ES2216202T3 - Estructura superpuesta. - Google Patents

Estructura superpuesta.

Info

Publication number
ES2216202T3
ES2216202T3 ES98109004T ES98109004T ES2216202T3 ES 2216202 T3 ES2216202 T3 ES 2216202T3 ES 98109004 T ES98109004 T ES 98109004T ES 98109004 T ES98109004 T ES 98109004T ES 2216202 T3 ES2216202 T3 ES 2216202T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mountain
frame
axis
portions
elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98109004T
Other languages
English (en)
Inventor
Makoto Honda
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Environmental Assessment Center Co Ltd
Original Assignee
Environmental Assessment Center Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26454224&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2216202(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Environmental Assessment Center Co Ltd filed Critical Environmental Assessment Center Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2216202T3 publication Critical patent/ES2216202T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03FSEWERS; CESSPOOLS
    • E03F1/00Methods, systems, or installations for draining-off sewage or storm water
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B11/00Drainage of soil, e.g. for agricultural purposes
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • E02B3/046Artificial reefs
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • E02B3/12Revetment of banks, dams, watercourses, or the like, e.g. the sea-floor
    • E02B3/122Flexible prefabricated covering elements, e.g. mats, strips
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • E02B3/12Revetment of banks, dams, watercourses, or the like, e.g. the sea-floor
    • E02B3/14Preformed blocks or slabs for forming essentially continuous surfaces; Arrangements thereof
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D3/00Improving or preserving soil or rock, e.g. preserving permafrost soil
    • E02D3/02Improving by compacting
    • E02D3/10Improving by compacting by watering, draining, de-aerating or blasting, e.g. by installing sand or wick drains
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A20/00Water conservation; Efficient water supply; Efficient water use
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A20/00Water conservation; Efficient water supply; Efficient water use
    • Y02A20/108Rainwater harvesting

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sewage (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Pit Excavations, Shoring, Fill Or Stabilisation Of Slopes (AREA)
  • Pallets (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Magnetic Heads (AREA)
  • Gyroscopes (AREA)
  • Fuel Cell (AREA)
  • Stackable Containers (AREA)

Abstract

SE DESCRIBE UNA ESTRUCTURA APILADA QUE PUEDE FACILITAR EL TRABAJO QUE SE VA A REALIZAR EN LA OBRA Y MEJORAR LA EFICACIA DEL TRABAJO. LA ESTRUCTURA APILADA CONSTA DE ELEMENTOS (50) DE ARMAZON, CADA UNO CON SECCIONES (51) CON FORMA DE MONTAÑA QUE TIENEN SUSTANCIALMENTE FORMAS SIMILARES A MONTAÑAS SUCESIVAMENTE REPETIDAS EN UNA DIRECCION DEL EJE X Y SUSTANCIALMENTE LA MISMA FORMA SECCIONAL QUE SE EXTIENDE EN UNA DIRECCION DEL EJE Y ORTOGONAL CON RESPECTO A LA DIRECCION DEL EJE X. LOS ELEMENTOS (50) DE ARMAZON APILADOS UNO ENCIMA DE OTRO EN UNA DIRECCION DEL EJE Z ORTOGONAL CON RESPECTO A LA DIRECCION DEL EJE X Y LA DIRECCION DEL EJE Y PARA FORMAR LA ESTRUCTURA APILADA. CUANDO SE APILAN LOS ELEMENTOS DE ARMAZON UNO SOBRE EL OTRO, LOS EXTREMOS INFERIORES (56) DE LAS SECCIONES (51) CON FORMA DE MONTAÑA CON FORMAS SUSTANCIALMENTE SIMILARES A MONTAÑAS SUCESIVAMENTE REPETIDAS DE UNO DE DOS ELEMENTOS DE ARMAZON ADYACENTES ENTRE SI EN LA DIRECCION DEL EJE Z SE DISPONEN DE FORMA QUE CRUZAN LOS EXTREMOSSUPERIORES (54) DE LAS SECCIONES (51) CON FORMA DE MONTAÑA DEL OTRO ELEMENTO DE ARMAZON.

Description

Estructura superpuesta.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención se refiere a una estructura superpuesta, utilizada, por ejemplo, como estructura para almacenar agua bajo tierra.
2. Descripción de la técnica anterior
Se conoce una estructura convencional destinada a almacenar agua bajo tierra, tal como está descrita por ejemplo en la publicación de patente japonesa sin examinar, No. 8-184080. La estructura descrita se construye excavando el suelo, formando en el subsuelo una porción hueca rodeada por una capa estanca al agua y por un material protector de la capa estanca al agua, instalando una serie de tubos perforados dentro de la porción hueca, destinados a encajar unos con otros en una relación de estrecho contacto, y soportando desde abajo un suelo de hormigón superior y una capa estanca al agua por medio de los tubos perforados. La estructura descrita incluye también un tubo de suministro de agua y un tubo de descarga de agua, que comunican ambos con la porción hueca y la superficie.
Sin embargo, la estructura convencional para almacenar agua en el subsuelo requiere mucho espacio en las operaciones de transportar y guardar en el lugar de trabajo los tubos perforados que deben ser instalados en la porción hueca. Asimismo, el disponer los tubos perforados para que encajen unos con otros durante la ejecución de los trabajos no es una tarea fácil y el hecho de colocar los tubos perforados en los lugares requiere tiempo. Otro problema es que la fabricación de los tubos perforados hace aumentar los costes debido a su complicada configuración.
Además, el documento DE-A-21 19 863 describe un método para fabricar un elemento constructivo utilizado para levantar edificios, que se emplea como elemento para techos, puertas, muebles, etc., que comprende dos capas de cobertura y un relleno elástico para mantener las dos capas de cobertura separadas una de otra. Dicho relleno consiste, por ejemplo, en tres capas que comprenden, cada una, unos salientes en forma de bolas.
Un elemento superpuesto tal como el reconocido en la frase de introducción de la reivindicación 1 se conoce a través de DE-A-20 19 666, destinado a un elemento de pared con aislamiento, que comprende varios elementos de armazón superpuestos, incluyendo cada elemento de armazón una pluralidad de porciones con forma de montañas que se extienden en una primera dirección y que están situadas lado a lado en una segunda dirección lateral perpendicular a la primera dirección.
Como que el material de aislamiento llena el espacio entre las dos capas exteriores de dicho elemento de pared, no es adecuado para almacenar agua.
Resumen de la invención
La presente invención ha sido realizada para resolver los problemas antes mencionados y su objetivo consiste en proporcionar una estructura superpuesta que sea ligera de peso y resistente, cual estructura no se limita a aplicaciones para almacenar agua bajo tierra.
Este objetivo se consigue con las características de la parte caracterizante de la reivindicación 1.
Unas realizaciones adecuadas están definidas por las características de las subreivindicaciones.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 es una vista en sección esquemática de una estructura para almacenar agua en el subsuelo, utilizando una estructura superpuesta según una realización de la presente invención.
La Fig. 2 es una vista en perspectiva esquemática de un elemento de armazón utilizado en la Fig. 1.
La Fig. 3A es una vista frontal esquemática del elemento de armazón de la Fig. 2 y la Fig. 3B es una vista en planta esquemática del elemento de armazón de la Fig. 2.
La Fig. 4 es una vista esquemática que muestra el estado en el que cada uno de los elementos de armazón mostrados en la Fig. 2 están superpuestos, en una relación cruzada.
Las Figs. 5A a 5G son vistas en sección esquemáticas, que muestran varios ejemplos de porciones en forma de montañas del elemento de armazón de la Fig. 2.
La Fig. 6 es una vista esquemática que muestra el estado en el que cada uno de los elementos de armazón mostrados en la Fig. 2 están apilados unos encima de otros en la misma dirección.
La Fig. 7 es una vista esquemática de un elemento de armazón formado de modo que se pueda plegar, estando el elemento de armazón en estado plegado.
La Fig. 8 es una vista en perspectiva esquemática de la estructura superpuesta según una realización de la presente invención.
La Fig. 9 es una vista en perspectiva esquemática de una modificación del elemento de armazón mostrado en la Fig. 8.
La Fig. 10A es una vista en planta esquemática parcialmente ampliada, que muestra parte de la Fig. 3 a escala ampliada, y la Fig. 10B es una vista en sección esquemática tomada a lo largo de la línea A-A de la Fig. 10A.
La Fig. 11A es una vista en planta esquemática parcialmente ampliada, que muestra una modificación del elemento de armazón mostrado en la Fig. 10A, y la Fig. 10B es una vista esquemática en sección, tomada a lo largo de la línea B-B de la Fig. 11A.
La Fig. 12 es una vista esquemática en perspectiva que muestra una modificación del elemento de armazón mostrado en la Fig. 9.
La Fig. 13 es una vista en sección esquemática que muestra una modificación de la estructura para almacenar agua bajo tierra, mostrada en la Fig. 1.
La Fig. 14A es una vista en planta esquemática del estado en el que los elementos de armazón mostrados cada uno en la Fig. 2 están dispuestos en una relación yuxtapuesta para formar un primer piso, la Fig. 14B es una vista en planta esquemática del estado en el que los elementos de armazón mostrados en la Fig. 2 están dispuestos en una relación yuxtapuesta para formar un segundo piso sobre el primer piso, y la Fig. 14C es una vista esquemática en planta del estado en el que los elementos de armazón mostrados cada uno en la Fig. 2 están dispuestos en una relación yuxtapuesta para formar un tercer piso sobre el segundo piso.
La Fig. 15 es una vista esquemática en planta del estado en el cual en el proceso de apilar el segundo piso sobre el primer piso, uno de los elementos de armazón del segundo piso está dispuesto en una relación cruzada y a caballo con respecto a las porciones en forma de montañas de dos elementos de armazón yuxtapuestos del primer piso.
La Fig. 16 es una vista esquemática en perspectiva que muestra la estructura superpuesta en el caso en el que los elementos de refuerzo más inferiores y los elementos de superficie plana están dispuestos debajo y encima de la estructura superpuesta, respectivamente.
La Fig. 17 es una vista esquemática en perspectiva que muestra otra modificación del elemento de armazón mostrado en la Fig. 2.
La Fig. 18 es una vista esquemática que muestra el estado en que los elementos de armazón mostrados cada uno en la Fig. 17 están apilados unos encima de otros en la misma dirección.
La Fig. 19 es una vista esquemática del estado en el que los elementos de armazón mostrados cada uno en la Fig. 17 están dispuestos en una relación yuxtapuesta.
La Fig. 20 es una vista esquemática en sección del estado en el que la estructura superpuesta según una realización de la presente invención está instalada en la tierra, apilada en el suelo.
La Fig. 21 es una vista esquemática en sección de un conducto de agua en el cual está instalada la estructura superpuesta según una realización de la presente invención.
La Fig. 22 es una vista ampliada de parte de la Fig. 4.
La Fig. 23 es una vista esquemática en sección tomada a lo largo de la línea I-I de la Fig. 22.
Descripción de las realizaciones preferidas
Se describirán a continuación unas realizaciones de la presente invención, con referencia a los dibujos. Como realización de una estructura superpuesta según la presente invención, la vista en sección de la Fig. 1 muestra una estructura de almacenamiento de agua en el subsuelo, en la cual la estructura superpuesta es utilizada para obtener una estructura para almacenar agua en el subsuelo. Se forma un espacio 10 excavando en el suelo, y las paredes laterales 11 del espacio 10 tienen superficies inclinadas. Las paredes laterales 11 y la superficie de suelo 12 del espacio 10 son sometidas a un tratamiento convencional para hacerlas estancas al agua, definiendo así un espacio estanco al agua. De este modo, se impide que penetre el agua entre el interior y el exterior del espacio.
A este respecto, el término "tratamiento de estanqueidad al agua" utilizado aquí significa que se coloca una hoja S estanca al agua para cubrir los contornos de una estructura superpuesta 40, la cual se forma, por ejemplo, apilando elementos de armazón 50 (ó elementos en forma de placas), mostrados en las Figs. 2 y 3, en el estado mostrado en las Figs. 1 y 4, es decir, las superficies inferior, lateral y superior de la estructura superpuesta 40, delimitando así un espacio estanco al agua dentro de la hoja de cobertura S, siendo utilizado el espacio para almacenar agua bajo tierra.
Además, tal como se ve en la Fig. 1, un depósito colector 21 para recoger agua de lluvia, etc., está dispuesto en la superficie del suelo. Un conducto de agua 20 (porción de entrada del agua) para introducir el agua de lluvia, etc., procedente del depósito colector 21 en una porción superior del espacio estanco al agua está previsto para, por ejemplo, penetrar en el espacio S estanco al agua. De este modo, el agua de lluvia, etc., es suministrada desde el depósito recolector 21 al espacio estanco al agua a través del conducto de agua 20.
En el espacio estanco al agua, los elementos de armazón 50 están apilados unos encima de otros. Cada uno de los elementos de armazón 50 tiene huecos recortadas superiores 55 y huecos recortadas inferiores 57, que serán descritas más adelante, formadas para actuar como aberturas para dejar pasar el agua a través de ellas. Con el agua que puede pasar a través de las aberturas (huecos superiores 55 y huecos inferiores 57), el espacio que incluye espacios individuales posteriores 52a formados entre los elementos de armazón superpuestos 50, según se describirá más adelante, se utiliza como tanque de almacenamiento de agua subterráneo.
Además, una unidad de descarga 30 está prevista para descargar el agua de lluvia, etc., desde el interior del espacio estanco al agua al exterior del espacio estanco al agua, por ejemplo, un tanque (no ilustrado) situado en la superficie. La unidad de descarga 30 comprende, por ejemplo, un tubo de descarga 31 dispuesto para penetrar en la hoja S estanca al agua, una bomba 32 y un tubo de descarga de agua 33. El tubo de descarga 31 está dispuesto en una porción inferior del espacio estanco al agua para interconectar el interior y el exterior del espacio estanco al agua. El agua de lluvia, etc., contenida en el espacio estanco al agua, es enviada por la bomba 32 desde el tubo de descarga 31 al tubo de suministro de agua 33.
Dentro del espacio estanco al agua está dispuesta la estructura superpuesta 40 que comprende los elementos de armazón 50 (o elementos en forma de placas) superpuestos en una relación cruzada, por ejemplo, ortogonal, y tiene dentro un espacio vacío.
Tal como se ve en las Figs. 2 y 3, los elementos de armazón 50 son sustancialmente rectangulares vistos en planta, y tienen la forma que se obtiene doblando una placa plana, con un grosor sustancialmente uniforme, paralela a un lado largo (extendido en una dirección Y de un eje Y) alternadamente mientras avanza a lo largo de un lado corto (es decir, en una dirección X de un eje X), incluyendo la forma unas porciones en forma de montañas 51, repitiéndose las formas de montañas sucesivamente en la dirección X. Una vista en perspectiva del elemento de armazón 50 está ilustrada en la Fig. 2.
En otras palabras, cada elemento de armazón 50 ( o elemento en forma de placa) tiene:
porciones en forma de montañas 51, repitiéndose las formas de montañas sucesivamente en una sección y sustancialmente la misma forma de sección extendida en una dirección perpendicular a la sección superior,
específicamente, porciones en forma de montañas 51, repitiéndose las formas de montañas sucesivamente en la dirección X del eje X y sustancialmente la misma forma de sección extendida en la dirección Y del eje Y ortogonal a la dirección X del eje X superior, y
más específicamente, porciones en forma de montañas 51, repitiéndose las formas de montañas sucesivamente en una sección cortada a lo largo de un eje X y de un eje Z ortogonal al eje X, y sustancialmente la misma forma de sección extendida a lo largo de un eje Y ortogonal al eje X y al eje Z.
Además, el elemento de armazón 50 (o elemento en forma de placa) tiene huecos superiores 55 y huecos inferiores 57 a través de los cuales se acoplan los elementos de armazón 50 que deben ser apilados. Los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 están formados para actuar no sólo como medios para mantener los elementos de armazón 50 en su sitio, sino también como aberturas que penetran en las porciones en forma de montañas 51 desde el lado frontal al lado posterior, de tal modo que el agua pueda pasar a través de los huecos superiores 55 y de los huecos inferiores 57. A este respecto, los huecos inferiores 57 suponen porciones recortadas ahuecadas cuando se mira el extremo inferior 56 desde el lado posterior del elemento de armazón 50, y los huecos superiores 55 suponen porciones recortadas cuando se mira el extremo superior 54 desde el lado frontal del elemento de armazón 50.
El elemento de armazón 50 tiene un grosor sustancialmente uniforme y la forma de montaña en el lado frontal es sustancialmente la misma que la forma de montaña en el lado posterior. Dicho de otro modo, el lado posterior de las porciones en forma de montañas 51 tiene una forma que se corresponde con la forma de las porciones en forma de montañas 51 del lado frontal y los espacios posteriores individuales 52a están definidos en el lado posterior de las porciones en forma de montañas 51, tal como se ve en las Figs. 2 y 3B. De este modo, cuando los elementos de armazón 50 se apilan sucesivamente en la misma dirección, quedan dispuestos unos encima de otros en una relación de estrecho contacto. Por otra parte, cuando los elementos de armazón 50 se apilan sucesivamente para extenderse en direcciones ortogonales tal como muestra la Fig. 4, se delimita un espacio entre un elemento de armazón 50 y otro elemento de armazón 50 (incluyendo el espacio los espacios posteriores individuales 52a definidos en el lado posterior de las porciones en forma de montañas 51, y los espacios frontales individuales 52b definidos en el lado frontal de las porciones en forma de montañas 51, tal como se muestra en las Figs. 3B y 4). Por consiguiente, para transportar y guardar los elementos de armazón 50 apilándolos en la misma dirección que la mostrada en la Fig. 6, se puede reducir el espacio necesario. También, se puede construir la estructura superpuesta 40 mostrada en la Fig. 4 como una estructura que tiene espacios en su interior y una densidad relativamente baja.
Si bien la estructura superpuesta 40 puede ser sujetada como una estructura integral utilizando, por ejemplo, sujetadores (no mostrados) u otros, después de apilar los elementos de armazón 50 unos encima de otros, se puede también guardar en una sola pieza, encajando simplemente los huecos superiores 55 con los huecos inferiores 57 (en forma de porciones recortadas, por ejemplo).
Cuando se forma la estructura superpuesta 40 apilando los elementos de armazón 50 unos encima de otros en la dirección del eje Z ortogonal a la dirección del eje X y a la dirección del eje Y, los elementos de armazón 50 están dispuestos para extenderse en una relación ortogonal, pero que no se limita a la disposición ortogonal. Los elementos de armazón 50 pueden ser apilados (en la dirección Z del eje Z) de tal modo que las porciones superiores e inferiores en forma de montañas se crucen por lo menos entre sí.
En otras palabras, tal como se ve en la Fig. 4, dos elementos de armazón 50 adyacentes entre sí en la dirección Z del eje Z están apilados de tal modo que los extremos inferiores 56 de las porciones sucesivas en forma de montañas 51 de un elemento de armazón 50 (mostrado, a modo de ejemplo, por la letra A) cruzan (más preferiblemente cruzan perpendicularmente) los extremos superiores 54 de las sucesivas porciones en forma de montañas 51 del otro elemento de armazón 50 (mostrado, a modo de ejemplo, por la letra B).
Aquí, la densidad íntegra (peso) de la estructura superpuesta 40 puede ser establecida adecuadamente, dependiendo de las aplicaciones, y los materiales de los elementos de armazón 50 que constituyen la estructura superpuesta 40 pueden ser escogidos convenientemente, por ejemplo, a partir de resinas sintéticas y metales.
Los elementos de armazón 50 también pueden ser fabricados moldeando una resina con un molde. El proceso de moldeado puede contribuir a reducir los costes y a reducir aún más su peso. El elemento de armazón 50 puede estar moldeado integralmente para que no pueda extenderse ni contraerse (o pivotar), de tal modo que no se abra en los pliegues (los extremos superiores 54 y los extremos inferiores 56), o puede estar formado de tal modo que pueda extenderse y contraerse (o pivotar sobre un mecanismo de bisagra) en la dirección X del eje X en los pliegues (los extremos superiores 54 y los extremos inferiores 56).
En este último caso, el elemento de armazón 50 se abre para extenderse durante el uso, pero puede ser doblado para encogerse tal como se ve en la Fig. 7 para transportarlo y guardarlo en el lugar del trabajo. Ello permite manipular fácilmente el elemento de armazón 50 para transportarlo y guardarlo, y también contribuye a reducir el espacio requerido. No hay ningún problema cuando los pliegues pueden mantener el elemento de armazón 50 con la predeterminada forma de montaña. Cuando los pliegues no pueden mantener el elemento de armazón 50 con la predeterminada forma de montaña y el elemento de armazón 50 está totalmente extendido hasta alcanzar un estado plano, la estructura superpuesta 40 puede obtenerse como una estructura estable si se proporcionan medios que impidan que el elemento de armazón 50 se extienda y se contraiga en la dirección X del eje X cuando esté apilado, disponiendo, por ejemplo, unos recortes que serán descritos más adelante, a través de los cuales los elementos de armazón 50 encajen unos con otros.
El alcance de "las porciones en forma de montañas 51 con formas sustancialmente parecidas a montañas" que constituyen el elemento de armazón 50 de la presente invención no se limita a una forma parecida a la de una montaña, que se repite sucesivamente en una dirección tal como se ve en la Fig. 5A, sino que puede incluir una forma que tenga un extremo superior plano en la forma parecida a una montaña, tal como se ve en la Fig. 5B, una forma con pendientes en la forma parecida a una montaña, levantadas verticalmente tal como se ve en la Fig. 5C, y una forma ondulada tal como se ve en la Fig. 5D. Además, puede incluir también una forma que tenga una porción plana entre las formas de montañas adyacentes entre sí, así como una porción plana en cada porción en forma de montaña, estando dichas porciones planas separadas equidistantemente o no, tal como se ve en las Figs. 5E, 5F y 5G. El tipo y tamaño de las porciones en forma de montañas pueden determinarse caso por caso en función de las diferentes condiciones de uso.
En esta realización, la configuración exterior de cada elemento de armazón 50 es rectangular en una vista en planta, tal como se ve en las Figs. 2 y 3, pero podría estar convenientemente configurada para corresponderse con la forma deseada del espacio estanco al agua sin limitarla a una forma rectangular.
También, aunque el elemento de armazón 50 tiene un grosor sustancialmente uniforme, se podría cambiar el grosor en parte hasta cierto punto, o la altura de la pila podría variar con respecto a la dirección en la cual los elementos de armazón 50 están apilados unos sobre otros.
Por consiguiente, sólo se requiere para la configuración externa del elemento de armazón 50 que las superficies posteriores de las porciones en forma de montañas 51 que tienen forma de montañas sucesivas en el lado frontal tengan una forma correspondiente a la configuración de las superficies frontales de las porciones en forma de montañas 51 que tienen forma de montañas sucesivas, y que los espacios posteriores individuales 52a estén definidos en el lado posterior de las porciones en forma de montañas 51.
El acoplamiento entre los elementos de armazón 50 apilados unos encima de otros para construir la estructura superpuesta 40 será descrito a continuación. Tal como se ve en las Figs. 2 y 3, están dispuestos varios huecos superiores 55 y huecos inferiores 57, respectivamente en los extremos superiores 54 y en los extremos inferiores 56 de las porciones en forma de montañas 51 a lo largo de los pliegues (los extremos superiores 54 y los extremos inferiores 56) con intervalos predeterminados entre ellas. Debido a que los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 tienen forma de recortes, se consigue reducir el espacio necesario para transportar y guardar los elementos de armazón.
Tal como muestra la Fig. 4, se establece un intervalo predeterminado a entre los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57, más pequeño que el intervalo b entre los extremos superiores adyacentes 54 y 54 (o los extremos inferiores adyacentes 56 y 56) en las porciones en forma de montañas 51, que tienen cada una primera porción de pata 58 y una segunda porción de pata 59 acopladas entre sí en el extremo superior 54.
Por consiguiente, de dos elementos de armazón adyacentes 50 apilados en la dirección Z del eje Z, los huecos inferiores 57 formados en los extremos inferiores 56 de las porciones en forma de montañas 51 de un elemento de armazón 50 (mostrado, a modo de ejemplo, por la letra A en la Fig. 4), se acoplan respectivamente con los huecos superiores 55 formados en los extremos superiores 54 de las porciones en forma de montañas 51 del otro elemento de armazón 50 (mostrado, a modo de ejemplo, por la letra B en la Fig. 4).
Particularmente, tal como se ve en la Fig. 4, los huecos superiores 55 están definidos cada uno como un espacio hueco rodeado por unas primera y segunda pendientes superiores 55K, 55L, inclinadas en respectivas direcciones para cruzar el extremo superior 54 de la porción en forma de montaña 51, y una tercera superficie plana superior 55M conectada por ambos extremos con las primera y segunda pendientes superiores 55K, 55L y que se extiende paralela al extremo superior 54 de la porción en forma de montaña 51. Los huecos inferiores 57 están definidos cada uno como un espacio hueco rodeado por unas primera y segunda pendientes inferiores 57K, 57L, inclinadas en respectivas direcciones para cruzar el extremo inferior 56 de la porción en forma de montaña 51, y una tercera superficie plana inferior 57M conectada por ambos extremos con las primera y segunda pendientes inferiores 57K, 57L y que se extiende paralela al extremo inferior 56 de la porción en forma de montaña 51.
Además, el extremo superior 54 y el extremo inferior 56 de la porción en forma de montaña 51 tienen cada uno un ángulo comprendido \theta. Las primera y segunda pendientes superiores 55K, 55L también se cruzan en un ángulo \theta, de tal modo que se inclinan para alejarse una de la otra hacia fuera y para acercarse una a la otra hacia dentro. Del mismo modo, las primera y segunda pendientes inferiores 57K, 57L se cruzan en un ángulo \theta, de tal modo que se inclinan para alejarse una de la otra hacia fuera y para acercarse una a la otra hacia dentro.
Por consiguiente, en un estado en el que el hueco inferior 57 se acopla con el hueco superior 55, la tercera superficie plana superior 55M y la tercera superficie plana inferior 57M se encuentran en una relación opuesta (más preferiblemente de contacto) una con la otra, las primera y segunda pendientes inferiores 57K, 57L de un elemento de armazón 50 (mostrado a modo de ejemplo por la letra A en la Fig. 4), se encuentran en una relación opuesta (más preferiblemente de contacto) en el lado frontal de la porción en forma de montaña 51 del otro elemento de armazón 50 (mostrado a modo de ejemplo por la letra B en la Fig. 4), y las primera y segunda inclinaciones superiores 55K, 55L de un elemento de armazón 50 quedan en una relación opuesta (más preferiblemente de contacto) en el lado posterior de la porción en forma de montaña 51 de otro elemento de armazón adyacente 50. Luego, la cavidad inferior 57 y la cavidad superior 55 se acoplan firmemente (más preferiblemente encajan) una con la otra, de tal modo que los elementos de armazón firmemente acoplados 50 no puedan desplazarse en las direcciones del eje X y del eje Y, si bien pueden desplazarse sólo en la dirección Z del eje Z (cuando están acoplados holgadamente, los elementos de armazón 50 pueden desplazarse en las dos direcciones del eje X y del eje Y).
Las huecos inferiores 57 tienen cada uno una forma sustancialmente hexagonal en una vista en planta, tal como se ve en las Figs. 2 y 3. Se hace observar que los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 pueden servir también como aberturas para dejar que pase el agua a través de ellas, porque están formados para penetrar en el elemento de armazón 50 desde el lado frontal al lado posterior.
Los intervalos entre los huecos superiores adyacentes 55 y entre los huecos inferiores adyacentes 57 a lo largo de los pliegues (los extremos inferiores 54 y los extremos inferiores 56) son escogidos, tal como se ha explicado anteriormente, de tal modo que los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 se acoplan unos con otros cuando los elementos de armazón 50 se apilan unos encima de otros en direcciones ortogonales.
Los intervalos óptimos entre los huecos superiores adyacentes 55 y entre los huecos inferiores adyacentes 57 pueden por consiguiente ser establecidos en función del tamaño y de la configuración de las porciones en forma de montañas 51 de los elementos de armazón 50.
Los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 están dispuestos en posiciones separadas medio paso uno del otro en la dirección Y del eje Y. Con esta relación posicional relativa, es posible apilar la estructura en dirección vertical (dirección Z del eje Z), utilizando un tipo de elementos de armazón 50, reducir los tipos de elementos de armazón 50 utilizados, y de este modo reducir los costes. Adicionalmente, se puede dar varias formas a la estructura superpuesta 40, cambiando la relación posicional relativa según se necesite.
En caso de que se tenga que doblar el elemento de armazón plano 50 para formar las porciones en forma de montañas 50 tal como se ha explicado anteriormente, se pueden disponer los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 de forma similar.
La Fig. 4 muestra un estado en el que los elementos de armazón 50 están apilados y acoplados unos con otros entre otros dos armazones adyacentes. El acoplamiento entre los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 permite apilar los elementos de armazón 50 unos encima de otros en una dirección ortogonal sin necesidad de posicionamiento, facilitar el trabajo de apilar los elementos de armazón 50, y aumentar la eficacia del trabajo.
Además, al encajar firmemente los huecos superiores 55 con los huecos inferiores 57 en el estado de apilamiento, se impide que los elementos de armazón 50 se desplacen en las direcciones del eje X y del eje Y. Con una carga aplicada sobre la estructura superpuesta desde arriba, los elementos de armazón 50 no pueden desengancharse y se elimina la necesidad de sujetar los elementos de armazón 50 mediante sujetadores o medios similares. Ello hace que el trabajo de apilar sea aún más fácil, se reduce la cantidad de piezas, se mejora la eficacia del trabajo, se reducen los costes, etc.
Para el elemento de armazón 50 capaz de extenderse y de contraerse a lo largo de los pliegues (los extremos inferiores 54 y los extremos inferiores 56) tal como se ha explicado anteriormente, se impiden la extensión y la contracción del elemento de armazón 50 por los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 encajados unos con otros. A este respecto, la extensión y contracción a modo de bisagra del elemento de armazón 50 (movimiento de sus porciones de patas) en el piso más inferior pueden restringirse si se utiliza, por ejemplo, un elemento auxiliar 61 (placa plana inferior), mostrada en la Fig. 8.
Cuando no se proporcionan ni recortes ni huecos en los elementos de armazón 50, la estructura superpuesta se levanta en la dirección Z del eje Z en un incremento correspondiente a la altura de los espacios posteriores individuales 52a del lado posterior de las porciones en forma de montañas 51 para cada piso cuando los elementos de armazón 50 están apilados unos encima de otros, de tal modo que la dirección X del eje X del elemento de armazón 50 se cruza alternadamente. Con la disposición de recortes o similares, los elementos de armazón 50 se acoplan unos con otros cuando están apilados y por consiguiente se reduce la altura de la estructura superpuesta por piso. Sin embargo, se pueden conseguir las ventajas antes mencionadas, de eliminar la necesidad de posicionamiento, facilitar el trabajo de apilamiento, etc.
En esta realización, los elementos de armazón 50 están todos provistos de recortes con el mismo patrón y están apilados unos encima de otros mientras se acoplan unos con otros en los recortes, de tal modo que los elementos de armazón 50 no pueden desplazarse en las direcciones del eje X y el eje Y. Sin embargo, se pueden disponer los recortes, por ejemplo, de tal modo que los elementos de armazón puedan desplazarse sólo en una dirección. Al proporcionar los recortes, la estructura superpuesta 40 puede ser fácilmente apilada para tener una superficie inclinada y de este modo ser adaptada para el espacio estanco al agua que tiene una superficie inclinada.
Después de disponer los elementos de armazón individuales 50 sobre un plano extendido en la dirección X del eje X y en la dirección Y del eje Y mientras se apilan en la dirección Z del eje Z hasta que la estructura superpuesta 40 esté apilada hasta una posición cercana a la superficie del suelo, se coloca una porción de techo 13, apto para impedir que penetre el agua a través del mismo, para cubrir el espacio estanco al agua y situarlo al nivel de la superficie del suelo, tal como se muestra en la Fig. 1. Como que los elementos de armazón 50 están apilados unos encima de otros con los recortes ensamblados entre sí, los pasos de agua pueden ser asegurados por la presencia de los huecos superiores 55 y de los huecos inferiores 57. Además, la superficie plana de trabajo puede obtenerse disponiendo una placa superior 62 (placa plana superior), mostrada en la Fig. 8, encima de los elementos de armazón 50 en el piso más alto, y una placa inferior 61 (placa plana inferior), mostrada en la Fig. 8, debajo de los elementos de armazón 50 en el piso más bajo.
En la realización explicada anteriormente, los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 de las porciones en forma de montañas 51 están formados como aberturas que penetran en el elemento de armazón 50 desde el lado frontal al lado posterior, y sirven no sólo para sujetar los elementos de armazón 50 mediante un acoplamiento mutuo sino también para dejar que pase el agua a través de ellas. Sin embargo, si los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 se hacen totalmente abiertos, la resistencia de los elementos de armazón 50 no podrá mantenerse a un nivel satisfactorio en algunos casos.
En tal caso, cada elemento de armazón 50 podrá tener huecos superiores 55 y huecos inferiores 57 vaciados, pero no tendrán orificios pasantes, como muestra la Fig. 9, por ejemplo. Este caso requiere que las aberturas K que penetran en las porciones en forma de montañas 51 desde el lado frontal al lado posterior estén dispuestas como orificios independientes, para permitir que el agua pase a través de los mismos, en lugares apropiados tales como los extremos superiores, los extremos inferiores o las pendientes de las porciones en forma de montañas 51, por ejemplo (en la Fig. 9, las aberturas K están dispuestas en los extremos superiores).
Más específicamente, los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 pueden estar totalmente cerrados tal como se ve en la Fig. 9. Como variante, según se ve en las Figs. 10A y 10B, los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 pueden estar parcialmente cerrados por elementos de refuerzo H, que están dispuestos en los espacios posteriores individuales 52a, para interconectar las pendientes sobre el lado posterior de las porciones en forma de montañas 51 a la vez que refuerzan las porciones en forma de montañas 51 (con las aberturas K dejadas en los huecos superiores 55 y en los huecos inferiores 57). Además, tal como se ve en las Figs. 11A y 11B, los elementos de refuerzo H pueden estar dispuestos en los espacios posteriores individuales 52a para interconectar las pendientes del lado posterior de las porciones en forma de montañas 51 mientras que los huecos superiores 55 y los huecos inferiores 57 están totalmente cerrados, mejorando así la resistencia de las porciones en forma de montañas 51.
Además, la estructura superpuesta 40 mostrada en la Fig. 13 puede formarse utilizando elementos de armazón 50, 50' mostrados en las Figs. 9 y 12, respectivamente. Los elementos de armazón 50, 50' tienen cada uno las porciones en forma de montañas 51, cuyas formas sustancialmente parecidas a montañas se repiten sucesivamente en la dirección X del eje X, los huecos superiores 55 previstos en los extremos superiores 54 de las porciones en forma de montañas 51, y sustancialmente la misma forma en sección que se extiende en la dirección Y del eje Y, ortogonal a la dirección X del eje X. Por ejemplo, las porciones en forma de montañas 51 de los elementos de armazón 50 están dispuestas en cuatro líneas (ver Fig. 9) y las porciones en forma de montañas 51 de los elementos de armazón 50' están dispuestas en dos líneas (ver Fig. 12).
Luego, tal como se ve en la Fig. 14A, los elementos de armazón 50 están dispuestos en una relación yuxtapuesta en un plano que se extiende en la dirección X del eje X y en la dirección Y del eje Y, ortogonal a la dirección del eje X, para formar un primer piso (capa más inferior). Encima de los elementos de armazón yuxtapuestos 50, según muestran las Figs. 14B y 14C, los elementos de armazón 50, 50' están yuxtapuestos y apilados en la dirección Z del eje Z, ortogonal tanto a la dirección X del eje X como a la dirección Y del eje Y. De este modo, los segundo, tercer y cuarto pisos siguientes de los elementos de armazón 50 se apilan sucesivamente en la dirección Z del eje X, formando así la estructura superpuesta 40 en forma de un paralelepípedo rectangular, mostrado en la Fig. 13.
En el proceso antes descrito, un elemento de armazón (mostrado, a modo de ejemplo, por la letra E en las Figs. 14 y 15), está posicionado en la dirección Z del eje Z sobre dos elementos de armazón adyacentes (mostrados, a modo de ejemplo, por las letras C, D en las Figs. 14 y 15), en un plano que se extiende en la dirección X del eje X, y en la dirección Y del eje Y, ortogonal a la dirección del eje X, de tal modo que las porciones en forma de montañas del primer elemento de armazón se encuentra en una relación cruzada y a caballo con respecto a las porciones en forma de montañas de los dos últimos elementos de armazón. Además, los huecos inferiores (huecos inferiores 57 en la Fig. 9), dispuestos en los extremos inferiores 56 de las porciones en forma de montañas 51 de un elemento de armazón (mostrado, a modo de ejemplo con la letra E en las Figs. 14 y 15), que está colocado en la dirección Z del eje Z sobre dos elementos de armazón adyacentes (mostrados, a modo de ejemplo, con las letras C, D en las Figs. 14 y 15) en el plano superior, se acoplan con los huecos superiores (huecos superiores 55 en la Fig. 9) previstos en los extremos superiores 54 de los dos elementos de armazón adyacentes en el plano superior. De este modo, los dos elementos de armazón adyacentes (mostrados, a modo de ejemplo, con las letras C, D en las Figs. 14 y 15) en el plano superior quedan acoplados entre sí.
La realización que acaba de ser descrita tiene el inconveniente de que una carga aplicada sobre la estructura superpuesta 40 se aplica concentrándose sobre el elemento de armazón más inferior 50. Para resolver este inconveniente, se disponen unos elementos de refuerzos más inferiores 41, que son planos en las superficies inferiores y sustancialmente triangulares, en contacto con las inclinaciones opuestas de las porciones en forma de montañas del lado posterior, respectivamente, al objeto de llenar los espacios posteriores individuales 52a definidos en el lado posterior de las porciones en forma de montañas del elemento de armazón más inferior 50. De este modo, los elementos de refuerzo más inferiores 41 soportan la carga aplicada sobre la estructura superpuesta 40, reduciendo así la carga aplicada sobre los elementos de armazón más inferiores 50 y mejorando la resistencia de la estructura superpuesta 40.
También está prevista la placa superior 62 en la realización antes descrita. Sin embargo, en lugar de la placa superior 62, se podría disponer un elemento de superficie plana 42, que tenga una superficie superior plana en contacto con las pendientes opuestas de dos porciones en forma de montañas adyacentes (mostradas con las letras F, G en la Fig. 6) en el lado frontal, al objeto de llenar cada espacio de lado frontal 52b definido entre dos porciones en forma de montañas adyacentes 51 del elemento de armazón más superior 50 en el lado frontal. Las superficies superiores de los elementos de superficie plana 42 quedan al mismo nivel que los extremos superiores 54 de las porciones en forma de montañas.
Además, la realización anterior ha sido descrita para ser aplicada a un espacio estanco al agua. La estructura superpuesta de la presente invención puede ser empleada también en un espacio donde se almacene temporalmente agua de lluvia, etc., que se dejará luego penetrar gradualmente en el suelo. Tal espacio puede formarse excavando el suelo, o rodeando una determinada zona con tierra y tierra o similar, para definir un espacio cerrado.
Si bien en la realización antes descrita el elemento de armazón 50 tiene porciones en forma de montañas, con formas sustancialmente a modo de montañas que se repiten sucesivamente en la dirección X del eje X, un elemento de armazón 50 (elemento en forma de placa) modificado tal como se describirá ahora, tiene la porción en forma de montaña 51 con una única forma de montaña en la dirección X del eje X. En esta modificación, el elemento de armazón 50 tiene el aspecto mostrado en la Fig. 17. Así, el elemento de armazón 50 de esta modificación se obtiene dividiendo el elemento de armazón 50 mostrado en la Fig. 2 en unidades de la porción en forma de montaña.
Por consiguiente, cuando se apilan los elementos de armazón 50 unos encima de otros para formar la estructura superpuesta 40, los elementos de armazón 50 están dispuestos en primer lugar lado a lado para formar un conjunto con formas parecidas a montañas que se repiten sucesivamente en la dirección X del eje X. Luego, los elementos de armazón 50 son apilados para formar pisos sucesivos en una relación ortogonal. De este modo, la estructura superpuesta 40 se adapta ampliamente al tamaño de configuración exterior deseado.
Cuando los elementos de armazón 50 tal como se ve en la Fig. 12 están colocados en la misma dirección unos encima de otros, pueden ser también apilados en contacto estrecho, tal como muestra la Fig. 18. Además, en una porción intermedia de la estructura superpuesta, los elementos de armazón 50 pueden estar dispuestos en cada dos huecos o en varios huecos superiores separados. La estructura superpuesta 40 puede por consiguiente formarse de varios modos, después de considerar las diferentes situaciones, incluyendo los lugares de instalación.
Además del conjunto que comprende los elementos de armazón 50 dispuestos lado a lado de forma continua sin separaciones, se puede formar un conjunto (si bien no está ilustrado), disponiendo los elementos de armazón 50 en cada dos huecos superiores, por ejemplo. Utilizando los elementos de armazón 50 que tienen cada uno una porción en forma de montaña 51, la estructura superpuesta puede ser adaptada convenientemente a los lugares de instalación. También, disponiendo estos elementos de armazón 50 en direcciones invertidas alternas para formar un conjunto 72 tal como se muestra en la Fig. 19, la estructura superpuesta 40 puede tener un mayor grado de resistencia en conjunto, y puede ser adaptada para varios tipos de entornos durante su uso.
En la realización anterior, la presente invención ha sido explicada con referencia a una estructura para almacenar agua en el subsuelo, usando la estructura superpuesta 40; concretamente, se utiliza la estructura superpuesta 40 en la cual el agua puede pasar a través de las aberturas de los elementos de armazón 50 y se usa un espacio que incluye los espacios posteriores individuales 52a definidos entre los elementos de armazón 50 apilados unos encima de otros para almacenar agua bajo tierra. Sin embargo, la presente invención no está limitada a la realización antes descrita. Por ejemplo, tal como se ve en la Fig. 20, se puede levantar el nivel de la superficie 81 del suelo, usando la estructura superpuesta 40 en la cual los elementos de armazón 50 están apilados unos encima de otros en una relación cruzada, y cubriendo sólo las superficies exteriores de la estructura superpuesta 40 con tierra y arena u otro material similar 82.
Generalmente, se utilizan materiales pesados como tierra y arena u hormigón para levantar el nivel del suelo pero es necesario el trabajo de reforzar la base en los lugares donde el suelo no esté firme, lo cual se traduce en un alargamiento del plazo para terminar el trabajo programado y en un aumento de los costes. Utilizando la estructura superpuesta 40 que tiene un espacio en ella, es posible omitir el trabajo de reforzar el suelo incluso en los lugares donde el suelo esté blando, se acorta el plazo del trabajo programado, y se reducen los costes. En tal caso, para impedir que la tierra y la arena u otro entren en el interior de la estructura superpuesta 40, se rodea en primer lugar la estructura superpuesta 40 con una hoja 83 y se cubre la hoja 83 con tierra y arena o similar 82. Debido a que actúa una carga sobre la estructura superpuesta 40 desde arriba a causa de la tierra y de la arena que la recubren, los elementos de armazón 50 pueden mantenerse en estado acoplado debajo de la carga, tal como se ha explicado anteriormente y por consiguiente la estructura superpuesta 40 puede ser firmemente mantenida como una estructura en una sola pieza.
Además, la estructura superpuesta 40 en la cual los elementos de armazón 50 están apilados unos encima de otros puede ser aplicada a otras estructuras como, por ejemplo, a bloques captadores de pescado, bloques canceladores de olas, vías fluviales, barreras de agua, y a paredes. Cuando se aplica a bloques captadores de pescado, la estructura superpuesta 40 puede ser manipulada como una estructura integral, apilando y acoplando los elementos de armazón 50 y la placa superior 62 (placa plana superior), tal como muestra la Fig. 8. Si se usa una placa relativamente pesada como placa superior 62, los elementos de armazón 50 quedan asegurados del desenganche del estado de acoplamiento en sus recortes debido al peso de la misma estructura superpuesta 40 y por este motivo no se necesitan sujetadores. Si los elementos de armazón 50 son fabricados, por ejemplo, con una resina en lugar de con metales, no hay peligro de que se oxiden incluso si la estructura superpuesta 40 está sumergida en agua de mar. Además, como que no se requieren sujetadores metálicos, se puede fabricar la estructura superpuesta 40 de alta durabilidad sin miedo a la corrosión, tal como la oxidación. Se puede disponer un gran número de orificios de entrada de agua si es necesario, para reducir la resistencia contra el flujo de agua.
Cuando se aplica a vías fluviales, la ecología de peces, etc., puede formarse y mantenerse si se instala la estructura superpuesta 40 en cada uno de los extremos inferiores opuestos de una vía fluvial hecha de hormigón. Ello aporta ventajas tales como hacer el trabajo más fácil, reducir el plazo del trabajo programado y los costes, y facilitar el mantenimiento. En tal caso, los materiales de los elementos en forma de placas, la configuración y el tamaño de las porciones en forma de montañas de cada elemento en forma de placa, las posiciones, el número y tamaño de las aberturas, etc., pueden ser determinados según necesidad.
Con la estructura superpuesta de acuerdo con el primer (segundo o tercer) aspecto, los elementos de armazón son relativamente ligeros ya que se deja un espacio entre las porciones en forma de montañas adyacentes de cada uno de los elementos de armazón. Además, cuando se apilan los elementos de armazón unos encima de otros, los extremos inferiores de las porciones en forma de montañas con las formas sustancialmente a modo montañas repetidas sucesivamente de uno de dos elementos de armazón adyacentes están dispuestos de forma que cruzan los extremos superiores de las porciones en forma de montañas del otro elemento de armazón. Por consiguiente, se puede obtener una estructura superpuesta dotada de un alto grado de resistencia.
Con la estructura superpuesta de acuerdo con el cuarto aspecto, como que el lado posterior de las porciones en forma de montañas tiene una forma correspondiente a la configuración de las porciones en forma de montañas del lado frontal, los elementos de armazón pueden formarse más delgados y ligeros además de las ventajas antes mencionadas obtenidas con el primer aspecto.
Con la estructura superpuesta de acuerdo con el quinto aspecto, como que están dispuestos unos elementos de refuerzo que interconectan las pendientes opuestas de las porciones en forma de montañas del lado posterior para reforzar las porciones en forma de montañas, se puede conseguir una estructura superpuesta dotada de un mayor grado de resistencia, además de las ventajas antes mencionadas obtenidas con el primer aspecto.
Con la estructura superpuesta de acuerdo con el sexto aspecto, la estructura superpuesta puede ser ensamblada con sólo acoplar los huecos inferiores previstos en los extremos inferiores de las porciones en forma de montañas de uno de los dos elementos de armazón adyacentes apilados en la dirección del eje Z con huecos superiores dispuestos en los extremos superiores de las porciones en forma de montañas del otro elemento de armazón. Por consiguiente, además de las ventajas antes mencionadas, que se obtienen con el primer aspecto, se puede conseguir una estructura fácil de ensamblar, que puede ser sujetada firmemente en estado superpuesto de los elementos de armazón apilados en la dirección del eje Z, y que tiene un mayor grado de resistencia.
Con la estructura superpuesta de acuerdo con el séptimo aspecto, se puede obtener una estructura superpuesta que tiene un mayor grado de resistencia que el obtenido con el cuarto aspecto.
Con la estructura superpuesta de acuerdo con el octavo aspecto, se puede obtener la siguiente ventaja además de las ventajas antes mencionadas que se obtienen con el primer aspecto. Cuando la estructura superpuesta está recubierta a lo largo de sus contornos por una hoja doblada, por ejemplo, que será utilizada como una estructura para almacenar agua, el agua recibida por el elemento de armazón superior es introducida en el elemento de armazón inferior a través de las aberturas practicadas en las porciones en forma de montañas, y los espacios individuales definidos entre las porciones en forma de montañas del elemento de armazón pueden ser utilizados para almacenar agua.
Con la estructura superpuesta de acuerdo con el noveno aspecto, como que los elementos de refuerzo más inferiores están destinados a soportar una carga aplicada sobre la estructura superpuesta, se puede reducir la carga aplicada sobre las porciones en forma de montañas del elemento de armazón más inferior, y se puede conseguir una estructura superpuesta que tenga mayor grado de resistencia además de las ventajas antes mencionadas que se obtienen con el primer aspecto.
Con la estructura superpuesta de acuerdo con el décimo aspecto, se dispone un elemento de superficie plana con una superficie plana superior destinado a contactar por sus pendientes, con las pendientes opuestas de las porciones en forma de montañas adyacentes del lado frontal, mientras la superficie superior del elemento de superficie plana queda al mismo nivel que los extremos superiores de las porciones en forma de montañas, proporcionando así una superficie plana superior de la estructura superpuesta. Por consiguiente, además de las ventajas antes explicadas que se obtienen con el primer aspecto, es posible rellenar los espacios ahuecados del lado frontal, que se forman en la parte superior de la estructura superpuesta cuando se construye ésta apilando los elementos de armazón unos encima de otros.
Además, con la estructura superpuesta de acuerdo con el undécimo aspecto, las porciones en forma de montañas de los elementos de armazón, cada uno apilado en la dirección Z encima de dos elementos de armazón adyacentes en un plano, están dispuestas en una relación cruzada y a caballo en relación con las porciones en forma de montañas de los dos elementos de armazón adyacentes en el plano superior. Por consiguiente, además de las ventajas antes mencionadas, que se obtienen con el primer aspecto, los elementos de armazón pueden ser apilados en la dirección del eje Z mientras se acoplan los dos elementos de armazón adyacentes en el plano superior, y se puede conseguir una estructura superpuesta dotada de un mayor grado de resistencia.

Claims (8)

1. Estructura superpuesta (40) que comprende:
una pluralidad de elementos de armazón (50) superpuestos, incluyendo cada elemento de armazón (50) una pluralidad de porciones en forma de montañas (51) que se extienden en una primera dirección y situadas lado a lado en una segunda dirección lateral perpendicular a la primera dirección,
mediante la cual dichos elementos de armazón (50) forman elementos de armazón superiores e inferiores (54), apilados juntos verticalmente, extendiéndose las porciones en forma de montañas (51) de los elementos de armazón superiores e inferiores (50), perpendicularmente entre sí,
caracterizada porque
cada porción en forma de montaña (51) tiene huecos superiores (55) formados en la porción superior (54) a una distancia predeterminada, separados unos de otros, y huecos inferiores (57) formados en las respectivas porciones inferiores (56) a una predeterminada distancia, separados unos de otros,
en la que los huecos inferiores (57) de los elementos de armazón superiores (50) están situados en los huecos superiores (55) de los elementos de armazón inferiores (50), de tal modo que los elementos de armazón superiores e inferiores (50) quedan firmemente ensamblados juntos.
2. Estructura superpuesta (40) según la reivindicación 1, en la que
cada elemento de armazón (50) tiene porciones en forma de montañas (51), las formas sustancialmente parecidas a montañas se repiten sucesivamente en la dirección del eje X, huecos superiores (55) y huecos inferiores (57) dispuestos respectivamente en los extremos superiores (54) y en los extremos inferiores (56) de dichas porciones en forma de montañas (51), y sustancialmente la misma forma de sección extendida en la dirección del eje Y ortogonal a la dirección del eje X,
dichos elementos de armazón (50) están yuxtapuestos en un plano que se extiende en la dirección del eje X y en la dirección del eje Y ortogonal a la dirección del eje X,
dichos elementos de armazón (50) están superpuestos y yuxtapuestos sobre otros elementos de armazón yuxtapuestos (50) en la dirección de dicho eje Z ortogonal a la dirección del eje X y a la dirección del eje Y, de tal modo que se forman pisos de dicha estructura superpuesta (40), sucesivamente en la dirección del eje Z, en la que:
dichas porciones en forma de montañas (51) de dichos elementos de armazón (50) que están respectivamente apilados en la dirección del eje Z sobre dos elementos de armazón adyacentes (50) en dicho plano están dispuestas en una relación cruzada y a caballo con respecto a las porciones en forma de montañas de dichos dos elementos de armazón adyacentes (50) en dicho plano,
los huecos inferiores (57) de dichos elementos de armazón (50), que están apilados en la dirección del eje Z sobre dichos dos elementos de armazón adyacentes (50) en dicho plano se acoplan con los huecos superiores (55) de los dos elementos de armazón adyacentes (50) en dicho plano, de tal modo que los elementos de armazón superiores e inferiores (50) quedan firmemente ensamblados juntos,
dichos huecos superiores (55) son porciones ahuecadas cuando se mira frontalmente los extremos superiores (54) de dicho elemento de armazón (50), y
dichos huecos inferiores (57) son porciones ahuecadas cuando se mira dichos extremos inferiores (56) desde el lado posterior del elemento de armazón (50).
3. Estructura superpuesta (40) según la reivindicación 1 ó 2,
en la que la cara posterior de dichas porciones en forma de montañas (51) tienen una forma que se corresponde con la configuración de dichas porciones en forma de montañas de la cara frontal, y tienen definidos unos espacios individuales posteriores en la cara posterior de dichas porciones en forma de montañas (51).
4. Estructura superpuesta según la reivindicación 3,
en la que unos elementos de refuerzo (H) están dispuestos en dichos espacios individuales posteriores, para interconectar las pendientes opuestas de dichas porciones en forma de montañas (51) o de la cara posterior para reforzar dichas porciones en forma de montañas (51).
5. Estructura superpuesta (40) según una de las reivindicaciones 1 a 4, en la que dichos elementos de armazón (50) proporcionan espacios huecos, cada uno rodeado por unas primera y segunda pendientes superiores, inclinadas en direcciones respectivas, para cruzar el extremo superior (54) de dicha porción en forma de montaña (51), y una tercera superficie plana superior conectada por ambos extremos con dichas primera y segunda pendientes superiores y que se extiende paralela al extremo superior (54) de dicha porción en forma de montaña (51), así como espacios huecos, cada uno de ellos rodeado por unas primera y segunda pendientes inferiores, inclinadas en direcciones respectivas para cruzar el extremo inferior (56) de dicha porción en forma de montaña (51) y una tercera superficie plana inferior conectada por ambos extremos con las primera y segunda pendientes inferiores y que se extiende paralela al extremo inferior (56) de dicha porción en forma de montaña (51),
el extremo superior (54) de dicha porción en forma de montaña (51) y el extremo inferior (56) de dicha porción en forma de montaña (51) tienen cada uno un ángulo abarcado \theta,
dichas primera y segunda inclinaciones superiores se cruzan con un ángulo \theta, de tal modo que dichas primera y segunda pendientes se inclinan para alejarse una de otra hacia fuera y, a la inversa, para acercarse una a la otra, hacia dentro.
dichas primera y segunda pendientes inferiores se cruzan con un ángulo \theta, de tal modo que dichas primera y segunda pendientes inferiores se inclinan para alejarse una de la otra en dirección hacia fuera y, a la inversa, para acercarse una a la otra en dirección hacia dentro, y
en un estado en el que dicho hueco inferior (57) se acopla con dicho hueco superior (55), dicha tercera superficie plana superior y dicha tercera superficie plana inferior reposan en una relación opuesta entre sí, dichas primera y segunda pendientes inferiores reposan en una relación opuesta a la cara frontal de un elemento de armazón adyacente (50) y dichas primera y segunda pendientes superiores reposan en una relación opuesta a la cara posterior de dicha porción en forma de montaña (51) de otro elemento de armazón adyacente (50).
6. Estructura superpuesta según una de las reivindicaciones 3 a 5,
en la que el agua puede pasar a través de dichas huecos (55, 57) y un espacio que incluye dichos espacios individuales posteriores, delimitado entre dichos elementos de armazón (50) apilados unos encima de otros se utiliza para almacenar agua en el subsuelo.
7. Estructura superpuesta (40) según una de las reivindicaciones 4 a 6, en la que los elementos de refuerzo más inferiores (41) tienen una superficie inferior plana y están dispuestos en una relación de contacto con las pendientes opuestas de dichas porciones en forma de montañas (51) de la cara posterior, llenando de este modo dichos espacios individuales posteriores de dicho elemento de armazón más inferior (50).
8. Estructura superpuesta (40) según una de las reivindicaciones 1 a 7,
en la que un espacio frontal está definido entre dos porciones en forma de montañas (51) del elemento de armazón más superior (50) y un elemento (42) de superficie plana, que tiene una superficie plana superior, está dispuesto en una relación de contacto con las pendientes opuestas de dichas porciones en forma de montañas (51) adyacentes en el lado frontal, al objeto de llenar dicho espacio de lado frontal,
cual superficie superior de dicho elemento (42) de superficie plana está al mismo nivel que los extremos superiores (54) de dichas porciones en forma de montañas (51).
ES98109004T 1997-05-21 1998-05-18 Estructura superpuesta. Expired - Lifetime ES2216202T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP13085297 1997-05-21
JP13085297 1997-05-21
JP11577898 1998-04-24
JP10115778A JP2901959B2 (ja) 1997-05-21 1998-04-24 積層構造物

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216202T3 true ES2216202T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=26454224

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98109004T Expired - Lifetime ES2216202T3 (es) 1997-05-21 1998-05-18 Estructura superpuesta.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6176065B1 (es)
EP (1) EP0879922B1 (es)
JP (3) JP2901959B2 (es)
KR (1) KR100508394B1 (es)
CN (1) CN1080193C (es)
AT (1) ATE261027T1 (es)
DE (1) DE69822035T2 (es)
ES (1) ES2216202T3 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ515784A (en) * 1999-05-27 2003-09-26 Peter Kuppers Lightweight construction element in the form of a hollow body contoured honeycomb structure
AU2001287736A1 (en) * 2000-09-15 2002-03-26 Jorg R. Bauer Method and system for detachably fixing a surface component to a background
US6659687B1 (en) * 2001-01-12 2003-12-09 James Donlin Subterranean fluid distribution and drainage system
JP4493958B2 (ja) * 2003-09-09 2010-06-30 Jfe建材株式会社 軽量盛土構造物およびその構築法並びにその盛土材
JP4528176B2 (ja) * 2005-03-25 2010-08-18 積水化成品工業株式会社 浮力対策構造を備えた軽量盛土構造体
JP2007016555A (ja) * 2005-07-11 2007-01-25 Bridgestone Corp 雨水貯留浸透槽用の構成部材及び雨水貯留浸透槽
JP4673264B2 (ja) * 2006-07-25 2011-04-20 株式会社Eng工房 貯留装置
KR100840350B1 (ko) 2006-10-19 2008-06-20 한림에코텍 주식회사 저류 장치
US7861480B2 (en) * 2007-01-04 2011-01-04 Top-Hat Framing System, Llc Roof subframe system
JP4840998B2 (ja) * 2007-07-23 2011-12-21 積水化成品工業株式会社 積層構造体に用いる構造部材及びそれを用いた積層構造体
US20090274865A1 (en) * 2008-03-20 2009-11-05 University Of Virginia Patent Foundation Cellular lattice structures with multiplicity of cell sizes and related method of use
US8475894B2 (en) * 2008-03-28 2013-07-02 Nobel Environmental Technologies Corp. Engineered molded fiberboard panels, methods of making the panels, and products fabricated from the panels
JP5162320B2 (ja) * 2008-05-12 2013-03-13 株式会社Eng工房 雨水貯留装置及び雨水貯留装置の形成方法
JP5089562B2 (ja) * 2008-12-01 2012-12-05 積水化成品工業株式会社 浸透側溝構造体
CN102575462A (zh) * 2009-09-25 2012-07-11 积水化成品工业株式会社 具有树脂制层叠构造物的地下构造物
WO2011089690A1 (ja) * 2010-01-20 2011-07-28 古河電気工業株式会社 骨格ブロック、骨格ブロック組立構造、骨格ブロックの耐クリープ性向上方法および骨格ブロック組立構造の耐せん断荷重または斜め方向荷重の向上方法
US20120052233A1 (en) * 2010-08-24 2012-03-01 Miroslav Planeta Interlocking sheets and methods and apparatus for making same
CN102220779B (zh) * 2011-04-15 2013-03-27 袁国珊 一种集雨保墒板及其铺设方法
US8496810B2 (en) 2011-05-04 2013-07-30 Rainflex, Llc Rainwater collection, storage, and distribution system
JP5652320B2 (ja) * 2011-05-11 2015-01-14 マックス株式会社 打込工具
KR101605662B1 (ko) * 2014-11-27 2016-03-22 김충기 다중 지지벽 구조체
CN105155666A (zh) * 2015-10-16 2015-12-16 南通沪望塑料科技发展有限公司 一种具有反冲洗功能的雨水收集模块
US10030392B2 (en) 2016-10-26 2018-07-24 Tim Alan Lane Subframe support for retrofit roof
CN112854118A (zh) * 2021-01-14 2021-05-28 鲍韵清 一种消波装置

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2019666A1 (de) * 1970-04-23 1971-12-23 Dr Becker Otto Alfred Wandelement mit Isolierung
DE2119863A1 (en) * 1971-04-23 1972-10-26 Langfeldt, Werner, 7453 Burladingen Lightweight building panel prodn - with deformed reinforcing core
DE2237707A1 (de) * 1972-08-01 1974-02-07 Bayer Ag Draenageelement fuer den erd-, grundund wasserbau
JPS5526840A (en) * 1978-08-17 1980-02-26 Toukouen Kk Irrigation tank for plant cultivating soil in hard foundation
FR2502458A2 (fr) * 1980-01-14 1982-10-01 Renard Patrick Perfectionnements au dispositif souterrain d'irrigation ou de drainage
US4917536A (en) * 1989-01-31 1990-04-17 Eljen Corporation Fluid storage system
FR2682410B1 (fr) * 1991-10-11 1994-07-22 Hamon Ind Thermique Structure de reservoir de retenue d'eau.
KR0119563Y1 (ko) * 1994-08-01 1999-02-01 손연호 배수판
KR960011008U (ko) * 1994-09-06 1996-04-15 허동수 액체용기와 뚜껑의 연결편 구조
JP3164988B2 (ja) 1994-12-28 2001-05-14 大林道路株式会社 地下貯水構造物
FR2740485B1 (fr) * 1995-10-25 1997-12-05 Induplast Sa Bassin tampon enterre de stockage et de traitement des eaux pluviales
US6003283A (en) * 1998-05-07 1999-12-21 Hexcel Corporation Vented flexible honeycomb

Also Published As

Publication number Publication date
DE69822035T2 (de) 2004-12-30
KR100508394B1 (ko) 2005-11-21
JP2001032334A (ja) 2001-02-06
CN1211501A (zh) 1999-03-24
JPH11190049A (ja) 1999-07-13
EP0879922A3 (en) 1999-02-03
JPH1136383A (ja) 1999-02-09
ATE261027T1 (de) 2004-03-15
US6176065B1 (en) 2001-01-23
KR19980087146A (ko) 1998-12-05
JP3258995B2 (ja) 2002-02-18
JP2901959B2 (ja) 1999-06-07
JP3258966B2 (ja) 2002-02-18
CN1080193C (zh) 2002-03-06
EP0879922B1 (en) 2004-03-03
EP0879922A2 (en) 1998-11-25
DE69822035D1 (de) 2004-04-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2216202T3 (es) Estructura superpuesta.
ES2374435T3 (es) Tanque de drenaje de agua o módulo de canal.
ES2251456T3 (es) Celula de drenaje del subsuelo, interconectable, modular y estructural.
ES2298867T3 (es) Diseño constructivo de piscina modular.
ES2927045T3 (es) Cámara de aguas pluviales en domo
KR102135594B1 (ko) 조립식 내진 옹벽블록 시스템
JP4686655B2 (ja) 構造体
JP2002070091A (ja) 貯水装置およびその施工方法
JP5832658B2 (ja) 捨石が除去された防波堤構造物
JP5552432B2 (ja) 雨水貯留浸透施設用構造体及びこれを用いた雨水貯留浸透施設
JP2005290677A (ja) 地下水槽の充填構造
KR101510612B1 (ko) 법면 보강용 블럭의 고정구
JP4933867B2 (ja) 雨水等貯留浸透施設用構造部材、雨水等貯留浸透施設用構造体、及び、これらを用いた雨水等貯留浸透施設
JP2002115278A (ja) 水の貯留装置
KR100737331B1 (ko) 조경용 비탈면 보강 블럭
KR200249169Y1 (ko) 옹벽용 조인트블록
JP4264309B2 (ja) 雨水等貯留浸透施設用面板部材、雨水等貯留浸透施設用構造体、及び、雨水等貯留浸透施設
JP3556784B2 (ja) 地下貯水槽等に用いる積上げ部材
JP3532916B1 (ja) 雨水等貯留浸透施設用構造体、及び、雨水等貯留浸透施設
JP4382987B2 (ja) 管状構造物
JP3660652B2 (ja) 地下貯水槽のブロック組立構造
KR102571761B1 (ko) 구조 개선형 빗물저류시설
JP4452592B2 (ja) 雨水流出抑制施設
KR101297151B1 (ko) 결속대가 형성된 옹벽용 블럭
ES2222677T3 (es) Conjunto de bloques huecos de construccion.