ES2236760T3 - Sustrato de disco de video digital. - Google Patents

Sustrato de disco de video digital.

Info

Publication number
ES2236760T3
ES2236760T3 ES96942595T ES96942595T ES2236760T3 ES 2236760 T3 ES2236760 T3 ES 2236760T3 ES 96942595 T ES96942595 T ES 96942595T ES 96942595 T ES96942595 T ES 96942595T ES 2236760 T3 ES2236760 T3 ES 2236760T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polycarbonate
digital video
molecular weight
video disc
hydroxyphenyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96942595T
Other languages
English (en)
Inventor
Masaya-Idemitsu Petrochemical Co. Ltd. OKAMOTO
Shigeki-Idemitsu Kosan Co. Ltd. KUZE
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Idemitsu Kosan Co Ltd
Original Assignee
Idemitsu Kosan Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Idemitsu Kosan Co Ltd filed Critical Idemitsu Kosan Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2236760T3 publication Critical patent/ES2236760T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G64/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbonic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G64/20General preparatory processes
    • C08G64/30General preparatory processes using carbonates
    • C08G64/307General preparatory processes using carbonates and phenols
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/241Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material
    • G11B7/252Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers
    • G11B7/253Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates
    • G11B7/2533Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates comprising resins
    • G11B7/2534Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates comprising resins polycarbonates [PC]
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Optical Record Carriers And Manufacture Thereof (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UN SUSTRATO DE DISCO DE VIDEO DIGITAL DE UN POLICARBONATO, QUE TIENE UN PESO MOLECULAR MEDIO DE VISCOSIDAD (MV) DE 10.000 A 17.000 Y UN PESO MOLECULAR MEDIO DE PESO (MW)/PESO MOLECULAR MEDIO DE NUMERO (MN) NO MENOR DE 2.3, Y A UN SUSTRATO DE DISCO DE VIDEO DIGITAL DE UN POLICARBONATO QUE TIENE UN PESO MOLECULAR MEDIO DE VISCOSIDAD (MV) DE 10.000 A 17.000 OBTENIDO POR LA TRANSESTERIFICACION DE UN FENOL DIVALENTE TAL COMO EL 2,2 - BIS(HIDROXIFENIL) PROPANO CON UN DIESTER ACIDO CARBONICO TAL COMO EL DIFENILCARBONATO. EL SUSTRATO DE DISCO DE VIDEO DIGITAL SE AGRIETA POCO AL CREAR EL MOLDE Y EXHIBE UNA DOBLE DIFRACCION PEQUEÑA Y UNA EXCELENTE PROPIEDAD DE TRANSFERENCIA.

Description

Sustrato de disco de vídeo digital.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un sustrato de disco de vídeo digital y, más exactamente, al de un policarbonato que se agrieta poco en el momento del moldeo y muestra una birrefringencia pequeña y una excelente capacidad de transcripción.
Antecedentes de la técnica
Las medidas estándar de los CD, CD-ROM y similares que son discos ópticos convencionales, son diámetro del disco = 120 mm, espesor del disco = 1,2 mm y estructura = una única placa que utiliza una superficie. Por el contrario, las medidas estándar de los discos de vídeo digital (DVD) son diámetro del disco = 120 mm, espesor del disco = 1,2 mm y estructura = ambas superficies unidas. En consecuencia, el espesor de cada sustrato de disco es de 0,6 mm. Como materiales de estos sustratos de disco, se han utilizado mucho los policarbonatos en los últimos años, ya que tienen una alta transparencia, buena resistencia al calor, buena resistencia al impacto y buena resistencia al agua.
Sin embargo, los sustratos de disco delgados cuyo espesor se reduce desde 1,2 mm hasta 0,6 mm, tal como se mencionó anteriormente, a menudo son problemáticos porque se agrietarán o romperán durante el moldeo y porque puede aumentar su birrefringencia. Con el fin de evitar que los discos se agrieten durante el moldeo, puede aumentarse el peso molecular del policarbonato que es el material del sustrato, pero en este caso, aumenta adicionalmente la birrefringencia de los discos. Por otro lado, con el fin de reducir la birrefringencia, se ha intentado moldear los sustratos de disco de vídeo digital mediante el uso de técnicas tales como el moldeo por ultrasonidos, el moldeo por compresión en múltiples etapas y el moldeo por relleno a alta velocidad. Sin embargo, incluso mediante estas técnicas, la reducción de la birrefringencia no es suficiente, y lo que es peor, la rotura de los discos se produce más a menudo en comparación con las técnicas de moldeo convencionales.
En tales circunstancias, se ha logrado la presente invención y un objeto de la invención es proporcionar un sustrato de disco de vídeo digital que se agriete menos durante el moldeo y que muestre una birrefringencia pequeña y una excelente capacidad de transcripción.
Descripción de la invención
Los presentes inventores han investigado detenidamente sobre sustratos de disco de vídeo digital que se agrieten menos durante el moldeo y que muestren una birrefringencia pequeña y, como resultado, han encontrado que el objeto mencionado anteriormente puede conseguirse mediante el uso de un policarbonato cuyo peso molecular se encuentre dentro de un intervalo específico y que tenga una amplia distribución de peso molecular, o un policarbonato que se obtiene mediante transesterificación para que tenga un peso molecular que se encuentre dentro de un intervalo específico, como el material del sustrato. La presente invención se ha completado sobre la base del conocimiento así encontrado.
Específicamente, la presente invención proporciona lo siguiente:
1. Un sustrato de disco de vídeo digital de un policarbonato que tiene un peso molecular promedio viscosimétrico (Mv) de desde 10.000 hasta 17.000 y un peso molecular promedio en peso (Mw) / peso molecular promedio en número (Mn) no inferior a 2,3.
2. Un sustrato de disco de vídeo digital de un policarbonato de 1, en el que el policarbonato puede obtenerse mediante la transesterificación de un difenol y un diéster de ácido carbónico.
3. El sustrato de disco de vídeo digital de 2, en el que se utilizan un compuesto básico que contiene nitrógeno y un compuesto básico sin nitrógeno como el catalizador para la transesterificación.
4. El sustrato de disco de vídeo digital de 3, en el que el compuesto básico que contiene nitrógeno es una sal de amonio cuaternario.
5. El sustrato de disco de vídeo digital de 3, en el que el compuesto básico sin nitrógeno es una sal de fosfonio cuaternario.
6. El sustrato de disco de vídeo digital de 4, en el que la sal de amonio cuaternario es hidróxido de tetrametilamonio.
7. El sustrato de disco de vídeo digital de 5, en el que la sal de fosfonio cuaternario es tetrafenilborato de tetrafenilfosfonio.
8. El sustrato de disco de vídeo digital de 2, en el que el policarbonato tiene un peso molecular promedio viscosimétrico (Mv) de desde 12.000 hasta 16.000.
9. El sustrato de disco de vídeo digital de 2, en el que el policarbonato tiene un peso molecular promedio viscosimétrico (Mv) de desde 13.500 hasta 15.500.
Mejores modos de llevar a cabo la invención
El policarbonato que se utiliza como el material para el sustrato de DVD de la invención puede producirse de cualquier manera convencional de un método en disolución (método de polimerización interfacial, método de la piridina), un método de transesterificación y similares. En general, puede producirse haciendo reaccionar un difenol con un precursor de policarbonato tal como fosgeno, un éster de ácido carbónico o similares. En concreto, por ejemplo, el policarbonato se produce haciendo reaccionar un difenol con un precursor de carbonato, tal como fosgeno, en un disolvente tal como cloruro de metileno o similar, en presencia de un receptor de ácido o un regulador del peso molecular conocidos, al que se añade opcionalmente un agente de ramificación (polimerización interfacial); o mediante la transesterificación de un diéster de ácido carbónico, tal como carbonato de difenilo, con un difenol (transesterificación). Se prefiere que el policarbonato se produzca mediante transesterificación de un difenol con un diéster de ácido carbónico.
Ejemplos preferidos del difenol que se va a utilizar para producir el policarbonato incluyen compuestos de fórmula general (I):
1
En la fórmula (I), R^{1} y R^{2} representan cada uno un átomo de halógeno, un grupo alquilo que tiene desde 1 hasta 6 átomos de carbono, o un grupo fenilo. El átomo de halógeno incluye átomos de cloro, bromo, flúor y yodo. El grupo alquilo que tiene desde 1 hasta 6 átomos de carbono puede ser de los lineales, ramificados o cíclicos e incluye, por ejemplo, grupos metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, t-butilo, amilo, isoamilo, hexilo, isohexilo y ciclohexilo, etc. R^{1} y R^{2} pueden ser iguales o diferentes. Los R^{1} plurales, si los hubiese, pueden ser iguales o diferentes; y los R^{2} plurales, si los hubiese, pueden ser iguales o diferentes. p y q representan cada uno un número entero desde 0 hasta 4. Z representa un enlace sencillo, un grupo alquileno o alquilideno que tiene desde 1 hasta 20 átomos de carbono, un grupo cicloalquileno o cicloalquilideno que tiene desde 5 hasta 20 átomos de carbono, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}- o -CO-. El grupo alquileno o alquilideno que tiene desde 1 hasta 20 átomos de carbono incluye, por ejemplo, grupos metileno, etileno, propileno, butileno, pentileno, hexileno, etilideno e isopropilideno, etc. El grupo cicloalquileno o cicloalquilideno que tiene desde 5 hasta 20 átomos de carbono incluye, por ejemplo, grupos ciclopentileno, ciclohexileno, ciclopentilideno y ciclohexilideno, etc.
Se conoce una variedad de difenoles de fórmula (I). De éstos, se prefiere especialmente 2,2-bis(4-hidroxifenil)propano [bisfenol A]. Otros ejemplos de los difenoles, a excepción del bisfenol A, incluyen dihidroxidiarilalcanos tales como bis(4-hidroxifenil)metano, bis(3,5-dicloro-4-hidroxifenil)metano, bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)metano, 1,1-bis(4-hidroxifenil)etano, 1,2-bis(4-hidroxifenil)etano, 2-metil-1,1-bis(4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)propano, 1-etil-1,1-bis(4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis(3,5-dicloro-4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis(3,5-dibromo-4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis(3-cloro-4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis(3-metil-4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis(3-flúor-4-hidroxifenil)propano, 1,1-bis(4-hidroxifenil)butano, 2,2-bis(4-hidroxifenil)butano, 1,4-bis(4-hidroxifenil)butano, 2,2-bis(4-hidroxifenil)pentano, 4-metil-2,2-bis(4-hidroxifenil)pentano, 2,2-bis(4-hidroxifenil)hexano, 4,4-bis(4-hidroxifenil)heptano, 2,2-bis(4-hidroxifenil)nonano, 1,10-bis(4-hidroxifenil)decano, 1,1-bis(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano, 2,2-bis(4-hidroxifenil)-1,1,1,3,3,3-hexafluoropropano, etc.; dihidroxidiarilcicloalcanos tales como 1,1-bis(-4-hidroxifenil)ciclohexano, 1,1-bis(3,5-dicloro-4-hidroxifenil)ciclohexano, 1,1-bis(4-hidroxifenil)-ciclodecano, etc.; dihidroxidiarilsulfonas tales como bis(4-hidroxifenil)sulfona, bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)sulfona, bis(3-cloro-4-hidroxifenil)sulfona, etc.; dihidroxidiaril éteres tales como bis(4-hidroxifenil) éter, bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenil) éter, etc.; dihidroxidiarilcetonas tales como 4,4'-dihidroxibenzofenona, 3,3',5,5'-tetrametil-4,4'-dihidroxibenzofenona, etc.; sulfuros de dihidroxidiarilo tales como sulfuro de bis(4-hidroxifenilo), sulfuro de bis(3-metil-4-hidroxifenilo), sulfuro de bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenilo), etc.; dihidroxidiarilsulfóxidos tales como bis(4-hidroxifenilo)sulfóxido, etc. Aparte de los indicados anteriormente, también pueden utilizarse como difenoles hidroquinona, 9,9-bis(4-hidroxifenil)fluorenona y sus derivados de haluro. Los difenoles pueden utilizarse individualmente o combinados.
Se conoce una variedad de diésteres de ácido carbónico, de los que se prefieren los carbonatos de diarilo, carbonatos de dialquilo y carbonatos de alquilarilo. Los carbonatos de diarilo incluyen, por ejemplo, carbonato de difenilo, carbonato de ditolilo, carbonato de bis(clorofenilo), carbonato de dinaftilo, carbonato de bisfenol A-bisfenilo, etc. Los carbonatos de dialquilo incluyen, por ejemplo, carbonato de dimetilo, carbonato de dietilo, carbonato de dibutilo, carbonato de diciclohexilo, carbonato de bisfenol A-bismetilo, etc. Los carbonatos de alquilarilo incluyen, por ejemplo, carbonato de metilfenilo, carbonato de etilfenilo, carbonato de butilfenilo, carbonato de ciclohexilfenilo, carbonato de bisfenol A-metilfenilo, etc. Esos pueden utilizarse individualmente o combinados. Se prefiere especialmente el carbonato de difenilo.
La cantidad de diéster de ácido carbónico que se va a hacer reaccionar es preferiblemente de desde 0,9 hasta 2,5, más preferiblemente desde 0,98 hasta 2,0, en cuanto a la razón molar del mismo con respecto al difenol.
En el método de producción de los policarbonatos, también puede utilizarse un terminador de extremo terminal (regulador del peso molecular) además de los componentes indicados anteriormente. Como el terminador de extremo terminal, por ejemplo, puede utilizarse un monofenol tal como p-terc-butilfenol, p-bromofenol, tribromofenol, nonilfenol o similares.
Adicional y opcionalmente, se puede utilizar un compuesto que tiene tres o más grupos funcionales, como agente de ramificación. El compuesto puede incluir floroglucina, ácido trimelítico, 1,1,1-tris(4-hidroxifenil)etano, 1-[\alpha-metil-\alpha-(4'-hidroxifenil)etil]-4-[\alpha',\alpha'-bis(4''-hidroxifenil)-etil]benceno, \alpha,\alpha',\alpha''-tris(4-hidroxifenil)-1,3,5-triisopropilbence-
no, isatinbis(o-cresol), etc.
En el método de producción de los policarbonatos mediante transesterificación, si se desea, puede utilizarse cualquier catalizador convencional para la transesterificación habitual.
El catalizador de transesterificación que puede emplearse en el presente documento incluye, por ejemplo, compuestos básicos que contienen nitrógeno tales como aminas, sales de amonio cuaternario, etc.; y compuestos básicos sin nitrógeno tales como compuestos de metal alcalino (por ejemplo, hidróxido de litio, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, etc.), compuestos de metal alcalinotérreo, compuestos de boro, etc.
La cantidad de catalizador, si se utiliza, puede ser generalmente de desde 1 x 10^{-8} hasta 1 x 10^{-2} moles, pero preferiblemente desde 1 x 10^{-7} hasta 1 x 10^{-3} moles, por mol del difenol.
Si su cantidad es inferior a 1 x 10^{-8} moles, el catalizador será ineficaz. Sin embargo, si es superior a 1 x 10^{-2} moles, demasiado catalizador empeorará las propiedades físicas, especialmente la resistencia al calor y la resistencia a la hidrólisis de los productos finales, policarbonatos, y aumenta los costes de producción. Es innecesaria la adición de una cantidad mayor del catalizador por encima del intervalo definido.
Como el catalizador de transesterificación, si se utiliza, se prefieren los compuestos básicos que contienen nitrógeno indicados anteriormente. Los compuestos incluyen, por ejemplo, aminas terciarias alifáticas tales como trimetilamina, trietilamina, tripropilamina, tributilamina, tripentilamina, trihexilamina, dimetilbencilamina, etc.; y aminas terciarias aromáticas tales como trifenilamina, etc. También pueden utilizarse compuestos heterocíclicos que contienen nitrógeno tales como N,N-dimetil-4-aminopiridina, 4-dietilaminopiridina, 4-pirrolidinopiridina, 4-aminopiridina, 2-aminopiridina, 2-hidroxipiridina, 4-hidroxipiridina, 2-metoxipiridina, 4-metoxipiridina, imidazol, 2-metilimidazol, 4-metilimidazol, 2-dimetilaminoimidazol, 2-metoxi-imidazol, 2-mercaptoimidazol, aminoquinolina, diazabiciclooctano (DABCO), etc. Como los compuestos básicos que contienen nitrógeno, se prefieren más las sales de amonio cuaternario tales como las mencionadas más adelante. En primer lugar, se mencionan los hidróxidos de amonio que tienen grupos alquilo, arilo, aralquilo y similares, tales como hidróxido de tetrametilamonio, hidróxido de tetraetilamonio, hidróxido de tetrabutilamonio, hidróxido de trimetilbencilamonio, etc. De esas sales de amonio, se prefieren el hidróxido de tetrametilamonio y el hidróxido de tetrabutilamonio. Además se mencionan otras sales básicas tales como borohidruro de tetrametilamonio, borohidruro de tetrabutilamonio, fenilborato de tetrabutilamonio, tetrafenilborato de tetrametilamonio, etc. Sobre todo, se prefieren especialmente aquellos compuestos básicos que contienen nitrógeno, ya que son básicos y permanecen poco en el sistema de reacción.
Como el catalizador de transesterificación, si se utiliza, también se prefieren los compuestos básicos sin nitrógeno indicados anteriormente. Los compuestos incluyen, por ejemplo, óxidos metálicos básicos tales como óxido de plomo, óxido de antimonio, etc.; compuestos de titanio orgánicos; compuestos de manganeso solubles; acetatos de Ca, Mg, Zn, Pb, Sn, Mn, Cd y Co; compuestos de metal alcalino tales como hidróxido de litio, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, etc; sustancias, óxidos e hidróxidos individuales de metales alcalinos o metales alcalinotérreos; compuestos de metales alcalinotérreos; compuestos de boro tales como ácido bórico, borato de trimetilo, borato de trietilo, borato de tributilo, borato de triheptilo, borato de trifenilo, tetrafenilborato de tetrafenilfosfonio, etc. Como los compuestos básicos sin nitrógeno, se prefieren especialmente las sales de fosfonio cuaternario tales como las mencionadas más adelante. Las sales incluyen hidróxidos de tetra(aril o alquil)fosfonio tales como hidróxido de tetrafenilfosfonio, hidróxido de tetranaftilfosfonio, hidróxido de tetra(clorofenil)fosfonio, hidróxido de tetra(bifenil)fosfonio, hidróxido de tetratolilfosfonio, hidróxido de tetrametilfosfonio, hidróxido de tetraetilfosfonio, hidróxido de tetrabutilfosfonio, etc.; así como tetrafenilborato de tetrametilfosfonio, bromuro de tetrafenilfosfonio, fenolato de tetrafenilfosfonio, tetrafenilborato de tetrafenilfosfonio, tetrafenilborato de metiltrifenilfosfonio, tetrafenilborato de benciltrifenilfosfonio, tetrafenilborato de bifeniltrifenilfosfonio, tetrafenilborato de tetratolilfosfonio, tetrafenilborato de ciclohexiltrifenilfosfonio, fenolato de tetrafenilfosfonio, difenilfosfato de tetra(p-t-butilfenil)fosfonio, fenolato de trifenilbutilfosfonio, tetrafenilborato de trifenilbutilfosfonio, etc. De esas sales de fosfonio cuaternario, se prefieren tetrafenilborato de tetrafenilfosfonio, tetrafenilborato de bifeniltrifenilfosfonio y tetrafenilborato de ciclohexiltrifenilfosfonio, ya que tienen alta actividad catalítica y tienen pocas influencias negativas sobre la calidad de los productos. Las sales de fosfonio cuaternario pueden utilizarse individualmente o combinadas.
En la transesterificación, se emplea preferiblemente un sistema de catalizador combinado. Como ejemplos preferidos del sistema de catalizador combinado, se mencionan una combinación de un compuesto básico que contiene nitrógeno y un compuesto de boro; una combinación de un compuesto básico que contiene nitrógeno y un compuesto de metal alcalino (alcalinotérreo); una combinación de un compuesto básico que contiene nitrógeno, un compuesto de metal alcalino (alcalinotérreo) y un compuesto de boro. La más preferida es una combinación de hidróxido de tetrametilamonio y tetrafenilborato de tetrafenilfosfonio.
En el sistema de catalizador combinado para su uso en la transesterificación, es deseable que la cantidad del compuesto básico que contiene nitrógeno sea de desde 10^{-7} hasta 10^{-1} moles, preferiblemente desde 10^{-6} hasta 10^{-2} moles, más preferiblemente desde 10^{-5} hasta 10^{-3} moles, mientras que la del compuesto básico sin nitrógeno sea de desde 10^{-8} hasta 10^{-3} moles, preferiblemente desde 10^{-7} hasta 10^{-4} moles, más preferiblemente desde 10^{-6} hasta 10^{-5} moles. Si la cantidad del compuesto básico que contiene nitrógeno es inferior a 10^{-7} moles, la actividad catalítica del compuesto en la fase inicial de la reacción será escasa. Sin embargo, el uso del compuesto en una cantidad superior a 10^{-1} moles es desfavorable, ya que aumenta los costes de producción. Por otra parte, si la cantidad del compuesto básico sin nitrógeno es inferior a 10^{-8} moles, la actividad catalítica del compuesto en la fase posterior de la reacción será escasa; pero el uso del compuesto en una cantidad superior a 10^{-3} moles es desfavorable, ya que aumenta los costes de producción.
Con respecto a la cantidad del sistema de catalizador combinado que se va a utilizar, el total del compuesto básico que contiene nitrógeno y el compuesto básico sin nitrógeno es generalmente de desde 1 x 10^{-8} hasta 1 x 10^{-2} moles, pero preferiblemente desde 1 x 10^{-7} hasta 1 x 10^{-3} moles, por mol del difenol.
Si la cantidad es inferior a 1 x 10^{-8} moles, no podría mostrarse el efecto catalítico. Sin embargo, si es superior a 10^{-2} moles, tal cantidad excesiva empeorará las propiedades físicas, especialmente la resistencia al calor y la resistencia a la hidrólisis de los productos finales, policarbonatos, y aumenta los costes de producción. Es innecesaria la adición de una cantidad mayor de los compuestos del catalizador por encima del intervalo definido.
La temperatura de reacción para la transesterificación no está definida específicamente y puede encontrarse generalmente entre 100 y 330ºC, pero preferiblemente entre 180 y 300ºC. Más preferiblemente, la temperatura de reacción se eleva gradualmente durante la reacción dentro del intervalo que se encuentra entre 180 y 300ºC. Si la temperatura de reacción es inferior a 100ºC, se retrasará la transesterificación. Sin embargo, si es superior a 330ºC, los polímeros producidos se deteriorarán térmicamente y tal temperatura de reacción elevada es desfavorable.
La presión de reacción no está definida específicamente y puede determinarse adecuadamente dependiendo de la presión de vapor de los monómeros que se están polimerizando. Sin embargo, en general, es deseable que la polimerización se realice a una presión que se encuentre entre una presión reducida de aproximadamente 50 mmHg y una presión incrementada de aproximadamente 50 atmósferas en la fase inicial, luego a presión reducida en la fase posterior y finalmente a una presión que se encuentre entre 0,01 y 100 mmHg.
Con respecto al tiempo de reacción, la reacción puede continuarse hasta que dé el policarbonato que tiene un peso molecular predeterminado. En general, el tiempo de reacción total puede encontrarse entre 10 minutos y 10 horas o así.
La reacción puede llevarse a cabo en presencia de ningún disolvente. Sin embargo, si se desea, puede llevarse a cabo en presencia de un disolvente inerte que pese desde el 1 hasta el 150% en peso del policarbonato que va a obtenerse. El disolvente inerte incluye, por ejemplo, compuestos aromáticos tales como difenil éter, difenil éteres halogenados, difenilsulfona, benzofenona, polifenil éter, diclorobenceno, metilnaftaleno, etc.; cicloalcanos tales como ciclohexano, triciclo(5.2.10)decano, ciclooctano, ciclodecano, etc.
Los policarbonatos que se han obtenido de la manera indicada anteriormente pueden utilizarse directamente en la invención, pero deben controlarse de modo que tengan un peso molecular promedio viscosimétrico (Mv) que se encuentre entre 10.000 y 17.000, por ejemplo, mezclándolos. Los sustratos de DVD de policarbonatos que tienen un peso molecular promedio viscosimétrico inferior a 10.000 se agrietarán en el momento del moldeo, mientras que los de policarbonatos que tienen un peso molecular promedio viscosimétrico superior a 17.000 mostrarán un aumento de la birrefringencia. Con el fin de evitar el agrietamiento de los sustratos de DVD y en vista de la birrefringencia de los sustratos de DVD, es preferible que los policarbonatos tengan un peso molecular promedio viscosimétrico de desde 12.000 hasta 16.000, más preferiblemente desde 13.500 hasta 15.500. La distribución de peso molecular de los policarbonatos no está definida específicamente, pero es deseable que la razón del peso molecular promedio en peso (Mw) del polímero con respecto al peso molecular promedio en número (Mn) del mismo, es decir, que Mw/Mn no sea inferior a 2,3, más preferiblemente no inferior a 2,5. Si la distribución de peso molecular es demasiado estrecha, es decir, si la razón Mw/Mn es demasiado pequeña, los sustratos de DVD de los polímeros se agrietarán o romperán en el momento del moldeo.
El método de control del peso molecular promedio viscosimétrico (Mv) del polímero para que se encuentre entre 10.000 y 17.000 no está definido específicamente. En general, los policarbonatos que se han producido en un método en disolución (método de polimerización interfacial, método de la piridina), un método de transesterificación o similares, se mezclan de modo que el peso molecular promedio viscosimétrico (Mv) de la mezcla resultante pueda encontrarse en el intervalo deseado. Por ejemplo, se mezclan juntos los diferentes policarbonatos obtenidos en un método en disolución, o se mezcla un policarbonato obtenido en un método en disolución con un policarbonato obtenido en un método de transesterificación.
El método de control de la razón, peso molecular promedio en peso (Mw) / peso molecular promedio en número (Mn) no está definido específicamente. Los policarbonatos obtenidos en un método de transesterificación se controlan fácilmente para que tengan una razón no inferior a 2,3. Por otro lado, para los obtenidos en un método en disolución, se mezclan dos o más policarbonatos que se diferencien en el peso molecular o puede mezclarse un policarbonato obtenido en un método en disolución con un policarbonato obtenido en un método de transesterificación.
Si se desea, pueden añadirse diversos aditivos a los policarbonatos indicados anteriormente, sin quitarle valor al objeto de la invención. Los aditivos incluyen, por ejemplo, antioxidantes, lubricantes (agentes de desmoldeo), cargas inorgánicas, retardantes de la llama, colorantes, etc.
Como los antioxidantes, se prefieren los que contienen fósforo, que incluyen, por ejemplo, fosfitos de trialquilo tales como fosfito de trimetilo, fosfito de trietilo, fosfito de tributilo, fosfito de trioctilo, fosfito de trinonilo, fosfito de tridecilo, fosfito de trioctadecilo, difosfito de diestearilpentaeritritol, fosfito de tris(2-cloroetilo), fosfito de tris(2,3-dicloropropilo), etc.; fosfitos de tricicloalquilo, tales como fosfito de triciclohexilo, etc.; fosfitos de triarilo, tales como fosfito de trifenilo, fosfito de tricresilo, fosfito de tris(etilfenilo), fosfito de tris(butilfenilo), fosfito de tris(nonilfenilo), fosfito de tris(hidroxifenilo), etc.; fosfitos de monoalquildiarilo, tales como fosfito de 2-etilhexilo y difenilo, etc.; fosfatos de trialquilo, tales como fosfato de trimetilo, fosfato de trietilo, fosfato de tributilo, fosfato de trioctilo, fosfato de tridecilo, fosfato de trioctadecilo, difosfato de diestearilpentaeritritol, fosfato de tris(2-cloroetilo), fosfato de tris(2,3-dicloropropilo), etc.; fosfatos de tricicloalquilo, tales como fosfato de triciclohexilo, etc.; fosfatos de triarilo, tales como fosfato de trifenilo, fosfato de tricresilo, fosfato de tris(nonilfenilo), fosfato de 2-etilfenilo y difenilo, etc. Éstos pueden utilizarse individualmente o combinados.
Los lubricantes (agentes de desmoldeo) incluyen, por ejemplo, alcohol estearílico, monoglicérido del ácido esteárico, estearatos tales como estearato de pentaeritritol, cera de abejas, etc. Esos lubricantes tienen la capacidad para mejorar el desmoldeo de los productos moldeados de los policarbonatos.
Los sustratos de DVD de la invención se producen mediante el moldeo de un material que comprende el policarbonato indicado anteriormente y opcionalmente diversos aditivos, y el método de moldeo no está definido específicamente. Puede utilizarse cualquier molde para el moldeo del disco, y puede utilizarse cualquier técnica de moldeo habitual tal como el moldeo por inyección o el moldeo por compresión. Además, también pueden utilizarse el moldeo por ultrasonidos, el moldeo por relleno a alta velocidad o similares.
La temperatura de moldeo está normalmente en el intervalo entre 300 y 390ºC, pero preferiblemente entre 300 y 345ºC y la temperatura del molde puede estar generalmente entre 80 y 125ºC. Para reducir la birrefringencia de los productos moldeados, los sustratos de DVD, y mejorar la capacidad de transcripción de los mismos, debe aumentarse la fluidez de la que resina que va a moldearse. Sin embargo, si la temperatura de moldeo es superior a 390ºC, se deteriorará el policarbonato que está moldeándose, dando como resultado a menudo que disminuya la transparencia de los productos moldeados obtenidos. Una transparencia elevada es imprescindible para los sustratos de DVD. La temperatura del molde es preferiblemente superior con el fin de aumentar la fluidez de la resina que está moldeándose, peso si es superior a 125ºC, se deformarán los sustratos moldeados. Para el moldeo por inyección, la velocidad de inyección es preferiblemente no inferior a 150 cm^{3}/s, más preferiblemente no inferior a 200 cm^{3}/s. Si la velocidad es inferior a 150 cm^{3}/s, el material moldeado se enfriará tan rápidamente en el molde que aumentará la pérdida de presión del fluido y la orientación de la resina, produciéndose así productos moldeados fallidos con distorsión. El material del molde no está definido específicamente, y pueden emplearse moldes metálicos, cerámicos, de grafito y similares.
Los sustratos de DVD así obtenidos de la invención tienen muchas aplicaciones en el campo de los medios de grabación de discos de vídeo digital (familia de DVD) tales como los destinados a la obtención de imágenes, audio, software informático, etc. El sistema de grabación al que puede aplicarse la invención no está definido específicamente, e incluye muchos de los medios de tipo memoria sólo de lectura, de tipo de una sola grabación, de tipo regrabable y similares. El método de producción de los discos de vídeo digital a partir de los sustratos de DVD de la invención no está definido específicamente, y puede emplearse cualquier método convencional para producir discos compactos habituales. Por ejemplo, se forman una capa protectora y una capa de grabación sobre el sustrato en una etapa de formación de película, y luego pueden formarse sobre las mismas una capa de recubrimiento dura y opcionalmente una capa de revestimiento para producir placas individuales de dos discos, que pueden unirse el uno al otro de la manera habitual, por ejemplo, utilizando un adhesivo de aplicación en estado fundido o una lámina adhesiva. Si se desea, se une un núcleo ("hub") a los mismos para obtener el disco de vídeo digital deseado.
El adhesivo de aplicación en estado fundido que puede emplearse en este caso incluye, por ejemplo, copolímeros de etileno-acetato de vinilo (EVA), poliolefinas, cauchos sintéticos, poliésteres, poliamidas, etc. El adhesivo para la lámina adhesiva incluye, por ejemplo, adhesivos de caucho, adhesivos acrílicos, adhesivos de silicona, etc. La lámina puede ser cualquiera de las láminas de resina de poliésteres, poliimidas, poliuretanos, poliolefinas y similares, o láminas metálicas de papel de aluminio y similares.
Ahora, se describe la invención con más detalle, con referencia a los siguientes ejemplos.
Para formar los sustratos de DVD a partir de los gránulos A, B, C, D, E, F e I de resina de policarbonato producidos en los ejemplos y los ejemplos comparativos, para evaluarlos y para medir sus propiedades físicas, se utilizaron los siguientes métodos. Los datos obtenidos en esos métodos se muestran en la tabla 1, en la que "-" indica "no medido".
Formación de los sustratos de DVD
Se moldeó por inyección cada muestra de los gránulos de resina de policarbonato en las condiciones de una máquina de moldeo = IS80EPN fabricada por Toshiba Machine Co., Ltd., una fuerza de cierre del molde = 50 ton, velocidad de inyección = 250 cm^{3}/s, presión de inyección = 1500 kg/cm^{2}, material del molde = duraluminio 2024, temperatura de moldeo = 340ºC, temperatura del molde = 115ºC, tiempo de enfriamiento = 5 segundos y parte de la cavidad = niquelado sin electricidad, para preparar sustratos de DVD que tienen cada uno un diámetro de 120 mm y un espesor de 0,6 mm.
Evaluación (1) Número de muestras sin agrietamiento
En cada ejemplo, se moldearon 100 sustratos de DVD, de los cuales se contó el número de aquellos sin agrietamiento.
(2) Resistencia al impacto por caída de peso
Habiéndose almacenado durante 48 horas tras su moldeo, los sustratos de DVD se sometieron a un ensayo de impacto por caída de peso en el que el peso dejado caer sobre los sustratos pesaba 3,76 kg, la velocidad de caída fue de 1 m/s y el lecho de soporte tenía un diámetro principal de 50 mm. Se midió la energía (J) de la caída de peso que golpeó el sustrato de DVD en la posición de 18 mm de su radio.
(3) Capacidad de transcripción
La capacidad de transcripción está representada por la [altura de la parte convexa del sustrato de DVD / profundidad de la parte cóncava del molde (5 \mum)] x 100. Se promediaron los datos de 20 muestras. Para la medición, se utilizó un microscopio de medida Measure Scope UM-3 de Nikon Co., Ltd.
(4) Birrefringencia (\Deltan)
Utilizando un sistema de medición de doble refracción ADR-2000 fabricado por Oak Co., Ltd., se midió la birrefringencia (\Deltan) de cada muestra de disco en puntos seleccionados aleatoriamente en la circunferencia de 30 mm y 50 mm desde su centro. La relación entre la birrefringencia (\Deltan) y el retardo (R) está representada por R = \Deltan\cdott, en la que t indica el espesor de la muestra de disco (nm). La tabla 1 muestra el valor absoluto (nm) del retardo (R = \Deltan\cdott).
(5) Resistencia al vapor
Para evaluar su resistencia al vapor, cada muestra de disco se expuso a vapor a 121ºC durante 48 horas, y se comprobó macroscópicamente su aspecto exterior.
(6) Peso molecular promedio viscosimétrico (Mv)
Utilizando un viscosímetro de Ubbelohde, se midió la viscosidad intrínseca [\eta] de cada muestra de policarbonato en una disolución en cloruro de metileno a 20ºC. Se calcula Mv según la siguiente ecuación.
[\eta] = 1,23\ x\ 10^{-5}\cdot Mv^{0,83}
(7) Peso molecular promedio en peso / peso molecular promedio en número (razón de Mw/Mn)
Se midieron el peso molecular promedio en peso (Mw) y el peso molecular promedio en número (Mn) de cada muestra de policarbonato mediante cromatografía de permeación en gel (CPG) y se obtuvo la razón de Mw/Mn.
Ejemplo 1 (1) Producción de la resina A de policarbonato
Se pusieron 2283 g (10,0 moles) de bisfenol A, 2249 g (10,5 moles) de carbonato de difenilo y un catalizador de una disolución al 10% en peso de hidróxido de tetrametilamonio (2,4 x 10^{-4} moles con respecto al bisfenol A) y tetrafenilborato de tetrafenilfosfonio (1,0 x 10^{-6} moles con respecto al bisfenol A) en un autoclave de níquel de 10 litros, que se purgó cinco veces con gas argón. A continuación, se calentó la mezcla a 180ºC y se hizo reaccionar en argón durante 30 minutos. Luego, esto se calentó gradualmente hasta 235ºC mientras se desgasificaba hasta un grado de vacío de 60 mmHg y se hizo reaccionar adicionalmente durante 60 minutos. Después, esto se calentó gradualmente hasta 270ºC mientras se desgasificaba hasta un grado de vacío de 10 mmHg y todavía se hizo reaccionar adicionalmente durante 120 minutos. A continuación, se mantuvo a 270ºC mientras se desgasificaba adicionalmente hasta un grado de vacío de 1 mmHg y se hizo reaccionar durante 30 minutos y posteriormente durante 15 minutos tras haberse desgasificado todavía adicionalmente hasta un grado de vacío de 0,5 mmHg. Tras la reacción, se purgó el reactor con gas argón para estar a presión atmosférica y la mezcla de reacción se extrajo del reactor y, mientras estaba en estado fundido, se alimentó a una prensa extrusora de doble husillo mediante la acción de una bomba de engranajes y se granuló a través de la misma para obtener gránulos de la resina A de policarbonato.
En la tabla 1, se muestran el peso molecular promedio viscosimétrico (Mv) de la resina A de policarbonato y la razón del peso molecular promedio en peso / peso molecular promedio en número, Mw/Mn, de la misma.
Ejemplo 2 (1) Producción de la resina B de policarbonato
Se obtuvieron gránulos de la resina B de policarbonato de la misma manera que en el ejemplo 1-(1), excepto en que se utilizó hidróxido de sodio en lugar de tetrafenilborato de tetrafenilfosfonio y en que, antes de alimentar el fundido de polímero a la prensa extrusora de doble husillo para la granulación, se añadieron al polímero 1,8 ppm, con respecto al peso del polímero, de p-toluenosulfonato de butilo y 100 ppm, con respecto al mismo, de carboxilato de 3,4-epoxiciclohexilmetil-3',4'-epoxiciclohexilo. En la tabla 1, se muestran el Mv y Mw/Mn de la resina B de policarbonato.
Ejemplo 3 (1) Producción de la resina C de policarbonato
Se obtuvieron gránulos de la resina C de policarbonato de la misma manera que en el ejemplo 1-(1), excepto en que se cambió la cantidad de carbonato de difenilo a 2185 g (10,2 moles). En la tabla 1, se muestran el Mv y Mw/Mn de la resina C de policarbonato.
Ejemplo comparativo 1
(1) Preparación de oligómero de policarbonato
Se disolvieron 60 kg de bisfenol A en 400 litros de disolución acuosa al 5% en peso de hidróxido de sodio para preparar una disolución acuosa en hidróxido de sodio de bisfenol A.
A continuación, esta disolución mantenida a temperatura ambiente se alimentó al interior de un reactor tubular que tenía un diámetro interno de 10 mm y una longitud de 10 m, a una velocidad de flujo de 138 litros/h, junto con cloruro de metileno a una velocidad de flujo de 69 litros/h, a través de una placa con orificios, mientras que se introdujo simultáneamente fosgeno en el mismo a una velocidad de flujo de 10,0 kg/h y éstos se hicieron reaccionar de manera continua durante 3 horas. El reactor tubular utilizado en el presente documento fue un tubo doble y se hizo circular agua de refrigeración a través de su camisa, mediante lo cual se mantuvo a 25ºC la mezcla de reacción que se estaba descargando fuera del reactor.
Se controló la mezcla de reacción que se estaba descargando para que tuviese un pH de desde 10 hasta 11. La mezcla de reacción así obtenida se dejó en reposo, separándose así y eliminándose la fase acuosa, y se recogió una fase de cloruro de metileno (220 litros) para obtener un oligómero de policarbonato.
(2) Producción de la resina D de policarbonato
Se disolvieron 118,0 g de p-terc-butilfenol en 10,0 litros del oligómero de policarbonato obtenido en (1), a los que se añadieron la disolución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH: 75 g, agua: 1,0 litro) y 1,17 ml de trietilamina, y se agitó a 300 rpm, a temperatura ambiente, durante 30 minutos. A continuación, se añadieron cloruro de metileno (8 litros) y una disolución acuosa en hidróxido de sodio de bisfenol A (bisfenol A: 607 g, NaOH: 320 g, agua: 5 litros) a los mismos y se agitó a 500 rpm, a temperatura ambiente, durante 1 hora.
Después, se añadieron a los mismos 5 litros de cloruro de metileno y 5 litros de agua y se agitó a 500 rpm, a temperatura ambiente, durante 10 minutos. Después de parar la agitación, se dejó la mezcla en reposo para la separación de fases, a partir de lo cual se obtuvo una fase orgánica. Esta fase orgánica se sometió a lavado alcalino con 5 litros de hidróxido de sodio 0,03 N, lavado ácido con 5 litros de ácido clorhídrico 0,2 N y lavado acuoso (dos veces) con 5 litros de agua, en ese orden. A continuación, se eliminó por evaporación el cloruro de metileno para obtener un policarbonato en copos.
Los copos de policarbonato resultantes se secaron a vacío a 120ºC durante 48 horas y luego se extruyeron a 230ºC para obtener gránulos de resina D de policarbonato. En la tabla 1, se muestran el Mv y Mw/Mn de la resina D de policarbonato.
\newpage
Ejemplo comparativo 2
(1) Producción de la resina E de policarbonato
Se obtuvieron gránulos de resina E de policarbonato de la misma manera que en el ejemplo 1-(1), excepto en que sólo se utilizó como catalizador hidróxido de tetrametilamonio (2,5 x 10^{-4} moles con respecto al bisfenol A). En la tabla 1, se muestra el Mv de la resina E de policarbonato.
Ejemplo comparativo 3
(1) Producción de la resina F de policarbonato
Se obtuvieron gránulos de resina F de policarbonato de la misma manera que en el ejemplo 1-(1), excepto en que sólo se utilizó como catalizador hidróxido de sodio (2,5 x 10^{-4} moles con respecto al bisfenol A). En la tabla 1, se muestran el Mv y Mw/Mn de la resina F de policarbonato.
Ejemplo 4 (1) Producción de la resina G de policarbonato
Se obtuvo la resina G de policarbonato en copos de la misma manera que en el ejemplo comparativo 1-(2) para la producción de la resina D de policarbonato, excepto en que se cambió la cantidad de p-terc-butilfenol a 92,2 g. El Mv y Mw/Mn de la resina G de policarbonato fueron de 17.400 y 2,1, respectivamente.
(2) Producción de la resina H de policarbonato
Se obtuvo la resina H de policarbonato en copos de la misma manera que en el ejemplo comparativo 1-(2) para la producción de la resina D de policarbonato, excepto en que se cambió la cantidad de p-terc-butilfenol a 160,0 g. El Mv y Mw/Mn de la resina H de policarbonato fueron de 11.400 y 2,1, respectivamente.
(3) Producción de la resina I de policarbonato
Tras haberse secado a vacío a 120ºC durante 48 horas, se mezclaron en seco la resina G de policarbonato obtenida en (1) y la resina H de policarbonato obtenida en (2) en una razón de 1/ 1 en peso y se extruyeron a 230ºC para obtener gránulos de la resina I de policarbonato. En la tabla 1, se muestran el Mv y Mw/Mn de la resina I de policarbonato.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
2
Aplicabilidad industrial
El sustrato de disco de vídeo digital de la invención comprende un policarbonato cuyo peso molecular se encuentra dentro de un intervalo específico y que tiene una amplia distribución de peso molecular, o un policarbonato que se obtiene mediante transesterificación para que tenga un peso molecular que se encuentre dentro de un intervalo específico. El sustrato se agrieta poco en el momento del moldeo y muestra una birrefringencia pequeña y una excelente capacidad de transcripción. Por tanto, el sustrato de disco de vídeo digital se utiliza favorablemente como aquellos para discos de vídeo digital (familia de DVD) para medios de tipo de memoria sólo de lectura, de tipo de una sola grabación, de tipo regrabable y similares.

Claims (9)

1. Sustrato de disco de vídeo digital de un policarbonato que tiene un peso molecular promedio viscosimétrico (Mv) de desde 10.000 hasta 17.000 y una razón del peso molecular promedio en peso (Mw) con respecto al peso molecular promedio en número (Mn) no inferior a 2,3.
2. Sustrato de disco de vídeo digital de un policarbonato según la reivindicación 1, en el que el policarbonato puede obtenerse mediante la transesterificación de un difenol y un diéster del ácido carbónico.
3. Sustrato de disco de vídeo digital según la reivindicación 2, en el que se utilizan un compuesto básico que contiene nitrógeno y un compuesto básico sin nitrógeno como el catalizador para la transesterificación.
4. Sustrato de disco de vídeo digital según la reivindicación 3, en el que el compuesto básico que contiene nitrógeno es una sal de amonio cuaternario.
5. Sustrato de disco de vídeo digital según la reivindicación 3, en el que el compuesto básico sin nitrógeno es una sal de fosfonio cuaternario.
6. Sustrato de disco de vídeo digital según la reivindicación 4, en el que la sal de amonio cuaternario es hidróxido de tetrametilamonio.
7. Sustrato de disco de vídeo digital según la reivindicación 5, en el que la sal de fosfonio cuaternario es tetrafenilborato de tetrafenilfosfonio.
8. Sustrato de disco de vídeo digital según la reivindicación 2, en el que el policarbonato tiene un peso molecular promedio viscosimétrico (Mv) de desde 12.000 hasta 16.000.
9. Sustrato de disco de vídeo digital según la reivindicación 2, en el que el policarbonato tiene un peso molecular promedio viscosimétrico (Mv) de desde 13.500 hasta 15.500.
ES96942595T 1996-03-28 1996-12-20 Sustrato de disco de video digital. Expired - Lifetime ES2236760T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP7392196 1996-03-28
JP7392196 1996-03-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236760T3 true ES2236760T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=13532112

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96942595T Expired - Lifetime ES2236760T3 (es) 1996-03-28 1996-12-20 Sustrato de disco de video digital.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6183830B1 (es)
EP (1) EP0890944B1 (es)
DE (1) DE69634451T2 (es)
ES (1) ES2236760T3 (es)
WO (1) WO1997036292A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6436503B1 (en) * 1999-09-08 2002-08-20 General Electric Company Data storage medium containing polyestercarbonate
DE19952849A1 (de) * 1999-11-03 2001-05-10 Bayer Ag Optische Datenträger und Verfahren zu ihrer Herstellung
JP2001354781A (ja) * 2000-06-13 2001-12-25 Teijin Chem Ltd ポリカーボネート樹脂からなる窓材
US6944115B2 (en) * 2000-09-29 2005-09-13 General Electric Company Colored data storage media
JP3866934B2 (ja) * 2001-05-28 2007-01-10 日本ジーイープラスチックス株式会社 光学用ポリカーボネートおよびその用途
US6475589B1 (en) 2001-12-17 2002-11-05 General Electric Company Colored optical discs and methods for making the same
KR101479113B1 (ko) * 2006-01-06 2015-01-07 미쓰비시 엔지니어링-플라스틱스 코포레이션 도광판용 방향족 폴리카보네이트 수지 조성물 및 도광판
CN105085895A (zh) * 2015-08-28 2015-11-25 华东理工大学 熔融酯交换法制备聚碳酸酯所用催化剂及其应用
US11541120B2 (en) 2017-12-05 2023-01-03 Anthos Partners, Lp Phosphonium-based ionic drug conjugates

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2938464A1 (de) * 1979-09-22 1981-04-09 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Thermoplastische polycarbonate, ihre herstellung und ihre verwendung als formkoerper und folien
JPS58180553A (ja) * 1982-04-19 1983-10-22 Idemitsu Petrochem Co Ltd 光学機器用成形素材
JPH0725871B2 (ja) * 1984-03-28 1995-03-22 三菱瓦斯化学株式会社 ポリカーボネート樹脂光学成形品
JPH0727662B2 (ja) 1987-08-27 1995-03-29 出光石油化学株式会社 光ディスク基板
KR0141577B1 (ko) 1991-11-15 1998-07-01 홍고오 무쓰비 폴리카르보네이트 수지조성물 및 그 제조방법
DE4240314A1 (de) * 1992-12-01 1994-06-09 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von thermoplastischen Polycarbonaten
EP0635546A1 (en) * 1993-07-19 1995-01-25 General Electric Company Aromatic polycarbonate compositions
JPH0762074A (ja) * 1993-08-24 1995-03-07 Mitsubishi Chem Corp 芳香族ポリカーボネート樹脂の製造法
JPH07247351A (ja) * 1994-03-10 1995-09-26 Mitsubishi Gas Chem Co Inc ポリカーボネートの製造方法
JP3100862B2 (ja) * 1995-04-21 2000-10-23 帝人化成株式会社 光ディスク基板および光ディスク
US5578694A (en) * 1994-09-21 1996-11-26 Mitsubishi Chemical Corporation Process for producing aromatic polycarbonate
TW354793B (en) * 1995-11-27 1999-03-21 Mitsubishi Gas Chemical Co Polycarbonate resin with high flowability and process for producing the same
JP3436466B2 (ja) 1996-03-07 2003-08-11 出光石油化学株式会社 デジタルビデオディスク基板

Also Published As

Publication number Publication date
EP0890944A1 (en) 1999-01-13
DE69634451T2 (de) 2005-09-15
DE69634451D1 (de) 2005-04-14
EP0890944A4 (en) 2001-01-03
US6183830B1 (en) 2001-02-06
EP0890944B1 (en) 2005-03-09
WO1997036292A1 (en) 1997-10-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101538207B1 (ko) 폴리실록산계 코폴리카보네이트의 제조방법
US6476249B1 (en) Copolycarbonate and process for producing the same
KR100357656B1 (ko) 폴리카보네이트의제조방법
ES2236760T3 (es) Sustrato de disco de video digital.
JPH09268225A (ja) オキサスピロウンデカン基を含有するポリカーボネート共重合体およびその製造法
US6462165B1 (en) Polycarbonate and optical material
JP4577815B2 (ja) 光ディスクの透明保護層用フィルム
EP0953605B1 (en) Flow improved polycarbonate composition
JP2005520925A (ja) コポリカーボネート組成物並びに関連する物品及び方法
US6258922B1 (en) Process for producing polycarbonate and optical-disk substrate
ES2403122T3 (es) Procedimiento para la preparación de una resina de policarbonato
JP4283971B2 (ja) 光学用ディスク基板およびそのための成形材料
ES2287568T3 (es) Metodo para preparar resina de policarbonato.
JP2001055436A (ja) 光記録媒体用成形材料
JP5330811B2 (ja) ポリカーボネートおよび光学材料
JP4651149B2 (ja) ポリカーボネートの製造方法
JP4069371B2 (ja) 吸湿による寸法変化の小さいポリカーボネート樹脂およびそれを用いた光ディスク用基板
JP3329423B2 (ja) 熱可塑性ポリカーボネートの製造方法
JP4232849B2 (ja) 光学式ディスク基板の製造方法及び光学式情報記録媒体
JP2003162841A (ja) デジタルビデオディスク基板
JPH0987377A (ja) 難燃ポリカーボネート共重合体およびその製造方法
JP2000302858A (ja) 光記録媒体用成形材料
JP2005054144A (ja) 光学ディスク基板
JP4147400B2 (ja) ポリカーボネート樹脂からなる光ディスク用基板
JP2000327765A (ja) 光記録媒体用成形材料