la anchura del transportador (6) de salida, separadas por inversiones de sentido de marcha;
- medios (1, 12) para alimentar el carro con un velo (2) continuo;
- medios (17, 18) portados por el carro (21) para devanar el velo sobre el transportador (6) de salida; y
- medios de perfilado de la napa producida sobre el transportador de salida,
estando dispuestos los medios (44) de guía para que el perfil transversal de la napa (4) que sale de la extendedora-napadora (41) conserve su orientación transversal hasta en el trayecto a través de la máquina (42) de consolidación,
está caracterizado porque en el funcionamiento para la fabricación de un producto textil, los medios de perfilado colocan en al menos dos emplazamientos distintos de la anchura del transportador de salida, los puntos de parada entre un mismo primer sentido de marcha y un mismo segundo sentido de marcha del carro.
17. Dispositivo según la reivindicación 16, caracterizado porque la máquina de consolidación es una punzonadora.
18. Dispositivo según la reivindicación 16 ó 17, caracterizado porque dichos emplazamientos son distintos para definir sobre la anchura de la napa y a continuación del producto textil continuo, al menos dos zonas (4a-4f) de distinto espesor separados por al menos un saliente (4ab, 4ac, 4de, 4ef).
19. Dispositivo según una de las reivindicaciones 15 a 18, caracterizado porque los medios de perfilado comprenden:
- medios (31) para programar una secuencia de trayectos definidos por la posición de sus extremos relativamente a la anchura del transportador de salida; y
- medios (29) para controlar el carro de manera que ejecute repetitivamente la secuencia de trayectos.
20. Dispositivo según una de las reivindicaciones 15 a 19, caracterizado por unos medios para hacer avanzar desde L/n el transportador (6) de salida durante la ejecución de cada secuencia, expresión en la que "L" es la dimensión del velo medido paralelamente a la longitud del transportador (6) de salida y "n" es un número entero.
21. Dispositivo según una de las reivindicaciones 15 a 20, caracterizado porque los medios de perfilado son capaces de dar a la napa un perfil disimétrico (figuras 7 a 12).
22. Producto textil formado de segmentos de velo transversales conectados entre sí por pliegues formados alternativamente en un sentido y en el otro y, a continuación, se consolidan, particularmente por punzonado, caracterizado porque algunos de los pliegos se desplazan lateralmente hacia el interior del producto textil continuo a lo largo de un saliente (4ab, 4ac, 4de, 4ef) entre zonas (4a, 4b, 4c, 4d, 4e, 4f) en las que el número de segmentos superpuestos es diferente.
23. Producto textil continuo según la reivindicación 22, caracterizado porque el perfil transversal del producto es disimétrico.
ES98909539T 1997-02-19 1998-02-16 Procedimientos y dispositivos para realizar una napa y un producto textil continuo perfilado. Expired - Lifetime ES2237835T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9701937 1997-02-19
FR9701937A FR2759710B1 (fr) 1997-02-19 1997-02-19 Procede et etaleur-nappeur pour realiser une nappe profilee

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2237835T3 true ES2237835T3 (es) 2005-08-01

Family

ID=9503901

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98909539T Expired - Lifetime ES2237835T3 (es) 1997-02-19 1998-02-16 Procedimientos y dispositivos para realizar una napa y un producto textil continuo perfilado.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1009871B1 (es)
JP (1) JP2001511855A (es)
AT (1) ATE288509T1 (es)
CA (1) CA2280956A1 (es)
DE (2) DE1009871T1 (es)
ES (1) ES2237835T3 (es)
FR (1) FR2759710B1 (es)
WO (1) WO1998037264A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2789410B1 (fr) * 1999-02-08 2001-06-22 Cera Tapis pour vehicule automobile, et moquette aiguilletee destinee notamment a un tel tapis
CN100429343C (zh) * 2003-12-31 2008-10-29 美商.V.F.T.有限公司 以长纤为原料制作而成具伸展性、高膨度的扁平管状结构的方法、结构及其成型装置
CA2454973C (en) 2004-01-07 2007-12-18 V.F.T. Inc. Stretchable high-loft flat-tube structure from continuous filaments
AU2004200737B2 (en) * 2004-02-18 2010-04-15 V.F.T. Inc. Stretchable High-Loft Flat-Tube Structure from Continuous Filaments
ES2277167T3 (es) * 2004-04-15 2007-07-01 V.F.T. Inc. Estructura de tubo plano estirable y de gran espesor por unidad de peso a partir de filamentos continuos.
DE102006010069A1 (de) * 2006-03-04 2007-09-06 Rosink Gmbh + Co Kg Vorrichtung zum Ablegen von Bandmaterial
JP5671259B2 (ja) * 2010-05-27 2015-02-18 株式会社クラレ 人工皮革用基材の製造方法
JP5863692B2 (ja) * 2013-03-22 2016-02-17 日本板硝子環境アメニティ株式会社 繊維マット状吸音材の製法
DE202014100908U1 (de) 2014-02-27 2015-05-28 Autefa Solutions Germany Gmbh Kardiereinrichtung

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE100658C (es) *
DE4010174A1 (de) * 1990-03-30 1991-10-02 Hollingsworth Gmbh Verfahren zum ablegen eines vlieses oder dgl., sowie vliesbandleger
DE4234354A1 (de) * 1992-10-12 1994-04-14 Dilo Kg Maschf Oskar Verfahren und Vorrichtung zum Herstellen einer Filzbahn großer Breite
DE19527416C2 (de) * 1995-07-27 1998-06-04 Autefa Maschinenfab Verfahren und Vorrichtung zur Bildung eines mehrlagigen Faser-Vlieses

Also Published As

Publication number Publication date
FR2759710A1 (fr) 1998-08-21
ATE288509T1 (de) 2005-02-15
FR2759710B1 (fr) 1999-04-30
WO1998037264A1 (fr) 1998-08-27
DE1009871T1 (de) 2001-03-01
DE69828889T2 (de) 2006-03-23
CA2280956A1 (fr) 1998-08-27
DE69828889D1 (de) 2005-03-10
EP1009871A1 (fr) 2000-06-21
JP2001511855A (ja) 2001-08-14
EP1009871B1 (fr) 2005-02-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2237835T3 (es) Procedimientos y dispositivos para realizar una napa y un producto textil continuo perfilado.
ES2227887T3 (es) Procedimiento y disptositivo para producir una napa textil.
ES2043765T5 (es) Plegadora de velo.
ES2394514T3 (es) Máquina de plisado textil
ES2231163T3 (es) Extendedora-napadora.
US3998140A (en) Machine for manufacturing corrugated structures
ES2265058T3 (es) Procedimiento para el perfilado de un material no tejido y dispositivo de formacion del perfil.
ES2308585T3 (es) Dispositivo de tendido de velo y procedimiento para guiar una napa.
ITBO20070304A1 (it) Dispositivo di guida per cartone a modulo continuo
NO772933L (no) Kiletannrem.
ES2313496T3 (es) Dispositivo para la aplicacion de medios fluidos sobre una cinta de material.
ES2220600T3 (es) Dispositivo para transportar una hebra de fibra de la industria procesadora del tabaco.
ES2337708T3 (es) Estructura de maquina de interplegado.
US5228214A (en) Apparatus for the continuous treatment of a linear manufacture
EP1136600A1 (en) Lap-forming apparatus for card webs
ES2379808T3 (es) Carro móvil de entrada de extendedora napadora y extendedora napadora equipada con dicho carro
ES2345612T3 (es) Procedimiento y dispositivo de almacenamiento temporal de un cuerpo lineal.
ES2861098T3 (es) Mecanismo de accionamiento para un dispositivo para disponer una banda de material fibroso en un plegado en acordeón
ES2290854T3 (es) Plegadora de material no tejido para bandas de fibras cardadas y metodo de plegado.
US6189185B1 (en) Methods and devices for producing a streamlined lap and a continuous textile product
ES2209319T3 (es) Napadora.
CN105712126A (zh) 纺织机、自动绕线器及纱线引导机构
US3253311A (en) Apparatus for converting tubular knitted fabric to open width form
ES2933351T3 (es) Sistema de formación de una napa de fibras
US1961182A (en) Paper web drying means