ES2212115T3 - Jeringa de un solo uso. - Google Patents

Jeringa de un solo uso.

Info

Publication number
ES2212115T3
ES2212115T3 ES97931912T ES97931912T ES2212115T3 ES 2212115 T3 ES2212115 T3 ES 2212115T3 ES 97931912 T ES97931912 T ES 97931912T ES 97931912 T ES97931912 T ES 97931912T ES 2212115 T3 ES2212115 T3 ES 2212115T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
syringe
tube
plunger
interruption
head
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97931912T
Other languages
English (en)
Inventor
Marc Koska
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Star Syringe Ltd
Original Assignee
Star Syringe Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26309699&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2212115(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from GBGB9614807.7A external-priority patent/GB9614807D0/en
Application filed by Star Syringe Ltd filed Critical Star Syringe Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2212115T3 publication Critical patent/ES2212115T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C45/00Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor
    • B29C45/17Component parts, details or accessories; Auxiliary operations
    • B29C45/26Moulds
    • B29C45/2673Moulds with exchangeable mould parts, e.g. cassette moulds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5066Means for preventing re-use by disconnection of piston and piston-rod
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C33/00Moulds or cores; Details thereof or accessories therefor
    • B29C33/30Mounting, exchanging or centering
    • B29C33/306Exchangeable mould parts, e.g. cassette moulds, mould inserts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C33/00Moulds or cores; Details thereof or accessories therefor
    • B29C33/42Moulds or cores; Details thereof or accessories therefor characterised by the shape of the moulding surface, e.g. ribs or grooves
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C45/00Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor
    • B29C45/17Component parts, details or accessories; Auxiliary operations
    • B29C45/26Moulds
    • B29C45/37Mould cavity walls, i.e. the inner surface forming the mould cavity, e.g. linings
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2031/00Other particular articles
    • B29L2031/753Medical equipment; Accessories therefor
    • B29L2031/7544Injection needles, syringes

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

UNA JERINGA COMPRENDE UN CILINDRO (1) QUE TIENE UN EMBOLO (7) EN UN ACOPLAMIENTO DESLIZANTE Y SELLADO CON RESPECTO AL MISMO. PARA SUMINISTRAR UN SISTEMA DE AUTODESTRUCCION, DE MANERA QUE LA JERINGA PUEDA USARSE SOLAMENTE UNA VEZ, VOLVIENDOSE INUTILIZABLE DESPUES DE UNA UTILIZACION NORMAL, EL CILINDRO (1) TIENE MEDIOS PARA INTERRUMPIR LA SUPERFICIE CILINDRICA DE SU PARED INTERNA EN FORMA DE ACANALADURAS (10, 11) O DE UNA PROYECCION (29), Y EL EMBOLO (7) TIENE UN MEDIO DE BLOQUEO (17, 20) QUE COOPERA ACOPLANDOSE CON UNA ACANALADURA (10, 11) O UNA PROYECCION (29) CUANDO SE EXTRAE EL EMBOLO (7) PARA EVITAR UN MOVIMIENTO DE EXTRACCION ADICIONAL. EL MEDIO DE BLOQUEO (17, 20) SE DISPONE SOBRE LA CABEZA DEL EMBOLO (7) DE FORMA ADYACENTE A UN SOMBRERETE ELASTOMERICO DE SELLADO (15). LOS MEDIOS DE BLOQUEO PUEDEN COMPRENDER UN PAR DE UÑAS (17) O UN DISCO EN FORMA DE CRUZ (20).

Description

Jeringa de un solo uso.
Esta invención se refiere a jeringas y tiene por objeto una jeringa autodestructiva, es decir, que pueda usarse sólo una vez y sea inutilizada por el usuario durante el proceso de uso normal.
Desde principios de la década de los 80 el SIDA, la hepatitis y otras enfermedades se extendieron debido en parte a la reutilización de jeringas. La mayoría de las jeringas son de naturaleza desechable, siendo fáciles de fabricar con plásticos y estando a menudo marcadas con la indicación "utilícese una sola vez y destrúyase". Sin embargo el producto en sí no tiene ningun impedimento que evite que sea usado más de una vez y por más de una persona.
Los drogadictos tienen ciertas técnicas rituales que deben respetarse en su totalidad si se desea obtener un diseño de jeringa autodestructiva que sea aceptado con éxito por este segmento vital del mercado. Puede ser que un drogadicto necesite insertar una aguja varias veces hasta encontrar el lugar de inyección adecuado, y hacer durante este proceso pequeñas aunque numerosas inserciones y extracciones. Puede ser que después de una inyección un usuario pretenda aprovechar toda la droga que quede en el "espacio muerto" de la jeringa lavándolo varias veces con su propia sangre.
El grupo más afectado por la extensión de las enfermedades anteriormente descritas es el de los drogadictos, pero cualquier otro grupo podrá beneficiarse de esta jeringa, ya que el empleo de la misma no supone ningún inconveniente para el usuario.
Se han realizado muchos intentos para proporcionar tales jeringas autodestructivas, y se conocen ejemplos y diseños por los documentos US-A-4252118, GB-A-2184657, US-A-3478937 y US-A-4367738. Sin embargo, hasta el momento ningún diseño ha llegado al mercado, ya sea debido a la complejidad de la fabricación, o al aumento de los costes. Además, los diseños anteriores no resultaban adecuados para la variedad de técnicas empleadas por los usuarios, en particular los drogadictos, y no tenían un tacto "normal" cuando se usaban.
Algunos diseños anteriores utilizaban unos medios que se proyectaban en el interior del tubo. Pero estos pueden interrumpir el avance del émbolo durante la inyección, y pueden ser "notados" por el usuario. Esto es debido a la interacción de un casquete elastomérico, unido al émbolo, con el medio proyectado.
Otros diseños tienen incluido un medio rompible que separa parte del émbolo, dejando inservible la jeringa. Esto puede constituir un riesgo para la salud, ya que deja desprotegida una pieza de plástico rota que poco antes se encontraba dentro de un tubo que posiblemente contenía sangre contaminada. Al eliminar parte del émbolo, el tubo queda expuesto a una posible reutilización del mismo. Algunas ideas anteriores sólo eran válidas para jeringas con una aguja integral, ya que esto las protegía de una manipulación y posterior reutilización.
Se muestra otro diseño en el documento EP-A-0 409 134, que pretende superar las dificultades de fabricación moldeando el tubo y el émbolo cada uno de una sola pieza. El tubo tiene dos proyecciones que penetran apreciablemente en el interior del tubo. Cada proyección tiene un borde distante perpendicular a la pared del tubo, y un borde próximo inclinado. El émbolo tiene una cabeza con un retén integral que se bloquea en una proyección impidiendo la extracción del émbolo.
Por lo tanto el producto ideal será uno que se adapte totalmente a las técnicas de fabricación y a los procedimientos de montaje actuales, que no ofrezca resistencia al usuario, y que sea verdaderamente autodestructivo para que no pueda ser manipulado.
Según la presente invención, una jeringa comprende un tubo que tiene un émbolo que se desliza herméticamente por el interior del mismo, cuyo tubo tiene al menos un medio que interrumpe una superficie cilíndrica de su pared interior, y cuyo émbolo tiene una cabeza que lleva un retén, y un medio de bloqueo, cuyo medio de bloqueo funciona al engancharse con un medio de interrupción cuando se extrae el émbolo impidiendo que prosiga el movimiento de extracción, y cuyo medio de bloqueo es independiente del retén y está unido a la cabeza, siendo la construcción tal que el tubo está formado por una sola pieza moldeada, y el émbolo con el medio de bloqueo está también formado por una sola pieza moldeada.
Esta disposición permite que la jeringa pueda usarse de un modo normal, pero después de una inyección, y gracias a la acción del medio de bloqueo, queda inservible para volverse a utilizar. Tiene también la ventaja de ser fácil de fabricar con las técnicas actuales, ya que tanto el tubo como el émbolo están moldeados en una sola pieza. En particular, la disposición del émbolo con una cabeza que lleva un retén, y el medio de bloqueo independiente del retén, permiten que el émbolo esté hecho de una sola pieza moldeada.
Preferiblemente, se coloca un medio de interrupción junto al extremo distante del tubo. El extremo distante es el extremo en el cual se sujeta la aguja. No es posible extraer el émbolo más allá del medio de interrupción del extremo distante una vez que se haya aplicado la inyección. El medio de interrupción puede estar situado de manera que permita el lavado después de una inyección completa, pero que impida rellenar el tubo. Puede colocarse otro medio de interrupción en el extremo próximo del tubo. Esto impide retirar el émbolo antes del uso, lo cual sirve como dispositivo a prueba de manipulaciones.
El medio de interrupción está preferiblemente situado formando un ángulo diferente de 90º con el eje longitudinal del tubo. Esto permite disipar el rozamiento entre el émbolo y el medio de interrupción ya que en un momento determinado sólo una parte del medio de interrupción se encuentra en contacto con el émbolo. El medio de interrupción se extiende preferiblemente sobre toda la circunferencia del tubo.
Cada medio de interrupción puede ser una proyección. Una proyección pequeña es suficiente para que actúe el medio de bloqueo, y si está situada formando un ángulo no interrumpirá el avance del émbolo, de manera que el usuario no podrá "notar" nada.
No obstante, cada medio de interrupción consiste preferiblemente en una ranura. Las ranuras no ofrecen resistencia al émbolo, de manera que se mantiene el tacto normal de la inyección. También son mejores para asegurar el funcionamiento del medio de bloqueo.
También podría ser que el medio de interrupción consistiese en una ranura seguida de una proyección.
Las ranuras y las proyecciones en ángulo son mucho más fáciles de fabricar mediante moldeo por inyección que las que forman ángulos rectos con el eje del tubo.
Cada proyección o ranura tiene preferiblemente una sección sustancialmente triangular, con un primer borde ligeramente inclinado con respecto a la superficie cilíndrica, y un segundo borde fuertemente inclinado respecto a la superficie cilíndrica. El primer borde permite el avance normal del émbolo, mientras que el segundo borde se engancha con el medio de bloqueo durante el retroceso. El primer borde forma preferiblemente un ángulo comprendido entre 20º y 30º con la superficie cilíndrica. El segundo borde es sustancialmente perpendicular al primer borde, y forma un ángulo comprendido entre 60º y 70º con la superficie cilíndrica.
Preferiblemente el retén del émbolo comprende un casquete obturador elastomérico, y la cabeza del émbolo tiene un medio, tal como una espiga, en la cual encaja el casquete obturador elastomérico, y el medio de bloqueo está unido a la cabeza del émbolo, junto al casquete. El medio de bloqueo se bloquea con el medio de interrupción y se atasca, dejando eficazmente inservible la jeringa. Una vez enganchado el medio de bloqueo con el medio de interrupción, la fuerza de bloqueo aumenta en proporción a la fuerza que se aplique sobre el émbolo para extraerlo. El obturador del émbolo permanece intacto, llenando el tubo, y actuando como bloque antimanipulación. Si se aplica un esfuerzo excesivo en el sentido del retroceso, puede romperse la junta entre el vástago del émbolo y la cabeza. Sin embargo, este no es el objeto del diseño, ya que la característica de bloqueo es más que adecuada y preferible para impedir la reutilización.
El medio de bloqueo comprende preferiblemente dos aletas orientadas hacia atrás, sujetas a la cabeza mediante una conexión flexible, que pueden desplazarse en ambos sentidos pero que se enganchan en los medios de interrupción durante el movimiento de extracción una vez sobrepasado el extremo distante del tubo. Cuando se engancha, por ejemplo, con una ranura en ángulo, la cabeza del émbolo se flexiona en el tubo perpendicularmente a la ranura, de manera que ambas aletas quedan situadas en la ranura, siempre que la flexibilidad de la conexión y la elasticidad del casquete elastomérico lo permitan. Alternativamente, el medio de bloqueo consiste en un disco sujeto a la cabeza, y que tiene una periferia flexible que se desliza en cualquiera de los sentidos pero que se engancha con el medio de interrupción durante el movimiento de extracción. Preferiblemente se mantiene sujeto en la posición bloqueada gracias a la cabeza. El disco puede tener la forma de una cruz.
El diseño puede ser incorporado en un producto de jeringa con o sin aguja integral. No obstante la presente invención se beneficia por evitar las manipulaciones en un tubo abierto de jeringa de tipo "luer" y en un tubo con una aguja integrada.
Las dos piezas de plástico (el tubo y el émbolo) se fabrican preferiblemente mediante moldeo por inyección. El émbolo se fabrica con la espiga sobre la cual se encaja el casquete elastomérico para formar un cierre hermético con la pared interior del tubo.
El émbolo se moldea en un molde tradicional que puede fabricarse de modo que incluya cualquiera de las modificaciones descritas. Alternativamente, es posible equipar un molde nuevo o existente con suplementos relacionados con esta zona de conexión de las aletas o del disco. Esto significa que puede variarse un producto existente para incluir la modificación de esta invención con una inversión de capital relativamente baja. Igualmente el tubo descrito en esta invención puede fabricarse mediante una modificación de los machos de moldeo para el tubo, lo cual solo supone una fracción del coste total de dicha herramienta de moldeo.
Con el fin de que se comprenda más fácilmente la invención, se describirán a continuación realizaciones de la misma a título de ejemplo y con referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
la Figura 1 es un alzado lateral de una jeringa construida según una realización de la invención;
la Figura 2 es un extremo del tubo de la jeringa de la Figura 1 visto desde el extremo próximo;
la Figura 3 es un alzado lateral del émbolo de la jeringa de la Figura 1;
la Figura 4 es una vista ampliada de la zona del extremo distante del émbolo de la jeringa;
la Figura 5 es una sección transversal tomada por la línea V-V de la Figura 4 y vista en el sentido de las flechas;
la Figura 6 es una sección transversal tomada por la línea VI-VI de la Figura 4 y vista en el sentido de las flechas;
la Figura 7 es una sección longitudinal del tubo de la jeringa de la Figura 1;
la Figura 8 es una sección longitudinal de la zona del extremo distante del tubo de la jeringa, a una escala ampliada;
la Figura 9 es una vista detallada de la ranura representada en la Figura 8;
las Figuras 10 a 13 son alzados laterales seccionados de la jeringa mostrando el émbolo en diferentes posiciones;
la Figura 14 es una sección longitudinal de la zona del extremo distante de la jeringa, a una escala ampliada, mostrando el émbolo atascado en la ranura del tubo, siendo este el estado inutilizado;
la Figura 15 es una sección longitudinal de la zona del extremo próximo del tubo de la jeringa, a una escala ampliada y mostrando una modificación;
la Figura 16 es un diseño alternativo del extremo distante del émbolo de la jeringa;
la Figura 17 es una sección longitudinal del tubo que muestra la disposición de las ranuras según otra realización de la invención;
la Figura 18 es una vista lateral de una cabeza de émbolo con un medio de bloqueo modificado;
la Figura 19 es una sección transversal por las líneas X-X de la Figura 18;
la Figura 20 muestra el medio de bloqueo en la posición del movimiento de avance;y
la Figura 21 muestra el medio de bloqueo en la posición bloqueada.
Refiriéndose a las Figuras 1 y 2 de los dibujos la jeringa comprende un tubo 1 y un émbolo 7. El tubo tiene una superficie interior cilíndrica, un extremo próximo abierto 2 provisto de una brida de agarre 3 y un extremo distante 4 que tiene un escalón interno 5 de tope que rodea a una salida 6 del líquido. La salida 6 del líquido puede estar dispuesta de diferentes maneras, según sea necesario; en el dibujo se ha representado un diseño luer de deslizamiento que sujete una aguja (no representada) mediante un ajuste por fricción; un cierre luer sobre el cual se enrosque una aguja; o una aguja que se fije permanentemente con cola, calor o cualquier otro medio. El émbolo 7 de la jeringa, que se representa insertado, comprende una varilla 8 y una placa 9 para el dedo, con la cual se agarra el émbolo. En el extremo distante de la varilla 8 se encuentra un casquete obturador elastomérico 15, junto al cual están formados unos medios de bloqueo 17 preparados para que se enganchen con unos medios que interrumpen la superficie cilíndrica de la pared interior del tubo, consistentes en unas ranuras 10, 11, según se explicará con mayor detalle a continuación, con objeto de proporcionar una construcción autodestructiva.
Según se muestra en las Figuras 3 a 6, el émbolo 7 tiene la varilla 8 y la placa 9 para el dedo que tradicionalmente se utilizan para introducir y extraer el émbolo. El émbolo tiene en su extremo distante una cabeza 14, que incluye una espiga 13 sobre la cual se fija un casquete elastomérico 15, que forma una obturación total en el tubo 1 para líquidos y gases. La espiga 13 tiene una base 16 que soporta al casquete 15. En el lado opuesto de la base 16 existe una conexión tubular 18 para la varilla 8 del émbolo, cuya conexión constituye una unión fuerte aunque ligeramente flexible. También se encuentran sujetas a la base 16 dos aletas 17, que constituyen el medio de bloqueo. Las aletas están colocadas de manera que su borde próximo radialmente exterior 19 esté en contacto con la pared interior del tubo cuando están ensambladas con el mismo. El borde axial puede estar constituido por un borde recto, como en la Figura 4, o puede ser un borde arqueado tal como el que se muestra en la Figura 16. El borde 19 puede tener además una diversidad de disposiciones para mejor adaptarse a las ranuras del tubo.
Las aletas 17 se proyectan fuera de la base 16 según se aprecia en la Figura 5, que es una vista seccionada por las flechas V-V de la Figura 4. La base no toca la pared interior del tubo, pero este dibujo muestra cómo están dispuestas las aletas para que se proyecten y entren en contacto con la pared del tubo.
La posición de la conexión 18 se muestra claramente en la Figura 6.
La Figura 7 es una sección longitudinal del tubo mostrando la posición y el ángulo de inclinación típico de las ranuras 10, 11. La ranura distante 10 está situada en una posición adecuada para el uso de la jeringa. En este ejemplo, la ranura 10 se encuentra en una posición que permite la aspiración después de que el émbolo haya finalizado su carrera de inyección. Esto es vital en algunas utilizaciones de la jeringa para que el usuario pueda comprobar que la aguja aún está introducida en la vena, y/o un drogadicto pueda aprovechar la droga que quede en el espacio muerto 12 aspirando y expulsando sangre. La ranura próxima 11 está situada de modo que permita un desplazamiento de retroceso completo del émbolo, pero que no permita extraer el émbolo. Esto tiene dos ventajas: puede situarse de manera indique cuando se ha alcanzado un cierto volumen de llenado de líquido, lo cual puede ser útil para usuarios con problemas en la vista. Además la ranura impide extraer el émbolo del tubo una vez que están ensamblados. Por lo tanto no es posible sustituir el émbolo ni manipularlo para poder reutilizar la jeringa.
La ranura 10 está representada con detalle en la Figura 8, y en sección en la Figura 9. La ranura 10 se extiende sobre toda la circunferencia de la pared interior, y tiene una sección transversal sustancialmente triangular. La ranura 10 tiene un primer borde distante 10' que está ligeramente inclinado, entre 20º y 30º, con respecto a la pared interior para permitir el movimiento de avance del émbolo. Tiene un segundo borde próximo 10'' más inclinado, entre 60º y 70º aproximadamente, con respecto a la pared interior, para que se enganche con los medios de bloqueo 17 durante la extracción. Los bordes primero y segundo son sustancialmente perpendiculares. La ranura 10 también está situada con respecto al eje longitudinal del tubo 1 con un ángulo distinto de la perpendicular. Este ángulo, que puede tener hasta 30º, significa que cuando el casquete elastomérico 15 avanza, la fricción que nota el usuario no es igual a la fricción experimentada cuando se avanza sobre una ranura o proyección dispuestas perpendicularmente al eje del tubo. El casquete 15 se encuentra primero con el borde próximo de la ranura 10. El casquete elastomérico 15 tiene un borde delantero que forma un cierre estanco con la pared interior del tubo y ejerce una ligera presión hacia fuera para conseguir este cierre. Esta presión se ve poco afectada cuando se llega a la pequeña superficie descubierta de la ranura 10. Según avanza el casquete 15, va abandonando la zona de contacto que tenía anteriormente, por lo que sólo se encuentra en contacto con una pequeña zona en la que cambia la resistencia. Esto le da a la inyección un tacto más suave, lo cual constituye una importante ventaja para la invención. La ranura próxima 11 es similar a la ranura distante 10.
Las ranuras 10, 11 tienen una sección transversal muy precisa y son muy fáciles de fabricar con esta disposición. Esto constituye un avance sobre las invenciones anteriores, ya que teóricamente es muy difícil hacer estas ranuras en un tubo de una sola pieza. Una ranura proporciona un medio restrictivo de forma mucho más sólida que un medio proyectado. La ventaja para moldear las ranuras 10, 11 es el ángulo que forman con el eje longitudinal y con el eje de extracción del macho de moldeo. Esto significa que la proyección que sobresale del macho y con la cual se forma la ranura puede salir del tubo moldeado sin perturbar la pared interior blanda del tubo. Según se muestra en la Figura 17, la ranura próxima 11 puede estar girada 180º con respecto a la ranura distante. Esto ofrece menor resistencia a la extracción del macho de moldeo, ya que la proyección distante existente sobre el mismo no penetra totalmente en la ranura próxima 11.
En las Figuras 10 a 13 se muestra el funcionamiento de la jeringa. La jeringa permite un uso "normal". La Figura 10 muestra el émbolo en la posición en la cual se suministra. Si el émbolo estuviera más introducido quedaría inutilizado, ya que las aletas 17 sobrepasarían el lado distante de la ranura 10. Existen muchos aditamentos que pueden aplicarse al producto para impedir la introducción prematura del émbolo, pero no constituyen el sujeto de la invención. El usuario llena la jeringa tirando del émbolo, según se aprecia en la Figura 11, y tiene la libertad de llenar la jeringa hasta un nivel deseado sin ninguna restricción. A veces es deseable un segundo llenado, por ejemplo cuando se mezclan dos líquidos en el tubo, y para ello no existe ningún impedimento. Un drogadicto, por ejemplo, después de haber llenado la jeringa introducirá la aguja bajo la piel tratando de localizar una vena adecuada para la inyección. Esta acción exige retraer el émbolo y aspirar fluido corporal por el extremo distante del tubo de la jeringa. El color y la cantidad de este fluido indica al usuario si el lugar es o no adecuado. Esta y otras técnicas se encuentran dentro de los límites de la jeringa.
Después de la carrera de inyección, el émbolo se encontrará en una posición como la representada en la Figura 12. A continuación, si se desea, puede extraerse el émbolo una distancia predeterminada para realizar la aspiración de lavado, según se la conoce comúnmente, pero sin sobrepasar la ranura 10.
La Figura 13 muestra el émbolo en la posición de máxima extracción. En esa situación las aletas empezarán a engancharse en la ranura 11, lo cual según se describió anteriormente impide la retirada del émbolo y cualquier otra manipulación que pudiera seguir.
Cuando las aletas 17 se enganchan en cualquiera de las ranuras (10 u 11) se produce un enganche que se muestra claramente en la Figura 14. Cuando las aletas 17 se enganchan en la ranura se expanden lateralmente, llenando el espacio disponible debido a la tensión que les fue comunicada durante el moldeo. Esto impide que continúe el movimiento de retroceso. La cabeza del émbolo se alinea con el ángulo de la ranura, según se muestra, y distorsiona la alineación normal, lo cual también impide el movimiento de retroceso. Además, la varilla de conexión 18 se apoya sobre la sección posterior de la aleta próxima y desplaza aún más la aleta hacia el exterior, alojándola más firmemente en la ranura. La acción de las aletas que se ha descrito actúa como bloqueo autoapretante, por lo que cuanto más fuerte tire el usuario del émbolo, tratando de reutilizar la jeringa, más fuertemente la bloqueará. Si se aplica una fuerza suficiente, el émbolo 7 se romperá por la varilla de conexión 18.
La Figura 15 muestra una modificación en la cual el medio de interrupción está constituido por una proyección 29 en lugar de una ranura. La proyección 29 tiene la forma de un anillo que está inclinado con respecto al eje del tubo 1. La proyección 29 es de sección transversal triangular. Tiene un primer borde próximo 19' ligeramente inclinado con respecto a la pared interior, entre 20º y 30º, para permitir el movimiento de avance del émbolo. La proyección 29 tiene también un segundo borde distante 29'' fuertemente inclinado con respecto a la pared interior, entre 60º y 70º aproximadamente, para engancharse con el medio de bloqueo durante el retroceso. Cuando se utiliza, la proyección 29 funciona de un modo similar a las ranuras 10, 11. Las aletas 17 pasan por encima de la proyección 29 durante el movimiento de avance del émbolo 7, pero se enganchan en la misma durante el movimiento de retroceso. El enganche retuerce la cabeza del émbolo, de manera que ya no puede seguir retrocediendo.
En otra modificación más (no representada) el medio de interrupción consiste en una ranura 10 cuyo lado próximo está seguido inmediatamente por una proyección 29. Esto proporciona un funcionamiento muy satisfactorio del medio de bloqueo 17.
Las Figuras 18 a 21 muestran un medio de bloqueo modificado. Se han aplicado números de referencia correspondientes a las piezas correspondientes. En lugar de las aletas 17, el medio de bloqueo consiste en un disco flexible 20 en forma de cruz. El disco 20 está conectado a la base 16 mediante un corto conector central 21, y la conexión 18 que también es más corta, conecta el disco 20 a la varilla 8 del émbolo. El disco 20 tiene una periferia inclinada 22, que es más pequeña junto a la base 16. Esta disposición reduce el espacio ocupado por el medio de bloqueo.
La Figura 18 muestra el émbolo 7 en reposo, mientras que la Figura 20 muestra el émbolo desplazándose hacia delante. La periferia del disco 20 se flexiona separándose de la base 16, y su lado opuesto a la base 16 se apoya sobre la varilla 8 del émbolo. El disco 20 queda por lo tanto soportado, y la periferia inclinada 22 queda sustancialmente paralela a la superficie del tubo (no representada) de manera que el émbolo 7 se desliza fácilmente y pasa por encima de la ranura 10.
Durante el movimiento de retroceso o de extracción, la periferia del disco 20 se flexiona en el sentido contrario, y se apoya sobre la base 16. En esta posición aún puede deslizarse por el tubo 11, pero al llegar a una ranura 10, 11 el borde exterior de la periferia inclinada 22 penetra en la ranura y forma un resalto que le impide salirse de la ranura y que continúe el movimiento de extracción. Como el disco 20 está apoyado sobre la base 16, el disco 20 no puede seguir flexionándose para sobrepasar la ranura 10.
Si se aplica una fuerza suficiente en la posición bloqueada, la conexión 18 se rompe. También puede romperse inadvertidamente si durante el uso normal se retuerce el émbolo 7. En una modificación (no representada), la conexión 18 es de mayor diámetro y el conector 21 es de menor diámetro. La conexión 18 resistirá entonces la tendencia a romperse cuando se retuerza el émbolo 7 durante el uso normal. En la posición bloqueada, cuando se aplica una fuerza suficiente sobre el émbolo 7, el disco flexionado 20 actúa como palanca sobre la base 16, de manera que el conector 21 se rompe y hace "saltar" la cabeza del émbolo 7.
El medio de bloqueo modificado se ha representado enganchado en una ranura 10 situada en ángulo recto con el eje del tubo. Funcionaría igual de bien con una ranura inclinada, o con la proyección inclinada 29 de la Figura 15.
El tubo 1 y el émbolo 7 se fabrican con material plástico, mediante moldeo por inyección. Se apreciará que cada uno está moldeado en una sola pieza, reduciéndose así el coste de fabricación. De hecho, los útiles de moldeo para la fabricación de los émbolos existentes (los que no tienen medios de bloqueo) pueden ser modificados para incluir el medio de bloqueo.

Claims (16)

1. Una jeringa que comprende un tubo (1) y un émbolo (7) encajado en el mismo de modo deslizante y hermético, teniendo el tubo (1) al menos un medio (10, 11; 29) que interrumpe una superficie cilíndrica de su pared interior, y teniendo el émbolo una cabeza (14) que lleva un obturador, y un medio de bloqueo (17, 20), siendo la disposición tal que el medio de bloqueo (17, 20) funciona cuando se engancha en un medio de interrupción (10, 11; 29), al extraer el émbolo (7), para impedir que continúe el movimiento de extracción, caracterizada porque el medio de bloqueo (17, 20) es independiente del obturador y está sujeto a la cabeza (14), siendo la construcción tal que el tubo (1) está formado por una sola pieza moldeada, y el émbolo (7) con el medio de bloqueo (17, 20) está también formado por una sola pieza moldeada.
2. Una jeringa según se reivindica en la reivindicación 1, caracterizada porque se provee un medio de interrupción (10; 29) junto al extremo distante (4) del tubo (1).
3. Una jeringa según se reivindica en la reivindicación 1 o en la reivindicación 2, caracterizada porque se coloca un medio de interrupción (11; 29) en el extremo próximo(2) del tubo (1).
4. Una jeringa según se reivindica en cualquier reivindicación precedente, caracterizada porque al menos un medio de interrupción (10, 11; 29) se extiende sobre toda la circunferencia del tubo (1).
5. Una jeringa según se reivindica en cualquier reivindicación precedente, caracterizada porque al menos un medio de interrupción (10, 11; 29) se encuentra situado con un ángulo distinto de 90º con respecto al eje longitudinal del tubo (1).
6. Una jeringa según se reivindica en cualquier reivindicación precedente, caracterizada porque al menos un medio de interrupción (10, 11; 29) tiene una sección transversal sustancialmente triangular.
7. Una jeringa según se reivindica en cualquier reivindicación precedente, caracterizada porque al menos un medio de interrupción comprende una proyección (29).
8. Una jeringa según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque al menos un medio de interrupción comprende una ranura (10, 11).
9. Una jeringa según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque al menos un medio de interrupción comprende una ranura (10, 11) seguida por una proyección (29).
10. Una jeringa según se reivindica en cualquier reivindicación precedente, caracterizada porque el obturador del émbolo comprende un casquete obturador elastomérico (15) y la cabeza (14) del émbolo (7) tiene un medio en el que encaja el casquete obturador elastomérico (15), y el medio de bloqueo (17, 20) está provisto sobre la cabeza (14) del émbolo, junto al casquete (15).
11. Una jeringa según se reivindica en cualquier reivindicación precedente, caracterizada porque el medio de bloqueo (17, 20) está construido y dispuesto de tal modo que, después de que el medio de bloqueo (17, 20) se engancha en un medio de interrupción (10, 11; 29), la fuerza de bloqueo aumenta a medida que lo hace la fuerza de extracción aplicada sobre el émbolo (7).
12. Una jeringa según se reivindica en la reivindicación 11, caracterizada porque el medio de bloqueo comprende dos aletas (17) orientadas hacia atrás, sujetas a la cabeza mediante una conexión flexible (18), y que pueden moverse en cualquier sentido pero se enganchan con los medios de interrupción (10, 11; 29) durante el movimiento de extracción.
13. Una jeringa según se reivindica en la reivindicación 5 y en la reivindicación 12, caracterizada porque al engancharse las aletas (12) con un medio de interrupción (10, 11; 29) la cabeza (14) del émbolo se flexiona dentro del tubo hasta quedar perpendicular al medio de interrupción (10, 11; 29).
14. Una jeringa según se reivindica en la reivindicación 11, caracterizada porque el medio de bloqueo comprende un disco (20) sujeto a la cabeza (14), y que tiene una periferia flexible (22) que se desliza en ambos sentidos, pero que se engancha con el medio de interrupción (10, 11; 29) durante el movimiento de extracción.
15. Una jeringa según se reivindica en la reivindicación 14, caracterizada porque el disco (20) es mantenido por la cabeza en la posición bloqueada.
16. Una jeringa según se reivindica en la reivindicación 14 o en la reivindicación 15, caracterizada porque el disco (20) tiene forma de cruz.
ES97931912T 1996-07-15 1997-07-11 Jeringa de un solo uso. Expired - Lifetime ES2212115T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9614807 1996-07-15
GBGB9614807.7A GB9614807D0 (en) 1996-07-15 1996-07-15 Syringes
GB9709315A GB2315414B (en) 1996-07-15 1997-05-09 Syringes
GB9709315 1997-05-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2212115T3 true ES2212115T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=26309699

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02016173T Expired - Lifetime ES2229027T3 (es) 1996-07-15 1997-07-11 Aparato para fabricar jerigas.
ES97931912T Expired - Lifetime ES2212115T3 (es) 1996-07-15 1997-07-11 Jeringa de un solo uso.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02016173T Expired - Lifetime ES2229027T3 (es) 1996-07-15 1997-07-11 Aparato para fabricar jerigas.

Country Status (26)

Country Link
US (1) US6368306B1 (es)
EP (1) EP0925083B1 (es)
JP (1) JP2000514335A (es)
KR (1) KR100518097B1 (es)
CN (2) CN1269538C (es)
AP (1) AP917A (es)
AR (1) AR058195A2 (es)
AT (2) ATE276866T1 (es)
AU (1) AU733649B2 (es)
BR (1) BR9703976A (es)
CA (1) CA2261134C (es)
CZ (1) CZ294875B6 (es)
DE (2) DE69726584T2 (es)
DK (1) DK0925083T3 (es)
ES (2) ES2229027T3 (es)
GB (1) GB2350317B (es)
HK (1) HK1033294A1 (es)
HU (1) HU226533B1 (es)
ID (1) ID17499A (es)
IL (1) IL127920A (es)
PL (1) PL185137B1 (es)
PT (2) PT1260343E (es)
TR (1) TR199900073T2 (es)
TW (1) TW407503U (es)
UA (1) UA66762C2 (es)
WO (1) WO1998002198A1 (es)

Families Citing this family (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8202257B2 (en) 1998-07-29 2012-06-19 Becton, Dickinson And Company Splatter prevention mechanism for a syringe
US7798993B2 (en) 1998-07-29 2010-09-21 Becton, Dickinson And Company Single use syringe
US6793646B1 (en) * 1999-04-16 2004-09-21 Becton Dickinson And Company Pen style injector with automated substance combining feature
JP2002065243A (ja) * 2000-08-28 2002-03-05 Eiken Chem Co Ltd 感受性ディスクの分配装置
JP2002065242A (ja) * 2000-08-28 2002-03-05 Eiken Chem Co Ltd 感受性ディスクの分配器
US6482174B2 (en) * 2001-04-23 2002-11-19 Bruce Tiu Syringe having needle safely receiving structure
JP4737887B2 (ja) * 2001-08-16 2011-08-03 テルモ株式会社 プレフィルドシリンジ
US6986756B2 (en) 2001-09-24 2006-01-17 Becton, Dickinson And Company Single use syringe and plunger rod locking device therefor
US20040082911A1 (en) * 2002-10-25 2004-04-29 Bruce Tiu Syringe having needle safely receiving structure
US20040176722A1 (en) * 2003-03-05 2004-09-09 Capes David Francis Single-use syringe
US7399293B2 (en) * 2003-07-30 2008-07-15 Becton, Dickinson And Company Syringe assembly having disabling mechanism with tamper resistance features
US7331934B2 (en) * 2003-07-30 2008-02-19 Becton Dickinson Co Syringe assembly having disabling mechanism
US7998106B2 (en) * 2004-05-03 2011-08-16 Thorne Jr Gale H Safety dispensing system for hazardous substances
US6997910B2 (en) * 2004-05-03 2006-02-14 Infusive Technologies, Llc Multi-chamber, sequential dose dispensing syringe
US20060064060A1 (en) * 2004-09-22 2006-03-23 Hui-Chang Lin Safety syringe with broken plunger
US20060084919A1 (en) * 2004-10-18 2006-04-20 Shaw Thomas J Fixed-dose syringe with limited aspiration
KR20070100750A (ko) 2004-12-21 2007-10-11 백톤 디킨슨 앤드 컴퍼니 기능 정지 기구를 가지는 주사기 조립체
DE202005004079U1 (de) * 2005-03-14 2006-07-27 Transcoject Gesellschaft für medizinische Geräte mbH & Co. KG Injektionsspritze für medizinische Zwecke
PT2103321E (pt) * 2007-01-09 2012-11-12 Lourdes Gramage Pina Seringa de uso único
DE102007004525A1 (de) 2007-01-24 2008-07-31 Kipp, Andreas M., Dr. Dr. Hochsichere zweiteilige Einmalspritze
AU2008213824A1 (en) * 2007-02-05 2008-08-14 Becton, Dickinson And Company Syringe assembly having reuse prevention features
US8361018B2 (en) * 2007-06-12 2013-01-29 Becton, Dickinson And Company Syringe with disabling mechanism
ES2764097T3 (es) * 2007-06-12 2020-06-02 Becton Dickinson Co Jeringa con mecanismo de inhabilitación
US7972302B2 (en) * 2007-06-12 2011-07-05 Becton, Dickinson And Company Syringe with disabling mechanism
AU2008261698B2 (en) 2007-06-12 2013-06-13 Becton, Dickinson And Company Syringe assembly including reuse prevention mechanism
US9474868B2 (en) 2008-03-31 2016-10-25 Covidien Lp Single-use syringe assembly
ES2742537T3 (es) * 2008-06-26 2020-02-14 Becton Dickinson Co Jeringa con prevención de reutilización pasiva que emplea un bloqueo anular de retención
ES2822304T3 (es) 2008-11-26 2021-04-30 Becton Dickinson Co Jeringa de un solo uso con desactivación automática
AU2009345109B2 (en) * 2009-04-27 2013-05-23 Becton, Dickinson And Company Passive reuse prevention syringe that uses a tip lock
GB2470935A (en) * 2009-06-11 2010-12-15 David Howell Jenkins Single use syringe hub with moveable bung
US8066668B2 (en) 2009-06-26 2011-11-29 Becton, Dickinson And Company Passive reuse prevention syringe that uses a flange lock
DE202009011968U1 (de) * 2009-09-03 2011-01-20 Rehau Ag + Co. Werkzeug-Bausatz zur Herstellung mindestens eines Sensorhalters für Kfz-Stoßfänger im Spritzgussverfahren sowie Sensorhalter und Stoßfänger
US9604015B2 (en) * 2010-11-18 2017-03-28 Ma. Lourdes Gramage Piña Single-use syringe
US9022950B2 (en) 2012-05-30 2015-05-05 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
US9060724B2 (en) 2012-05-30 2015-06-23 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
KR101391375B1 (ko) * 2012-06-22 2014-05-07 (주) 웨트러스트코리아 이탈되는 실링부재가 구비된 체내 액체 삽입장치
EP3318295B1 (en) 2012-10-11 2021-04-14 Magnolia Medical Technologies, Inc. System for delivering a fluid to a patient with reduced contamination
EP2925228B1 (en) 2012-11-30 2018-09-26 Magnolia Medical Technologies, Inc. Syringe based fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
US10772548B2 (en) 2012-12-04 2020-09-15 Magnolia Medical Technologies, Inc. Sterile bodily-fluid collection device and methods
EP3307359B1 (en) 2015-06-12 2020-07-01 Gregory J. Bullington Apparatus for syringe-based fluid transfer for bodily-fluid sampling
SE1750057A1 (en) * 2017-01-24 2018-07-25 Krui Ab Syringe
US10912897B2 (en) 2017-05-04 2021-02-09 Indumathi Prakash Single-use syringe
WO2019055487A1 (en) 2017-09-12 2019-03-21 Magnolia Medical Technologies, Inc. FLUID CONTROL DEVICES AND METHODS OF USE
CN111771054B (zh) 2017-12-07 2022-09-23 木兰医药技术股份有限公司 流体控制装置及其使用方法
JP7036585B2 (ja) * 2017-12-26 2022-03-15 小林製薬株式会社 押出器具
JP7177166B2 (ja) * 2018-03-20 2022-11-22 ベクトン・ディキンソン・アンド・カンパニー 注射器アセンブリ用の注射器ストッパおよびプランジャロッドの配置
KR102129525B1 (ko) * 2018-10-25 2020-07-03 박병활 재사용이 불가한 일회용 주사기
WO2020163744A1 (en) 2019-02-08 2020-08-13 Magnolia Medical Technologies, Inc. Devices and methods for bodily fluid collection and distribution
EP4265186A3 (en) 2019-03-11 2024-01-17 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid control devices
US11207469B1 (en) 2021-03-04 2021-12-28 Expressions Design Studio, LLC Low deadspace syringe including a pivoting needle guard
KR102409203B1 (ko) 2021-11-17 2022-06-15 케이엠디엔지니어링주식회사 니들 불량을 감소시킬 수 있는 주사기 제조장치

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3478937A (en) 1968-01-22 1969-11-18 Ida Solowey Disposable single unit-dose syringe with locking plunger
US3951146A (en) 1972-11-01 1976-04-20 Arias Marcelo Chiquiar Disposable self-destructible syringes which render themselves unreusable
US3951196A (en) 1975-05-19 1976-04-20 Consolidated Foods Corporation Traverse rod assembly
FR2348708A1 (fr) 1976-04-23 1977-11-18 Becton Dickinson France Ampoule-seringue et son procede d'utilisation
US4220157A (en) 1978-11-28 1980-09-02 Clark Harold E Counterweighted brassiere for athletic use
DE2929425A1 (de) 1979-07-20 1981-02-12 Lothar Kling Vorrichtung fuer injektionsspritzen zur intramuskulaeren und subentanen injektion
AT363533B (de) 1979-11-07 1981-08-10 Elbak Batteriewerke Gmbh Vorrichtung zum eintaschen und abstapeln von positiven oder negativen platten fuer akkumulatoren
US4424817A (en) 1981-07-01 1984-01-10 Marquest Medical Products, Inc. Syringe with means for automatically sealing a blood sample within the syringe
US4367738A (en) 1981-10-28 1983-01-11 Janssen Pharmaceutica Inc. Pre-filled syringe for abusable drugs
GB2184657A (en) 1985-12-19 1987-07-01 Roger Hubert Morley Hypodermic syringe
DE3879678T2 (de) 1987-11-06 1993-09-30 Louis Paul Ellgass Einweg-spritze.
WO1989006146A1 (en) * 1987-12-30 1989-07-13 Jacques Verlier Non-reusable syringe
AU3366089A (en) * 1988-03-28 1989-10-16 Sang Don Lee Locking needle assembly in a hypodermic syringe
GB8824100D0 (en) 1988-10-14 1988-11-23 Agven Medical Corp Ltd Syringe
ES2014802A6 (es) * 1989-07-17 1990-07-16 Sempere Escudero Philippe Jeringa de alta seguridad.
GB2271934B (en) 1991-04-13 1995-02-15 Merwe Marius V D Syringe
US5106372A (en) 1991-05-03 1992-04-21 Sherwood Medical Company Single use syringe
US5380295A (en) 1992-12-14 1995-01-10 Mallinckrodt Medical, Inc. Delivery apparatus with mechanism preventing rearward movement of a piston disposed therein
US5370620A (en) * 1992-12-28 1994-12-06 Shonfeld; David Single use hypodermic syringe
FI934513A (fi) 1993-10-13 1995-04-14 Leiras Oy Anordning foer injektion av implantat

Also Published As

Publication number Publication date
EP0925083A1 (en) 1999-06-30
US6368306B1 (en) 2002-04-09
DK0925083T3 (da) 2004-01-05
DE69726584D1 (de) 2004-01-15
IL127920A (en) 2005-11-20
CA2261134A1 (en) 1998-01-22
CN1163278C (zh) 2004-08-25
AP9901450A0 (en) 1999-03-31
PT1260343E (pt) 2004-11-30
HUP9902853A3 (en) 2000-08-28
ATE276866T1 (de) 2004-10-15
HUP9902853A2 (hu) 1999-12-28
WO1998002198A1 (en) 1998-01-22
ID17499A (id) 1998-01-08
ES2229027T3 (es) 2005-04-16
AR058195A2 (es) 2008-01-23
AU733649B2 (en) 2001-05-17
PL185137B1 (pl) 2003-02-28
KR20000023774A (ko) 2000-04-25
PL331209A1 (en) 1999-07-05
DE69726584T2 (de) 2004-10-07
TW407503U (en) 2000-10-01
TR199900073T2 (xx) 1999-05-21
BR9703976A (pt) 2001-09-18
GB0020781D0 (en) 2000-10-11
GB2350317A (en) 2000-11-29
IL127920A0 (en) 1999-11-30
JP2000514335A (ja) 2000-10-31
KR100518097B1 (ko) 2005-09-29
HK1033294A1 (en) 2001-08-24
ATE255438T1 (de) 2003-12-15
PT925083E (pt) 2004-04-30
EP0925083B1 (en) 2003-12-03
AU3550197A (en) 1998-02-09
CA2261134C (en) 2005-09-13
AP917A (en) 2000-12-27
CN1269538C (zh) 2006-08-16
GB2350317B (en) 2001-01-10
CN1215345A (zh) 1999-04-28
CZ13799A3 (cs) 1999-09-15
CZ294875B6 (cs) 2005-04-13
CN1478556A (zh) 2004-03-03
UA66762C2 (uk) 2004-06-15
HU226533B1 (en) 2009-03-30
DE69730882T2 (de) 2005-01-27
DE69730882D1 (de) 2004-10-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2212115T3 (es) Jeringa de un solo uso.
ES2240287T3 (es) Jeringa hipodermica con aguja retractil de forma selectiva.
ES2548275T3 (es) Dispositivo de inyección automático con mecanismo de retardo que incluye un elemento de empuje de funcionamiento doble
ES2323183T3 (es) Jeringuilla no reutilizable.
ES2637916T3 (es) Jeringa con mecanismo de inhabilitación
ES2218303T3 (es) Jeringa hipodermica de aguja retractil de forma selectiva.
US5693023A (en) Syringe with retractable needle assembly
ES2227570T3 (es) Dispositivo de protecion de puntas.
ES2542763T3 (es) Jeringa de doble cámara con aguja retráctil
ES2233530T3 (es) Jeringa hipodermica con aguja retractil selectiva.
ES2366495T3 (es) Conjunto de jeringuilla que tiene un mecanismo de inhabilitación con características de resistencia a la manipulación.
ES2464781T3 (es) Jeringa de un solo uso
ES2533878T3 (es) Jeringa retractable accionable por gas
ES2550429T3 (es) Dispositivo para la retroinyección de un implante
ES2720079T3 (es) Sistema de escudo de seguridad para una jeringa
ES2212791T3 (es) Dispositivo medico y mecanismo de sujecion para el mismo.
ES2231904T3 (es) Un embolo y una camara de fluido para un conjunto de boquillas.
ES2763112T3 (es) Jeringa de doble cámara con aguja retráctil
ES2658479T3 (es) Capuchón de aguja con accionador de liberación por contacto con resorte elástico
ES2544046T3 (es) Jeringa de doble cámara con aguja retráctil
ES2699598T3 (es) Jeringa con mecanismo inutilizador
US6986756B2 (en) Single use syringe and plunger rod locking device therefor
ES2676713T3 (es) Característica frangible de disco empujador para evitar su reutilización
JPH08502674A (ja) 密閉バレルを有する引込式注射器
US20070005014A1 (en) Disposable safety syringe