ES2227669T3 - Elementos de secuencia que aumentan la expresion (ease) para sistemas de expresion de eurocariotas. - Google Patents

Elementos de secuencia que aumentan la expresion (ease) para sistemas de expresion de eurocariotas.

Info

Publication number
ES2227669T3
ES2227669T3 ES97902909T ES97902909T ES2227669T3 ES 2227669 T3 ES2227669 T3 ES 2227669T3 ES 97902909 T ES97902909 T ES 97902909T ES 97902909 T ES97902909 T ES 97902909T ES 2227669 T3 ES2227669 T3 ES 2227669T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
expression
nucleotides
dna
ease
protein
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97902909T
Other languages
English (en)
Inventor
Arvia E. Morris
Chi-Chang Lee
James N. Thomas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Immunex Corp
Original Assignee
Immunex Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Immunex Corp filed Critical Immunex Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2227669T3 publication Critical patent/ES2227669T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/113Non-coding nucleic acids modulating the expression of genes, e.g. antisense oligonucleotides; Antisense DNA or RNA; Triplex- forming oligonucleotides; Catalytic nucleic acids, e.g. ribozymes; Nucleic acids used in co-suppression or gene silencing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/67General methods for enhancing the expression
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/85Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for animal cells
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/10Cells modified by introduction of foreign genetic material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P21/00Preparation of peptides or proteins
    • C12P21/02Preparation of peptides or proteins having a known sequence of two or more amino acids, e.g. glutathione
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2830/00Vector systems having a special element relevant for transcription
    • C12N2830/30Vector systems having a special element relevant for transcription being an enhancer not forming part of the promoter region
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2840/00Vectors comprising a special translation-regulating system
    • C12N2840/20Vectors comprising a special translation-regulating system translation of more than one cistron
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2840/00Vectors comprising a special translation-regulating system
    • C12N2840/20Vectors comprising a special translation-regulating system translation of more than one cistron
    • C12N2840/203Vectors comprising a special translation-regulating system translation of more than one cistron having an IRES

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Control Of Indicators Other Than Cathode Ray Tubes (AREA)
  • Amplifiers (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Error Detection And Correction (AREA)

Abstract

SE DESCRIBEN SECUENCIAS DE NUCLEOTIDOS QUE PUEDEN MEJORAR LA EXPRESION DE PROTEINAS RECOMBINANTES DE DOS A OCHO VECES EN REUNIONES DE CELULAS ESTABLES CUANDO SE ENCUENTRAN PRESENTES EN UN VECTOR DE EXPRESION.

Description

Elementos de secuencia que aumentan la expresión (EASE) para sistemas de expresión de eucariotas.
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere a elementos de secuencia de ADN que aumentan la expresión de proteínas recombinantes en células eucariotas.
Antecedentes de la invención
El desarrollo de los sistemas de expresión para la producción de proteínas recombinantes es importante para
desarrollar una fuente de una proteína dada para uso en la investigación o terapéutico. Los sistemas de expresión se han desarrollado tanto para células procariotas, tales como E. coli, como para células eucariotas, que incluyen tanto levaduras (es decir, Saccharomyces, Pichia y Kluyveromyces spp) como células de mamíferos. Frecuentemente, se prefiere la expresión en células de mamíferos para fabricar proteínas terapéuticas, ya que es más probable que las modificaciones postraduccionales en tales sistemas de expresión se asemejen más a las encontradas en un mamífero que al tipo de modificaciones postraduccionales que suceden en los sistemas de expresión microbianos (procarióticos).
La transcripción de los genes eucarióticos se regula mediante una diversidad de elementos de regulación que actúan en cis y trans (revisado por Dillon y Grosveld, Trends Genet. 9: 134; 1993). Dos de los mejor caracterizados elementos en cis son los promotores y los intensificadores. Los promotores son secuencias de ADN dispuestas inmediatamente a 5' de la secuencia codificante del gen y abarcan múltiples sitios de unión para factores de transcripción que actúan en trans, formando el aparato de transcripción basal. Los intensificadores también están compuestos de múltiples sitios de unión para factores de transcripción que actúan en trans pero pueden encontrarse alejados cadena arriba o cadena abajo de las secuencias codificantes o incluso dentro de los intrones. Estos elementos también pueden actuar de una manera independiente de la orientación. Las actividades de los promotores y los intensificadores pueden detectarse en sistemas de expresión transitoria y contienen elementos que pueden ser o no específicos de tejido; son vulnerables a los efectos de posición cuando se estudian en líneas celulares estables o animales transgénicos.
Otra categoría de elementos reguladores en cis son aquellos que se cree que regulan la estructura de la cromatina incluyendo las regiones de control del locus (LCR) (Grosveld F., y col., Cell 51: 975, 1987), las regiones de unión a la matriz (MAR; Phi-Van y col., Mol Cell Biol 10: 2302; 1980), las regiones de unión al andamiaje (SAR; Passer y Laemmli, Trends Genet. 3: 16, 1987), y los elementos de aislamiento (Kellum y Schedl, Cell 64: 941, 1991). Estos elementos son similares a los intensificadores porque son capaces de actuar a largas distancias pero son únicos porque sus efectos son solamente detectables en células transformadas de una manera estable o animales transgénicos. Los LCR también son distintos a los intensificadores porque son dependientes de la posición y la orientación y son activos de una manera específica de tejido. Además, las secuencias LCR y SAR se caracterizan por sus cajas A, cajas T y sitios de topoisomerasa II, que no se encuentran típicamente en las secuencias de los intensificadores o promotores (Passer y Laemmli, supra; Klehr D., y col., Biochemistry 30: 1264, 1991).
Los sitios internos de entrada del ribosoma (IRES) son otro tipo de elementos reguladores que pueden encontrarse en diversos ARN víricos y celulares (revisado por McBratney y col., Current Opinión in Cell Biology 5: 961, 1993). Los IRES son útiles para intensificar la traducción de un segundo producto génico en un módulo de expresión bicistrónico de eucariotas (Kaufman R.J., y col., Nucleic Acids Res. 19:4485, 1991).
Están disponibles diversos vectores para la expresión en hospedadores de mamíferos, que contienen, cada uno de ellos, diversas combinaciones de elementos reguladores en cis y en algunos casos en trans para conseguir altos niveles de proteínas recombinantes, en el mínimo tiempo. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de numerosos de tales vectores, el nivel de expresión de una proteína recombinante conseguido en los sistemas de mamíferos es frecuentemente bajo con respecto al obtenido en los sistemas de expresión microbianos. Por otra parte, el desarrollo de una línea celular transformada que exprese altos niveles de una proteína deseada requiere, frecuentemente, mucho tiempo para clonar y amplificar. De acuerdo con esto, hay una necesidad en la técnica para refinar y mejorar la expresión en las células de mamíferos y para identificar elementos que puedan aumentar la expresión de las proteínas recombinantes y facilitar el uso de las células de mamíferos en la producción de proteínas recombinantes.
Resumen de la invención
Se describen secuencias reguladoras de la transcripción novedosas, elementos de secuencia que aumentan la expresión (EASE), que facilitan una alta expresión de las proteínas recombinantes en células hospedadoras de mamíferos en un corto periodo de tiempo. Una realización de la invención es un elemento de secuencia que aumenta la expresión (EASE), que facilita una alta expresión de proteínas recombinantes en células hospedadoras de mamíferos en un corto periodo de tiempo, que no es activo en sistemas de expresión transitoria, que no muestra características de las moléculas de ADN que codifican una proteína y que no muestra las características de la secuencia de nucleótidos encontradas en los LCR, MAR o SAR. Una realización preferida de la invención es un EASE, que fue obtenido a partir de ADN genómico de las células del ovario del hámster chino (CHO), que está próximo a un sitio de integración único para una proteína de mamífero recombinante.
En una realización más preferida de la invención, el EASE se selecciona del grupo constituido por moléculas de ADN que comprenden los nucleótidos 1 a 14.507, nucleótidos 5980 a 14.507, nucleótidos 8671 a 14.507, nucleótidos 8671 a 10.515, nucleótidos 9277 a 10.515, nucleótidos 8672 a 12.273, nucleótidos 10.100 a 14293 de la SEQ ID Nº: 1, fragmentos de las moléculas de ADN anteriores que tienen actividad de aumento de la expresión, moléculas de ADN complementarias a las moléculas de ADN anteriores, moléculas de ADN que son, al menos, aproximadamente, idénticas en el 80% de la secuencia de nucleótidos a las moléculas de ADN anteriores y que tienen actividad de aumento de la expresión y combinaciones de las moléculas de ADN anteriores que tienen actividad de aumento de la expresión. En una realización, el ADN del EASE se liga a un ADN que comprende los nucleótidos 14.290 a 14.507 de la SEQ ID Nº: 1; de un modo alternativo, el ADN del EASE se liga a un ADN que comprende los nucleótidos 12.592 a 14.507 de la SEQ ID Nº: 1.
Los vectores de expresión que comprenden los EASE novedosos son capaces de transformar células CHO para una expresión alta de las proteínas recombinantes. De este modo, otra realización de la invención es un vector de expresión que comprende un EASE. En una realización preferida, el vector de expresión comprende adicionalmente un promotor / intensificador eucariótico que controla la expresión de una proteína de interés. En una realización más preferida, el vector de expresión consiste en un plásmido bicistrónico en el que un primer exón codifica el gen de interés y un segundo exón codifica un marcador de selección dominante y amplificable. Un marcador preferido es la reductasa del dihidrofolato (DHFR); también son adecuados otros marcadores amplificables para el uso en los vectores de expresión de la invención. El vector de expresión puede comprender adicionalmente una secuencia IRES entre los dos exones.
Las células hospedadoras de mamíferos pueden transformarse con los vectores de expresión de la invención y producirán altos niveles de proteínas recombinantes en un corto periodo de tiempo. De acuerdo con esto, otra realización de la invención proporciona una célula hospedadora de mamífero transformada con el vector de expresión de la invención. En una realización más preferida, las células hospedadoras son células CHO.
La invención también proporciona un método para obtener una proteína recombinante, que comprende trasformar una célula hospedadora con un vector de expresión de la invención, cultivar la célula hospedadora transformada en condiciones que promuevan la expresión de la proteína y recuperar la proteína. En una aplicación preferida de esta invención, las líneas celulares hospedadoras transformadas se seleccionan con dos etapas de selección, la primera para seleccionar las células que expresan el marcador dominante amplificable y la segunda etapa para seleccionar altos niveles de expresión y/o amplificación del gen marcador así como del gen de interés. En una realización más preferida, el agente de selección o amplificación es metotrexato, un inhibidor de la DHFR que se ha mostrado que provoca la amplificación de genes endógenos de la DHFR y de secuencias de la DHFR transfectadas.
Por otro lado, la invención proporciona un método para identificar elementos adicionales de secuencia que aumentan la expresión, por ejemplo, a partir de otras líneas celulares transformadas. Tales líneas celulares mostrarán altos niveles de expresión no atribuibles a un número alto de copias génicas. Las técnicas de la invención serán útiles para identificar y aislar tales EASE, así como EASE presentes en células sin transformar (por ejemplo, mediante estudios de hibridación o de análisis de secuencia).
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 representa insertos de diversas longitudes derivados a partir del ADN genómico 2A5-3 de las CHO. La figura 1A es un mapa de restricción del sitio de integración del TNFrFc clonado en un vector de clonación, \lambdaFixII, como se describe en el ejemplo 1; los sitios de restricción usados para la subclonación son los indicados. El inserto corresponde a los nucleótidos 1 a 14.507 de la SEQ ID Nº 1. La figura 1B recoge los insertos clonados en el pGEM1, derivados del clon fágico representado en la figura 1A, como se describe en el ejemplo 7. La línea negra gruesa es el promotor del CMV, la caja punteada es la secuencia líder tripartita del adenovirus, las cajas rayadas hacia la izquierda son la región codificante del TNFrFc y la raya pequeña es la secuencia codificante de la DHFR. En relación a la SEQ ID Nº: 1, el inserto en el PG8.5 corresponde a los nucleótidos 5980 a 14.507; el del PG5.7 corresponde a los nucleótidos 8671 a 14.507; el del PG5.7\DeltaS corresponde a los nucleótidos 8671 a 10.515 ligados a los nucleótidos 12.592 a 14.507; el del PG.2SE1.8 corresponde a los nucleótidos 8671 a 10.515 ligados a los nucleótidos 14.290 a 14.507; el del PG.2SH1.2 corresponde a los nucleótidos 9277 a 10.515 ligados a los nucleótidos 14.291 a 14.507; el del PG.2.2 corresponde a los nucleótidos 12269 a 14507 y el del PG.2 corresponde a los nucleótidos 14.290 a 14.507.
Descripción detallada de la invención
Los autores han aislado e identificado elementos de secuencia novedosos que pueden mejorar la expresión de proteínas indicadoras de dos a ocho veces en conjuntos de células estables cuando se insertan en un vector de expresión. Uno de tales elementos de secuencia se identificó clonando el sitio de integración de un módulo de expresión único que codifica la proteína de fusión del receptor dimérico recombinante del factor de necrosis tumoral y el Fc de inmunoglobulina (TNFrFc) a partir de ADN genómico de una línea celular que expresa esta proteína en un alto nivel. Parece que los elementos de secuencia de la invención codifican una función novedosa, porque la actividad de intensificación de la expresión no se comporta como la de los elementos que actúan en cis caracterizados previamente tales como promotores, intensificadores, regiones de control del locus, regiones de unión al andamiaje o regiones de unión a la matriz. Además, parece que los elementos de secuencia no contienen ninguna fase de lectura abierta (ORF), haciéndose improbable que codifiquen una proteína activadora en trans novedosa. Los autores se refieren a estos elementos de secuencia novedosos como "elementos de secuencia que aumentan la expresión" (EASE).
Caracterización física y funcional de los EASE
La actividad de los EASE se identificó en 14,5 kb de ADN genómico de las CHO situado a 5' respecto a un sitio de integración único de las secuencias que codifican el TNFrFc a partir del genoma de una línea celular que expresaba esta proteína a un alto nivel (denominada 2A5-3). Los vectores de expresión que contenían esta región aislada de 14,5 kb y fragmentos más pequeños de la misma fueron capaces de transformar células CHO DXB11 hasta altos niveles de expresión de las proteínas recombinantes a una frecuencia de >50%. Los estudios de cartografía indicaron que >50% de la actividad se localiza en una región de 1,8 kb del ADN, del nucleótido 8671 al nucleótido 10.515 de la SEQ ID Nº: 1. Además, parece que una secuencia del nucleótido 8671 al nucleótido 9276 de la SEQ ID Nº: 1 (el fragmento EcoRI-Hpa I de 604 pb) es esencial para la actividad ya que la intensificación de la expresión se reduce mucho si esta región no está presente en un vector. El EASE de la invención puede mejorar la expresión de una proteína recombinante controlada por una región promotora / intensificadora a la que esté unida.
Por otro lado, pueden identificarse fragmentos adicionales del ADN genómico de las CHO de 14,5 kb que muestren actividad EASE tal como se describe en el presente documento así como motivos EASE similares de otros tipos de células o de otros sitios de integración en células transformadas. Además, se conoce en la técnica que la elaboración subsecuente de los fragmentos de ADN preparados mediante digestión con enzimas de restricción puede dar como resultado la eliminación de nucleótidos adicionales de los extremos de los fragmentos. De este modo, los fragmentos de ADN descritos y reivindicados en el presente documento también incluyen los fragmentos que terminan dentro de los cinco pares de bases de los nucleótidos enumerados.
También pueden desarrollarse otras combinaciones de los fragmentos descritos en el presente documento, por ejemplo, secuencias que incluyan múltiples copias de los EASE descritos en el presente documento o secuencias derivadas mediante combinación de los EASE descritos con otras secuencias de nucleótidos para conseguir combinaciones óptimas de los elementos reguladores. Tales combinaciones pueden unirse adyacentemente o disponerse para proporcionar un espaciado óptimo de los fragmentos EASE (es decir, mediante la introducción de nucleótidos "espaciadores" entre los elementos). Los elementos reguladores también pueden disponerse para proporcionar un espaciado óptimo de los EASE de otras regiones reguladoras. De un modo similar, la orientación de un EASE en un vector puede optimizarse para proporcionar altos niveles de expresión de la proteína.
El EASE descrito en el presente documento se aisló a partir de células del ovario del hámster chino (CHO). Se espera que existan elementos que aumentan la expresión homólogos en células de otras especies de mamíferos así como en líneas celulares derivadas de otros tipos de tejidos y que puedan aislarse mediante técnicas bien conocidas en la técnica, por ejemplo, mediante hibridación cruzada de especies o técnicas a base de PCR. Además, se pueden hacer cambios en la secuencia de nucleótidos indicada en la SEQ ID Nº: 1 mediante técnicas de mutagénesis dirigida o aleatoria que se conocen en la técnica. Seguidamente, las variantes del EASE resultante pueden analizarse en su actividad EASE tal como se describe en el presente documento. Las moléculas de ADN que son, al menos, aproximadamente, idénticas en el 80%, más preferentemente, al menos, aproximadamente, idénticas en el 90%, de la secuencia de nucleótidos con respecto a la SEQ ID Nº: 1 o los fragmentos de las mismas que tienen actividad EASE se aíslan mediante experimentos ordinarios y se espera que tengan actividad EASE. Para los fragmentos del EASE el porcentaje de identidad se refiere a la porción de la secuencia natural de referencia que se encuentra en el fragmento EASE. De acuerdo con esto, los homólogos de los EASE y las variantes de los EASE también quedan abarcados por la
invención.
La expresión de las proteínas recombinantes está controlada por un promotor / intensificador eucariótico apropiado y por el EASE de la invención. Las células se transfectan con un plásmido seleccionado en condiciones de baja estrictez con respecto al marcador seleccionable dominante y, seguidamente, se selecciona de nuevo en condiciones de alta estrictez, por ejemplo, mediante el uso de metotrexato (MTX), un inhibidor de la DHFR, en el medio de selección. La primera selección proporciona transformantes positivos (es decir, transformantes DHFR^{+} en el caso de la selección por metotrexato) y la segunda selección proporciona transformantes que expresan altos niveles del gen de interés.
La inclusión de una secuencia IRES en los vectores que contienen un EASE puede ser beneficiosa para intensificar la expresión de algunas proteínas. Parece que la secuencia IRES estabiliza la expresión del gen de interés bajo presión selectiva alta (Kaufman y col., 1991, supra). Para las proteínas que son bien elaboradas por las células, la secuencia IRES no es necesaria para conseguir altos niveles de expresión.
Las poblaciones celulares que expresan altos niveles de la proteína recombinante pueden desarrollarse en cinco a siete semanas usando un protocolo de selección en dos etapas tal como se describe en el presente documento. El nivel absoluto de expresión alta variará con la proteína específica, dependiendo de cómo de bien sea elaborada la proteína por la célula. Los autores han observado conjuntos de células estables que expresan, al menos, aproximadamente, 0,2 \mug / 10^{6} células / día y en muchos casos más de, aproximadamente, 12 \mug / 10^{6} células / día, usando una diversidad de citoquinas y receptores de citoquinas. El tiempo requerido para conseguir este nivel de expresión de proteínas fue casi la mitad del observado en las trasformaciones similares hechas usando vectores sin el EASE. Por otro lado, los conjuntos de células desarrollados con el EASE son estables a lo largo del tiempo y pueden tratarse como líneas celulares para la mayoría de los fines. Las etapas de clonado pueden retrasarse en el procedimiento del desarrollo hasta más tarde que lo acostumbrado para las proteínas recombinantes. Con una etapa de clonado adicional, es posible desarrollar líneas celulares que expresen más de, aproximadamente, 24 \mug / 10^{6} células / día.
Los experimentos de transfección demuestran que el EASE encontrado en estas secuencias de ADN tiene algunas características de las descritas previamente para los elementos que actúan en cis pero no cae dentro de las definiciones previamente descritas. De un modo similar a las secuencias LCR, MAR y SAR, la actividad EASE no se detecta en ensayos transitorios. Sin embargo, al contrario que en estas secuencias, el EASE no tiene cajas A, ni cajas T ni sitios de la topoisomerasa II, que se encuentran típicamente en estos elementos (Klehr y col., supra). Ya que la actividad EASE no se detecta en los ensayos transitorios, parece ser distinta a la de los elementos promotores e intensificadores que se detectan con estos métodos.
Expresión de las proteínas recombinantes
Los vectores de expresión recombinantes incluyen fragmentos de ADN sintéticos o derivados de ADNc que codifican la proteína, unidos operativamente a elementos reguladores de la traducción y la transcripción adecuados de genes de mamíferos, de virus o de insectos. Tales elementos reguladores incluyen un promotor de la transcripción, una secuencia que codifique sitios de unión para el ribosoma en el ARNm adecuados y secuencias que controlen la terminación de la transcripción y la traducción, tal como se describe en detalle más adelante. Los vectores de expresión de mamíferos también pueden comprender elementos que no se transcriben tales como un origen de replicación, un promotor e intensificador adecuados unidos al gen a ser expresado, otras secuencias que no se transcriben de los flancos 5' ó 3', secuencias que no se traducen de 5' ó 3' tales como sitios de unión al ribosoma necesarios, un sitio de poliadenilación, sitios donadores y aceptadores del procesamiento y secuencias de terminación de la transcripción. También pueden incorporarse un origen de replicación que confiera la capacidad de replicación en un hospedador y un gen para la selección para facilitar el reconocimiento de los transformantes.
Las regiones de ADN están unidas operativamente cuando están funcionalmente relacionadas una con otra. Por ejemplo, el ADN para un péptido señal (conductor para la secreción) está operativamente unido al ADN para un polipéptido si se expresa en forma de un precursor que participa en la secreción del polipéptido; un promotor está operativamente unido a una secuencia codificante si controla la transcripción de la secuencia; o un sitio de unión para ribosomas está operativamente unido a una secuencia codificante si está dispuesto de forma que permita la traducción. Generalmente, operativamente unido significa contiguo y, en el caso de los conductores para secreción, contiguo y en fase de lectura.
Las secuencias de control de la transcripción y la traducción en los vectores de expresión a usar en la transformación de células de vertebrados pueden proporcionarse a partir de fuentes víricas. Por ejemplo, los promotores e intensificadores normalmente usados derivan del poliomavirus, adenovirus 2, virus de simios 40 (SV40) y citomegalovirus. Los promotores genómicos víricos y las secuencias de señalización y/o control pueden utilizarse para controlar la expresión, con la condición de que tales secuencias de control sean compatibles con la célula hospedadora elegida. Los vectores de ejemplo pueden construirse tal como describen Okayama y Berg (Mol. Cell. Biol., 3: 280, 1983). También pueden usarse promotores celulares que no sean víricos (es decir, promotores de la \beta-globina y del EF-1\alpha), dependiendo del tipo celular en el que se exprese la proteína recombinante.
Pueden usarse secuencias de ADN que deriven del genoma del virus SV40, por ejemplo, el origen del SV40, el promotor temprano y tardío, el intensificador y los sitios de procesamiento y poliadenilación para proporcionar los otros elementos genéticos requeridos para la expresión de una secuencia de ADN heteróloga. Los promotores temprano y tardío son particularmente útiles porque ambos se obtienen fácilmente a partir del virus en forma de un fragmento que también contiene el origen de replicación del virus SV40 (Fiers y col., Nature 273: 113, 1978). También pueden usarse fragmentos del SV40 más pequeños o más grandes con la condición de que se incluya la secuencia de aproximadamente 250 pb que se extiende desde el sitio HindIII hacia el sitio BglII localizado en el origen de replicación del virus.
Los vectores de expresión bicistrónicos usados para la expresión de múltiples transcritos se han descrito previamente (Kim S.K. y Wold B.J., Cell 42: 129, 1985; Kaufman y col., 1991, supra). El pCAVDHFR es un derivado del pCD302 (Mosley y col., Cell, 1989) que contiene la secuencia codificante de la DHFR de ratón (Subramani y col., Mol. Cell. Biol., 1: 854, 1981). El vector pCDE es un derivado del pCAVDHFR que contiene el sitio de entrada interna del ribosoma del virus de la encefalomiocarditis murina (nucleótidos 260 a 824; Jang y Wimmer, Genes and Dev., 4: 1560, 1990) clonado entre el líder tripartito del adenovirus y la secuencia de ADNc codificante de la DHFR. También pueden ser útiles otros tipos de vectores de expresión en combinación con el EASE de la invención, por ejemplo, los descritos en las patentes de Estados Unidos Nº 4.634.665 (Axel y col.) y 4.656.134 (Ringold y col.).
Células hospedadoras
Las células hospedadoras transformadas son células que han sido transformadas o transfectadas con vectores de expresión construidos usando técnicas del ADN recombinante y que contienen proteínas recombinantes codificadas en secuencias. Preferentemente, las proteínas expresadas se secretarán al sobrenadante del cultivo, dependiendo del ADN seleccionado, pero pueden depositarse en la membrana celular. Pueden emplearse diversos sistemas de cultivo de las células de mamíferos para expresar las proteínas recombinantes. Los ejemplos de líneas celulares hospedadoras de mamíferos adecuadas incluyen las líneas COS-7 de las células de riñón de mono, descritas por Gluzman (Cell 23: 175, 1981) y otras líneas celulares capaces de expresar un vector apropiado incluyendo, por ejemplo, las líneas celulares CV-1/EBNA (ATCC CRL 10.478), células L, C127, 3T3, de ovario de hámster chino (CHO), HeLa y BHK.
Una línea celular usada normalmente es la CHO DHFR^{-} que es auxótrofa para la glicina, timidina e hipoxantina y que puede transformarse en el fenotipo DHFR^{+} usando ADNc de la DHFR como marcador dominante amplificable. Tal línea celular CHO DHFR^{-}, DXB11, fue descrita por Urlaub y Chasin (Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77: 4216, 1980). También pueden ser útiles con el EASE de la invención otras líneas celulares desarrolladas para esquemas específicos de selección o amplificación.
Preparación de las células de mamíferos transformadas
Se conocen en la técnica diversos protocolos de transformación que se revisan en Kaufman, R.J., Meth. Enzymology 185: 537 (1988). El protocolo de transformación elegido dependerá del tipo de la célula hospedadora y de la naturaleza del gen de interés y puede elegirse en base a la experimentación ordinaria. Los requerimientos básicos de cualquier protocolo de este tipo son primero introducir el ADN codificante de la proteína de interés en una célula hospedadora adecuada y, seguidamente, identificar y aislar las células hospedadoras que hayan incorporado el ADN heterólogo de una manera estable y que se pueda expresar.
Un método usado normalmente para introducir ADN heterólogo es el de la precipitación de fosfato cálcico descrito, por ejemplo, por Wigler y col. (Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77: 3567, 1980). El ADN introducido en una célula hospedadora por este método sufre, frecuentemente, reordenaciones, haciendo este procedimiento útil para la cotransfección de genes independientes.
Otro método útil para introducir ADN heterólogo es el de la fusión inducida por polietileno de protoplastos bacterianos con células de mamífero (Schaffner y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77: 2163, 1980). Los protocolos de fusión de protoplastos proporcionan, frecuentemente, múltiples copias del ADN plasmídico integradas en el genoma de la célula hospedadora de mamífero; sin embargo, esta técnica requiere que el marcador de selección y amplificación esté en el mismo plásmido que el gen de interés.
La electroporación también puede usarse para introducir ADN directamente en el citoplasma de una célula hospedadora, por ejemplo, como describe Potter y col. (Proc. Natl. Acad. Sci. USA 81: 7161, 1988) o Shigekawa y Doler (Biotechniques 6: 742, 1988). Al contrario que en la fusión de protoplastos, la electroporación no requiere que el marcador de selección y el gen de interés estén en el mismo plásmido.
Más recientemente, se han descrito diversos reactivos útiles para la introducción de ADN heterólogo en una célula de mamífero. Estos incluyen el reactivo Lipofectin® y el reactivo Lipofectamine^{TM} (Gibco BRL, Gainthersburg, MD). Ambos reactivos son reactivos comercialmente disponibles usados para formar complejos lípido-ácido nucleico (o liposomas) que, cuando se aplican a las células en cultivo, facilitan la absorción del ácido nucleico por las
células.
También es deseable un método para amplificar el gen de interés para la expresión de la proteína recombinante y, de un modo típico, implica el uso de un marcador de selección (revisados por Kaufman, R.J., supra). La resistencia a los fármacos citotóxicos es la característica más frecuentemente usada como marcador de selección y puede ser el resultado de una característica dominante (es decir, puede usarse independientemente del tipo de célula hospedadora) o una característica recesiva (es decir, útil en tipos particulares de células hospedadoras que son deficientes en cualquier actividad para la que se selecciona). Son adecuados diversos marcadores amplificables para usar en los vectores de expresión de la invención (por ejemplo, los que se describen en Maniatis, Molecular Biology: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, NY, 1989; páginas 16.9-16.14).
Se muestran en la tabla 1 de Kaufman, R.J., supra, marcadores de selección útiles para la amplificación génica en células de mamífero resistentes a fármacos e incluyen la resistencia DHFR-MTX, glucoproteína P y la multirresistencia a fármacos (MDR) - diversos agentes citotóxicos lipófilos (es decir, adriamicina, colchicina, vincristina) y la desaminasa de la adenosina (ADA)-Xyl-A o adenosina y 2'-desoxicoformicina.
Otros marcadores de selección dominantes incluyen genes de resistencia a antibióticos derivados de microorganismos, por ejemplo, la resistencia a la neomicina, kanamicina o higromicina. Sin embargo, no se ha mostrado que estos marcadores de selección sean amplificables (Kaufman, R.J., supra). Existen diversos sistemas de selección adecuados para los hospedadores de mamíferos (Maniatis supra, págs. 16.9-16.15). Se han descrito protocolos de cotransfección que emplean dos marcadores de selección dominantes (Okayama y Berg, Mol. Cell. Biol., 5: 1136, 1985).
Un esquema particularmente útil de selección y amplificación utiliza la resistencia DHFR-MTX. El MTX es un inhibidor de la DHFR que se ha mostrado que provoca la amplificación de los genes endógenos de la DHFR (Alt F.W., y col., Journal of Biological Chemistry 253: 1357, 1978) y de las secuencias de la DHFR transfectadas (Wigler M., y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77: 3567, 1980). Las células se transforman con ADN que contiene el gen de interés en un módulo de expresión, unido o no al gen DHFR en un segundo módulo de expresión. Los dos genes también pueden estar en una unidad de expresión bicistrónica (Kaufman y col., 1991, supra y Kaufman R.J., y col., EMBO J 6: 187, 1987). Las células transformadas se dejan crecer en medio que contiene cantidades sucesivamente mayores de MTX, dando como resultado una expresión mayor del gen DHFR así como del gen de interés.
También pueden incluirse elementos reguladores útiles, descritos previamente, en los plásmidos usados para transformar las células de mamífero. El protocolo de transformación elegido y los elementos seleccionados para usar en el presente documento, dependerán del tipo de célula hospedadora usada. Los expertos en la técnica son conscientes de los numerosos protocolos y células hospedadoras diferentes y pueden seleccionar un sistema de expresión apropiado para una proteína deseada en base a los requerimientos de sus sistemas de cultivo de células.
Las descripciones relevantes de todos los antecedentes enumerados en el presente documento se incorporan específicamente como referencia. Los siguientes ejemplos tienen la intención de ilustrar realizaciones particulares y no limitan el alcance de la invención.
Ejemplos Ejemplo 1 Rastreo de la genoteca genómica y subclonado
Se seleccionó una línea celular CHO transformada (designada como línea celular 2A5-3) que expresaba altos niveles de una proteína de fusión con el Fc de inmunoglobulinas que comprende el dominio extracelular del receptor de 80 kDa del factor de necrosis tumoral (TNFrFc; Moler y col., J. Immunol. 151: 1548, 1993; patente de Estados Unidos Nº 5.395.760, expedida el 7 de marzo de 1995; la descripción de las cuales se incorpora como referencia) para la preparación de una genoteca genómica ya que el análisis de transferencia de Southern indicó que la alta expresión del TNFrFc observada en esta línea celular está controlada por una integración única de un módulo de expresión que codifica el TNFrFc. Se aisló el ADN a partir de estas células, se digirió parcialmente con MboI y se clonó en un vector de clonación \lambda FIX II (genoteca genómica de encargo de Stratagene; Stratagene La Jolla, CA) para formar una genoteca. Se clonaron la secuencia que codifica el receptor p80 del TNF, junto con 14,4 kb de las secuencias celulares que lo flanquean, a partir de la genoteca como se describe más adelante.
Para rastrear la genoteca se permitió que se formaran, aproximadamente, 2 x 10^{4} unidades formadoras de calvas (pfu) por placa de 250 cm. Las calvas se transfirieron a membranas de nitrocelulosa (Schleicher and Schuell, Keene, NH) y se lisaron usando protocolos estándar suministrados por Stratagene. Los filtros se sometieron a sondas marcadas por cebado aleatorio del fragmento de ADN NotI-PvuII que codifica una porción de la superficie celular del dominio extracelular del receptor p80 del TNF (Moler y col., supra). Las hibridaciones se realizaron a 63ºC en tampón de hibridación [(solución de Denharts 10 X (Maniatis supra pág. 9.49), Tris 0,05 M, pH 7,5, NaCl 1 M, pirofosfato sódico 0,1%, SDS 1%, ADN de esperma de salmón 4 \mug / ml]. Se lavaron los filtros como sigue: lavado inicial en SDS 0,1%, SSC 0,1% (Maniatis supra, B.13) a 42ºC durante 30 minutos, seguido de dos lavados adicionales en la misma solución durante 60 minutos a 63ºC. Los dos lavados finales fueron a 63ºC durante 60 minutos usando SDS 0,1% y SSC 0,01%. Se identificó un único clon recombinante positivo después del rastreo de, aproximadamente, 4 x 10^{5} recombinantes. Este clon, que fue designado 2A5-3 \lambda, se usó en todos los análisis subsecuentes. La secuencia de nucleótidos del ADN genómico de las CHO de este clon se muestra en la SEQ ID Nº 1. El 2A5-3 \lambda se depositó en la colección americana de cultivos tipo, Rockville MD, bajo los términos del tratado de Budapest el 4 de enero de 1996 y el número de acceso proporcionado fue 97.411.
Ejemplo 2 Transferencia de Southern
El número de copias génicas se controló usando la técnica de transferencia de Southern. Se preparó ADN celular total de las líneas celulares apropiadas usando los métodos previamente descritos (Mitchell P.J., y col., Mol. Cell Biol., 6: 425, 1986). Después de la digestión del ADN con las enzimas apropiadas en las condiciones descritas por los proveedores (New England Biolabs, Beverly, MA o Boehringer Mannheim, Indianápolis, IN), el ADN se separó en geles de agarosa en TAE (tamponado con Tris-acetato) 1%, por ejemplo, como se describe (Maniatis supra, pág. 6.20). Después de la electroforesis, se transfirió el ADN a filtros Zetaprobe y se sometió a hibridación en las condiciones recomendadas por el proveedor (Bio-Rad Laboratories, Richmond, CA). Los filtros se lavaron con el SDS 0,1% y SSC 0,1 X tres veces durante 30 minutos cada vez. El primer lavado se realizó a 37ºC y los dos lavados subsecuentes se hicieron a 63ºC. Las sondas se prepararon usando los juegos de cebado aleatorio (Boehringer Mannheim, Indianápolis, IN). Para las trasferencias, las secuencias del TNFr se detectaron usando la misma sonda que la descrita para el rastreo de la genoteca. De un modo similar, las sondas derivadas a partir de la región del ADN codificante de cualquier otra proteína de interés (o fragmento de la misma) serán útiles en la técnica de transferencia de Southern para controlar el número de copias génicas.
Ejemplo 3 Histocultivo
Se mantuvieron células DXB11 (Chasin y Urlaub, supra) de ovario de hámster chino (CHO) deficientes en la reductasa del dihidrofolato (DHFR) en medio mínimo esencial de Dulbecco y F12 (DMEM:F12) complementado con suero bovino fetal 7,5% (FBS; Hyclone, Logan, UT; o Sigma, St. Louis, MO), L-glutamina 2 mM, timidina (T) 90 \muM, hipoxantina (H) 90 \muM y glicina (G) 120 \muM. Para los estudios de selección de la DHFR y las selecciones con metotrexato las células se cultivaron en DMEM:F12 sin GHT y complementado con FBS 7,5% dializado, L-glutamina 6 mM y asparagina 1 mM. Para las elecciones con metotrexato se añadió metotrexato (MTX; Lederle Laboratories, Peral River, NY) al medio de selección en las concentraciones apropiadas. Cuando se empleaba la selección con neomicina se añadieron 400 \mug / ml de G418 (Gibco, Grand Island, NY) al medio. Las células se transfectaron usando la transfección con fosfato cálcico (Wigler y col., supra) o la transfección con Lipofectamine^{TM} tal como recomienda el proveedor (Gibco BRL, Gaithersburg, MD).
Ejemplo 4 Enzimoinmunoensayo (ELISA)
La producción de proteínas recombinantes puede controlarse mediante cualquier ensayo adecuado para detectar la proteína deseada, incluyendo ensayos de unión, ensayos de inhibición y ensayos biológicos. Un ensayo particularmente útil es el enzimoinmunoensayo en sándwich de anticuerpos (ELISA), que es bien conocido en la técnica (por ejemplo, las adaptaciones de las técnicas se describen en Engvall y col., Immunochem., 8: 871, 1971 y en la patente de Estados Unidos Nº 4.703.004). En este ensayo, se inmoviliza un primer anticuerpo específico para una proteína de interés (normalmente un anticuerpo monoclonal) sobre un sustrato (más frecuentemente, una placa de microvaloración de 96 pocillos) y, seguidamente, se añade una muestra que contiene la proteína y se incuba. También se añade una serie de diluciones de concentración conocida de la proteína y se incuba para proporcionar una curva patrón. Después de una etapa de lavado para eliminar las proteínas sin unir y otras sustancias, se añade un segundo anticuerpo a la proteína. El segundo anticuerpo está dirigido contra un epítopo diferente de la proteína y puede ser un anticuerpo monoclonal o bien un anticuerpo policlonal.
Se añade el reactivo de conjugación que comprende un anticuerpo, que se une al segundo anticuerpo, conjugado con una enzima tal como la peroxidasa de rábano (HRP) o bien después de una segunda etapa de lavado para eliminar la proteína sin unir o bien al mismo tiempo que se añade el segundo anticuerpo. Después de un periodo adecuado de incubación, se elimina el reactivo de conjugación sin unir mediante lavado y se añade a la placa una solución de revelado que contiene el sustrato de la enzima conjugada, provocando que el color se desarrolle. La lectura de la densidad óptica a la longitud de onda correcta proporciona valores numéricos para cada pocillo. Los valores de la muestra se comparan con los valores de la curva patrón lo que permite la cuantificación de los niveles de la proteína deseada.
Para cuantificar el ligando del CD40 trimérico se desarrolló un ELISA de CD40L usando dos anticuerpos monoclonales (MAb). Un anticuerpo se dirigió contra un dominio de oligomerización en cremallera presente en la proteína trimérica y el segundo anticuerpo se dirigió contra la porción del ligando del CD40 humano de la molécula. El primer MAb se absorbió en las placas toda una noche y el segundo anticuerpo con peroxidasa (HRP) conjugada se añadió después de una etapa de lavado. En diversos experimentos se detectaron cantidades entre 0,78 y 50 ng / ml de
CD40L.
Se usó un ELISA similar para cuantificar la proteína recombinante de fusión del receptor del factor de necrosis tumoral humano (TNFrFc). En este ELISA, se usaron dos anticuerpos monoclonales contra diferentes epítopos del TNFrFc. De nuevo, el primer MAb se absorbió en las placas toda una noche y el segundo anticuerpo con oxidasa (HRP) conjugada se añadió después de una etapa del lavado. En diversos experimentos se detectaron cantidades entre 0,78 y 50 ng / ml de TNFrFc.
Para detectar el ligando recombinante del Flt-3 (Flt-3L) se usó un ELISA de algún modo diferente, empleando un anticuerpo monoclonal y un antisuero policlonal de conejo. Como se describe previamente, el Mab se absorbió en las placas toda una noche. Se añadió una solución que contenía tanto el anti-Flt-3L policlonal como el segundo anticuerpo con peroxidasa (HRP) conjugada (inmunoglobulina anti-conejo de burro) después de la primera etapa de lavado para eliminarlas proteínas sin unir. En diversos experimentos se detectaron cantidades entre 1,56 y 100 ng / ml de
Flt-3L.
Ejemplo 5 Secuenciación y búsquedas en bases de datos
El ADN se secuenció usando la secuenciación a ciegas tal como se describe previamente (Bankier, Meth Mol Biol 23: 47, 1993) o el traslado del cebador usando el kit de secuenciación cíclica ABI Taq DyeDeoxy Terminator en un secuenciador automático de ADN (modelo 373a; Applied Biosystems, Foster City, CA). El ADN del 2A5-3 \lambda se caracterizó realizando diversos tipos diferentes de análisis por ordenador.
(a) Análisis de la composición
La secuencia 2A5-3 \lambda se recorrió buscando regiones de alto contenido en A+T usando una combinación de tres programas para ordenador suministrados en el paquete de Wisconsin del grupo de genética por ordenador (manual del programa del paquete de Wisconsin, versión 8, septiembre de 1994, grupo de genética por ordenador, Science Drive 575, Madison, Wisconsin, EE.UU. 53.711), a saber SIMPLIFY, WINDOW y STATPLOT. Para buscar las regiones de alto contenido en A+T se hizo pasar una ventana corrediza de 50 pb a lo largo de la secuencia del 2A5-3 \lambda en incrementos de un par de bases y se representó el porcentaje de A+T dentro de la ventana. Las áreas de interés fueron aquellas en las que la media del contenido A+T era constantemente, aproximadamente, el 70%. Se encontró una región con >200 pb con >70% de contenido A+T entre los dos sitios SwaI (nucleótidos 10.517 a 12.591 de la SEQ ID Nº 1). No parecía que esta región fuese importante para la actividad EASE (véanse los ejemplos 7 y 8).
(b) Motivos de intensificación de la transcripción
Se realizó una búsqueda de tres motivos de intensificación de la transcripción conocidos usando el programa del GCG MOTIFS: "Topo-II" [GTNWAYATTNATNNR], "caja T" [ATATTT/AATATT] y "caja A" [AATAAAYAAA] (Klehr y col., supra). Este programa examina una secuencia a consultar de un modo lineal buscando una correspondencia exacta con cada motivo de entrada especificado. Para cada motivo, se designaron las degeneraciones con símbolos que usan las convenciones de denominación de la unión internacional de bioquímica (IUB). No se encontraron "cajas topo-II" en el ADN del 2A5-3 \lambda del ADN de 14,5 kb de las CHO. Se encontraron dos "cajas A" y 26 "cajas T" dispersadas a lo largo de esta región del ADN de las CHO. No se encontró ninguno de estos motivos en el fragmento de 604 pb EcoRI-HpaI requerido para la actividad EASE.
(c) Búsqueda de similitud en bases de datos de secuencias
Se realizaron búsquedas en las bases de datos GenBank de secuencias de ADN y en las bases de datos SwissProt y PIR de secuencias de proteínas usando el algoritmo BLAST de Altschul y col. (J. Mol. Biol. 215: 403, 1990). Este algoritmo está optimizado para encontrar segmentos de similitud local sin espacios vacíos insertados en el alineamiento. Las búsquedas con BLAST tanto en la secuencia del ADN del 2A5-3 \lambda como en la traducción dinámica de la proteína en todas las seis fases de lectura no fueron capaces de producir correspondencias significativas con ninguna secuencia de activación de la transcripción conocida.
(d) Análisis de secuencias codificantes
Se usó el programa de ordenador GRAIL (Uberbacher, E.C. y Mural, R.J., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88: 11.261, 1991), un sistema de reconocimiento de genes a base de redes neuronales, para examinar la secuencia del 2A5-3 \lambda buscando potenciales regiones codificantes. La búsqueda del GRAIL evalúa el potencial de codificación de una secuencia de ADN dentro de una ventana de 100 pb corrediza. Para evitar el sesgo, las búsquedas de las potenciales regiones codificantes se realizaron con y sin respecto a características genómicas adicionales (por ejemplo, uniones de procesamiento e inicios de traducción). Los resultados de las búsquedas con GRAIL no señalaron ninguna región de alta potencialidad codificante de proteínas dentro de la secuencia del 2A5-3 \lambda.
Ejemplo 6 Expresión de proteínas usando las secuencias clonadas
El fin de este experimento fue determinar si las secuencias que rodean al sitio de integración del TNFrFc en la línea celular CHO 2A5-3 podrían conferir alta expresión a esta proteína cuando se integra aleatoriamente en las células DXB11. Este sitio de integración se clonó como se describe en el ejemplo 1 y las células CHO DXB11 se cotransfectaron con 5 \mug del ADN del 2A5-3 \lambda o bien con 5 \mug de un plásmido control y con 1 \mug de ADN del pSV3NEO (este vector de expresión contiene el gen marcador de resistencia a G418 controlado por el promotor del SV40) usando la trasformación con fosfato cálcico. Las células control se transformaron con un vector de expresión del TNFrFc denominado pCAVDHFRp80 que consiste en la expresión controlada por el promotor / intensificador del CMV de un mensaje bicistrónico en el que el primer intrón es la secuencia codificante del TNFrFc y el segundo intrón codifica la DHFR murina. El pCAVDHFRp80 es el plásmido que se usó para construir la línea celular 2A5-3. Después de un periodo de recuperación de 48 horas se dividieron las células a 1.3 ó 1.2 en placas de 10 cm con medio que contenía G418 400 \mug / ml. después de siete a nueve días de selección en el medio que contenía G418, se detectaron las colonias resistentes, se seleccionaron 24 conjuntos que consistían en una a tres colonias y se sembraron en placas de 24 pocillos.
Cuando las células alcanzaron la confluencia, se cambió el medio por medio sin GHT para seleccionar células DHFR^{+}. Se analizaron ocho de los conjuntos doblemente seleccionados en su productividad específica de TNFrFc mediante ELISA tal como se describe en el ejemplo 5 y se encontró que el 40% de los conjuntos tenía niveles de expresión del 75% o más con respecto a la línea celular parental (véase la tabla 1 más adelante).
TABLA 1 Producción específica de TNFrFc por células transformadas con ADN del 2A5-3 \lambda
1
\hskip2mm
* 1: línea celular parental (control positivo);
\hskip2mm
2-9: conjuntos de células transformadas con 2A5-3 \lambda;
\hskip2mm
10-12: conjuntos de células transformadas con CAVDHFRTNFrp80 (control negativo)
\hskip2mm
** BR: por debajo del intervalo
Tres de estos conjuntos se controlaron a lo largo de 10 pases y se encontró que la expresión permanecía mayor o igual a la de la línea parental, tal como se muestra en la tabla 2 más adelante.
TABLA 2 Producción específica de TNFrFc por células transfectadas con ADN del 2A5-3 \lambda, múltiples pases
2
Este experimento se repitió haciendo una segunda cotransfección y se obtuvieron resultados similares. En ambos experimentos de cotransfección, se observó un descenso en la producción específica a medida que los conjuntos se subcultivaban muy probablemente debido al hecho de que, en la población celular mezclada de los conjuntos, las células de más rápido crecimiento que producen menores cantidades de la proteína recombinante sobrepasarán las células de crecimiento más lento y de más alta productividad. Incluso con el descenso en la producción específica, todos los conjuntos de las células mantuvieron niveles de producción mayores o iguales que el de la línea celular parental. Los resultados indican que el inserto de ADN del 2A5-3 \lambda puede conferir la expresión de una proteína indicadora cerca de la de la línea celular parental a una alta frecuencia (\geq40%) cuando se integra aleatoriamente en el ADN celular de las CHO DXB11.
Ejemplo 7 Identificación de fragmentos que tienen actividad EASE
En una segunda serie de experimentos de cotransfección, se determinó que fragmentos más cortos del ADN del 2A5-3 \lambda pueden conferir una alta expresión de las proteínas recombinantes pero con una frecuencia menor que en el caso del 2A5-3 \lambda. Se subclonaron diversas porciones del inserto fágico en el bluescriptII (Stratagene, La Jolla, CA), o en el pGEM-11Zf(-) (Promega, Madison, WI) para cartografiar mediante secuenciación y restricción, usando técnicas estándar de corte con enzimas de restricción y ligación (véase la figura 1). Para los estudios de expresión de la proteína, se hicieron derivar diversos insertos del clon del fago mostrado en la figura 1A y se subclonaron en el pGEM1 (Promega, Madison, WI). Los sitios de restricción usados para la subclonación se indican en el mapa de restricción presentado en la figura 1A.
Las células CHO DXB11 se transfectaron con 0,2 \mug de las secuencias que codifican el TNFrFc para cada plásmido de expresión del TNFrFc y con 0,1 \mug del pSV3neo usando el reactivo de Lipofectamine^{TM} (Gigco BRL, Gaithersburg, MD). Después de un periodo de 48 horas, las células se dividieron a 1:4 ó 1:40 en medio con G418 para la selección. Las colonias se hicieron visibles en un periodo de tiempo de 7-10 días, punto en el que se cambió el medio por un medio -H o -GHT para la selección de DHFR. Después de la selección durante 10-13 días en medio para la selección de DHFR, se picaron y se sembraron conjuntos de 1-3 colonias en recipientes de 24 pocillos. Se tomaron muestras de los cultivos en confluencia y se registró la frecuencia de expresión alta (véase la tabla 3). Se encontró que la expresión alta podía conseguirse con vectores que contenían como mínimo un fragmento EcoRI-SwaI de 2,8 kb situado a 3,9 kb a partir del promotor del CMV y una secuencia de 1,9 kb situada inmediatamente a 5' del promotor del CMV (PG5.7\DeltaS). Los plásmidos que contenían cantidades más grandes del inserto (PG8.5 y PG5.7) también fueron eficaces a la hora de intensificar la expresión.
TABLA 3 Porcentaje de conjuntos que expresan >0,5 \mug / ml de proteína recombinante
3
Se preparó un conjunto similar de plásmidos de expresión que comprendían el ADN que codifica la porción extracelular del ligando del Flt-3 (Lyman y col., Blood 83: 2795, 1994 y documento USSN 08/242.545, expedido el 11 de mayo de 1994) y se analizó como se describe anteriormente. Tal como se observó para el TNFrFc pueden conseguirse altos niveles de expresión con el vector PG5.7\DeltaS pero no con el vector PG2.2 o el vector PG.2. Los resultados de estos experimentos indican que la alta frecuencia de expresión alta de la proteína recombinante no es específica de la proteína y que la banda EcoRI-SwaI de 1,8 kb es esencial para esta actividad.
Se prepararon fragmentos adicionales y se analizaron en su actividad de aumento de la expresión. La construcción PG3.6 comprendía un fragmento EcoRI, representado por los nucleótidos 8672 a 12.273 de la SEQ ID Nº: 1; este fue ligado a los nucleótidos 14.290 a 14.507 de una manera similar a las construcciones PG.2SE1.8 y PG.2SH1.2. También se prepara una construcción similar a partir del fragmento BbsI representado por los nucleótidos 10.100 a 14.293 de la SEQ ID Nº: 1. Ambas construcciones mostraron una actividad de aumento de la expresión que fue comparable a la de la construcción PG5.7. Una construcción, denominada PG3.8, que consistía en un fragmento BamHI (nucleótidos 2221-5984) ligado a los nucleótidos 14.290 a 14.507 de la SEQ ID Nº: 1, no mostraba actividad.
Los resultados de estos experimentos indican que la región del ADN del 2A5-3 \lambda que nuestra actividad de aumento de la expresión está comprendida principalmente entre los nucleótidos 5980 (el sitio BamHI en la figura 1) y el 14.290 (el sitio BbsI de la figura 1). Los experimentos adicionales usando el promotor / intensificador del SV40 demostraron que la actividad de aumento de la expresión no era dependiente del promotor. Adicionalmente, también se introdujeron exitosamente en células construcciones que contenían EASE mediante electroporación y mostraron actividad de aumento de la expresión. Sin embargo, la actividad de aumento de la expresión no se observó cuando las construcciones que contenían EASE se transfectaron en una línea celular de mono (Vero), indicando la posibilidad de especificidad dependiente de especie o de tipo celular para el EASE de la SEQ ID Nº: 1.
Ejemplo 8 Comparación de la productividad específica
Para cuantificar de un modo más exacto la expresión a partir de los clones transfectados con los plásmidos que contienen longitudes más cortas del ADN del sitio de integración y compararla con la de los clones que derivan de la transfección con el ADN del fago, se comparó la productividad específica de los tres conjuntos de mayor expresión transformados con la construcción PG5.7\DeltaSTNFrFc con la de los tres conjuntos de mayor expresión transformados con el ADN del fago (tabla 4). En este experimento se encontró que el nivel de expresión de todos los seis conjuntos no fue significativamente diferente cuando se comparaba usando una prueba T estándar (p = 0,14).
TABLA 4 Comparativa de la expresión de la proteína recombinante expresada usando el ADN del fago o del PG5.7\DeltaS
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
Estos resultados, tomados junto con los datos de la frecuencia mostrados en la tabla 3, indican que el vector PG5.7\DeltaS contiene toda la información de secuencia necesaria para la expresión a un alto nivel.
Ejemplo 9 Caracterización del EASE
Para caracterizar adicionalmente la actividad de intensificación de la expresión encontrada en los vectores de expresión derivados del 2A5-3 \lambda, se realizó un ensayo de formación de colonias. En este, las células DXB11 se transfectaron con 0,16 \mug de secuencias codificantes de la DHFR de los plásmidos PG8.5, PG5.7\DeltaS, PG.2SE1.8, PG.2SH1.2 y PG.2 usando Lipofectamine^{TM}. Después de un periodo de expresión de 48 horas las células se sembraron a 1 x 10^{4} células / placa en medio -GHT que contenía diversas concentraciones de MTX. Después de nueve a once días, se fijaron las placas con metanol y se tiñeron con azul de metileno para la formación de colonias. Se detectó más formación de colonias con los plásmidos PG8.5, PG5.7\DeltaS y PG2SE1.8 en comparación con los plásmidos PG.2SH1.2 y PG.2 a 0 nM y 10 nM de MTX (véase la tabla 5).
TABLA 5 Formación de colonias usando vectores pGEM
5
Estos datos indican que el fragmento EcoRI-SwaI de 1,8 kb contenido en el PG.2E1.8 es esencial para la función EASE. Por otro lado, el fragmento HpaI-EcoRI de 0,6 kb contenido en esta región es crítico para la actividad EASE (compárense los resultados con PG.2SH1.2 y PG.2). Los plásmidos con longitudes mayores del ADN genómico de las CHO, es decir, PG8.5 y PG5.7\DeltaS, proporcionan más formación de colonias a una presión selectiva aumentada (25 nM y 50 nM de MTX) cuando se compara con el plásmido PG.2SE1.8. Esta formación de colonias diferencial a una presión selectiva mayor indica que la presencia de extensiones mayores del ADN genómico de las CHO en un plásmido confiere una frecuencia mayor de expresión alta que las extensiones más cortas del ADN genómico de las CHO.
Ejemplo 10 Ensayos de expresión transitoria
Se hicieron ensayos de expresión transitoria para determinar si la actividad de aumento de la expresión actúa como un intensificador o promotor clásico que puede incrementar la expresión en ADN no cromosómico expresado transitoriamente. Se transfectaron transitoriamente células CHO con el plásmido PG8.5 y el plásmido PG2.2, de los que se había mostrado que el primero de los cuales tenía actividad EASE mientras que el último no (tal como se demostró en el ejemplo 7), usando una técnica con Lipofectamine^{TM} tal como se describe previamente. Después de 48 horas, se recogieron los sobrenadantes y se analizaron en su expresión de TNFrFc usando ELISA tal como se describe previamente. En contraste con el experimento de expresión estable del ejemplo 7, estos dos plásmidos proporcionaron el mismo nivel de expresión del TNFrFc recombinante en el ensayo de expresión transitoria (véase la tabla 6).
TABLA 6 Expresión transitoria de TNFrFc
6
Estos datos indican que la función EASE requiere la integración en el cromosoma al contrario que los intensificadores y/o promotores conocidos previamente.
Ejemplo 11 Reducción del tiempo requerido para la producción de proteínas
Se expresó el Flt-3L en células CHO usando tres diferentes vectores de expresión, pCDE (véase "expresión de proteínas recombinantes"), PG5.7 y PG5.7I. El vector PG5.7I es un derivado del PG5.7 que contiene el IRES del virus de la encefalomiocarditis murina clonado entre el líder tripartito del adenovirus y el ADNc de la DHFR del PG5.7. Se transfectaron células CHO DXB11 con los tres plásmidos de expresión del Flt-3L descritos anteriormente usando el método con Lipofectamine^{TM} y se seleccionaron respecto a la expresión de DHFR en medio -GHT. Seguidamente, se mezclaron las colonias DHFR^{+}, se sembraron en MTX 0 nM, 25 nM, 50 nM y 100 nM y se permitió que crecieran hasta su confluencia, punto en el que se determinó la productividad específica de los conjuntos transfectados con cada una de las construcciones. La expresión de cada construcción fue similar en cada concentración de MTX, sin embargo, el tiempo requerido para completar el análisis fue sólo de cuatro a cinco semanas para los conjuntos de células hechos con el vector PG5.7I en comparación con las siete a ocho semanas requeridas en los vectores pCDE y PG5.7.
Esta tendencia (el obtener similares niveles de expresión en periodos de tiempo más cortos cuando el EASE está presente) se ha observado con muchas proteínas diferentes, al menos tres expresadas en el vector pCDE y más de seis expresadas con el vector PG5.7I. En general, lleva de dos a cinco semanas menos el producir una proteína recombinante usando vectores de expresión que contienen secuencias EASE e IRES en comparación con los vectores de expresión similares que contienen la secuencia IRES sola. Por otro lado, los conjuntos de células desarrollados con el EASE fueron estables a lo largo del tiempo y pudieron tratarse como líneas celulares para la mayoría de los fines. Fue posible retrasar las etapas de clonación hasta mucho más tarde en los procedimientos de desarrollo lo que proporciona una ventaja significativa para obtener grandes cantidades de proteínas recombinantes en un periodo de tiempo corto.
Ejemplo 12 Uso del EASE en la expresión a escala de producción
El HuCD40L recombinante se expresó en células CHO para la fabricación usando el vector PG5.7I. Aquí, se clonó el ADN que codifica una forma trimérica del HuCD40L en el vector PG5.7I y se transfectaron células CHO con el ADN del plásmido de expresión del CD40L resultante usando Lipofectamine^{TM}. Las células se seleccionaron primero según el fenotipo DHFR^{+}, seguidamente, se mezclaron y se seleccionaron en MTX 50 nM. Las células que se dejaron crecer en MTX 50 nM se clonaron usando un método de clonación en agar blando (Gibson y col., Biotechniques 15: 594, 1993). Se picaron 18 colonias, se rastrearon en busca de la productividad específica de HuCD40L, se seleccionaron dos líneas celulares para la adaptación en suspensión y la producción se desarrolló en biorreactores discontinuos y alimentados. Durante dos desarrollos de producción de 10 y 8 días cada uno usando una de las líneas celulares (la línea 50-B4), las células mantuvieron una media de productividad específica de, aproximadamente, 24 y 25 \mug / 10^{6} células / día, respectivamente. Las valoraciones finales fueron 1,02 y 1,09 g / litro mediante ELISA, para el desarrollo de 10 días y para el desarrollo de 8 días, respectivamente. Este ejemplo muestra que el uso de este vector en el desarrollo de la fabricación representa una mejora en la técnica ya que se consiguen altos niveles de expresión de proteína recombinante en un formato a escala con un mínimo de rastreo (18 líneas celulares rastreadas) y de etapas de selección (dos etapas).
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(I)
SOLICITANTE: Morris, Arvia E. Lee, Chi-Chang Thomas, James N.
\vskip0.800000\baselineskip
(II)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Expression Augmenting Sequence Elements
\vskip0.800000\baselineskip
(III)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 1
\vskip0.800000\baselineskip
(IV)
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
A.
DESTINATARIO: Immunex Corporation
\vskip0.500000\baselineskip
B.
CALLE: 51 University Street
\vskip0.500000\baselineskip
C.
CIUDAD: Seattle
\vskip0.500000\baselineskip
D.
ESTADO: WA
\vskip0.500000\baselineskip
E.
PAÍS: EE.UU.
\vskip0.500000\baselineskip
F.
CÓDIGO POSTAL (ZIP): 98101
\vskip0.800000\baselineskip
(V)
FORMA INFORMÁTICA LEGIBLE:
\vskip0.500000\baselineskip
A.
SOPORTE INFORMÁTICO: disquete
\vskip0.500000\baselineskip
B.
ORDENADOR: Apple Power Macintosh
\vskip0.500000\baselineskip
C.
SISTEMA OPERATIVO: Apple Operating System Software 7.5.5
\vskip0.500000\baselineskip
D.
PROGRAMA: Microsoft word for Power Macintosh, version 6.0.1
\vskip0.800000\baselineskip
(VI)
DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
A.
NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
B.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 10 de enero DE 1997
\vskip0.500000\baselineskip
C.
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(VII)
DATOS DE LA SOLICITUD ANTERIOR:
\vskip0.500000\baselineskip
A.
NÚMERO DE SOLICITUD: USSN 08/586.509
\vskip0.500000\baselineskip
B.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 11 de enero de 1996
\vskip0.500000\baselineskip
C.
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(VIII)
INFORMACIÓN DEL EXPEDIENTE DEL AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
A.
NOMBRE: Perkins, Patricia Anne.
\vskip0.500000\baselineskip
B.
NÚMERO DE REGISTRO: 34.693
\vskip0.500000\baselineskip
C.
NÚMERO DE EXPEDIENTE DE REFERENCIA: 2841-WO
\vskip0.800000\baselineskip
(IX)
INFORMACIÓN PARA LA TELECOMUNICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
A.
TELÉFONO: (206) 587-0430
\vskip0.500000\baselineskip
B.
TELEFAX: (206) 233-0644
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO: 1.
\vskip0.800000\baselineskip
(I)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
A.
LONGITUD: 14507 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
B.
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
C.
CADENA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
D.
TOPOLOGÍA: no relevante
\vskip0.800000\baselineskip
(II)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(III)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(IV)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(VI)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
A.
ORGANISMO: Hámster chino
\vskip0.800000\baselineskip
(VII)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
B.
CLON: SECUENCIA DE CHO 2A5-3 \lambda.
\vskip0.800000\baselineskip
(XI)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Claims (11)

1. Un elemento de secuencia que aumenta la expresión (EASE) aislado, seleccionado del grupo constituido por moléculas de ADN que comprenden los nucleótidos 1 a 14.507, nucleótidos 5980 a 14.507, nucleótidos 8671 a 14.507, nucleótidos 8671 a 10.515, nucleótidos 9277 a 10.515, nucleótidos 8672 a 12.273, nucleótidos 10.100 a 14.293 de la SEQ ID Nº: 1, fragmentos de las moléculas de ADN anteriores que tienen actividad de aumento de la expresión, moléculas de ADN complementarias a las de ADN anteriores, moléculas de ADN que son, al menos, aproximadamente, idénticas en el 80% de la secuencia de nucleótidos de las moléculas de ADN anteriores y que tienen actividad de aumento de la expresión y combinaciones de las moléculas de ADN anteriores que tienen actividad de aumento de la expresión.
2. Un EASE de acuerdo con la reivindicación 1, seleccionado del grupo constituido por moléculas de ADN que consisten en los nucleótidos 1 a 14.507, nucleótidos 5980 a 14.507, nucleótidos 8671 a 14.507, nucleótidos 8671 a 10.515, nucleótidos 9277 a 10.515, nucleótidos 8672 a 12.273 y nucleótidos 10.100 a 14.293 de la SEQ ID Nº: 1.
3. Un EASE de acuerdo con la reivindicación 2, que está ligado a un ADN que comprende los nucleótidos 14.290 a 14.507 de la SEQ ID Nº: 1.
4. Un vector de expresión que comprende el EASE de cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 ó 3.
5. El vector de expresión de acuerdo con la reivindicación 4, que es un plásmido bicistrónico en el que un primer exón codifica una proteína de interés y un segundo exón codifica un marcador seleccionable dominante y amplificable.
6. El vector de expresión de la reivindicación 5, en el que el marcador seleccionable dominante y amplificable es la reductasa del dihidrofolato (DHFR).
7. El vector de expresión de acuerdo con la reivindicación 6, que comprende adicionalmente una secuencia IRES entre los dos exones.
8. Una célula CHO transformada con un vector de expresión de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5, 6 ó 7.
9. Un método para obtener una proteína recombinante, que comprende cultivar una célula hospedadora transformada de acuerdo con la reivindicación 8 en las condiciones que promuevan la expresión de la proteína y recuperar la proteína.
10. Un conjunto estable de células CHO transformadas con un vector de expresión de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5, 6 ó 7.
11. Un método para obtener una proteína recombinante, que comprende cultivar un conjunto estable de células CHO de acuerdo con la reivindicación 10 en las condiciones que promuevan la expresión de la proteína y recuperar la proteína.
ES97902909T 1996-01-11 1997-01-10 Elementos de secuencia que aumentan la expresion (ease) para sistemas de expresion de eurocariotas. Expired - Lifetime ES2227669T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US58650996A 1996-01-11 1996-01-11
US586509 1996-01-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2227669T3 true ES2227669T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=24346030

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97902909T Expired - Lifetime ES2227669T3 (es) 1996-01-11 1997-01-10 Elementos de secuencia que aumentan la expresion (ease) para sistemas de expresion de eurocariotas.

Country Status (14)

Country Link
US (3) US6027915A (es)
EP (1) EP0873405B1 (es)
JP (1) JP3495375B2 (es)
KR (1) KR19990077015A (es)
AT (1) ATE275628T1 (es)
AU (1) AU708981B2 (es)
CA (1) CA2241174C (es)
DE (1) DE69730592T2 (es)
DK (1) DK0873405T3 (es)
ES (1) ES2227669T3 (es)
NO (1) NO323277B1 (es)
NZ (1) NZ330926A (es)
PT (1) PT873405E (es)
WO (1) WO1997025420A1 (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6596514B2 (en) * 1996-01-11 2003-07-22 Immunex Corporation Expression augmenting sequence elements (EASE) for eukaryotic expression systems
DK0873405T3 (da) * 1996-01-11 2005-01-17 Immunex Corp Ekspressionsforøgende sekvenselementer (EASE) til eukaryote ekspressionssystemer
EP0951551B9 (en) 1996-12-23 2012-12-26 Immunex Corporation Ligand for receptor activator of nf-kappa b, ligand is member of tnf superfamily
US6521419B1 (en) 1998-09-22 2003-02-18 Kanakaraju Koduri Expression vectors containing hot spot for increased recombinant protein expression in transfected cells
US6800457B2 (en) 1998-09-22 2004-10-05 Bristol-Myers Squibb Company Expression vectors containing hot spot for increased recombinant protein expression in transfected cells
ES2252070T3 (es) * 1999-10-13 2006-05-16 Immunex Corporation Vectores y procedimientos para la expresion de proteinas recombinantes.
JP2003535037A (ja) 1999-12-23 2003-11-25 ザイモジェネティクス,インコーポレイティド 炎症を治療する方法
KR100450266B1 (ko) * 2002-01-16 2004-09-30 주식회사 엘지생명과학 유전자 발현 동물세포 제조용 바이시스트로닉 벡터 및이를 포함하는 세포주 그리고 이를 이용한 항체단백질의생산방법
AU2003228383A1 (en) * 2002-04-09 2003-10-27 Global Biotech Inc. Human tissue urokinase type plasminogen activator production
US20040110295A1 (en) * 2002-05-28 2004-06-10 Maxygen, Inc., A Delaware Corporation Nucleic acid vectors
JP2005031812A (ja) * 2003-07-08 2005-02-03 Toshiba Corp 画像形成装置およびその制御方法
KR100807312B1 (ko) 2005-10-22 2008-02-28 (주)리즈바이오텍 재조합 인간 인슐린 유사 성장 인자 결합 단백질-3의 생산정제 방법
US20080124760A1 (en) * 2006-07-26 2008-05-29 Barbara Enenkel Regulatory Nucleic Acid Elements
EP2500414A1 (en) 2006-09-13 2012-09-19 Abbott Laboratories Cell culture improvements
MY185872A (en) 2006-09-13 2021-06-14 Abbvie Inc Cell culture improvements
NZ580378A (en) 2007-03-30 2012-11-30 Abbott Lab Recombinant expression vector elements (reves) for enhancing expression of recombinant proteins in host cells
EP2328908A4 (en) 2008-08-28 2012-11-28 Univ New York State Res Found TREATMENT OF AMYLOIDOSES BASED ON MYELIN BASED PROTEIN AND FRAGMENTS THEREOF
WO2010023787A1 (ja) * 2008-08-29 2010-03-04 東洋紡績株式会社 遺伝子発現安定化エレメント
AU2009319772A1 (en) 2008-11-26 2010-06-03 Centocor Research & Development, Inc. Compositions and methods for regulating collagen and smooth muscle actin expression by SERPINE2
WO2010147462A2 (en) 2009-06-15 2010-12-23 Cellagenics B.V. Novel stringent selectable markers
BR112012031694A2 (pt) * 2010-06-15 2016-02-16 Cellagenics B V fragmento de ácido nucleíco, construto de ácido nucleíco, vetor de expressão, célula hospedeira, método de geração de uma célula hospedeira para a expressão de um produto gênico de interesse, e, método de expresão de um produto de gene de interesse
KR101599138B1 (ko) 2014-06-17 2016-03-03 한국생명공학연구원 재조합 단백질 발현 증진을 위한 유전자 절편을 포함하는 벡터 및 이의 용도
WO2016003368A1 (en) * 2014-07-01 2016-01-07 Agency For Science, Technology And Research Optimized vectors for the production of recombinant proteins
WO2020068631A1 (en) * 2018-09-24 2020-04-02 Merck Sharp & Dohme Corp. Expression vectors for eukaryotic expression systems
JP7441840B2 (ja) 2018-12-10 2024-03-01 アムジエン・インコーポレーテツド 変異したpiggybacトランスポザーゼ
US20220073945A1 (en) 2018-12-21 2022-03-10 Merck Sharp & Dohme Corp. Expression vectors for eukaryotic expression systems
AU2020288407A1 (en) * 2019-06-07 2021-12-16 Biocon Biologics Limited Mammalian expression vectors
TW202233660A (zh) 2020-10-30 2022-09-01 美商安進公司 過表現胰島素樣生長因子受體突變體以調節igf補充
EP4267717A1 (en) 2020-12-22 2023-11-01 Amgen Inc. Cell culture method
UY39807A (es) 2021-06-10 2022-12-30 Amgen Inc VARIANTES GENOMODIFICADAS DE LA NRG-1 CON UNA SELECTIVIDAD MEJORADA FRENTE AL ErbB4 PERO NO FRENTE A
TW202328442A (zh) 2021-09-10 2023-07-16 美商安進公司 平臺宿主對igf—培養基之適應

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3730246A1 (de) * 1987-09-09 1989-06-01 Boehringer Mannheim Gmbh Expressionsvektor und verfahren zur expression von heterologen proteinen in saeugerzellen
DK0873405T3 (da) * 1996-01-11 2005-01-17 Immunex Corp Ekspressionsforøgende sekvenselementer (EASE) til eukaryote ekspressionssystemer

Also Published As

Publication number Publication date
NZ330926A (en) 1999-11-29
US6027915A (en) 2000-02-22
JP3495375B2 (ja) 2004-02-09
NO983102D0 (no) 1998-07-03
ATE275628T1 (de) 2004-09-15
US6312951B1 (en) 2001-11-06
PT873405E (pt) 2005-01-31
US6309841B1 (en) 2001-10-30
CA2241174A1 (en) 1997-07-17
DE69730592D1 (de) 2004-10-14
EP0873405A4 (en) 2001-10-17
JP2000503205A (ja) 2000-03-21
DE69730592T2 (de) 2005-09-29
EP0873405B1 (en) 2004-09-08
NO323277B1 (no) 2007-02-26
NO983102L (no) 1998-09-08
AU708981B2 (en) 1999-08-19
CA2241174C (en) 2006-09-12
KR19990077015A (ko) 1999-10-25
WO1997025420A1 (en) 1997-07-17
EP0873405A1 (en) 1998-10-28
DK0873405T3 (da) 2005-01-17
AU1697397A (en) 1997-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2227669T3 (es) Elementos de secuencia que aumentan la expresion (ease) para sistemas de expresion de eurocariotas.
US4663281A (en) Enhanced production of proteinaceous materials in eucaryotic cells
AU2008271658B8 (en) Promoter
Folk et al. A detailed mutational analysis of the eucaryotic tRNA1met gene promoter
Bernard et al. Expression of interleukin 13 receptor in glioma and renal cell carcinoma: IL13Rα2 as a decoy receptor for IL13
ES2252070T3 (es) Vectores y procedimientos para la expresion de proteinas recombinantes.
JPH02242687A (ja) 新規dnaならびにそれを含有する発現プラスミド
EA010863B1 (ru) Отбор клеток-хозяев, экспрессирующих белок на высоких уровнях
JP2012070744A (ja) 哺乳類βアクチンプロモーターを利用した発現系
CN103173447B (zh) 新的β-肌动蛋白和RPS21 启动子及其应用
Pieper et al. Regulation of vimentin expression in cultured epithelial cells
JPH05503015A (ja) 哺乳類発現ベクター
EA011619B1 (ru) Экспрессионный вектор и способ продуцирования высоких уровней белков
Stacey et al. Rescue of type I collagen-deficient phenotype by retroviral-vector-mediated transfer of human pro alpha 1 (I) collagen gene into Mov-13 cells
Kulke et al. Biological properties of the deer papillomavirus E5 gene in mouse C127 cells: growth transformation, induction of DNA synthesis, and activation of the platelet-derived growth factor receptor
AU636630B2 (en) Efficient method for identifiable expression of non-selectable genes
KR20090034269A (ko) 증강된 유전자 발현능을 갖는 신규 발현 벡터 및 이의 사용방법
EP0232845A2 (en) Inducible heat shock and amplification system
AU722373B2 (en) Enhanced protein production method
Houzet et al. Regulated control by granulocyte-macrophage colony-stimulating factor AU-rich element during mouse embryogenesis
JP6150143B2 (ja) 薬剤選択融合遺伝子を含む高生産性細胞の樹立のための発現ベクター
US20190309323A1 (en) Promoter with an enriched cytosine-guanine dinucleotide region, vectors, cellular lines, method for producing recombinant protein
EP1957660B1 (en) Materials and methods to increase peptide chain expression
JP2007295846A (ja) 内部リボソーム結合部位を利用した遺伝子組換え全抗体の効率的生産法
RU2699715C2 (ru) Способ получения полипептидов