ES2198512T3 - Derivados de 1,25-dihidroxi-16,22,23-trisdehidro-colecalciferol. - Google Patents

Derivados de 1,25-dihidroxi-16,22,23-trisdehidro-colecalciferol.

Info

Publication number
ES2198512T3
ES2198512T3 ES97104387T ES97104387T ES2198512T3 ES 2198512 T3 ES2198512 T3 ES 2198512T3 ES 97104387 T ES97104387 T ES 97104387T ES 97104387 T ES97104387 T ES 97104387T ES 2198512 T3 ES2198512 T3 ES 2198512T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compound
diseases
alkyl
atoms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97104387T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernard Michael Hennessy
Jerome Anthony Iacobelli
Milan Radoje Uskokovic
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2198512T3 publication Critical patent/ES2198512T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C401/00Irradiation products of cholesterol or its derivatives; Vitamin D derivatives, 9,10-seco cyclopenta[a]phenanthrene or analogues obtained by chemical preparation without irradiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/59Compounds containing 9, 10- seco- cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic Table
    • C07F7/02Silicon compounds
    • C07F7/08Compounds having one or more C—Si linkages
    • C07F7/18Compounds having one or more C—Si linkages as well as one or more C—O—Si linkages
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic Table
    • C07F7/02Silicon compounds
    • C07F7/08Compounds having one or more C—Si linkages
    • C07F7/18Compounds having one or more C—Si linkages as well as one or more C—O—Si linkages
    • C07F7/1804Compounds having Si-O-C linkages
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/55Design of synthesis routes, e.g. reducing the use of auxiliary or protecting groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Liquid Crystal Substances (AREA)
  • Furan Compounds (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN COMPUESTO DE FORMULA DONDE R ES HIDROXI Y R{SUP,1} ES H{SUB,2} O CH{SUB,2}, O R ES HIDROGENO O FLUORO Y R{SUP,1} ES CH{SUB,2}. LOS COMPUESTOS DE FORMULA I SON UTILES COMO AGENTES PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CUTANEAS HIPERPROLIFERATIVAS COMO LA PSORIASIS, ENFERMEDADES NEOPLASICAS COMO LA LEUCEMIA, Y ENFERMEDADES DE LAS GLANDULAS SEBACEAS, COMO EL ACNE Y LA DERMATITIS SEBORREICA.

Description

Derivados de 1,25-dihidroxi-16,22,23-trisdehidro-colecalciferol.
La invención se refiere a un compuesto de fórmula
1
en donde R es hidroxilo y R^{1} es H_{2} o CH_{2}, o R es hidrógeno o flúor y R^{1} es CH_{2}.
Como se usa aquí, el término ``alquilo inferior'' significa un grupo alquilo de cadena lineal o ramificada que contiene de 1 a 4 átomos de carbono, por ejemplo metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo. El término ``ar-alquilo inferior'' significa bencilo, feniletilo, fenilpropilo. El término ``arilo'' significa un grupo derivado de un hidrocarburo aromático que puede estar sin substituir o bien substituido con uno o más grupos alquilo de 1 a 4 átomos de carbono. Ejemplos de ``arilo'' son fenilo y p-metil fenilo.
Los compuestos de fórmula I descritos más arriba son de utilidad como agentes en el tratamiento de trastornos hiperproliferativos de la piel como p. ej. la psoriasis. Los compuestos de fórmula I son también útiles en el tratamiento de enfermedades neoplásicas tales como la leucemia. Los compuestos de fórmula I son también útiles como agentes en el tratamiento de enfermedades de las glándulas sebáceas tales como el acné y la dermatitis seborreica. Los compuestos de fórmula I son también útiles como agentes en el tratamiento de enfermedades que requieren una modulación del sistema inmunológico, tales como rechazo de un trasplante, enfermedad del injerto frente al huésped, y similares.
Blood, vol 84(6) pp 1960-7 (1994) describe compuestos 16(17)-saturados correspondientes y su actividad anti-proliferativa.
La invención se refiere a una composición farmacéutica, en particular para la inhibición de la hiperproliferación de la piel y células tumorales, especialmente para el tratamiento de enfermedades hiperproliferativas de la piel, tales como la psoriasis, enfermedades neoplásicas, tales como la leucemia y enfermedades de las glándulas sebáceas tales como el acné y la dermatitis seborreica, comprendiendo dicha composición farmacéutica un compuesto de fórmula I, o una mezcla de dos o más compuestos de fórmula I.
La invención se refiere también al uso de los compuestos de fórmula I para la preparación de composiciones farmacéuticas que tienen una actividad anti-hiperproliferativa y una actividad inhibidora de las células tumorales, en particular para el tratamiento de los varios estadios de las enfermedades antes mencionadas.
La invención se refiere también a un procedimiento para la preparación de compuestos de fórmula I, y para productos intermedios de fórmulas VIa, VIb, II, III, XI, y XII que se describen más adelante.
En una versión preferida de los compuestos de fórmula I, R es hidroxilo y/o R^{1} es CH_{2}. En otra versión R^{1} es H_{2}. Las más preferidas son el 1,25-dihidroxi-16,22S,23-trien-colecalciferol y el 1,25-dihidroxi-16,22R,23-trien-colecalciferol.
En su último paso, el procedimiento para la preparación de los compuestos de fórmula I, comprende la eliminación de los grupos sililo de protección a partir de un diol o triol de fórmula I correspondientemente sililado, siendo los grupos sililo de protección preferentemente Si(R^{4},R^{5},R^{6}), en donde R^{4} y R^{6} son alquilo inferior y R^{5} es alquilo inferior, arilo o arilalquilo inferior, y la eliminación del grupo sililo de protección se efectúa convenientemente por reacción con una sal de flúor en un disolvente orgánico polar.
El epímero 22S de los compuestos de fórmula I se prepara como se describe a continuación, con particular referencia a los esquemas de fórmulas I - III y los ejemplos que siguen.
\newpage
ESQUEMA DE FÓRMULAS I
2
\newpage
ESQUEMA DE FÓRMULAS II
3
\newpage
ESQUEMA DE FÓRMULAS III
4
En el esquema de fórmulas I anterior, un compuesto de fórmula II se oxida dando un compuesto de fórmula III por tratamiento con un agente oxidante tal como el clorocromato de 2,2'-bipiridinio, o diclorocromato de piridinio, a temperatura ambiente, en un disolvente aprótico tal como el tetrahidrofurano, o con mayor preferencia cloruro de metileno anhidro.
El compuesto resultante de fórmula III se convierte en un compuesto de fórmula IVa, IVb o IVc, por reacción con el correspondiente compuesto de fórmula
5
en donde Ph es fenilo; y R^{1},R^{4},R^{5} y R^{6} son como se ha descrito más arriba; R^{7} es hidrógeno, flúor o OSi(R^{4},R^{5},R^{6}).
La reacción se efectúa de -60ºC a -90ºC, de preferencia a -78ºC, en un disolvente orgánico polar aprótico tal como el éter anhidro o con mayor preferencia el tetrahidrofurano anhidro, en presencia de una base fuerte tal como un alquillitio como el butillitio. Los compuestos de fórmula V, son ya conocidos o bien pueden prepararse de conformidad con métodos ya conocidos.
Los grupos de protección de un compuesto de fórmula IVa, IVb o IVc, se eliminan por reacción con una sal de flúor, tal como el fluoruro de tetrabutil-amonio, en un disolvente orgánico tal como el éter, o con mayor preferencia el tetrahidrofurano, para dar un correspondiente compuesto de fórmula Ia, Ib o Ic.
Los productos intermedios de fórmula II descritos más arriba, se preparan como se ha descrito con particular referencia al esquema de fórmulas II, y los ejemplos que figuran más adelante:
En el esquema de fórmulas II, un compuesto de fórmula VIa se convierte en un compuesto de fórmula VII por reacción con cloruro de fenil sulfonilo y trietilamina. Un compuesto de fórmula VII se convierte en un compuesto de fórmula II por reacción con metanol y terc.butillitio.
Los productos intermedios de fórmula VIa descritos más arriba se preparan como se describe más adelante con particular referencia al esquema de fórmulas III y los ejemplos que figuran más adelante:
En el esquema de fórmulas II, un compuesto de fórmula VIII, ya conocido, se convierte en un compuesto de fórmula IX por reacción con un cloruro de trialquilsililo tal como el cloruro de t.butildimetil-sililo en presencia de una base tal como el imidazol y en presencia de un disolvente orgánico aprótico tal como la N,N-dimetilformamida anhidra.
Un compuesto de fórmula IX se convierte en un compuesto de fórmula X por reacción con una base, tal como el n-butillitio y la N,N-dimetilformamida, en tetrahidrofurano anhidro como disolvente, de preferencia a -78ºC.
Un compuesto de fórmula X se hace reaccionar con acetato de [3aR-Z,3aa,4b,7ab]-1-etiliden-octahidro-7a-metil-1H-4-in-denol y cloruro de dimetilaluminio como ácido Lewis en un disolvente hidrocarburo clorado, tal como el cloruro de metileno, de preferencia a la temperatura de -78ºC. El compuesto resultante se trata para separar sus epímeros obteniéndose un compuesto de fórmulas VIa y un compuesto de fórmula VIb.
Los compuestos del epímero 22R de fórmula I se preparan como se describe a continuación con particular referencia a los esquemas de fórmulas IV - V y los ejemplos que siguen a continuación.
\newpage
ESQUEMA DE FÓRMULAS IV
6
\newpage
ESQUEMA DE FÓRMULAS V
7
En el anterior esquema de fórmulas IV, se oxida un compuesto de fórmula XI en un compuesto de fórmula XII como se ha descrito más arriba para la oxidación de un compuesto II en un compuesto III.
El compuesto resultante de fórmula XII se convierte en un compuesto de fórmula XIIIa, XIIIb, o XIIIc por reacción con el correspondiente compuesto de fórmula
8
como se ha descrito más arriba para la conversión del compuesto III en el compuesto IVa, IVb o IVc.
Los grupos protectores de un compuesto de fórmula XIIIa, XIIIb o XIIIc, se eliminan para obtener el compuesto de fórmula Id, Ie o If, como se ha descrito más arriba para el compuesto de fórmula Ia, Ib o Ic.
Los productos intermedios de fórmula XI como se ha descrito más arriba se preparan como se ha descrito con particular referencia al esquema de fórmula V y los ejemplos que figuran más adelante:
En el esquema de fórmulas V, un compuesto de fórmula VIb se convierte en un compuesto de fórmula XIV por reacción con cloruro de fenil sulfenilo y trietilamina. Un compuesto de fórmula XIV se convierte en un compuesto de fórmula XI por reacción con metanol y terc.butillitio.
Los productos intermedios de fórmula VIb descritos más arriba se preparan como se ha descrito con particular referencia al esquema de fórmulas III anterior y los ejemplos que figuran más adelante.
Los compuestos de fórmula I descritos más arriba pueden ser administrados por vía oral,
a) para el tratamiento de enfermedades hiperproliferativas de la piel tales como la psoriasis, carcinomas basales celulares, trastornos de queratinización, y queratosis,
b) para el tratamiento de enfermedades neoplásicas tales como la leucemia,
c) para el tratamiento de enfermedades de las glándulas sebáceas, tales como el acné o la dermatitis seborreica, o
d) para el tratamiento de enfermedades que requieren la modulación del sistema inmunológico, tales como rechazo de trasplante, enfermedad del injerto frente al huésped, y similares,
en animales de sangre caliente que necesitan dicho tratamiento. Más específicamente, los componentes de fórmula I como se describe más arriba pueden ser administrados por vía oral a un adulto humano en dosificaciones que oscilan en el margen de aproximadamente 0,5 a 50 mg por día para el tratamiento de las enfermedades anteriores.
Los compuestos de fórmula I descritos más arriba pueden administrarse por vía tópica,
a) para el tratamiento de enfermedades hiperproliferativas de la piel tales como la psoriasis, o
b) para el tratamiento de enfermedades de las glándulas sebáceas tales como el acné o la dermatitis seborreica,
a animales de sangre caliente que necesitan dicho tratamiento. Más específicamente, los compuestos de fórmula I como se ha descrito más arriba pueden ser administrados por vía tópica en dosificaciones que oscilan en el margen de aproximadamente 0,5 a 50 mg por gramo de formulación tópica por día, para el tratamiento de las enfermedades mencionadas anteriormente.
La dosificación de los compuestos de fórmula I puede variar dentro de amplios límites dependiendo de la enfermedad a ser tratada, la edad y la condición individual del paciente y del modo de administración y será la adecuada por supuesto a las necesidades individuales de cada caso particular.
La actividad útil de los compuestos de fórmula I como agentes para el tratamiento de la enfermedad hiperproliferativa de la piel puede demostrarse mediante el siguiente ensayo.
Inhibición de la proliferación de queratinocitos
Línea celular HaCaT - Se utilizó la línea celular humana inmortalizada HaCaT (obtenida originalmente de N.E. Fusenig, German Cancer Research Center, Heidelberg, Alemania). La incorporación de la ^{3}H-timidina se midió en cultivos exponencialmente crecientes después de 6 días de cultivo en presencia del compuesto del ensayo.
Cultivo de células - Las células HaCaT se cultivaron en una mezcla de medio Eagle modificado de Dulbecco conteniendo 4,5 g de glucosa y la mezcla nutriente de Ham F12,3:1 (v/v). Esta mezcla se suplementó con 10% de suero fetal de ternero (FCS), L-glutamina 2mM, 50 UI/ml, penicilina, 50 mg/ml de estreptomicina, 10 ng/ml de EGF, 400 ng/ml de hidrocortisona, 8,5 ng/ml de toxina de cólera, y 5 ng/ml de insulina. Las células se mantuvieron en una atmósfera humidificada conteniendo 5% de CO_{2} y 95% de aire e inoculadas cada 3-4 días.
Inhibición de la ingesta de ^{3}H-timidina - Las células HaCaT (250 células en 180 ml de la mezcla suplementada) se sembraron en placas de cultivo de 96 pocillos y se incubaron a 37ºC con 5% de CO_{2} y 95% de aire. Inmediatamente después de la siembra, 20 ml de los compuestos listados más adelante en la tabla II, diluido en la mezcla suplementaria conteniendo 1% de etanol, se añadieron a los pocillos para obtener unas concentraciones finales de entre 10^{-9} y 10^{-6}M (partiendo de soluciones madre 1 mM en etanol, conservadas a -20ºC y protegidas de la luz). Después de 6 días, se añadió ^{3}H-timidina (5 Ci/mmol) a los pocillos a una concentración de 1 mCi/pocillo. Las células se marcaron con pulsos durante las últimas 6 horas del período de crecimiento. A continuación se trataron las células con tripsina durante 10 minutos a 37ºC con vigorosa agitación y se recogieron en una placa con filtros de 96 pocillos empleando un recogedor de células. Después de secar a 40ºC al vacío durante 20-30 minutos, se añadieron 20 ml de centelleador y se efectuó el contaje de la radioactividad unida a los filtros.
Los valores se expresaron en tanto por ciento de los controles (muestras sin el compuesto de ensayo). La concentración con la que se obtiene el 50% de los valores de control se determina gráficamente y se expresa como IC_{50} (concentración inhibitoria) en la tabla I.
TABLA I
Compuesto IC_{50} (nM)
1,25-dihidroxi-colecalciferol 55,0
1,25-dihidroxi-16,22S,23-trien-colecalciferol 40,0
1,25-dihidroxi-16,22R,23-trien-colecalciferol 0,01
A partir de los resultados anteriores, puede verse que los compuestos de fórmula I inhiben la proliferación de queratinocitos. En consecuencia, los compuestos de fórmula I son de utilidad en el tratamiento de las enfermedades hiperproliferativas de la piel, tales como la psoriasis.
La útil actividad de los compuestos de fórmula I como agentes para el tratamiento de enfermedades neoplásicas puede ser demostrada mediante los siguientes procedimientos de ensayo.
Inducción de la diferenciación de las células HL-60
La inducción de la diferenciación de las células HL-60 se determinó midiendo el potencial de ruptura de oxidación, mediante la reducción del nitroazul de tetrazolio (NBT).
Las células HL-60 se mantuvieron en medio RPMI 1640 suplementado con 10% de FCS, L-glutamina 2mM, piruvato de sodio 1 mM, 1% de aminoácidos no esenciales, 50 U/ml de penicilina y 50 mg/ml de estreptomicina. Las células HL-60 (30.000 células en 90 ml de medio RPMI suplementado) se sembraron en pocillos de microlitros de fondo plano. Inmediatamente después de la siembra, se añadieron 10 ml de los compuestos de ensayo de la lista que figura en la tabla II a continuación, diluidos en medio RPMI suplementado, a los pocillos para obtener una concentración final entre 10^{-11} y 10^{-6}M (partiendo de soluciones madre de 10^{-2}M en etanol, conservadas a -20ºC y protegidas de la luz). Después de 3 días, se retiró el medio de los pocillos con una pipeta multicanal y se substituyó con 100 ml de solución NBT (1 mg/ml en solución salina tamponada con fosfato, con 200 nM de acetato miristato de forbol). Después de una hora adicional de incubación a 37ºC se retiró la solución de NBT y se añadieron 100 ml de dodecilsulfato de sodio al 10% en HCl 0,01 N. La cantidad de NBT reducido se cuantificó fotometricamente a 540 nm empleando un lector de placas automatizado. Se calculó la media de 3 pocillos. El S.E.M. estuvo entre 5 y 10%. Los valores se expresaron en tanto por ciento de la diferenciación máxima lograda con calcitriol 100-1000 nM en el mismo experimento. La concentración (nM) con la que se obtiene un 50% de este valor máximo se determina gráficamente y figura en la tabla II como ED_{50}.
TABLA II
Compuesto EDC_{50} (nM)
1,25-dihidroxi-colecalciferol 6,0
1,25-dihidroxi-16,22S,23-trien-colecalciferol 4,8
1,25-dihidroxi-16,22R,23-trien-colecalciferol 0,22
A partir de los resultados anteriores, puede verse que los compuestos de fórmula I inducen la diferenciación de las células HL-60 y por ello impiden el crecimiento de estas células tumorales. En consecuencia, los compuestos de fórmula I son de utilidad en el tratamiento de enfermedades neoplásicas tales como la leucemia.
La útil actividad de los compuestos de fórmula I como agentes para el tratamiento de las enfermedades de las glándulas sebáceas, tales como el acné y la dermatitis seborreica, puede demostrarse mediante los siguientes procedimientos de ensayo.
Inhibición de la proliferación de glándulas sebáceas
Se aislaron las glándulas sebáceas a partir de glándulas sebáceas humanas, obtenidas de la piel facial eliminada durante la cirugía cosmética. Este método está descrito en un artículo por Doran y col., en J. Invest. Dermatol. 96:341-348 (1991).
Las células se cultivaron en el medio de Iscove conteniendo el 10% de suero fetal de ternero y 4 mg/ml de dexametasona sobre una capa de fibroblastos de ratón 3T3 con el crecimiento detenido.
Las células se plaquearon en el medio sin el compuesto de ensayo y a continuación se añadió el compuesto al medio recién preparado 24-48 horas después del plaqueado inicial. A los cultivos se añadió medio recién preparado conteniendo el compuesto de ensayo, cada 48 horas. El día de recogida, los cultivos se lavaron con ácido etilendiaminotetracético (EDTA) al 0,03% en solución salina tamponada con fosfato (PBS), para recoger solamente fibroblastos 3T3. Las colonias de sebocitos restantes se incubaron en 0,05% de tripsina/0/03% de EDTA para crear una suspensión individual de células de sebocitos. Estas células se suspendieron, se mezclaron vigorosamente para preparar una suspensión individual de células, y se contaron con un hemocitómetro.
Todos los compuestos se manejaron de la siguiente manera. Se pasaron soluciones madre a soluciones 10^{-2}M en etanol 100% desgasificado y se conservaron a -20ºC en la oscuridad. La soluciones no se usaron nunca después de un almacenamiento de más de un mes. Durante el uso experimental las soluciones que habían sido divididas en alícuotas se descongelaron una vez y se usaron diluyendo directamente en medio completo a la concentración apropiada.
Los compuestos se ensayaron para la inhibición de la proliferación de células sebáceas in vitro en las siguientes concentraciones: 10^{-8}, 10^{-7} y 10^{-6}M.
Los resultados están resumidos en la tabla III que sigue a continuación como la cantidad de compuesto necesario para inhibir la proliferación de las células sebáceas en un 50% (ED_{50}) en mM, con respecto al cultivo de control, es decir, solamente tratado el vehículo.
TABLA III
Compuesto ED_{50} (nM)
1,25-dihidroxi-colecalciferol 0,05
1,25-dihidroxi-16,22S,23-trien-colecalciferol 0,01
1,25-dihidroxi-16,22R,23-trien-colecalciferol 0,001
A partir de los resultados anteriores, puede verse que los compuestos de fórmula I inhiben la proliferación de las células sebáceas. En consecuencia, los compuestos de fórmula I son de utilidad en el tratamiento de enfermedades de las glándulas sebáceas tales como el acné y la dermatitis seborreica.
La útil actividad de los compuestos de fórmula I como agentes para el tratamiento de enfermedades que requieren una modulación del sistema inmunológico puede demostrarse mediante el siguiente ensayo.
Inhibición de la liberación del \gamma-interferon en células T humanas
Se aislaron células mononucleadas a partir de sangre venosa de donantes sanos mediante centrifugación de los leucocitos de la capa superior según Ficoll-Paque. Los linfocitos (70-80% de células T) se suspendieron en medio RPMI 1640 suplementado con 10% de FCS y se ajustaron a 10^{6} células/ml. 100 \mul de esta suspensión de células se sembraron en pocillos de microtitulación de fondo plano y se estimularon con 1 mg/ml de fitohemaglutinina (PHA) mitógena específica de células T. Inmediatamente después de la siembra, los compuestos de ensayo listados a continuación en la tabla IV, se añadieron a las concentraciones finales entre 1x10^{-11}M y 1x10^{-6}M. Todos los ensayos se realizaron por cuadruplicado.
En los días 3 y 4, se retiró el medio de los pocillos y el contenido de IFN-g se analizó mediante análisis ELISA. Los valores se expresaron como tanto por ciento de los controles (muestras sin el compuesto de ensayo). La concentración con la que se obtiene un 50% de los valores del control, se determina gráficamente y figura como IC_{50} (concentración inhibitoria) en la tabla IV.
TABLA IV
Compuesto IC_{50} (nM)
1,25-dihidroxi-colecalciferol 0,8
1,25-dihidroxi-16,22S,23-trien-colecalciferol 3
1,25-dihidroxi-16,22R,23-trien-colecalciferol 0,05
Inhibición de la proliferación de células T humana
Se aislaron células mononucleadas de la sangre venosa de donantes sanos mediante centrifugación de los leucocitos de la capa superior según Ficoll-Paque. Los linfocitos (70-80% de células T) se suspendieron en medio RPMI 1640 suplementado con 10% de FCS y ajustado a 10^{6} células/ml. 100 ml de esta suspensión de células se sembró en pocillos de microtitulación de fondo plano y se estimularon con 1 mg/ml de PHA. Inmediatamente después de sembrar, se añadieron los compuestos de ensayo listados a continuación en la tabla V para dar una concentración final entre 1x10^{-11}M - 1x10^{-6}M. Todos los ensayos se efectuaron por cuadruplicado.
Después de 3 y 4 día se añadió la ^{3}H-timidina (5 Ci/mmoles) a los pocillos a una concentración de 1 mCi/pocillo. Los pocillos se marcaron con pulsos durante las últimas 6 horas del período de crecimiento. A continuación se recogieron las células en una placa de filtros de 96 pocillos empleando un recogedor de células. Después de secar a 40ºC al vacío durante 20-30 minutos se añadieron 20 \mul de centelleador y se efectuó el contaje de la radioactividad unida a los filtros. Los valores se expresaron como tanto por ciento de los controles (muestras sin los compuestos de ensayo). La concentración que conduce al 50% de los valores de control se determina gráficamente y figura como IC_{50} (concentración de inhibición) en la tabla V.
TABLA V
Compuesto IC_{50} (nM)
1,25-dihidroxi-colecalciferol 10,0
1,25-dihidroxi-16,22S,23-trien-colecalciferol 6,0
1,25-dihidroxi-16,22R,23-trien-colecalciferol 0,55
De los resultados anteriores, puede verse que los compuestos de fórmula I inhiben la liberación del g-interferon en las células T humanas e inhiben la proliferación de las células T humanas. En consecuencia los compuestos de fórmula I son útiles en el tratamiento de enfermedades que requieren una modulación del sistema inmunológico, tales como rechazo de un trasplante, enfermedad del injerto frente al huésped, y similares.
Ensayo de tolerancia del calcio en ratones
Profundos cambios en la homeostasis del calcio afectan fuertemente el desarrollo del peso de los ratones.
Ratones (25-30 g de peso corporal) recibieron administraciones subcutáneas diarias del compuesto durante 4 días consecutivos. El peso corporal se registró justo antes y al final del período de 5 días de tratamiento. La ``máxima dosis tolerada'' (HTD) es la dosis que da como resultado una ganancia cero del peso durante este período de tratamiento. Los resultados figuran en la tabla VI
TABLA VI
Compuesto HTD (\mug/kg)
1,25-dihidroxi-colecalciferol 0,5
1,25-dihidroxi-16,22S,23-trien-colecalciferol 50,0
1,25-dihidroxi-16,22R,23-trien-colecalciferol 2,5
A partir de los resultados anteriores puede verse que los compuestos de fórmula I se toleran mejor que el 1,25-dihidroxicolecalciferol.
Las formas de dosificación por vía oral que comprenden los compuestos de fórmula I de la invención pueden incorporarse en cápsulas, comprimidos y similares con agentes de carga farmacéuticamente aceptables.
Ejemplos de agentes de carga farmacéuticamente aceptables que pueden incorporarse en las cápsulas y similares son: un aglutinante tal como la goma tragacanto, acacia, almidón de trigo o gelatina; un excipiente tal como el fosfato dicálcico; un agente disgregador tal como el almidón de trigo, almidón de patata, ácido algénico y similares; un lubricante tal como el estearato de magnesio, un agente edulcorante como la sacarosa, lactosa o sacarina; un agente saborizante como la menta, esencia de ``wintergreen'' o cereza. Pueden estar presente otros varios materiales como recubrimiento o de otra forma para modificar la forma física de la unidad de dosificación. Por ejemplo los comprimidos pueden recubrirse con goma laca, azúcar o ambos. Un jarabe o elixir puede contener el compuesto activo, sacarosa como agente edulcorante, metil y propil paraben como conservantes, un colorante y un saborizante como esencia de cereza o naranja.
Las formas de dosificación tópica que contienen compuestos de fórmula I de la invención, incluyen: pomadas y cremas que abarcan formulaciones conteniendo bases oleaginosas, absorbibles, solubles en agua, tipo emulsión, como la vaselina, lanolina, polietilenglicoles y similares.
Las lociones son preparaciones líquidas y varían desde simples soluciones a preparaciones acuosas o hidroalcohólicas que contienen substancias finamente divididas. Las lociones pueden contener agentes para suspender o dispersar, por ejemplo, derivados de celulosa tales como la etilcelulosa, metilcelulosa y similares; gelatina o gomas, las cuales incorporan el ingrediente activo en un vehículo elaborado a base de agua, alcohol, glicerina y similares.
Los geles son preparaciones semisólidas obtenidas gelificando una solución o suspensión del ingrediente activo en un vehículo de soporte. Los vehículos que pueden ser hídricos o anhidros, se gelifican empleando un agente gelante, tal como el carboxi polimetileno, y se neutralizan hasta una consistencia de gel adecuada mediante el empleo de álcalis tales como el hidróxido de sodio y aminas, tales como la polietilencocoamina.
Como se utiliza aquí, el término ``tópico'' significa el empleo del ingrediente activo, incorporado en un soporte farmacéuticamente adecuado, y aplicado en el lugar del trastorno para que ejerza la acción local. En consecuencia, la composición tópica incluye aquellas formas farmacéuticas en las cuales el compuesto se aplica externamente por contacto directo la piel. Las formas de dosificación tópica comprenden los geles, cremas, lociones, pomadas, polvos, aerosoles y otras formas convencionales de aplicar una medicación a la piel obtenida mezclando los compuestos de fórmula I con materiales de carga tópicos farmacéuticamente conocidos.
Los siguientes ejemplos se facilitan para mejor describir la invención y no tienen el propósito de limitarla en modo alguno.
Ejemplo 1 3-metil-3-t.butildimetilsililoxi-butino (fórmula IX)
A una solución de 25 g (0,29 moles) de 3-metil-3-hidroxi-butino en 50 ml de N,N-dimetilformamida anhidra, se añadieron 44,5 g (0,65 moles) de imidazol. Después de enfriar la mezcla de reacción en un baño de hielo, se añadieron 50 g (0,33 moles) de cloruro de t.butildimetilsililo. Se agitó la mezcla de reacción en un baño de hielo durante 15 minutos y a temperatura ambiente durante la noche. A continuación se añadieron 250 mg de dimetilaminopiridina, y se calentó durante dos horas a 70ºC. La mezcla de reacción se vertió en 1 litro de agua fría y se extrajo con 5 x 150 ml de éter. El extracto de éter se lavó con agua y salmuera, se secó con sulfato de magnesio y se evaporó hasta sequedad. La purificación se efectuó por cromatografía flash sobre una columna de silica-gel con pentano, y destilación al vacío normal (p. e. 120ºC) para dar 31,81 g (54%) del compuesto del título. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta 0,87 (s, 9H), 1,47 (s, 6H), 2,39 (s, 1H). Análisis: calc. para C_{11}H_{22}OSi: C 66,60, H 11,18; encontrado: C 66,13, H 11,46.
Ejemplo 2 4-metil-4-t.butildimetilsililoxi-pentinal (fórmula X)
A la solución de 10 g (50 mmoles) de 3-metil-3-t.butil-dimetil-sililoxi-butino en 25 ml de tetrahidrofurano anhidro enfriado a -78ºC, se añadieron gota a gota durante un período de 40 minutos, 40 ml (63 mmoles) de n-butillitio 1,6 M en hexano. Después de agitar durante 1 hora a -78ºC, se añadieron gota a gota 31 ml (400 mmoles) de N,N-dimetilformamida, y se continuó la agitación durante 1/2 horas. A continuación, se vertió la mezcla de reacción en 300 ml de agua y sal muera, y se extrajo con 4 x 75 ml de pentano. Los extractos se lavaron con solución de cloruro de amonio, agua y salmuera, se secaron con sulfato de sodio y se evaporaron a sequedad. La purificación se efectuó por destilación dando 8,88 g (78%)del compuesto del título, p.e. 92-94ºC a 8 mm de Hg. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta 0,87 (s, 9H), 1,54 (s, 6H), 9,24 (s, 1H).
Ejemplo 3 Mezcla epimérica acetato de 3aR-[1(R*), 3a\alpha,4\beta,7\alphab]-3,3a,5,6,7,7a-hexahidro-7a-metil-1 [2(R,S)-hidroxi-5-(terc.bu-til-dimetilsililoxi)-1,5-dimetil-3-hexinil]-4H- indenol (fórmula VI)
A la solución de 2 g (9 moles) de acetato de [3aR-Z,3a\alpha, 4\beta, 7\alpha\beta]-1-etiliden-octahidro-7a-metil-1H-4-indenol y 2,25 g (9 mmoles) de 4-metil-4-terc.butil-dimetilsililoxi-pentinal en 5 ml de cloruro de metileno anhidro enfriado a -78ºC se añadió durante un período de 10 minutos, 20 ml (20 mmoles) de una solución 1M de cloruro de dimetil aluminio. Dado que después de dos horas la reacción mediante TLC fue solamente la mitad de completa, se añadieron 2,25 g más de aldehido y 20 ml de cloruro de dimetil aluminio. La reacción fue completa después de 1 hora de agitación adicional. Se vertió en 600 ml de bicarbonato de potasio 2N, se extrajo con 4 x 100 ml de acetato de etilo; los extractos se lavaron con agua y salmuera, se secaron con sulfato de sodio y se evaporaron a sequedad. La cromatografía flash sobre una columna de silica gel primero con cloruro de metileno y a continuación con hexano-acetato de etilo (3:1) dio como resultado 4,16 g (100%) de la mezcla epimérica del título.
La separación de epímeros se efectuó mediante HPLC con hexano-acetato de etilo 10:1, obteniéndose 3,25 g (78%) del epímero 2R, p.f. 47-48ºC; [\alpha]_{D}^{25} + 7,20º (c 0,555 EtOH); ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta 0,15 (s, 3H, SiCH_{3}), 0,16 (s, 3H, SiCH_{3}), 0,86 (s, 9H, SitBu),1,04 (s, 3H, CH_{3}), 1,14 (d, 3H, J = 6,9 Hz, CH_{3}), 1,44 (s, 6H, 2CH_{3}), 2,05 (s, 3H, CH_{3}CO), 2,40 (p, 1H, J = 6,4 Hz, CH), 4,43 (t, 1H, J = 6,3 Hz, CH), 5,21 (brs, 1H, CHOAc), 5,68 (brs,1H, = CH-): Análisis: Calc para C_{26}H_{44}O_{4}Si: C 69,59, H 9,88; encontrado: C 69,85, H 9,74.
Y 0,754 g (18%) del epímero 2S, p.f. 77-79ºC; [\alpha]_{D}^{25} + 18, 12º (c 0,524 EtOH); ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta 0,17 (2s, 6H, 2SiCH_{3}), 0,87 (s, 9H, Sit.Bu), 1,03 (s, 3H, CH_{3}), 1,14 (d, 3H,J = 6,9 Hz, CH_{3}), 1,47 (s, 6H, 2CH_{3}), 2,05 (s, 3H, CH_{3}CO), 2,37 (p, 1H, CH), 4,40 (dd, 1H,J = 3,7 y 7,8 Hz, CH), 5,21 (brs, 1H, CHOAc), 5,54 (brs, 1H, = CH-): Análisis: Calc para C_{26}H_{44}O_{4}Si: C 69,59, H 9,88; encontrado: C 69,42, H 10,15.
Ejemplo 4 Acetato de [3aS-[3(1S*, 2S*),3a\alpha,7\alpha, 7\alpha\beta]]-3-[5-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi-1, 5-dimetil-4-(fenilsulfinil)-2, 3-hexadienil]-3a,4,5,6,7,7a-hexahidro-3a-metil-1H-inden-7-ol(fórmula VII)
A la solución de 802 mg (1,8 mmoles) de [3aS-[3(1R*, 2S*),3a\alpha, 7\alpha,7\alpha\beta]]-7- (acetiloxi)-\alpha-3[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil] oxi-3-metil-1-butinil]-3a,4,5,6,7,7a-hexahidro-\beta, 3a-dimetil-1H-inden-3-etanol en 20 ml de éter anhidro, se añadieron 0,5 ml (3,6 mmoles) de trietilamina. Después de enfriar a -78ºC en un baño de hielo seco, se añadieron 8 ml (4 mmoles) de cloruro de fenilsulfenilo recién preparado, en el curso de dos horas. A continuación, se diluyó la mezcla de reacción con agua y se extrajo con éter. El extracto con éter se lavó con bicarbonato de potasio 2N, seguido por agua hasta pH neutro, y salmuera. Después de secar con sulfato de sodio, la solución con éter se evaporó hasta sequedad. El producto bruto se purificó mediante cromatografía flash con hexano - acetato de etilo 4:1 y a continuación mediante HPLC preparativa con hexano - acetato de etilo 3:1 obteniéndose 878 mg (88,2%) del compuesto del título como una mezcla de dos sulfóxidos epiméricos.
Ejemplo 5 [3aS-[3(1S*, 2R*),3a\alpha, 7\alpha, 7\alpha\beta]]-3-[5-[[ (1,1-dimetil-etil)dimetilsilil]oxi-1,5-dimetil-2,3-hexadienil]-3a, 4,5,6,7,7a-hexahidro-3a-metil-1H-inden-7-ol (fórmula II)
A la solución de 1,68 g (3,02 mmoles) de acetato de [3aS-[3(1S*, 2S*),3a\alpha, 7\alpha, 7\alpha\beta]]-3-[5-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi-1, 5-dimetil-4-(fenilsulfinil)-2,3-hexadienil]-3a,4,5,6,7,7a-hexahidro-3 \alpha-metil-1H-inden-7-ol, en 550 ml de éter anhidro, se añadieron 0,432 ml (11,174 mmoles) de metanol anhidro. La mezcla así obtenida se enfrió a -100ºC en un baño de pentano - nitrógeno líquido y 10,6 ml (18,12 mmoles) de terc.butillitio 1,7 M se añadió gota a gota en el curso de 10 minutos. La TLC indicó que la reacción fue completa. La reacción se interrumpió con 8,0 ml de metanol y la capa del éter se lavó con agua, a continuación con salmuera, se secó con sulfato de sodio y se evaporó. El residuo se disolvió en 12 ml de etanol y después de la adición de 7 ml de hidróxido de sodio 2N se calentó a 70ºC durante tres horas. La mezcla de reacción se diluyó con agua:salmuera 1:1, y se extrajo con acetato de etilo. El extracto se lavó con agua y salmuera, se secó con sulfato de sodio y se evaporó a sequedad. El producto en bruto se purificó mediante HPLC preparativa con hexano-acetato de etilo 7:1. Se obtuvieron 593 mg (50,25%) del compuesto del título, el cual cristalizó en el frigorífico, p.f. 64-65ºC; [\alpha]_{D}^{25} + 99,62º (c 0,5 EtOH); ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta 0,07 (s, 6H, SiMe_{2}), 0,85 (s, 9H, Si-t.butil), 1,09 (s, 3H, CH_{3}), 1,11 (d, 3H, J = 7 Hz, CH_{3}), 1,29 (s, 3H, CH_{3}), 1,30 (s, 3H, CH_{3}), 1,98,2,27 (m, 2H, CH_{2}), 2,83 (brm, 1H, CH), 4,18 (brs, 1H, CH), 5,28 (t, 1H, J = 6,3 Hz, = CH-),532 (dd, 1H, J = 2,8 y 6,3 Hz = CH-), 5,43(brs, 1H, = CH-). Análisis: Calc para C_{24}H_{42}O_{2}Si_{2}: C 73,78, H 10,84; encontrado: C 73,89, H 11,08.
Ejemplo 6 [3aS-[3(1S*,2R*), 3a\alpha, 7\alpha\beta]]-3-[5-[[(1, 1-dimetil-etil)dimetilsilil]oxi]-1,5-dimetil-2,3-hexadienil]-3a,4,5,6,7, 7a-hexahidro-3\alpha-metil-1H-inden-7-ona (fórmula III)
Una solución de 390 mg (1 mmol) de [3aS-[3(1S*, 2R*),3a\alpha, 7\alpha\beta]]-3-[5-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]1,5-dimetil-2, 3-hexadienil]-3a,4,5,6,7,7a-hexahidro-3a-metil-1H-inden-7-ol, en 8 ml de cloruro de metileno anhidro, se trató en porciones con 1,694 g (4,5 mmoles) de dicromato de piridinio y 85 mg de p-toluensulfonato de piridinio. Esta mezcla de reacción se agitó durante 4,5 horas a temperatura ambiente. Después de la adición de 20 ml de éter, se agitó la mezcla durante 20 minutos y a continuación se filtró a través de Celite y el residuo se lavó con 3x50 ml de éter. Los filtrados se lavaron con 20 ml de HCl 1N enfriado con hielo, agua, 40 ml de bicarbonato de potasio 2N y mezcla de agua-salmuera. Las capas acuosas se extrajeron con 2x100 ml de acetato de etilo. Las capas orgánicas junta se secaron con sulfato de sodio y se evaporaron a sequedad. El producto en bruto se purificó mediante cromatografía flash con hexano-acetato de etilo 15:1 obteniéndose 350 mg (90%) del compuesto del título.
Ejemplo 7 1,25-dihidroxi-16,22S,23-trien-colecalciferol
A una solución de 820 mg (0,141 mmoles) de óxido de [3S-(1Z,3a,5b)]-2-[3, 5-bis[[(1,1-dimetil)dimetilsilil] oxi]-2-metilen-ciclo-hexiliden]-etil-difenilfosfina, en 8 ml de tetrahidrofurano anhidro a -78ºC se añadieron gota a gota 0,856 ml (1,37 mmoles) de n-butillitio 1,6M en hexano. Después de agitar durante 5 minutos, se añadió a la solución roja así formada, una solución de 350 mg (0,9 mmoles) de [3aS-[3(1S*,2R*),3aa,7ab]]-3-[5-[[(1,1-dimetiletil) dimetilsilil]oxi]-1,5-dimetil-2,3-hexadienil]-3a,4,5,6,7, 7a-hexahidro-3a-metil-1H-inden-7-ona, en 5 ml de tetrahidrofurano anhidro gota a gota durante un período de 10 minutos. La reacción se agitó en atmósfera de argón a -78ºC durante 90 minutos, y a continuación se interrumpió la reacción mediante la adición de 10 ml de una mezcla 1:1 de tartrato de sodio potasio acuoso 2N y KHCO_{3} acuoso 2N, y se extrajo con 3 x 125 ml de acetato de etilo. Las capas orgánicas se lavaron con salmuera, se secaron con sulfato de sodio y se evaporaron a sequedad. El residuo se purificó mediante cromatografía flash con hexano-acetato de etilo 40:1 obteniéndose 475 mg del compuesto del título trisililado, el cual se disolvió en 6 ml de tetrahidrofurano anhidro y se trató con 6,4 ml de fluoruro de tetrabutil amonio 1M en tetrahidrofurano en atmósfera de argón. La mezcla de reacción se agitó durante 45,5 horas a temperatura ambiente. La reacción se interrumpió con 5 ml de agua y después de eliminar el tetrahidrofurano al vacío se extrajo con 3 x 120 ml de acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con la mezcla de agua y salmuera, se secó con sulfato de sodio y se evaporó a sequedad. El producto en bruto se purificó mediante cromatografía flash con hexano-acetato de etilo 1:3 obteniéndose 172 mg (46,5%) del compuesto del título. [\alpha]_{D}^{25} + 67,5º (c 0,2 EtOH). UV máx (EtOH): 258-259 nm (e 11520). ^{1}H-RMN (20:1,CDCl_{3}DMSO-d_{6}): \delta 0,73 (s, 3H, CH_{3}), 1,16 (d, 3H, J = 6,7 Hz, CH_{3}), 1,34 (s, 6H, 2CH_{3}), 4,22 (brm, 1H, CH), 4,43 (brm, 1H, CH), 4,98 (s, 1H, CH de = CH_{2}), 5,34 - 5,42 (m, 4H, CH de = CH_{2}, aleno, =CH-), 6,14 (d, 1H, J = 11Hz, = CH-), 6,35 (d, 1H, J = 11 Hz, =CH-).
Ejemplo 8 Acetato de [3aS-[3(1S*,2R*),3a\alpha,7\alpha,7a\beta]]-3-[5-[[(1, 1-dimetil-etil)dimetilsilil]oxi]-1,5-dimetil-4-(fenilsulfonil)-2, 3-hexadienil]-3a,4,5,6,7,7a-hexahidro-3a-metil-1H-inden-7-ol (fórmula XIV)
A una solución de 681 mg (1,52 mmoles) de [3aS-[3(1R*,2R*),3aa\alpha7\alpha, 7\alpha\beta]]-7-acetiloxi)-\alpha-[3[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil] oxi]-3-metil-1-butinil]-3a,4,5,6,7,7a-hexahidro-\beta, 3a-dimetil-1H-inden-3-etanol, en 40 ml de éter anhidro se añadieron 0,423 ml (3,04 mmoles) de trietilamina. A esta mezcla agitada, a -78ºC se añadió gota a gota recién preparado, cloruro de fenilsulfenilo hasta que el color amarillo persistió. Después de agitar durante una hora más, se calentó la mezcla de reacción a temperatura ambiente, se diluyó con agua y se extrajo con éter. Los extractos con éter se lavaron con bicarbonato de potasio 2N, agua y salmuera, se secaron con sulfato de sodio y se evaporaron a sequedad. El producto en bruto se purificó primeramente mediante cromatografía flash con acetato de etilo y a continuación mediante HPLC con hexano-acetato de etilo 3:1 obteniéndose 655 mg (51%) de los sulfóxidos epiméricos del título.
Ejemplo 9 [3aS-[3(1S*,2S*),3a\alpha,7\alpha,7a\beta]]-3-[5-[ [(1,1-dimetiletil) dimetilsilil] oxi]-1,5-dimetil-2,3-hexadienil]-3a,4,5,6,7, 7a- hexahidro-3a-metil-1H-inden-7-ol (fórmula XI)
A la solución de 655 mg (1,18 mmoles) de acetato de [3aS-[3(1S*,2R*), 3a\alpha, 7\alpha,7a\beta]]-3-[5-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-1, 5-dimetil-4-(fenilsulfinil)-2,3-hexadienil]-3a,4,5,6,7, 7a-hexahidro-3a-metil-1H-inden-7-ol, en 200 ml de éter anhidro se añadieron 0,176 ml (4,35 mmoles) de metanol anhidro. La mezcla así obtenida se enfrió a
\hbox{-100ºC}
en un baño de pentano - nitrógeno líquido y se añadieron 8 ml (14,1 mmoles) de terc.butillitio 1,7M gota a gota, cuando el color viró a amarillo parduzco. La TLC indicó que la reacción era completa. Se interrumpió con 4 ml de metanol, se lavó con agua hasta pH neutro, a continuación con salmuera, se secó con sulfato de sodio y se evaporó. El residuo (730 mg) se disolvió en 8 ml de etanol y después de la adición de 4 ml de hidróxido de sodio 2N, se calentó a 70ºC durante 1-1/2 horas. Después de diluir con salmuera-agua, se extrajo con acetato de etilo. El extracto se lavó con agua hasta pH neutro, a continuación con salmuera, se secó con sulfato de sodio y se evaporó a sequedad. El producto en bruto (610 mg) se purificó mediante HPLC con hexano-acetato de etilo 7:1 obteniéndose 208 mg (45,2% del compuesto del título; [\alpha]_{D}^{25} 10,82º (c 0,5, EtOH); ^{1}H-RMN (CDCl_{36}): \delta 0,08 (s, CH, SiMe_{2}), 0,86 (s, 9H, Si-tbutil), 1,09 (s, 3H, CH_{3}), 1,13 (d, 3H, J = 6,9 Hz, CH_{3}), 1,99, 2,27 (m, 2H, CH_{2}), 2,83 (m, 1H, CH), 4,18 (brs, 1H, CH), 5,21 (t, 1H, J = 6,4 Hz, = CH-), 5,34 (dd, 1H, J = 2,7 y 6,4 Hz, = CH-), 5,44 (brs, 1H = C-). Ejemplo 10 [3aS-[3(1S*,2S*), 3aa, 7ab]]-3-[5-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-1, 5-dimetil-2,3-hexadienil]-3a,4,5,6,7,7a-hexahidro-3a-metil-1H-inden-7-ona (fórmula XII)
A la solución de 415 mg (1,06 mmoles) de [3aS-[3(1S*,2S*),3aa,7a, 7ab]]-3-[5-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-1,5-dimetil-2, 3-hexadienil]-3a,4,5,6,7,7a-hexahidro-3a-metil-1H-inden-7-ol, en 9 ml de cloruro de metileno anhidro, se trató con 1,2 g (3,19 mmoles) de dicromato de piridinio y 60 mg de p-toluensulfonato de piridinio. Después de agitar durante 2 horas a temperatura ambiente, se añadieron 564 mg (1,5 mmoles) más de dicromato de piridinio y 28 mg de p-toluensulfonato de piridinio y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2,5 horas más. A continuación, se añadieron 25 ml de éter, y después de agitar durante 20 minutos la mezcla se filtró a través de celite y se lavó con éter (3 x 50 ml). El filtrado se lavó con 20 ml de HCl 1N enfriado con hielo, agua, KHCO_{3} 2N (40 ml) y una mezcla de agua y salmuera. Las capas acuosas se extrajeron con acetato de etilo. Las capas orgánicas reunidas, se secaron con sulfato de sodio y se evaporaron a sequedad. El producto en bruto se purificó mediante cromatografía flash con hexano-acetato de etilo 15:1 obteniéndose 310 mg (75%) del compuesto del título.
Ejemplo 11 1,25-dihidroxi-16,22R,23-trien-colecalciferol
A una solución de 755 mg (1,3 mmoles) de óxido de [3S-(1Z,3\alpha,5\beta)]- 2-[3,5-bis[[(1,1-dimetil)dimetilsilil] oxi]-2-metilen-ciclo-hexiliden]-etil-difenilfosfina, en 8 ml de tetrahidrofurano anhidro a -78ºC se añadieron gota a gota 0,79 ml (1,26 mmoles) de n-butillitio 1,6M en hexano en atmósfera de argón. Después de agitar durante 5 minutos, se añadió a la solución roja así formada, una solución de 310 mg (0,8 mmoles) de [3aS-[3(1S*,2S*),3a\alpha, 7a\beta]]-3-[5-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-1,5-dimetil-2, 3-hexadienil]-3a,4,5,6,7,7a-hexa-hidro-3a-metil-1H-inden-7-ona, en 4 ml de tetrahidrofurano anhidro gota a gota durante 10 minutos. La mezcla se agitó en atmósfera de argón a -78ºC durante 90 minutos adicionales, y a continuación se interrumpió la reacción mediante la adición de 10 ml de una mezcla 1:1 de tartrato de sodio potasio acuoso 2N y KHCO_{3} acuoso 2N, y se extrajo con 3 x 120 ml de acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con salmuera, se secó con sulfato de sodio y se evaporó a sequedad. El producto final en bruto trisililado se purificó mediante cromatografía flash con hexano-acetato de etilo 40:1. Los 434 mg así purificados del producto intermedio se disolvieron en 5,5 ml de tetrahidrofurano anhidro y se trataron con 9,96 ml de fluoruro de tetrabutil amonio 1M en tetrahidrofurano en atmósfera de argón, agitando durante 71 horas a temperatura ambiente. La reacción se interrumpió con 5 ml de agua y después de eliminar el tetrahidrofurano al vacío, se diluyó el residuo con agua y se extrajo con 3 x 120 ml de acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con la mezcla de agua y salmuera, se secó con sulfato de sodio y se evaporó a sequedad. El producto en bruto se purificó mediante cromatografía flash con hexano-acetato de etilo 1:3 obteniéndose 215 mg (65,5%) del compuesto del título, el cual cristalizó con una mezcla de tetrahidrofurano y formiato de metilo (1:7); p.f. 174-176ºC, [\alpha]_{D}^{25} + 0º (c 0,2 EtOH). UV máx (EtOH): 264 nm (e 17080). ^{1}H-RMN (CD_{3}OD): \delta 0,74 (s, 3H, CH_{3}), 1,18 (d, 3H, J = 6,9 Hz, CH_{3}), 1,30 (s, 3H, CH_{3}), 1,31 (s, 3H, CH_{3}), 1,31 (s, 3H,CH_{3}), 1,52 (m, 1H, CH de CH_{2}), 1,89 (t, 2H, J = 5,6 Hz, CH_{2}), 4,13 (q, 1H, J = 5,3 Hz, CH),4,36 (t, 1H, J = 5,8 Hz, CH), 5,21 (t, 1H, J = 6,7 Hz, = CH-); 5,30 (s, 1H, CH de = CH_{2}), 5,33 (dd, 1H, J = 2,3 y 6,2 Hz, = CH-), 5,45 (s, 1H, = CH-), 6,17 (d, 1H, J = 11,2 Hz, = CH-), 6,3(d, 1H, J = 11,2 Hz, = CH-).
\newpage
Las siguientes formas de dosificación farmacéutica se preparan de manera de por sí ya conocida:
Ejemplo 12 Forma de dosificación oral cápsula de gelatina blanda
mg/cápsula
1,25-dihidroxi-16,22R,23-triencolecalciferol (compuesto A) 0,005-0,050
Hidroxitolueno butilado (BHT) 0,016
Hidroxitolueno butilado (BHA) 0,016
Myglicol®–812 qs 160
Ejemplo 13 Forma de dosificación oral cápsula de gelatina blanda
mg/cápsula
Compuesto A 0,005-0,050
\alpha-tocoferol 0,016
Myglicol® -812 qs 160
Ejemplo 14 Forma tópica de dosificación en crema
%p/p
Compuesto A 0,00001 - 0,10
Alcohol cetílico 1,50
Alcohol estearílico 2,50
Monoestearato de sorbitano (Span 60) 2,00
Aceite mineral 2,00
Mezcla de monoestearato de glicerilo y estearato de polioxietilenglicol (Arlacel 165) 4,00
Polisorbato 60 (Tween 60) 1,00
Triglicéridos caprílico/cáprico 5,00
Sorbitol solución 4,00
Edetato disódico 0,10
Hidroxianisol butilado (BHA) 0,02
Acido sórbico 0,20
Sorbato de potasio 0,1 - 0,2
Agua c.s.p. 100,00
Ejemplo 15 Forma de dosificación tópica en gel
%p/p
Compuesto A 0,00001 - 0,10
Hidroxianisol butilado (BHA) 0,02
Hidroxipropilcelulosa 3,00
Alcohol etílico, Farm. USA 45,00
Agua c.s.p. 100,00
Ejemplo 16 Forma de dosificación tópica en gel
%p/p
Compuesto A 0,00001 - 0,10
Propilenglicol 10,00
Triglicérido caprílico/cáprico 30,00
Hidroxianisol butilado (BHA) 0,02
Alcohol etílico absoluto c.s.p. 100,00

Claims (8)

1. Un compuesto de fórmula
9
en donde R es hidroxilo y R^{1} es H_{2} o CH_{2}, o R es hidrógeno o flúor y R^{1} es CH_{2}.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R es hidroxilo y/o en donde R^{1} es CH_{2}.
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 2, 1,25-dihidroxi-16,22S,23-trien-colecalciferol o 1,25-dihidroxi-16,22R,23-trien-colecalciferol
4. Un compuesto de fórmula
10
11
en donde R^{4} y R^{6} son alquilo de 1 a 4 átomos de carbono y R^{5} es alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, arilo o bencilo, feniletilo o fenilpropilo, en donde arilo denota un grupo derivado de un hidrocarburo aromático, que puede estar sin sustituir o sustituido por uno o mas grupos de alquilo de 1 a 4 átomos de carbono.
\newpage
5. Un compuesto de fórmula
12
13
en donde R^{4} y R^{6} son independientemente alquilo de 1 a 4 átomos de carbono y R^{5} es alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, arilo o bencilo, feniletilo o fenilpropilo, en donde arilo denota un grupo derivado de un hidrocarburo aromático, que puede estar sin sustituir o sustituido por uno o mas grupos de alquilo de 1 a 4 átomos de carbono.
6. Una composición farmacéutica, particularmente para la inhibición de la hiperproliferación de la piel y células tumorales, especialmente para el tratamiento de enfermedades hiperproliferativas de la piel tales como la psoriasis, enfermedades neoplásicas tales como la leucemia y enfermedades de las glándulas sebáceas tales como el acné y la dermatitis seborreica, la cual contiene una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula I, como se ha descrito en la reivindicación 1, 2 ó 3, y una carga inerte.
7. Un procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula I, como se ha descrito en la reivindicación 1, el cual comprende la eliminación de los grupos protectores sililo de un diol o triol correspondientemente sililados, de fórmula I, siendo de preferencia los grupos sililados protectores Si(R^{4},R^{5},R^{6}), en donde R^{4} y R^{6} son alquilo de 1 a 4 átomos de carbono y R^{5} es alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, arilo o bencilo, feniletilo o fenilpropilo, y la eliminación del grupo sililo protector se efectúa convenientemente mediante la reacción con una sal de flúor en un disolvente orgánico polar.
8. El empleo de los compuestos descritos en la reivindicación 1 para la preparación de medicamentos que contienen un compuesto de esta índole y que tienen una actividad anti-hiperproliferativa y una actividad inhibidora de las células tumorales, particularmente para el tratamiento de enfermedades hiperproliferativas de la piel, tales como la psoriasis, enfermedades neoplásicas tales como la leucemia, y enfermedades de las glándulas sebáceas tales como el acné y la dermatitis seborreica.
ES97104387T 1996-03-21 1997-03-14 Derivados de 1,25-dihidroxi-16,22,23-trisdehidro-colecalciferol. Expired - Lifetime ES2198512T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US1380996P 1996-03-21 1996-03-21
US13809 1996-03-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2198512T3 true ES2198512T3 (es) 2004-02-01

Family

ID=21761865

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97104387T Expired - Lifetime ES2198512T3 (es) 1996-03-21 1997-03-14 Derivados de 1,25-dihidroxi-16,22,23-trisdehidro-colecalciferol.

Country Status (30)

Country Link
EP (1) EP0796843B1 (es)
JP (1) JP2801587B2 (es)
KR (1) KR100240541B1 (es)
CN (1) CN1110477C (es)
AR (1) AR006315A1 (es)
AT (1) ATE240941T1 (es)
AU (1) AU708679B2 (es)
BR (1) BR9701404A (es)
CA (1) CA2199893C (es)
CO (1) CO4820396A1 (es)
CZ (1) CZ85897A3 (es)
DE (1) DE69722064T2 (es)
DK (1) DK0796843T3 (es)
ES (1) ES2198512T3 (es)
HR (1) HRP970162A2 (es)
HU (1) HUP9700609A3 (es)
ID (1) ID16285A (es)
IL (1) IL120469A0 (es)
MA (1) MA26423A1 (es)
MX (1) MX9702139A (es)
NO (1) NO971217L (es)
NZ (1) NZ314424A (es)
PE (1) PE42998A1 (es)
PL (1) PL319070A1 (es)
PT (1) PT796843E (es)
SG (1) SG70589A1 (es)
TR (1) TR199700219A3 (es)
TW (1) TW444001B (es)
YU (1) YU10397A (es)
ZA (1) ZA972302B (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9625271D0 (en) * 1996-12-04 1997-01-22 Leo Pharm Prod Ltd Chemical compounds
US6331642B1 (en) 1999-07-12 2001-12-18 Hoffmann-La Roche Inc. Vitamin D3 analogs
KR101285720B1 (ko) * 2012-03-02 2013-07-19 주식회사 유니크메디케어 여드름 개선용 조성물
KR102493627B1 (ko) 2015-11-26 2023-01-31 코웨이 주식회사 호르데닌을 유효성분으로 함유하는 피부암 예방 또는 치료용 약학 조성물

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ZA8923B (en) * 1988-01-20 1989-09-27 Hoffmann La Roche 16-dehydro-vitamin d3-derivatives
DE69005897D1 (de) * 1989-05-18 1994-02-24 Hoffmann La Roche Dehydrocholecalciferolderivate.

Also Published As

Publication number Publication date
DK0796843T3 (da) 2003-09-15
IL120469A0 (en) 1997-07-13
JP2801587B2 (ja) 1998-09-21
TW444001B (en) 2001-07-01
CN1172793A (zh) 1998-02-11
CO4820396A1 (es) 1999-07-28
ATE240941T1 (de) 2003-06-15
DE69722064D1 (de) 2003-06-26
CZ85897A3 (cs) 1998-04-15
NO971217L (no) 1997-09-22
TR199700219A2 (xx) 1997-10-21
DE69722064T2 (de) 2004-04-08
AR006315A1 (es) 1999-08-25
NO971217D0 (no) 1997-03-17
YU10397A (sh) 1999-07-28
CN1110477C (zh) 2003-06-04
MA26423A1 (fr) 2004-12-20
ID16285A (id) 1997-09-18
AU1513597A (en) 1997-09-25
NZ314424A (en) 1998-07-28
PE42998A1 (es) 1998-08-11
KR100240541B1 (ko) 2000-01-15
HUP9700609A3 (en) 1999-03-01
JPH107651A (ja) 1998-01-13
CA2199893A1 (en) 1997-09-21
SG70589A1 (en) 2000-02-22
CA2199893C (en) 2008-02-05
PL319070A1 (en) 1997-09-29
MX9702139A (es) 1998-04-30
TR199700219A3 (tr) 1997-10-21
ZA972302B (en) 1997-09-22
PT796843E (pt) 2003-09-30
BR9701404A (pt) 1998-11-03
HU9700609D0 (en) 1997-05-28
KR970065495A (ko) 1997-10-13
EP0796843B1 (en) 2003-05-21
EP0796843A3 (en) 1999-04-14
AU708679B2 (en) 1999-08-12
HRP970162A2 (en) 1998-04-30
HUP9700609A2 (hu) 1998-07-28
EP0796843A2 (en) 1997-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2227635T3 (es) Analogos de vitamina d3.
US5451574A (en) Vitamin D3 Flourinated Analogs
ES2404061T3 (es) 2-Metileno-19-nor-(20S-24S)-1-alfa,25-dihidroxivitamina-D2
JP2858571B2 (ja) フッ素化ビタミンd3類似体
EP0580968A2 (en) Vitamin D3 fluorinated analogs
ES2198512T3 (es) Derivados de 1,25-dihidroxi-16,22,23-trisdehidro-colecalciferol.
RU2126385C1 (ru) Аналоги витамина d3, способ их получения, фармацевтическая композиция
ES2198501T3 (es) 25-hidroxi-16-eno-26,27-bishomo-colecalciferoles.
EP0983221B1 (en) Cyclohexanediol derivatives
IE67953B1 (en) Side Chain Unsaturated 1alpha-Hydroxyvitamin D Homologs
US5840718A (en) 22-epimeric-1,25-dihydroxy-16,22,23-triene-cholecalciferol
US5721224A (en) Method of treating metabolic bone diseases with 18-nor-vitamin D compounds
MXPA97002139A (es) Derivados de 1,25-dihidroxi-16,22,23-trisdeshidro-colecalciferol
US4929609A (en) 25, 28-dihydroxyergocalciferol and 1,25,28-trihydroxyergocalciferol compositions thereof and their use in the treatment of hyperproliferative disease
EP0874813A1 (en) 24-homo-26,27-hexafluoro-cholecalciferols
Enrico et al. Method of treating hyperproliferative skin diseases with fluorinated vitamin D 3 analogs
MXPA97003720A (es) Compuestos de 18-nor-vitamina d
MXPA98003345A (es) 24-homo-26,27-hexafluoro-colecalcifero
MXPA97003774A (es) Analogos de vitamina d3
MXPA97003721A (es) Compuestos de 18, 19-dinop-vitamina d