ES2212633T3 - Empleo de polimeros hidrosolubles o dispersables en agua, que contienen polieter como agente de recubrimiento, aglutinante y/o producto auxiliar formador de pelicula en formas de presentacion farmaceuticas. - Google Patents

Empleo de polimeros hidrosolubles o dispersables en agua, que contienen polieter como agente de recubrimiento, aglutinante y/o producto auxiliar formador de pelicula en formas de presentacion farmaceuticas.

Info

Publication number
ES2212633T3
ES2212633T3 ES99948859T ES99948859T ES2212633T3 ES 2212633 T3 ES2212633 T3 ES 2212633T3 ES 99948859 T ES99948859 T ES 99948859T ES 99948859 T ES99948859 T ES 99948859T ES 2212633 T3 ES2212633 T3 ES 2212633T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
atoms
carbon
alkyl
carbon atoms
hydrogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99948859T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Gotsche
Karl Kolter
Axel Sanner
Maximilian Angel
Alfred Leinenbach
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE1998144903 external-priority patent/DE19844903A1/de
Priority claimed from DE1999105906 external-priority patent/DE19905906A1/de
Priority claimed from DE1999131667 external-priority patent/DE19931667A1/de
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2212633T3 publication Critical patent/ES2212633T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L71/00Compositions of polyethers obtained by reactions forming an ether link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L71/02Polyalkylene oxides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/34Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyesters, polyamino acids, polysiloxanes, polyphosphazines, copolymers of polyalkylene glycol or poloxamers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/2031Organic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyethylene glycol, polyethylene oxide, poloxamers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/2031Organic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyethylene glycol, polyethylene oxide, poloxamers
    • A61K9/204Polyesters, e.g. poly(lactide-co-glycolide)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/28Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
    • A61K9/2806Coating materials
    • A61K9/2833Organic macromolecular compounds
    • A61K9/2853Organic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyethylene glycol, polyethylene oxide, poloxamers, poly(lactide-co-glycolide)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7015Drug-containing film-forming compositions, e.g. spray-on
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)

Abstract

Empleo de polímeros de injerto hidrosolubles o bien dispersables en agua, que se obtienen mediante polimerización de: a) al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de b) poliéteres de la fórmula general I, en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados: R1hidrógeno, alquilo con 1 a 2 4 átomos de carbono, R9- C(O=)-, R9-NH-C(=O)- y resto polialcohol; R8 hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R9- C(O=)-, R9-NH-C(=O)-; R2 hasta R7 R9 alquilo con 1 a 24 átomos de carbono; R10 hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R9-C(=O)-; A B -(CH2)t-, arileno, en caso dado substituido; n1 hasta 8; s 0 hasta 500; t1 hasta 12; u1 hasta 5000; v0 hasta 5000; w0 hasta 5000; x1 hasta 5000; y 0 hasta 5000; z0 hasta 5000, caracterizado porque el peso molecular del poliéter se sitúa en el intervalo de 300 hasta 100000, como agente de recubrimiento, aglutinante y/o producto auxiliar de formaciónde película en formas de presentación farmacéuticas.

Description

Empleo de polímeros hidrosolubles o dispersables en agua, que contienen un poliéter como agente de recubrimiento, aglutinante y/o producto auxiliar formador de película en formas de presentación farmacéuticas.
La invención se refiere al empleo de polímeros de injerto, que contienen poliéteres hidrosolubles o dispersables en agua como agentes de recubrimiento, aglutinantes y/o productos auxiliares formadores de película en formas de presentación farmacéuticas.
Las formas de presentación farmacéuticas sólidas como tabletas, cápsulas, pellets, granulados, cristales, etc.., se recubren por muy diversas razones, es decir, se presentan con recubrimiento de película. así puede enmascararse, por ejemplo, un olor o un sabor malo así como mejorarse la ingestión. La estabilidad del producto activo puede aumentarse mediante el recubrimiento, de tal manera que llegue la menor cantidad de vapor de agua y oxígeno al interior de la tableta. Las formas de presentación se ven mejor y pueden distinguirse mejor mediante la incorporación de colorantes. Pueden ajustarse además particularmente la velocidad de liberación del producto activo por el recubrimiento de película.
Generalmente se diferencian formas Instant-Release y formas Retard- o bien Slow-Release.
En las formas de Instant-Release no tienen que influir la descomposición de la tableta y la liberación de la substancia activa de la forma de presentación según la posibilidad de la forma de representación del recubrimiento, debiéndose disolver por el contrario el recubrimiento de película de forma rápida en el jugo gástrico. Tiene que disponer además de buenas propiedades de película. La resistencia a la tracción y la dilatación de rotura tienen que ser elevadas, para que resista el recubrimiento de película influencias mecánicas, como se producen en la elaboración farmacéutica - particularmente en la confección - y también durante el envío o del almacenaje.
Un producto frecuentemente empleado para el recubrimiento de tabletas Instant-Release es hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC). La hidroxipropilmetilcelulosa muestra en solución acuosa a una concentración ascendente un aumento de la viscosidad pronunciado. Un comportamiento similar muestra también la hidroxipropilcelulosa (HPC).
Ya que la solución formadora de película tiene que pulverizarse finamente en el recubrimiento de las tabletas y las gotitas formadas humedecer y extenderse bien sobre la superficie de las tabletas para que la viscosidad no traspase un límite deseado (entre 150 y 250 mPas), que es dependiente del tipo de boquilla de pulverización y del aparato. Por eso pueden emplearse en el caso de HPMC tan solo concentraciones de formación de películas relativamente
bajas.
Como recomendación para la concentración de Pharmacoat® 606 (firma Shin-etsu) se indican por la literatura de un 5 hasta un 7% en peso (Pharmaceutical Coating Technology, editado por Graham Cole, Taylor and Francis Ltd. 1995 y hojas de marcas técnicas del fabricante). Estas concentraciones de pulverización reducidas condicionan tiempos de elaboración relativamente largos y con ello costes elevados.
Además muestra la hidroxipropilcelulosa otros inconvenientes, entre otras cosas, en el comportamiento de humectación, en la adhesión sobre la superficie de la tableta, en la aptitud de aglutinación de pigmentos, en las propiedades mecánicas de las películas, en la higroscopicidad así como en la permeabilidad en presencia de vapor de agua y oxígeno, en la velocidad de recubrimiento y en la diferencia del tiempo de descomposición entre las tabletas de película y el núcleo.
La elasticidad reducida de la película, formada por hidroxipropilcelulosa conducen a menudo al hecho que se agrieten las tabletas de película en almacenaje en húmedo a lo largo del hinchamiento del núcleo. El empleo de plastificantes no proporciona ninguna mejora notable de estos problemas. Puede conducir varias veces a películas pegajosas y mediante migración a retardos de las propiedades de las tabletas.
Las formas de medicamentos orales con una liberación del medicamento durante un intervalo de tiempo prolongado con la finalidad del cambio del efecto del componente activo (generalmente las formas del medicamento de retardo) obtienen una creciente importancia. Con ella van ventajosamente unidas una mejor colaboración del paciente por una frecuencia de toma, una reducción de los efectos secundarios por reducción de puntas de plasma, niveles en sangre más uniformes del medicamento así como la evitación de irritaciones locales. Además de la formulación de núcleos, que contienen medicamentos, que se recubrieron con una película insoluble pero semipermeable o bien porosa, a través de la cual se difunde el medicamento, puede alcanzarse el control mediante el almacenaje del medicamento en matrices. Es posible además el empleo de resinas intercambiadoras de iones y sistemas terapéuticos (por ejemplo,
OROS).
Particularmente el alojamiento del medicamento en matrices de hidrocoloides ofrece las ventajas de una obtención sencilla y más económica y una seguridad del medicamento elevada, ya que no pueden producirse efectos de Dose Dumping. Los productos auxiliares empleados en este caso, como hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), hidroxipropilcelulosa, ácido algínico así como xantano muestran inconvenientes en la aplicación. En este caso se citan: propiedades de fluencias deficientes, que dificultan un tabletado directo, una dependencia de la liberación del medicamento de la osmolaridad (contenido de sal) y del valor de pH del medio de liberación. Esto vale tanto para HPMC, como para hidroxipropilcelulosa, xantano y alginatos. El empleo de xantano conduce además a tabletas con una menor dureza, que resultan del tabletado directo de alginatos en piezas prensadas con tan solo propiedades retardantes reducidas (un máximo de 8 horas). Los productos de hinchamiento naturales (por ejemplo alginatos) muestran en su totalidad una fuerte variación de carga.
Se encontró sorprendentemente, que los polímeros descritos a continuación no muestran estos inconvenientes para el empleo en preparaciones farmacéuticas orales como matriz para la liberación de producto activo.
Los aglutinantes se emplean en formas de presentación farmacéuticas, para el aumento de la elaborabilidad y de la solidez mecánica. Los mismos se emplean habitualmente en tabletas, granulados y pellets y conducen a una fluencia mejorada, una mayor resistencia a la rotura y una friabilidad reducida.
Los aglutinantes actualmente empleados como maltodextrina o polivinilpirrolidonas conducen a menudo a resistencias a la rotura y friabilidades insatisfactorias. Otros aglutinantes, como engrudo de almidón e hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) pueden emplearse por su viscosidad elevada tan solo en concentraciones bajas.
Se emplean además productos auxiliares formadores de películas en soluciones y esprais, que se aplican de forma sistemática sobre la piel o sobre la mucosa o se aplican al cuerpo de forma sistemática. Los ejemplos para ello son preparaciones para el tratamiento de lesiones, vendajes de esprais pero también preparaciones para la aplicación sobre la piel intacta o bien mucosa intacta. En este caso se protege la piel mediante una película y los productos activos pueden penetrar en o bien a través de la piel.
En el caso de sistemas terapéuticos transdermales y en el caso de superficies lesionadas se necesita al igual que en las formas de presentación anteriormente citadas una flexibilidad elevada, que no muestran los productos actualmente puestos a disposición. El empleo de posibles plastificantes para lograr la flexibilidad necesaria no es deseable por bases toxicológicas y farmacológicas.
El objeto de la presente invención consistía en la puesta a disposición de polímeros hidrosolubles o dispersables en agua como agentes de recubrimiento, aglutinantes y/o productos auxiliares formadores de película en formas de presentación farmacéuticas, que no muestran los inconvenientes anteriormente citados.
La tarea se resolvió según la invención mediante el empleo de polímeros de injerto, particularmente de aquellos polímeros, que son hidrosolubles o dispersables en agua y que son obtenibles mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general I,
1
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(O=)-, R^{9}-NH-C(=O)-, un resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R^{9}-C(O=)-, R^{9}-NH-C(=O)-;
R^{2} hasta R^{7}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-,
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(=O)-;
A
-C(=O)-O-, -C(=O)-B-C(=O)-O-, -C(=O)-NH-B-NH-C(=O)-O-;
B -(CH_{2})_{t}-, arileno, en caso dado substituido;
n 1 hasta 8;
s 0 hasta 500;
t 1 hasta 12;
u 1 hasta 5000;
v 0 hasta 5000;
w 0 hasta 5000;
x 1 hasta 5000;
y 0 hasta 5000;
z 0 hasta 5000, caracterizado porque el peso molecular de los poliéteres se sitúa en el intervalo de 300 hasta 100000,
como agente de recubrimiento, aglutinante y/o producto auxiliar de formación de película en formas de presentación farmacéuticas.
Se conocen ya los polímeros de injerto, que contienen óxido de polialquileno, entre otras cosas, como agentes auxiliares en preparaciones farmacéuticas.
Así describe la DE-A-23 63 853 el empleo de copolímeros de injerto parcialmente saponificados de acetato de vinilo sobre propilenglicol para la obtención de formas autoportantes o cápsulas para medicamentos. Estas cápsulas obtenidas a partir de polímeros de injerto tienen que emplearse como alternativa a las cápsulas de gelatina rígida conocidas, como se describen, por ejemplo, en "Pharmazie" de nuestro tiempo, 23(4), 226-229 (1994). Para el empleo de los polímeros de injerto como agentes de recubrimiento o bien aglutinantes para las formas de presentación farmacéuticas no se encuentran referencias en esta publicación.
Las DE 1 077 430, DE 1 094 457 y DE 1 081 229 describen procedimientos para la obtención de polímeros de injerto de ésteres polivinílicos y su empleo como láminas de embalaje hidrosolubles así como agentes auxiliares en la cosmética.
La DE 43 36 493 describe composiciones de resina de polivinilalcohol, que contienen grupos oxialquilenos hidrosolubles y su empleo, por ejemplo, como material de embalaje.
La US 4,548,990 ofrece un compuesto carrier, transmisor de productos activos con liberación controlada, que comprende un copolímero reticulado e hinchable, que contiene de un 50 hasta un 99% en peso de monómeros insolubles en agua.
La US 4,224,427 describe un procedimiento para la obtención de partículas polímeras esféricas uniformes para la polimerización en suspensión de un 30 hasta un 95% de un monómero monoolefínico hidrosoluble, de un 0 hasta un 70% de un monómero insoluble en agua y de un 5 hasta un 70% en peso de un macromonómero reticulante. Los polímeros solicitados son hidrogeles hinchables e insolubles en agua.
La US 4,873,086 ofrece un procedimiento para la obtención de un compuesto con liberación controlada. En este procedimiento se emplean para la obtención de los polímeros macromonómeros, que contienen grupos poliéteres reticulantes. Los polímeros son de igual modo hidrogeles insolubles en agua e hinchables con agua.
La EP 797 987 comprende una preparación, que se obtiene mediante el granulado en húmedo de una suspensión acuosa y que contiene un producto medicinal, un polímero y un plastificante.
En los polímeros empleados según la invención se tratan de los denominados polímeros de injerto, en los cuales se emplean como base de injerto b) generalmente poliéteres de la fórmula general I, escogidos del grupo, que consiste en óxidos de polialquileno a base de óxido de etileno, óxido de propileno y óxido de butileno así como poliglicerina. Según el tipo de los componentes monómeros resultarán polímeros con las siguientes unidades estructurales.
-(CH_{2})_{2}-O-, -(CH_{2})_{3}-O-, -(CH_{2})_{4}-O-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-O-,
En este caso puede tratarse bien de homopolímeros como también de copolímeros, pudiendo distribuirse estadísticamente los copolímeros o presentarse como denominados polímeros bloque.
Según el grado de injerto se entienden entre los polímeros empleados según la invención bien polímeros de injerto puros como también mezclas de los polímeros de injerto anteriormente citados con poliéteres no injertados de la fórmula I y homo- o copolímeros de los monómeros a) y, en caso dado, otros monómeros c).
Los grupos hidroxilo primarios dispuestos en los extremos de los poliéteres obtenidos a base de óxidos de alquileno o glicerina así como además de los grupos de OH secundarios de poliglicerina pueden presentarse bien en forma no protegida, como también eterificarse o esterificarse con alcoholes de una longitud de cadena de 1 a 24 átomos de carbono o bien con ácidos carboxílicos de una longitud de cadena de 1 a 24 átomos de carbono.
Como restos alquilo para R^{1} y R^{8} hasta R^{10} se citan cadenas alquileno con 1 a 24 átomos de carbono ramificadas o no ramificadas, preferentemente metilo, etilo, n-propilo, 1-metiletilo, n-butilo, 1-metilpropilo, 2-metilpropilo, 1,1-dimetilbutilo, n-pentilo, 1-metilbutilo, 2-metilbutilo, 3-metilbutilo, 2,2-dimetilpropilo, 1-etilpropilo, n-hexilo, 1,1-dimetilpropilo, 1,2-dimetilpropilo, 1-metilpentilo, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, 4-petilpentilo, 1,1-dimetilbutilo, 1,2-dimetilbutilo, 1,3-dimetilbutilo, 2,2-dimetilbutilo, 2,3-dimetilbutilo, 3,3-dimetilbutilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, 1,1,2-trimetilpropilo, 1,2,2-primetilpropilo, 1-etil-1-metilpropilo, 1-etil-2-metilpropilo, n-heptilo, 2-etilhexilo, n-octilo, n-nonilo, n-decilo, n-undecilo, n-dodecilo, n-tridecilo, n-tetradecilo, n-pentadecilo, n-hexadecilo, n-heptadecilo, n-octadecilo, n-nonadecilo o n-eicosilo.
Como representantes de los restos alquilo anteriormente citados se citan cadenas alquileno con 1 a 12 átomos de carbono, particularmente preferente con 1 a 6 átomos de carbono, ramificadas o no ramificadas.
El peso molecular de los poliéteres se sitúa en el intervalo de menos de 500000 (según promedio en número), preferentemente en el intervalo de 300 hasta 100000, particularmente preferente en el intervalo de 500 hasta 20000 y muy particularmente preferente en el intervalo de 800 hasta 15000.
De manera ventajosa se emplean homopolímeros del óxido de etileno o copolímeros, con un porcentaje de óxido de etileno de un 40 hasta un 99% en peso. Para los polímeros de óxido de etileno empleados preferentemente a emplear asciende, existe, por consiguiente, el porcentaje de óxido de etileno incorporado por polimerización de un 40 hasta un 100% en mol. Como comonómeros para estos copolímeros entran en consideración óxido de propileno, óxido de butileno y/o óxido de isobutileno. Son adecuados, por ejemplo, copolímeros de óxido de etileno y óxido de propileno, copolímeros de óxido de etileno y óxido de butileno así como copolímeros de óxido de etileno, óxido de propileno y al menos un óxidos de butileno. El porcentaje de óxido de etileno de los copolímeros asciende preferentemente a un 40 hasta un 99% en mol, el porcentaje de óxido de propileno a un 1 hasta un 60% en mol y el porcentaje de óxido de butileno en los copolímeros a un 1 hasta un 40% en mol. Además de las cadenas lineales pueden emplearse también homo- o copolímeros ramificados como base de injerto.
Los polímeros ramificados pueden obtenerse, de forma que se adicione, por ejemplo, en los restos de polialcohol de bajo peso molecular (=R^{1} en la fórmula general I, como, por ejemplo, pentaeritrita, glicerina o de azucares o bien alcoholes de azúcar, como sacarosa, D-sorbita y D-manita) óxido de etileno y, en caso dado, todavía óxido de propileno y/u óxidos de butileno o poliglicerina.
En este caso pueden formarse polímeros, en los cuales al menos uno, preferentemente uno hasta ocho, particularmente preferente uno hasta cinco de los grupos hidroxilo mencionados en los polialcoholes puedan enlazarse en forma de un enlace de éter con el siguiente resto poliéter P, según la fórmula I
2
n= 1 hasta 8.
Las unidades de óxido de alquileno pueden repartirse estadísticamente en el polímero o presentarse en forma de bloques.
Es también posible de emplear como base de injerto poliésteres de óxidos de polialquileno y ácidos dicarboxílicos con 1 a 12 átomos de carbono, preferentemente 1 a 6 átomos de carbono o ácidos dicarboxílicos aromáticos, por ejemplo, ácido oxálico, ácido succínico, ácido adípico o ácido tereftálico con masas moleculares de 1500 hasta 25000, descritos en la EP-A-0 743 962, como base de injerto.
Es también posible de emplear policarbonatos obtenidos mediante fosgenación de óxidos de polialquileno o también poliuretanos de óxidos de polialquileno y diisocianatos alifáticos con 1 a 12 átomos de carbono, preferentemente con 1 a 6 átomos de carbono o diisocianatos aromáticos, por ejemplo, hexametilendiisocianato o fenilendiisocianato, como base de injerto.
Los poliésteres, policarbonatos o poliuretanos anteriormente citados pueden contener hasta 500, preferentemente hasta 100 unidades de óxido de polialquileno, pudiendo consistir las unidades de óxido de polialquileno bien en homopolímeros como también en copolímeros de óxidos de alquileno diversos,
Preferentemente se emplean polímeros de injerto hidrosolubles o dispersables en agua, que se caracterizan porque se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general I,
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(O=)- y resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R^{9}-C(O=)-;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}, -(CH_{2})_{3}, -(CH_{2})_{4},-CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-, -CH_{2}-CHOR^{10}-CH_{2}-;
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(=O)-;
n 1 hasta 8;
s 0;
u 1 hasta 5000;
v 0 hasta 5000, y
w 0 hasta 5000.
Particularmente preferente se emplean polímeros de injerto, que se caracterizan porque son obtenibles mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 12 átomos de carbono, en presencia de
poliéteres de la fórmula general I con un peso molecular medio de 300 hasta 100000 (según el promedio en número), en la cual tienen las variables independientemente entre sí el siguiente significado:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono y resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-, -CH_{2}-CHOR^{10}-CH_{2}-;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono;
n 1 hasta 5;
s 0;
u 2 hasta 2000;
v 0 hasta 2000, y
w 0 hasta 2000.
Muy particularmente preferente se emplean polímeros de injerto hidrosolubles o bien dispersables en agua, que se caracterizan porque se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 6 átomos de carbono, particularmente acetato de vinilo, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general I con un peso molecular medio de 500 hasta 20000 (según el promedio en número), en la cual tienen las variables independientemente entre sí el siguiente significado:
R^{1}, R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, particularmente hidrógeno;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-COHR^{10}-CH_{2}-, particularmente -(CH_{2})_{2}-;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 6 átomos de carbono;
n 1 ;
s 0;
u 5 hasta 500;
v 0 hasta 500, particularmente 0, y
w 0 hasta 500, particularmente 0.
Para la polimerización en presencia de los poliéteres de la fórmula I se citan como componente a) los siguientes monómeros copolimerizables:
ésteres vinílicos de ácidos carboxílicos con 1 a 24 átomos de carbono saturados o insaturados, como, por ejemplo, ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico, ácido valérico, ácido isovalérico, ácido capróico, ácido caprílico, ácido undecilénico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmitoléico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido aráquico, ácido behénico, ácido lignocerínico, ácido cerotínico así como ácido melísico.
Preferentemente se emplean ésteres vinílicos de los ácidos carboxílicos con 1 a 12 átomos de carbono anteriormente citados, particularmente los ácidos carboxílicos con 1 a 6 átomos de carbono.
Naturalmente pueden polimerizarse por injerto también mezclas de los monómeros respectivos del grupo a).
Los monómeros hidrófobos pueden emplearse además también con uno o varios comonómeros también hidrófobos, por ejemplo, ésteres difícilmente saponificables de ácidos carboxílicos insaturados y/o éteres alquílicos, debiéndose limitar el porcentaje de estos monómeros a un máximo de un 30%. Son preferentes porcentajes de un 1 hasta un 20%.
Como monómeros adicionales pueden emplearse para la polimerización, entre otras cosas, al menos otro componente c), escogido del grupo
C_{1}) ésteres alquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono;
C_{2}) ésteres hidroxialquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono;
C_{3}) éter alquilvinílico con 1 a 24 átomos de carbono;
C_{4}) N-vinil-lactamas;
C_{5}) ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono.
Como ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono entran en consideración ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico o ácido aconítico.
Como restos alquilo se citan cadenas alquilo con 1 a 24 átomos de carbono ramificadas o no ramificadas con 1 a 24 átomos de carbono, preferentemente metilo, etilo, n-propilo, 1-metiletilo, n-butilo, 1-metilpropilo, 2-metilpropilo, 1,1-dimetilbutilo, n-pentilo, 1-metilbutilo, 2-metilbutilo, 3-metilbutilo, 2,2-dimetilpropilo, 1-etilpropilo, n-hexilo, 1,1-dimetilpropilo, 1,2-dimetilpropilo, 1-metilpentilo, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, 4-petilpentilo, 1,1-dimetilbutilo, 1,2-dimetilbutilo, 1,3-dimetilbutilo, 2,2-dimetilbutilo, 2,3-dimetilbutilo, 3,3-dimetilbutilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, 1,1,2-trimetilpropilo, 1,2,2-trimetilpropilo, 1-etil-1-metilpropilo, 1-etil-2-metilpropilo, n-heptilo, 2-etilhexilo, n-octilo, n-nonilo, n-decilo, n-undecilo, n-dodecilo, n-tridecilo, n-tetradecilo, n-pentadecilo, n-hexadecilo, n-heptadecilo, n-octadecilo, n-nonadecilo o n-eicosilo, así como sus derivados etoxilados.
Preferentemente se citan cadenas alquilo con 1 a 4 átomos de carbono ramificadas o no ramificadas, particularmente metilo, etilo, n-propilo, 1-metiletilo, n-butilo, i-metilpropilo, 2-metilpropilo, 1,1-dimetiletilo y sus derivados etoxilados.
Los monómeros particularmente preferentes C_{1}-C_{3}) son (met)acrilato de metilo, (met)acrilato de etilo, (met)acrilato de hidroximetilo, (met)acrilato de 2-hidroxietilo, éteres metilvinílicos y éteres etilvinílicos.
Los monómeros hidrófobos pueden emplearse también en mezcla con uno o varios comonómeros hidrófilos. Pueden emplearse ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, como ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico, ácido aconítico, además también N-vinil-lactamas, como N-vinilpirrolidona, N-vinilimidazol o N-vinilcaprolactama.
Los comonómeros hidrófilos preferentes son ácido (met)acrílico y N-vinilpirrolidona.
Los valores K de los polímeros tienen que situarse en el intervalo de 10 hasta 200, preferentemente de 15 hasta 150, particularmente preferente de 15 hasta 100 y muy particularmente preferente en el intervalo de 20 hasta 80. El valor k respectivamente deseado puede ajustarse de manera en sí conocida mediante la composición de los productos empleados. Los valores K se determinan según Fikentscher, Cellulosechemie, tomo 13, páginas 58 hasta 64 y 71 hasta 74 (1932) en N-metilpirrolidona a 25ºC y concentraciones polímeras, que se sitúan según el intervalo del valor k entre un 0,1 hasta un 5% en peso.
Para la obtención de los polímeros pueden polimerizarse los monómeros de los componentes a) en presencia de los poliéteres bien con ayuda de iniciadores formadores de radicales como también con influencia de irradiación de gran energía, por lo cual se entiende también la influencia de electrones de gran energía.
La polimerización puede ser, por ejemplo, una polimerización en solución, polimerización en substancia, polimerización en emulsión, polimerización en emulsión invertida, polimerización en suspensión, polimerización en suspensión invertida o polimerización por precipitación, sin que se limiten los métodos empleables para ello.
En el caso de la polimerización llevada a cabo preferentemente en substancia puede procederse de manera tal que el óxido de polialquileno se disuelva en al menos un monómero del grupo a) y se termine la polimerización de la mezcla después de la adición de un iniciador de polimerización. La polimerización de injerto puede llevarse a cabo también de forma semicontinua, de tal manera, que se dispone una parte, por ejemplo, un 10% de la mezcla a polimerizar, constituida por óxido de polialquileno, al menos un monómero del grupo a) e iniciador, se calienta la mezcla hasta la temperatura de polimerización y después del inicio de la polimerización se agrega el resto de la mezcla a polimerizar según el proceso de la polimerización. Los polímeros de injerto pueden obtenerse también de tal manera, que se disponen los óxidos de polialquileno del grupo b) en un reactor, se calienta hasta la temperatura de polimerización, se agrega al menos un monómero del grupo a) y un iniciador de polimerización bien de una vez, escalonadamente o preferentemente de forma continua y se polimeriza.
La proporción cuantitativa de los poliéteres empleados como base de injerto para dar los ésteres vinílicos empleados se sitúa en el intervalo de 1:0,5 hasta 1:50, preferentemente en el intervalo de 1:1,5 hasta 1:35, particularmente preferente en el intervalo de 1:2 hasta 1:30.
Como iniciadores de polimerización sirven sobre todo peróxidos orgánicos, como diacetilperóxido, dibenzoilperóxido, succinilperóxido, di-terc.-butilperóxido, terc.-butilperbenzoato, terc.-butilperpivalato, terc.-butilpermaleinato, hidroperóxido de cumol, diisopropilperoxidicarbamato, bis-(o-toluil)-peróxido, didecanoilperóxido, dioctanoilperóxido, peróxido de lauroilo, terc.-butilperisobutirato, terc.-butilperacetato, di-terc.-amilperóxido, hidroperóxido de butilo terciario así como mezclas de los iniciadores citados, iniciadores Redox e iniciadores azóicos.
Las cantidades empleadas de iniciador o bien mezclas de iniciadores referidas al monómero empleado se sitúan entre un 0,01 y un 10% en peso, preferentemente entre un 0,3 y un 5% en peso.
La polimerización de injerto se lleva a cabo en el intervalo de temperatura de 40 hasta 200ºC, preferentemente en el intervalo de 50 hasta 140ºC y particularmente preferente en el intervalo de 60 hasta 110ºC. Los mismos se llevan a cabo habitualmente bajo presión atmosférica, pudiendo transcurrir, pero, sin embargo, puede llevarse a cabo también bajo presión reducida o aumentada, preferentemente entre 1 y 5 bar.
Si se desea puede llevarse a cabo la polimerización de injerto anteriormente descrita también en un disolvente. Los disolventes adecuados son, por ejemplo, alcoholes, como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol, butanol secundario, butanol terciario, n-hexanol y ciclohexanol así como glicoles, como etilenglicol, propilenglicol y butilenglicol así como los éteres metílicos o etílicos de los alcoholes bivalentes, dietilenglicol, trietilenglicol, glicerina y dioxano. La polimerización de injerto puede llevarse a cabo también en agua como disolvente. En este caso se presenta primero una solución, que es más o menos bien soluble en función de la cantidad de los monómeros agregados del componente a) en agua. Para transferir los productos insolubles en agua, que se llevan a cabo durante la polimerización en solución, puede agregarse, por ejemplo, disolvente orgánico, como alcoholes monovalentes con 1 a 3 átomos de carbono, acetona o dimetilformamida. Puede procederse, sin embargo, también en la polimerización de injerto en agua de manera que los polímeros de injerto insolubles en agua se consigan mediante adición de emulsionantes o coloides protectores habituales, por ejemplo, polivinilalcohol, en una dispersión finamente dividida.
Como emulsionantes se emplean, por ejemplo, tensioactivos iónicos o no iónicos, cuyo valor de HLB se sitúa en el intervalo de 3 hasta 13. Para la definición del valor de HLB se refiere en la publicación de W.C. Griffin, J. Soc. Cosmetic Chem., tomo 5, 249 (1954).
La cantidad de tensioactivos, referido al copolímero de injerto, asciende a un 0,1 hasta un 5% en peso. En el empleo de agua como disolvente se obtienen soluciones o bien dispersiones de los polímeros de injerto. En cuanto se obtengan las soluciones o bien mezclas, constituidas por un disolvente orgánico y agua, se emplearán por 100 partes en peso del polímero de injerto de 5 hasta 200, preferentemente de 10 hasta 100 partes en peso del disolvente orgánico o de la mezcla de disolventes.
Para el aumento de la hidrofilización de los polímeros empleados según la invención pueden saponificarse también los grupos éteres después de la polimerización o bien saponificarse en parte. La saponificación se lleva a cabo de manera en sí conocida mediante adición de una base, preferentemente mediante adición de una solución de hidróxido sódico o potásico metanólica a temperaturas en el intervalo de 10 hasta 50ºC, preferentemente en el intervalo de 15 hasta 30ºC. El grado de saponificación va en función de la cantidad de la base empleada, de la temperatura de saponificación y del tiempo de saponificación.
El grado se saponificación de los grupos de éter polivinílico puede situarse bien en el intervalo de un 0 hasta un 100%. Preferentemente se sitúa en el intervalo de un 20 hasta un 100% en peso, particularmente preferente en el intervalo de un 40 hasta un 100%, particularmente de un 65 hasta un 100% y muy particularmente preferente en el intervalo de un 80 hasta un 100%.
El contenido de producto sólido de las dispersiones o bien soluciones polímeras acuosas obtenidas asciende generalmente de un 10 hasta un 70% en peso, preferentemente de un 15 hasta un 65% en peso y particularmente preferente de un 20 hasta un 60% en peso.
Según el grado se saponificación y la concentración se obtiene dispersiones o soluciones acuosas de los polímeros empleados según la invención con una viscosidad menor que 1000 mPas, preferentemente con una viscosidad de 5 hasta 400 mPas, particularmente preferente de 10 hasta 250 mPas a una concentración de polimerización de un 20% en peso.
Las dispersiones o soluciones polímeras pueden transferirse mediante procedimientos de secado diversos, como, por ejemplo, secado por pulverización, Fluidized Spray Drying, secado por cilindros o liofilización en forma de polvos. Por la ventajosa viscosidad reducida de las soluciones polímeras o bien dispersiones se emplea como procedimiento de secado preferentemente el secado por pulverización. A partir del polvo seco de polímero así obtenido puede obtenerse mediante redispersión en agua de nuevo una dispersión o solución acuosa. La realización en forma de polvos tiene la ventaja de una aptitud de almacenaje mejorada, de una posibilidad del transporte más sencilla así como una tendencia menor a la aparición de gérmenes.
Los polímeros, que contienen óxido de polialquileno o bien poliglicerina hidrosolubles o bien dispersables en agua según la invención sirven excelentemente como formadores de película solubles en el jugo gástrico o dispersables en el jugo gástrico, aglutinantes, productos auxiliares de humectación y/o mejorantes de la solubilidad para formas de presentación farmacéuticas.
Por la enorme flexibilidad y la baja viscosidad no hacen falta generalmente ningún plastificante adicional.
El objeto de la presente invención son, por consiguiente, también formas de presentación farmacéuticas, que contienen al menos un polímero de injerto hidrosoluble o dispersable en agua como agente de recubrimiento, aglutinante y/o agente auxiliar formador de película, siendo obtenible el polímero de injerto mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general I,
3
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(O=)-, R^{9}-NH-C(=O)-, un resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R^{9}-C(O=)-, R^{9}-NH-C(=O)-;
R^{2} hasta R^{7}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}CH(CH_{3})-, -CH_{2}CH(CH_{2}-CH_{3})-, -CH_{2}-CHOR^{10}-CH_{2}-;
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(=O)-;
A
-C(=O)-O-, -C(=O)-B-C(=O)-O-, -C(=O)-NH-B-NH-C(=O)-O-;
B -(CH_{2})_{t}-, arileno, en caso dado substituido;
n 1 hasta 8;
s 0 hasta 500;
t 1 hasta 12;
u 1 hasta 5000;
v 0 hasta 5000;
w 0 hasta 5000;
x 1 hasta 5000;
y 0 hasta 5000;
z 0 hasta 5000, caracterizado porque el peso molecular de los poliéteres se sitúa en el intervalo de 300 hasta 100000.
Referente a una explicación más detallada de los polímeros de injerto, incluso de las variables y de sus formas de ejecución preferentes, se hace referencia a la descripción llevada a cabo al comienzo.
Las formas de presentación, que contienen aglutinante se tratan preferentemente, entre otras cosas, de tabletas, de microtabletas, núcleos, granulados o pellets.
Pueden emplearse además los polímeros según la invención para la obtención de soluciones y esprais, que forman, aplicado sobre la piel o mucosa, una película. Condición para una enorme dilatabilidad y adherencia es la adherencia de las películas sobres la piel o mucosa. La frecuencia de aplicación puede reducirse así y el confort de llevarla es aumentado. Los ejemplos para ello son vendajes de pulverizado para lesiones, esprais desinfectantes, soluciones con micostática, esprais o soluciones bucales con antibióticos, etc... Por la flexibilidad es también de ventaja el empleo en sistemas terapéuticos transdermales.
Los polímeros de injerto empleados según la invención humectan ligeramente superficies lipófilas y muestran propiedades sorprendentes de coloides protectores. De incorporar en la elaboración en suspensiones y emulsiones se alojaran en las partículas de la fase dispersa y se estabilizará la misma. Las mismas pueden emplearse, por consiguiente, como agente auxiliar de humectación y estabilizante en sistemas dispersos.
Por el efecto recíproco con medicamentos difícilmente hidrosolubles mejoran los mismos su solubilidad y velocidad de solución, por lo cual se mejoran la readsorbilidad y la biodisponibilidad de los medicamentos. Este efecto ventajoso se muestra, por ejemplo, en formas de presentación, en las cuales se presenta el producto activo como no disuelto, como, por ejemplo, tabletas, granulados, suspensiones, etc.
Los polímeros empleados según la invención pueden elaborarse, en caso dado, también en combinación con otros productos auxiliares conjuntamente con productos activos para dar fusiones de substancias activas polímeras, que se extrusionan y calandran para dar medicamentos o dividirse después de la extrusión para dar granulados o polvos y elaborarse solo a continuación en formas de medicamentos, por ejemplo, prensarse para dar tabletas. En este caso se incorporan a los polímeros de injerto las propiedades ya antes indicadas en las formas de presentación.
En formas diversas de presentación farmacéuticas pueden solventar sorprendentemente los polímeros según la invención las siguiente funciones:
producto auxiliar de dispersión, producto auxiliar de dispersión, humectante, solubilizante para medicamentos difícilmente solubles, emulsionante, inhibidor a la cristalización, producto auxiliar anticaking, coloide protector, bioadhesivo para la permanencia e intensificación del contacto con la mucosa, producto auxiliar de extensión, regulador de la viscosidad, agente auxiliar para la obtención de soluciones sólidas con medicamentos, agente auxiliar para el ajuste de la liberación de la substancia activa en formulaciones retard.
Los polímeros según la invención no o solo poco solubles en agua, pero dispersables en agua pueden emplearse también como polímeros retardantes así como adhesivos para emplastes de productos activos.
En el empleo para la obtención de supositorios y globulina vaginal garantizan los polímeros por un lado la flexibilidad de la forma de presentación y por otro lado fomentan la descomposición y la solución de la substancia activa y dotan la mucosa con una película, que contiene substancia activa, que refuerza la reabsorción.
Como enseña la tabla 1, muestran las soluciones acuosas de los polímeros saponificados o bien parcialmente saponificados según la invención una viscosidad claramente menor que las soluciones correspondientes de hidroxipropilmetilcelulosa.
TABLA 1
4
Por consiguiente, pueden emplearse en los recubrimientos de tabletas con las dispersiones polímeras también como en las aplicaciones de aglutinante, preparaciones polímeras concentradas, por lo cual puede configurarse el procedimiento esencialmente más favorable en costes y económico en tiempo.
La solución o bien redispersión de los polímeros pulverulentos o en forma de granulados para dar dispersiones o bien soluciones acuosas, se lleva a cabo esencialmente más rápido que en otras formaciones de películas o aglutinantes, ya que los polímeros según la invención se humectan bien por el agua, mostrando pocos grumos y una velocidad de solución muy elevada.
Las tabletas solubles en el jugo gástrico, que se recubrieron con los polímeros saponificados o bien parcialmente saponificados según la invención, muestran frente al núcleo tan solo un tiempo de descomposición prolongado, es decir, el recubrimiento de película se disuelve muy rápido en jugos gástricos sintéticos.
En el caso de hidroxipropilmetilcelulosa, tipo Pharmacoat 606 como material de recubrimiento se prolonga claramente la descomposición (véase ejemplos 7 y 8 con los respectivos ejemplos comparativos). Además se aumenta mucho más fuerte mediante el empleo según la invención de polímeros la resistencia mecánica de las tabletas en comparación con hidroxipropilmetilcelulosa.
Las tabletas se hinchan diferentemente fuerte en función de los productos auxiliares y de las substancias activas empleadas, del tiempo de permanencia y de las condiciones de almacenaje, como la temperatura y la humedad. Un recubrimiento de película rígido soporta grietas en el hinchamiento del núcleo. Por esta razón es la elasticidad de las formaciones de película de una magnitud importante. Los polímeros de injerto poseen una flexibilidad y elasticidad muy pronunciada. De este modo puede ascender la dilatación de rotura hasta un 300%. Una formación de grietas no puede esperarse tan solo en el hinchamiento del núcleo.
Los polímeros de injerto pueden aplicarse en forma pura o, sin embargo, conjuntamente con los agentes auxiliares habituales en el núcleo, que contiene substancias activas. Los agentes auxiliares habituales son, por ejemplo, pigmentos colorantes para la coloración, pigmentos blancos, como dióxido de titanio, para el aumento de la fuerza cubriente, talco y dióxido de silicio como agente antiadherente, polietilenglicoles, glicerina, propilenglicol, triacetina, trietilcitrato como plastificantes y productos tensioactivos diversos, como lauroilsulfato sódico, Polysorbat 80, Pluronics y Cremophores, para la mejora del comportamiento de humectación. Los productos ejemplarmente citados no reflejan ninguna limitación. Pueden emplearse todos los aditivos adecuados y conocidos para recubrimientos de película solubles en el jugo gástrico.
También es posible de combinar los polímeros empleados según la invención con otros formadores de película o bien polímeros en la proporción 1:9 hasta 9:1.
Para este caso pueden emplearse, por ejemplo, los siguientes polímeros:
polivinilpirrolidona, copolímeros de polivinilpirrolidona, derivados de celulosa hidrosolubles, como hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, metilcelulosa, hidroxietilcelulosa, copolímeros de acrilato y metacrilato, polivinilalcoholes, polietilenglicoles y polímeros bloque de óxido de polietileno-óxido de polipropileno.
Como procedimientos de recubrimiento pueden aplicarse los procedimientos habituales, como el cubrimiento en la capa remolinada o en el recubrimiento de tambor horizontal, el procedimiento de cuchillas por inmersión y el procedimiento de recubrimiento en la cuba. Además de la aplicación sobre tabletas pueden emplearse los polímeros según la invención también para el recubrimiento de otras preparaciones farmacéuticas, como granulados, pellets, cristales o cápsulas. Los nuevos agentes de recubrimiento se aplican, habitualmente con un espesor de 5 hasta 200 \mum, preferentemente de 10 hasta 100 \mum.
En el empleo como aglutinantes se diferencia según el procedimiento de elaboración entre aglutinantes en mojado o aglutinantes en seco. Entre otras cosas se emplean en el tabletado directo y en la granulación en seco o bien compactación. En este caso se mezcla el aglutinante con la substancia activa y, en caso dado, otros agentes auxiliares, y a continuación tabletea directamente o granula o bien compacta.
En comparación con esto se humecta en la granulación en húmedo la mezcla de producto auxiliar-substancia activa con una solución del aglutinante en agua o con un disolvente orgánico, se pasa a la masa húmeda por un tamiz y a continuación se seca. El humectado y el secado pueden transcurrir, en este caso, también en paralelo, como, por ejemplo, en la granulación en lecho remolinado.
Para una elaboración óptima tendrá que ser el aglutinante en solución de baja viscosidad, para que las soluciones viscosas conduzcan a granulados inhomogéneos.
Un aglutinante tiene que conducir a granulados o bien tabletas estables a la abrasión, duras y homogéneas. Particularmente en el caso de tabletas adquiere gran importancia la resistencia a la rotura, ya que pueden prensarse malamente muchas substancias activas, y con ello resultar tabletas con una estabilidad mecánica insuficiente.
Además no tiene que influirse notablemente de forma inconveniente la descomposición de las formas de medicamentos así como la velocidad de liberación de las substancias activas por el aglutinante.
Los aglutinantes más corrientes son, por ejemplo, polivinilpirrolidona, copolímeros de acetato de vinilo-vinilpirrolidona, gelatinas, engrudo de almidón, maltodextrinas, derivados de celulosa hidroxialquiladas o bien carboxialquiladas, como hidroxipropilmetilcelulosa, metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica así como tipos de goma naturales, como, por ejemplo, goma arábiga, pectina o alginato.
Un gran número de estos aglutinantes muestran en solución una viscosidad elevada y son malamente elaborables. Por la viscosidad elevada se humectan las partículas de polvo a granular y enlazan de forma inhomogénea, de manera que resulte de ello una resistencia al granulado reducida y una distribución de tamaños de grano desfavorable.
Muchos aglutinantes son además higroscópicos y se hinchan en la absorción del agua. Por ello pueden alterarse las propiedades del granulado y del tableteado de forma dramática.
Sorprendentemente se encontró ahora, que los polímeros según la invención disponen de efectos excelentes de aglutinantes y no influyen de manera mencionablemente además en intervalos de concentraciones de un 0,5 hasta un 20% en peso, preferentemente de un 1 hasta un 10% en peso de la cantidad total de la formulación a la descomposición. Por su buen comportamiento de humectación de los polímeros de injerto puede mejorarse además la liberación de las substancias activas malamente solubles.
Con los polímeros de injerto como aglutinantes resultan granulados o bien tabletas sorprendentemente estables de forma mecánica y también estables a tiempos de almacenaje prolongados.
El objeto de la invención son también polímeros de injerto hidrosolubles o bien dispersables en agua, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general I,
5
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(O=)-, un resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R^{9}-C(O=)-;
R^{2} hasta R^{7}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-, -CH_{2}-CHOR^{10}-CH_{2}-;
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(=O)-;
A
-C(=O)-O-, -C(=O)-B-C(=O)-O-,
B -(CH_{2})_{t}-, arileno, en caso dado substituido;
n 1 hasta 8;
s 0 hasta 500;
t 1 hasta 12;
u 1 hasta 5000;
v 0 hasta 5000;
w 0 hasta 5000;
x 1 hasta 5000;
y 0 hasta 5000;
z 0 hasta 5000,
caracterizados porque el peso molecular de los poliéteres se sitúa en el intervalo de 300 hasta 100000.
El objeto de la invención son además polímeros de injerto hidrosolubles o bien dispersables en agua, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general Ia,
6
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(O=)- y resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R^{9}-C(O=)-;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-;
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
n 1 hasta 8;
u 1 hasta 5000;
v 0 hasta 5000;
w 0 hasta 5000;
junto con
c) al menos un monómero, escogido del grupo
c_{1})
ésteres alquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamante insaturados;
c_{2})
ésteres hidroxialquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono;
c_{3})
éteres alquilvinílicos con 1 a 24 átomos de carbono;
c_{4})
N-vinil-lactamas; y
c_{5})
ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados.
Preferentes son polímeros de injerto, que son obtenibles mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos dicarboxílicos alifáticos con 1 a 12 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general Ia, en los cuales tienen las variables independientemente entre sí el siguiente significado:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, restos polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, (CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-;
n 1 hasta 5;
u 2 hasta 2000;
v 0 hasta 2000;
w 0 hasta 2000;
junto con
c) al menos un monómero, escogido del grupo
c_{1})
ésteres alquílicos con 1 a 12 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamante insaturados;
c_{2})
ésteres hidroxialquílicos con 1 a 12 átomos de carbono de ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono;
c_{3})
éteres alquilvinílicos con 1 a 12 átomos de carbono;
c_{4})
N-vinil-lactamas; y
c_{5})
ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados.
Muy particularmente preferentes son polímeros de injerto, que se obtienen mediante injertado de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos dicarboxílicos alifáticos con 1 a 6 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general Ia, en la cual tienen las variables independientemente entre sí el siguiente significado:
R^{1} y R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 6 átomos de carbono;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}CH(CH_{2}-CH_{3})-;
n 1;
u 2 hasta 500;
v 0 hasta 500;
w 0 hasta 500;
junto con
c)
al menos un monómero, escogido del grupo
c_{1})
ésteres alquílicos con 1 a 6 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamante insaturados;
c_{4})
N-vinilpirrolidona, N-vinilimidazol, N-vinilcaprolactama; y
c_{5})
ácido (met)acrílico.
El objeto de la invención son igualmente polímeros de injerto hidrosolubles o bien dispersables en agua, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliglicerina de la fórmula general Ib,
7
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(O=)- y resto polialcohol;
R^{8} y R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R^{9}-C(O=)-;
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
n 1 hasta 8;
u 1 hasta 2000.
Preferentes son polímeros de injerto, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 12 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliglicerina de la fórmula general Ib, en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, un resto polialcohol;
R^{8} y R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono;
n 1 hasta 5;
u 1 hasta 500.
Preferentes son polímeros de injerto, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 6 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliglicerina de la fórmula general Ib, en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1}, R^{8} y R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 6 átomos de carbono;
n 1; y
u 1 hasta 100.
Además de las poliglicerinas lineales de la fórmula general II pueden emplearse también poliglicerinas ramificadas y/o cíclicas como base de injerto.
Los polímeros de injerto a base de poliglicerina se caracterizan porque pueden emplearse para el injertado adicionalmente a los ésteres vinílicos al menos otro monómeros c), escogido entre el grupo
c_{1})
ésteres alquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamante insaturados;
c_{2})
ésteres hidroxialquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono;
c_{3})
éteres alquilvinílicos con 1 a 24 átomos de carbono;
c_{4})
N-vinil-lactamas; y
c_{5})
ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados.
Los monómeros c) preferentes son ésteres alquílicos con 1 a 6 átomos de carbono de ácidos carboxílicos monoalquilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono, N-vinilpirrolidona, N-vinilimidazol, N-vinilcaprolactama y ácido (met)acrílico.
En referencia a una explicación más detallada de los polímeros de injerto a base de los poliéteres de la fórmula Ia así como a base de poliglicerina de la fórmula Ib, incluyendo de las formas de ejecución preferentes, se refiere la descripción ya llevada a cabo al comienzo.
En los siguientes ejemplos se explicará con más detalle la obtención y el empleo de los polímeros de injerto según la invención, sin que se limite la invención, sin embargo, a los ejemplos de ejecución.
Obtención de los polímeros de injerto Ejemplo 1
En un recipiente de polimerización se dispusieron 72 g de polietilenglicol (peso molecular medio 6000, Pluriol® E 6000) y se calentaron agitando y bajo corriente de nitrógeno ligera a 80ºC. Se agregaron gota a gota agitando con mantenimiento de los 80ºC una alimentación de 410 g de acetato de vinilo en 3 horas y simultáneamente una otra adición de una solución de 1,4 g de butilperpivalato terciario en 30 g de metanol igualmente en 3 horas. Después de la adición al completo se agitó todavía durante 2 horas a 80ºC. Después del enfriamiento se disolvió el polímero en 450 ml de metanol. Para la saponificación se agregaron a 30ºC 50 ml de una solución de hidróxido sódico metanólica al 10%. Después de aproximadamente 40 minutos se interrumpió la reacción mediante adición de 750 ml de ácido acético al 1%. Para la eliminación del metanol se destiló por vapor de agua la solución. Después del liofilizado posterior de la solución clara se obtuvo un polvo blanco. Una solución acuosa al 20% de los polímeros obtenidos mostró una viscosidad de 124 mPas. El valor de K se sitúo en 54, la dilatación de rotura ascendió a un 74%.
Ejemplo 2
En un recipiente de polimerización se dispusieron 30 g de polietilenglicol (peso molecular medio 6000, Pluriol® E 6000) y calentaron agitando y con corriente de nitrógeno ligera a 80ºC. Se agregaron gota a gota agitando con mantenimiento de los 80ºC una alimentación simultánea de 570 g de acetato de vinilo y una solución de 2 g de butilperpivalato terciario en 45 g de metanol igualmente en el transcurso de 3 horas. Después de la adición al completo se agitó todavía durante 2 horas a 80ºC. Después del enfriado se disolvió el polímero en 550 ml de metanol. Para la saponificación se agregaron a 30ºC 65 ml de una solución de hidróxido sódico metanólica al 10%. Después de aproximadamente 40 minutos se interrumpió la reacción mediante adición de 500 ml de ácido acético al 1%. Para la eliminación del metanol se destiló mediante vapor de agua la solución. Después del liofilizado posterior de la solución clara se obtuvo un polvo blanco. Una solución acuosa al 20% del polímero obtenido mostró una viscosidad de 46 mPas. El valor de K se sitúo en 73, la dilatación de rotura ascendió a un 171%.
Ejemplo 3
En un recipiente de polimerización se dispusieron 100 g de polietilenglicol (peso molecular medio 9000) y se calentaron agitando y bajo corriente de nitrógeno ligera a 80ºC. Se agregaron gota a gota agitando con mantenimiento de los 80ºC una alimentación simultánea de 300 g de acetato de vinilo y una solución de 1,5 g de butilperpivalato terciario en 30 ml de metanol en el transcurso de 3 horas. Después de la adición al completo se polimerizó todavía adicionalmente durante 2 horas a 80ºC. Después del enfriado se disolvió el polímero en 400 ml de metanol. Para la saponificación se agregaron a 30ºC 40 ml de una solución de hidróxido sódico metanólica al 10%. Después de aproximadamente 40 minutos se interrumpió la reacción mediante adición de 550 ml de ácido acético al 1%. Para la eliminación del metanol se destiló mediante vapor de agua la solución. Después del liofilizado posterior de la solución clara se obtuvo un polvo blanco. Una solución acuosa al 20% del polímero obtenido mostró una viscosidad de 199 mPas. El valor de K se sitúo en 58, la dilatación de rotura ascendió a un 225%.
Ejemplo 4
En un recipiente de polimerización se dispusieron 60 g de poliglicerina (peso molecular medio 2200) y se calentaron agitando y bajo corriente de nitrógeno ligera a 80ºC. Se agregaron gota a gota agitando con mantenimiento de los 80ºC una alimentación simultánea de 340 g de acetato de vinilo y una solución de 1,2 g de butilperpivalato terciario en 30 ml de metanol en el transcurso de 3 horas. Después de la adición al completo se polimerizó todavía adicionalmente durante 2 horas a 80ºC. Después del enfriado se disolvió el polímero en 400 ml de metanol. Para la saponificación se agregaron a 30ºC 40 ml de una solución de hidróxido sódico metanólica al 10%. Después de aproximadamente 40 minutos se interrumpió la reacción mediante adición de 640 ml de ácido acético al 1%. Para la eliminación del metanol se destiló por vapor de agua la solución. Después del liofilizado posterior de la solución clara se obtuvo un polvo blanco. Una solución acuosa al 20% del polímero obtenido mostró una viscosidad de 199 mPas. El valor de K se sitúo en 66, la dilatación de rotura ascendió a un 313%.
Ejemplo 5
En un recipiente de polimerización se dispusieron 60 g de copolímero bloque de polietilenglicol-polipropilenglicol (peso molecular medio aproximado 8000) y se calentaron agitando y bajo corriente de nitrógeno ligera a 80ºC. Se agregaron gota a gota agitando con mantenimiento de los 80ºC una alimentación simultánea de 340 g de acetato de vinilo y una solución de 1,2 g de butilperpivalato terciario en 30 ml de metanol en 3 horas. Después de la adición al completo se polimerizó adicionalmente todavía durante 3 horas a 80ºC. Después del enfriado se disolvió el polímero en 400 ml de metanol. Para la saponificación se agregaron a 30ºC 40 ml de una solución de hidróxido sódico metanólica al 10%. Después de aproximadamente 40 minutos se interrumpió la reacción mediante adición de 650 ml de ácido acético al 1%. Para la eliminación del metanol se destiló mediante vapor de agua la solución. Después del liofilizado posterior de la solución clara se obtuvo un polvo blanco. Una solución acuosa al 20% del polímeroobtenido mostró una viscosidad de 145 mPas. El valor de K ascendió a 45, la dilatación de rotura se situó en un 225%.
Ejemplo 6
En un recipiente de polimerización se dispusieron 60 g de polietilenglicol (peso molecular medio aproximado 6000) y se calentaron agitando y bajo corriente de nitrógeno ligera a 80ºC. Se agregaron gota a gota agitando con mantenimiento de los 80ºC una alimentación simultánea de 332 g de acetato de vinilo y 8 g de metacrilato de metilo en el transcurso de 3 horas y al mismo tiempo una otra alimentación de una solución de 1,2 g de butilperpivalato terciario en 30 g de metanol igualmente en 3 horas. Después de la adición al completo se polimerizó todavía durante 2 horas a 80ºC. Después del enfriado se disolvió el polímero en 400 ml de metanol. Para la saponificación se agregaron a 30ºC 40 ml de una solución de hidróxido sódico metanólica al 10%. Después de aproximadamente 40 minutos se interrumpió la reacción mediante adición de 600 ml de ácido acético al 1%. Para la eliminación del metanol se destiló por vapor de agua la solución. Después del liofilizado posterior de la solución clara se obtuvo un polvo blanco. Una solución acuosa al 20% del polímero obtenido mostró una viscosidad de 144 mPas. El valor de K se sitúo en 56, la dilatación de rotura ascendió a un 122%.
Ejemplo 7 Obtención de tabletas de película de propanolol-HCl (recubrimiento soluble en jugo gástrico)
Sobre núcleos de tabletas abovedados con espesor de 9 mm con 40 mg de propanolol-HCl (firma Knoll AG), 195,0 mg de Ludipress® (firma BASF AG), 12,50 mg de Kollidon® VA 64 (firma BASF AG) y 2,50 mg de estearato de magnesio se aplicó por pulverización en un recubrimiento de tambor horizontal (Accela-Cota 24'', firma Manesty) un recubrimiento de película según la siguiente composición:
Polímero de injerto PEG 6000/Vac del ejemplo 1 un 10,0% en peso
Sicovit® rojo (firma BASF AG) un 1,5% en peso
Dióxido de titanio BN 56 (firma Kronos) un 3,0% en peso
Polvo de talco (firma Riedel de Haen) un 4,5% en peso
Agua un 81,0% en peso
Para la obtención de la dispersión de pulverización se disolvió el polímero de injerto en agua, hizo reaccionar con Sicovit® rojo, dióxido de titanio y talco y homogeneizó a continuación en un molino de discos de corindón. Se aplicaron 1260 g (incluido un aumento de un 10% para la pérdida del pulverizado) a una temperatura de aire entrante de 60ºC y una cuota de pulverizado de 30 g/min con una tobera de pulverizado de 1,0 mm de anchura y una presión de pulverizado de 2,0 bar sobre 5000 g de núcleo. Después del pulverizado se secó adicionalmente todavía durante 5 minutos a 60ºC.
Se obtuvieron tabletas de película muy lisas, brillantes y rojas con las siguientes propiedades:
aspecto: superficie muy lisa, gravado bonitamente acabado;
descomposición (jugo gástrico artificial): 5 minutos, 26 segundos;
diferencia temporal de descomposición
(tableta de película-núcleo): 57 segundos.
resistencia a la rotura: 92 N.
Diferencia de resistencia a la rotura
(tableta de película-núcleo): 23 N.
Ejemplo comparativo
De forma análoga al ejemplo 7 se empleó en lugar del polímero de injerto Pharmacoat® 606 (hidroxietilmetilcelulosa, firma Shin-etsu) y agregó, como recomendado en las indicaciones del fabricante, un 1,0% en peso de polietilenglicol 6000 (Lutrol® 6000, BASF AG).
Se obtuvieron las siguientes propiedades de tableta:
aspecto: superficie ligeramente rugosa, gravado lubricado;
descomposición (jugo gástrico artificial): 11 minutos, 12 segundos;
diferencia temporal de descomposición
(tableta de película-núcleo): 6 minutos, 43 segundos.
resistencia a la rotura: 87 N.
Diferencia de resistencia a la rotura
(núcleo de tableta de película): 18 N.
Ejemplo 8
Según el ejemplo 7 se elaboró un polímero de injerto, formado por metilo-PEG 1500/Vac (obtenido de forma análoga al ejemplo 1). La solución de pulverización empleada estaba compuesta como se compone a continuación:
Metil-PEG 1500/VAc un 20,0% en peso
Sicovit® rojo (firma BASF AG) un 1,5% en peso
Dióxido de titanio BN 56 (firma Kronos) un 3,0% en peso
Polvo de talco (firma Riedel de Haen) un 4,5% en peso
Agua un 71,0% en peso
Se obtuvieron de nuevo tabletas de película rojas lisas, ligeramente brillantes con las siguientes propiedades:
aspecto: superficie lisa, gravado bonitamente acabado;
descomposición (jugo gástrico artificial): 5 minutos, 35 segundos;
diferencia temporal de descomposición
(tableta de película-núcleo): 1 minuto, 0,6 segundos.
resistencia a la rotura: 94 N.
Diferencia de resistencia a la rotura
(tableta de película-núcleo): 25 N.
\newpage
Ejemplo comparativo
De forma análoga al ejemplo 8 se emplearon en lugar de metilo-PEG 1500/Vac Pharmacoat® 606. Por la viscosidad enormemente elevada de Pharmacoat® 606 no pudo pulverizarse la solución.
Ejemplo 9 Empleo como aglutinante en tabletas de Glibenclamid
Se tamizaron 890 g de hidrogenfosfato cálcico (firma Rhone Poulenc) y 30 g de Glibenclamid (firma Arzneimittelwerk Dresden) a través de un tamiz de 0,8 mm y mezclaron en una mezcladora Turbula (firma Bachofen) durante 5 minutos. Esta mezcla pulverulenta se humectó lentamente en una mezcladora de Stephan (firma Stephan) con 119 g de una preparación acuosa al 25% de un polímero de injerto, formado por PEG 1500/Vac (obtenido de forma análoga al ejemplo 2) agitando. Para la humectación al completo se agitó adicionalmente después de la adición de la preparación de aglutinante todavía durante 2 minutos a 800 revoluciones por minuto. La masa húmeda se pasó a continuación a través de un tamiz de 0,8 mm y se secó sobre una rejilla durante 20 horas a 25ºC. Después de la adición de 45 g de Kollidon® CL (firma BASF) y 50 g de estearato de magnesio (firma Bärlocher) se llevó a cabo la mezcla terminal otra vez en una mezcladora Turbula durante 5 minutos. Esta mezcla de tabletado se prensó a continuación en una prensa giratoria Korsch PH 106 (firma Korsch) a 10 kN y 18 kN de fuerza de prensado para dar tabletas afacetadas y biplanares con 12 mm de diámetro y 500 mg de peso total.
Propiedades: fuerza de prensado 10 kN fuerza de prensado 18 kN
Resistencia a la rotura: 28 N 53 N
Friabilidad: un 0,7% un 0%
Descomposición: 29 segundos 37 segundos.
Ejemplo comparativo
La obtención se llevó a cabo de forma análoga al ejemplo 9, sin embargo, con hidroxipropilmetilcelulosa (Pharma-
coat® 603, firma Shin-etsu) como aglutinante, debiendo reducirse la concentración del aglutinante en la solución por razones de viscosidad a un 20% en peso.
Propiedades: fuerza de prensado 10 kN fuerza de prensado 18 kN
Resistencia a la rotura: 16 N 40 N
Friabilidad: un 8,0% un 0,6%
Descomposición: 35 segundos 58 segundos.
Ejemplo 10 Empleo como aglutinante en una tableta de hidroclorotiazida
Se humecta una mezcla, constituida por 8950 g de una lactosa fina (firma Meggle), 350 g de hidroclorotiazida (firma Chemag) y 350 g de Kollidon® CL (firma BASF) en un aparato de granulación de capa remolinada WSG 15 (firma Glatt) polímero de injerto, formado por poliglicerina 2200/Vac (ejemplo 4) y 3000 g de agua y se granula de este modo en la capa remolinada.
Se ajustaron los siguientes parámetros del proceso:
temperatura de aire de entrada: 90ºC,
temperatura de aire de salida: 37ºC,
cuota de pulverizado: 143 g/min,
presión de pulverizado: 4 bar.
Después de la granulación se secó adicionalmente todavía durante 2,5 minutos a 90ºC en el aparato. El granulado se pasó a través de un tamiz de 0,8 mm, hizo reaccionar con 5 g de estearato de magnesio (firma Bärlocher) y mezcló durante 5 minutos en una mezcladora tubular (firma Bachofen). El tabletado se llevó a cabo en una prensa giratoria Korsch PH 106 (firma Korsch) a 18 KN de fuerza de prensado, para dar tabletas afacetadas y biplanares con 10 mm de diámetro y 300 mg de peso total.
Propiedades del granulado
Angulo de talud: 30º
Aspecto muy uniforme, sin porcentaje fino apreciable.
Propiedades de tableta
Resistencia a la rotura: 186 N,
Friabilidad: < un 0,1%,
Descomposición: 4 minutos, 20 segundos,
Liberación en el jugo gástrico
artificial (Ph. Eur) un 92% después de 15 minutos.
Ejemplo comparativo
La obtención se llevó a cabo de forma análoga al ejemplo 10, sin embargo con hidroxipropilmetilcelulosa (Pharma-
coat® 603, firma Shin-etsu) como aglutinante.
Propiedades del granulado
ángulo de talud: 33º,
aspecto: algo no uniforme, engrumado parcialmente superior.
Propiedades de las tabletas
Resistencia a la rotura: 175 N,
Friabilidad: un 0,2%,
Descomposición: 5 minutos, 10 segundos,
Liberación en el jugo gástrico
artificial (Ph. Eur) un 82% después de 15 minutos.
Ejemplo 11 Empleo como agente auxiliar para la obtención de geles ultrasónicos
Se disolvieron 5 g de éster metílico del ácido p-hidroxibenzóico a 50ºC en 724 g de agua desmineralizada. A continuación se incorporaron en la elaboración 6 g de ácido poliacrílico (Carbopol® 940, firma Goodrich) y 15 g de un polímero de injerto, formado por PEG 9000/VAc (ejemplo 3) agitando. Después de la adición de 200 g de agua desmineralizada y 50 g de lejía sódica acuosa al 4% se agitó todavía durante 15 minutos, teniendo cuidado de que no se incorpore ninguna corriente de aire. El mismo consiste en un gel con un tacto a la piel muy agradable y buenas propiedades de contacto.
Ejemplo 12 Empleo como estabilizante en una suspensión de ibuprofeno
Se disolvieron 250 g de sacarosa, 20 g de un polímero de injerto, formado por Lutrol® F68/VAc (ejemplo 5) y 20 g de citrato sódico en agua desmineralizada. A continuación se incorporaron agitando 80 g de polivinilpirrolidona reticulada transversalmente (Kollidon® CL-M, firma BASF AG) y 40 g de ibuprofeno 50 (Knoll AG) y se rellenó con agua desmineralizada hasta los 1000 ml. Se formó una suspensión blanca, homogénea y poco viscosa, que mostró durante semanas una estabilidad de sedimentación semanal, ningún engrumado o formación de tortas.
Ejemplo 13 Empleo como formador de película en un esprai desinfectante
Se disolvieron 150 g de un polímero de injerto, formado por PEG 6000/VAc (ejemplo 1) en 375 ml de agua desmineralizada e hicieron reaccionar con 375 g de etanol. A continuación se disolvieron en esta solución polímera agitando 100 g de yodo de polivinilpirrolidona (PVP-Jod 30/06, firma BASF AG) y se llenó la preparación en una botellas de bombeo para esprais. El rociador desinfectante mostró muy buenas propiedades de película sobre la piel y no mostró ninguna pérdida de yodo después del almacenaje bajo condiciones de estrés (7 días a 52ºC).

Claims (22)

1. Empleo de polímeros de injerto hidrosolubles o bien dispersables en agua, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general I,
8
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 2 4átomos de carbono, R^{9}-C(O=)-, R^{9}-NH-C(=O)- y resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R^{9}-C(O=)-, R^{9}-NH-C(=O)-;
R^{2} hasta R^{7}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-, -CH_{2}-CHOR^{10}-CH_{2}-;
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(=O)-;
A
-C(=O)-O-, -C(=O)-B-C(=O)-O-, -C(=O)-NH-B-NH-C(=O)-O-;
B -(CH_{2})_{t}-, arileno, en caso dado substituido;
n 1 hasta 8;
s 0 hasta 500;
t 1 hasta 12;
u 1 hasta 5000;
v 0 hasta 5000;
w 0 hasta 5000;
x 1 hasta 5000;
y 0 hasta 5000;
z 0 hasta 5000, caracterizado porque el peso molecular del poliéter se sitúa en el intervalo de 300 hasta 100000,
como agente de recubrimiento, aglutinante y/o producto auxiliar de formación de película en formas de presentación farmacéuticas.
2. Empleo de polímeros según la reivindicación 1, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general I,
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(O=)-, un resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R^{9}-C(O=)-;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-, -CH_{2}-CHOR^{10}-CH_{2}-;
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(=O)-;
n 1 hasta 8;
s 0;
u 1 hasta 5000;
v 0 hasta 5000; y
w 0 hasta 5000;
como agentes de recubrimiento, aglutinantes y/o producto auxiliar de formación de película en formas de presentación farmacéuticas.
3. Empleo de polímeros según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizados porque se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 12 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general I con un peso molecular medio de 300 hasta 100000 (según el promedio en número), en la cual tienen las variables independientemente entre sí el siguiente significado:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-, -CHOR^{10}-CH_{2}-;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono;
n 1 hasta 5 ;
s 0;
u 2 hasta 2000;
v 0 hasta 2000; y
w 0 hasta 2000.
4. Empleo de polímeros según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 6 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general I con un peso molecular medio de 500 hasta 20000 (según el promedio en número), en la cual tienen las variables independientemente entre sí el siguiente significado:
R^{1}, R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 6 átomos de carbono;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-COHR^{10}-CH_{2}-;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 6 átomos de carbono;
n 1 ;
s 0;
u 5 hasta 500;
v 0 hasta 500; y
w 0 hasta 500.
5. Empleo de polímeros según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se emplea adicionalmente para dar los ésteres vinílicos a) al menos otro monómero c), escogido del grupo
C_{1})
ésteres alquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono;
C_{2})
ésteres hidroxialquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono;
C_{3})
éteres alquilvinílicos con 1 a 24 átomos de carbono;
C_{4})
N-vinil-lactamas;
C_{5})
ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 a 8 átomos de carbono, para la polimerización.
6. Empleo de polímeros según una de las reivindicaciones 1 a 5 con un grado de saponificación de un 20 hasta un 100%, referido a los grupos de ésteres polivinílicos.
7. Empleo de polímeros según una de las reivindicaciones 1 a 6 con un valor de K de 10 hasta 200.
8. Empleo de polímeros según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque los polímeros son hidrosolubles o dispersables en agua.
9. Formas de presentación farmacéuticas, que contienen al menos un polímero, definido según una de las reivindicaciones 1 a 8.
10. Polímeros de injerto hidrosolubles o bien dispersables en agua, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general I,
9
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(O=)-, un resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R^{9}-C(O=)-;
R^{2} hasta R^{7}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-, -CHOR^{10}-CH_{2}-;
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(=O)-;
A
-C(=O)-O-, -C(=O)-B-C(=O)-O-,
B -(CH_{2})_{t}-, arileno, en caso dado substituido;
n 1 hasta 8;
s 0 hasta 5000;
t 1 hasta 12;
u 1 hasta 5000;
v 0 hasta 5000;
w 0 hasta 5000;
x 1 hasta 5000;
y 0 hasta 5000; y
z 0 hasta 5000, caracterizado porque el peso molecular de los poliéteres se sitúa en el intervalo de 300 hasta 100000.
11. Polímeros de injerto hidrosolubles o bien dispersables en agua, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general Ia,
10
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(O=)- y resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono R^{9}-C(O=)-;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-;
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
n 1 hasta 8;
u 1 hasta 5000;
v 0 hasta 5000; y
w 0 hasta 5000, caracterizado porque el peso molecular de los poliéteres se sitúa en el intervalo de 300 hasta 100000;
junto con
c)
al menos un monómero, escogido del grupo
c_{1})
ésteres alquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamante insaturados;
c_{2})
ésteres hidroxialquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono;
c_{3})
éteres alquilvinílicos con 1 a 24 átomos de carbono;
c_{4})
N-vinil-lactamas;
c_{5})
ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamante insaturados.
12. Polímeros según la reivindicación 11, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos dicarboxílicos alifáticos con 1 a 12 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general Ia, en la cual tienen las variables independientemente entre sí el siguiente significado:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, un resto polialcohol;
R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-;
n 1 hasta 5;
u 2 hasta 2000;
v 0 hasta 2000; y
w 0 hasta 2000;
junto con
c)
al menos un monómero, escogido del grupo
c_{1})
ésteres alquílicos con 1 a 12 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamante insaturados;
c_{2})
ésteres hidroxialquílicos con 1 a 12 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono;
c_{3})
éteres alquilvinílicos con 1 a 12 átomos de carbono;
c_{4})
N-vinil-lactamas; y
c_{5})
ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados.
13. Polímeros según una de las reivindicaciones 11 ó 12, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 6 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliéteres de la fórmula general Ia, en la cual tienen las variables independientemente entre sí el siguiente significado:
R^{1} y R^{8} hidrógeno, alquilo con 1 a 6 átomos de carbono;
R^{2} hasta R^{4}
-(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{2}-CH_{3})-;
n 1;
u 2 hasta 500;
v 0 hasta 500; y
w 0 hasta 500;
junto con
c)
al menos un monómero, escogido del grupo
c_{1})
ésteres alquílicos con 1 a 6 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamante insaturados;
c_{4})
N-vinilpirrolidona, N-vinilimidazol, N-vinilcaprolactama;
c_{5})
ácido (met)acrílico.
14. Polímeros según una de las reivindicaciones 10 a 13 con un grado de saponificación de un 20 hasta un 100%, referido a los grupos de poliviniléster.
15. Polímeros según una de las reivindicaciones 10 a 14 con un valor de k de 10 hasta 200.
16. Polímeros de injerto hidrosolubles o bien dispersables en agua, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 24 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliglicerina de la fórmula general Ib,
11
en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono, R^{9}-C(O=)- y resto polialcohol;
R^{8} y R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 24 átomos de carbono y R^{9}-C(O=)-;
R^{9} alquilo con 1 a 24 átomos de carbono;
n 1 hasta 8; y
u 1 hasta 2000, caracterizado porque el peso molecular de los poliéteres se sitúa en el intervalo de 300 hasta 100000.
17. Polímeros según la reivindicación 16, que se obtiene mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 12 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliglicerina de la fórmula general Ib, en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono y resto polialcohol;
R^{8} y R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono;
n 1 hasta 5; y
u 1 hasta 500.
18. Polímeros según una de las reivindicaciones 16 ó 17, que se obtienen mediante polimerización de
a)
al menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 6 átomos de carbono, en presencia de
b)
poliglicerina de la fórmula general Ib, en la cual tienen las variables independientemente entre sí los siguientes significados:
R^{1}, R^{8} y R^{10} hidrógeno, alquilo con 1 a 6 átomos de carbono;
n 1; y
u 1 hasta 100.
19. Polímeros según una de las reivindicaciones 16 hasta 18, caracterizados porque se emplea para la polimerización adicionalmente a los ésteres vinílicos al menos otro monómero c), escogido del grupo
c_{1})
ésteres alquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamante insaturados;
c_{2})
ésteres hidroxialquílicos con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono;
c_{3})
éteres alquilvinílicos con 1 a 24 átomos de carbono;
c_{4})
N-vinil-lactamas;
c_{5})
ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados.
20. Polímeros según una de las reivindicaciones 16 hasta 19, caracterizados porque se emplea para la polimerización adicionalmente a los ésteres vinílicos al menos otro monómero c), escogido del grupo
c_{1})
ésteres alquílicos con 1 a 6 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamante insaturados;
c_{4})
N-vinilpirrolidona, N-vinilimidazol, N-vinilcaprolactama; y
c_{5})
ácido (met)acrílico.
21. Polímeros según una de las reivindicaciones 16 hasta 20 con un grado de saponificación de un 20 hasta un 100%, referido a los grupos de ésteres de polivinilo.
22. Polímeros según una de las reivindicaciones 16 hasta 21 con un valor de K de 10 hasta 200.
ES99948859T 1998-09-30 1999-09-24 Empleo de polimeros hidrosolubles o dispersables en agua, que contienen polieter como agente de recubrimiento, aglutinante y/o producto auxiliar formador de pelicula en formas de presentacion farmaceuticas. Expired - Lifetime ES2212633T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE1998144903 DE19844903A1 (de) 1998-09-30 1998-09-30 Verwendung von wasserlöslichen oder wasserdispergierbaren Polyether-haltigen Polymerisaten als Überzugsmittel, Bindemittel und/oder filmbildender Hilfsstoff in pharmazeutischen Darreichungsformen
DE19844903 1998-09-30
DE1999105906 DE19905906A1 (de) 1999-02-11 1999-02-11 Verwendung von wasserlöslichen oder wasserdispergierbaren Polyether-haltigen Polymerisaten als Überzugsmittel, Bindemittel und/oder filmbildender Hilfsstoff in pharmazeutischen Darreichungsformen
DE19905906 1999-02-11
DE1999131667 DE19931667A1 (de) 1999-07-08 1999-07-08 Verwendung von wasserlöslichen oder wasserdispergierbaren Polyether-haltigen Polymerisaten als Üerzugsmittel, Bindemittel und/oder filmbildender Hilfsstoff in pharmazeutischen Darreichungsformen
DE19931667 1999-07-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2212633T3 true ES2212633T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=27218705

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99948859T Expired - Lifetime ES2212633T3 (es) 1998-09-30 1999-09-24 Empleo de polimeros hidrosolubles o dispersables en agua, que contienen polieter como agente de recubrimiento, aglutinante y/o producto auxiliar formador de pelicula en formas de presentacion farmaceuticas.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6579953B1 (es)
EP (1) EP1124541B1 (es)
JP (1) JP4472184B2 (es)
CN (1) CN1165296C (es)
AT (1) ATE254908T1 (es)
DE (1) DE59907889D1 (es)
DK (1) DK1124541T3 (es)
ES (1) ES2212633T3 (es)
PT (1) PT1124541E (es)
WO (1) WO2000018375A1 (es)

Families Citing this family (46)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10005942A1 (de) 2000-02-09 2001-08-16 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von wasserlöslichen oder wasserdispergierbaren polyetherhaltigen Polymerisaten sowie deren Verwendung als Überzugsmittel, Bindemittel und/oder filmbildende Hilfsstoffe in pharmazeutischen Darreichungsformen oder Verpackungsmaterialien oder als Zusatzstoffe in kosmetischen, dermatologischen oder hygienischen Zubereitungen
DE60103092T2 (de) 2000-02-10 2005-04-28 Nippon Shokubai Co., Ltd. Amino-Gruppe enthaltender Polymer (Salz) und dessen Herstellungsverfahren
DE10012063A1 (de) * 2000-03-14 2001-09-20 Basf Ag Weichkapseln enthaltend Polymerisate von Vinylestern und Polyethern, deren Verwendung und Herstellung
DE10015468A1 (de) * 2000-03-29 2001-10-11 Basf Ag Hartkapseln, enthaltend Polymerisate und Vinylestern und Polyethern, deren Verwendung und Herstellung
EP1323404B1 (en) * 2000-08-29 2013-10-16 Nisshin Kasei Co.,Ltd. Hard capsule
DE10042815A1 (de) * 2000-08-30 2002-03-14 Basf Ag Verwendung von gepfropften Polyalkylenoxiden als Vergrauungsinhibitoren beim Waschen
DE10050958A1 (de) * 2000-10-13 2002-04-18 Basf Ag Verwendung von wasserlöslichen oder wasserdispergierbaren Polyetherblöcken enthaltenden Pfropfpolymerisaten als Beschichtungs- und Verpackungsmittel für Wasch-, Reinigungs- und Wäschebehandlungsmitte
DE10128531A1 (de) * 2001-06-13 2002-12-19 Basf Ag Verwendung von wasserlöslichen oder wasserdispergierbaren Polyetherblöcke enthaltenden Pfropfpolymerisaten als Beschichtungsmittel, Matrixbildner und/oder Verpackungsmaterial für Agrochemikalien
DE10207427A1 (de) * 2002-02-21 2003-09-04 Basf Ag Schnelllöslicher Filmüberzug basierend auf Polyvinylalkohol-Polyether-Pfropfcopolymeren in Kombination mit Hydroxy-, Amid-, oder Esterfunktionen enthaltenden Komponenten
CA2548564A1 (en) * 2003-12-12 2005-06-23 Basf Aktiengesellschaft Method and means for treating the surface of food products
DE102004031835A1 (de) * 2004-06-30 2006-01-19 Basf Ag Schnelldispergierbares, feinteiliges, nicht zur Entmischung neigendes pulverförmiges Filmüberzugsmittel basierend auf Polyvinylalkohol-Polyether-Pfropfcopolymeren gekennzeichnet durch besondere physikalische Stabilität und niedrige Rauhigkeit
EP1838825A1 (en) * 2004-12-17 2007-10-03 The Procter and Gamble Company Hydrophilically modified polyols for improved hydrophobic soil cleaning
JP2008523225A (ja) * 2004-12-17 2008-07-03 ザ プロクター アンド ギャンブル カンパニー 改良された疎水性汚れ洗浄のための疎水変性ポリオール
DE102004062200A1 (de) 2004-12-23 2006-07-13 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyvinylalkohol-Polyether-Pfropfcopolymeren durch Extrusion
DE102005043172A1 (de) * 2005-09-09 2007-03-15 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Weichkapselhüllen auf Basis von Polyvinylalkohol-Polyethylenglykol-Pfropfcopolymeren
DE102006055473B4 (de) 2005-12-21 2019-05-16 Basf Se Verfahren zur Herstellung von Pfropfcopolymeren auf Basis von Polyethern
WO2008080773A1 (de) * 2006-12-29 2008-07-10 Basf Se Verfahren zur herstellung von festen dosierungsformen enthaltend pfropfcopolymere
JP2010514723A (ja) * 2006-12-29 2010-05-06 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア ポリビニルアルコール−ポリエーテルグラフトコポリマーをベースとする迅速に分散可能な粒状フィルムコーティング剤
EP2194973A1 (en) * 2007-09-17 2010-06-16 McNeil-PPC, Inc. Dip coated compositions containing copolymer of polyvinyl alcohol and polyethylene glycol and a gum
FR2921835B1 (fr) 2007-10-05 2012-05-04 Soc Dexploitation De Produits Pour Les Industries Chimiques Seppic Composition d'enrobage comprenant du polydextrose, procede pour sa preparation et utilisation pour enrober les formes solides ingerables
US20090148393A1 (en) * 2007-12-11 2009-06-11 Avon Products, Inc. Multistep Cosmetic Compositions
EP2252271B1 (en) * 2008-02-19 2012-05-23 McNeil-PPC, Inc. Dip coated compositions containing a starch having a high amylose content
DE102008047910A1 (de) 2008-09-19 2010-03-25 Molkerei Meggle Wasserburg Gmbh & Co. Kg Tablettierhilfsstoff auf Laktose- und Cellulosebasis
CN101361979B (zh) * 2008-09-19 2011-01-19 天津博科林药品包装技术有限公司 一种固体制剂薄膜包衣剂及其制备方法
EP2210595A1 (en) * 2009-01-14 2010-07-28 LEK Pharmaceuticals d.d. Active coating of pharmaceutical dosage forms
JP5841526B2 (ja) * 2009-05-12 2016-01-13 ビーピーエスアイ ホールディングス, エルエルシー 微粒子径粘着性除去剤を含むフィルムコーティング、及びこれによってコーティングされた基材
EP2429505B1 (en) * 2009-05-12 2015-11-04 BPSI Holdings, LLC. Enhanced moisture barrier immediate release film coating systems and substrates coated therewith
KR20120099660A (ko) 2009-10-02 2012-09-11 바스프 에스이 마이크로캡슐화 잠열 저장 물질을 함유하는 석고 벽 보드
WO2011061076A1 (de) 2009-11-17 2011-05-26 Basf Se Verfahren zur herstellung von pfropfcopolymeren auf basis von polyethern
US8414905B2 (en) 2009-12-16 2013-04-09 Basf Se Film coating compositions based on polyvinyl alcohol-polyether graft copolymer/polyvinyl alcohol combinations with an improved moisture barrier effect
BR112012014328B1 (pt) 2009-12-16 2021-06-15 Basf Se Composição de revestimento de película, forma de dosagem fornecida com um revestimento de película, e, uso das composições de revestimento de película
US8715729B2 (en) 2010-12-22 2014-05-06 Basf Se Rapidly disintegrating, solid coated dosage form
CN107252419A (zh) 2010-12-22 2017-10-17 巴斯夫欧洲公司 快速崩解的固体包衣剂型
WO2013045352A1 (de) 2011-09-30 2013-04-04 Basf Se Verfahren zur herstellung von festen pigmenthaltigen filmüberzugsmitteln in form von granulaten auf basis von magensaftresistenten filmbildnern für pharmazeutische dosierungsformen
JP6718443B2 (ja) 2014-10-31 2020-07-08 ローム アンド ハース カンパニーRohm And Haas Company セメント、モルタル及びプラスターで使用するための二成分合成保水剤及びレオロジー改質剤
JP6651544B2 (ja) * 2015-12-02 2020-02-19 株式会社日本触媒 水溶性フィルム及びその製造方法
WO2018234029A1 (en) 2017-06-23 2018-12-27 Basf Se DRY BINDERS FOR TABLETS BASED ON POLYVINYL ALCOHOL-POLYETHYLENE GLYCOL POLYMER POLYMERS, THEIR PRODUCTION AND THEIR USE
BR112022015987A2 (pt) * 2020-02-14 2022-10-11 Basf Se Polímero de enxerto, processo para obter um polímero de enxerto, uso de um polímero de enxerto ou obtido por um processo, detergente para roupa, composição de limpeza e/ou produto de cuidado doméstico e de tecidos, e, uso de um polímero de enxerto em detergentes para roupa, em composições de limpeza e/ou em produtos de cuidado doméstico e de tecidos
EP4015629A1 (en) 2020-12-18 2022-06-22 Basf Se Polymer mixtures for increasing stability and performance of hydrolase-containing detergents
WO2022263354A1 (en) * 2021-06-18 2022-12-22 Basf Se Biodegradable graft polymers
WO2023017061A1 (en) 2021-08-12 2023-02-16 Basf Se Biodegradable graft polymers for dye transfer inhibition
EP4134421A1 (en) 2021-08-12 2023-02-15 The Procter & Gamble Company Detergent composition comprising detersive surfactant and graft polymer
WO2023017062A1 (en) 2021-08-12 2023-02-16 Basf Se Biodegradable graft polymers
EP4134420A1 (en) 2021-08-12 2023-02-15 The Procter & Gamble Company Detergent composition comprising detersive surfactant and biodegradable graft polymers
CN117836337A (zh) 2021-08-12 2024-04-05 巴斯夫欧洲公司 可生物降解的接枝聚合物
WO2024017797A1 (en) 2022-07-21 2024-01-25 Basf Se Biodegradable graft polymers useful for dye transfer inhibition

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1077430B (de) 1958-04-15 1960-03-10 Hoechst Ag Verfahren zur Herstellung von Pfropfpolymerisaten von Polyvinylestern
FR1222944A (fr) 1958-04-15 1960-06-14 Hoechst Ag Polymères greffés et leur procédé de préparation
BE579240A (es) 1958-05-31
DE2363853A1 (de) 1973-12-21 1975-07-03 Hoechst Ag Selbsttragende packungen oder kapseln zum umhuellen von medikamenten
US4224427A (en) 1978-06-01 1980-09-23 Ciba-Geigy Corporation Process for preparing hydrogels as spherical beads of large size
US4548990A (en) 1983-08-15 1985-10-22 Ciba-Geigy Corporation Crosslinked, porous polymers for controlled drug delivery
US4873086A (en) * 1986-03-03 1989-10-10 Ciba-Geigy Corporation Hydrogels with increased organic solvent soluble active agent loading capacity, their preparation and the use thereof
DE69233756D1 (de) * 1991-07-18 2009-04-02 Mitsui Chemicals Inc Härtbare Zusammensetzungen, wässrige Gele und Verfahren zu deren Herstellung und Anwendung dieser Gele
US5478884A (en) 1992-10-27 1995-12-26 Nippon Gohsei Kagaku Kogyo Kabushiki Kaisha Oxyalkylene group-containing polyvinyl alcohol resin composition and process for the production of shaped articles from said composition
DE4403866A1 (de) 1994-02-08 1995-08-10 Basf Ag Amphiphile Polyester, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung in Waschmitteln
DK0797987T3 (da) * 1994-12-19 2004-02-16 Daiichi Seiyaku Co Granulært præparat med langvarig frigivelse og fremgangsmåde til fremstilling deraf
US6239228B1 (en) * 1997-02-21 2001-05-29 Adhesives Research, Inc. Pressure sensitive adhesive containing macromer having repeat hydrophilic moieties

Also Published As

Publication number Publication date
EP1124541A1 (de) 2001-08-22
CN1328449A (zh) 2001-12-26
DK1124541T3 (da) 2004-03-01
JP2002525312A (ja) 2002-08-13
EP1124541B1 (de) 2003-11-26
ATE254908T1 (de) 2003-12-15
PT1124541E (pt) 2004-04-30
CN1165296C (zh) 2004-09-08
JP4472184B2 (ja) 2010-06-02
DE59907889D1 (de) 2004-01-08
US6579953B1 (en) 2003-06-17
WO2000018375A1 (de) 2000-04-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2212633T3 (es) Empleo de polimeros hidrosolubles o dispersables en agua, que contienen polieter como agente de recubrimiento, aglutinante y/o producto auxiliar formador de pelicula en formas de presentacion farmaceuticas.
US5102666A (en) Calcium polycarbophil controlled release composition and method
EP1138320B1 (de) Wirkstoffhaltige Schwimmformen enthaltend Polyvinylacetat und Polyvinylpyrrolidon, deren Verwendung und Herstellung
JP5646340B2 (ja) ポリマー性対イオンと活性成分との塩
ES2307003T3 (es) Composiciones matriciales para el suministro controlado de sustancias medicamentosas.
TW508250B (en) Rapidly disintegrating pellets and production process thereof
JP5777170B2 (ja) 速溶性固体剤形
ES2211796T3 (es) Articulos posologicos solidos; directamente comprimidos.
US20100178349A1 (en) Pharmaceutical formulation for the production of rapidly disintegrating tablets
KR20010102088A (ko) 질에 투여되는 연장방출 생물접착성 겔약형
CS268177B2 (en) Method of solid pharmaceutical forms production
US20110027325A1 (en) Orally-administered agent
JP2016500088A (ja) 即時放出および持続放出のための組成物
JP3064417B2 (ja) 放出制御性製剤及び方法
ES2286447T3 (es) Extrusion de masas fundidas de sales de sustancias activas.
US20100255066A1 (en) Orally-administered agent
KR20050072459A (ko) 첩부제용 점착제 조성물 및 그 제조 방법
TW200528143A (en) Solid sustained-release formulation comprising triptorelin acetate
CN109771395A (zh) 一种含有槲皮素的口腔黏膜剂及其制备方法
Shahiwala Applications of polymers in buccal drug delivery
JPH057367B2 (es)
US7985427B2 (en) Gastric juice-resistant device for releasing mucoadhesive active substance excipients, and method for producing this gastric juice-resistant device
ES2204036T3 (es) Empleo de copolimeros que contienen n-vinilpirrolidona y acetato de vinilo como matriz para la obtencion de preparados farmaceuticos y cosmeticos solidos, orales.
DE19844903A1 (de) Verwendung von wasserlöslichen oder wasserdispergierbaren Polyether-haltigen Polymerisaten als Überzugsmittel, Bindemittel und/oder filmbildender Hilfsstoff in pharmazeutischen Darreichungsformen
DE19931667A1 (de) Verwendung von wasserlöslichen oder wasserdispergierbaren Polyether-haltigen Polymerisaten als Üerzugsmittel, Bindemittel und/oder filmbildender Hilfsstoff in pharmazeutischen Darreichungsformen