ES2201296T3 - Escualmina en combinacion con otros farmacos anticancerigenos para el tratamiento de tumores. - Google Patents

Escualmina en combinacion con otros farmacos anticancerigenos para el tratamiento de tumores.

Info

Publication number
ES2201296T3
ES2201296T3 ES97921396T ES97921396T ES2201296T3 ES 2201296 T3 ES2201296 T3 ES 2201296T3 ES 97921396 T ES97921396 T ES 97921396T ES 97921396 T ES97921396 T ES 97921396T ES 2201296 T3 ES2201296 T3 ES 2201296T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tumor
squalamine
squalemine
treatment
administration
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97921396T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Zasloff
Jon Williams
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Genaera Corp
Original Assignee
Genaera Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Genaera Corp filed Critical Genaera Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2201296T3 publication Critical patent/ES2201296T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/56Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids
    • A61K31/575Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids substituted in position 17 beta by a chain of three or more carbon atoms, e.g. cholane, cholestane, ergosterol, sitosterol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/243Platinum; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

SE PRESENTA UN PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE UN TUMOR QUE INCLUYE UN PRIMER PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO QUE UTILIZA UNA TECNICA DE TRATAMIENTO CONTRA EL CANCER CONVENCIONAL, Y UN SEGUNDO PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO QUE INCLUYE LA ADMINISTRACION DE UNA CANTIDAD EFECTIVA DE ESCUALAMINA. EL PRIMER PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO PUEDE SER UN TRATAMIENTO CON UNO O MAS COMPUESTOS QUIMICOS CITOTOXICOS CONVENCIONALES. COMO EJEMPLO, EL COMPUESTO QUIMICO CITOTOXICO PUEDE SER UNA NITROSOUREA (TAL COMO BCNU), CICLOFOSFAMIDA, ADRIAMICINA, 5-FLUOROURACILO, PACLITAXEL Y SUS DERIVADOS, CISPLATINA U ORTOS AGENTES PARA EL TRATAMIENTO CONTRA EL CANCER QUE CONTENGAN PLATINO. EL COMPUESTO QUIMICO CITOTOXICO Y LA ESCUALAMINA PUEDEN ADMINISTRARSE MEDIANTE UNA RUTA ADECUADA. EL PRIMER PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO PUEDE TENER LUGAR ANTES DEL SEGUNDO PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO, DESPUES DEL SEGUNDO PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO, O LOS DOS PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTO PUEDEN TENER LUGAR SIMULTANEAMENTE. COMOEJEMPLO, EL PRIMER PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO (POR EJ. UNA DOSIFICACION INTRAVENOSA DE BCNU) SE COMPLETA ANTES DE QUE COMIENCE EL SEGUNDO PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO CON ESCUALAMINA. COMO ALTERNATIVA, EL PRIMER PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO PUEDE SER UN REGIMEN DE TRATAMIENTO POR IRRADIACION CONVENCIONAL.

Description

Escualamina en combinación con otros fármacos anticancerígenos para el tratamiento de tumores.
Antecedentes de la invención I. Información relativa a las aplicaciones previas de la escualamina
Esta invención se refiere a varios métodos para usar escualamina. La escualamina, que tiene su estructura ilustrada en la figura 1, es un aminosterol, el cual se ha aislado del hígado de la mielga, Squalus acanthias. Este aminosterol es el objeto de la Patente de los Estados Unidos Nº 5.192.756, de Zasloff, y col..
Se han ideado los métodos para sintetizar escualamina tal como los métodos descritos en el documento WO 94/19366 (publicado el 1 de septiembre de 1994). Esta solicitud PCT también se refiere a la solicitud de patente de los Estados Unidos Nº 08/023.347 (presentada el 26 de febrero de 1993). Los métodos adicionales para sintetizar escualamina también se describen en la solicitud de patente provisional Nº 60/032.378, presentada el 6 de diciembre de 1996.
Las solicitudes de patentes de los Estados Unidos Números 08/416.883 (presentada el 20 de abril de 1995) y 08/478.763 (presentada el 7 de junio de 1995) describen el uso de escualamina como un agente antiangiogénico. Los usos adicionales de escualamina (por ejemplo, como un intercambiador sodio/protón (isoforma 3), o NHE3, agente inhibidor y un agente para inhibir el crecimiento de las células endoteliales) y las técnicas de síntesis de escualamina se describen en la solicitud de patente de los Estados Unidos Nº 08/474.799 (presentada el 7 de junio de 1995).
El resumen Nº 17264 de la publicación Document Chemical Abstract, vol. 111, Nº 3, describe que un extracto de hígado de mielga disminuye los efectos secundarios tóxicos de los fármacos antitumorales ciclofosfamida y rubomicina.
La solicitud de patente japonesa Nº 84 0153040 describe la combinación de extracto de hígado de tiburón con otros fármacos anticancerígenos; el efecto anticáncer se incrementa y se observa baja toxicidad.
El Documento P & T, vol. 21, Nº 3, marzo 1996, páginas 159-160, describe la angiogénesis y la actividad inhibitoria del crecimiento de tumores sólidos del cartílago de tiburón.
Sin embargo ninguno de estos documentos describe o sugiere el uso de la escualamina en combinación con compuestos químicos citotóxicos y/o terapia radiactiva para tratar un tumor.
II. Información relativa a esta invención
Aproximadamente 50.000 nuevos casos de tumores del SNC (Sistema Nervioso Central) se diagnostican cada año. De estos, aproximadamente 35.000 son tumores metastáticos (por ejemplo, de pulmón, mama o melanomas) y aproximadamente 15.000 son tumores primarios (mayoritariamente astrocitomas). Los astrocitomas, junto con otros gliomas malignos (es decir, cánceres de cerebro), son la tercera causa de muertes por cáncer en personas de edades comprendidas entre los 15 y los 34 años.
Las opciones de tratamiento para un paciente con un tumor del SNC son muy limitadas. Actualmente, la cirugía es el tratamiento de elección. La cirugía proporciona un diagnóstico definido, liberando de la inmensa masa del tumor, y aumentando la supervivencia del paciente. El único tratamiento coadyuvante postquirúrgico que se conoce para trabajar con tumores del SNC es la radiación, y ello puede prolongar la supervivencia. Sin embargo, el tratamiento con radiación tiene muchos efectos secundarios desagradables. Puede dañar el tejido normal del paciente, incluyendo el tejido cerebral. La radiación puede causar también que el paciente vomite (por ejemplo, por náuseas) y/o la pérdida temporal de su cabello.
El otro tratamiento común postquirúrgico coadyuvante en el tratamiento del cáncer, la quimioterapia, es relativamente ineficaz contra tumores del SNC. Específicamente, la quimioterapia contra los tumores del SNC con nitrosoureas no es curativa. Algunos otros agentes para tratar el cáncer han sido estudiados y probados, pero generalmente han tenido un efecto mínimo en aumentar la supervivencia.
En vista de estas limitadas opciones de tratamiento, el pronóstico actual para personas con tumores del SNC no es bueno. El término medio de supervivencia para pacientes con astrocitomas malignos que han sido tratados con cirugía y ningún tratamiento coadyuvante es aproximadamente de 14 semanas. La terapia con radiación tras la cirugía extiende la media a aproximadamente 36 semanas. La actual tasa de supervivencia de dos años para todas las formas de tratamiento es menor del 10%.
Para maximizar la supervivencia, es crítico comenzar el tratamiento en los primeros estadios del desarrollo del tumor del SNC. Típicamente, la extensión de la angiogénesis del tumor (es decir, la formación de vasos sanguíneos) correlaciona con la supervivencia en el paciente. Los tumores del SNC están entre los más angiogénicos de todos los tumores humanos. Cuando el tumor es pequeño, sin embargo, está en una fase "avascular", y su crecimiento está restringido mediante un mecanismo de difusión (es decir, las células reciben su nutrición, etc., por difusión dentro de la célula). En esta fase, el tumor es viable, pero no crece, y es incapaz de dispersarse. Con el tiempo, sin embargo, comienza la angiogénesis, y el tumor pasa a una fase "vascular". En esta fase, la perfusión desplaza a la difusión como el mecanismo de crecimiento, y el crecimiento del tumor es exponencial (es decir, el tumor tiene sus propios vasos sanguíneos para proporcionarle nutrientes, etc.). Las células mitóticas se apiñan en torno a los nuevos vasos sanguíneos y la metástasis tiene lugar en la fase vascular (es decir, el tumor puede dispersarse por otras áreas del cuerpo). Por lo tanto, mediante el tratamiento temprano del tumor (antes de que alcance la fase vascular), se puede esperar inhibir la dispersión metastático del mismo modo que controlar el tumor primario.
Otros tipos de cáncer también son difíciles de combatir por los tratamientos del cáncer conocidos. El cáncer de pulmón mata anualmente más ciudadanos americanos que las cuatro siguientes neoplasias más frecuentemente diagnosticadas combinadas. Las estimaciones para 1994 indican más de 170.000 nuevos casos de cáncer de pulmón y aproximadamente 150.000 muertes (Boring y col.; CA Cancer J. Clin. 1994, 44; 7-26). Aproximadamente el 80% de los tumores primarios de pulmón son de la variedad no microcelular, lo cual incluye carcinomas de células escamosas y de células grandes, de la misma manera que adenocarcinomas.
La modalidad de una sola terapia se considera apropiada para la mayoría de los casos en los estadios temprano y tardío del cáncer de pulmón no microcelular (CPNM). Los estadios tempranos del tumor son potencialmente curables mediante cirugía, quimioterapia o radioterapia, y los pacientes en un estadio tardío de la enfermedad usualmente reciben quimioterapia o el mejor tratamiento de soporte. El CPNM en un estadio intermedio o el CPNM localmente avanzado, el cual incluye del 25% al 39% de todos los casos de CPNM, es tratado más típicamente con una terapia multimodalidad. Éste es un estado del desarrollo del tumor donde la angiogénesis es un factor muy importante. Los nuevos vasos sanguíneos son necesarios para proporcionar soporte al futuro crecimiento del tumor y para el desarrollo de las metástasis. Por lo tanto, este estado es flexible para su tratamiento con agentes antiangiogénicos para prevenir el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos. La eficacia de esta terapia puede incrementarse aún más mediante la combinación de la terapia antiangiogénica con la quimioterapia citotóxica o terapia con radiación para eliminar el tumor existente.
El cáncer de mama presenta también dificultades de tratamiento usando los agentes conocidos. La incidencia del cáncer de mama en los Estados Unidos ha ido aumentando en una tasa de aproximadamente un 2% desde el año 1980, y la Asociación Americana del Cáncer estima que 182.000 casos de cáncer de mama invasivo se diagnosticaron en 1995. El cáncer de mama es usualmente tratado con cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal, o combinaciones de varios de los métodos. Como otros tumores sólidos, el cáncer de mama requiere el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que apoyen su desarrollo más allá de un cierto tamaño, y, en ese estado de su desarrollo, será flexible al tratamiento con agentes antiangiogénicos.
Una razón principal del fallo de la quimioterapia en el cáncer de mama es el desarrollo de resistencia a los fármacos citotóxicos. La combinación de terapia usando fármacos con diferentes mecanismos de acción es un método aceptado de tratamiento que previene el desarrollo de resistencia por el tumor tratado. Los agentes antiangiogénicos son particularmente útiles en la terapia combinada porque no es probable que provoquen el desarrollo de resistencia ya que no actúan sobre el tumor, sino sobre el tejido hospedador normal.
Sumario de la invención
Un objeto de esta invención es proporcionar productos para el tratamiento de tumores malignos y cancerosos conteniendo escualamina, en combinación con otros agentes convencionales de tratamiento del cáncer. En un aspecto de la invención, se tratarán los tumores del SNC; en otro aspecto, se tratarán los tumores pulmonares; y en otro más, se tratarán los tumores de mama.
En un procedimiento acorde con la invención, se usará la escualamina en combinación con agentes convencionales de tratamiento del cáncer adaptados para el tratamiento de tumores. Se tratará el tumor mediante la administración de una cantidad efectiva de un compuesto químico citotóxico en un primer procedimiento de administración, y se administra una cantidad efectiva de escualamina en un segundo procedimiento de administración.
En este procedimiento, el componente químico citotóxico usado en el primer procedimiento de administración es un agente convencional para el tratamiento del cáncer. Los agentes preferibles incluyen una nitrosourea, ciclofosfamida, adriamicina, 5-fluorouracilo, paclitaxel y sus derivados, y cisplatina y compuestos de platino relacionados. Estos agentes convencionales de tratamiento del cáncer son bien conocidos para aquellos expertos en esta técnica. Destacan M.C. Wiemann y Paul Calabresi, "Pharmacology of Antineoplasic Agents", Medical Oncology, capítulo 10, editado por Paul calabresi y col., McMillan Publishing (1985). Una nitrosourea particularmente preferida es la BCNU, la cual se conoce también como carmustina. Otro agente citotóxico preferido es la cisplatina, y otro más es la ciclofosfamida. Otros compuestos químicos citotóxicos convencionales, tales como aquellos que se describen en Medical Oncology supra., pueden ser usados sin salir de la invención.
Los compuestos químicos citotóxicos para administrarse en el primer paso de administración pueden ser administrados mediante cualquier tácnica convencional usada en la técnica (por ejemplo, oralmente, subcutáneamente, intralinfáticamente, intraperitonealmente, intravenosamente, o intramuscularmente). En una realización de la invención, se administrará la composición química citotóxica (preferiblemente BCNU, cisplatina o ciclofosfamida) intravenosamente. Asimismo, la escualamina puede ser administrada mediante cualquier método convencional de administración conocido en la técnica, tal como aquellos mencionados anteriormente. Se usarán las inyecciones subcutáneas de escualamina una o dos veces al día en una realización de esta invención. Se usará la administración intravenosa de escualamina una o dos veces al día en otra realización de la presente invención.
El primer procedimiento de administración con el compuesto químico citotóxico puede tener lugar antes del segundo procedimiento de administración (usando escualamina), después del segundo procedimiento de administración, o al mismo tiempo que el segundo procedimiento de administración. Además, el primer procedimiento de administración puede completarse antes de que el segundo procedimiento de administración se inicie (o viceversa). En una realización de la invención, el primer procedimiento de administración es una administración intravenosa de un compuesto químico citotóxico (por ejemplo, BCNU, cisplatino o ciclofosfamida), y el segundo procedimiento de administración implica inyecciones subcutáneas diarias de escualamina.
En un segundo procedimiento para tratar un tumor de acuerdo con la invención, el primer paso del procedimiento es una exposición a radiación, la cual puede ser una o varias modalidades convencionales de radiación, usando un régimen de tratamiento convencional con radiación conocido para aquellos expertos en la técnica. El tumor se expondrá a radiación en este primer paso del procedimiento. En un segundo paso del procedimiento, una cantidad efectiva de escualamina se administrará para tratar el tumor. El momento apropiado para el procedimiento de exposición a la radiación con respecto a la administración de escualamina puede determinarse por aquellos expertos en la técnica a través de la experimentación de rutina para proporcionar un tratamiento tumoral efectivo.
Breve descripción de los dibujos
Esta y otras características ventajosas de la invención se apreciarán plenamente cuando se tengan en cuenta la siguiente descripción detallada de la invención y los dibujos anexos, en los cuales:
La figura 1 muestra la fórmula estructural general de la escualamina;
la figura 2 muestra una vista general del proceso angiogénico;
la figura 3 es un dibujo usado para ilustrar el proceso del intercambiador sodio-hidrógeno;
la figura 4 ilustra los efectos de las amiloridas convencionales en la inhibición de varias isoformas de los NHEs de mamíferos;
las figuras 5a y 5b ilustran el efecto de la escualamina sobre la isoforma 3 del NHE (NHE3) y sobre la inhibición del NHE1, respectivamente;
las figuras 6a y 6c muestran los resultados de un estudio farmacocinético relativo a la escualamina;
la figura 7 ilustra la distribución de la escualamina en varios tejidos tras la administración intravenosa;
la figura 8 muestra un índice de angiogénesis utilizando escualamina como se ha determinado en el microensayo de bolsillo en córnea de conejo;
la figura 9 muestra el efecto inhibitorio de la escualamina en el crecimiento de las células endoteliales en comparación con líneas celulares tumorales;
la figura 10 ilustra los resultados de las pruebas de supervivencia utilizando escualamina en un estudio de la letalidad de los gliomas con un glioma de rata 9L introducido en el cerebro de ratas sanas;
la figura 11 muestra la supervivencia de ratones portadores del tumor de mama humano MX-1 y tratados con escualamina posteriormente a un tratamiento con ciclofosfamida;
la figura 12 representa la inhibición de un adenocarcinoma de pulmón humano (H460) en un estudio de terapia combinanada con escualamina y cisplatino en un xenotransplante en ratón;
la figura 13 ilustra el número de metástasis en pulmón siguiendo varios procedimientos de tratamientos quimioterapéuticos en ratones con carcinomas de pulmón de Lewis implantados subcutáneamente.
Descripción detallada de la invención
Se ha reconocido que la escualamina tiene actividad inhibidora de angiogénesis, es decir, inhibe la formación de vasos sanguíneos. Por lo tanto, se cree que la escualamina, como un agente antiangiogénico, será efectiva en el tratamiento de ciertas enfermedades o achaques que dependen de neovascularización. Por ejemplo, la escualamina puede usarse para tratar afecciones dispares tales como tumores sólidos, degeneración macular, retinopatía diabética, psoriasis, o artritis reumatoide, todo lo cual requiere un flujo sanguíneo diferente y nuevo.
Además, la escualamina puede inhibir selectivamente ciertos intercambiadores sodio/protón (también llamados "NHEs" o "bombas de protones" en esta solicitud). Se sabe que existen varias isoformas diferentes de NHE en mamíferos (por ejemplo, NHE1, NHE2, NHE3, NHE4, y NHE5). Se ha hallado que la escualamina inhibe específicamente NHE3 y no NHE1 o NHE2. Por tanto, la escualamina puede usarse para tratar las afecciones dependientes de proliferación o activación, las cuales dependen de la función del NHE3, tales como cáncer, enfermedades virales, y el daño por reperfusión isquémica.
Otros estudios con escualamina y NHE han demostrado que la escualamina actúa sobre una porción muy específica de NHE3, denominada los 76 aminoácidos carboxiterminales de la molécula. Si esta porción de la molécula NH3 es removida, la escualamina no tendrá virtualmente ningún efecto sobre la actividad de la molécula, incluso si la molécula continúa activa como un intercambiador sodio/protón.
Los solicitantes han descubierto aún más usos de la escualamina. Los solicitantes han encontrado específicamente que la escualamina, en combinación con agentes convencionales de tratamiento de cáncer, por ejemplo, componentes químicoa citotóxicos y tratamientos radiactivos, los cuales disminuyen el tamaño y el crecimiento de los tumores. De forma incluso más significativa, los solicitantes han encontrado que la combinación disminuye la tasa de crecimiento de los tumores del SNC altamente proliferativos, los tumores pulmonares, y los tumores de mama, y pueden conferir ventajas de supervivencia.
En la práctica de este aspecto de la invención, se usa un compuesto químico citotóxico en un primer procedimiento de tratamiento del tumor, y la escualamina se usa en un segundo procedimiento de tratamiento del tumor. Los pasos de administración primero y segundo pueden llevarse a cabo en cualquier secuencia temporal o incluso simultáneamente. En otra realización, dos o más agentes químicos citotóxicos pueden ser administrados simultáneamente o secuencialmente en el primer proceso de tratamiento.
El(los) compuesto(s) químico(s) citotóxico(s) que se usan en el primer paso del procedimiento puede(n) ser cualquier(cualesquiera) agente(s) convencionale(s), pero es preferible uno de los siguientes agentes; una nitrosourea, ciclofosfamida, adriamicina, 5-fluorouracilo, paclitaxel y sus derivados, y la cisplatina y compuestos de platino relacionados. Estos materiales son agentes convencionales de tratamiento del cáncer los cuales son conocidos por todos aquellos expertos en esta técnica, como se señala delante en Medical Oncology, supra. Una nitrosourea particularmente preferida es BCNU, la cual también se conoce como "carmustina" o 1,3-Bis(2-cloroetil)-l-nitrosourea. La ciclofosfamida también se conoce como ácido N,N-Bis-(2-cloroetil)-N'-(3-hidroxipropil)fósforodiamidico cicloéster monohidrato. La adriamicina también se conoce como doxorrubicina.
El Paclitaxel está disponible bajo el nombre comercial "Taxol". Varios derivados del paclitaxel pueden usarse de acuerdo con la invención, tales como taxotero u otros taxanos relacionados. La cisplatina, otro de los compuestos químicos citotóxicos que pueden usarse de acuerdo con la invención, también es conocidacomo cis-Diaminodicloroplatino. Aquellos que de ordinario son expertos en la técnica estarán familiarizados con otros agentes citotóxicos específicos que pueden usarse en los procedimientos de la invención.
No hay limitaciones sobre los agentes quimioterapéuticos que pueden usarse en esta invención. Otros agentes quimioterapéuticos convencionales que pueden usarse con escualamina en los procedimientos de la invención incluyen metotrexato, tiotepa, mitoxantrona, vincristina, vinblastina, etopósido, ifosfamida, bleomicina, procarbacina, clorambucil, fludarabina, mitomicina C, vinorelbina, y gemcitabina.
El primer paso de administración y/o el segundo pueden llevarse a cabo mediante una técnica adecuada, tal como la oral, "s.q.", "i.p.", "i.m.", o "i.v.". En esta solicitud, los términos "s.q.", "i.p.", "i.m.", "i.l.", e "i.v." pueden usarse para referirse a la administración subcutánea de escualamina y otras sustancias, la administración intraperitoneal de escualamina y otras sustancias, la administración intramuscular de escualamina y otras sustancias, la administración intralinfática de escualamina y otras sustancias, y la administración intravenosa de escualamina y otras sustancias,, respectivamente.
En una realización, se administra la BCNU a un paciente, primero como una dosis intravenosa única, y a partir de entonces se inyectará escualamina s.q. dos veces al día. En otra realización, la ciclofosfamida es el agente citotóxico. En otra realización, la cisplatina es el agente citotóxico. Si es apropiado, el compuesto químico citotóxico y la escualamina se pueden llevar simultáneamente por un portador farmacéutico común (por ejemplo, una inyección que contenga tanto escualamina como el compuesto químico citotóxico). Otras combinaciones apropiadas de técnicas de administración pueden usarse sin desviarse de la invención. Aquellos expertos en la técnica serán capaces de determinar los regímenes de tratamiento apropiados, dependiendo de los productos químicos citotóxicos usados, las dosis, etc., a través de experimentación de rutina.
El procedimiento del tratamiento con escualamina en concordancia con la invención también puede usarse con tratamiento radiactivo (por ejemplo, tratamiento con cobalto o con rayos X) como primer paso del procedimiento. En esta realización de la invención, el primer paso del procedimiento es un exposición a radiación, y el segundo paso del procedimiento es la administración de escualamina. La exposición a radiación puede desarrollarse en un programa en combinación con la administración de escualamina para proporcionar resultados óptimos. Tal programación de los procedimientos del tratamiento puede establecerse por los técnicos expertos a través de la experimentación de rutina. Cualquier exposición convencional a la radiación, tal como aquellas que se describen en Medical Oncology, supra., puede ser usada sin desviarse de la invención. Además de la radiación y la administración de escualamina, el tumor también puede tratarse con uno o más de los compuestos químicos citotóxicos en un tercer paso del procedimiento.
La invención describirá más abajo en términos de varios ejemplos específicos y realizaciones preferidas. Estos ejemplos o realizaciones se consideraría que son ilustrativos de la invención, y no como límite de la misma.
I. Propiedades fisiológicas de la escualamina A. Actividad antiangiogénica
Se ha demostrado que la escualamina es útil como un agente antiangiogénico, es decir, la escualamina inhibe la angiogénesis. La angiogénesis, el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos, ocurre en muchos procesos fisiológicos básicos, tales como la embriogénesis, la ovulación, y la curación de heridas. La angiogénesis también es esencial para la progresión de muchísimos procesos patológicos, tales como la retinopatía diabética, la inflamación, y la malignidad (desarrollo del tumor). En vista de sus propiedades antiangiogénicas, la escualamina puede usarse para tratar varios achaques y afecciones los cuales dependen de angiogénesis, tales como aquellos identificados anteriormente.
La angiogénesis es un proceso de múltiples pasos, el cual se ilustra esquemáticamente en la figura 2. Primero, las células endoteliales deben llegar a ser activadas, por ejemplo, mediante el acoplamiento con un factor de crecimiento tal como un factor de crecimiento endotelial vascular ("VEGF") o un factor de crecimiento básico de fibroblastos ("b-FGF"). Entonces, las células se mueven, se dividen y digieren su camino a través de la matriz extracelular hacia dentro del tejido adyacente. Las células entonces vienen a formar juntas capilares y establecen una nueva membrana basal. Estos procesos de angiogénesis se ilustran en la parte superior de la figura 2. Cada uno de esos estados de desarrollo durante la angiogénesis es importante y puede afectarse mediante agentes antiangiogénicos.
Ciertos compuestos de los cuales se cree que son compuestos antiangiogénicos (por ejemplo, inhibidores de la matriz metaloproteinasa, tales como minociclina, SU101 o marimistato) actúan en los últimos estadios de este proceso de múltiples pasos que es la angiogénesis. Nos referiremos a estos compuestos como inhibidores "downstream" (corriente abajo) de la angiogénesis. Para una discusión acerca de los inhibidores de la matriz metaloproteinasa, acudan por favor a Teicher, Critical Reviews in Oncology/Hematology, Vol. 20 (1995), páginas 9-39. En contraste con estos compuestos antiangiogénicos conocidos, la escualamina actúa sobre el proceso en un estadio muy temprano, mediante la inhibición de la acción activadora de las células de los factores de crecimiento, es decir, es un inhibidor "upstream" (corriente arriba) de la angiogénesis. Como se muestra en la figura 2 (hacia el final), la escualamina inhibe las bombas sodio-protón que están normalmente activas y activadas por los factores de crecimiento. La inhibición de las bombas de protones sitúa a la célula en un estado quiescente, y, de esta formas, la formación de capilares y la angiogénesis se impiden. En efecto, la señal del factor de crecimiento se anula en presencia de escualamina.
B. Actividad de regresión capilar
Además de las características antiangiogénicas, la escualamina ha mostrado tener un efecto de regresión capilar en los capilares formados recientemente. Una única dosis (100 ng) de escualamina se aplicó a los lechos capilares de embriones tempranos de pollo que tenían 2 ó 3 días. Después de cinco minutos, esta dosis de escualamina pareció tener un pequeño efecto en los lechos capilares. En veinte minutos, sin embargo, el lecho capilar comenzó a desaparecer (es decir, los vasos parecieron cerrarse). Después de cuarenta minutos, se observó una regresión capilar original.
Se observó también el lecho capilar después de sesenta minutos. En ese momento, se notó que algunos vasos capilares comenzaban a reaparecer, pero sólo los vasos más principales reaparecían. Los vasos pequeños no reaparecieron en ese momento. Cuatro o cinco días después del tratamiento único con escualamina, el efecto de la dosis de escualamina no fue aparente por mástiempo, pero los capilares nuevamente formados en los embriones permanecieron susceptibles a la regresión inducida por escualamina por tiempo limitado mientras fueron de nueva formación.
De esta prueba, los solicitantes concluyeron que la regresión capilar inducida por la escualamina es reversible, al menos con respecto a ciertos capilares. También concluyeron que la escualamina es más efectiva contra pequeños vasos sanguíneos microcapilares (es decir, el lecho microvascular) en comparación con los vasos sanguíneos principales. Un examen histológico cercano de los microvasos de pollo expuestos a escualamina reveló que la oclusión de los vasos se debió a encogimiento de los volúmenes de las células endoteliales en las células que envuelven alrededor la luz de los vasos. Los solicitantes postulan que la oclusión o regresión de los vasos sanguíneos pequeños mediante escualamina contribuye significativamente a impedir el flujo de nutrientes y factores de crecimiento dentro de los tumores y, de este modo, detener o bloquear la tas de crecimiento de los tumores.
C. Actividad inhibitoria de NHE de escualamina
El crecimiento y la división celular son necesarios para el crecimiento y la formación de los vasos sanguíneos y capilares. La formación de los capilares requiere una matriz extracelular específica. El sistema antitransportador NHE de las células puede activarse por diferentes vías. Por ejemplo, la fibronectina insoluble activa el antitransportador NHE apiñando e inmovilizando la integrina \alpha_{v}\beta_{l}, independientemente de la forma de la célula (el crecimiento de las células dependiente de anclaje requiere mitógenos solubles y moléculas insolubles de la matriz). Además, la unión de los estímulos a la matriz extracelular o los eventos de unión celulares en los que están implicados a los virus activan también el antitransportador NHE.
Cuando está activado, el antitransportador NHE induce crecimiento celular mediante la regulación del pH celular. Tal como se muestra en la figura 3, el intercambiador cloruro-bicarbonato y el NHE son reguladores complementarios de pH en las células. El intercambiador cloruro-bicarbonato hace que la célula llegue a ser más alcalina, mientras que el NHE contribuye al control de la concentración del ión hidrógeno en la célula. Cuando el NHE está inhibido, las células llegan a ser ácidas (menor pH) y el crecimiento se detiene. Ello no significa que la célula muera; significa sólo que las células entran en un estado de quiescencia (es decir, no se dividen). Si las células vuelven a un pH normal, el crecimiento puede reanudarse. Cuando el NHE está activado, las células llegan a ser más alcalinas (mayor pH), él bombea los protones hacia fuera, y se gana crecimiento. La interacción de varios factores moduladores (por ejemplo, componentes del suero, mensajeros secundarios, etc.) con una porción de la región citoplásmica de NH3 activa al antitransportador, mientras que la interacción con otra porción inhibe al antitransportador. Estas porciones de NHE se describen en Tse, y col., "The Mammalian Na^{+}/H^{+} Exchanger Gene Family - Inicial Structure/Function Studies", J. Am. Soc. Nephr., Vol. 4 (1993), pg. 969, et seq. Este artículo está enteramente incorporado en este documento por referencia.
Las bombas sodio-protón (NHEs) son responsables de diferentes estímulos de crecimiento los cuales activasn la bomba. Como se ha destacado arriba en relación con la figura 2, la bomba de protones puede activarse mediante la unión de factores de crecimiento (por ejemplo, VEGF y b-FGF) a la célula. Adicionalmente, como se muestra en la figura 3, otros estímulos, como la unión de virus, la adición de varios mitógenos, la unión del espermatozoide al óvulo, etc., también pueden causar la activación del NHE y la alcalinización de la célula. La unión de esos estímulos a la matriz extracelular activa el antitransportador NHE de la célula e induce el crecimiento celular.
El efecto de la escualamina en la actividad de NHE se midió para determinar cuáles isoformas de NHE eran afectadas por la escualamina. La actividad NHE puede medirsecuando las células están en un estado no estimulado, porque los antitransportadores, incluso si no están estimulados, continúan funcionando a una tasa lenta, pero no igual a cero. En cada una de estas condiciones celulares, la actividad del NHE se mide usualmente en ausencia de bicarbonato.
Las amiloridas, las cuales son los inhibidores clásicos de los antitransportadores NHE activados y actúan como competidoras directas de la unión del ión Na^{+} a NHE, no desconectan la actividad antirtransportadora en células no estimuladas. Como se ilustra en la figura 4, la amilorida y los análogos de la amilorida actúan específicamente contra NHE1 por encima de NHE2 o NHE3. El NHE3 en particular es relativamente resistente a la inhibición mediante amiloridas, En contraste con las amiloridas, cuando se midió la actividad del NHE1 en las células no estimuladas de melanoma, los candidatos encontraron que la escualamina regula a la baja sustancialmente la actividad del antitransportador.
Lo siguiente describe la prueba usada para determinar que la escualamina inhibe NHE3, pero no NHE1 o NHE2. Las células fibroblásticas deficientes en NHE (PS120) transfectadas con un gen humano individual NHE se cargaron con un tinte 2'7'-bis(2-carboxietil)-5,6-carboxifluoresceína (BCECF) sensible a pH. La actividad de NHE se midió por métodos espectrofluorimétricos usando este tinte y mediante el incremento en la célula, sensible a amilorida, del isótopo ^{22}Na^{+}. Las células se acidificaron mediante exposición a cloruro de amonio en la ausencia de sodio para eliminar el sodio y desactivar las bombas de protones. El cloruro de amonio fue lavado mediante la exposición de las células a cloruro de tetrametilamonio en medio libre de bicarbonato. La célula, consecuentemente, se acidificó, pero en la ausencia de sodio, las bombas iónicas NHE no se activaron. Para esta prueba, como se muestra en las figuras 5a y 5b, se añadieron a las células en cada caso 7 \mug/ml de escualamina. El sodio se volvió a añadir entonces a varias concentraciones (véase la abcisa de las figuras 5a y 5b) para controlar los antitransportadores (NHE3 humano en la figura 5a y NHE1 humano en la figura 5b). Los antitransportadores se condujeron a diferentes tasas, como se evidencia por el cambio en el nivel de pH celular, dependiendo de la cantidad de sodio añadido. Como se muestra en la figura 5a, cuando se miden los efectos de la escualamina en el antitransportador humano NHE3, el cambio en el nivel de pH es menor en las células tratadas con escualamina que el cambio de pH en el grupo control (sin escualamina). Esto indica que la escualamina inhibe el NHE3 humano. En la figura 5b, sin embargo, no hay una diferencia efectiva en el cambio del nivel de pH entre las muestras tratadas y las control cuando se mide el antitransportador humano NHE1. Los solicitantes concluyeron, a partir de estas pruebas, que la escualamina inhibe el NHE3 humano, pero no el NHE1 humano. Adicionalmente, en pruebas similares, se encontró que el NHE1 y el NHE2 de conejo no son afectados por la escualamina, pero el NHE3 de conejo se inhibe mediante un tratamiento con escualamina.
En las células transfectadas usadas en esta prueba, esto llevó al menos 30 minutos antes de que se observaran efectos inducidos por escualamina de inhibición del NHE3. Así, la escualamina no actúa como los inhibidores clásicos de NHE -amilorida o análogos de amilorida- los cuales son inhibidores competitivos directos para sodio, y, por lo tanto, actúan rápidamente como inhibidores de NHE. Además, se ha observado que el efecto inhibidor de NHE de la escualamina ocurre en la ausencia de filtración de lactasa deshidrogenasa (LDH) desde la célula. Se concluyó que la escualamina no tiene un efecto citotóxico general, porque la filtración de LDH es un marcador inespecífico de citotoxicidad.
Esta actividad inhibidora de NHE3 de la escualamina se ha acotado en el mapa de la proteína a los 76 aminoácidos carboxiterminales de la molécula de NHE3. Si los 76 aminoácidos carboxiterminales del NHE3 de conejo son eliminados de la molécula, se ha hallado que la escualamina no tiene virtualmente ningún efecto sobre la actividad de la molécula, mientras que la molécula permanece activa como un intercambiador sodio/hidrñogeno. Así, los 76 aminoácidos carboxiterminales de NHE3 son el sitio de inhibición por escualamina. Se cree que el efecto de la escualamina sobre estas proteínas accesorias de NHE3 está ligado a un efecto inhibitorio sobre la actividad dependiente de tirosinquinasa, aunque los solicitantes no desean estar unidos por ninguna teoría específica de operación.
Como se destacó más arriba, se ha concluido que la escualamina inhibe NHE3 y no NHE1. Sin embargo, se ha hallado que este efecto inhibitorio de la escualamina trabaja de una manera diferente a los inhibidores de NHE3 clásicos y conocidos. En contraste con la escualamina, otros inhibidores de NHE3 (por ejemplo, amilorida, análogos de amilorida, genesteína, calmodulina, y proteínquinasa C) inhiben también NHE1. Tales inhibidores afectan sólo el número absoluto de protones que son secretados por la célula (es decir, "V_{máx}"), si uno mira a las características cinéticas de la inhibición. La escualamina, en el otro extremo, no sólo inhibe V_{máx}, sino que también fuerza a la célula a caer a un pH más bajo, como se evidencia mediante la reducción del valor de Km. Destaca la tabla 1 siguiente, la cual correlaciona con los datos recogidos en la prueba de la figura 5a.
TABLA 1
Escualamina (7 \mug/ml) Control
Km 0,338 0,595
n 1,88 1,22
V_{máx} 1282 2958
Así, la escualamina inhibe NHE con un cinetica no alostérica (es decir, no es una inhibición alostérica clásica). En pruebas adiciconales, también se encontró que la escualamina (a una hora de pretratamiento) disminuía la V_{máx} del NHE3 de conejo de una manera dependiente de concentración (13%, 47% y 57% con 1, 5 y 7 \mug de escualamina /ml, respectivamente). Esto observó que el efecto sobre la V_{máx} de la escualamina era dependiente del tiempo, con un efecto máximo que tiene lugar a una hora de exposición. El efecto observado fue plenamente reversible dentro de las tres horas siguientes a quitar las células del medio.
En vista de los resultados de la prueba relativos al efecto de la escualamina en NHE3, los solicitantes creen que el NHE3 es importante en el mantenimiento de la homeostasis en la célula no estimulada. Los solicitantes creen además que la prevención de la activación celular con escualamina, especialmente la activación de las células epiteliales y las células precursoras que participan en la formación de nuevos vasos sanguíneos durante la vascularización patofisiológica (tal como durante el crecimiento tumoral), es el mecanismo a través del cual la escualamina inhibe el crecimiento del tumor).
Los solicitantes han observado además que la escualamina cambia la forma de las células endoteliales. Esto sugiere que las proteínas de transporte, las cuales controlan el volumen y la forma de las células, pueden ser una diana de escualamina.
Pruebas adicionales de escualamina han indicado que la escualamina elimina las vesículas de membrana de borde en cepillo (BBMV) NHE sólo cuando el tejido se pretrató con escualamina (51% de inhibición a 30 minutos de exposición). La adición directa de escualamina a los fibroblastos PS120 durante la medida de la acción del intercambiador no tuvo efecto.
D. Estudio farmacocinético de la escualamina
Un estudio farmacocinético de la escualamina fue realizado para determinar el tiempo de residencia de la escualamina en el cuerpo. Las figuras de la 6a a la 6c ilustran los resultados de la prueba donde la escualamina fue administrada subcutáneamente (50 mg/kg, figura 6a), intraperitonealmente (dosis 240 \mug; 10 mg/kg, figura 6b), e intravenosamente (10 mg/kg, figura 6c). La vida media de la escualamina cuando se administra intravenosamente (figura 6c) fue aceptable (35os), pero fue incluso mayor cuando se administró intraperitonealmente (figura 6b, vida media=172 minutos) y subcutáneamente (figura 6a, vida media = 5,6 horas).
Además de estas pruebas de vida media de escualamina, los solicitantes han probado a establecer la distribución de la escualamina en un ratón después de una administración intravenosa. La figura 7 ilustra la distribución de la escualamina en un ratón tras su administración intravenosa. La figura 7 ilustra la distribución de la escualamina en tejido de ratón dos horas tras su administración i.v. Hay algo de escualamina contenida en la mayoría de los tejidos, pero la mayoría de la escualamina se concentra en el hígado y en el intestino delgado. Los resultados de la prueba mostrados en la figura 7 indican una buena distribución de escualamina. Notablemente, sin embargo, no hay mucha escualamina presente en el tejido cerebral. Por esto, los solicitantes concluyen que la escualamina probablemente no cruza la barrera cerebrovascular. En el tratamiento de tumores cerebrales, se cree que la escualamina actúa sobre las células endoteliales en el cerebro, y de esta manera, no necesita cruzar la barrera cerebrovascular.
Los siguientes ejemplos describen experimentos más detallados usados para probar las características angiogénicas de la escualamina en el proceso de la invención.
Ejemplo 1 Microensayo corneal de bolsillo en conejo
En la determinación de si un compuesto es antiangiogénico, el microensayo corneal de bolsillo en conejo es una prueba estándar aceptada. En esta prueba, se realiza una incisión en una córnea de conejo, y se sitúa un estímulo en la incisión. El estímulo se usa para inducir la formación de vasos sanguíneos en la región corneal, normalmente avascular. Como un ejemplo, un tumor sólido en una matriz polimérica puede estar situado en la córnea como el estímulo, porque el tumor liberará un número de factores de crecimiento angiogénicos para estimular el nuevo crecimiento capilar. Los factores de crecimiento angiogénicos derivados del tumor estimulan las células endoteliales en la unión escleral en el ojo para iniciar el crecimiento de los vasos sanguíneos hacia el estímulo. Un segundo gránulo de polímero (por ejemplo, un copolímero etilen/vinil acetato) se sitúa entre la unión escleral y el estímulo. Éste gránulo de polímero está o bien vacío (un gránulo control negativo de la prueba) o bien contiene un compuesto cuyas características antiangiogénicas han de probarse. El gránulo de polímero se usa para proporcionar una liberación controlada del material a estudiarse. Debido a los antecedentes avasculares de la córnea, en la córnea del conejo alguien puede evaluar visualmente los resultados cualitativamente. Además, el número de vasos sanguíneos puede contarse, y su longitud, etc., puede medirse para proporcionar una evaluación más cuantitativa de los resultados.
El carcinoma de conejo VX2 se implantó en 26 ojos de conejo, en la normalmente avascular región de la córnea, para actuar como un estímulo de angiogénesis. La escualamina se incorporó dentro de una liberación controlada de copolímero etilen/vinil acetato (20% de escualamina y 80% de polímero -en peso-). Los gránulos cargados de polímero se situaron en 13 de las córneas para proporcionar una liberación de escualamina local sostenida. Los polímeros en blanco se proporcionaron en los 13 ojos restantes como un control. De esta manera, un ojo de cada conejo sirve como el ojo de la prueba de escualamina, y el otro ojo del mismo conejo sirve como ojo control. Los ojos se examinaron semanalmente usando un estereomicroscopio de lámpara de hendidura por tres semanas después de la implantación del tumor, y el Índice de Angiogénesis ("AI") se calculó (éste cálculo se describirá en más detalle posteriormente, con referencia a la figura 8). Se encontró in vitro que el polímero cargado de escualamina libera escualamina activa durante todo el periodo de tratamiento. Después de la prueba, las córneas se examinaron histológicamente.
Usando esta prueba, se encontró que la escualamina es un potente inhibidor de la formación de capilares inducida por tumores. Se observan pocos vasos sanguíneos en la córnea tratada con escualamina en comparación con la córnea control, y estos vasos eran generalmente más cortos que los vasos en la córnea control.
Algunas de las córneas se seccionaron entonces para observar el efecto de la escualamina en las mismas células tumorales. Las córneas control no tratadas tenían más vasos en ellas, y eran adyacentes al tumor. Los tumores en las córneas tratadas con escualamina eran aún viables (es decir, los tumores no morían), pero no había esencialmente ninguna vascularización asociada con esos tumores. Así, los tumores tratados con escualamina tienen grandemente disminuida la vascularidad comparados con las correspondientes secciones de tumores control. Estos hallazgos sugieren que la escualamina trabaja contra los vasos sanguíneos, y no contra el tumor en sí mismo.
La figura 8 muestra una representación gráfica de los resultados del microensayo corneal de bolsillo en conejo. Para proporcionar una evaluación cuantitativa, se determinó el Índice de angiogénesis ("AI") de cada ojo. Para determinar el Índice de Angiogénesis, primero la densidad vascular ("D_{vascular}") en un ojo se graduó en una escala de 0 a 3 como sigue:
TABLA 2
Determinación del valor de la D_{vascular}
Valor de la D_{vascular} Observación visual
0 No hay vasos presentes
1 De 1 a 10 vasos presentes
2 > 10 vasos presentes, pero pobremente agrupados
3 > 10 vasos presentes, pero densamente pobremente
La longitud vascular ("L_{vascular}") se midió entonces en cada córnea. La longitud vascular es la longitud del vaso más largo medida desde la unión corneoescleral hasta el límite más alejado de crecimiento del vaso más largo. El Índice de Angiogénesis se determinó entonces a partir de esas medidas mediante la siguiente ecuación:
AI = D_{vascular} \ x \ L_{vascular}.
La figura 8 muestra el principal Índice de Angiogénesis para cada grupo de córnas (tratadas y no tratadas con escualamina) en el microensayo corneal de bolsillo en conejo después de 1,2 y tres semanas. Como se muestra en la la escualamina fue muy inhibitoria del crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. Los ojos tratados con escualamina mostraron un valor de AL significativamente reducido si los comparamos con los ojos no tratados (reducido un 37% en el día 14 (p = 0,05, rango Wilcoxon total de la prueba) y reducida un 43% en el día 21 (p < 0,01). Estos datos ilustran que la escualamina inhibe el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos o capilares inducido por tumor por un largo periodo de tiempo. Más específicamente, la escualamina exhibe una actividad antiangiogénica alta incluso después de tres semanas.
Ejemplo 2 La escualamina no causa inflamación
En el microensayo corneal de bolsillo en conejo, si la córnea del conejo se inflama, esta inflamación puede conducir a la formación de nuevos vasos sanguíneos en la córnea. Tal inflamación sesgaría los resultados de la prueba. Por lo tanto, las pruebas se condujeron a determinar si la escualamina, por si misma, era responsable de alguna respuesta inflamatoria en la córnea. Varios gránulos no bioresorbibles de copolímero etilen/vinil acetato se cargaron con diferentes concentraciones de escualamina, concretamente 2%, 10% y 20% de escualamina en peso. Estos gránulos se situaron entonces en las córneas de conejo, lo cual no incluyó un estímulo angiogénico. La escualamina no indujo inflamación a ninguna de esas concentraciones. Así, la escualamina no condujo a la generación de nuevos vasos sanguíneos por inflamación de la córnea.
Ejemplo 3 Uso de la escualamina en el tratamiento de tumores cerebrales
Los resultados del microensayo corneal de bolsillo en conejo sugieren a los solicitantes que la escualamina puede ser un potente agente antiangiogénico que inhibe la neovascularización. Al reconocer que el crecimiento exponencial de tumores sólidos en el cerebro depende de la neovascularización, los solicitantes evaluaron la actividad de la escualamina en el crecimiento de tumores sólidos en el cerebro en un modelo animal.
De los tumores cerebrales sólidos, los gliomas malignos son los más comunes de los tumores cancerosos. Estos tumores son la tercera causa conducente a la muerte por cáncer en adultos jóvenes entre las edades de 15 y 34 años. Los gliomas malignos se caracterizan por su habilidad para inducir en el normalmente quiescente cerebro y/o en las células endoteliales CNS, un estado altamente proliferativo e invasivo. Los gliomas expresan un factor de crecimiento del endotelio vascular (("VEGF") y otros factores de crecimiento los cuales estimulan receptores inducibles en las células endoteliales CNS de una manera paracrina (es decir, los VEGF se originan por las células tumorales y estimulan las células endoteliales). Las células endoteliales CNS inician posteriormente una invasión angiogénica y así proporcionan alimento al glioma. Los solicitantes probaron la actividad antiangiogénica de la escualamina contra los gliomas probando (1) su habilidad para inhibir selectivamente la estimulación de las células endoteliales y (2) su efecto contra los tumores gliales murinos experimentales.
Las pruebas in vitro se llevaron a cabo primero para determinar que la escualamina actúa específicamente sobre las células endoteliales. Los solicitantes usaron células endoteliales porque tales células estám involucradas en los pasos tempranos de la angiogénesis, como se describió anteriormente en conjunción con la figura 2. Específicamente, la angiogénesis tumoral es una serie de pasos secuenciales y coincidentes. Primero, las células endoteliales se activan y proliferan. Entonces, se producen las enzimas proteolíticas y las células migran. Los nuevos basamentos membranosos deben de generarse entonces. De esta manera, se generan nuevos vasos sanguíneos y el tamaño del tumor aumenta.
Al llevar a cabo este análisis in vitro, se probaron las siguientes líneas celulares: (a) células endoteliales retinales bovinas; (b) 9L y C6 células de glioma de rata; (c) células H80 de glioma humano; (d) cálulas VX2 de carcinoma de conejo (el mismo tipo de tumores implantados en el microensayo corneal de bolsillo en conejo descrito anteriormente). El mitógeno endotelial que se usó en estos análisis fue VEGF a una concentración de 20 ng/ml.
Se permitió a las células anclarse durante toda una noche a placas de cultivo tisular que contienen un medio de crecimiento optimizado. Tras el anclaje, las células se expusieron al solvente sólo o a concentraciones incrementadas de escualamina (0, 10, 20, 30, 60, y 90 \mug de escualamina/ml). El crecimiento celular se contó diariamente durante tres días usando un Contador Coulter. Un total de 10.000 células por pocillo se plaquearon y cada concentración experimental se probó por cuadruplicado. Los resultados fueron entonces promediados. Las células retinales endoteliales bovinas se dejaron crecer y trataron de una manera idéntica a las otras líneas celulares, excepto que el crecimiento de estas células se midió después de la adición de 20 ng/mlde VEGF a las células con anterioridad al tratamiento con escualamina.
La proliferación celular de todas las líneas tumorales y de las células endoteliales no tratadas con VEGF no se afectó estadísticamente tras una exposición de 24 a 48 horas a concentraciones de escualamina superiores a 30 \mug/ml. El crecimiento de las células endoteliales estimuladas con VEGF, sin embargo, se redujo significativamente por la escualamina a estos mismos tiempos en una forma dependiente de concentración. El porcentaje inhibición del crecimiento celular endotelial (%l) se determinó mediante la siguiente ecuación:
\frac{(n^{o} \ de \ células \ en \ la \ muestra \ control-n^{o} \ de \ células \ en \ la \ muestra \ experimental) \ x \ 100}{(n^{o} \ de \ células \ en \ la \ muestra \ control)} \ = \ %l
La siguiente tabla muestra los resultados a 48 horas para la línea celular estimulada por VEGF.
TABLA 3
Datos de inhibición en porcentaje.
Concentración de escualamina % de inhibición (promedio)
10 \mug/ml 38% (p < 0,01)
20 \mug/ml 57% (p < 0,001)
30 \mug/ml 83% (p < 0,001)
Los datos adicionales se ilustran en la figura 9. Esta figura muestra el crecimiento de las diversas líneas celulares como un porcentaje del crecimiento en los grupos control para la administración in vitro de escualamina a 30 \mug/ml después de 1, 2, y 3 días. Como se muestra en la figura 9, el crecimiento se reduce para las células endoteliales estimuladas con VEGF específicamente, mientras que el crecimiento en las otras líneas celulares (H80, C6, y VX2) no se afecta dramáticamente.
Basándose en esta información, los solicitantes concluyen que la escualamina inhibe dramática y específicamente el crecimiento de las células endoteliales estimulado por VEGF in vitro. Así, la escualamina es un potente inhibidor de la angiogénesis inducida por tumor, y su efecto parece desencadenarse a través de la inhibición específica de la proliferación celular endotelial inducida por VEGF. Así, se cree que la escualamina es muy adecuada para reducir o disminuir la neovascularización inducida por tumores, para usar en terapia específica antiangiogénica de tumores.
Además de la inhibición del crecimiento de las células endoteliales VEGF, también se ha encontrado que la escualamina interfiere con la estimulación del crecimiento en las células endoteliales de los capilares en el cerebro humano inducido por b-FGF, PDGF_{bb}, factor de dispersión (HGF o factor de crecimiento de hepatocitos), medio condicionador de tumores, y quiste fluido del cerebro humano. Así, igual que el tumor segrega una variedad de diferentes factores de crecimiento, la escualamina tiene un efecto inhibidor en varios.
En vista de estos resultados, los solicitantes probaron la escualamina en un modelo animal para el cáncer de cerebro. Para probar el efecto de la escualamina sobre tumores situados en el cerebro, pequeñas secciones (1 mm^{3}) de gliomas de rata existentes se tomaron de ijares de rata donde se habían mantenido y se implantaron dentro de los cerebros de rata en dos grupos de ratas. Así, en este modelo, los tumores fueron viables cuando se situaron en cerebro de rata. Tres días después de la implantación, y después de que se haya desarrollado alguna vascularización, el tratamiento con 20 mg/kg/día de escualamina (i.p.) se inició en un grupo de ratas. Los animales control ("vehículo control", en la figura 10) proporcionaron sólo el vehículo portador (sin escualamina), y los otros animales se trataron con escualamina ("Escualamina", en la figura 10). Como se muestra en la figura, los animales tratados con escualamina tuvieron un incremento del 38% en tiempo medio de supervivencia (
\tms
= 24,9 días v.
\tms
= 18,0 días). La figura 10 ilustra también que en ese modelo animal, las ratas tratadas con escualamina, en general, y tienen un tiempo de supervivencia incrementado.
Una prueba de toxicidad de escualamina fue llevada a cabo en otro modelo animal. Los compuestos químicos citotóxicos convencionales son bastante tóxicos. Por ejemplo, BCNU, el cual es un agente convencional de quimioterapia, tiene un efecto de toxicidad acumulativa. Por esta razón, es administrado sólo una única vez a un paciente. El uso de BCNU se describe en las páginas 304 y 305 de Calabresi en el documento Medical Oncology, supra. Con el fin de probar la toxicidad de la escualamina, un grupo de ratas recibió una dosis diaria de escualamina de 20 mg/kg/día (i.p.) durante más de 30 días y se mantuvo por más de 200 días el seguir con la dosificación. Los animales, en este estudio, permanecieron sanos. Los resultados indican que la escualamina tiene ninguna toxicidad o muy poca toxicidad.
Ejemplo 4
El uso de escualamina con tratamientos convencionales del cáncer como se describió anteriormente, la escualamina es un inhibidor temprano del proceso de angiogénesis mediante la inhibición de la activación de las células endoteliales después de la interacción con el factor de crecimiento. Dadas sus propiedades inhibitorias de la angiogénesis, se ha demostrado que la escualamina es efectiva en el tratamiento de tumores sólidos los cuales dependen de la neovascualrización para proliferar. Los solicitantes hicieron pruebas para determinar si los resultados beneficiosos podían obtenerse cuando tratamos tumores combinando un tratamiento con escualamina (un inhibidor de angiogénesis temprano) con un tratamiento convencional de cáncer usando un agente alquilante.
a. El estudio de la escualamina con el glioma 9L en ijares
Cuatro grupos de ratas (en total 20 ratas Fisher 344, 200 g) recibieron transplantes s.q. de 1 mm^{3} de tumores gliosarcoma 9L (9L glioma) en el día 0. Los tumores se implantaron en los ijares de las ratas para evitar complicaciones relativas a los adecuados niveles cerebrales de escualamina. La aleatorización y el tratamiento comenzaron el día 5 de acuerdo con el siguiente esquema:
TABLA 4
Condiciones de Tratamiento
Grupo N^{o} Tratamiento
1 Salino (grupo control)
2 Dosis única de 14 mg/kg BCNU dada i.p. en el día 5
3 Escualamina - 20 mg/kg dados s.q. B.I.D.^{1}
4 Dosis única de 14 mg/kg BCNU dada i.p. en el
día 5 e inyección diaria de escualamina
- 20 mg/kg dados s.q. B.I.D.-empezando el día 5.
^{1} El término "B.I.D." significa que el componente es administrado dos veces al día (10 mg/kg
dados en dos veces diferentes cada día).
En el día 25 ó 26 después de la implantación del tumor, el tamaño del tumor se midió directamente. El tamaño del tumor (es decir, su volumen "V") se estimó basándose en los cálculos volumétricos determinados a partir de la longitud ("L"), anchura ("W"), y altura ("H") medidas del tumor (V_{tumor \ esferoide} \approx 0,5 x L x W x H). La tabla 5 resume los resultados. Los volúmenes tumorales que se muestran en la tabla 5 representan la media de los volúmenes tumorales para cada grupo de tratamiento para aquellos animales que sobrevivieron al final del experimento.
TABLA 5
Volúmenes tumorales
Grupo N^{o} N^{o} de animales Volumen medio % de reducción (basada
del tumor (mm^{3}) en el control del volumen)
1 5 18,324 -
2 6 2,547 86,1%
3 5 3,347 81,7%
4 4 38 99,8%
La tabla 5 ilustra los resultados ventajosos logrados cuando se tratan tumores con la combinación de la escualamina y la nitrosourea BCNU (grupo 4). Una reducción media en el tamaño tumoral del 99,8% se observó cuando se trató con ambas, escualamina y BCNU, en este grupo. La tabla 5 muestra además que la escualamina sola (grupo 3) fue efectiva en el tratamiento del tumor. El tamaño del tumor se redujo un 81,7% en el grupo 3, comparado con el grupo control.
Los solicitantes concluyen que el uso de la escualamina en combinación con los compuestos químicos citotóxicos convencionales puede ralentizar o parar la difusión de los cánceres cerebrales. El propio tumor encoge y pasa a ser necrótico. Se espera que la escualamina combinada con el tratamiento citotóxico químico extenderá la supervivencia. Así, este tratamiento permitirá potencialmente el manejo de los cánceres cerebrales.
b. Uso de la escualamina en el tratamiento del cáncer de pulmón
La línea de cáncer pulmonar humano MX-1 se ha usado previamente para documentar in vivo la actividad de la ciclofosfamida y otros componentes citotóxicos quimioterapéuticos tanto como agentes únicos o en combinación (T. Kubota, y col., Gann 74, 437-444 (1983); E. Kobayashi, y col., Cancer Research 54, 2404-2410 (1994); M.-C. Bissery, y col., Seminars in Oncology 22 (Nº 6, Suppl. 13), 3-16 (1995)). Cada uno de estos documentos está enteramente incorporado aquí mediante referencia. La escualamina fue examinada como una terapia adjunta que sigue a una dosis única de 200 mg/kg de ciclofosfamida. La ciclofosfamida se inyectó el día 14 que siguió a la implantación del tumor, en un momento en que los tumores miden de 65 a 125 \mu\ell. La ciclofosfamida causa la regresión parcial en todos los animales, y la regresión total en una pequeña fracción de los animales. Los animales se escogieron aleatoriamente para usar con ellos tres armas de tratamiento (cada n = 27): dosis del vehículo únicamente (Intralípido); escualamina dada a 10 mg/kg/día en Intralípido; y escualamina dada a 20 mg/kg/día en Intralípido 5 días a la semana. Los animales cuyos tumores excedieron de 2 gramosen cualquier momento durante el experimento fueron sometidos a eutanasia. El experimento se continuó durante 90 días después de iniciarse el tratamiento con escualamina para asegurar que sólo los ratones que experimentaban curas a largo plazo permanecían vivos. La alta dosis de escualamina dejó de ser continua después de las cinco primeras semanas de tratamiento debido a la pérdida de peso en los animales y la toxicidad potencial relacionada, de manera que estos animales no recibieron escualamina durante las ocho últimas semanas del experimento. El tratamiento con escualamina a dosis bajas produjo una inhibición significativa (P < 0,01) en el grado de progresión de los tumores de pulmón examinados todas las veces (figura 11). El tratamiento con escualamina a dosis bajas produjo un retraso significativo (P < 0,05) en la progresión de los tumores de pulmón sólo a 30 días de su iniciación (es decir, sólo mientras la escualamina continuó administrándose), pero la dosis alta de escualamina también dobló el grado de curación en estos animales comparados con aquellos que recibieron ciclofosfamida, y la dosis alta de escualamina reveló que los efectos aditivos de la escualamina se manifestaron dentro de las dos semanas tras empezar el tratamiento con escualamina.
c. Uso de la escualamina en el tratamiento del cáncer de pulmón.
Los estudios en un modelo de cáncer de pulmón en un ratón desnudo xenotransplantado se han llevado a cabo utilizando varias líneas humanas de cáncer que difieren en su grado de crecimiento. Los datos recogidos muestran que la escualamina tiene una actividad sinérgica en combinación con cisplatino (por ejemplo, figura 12). El diseño del modelo experimental de cáncer de pulmón implica una inyección subcutánea de 5 x 10^{6} células tumorales seguida de una única inyección del fármaco quimioterapéutico en el día 3 ó 4. Las inyecciones diarias intraperitoneales de escualamina, con un 20% de Intralípido como un vehículo, comenzaron al día siguiente para algunos grupos de ratones y continuaron hasta que se terminó el experimento de 7 a 14 días después. Los grupos de ratones que recibieron escualamina solo, empezaron a recibir el aminosterol el mismo día en que los grupos de quimioterapias combinadas recibieron tratamiento con aminosterol. Los volúmenes de los tumores se determinaron entonces al final del experimento y se compararon. Se encontró tanto para la línea de adenocarcinoma humano de pulmón de crecimiento agresivo H460 como para la línea de adenocarcinoma humano de pulmón de crecimiento más lento Calu-6, que la escualamina, como agente monoterapéutico, cuando comienza en el día 4 ó 5, tiene efectos mínimos en el crecimiento del tumor, pero puede contribuir a la inhibición del crecimiento si comienza en el día 1. Sin embargo, cuando se usa comenzando el día 4 ó 5 en combinación con cisplatino, dada a una dosis máxima tolerada o cerca de esa dosis, la escualamina incrementa significativamente y reproduciblemente la inhibición del crecimiento del tumor , por enzima de la cisplatina sola administrada de un modo doso-dependiente para ambas líneas celulares: la H460 y la Calu-6.
d. Uso de escualamina en el cáncer de pulmón metastático
El adenocarcinoma de pulmón murino de Lewis se implantó subcutáneamente en la pata trasera de un ratón macho C57BL/6, y se le permitió crecer por una semana. Entonces, los grupos de ratones se dejaron sin tratar o se trataron con escualamina (20 mg/kg/día, s.c.), ciclofosfamida (125 mg/kg, i.p. en los días 7, 9 y 11), cisplatino (10 mg/kg, i.p. en el día 7), la combinación de escualamina y ciclofosfamida, o la combinación de escualamina y cisplatina. En el día 20, los animales fueron sacrificados, y el número medio de las metástasis pulmonares se determinó para cada grupo. Todos los tratamientos redujeron el número de metástasis; sin embargo, el tratamiento más efectivo fue la combinación de la escualamina con otro de los agentes citotóxicos (figura 13).
II. Administración terapéutica y composiciones
El modo de administración de la escualamina debe seleccionarse para adecuarse al uso terapéutico particular. Los modos de administración incluyen generalmente, pero no están limitados a, el transdermal, el intramuscular, el intraperitoneal, el intravenoso, el subcutáneo, el intranasal, la inhalación, el intralinfático, el intralesional, y las vías orales. Los compuestos de escualamina pueden administrarse mediante una ruta conveniente, por ejemplo, mediante infusión o inyección en embolada, o mediante absorción a través de la túnica interna epitelial o mucocutánea (por ejemplo, mucosa oral, mucosa rectal, y mucosa intestinal, etc.), y puede administrarse conjuntamente con otros agentes biológicamente activos. La administración puede ser local o sistémica.
La presente invención proporciona también composiciones farmacéuticas, las cuales incluyen escualamina como un ingrediente activo. Tales composiciones incluyen una cantidad terapéuticamente efectiva de escualamina, y un portador o excipiente farmacéuticamente aceptable. Los ejemplos de tal portador incluyen, pero no están limitados a, medio salino, tampón salino, dextrosa, agua, microemulsiones de aceite en agua (tales como Intralipid), glicerol, y etanol, y combinaciones de los mismos. La formulación de la composición farmacéutica se seleccionaría para adecuarse al modo de administración.
Si se desea, la composición farmacéutica puede contener cantidades efectivas de agentes humidificantes y emulsificantes, o agentes tamponadores del pH. La composición farmacéutica puede estar en cualquier forma adecuada, tales como una solución líquida, suspensión, emulsión, tableta, píldora, cápsula, formulación de liberación continua o polvo. La composición puede formularse también como un supositorio, con los tradicionales agentes encapsuladores y portadores, tales como triglicéridos. Las formulaciones orales pueden incluir portadores estándar, tales como niveles farmacéuticos de manitol, lactosa, almidón, estearato de magnesio, sacarina sódica, celulosa, carbonato de magnesio, etc.
Varios sistemas desarrollados se conocen y pueden usarse para administrar un componente terapéutico de la invención, por ejemplo, encapsulación en liposomas, micropartículas, sistemas entéricos recubiertos, microcápsulas y similares.
En una realización, la composición farmacéutica es formulada en concordancia con los procedimientos de rutina para proporcionar una composición adaptada para la administración intravenosa en humanos. Típicamente, las composiciones para la administración intravenosa son soluciones al 5% de dextrosa y agua estéril o Interlípido. Donde es necesario, la composición farmacéutica puede incluir también un agente solubilizador y un anestésico local para mejorar el dolor del sitio de la inyección. Generalmente, los ingredientes de una composición farmacéutica se suministran o separadamente o mezclados juntos en una unidad de forma de dosificación, por ejemplo, como un polvo seco liofilizable o un concentrado libre de agua en un recipiente sellado tal como una ampolla o bolsilla indicando la cantidad de agente activo. Donde la composición farmacéutica va a administrarse mediante infusión, debe dispensarse con una botella de infusión conteniendo agua estéril a un grado farmacéutico, dextrosa, medio salino, u otros portadores farmacéuticos aceptables. Cuando la composición farmacéutica es administrada mediante inyección, debe proporcionarse una ampolla de agua estéril o medio salino para inyección de forma que los ingredientes puedan mezclarse de forma previa a su administración.
La cantidad de componente terapéutico (es decir, ingrediente activo) que será efectiva en el tratamiento de un desorden o condición patológica dependerá de la naturaleza del desorden o condición patológica, y puede determinarse mediante técnicas clínicas estándar conocidas para aquellos expertos en la técnica. La dosis precisa a emplearse en la formulación también dependerá de la ruta de administración y de la gravedad del desorden o condición patológica, y se decidiría de acuerdo con el juicio del practicante y de las circunstancias de cada paciente. Las dosis terapéuticas efectivas se pueden estimar a partir de extrapolaciones de las curvas de respuesta a dosis derivadas de sistemas de prueba in vitro o en modelos animales.
Las dosis adecuadas para la administración intravenosa están generalmente aproximadamente en el rango de 1 microgramo a 40 miligramos de componente activo por kilogramo de peso del cuerpo. Los rangos de dosis adecuados para la administración intranasal están generalmente aproximadamente en el rango de 0,01 mg/kg de peso del cuerpo a 20 mg/kg de peso del cuerpo. Las dosis adecuadas para la administración oral están generalmente aproximadamente en el rango de 500 microgramos a 800 miligramos por kilogramo de peso del cuerpo, y preferiblemente aproximadamente en el rango de 1 a 200 mg/kg de peso del cuerpo. Los supositorios normalmente contienen, como ingrediente activo, de 0,5 a 10% en peso de escualamina. Las formulaciones orales contienen preferiblemente de un 10% a un 95% de ingrediente activo.
Para el uso de la escualamina como un agente antiangiogénico o citotóxico o en terapias de cáncer, las dosis a tomar como ejemplo están en el rango de aproximadamente 0,01 mg/kg de peso corporal a aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal. Las dosis preferidas son desde 0,1 hasta 40 mg/kg de peso corporal.
La invención también puede incluir un paquete o equipo incluyendo uno o más recipientes llenos de las composiciones farmacéuticas de acuerdo con la invención. Puede haber un aviso asociado a los recipientes, en la forma prescrita por una agencia gubernamental, regulando la fabricación, uso o venta de los productos farmacéuticos o biológicos; aviso el cual refleja la aprobación por la agencia de la fabricación, uso o venta para la administración a humanos.
Los compuestos químicos citotóxicos convencionales usados de acuerdo con la invención, pueden estar presentes en cualquier forma adecuada conocida por aquellos expertos en la técnica. Estos compuestos químicos pueden también ser administrados por cualquier medio adecuado conocido también por aquellos expertos en la técnica, tales como oralmente, subcutáneamente, intravenosamente, intraperitonealmente, intralinfáticamente, e intramuscularmente.
En la descripción de la invención, los solicitantes han indicado ciertas teorías en un esfuerzo por revelar como y porqué la invención trabaja en la manera en la cual trabaja. Estas teorías se señalan en adelante sólo para propósitos informativos. Los solicitantes no se ciñen a ningún mecanismo físico o químico específico, o a teorías de funcionamiento.
Mientras que la invención se describió en términos de varias realizaciones específicas preferidas y ejemplos específicos, aquellos expertos en el arte reconocerán que varios cambios y modificaciones pueden hacerse saliendo del ámbito de la invención, como se define en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (17)

1. Productos que contienen escualamina y al menos un compuesto químico citotóxico como una preparación combinada para el uso simultáneo, separado o secuencial para tratar de un tumor.
2. Productos de acuerdo con la reivindicación 1, en los que el compuesto químico citotóxico es un miembro seleccionado del grupo consistente en: una nitrosourea, ciclofosfamida, adriamicina, 5-fluorouracilo, paclitaxel y sus derivados, cisplatino, metotrexato, tiotepa, mitoxantrona, vincristina, vinblastina, etopóxido, ifosfamida, bleomicina, procarbacina, clorambucilo, fludarabina, mitomicina C, vinorelbina, y gemcitabina.
3. Productos de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, en los que el compuesto químico citotóxico es un miembro seleccionado del grupo consistente en 1, 3-bis (2-cloroetil)-1-nitrosourea, ciclofosfamida y cisplatino.
4. Productos de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, en los que el compuesto químico citotóxico está bajo una forma adaptada a la administración intravenosa.
5. Productos de acuerdo con la reivindicación 4, en los que la escualamina está bajo una forma adaptada a la administración subcutánea.
6. Productos de acuerdo con la reivindicación 5, en los que la escualamina se usa después del compuesto químico citotóxico.
7. Productos de acuerdo con la reivindicación 1, en los que el compuesto químico citotóxico se administra en un primer procedimiento de administración y la escualamina se administra después de que este primer proceso de administración se ha completado.
8. Productos de acuerdo con la reivindicación 1, en los que el compuesto químico citotóxico se administra mediante una única inyección.
9. Productos de acuerdo con la reivindicación 8, en los que el compuesto químico citotóxico es un miembro seleccionado del grupo consistente en 1,3-bis (2-cloroetil)-1-nitrosourea, ciclofosfamida y cisplatino.
10. Productos de acuerdo con la reivindicación 9, en los que la escualamina está bajo una forma adaptada a la administración subcutánea y se usa después de la 1,3-bis (2-cloroetil)-1-nitrosourea.
11. Productos de acuerdo con la reivindicación 1, en los que la escualamina está bajo una forma adaptada a la administración oral, o a la administración intravenosa o a la administración subcutánea.
12. Productos de acuerdo con la reivindicación 1, en los que el tumor es un tumor del sistema nervioso central, un tumor de mama o un tumor de pulmón.
13. Uso de la escualamina para la fabricación de un medicamento para tratar un tumor, en el que dicho medicamento se administra después de que el tumor se haya expuesto a radiación.
14. Uso de acuerdo con la reivindicación 13, en el que la escualamina está bajo una forma adaptada a la administración subcutánea, o a la administración oral, o a la administración intravenosa.
15. Uso de acuerdo con la reivindicación 13, en el que el tumor es un tumor del sistema nervioso central, un tumor de mama o un tumor de pulmón.
16. Productos de acuerdo con la reivindicación 1 que contienen escualamina y al menos otro compuesto químico citotóxico como una preparación combinada para uso simultáneo, separado o secuencial para tratar un tumor, en los que dicho producto se usa después de que el tumor se haya expuesto a radiación.
17. Productos de acuerdo con la reivindicación 16, en los que el compuesto químico citotóxico es un miembro seleccionado del grupo consistente en: una nitrosourea, ciclofosfamida, adriamicina, 5-fluorouracilo, paclitaxel y sus derivados, cisplatino, metotrexato, tiotepa, mitoxantrona, vincristina, vinblastina, etopóxido, ifosfamida, bleomicina, procarbacina, clorambucilo, fludarabina, mitomicina C, vinorelbina, y gemcitabina.
ES97921396T 1996-04-26 1997-04-25 Escualmina en combinacion con otros farmacos anticancerigenos para el tratamiento de tumores. Expired - Lifetime ES2201296T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US1638796P 1996-04-26 1996-04-26
US16387P 1996-04-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2201296T3 true ES2201296T3 (es) 2004-03-16

Family

ID=21776862

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97921396T Expired - Lifetime ES2201296T3 (es) 1996-04-26 1997-04-25 Escualmina en combinacion con otros farmacos anticancerigenos para el tratamiento de tumores.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6147060A (es)
EP (1) EP0910382B1 (es)
JP (1) JP2000510460A (es)
AT (1) ATE242635T1 (es)
AU (1) AU735884B2 (es)
CA (1) CA2252584C (es)
DE (1) DE69722793T2 (es)
DK (1) DK0910382T3 (es)
ES (1) ES2201296T3 (es)
PT (1) PT910382E (es)
WO (1) WO1997040835A1 (es)

Families Citing this family (68)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5847172A (en) * 1995-06-07 1998-12-08 Magainin Pharmaceuticals Inc. Certain aminosterol compounds and pharmaceutical compositions including these compounds
EP1105407B1 (en) * 1998-08-12 2007-10-10 Genaera Corporation Aminosterol compounds and uses thereof
EP1119361A4 (en) * 1998-09-10 2006-10-04 Magainin Pharma TREATMENT OF CARCINOMA WITH SQUALAMINE IN COMBINATION WITH OTHER ANTI-TUMOR AGENTS
DK1156823T3 (da) * 1999-02-12 2009-01-19 Scripps Research Inst Fremgangsmåder til behandling af tumorer og metastaser ved anvendelse af en kombination af anti-angiogene terapier og immunoterapier
US7820718B1 (en) 1999-04-07 2010-10-26 Roger Williams Hospital Combinations of ceramide and chemotherapeutic agents for inducing cell death and uses thereof in treating cancer
ES2344831T3 (es) 2000-06-23 2010-09-08 Mitsubishi Tanabe Pharma Corporation Potenciadores de un efecto antitumoral.
US20020073441A1 (en) 2000-12-13 2002-06-13 Ross Brian D. Compositions and methods for detecting proteolytic activity
EP1424889A4 (en) * 2001-08-20 2008-04-02 Transave Inc PROCESS FOR TREATING LUNG CANCERS
CA2457148A1 (en) * 2001-08-20 2003-02-27 Transave, Inc. Treatment of cancers by inhalation of stable platinum-containing formulations
GB0126879D0 (en) * 2001-11-08 2002-01-02 Astrazeneca Ab Combination therapy
CA2477979A1 (en) * 2002-03-05 2003-09-18 Transave, Inc. An inhalation system for treatment of intracellular infections
CN1681478A (zh) * 2002-08-02 2005-10-12 川塞夫有限公司 铂聚集体及其制备方法
US9186322B2 (en) * 2002-08-02 2015-11-17 Insmed Incorporated Platinum aggregates and process for producing the same
US7718189B2 (en) 2002-10-29 2010-05-18 Transave, Inc. Sustained release of antiinfectives
MXPA05004580A (es) * 2002-10-29 2005-07-26 Transave Inc Liberacion sostenida de anti - infecciosos.
US7879351B2 (en) * 2002-10-29 2011-02-01 Transave, Inc. High delivery rates for lipid based drug formulations, and methods of treatment thereof
US20080194019A1 (en) * 2003-09-09 2008-08-14 Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. Tumor Suppressor Lkb1 Kinase Directly Activates Amp-Activated Kinase
US20070053845A1 (en) * 2004-03-02 2007-03-08 Shiladitya Sengupta Nanocell drug delivery system
CN101031287A (zh) * 2004-03-02 2007-09-05 麻省理工学院 纳米细胞药物递送系统
WO2005089448A2 (en) * 2004-03-18 2005-09-29 Transave, Inc. Administration of cisplatin by inhalation
JP2008500397A (ja) * 2004-05-21 2008-01-10 トランセイブ, インク. 肺疾患及び前肺疾患状態の治療
JP2008514726A (ja) * 2004-09-30 2008-05-08 ザ ユニヴァーシティー オヴ シカゴ ヘッジホッグ阻害剤、放射線及び化学療法薬の併用療法
JP5735724B2 (ja) * 2004-11-08 2015-06-17 インスメッド, インコーポレイテッド 腹腔内投与される脂質ベースの白金化合物製剤を用いた、癌の治療方法
WO2006099445A2 (en) * 2005-03-14 2006-09-21 Massachusetts Institute Of Technology Nanocells for diagnosis and treatment of diseases and disorders
CA2606077C (en) 2005-04-25 2013-07-09 Genaera Corporation Polymorphic and amorphous salt forms of squalamine dilactate
WO2006119211A2 (en) * 2005-05-02 2006-11-09 Genaera Corporation Methods and compositions for treating ocular disorders
US20060283742A1 (en) * 2005-06-16 2006-12-21 Canel Lightning Co. Ltd. Multi-lamp display packaging for lamps with collapsible lampshades
WO2007056263A2 (en) * 2005-11-08 2007-05-18 Transave, Inc. Methods of treating cancer with high potency lipid-based platinum compound formulations administered intravenously
US20070190182A1 (en) * 2005-11-08 2007-08-16 Pilkiewicz Frank G Methods of treating cancer with high potency lipid-based platinum compound formulations administered intraperitoneally
US9107824B2 (en) 2005-11-08 2015-08-18 Insmed Incorporated Methods of treating cancer with high potency lipid-based platinum compound formulations administered intraperitoneally
WO2007056236A2 (en) * 2005-11-08 2007-05-18 Transave, Inc. Methods of treating cancer with lipid-based platinum compound formulations administered intravenously
US20070122350A1 (en) * 2005-11-30 2007-05-31 Transave, Inc. Safe and effective methods of administering therapeutic agents
PL1962805T3 (pl) 2005-12-08 2017-01-31 Insmed Incorporated Kompozycje środków przeciwzapalnych oparte na lipidach do leczenia infekcji płucnych
AU2008224929A1 (en) * 2007-03-14 2008-09-18 Mayo Foundation For Medical Education And Research Treating skin cancer
WO2008137717A1 (en) 2007-05-04 2008-11-13 Transave, Inc. Compositions of multicationic drugs for reducing interactions with polyanionic biomolecules and methods and uses thereof
US9114081B2 (en) 2007-05-07 2015-08-25 Insmed Incorporated Methods of treating pulmonary disorders with liposomal amikacin formulations
US9333214B2 (en) 2007-05-07 2016-05-10 Insmed Incorporated Method for treating pulmonary disorders with liposomal amikacin formulations
US9119783B2 (en) 2007-05-07 2015-09-01 Insmed Incorporated Method of treating pulmonary disorders with liposomal amikacin formulations
US9611313B2 (en) * 2007-06-26 2017-04-04 University Of Miami Antibody-endostatin fusion protein and its variants
WO2010003057A2 (en) 2008-07-03 2010-01-07 Mayo Foundation For Medical Education And Research Treating cancer
US8729058B2 (en) * 2009-10-27 2014-05-20 Michael Zasloff Methods and compositions for treating and preventing viral infections
US8623416B2 (en) * 2009-11-25 2014-01-07 Michael Zasloff Formulations comprising aminosterols
US9427477B2 (en) 2011-05-09 2016-08-30 Mayo Foundation For Medical Education And Research Cancer treatments
PL2831110T3 (pl) * 2012-03-30 2018-11-30 The Regents Of The University Of California Terapia anty-EMP2 zmniejsza ilość rakowych komórek macierzystych
US10385395B2 (en) 2012-04-11 2019-08-20 The Regents Of The University Of California Diagnostic tools for response to 6-thiopurine therapy
KR102277921B1 (ko) 2012-05-21 2021-07-14 인스메드 인코포레이티드 폐 감염을 치료하기 위한 시스템
WO2014039533A2 (en) 2012-09-04 2014-03-13 Eleison Pharmaceuticals, Llc Preventing pulmonary recurrence of cancer with lipid-complexed cisplatin
CA2917407C (en) 2012-10-01 2023-03-14 Mayo Foundation For Medical Education And Research Complexes containing albumin-containing nanoparticles and antibodies to treat cancer
CA2891487A1 (en) 2012-11-29 2014-06-05 Insmed Incorporated Stabilized vancomycin formulations
US10040817B2 (en) 2013-10-03 2018-08-07 Enterin Laboratories, Inc. Methods and compositions for stimulation of the intestinal enteroendocrine system for treating diseases or conditions related to the same
PL3142643T3 (pl) 2014-05-15 2019-12-31 Insmed Incorporated Sposoby leczenia zakażeń płuc prątkami niegruźliczymi
MX2016016617A (es) 2014-06-16 2017-03-23 Mayo Foundation Tratamiento de mielomas.
US9446148B2 (en) 2014-10-06 2016-09-20 Mayo Foundation For Medical Education And Research Carrier-antibody compositions and methods of making and using the same
TW201707725A (zh) 2015-08-18 2017-03-01 美國馬友醫藥教育研究基金會 載體-抗體組合物及其製造及使用方法
TW201713360A (en) 2015-10-06 2017-04-16 Mayo Foundation Methods of treating cancer using compositions of antibodies and carrier proteins
EP3399861A4 (en) 2016-01-07 2019-08-07 Mayo Foundation for Medical Education and Research INTERFERON CANCER TREATMENT METHODS
WO2017139698A1 (en) 2016-02-12 2017-08-17 Mayo Foundation For Medical Education And Research Hematologic cancer treatments
CA3018340A1 (en) 2016-03-21 2017-09-28 Mayo Foundation For Medical Education And Research Methods for improving the therapeutic index for a chemotherapeutic drug
CA3018341A1 (en) 2016-03-21 2017-09-28 Mayo Foundation For Medical Education And Research Methods for reducing toxicity of a chemotherapeutic drug
US10618969B2 (en) 2016-04-06 2020-04-14 Mayo Foundation For Medical Education And Research Carrier-binding agent compositions and methods of making and using the same
ES2937291T3 (es) 2016-09-01 2023-03-27 Mayo Found Medical Education & Res Composiciones de agentes que se unen al transportador PD-L1 y métodos de uso de las mismas para tratar cánceres
KR20190053203A (ko) 2016-09-01 2019-05-17 메이오 파운데이션 포 메디칼 에쥬케이션 앤드 리써치 T-세포 암을 표적화하는 방법 및 조성물
MX2019002564A (es) 2016-09-06 2019-09-18 Mayo Found Medical Education & Res Composiciones de agente de unión de albúmina-paclitaxel y métodos de uso y elaboración de las mismas.
AU2017324335A1 (en) 2016-09-06 2019-03-28 Mayo Foundation For Medical Education And Research Methods of treating PD-L1 expressing cancer
WO2018048815A1 (en) 2016-09-06 2018-03-15 Nantibodyfc, Llc Methods of treating triple-negative breast cancer using compositions of antibodies and carrier proteins
WO2019050903A1 (en) 2017-09-08 2019-03-14 Enterin Laboratories, Inc. METHODS OF TREATING SLEEP DISORDERS, SLEEP DISTURBANCES AND ASSOCIATED SYMPTOMS USING AMINOSTEROL COMPOSITIONS
WO2019089603A1 (en) * 2017-10-31 2019-05-09 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Methods for determining and treating cellular resistance to adp-ribosylating toxin
WO2019191627A1 (en) 2018-03-30 2019-10-03 Insmed Incorporated Methods for continuous manufacture of liposomal drug products

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3016390A (en) * 1960-06-30 1962-01-09 Searle & Co N-(substituted alkyl) amino-5alpha-androstan-17beta-ols
US3370070A (en) * 1965-06-16 1968-02-20 Searle & Co [n-alkyl-17-(dialkylaminoalkyl)amino] androst-4-en-3-ones
GB1565351A (en) * 1975-06-02 1980-04-16 Theramex Steroid aminoethers
US4220598A (en) * 1977-11-14 1980-09-02 Abbott Laboratories Method and reagents for measuring the level of conjugated bile acids
US4550163A (en) * 1979-02-05 1985-10-29 Abbott Laboratories Ligand analog-irreversible enzyme inhibitor conjugates
US4372888A (en) * 1980-08-26 1983-02-08 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health & Human Services Nondenaturing zwitterionic detergents
JPS5842878B2 (ja) * 1981-12-02 1983-09-22 名糖産業株式会社 12−オキソコラン酸トシルヒドラゾン化合物、その製法ならびに利用
DE3366932D1 (en) * 1982-07-29 1986-11-20 Lehner Ag New derivatives of biliary acids, process for the production thereof and pharmaceutical compositions containing the same
US5001116A (en) * 1982-12-20 1991-03-19 The Children's Medical Center Corporation Inhibition of angiogenesis
US4994443A (en) * 1982-12-20 1991-02-19 The Children's Medical Center Corporation Inhibition of angiogenesis
IT1221734B (it) * 1983-02-24 1990-07-12 Schiena Michele Giuseppe Di Ursodesossicolico solfato acido sale sodico
US4545938A (en) * 1983-11-02 1985-10-08 Beth Israel Medical Center Chemical synthesis
JPS6133121A (ja) * 1984-07-25 1986-02-17 Nissei Marine Kogyo Kk 制癌剤
US4917826A (en) * 1985-10-18 1990-04-17 The Upjohn Company Cyclic hydrocarbons with an aminoalkyl sidechain
US4771042A (en) * 1985-11-25 1988-09-13 The Upjohn Company Inhibition of angiogenesis involving the coadministration of steroids with heparin or heparin fragments
JPS62175497A (ja) * 1986-01-28 1987-08-01 Wakunaga Pharmaceut Co Ltd 胆汁酸誘導体およびその製造法
US5075464A (en) * 1987-04-22 1991-12-24 Merrell Dow Pharmaceuticals Inc. 17β-(cyclopropylamino)androstene derivatives
SE8702254D0 (sv) * 1987-05-29 1987-05-29 Kabivitrum Ab Novel heparin derivatives
US5135919A (en) * 1988-01-19 1992-08-04 Children's Medical Center Corporation Method and a pharmaceutical composition for the inhibition of angiogenesis
IT1229569B (it) * 1989-04-17 1991-09-04 Giuliani Spa Derivati di acidi biliari, loro preparazione e composizioni farmaceutiche che li contengono.
IT1229570B (it) * 1989-04-17 1991-09-04 Giuliani Spa Derivati fluorurati di acidi biliari, loro preparazione e composizioni farmaceutiche che li contengono.
JPH07116215B2 (ja) * 1989-04-19 1995-12-13 エスエス製薬株式会社 新規なステロイド化合物
PT93847A (pt) * 1989-04-24 1990-11-20 Harvard College Processo para a preparacao de oligossacaridos de baixo peso molecular derivados de heparina ou de sulfato de heparano despolimerizados e de composicoes farmaceuticas que os contem
US4966897A (en) * 1989-08-15 1990-10-30 Merrell Dow Pharmaceuticals Inc. 4-substituted 17β-(cyclopropyloxy)androst-5-en-3β-ol and related compounds useful as C17-20 lyase inhibitors
US5004737A (en) * 1989-09-22 1991-04-02 Pacific Chemical Co., Ltd. Quaternary ammonium-substituted sterol derivatives
EP0466315A3 (en) * 1990-05-30 1992-07-01 Larrian Gillespie Compositions containing xylan sulphates for affecting growth factor function and for inhibiting fibroblast proliferation
JPH05507912A (ja) * 1990-06-11 1993-11-11 アルコン・ラボラトリーズ,インコーポレイテッド 血管形成を阻害するステロイド
ES2096614T3 (es) * 1990-12-06 1997-03-16 Hoechst Ag Derivados de acidos biliares, procedimiento para su preparacion y utilizacion de este compuesto como medicamento.
US5192756A (en) * 1992-03-18 1993-03-09 The Children's Hospital Of Pennsylvania Aminosterol antibiotic
AU4534593A (en) * 1992-06-12 1994-01-04 Affymax Technologies N.V. Compositions and methods for enhanced drug delivery
AU6392894A (en) * 1993-02-26 1994-09-14 Magainin Pharmaceuticals, Inc. Chemical synthesis of squalamine
ATE169930T1 (de) * 1993-03-10 1998-09-15 Magainin Pharma Steroidderivate, pharmazeutische zusammensetzungen die sie enthalten und ihre verwendung als antibiotika oder desinfektionsmittel
PT749437E (pt) * 1994-03-10 2002-03-28 Magainin Pharma Utilizacoes farmaceuticas de derivados de esteroides
CA2223910C (en) * 1995-06-07 2008-09-16 Magainin Pharmaceuticals Inc. Aminosterol compounds useful as inhibitors of the sodium/proton exchanger (nhe), pharmaceutical methods and compositions employing such inhibitors, and processes for evaluating the nhe-inhibitory efficacy of compounds
US5792635A (en) * 1995-06-07 1998-08-11 Magainin Pharmaceuticals, Inc. Method of inhibiting the sodium/proton exchanger NHE3 and method of inhibiting growth by administering squalamine

Also Published As

Publication number Publication date
JP2000510460A (ja) 2000-08-15
EP0910382B1 (en) 2003-06-11
DK0910382T3 (da) 2003-10-06
ATE242635T1 (de) 2003-06-15
CA2252584A1 (en) 1997-11-06
WO1997040835A1 (en) 1997-11-06
US6147060A (en) 2000-11-14
DE69722793T2 (de) 2004-05-19
AU2744197A (en) 1997-11-19
DE69722793D1 (de) 2003-07-17
PT910382E (pt) 2003-10-31
AU735884B2 (en) 2001-07-19
EP0910382A1 (en) 1999-04-28
CA2252584C (en) 2008-06-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2201296T3 (es) Escualmina en combinacion con otros farmacos anticancerigenos para el tratamiento de tumores.
US6596712B2 (en) Treatment of carcinomas using squalamine in combination with other anti-cancer agents or modalities
ES2609388T3 (es) Tratamiento del cáncer de mama triple negativo a receptores
ES2435452T3 (es) Métodos y composiciones para tratar un cáncer recurrente
TWI386214B (zh) 包含亞砷酸、其鈉鹽及其衍生物之用於泌尿生殖器癌及其轉移之治療的醫藥組合物
ES2414708T3 (es) Tratamiento anticanceroso que comprende un bloqueante de H2, al menos un agente antiinflamatorio y un agente citotóxico
BR112019026486A2 (pt) tinostamustina para uso no tratamento de câncer de ovário
CA3067058A1 (en) Compounds for treating tnbc
BR112013014642A2 (pt) produto farmacêutico, kit, uso, produtos, métodos e usos inovadores
EP1272211B1 (en) Methods and compositions for treating neoplasms
ES2761311T3 (es) Tratamiento terapéutico
ES2280972T3 (es) Preparaciones farmaceuticas combinadas que contienen glutaminasa y antraciclinas o compuestos de platino antineoplasicos para la terapia del cancer.
JP2004510824A (ja) ガンの治療
KR102569052B1 (ko) 암의 치료를 위한 약제학적 조합물
ES2396468T3 (es) Composiciones para uso en el tratamiento del síndrome mielodisplástico
Olson et al. The efficacy and distribution of suramin in the treatment of the 9L gliosarcoma
AU757649B2 (en) Treatment of carcinomas using squalamine in combination with other anti-cancer agents or modalities
Welander et al. Combined interferon alf a and doxorubicin in the treatment of advanced cervical cancer
ES2965807T3 (es) Combinación de temozolomida y un conjugado de PAR-1 para tratar el glioblastoma
Penna et al. Locoregional chemotherapy for adjuvant treatment of colorectal adenocarcinoma
JP2002524481A5 (es)
PT1773451E (pt) Uso de 7-t-butoxiiminometilcamptotecina para o tratamento de neoplasias uterinas
BR112021009940A2 (pt) método e kit de tratamento de um neoplasma
Noguès et al. Sequential or simultaneous chemo-radiotherapy in operable breast cancer. A French multicentric phase III study—State of inclusions