ES2210016T3 - Fabricacion de papel y papel carton. - Google Patents

Fabricacion de papel y papel carton.

Info

Publication number
ES2210016T3
ES2210016T3 ES00977469T ES00977469T ES2210016T3 ES 2210016 T3 ES2210016 T3 ES 2210016T3 ES 00977469 T ES00977469 T ES 00977469T ES 00977469 T ES00977469 T ES 00977469T ES 2210016 T3 ES2210016 T3 ES 2210016T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymer
suspension
water
soluble
cationic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00977469T
Other languages
English (en)
Inventor
Gordon Cheng I. Chen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ciba Specialty Chemicals Water Treatments Ltd
Original Assignee
Ciba Specialty Chemicals Water Treatments Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=22593561&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2210016(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Ciba Specialty Chemicals Water Treatments Ltd filed Critical Ciba Specialty Chemicals Water Treatments Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2210016T3 publication Critical patent/ES2210016T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/06Paper forming aids
    • D21H21/10Retention agents or drainage improvers
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/21Macromolecular organic compounds of natural origin; Derivatives thereof
    • D21H17/24Polysaccharides
    • D21H17/28Starch
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/33Synthetic macromolecular compounds
    • D21H17/34Synthetic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D21H17/41Synthetic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing ionic groups
    • D21H17/42Synthetic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing ionic groups anionic
    • D21H17/43Carboxyl groups or derivatives thereof
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/63Inorganic compounds
    • D21H17/67Water-insoluble compounds, e.g. fillers, pigments
    • D21H17/68Water-insoluble compounds, e.g. fillers, pigments siliceous, e.g. clays
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H23/00Processes or apparatus for adding material to the pulp or to the paper
    • D21H23/02Processes or apparatus for adding material to the pulp or to the paper characterised by the manner in which substances are added
    • D21H23/04Addition to the pulp; After-treatment of added substances in the pulp
    • D21H23/06Controlling the addition
    • D21H23/14Controlling the addition by selecting point of addition or time of contact between components
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H23/00Processes or apparatus for adding material to the pulp or to the paper
    • D21H23/76Processes or apparatus for adding material to the pulp or to the paper characterised by choice of auxiliary compounds which are added separately from at least one other compound, e.g. to improve the incorporation of the latter or to obtain an enhanced combined effect
    • D21H23/765Addition of all compounds to the pulp

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Separation Of Suspended Particles By Flocculating Agents (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la fabricación de papel o papel cartón, el cual comprende la formación de una suspensión celulósica, la floculación de la suspensión, el drenaje de la suspensión sobre una pantalla para formar una hoja y, a continuación, el secado de la hoja, en donde, la suspensión celulósica, se flocula mediante la adición de un polímero sintético catiónico, soluble en agua, de una viscosidad intrínseca de por lo menos 4 dl/g, en donde, la suspensión celulósica floculada, se somete a un cizallamiento mecánico y, a continuación, se vuelve a flocular mediante una subsiguiente adición de un sistema refloculante, en donde, el sistema refloculante, comprende: i) un material silíceo y, ii) un polímero aniónico, soluble en agua, de una viscosidad intrínseca de por lo menos 4 dl/g, caracterizado por el hecho de que, o bien el material silíceo y polímero aniónico soluble en agua, se añaden a la suspensión simultáneamente, o bien, mediante la adición del material silíceo, antes o después de la adición del polímero aniónico soluble en agua, el material silíceo (i) y el polímero aniónico soluble en agua (ii) se añaden a la suspensión celulósica, subsiguientemente, a la pantalla central y, el polímero catiónico, se añade a la corriente de la primera materia poco espesa de la suspensión celulósica.

Description

Fabricación de papel y papel cartón.
La presente invención, se refiere a un procedimiento para la fabricación de papel y papel cartón, a partir de una primera materia celulósica.
Durante la fabricación de papel y de papel cartón, se procede a drenar una primera materia fina celulósica, sobre una pantalla móvil (a la cual se le hace a menudo referencia como alambrada o tela metálica de la máquina), para formar una hoja o lámina, la cual, a continuación, se seca. Se conoce bien, el hecho de aplicar polímeros, solubles en agua, a la suspensión celulósica, con objeto de efectuar la floculación de los sólidos celulósicos e intensificar el drenaje de la pantalla móvil.
Con objeto de incrementar el caudal de salida del papel, muchas máquinas modernas de fabricación de papel, operan a grandes velocidades. Como consecuencia de las velocidades incrementadas de máquina, se les ha asignado un gran compromiso de importancia a los sistemas de drenaje y de retención que proporcionan un drenaje incrementado. No obstante, se conoce el hecho de que, al incrementar el peso molecular de un adyuvante de retención, polimérico, el cual se añade inmediatamente antes del drenaje, tenderá a incrementar la tasa de drenaje, pero daña al proceso de formación. Es difícil la obtención de un equilibrio óptimo entre la retención, drenaje, secado y formación, mediante la adición de un único adyuvante polimérico de retención, y es por lo tanto usual el añadir dos materiales separados en secuencia.
La solicitud de patente europea EP - A - 235 893, proporciona un procedimiento, en donde se aplica un polímero catiónico lineall, substancialmente soluble en agua, a la primera materia formadora de papel, previamente a una etapa de cizallamiento y, a continuación, se procede a volver a flocular mediante la introducción de bentonita, después de la etapa de cizallamiento. Este procedimiento, proporciona un drenaje mejorado y también una buena formación y retención. Este procedimiento, el cual se comercializa por parte de la firma Ciba Specialty Chemicals, bajo el nombre comercial de Hidrocol®, marca registrada, ha probado el tener éxito durante un transcurso de tiempo correspondiente a más de una década.
De una forma más reciente, se han realizado varias tentativas, encaminadas a proporcionar variaciones en estos temas, procediendo a realizar modificaciones menores en uno o más de los componentes.
La solicitud de patente estadounidense US - A - 5 393 381, describe un procedimiento, en el cual se realiza un procedimiento de fabricación de papel o cartón, mediante la adición de poliacrilamida ramificada, soluble en agua y una bentonita, a la pulpa fibrosa en suspensión. La poliacrilamida catiónica ramificada, se prepara procediendo a polimerizar una mezcla de acrilamida, monómero catiónico, agente ramificante y agente de transferencia de cadena, mediante polimerización en solución.
La solicitud de patente estadounidense US - A - 5 882 525, describe un procedimiento, en el cual, un polímero ramificado, catiónico, soluble en agua, con un cociente de solubilidad mayor de un 30%, se aplica a una dispersión de sólidos suspendidos, por ejemplo, una primera materia de fabricación de papel, con objeto de liberar agua. El polímero ramificado, catiónico, soluble en agua, se prepara a partir de ingredientes similares a los que se describen en la solicitud de patente estadounidense US - A - 5 398 381, por ejemplo, mediante la polimerización de una mezcla de acrilamida, monómero catiónico, agente ramificante y un agente de transferencia de cadena.
En la solicitud de patente europea EP - A - 17 353, se procede a tratar una pulpa relativamente cruda, que tiene una alta demanda catiónica, con bentonita, seguido mediante un adyuvante de retención, polimérico, substancialmente no iónico. A pesar del hecho de que, la suspensión, en este procedimiento, es una suspensión substancialmente no provista de cargas, en el documento de solicitud de patente AU - A - 63 977 / 86, se describe una modificación, en la cual, la suspensión, puede estar provista de cargas y, en la cual, se añade bentonita a la materia prima espesa, dicha materia prima espesa, de diluye, a continuación, para formar una materia prima poco densa o fluida y, a continuación, se añade un adyuvante de retención, no iónico, de alto peso molecular. Así, en este procedimiento, se utiliza polímero coagulante y, éste, se añade a la primera materia poco densa o fluida, después de la bentonita.
Los procedimientos tales como los que se describen en la patente europea EP 17 353 y en la solicitud de patente AU 63 977 / 86, son satisfactorios en cuanto a lo referente a la fabricación de papel, a partir de una suspensión que tiene una alta demanda catiónica y un contenido en carga relativamente bajo, pero que tiende a ser mas bien insatisfactoria en cuanto a lo referente a la retención de cargas, cuando la suspensión contiene significativas cantidades de carga.
La solicitud de patente europea EP - A - 608 986, describe un procedimiento para la fabricación de papel cargado, mediante la adición de un coagulante catiónico a la suspensión de alimentación, para flocular una suspensión relativamente concentrada de fibra y carga, añadiendo bentonita u otro tipo de material aniónico en forma de partículas a la materia prima celulósica poco espesa o la materia prima celulósica espesa, y a continuación, añadiendo adyuvante de retención, polimérico, a la materia prima poco espesa, antes de drenar la materia prima poco espesa o fluida, para formar una hoja. Según se dice, la retención de fibra y de cargas, se mejoran mediante la presencia del coagulante, en la suspensión concentrada de la fibra y la carga.
La solicitud de patente estadounidense US - A - 5 676 796, describe un procedimiento para la fabricación de papel, en el cual, se procede a flocular una materia prima poco espesa (fluida), mediante la adición de un polímero de densidad de carga catiónica, relativamente baja y, a continuación, se diluye la materia primera espesa, floculada, para formar una materia prima poco espesa (fluida), y se drena la materia prima poco espesa, para formar una hoja. Según se dice, el procedimiento, proporciona una buena retención y formación.
La solicitud de patente europea EP - A - 308 752, describe un procedimiento para la fabricación de papel, en el cual, se añade un polímero orgánico catiónico de bajo peso molecular, a la primera materia, y a continuación, se añade una sílice coloidal y un copolímero de acrilamida, cargado, de alto peso molecular, de un peso molecular de por lo menos 500.000. La revelación, parece indicar el hecho de que, la amplia gama de pesos moleculares proporcionada a los polímeros catiónicos de bajo peso molecular añadidos, en primer lugar, a la primera materia, es de 1.000 a 500.000. Se esperaría que, tales tipos de polímeros de bajo peso molecular, exhibieran unas viscosidades intrínsecas de hasta aproximadamente 3 dl/g.
El artículo TM Gallager 1990 TAPPI Press, Atlanta p 141, Short Course (abreviado) titulado Neutral / Alcaline Paper, - Fabricación de papel neutro / alcalino -, describe un sistema de micropartícula de sílice, según se afirma, comercialmente obtenible en el mercado, que utiliza un polímero coagulante catiónico, una poliacrilamida aniónica de alto peso molecular y un sol de sílice coloidal de 5 nm. Tales tipos de polímeros coagulantes, tendrían bajos pesos moleculares y una alta densidad de carga. Se indica que, a pesar del hecho de que, existe un potencial para la alta retención, la formación, es todavía un resultado con altas dosis de poliacrilamida aniónica. Una reducida adición de sílice (inferior a un 0,10%), es la que se utiliza, usualmente, en este sistema.
No obstante, existe todavía una necesidad en cuanto al hecho de mejorar adicionalmente los procedimientos de fabricación de papel, mediante una mejora adicional del drenaje y la retención, sin perjudicar a la formación. Además de ello, existe también una necesidad en cuanto al hecho de disponer de un sistema de floculación más efectivo para fabricar papel altamente cargado.
En concordancia con la presente invención, se proporciona un procedimiento para la fabricación de papel o cartón de papel, el cual comprende la formación de una suspensión celulósica, la floculación de la suspensión, el drenaje de la suspensión sobre una pantalla para formar una hoja y, a continuación, el secado de la hoja, en donde, la suspensión celulósica, se flocula mediante la adición de un polímero sintético catiónico, substancialmente soluble en agua, de una viscosidad intrínseca de por lo menos 4 dl/g, en donde, la suspensión celulósica floculada, se somete a un cizallamiento mecánico y, a continuación, se vuelve a flocular mediante una subsiguiente adición de un sistema refloculante, en donde, el sistema refloculante, comprende i) un material silíceo y, ii) un polímero aniónico, substancialmente soluble en agua, de una viscosidad intrínseca de por lo menos 4 dl/g, caracterizado por el hecho de que, o bien el material silíceo y polímero aniónico soluble en agua, se añaden a la suspensión simultáneamente, o bien, el material silíceo, se añade antes o después de la adición del polímero aniónico soluble en agua, el material silíceo (i) y el polímero aniónico soluble en agua (ii) se añaden a la suspensión celulósica, subsiguientemente, a la pantalla central y, el polímero catiónico, se añade a la corriente de la primera materia poco espesa de la suspensión celulósica.
Se ha encontrado, de una forma sorprendente, el hecho de que, la floculación de la suspensión celulósica utilizando un sistema de floculación el cual comprende la aplicación, a la suspensión celulósica, de un sistema multicomponente que comprende un polímero catiónico soluble en agua, de una viscosidad intrínseca por encima de los 4 dl/g, añadido a una corriente de primera materia de la suspensión celulósica, la cual se sigue por un sistema de refloculación, tal y como se define anteriormente, arriba, proporciona mejoras en la retención y el drenaje, sin producir ningún daño significante de la formación, en comparación con otros procedimientos conocidos.
El material silíceo, puede ser cualquiera de los materiales seleccionados de entre el grupo consistente en partículas a base de sílice, microgeles de sílice, sílice coloidal, soles de sílice, geles de sílice, polisilicatos, sílice catiónico, aluminosilicatos, polialuminosilicatos, borosilicatos, poliborsilicatos, zeolitas, y arcillas hinchables. El material silíceo, puede ser en forma de un material aniónico en forma de micropartículas. Cuando, el material silíceo, es una arcilla hinchable, ésta puede ser, de una forma típica, una arcilla del tipo bentonita. Las arcillas preferidas, son hinchables en agua, e incluyen a las arcillas las cuales son hinchables en agua de una forma natural, o a arcillas que pueden modificarse, por ejemplo, mediante intercambie de iones, para convertirlas en hinchables mediante agua. Las arcillas hinchables en agua apropiadas, incluyen, aunque no de una forma limitada a ellas, a las arcillas a las que se les hace a menudo referencia como hectorita, esmectitas, montmorillonitas, montronitas, saponita, sauconita, hormitas, attapulgitas y sepiolitas. El material de floculación, puede ser bentonita, tal y como se define en las solicitudes de patente europeas EP - A - 235 895 o EP - A - 335 575.
Así, de esta forma, el primer componente del sistema de floculación utilizado en la invención, es el polímero catiónico soluble en agua, el cual se añade a la suspensión celulósica, previamente al sistema de refloculación. El polímero catiónico soluble en agua, debe ser de un peso molecular lo suficientemente alto, como para producir la floculación en la totalidad de la suspensión celulósica. El polímero catiónico soluble en agua, puede ser cualquier polímero sintético, que tenga una viscosidad intrínseca por encima de 4 dl/g. De una forma preferible, tales tipos de polímeros, tienen una viscosidad intrínseca de por lo menos 7 dl/g, por ejemplo, de una valor que puede ser tan alto como el correspondiente a 16 ó 18 gl/g, pero, usualmente, éste se encuentra comprendido dentro unos márgenes que van desde 7 u 8 hasta 14 ó 15 dl/g. El polímero catiónico soluble en agua, puede ser un polímero derivado de cualquier tipo apropiado de monómero o de mezcla de monómero que sean solubles en agua. Mediante la expresión soluble en agua, se intenta dar a entender el hecho de que, el monómero, tenga una solubilidad en agua de por lo menos 5 g/100 cm^{3}.
Los polímeros catiónicos solubles en agua preferidos, tienen una funcionalidad catiónica o potencialmente catiónica. Así, por ejemplo, el polímero catiónico, puede comprender grupos amina libres, los cuales se convierten en catiónicos, una vez que se hayan introducido en una suspensión celulósica con un valor pH lo suficientemente bajo como para protonizar grupos amina libres. De una forma preferible, no obstante, los polímeros catiónicos, portan una carga catiónica permanente, tal como los grupos de amonio cuaternario. De una forma deseable, el polímero, puede formarse a partir de monómero catiónico, etilénicamente insaturado, soluble en agua, o a partir de una mezcla de monómeros, etilénicamente insaturada, soluble de en agua, en donde, por lo menos uno de los monómeros en la mezcla, es catiónico. El monómero catiónico, se selecciona, de una forma preferible, entre los cloruros amónicos de dialilo y dialquilo, las sales de adición de ácidos o las sales de amonio cuaternario de, bien ya sea (met)acrilato de dialquilaminoalquilo o bien ya sea (met)acrilamidas de dialquilaminoalquilo. El monómero catiónico, puede estar polimerizado solo, o estar copolimerizado con monómeros no iónicos, catiónicos o aniónicos, solubles en agua. Los polímeros catiónicos particularmente preferidos, incluyen a los copolímeros de sales de amonio cuaternario de cloruro de metilo, de acrilato o de metacrilato de dimetilaminoetilo.
El primer componente, puede ser un polímero anfotérico y, así, de esta forma, comprendería a ambos, los aniónicos o de funcionalidad pontencialmente aniónica, y los catiónicos o de funcionalidad potencialmente catiónica. Así, de esta forma, el polímero anfotérico, puede estar formado a partir de una mezcla de monómeros, de entre los cuales, por lo menos uno de ellos, es catiónico o potencialmente catiónico y, por lo menos un monómero, es aniónico o potencialmente aniónico y, opcionalmente, por lo menos uno de los monómeros no iónicos, se encuentra presente. Los monómeros apropiados, incluirían a cualquiera de los monómeros catiónicos, aniónico o no iónicos proporcionados aquí. Un polímero anfotérico preferido, sería un polímero de ácido acrílico con acrilato y acrilamida de dimetilaminoetilo cuaternizado y cloruro de metilo.
De una forma deseable, el primer componente, puede ser un polímero soluble en agua, con un valor de oscilación reológica de un delta, a 0,005 Hz, por encima de 1,1 (definido mediante el método que se incluye aquí).
El polímero soluble en agua, puede también tener una estructura ligeramente mramificada, por ejemplo, mediante la incorporación de pequeñas cantidades de un agente de ramificación, como por ejemplo, hasta 20 ppm, en peso. De una forma típica, el agente de ramificación, incluye a cualesquiera de los agentes de ramificación definidos aquí, apropiados para la preparación del polímero aniónico. Tales tipos de polímeros ramificados, pueden también prepararse procediendo a la inclusión de un agente de transferencia de cadena en la mezcla de monómero. El agente de transferencia de cadena, puede estar incluido en una cantidad de por lo menos 2 ppm, en peso, y puede incluirse en uuna cantidad de hasta 200 ppm en peso. De una forma típica, las cantidades de agente de transferencia de cadena, se encuentran comprendidas dentro de unos márgenes que van desde 10 hasta 50 ppm, en peso. El agente de transferencia de cadena, puede ser cualquier substancia química apropiada, por ejemplo, hipofosfito sódico, 2-mercaptoetanol, ácido málico o ácido tioglicólico.
Los polímeros ramificados, los cuales comprenden un agente de transferencia de cadena, pueden prepararse utilizando altos niveles de agente ramificante, por ejemplo, unos niveles de hasta 100 ó 200 ppm, en peso, con la condición de que, las cantidades utilizadas del agente de transferencia, sean lo suficientemente elevadas como para asegurar el hecho de que, el polímero producido, sea soluble en agua. De una forma típica, el polímero ramificado, soluble en agua, puede formarse a partir de una mezcla de monómeros, soluble en agua, la cual comprende, por lo menos, un monómero catiónico, por lo menos una cantidad molar de 10 ppm de un agente de transferencia de cadena, y una cantidad molar inferior a 20 ppm, de un agente de ramificación. De una forma preferible, el polímero ramificado soluble en agua, tiene un valor de oscilación reológica de un delta, a 0,005 Hz, superior a 0,7 (tal y como se define mediante el método que se facilita aquí).
Los polímeros catiónicos solubles en agua, pueden también prepararse mediante cualquier procedimiento convenientemente apropiado, por ejemplo, mediante polimerización en solución, mediante polimerización en suspensión del tipo agua en aceite, o mediante polimerización en emulsión del tipo agua en aceite. La polimerización en solución, tiene como resultado geles polímeros acuosos, los cuales pueden cortarse al secarse, y molerse, para proporcionar un producto en forma de polvo. Los polímeros, pueden producirse como perlas, mediante polimerización en suspensión, o como una emulsión o dispersión del tipo agua en aceite, mediante polimerización en forma de emulsión del tipo agua en aceite, por ejemplo, en concordancia con el procedimiento definido en las solicitudes de patente europeas EP - A - 150 933, EP - A - 102 760 o EP - A - 126 528.
En concordancia con la invención, el polímero catiónico soluble en agua, se añade a la corriente de la primera materia (materia prima), de la suspensión celulósica, previamente a la adición del refloculante. El polímero, puede añadirse en cualquier cantidad que sea efectiva para lograr la floculación. De una forma usual, la dosis de polímero, sería de un valor de 20 ppm, en peso, de polímero catiónico, en base al peso en seco de la suspensión. De una forma preferible, éste se añade en una cantidad de por lo menos 50 ppm, en peso, por ejemplo en una cantidad comprendida dentro de unos márgenes que van desde 100 hasta 2000 ppm, en peso. De una forma típica, la dosis de polímero, puede ser de un valor superior a 150 ppm, y puede ser de un valor superior a 200 ppm, y puede ser también mayor de 300 ppm. A menudo, la dosis, puede ser de un valor comprendido dentro de unos márgenes que van desde 150 hasta 600 ppm, especialmente, de un valor comprendido dentro de unos márgenes situados entre 200 y 400 ppm.
El material silíceo y los componentes polímeros aniónicos solubles en agua del sistema de refloculación, pueden añadirse, de una forma substancial, simultáneamente a la suspensión celulósica. Así, por ejemplo, los dos componentes, pueden añadirse a la suspensión celulósica, separadamente, pero en la misma etapa o punto de dosificaciión. Cuando los componentes de sistema de refloculación se añaden de una forma simultánea, el material silíceo y el polímero aniónico soluble en agua, pueden añadirse como una mezcla. La mezcla, puede formarse in situ, mediante la combinación del material silíceo y el polímero aniónico soluble en agua, en el punto de dosificación, o en la línea de alimentación al punto de dosificación. Se prefiere el hecho de que, el sistema de refloculación, comprenda una mezcla previamente formada del material silíceo y el polímero soluble en agua.
En una forma alternativa de la invención, los dos componentes del sistema de refloculación, se añaden secuencialmente, en donde, el material silíceo, se añade previamente a la adición del polímero soluble en agua del sistema de refloculación, o se añade posteriormente a la adición de éste último.
El material silíceo, puede ser cualquiera de los materiales seleccionados de entre el grupo consistente en partículas a base de sílice, microgeles de sílice, sílice coloidal, soles de sílice, geles de sílice, polisilicatos, aluminosilicatos, polialuminosilicatos, borosilicatos, poliborosilicatos y zeolitas. El material silíceo, puede encontrarse en forma de un material aniónico en forma de micropartículas. De una forma alternativa, el material silíceo, puede ser una sílice catiónica.
En una forma preferida de la invención, el material silíceo, se selecciona de entre sílices y polisilicatos. La sílice, puede ser cualquier sílice coloidal, por ejemplo, tal y como se describe en el documento internacional de solicitud de patente WO - A - 8 600 100. El polisilicato, puede ser un ácido silícico coloidal, tal y como se describe en el documento de solicitud de patente estadounidense US - A - 4.388.150.
Los polisilicatos utilizados en la presente invención, pueden prepararse mediante la acidificación de una solución acuosa de un silicato de metal alcalino. Así, por ejemplo, los microgeles polisilícicos, conocidos de otro modo, como sílice activa, pueden prepararse mediante acidificación parcial de silicato de metal alcalino, a un valor pH de aproximadamente 8 - 9, mediante la utilización de ácidos minerales de resinas intercambiadoras ácidas, sales de ácidos y gases de ácidos. Puede ser deseable el hacer envejecer el ácido polisilícico formado, con objeto de permitir el que se forme una estructura correspondiente a una red tridimensional. Generalmente, el tiempo de envejecimiento, es insuficiente para que gelifique el ácido polisilícico. Los materiales silíceos particularmente preferidos, incluyen a los polialumino- silicatos. Los polialuminosilicatos, pueden ser, por ejemplo, ácido polisilícico aluminado, preparado, procediendo a formar, en primer lugar, micropartículas de ácido polisilícico y, a continuación, procediendo a tratar, posteriormente, con sales de aluminio, por ejemplo, tal y como se describe en el documento de solicitud de patente estadounidense US - A - 5.176.891. Tales tipos de polialuminosilicatos, consisten en micropartículas silícicas con el aluminio localizado, preferentemente, en la superficie.
De una forma alternativa, los polialuminosilicatos, pueden ser microgeles en forma de polipartículas de un área de superficie en exceso de 1000 m^{2}/g, formadas mediante la reacción de un silicato de metal alcalino con ácido y sales de aluminio solubles en agua, como por ejemplo, tal y como se describe en el documento de solicitud de patente estadounidense US - A - 5.482.693. De una forma típica, los polialuminosilicatos, pueden tener unos valores de relación molar de aluminio : silicio, comprendidos dentro de unos márgenes situados entre 1 : 10 y 1 : 1500.
Los polialuminosilicatos, pueden formarse mediante la acidificación de una solución acuosa de silicato de metal alcalino, a un valor pH de 9 ó 10, utilizando ácido sulfúrico concentrado, que contiene un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van de un 1,5 a un 2%, en peso, de una sal de aluminio soluble en agua, por ejemplo, sulfato de aluminio. La solución acuosa, puede hacerse envejecer lo suficiente como para que se forme un gel tridimensional, De una forma típica, el polialuminosilicato, se envejece durante un transcurso de tiempo de hasta dos horas y media, antes de diluir el polisilicato acuoso a un porcentaje del 0,5%, en peso, de sílice.
El material silíceo, puede ser un borosilicato coloidal, por ejemplo, tal y como se describe en el documento internacional de solicitud de patente WO - A - 9 916 708. El borosilicato coloidal, puede prepararse procediendo a poner en contacto una solución acuosa diluida de un silicato de metal alcalino con una resina intercambiadora de iones, para producir un ácido silícico y, a continuación, formando una base soporte, procediendo a mezclar conjuntamente una solución acuosa diluida de un borato de metal alcalino, con un hidróxido de metal alcalino, para formar una solución acuosa que contiene un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van del 0,01 al 30%, de B_{2}O_{3}, y que tiene un valor pH comprendido dentro de unos márgenes que van de 7 a 10,5. En un aspecto preferido, el material silíceo, es sílice.
De una forma preferible, cuando el material silíceo, es material del tipo de sílice o de silicato, el tamaño de partícula, es de un valor en exceso de 10 nm. De una forma preferible, el material de sílice o de silicato, tiene un tamaño de partícula comprendido dentro de unos márgenes que van de 20 a 250 nm, especialmente, comprendido dentro de unos márgenes que van de 40 a 100 nm.
En una forma de presentación más preferida de la invención, el material silíceo, es una arcilla hinchable. Las arcillas hinchables, pueden por ejemplo ser, de una forma típica, una arcilla de bentonita. Las arcillas preferidas, son hinchables en agua, e incluyen arcillas las cuales son arcillas naturales hinchables en agua, o arcillas que pueden estar modificadas, por ejemplo, mediante intercambio de iones, con objeto de convertirlas en hinchables en agua. Las arcillas hinchables en agua naturales, incluyen, aunque no de una forma limitativa, a las arcillas a las cuales se les hace frecuentemente referencia como hectorita, esmectitas, montmorillonitas, nontronitas, saponita, sauconita, hormita, attapulgitas y sepolitas. Las arcillas hinchantes aniónicas típicas, se describen en los documentos de solicitud de patente europea EP - A - 235 893 y EP - A - 335 575.
De una forma mayormente preferible, la arcilla, es una arcilla del tipo bentonita. Las bentonitas, pueden proporcionarse como una bentonita de metal alcalino. Las bentonitas, se encuentran de una forma natural, como bentonitas alcalinas, tales como la bentonita sódica, o como sal de metal alcalinotérreo, usualmente, como sal de calcio o de magnesio. Generalmente, las bentonitas de metal alcalinotérreo, se activan mediante un tratamiento con carbonato sódico o con bicarbonato sódico. La arcilla de bentonita hinchable activada, se suministra, a menudo, al molino del papel, como una materia en forma de polvo. De una forma alternativa, la bentonita, puede aportarse como una suspensión fluida de alto contenido en sólidos, de bentonita activada, por ejemplo, por lo menos un 15 a un 20% de sólidos, por ejemplo, tal y como se describe en el documento europeo de solicitud de patente EP – A - 485 124, y en los documentos internacionales de solicitud de patente WO - A – 9 733 040 y WO - A - 9 733 041.
En la fabricación de papel, la bentonita, puede aplicarse a la suspensión celulósica, como una suspensión acuosa de bentonita. De una forma típica, la suspensión de bentonita, comprende un porcentaje de hasta un 10%, en peso, de bentonita. La suspensión de bentonita, comprenderá, normalmente, un porcentaje de por lo menos un 3% de arcilla de bentonita, de una forma típica, un porcentaje de alrededor del 5%, en peso, de bentonita. Cuando se suministra al molino de papel como una suspensión fluible (fluida) de alto contenido en sólidos, de una forma usual, la suspensión, se diluye a una concentración apropiada. En algunos casos, la suspensión fluida de bentonita, de alto contenido en sólidos, puede aplicarse directamente a la primera materia de fabricación de papel.
De una forma deseable, el material silíceo, se aplica en una cantidad correspondiente a 100 ppm, en peso, en base al peso seco de la suspensión. De una forma deseable, la dosis de material silíceo, puede ser de un valor tan alto como la correspondiente a 10.000 ppm, en peso, o mayor. En un aspecto preferido de la presente invención, se ha encontrado que son efectivas unas dosis correspondientes unos valores comprendidos dentro de unos márgenes que van desde 100 hasta 500 ppm, en peso. De una forma alternativa, pueden preferirse dosis superiores de material silíceo, como por ejemplo, las situadas dentro de unos márgenes que van desde 1000 hasta 2000 ppm, en peso.
El polímero aniónico soluble en agua del sistema de refloculación, puede estar formado, de una forma deseable, a partir de monómero soluble en agua o de una mezcla de monómeros solubles en agua. Mediante la expresión soluble en agua, se pretende significar que, el monómero, tiene una solubilidad en agua de por lo menos 5 g / 100 cm^{3}. De una forma alternativa, el polímero del sistema refloculante, es un polímero natural, por ejemplo, un polisacárido. De una forma deseable, el polisacárido, es un almidón.
El polímero aniónico soluble en agua del refloculante, exhibe una viscosidad intrínseca de por lo menos 4 dl/g, y puede tener una viscosidad intrínseca de por lo menos 7 dl/g o 10 dl/g. El agente refloculante polimérico, puede tener una viscosidad tan alta como la correspondiente a 25 ó 30 dl/g, pero, usualmente, éste no tiene una viscosidad intrínseca por encima de los 20 dl/g. De una forma preferible, el agente refloculante polimérico, tendrá una viscosidad intrínseca comprendida dentro de unos márgenes situados entre 7 dl/g y 16 ó 17 dl/g, especialmente, comprendida dentro de unos márgenes que van desde 8 a 11 ó 12 dl/g. El polímero, puede encontrarse ramificado, por ejemplo, mediante la inclusión de agentes ramificantes, tal y como se ha discutido anteriormente, arriba, en la especificación, con respecto al primer componente polimérico del sistema floculante. De una forma preferible, no obstante, el sistema floculante, es substancialmente lineal, es decir que, el polímero, se prepara substancialmente en ausencia de un agente ramificante.
El polímero aniónico utilizado para la refloculación, puede portar grupos potencialmente ionizables, los cuales se convierten en ionizados, en la aplicación a la suspensión celulósica. No obstante, de una forma preferible, el polímero, se forma a partir de por lo menos un monómero aniónico soluble en agua. De una forma preferible, el polímero aniónico, se forma a partir de monómero soluble en agua, o de una mezcla de monómeros soluble en agua. La mezcla de monómeros soluble en agua, puede comprender uno o más monómeros aniónicos solubles en agua, opcionalmente, con uno o más monómeros no iónicos solubles en agua. Loa monómeros aniónicos, pueden incluir ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados (incluyendo sales de éstos) y monómeros de ácidos sulfónicos etilénicamente insaturados (incluyendo sales de éstos).
De una forma típica, los monómeros aniónicos, pueden seleccionarse de entre el ácido acrílico, el ácido metacrílico, el ácido 2-acrilamido-2-metilpropano-sulfónico o sales de metales alcalinos de éstos. Loa monómeros no iónicos, opcionalmente mezclados con los monómeros aniónicos, incluyen a cualesquiera monómeros no iónicos solubles en agua, los cuales sean compatibles con los monómeros aniónicos. Así, por ejemplo, los monómeros no iónicos apropiados, incluyen a la acrilamida, la metacrilamida, el acrilato de 2-hidroxietilo y la N-vinilpirrolidona. Los polímeros aniónicos particularmente preferidos, incluyen a los copolímeros de ácido acrílico o acrilato sódico, con acrilamida. El polímero aniónico, puede comprender un porcentaje correspondiente a un 100% de monómero aniónico o cantidades relativamente pequeñas de monómero aniónico, por ejemplo, un porcentaje correspondiente a un 1% en peso, o menos. Generalmente, no obstante, los polímeros aniónicos apropiados, tienden a comprender por lo menos un porcentaje del 5% de unidades de monómero aniónico y, usualmente, por lo menos un porcentaje correspondiente al 10%, en peso, de unidades de monónomero aniónico. A menudo, el polímero aniónico, puede comprender hasta un porcentaje correspondiente a un 90 o un 95%, en peso, de unidades de monómero aniónico. Los polímeros aniónicos preferidos, comprenden un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes situados entre un 20% y un 80%, en peso, de monómero aniónico y, de una forma más preferible, un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes situados entre un 40% y un 60%, en peso, de unidades de monómero aniónico.
En todavía otra forma de presentación de la invención, el agente refloculante polimérico soluble en agua, es un polímero anfotérico. El polímero anfotérico, puede portar, potencialmente, grupos ionizables, los cuales se convierten en ionizados mediante la aplicación a la suspensión celulósica, por ejemplo, monómeros que portan grupos pendientes amina y / o grupos de ácidos ionizables. No obstante, de una forma preferible, el polímero, se encuentra formado a partir de por lo menos un monómero catiónico soluble en agua y por lo menos un monómero aniónico. De una forma preferible el polímero anfotérico, se encuentra formado a partir de un monómero soluble en agua o de una mezcla de monómeros soluble en agua. La mezcla de monómeros soluble en agua, puede comprender uno o más monómeros catiónicos solubles en agua, y uno o más monómeros aniónicos solubles en agua, opcionalmente, con uno o más monómero no iónicos solubles en agua.
Los monómeros catiónicos, incluyen a las sales de amonio cuaternario de (met)acrilatos de aminoalquilo o alquilamino(met)acrilamidas y cloruro de dialildimetilamonio, etc. Los monómeros aniónicos, pueden incluir ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados (incluyendo a las sales de éstos) y monómeros de ácidos sulfónicos etilénicamente insaturados (incluyendo a las sales de éstos). De una forma típica, los monómeros aniónicos, pueden seleccionarse de entre ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido 2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico o sales de metales alcalinos de éstos. Allí en donde, los polímeros anfotéricos, se forman a partir de una mezcla de un monómero catiónico, monómero aniónico y monómero no iónico, los monómeros no iónicos apropiados, pueden ser cualesquiera monómeros no iónicos solubles en agua, los cuales sean compatibles con los monómeros aniónicos y catiónicos, por ejemplo, los monómeros no iónicos a los que se les ha hecho referencia arriba con relación a los polímeros no iónicos. Un polímero particularmente preferido, es el copolímero de acrilato de dimetilaminoetilo cuaternizado y cloruro de metilo, ácido acrílico y acrilamida.
El polímero anfotérico, puede comprender unas cantidades relativamente pequeñas de unidades de monómero aniónico y catiónico, por ejemplo, un porcentaje del 1%, en peso, o menos, de cada una de ellas. No obstante, generalmente, el polímero anfotérico, comprenderá por lo menos un porcentaje del 5% de unidades de monómero aniónico, y por lo menos un porcentaje del 5%, en peso, de unidades de monómero catiónico. En algunos casos, puede ser deseable el tener una mayor cantidad de un monómero iónico, con respecto al otro. Así, por ejemplo, puede ser deseable el tener una mayor cantidad de monómero catiónico que de monómero aniónico. Usualmente, el polímero anfotérico, comprende por lo menos un porcentaje del 10%, en peso, de unidades de monómero catiónico y, a menudo, un porcentaje mayor de un 30 o de un 30%, de unidades catiónicas. De una forma preferible, el polímero anfotérico, comprende un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes situados entre un 20% y un 80%, en peso, de unidades de monómero catiónico y, de una forma más preferible, un porcentaje comprendido entre unos márgenes que van desde un 40% hasta un 60%, en peso, de unidades de monómero catiónico. El polímero catiónico, puede comprender por lo menos un porcentaje de por lo menos un 20% o un 30% de unidades de monómero aniónico. Puede ser deseable, para al polímero anfotérico, el que éste comprenda por lo menos un porcentaje de un 40% o de un 50%, en peso, de unidades aniónicas. El polímero anfotérico soluble en agua, puede ser lineal o, de una forma alternativa, éste está ramificado, por ejemplo, mediante la inclusión de reducidas cantidades de agente ramificante, en el monómero, tal y como se ha descrito previamente, arriba, en esta especificación.
Los agentes refloculantes poliméricos solubles en agua, pueden también prepararse mediante cualquier procedimiento que sea apropiado, como por ejemplo, mediante polimerización en solución, polimerización en suspensión del tipo agua en aceite, o mediante polimerización en emulsión del tipo agua en aceite. Los polímeros, pueden producirse como perlas, mediante polimerización en suspensión, o como emulsión o dispersión del tipo agua en aceite mediante polimerización en emulsión, del tipo agua en aceite, por ejemplo, en concordancia con los documentos de solicitud de patente europea EP - A - 150 933, EP - A - 102 760 o EP - A - 126 528.
El componente polimérico soluble en agua del sistema refloculante, se añade en una cantidad suficiente como para lograr la floculación. De una forma típica, la dosis de polímero refloculante, sería de una cantidad por encima de 20 ppm, en peso, de polímero, en base al peso en seco de la suspensión, si bien, ésta, podría ser tan alta como una cantidad igual a 2000 ppm. De una forma preferible, no obstante, el agente refloculante polimérico, se aplica en una cantidad de por lo menos 50 ppm, en peso, por ejemplo, en una cantidad comprendida dentro de unos márgenes que van desde 150 ppm hasta 600 ppm, en peso, especialmente, en una cantidad comprendida dentro unos márgenes situados entre 200 y 400 ppm.
La suspensión celulósica floculada, se somete a un cizallamiento mecánico, previamente a la adición del material silíceo. Así, de esta forma, la suspensión floculada, puede hacerse pasar a través de una o más etapas de cizallamiento seleccionadas de entre las etapas de bombeo, de mezclado, o de limpieza, previamente a la adición del material silíceo. Así, de este modo, allí en donde, la suspensión de primera materia poco espesa (fluida), en primer lugar, se flocula, mediante la adición del polímero catiónico, la suspensión, puede hacerse pasar a través de por lo menos una bomba de ventilación y / o una pantalla central, antes de ser refloculada mediante el material silíceo. El cizallamiento, tiende a degradar mecánicamente el material floculado en la suspensión de primera materia poco espesa, produciendo, de este modo, copos más pequeños. Los copos mecánicamente degradados, tienden también a tener superficies nuevamente formadas, sobre las cuales, el material silíceo, puede asociarse rápida y fácilmente, intensificando y mejorando, con ello, la refloculación.
En otro aspecto preferido de la presente invención, la suspensión refloculante, formada mediante la adición del material silíceo, se somete a un cizallamiento mecánico previamente a la adición del agente refloculante polimérico soluble en agua. Así, de esta forma, la suspensión refloculada, puede hacerse pasar a través de una o más etapas de cizallamiento, tal y como se han definido anteriormente, arriba. Los copos mecánicamente degradados de la suspensión poco espesa de primera materia refloculada, tienden a ser más pequeños y, debido a la formación de nuevas superficies, puede lograrse una floculación adicional, de una forma más efectiva, mediante el agente refloculante polimérico soluble en agua. Así, de este modo, en una forma particularmente preferida de presentación de la presente invención, la suspensión de la primera materia, poco espesa, se flocula mediante la utilización de un polímero catiónico soluble en agua de una viscosidad intrínseca que se encuentra por encima de un valor de 4 dl/g y, la suspensión floculada, se hace pasar a través de una o más etapas de cizallamiento, tal y como se ha descrito aquí, anteriormente, arriba y, a continuación, la suspensión refloculada cizallada, se trata entonces con el material silíceo, seguido de una etapa mecánica de cizallamiento adicional y, después, la suspensión poco espesa de primera materia, cizallada y refloculada, se flocula adicionalmente mediante la adición de agente refloculante polimérico soluble en agua, de una viscosidad intrínseca de por lo menos 1,5 dl/g.
El agente refloculante polimérico soluble en agua es, de una forma general, el último agente de tratamiento en el procedimiento y, así, de este modo, tiende a ser añadido en último lugar, en el sistema y, a menudo, de una forma cercana a la etapa de drenaje. Así, de esta forma, el agente refloculante polimérico, tiende a ser añadido después del último punto de alto cizallamiento, el cual se encuentra después de la pantalla central.
En un aspecto alternativo preferido de la presente invención, no existe ningún cizallamiento mecánico entre la adición del material silíceo para producir la refloculación y la adición del agente refloculante polimérico soluble en agua. A pesar del hecho de que, puede ser deseable el proceder a un cizallamiento mecánico de la suspensión floculada, a continuación de la adición del agente polimérico de refloculación soluble en agua, en esta forma de presentación de la invención, se prefiere el hecho de que no exista ningún cizallamiento substancial a continuación de la adición del agente polimérico de refloculación.
En todas las formas preferidas de presentación de la invención, el agente polimérico de refloculación soluble en agua, se añade en último lugar, en el procedimiento, es decir entre la pantalla central y el drenaje. Puesto que, se acepta generalmente como un hecho el que, el incrementar la estructura del copo, tiende a reducir la formación, es sorprendente el hecho de que, el procedimiento de la presente invención, en donde, el último adyuvante polimérico de refloculación, se añade cerca de la etapa de drenaje, no se produce ninguna reducción significativa de la formación y, adicionalmente, mejora las propiedades de drenaje y de retención, con respecto a otros procedimientos descritos en el arte anterior de esta técnica especializada.
En la invención, puede ser deseable el incluir materiales floculantes o coagulantes adicionales. Así, por ejemplo, el sistema de floculación, puede comprender adicionalmente polímeros orgánicos solubles en agua, o materiales inorgánicos tales como alumbre, poli(cloruro de aluminio), cloruro de aluminio trihidratado y cloroalúmina hidratada. Los polímeros orgánicos solubles en agua, pueden ser polímeros naturales, tales como almidón catiónico, almidón aniónico, y almidón anfotérico. De una forma alternativa, el polímero soluble en agua, puede ser un polímero sintético, el cual puede ser anfotérico, aniónico, no iónico o, de una forma más preferible, catiónico. El polímero soluble en agua, puede ser cualquier polímero soluble en agua, el cual exhiba, de una forma preferible, un carácter iónico. Los polímeros iónicos, solubles en agua, preferidos, tienen una funcionalidad catiónica o potencialmente catiónica.
Puede ser deseable el proceder a incorporar adicionalmente un coagulante catiónico en la primera materia espesa celulósica o los componentes de la primera materia celulósica. Un polímero catiónico soluble en agua de este tipo, puede ser un polímero de un peso molecular relativamente bajo, de una cationicidad relativamente alta. Así, por ejemplo, el polímero, puede ser un homopolímero de cualquier tipo de monómero catiónico etilénicamente insaturado, polimerizado, apropiado, para proporcionar un polímero con una viscosidad intrínseca de hasta un valor de 3 dl/g. Se prefieren los homopolímeros de cloruro de dialildimetilamonio. El polímero de bajo peso molecular, de alta cationicidad, puede ser un polímero de adición, formado mediante la condensación de aminas con otras especies apropiadas di- o tri-funcionales. Así, por ejemplo, el polímero, puede estar formado mediante la reacción de una o más aminas seleccionadas de entre dimetilamina, trimetilamina y etilendiamina, etc. y epihalohidrina, prefiriéndose la epiclorhidrina. El propósito de un ingrediente adicional de este tipo, puede ser el de utilizarlo para la neutralización de carga, por ejemplo, en casos en donde, la pulpa, tenga una demanda catiónica relativamente alta, tal como, por ejemplo, cuando se fabrica un periódico. De una forma alternativa, el coagulante catiónico, sirve para fijar la brea y / o las partículas pegajosas.
A pesar del hecho de que es posible el incluir estos materiales adicionales tales como los coagulantes catiónicos orgánicos, alúmina u otras especies inorgánicas, ello no es normalmente necesario y, el procedimiento preferido, se conducirá en ausencia de coagulantes catiónicos.
En concordancia con la presente invención, la suspensión celulósica, se somete a cizallamiento mecánico, a continuación de la adición de por lo menos uno de los componentes del sistema floculante. Así, de este modo, un componente del sistema floculante, se mezcla en la suspensión celulósica, provocando la floculación y, la suspensión floculada, se somete, a continuación a cizallamiento mecánico. Esta etapa de cizallamiento, puede lograrse haciendo pasar la suspensión floculada a través de una o más etapas de cizallamiento, seleccionadas de entre las etapas de bombeo, de limpieza o de mezclado. Así, por ejemplo, tales tipos de etapas de cizallamiento, incluyen bombas de ventilación y pantallas centrales, pero podrían ser cualquier otra etapa en el procedimiento, en donde acontece el cizallamiento de la suspensión.
La etapa de cizallamiento mecánico, actúa, de una forma deseable, en la suspensión floculada, de tal forma que, ésta, se degrade en copos. Todos los componentes de sistema floculante, pueden añadirse previamente a la etapa de cizallamiento, si bien, de una forma preferible, por lo menos el último componente del sistema de floculación, se añade a la suspensión celulósica, en un punto, en el proceso, en donde no existe un cizallamiento substancial, antes del drenaje para formar la hoja. Así, de esta forma, un componente del sistema floculante, se añade a la suspensión celulósica y, las suspensión floculada, se somete entonces a cizallamiento mecánico, en donde, los copos, se degradan mecánicamente y, a continuación, por lo menos un componente del sistema de floculacion, se añade para reflocular la suspensión, previamente al drenaje.
En una forma preferida de presentación de la presente invención, se proporciona un procedimiento para la preparación de papel, a partir de una primera materia celulósica en suspensión, que comprende una carga. La carga, puede ser cualquier material de carga tradicionalmente utilizado. Así, por ejemplo, la carga, puede ser arcilla, tal como el caolín o, la carga, puede ser un carbonato cálcico el cual podría ser carbonato cálcico molido o, de una forma particular, carbonato cálcico precipitado, o podría ser preferible el utilizar dióxido de titanio como material de carga. Los ejemplos de otros materiales de carga, incluyen también a las cargas poliméricas sintéticas.
De una forma general, una primera materia celulósica que comprende cantidades substanciales de cargas, es más difícil de flocular. Esto es particularmente cierto, en el caso de cargas de un tamaño de partícula muy fino, tal como, por ejemplo, el carbonato cálcico precipitado. Así, de esta forma, en concordancia con un aspecto preferido de la presente invención, se proporciona un procedimiento para fabricar papel cargado. La primera materia para la fabricación del papel, puede comprender cualquier cantidad de carga apropiada. De una forma general, la suspensión celulósica, comprende por lo menos un porcentaje del 5%, en peso, de material de carga. De una forma típica, la suspensión celulósica, comprende un porcentaje de hasta un 40%, en peso, de carga, de una forma preferible, ésta comprende un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes situados entre un 10% y un 40%, en peso, de carga. De una forma deseable, la hoja final de papel, o de papel cartón, comprende un porcentaje de hasta un 40%, en peso, de carga. Así, de este modo, en concordancia con este aspecto preferido de la invención, se proporciona un procedimiento para la fabricación de papel o papel cartón, cargado, en donde, en primer lugar, se proporciona una suspensión celulósica que comprende cargas y, en el cual, los sólidos en suspensión, se floculan mediante la introducción, en la suspensión, de un sistema floculante que comprende un polímero soluble en agua, de una viscosidad intrínseca de por lo menos 4,5 dl/g, un material silíceo y, a continuación, un polímero soluble en agua, de una viscosidad intrínseca de por lo menos 1,5 dl/g, tal y como se define aquí.
En una forma alternativa de presentación de la invención, se proporciona un procedimiento para la preparación de papel o de papel cartón, a partir de una suspensión de primera materia celulósica, la cual, se encuentra substancialmente exenta de cargas.
Los ejemplos que se facilitan a continuación, ilustran la invención.
Ejemplo 1
(Comparativo)
Se procede a determinar las propiedades de drenaje, utilizando un aparato del tipo Schopper-Riegler, con la salida posterior bloqueada, de tal forma que, el agua drenada, sale a través de la apertura frontal. La primera materia celulósica utilizada, es un suspensión de madera dura / madera blanda, al 50 / 50, y un porcentaje del 40%, en peso, (en sólidos totales) de carbonato cálcico precipitado. La suspensión de la primera materia, se bate a un valor de estado libre ("freeness") de 55º (método de Schopper Riegler) antes de la adición de carga. Se le añaden, a la suspensión 5 kg por tonelada (en sólidos totales) de almidón catiónico (0,045 DS).
Se procede a mezclar, con la primera materia, un copolímero de acrilamida con sal de amonio cuaternario de cloruro de metilo de acrilato de dimetilaminoetilo (75/25, peso / peso), de una viscosidad intrínseca de un valor por encima de 11,0 dl/g (Producto A) y, a continuación, después de cizallar la primera materia utilizando un agitador mecánico, se añadió bentonita. Los tiempos de drenaje para cada dosis del Producto A y bentonita, se muestran, en segundos, en la tabla 1.
TABLA 1
Bentonita (g/t)
Producto A 0 500 1000
(g/t) 0 102 - -
500 - 34 27
1000 - - 14
Ejemplo 2
Se procede a repetir los tests de ensayo de drenaje del ejemplo 1, para una dosis de 500g/t del producto A y 500 g/t de bentonita, excepto en cuanto a lo referente al hecho de que, a continuación de la adición de bentonita, se aplicó una etapa adicional de cizallamiento, seguido de (Producto B), un copolímero aniónico lineal, soluble en agua, de acrilamida, con acrilato de sodio (62,9/37,1)(peso / peso), de una viscosidad intrínseca de 16 dl /g. Los tiempos de drenaje, se muestran en la tabla 2.
TABLA 2
Dosificación del producto A Tiempo de drenaje
(g/t) (s)
0 34
125 17
250 13
500 10
Tal y como puede verse en la tabla, incluso una dosis de 125 g/t del Producto B, mejora substancialmente el drenaje.
Ejemplo 3
Se procede a repetir el ejemplo 2, excepto en cuanto a lo referente al hecho de que, la bentonita y el Producto B (polímero aniónico), se aplican simultáneamente, para proporcionar resultados análogos.
Ejemplo 3
Se procede a repetir el ejemplo 2, excepto en cuanto a lo referente al hecho de que, la bentonita y el Producto B (polímero aniónico), se aplican anteriormente a la bentonita. Los resultados, son mejores que el del procedimiento sin el Producto B.

Claims (18)

1. Un procedimiento para la fabricación de papel o papel cartón, el cual comprende la formación de una suspensión celulósica, la floculación de la suspensión, el drenaje de la suspensión sobre una pantalla para formar una hoja y, a continuación, el secado de la hoja,
en donde, la suspensión celulósica, se flocula mediante la adición de un polímero sintético catiónico, soluble en agua, de una viscosidad intrínseca de por lo menos 4 dl/g,
en donde, la suspensión celulósica floculada, se somete a un cizallamiento mecánico y, a continuación, se vuelve a flocular mediante una subsiguiente adición de un sistema refloculante, en donde, el sistema refloculante, comprende
i) un material silíceo y,
ii) un polímero aniónico, soluble en agua, de una viscosidad intrínseca de por lo menos 4 dl/g, caracterizado por el hecho de que,
o bien el material silíceo y polímero aniónico soluble en agua, se añaden a la suspensión simultáneamente, o bien, mediante la adición del material silíceo, antes o después de la adición del polímero aniónico soluble en agua,
el material silíceo (i) y el polímero aniónico soluble en agua (ii) se añaden a la suspensión celulósica, subsiguientemente, a la pantalla central y,
el polímero catiónico, se añade a la corriente de la primera materia poco espesa de la suspensión celulósica.
2. Un procedimiento, según la reivindicación 1, en el cual, el material silíceo, en un material aniónico en forma de micropartículas.
3. Un procedimiento, según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el cual, el material silíceo, comprende un material seleccionado de entre el grupo consistente en partículas a base de sílice, microgeles de sílice, sílice coloidal, soles de sílice, geles de sílice, polisilicatos, sílice catiónica, aluminosilicatos, polialuminosilicatos, borosilicatos, poliborosilicatos y zeolitas.
4. Un procedimiento, según la reivindicación 1, o la reivindicación 2, en el cual, el material silíceo es una arcilla hinchable.
5. Un procedimiento, según la reivindicación 4, en el cual, la arcilla hinchable, es una arcilla del tipo bentonita.
6. Un procedimiento, según la reivindicación 4 o la reivindicación 5, en el cual, la arcilla hinchable, se selecciona de entre el grupo consistente en hectorita, esmectitas, montmorillonitas, montronitas, saponita, sauconita, hormita, attapulgitas y sepilotitas.
7. Un procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual, el polímero catiónico soluble en agua, exhibe una densidad de carga inferior a 5 meq/g.
8. Un procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual, el polímero catiónico soluble en agua, se forma a partir de monómero etilénicamente insaturado soluble en agua, o una mezcla soluble en agua de monómeros etilénicamente insaturados, que comprenden por lo menos un monómero catiónico.
9. Un procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual, el polímero catiónico soluble en agua, comprende un porcentaje de hasta un 50%, en peso, de unidades de monómero catiónico.
10. Un procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual, el polímero catiónico soluble en agua, es un polímero ramificado soluble en agua, el cual exhibe un valor de oscilación reológica correspondiente a un delta, a 0,005 Hz, que es superior a 0,7 (calculado en una solución acuosa del polímero al 1,5% en peso).
11. Un procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual, el polímero catiónico soluble en agua, tiene una viscosidad intrínseca de por lo menos 7 dl/g.
12. Un procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual, el polímero aniónico soluble en agua, comprendido en el sistema refloculante, es substancialmente lineal.
13. Un procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual, el polímero aniónico soluble en agua, tiene una viscosidad intrínseca de por lo menos 7 dl/g.
14. Un procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual, el polímero aniónico soluble en agua, se ha formado a partir de un monómero aniónico etilénicamente insaturado soluble en agua, o una mezcla de monómeros etilénicamente insaturados, solubles en agua, que comprende por lo menos un monómero aniónico soluble en agua.
15. Un procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual, la suspensión celulósica, comprende cargas.
16. Un procedimiento, según la reivindicación 15, en el cual, la hoja de papel o de papel cartón, comprende un porcentaje de hasta un 40%, en peso, de carga.
17. Un procedimiento, según la reivindicación 16 o la reivindicación 17, en el cual, el material de carga, se selecciona de entre el grupo consistente en carbonato cálcico precipitado, carbonato cálcico molido, arcillas (especialmente, caolín) y dióxido de titanio.
18. Un procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el cual, la suspensión celulósica, se encuentra substancialmente exenta de cargas.
ES00977469T 1999-11-08 2000-11-02 Fabricacion de papel y papel carton. Expired - Lifetime ES2210016T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US16423299P 1999-11-08 1999-11-08
US164232P 1999-11-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2210016T3 true ES2210016T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=22593561

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00977469T Expired - Lifetime ES2210016T3 (es) 1999-11-08 2000-11-02 Fabricacion de papel y papel carton.

Country Status (25)

Country Link
US (2) US6454902B1 (es)
EP (1) EP1238161B1 (es)
JP (1) JP3689042B2 (es)
KR (1) KR100587731B1 (es)
CN (1) CN1270026C (es)
AR (1) AR026375A1 (es)
AT (1) ATE257195T1 (es)
BR (2) BR0017445B1 (es)
CA (1) CA2389393C (es)
CZ (1) CZ296851B6 (es)
DE (1) DE60007556T2 (es)
DK (1) DK1238161T3 (es)
ES (1) ES2210016T3 (es)
HU (1) HU225698B1 (es)
MX (1) MXPA02004496A (es)
MY (1) MY122329A (es)
NO (1) NO332240B1 (es)
NZ (1) NZ518468A (es)
PL (1) PL205729B1 (es)
PT (1) PT1238161E (es)
RU (1) RU2246566C2 (es)
SK (1) SK286454B6 (es)
TW (1) TW483970B (es)
WO (1) WO2001034910A1 (es)
ZA (1) ZA200203516B (es)

Families Citing this family (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7189776B2 (en) * 2001-06-12 2007-03-13 Akzo Nobel N.V. Aqueous composition
DE20220979U1 (de) 2002-08-07 2004-10-14 Basf Ag Papierprodukt
MXPA04003942A (es) * 2003-05-05 2007-06-29 German Vergara Lopez Un sistema de retencion y drenaje recomendado para la fabricacion de papel, cartulina, carton y otros productos similares.
US7244339B2 (en) * 2003-05-05 2007-07-17 Vergara Lopez German Retention and drainage system for the manufacturing of paper
US7531600B1 (en) 2003-11-12 2009-05-12 Kroff Chemical Company Water-in-oil polymer emulsion containing microparticles
US7482310B1 (en) 2003-11-12 2009-01-27 Kroff Chemical Company, Inc. Method of fracturing subterranean formations utilizing emulsions comprising acrylamide copolymers
KR101113694B1 (ko) * 2004-01-20 2012-03-13 도아고세이가부시키가이샤 양쪽성 수용성 고분자를 함유하는 조성물
US7799169B2 (en) 2004-09-01 2010-09-21 Georgia-Pacific Consumer Products Lp Multi-ply paper product with moisture strike through resistance and method of making the same
DE102004044379B4 (de) 2004-09-10 2008-01-10 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Papier, Pappe und Karton und Verwendung einer Retentionsmittelkombination
US8491753B2 (en) * 2004-10-15 2013-07-23 Nalco Company Composition and method for improving retention and drainage in papermaking processes by activating microparticles with a promoter-flocculant system
DE102004063005A1 (de) 2004-12-22 2006-07-13 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Papier, Pappe und Karton
US7955473B2 (en) * 2004-12-22 2011-06-07 Akzo Nobel N.V. Process for the production of paper
US20060142432A1 (en) * 2004-12-29 2006-06-29 Harrington John C Retention and drainage in the manufacture of paper
US20060137843A1 (en) * 2004-12-29 2006-06-29 Sutman Frank J Retention and drainage in the manufacture of paper
US20060142431A1 (en) 2004-12-29 2006-06-29 Sutman Frank J Retention and drainage in the manufacture of paper
US20060142430A1 (en) * 2004-12-29 2006-06-29 Harrington John C Retention and drainage in the manufacture of paper
US8308902B2 (en) 2004-12-29 2012-11-13 Hercules Incorporated Retention and drainage in the manufacture of paper
US20060142429A1 (en) * 2004-12-29 2006-06-29 Gelman Robert A Retention and drainage in the manufacture of paper
US20060254464A1 (en) 2005-05-16 2006-11-16 Akzo Nobel N.V. Process for the production of paper
US20060289139A1 (en) * 2005-06-24 2006-12-28 Fushan Zhang Retention and drainage in the manufacture of paper
US8273216B2 (en) 2005-12-30 2012-09-25 Akzo Nobel N.V. Process for the production of paper
KR101318317B1 (ko) * 2005-12-30 2013-10-15 아크조 노벨 엔.브이. 종이의 제조 방법
US7981250B2 (en) * 2006-09-14 2011-07-19 Kemira Oyj Method for paper processing
JP2010505048A (ja) 2006-09-27 2010-02-18 チバ ホールディング インコーポレーテッド 珪質組成物および製紙におけるその使用
NZ575263A (en) 2006-10-25 2012-02-24 Ciba Holding Inc A process for improving paper strength
US8349131B1 (en) 2006-10-31 2013-01-08 Louisiana Tech Research Foundation: a division of Louisiana Tech University Foundation, Inc. Method for the manufacture of smart paper and smart wood microfibers
GB0702248D0 (en) * 2007-02-05 2007-03-14 Ciba Sc Holding Ag Manufacture of Filled Paper
GB0702249D0 (en) * 2007-02-05 2007-03-14 Ciba Sc Holding Ag Manufacture of paper or paperboard
DE102008000811A1 (de) 2007-03-29 2008-10-09 Basf Se Verfahren zur Herstellung von Papier
CA2684593C (en) 2007-03-30 2013-10-15 Nippon Paper Industries Co., Ltd. Methods for producing coating base papers and coated papers
FR2923832B1 (fr) * 2007-11-20 2011-01-07 Roquette Freres Composition anionique aqueuse contenant au moins un amidon anionique gelatinise, soluble et, de preference, un amidon anionique insoluble, non gelatinise ou partiellement gonfle.
FR2928383B1 (fr) 2008-03-06 2010-12-31 Georgia Pacific France Feuille gaufree comportant un pli en materiau hydrosoluble et procede de realisation d'une telle feuille.
ES2691384T3 (es) 2008-09-02 2018-11-27 Basf Se Procedimiento para la fabricación de papel, cartón y cartulina usando endo-beta-1,4-glucanasas como agente de drenaje
CN102869830A (zh) 2010-05-05 2013-01-09 巴斯夫欧洲公司 纸张和纸板生产用纤维状组合物
US8753479B2 (en) * 2011-06-21 2014-06-17 Basf Se Production of paper, card and board
CN104145060B (zh) * 2012-03-01 2017-02-22 巴斯夫欧洲公司 生产纸和纸板的方法
CN104755159B (zh) 2012-08-28 2017-09-22 巴斯夫欧洲公司 用于将至少一种化学物质送入至主工艺流中的方法和装置
WO2014055787A1 (en) 2012-10-05 2014-04-10 Specialty Minerals (Michigan) Inc. Filler suspension and its use in the manufacture of paper
MX2015004170A (es) 2012-10-05 2015-10-22 Specialty Minerals Michigan Suspension de relleno y su uso en la produccion de papel.
CN106928400B (zh) * 2015-12-31 2020-09-08 艺康美国股份有限公司 一种两性聚合物及包含其的烯基琥珀酸酐乳液
FI128012B (en) * 2016-03-22 2019-07-31 Kemira Oyj System and method for making paper, cardboard or the like
CN109667193A (zh) * 2019-01-28 2019-04-23 常州麒通国际贸易有限公司 一种复合造纸助留剂的制备方法
CN114150527B (zh) * 2021-12-17 2023-04-25 杭州绿邦科技有限公司 一种助留助滤剂

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3065576D1 (en) * 1979-03-28 1983-12-22 Allied Colloids Ltd Production of paper and paper board
SE432951B (sv) 1980-05-28 1984-04-30 Eka Ab Pappersprodukt innehallande cellulosafibrer och ett bindemedelssystem som omfattar kolloidal kiselsyra och katjonisk sterkelse samt forfarande for framstellning av pappersprodukten
US4506062A (en) 1982-08-09 1985-03-19 Allied Colloids Limited Inverse suspension polymerization process
GB8309275D0 (en) 1983-04-06 1983-05-11 Allied Colloids Ltd Dissolution of water soluble polymers in water
GB8401206D0 (en) 1984-01-17 1984-02-22 Allied Colloids Ltd Polymers and aqueous solutions
SE8403062L (sv) 1984-06-07 1985-12-08 Eka Ab Forfarande vid papperstillverkning
DE3541163A1 (de) * 1985-11-21 1987-05-27 Basf Ag Verfahren zur herstellung von papier und karton
GB8602121D0 (en) * 1986-01-29 1986-03-05 Allied Colloids Ltd Paper & paper board
US4750974A (en) * 1986-02-24 1988-06-14 Nalco Chemical Company Papermaking aid
US5171891A (en) 1987-09-01 1992-12-15 Allied-Signal Inc. Oxidation of organic compounds having allylic or benzylic carbon atoms in water
US4795531A (en) 1987-09-22 1989-01-03 Nalco Chemical Company Method for dewatering paper
GB8828899D0 (en) * 1988-12-10 1989-01-18 Laporte Industries Ltd Paper & paperboard
MX18620A (es) 1988-12-19 1993-10-01 American Cyanamid Co Floculante polimerico de alto desempeño, proceso para su preparacion, metodo para la liberacion de agua de un dispersion de solidos suspendidos y metodo de floculacion de una dispersion de solidos suspendidos
ES2089050T5 (es) 1990-06-11 2002-09-01 Ciba Spec Chem Water Treat Ltd Microparticulas polimericas anionicas y anfotericas reticuladas.
US5167766A (en) 1990-06-18 1992-12-01 American Cyanamid Company Charged organic polymer microbeads in paper making process
EP0499448A1 (en) 1991-02-15 1992-08-19 Ciba Specialty Chemicals Water Treatments Limited Production of paper
US5234548A (en) * 1992-01-02 1993-08-10 Vinings Industries Inc. Production of paper and paperboard
FR2692292B1 (fr) * 1992-06-11 1994-12-02 Snf Sa Procédé de fabrication d'un papier ou d'un carton à rétention améliorée.
GB9301451D0 (en) * 1993-01-26 1993-03-17 Allied Colloids Ltd Production of filled paper
US5707494A (en) 1994-03-14 1998-01-13 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for preparing water soluble polyaluminosilicates
US5482693A (en) 1994-03-14 1996-01-09 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for preparing water soluble polyaluminosilicates
GB9410920D0 (en) * 1994-06-01 1994-07-20 Allied Colloids Ltd Manufacture of paper
US6193844B1 (en) * 1995-06-07 2001-02-27 Mclaughlin John R. Method for making paper using microparticles
SE9504081D0 (sv) * 1995-11-15 1995-11-15 Eka Nobel Ab A process for the production of paper
ATE191026T1 (de) * 1995-12-25 2000-04-15 Hymo Corp Verfahren zur herstellung von papier
US6113741A (en) * 1996-12-06 2000-09-05 Eka Chemicals Ab Process for the production of paper
ID30152A (id) * 1996-12-31 2001-11-08 Ciba Spec Chem Water Treat Ltd Proses pembuatan kertas
DE69820282T2 (de) 1997-09-30 2004-10-21 Ondeo Nalco Co Kolloidale borosilikate und ihre verwendung in der papierherstellung

Also Published As

Publication number Publication date
NO20022107L (no) 2002-07-01
CN1270026C (zh) 2006-08-16
US6616806B2 (en) 2003-09-09
JP2003514143A (ja) 2003-04-15
KR20020059693A (ko) 2002-07-13
DE60007556D1 (de) 2004-02-05
EP1238161A1 (en) 2002-09-11
SK286454B6 (sk) 2008-10-07
PL354875A1 (en) 2004-03-08
US20020195218A1 (en) 2002-12-26
BR0015376B1 (pt) 2011-08-23
ZA200203516B (en) 2002-12-03
US6454902B1 (en) 2002-09-24
NO332240B1 (no) 2012-08-06
AR026375A1 (es) 2003-02-05
MXPA02004496A (es) 2002-09-02
RU2246566C2 (ru) 2005-02-20
AU774331B2 (en) 2004-06-24
NZ518468A (en) 2003-11-28
BR0017445B1 (pt) 2013-08-27
TW483970B (en) 2002-04-21
JP3689042B2 (ja) 2005-08-31
NO20022107D0 (no) 2002-05-02
CA2389393C (en) 2006-01-10
CA2389393A1 (en) 2001-05-17
BR0015376A (pt) 2002-07-16
PL205729B1 (pl) 2010-05-31
CZ296851B6 (cs) 2006-07-12
WO2001034910A1 (en) 2001-05-17
MY122329A (en) 2006-04-29
AU1517501A (en) 2001-06-06
CZ20021579A3 (cs) 2003-11-12
ATE257195T1 (de) 2004-01-15
CN1387596A (zh) 2002-12-25
HU225698B1 (en) 2007-06-28
DE60007556T2 (de) 2004-06-17
KR100587731B1 (ko) 2006-06-09
EP1238161B1 (en) 2004-01-02
HUP0203071A2 (en) 2003-03-28
PT1238161E (pt) 2004-05-31
DK1238161T3 (da) 2004-04-19
SK6302002A3 (en) 2002-11-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2210016T3 (es) Fabricacion de papel y papel carton.
US6524439B2 (en) Manufacture of paper and paperboard
ES2213057T3 (es) Fabricacion de papel y papel carton.
ES2799932T3 (es) Composición y método para el procesamiento del papel
ES2663384T3 (es) Proceso para la fabricación de papel y cartón
ES2213623T3 (es) Fabricacion de papel y carton.
AU2002221646A1 (en) Manufacture of paper and paperboard
ES2720487T3 (es) Proceso para la fabricación de papel y cartón
ES2258032T3 (es) Fabricacion de papel y carton.
ES2873105T3 (es) Proceso para la fabricación de papel y cartón
ES2294153T3 (es) Fabricacion de papel y papel carton.
AU774331C (en) Manufacture of paper and paperboard