ES2227230T3 - Metodo para empaquetar cigarrillos en paquetes blandos asi como tambien el paquete obtenido. - Google Patents

Metodo para empaquetar cigarrillos en paquetes blandos asi como tambien el paquete obtenido.

Info

Publication number
ES2227230T3
ES2227230T3 ES01947718T ES01947718T ES2227230T3 ES 2227230 T3 ES2227230 T3 ES 2227230T3 ES 01947718 T ES01947718 T ES 01947718T ES 01947718 T ES01947718 T ES 01947718T ES 2227230 T3 ES2227230 T3 ES 2227230T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tape
package
wrapping material
length
printed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01947718T
Other languages
English (en)
Inventor
Fiorenzo Draghetti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GD SpA
Original Assignee
GD SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GD SpA filed Critical GD SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2227230T3 publication Critical patent/ES2227230T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B19/00Packaging rod-shaped or tubular articles susceptible to damage by abrasion or pressure, e.g. cigarettes, cigars, macaroni, spaghetti, drinking straws or welding electrodes
    • B65B19/02Packaging cigarettes
    • B65B19/22Wrapping the cigarettes; Packaging the cigarettes in containers formed by folding wrapping material around formers
    • B65B19/228Preparing and feeding blanks
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D85/00Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials
    • B65D85/07Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for compressible or flexible articles
    • B65D85/08Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for compressible or flexible articles rod-shaped or tubular
    • B65D85/10Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for compressible or flexible articles rod-shaped or tubular for cigarettes
    • B65D85/1018Container formed by a flexible material, i.e. soft-packages

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Wrapping Of Specific Fragile Articles (AREA)
  • Packaging Of Annular Or Rod-Shaped Articles, Wearing Apparel, Cassettes, Or The Like (AREA)

Abstract

Método para empaquetar cigarrillos en paquetes del tipo blando que comprenden una envoltura (2) individual que tiene una primera sección (10) que constituye la etiqueta (11) y que envuelve parcialmente a un correspondiente grupo (3) de cigarrillos (4), de forma substancialmente paralelepípeda, para formar un frente (12), un dorso (13), dos costados (14) y un fondo (15) del paquete (1), y una segunda sección (16) que envuelve al resto del grupo (3) de cigarrillos (4) para formar una cara superior (17) del paquete (1); el método estando caracterizado por el hecho que comprende los siguientes pasos: alimentación a lo largo de una primera porción (31) de una máquina empaquetadora de una primera y una segunda cinta (25 y 36) de material de envolver; superposición y precintado de la primera cinta (25) a la segunda cinta (36) a lo largo de correspondientes porciones de unión (22 y 23) de manera de obtener una única cinta precintada (37); corte de la cinta precintada (37) transversalmente en cartones separados (18), cada uno formando una única envoltura (2) del paquete (1); y plegando y envolviendo cada cartón (18) alrededor de un correspondiente grupo (3) de cigarrillos (4) para realizar un paquete (1) de tipo blando con una única envoltura (2).

Description

Método para empaquetar cigarrillos en paquetes blandos así como también el paquete obtenido.
La presente invención se refiere a un método para empaquetar cigarrillos en paquetes de tipo blando. La invención se puede aplicar de manera ventajosa a máquinas para realizar paquetes de cigarrillos, a los cuales se refiere la descripción que sigue sin por ello restringir el alcance de la invención.
Normalmente, los paquetes de cigarrillos de tipo blando tienen una forma substancialmente paralelepípeda y se componen de una primera envoltura interna completa hecha de papel o papel metalizado (lámina), envolviendo completamente un grupo de cigarrillos, también de forma paralelepípeda, y una segunda envoltura externa o etiqueta.
La segunda envoltura está hecha a partir de una longitud de material de envolver, normalmente papel, que tiene dos bordes longitudinales y se coloca parcialmente alrededor de la primera envoltura de manera de dejar libre la cara superior de esta última, para formar el frente, el dorso y los dos costados del paquete, y además se pliega en correspondencia del fondo de la primera envoltura interna para formar el fondo del paquete.
Una vez que la segunda envoltura o etiqueta ha sido plegada alrededor de la primera envoltura, la etiqueta presenta un borde longitudinal libre que se extiende a lo largo de una porción definida perimetral transversal al paquete y adyacente a su cara superior, hecha de lámina metálica.
Normalmente hay una estampilla fiscal aplicada de manera tal de quedar a horcajadas de la parte superior de la envoltura interna, con sus dos extremos pegados en correspondencia del extremo superior de la etiqueta.
La superficie de la etiqueta está diseñada para que quede visible y usualmente está impresa con dibujos decorativos y logotipos, que forman un diseño gráfico coloreado característico, identificando la marca comercial y las propiedades organolépticas de los cigarrillos que están dentro del paquete.
Finalmente, a los paquetes de cigarrillos de este tipo normalmente se los envuelve y precinta con una sobreenvoltura de protección hecha de una película de plástico transparente, por ejemplo, polipropileno, provista de una tira para arrancar adecuada para permitir que la sobreenvoltura se puede rasgar con facilidad para poder acceder a la envoltura externa para abrir los paquetes.
Las máquinas empaquetadoras usadas para hacer los paquetes de tipo blando descritos arriba esencialmente comprenden una línea de empaquetado a lo largo de la cual se alimentan los grupos preformados de cigarrillos hasta una estación de empaquetado donde una correspondiente longitud de papel o papel metalizado se pliega y envuelve alrededor de cada grupo de cigarrillos para formar la envoltura interior. Luego, cada grupo de cigarrillos encerrado por la primera envoltura se alimenta hasta una segunda línea de empaquetado donde una correspondiente etiqueta se pliega alrededor de la primera envoltura que encierra al grupo de cigarrillos. Una vez terminadas las operaciones de empaquetado, y después de haber aplicado la estampilla fiscal, los paquetes de tipo blando normalmente se alimentan hasta otra máquina que envuelve y sella cada paquete individual con la sobreenvoltura protectora hecha de película plástica transparente.
También se conocen paquetes de cigarrillos de tipo blando que se componen de una única envoltura. La envoltura individual presenta una sección impresa con un diseño gráfico coloreado bien definido que constituye la etiqueta y proyectada para envolver las cuatro superficies laterales y un fondo de un grupo de cigarrillos, y una segunda sección que tiene la apariencia de una hoja de metal adecuada para cubrir la parte superior del grupo de cigarrillos. Los paquetes de este tipo presentan obvias ventajas económicas no sólo porque ahorran material de envoltura sino también porque las máquinas usadas para hacerlos son mucho más simples que las máquina convencionales descritas arriba.
Además, la patente de invención estadounidense número 4.508.218 publica un paquete de tipo blando que se compone de un único cartón, que también presenta una primera sección impresa que constituye la etiqueta y que es adecuada para envolver las cuatro superficies laterales y un fondo de un grupo de cigarrillos, y una segunda sección que tiene el aspecto de una hoja de metal y que es adecuada para cubrir el extremo superior del grupo de cigarrillos.
En la línea que divide la primera sección de la segunda, y a lo largo de toda su longitud, el cartón tiene un pliegue en Z hecho plegando de 180º sobre si mismas dos porciones longitudinales del cartón en correspondencia de dicha línea de división y disponiéndolas una sobre la otra para formar una porción de refuerzo a lo largo de la misma línea de división. Una vez que el cartón hecho de esta manera se pliega y envuelve alrededor del grupo de cigarrillos, la porción reforzada se ubica en un punto adyacente a la parte superior del paquete envolviendo completamente su perímetro transversal. Además, este tipo de plegado en Z, aparte de reforzar el paquete, simula la presencia de una envoltura interna otorgándole al paquete el aspecto de un paquete de tipo blando tradicional con dos envolturas.
Obviamente, el cartón del material de envolver usado para hacer este tipo de paquete debe ser considerablemente más ancho que un cartón que no tiene un plegado en Z de este tipo. Esto significa que se requiere una considerable cantidad adicional de material, aumentando con ello significativamente los costos de producción.
Un objeto de la presente invención es el de proporcionar un paquete de tipo blando hecho a partir de una envoltura individual en condiciones de simular la presencia de una envoltura interna y una externa para hacer que tenga el aspecto de un paquete de tipo blando tradicional con dos envolturas, exigiendo menos material de envolver de papel que los paquetes de envoltura individual según la técnica conocida, descritos sucintamente arriba, y teniendo al mismo tiempo porciones que refuerzan al mismo paquete.
Otro objetivo de la presente invención es de permitir el uso de modo simple y económicamente ventajoso de las máquinas empaquetadoras del tipo simplificado para llevar a cabo todas las etapas de la producción del paquete.
Por consiguiente, la invención proporciona un método para empaquetar cigarrillos en paquetes de tipo blando que comprende una única envoltura que tiene una primera sección que constituye la etiqueta y que envuelve parcialmente a un correspondiente grupo de cigarrillos, de forma substancialmente paralelepípeda, para formar el frente, el dorso, los dos costados y el fondo del paquete, y una segunda sección que envuelve al resto del grupo de cigarrillos para formar la cara superior del paquete; el método estando caracterizado por el hecho que comprende las siguientes etapas: alimentación a lo largo de una primera porción de una máquina empaquetadora de una primera y una segunda cinta de material de envolver; superposición y precintado de la primera cinta con la segunda cinta a lo largo de correspondientes porciones de unión de manera de obtener una única cinta precintada; corte de la cinta precintada transversalmente en cartones separados, cada uno formando una única envoltura del paquete; y plegado y envoltura de cada cartón alrededor de un correspondiente grupo de cigarrillos para obtener un paquete de tipo blando de envoltura única.
La presente invención también se refiere a un paquete de tipo blando de envoltura única.
Por consiguiente, la invención proporciona un paquete de cigarrillos de tipo blando que comprende una envoltura individual de material de envolver que tiene una primera sección que constituye la etiqueta y que envuelve parcialmente a un correspondiente grupo de cigarrillos, de forma substancialmente paralelepípeda, para formar el frente, el dorso, los dos costados y el fondo del paquete, y una segunda sección que envuelve al resto del grupo de cigarrillos para formar la cara superior del paquete, la primera sección estando delimitada por la segunda sección a lo largo de una porción definida perimetral adyacente a la parte superior del paquete; el paquete estando caracterizado por el hecho que la envoltura individual se compone de un único cartón que comprende una primera longitud y una segunda longitud de material de envolver obtenidos a partir de una primera y una segunda cinta de material de envolver; la primera longitud siendo dispuesta yuxtapuesta y unida a la segunda longitud a lo largo de correspondientes porciones de acoplamiento y unión que, cuando el paquete está terminado, quedan situadas a lo largo de la mencionada porción perimetral adyacente a la cara superior del paquete.
Ahora la invención se describirá con referencia a los dibujos anexos, que exhiben realizaciones preferidas de la misma, y en los cuales:
- la figura 1 es una representación en perspectiva, con algunas partes omitidas por motivos de claridad, de un paquete de tipo blando con una única envoltura, hecho según la presente invención;
- la figura 2 es un desarrollo plano de la envoltura mostrada en la figura 1;
- la figura 3 es una sección transversal a través de la línea III-III de la envoltura mostrada en la figura 2; y
- la figura 4 es una representación esquemática en perspectiva de una realización preferida de una porción de una máquina de envolver en condiciones de hacer la envoltura mostrada en la figura 3 y el paquete de tipo blando mostrado en la figura 1.
Con referencia a la figura 1, el numeral 1 denota en su totalidad un paquete de tipo blando constituido por una única envoltura (2) adecuado para alojar un grupo (3) de cigarrillos (4). Tal como se puede ver en la figura 4, cada grupo (3) de cigarrillos (4) substancialmente es de forma paralelepípeda y tiene dos caras laterales anchas (5), opuestas y paralelas entre sí, dos caras laterales angostas (6), opuestas y paralelas entre sí y adyacentes a las dos caras (5), y dos caras finales (7), opuestas y paralelas entre sí y que forman un fondo (8) y una parte superior (9) del mismo grupo (3).
El paquete (1) presenta una primera sección impresa (10), que constituye la denominada etiqueta (11), la cual es envuelta alrededor del grupo (3) de cigarrillos (4) para cubrir las caras laterales (5 y 6) y el fondo (8) pero no la parte superior (9), de manera de formar un frente (12), un dorso (13), dos costados (14) y un fondo (15) del paquete (1), y una segunda sección (16) para se muestra como una hoja de metal la cual es envuelta alrededor de la parte superior (9) del grupo (3) para formar una cara superior (17) del paquete (1).
Tal como se puede ver en las figuras 2, 3 y 4, la envoltura individual (2) de cada paquete (1) se realiza envolviendo y plegando adecuadamente alrededor de un grupo (3) de cigarrillos (4) un único cartón (18) de material de envolver, que podría ser el mismo tipo de material de envolver (19), en cuyo caso el cartón (18) individual se compone de una primera y segunda longitud (20 y 21) del mismo tipo de material de envolver (19), o bien con dos tipos diferentes de materiales de envolver, denotados primer material de envolver (41) y segundo material de envolver (42). Cualquiera fuera el caso, la primera y la segunda longitud (20 y 21) se solapan parcialmente, se unen entre sí y se precintan a lo largo de las porciones definidas para precintar y unir (22 y 23).
Tal como se puede ver en las figuras 2 y 3, la primera longitud (20) tiene una superficie externa (20a), que, una vez terminado el paquete (1), es aquella que queda a la vista y está del lado opuesto a la superficie interna (20b) que entra en contacto directo con el grupo (3) de cigarrillos (4). Sobre la superficie externa (20a) se tiene la impresión de una serie de motivos decorativos y una serie de logotipos con una forma gráfica particular, que constituyen un diseño gráfico definido, representado esquemáticamente en los dibujos como un rayado cruzado, denotado mediante la letra "D". En cambio, si la segunda longitud (21) estuviese hecha a partir del mismo tipo de material de envolver (19) como el de la primera longitud (20), su superficie externa (21a), opuesta a la superficie interna (21b) que entra en contacto directo con los cigarrillos (4), estaría impresa para tener el aspecto de una lámina metalizada, mientras que, si estuviera hecha a partir de material de envolver (42) diferente del material de envolver (41) con respecto al cual está hecha la longitud (20), la segunda longitud estaría hecha, por ejemplo, de material metalizado (19) tal como lámina metálica.
La primera longitud (20) se usa para envolver las cuatro caras laterales (5 y 6) y la cara final (7) que forma el fondo (8) de un correspondiente grupo (3) de cigarrillos, para constituir una correspondiente etiqueta (11) para la envoltura (2) y, por ende, para obtener el paquete (1) que se logra una vez que el cartón (18) ha sido totalmente envuelto alrededor del grupo (3), mientras que la segunda longitud (21) se usa para envolver la otra cara final (7) que forma la parte superior (9) del grupo (3), para constituir la cara superior (17) de la envoltura (2) y, por ende, del paquete (1) resultante.
Tal como se desprende de la figura 1, una vez que el paquete (1) ha sido terminado, las mencionadas porciones (22 y 23) mediante las cuales la longitud (20) es unida y precintada a la segunda longitud (21), se ubican a lo largo de una porción perimetral definida del paquete (1), representada esquemáticamente, únicamente por motivos de claridad, mediante la línea de trazos denotada con el numeral 24, adyacente a la cara superior (17) y que se extiende paralela a los cuatro bordes de la misma cara superior (17).
Tal como se puede ver en la figura 4, cada cartón (18), que forma una única envoltura (2) de un paquete (1), está hecho a partir de dos cintas separadas de material de envolver, es decir, una primera y una segunda cinta, denotadas mediante los numerales 25 y 36 respectivamente.
En una realización, las dos cintas (25 y 36), están hechas a partir del mismo tipo de material de envolver, denotado con el numeral 19, y en este caso, la primera cinta (25) tiene sobre su superficie (26) una correspondiente porción longitudinal (27) impresa con el mencionado diseño gráfico "D" y que forma la cara externa (20a) de la primera longitud (20), mientras que la segunda cinta (36) tiene en su superficie (38) una segunda porción longitudinal (28) del mismo tipo de material de envolver impreso uniformemente para tener el aspecto de una lámina metálica, la cual formará la superficie externa (21a) de la segunda longitud (21).
En otra realización, las dos cintas (25 y 36) están hechas a partir de dos tipos diferentes de materiales de envolver, lo que equivale a decir, la cinta (25) está hecha de un primer tipo de material de envolver, denotado con el numeral 41 y que en su superficie (26) tiene una correspondiente porción longitudinal (27) impresa con el mencionado diseño gráfico (D) y que forma la cara externa (20a) de la primera longitud (20), mientras que la segunda cinta (36) está hecha a partir de un segundo tipo de material de envolver, denotado con el numeral 42, el cual está realizado de material metálico o lámina metálica.
La cinta (25) se desbobina de un rollo (29) y la cinta (36) a partir de un rollo (57) y se alimentan a lo largo de un primer recorrido de alimentación (P1) a través de una unidad (30) que forma parte de una primera porción (31) de una máquina empaquetadora automática, la cual no está ilustrada.
En la realización genérica ilustrada en la figura 4, la unidad (30) comprende un primer y un segundo dispositivo (32) para alimentar las cintas (25 y 36), cada uno de los cuales comprende un par de rodillos de alimentación paralelos y horizontales (33), que trabajan conjuntamente y que están situados en lados opuestos del recorrido (P1), y una pluralidad de rodillos de transferencia horizontales (34) sobre los cuales se desbobinan las cintas (25 y 36) mientras se mueven a lo largo del recorrido de alimentación (P1) en una dirección de alimentación (35) que podría variar de una sección a otra del mismo recorrido (P1).
Las dos cintas (25 y 36) tienen, respectivamente, un primer borde longitudinal (39) que delimita la primera área (27) de la primera cinta (25), y un segundo borde longitudinal (40) que, en el caso de dos materiales de envolver (19) del mismo tipo, delimita la segunda área (28). En correspondencia del primer borde (39) se forma así una correspondiente porción (22) de la primera área longitudinal (27) y, de manera similar, en correspondencia del segundo borde (40) se forma una correspondiente porción (23) de la segunda área longitudinal (28). Posteriormente, las dos porciones (22 y 23) se superponen, unen y precintan para hacer una única cinta precintada (37).
Observando con mayor detenimiento, la cinta (25), sea que esté hecha con el mismo tipo de material de envolver (19) con que está hecha la cinta (36), o con un tipo de material de envolver (41) diferente al material de envolver (42) a partir del cual está hecha la segunda cinta (36), siempre tiene la primera área longitudinal (27) impresa con el dibujo gráfico coloreado (D) y, del mismo modo, la segunda cinta siempre tiene la segunda área longitudinal (28) que tiene el aspecto uniforme de lámina metálica. Dicho lo anterior, cabe resaltar por motivos de claridad que las primera y segunda porciones de unión y precintado (22 y 23) y, de manera similar, los bordes (39 y 40), son los mismos sea que se consideren la primera y segunda área longitudinal (27 y 28), o la primera y segunda cinta (25 y 36), o si se consideran la primera y segunda longitud (20 y 21) que forman el único cartón (18) de material de envolver.
Antes del primer dispositivo de alimentación (32), la unidad (30) comprende una unidad de engomado por rodillo (43) del tipo conocido, dispuesto en el primer recorrido de alimentación (P1) y adecuado para esparcir una película de adhesivo sobre la porción de unión y precintado (22) de la primera cinta (25).
Entre el dispositivo de alimentación (32) y la unidad de engomado (43), la unidad (30) además comprende una unidad de desviación (44) que incluye una primer rodillo guía de cinta (45) que gira alrededor de un eje (45') que está inclinado en la dirección de la primera cinta (25) hacia el borde (39) de la misma primera cinta (25), y un segundo rodillo guía de cinta (46) cuyo eje (46') está inclinado en la dirección de la primera cinta (25). La unidad de desviación (44) está proyectada para cambiar el recorrido de alimentación de la segunda cinta (36), provocando que se mueva a lo largo de un segundo recorrido de alimentación (P2) que está separado del primer recorrido (P1).
Por motivos de integridad de descripción y para facilitar el entendimiento de cómo trabaja la unidad de desviación (44), abajo se tiene una breve descripción de lo que sucede en la unidad de desviación (44) y en la unidad de engomado (43).
Tal como se puede ver en la figura 4, como consecuencia del paso de alimentación las dos cintas (25 y 36) a lo largo del mismo recorrido (P1), la segunda cinta (36), mientras se mueve a lo largo del segundo recorrido (P2), primero pasa por el primer rodillo (45) que se mueve más cerca de la primera cinta (25), y luego por el segundo rodillo (46), que la hace converger sobre una estación (50) que la yuxtapone con la primera cinta (25) de manera de ubicar la segunda cinta (36) en contacto con la primera cinta (25) en las correspondientes porciones de unión (22 y 23).
En la estación (50), la unidad (30) está equipada con una unidad de alineación (47) que comprende un tercer rodillo guía de cinta (48) y un contrarrodillo (49), ambos horizontales y que actúan en combinación recíproca sobre lados opuestos del primer recorrido (P1). El tercer rodillo (48) está proyectado para recibir la segunda cinta (36), que se mueve sobre el mismo, y para alinear el segundo recorrido de alimentación (P2) de la segunda cinta (36) con el primer recorrido de alimentación (P1) de la primera cinta (25), de manera tal de poner la porción (23) de la segunda cinta (36) en contacto con la porción (22) de la primera cinta (25), sobre la cual la unidad de engomado (43) previamente ha esparcido una película de adhesivo. Por lo tanto, se tiene que la unidad de desviación (44) y la unidad de alineación (47) permiten la yuxtaposición y precintado de la primera área longitudinal (27), la cual tiene impreso el diseño gráfico coloreado (D), con la segunda área longitudinal (28), que está impresa de manera de asemejarse a una lámina metálica, para así formar una única cinta (37) precintada a lo largo de las correspondientes porciones de unión y precintado (22 y 23) de las primera y segunda área longitudinal (27 y 28).
Observando con mayor detenimiento, el contrarrodillo (49) presiona la porción (22) de la primera cinta (25) sobre la segunda porción (23) de la segunda cinta (36), asegurando así un precintado perfecto.
La cinta precintada (37) procede a lo largo del recorrido (P1) para llegar a una estación de corte (51) que comprende una unidad de corte transversal (52), del tipo conocido, adecuada para cortar la cinta precintada (37) transversalmente en cartones separados (18).
Los cartones separados (18) se alimentan cíclicamente a lo largo del recorrido (P1) hacia una estación de envoltura (53) de una segunda porción (54) de la mencionada máquina empaquetadora, que no está exhibida, donde hay un único dispositivo de envolver del tipo conocido (no exhibido) en condiciones de plegar y envolver cada cartón (18) individual alrededor de cada grupo (3) de cigarrillos (4) el cual mientras tanto ha alcanzado la estación de envoltura (53), moviéndose por pasos con los cartones separados (18) a lo largo de una línea de formación de grupos (55), en la segunda porción (54) de la máquina de empaquetado, hacia la estación de envolver (53).
Tal como se muestra en las figuras 4 y 1, se realizan paquetes de tipo blando (1) que se componen de una única envoltura (2). En tales paquetes, el primer borde longitudinal (39) de la primera área longitudinal (27) impresa con un diseño gráfico coloreado definido (D), que es el borde (39) de la primera longitud (20) de material de envolver, y el segundo borde longitudinal (40) de la segunda área longitudinal (28) impresa para tener un aspecto similar al de una lámina metálica, que es el borde (40) de la segunda longitud (21) de material de envolver, se superponen y precintan, y se ubican a lo largo de la mencionada porción perimetral (24) adyacente a la cara superior (17) del paquete (1).
Tal como se muestra en la figura 1, una vez realizado el paquete (1), el borde longitudinal (39) de la primera longitud (20) de material de envolver que constituye la etiqueta queda a la vista y le otorga al paquete el aspecto de un tradicional paquete de tipo blando compuesto por dos envolturas.
Asimismo, una vez terminado el paquete (1), el primer borde longitudinal (39) de la primera longitud (20) de material de envolver y el segundo borde longitudinal (40) de la segunda longitud (21) de material de envolver, estando superpuestos y precintados entre sí a lo largo de todo el recorrido de la mencionada porción perimetral (24) adyacente a la cara superior (17) del paquete (1), constituyen un refuerzo de material de envolver que fortalece la correspondiente porción del mismo paquete (1). Una vez terminados los paquetes (1) se alimentan hacia otra máquina del tipo conocido, representada esquemáticamente mediante un bloque (56). El funcionamiento de la unidad (30) se puede inferir con facilidad a partir de la precedente descripción y, por lo tanto, no está descrito más en detalles.

Claims (19)

1. Método para empaquetar cigarrillos en paquetes del tipo blando que comprenden una envoltura (2) individual que tiene una primera sección (10) que constituye la etiqueta (11) y que envuelve parcialmente a un correspondiente grupo (3) de cigarrillos (4), de forma substancialmente paralelepípeda, para formar un frente (12), un dorso (13), dos costados (14) y un fondo (15) del paquete (1), y una segunda sección (16) que envuelve al resto del grupo (3) de cigarrillos (4) para formar una cara superior (17) del paquete (1); el método estando caracterizado por el hecho que comprende los siguientes pasos: alimentación a lo largo de una primera porción (31) de una máquina empaquetadora de una primera y una segunda cinta (25 y 36) de material de envolver; superposición y precintado de la primera cinta (25) a la segunda cinta (36) a lo largo de correspondientes porciones de unión (22 y 23) de manera de obtener una única cinta precintada (37); corte de la cinta precintada (37) transversalmente en cartones separados (18), cada uno formando una única envoltura (2) del paquete (1); y plegando y envolviendo cada cartón (18) alrededor de un correspondiente grupo (3) de cigarrillos (4) para realizar un paquete (1) de tipo blando con una única envoltura (2).
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho que los pasos de alimentación y unión comprenden los pasos adicionales de alimentación de la primera cinta (25) de material de envolver, que tiene un correspondiente borde longitudinal (39), y la segunda cinta (36), que tiene un correspondiente borde longitudinal (40) a lo largo de al menos un primer recorrido de alimentación definido (P1); engomado de al menos la primera o la segunda cinta (25, 36) en la correspondiente porción de unión (22 y 23); superposición y precintado del primer borde longitudinal (39) de la primera cinta (25) con el segundo borde longitudinal (40) de la segunda cinta (36) en las porciones de unión (22 y 23) para formar una única cinta precintada (37).
3. Método según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por el hecho que el paso de unión comprende el paso adicional de alimentación de la primera o segunda cinta (25, 36) a lo largo del recorrido de alimentación (P1); alimentación de otra cinta, sea la primera o la segunda (25, 36), a lo largo de un segundo recorrido de alimentación (P2) que está separado del primer recorrido (P1); engomado por lo menos de la primera o la segunda cinta (25, 36) en la correspondiente porción de unión (22, 23); uso de medios de desviación (44), ubicados en la unidad operativa (30), para desviar la primera o la segunda cinta (25, 36) y obligándola a converger sobre una estación (50) que la yuxtapone con la otra cinta, tanto que sea la primera o la segunda (25, 36), de manera tal de poner las dos cintas (25 y 36) en contacto entre sí en las correspondientes porciones de unión (22 y 23); y uso de medios de alineación (47), ubicados en la unidad operativa (30), para alinear el segundo recorrido de alimentación (P2) con el primer recorrido de alimentación (P1) de manera tal de permitir yuxtaponer y precintar entre sí la primera cinta (25) y la segunda cinta (36) de material de envolver.
4. Método según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones de 1 a 3, donde la envoltura (2) individual tiene una primera sección impresa (10) y una segunda sección (16) tiene el aspecto de una lámina metálica, caracterizado por el hecho que la primera cinta (25) y la segunda cinta (36) están hechas a partir del mismo tipo de material de envolver (19), la primera cinta (25) teniendo en al menos una superficie externa (26) de la misma una correspondiente área longitudinal (27) impresa con un diseño gráfico coloreado definido (D), y la segunda cinta (36) teniendo sobre al menos una superficie externa (38) de la misma una correspondiente área longitudinal (28) que está impresa uniformemente para tener el aspecto de una lámina metálica.
5. Método según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones de 1 a 3, donde la envoltura (2) individual tiene una primera sección impresa (10) y una segunda sección (16) tiene el aspecto de una lámina metálica, caracterizado por el hecho que la primera cinta (25) y la segunda cinta (36) están hechas a partir de diferentes tipos de material de envolver, la primera cinta (25) hecha a partir de un primer material de envolver (41) que tiene sobre al menos una superficie externa (26) de la misma una correspondiente área longitudinal (27) impresa con un diseño gráfico coloreado definido (D), y la segunda cinta (36) hecha a partir de material de envolver metalizado (42).
6. Método según la reivindicación 4, caracterizado por el hecho que, después del paso de cortar transversalmente la cinta precintada (37) en cartones separados (18), cada cartón (18) individual comprende una primera y una segunda longitud (20 y 21) del mismo tipo de material de envolver (19) que se superponen y precintan a lo largo de las porciones de unión (22 y 23); la primera longitud (20) teniendo impresa sobre la misma un diseño gráfico coloreado definido (D), y la segunda longitud (21) estando impresa uniformemente para tener el aspecto de una lámina metálica.
7. Método según la reivindicación 5, caracterizado por el hecho que, después del paso de cortar transversalmente la cinta precintada (37) en cartones separados (18), cada cartón (18) individual comprende una primera y una segunda longitud (20 y 21) que se superponen y precintan a lo largo de porciones de unión (22 y 23); la primera longitud (20) estando hecha a partir de un primer material de envolver (41) que tiene impreso sobre la misma un diseño gráfico coloreado definido (D), y la segunda longitud (21) estando hecha a partir de un material de envolver metalizado (42).
8. Método según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado por el hecho que el paso de plegado y envoltura de cada cartón (18) individual alrededor de un correspondiente grupo (3) de cigarrillos (4) comprende un paso adicional de emplazamiento de las porciones (22 y 23), mediante el cual se acoplan entre sí la primera longitud (20) y la segunda longitud (21), en una porción perimetral definida (24) del paquete (1) adyacente a su cara superior (17).
9. Método según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho que el paso de plegado y envoltura comprende los pasos adicionales de alimentar cíclicamente los cartones (18) individuales a una estación de envoltura (53) que forma parte de una segunda porción (54) de la máquina de empaquetado, y adecuada para plegar y envolver cada cartón (18) individual alrededor de cada grupo (3) de cigarrillos (4) para formar un paquete (1) de tipo blando con una envoltura (2) única.
10. Método según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones de 1 a 7, caracterizado por el hecho que el paso de alimentación de la primera y segunda cinta (25 y 36) comprende el paso adicional de desbobinado de la primera cinta (25) a partir de un correspondiente primer rollo (29) y la segunda cinta (36) a partir de un correspondiente segundo rollo (57).
11. Paquete de tipo blando que comprende una envoltura (2) individual de material de envolver que tiene una primera porción (10) que constituye la etiqueta (11) y que envuelve parcialmente a un correspondiente grupo (3) de cigarrillos (4), de forma substancialmente paralelepípeda, para formar un frente (12), un dorso (13), dos costados (14) y un fondo (15) del paquete (1), y una segunda sección (16) que envuelve al resto del grupo (3) de cigarrillos (4) para formar una cara superior (17) del paquete (1), la primera sección (10), que constituye la etiqueta (11), estando delimitada por la segunda sección (16) a lo largo de una porción perimetral (24) definida del paquete (1) adyacente a la cara superior (17), el paquete (1) estando caracterizado por el hecho que la envoltura (2) individual se compone de un cartón (18) individual que comprende una primera y una segunda longitud (20 y 21) de material de envolver obtenidas a partir de una correspondiente primera y segunda cinta (25 y 36) de material de envolver; la primera longitud (20) siendo dispuesta yuxtapuesta y precintada a la segunda longitud (21) a lo largo de correspondientes porciones de unión y precintado (22 y 23) que, una vez terminado el paquete (1), quedan ubicadas a lo largo de la porción perimetral (24) definida adyacente a la cara superior (17).
12. Paquete según la reivindicación 11, caracterizado por el hecho que la primera longitud (20) de material de envolver constituye la etiqueta (11) y la segunda longitud (21) de material de envolver constituye la cara superior (17); la primera y segunda longitud (20 y 21) siendo obtenidas alimentando a lo largo de un recorrido de alimentación (P1) definido en una primera porción (31) de una máquina de empaquetado la primera cinta (25), que tiene un correspondiente borde longitudinal (39), y la segunda cinta (36), que tiene un correspondiente borde longitudinal (40).
13. Paquete según la reivindicación 11, caracterizado por el hecho que la primera longitud (20) de material de envolver se superpone y precinta con la segunda longitud (21) de material de envolver a lo largo de la porción perimetral (24) adyacente a la cara superior (17) siguiendo correspondientes pasos de empaquetado durante los cuales al menos el primer o el segundo borde longitudinal (39, 40) es engomado en la correspondiente porción de unión (22, 23) y durante los cuales el primer borde longitudinal (39) de la primera cinta (25) se superpone y precinta con el segundo borde longitudinal (40) de la segunda cinta (36) en las correspondientes porciones de unión (22 y 23) definidas para formar una única cinta precintada (37).
14. Paquete según la reivindicación 13, caracterizado por el hecho que cada envoltura (2) individual se realiza cortando transversalmente la cinta precintada (37) individual en cartones (18) separados, cada uno formando una envoltura (2) individual del paquete (1).
15. Paquete según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones de 11 a 14, donde la envoltura (2) individual tiene una primera sección impresa (10) y una segunda sección (16) tiene el aspecto de una lámina metálica, caracterizado por el hecho que la primera y segunda longitud (20 y 21) están hechas a partir del mismo tipo de material de envolver (19); la primera longitud (20) teniendo impresa sobre la misma un diseño gráfico coloreado definido (D) destinado a definir la etiqueta (11) y siendo obtenido a partir de la primera cinta (25) que tiene sobre al menos una superficie (26) de la misma una correspondiente área longitudinal impresa con el diseño gráfico coloreado (D), y la segunda longitud presentando una impresión uniforme para tener el aspecto de una lámina metálica destinada a definir la cara superior y siendo obtenida a partir de la segunda cinta (36) que tiene sobre al menos una superficie externa (38) de la misma una correspondiente área longitudinal (28) que está impresa uniformemente para tener el aspecto de una lámina metálica.
16. Paquete según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones de 11 a 14, donde la envoltura (2) individual tiene una primera sección impresa (10) y una segunda sección (16) que tiene el aspecto de una lámina metálica, caracterizado por el hecho que las primera y la segunda longitudes (20 y 21) están hechas a partir de diferentes tipos de material de envolver; la primera longitud (20) teniendo impresa sobre la misma un diseño gráfico coloreado (D) definido para formar la etiqueta (11) y siendo obtenida a partir de la primera cinta (25) que tiene sobre al menos una superficie (26) de la misma una correspondiente área longitudinal impresa con el diseño gráfico coloreado (D), y la segunda longitud (21) estando hecha a partir de un material de envolver metalizado (42) para formar la cara superior.
17. Paquete según la reivindicación 15 cuando depende de la reivindicación 13, caracterizado por el hecho que el primer borde longitudinal (39) de la primera área longitudinal (27), que tiene impresa sobre la misma un diseño gráfico coloreado (D) definido de la primera cinta (25), y el segundo borde longitudinal (40) de la segunda área longitudinal (28), estando impresa para tener el aspecto de una lámina metálica, de material de envolver (19) del mismo tipo como el de la primera cinta (25), están ubicadas, una vez superpuestos y precintados, a lo largo de la porción perimetral (24) definida adyacente a la cara superior (17), de manera tal que el borde longitudinal (39) de la primera área (27) que constituye la etiqueta (11) quede a la vista y le otorgue al paquete el aspecto de un tradicional paquete de tipo blando compuesto por dos envolturas.
18. Paquete según la reivindicación 16 cuando depende de la reivindicación 13, caracterizado por el hecho que el primer borde longitudinal (39) de la primera área longitudinal (27), que tiene impreso sobre la misma un diseño gráfico coloreado (D) definido de la primera cinta (25), y el segundo borde longitudinal (40) de la segunda cinta (36) hecha de material de envolver metalizado (42) diferente del material de envolver de la primera cinta (25), están ubicados, una vez superpuestos y precintados, a lo largo de la porción perimetral (24) definida adyacente a la cara superior (17), de manera que el borde longitudinal (39) de la primera área (27) que constituye la etiqueta (11) quede a la vista y le otorgue al paquete el aspecto de un tradicional paquete de tipo blando compuesto por dos envolturas.
19. Paquete según la reivindicación 17 ó 18, caracterizado por el hecho que el primer borde longitudinal (39) y el segundo borde longitudinal (40), estando superpuestos y precintados entre sí a lo largo de todo el recorrido alrededor de la mencionada porción perimetral (24) adyacente a la cara superior (17), constituyen un refuerzo del material de envolver que fortalece al mismo paquete (1).
ES01947718T 2000-07-11 2001-07-10 Metodo para empaquetar cigarrillos en paquetes blandos asi como tambien el paquete obtenido. Expired - Lifetime ES2227230T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITBO000420 2000-07-11
IT2000BO000420A IT1321319B1 (it) 2000-07-11 2000-07-11 Metodo per il confezionamento di sigarette in pacchetti di tipomorbido e pacchetto di tipo morbido.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2227230T3 true ES2227230T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=11438612

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01947718T Expired - Lifetime ES2227230T3 (es) 2000-07-11 2001-07-10 Metodo para empaquetar cigarrillos en paquetes blandos asi como tambien el paquete obtenido.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US7232031B2 (es)
EP (1) EP1299283B1 (es)
JP (1) JP2004502606A (es)
CN (1) CN1190347C (es)
AT (1) ATE277814T1 (es)
AU (1) AU2001269361A1 (es)
BR (1) BR0111998B1 (es)
DE (1) DE60106034T2 (es)
ES (1) ES2227230T3 (es)
IT (1) IT1321319B1 (es)
RU (1) RU2266244C2 (es)
UA (1) UA74832C2 (es)
WO (1) WO2002004294A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102014009952A1 (de) * 2014-07-07 2016-01-07 Focke & Co. (Gmbh & Co. Kg) Packung, insbesondere Zigarettenpackung
CN105691693B (zh) * 2016-03-28 2017-10-20 四川中烟工业有限责任公司 卷烟密封包装的包装设备及包装方法
CN113533707B (zh) * 2021-07-13 2024-05-28 重庆德方信息技术有限公司 尿液检测卡自动装配装置

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2147411A (en) * 1938-06-04 1939-02-14 James W Mccracken Package wrapper
US2911092A (en) * 1956-02-23 1959-11-03 Micciche Frank Container
GB831628A (en) * 1957-10-18 1960-03-30 Schmermund Alfred Improvements in or relating to the wrapping of articles
GB1003730A (en) * 1963-04-26 1965-09-08 John Walker Chalmers Improvements in or relating to cartons
GB1000443A (en) * 1963-04-26 1965-08-04 David Theodore Nelson Williams Improvements in or relating to cartons
DE2712482C2 (de) * 1977-03-22 1984-09-06 Focke & Co, 2810 Verden Verpackung für Zigaretten od. dgl.
DE3034935A1 (de) * 1979-10-08 1981-04-16 G.D S.P.A., Bologna Weiche packung fuer zigaretten o.ae. artikel
DE3027448A1 (de) * 1980-07-19 1982-02-18 Focke & Co, 2810 Verden Weichpackung fuer zigaretten sowie zuschnitt, verfahren und vorrichtung zum herstellen derselben
DE3124118A1 (de) * 1981-06-19 1983-02-03 Focke & Co, 2810 Verden "zigaretten-weichpackung"
US5035935A (en) * 1989-01-19 1991-07-30 Philip Morris Incorporated Overwrap insert
JPH05310210A (ja) * 1992-05-11 1993-11-22 Tokyo Autom Mach Works Ltd たばこ用包装体及びこれを製造する方法
DE4333462A1 (de) * 1993-09-30 1995-04-06 Focke & Co Zigaretten-Packung sowie Materialbahn zum Herstellen einer Innenumhüllung für diese
DE4336378A1 (de) * 1993-10-25 1995-04-27 Focke & Co Weichpackung für Zigaretten
EP0693424B1 (fr) * 1994-07-19 1996-03-27 Fabriques De Tabac Reunies S.A. Procédé et dispositif de préparation d'étiquettes
DE19616871A1 (de) * 1996-04-26 1997-10-30 Focke & Co Verpackung für Tabakwaren, insbesondere Zigaretten sowie Verfahren und Vorrichtung zum Herstellen derselben
US6276600B1 (en) * 2000-04-18 2001-08-21 Westvaco Corporation Hinged-lid pack for cigarettes or the like

Also Published As

Publication number Publication date
AU2001269361A1 (en) 2002-01-21
DE60106034D1 (de) 2004-11-04
ITBO20000420A0 (it) 2000-07-11
RU2266244C2 (ru) 2005-12-20
WO2002004294A1 (en) 2002-01-17
BR0111998B1 (pt) 2009-12-01
CN1441740A (zh) 2003-09-10
ITBO20000420A1 (it) 2002-01-11
JP2004502606A (ja) 2004-01-29
BR0111998A (pt) 2003-05-20
EP1299283A1 (en) 2003-04-09
IT1321319B1 (it) 2004-01-08
UA74832C2 (en) 2006-02-15
DE60106034T2 (de) 2005-11-10
US20040020798A1 (en) 2004-02-05
ATE277814T1 (de) 2004-10-15
EP1299283B1 (en) 2004-09-29
CN1190347C (zh) 2005-02-23
US7232031B2 (en) 2007-06-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN100352738C (zh) 自立性包装袋、包装体和材料卷及其制造方法
ES2954919T3 (es) Procedimiento y sistema para formar envases
ES2306647T3 (es) Maquina para formar, llenar y sellar envases.
ES2341994T3 (es) Envoltorio de resmas de facil apertura.
FI84458C (fi) Foerpackning avsedd foer styckevis foerpackade varor, samt tillverkning av saodana foerpackningar.
CN101909868B (zh) 制袋机
ES2961236T3 (es) Procedimiento y sistema para formar envases
ES2632466T3 (es) Envases que tienen características de sellado separables y métodos de fabricación
EP0952085B1 (en) Method and equipment for fashioning packets of cigarettes
ES2789648T3 (es) Procedimiento y sistema de formación de envases
US7207155B2 (en) Method of packing packets of cigarettes using a sheet of packing material for implementing such a method
ES2230123T3 (es) Caja para embalaje, metodo e instalacion para la produccion y utilizacion de la misma.
EP0601103B1 (en) Packaging bag, preferably for perilous samples, and method for producing the packaging bag
ES2227230T3 (es) Metodo para empaquetar cigarrillos en paquetes blandos asi como tambien el paquete obtenido.
ES2848317T3 (es) Método y máquina para embalar rollos de papel, y paquete obtenido
ES2298893T3 (es) Metodo y maquina para el envasado de cafe.
JPH0752982A (ja) 薄い包装材から作られるパックおよびその製造方法
FI85843B (fi) Bandformig foerpackningsmaterial.
BRPI0405363B1 (pt) máquina empacotadora compreendendo um dispositivo para a manufatura de filmes para embalagem dotados de alças
ES2366645T3 (es) Bolsa de embalaje, en particular para pañales, procedimiento y máquina de fabricación.
EP1176097B1 (en) Device for transferring substantially parallelepiped wrappings
GB2204295A (en) Wrapper for a bar-shaped product and method for its manufacture
ES2209866T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de un embalaje de materiales compuestos y el embalaje de materiales compuestos producido de acuerdo con el mencionado metodo.
RU2235667C2 (ru) Способ упаковки сигарет в мягкие пачки и мягкая пачка
JP3047957U (ja) 被包装体の自動包装装置における整包構造