ES2217856T3 - Resina con funcionalidad carbamato que posee un sitio de salificacion cationica. - Google Patents

Resina con funcionalidad carbamato que posee un sitio de salificacion cationica.

Info

Publication number
ES2217856T3
ES2217856T3 ES99961866T ES99961866T ES2217856T3 ES 2217856 T3 ES2217856 T3 ES 2217856T3 ES 99961866 T ES99961866 T ES 99961866T ES 99961866 T ES99961866 T ES 99961866T ES 2217856 T3 ES2217856 T3 ES 2217856T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
salification
cationic
group
weight
polymer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99961866T
Other languages
English (en)
Inventor
Timothy December
Walter Ohrbom
Gregory Menovcik
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Corp
Original Assignee
BASF Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF Corp filed Critical BASF Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2217856T3 publication Critical patent/ES2217856T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L33/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L33/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C08L33/14Homopolymers or copolymers of esters of esters containing halogen, nitrogen, sulfur, or oxygen atoms in addition to the carboxy oxygen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C25ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
    • C25DPROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
    • C25D13/00Electrophoretic coating characterised by the process
    • C25D13/22Servicing or operating apparatus or multistep processes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F220/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F220/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
    • C08F220/10Esters
    • C08F220/34Esters containing nitrogen, e.g. N,N-dimethylaminoethyl (meth)acrylate
    • C08F220/343Esters containing nitrogen, e.g. N,N-dimethylaminoethyl (meth)acrylate in the form of urethane links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F220/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F220/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
    • C08F220/10Esters
    • C08F220/34Esters containing nitrogen, e.g. N,N-dimethylaminoethyl (meth)acrylate
    • C08F220/36Esters containing nitrogen, e.g. N,N-dimethylaminoethyl (meth)acrylate containing oxygen in addition to the carboxy oxygen, e.g. 2-N-morpholinoethyl (meth)acrylate or 2-isocyanatoethyl (meth)acrylate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D133/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D133/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C09D133/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, the oxygen atom being present only as part of the carboxyl radical
    • C09D133/062Copolymers with monomers not covered by C09D133/06
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D133/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D133/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C09D133/14Homopolymers or copolymers of esters of esters containing halogen, nitrogen, sulfur or oxygen atoms in addition to the carboxy oxygen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/44Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes for electrophoretic applications
    • C09D5/4407Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes for electrophoretic applications with polymers obtained by polymerisation reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2666/00Composition of polymers characterized by a further compound in the blend, being organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials, non-macromolecular organic substances, inorganic substances or characterized by their function in the composition
    • C08L2666/02Organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials
    • C08L2666/14Macromolecular compounds according to C08L59/00 - C08L87/00; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L61/00Compositions of condensation polymers of aldehydes or ketones; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L61/20Condensation polymers of aldehydes or ketones with only compounds containing hydrogen attached to nitrogen
    • C08L61/32Modified amine-aldehyde condensates

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Composición polimérica que comprende: un polímero que presenta un esqueleto polimérico del que pende al menos un grupo funcional carbamato, estando representado dicho polímero por unidades de repetición aleatoria de acuerdo con la **fórmula** en la que R1 representa H o CH3, R2 representa H, un grupo alquilo o cicloalquilo, L representa un grupo de enlace divalente, A representa unidades de repetición que comprenden como mínimo una unidad repetitiva de la que pende un grupo de salificación catiónica, "x" representa del 10 al 90% en peso e "y" representa del 90 al 10% en peso.

Description

Resina con funcionalidad carbamato que posee un sitio de salificación catiónica.
La presente invención se refiere a composiciones de revestimiento para ser utilizadas en procesos de revestimiento por electrodeposición catódica y a tales métodos de electrodeposición catódica. Más particularmente, la invención proporciona composiciones de electrorrevestimiento catódico que tienen una resina con funcionalidad carbamato. La invención también proporciona métodos para electrodepositar catódicamente un revestimiento sobre un sustrato utilizando las composiciones de revestimiento de la invención.
Antecedentes de la invención
Actualmente está muy extendido el uso de composiciones de revestimiento que utilizan diversos mecanismos de endurecimiento. Entre éstos se encuentran las composiciones y métodos de revestimiento por electrodeposición anódica y catódica.
Durante la electrodeposición, un polímero con carga iónica que tiene un peso molecular relativamente bajo se deposita sobre un sustrato conductor, sumergiéndose dicho sustrato en un baño de electrorrevestimiento en el que se ha dispersado la resina cargada y siendo aplicado un potencial eléctrico entre el sustrato y un polo de carga opuesta, normalmente un electrodo de acero inoxidable. De este modo, sobre el sustrato se deposita un revestimiento relativamente blando, de bajo peso molecular. Normalmente, este revestimiento se convierte en un revestimiento duro de alto peso molecular mediante endurecimiento o reticulación de la resina.
Un mecanismo de endurecimiento aplica un agente de endurecimiento polimérico de melamina-formaldehído en la composición de revestimiento electrodepositable para que reaccione con los grupos funcionales hidroxilo de la resina electrodepositada. Este método proporciona un buen endurecimiento a temperaturas relativamente bajas (por ejemplo 132ºC), pero los enlaces reticulados contienen enlaces éter no deseados y los revestimientos resultantes presentan escasa resistencia general a la corrosión.
Para paliar algunos de los problemas de los electrorrevestimientos reticulados con melamina, muchos usuarios emplean reticulantes de poliisocianato para que reaccionen con los grupos hidroxilo de la resina electrodepositada. Este método de endurecimiento proporciona enlaces de reticulación de uretano deseables, pero también acarrea diversas desventajas. Con el fin de impedir la gelificación prematura de la composición de revestimiento electrodepositable, los grupos isocianato altamente reactivos del agente de endurecimiento han de estar bloqueados (por ejemplo con una oxima, lactama o alcohol).
Sin embargo, los poliisocianatos bloqueados requieren altas temperaturas para desbloquearse y comenzar la reacción de endurecimiento (de por ejemplo 176ºC o más). Los electrorrevestimientos resultantes también pueden ser propensos al amarilleo. Además, los agentes de bloqueo volátiles liberados durante el endurecimiento pueden provocar otros efectos negativos en diversas propiedades del revestimiento, además de aumentar el VOC (contenido de compuestos orgánicos volátiles). El uso de algunos agentes de bloqueo volátiles también puede provocar problemas medioambientales. Finalmente, los agentes de bloqueo volátiles provocan una pérdida de peso significativa y desventajosa durante la reticulación.
Por consiguiente, en la técnica se necesitan composiciones de revestimiento electrodepositables que puedan proporcionar enlaces de reticulación de uretano deseables y que eviten los problemas que implica el uso de agentes de endurecimiento de poliisocianato bloqueado. En particular, es deseable proporcionar una composición de revestimiento por electrodeposición catódica capaz de proporcionar enlaces de uretano con temperaturas de cocción bajas, de 121ºC o inferiores, con una menor pérdida de peso durante la reticulación, y que esté libre de isocianatos y de los agentes de bloqueo volátiles utilizados con isocianatos.
Sumario de la invención
Los objetivos arriba mencionados se logran con un polímero que presenta un esqueleto polimérico al que se une al menos grupo funcional carbamato, estando representado el polímero por unidades de repetición aleatoria de acuerdo con la fórmula:
1
en la que
R_{1} representa H o CH_{3},
R_{2} representa H, un grupo alquilo o cicloalquilo,
L representa un grupo de enlace divalente,
A representa unidades de repetición que comprenden como mínimo una unidad repetitiva de la que pende un grupo de salificación catiónica,
"x" representa del 10 al 90% en peso e
"y" representa del 90 al 10% en peso.
La invención también proporciona una composición de electrorrevestimiento catódico que consiste en una dispersión acuosa de un polímero (a) que comprende un esqueleto polimérico alo que se une al menos un grupo funcional carbamato, estando representado dicho polímero (a) por unidades de repetición aleatoria de acuerdo con la fórmula:
2
en la que
R_{1} representa H o CH_{3},
R_{2} representa H, un grupo alquilo o cicloalquilo,
L representa un grupo de enlace divalente,
A representa unidades de repetición que comprenden como mínimo una unidad repetitiva de la que pende un grupo de salificación catiónica,
"x" representa del 10 al 90% en peso e
"y" representa del 90 al 10% en peso.
y (b) un compuesto que contiene múltiples grupos funcionales reactivos ante dichos grupos carbamato, composición en la que las unidades de repetición A de las que pende un grupo de salificación catiónica se someten a reacción con un ácido.
Por último, la invención proporciona un método de eletrodeposición catódica que consiste en
1) sumergir un sustrato conductor en una composición de revestimiento que comprende, en un medio acuoso:
(a)
un esqueleto polimérico que porta al menos un grupo funcional carbamato, estando representado dicho polímero por unidades de repetición aleatoria de acuerdo con la fórmula:
3
en la que
R_{1} representa H o CH_{3},
R_{2} representa H, un grupo alquilo o cicloalquilo,
L representa un grupo de enlace divalente,
A representa unidades de repetición que comprenden como mínimo una unidad repetitiva de la que pende un grupo de salificación catiónica que se hace reaccionar con un ácido,
"x" representa del 10 al 90% en peso e
"y" representa del 90 al 10% en peso, y
(b)
un compuesto con múltiples grupos funcionales reactivos frente a dichos grupos carbamato,
2) aplicar un potencial entre un ánodo y el sustrato conductor, y
3) retirar el sustrato de la composición de revestimiento.
Descripción detallada de la invención
El polímero de la invención (a) tendrá como mínimo un grupo funcional carbamato unido a un esqueleto polimérico, preferentemente múltiples grupos funcionales carbamato pendientes. Es preferible, aunque no necesario, que el esqueleto polimérico al que está unido el grupo funcional carbamato sea un polímero acrílico.
El polímero de la invención (a) se puede preparar de diversos modos.
Un modo de preparar estos polímeros consiste en elaborar un monómero acrílico con funcionalidad carbamato en la parte éster del monómero. Estos monómeros son muy conocidos en la técnica y se describen, por ejemplo, en las patentes U.S. 3,479,328; 3,674,838; 4,126,747; 4,279,833 y 4,340,497.
Uno de los métodos de síntesis implica la reacción de un hidroxi éster con urea para formar el carbamiloxi carboxilato (es decir, acrílico modificado con carbamato). En otro método de síntesis, un éster derivado de un ácido \alpha,\beta-insaturado reacciona con un éster hidroxicarbamato para formar el carbamiloxi carboxilato. Otra técnica implica la formación de un carbamato de hidroxialquilo mediante reacción de una amina primaria o secundaria o de una diamina con un carbonato cíclico tal como el carbonato de etileno. El grupo hidroxilo del carbamato de hidroxialquilo se esterifica después mediante reacción con ácido acrílico o metacrílico para formar el monómero. En la técnica se han descrito otros métodos para preparar monómeros acrílicos modificados con carbamato que también pueden ser empleados. El monómero acrílico se puede polimerizar después junto con otros monómeros etilénicamente insaturados, si así se desea, mediante técnicas conocidas. En una realización preferente, como mínimo uno de los monómeros etilénicamente insaturados portará un grupo de salificación catiónica.
Tal como se utiliza aquí, el concepto "sitio de salificación catiónica" se refiere a un grupo funcional lo suficientemente básico como para reaccionar con un ácido y generar una sal que, cuando se encuentra en dispersión acuosa en presencia de un potencial, se descompone y facilita la formación de un polímero insoluble que se deposita sobre un sustrato sumergido en la dispersión acuosa. Los grupos de salificación catiónica preferentes son grupos funcionales amino y sales de amonio cuaternarias. Los grupos funcionales amino del polímero (a) pueden ser grupos amino primarios, secundarios o terciarios o sales de amonio cuaternarias. Las sales de amonio cuaternarias y las aminas terciarias son totalmente preferentes, especialmente preferentes son los grupos amino terciarios. Estos grupos también pueden formar parte de poliaminas y/o alcanolaminas.
El sitio de salificación catiónica se puede incorporar o insertar en el esqueleto polimérico de diversos modos.
Por ejemplo, un monómero acrílico con funcionalidad carbamato se puede copolimerizar con un monómero etilénicamente insaturado que tenga como mínimo un grupo de salificación catiónica. El grupo de salificación catiónica puede ser un grupo funcional amino primario, secundario o terciario o una sal de amonio cuaternaria, o una mezcla de ellos. Como ejemplos ilustrativos de estos monómeros se mencionan: metacrilamida, acrilamida, metacrilato de dimetilaminoetilo, mezclas de éstos y similares. Otro ejemplo de monómero etilénicamente insaturado adecuado que tiene funcionalidad amino es el producto de reacción de metacrilato de glicidilo y una sal de amina terciaria. El metacrilato de dimetilaminoetilo es totalmente preferente.
Como alternativa, como se describirá posteriormente, se puede preparar un polímero con funcionalidad oxirano o glicidilo y el grupo de salificación catiónica se puede formar por reacción del grupo glicidilo con una amina o una poliamina. Se pueden utilizar aminas o poliaminas que tengan grupos amino primarios, secundarios o terciarios. Se pueden utilizar sales de amina terciaria para formar sales de amonio cuaternarias mediante reacción con el grupo glicidilo del esqueleto polimérico y éstas son preferentes.
Por último, un monómero, como metacrilato de glicidilo, se puede polimerizar con un monómero con funcionalidad carbamato etilénicamente insaturado para producir un acrílico con funcionalidad carbamato que porta la funcionalidad glicidilo. Se puede incorporar un sitio de salificación catiónica mediante la reacción de un compuesto con funcionalidad de amina, poliamina o sal de amina terciaria con el grupo oxirano.
Los métodos preferentes para preparar el polímero de la invención (a) con un esqueleto acrílico incluyen lo siguiente.
Uno o más monómeros con funcionalidad carbamato, como metacrilato de 2-carbamatoetilo (CEMA), se pueden copolimerizar con al menos un compuesto con funcionalidad amina etilénicamente insaturado, al menos un éster alquílico de un ácido orgánico insaturado y como mínimo otro monómero etilénicamente insaturado tal como estireno, en presencia de un iniciador adecuado, como un iniciador azo o peróxido. Otros monómeros con funcionalidad carbamato adecuados incluyen los arriba descritos. Los compuestos con funcionalidad amina insaturados adecuados ilustrativos son los arriba descritos. Un compuesto con funcionalidad amina insaturado preferente es el metacrilato de dimetilaminoetilo. Como ejemplos de ésteres alquílicos de ácido orgánico insaturado adecuados se incluyen acrilato de etilo, acrilato de butilo, acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de butilo, metacrilato de isodecilo, metacrilato de hidroxietilo, metacrilato de hidroxipropilo y similares. Los ésteres alquílicos preferentes son monómeros sin funcionalidad hidroxi, tales como acrilato de butilo y metacrilato de butilo. Un monómero preferente a utilizar como monómero etilénicamente insaturado adicional es el estireno.
En otro esquema de reacción, se puede preparar un aducto a partir de un poliisocianato, como diisocianato de isoforona (IPDI) o diisocianato de tolueno (TDI) y un compuesto carbamato con funcionalidad hidroxilo tal como carbamato de hidroxipropilo. El aducto resultante se puede insertar después en una resina acrílica, epoxi u en cualquier resina con funcionalidad hidroxilo que posea las características adecuadas para su utilización.
Otro método implica una reacción multietapa en la que un hidroxicarbonato puede reaccionar con amoníaco o con un compuesto con funcionalidad amina para dar un compuesto con funcionalidad carbamato primario, secundario o terciario. Este compuesto se somete después a reacción con un anhídrido vía reacción del grupo hidroxilo con el anillo del anhídrido. Los grupos ácido carboxílico del producto de reacción resultante se hacen reaccionar a continuación con los grupos oxirano de un glicidil éter de Bisfenol A. Los grupos de salificación catiónica se incorporan mediante la reacción de un compuesto con funcionalidad amina, como dietanolamina, con los grupos glicidil éter resultando el polímero con funcionalidad hidroxilo y carbamato.
En una reacción alternativa, un monómero con funcionalidad isocianato, como el isocianato de m-tetrametilxileno insaturado (vendido por American Cyanamid como TMI®) se puede copolimerizar con monómeros tales como ésteres alquílicos como los descritos anteriormente, por ejemplo acrilato de butilo, y monómeros insaturados tal como estireno para producir un polímero con funcionalidad isocianato. La funcionalidad del grupo de salificación catiónica y la funcionalidad carbamato requeridas se pueden insertar después en el polímero con funcionalidad isocianato mediante una reacción multietapa, que incluye una primera etapa en la que se utiliza un monómero con funcionalidad carbamato como carbamato de hidroxipropilo, seguida de una segunda etapa en la que se utiliza un compuesto con funcionalidad amina, es decir grupos amino primarios, secundarios o terciarios, más preferentemente una alcanolamina.
Un método particularmente preferente para preparar el polímero de la invención (a) implica la copolimerización de al menos un monómero con funcionalidad carbamato, como mínimo un compuesto insaturado con funcionalidad amina, como mínimo un monómero etilénicamente insaturado adicional y al menos un éster alquílico de un ácido orgánico insaturado. Un esquema de reacción totalmente preferente incluye la copolimerización de CEMA, metacrilato de dimetilaminoetilo, estireno y acrilato de butilo en presencia de un iniciador azo o peróxido.
El componente polimérico (a) se puede representar mediante las unidades de repetición aleatoria de acuerdo con la siguiente fórmula:
4
En esta fórmula,
R_{1} representa H o CH_{3}
R_{2} representa H, un grupo alquilo, preferentemente de 1 a 6 átomos de carbono, o cicloalquilo, preferentemente de hasta 6 átomos de carbono en el anillo. Se ha de entender que los términos alquilo o cicloalquilo incluyen alquilo y cicloalquilo sustituidos, tales como haloalquilo o cicloalquilo sustituido con un halógeno. No obstante, se han de evitar los sustituyentes que puedan influir negativamente en las propiedades del material endurecido. Por ejemplo, se cree que los enlaces éter son propensos a la hidrólisis y se deberían evitar en los lugares en los que éste tipo de enlace estaría expuesto a ello en la matriz de reticulación.
Los valores "x" e "y" representan porcentajes en peso, siendo "x" del 10 al 90%, preferentemente del 40 al 60%, y siendo "y" del 90 al 10%, preferentemente del 60 al 40%.
En la fórmula, A representa unidades de repetición derivadas de uno o más monómeros etilénicamente insaturados, al menos una de tales unidades de repetición debe portar un grupo de salificación catiónica, preferentemente un grupo amino. Tal como se describe más arriba, el grupo o grupos de salificación catiónica se pueden derivar del uso de al menos un monómero etilénicamente insaturado que contiene un grupo amino terciario. Como alternativa, la unidad o unidades de repetición que portan un sitio de salificación catiónica se pueden derivar de la reacción de un compuesto con funcionalidad amina con un grupo glicidilo previamente incorporado en el polímero.
Otros monómeros que se pueden utilizar para obtener unidades de repetición (A) y que no portan una funcionalidad amino son aquellos monómeros para copolimerización con monómeros acrílicos conocidos en la técnica. Estos incluyen ésteres alquílicos de ácido acrílico o metacrílico, por ejemplo acrilato de etilo, acrilato de butilo, acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de butilo, metacrilato de isodecilo, metacrilato de hidroxietilo, acrilato de hidroxipropilo y similares; y monómeros vinílicos tales como isocianato de m-tetrametilxileno insaturado (vendido por American Cyanamid como TMI®), estireno, viniltolueno y similares.
L representa un grupo enlazante divalente, preferentemente un grupo enlazante alifático de 1 a 8 átomos de carbono, cicloalifático o aromático de 6 a 10 átomos de carbono. Los ejemplos de L incluyen
5
-(CH_{2})-, -(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{4}- y similares. En una realización preferente, -L- es -COO-L'-, siendo L' un grupo enlazante divalente. Por consiguiente, en una realización preferente de la invención, el componente polimérico (a) está representado por unidades de repetición aleatoria de acuerdo con la siguiente fórmula:
6
En esta fórmula, R_{1}, R_{2}, A, "x" e "y" tienen los significados anteriormente definidos. L' puede ser un grupo enlazante alifático divalente, preferentemente de 1 a 8 átomos de carbono, por ejemplo -(CH_{2})-, -(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{4}- y similares, o un grupo enlazante cicloalifático divalente, preferentemente de hasta 8 átomos de carbono, por ejemplo ciclohexilo y similares. No obstante, también se pueden utilizar otros grupos enlazantes divalentes dependiendo de la técnica utilizada para preparar el polímero. Por ejemplo, si un carbamato de hidroxialquilo se sometiera a aducción en un polímero acrílico con funcionalidad isocianato, el grupo de enlace L' incluiría un enlace -NHCOO- uretano como residuo del grupo isocianato. Evidentemente, A seguiría requiriendo los grupos amino o las sales de amonio cuaternarias laterales necesarios tal como se ha descrito anteriormente.
En general, el polímero (a) tendrá un peso molecular promedio en peso de 2.000-100.000, preferentemente de 10.000-60.000. El peso molecular se puede determinar mediante el método GPC (cromatografía de filtración en gel) utilizando un patrón de poliestireno.
La temperatura de transición vítrea, T_{g}, de los componentes (a) y (b) se puede ajustar para obtener un revestimiento endurecido con la T_{g} adecuada para la aplicación particular en cuestión. La T_{g} media de los componentes (a) y (b) sin reaccionar debería ser de entre 0ºC y 100ºC, ajustándose las T_{g} individuales para lograr un resultado óptimo.
El polímero (a) se caracteriza además por una cantidad de grupo de salificación catiónica, preferentemente un grupo amino, en meq, de entre aproximadamente 0,5 y 2,0 meq N/gramo de polímero (a), preferentemente entre 0,8 y 1,5 meq N/gramo de polímero (a) aproximadamente, y de forma totalmente preferente entre aproximadamente 1,0 y 1,2 meq N/gramo de polímero (a).
El polímero (a) también debería tener un peso equivalente de carbamato (gramos de polímero (a)/equivalente de carbamato) de 150 a 1.200, preferentemente de 200 a 600, y especialmente preferente de 300 a 400.
Se ha de señalar que los diversos monómeros y/o reactivos utilizados para preparar el polímero (a) se utilizan en las cantidades necesarias para obtener el meq N, T_{g}, peso molecular promedio en peso y peso equivalente de carbamato deseados.
La composición de revestimiento catódico de la invención también incluye un agente de endurecimiento (b). El agente de endurecimiento (b) es un compuesto con múltiples grupos funcionales reactivos con los grupos carbamato del componente (a). Tales grupos reactivos incluyen grupos metilol o metilalcoxi activos en agentes reticulantes aminoplásticos o en otros compuestos, tales como aductos de fenol/formaldehído, grupos isocianato, grupos siloxano, grupos carbonato cíclicos y grupos anhídrido. Como ejemplos de compuestos (b) se incluyen resina de melaminaformaldehído (incluyendo resina de melamina monomérica o polimérica y resina de melamina parcial o totalmente alquilada), resinas de urea (por ejemplo metilol-ureas como resina de ureaformaldehído, alcoxi-ureas como resina de urea-formaldehído butilada), resinas de benzoguanamina, resinas de glicol-uril-formaldehído, polianhídridos (por ejemplo anhídrido polisuccínico) y polisiloxanos (por ejemplo trimetoxisiloxano). Son especialmente preferentes las resinas aminoplásticas tales como la resina de melamina-formaldehído o de urea-formaldehído.
El polímero (a), cuando ha reaccionado con un ácido, se dispersa en agua y es útil en procesos de electrodeposición, especialmente cuando se incorpora en una emulsión o dispersión. La dispersión acuosa del polímero (a) se debe neutralizar en un grado suficiente como para (i) formar una micela de emulsión inferior a 0,50 \mum, preferentemente inferior a 0,20 \mum, y (ii) proporcionar estabilidad de emulsión en el baño de deposición de electrorrevestimiento.
Las composiciones de revestimiento electrodepositables se presentan dispersas en un medio acuoso. Tal como se utiliza en el contexto de la presente invención, el término "dispersión" se refiere a un sistema resinoso bifase acuoso, translúcido u opaco, en el que la resina está en la fase dispersa y el agua es la fase continua. El diámetro de partícula medio de la fase resinosa es de aproximadamente 0,05 a 5,0 \mum, preferentemente inferior a 2,0 \mum.
En general, la concentración del polímero (a) en el medio acuoso no es crítica, pero normalmente la mayor parte de la dispersión acuosa es agua. La dispersión acuosa contiene normalmente entre aproximadamente un 3 y un 50 por ciento en peso, preferentemente entre un 10 y un 40 por ciento, de sólidos de resina. Los concentrados de resina acuosos, que se han de diluir con agua, presentan, en general, entre un 10 y un 30 por ciento en peso total de sólidos.
Preferentemente, el polímero (a) reacciona con un ácido para luego utilizarlo en la composición de electrorrevestimiento catódico de la invención. Esta reacción se puede denominar "neutralización" o "salificación con ácido" y se refiere específicamente a la reacción de los grupos amino laterales con un compuesto ácido en cantidad suficiente como para neutralizar la cantidad necesaria de grupos amino básicos que para permita la dispersión en agua del polímero (a). Como ejemplos de compuestos ácidos se incluyen ácido fosfórico, ácido propiónico, ácido acético, ácido láctico o ácido cítrico.
La composición de revestimiento de la invención puede contener adicionalmente catalizadores para facilitar la reacción entre el polímero (a) y el agente de endurecimiento (b). Por ejemplo, para intensificar la reacción de endurecimiento se puede utilizar un catalizador ácido fuerte. Se ha de señalar que estos catalizadores pueden estar o no bloqueados. Tales catalizadores son bien conocidos en la técnica e incluyen, por ejemplo, ácido p-toluensulfónico, ácido dinonilnaftalenodisulfónico, ácido dodecilbencenosulfónico, fosfato ácido de fenilo, maleato de monobutilo, fosfato de butilo e hidroxi fosfato éster. Otros catalizadores útiles en la composición de la invención incluyen ácidos de Lewis, sales de zinc y sales de estaño. Como ejemplos de ácidos de Lewis o sales de zinc se mencionan: nitrato de zinc, acetato de zinc, octoato de bismuto, dilaurato de dibutil-estaño y similares. Estos catalizadores se suelen utilizar en una cantidad de entre un 0,1 y un 3,0 por ciento en peso, referido a los componentes sólidos de la resina, preferentemente entre un 0,5 y un 2,0 por ciento en peso. Un catalizador totalmente preferente para su uso en la composición de revestimiento de la invención es el nitrato de zinc.
Además de agua, el medio acuoso de una composición de electrorrevestimiento también puede contener un disolvente coalescente. Los disolventes coalescentes útiles incluyen hidrocarburos, alcoholes, ésteres, éteres y cetonas. Los disolventes coalescentes preferentes son los alcoholes, polioles y cetonas. Como disolventes coalescentes específicos se incluyen monobutil y monohexil etilenglicol éteres, así como fenil éter de propileno, etilenglicol butil éter, etilenglicol dimetil éter, o mezclas de ellos. A la mezcla de agua y el disolvente orgánico miscible con ella se le puede añadir una pequeña cantidad de un disolvente orgánico inmiscible con agua, tal como xileno, tolueno, metil isobutil cetona o 2-etilhexanol. La cantidad de disolvente coalescente no es excesivamente crítica y en general oscila entre un 0 y un 15 por ciento en peso aproximadamente, preferentemente entre un 0,5 y un 5 por ciento en peso aproximadamente, referido al peso total de los componentes sólidos de la resina.
Las composiciones de revestimiento por electrodeposición también puede contener, adicionalmente, los pigmentos convencionales, tales como dióxido de titanio, óxido férrico, negro carbón, silicato de aluminio, sulfato de bario precipitado, fosfo-molibdato de aluminio, cromato de estroncio, silicato de plomo básico o cromato de plomo. La relación en peso pigmento-resina puede ser importante y preferentemente es inferior a 50:100, especialmente es inferior a 40:100 y, normalmente, está entre aproximadamente 10 y 30:100. También se ha comprobado que relaciones en peso entre los pigmentos y los sólidos de la resina superiores influyen negativamente en la coalescencia, el flujo y/o el rendimiento del revestimiento.
Las composiciones de revestimiento por electrodeposición pueden contener otros ingredientes opcionales tales como agentes humectantes, agentes tensioactivos, antiespumantes, antioxidantes, absorbentes de UV, fotoestabilizadores, etc. Como ejemplos de agentes tensioactivos y humectantes se incluyen alquilimidazolinas, como las de la firma Ciba-Geigy Industrial Chemicals con el nombre de Amine C®; alcoholes acetilénicos como los de Air Products and Chemical con el nombre Surfynol® 104. Estos ingredientes opcionales, cuando están presentes, constituyen entre aproximadamente un 0 y un 20 por ciento en peso de sólidos de resina, y preferentemente entre un 0,1 y un 1,0 por ciento. Los plastificantes son también ingredientes opcionales porque promueven el flujo. Como ejemplos se mencionan materiales de alto punto de ebullición inmiscibles con agua tales como polialquilenpolioles, por ejemplo polipropilenpolioles o aductos con óxido de etileno o propileno de nonilfenoles o Bisfenol A. Se pueden utilizar plastificantes y, de ser así, normalmente se emplean en cantidades de entre aproximadamente un 0 y un 15 por ciento en peso de sólidos de resina.
En general, se añade una cantidad de agua suficiente para que la dispersión tenga un contenido de sólidos superior a un 20% en peso, preferentemente superior a un 30% en peso.
La composición de revestimiento por electrodeposición debe tener una conductividad eléctrica de 0,1 a 5 mS/cm, preferentemente de 0,5 a 3 mS/cm. Cuando este valor es demasiado bajo es difícil obtener un espesor de película que presente la función protectora y otras funciones deseadas. A la inversa, si la composición es demasiado conductora pueden surgir problemas, tales como la disolución del sustrato o del contraelectrodo en el baño, generar un espesor irregular de película o presentar mala resistencia al agua o a la corrosión.
Las composiciones de revestimiento por electrodeposición se pueden aplicar sobre un sustrato conductor mediante un proceso de revestimiento por electrodeposición con un contenido de componentes no volátiles de entre un 10 y un 25% en peso hasta un espesor de película seca de 15 a 35 \mum. Después de la aplicación, el revestimiento se puede endurecer a altas temperaturas, dependiendo de la naturaleza de las resinas base particulares. Los revestimientos por electrodeposición catódica del estado anterior de la técnica se endurecen durante 20 minutos a 350ºF (177ºC) (temperatura del metal). Las composiciones de revestimiento por electrodeposición catódica de la invención se endurecen durante 20 minutos a 310ºF (154ºC) o menos, preferentemente durante 20 minutos a 200ºF (93ºC) (temperatura del metal).
Los revestimientos de electrodeposición catódica de la invención presentan ventajas dado que el porcentaje de pérdida de peso durante la reticulación es inferior a un 15%, preferentemente inferior a un 10% y especialmente de entre un 6 y un 8%, referido al peso total del revestimiento aplicado.
Se ha de señalar que el método de deposición catódica de la invención puede comprender, adicionalmente, el lavado y la cocción del sustrato revestido después de retirarlo del baño de revestimiento.
La electrodeposición de las preparaciones de revestimiento según la invención se pueden llevar a cabo mediante cualquiera de cualquiera de los procesos conocidos por los especialistas en la técnica. La deposición se puede lrealizarse sobre todo sustrato conductor eléctrico, por ejemplo metales como acero, cobre, aluminio y similares.
En una realización preferente, el método de electrodeposición catódica de la invención se utilizará para aplicar una primera capa de revestimiento electrodepositado sobre un sustrato metálico.
Se puede aplicar un revestimiento de resina pigmentada y opcionalmente una capa de revestimiento transparente sobre capas de imprimación, incluyendo capas de imprimación por electrorrevestimiento. En aplicaciones para automóviles, la capa de resina pigmentada se suele denominar capa base o capa base pigmentada. La resina de la capa de resina pigmentada puede ser cualquiera las resinas conocidas en la técnica. Por ejemplo, la resina puede ser un acrílico, un poliuretano o un poliéster. En las patentes U.S. 4,791,168, 4,414,357 y 4,546,046 se describen formulaciones típicas de revestimientos de resina pigmentada.
En una realización preferente, la resina es una resina acrílica modificada con \varepsilon-caprolactona, tal como se describe en la patente U.S. 4,720,528.
La resina pigmentada se puede endurecer mediante cualquiera de los mecanismos y agentes de endurecimiento conocidos, tal como una reacción de melamina-poliol (por ejemplo endurecimiento con melamina de una resina acrílica con funcionalidad hidroxilo).
Otras composiciones de capa base pigmentada para estos revestimientos compuestos son conocidas en la técnica y no requieren una explicación detallada en este documento. Los polímeros útiles en composiciones de capa base, bien conocidos en la técnica, incluyen acrílicos, vinilos, poliuretanos, policarbonatos, poliésteres, alquidas y polisiloxanos. Como polímeros preferentes se incluyen acrílicos y poliuretanos. Preferentemente, los polímeros de capa base son reticulables y, por consiguiente, comprenden uno o más tipos de grupos funcionales reticulables. Estos grupos incluyen, por ejemplo, grupos hidroxilo, isocianato, amina, epoxi, acrilato, vinilo, silano y acetoacetato. Estos grupos se pueden enmascarar o bloquear de tal modo que se desbloqueen y queden disponibles para la reacción de reticulación bajo las condiciones de endurecimiento deseadas, por lo general a temperaturas elevadas. Los grupos funcionales reticulables útiles incluyen grupos hidroxilo, epoxi, ácido, anhídrido, silano y acetoacetato. Los grupos funcionales reticulables preferentes son los grupos funcionales hidroxilo y amino.
Los polímeros de capa base pueden ser autorreticulables o pueden requerir un agente reticulante independiente reactivo con los grupos funcionales del polímero. Cuando el polímero comprende grupos funcionales hidroxilo, por ejemplo, el agente reticulante puede ser una resina aminoplástica, isocianato e isocianatos bloqueados (incluyendo isocianuratos) y agentes reticulantes con funcionalidad ácido o anhídrido.
Una vez que un artículo se ha revestido con las capas arriba descritas, la composición se somete a las condiciones necesarias para su endurecimiento. Aunque se pueden emplear diversos métodos para ello, incluyendo endurecimiento en condiciones ambientales, el termoendurecimiento es preferente porque tiene ventajas añadidas, tal como la eliminación del agua o del disolvente residual de la composición de revestimiento. En general, el termoendurecimiento se efectúa exponiendo el artículo revestido a temperaturas elevadas procedente, principalmente, de fuentes de calor radiantes. Las temperaturas de endurecimiento variarán dependiendo de los grupos de bloqueo particulares utilizados en los agentes reticulantes; no obstante, generalmente oscilan entre 90ºC y 200ºC, preferentemente entre 121ºC y 162ºC, y de forma especialmente preferente entre 121ºC y 141ºC. El tiempo de endurecimiento variará en función de los componentes particulares utilizados y de parámetros físicos tales como el espesor de capa; no obstante, los tiempos de endurecimiento típicos oscilan entre 15 y 60 minutos.
La invención se describe más detalladamente en los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1 Preparación de un polímero (a) según la invención
En un matraz de 500 ml equipado con mezclador, condensador y sonda de temperatura se introdujeron 41,8 gramos de propilenglicol metil éter (PM) y 7,0 gramos de acetona. La mezcla de disolventes se calentó a reflujo (aproximadamente 98ºC). En otro matraz se introdujeron los siguientes monómeros: 128,6 g de metacrilato de carbamatoetilo (CEMA) al 70% en PM, 32,0 g de metacrilato de dimetilaminoetilo (DMAEMA) y 78,0 g de acrilato de butilo (BA). Después se añadieron a la mezcla monomérica 3,3 g de 2,2'-azobis(2-metilbutironitrilo) (VAZO 67) disueltos en 6,5 g de acetona. La mezcla monomérica resultante se añadió al matraz de reacción de 500 ml en el transcurso de 2 horas manteniendo la temperatura entre 96ºC y 102ºC. La reacción se mantuvo durante 1,25 horas a 96-102ºC. Posteriormente se añadieron al matraz de reacción 0,9 g del iniciador VAZO 67 en 0,9 g de acetona. La reacción se mantuvo durante 1,25 horas a 96-102ºC. El producto resultante tenía un peso molecular promedio en número de 25.000 (mediante GPC) con un 69% de sólidos. La T_{g} teórica era de 9ºC. El peso equivalente de carbamato del polímero era de 384 g polímero NV/eq funcionalidad de carbamato. El meq base del polímero era de 1,02 gramos polímero (a)/N sitio de salificación.
Ejemplo 2 Preparación de una emulsión catódica según la invención
En un recipiente de un cuarto de galón (aproximadamente 1,13 l) se introdujeron 110,0 g del polímero (a) del Ejemplo 1, 37,0 g de melamina (Cymel 1156 de Cytec) y 7,0 g de plastificante (Synfac 8009 de Milliken Chemical) y se mezcló hasta homogeneidad. Después se añadieron 21,0 g de nitrato de zinc (solución al 20%) y 4,4 g de ácido láctico al 88%, y la carga se mezcló hasta que fue homogénea. A continuación, se añadió un total de 532,6 g de agua desionizada poco a poco y mezclando bien. La emulsión resultante tenía un contenido de sólidos de un 18%. El valor pH era de 6,18 y la conductividad de 1.546 microohmios. La emulsión tenía un tamaño de partícula de 0,46 \mum. El meq ácido era de 0,33 y el meq base era de 0,594 para una neutralización de un 55%.
Ejemplo 3 Preparación de una pasta de pigmento molido
Parte A
En un matraz de 12 l se introdujeron los siguientes materiales: 2.125 gramos de diglicidil éter de Bisfenol A, 644 gramos de Bisfenol A, 370 gramos de dodecilfenol y 162 gramos de xileno. La mezcla se calentó a 1.250ºC y se añadieron 3,1 gramos de trifenilfosfina. La temperatura de reacción se aumentó hasta 130ºC y se mantuvo durante 3 horas. La reacción se enfrió mediante la adición de 795 gramos de etilenglicol monobutil éter y 1.907 gramos de propilenglicol glicidil éter. El epoxi restante se cubrió mediante la adición de 218 gramos de 2-aminoetoxietanol y 173 gramos de dimetilaminopropilamina. La temperatura se mantuvo a 110ºC durante 4 horas. La temperatura se redujo después a 70ºC y se añadieron 164 gramos de ácido acético y 1.439 gramos de agua desionizada. La resina resultante se diluyó en otro recipiente con 6.000 gramos de agua desionizada.
Parte B
En un recipiente apropiado se introdujeron los siguientes materiales: 10.700 gramos de la resina de la Parte A arriba descrita, 325 gramos de negro carbón, 542 gramos de óxido de dibutil-estaño, 379 gramos de silicato de plomo, 1.625 gramos de arcilla, 8.504 gramos de dióxido de titanio y 2.574 gramos de agua desionizada. Estos ingredientes se mezclaron con cizallamiento de alta velocidad y después se molieron. Posteriormente, la pasta se diluyó con 2.000 gramos de agua desionizada.
Ejemplo 4 Preparación de un baño de electrorrevestimiento catódico
En un recipiente de un cuarto de galón (aproximadamente 1,13 l) se introdujeron 702 gramos de la emulsión del Ejemplo 2 y 45,3 gramos de la pasta de pigmento gris libre de Pb del Ejemplo 3, Parte B. El baño tenía una relación pigmento/ligante de 0,2 y un contenido de sólidos de un 19%. El baño se mezcló durante 2 horas en un recipiente abierto. El baño tenía un pH de 6,1 y una conductividad de 1.800 microohmios.
Ejemplo 5 Deposición de la composición de electrorrevestimiento catódico
Utilizando un rectificador de CC se revistió una placa de acero de 2'' x 3'' (50,8 mm x 76,2 mm) con el baño catódico del Ejemplo 4 mediante electrodeposición catódica. La tensión se ajustó a 50-100 voltios y 0,5 amperios durante 2,2 minutos. El baño presentaba una temperatura de 70ºF (21ºC).
Un grupo de placas se horneó durante 30' a 310ºF (154ºC) y un segundo grupo se horneó durante 30' a 350ºF (177ºC), ambos en un horno de gas. Las películas endurecidas tenían un buen aspecto liso y continuo con un espesor de capa seca de 0,8 milipulgadas (20,3 \mum). La resistencia a los disolventes era buena y pasó con éxito 100 fricciones con metil etil cetona.

Claims (22)

1. Composición polimérica que comprende:
un polímero (a) que presenta un esqueleto polimérico del que pende al menos un grupo funcional carbamato, estando representado dicho polímero por unidades de repetición aleatoria de acuerdo con la fórmula:
7
en la que
R_{1} representa H o CH_{3},
R_{2} representa H, un grupo alquilo o cicloalquilo,
L representa un grupo de enlace divalente,
A representa unidades de repetición que comprenden como mínimo una unidad repetitiva de la que pende un grupo de salificación catiónica,
"x" representa del 10 al 90% en peso e
"y" representa del 90 al 10% en peso.
2. Composición polimérica según la reivindicación 1, en la que el sitio de salificación catiónica comprende un grupo funcional amino.
3. Composición polimérica según la reivindicación 1, en la que A comprende unidades de repetición que tienen un sitio de salificación catiónica derivadas de como mínimo un monómero etilénicamente insaturado que tiene un sitio de salificación catiónica.
4. Composición polimérica según la reivindicación 1, en la que los sitios de salificación catiónica que penden de unidades de repetición A se salifican con un ácido.
5. Composición polimérica según la reivindicación 2, en la que los sitios de salificación catiónica pendientes son un grupo amino terciario.
6. Composición polimérica según la reivindicación 5, en la que el grupo amino terciario es dimetilaminoetilo.
7. Composición polimérica según la reivindicación 1, que tiene un peso molecular promedio en número de entre aproximadamente 2.000 y 100.000.
8. Composición polimérica según la reivindicación 7, que tiene un peso molecular promedio en número de entre aproximadamente 10.000 y 60.000.
9. Composición polimérica según la reivindicación 1, que presenta un intervalo meq de 0,5 a 2,0.
10. Composición polimérica según la reivindicación 9, que presenta un intervalo meq de 0,8 a 1,5.
11. Composición de electrorrevestimiento catódico que consiste en una dispersión acuosa de
a)
un polímero que comprende un esqueleto polimérico que porta al menos un grupo funcional carbamato, estando representado dicho primer componente por unidades de repetición aleatoria de acuerdo con la fórmula:
8
en la que
R_{1} representa H o CH_{3},
R_{2} representa H, un grupo alquilo o cicloalquilo,
L representa un grupo de enlace divalente,
A representa unidades de repetición que comprenden como mínimo una unidad repetitiva de la que pende un grupo de salificación catiónica,
"x" representa del 10 al 90% en peso, e
"y" representa del 90 al 10% en peso, y
b)
un compuesto que tiene múltiples grupos funcionales que son reactivos con dichos grupos carbamato,
composición en la que las unidades de repetición A que portan un sitio de salificación catiónica se someten a reacción con un ácido.
12. Composición de electrorrevestimiento catódico según la reivindicación 11, en la que A comprende adicionalmente unidades de repetición derivadas de uno o más monómeros etilénicamente insaturados.
13. Composición de electrorrevestimiento catódico según la reivindicación 11, en la que A comprende unidades de repetición que portan un sitio de salificación catiónica derivadas de como mínimo un monómero etilénicamente insaturado del que pende un sitio de salificación catiónica.
14. Composición de electrorrevestimiento catódico según la reivindicación 11, en la que los sitios de salificación catiónica laterales se salifican con un ácido.
15. Composición polimérica según la reivindicación 14, en la que el sitio de salificación catiónica lateral es una amina terciaria.
16. Composición de electrorrevestimiento anódico según la reivindicación 11, en la que el polímero (a) tiene un peso molecular promedio en número de entre aproximadamente 10.000 y 60.000.
17. Composición de electrorrevestimiento anódico según la reivindicación 11, en la que el polímero (a) tiene un valor meq de 0,5 a 2,0.
18. Método de electrodeposición catódica, que consiste en:
1) sumergir un sustrato conductor en una composición de revestimiento que comprende, en un medio acuoso:
(a)
un esqueleto polimérico que porta al menos un grupo funcional carbamato, estando representado dicho primer componente por unidades de repetición aleatoria de acuerdo con la fórmula:
9
en la que
R_{1} representa H o CH_{3},
R_{2} representa H, un grupo alquilo o cicloalquilo,
L representa un grupo de enlace divalente,
A representa unidades de repetición que comprenden como mínimo una unidad repetitiva de la que pende un grupo de salificación catiónica,
"x" representa del 10 al 90% en peso, e
"y" representa del 90 al 10% en peso, y
(b)
un compuesto que tiene múltiples grupos funcionales reactivos con dichos grupos carbamato,
2) aplicar un voltaje entre un ánodo y el sustrato conductor,
3) retirar el sustrato de la composición de revestimiento.
19. Método según la reivindicación 18, que adicionalmente comprende el lavado del sustrato.
20. Método según la reivindicación 18, que adicionalmente comprende hornear el sustrato a una temperatura entre 93,3 y 149ºC (200 a 300ºF).
21. Método según la reivindicación 18, en el que el sustrato conductor es un metal.
22. Método según la reivindicación 21, en el que el metal se selecciona de entre el grupo consistente en aluminio y acero.
ES99961866T 1998-12-21 1999-11-30 Resina con funcionalidad carbamato que posee un sitio de salificacion cationica. Expired - Lifetime ES2217856T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/217,917 US6165338A (en) 1998-12-21 1998-12-21 Cathodic electrocoat having a carbamate functional resin
US217917 1998-12-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2217856T3 true ES2217856T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=22813008

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99961866T Expired - Lifetime ES2217856T3 (es) 1998-12-21 1999-11-30 Resina con funcionalidad carbamato que posee un sitio de salificacion cationica.

Country Status (11)

Country Link
US (3) US6165338A (es)
EP (1) EP1144521B1 (es)
JP (1) JP4495347B2 (es)
KR (1) KR100574244B1 (es)
AU (1) AU769209B2 (es)
BR (1) BR9915463B1 (es)
CA (1) CA2345651C (es)
DE (1) DE69915364T2 (es)
ES (1) ES2217856T3 (es)
PL (1) PL196586B1 (es)
WO (1) WO2000037572A1 (es)

Families Citing this family (56)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6165338A (en) * 1998-12-21 2000-12-26 Basf Corporation Cathodic electrocoat having a carbamate functional resin
US6312576B1 (en) * 1998-12-21 2001-11-06 Basf Corporation Multilayer electrodeposited composition
US20040238362A1 (en) * 1999-12-15 2004-12-02 December Timothy S. Cured multilayer coating providing improved edge corrosion to a substrate and a method of making same
US20020056641A1 (en) * 1999-12-15 2002-05-16 December Timothy S. Cured multilayer coating providing improved edge corrosion resistance to a substrate and a method of making same
US6303690B1 (en) * 1999-12-15 2001-10-16 Basf Corporation Cathodic electrocoat having a carbamate functional resin and a carbamate functional reactive additive
GB0100761D0 (en) 2001-01-11 2001-02-21 Biocompatibles Ltd Drug delivery from stents
US7000313B2 (en) * 2001-03-08 2006-02-21 Ppg Industries Ohio, Inc. Process for fabricating circuit assemblies using electrodepositable dielectric coating compositions
US6713587B2 (en) 2001-03-08 2004-03-30 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrodepositable dielectric coating compositions and methods related thereto
US6951707B2 (en) * 2001-03-08 2005-10-04 Ppg Industries Ohio, Inc. Process for creating vias for circuit assemblies
WO2003093718A1 (en) * 2002-05-03 2003-11-13 Baldwin Gardner T End fitting for reinforced high-pressure hose and method of attachment
US20060213685A1 (en) * 2002-06-27 2006-09-28 Wang Alan E Single or multi-layer printed circuit board with improved edge via design
CN1672475B (zh) * 2002-06-27 2011-11-23 Ppg工业俄亥俄公司 有凹入或伸长分离接头片的单层或多层印刷电路板及其制造方法
US6890994B2 (en) * 2002-10-31 2005-05-10 Basf Corporation Curable coating compositions with carbamate-containing acrylic polymers
US20050170126A1 (en) * 2003-02-27 2005-08-04 Shigeo Kawabata Decorative film
US20040170855A1 (en) * 2003-02-27 2004-09-02 Shigeo Kawabata Decorative film-like material and decorative sheet
US20060141143A1 (en) * 2004-12-17 2006-06-29 J Mccollum Gregory Method for creating circuit assemblies
US7713541B1 (en) 2006-11-21 2010-05-11 Abbott Cardiovascular Systems Inc. Zwitterionic terpolymers, method of making and use on medical devices
EP2097119A4 (en) * 2006-11-21 2012-10-17 Abbott Lab USE OF A TERPOLYMER OF TETRAFLUOROETHYLENE, HEXAFLUORPROPYLENE AND VINYLIDENE FLUORIDE IN MEDICAMENTAL COATINGS
US20080286332A1 (en) 2007-05-14 2008-11-20 Pacetti Stephen D Implantable medical devices with a topcoat layer of phosphoryl choline acrylate polymer for reduced thrombosis, and improved mechanical properties
US8057654B2 (en) 2008-03-19 2011-11-15 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrodeposition of dielectric coatings on semiconductive substrates
US8361301B2 (en) * 2009-03-31 2013-01-29 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrocoating composition comprising a crater control additive
US9150736B2 (en) 2012-11-27 2015-10-06 Ppg Industries Ohio, Inc. Methods of coating an electrically conductive substrate and related electrodepositable compositions
US9505937B2 (en) 2012-05-16 2016-11-29 Ppg Industries Ohio, Inc. Anionic electrodepositable coating compositions capable of forming low gloss coatings
US9534074B2 (en) 2012-06-25 2017-01-03 Ppg Industries Ohio, Inc. Aqueous resinous dispersions that include a zinc (II) amidine complex and methods for the manufacture thereof
US8945365B2 (en) 2012-07-13 2015-02-03 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrodepositable coating compositions exhibiting resistance to cratering
US20140255608A1 (en) 2013-03-11 2014-09-11 Ppg Industries Ohio, Inc. Coatings that exhibit a tri-coat appearance, related coating methods and substrates
US9068089B2 (en) 2013-03-15 2015-06-30 Ppg Industries Ohio, Inc. Phenolic admix for electrodepositable coating composition containing a cyclic guanidine
KR101583742B1 (ko) 2013-11-14 2016-01-08 한국생산기술연구원 아민과 이산화탄소 및 에폭시 화합물로부터 치환우레아 및 카바메이트류 화합물의 제조방법
MX2018015864A (es) 2016-06-30 2019-05-27 Ppg Ind Ohio Inc Composicion de revestimiento electrodepositable con control de crater mejorado.
CA3029554C (en) 2016-06-30 2021-01-26 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrodepositable coating composition having improved crater control
KR102238443B1 (ko) 2016-09-08 2021-04-09 피피지 인더스트리즈 오하이오 인코포레이티드 전기전도성 기판의 코팅 방법, 및 그래핀성 탄소 입자를 포함하는 관련된 전착성 조성물
RU2760839C2 (ru) 2017-03-01 2021-11-30 Ппг Индастриз Огайо, Инк. Композиции электроосаждаемого покрытия
WO2019126498A1 (en) 2017-12-20 2019-06-27 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrodepositable coating compositions and electrically conductive coatings resulting therefrom
CN112639173A (zh) 2018-08-27 2021-04-09 Ppg工业俄亥俄公司 涂覆底材和其制备方法
CN113260741A (zh) 2018-10-15 2021-08-13 Ppg工业俄亥俄公司 用于对导电基材进行电涂覆的系统
MX2021008869A (es) 2019-01-23 2021-08-19 Ppg Ind Ohio Inc Sistema para electrorrecubrimiento de sustratos conductores.
US11485874B2 (en) 2019-06-27 2022-11-01 Prc-Desoto International, Inc. Addition polymer for electrodepositable coating compositions
US11313048B2 (en) 2019-06-27 2022-04-26 Prc-Desoto International, Inc. Addition polymer for electrodepositable coating compositions
US11274167B2 (en) * 2019-06-27 2022-03-15 Prc-Desoto International, Inc. Carbamate functional monomers and polymers and use thereof
CN114616297A (zh) 2019-09-06 2022-06-10 Ppg工业俄亥俄公司 可电沉积的涂层组合物
CN114846044A (zh) 2019-12-31 2022-08-02 Ppg工业俄亥俄公司 可电沉积的涂层组合物
US11485864B2 (en) 2020-02-26 2022-11-01 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrodepositable coating composition having improved crater control
CA3168168A1 (en) 2020-02-26 2021-09-02 Sijmen J. VISSER Two-layer dielectric coating
JP2024509026A (ja) 2020-12-18 2024-02-29 ピーピージー・インダストリーズ・オハイオ・インコーポレイテッド 熱伝導性かつ電気絶縁性及び/又は難燃性の電着性コーティング組成物
WO2022147255A1 (en) 2020-12-31 2022-07-07 Ppg Industries Ohio, Inc. Phosphate resistant electrodepositable coating compositions
WO2022187855A1 (en) 2021-03-05 2022-09-09 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrodepositable coating compositions
CN117377727A (zh) 2021-03-05 2024-01-09 Prc-迪索托国际公司 包括聚硫化物腐蚀抑制剂的涂层组合物
WO2022187845A1 (en) 2021-03-05 2022-09-09 Prc-Desoto International, Inc. Corrosion inhibiting coating compositions
AU2022282534A1 (en) 2021-05-25 2023-12-14 Prc-Desoto International, Inc. Composite structures comprising metal substrates
CN117460792A (zh) 2021-06-24 2024-01-26 Ppg工业俄亥俄公司 可电沉积的涂层组合物
CN117751168A (zh) 2021-07-01 2024-03-22 Ppg工业俄亥俄公司 可电沉积的涂层组合物
CA3222684A1 (en) 2021-07-01 2023-01-05 Brian Carl OKERBERG Electrodepositable coating compositions
EP4363509A1 (en) 2021-07-01 2024-05-08 PPG Industries Ohio Inc. Electrodepositable coating compositions
WO2023183770A1 (en) 2022-03-21 2023-09-28 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrodepositable coating compositions
WO2024040217A1 (en) 2022-08-19 2024-02-22 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrodepositable coating compositions
WO2024073305A1 (en) 2022-09-27 2024-04-04 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrodepositable coating compositions

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3479328A (en) * 1966-11-18 1969-11-18 Ashland Oil Inc Novel monomers and polymers
US3639657A (en) * 1969-03-19 1972-02-01 Ciba Geigy Corp Products of acid anhydrides and polyamines used as latent hardeners for epoxy resins
US3674838A (en) * 1969-06-05 1972-07-04 Ashland Oil Inc Vinyl carbamyloxy carboxylates
US4126747A (en) * 1976-12-28 1978-11-21 Union Carbide Corporation Carbamoyloxy acrylate compounds
US4279833A (en) * 1979-12-17 1981-07-21 Ashland Chemical Company Acrylic monomers containing carbamate functionality
US4340497A (en) * 1980-03-21 1982-07-20 Union Carbide Corporation (N-Substituted carbamoyloxy) alkanoyloxyalkyl acrylate esters
EP0440583A3 (en) * 1990-02-02 1993-03-03 Ciba-Geigy Ag Latent epoxy resin hardeners
US5075386A (en) * 1990-04-12 1991-12-24 Eastman Kodak Company Cross-linkable hot-melt adhesive and method of producing same
US5356669A (en) * 1992-10-23 1994-10-18 Basf Corporation Composite color-plus-clear coating utilizing carbamate-functional polymer composition in the clearcoat
US5726246A (en) * 1992-10-23 1998-03-10 Basf Corporation Method for improving etch resistance in a coating utilizing carbamate-functional polymer composition
US5726274A (en) * 1994-12-21 1998-03-10 Basf Corporation Polyurethane polymer or oligomer having carbamate groups, method for its preparation, and coating composition
US5431791A (en) * 1993-12-21 1995-07-11 Basf Corporation Cathodic electrodeposition method utilizing cyclic carbonate-curable coating composition
US5559195A (en) * 1994-12-21 1996-09-24 Basf Corporation Coating composition containing carbamate functional and acrylamide functional components
US5527614A (en) * 1994-12-21 1996-06-18 Basf Corporation Pigment dispersants with primary amine functionality suitable for use in cathodic electrocoat compositions
US5552497A (en) * 1994-12-29 1996-09-03 Basf Corporation Method of preparing carbamate-functional polymer
US5576063A (en) * 1995-04-21 1996-11-19 Basf Corporation Multiple layer coating method
US5766769A (en) * 1995-10-06 1998-06-16 Basf Corporation Curable composition for coatings
US5693723A (en) * 1996-07-01 1997-12-02 Basf Corporation Low voc curable coating composition utilizing carbamate-functional compound
US5693724A (en) * 1996-07-01 1997-12-02 Basf Corporation Low VOC curable coating composition utilizing carbamate-functional compound
JP3042431B2 (ja) * 1996-12-03 2000-05-15 株式会社村田製作所 電子部品の封止構造および封止方法
US6165338A (en) * 1998-12-21 2000-12-26 Basf Corporation Cathodic electrocoat having a carbamate functional resin
US6048443A (en) * 1998-12-21 2000-04-11 Basf Corporation Low bake cathodic electrocoat having dual cure mechanism
US6303690B1 (en) * 1999-12-15 2001-10-16 Basf Corporation Cathodic electrocoat having a carbamate functional resin and a carbamate functional reactive additive

Also Published As

Publication number Publication date
PL348576A1 (en) 2002-06-03
CA2345651A1 (en) 2000-06-29
BR9915463A (pt) 2001-07-31
EP1144521B1 (en) 2004-03-03
AU769209B2 (en) 2004-01-22
US20030042141A1 (en) 2003-03-06
KR100574244B1 (ko) 2006-04-27
AU1835800A (en) 2000-07-12
PL196586B1 (pl) 2008-01-31
JP4495347B2 (ja) 2010-07-07
DE69915364T2 (de) 2005-03-03
WO2000037572A1 (en) 2000-06-29
KR20020009552A (ko) 2002-02-01
US6165338A (en) 2000-12-26
BR9915463B1 (pt) 2009-12-01
DE69915364D1 (de) 2004-04-08
EP1144521A1 (en) 2001-10-17
US6512048B1 (en) 2003-01-28
JP2002533522A (ja) 2002-10-08
CA2345651C (en) 2007-06-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2217856T3 (es) Resina con funcionalidad carbamato que posee un sitio de salificacion cationica.
ES2131623T5 (es) Composicion de revestimiento endurecible de carbonatos ciclicos.
ES2226468T3 (es) Resinas con funcionalidad carbamato para ligantes de electrorrevestimiento anodico.
ES2246251T3 (es) Revestimiento electrolitico catodico que incluye una resina carbamato funcional y un aditivo reactivo frente a la funcionalidad carbamato.
CA2371467C (en) Electrocoat coating composition and process for electrocoating a substrate
US5185065A (en) Low temperature coring cathodic electrocoating composition
ES2213617T3 (es) Composiciones de resina para revestimiento electrolitico que contienen resinas con funcionalidad carbamato con uno o mas grupos amonio cuaternarios y como minimo un aditivo reactivo ante el grupo funcional carbamato.
ES2285867T3 (es) Proceso para la sintesis de compuestos alofanato y composiciones que los contienen.
ES2237192T3 (es) Composicion de revestimiento electrolitico catodico.
ES2224724T3 (es) Composicion de revestimiento electrolitico catodico.
ES2246907T3 (es) Composicion de electrodeposicion multicapa.
MXPA01003668A (es) Electro-revestimiento anodico que tiene una resina de carbamato funcional
JPH06336570A (ja) 水性樹脂分散液