ES2208187T3 - Procedimiento para la produccion de olefinas con 5/6 atomos de carbono. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de olefinas con 5/6 atomos de carbono.

Info

Publication number
ES2208187T3
ES2208187T3 ES00114104T ES00114104T ES2208187T3 ES 2208187 T3 ES2208187 T3 ES 2208187T3 ES 00114104 T ES00114104 T ES 00114104T ES 00114104 T ES00114104 T ES 00114104T ES 2208187 T3 ES2208187 T3 ES 2208187T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fraction
isobutene
carbon atoms
olefins
butene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00114104T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Dr. Schwab
Michael Dr. Schulz
Ralf Dr. Schulz
Sylvia Dr. Huber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2208187T3 publication Critical patent/ES2208187T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/148Purification; Separation; Use of additives by treatment giving rise to a chemical modification of at least one compound
    • C07C7/14875Purification; Separation; Use of additives by treatment giving rise to a chemical modification of at least one compound with organic compounds
    • C07C7/14891Purification; Separation; Use of additives by treatment giving rise to a chemical modification of at least one compound with organic compounds alcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C11/00Aliphatic unsaturated hydrocarbons
    • C07C11/02Alkenes
    • C07C11/06Propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C11/00Aliphatic unsaturated hydrocarbons
    • C07C11/02Alkenes
    • C07C11/10Alkenes with five carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C11/00Aliphatic unsaturated hydrocarbons
    • C07C11/02Alkenes
    • C07C11/107Alkenes with six carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/005Processes comprising at least two steps in series
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/10Purification; Separation; Use of additives by extraction, i.e. purification or separation of liquid hydrocarbons with the aid of liquids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/148Purification; Separation; Use of additives by treatment giving rise to a chemical modification of at least one compound
    • C07C7/163Purification; Separation; Use of additives by treatment giving rise to a chemical modification of at least one compound by hydrogenation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2521/00Catalysts comprising the elements, oxides or hydroxides of magnesium, boron, aluminium, carbon, silicon, titanium, zirconium or hafnium
    • C07C2521/02Boron or aluminium; Oxides or hydroxides thereof
    • C07C2521/04Alumina
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2521/00Catalysts comprising the elements, oxides or hydroxides of magnesium, boron, aluminium, carbon, silicon, titanium, zirconium or hafnium
    • C07C2521/06Silicon, titanium, zirconium or hafnium; Oxides or hydroxides thereof
    • C07C2521/08Silica
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2523/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00
    • C07C2523/16Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of arsenic, antimony, bismuth, vanadium, niobium, tantalum, polonium, chromium, molybdenum, tungsten, manganese, technetium or rhenium
    • C07C2523/32Manganese, technetium or rhenium
    • C07C2523/36Rhenium
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/52Improvements relating to the production of bulk chemicals using catalysts, e.g. selective catalysts

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de olefinas con 5/6 átomos de carbono a partir de una corriente inicial que contenga hidrocarburos olefínicos con 4 átomos de carbono, caracterizado porque a) se realiza una reacción de metátesis en presencia de un catalizador de metátesis, que contiene al menos un compuesto de un metal del subgrupo VI.b, VII.b o VIII de la tabla periódica de los elementos, en el marco de la cual se transforman el 1-buteno, 2-buteno e isobuteno contenidos en la corriente inicial para dar una mezcla de olefinas con de 2 a 6 átomos de carbono y butanos, b) la corriente de salida obtenida de esta manera se separa en primer lugar mediante destilación en una fracción A de bajo punto de ebullición, compuesta por olefinas con de 2 a 4 átomos de carbono y butanos o por olefinas con de 2 a 3 átomos de carbono, que se retira, así como en una fracción de alto punto de ebullición compuesta por olefinas con de 4 a 6 átomos de carbono y butanos, c) la fracción de alto punto de ebulliciónobtenida en b) se separa a continuación por destilación en una fracción B de bajo punto de ebullición, compuesta por butenos y butanos, en una fracción C de punto de ebullición medio, compuesta por penteno y metilbuteno, y en una fracción D de alto punto de ebullición, compuesta por hexeno y metilpenteno, d) con lo que las fracciones B y/o C se hacen recircular completa o parcialmente por la etapa a) de procedimiento y la fracción D se retira como producto.

Description

Procedimiento para la producción de olefinas con 5/6 átomos de carbono.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la transformación de hidrocarburos olefínicos con 4 átomos de carbono, por ejemplo de craqueos con vapor o de craqueos FCC (craqueo catalítico fluido), en pentenos y hexenos mediante reacciones de metátesis. Como producto acoplado al procedimiento se obtiene propeno.
La metátesis de las olefinas (desproporción) describe en su forma más sencilla la transalquilidenación reversible de olefinas y catalizada por metales, mediante ruptura o nueva formación de dobles enlaces C=C según la siguiente igualdad:
1
En el caso especial de la metátesis de olefinas acíclicas se diferencia entre autometátesis, en la que una olefina se transforma en una mezcla de dos olefinas de diferentes masas molares (por ejemplo: propeno \rightarrow etileno + 2-buteno), y co-metátesis o metátesis cruzada, que describe la reacción de dos olefinas diferentes (propeno + 1-buteno \rightarrow etileno + 2-propeno). Si uno de los reactivos es etileno, entonces se habla generalmente de etenólisis.
En principio, como catalizadores para la metátesis son adecuados compuestos de metales de transición homogéneos y heterogéneos, especialmente los de los subgrupos VI a VIII de la tabla periódica de los elementos así como sistemas de catalizadores homogéneos y heterogéneos, en los que estén incluidos estos compuestos.
Se han descrito diferentes procesos de metátesis que parten de corrientes C_{4}.
El documento US 5.057.638 se refiere a un procedimiento para la producción de 1-hexeno, que incluye las siguientes etapas de procedimiento:
a) realizar la metátesis de 1-buteno para dar una mezcla de 3-hexeno y etileno,
b) separar el 3-hexeno de la mezcla de productos obtenida en la etapa a)
c) hacer reaccionar el 3-hexeno con un electrófilo que contenga un hidrógeno reactivo, que provenga preferiblemente del agua o un ácido carboxílico, en condiciones ácidas, que permitan la adición del componente electrófilo en el enlace C=C (por ejemplo hidratación),
d) craquear el producto de la etapa c), mediante deshidratación, para la producción de una mezcla de n-hexenos, que contenga 1-hexeno en cantidades aceptables desde el punto de vista económico.
En el documento US 3 595 920 (05.05.1969) (Gulf Res. & Dev.Co.) se describe la transformación de olefinas de cadena corta con de 4 a 12 átomos de carbono (preferiblemente \alpha-olefinas) en olefinas superiores mediante metátesis. El procedimiento está caracterizado porque la olefina inicial se pone en contacto con un catalizador que contiene aluminio, molibdeno o renio y plata o cobre a desde 100 hasta 240ºC, con lo que los subproductos de menor punto de ebullición, como por ejemplo el etileno, pueden retirarse del equilibrio in situ.
Además, la presente invención se refiere a un procedimiento combinado para la producción de olefinas con 5/6 átomos de carbono con propeno como producto secundario, partiendo de cortes C_{4} de craqueos con vapor o FCC.
El craqueo con vapor representa la fuente principal de sustancias base petroquímicas, como etileno, propeno, olefinas con 4 átomos de carbono e hidrocarburos superiores. En el proceso de craqueo es necesaria la transferencia de una gran cantidad de energía a temperaturas altas en un intervalo de tiempo, que por un lado es suficiente para realizar el fraccionamiento, pero por el otro lado no permite una reacción de los productos de fraccionamiento a continuación. En el fraccionamiento de hidrocarburos, el rendimiento en cuanto a etileno y propeno está determinado esencialmente por
\bullet el tipo de hidrocarburos utilizados (nafta, etano, LPG (gas de petróleo licuado), gasoil, o similares)
\bullet la temperatura de fraccionamiento,
\bullet el tiempo de residencia
\bullet y las presiones parciales de los hidrocarburos respectivos.
La mayor producción de etileno y propeno se consigue a temperaturas de fraccionamiento de entre 800 y 850ºC y tiempos de residencia de 0,2 a 0,5 s. En este intervalo el producto principal es siempre etileno, pudiendo aumentarse en menor medida la relación de la descarga de C_{3} con respecto a la de C_{2} de aproximadamente 0,5 a 0,7, mediante la variación de las condiciones de craqueo. Mundialmente, la demanda de propeno aumenta más rápidamente que la de etileno. Esto tiene como consecuencia, entre otras, que los procesos de aprovechamiento aguas abajo de los hidrocarburos superiores formados en el proceso de craqueo, como por ejemplo C_{4}, adquieran gran importancia con respecto a la optimización del rendimiento en cuanto al propeno.
En el marco de los trabajos para el mejoramiento de la valorización de los subproductos del craqueo con vapor, se presentó la tarea de desarrollar un procedimiento catalítico de control flexible para la producción de corrientes puras de olefinas con 5/6 átomos de carbono sin la adición dosificada de etileno, a partir de mezclas de hidrocarburos con 4 átomos de carbono, disponibles, con coste favorable, que contengan olefinas.
La tarea se soluciona según la invención mediante un procedimiento para la producción de olefinas con 5/6 átomos de carbono a partir de una corriente inicial olefínica, que contiene hidrocarburos con 4 átomos de carbono, con lo que
a) se realiza una reacción de metátesis en presencia de un catalizador de metátesis que contenga al menos un compuesto de un metal del subgrupo VI.b, VII.b o VIII de la tabla periódica de los elementos, en el marco de la cual se transforman el 1-buteno, 2-buteno e isobuteno contenidos en la corriente inicial para dar una mezcla de olefinas con de 2 a 6 átomos de carbono y butanos,
b) la corriente de salida obtenida de esta manera se separa en primer lugar mediante destilación en una fracción A de bajo punto de ebullición, compuesta por olefinas con de 2 a 4 átomos de carbono y butanos, que se retira, así como en una fracción de alto punto de ebullición compuesta por olefinas con de 4 a 6 átomos de carbono y butanos,
c) la fracción de alto punto de ebullición obtenida en b) se separa a continuación por destilación en una fracción B de bajo punto de ebullición, compuesta por butenos y butanos, en una fracción C de punto de ebullición medio, compuesta por penteno y metilbuteno, y en una fracción D de alto punto de ebullición, compuesta por hexeno y metilpenteno,
d) con lo que las fracciones B y/o C se hacen recircular completa o parcialmente por la etapa a) de procedimiento y la fracción D se retira como producto.
La expresión "compuesto por" no excluye la presencia de cantidades menores de otros hidrocarburos.
En ello se transforma con una conducción de reacción de un único paso según la siguiente igualdad, en una reacción de metátesis, una fracción compuesta por olefinas con 4 átomos de carbono, preferiblemente n-butenos, isobuteno y butanos, con un catalizador de metátesis homogéneo o preferiblemente heterogéneo, para dar una mezcla de productos de butanos (inertes), 1-buteno, 2-buteno y opcionalmente isobutenos no transformados así como los productos de metátesis etileno, propeno, 2-penteno, opcionalmente 2-metil-2-buteno, 3-hexeno y opcionalmente 2-metil-2-penteno:
2
La cantidad de hidrocarburos ramificados con 5 y 6 átomos de carbono a la salida de la metátesis depende del contenido de isobuteno en el suministro de C_{4} y se mantiene preferiblemente lo más bajo posible (<3%).
Para explicar en detalle el procedimiento según la invención en diversas variaciones, se divide la reacción de equilibrio anterior (sin tener en cuenta el isobuteno) en tres reacciones individuales importantes:
1. Metátesis cruzada de 1-buteno con 2-buteno
3
2. Autometátesis de 1-buteno
4
3. Etenólisis de 2-buteno
5
Dependiendo de la demanda respectiva de los productos objeto propeno, 2-penteno y 3-hexeno (la denominación 2-penteno contiene, entre otros, los isómeros que se hayan formado eventualmente, como cis/trans o 2-metil-2-buteno, lo correspondiente vale para el 3-hexeno), se puede influenciar el balance de masas externo del procedimiento de forma intencionada, mediante un desplazamiento del equilibrio por la recirculación de determinadas corrientes parciales. De esta manera se aumenta el rendimiento con respecto al 3-hexeno, inhibiendo la metátesis cruzada de 1-buteno con 2-buteno mediante recirculación de 2-penteno por la etapa de metátesis, de manera que aquí no se consuma o se consuma muy poco 1-buteno. En la autometátesis de 1-buteno para dar 3-hexeno, que tiene lugar entonces preferiblemente, se forma adicionalmente etileno, que se hace reaccionar en una reacción a continuación con 2-buteno para dar el producto de valor propeno.
Las mezclas de olefinas que contienen 1-buteno, 2-buteno e isobuteno se obtienen como fracción C_{4}, entre otros, en los diversos procesos de craqueo como craqueo con vapor o craqueo FCC. De forma alternativa pueden utilizarse mezclas de butenos, como las que resultan de la deshidrogenación de butanos o mediante la dimerización de etileno. Los butanos contenidos en la fracción C_{4} se comportan como inertes. Los dienos, alquinos o eninos se eliminan antes de la etapa de metátesis según la invención con métodos habituales como extracción o hidrogenación selectiva.
El contenido de buteno de la fracción C_{4} utilizada en el procedimiento oscila desde el 1 hasta el 100% en peso, preferiblemente desde el 60 hasta el 90% en peso. En ello, el contenido de buteno se refiere a 1-buteno, 2-buteno e isobuteno.
Preferiblemente se utiliza una fracción C_{4} como la que resulta del craqueo con vapor o FCC o en la deshidrogenación de butano.
En ello, puede utilizarse como fracción C_{4} el producto refinado I o II, liberando la corriente C_{4} de las impurezas interferentes antes de la reacción de metátesis, mediante el tratamiento correspondiente con un lecho de adsorción de protección, preferiblemente con óxidos de aluminio de grandes áreas superficiales o cribas moleculares.
La fracción A obtenida, de bajo punto de ebullición, especialmente la fracción C_{2/3}, puede tratarse directamente como tal, puede suministrarse a la secuencia de tratamiento de un craqueo con vapor o FCC, para obtener etileno y propeno puros, o puede recircularse completa o parcialmente por la etapa de metátesis, para aumentar el rendimiento en cuanto a penteno/hexeno; o puede utilizarse por separado para la producción de etileno y propeno como componente puro (especialmente como fracción C_{2/3}).
En ello, la reacción de metátesis se realiza preferiblemente en presencia de catalizadores de metátesis heterogéneos, poco activos o no activos con respecto a la isomerización, seleccionados de la clase de los compuestos de metales de transición aplicados sobre soportes inorgánicos, con metales de los grupos VI.b, VII.b o VIII de la tabla periódica de los elementos.
Preferiblemente se utiliza como catalizador de metátesis óxido de renio sobre un soporte, preferiblemente sobre \gamma-óxido de aluminio o sobre soportes de mezclas de Al_{2}O_{3}/B_{2}O_{3}/SiO_{2}.
Especialmente se utiliza como catalizador Re_{2}O_{7}/\gamma-Al_{2}O_{3}, con un contenido de óxido de renio del 1 al 20%, preferiblemente del 3 al 15%, prefiriéndose especialmente del 6 al 12% (% en peso).
En el caso de ejecución en líquido, la metátesis se realiza a una temperatura de 0 a 150ºC, prefiriéndose especialmente de 20 a 80ºC así como a una presión de 2 a 200 bares, prefiriéndose especialmente de 5 a 30 bares.
Si la metátesis se realiza en fase gaseosa, la temperatura es preferiblemente de 20 a 300ºC, prefiriéndose especialmente de 50 a 200ºC. En este caso, la presión es preferiblemente de 1 a 20 bares, prefiriéndose especialmente de 1 a 5 bares.
Además, en el marco de trabajos para el mejoramiento de la valorización de los subproductos del craqueo con vapor se presentó la tarea de desarrollar una secuencia de procedimiento de control flexible para el aprovechamiento de los cortes C_{4}. El objetivo era transformar olefinas con 4 átomos de carbono con una alta valorización en fracciones de olefinas con mayor precio. Como material de explotación se dispone de cortes C_{4} brutos del craqueo con vapor o FCC.
La tarea se soluciona según la invención mediante un procedimiento para la producción de olefinas con 5/6 átomos de carbono y propeno a partir de corrientes C_{4} del craqueo con vapor o de refinerías, que incluye las siguientes etapas parciales
(1) separar el butadieno y los compuestos acetilénicos mediante, dado el caso, extracción de butadieno con un disolvente selectivo para el butadieno y a continuación o alternativamente hidrogenar selectivamente los butadienos o las impurezas acetilénicas contenidas en los cortes C_{4} brutos, para obtener una descarga de la reacción que contenga n-butenos e isobuteno y esencialmente ningún butadieno ni compuestos acetilénicos,
(2) separar el isobuteno mediante reacción de la descarga de la reacción, obtenida en la etapa anterior con un alcohol, en presencia de un catalizador ácido, para dar un éter, separar el éter y el alcohol, que puede realizarse simultáneamente o tras la eterificación, para obtener una descarga de la reacción que contenga n-butenos y, dado el caso, impurezas oxigenantes, con lo que el éter formado puede retirarse o puede fraccionarse nuevamente para la obtención de isobuteno puro y a la etapa de eterificación puede seguirle una etapa de destilación para separar el isobuteno, con lo que, dado el caso, pueden separarse también mediante destilación, en el marco del tratamiento del éter, los hidrocarburos con 3 átomos de carbono, los i-hidrocarburos con 4 átomos de carbono así como los hidrocarburos con 5 átomos de carbono, u oligomerizar o polimerizar el isobuteno, de las descargas de la reacción obtenidas en la etapa anterior, en presencia de un catalizador ácido, cuya acidez sea adecuada para la separación selectiva de isobuteno como oligo o poliisobuteno, para obtener una corriente que presente del 0 al 15% de isobuteno restante,
(3) separar las impurezas oxigenantes de las descargas de las etapas anteriores con materiales adsorbentes elegidos correspondientemente,
(4) realizar la reacción de metátesis de la corriente de producto refinado II obtenido de esta manera, como se ha descrito.
Preferiblemente, la etapa parcial de la hidrogenación selectiva de los butadienos y las impurezas acetilénicas contenidos en el corte C_{4} bruto se realiza en dos pasos, mediante el contacto del corte C_{4} bruto en fase líquida con un catalizador, que contiene al menos un metal seleccionado del grupo de níquel, paladio y platino sobre un soporte, preferiblemente paladio sobre óxido de aluminio, a una temperatura de 20 a 200ºC, una presión de 1 a 50 bares, una velocidad volumétrica de 0,5 a 30 m^{3} de nuevo suministro por m^{3} de catalizador por hora y una relación del reciculado con respecto a la corriente afluente de 0 a 30, con una relación molar del hidrógeno con respecto a las diolefinas de 0,5 a 50, para obtener una descarga de la reacción, en la que junto al isobuteno estén presentes los n-butenos 1-buteno y 2-buteno en una relación molar de 2:1 a 1:10, preferiblemente de 2:1 a 1:2, y que esencialmente no contenga diolefinas y compuestos acetilénicos.
Preferiblemente, la etapa parcial de extracción del butadieno del corte C_{4} bruto se realiza con un disolvente selectivo para butadieno, seleccionado de la clase de los disolventes polares apróticos, como acetona, furfural, acetonitrilo, dimetilacetamida, dimetilformamida y N-metilpirrolidona, para obtener una descarga de la reacción, en la que estén presentes los n-butenos 1-buteno y 2-buteno en una relación molar de 2:1 a 1:10, preferiblemente de 2:1 a 1:2.
Preferiblemente, la etapa parcial de eterificación del isobuteno se realiza en una cascada de reactores de tres pasos con metanol o isobutanol, preferiblemente isobutanol, en presencia de un intercambiador ácido de iones, en la que los catalizadores de lecho fijo inundados se circulan de arriba hacia abajo, siendo la temperatura de entrada del reactor de 0 a 60ºC, preferiblemente de 10 a 50ºC, la temperatura de salida de 25 a 85ºC, preferiblemente de 35 a 75ºC, la presión de 2 a 50 bares, preferiblemente de 3 a 20 bares y la relación de isobutanol a isobuteno de 0,8 a 2,0, preferiblemente de 1,0 a 1,5, así como correspondiendo el rendimiento global al rendimiento de equilibrio.
Preferiblemente, la etapa parcial de la separación de isobuteno mediante oligomerización o polimerización de isobuteno de la descarga de la reacción, descarga obtenida según los pasos de extracción de butadieno y/o hidrogenación selectiva descritos anteriormente, se realiza en presencia de un catalizador seleccionado de la clase de los ácidos de Broensted homogéneos y heterogéneos, preferiblemente de contactos heterogéneos que contengan un óxido de un metal del subgrupo VI.b de la tabla periódica de los elementos, también en el caso de un soporte inorgánico ácido, prefiriéndose especialmente WO_{3}TiO_{2}, para generar así una corriente que presente un contenido de isobuteno restante inferior al 15%.
Hidrogenación selectiva del corte C_{4} bruto
Los alquinos, alquinenos y alcadienos son sustancias no deseadas en varias síntesis técnicas a causa de su tendencia a la polimerización o su tendencia marcada a la formación de complejos con metales de transición. Estos influencian en parte fuertemente a los catalizadores utilizados en estas reacciones.
La corriente C_{4} del craqueo con vapor contiene un alto porcentaje de compuestos poliinsaturados como 1,3-butadieno, 1-butino (etilacetileno) y butenino (vinilacetileno). Según el tratamiento aguas abajo disponible, o bien se extraen los compuestos poliinsaturados (extracción de butadieno) o bien se hidrogenan selectivamente. En el primer caso mencionado, el contenido restante de compuestos poliinsaturados es normalmente del 0,05 al 0,3% en peso, en el último caso normalmente del 0,1 al 0,4% en peso. Dado que las cantidades restantes de compuestos poliinsaturados también interfieren en el tratamiento siguiente, es necesaria una concentración adicional mediante hidrogenación selectiva hasta conseguir valores < 10 ppm. Para obtener un porcentaje lo más alto posible en butenos en el producto con valor, se debe mantener lo menor posible la sobrehidrogenación para dar butanos.
Se han descrito catalizadores adecuados para la hidrogenación:
\bullet J.P.Boitiaux, J. Cosyns, M.Derrien y G.Lèger, Hydrocarbon Processing, marzo de 1985, páginas 51-59
Descripción de catalizadores bimetálicos para la hidrogenación selectiva de corrientes de hidrocarburos con 2, 3, 4, 5 y más de 5 átomos de carbono. Especialmente los catalizadores bimetálicos de metales de los grupos VIII y IB muestran mejoras en la selectividad en comparación con catalizadores con soportes de Pd puros.
\bullet Documento DE-A-2 059 978
Hidrogenación selectiva de hidrocarburos insaturados en fase líquida con un catalizador de Pd/alúmina. El catalizador se caracteriza porque el soporte de alúmina, con una BET (área superficial) de 120 m^{2}/g, se somete en primer lugar a un tratamiento con vapor de agua a 110-300ºC y a continuación se calcina a 500-1200ºC. Finalmente se aplica el compuesto de Pd y se calcina a 300-600ºC.
\bullet Documentos EP-A-0 564 328 y EP-A-0 564 329
Catalizador compuesto, entre otros, por Pd e In o Ga sobre un soporte. La combinación de catalizadores posibilita un uso sin adición de CO con actividad y selectividad elevadas.
\bullet Documento EP-A-0 089 252
Catalizadores con soporte de Pd, Au. La fabricación de los catalizadores incluye las siguientes etapas:
-
embeber un soporte mineral con un compuesto de Pd
-
calcinar bajo un gas que contenga O_{2}
-
tratar con un medio reductor
-
embeber con un compuesto de Au halogenado
-
tratar con un medio reductor
-
lavar el halógeno mediante un compuesto básico
-
calcinar bajo un gas que contenga O_{2}.
\bullet Documento US 5.475.173
Catalizador compuesto por Pd y Ag y fluoruro alcalino sobre un soporte inorgánico.
Ventajas del catalizador: mediante adición de KF mayor rendimiento con respecto al butadieno y mejor selectividad para los butenos (es decir menor sobrehidrogenación para dar n-butano).
\bullet Documento EP-A-0 653 243
El catalizador se distingue porque el componente activo se encuentra principalmente en los meso y macroporos. Además, el catalizador se distingue por un gran volumen de poros y una baja densidad aparente. De esta manera, el catalizador del ejemplo 1 tiene una densidad aparente de 383 g/l y un volumen de poros de 1,17 ml/g.
\bullet Documento EP-A-0 211 381
Catalizador con un metal del grupo VIII (preferiblemente Pt) y al menos un metal seleccionado de Pb, Sn o Zn sobre un soporte inorgánico. El catalizador preferido está compuesto por Pt/ZnAl_{2}O_{4}. Mediante los promotores mencionados, Pb, Sn y Zn, se mejora la selectividad del contacto de Pt.
\newpage
\bullet Documento EP-A-0 722 776
Catalizador con Pd y al menos un fluoruro alcalino y opcionalmente Ag sobre un soporte inorgánico (Al_{2}O_{3}, TiO_{2} y/o ZrO_{2}). La combinación de catalizadores posibilita una hidrogenación selectiva en presencia de compuestos de azufre.
\bullet Documento EP-A-0 576 828
Catalizador con base de un metal noble y/o un óxido de metal noble sobre un soporte de Al_{2}O_{3} con un patrón definido de difracción de rayos X. En ello, el soporte está compuesto por n-Al_{2}O_{3} y/o \gamma-Al_{2}O_{3}. El catalizador tiene una selectividad inicial elevada debido al soporte especial y puede utilizarse por ello enseguida para la hidrogenación selectiva de compuestos insaturados.
\bullet Documento JP 01110594
Catalizador con soporte de Pd
Se utiliza además otro donador de electrones. Éste está compuesto o bien por un metal sedimentado sobre el catalizador, como por ejemplo Na, K, Ag, Cu, Ga, In, Cr, Mo o La, o un complemento del material hidrocarburo de explotación como por ejemplo un alcohol, éter o un compuesto que contenga N. Mediante las medidas mencionadas puede conseguirse una reducción de la isomerización del 1-buteno.
\bullet Documento DE-A-31 19 850
Catalizador con un soporte de SiO_{2} o Al_{2}O_{3} con de 10 a 200 m^{2}/g o \leq 100 m^{2}/g con Pd y Ag como componente activo. El catalizador sirve especialmente para la hidrogenación de corrientes de hidrocarburos pobres en butadieno.
\bullet Documento EP-A-0 780 155
Catalizador con Pd y un metal del grupo IB sobre un soporte de Al_{2}O_{3}, aplicándose al menos el 80% del Pd y el 80% del metal del grupo IB en una capa exterior entre r_{1} (=radio del gránulo) y 0,8-r_{1}.
Alternativamente: extracción de butadieno de cortes C_{4} brutos
El procedimiento preferido para aislar el butadieno se basa en el principio físico de la destilación extractiva. Mediante la adición de disolventes orgánicos selectivos se reduce la volatilidad de los componentes especiales de una mezcla, en este caso butadieno. Por lo tanto, éstos permanecen con el disolvente en el residuo de destilación de la columna de destilación, mientras que las sustancias acompañantes que antes no podían separarse por destilación pueden retirarse por la cabeza. Como disolventes para la destilación extractiva se utilizan principalmente acetona, furfural, acetonitrilo, dimetilacetamida, dimetilformamida (DMF) y N-metilpirrolidona (NMP). Las destilaciones extractivas son adecuadas especialmente para cortes C_{4} de craqueo, ricos en butadieno, con un porcentaje relativamente alto de alquinos, entre otros metil, etil y vinilacetileno así como metilaleno.
El principio simplificado de una extracción con disolvente de cortes C_{4} brutos puede representarse como sigue: El corte C_{4} completamente evaporado se suministra a una columna de extracción por el extremo inferior. El disolvente (DMF, NMP) circula desde arriba, en contra de la mezcla de gases, y se carga en su camino hacia abajo con butadieno más soluble y cantidades pequeñas de butenos. En el extremo inferior de la columna de extracción se suministra una parte del butadieno puro producido, para expulsar en su mayor parte a los butenos. Los butenos abandonan la columna de fraccionamiento por la cabeza. En otra columna denominada desgasificador se libera el butadieno del disolvente mediante extracción por ebullición y a continuación se destila para su purificación.
Habitualmente, la descarga de la reacción de una destilación extractiva de butadieno se alimenta al segundo paso de una hidrogenación selectiva, para reducir el contenido restante de butadieno a valores < 10 ppm.
La corriente C_{4} que queda tras separar el butadieno se denomina producto refinado C_{4} o producto refinado I y contiene principalmente los componentes isobuteno, 1-buteno, 2-buteno así como n- e isobutano.
Separación de isobuteno del producto refinado I
En la separación siguiente de la corriente C_{4} se aísla preferiblemente, de forma subsiguiente, el isobuteno, debido a que se diferencia de los otros componentes C_{4} por su ramificación y su reactividad elevada. Junto a la posibilidad de una separación selectiva en forma de criba molecular, con la que se produce isobuteno con una pureza del 99% y pueden desorberse nuevamente los n-butenos y el butano adsorbidos en los poros de la criba molecular mediante un hidrocarburo de mayor punto de ebullición, esto se produce en primer lugar de forma destilativa, utilizando un llamado desisobutenizador, con el que puede separarse el isobuteno junto con el 1-buteno e isobuteno por la cabeza y los 2-butenos así como el n-butano incluyendo las cantidades restantes de iso y 1-buteno permanecen en el residuo de destilación, o de forma extractiva mediante reacción del isobuteno con alcoholes en intercambiadores ácidos de iones. Para ello se utilizan preferiblemente etanol (\rightarrow MTBE) o isobutanol (IBTBE).
La producción de MTBE a partir de metanol e isobuteno tiene lugar a desde 30 hasta 100ºC y sobrepresión leve, en fase líquida, en intercambiadores ácidos de iones. Se trabaja o bien en dos reactores o bien en un reactor de cuba de dos pasos, para conseguir una transformación del isobuteno casi completa (>99%). La formación de una mezcla azeotrópica entre metanol y MTBE requiere una destilación multietapa a presión para la obtención en estado de pureza del MTBE o se consigue según la nueva tecnología mediante adsorción de metanol en resinas de adsorción. Todos los demás componentes de la fracción C_{4} se mantienen inalterados. Debido a que pequeñas cantidades de diolefinas y acetilenos pueden producir un acortamiento de la vida útil del intercambiador de iones mediante la formación de polímeros, se utilizan preferiblemente intercambiadores de iones bifuncionales que contengan PD, en los que en presencia de cantidades pequeñas de hidrógeno únicamente se hidrogenen diolefinas y acetilenos. La eterificación del isobuteno no está influenciada por esto.
El MTBE sirve en primer lugar para el aumento del índice de octano de la gasolina para vehículos motorizados. De forma alternativa, los MTBE e IBTBE pueden fraccionarse nuevamente con óxidos ácidos en fase gaseosa a desde 150 hasta 300ºC, para la obtención de isobuteno puro.
Otra posibilidad para la separación de isobuteno del producto refinado I consiste en la síntesis directa de oligo/poliisobuteno. Con catalizadores ácidos homogéneos y heterogéneos, como por ejemplo trióxido de wolframio sobre dióxido de titanio, puede obtenerse de esta manera, en el caso de un rendimiento con respecto al isobuteno de hasta el 95%, una corriente de salida que contenga un porcentaje restante de isobuteno de máximo el 5%.
Purificación del suministro de la corriente II de producto refinado con materiales adsorbentes
Para mejorar la duración de los catalizadores utilizados para la siguiente etapa de metátesis, es necesario, como se ha descrito antes, el uso de una purificación del suministro (guard bed) para la separación de contaminantes del catalizador, como por ejemplo agua, oxigenantes, azufre o compuestos de azufre o bien halogenuros orgánicos.
Por ejemplo, en W. Kast, Adsorption aus der Gasphase, VCH, Weinheim (1988) se describen procedimientos para la adsorción y la purificación por adsorción. El uso de adsorbentes de zeolita se explica en D.W. Breck, Zeolite Molecular Sieves, Wiley, Nueva York (1974).
La eliminación en particular de acetaldehído de hidrocarburos con de 3 a 15 átomos de carbono en fase líquida puede realizarse según el documento EP-A-0 582 901.
Hidrogenación selectiva de cortes C_{4} brutos
En primer lugar se hidrogenan selectivamente en un procedimiento de dos pasos el butadieno (1,2-y 1,3-butadieno), de la fracción C_{4} bruta procedente de un craqueo con vapor o de una refinería, así como los alquinos o alqueninos contenidos en el corte C_{4}. La corriente C_{4} procedente de la refinería puede suministrarse, según una forma de realización, también directamente en la segunda etapa de la hidrogenación selectiva.
La primera etapa de la hidrogenación se realiza preferiblemente con un catalizador que contenga del 0,1 al 0,5% en peso de paladio sobre óxido de aluminio como soporte. La transformación se realiza en fase gaseosa/líquida, en un lecho fijo (funcionamiento de rociado), con una circulación líquida. La hidrogenación tiene lugar a una temperatura en el intervalo de 40 a 80ºC y una presión de 10 a 30 bares, una relación molar de hidrógeno con respecto a butadieno de 10 a 50 y una velocidad volumétrica LHSV de hasta 15 m^{3} de nuevo suministro por m^{3} de catalizador por hora, y una relación del recirculado con respecto a la corriente afluente de 5 a 20.
La segunda etapa de la hidrogenación se realiza preferiblemente con un catalizador que contenga de 0,1 a 0,5% en peso de paladio sobre óxido de aluminio como soporte. La transformación se realiza en fase gaseosa/líquida, en un lecho fijo (funcionamiento de rociado), con una circulación líquida. La hidrogenación tiene lugar a una temperatura en el intervalo de 50 a 90ºC y una presión de 10 a 30 bares, una relación molar de hidrógeno con respecto a butadieno de 1,0 a 10 y una velocidad volumétrica LHSV de 5 a 20 m^{3} de nuevo suministro por m^{3} de catalizador por hora, y una relación del recirculado con respecto a la corriente afluente de 0 a 15.
La hidrogenación se realiza bajo condiciones llamadas "low isom", bajo las que no tiene lugar una isomerización C=C, o tiene lugar una isomerización C=C lo más baja posible, de 1-buteno para dar 2-buteno. El contenido restante de butadieno puede ser de 0 a 50 ppm, según la intensidad de la hidrogenación.
La descarga de la reacción obtenida de esta manera se denomina producto refinado I y presenta junto a isobuteno 1-buteno y 2-buteno, en una relación molar de 2:1 a 1:10, preferiblemente de 2:1 a 1:2.
Alternativamente: separación de butadieno de cortes C_{4} brutos mediante extracción
La extracción de butadienos de cortes C_{4} brutos tiene lugar según la tecnología BASF utilizando N-metilpirrolidona.
La descarga de la reacción de la extracción se suministra según una forma de realización de la invención a la segunda etapa de la hidrogenación selectiva descrita anteriormente, para retirar las cantidades restantes de butadieno, debiéndose tener en cuenta que no tenga lugar una isomerización, o tenga lugar únicamente una insignificante, de 1-buteno para dar 2-buteno.
Separación de isobuteno mediante eterificación con alcoholes
En el paso de la eterificación se hace reaccionar isobuteno con alcoholes, preferiblemente con isobutanol, en un catalizador ácido, preferiblemente en un intercambiador ácido de iones, para dar éter, preferiblemente éter isobutil-terc-butílico. La transformación tiene lugar según una forma de realización de la invención en una cascada de reactores de tres pasos, en la que los catalizadores de lecho fijo inundados se circulan de arriba hacia abajo. En el primer reactor, la temperatura de entrada es de 0 a 60ºC, preferiblemente de 10 a 50ºC; la temperatura de salida oscila entre 25 y 85ºC, preferiblemente entre 35 y 75ºC, y la presión es de 2 a 50 bares, preferiblemente de 3 a 20 bares. Con una relación de isobutanol con respecto a isobuteno de 0,8 a 2,0, preferiblemente de 1,0 a 1,5, el rendimiento oscila entre el 70 y el 90%.
En el segundo reactor, la temperatura de entrada es de 0 a 60ºC, preferiblemente de 10 a 50ºC; la temperatura de salida oscila entre 25 y 85ºC, preferiblemente entre 35 y 75ºC, y la presión es de 2 a 50 bares, preferiblemente de 3 a 20 bares. El rendimiento global por los dos pasos aumenta a desde el 85 hasta el 99%, preferiblemente a desde el 90 hasta el 97%.
En el reactor tercero y más grande se consigue con iguales temperaturas de entrada y de salida de 0 a 60ºC, preferiblemente de 10 a 50ºC; el rendimiento de equilibrio. El fraccionamiento del éter tiene lugar a continuación de la eterificación y la separación del éter formado: la reacción endotérmica se realiza con catalizadores ácidos, preferiblemente con contactos ácidos heterogéneos, por ejemplo ácido fosfórico sobre un soporte de SiO_{2}, con una temperatura de entrada de 150 a 300ºC, preferiblemente de 200 a 250ºC, y una temperatura de salida de 100 a 250ºC, preferiblemente de 130 a 220ºC.
En el uso de cortes C_{4} del FCC se debe contar con que se introduzca propano en cantidades de alrededor del 1% en peso, isobuteno en cantidades de alrededor del 30 al 40% en peso así como hidrocarburos con 5 átomos de carbono en cantidades de alrededor del 3 al 10%, los cuales pueden influenciar la secuencia de procedimiento subsiguiente. A consecuencia de eso, en el marco del tratamiento del éter está prevista la posibilidad de una separación por destilación de los componentes mencionados.
La descarga de la reacción obtenida de esta manera, denominada producto refinado II, presenta un contenido restante de isobuteno del 0,1 al 3% en peso.
Si se encuentran mayores cantidades de isobuteno en la descarga, como por ejemplo con el uso de fracciones C_{4} del FCC o en la separación de isobuteno para dar poliisobuteno mediante polimerización catalizada por ácido (rendimiento parcial), la corriente de producto refinado que queda puede tratarse según una forma de realización de la invención antes del tratamiento siguiente por destilación.
Purificación de la corriente II de producto refinado con materiales adsorbentes
La corriente II de producto refinado obtenida tras la eterificación / polimerización (o destilación) se purifica en al menos una guard bed, compuesta por óxidos de aluminio de grandes áreas superficiales, geles de sílice, silicato de aluminio o cribas moleculares. El lecho de protección sirve aquí para secar la corriente C_{4}, así como para retirar sustancias que pueden actuar como contaminante del catalizador en la etapa subsiguiente de la metátesis. Los materiales adsorbentes preferidos son Selexsorb CD y CDO así como las cribas moleculares de 3Ä y NaX (13X). La purificación tiene lugar en columnas desecadoras a temperaturas y presiones elegidas de manera que todos los componentes estén presentes en fase líquida. Dado el caso, se utiliza la etapa de purificación para el calentamiento previo del suministro para la etapa subsiguiente de la metátesis.
La corriente II de producto refinado que queda está prácticamente libre de agua, oxigenantes, cloruros orgánicos y compuestos de azufre.
En la realización de la etapa de eterificación con metanol para la producción de MTBE puede ser necesaria la combinación o la conexión una tras otra de varias etapas de purificación, debido a la formación de éter dimetílico como componente secundario.
Para maximizar el rendimiento respecto a 2-penteno y 3-hexeno, en el procedimiento según la invención se prefieren las siguientes variantes, que se explican a continuación en el dibujo en la figura 1, la figura 2 y la figura 3, mediante esquemas del procedimiento simplificados. En cada caso, las transformaciones se representan sin cantidades significantes de isobuteno en el suministro de C_{4} para conseguir una mejor visión general. En ello significan:
C_{2}^{=} = etileno
C_{3}^{=} = propeno
\newpage
C_{4}^{=} = 1- y 2-buteno
C_{4}^{=} = n- e i-butano
C_{5}^{=} = 2-penteno
C_{6}^{=} = 3-hexeno
C_{4}-Re = recirculado C_{4}
n-Bu = n-buteno
C_{4/5}-Re = recirculado C_{4/5}
C_{5}-Re = recirculado C_{5}
\bullet Metátesis con destilación de dos pasos y recirculación parcial de C_{4} para la producción de 2-penteno y 3-hexeno (figura 1)
La corriente de salida del reactor R de metátesis, compuesta por olefinas con de 2 a 6 átomos de carbono, se separa en la destilación D1 en una fracción de etileno, propeno y del 0 al 50% de butenos y butanos no transformados, los que, dado el caso, se introducen en la secuencia de un tratamiento de craqueo, así como en una fracción de alto punto de ebullición, que está compuesta por C_{4} restante así como 2-penteno y 3-hexeno formados. Esta última se destila en una columna D2 para obtener 2-penteno como descarga lateral y 3-hexeno. Ambas corrientes resultan con una pureza > 99%. La fracción C_{4} se retira por la cabeza y se recircula por el reactor R de metátesis. La columna D2 puede configurarse también como una columna de separación. El reactor R y la columna D1 pueden conectarse para formar una unidad de destilación reactiva.
La descarga por la cabeza de la columna D1 de destilación puede recircularse, en caso de necesidad, por el reactor R de metátesis para aumentar el rendimiento con respecto a las olefinas con 5 y 6 átomos de carbono.
\bullet Etapa de metátesis con destilación de dos pasos y recirculación parcial de C_{4} y C_{5} para maximizar el rendimiento con respecto a hexeno (figura 2)
La corriente de salida del reactor R de metátesis, compuesta por olefinas con de 2 a 6 átomos de carbono y butanos se separa en la destilación D1 en una fracción de etileno, propeno y del 0 al 50% de butenos y butanos no transformados, los que, dado el caso, se introducen en la secuencia de un tratamiento de craqueo, así como en una fracción de alto punto de ebullición, que está compuesta por C_{4} restante así como 2-penteno y 3-hexeno formados. Ésta última se destila en una columna D2 para obtener 3-hexeno, que se aísla con una pureza > 99%. La fracción C_{4} se retira junto con el penteno por la cabeza y se recirculan por el reactor R de metátesis. El reactor R y las columnas D1 y D2 pueden conectarse para formar una unidad de destilación reactiva.
\bullet Etapa de metátesis con destilación de tres pasos/recirculación parcial de C_{4} y C_{5} para maximizar el rendimiento con respecto a hexeno (figura 3)
La corriente de salida del reactor R de metátesis, compuesta por olefinas con de 2 a 6 átomos de carbono y butanos se separa en la destilación D1 en una fracción de bajo punto de ebullición compuesta por etileno y propeno, la cual o bien puede introducirse en la secuencia de un tratamiento de craqueo o bien preferiblemente se separa en otra columna de destilación D3 en sus componentes puros etileno y propeno, así como en una fracción de alto punto de ebullición, que está compuesta por olefinas con 4 átomos de carbono y butanos, así como 2-penteno y 3-hexeno formados. Ésta última se separa en una columna D2, que puede estar configurada dado el caso como columna de descarga lateral o columna de separación, en una fracción de bajo punto de ebullición que compuesta por olefinas con 4 átomos de carbono y butanos, que puede recircularse completa o parcialmente por la etapa de metátesis, en una fracción de punto medio de ebullición compuesta preferiblemente por 2-penteno, que puede recircularse completa o parcialmente por la etapa de metátesis, y en una fracción de producto con valor de alto punto de ebullición que está compuesta por 3-hexeno (pureza > 99%) que se retira.
Como catalizadores se prefieren los catalizadores heterogéneos de renio conocidos en la bibliografía, como Re_{2}O_{7} sobre \gamma-Al_{2}O_{3} o sobre soportes mixtos, como por ejemplo SiO_{2}/Al_{2}O_{3}, B_{2}O_{3}/SiO_{2}/Al_{2}O_{3} o Fe_{2}O_{3}/Al_{2}O_{3} con diferentes contenidos de metal. El contenido de óxido de renio es de entre el 1 y el 20%, preferiblemente entre el 3 y el 10%, independientemente del soporte elegido.
Los catalizadores se utilizan recientemente calcinados y no necesitan otra activación (por ejemplo mediante medios de alquilación). Un catalizador desactivado puede regenerarse múltiples veces mediante combustión de los residuos de coque a temperaturas superiores a los 400ºC en flujo de aire y enfriamiento bajo atmósfera de gas inerte.
Menos adecuados pero, sin embargo, utilizables según la invención son los catalizadores homogéneos, los cuales son parcialmente más activos pero presentan, sin embargo, duraciones marcadamente menores en comparación:
K.J. Ivin, J. Organomet. Catal. A: Chemical 1998, 133, 1-16; K.J. Ivin, I.C.Mol, Olefin Metathesis and Metathesis Polymerisation, 2ª edición, Academic Press, Nueva York, 1996; G.W. Parshall, S.D. Ittel, Homogeneous, Catalysis, 2ª edición, 1992, John Wiley & Sons, Nueva York, Chichester, Brisbane, Toronto, Singapur, página 217 y siguientes; R.H. Grubbs en Prog. Inorg. Chem., S. Lippard (editor), John Wiley & Sons, Nueva York, 1978, volumen 24, 1-50; R.H. Grubbs en Comprehensive Organomet. Chem., G. Wilkinson (editor), Pergamon Press, Ltd., Nueva York, 1982, volumen 8, 499-551; D.S. Breslow, Prog. Polym. Sci. 1993, volumen 18, 1141-1195, así como también un medio prótico y catalizadores de metátesis homogéneos y estables con respecto al oxígeno del aire, como los compuestos de alquilideno y rutenio de composición general RuX_{2}(=CHR)(PR'_{3})_{2}(R=R'=alquilo, arilo) descritos y definidos por R.H. Grubbs et al. en los documentos WO 93/20111, WO 96/04289, WO 96/06185, WO 97/03096 y WO 98/21214, así como las mezclas producidas "in situ" a partir de [Ru(n^{6}-aril)X_{2}]_{2}, fosfanos PR_{3} y compuestos diazo RCHN_{2}, sobre cuya aptitud como catalizador de metátesis informó A.F. Noesl en J. Chem. Soc., Chem. Commun. 1995, 1127-1128.
Por otro lado, los catalizadores heterogéneos, especialmente los de óxidos de molibdeno y wolframio y los de óxido de renio sobre soportes de óxidos inorgánicos, que dado el caso se tratan previamente con medios de alquilación, demostraron ser frecuentemente más sensibles con respecto a impurezas en el suministro. Su ventaja frente a los catalizadores homogéneos con actividad elevada se encuentra en la muy sencilla regeneración del catalizador, que habitualmente tiene lugar mediante la combustión de residuos de coque en un flujo de aire. Una comparación de los contactos heterogéneos entre sí muestra que Re_{2}O_{7}/Al_{2}O_{3} está activo ya bajo condiciones de reacción muy leves (T = 20 a 80ºC), mientras que MO_{3}/SiO_{2} (M = Mo, W) desarrolla su actividad únicamente a temperaturas superiores a de 100 a 150ºC y que por lo tanto pueden tener lugar isomerizaciones de enlaces dobles C=C como reacciones secundarias.
Además deben mencionarse:
\bullet WO_{3}/SiO_{2}, preparado a partir de (C_{5}H_{5})W(CO)_{3}Cl y SiO_{2} en J. Mol Catal. 1995, 95, 75-83;
\bullet Sistema de tres componentes, compuesto por [Mo(NO)_{2}(OR)_{2}]n, SnEt_{4} y AlCl_{3} en J. Mol. Catal. 1991, 64, 171-178 y J. Mol. Catal 1989, 57, 207-220;
\bullet Complejos de nitruro de molibdeno (VI) a partir de precatalizadores altamente activos en J. Organomet. Chem. 1982, 229, C_{19}-C_{23};
\bullet Catalizadores heterogéneos de WO_{3} y MoO_{3} soportados por SiO_{2} en J. Chem. Soc., Faraday Trans. / 1982, 78, 2583-2592;
\bullet Catalizadores de Mo soportados en J. Chem. Soc., Faraday Trans. / 1981, 77, 1763-1777;
\bullet Etapa previa activa de un catalizador de wolframio en J. Am. Chem. Soc. 1980, 102(21), 6572-6574;
\bullet Acetonitril(pentacarbonil)wolframio en J. Catal. 1975, 38, 482-484;
\bullet Tricloro(nitrosil)molibdeno(II) como etapa previa de un catalizador en Z. Chem. 1974, 14, 284-285;
\bullet W(CO)_{5}PPH_{3}/EtAlCl_{2} en J. Catal. 1974, 34, 196-202;
\bullet WCl_{6}/n-BuLi en J. Catal 1973, 28, 300-303;
\bullet WCl_{6}/n-BuLi en J. Catal. 1972, 26, 455-458;
Documento FR 2 726 563 O_{3}ReO[Al(OR)(L)_{x}O]nReO_{3} con R = hidrocarburo con de 1 a 40 átomos de carbono, n = 1-10, x = 0 o 1 y L = disolvente,
Documentos EP-A-0 191 675, EP-A-0 129 474, BE 899897 Sistemas de catalizador a partir de wolframio, 2 restos de fenolato sustituidos y 4 de otros ligandos, entre otros un grupo halógeno, alquilo o carbeno.
Documento FR 2 499 083 Sistema de catalizador a partir de un complejo oxo de metal de transición de wolframio, molibdeno o renio con un ácido de Lewis.
Documento US 4.060.468 Sistema de catalizador a partir de una sal de wolframio, un compuesto aromático que contenga oxígeno, por ejemplo 2,6-diclorofenol y opcionalmente oxígeno molecular.
Documento BE 776.564 Sistema de catalizador a partir de una sal de un metal de transición, un compuesto organometálico y una amina.
Para mejorar la duración del ciclo de los catalizadores utilizados, sobre todo de los catalizadores soportados, se recomienda la utilización de una purificación del suministro en lechos adsorbentes (guard beds). El lecho de protección sirve aquí para secar la corriente C_{4} así como para retirar sustancias que pueden actuar como contaminantes para el catalizador en la etapa subsiguiente de metátesis. Los materiales adsorbentes preferidos son Selexsorb CD y CDO así como las cribas moleculares de 3\ring{A} y NaX (13X). La purificación se realiza en columnas desecadoras a temperaturas y presiones que se eligen preferiblemente, de manera que todos los componentes estén presentes en fase líquida. Dado el caso se utiliza la etapa de purificación para el calentamiento previo del suministro para la etapa subsiguiente de la metátesis. Puede ser ventajoso combinar entre sí o conectar una tras otra varias etapas de purificación.
La presión y la temperatura en la etapa de la metátesis se eligen de manera que todos los reactivos estén presentes en fase líquida (habitualmente = de 0 a 150ºC, preferiblemente de 20 a 80ºC; p = de 2 a 200 bares). Alternativamente puede ser ventajoso, especialmente con las corrientes de suministro con un contenido elevado de isobuteno, realizar la transformación en la fase gaseosa y/o utilizar un catalizador, que presente una acidez baja.
Habitualmente la transformación finaliza luego de 1 s a 1 h, preferiblemente luego de 30 s a 30 min. Puede realizarse de forma continua o discontinua en reactores, como recipientes de gas comprimido, reactores tubulares de corriente o dispositivos de destilación reactiva, prefiriéndose los reactores tubulares de corriente.
Ejemplos Ejemplo 1 Ensayo continuo para la hidrogenación selectiva en dos pasos de cortes C_{4} brutos
Un corte C_{4} bruto con una composición de 43,7% de butadieno (incluyendo butenino y butino), 14,3% de 1-buteno, 7,8% de 2-buteno y 7,2% de n-butano se hace reaccionar con 175 N1/h de hidrógeno en un reactor tubular circulado de forma continua, en un 0,3% Pd/Al_{2}O_{3} de contacto heterogéneo, con un suministro nuevo de 1 kg/h de corte C_{4} bruto y una circulación de 8,2 kg/h, con una LSHV de 9,0 h^{-1}, a una temperatura de entrada del reactor de 20ºC. Con un rendimiento con respecto al butadieno del 95,2% se consiguió una selectividad total de butadieno del 99,6%, así como una selectividad de 1-buteno del 56,5%, en el primer paso de la hidrogenación selectiva bajo estas condiciones.
Una descarga típica de la reacción del primer paso de la hidrogenación selectiva, compuesta por 0,61% de butadieno (incluyendo butenino y butino), 26,9% de 1-buteno, 14,9% de 2-buteno y 11,6% de n-butano se hace reaccionar con 16 Nl/h de hidrógeno en un reactor tubular circulado de forma continua junto a un 0,3% Pd/Al_{2}O_{3} de contacto heterogéneo (H0-13L), con un suministro nuevo de 2,2 kg/h de descarga de la reacción del primer paso y una circulación de 4,0 kg/h, con una LSHV de 20 h^{-1}, a una temperatura de entrada del reactor de 60ºC y una temperatura de salida del reactor de 70ºC. Con un rendimiento con respecto al butadieno del 99,2% se obtuvo, bajo estas condiciones, con una obtención de 1-buteno del 58,2%, una corriente I de producto refinado que presenta un contenido restante de butadieno de 48 ppm.
Ejemplo 2 Ensayo continuo para la separación de isobuteno mediante eterificación con isobutanol
En una cascada de reactores de tres pasos se circula un lecho fijo inundado y equipado con un intercambiador ácido de iones, de arriba hacia abajo con producto refinado I e isobutanol, ajustándose la relación de isobutanol con respecto a isobuteno en el suministro en 1,2. La temperatura de entrada del reactor es de 40ºC, la temperatura de salida del reactor de 65ºC y la presión de reacción de 8 bares. El rendimiento medido con respecto al isobuteno después del primer paso es del 85%. En el segundo reactor, dimensionado de forma similar, se aumenta el rendimiento al 95%, con una temperatura de entrada del reactor de 40ºC, una temperatura de salida del reactor de 50ºC y una presión de reacción de 8 bares. En el tercer reactor, notablemente más grande, se ajusta el rendimiento de equilibrio a una temperatura de entrada del reactor y una temperatura de salida del reactor de 40ºC respectivamente y una presión de 8 bares. La corriente de producto refinado que queda bajo estas condiciones, tras la separación por destilación del éter isobutil-terc-butílico, presenta un contenido restante de isobuteno del 0,7%.
Ejemplo 3 Ensayo continuo para metátesis en un paso del producto refinado II
Tras la purificación del suministro sobre un lecho adsorbente de criba molecular 13X se conduce una fracción C_{4}, compuesta por 43,5% de 1-buteno, 36,2% de 2-buteno, 2,0% de isobuteno y 18,3% de butanos, con un flujo másico de 1300 g 1 h con un tiempo de residencia de 3 min, a 40ºC y 10 bares (fase líquida) de forma continua a través de un reactor tubular de corriente equipado con un contacto heterogéneo de Re_{2}O_{7}/Al_{2}O_{3}. La descarga de la reacción se separa en una secuencia de destilación de dos pasos, tomándose por la cabeza en la primer columna a 10 bares una fase de bajo punto de ebullición de C_{2}/C_{3}/C_{4}, compuesta por 1,2% de etileno, 38,7% de propeno, 31,3% de butenos, 2,9% de isobuteno y 25,9% de butanos. El residuo de destilación compuesto por 28% de butenos, 1,3% de isobuteno, 20,4% de butanos, 27,8% de 2-penteno y 21,9% de 3-hexeno se suministra a continuación a un segunda columna que funciona a 2 bares, en la que la fracción de bajo punto de ebullición C_{4}/C_{5} se separa por la cabeza y se recircula completamente por la reacción de metátesis. La fracción de alto punto de ebullición generada en el residuo de la destilación estaba compuesta en un 99,5% de 3-hexeno. Las indicaciones en porcentajes corresponden respectivamente a los porcentajes en masa correspondientes. Los rendimientos determinados con respecto a los butenos son del 91% con respecto al 1-buteno y 50% respecto al 2-buteno. Los rendimientos de espacio-tiempo determinados fueron en promedio de 700 g/l\cdoth de propeno o 760 g/l\cdoth de 3-hexeno.

Claims (11)

1. Procedimiento para la producción de olefinas con 5/6 átomos de carbono a partir de una corriente inicial que contenga hidrocarburos olefínicos con 4 átomos de carbono, caracterizado porque
a) se realiza una reacción de metátesis en presencia de un catalizador de metátesis, que contiene al menos un compuesto de un metal del subgrupo VI.b, VII.b o VIII de la tabla periódica de los elementos, en el marco de la cual se transforman el 1-buteno, 2-buteno e isobuteno contenidos en la corriente inicial para dar una mezcla de olefinas con de 2 a 6 átomos de carbono y butanos,
b) la corriente de salida obtenida de esta manera se separa en primer lugar mediante destilación en una fracción A de bajo punto de ebullición, compuesta por olefinas con de 2 a 4 átomos de carbono y butanos o por olefinas con de 2 a 3 átomos de carbono, que se retira, así como en una fracción de alto punto de ebullición compuesta por olefinas con de 4 a 6 átomos de carbono y butanos,
c) la fracción de alto punto de ebullición obtenida en b) se separa a continuación por destilación en una fracción B de bajo punto de ebullición, compuesta por butenos y butanos, en una fracción C de punto de ebullición medio, compuesta por penteno y metilbuteno, y en una fracción D de alto punto de ebullición, compuesta por hexeno y metilpenteno,
d) con lo que las fracciones B y/o C se hacen recircular completa o parcialmente por la etapa a) de procedimiento y la fracción D se retira como producto.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se utiliza una fracción C_{4}, como las que se obtienen de craqueos con vapor o craqueos FCC o en la deshidrogenación de butano.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se utiliza como fracción C_{4} el producto refinado I o II, liberándose la corriente C_{4} de impurezas interferentes, antes de la reacción de metátesis, mediante el tratamiento correspondiente en lechos de adsorción de protección.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la reacción de metátesis se realiza en presencia de catalizadores de metátesis heterogéneos, seleccionados de la clase de los compuestos de metales de transición aplicados sobre soportes inorgánicos, con metales de los subgrupos VI.b, VII.b o VIII de la tabla periódica de los elementos.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque se utiliza como catalizador de metátesis óxido de renio sobre \gamma-óxido de aluminio o sobre soportes mixtos de Al_{2}O_{3}/ B_{2}O_{3}/ SiO_{2}.
6. Procedimiento para la producción de olefinas con 5/6 átomos de carbono y propeno a partir de corrientes C_{4} del craqueo con vapor o de refinerías, que incluye las siguientes etapas parciales
(1) separar el butadieno y los compuestos acetilénicos mediante, dado el caso, extracción de butadieno con un disolvente selectivo para el butadieno y a continuación o alternativamente hidrogenar selectivamente los butadienos o las impurezas acetilénicas contenidas en los cortes C_{4} brutos, para obtener una descarga de la reacción que contenga n-butenos e isobuteno y esencialmente ningún butadieno ni compuestos acetilénicos,
(2) separar el isobuteno mediante reacción de la descarga de la reacción, obtenida en la etapa anterior con un alcohol, en presencia de un catalizador ácido, para dar un éter, separar el éter y el alcohol, que puede realizarse simultáneamente o tras la eterificación, para obtener una descarga de la reacción que contenga n-butenos y, opcionalmente, impurezas oxigenantes, con lo que el éter formado puede retirarse o puede fraccionarse nuevamente para la obtención de isobuteno puro y a la etapa de eterificación puede seguirle una etapa de destilación para separar el isobuteno, con lo que, dado el caso, pueden separarse también mediante destilación, en el marco del tratamiento del éter, los hidrocarburos con 3 átomos de carbono, los i-hidrocarburos con 4 átomos de carbono, así como los hidrocarburos con 5 átomos de carbono introducidos,
(3) separar las impurezas oxigenantes de la descarga de las etapas anteriores con materiales adsorbentes elegidos correspondientemente,
(4) realizar la reacción de metátesis de la corriente II de producto refinado según una de las reivindicaciones 1 a 5.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque la etapa parcial de la hidrogenación selectiva de los butadienos y las impurezas acetilénicas contenidos en el corte C_{4} bruto se realiza en dos pasos, mediante el contacto del corte C_{4} bruto en fase líquida con un catalizador, que contiene al menos un metal seleccionado del grupo de níquel, paladio y platino sobre un soporte, a una temperatura de 20 a 200ºC, una presión de 1 a 50 bares, una velocidad volumétrica de 0,5 a 30 m^{3} de nuevo suministro por m^{3} de catalizador por hora y una relación del recirculado con respecto a la corriente afluente de 0 a 30, con una relación molar del hidrógeno con respecto a las diolefinas de 0,5 a 50, para obtener una descarga de la reacción, en la que junto al isobuteno estén presentes los n-butenos 1-buteno y 2-buteno en una relación molar de 2:1 a 1:10, preferiblemente de 2:1 a 1:2, y la que esencialmente no contenga diolefinas y compuestos acetilénicos.
8. Procedimiento según las reivindicaciones 6 ó 7, caracterizado porque la etapa parcial de extracción del butadieno del corte C_{4} bruto se realiza con un disolvente selectivo para butadieno, seleccionado del grupo acetona, furfural, acetonitrilo, dimetilacetamida, dimetilformamida y N-metilpirrolidona, para obtener una descarga de la reacción, en la que estén presentes los n-butenos 1-buteno y 2-buteno, en una relación molar de 2:1 a 1:10, preferiblemente de 2:1 a 1:2.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la etapa parcial de eterificación del isobuteno se realiza en una cascada de reactores de tres pasos con metanol o isobutanol, en presencia de un intercambiador ácido de iones, en la que los catalizadores de lecho fijo inundados se circulan de arriba hacia abajo, siendo la temperatura de entrada del reactor de 0 a 60ºC, la temperatura de salida de 25 a 85ºC, la presión de 2 a 50 bares y la relación de isobutanol a isobuteno de 0,8 a 2,0, así como correspondiendo el rendimiento global al rendimiento de equilibrio.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la etapa parcial de la separación de isobuteno mediante oligomerización o polimerización de isobuteno partiendo de la descarga de la reacción obtenida tras las etapas de extracción de butadieno y/o hidrogenación selectiva descritas anteriormente, se realiza en presencia de un catalizador, seleccionado de los contactos heterogéneos que contengan un óxido de un metal del subgrupo VI.b de la tabla periódica de los elementos sobre un soporte inorgánico ácido, para generar así una corriente que presente un contenido de isobuteno restante inferior al 15%.
11. Procedimiento según las reivindicaciones 3 ó 6, caracterizado porque la etapa parcial purificación del suministro se realiza al menos en un Guard Bed compuesto por óxidos de aluminio de grandes áreas superficiales, geles de sílice, silicatos de aluminio o cribas moleculares.
ES00114104T 1999-07-12 2000-07-10 Procedimiento para la produccion de olefinas con 5/6 atomos de carbono. Expired - Lifetime ES2208187T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19932060 1999-07-12
DE19932060A DE19932060A1 (de) 1999-07-12 1999-07-12 Verfahren zur Herstellung von C¶5¶-/C¶6¶-Olefinen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2208187T3 true ES2208187T3 (es) 2004-06-16

Family

ID=7914225

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00114104T Expired - Lifetime ES2208187T3 (es) 1999-07-12 2000-07-10 Procedimiento para la produccion de olefinas con 5/6 atomos de carbono.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6538168B1 (es)
EP (1) EP1069101B1 (es)
JP (1) JP2001072612A (es)
CN (1) CN1213972C (es)
CA (1) CA2313850C (es)
DE (2) DE19932060A1 (es)
ES (1) ES2208187T3 (es)
MY (1) MY127059A (es)
TW (1) TW527336B (es)

Families Citing this family (56)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10013253A1 (de) * 2000-03-17 2001-09-20 Basf Ag Verfahren zur flexiblen Herstellung von Propen und Hexen
DE10046143A1 (de) * 2000-09-15 2002-05-29 Basf Ag Trägerfixierte Katalysatoren für die Olefin-Metathese
DE10143160A1 (de) * 2001-09-04 2003-03-20 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Propen durch Metathese von C4-bis C9-Olefinen
DE10206845A1 (de) * 2002-02-19 2003-08-28 Basf Ag Modifiziertes Verfahren zur Herstellung von Tensidalkoholen und Tensidalkoholethern, die hergestellten Produkte und ihre Verwendung
US6777582B2 (en) * 2002-03-07 2004-08-17 Abb Lummus Global Inc. Process for producing propylene and hexene from C4 olefin streams
FI20021806A0 (fi) * 2002-10-10 2002-10-10 Fortum Oyj Menetelmä bensiiniseoskomponentin valmistamiseksi
DE10317294A1 (de) 2003-04-15 2004-10-28 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von alkylaromatischen Verbindungen
JP2007509093A (ja) * 2003-10-21 2007-04-12 ビーエーエスエフ アクチェンゲゼルシャフト アルデヒドの連続的な製造方法
US7405337B2 (en) * 2004-09-21 2008-07-29 Uop Llc Conversion of oxygenate to propylene with selective hydrogen treatment of heavy olefin recycle stream
DE102004049940A1 (de) * 2004-10-13 2006-04-20 Basf Ag Verfahren zur Herstellung eines C4-Olefin-Gemisches durch Selektivhydrierung und Metatheseverfahren zur Verwendung dieses Stroms
US20060129013A1 (en) * 2004-12-09 2006-06-15 Abazajian Armen N Specific functionalization and scission of linear hydrocarbon chains
DE102005009665A1 (de) * 2005-02-28 2006-08-31 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Propen aus 2-Buten- und Isobuten-reichen Feedströmen
US7459593B1 (en) * 2005-11-18 2008-12-02 Uop Llc Metathesis unit pretreatment process with formation of octene
US7683226B1 (en) 2005-12-20 2010-03-23 Uop Llc Integrated processes for making detergent range alkylbenzenes from C5-C6-containing feeds
US7348463B2 (en) * 2006-03-27 2008-03-25 Catalytic Distillation Technologies Hydrogenation of aromatic compounds
US7528290B2 (en) * 2006-12-28 2009-05-05 Uop Llc Apparatuses and methods for separating butene-1 from a mixed C4 feed
CN101380590B (zh) * 2008-07-13 2011-07-20 中国石油兰州石油化工公司 用于碳五馏分的选择性加氢催化剂及其制备和应用
EP2192101A1 (en) * 2008-11-28 2010-06-02 Total Petrochemicals Research Feluy Purification of alcohols prior to their use in the presence of an acid catalyst
BRPI0921186B1 (pt) 2008-11-28 2018-02-06 Total Petrochemicals Research Feluy “processo para a purificação de um álcool no curso de um processo”
DE102009026585A1 (de) 2009-05-29 2010-12-02 Evonik Oxeno Gmbh Herstellung von 3-Methylbut-1-en durch Dehydratisierung von 3-Methylbutan-1-ol
DE102009026581A1 (de) 2009-05-29 2010-12-02 Evonik Oxeno Gmbh Katalysator für die Herstellung von 3-Methylbut-1-en aus 3-Methylbutan-1-ol
US8178736B2 (en) * 2009-08-07 2012-05-15 Lummus Technology Inc. Process and system for the production of isoprene
US8722950B2 (en) 2010-04-26 2014-05-13 Saudi Basic Industries Corporation Process for producing propylene and aromatics from butenes by metathesis and aromatization
US20120289617A1 (en) * 2011-05-10 2012-11-15 Saudi Arabian Oil Company Hybrid Catalyst for Olefin Metathesis
US20130150643A1 (en) * 2011-12-08 2013-06-13 Saudi Basic Industries Corporation Mixed-phase operation of butenes metathesis process for maximizing propylene production
DE102012215757A1 (de) * 2012-09-05 2014-03-06 Evonik Industries Ag Verfahren zur Herstellung von linearen Butenen aus Methanol
TWI586693B (zh) 2013-07-23 2017-06-11 財團法人工業技術研究院 選擇性氫化共聚物的方法
CN105764875B (zh) * 2013-11-20 2018-05-22 鲁姆斯科技公司 烯烃转化方法
CN107921425B (zh) 2015-07-02 2021-11-30 沙特阿拉伯石油公司 使用介孔二氧化硅泡沫复分解催化剂生产丙烯
KR102387487B1 (ko) 2015-07-02 2022-04-18 사우디 아라비안 오일 컴퍼니 프로필렌을 제조하기 위한 시스템 및 방법
CN107709276B (zh) 2015-07-02 2020-10-13 沙特阿拉伯石油公司 用于制造丙烯的系统和方法
WO2017003812A1 (en) 2015-07-02 2017-01-05 Saudi Arabian Oil Company Dual catalyst system for propylene production
US10487275B2 (en) 2016-11-21 2019-11-26 Saudi Arabian Oil Company Process and system for conversion of crude oil to petrochemicals and fuel products integrating vacuum residue conditioning and base oil production
US10472579B2 (en) 2016-11-21 2019-11-12 Saudi Arabian Oil Company Process and system for conversion of crude oil to petrochemicals and fuel products integrating vacuum gas oil hydrocracking and steam cracking
US10472574B2 (en) 2016-11-21 2019-11-12 Saudi Arabian Oil Company Process and system for conversion of crude oil to petrochemicals and fuel products integrating delayed coking of vacuum residue
US10472580B2 (en) 2016-11-21 2019-11-12 Saudi Arabian Oil Company Process and system for conversion of crude oil to petrochemicals and fuel products integrating steam cracking and conversion of naphtha into chemical rich reformate
US10487276B2 (en) 2016-11-21 2019-11-26 Saudi Arabian Oil Company Process and system for conversion of crude oil to petrochemicals and fuel products integrating vacuum residue hydroprocessing
US20180142167A1 (en) 2016-11-21 2018-05-24 Saudi Arabian Oil Company Process and system for conversion of crude oil to chemicals and fuel products integrating steam cracking and fluid catalytic cracking
US10870807B2 (en) 2016-11-21 2020-12-22 Saudi Arabian Oil Company Process and system for conversion of crude oil to petrochemicals and fuel products integrating steam cracking, fluid catalytic cracking, and conversion of naphtha into chemical rich reformate
US10407630B2 (en) 2016-11-21 2019-09-10 Saudi Arabian Oil Company Process and system for conversion of crude oil to petrochemicals and fuel products integrating solvent deasphalting of vacuum residue
US11066611B2 (en) 2016-11-21 2021-07-20 Saudi Arabian Oil Company System for conversion of crude oil to petrochemicals and fuel products integrating vacuum gas oil hydrotreating and steam cracking
US10619112B2 (en) 2016-11-21 2020-04-14 Saudi Arabian Oil Company Process and system for conversion of crude oil to petrochemicals and fuel products integrating vacuum gas oil hydrotreating and steam cracking
US10329225B2 (en) 2017-01-20 2019-06-25 Saudi Arabian Oil Company Dual catalyst processes and systems for propylene production
US10550048B2 (en) 2017-01-20 2020-02-04 Saudi Arabian Oil Company Multiple-stage catalyst system for self-metathesis with controlled isomerization and cracking
US10934231B2 (en) 2017-01-20 2021-03-02 Saudi Arabian Oil Company Multiple-stage catalyst systems and processes for propene production
CN110498726A (zh) * 2018-05-18 2019-11-26 抚顺伊科思新材料有限公司 乙腈法碳五分离的萃取剂改性工艺
US10961171B2 (en) 2018-10-10 2021-03-30 Saudi Arabian Oil Company Catalysts systems that include metal co-catalysts for the production of propylene
US11242299B2 (en) 2018-10-10 2022-02-08 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems that include metal oxide co-catalysts for the production of propylene
CN111822033B (zh) * 2019-04-23 2023-04-07 中国石油化工股份有限公司 富含环烷环烃的烃油催化裂解催化剂、其制备方法和应用方法
US11517892B2 (en) 2019-12-03 2022-12-06 Saudi Arabian Oil Company Methods of producing isomerization catalysts
US11311869B2 (en) 2019-12-03 2022-04-26 Saudi Arabian Oil Company Methods of producing isomerization catalysts
US11339332B2 (en) 2020-01-29 2022-05-24 Saudi Arabian Oil Company Systems and processes integrating fluidized catalytic cracking with metathesis for producing olefins
US11572516B2 (en) 2020-03-26 2023-02-07 Saudi Arabian Oil Company Systems and processes integrating steam cracking with dual catalyst metathesis for producing olefins
US11679378B2 (en) 2021-02-25 2023-06-20 Saudi Arabian Oil Company Methods of producing isomerization catalysts
US11845705B2 (en) 2021-08-17 2023-12-19 Saudi Arabian Oil Company Processes integrating hydrocarbon cracking with metathesis for producing propene
EP4253353A1 (de) * 2022-03-29 2023-10-04 Evonik Operations GmbH Verfahren zur entfernung fremdgeruchbildender substanzen aus kohlenwasserstoffströmen

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3590096A (en) * 1968-04-18 1971-06-29 Phillips Petroleum Co Conversion of isobutene to isoamylene
US3595920A (en) 1969-05-05 1971-07-27 Gulf Research Development Co Process for converting an olefin to a product containing higher and lower olefins
BE755254A (fr) 1969-08-25 1971-02-01 Gulf Research & Dev Cy Procede pour transformer une olefine metathese
US5057638A (en) 1990-06-22 1991-10-15 Chevron Research And Technology Company Process for making 1-hexene from 1-butene
JPH05103995A (ja) * 1991-10-17 1993-04-27 Maruzen Petrochem Co Ltd オレフインの不均化触媒およびその触媒を用いたオレフインの不均化方法
DE19746040A1 (de) 1997-10-17 1999-04-22 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Propen
DE19813720A1 (de) * 1998-03-27 1999-09-30 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Olefinen

Also Published As

Publication number Publication date
CA2313850A1 (en) 2001-01-12
CA2313850C (en) 2008-06-03
TW527336B (en) 2003-04-11
DE19932060A1 (de) 2001-01-18
JP2001072612A (ja) 2001-03-21
CN1285338A (zh) 2001-02-28
CN1213972C (zh) 2005-08-10
US6538168B1 (en) 2003-03-25
MY127059A (en) 2006-11-30
EP1069101A1 (de) 2001-01-17
DE50003881D1 (de) 2003-11-06
EP1069101B1 (de) 2003-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2208187T3 (es) Procedimiento para la produccion de olefinas con 5/6 atomos de carbono.
US6580009B2 (en) Flexible preparation of propene and hexene
US6166279A (en) Preparation of olefins
ES2210642T3 (es) Procedimiento para la obtencion de propeno.
US5898091A (en) Process and plant for the conversion of olefinic C4 and C5 cuts to an ether and to propylene
JP4987721B2 (ja) 選択的水素化によるc4オレフィン混合物の製造方法及び該ガス流のメタセシス方法
CA2733601A1 (en) Olefin isomerization and metathesis catalyst
CZ169996A3 (en) Process of selective hydrogenation of highly saturated compounds in carbon streams
ZA200301090B (en) Method for producing alkyl aryl sulphonates.
KR20110099222A (ko) 옥텐의 형성을 이용한 복분해 유닛 전처리 방법
US6872862B2 (en) Propylene production
US20070265483A1 (en) Process for selectively hydrogenating butadiene in an c4 olefin stream containing a catalyst poison with the simultaneous isomerization of 1-butene to 2-butene
JPH11286459A (ja) プロペンおよび必要に応じてさらに1―ブテンを製造する方法
US20080033223A1 (en) Method for the Production of C5 Aldehydes and Propene from a C4 Stream Containing 1-Butene and 2-Butene
US7074976B2 (en) Propylene production
US6159433A (en) Plant for the conversion of olefinic C4 and C5 cuts to an ether and to propylene
ES2283873T3 (es) Procedimiento para la obtencion de alquilarilsulfonatos por medio de olefinas modificadas dimerizadas.
US20040192994A1 (en) Propylene production
ES2218087T3 (es) Procedimiento para la produccion selectiva de propileno a partir de fracciones de hidrocarburos con cuatro atomos de carbono.
ES2940491T3 (es) Procedimiento para la oligomerización de olefinas con control del contenido en oligómeros en las corrientes de hidrocarburo a oligomerizar
MXPA00006839A (es) Preparacion de olefinas de c5-c6
MXPA99002904A (es) Preparacion de olefinas
MXPA98008574A (es) Preparacion de propeno
MXPA99001365A (es) Prepacion de propeno y, si se desea, 1-buteno