ES2101413T5 - Metodo de fijacion de bobinados con la ayuda de composiciones polimerizables por reaccion radicalar. - Google Patents

Metodo de fijacion de bobinados con la ayuda de composiciones polimerizables por reaccion radicalar.

Info

Publication number
ES2101413T5
ES2101413T5 ES94114263T ES94114263T ES2101413T5 ES 2101413 T5 ES2101413 T5 ES 2101413T5 ES 94114263 T ES94114263 T ES 94114263T ES 94114263 T ES94114263 T ES 94114263T ES 2101413 T5 ES2101413 T5 ES 2101413T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
impregnation
windings
takes place
products
radiation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES94114263T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2101413T3 (es
Inventor
Gerhard Kiessling
Raimund Pillath
Stefan Reuther
Anja Richter
Horst Conrad
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EIDP Inc
Original Assignee
EI Du Pont de Nemours and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=6497623&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2101413(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by EI Du Pont de Nemours and Co filed Critical EI Du Pont de Nemours and Co
Publication of ES2101413T3 publication Critical patent/ES2101413T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2101413T5 publication Critical patent/ES2101413T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02KDYNAMO-ELECTRIC MACHINES
    • H02K15/00Methods or apparatus specially adapted for manufacturing, assembling, maintaining or repairing of dynamo-electric machines
    • H02K15/12Impregnating, heating or drying of windings, stators, rotors or machines
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01BCABLES; CONDUCTORS; INSULATORS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR CONDUCTIVE, INSULATING OR DIELECTRIC PROPERTIES
    • H01B3/00Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties
    • H01B3/18Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties mainly consisting of organic substances
    • H01B3/30Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties mainly consisting of organic substances plastics; resins; waxes
    • H01B3/303Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing nitrogen with or without oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule, not provided for in groups H01B3/38 or H01B3/302
    • H01B3/306Polyimides or polyesterimides
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01BCABLES; CONDUCTORS; INSULATORS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR CONDUCTIVE, INSULATING OR DIELECTRIC PROPERTIES
    • H01B3/00Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties
    • H01B3/18Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties mainly consisting of organic substances
    • H01B3/30Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties mainly consisting of organic substances plastics; resins; waxes
    • H01B3/42Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties mainly consisting of organic substances plastics; resins; waxes polyesters; polyethers; polyacetals
    • H01B3/421Polyesters
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F41/00Apparatus or processes specially adapted for manufacturing or assembling magnets, inductances or transformers; Apparatus or processes specially adapted for manufacturing materials characterised by their magnetic properties
    • H01F41/02Apparatus or processes specially adapted for manufacturing or assembling magnets, inductances or transformers; Apparatus or processes specially adapted for manufacturing materials characterised by their magnetic properties for manufacturing cores, coils, or magnets
    • H01F41/04Apparatus or processes specially adapted for manufacturing or assembling magnets, inductances or transformers; Apparatus or processes specially adapted for manufacturing materials characterised by their magnetic properties for manufacturing cores, coils, or magnets for manufacturing coils
    • H01F41/12Insulating of windings
    • H01F41/127Encapsulating or impregnating
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C35/00Heating, cooling or curing, e.g. crosslinking or vulcanising; Apparatus therefor
    • B29C35/02Heating or curing, e.g. crosslinking or vulcanizing during moulding, e.g. in a mould
    • B29C2035/0211Heating or curing, e.g. crosslinking or vulcanizing during moulding, e.g. in a mould resistance heating

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Manufacture Of Motors, Generators (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)
  • Insulating Of Coils (AREA)
  • Wrappers (AREA)
  • Organic Insulating Materials (AREA)
  • Storage Of Web-Like Or Filamentary Materials (AREA)

Abstract

SE DESCRIBE UN PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACION DE MATERIAL ENROLLADO A BASE DE SUSTANCIAS CON CAPACIDAD CONDUCTORA ELECTRICA, POR MEDIO DE IMPREGNADO CON MASAS POLIMERIZABLES RADICALMENTE Y ENDURECIMIENTO TERMICO DEL MATERIAL ENROLLADO A TRAVES DE INMERSION, CIRCULACION, IMPREGNACION EN VACIO, IMPREGNACION DE PRESION EN VACIO O INSTILADO Y AL MISMO TIEMPO ENDURECIMIENTO CON O DESPUES DEL ENDURECIMIENTO TERMICO POR MEDIO DE RADIACION RICA EN ENERGIA. EL PROCEDIMIENTO TRABAJA CON NECESIDAD DE ENERGIA REDUCIDA Y EMISION REDUCIDA DE SUSTANCIAS VOLATILES. SE DESCRIBEN TAMBIEN MASAS POLIMERIZABLES RADICALMENTE UTILIZABLES EN EL PROCEDIMIENTO.

Description

Método de fijación de bobinados con la ayuda de composiciones polimerizables por reacción radicalar.
La invención se refiere a un procedimiento para la fijación de productos bobinados, especialmente de arrollamientos de alambre de medios de producción eléctricos, como rotores, estatores y transformadores, mediante la impregnación (por ejemplo inmersión) con masas polimerizables radicalmente.
Los medios de producción eléctricos, como rotores, estatores o transformadores, con frecuencia están compuestos por un núcleo de metal sobre el que está enrollado un material en forma de alambre o de lámina, por ejemplo una lámina de cobre o un alambre de cobre. Los arrollamientos son impregnados con masas polimerizables radicalmente y a continuación endurecidos, con el fin de lograr una fijación de los arrollamientos y por lo tanto un mantenimiento del modo de funcionamiento de productos bobinados de este tipo. La energía necesaria para el endurecimiento se produce en un horno mediante alimentación de calor a temperaturas superiores a 100ºC. Por otra parte, es posible un endurecimiento mediante calentamiento inductivo.
Las masas polimerizables radicalmente, denominadas resinas de impregnación o agentes de impregnación contienen, por ejemplo, resinas de poliéster insaturadas, que están disueltas en monómeros aromáticos o alifáticos polimerizables radicalmente, como por ejemplo estireno o hexandioldiacrilato. Este tipo de monómeros presenta frecuentemente una presión de vapor muy alta, de forma que una gran parte de ellos se escapa durante el endurecimiento térmico. Por ello surgen problemas medioambientales; los materiales que contienen estireno presentan, por ejemplo, un olor desagradable y tienen una toxicidad relativamente alta. De ahí que sea necesaria una evacuación, por ejemplo, mediante recombustión.
Además es conocido que el calor necesario para el endurecimiento se genera mediante la conducción de corriente a través de los arrollamientos conductores eléctricos después de la impregnación de los productos bobinados con las masas polimerizables radicalmente, cuya corriente genera posteriormente las temperaturas necesarias. Esto provoca un endurecimiento de las resinas de impregnación que se encuentran junto a y en los arrollamientos de alambre. Sin embargo, los componentes también contienen partes de masa por las que no fluye la corriente. En estas partes la resina de impregnación no se endurece suficientemente. Por eso se requiere un endurecimiento adicional mediante la alimentación de calor a través de un horno.
Por otra parte, en el documento DE-A-40 22 235 se describe cómo recubrir productos bobinados eléctricos con agentes de impregnación polimerizables radicalmente y cómo endurecer la superficie con rayos ultravioleta para evitar la evaporación de sustancias perjudiciales para la salud. Sin embargo, para el endurecimiento de los arrollamientos impregnados este procedimiento requiere posteriormente un tratamiento térmico que precisa mucha energía en un horno. En el documento DD 295 056 se procede de forma similar.
El documento JP-A-55 121 625 describe un procedimiento para la fijación de productos bobinados compuestos por materiales conductores eléctricos mediante la impregnación con masas polimerizables radicalmente y endurecimiento térmico, donde los productos bobinados se impregnan mediante inmersión, inundación, impregnación al vacío, impregnación a presión al vacío o instilación, se endurecen mediante una radiación rica en energía y finalmente se endurecen mediante un tratamiento térmico.
En los "Proceedings of the Electrical Electronics Insulation Conference", Chicago, 1984, páginas 16-22 se describe el endurecimiento combinado UV y térmico de productos bobinados impregnados mediante inmersión o instilación. Para secar los materiales a impregnar éstos pueden ser objeto de precalentamiento, enfriamiento e inmersión. Como paso inmediato sigue el endurecimiento UV, seguido del endurecimiento térmico.
El cometido de la presente invención consiste en la preparación de un procedimiento para el recubrimiento de productos bobinados con agentes de impregnación, que son apropiados para la fijación de componentes tridimensionales con arrollamientos de alambre, que presentan una buena capacidad de penetración en los componentes, una pequeña emisión de sustancias volátiles perjudiciales para la salud y que requieren una baja cantidad de energía para la reticulación.
Se ha puesto de manifiesto que este cometido puede ser resuelto mediante un procedimiento, que forma el objeto de la invención, que está definido en las reivindicaciones.
Especialmente en el procedimiento según la invención, la superficie libre de los productos bobinados impregnados se endurece durante o después del endurecimiento térmico mediante una radiación rica en energía. Según una forma de realización preferente de la invención, el endurecimiento térmico se realiza mediante la aplicación de una corriente eléctrica en los arrollamientos de los productos bobinados.
El precalentamiento según la invención también puede realizarse mediante la aplicación de corriente eléctrica en los arrollamientos de los productos bobinados. Por ejemplo, es posible precalentar los productos bobinados a temperaturas de hasta 180ºC.
\newpage
Mediante el procedimiento según la invención se reducen las emisiones de sustancias peligrosas para la salud y se consigue un mejor aprovechamiento de los agentes de impregnación. Asimismo se puede reducir claramente la energía necesaria para la reticulación. Las masas de impregnación se aplican sobre los productos bobinados según procedimientos conocidos. A este respecto, hay que tener en cuenta que los agentes de impregnación fluyan y penetren bien. Antes del recubrimiento o preferiblemente después es posible generar una temperatura elevada por medio del flujo de corriente en conducciones eléctricas. Así se inicia ya una reticulación inmediatamente en la impregnación. Los agentes de impregnación se fijan en el interior de los arrollamientos (bobina) y ya no pueden escurrirse. A través de una rápida fijación se evita además la formación de zonas defectuosas, por ejemplo cavidades, debidas al escurrimiento. Se realiza la reticulación y los componentes reactivos de escape tienen menos tiempo para pasar a la fase de evaporación.
La temperatura puede ser regulada mediante el flujo de corriente. Se selecciona de tal forma que se obtenga una reticulación suficiente de los agentes de impregnación. El calor se forma en los componentes que deben ser recubiertos con los agentes de impregnación, es decir, que no se produce un calentamiento innecesario de componentes no conductores eléctricos. La temperatura puede medirse y controlarse inmediatamente mediante el flujo de corriente sin necesidad de grupos de medición adicionales. Mediante una temperatura elevada ya en el recubrimiento de las masas de impregnación se puede mejorar la penetración de los agentes de impregnación en los substratos. En caso necesario también se puede trabajar con materiales de mayor viscosidad, que posteriormente puedan penetrar bien con el calor.
Sin embargo, en los procedimientos de impregnación habituales en parte también se recubren partes plásticas y de masa. Estas zonas recubiertas sólo se reticulan escasamente mediante la evolución de la temperatura en los componentes conductores eléctricos. Para producir la reticulación debida, los componentes, después de la reticulación en los arrollamientos mediante calor, se someten a un tratamiento con radiación rica en energía, por ejemplo radiación ultravioleta o haces de electrones. En este caso, se endurece especialmente la superficie de los componentes, especialmente también las superficies de las partes de masa que sólo están recubiertas escasamente y que no fueron calentadas por el flujo de corriente. Tras el tratamiento con la radiación rica en energía los substratos están reticulados unitariamente.
Según la invención, se utilizan masas polimerizables radicalmente que son endurecibles tanto mediante una radiación rica en energía (por ejemplo radiación ultravioleta o radicación de electrones) como de forma térmica.
En el marco de la invención se utilizan óxidos de acilfosfina como fotoiniciadores. Los óxidos de acilfosfina como tales son conocidos por el técnico. Se describen, por ejemplo, en los documentos EP-A-0 007 086, EP-A-0 007 508 y EP-A-0 304 783. Ejemplos especiales son aquellos que se corresponden con la siguiente fórmula general:
1
con R_{A} = resto alquilo de cadena lineal o ramificada con entre 1 y 6 átomos de carbono,
R_{B} = significado de R_{A}, donde R_{A} y R_{B} pueden ser iguales o distintos entre sí, o representar un resto ariloxi o un resto arilalcoxi, o R_{A} y R_{B} pueden estar unidos entre sí para formar un resto o-fenilen-dioxi,
R_{C}, R_{D}, R_{E} = restos alquilo, alcoxi, o alquiltio con de 1 a 6 átomos de carbono, donde los restos R_{C}, R_{D} y R_{E} pueden ser iguales o distintos.
Los fotoiniciadores mencionados anteriormente pueden utilizarse solos o mezclados.
También en el caso de los iniciadores radicales utilizables según la invención, reactivos al calor se trata de enlaces lábiles C-C usuales utilizables en el campo del endurecimiento calorífico de masas polimerizables radicalmente, como los que se describen, por ejemplo, en el documento DE-PS 12 19 224; se trata de etanos 1,2-substituidos de la fórmula general:
2
donde R_{1} y R_{3} significan restos aromáticos, R_{2} es un átomo de hidrógeno o un resto alifático o aromático, R_{4} es un resto alifático o aromático y X e Y un grupo hidroxilo que puede estar bloqueado y/o un halógeno.
Otros ejemplos de etanos 1,2-sustituidos, que son adecuados como iniciadores para la polimerización radical bajo alimentación de calor son los de la fórmula general:
3
donde, R_{5} y R_{6} representan independientemente entre sí -OH, -OCH_{3}, -OC_{6}H_{5}, -CH_{3}, -CN, -NH_{2}, -Cl o -OSi(CH_{3})_{3}, como describen por ejemplo A. Bletzki y W. Krolikowski en Kunststoffe 70 (1980) 9, páginas 558 a 562.
Otros ejemplos de iniciadores radicales activables térmicamente sobre la base de etanos 1,2-substituidos son aquellos de la fórmula general:
4
donde los restos R_{6} pueden representar independientemente entre sí hidrógeno, o uno o varios grupos alquilo o alcoxi, como grupos metilo o metoxi; y donde los grupos R_{7} representan independientemente entre sí átomos de hidrógeno o grupos alquilo, por ejemplo con 1 - 4 átomos de carbono, como grupos metilo y grupos etilo. Este tipo de enlaces son descritos por ejemplo por H. Wolfers en Kunststoffe 68 (1978) 9, páginas 553 a 555 y por D. Braun en Kunststoffe 69 (1979) 2, páginas 100 a 104, se trata de iniciadores de venta en el comercio. Otro grupo de iniciadores radicales activables térmicamente son los iniciadores bifuncionales del tipo del silil-pinacol-éter cíclico, como se describe, por ejemplo, en Polym. Bull. 16, 95 (1986). Como ya se ha descrito para los fotoiniciadores, los iniciadores activables térmicamente también se pueden utilizar como mezclas.
Según la invención se utilizan mezclas de fotoiniciadores y de iniciadores activables térmicamente. Los iniciadores se utilizan en las cantidades habituales correspondientes a los fotoiniciadores o a los iniciadores reactivos térmicamente. La cantidad total de los iniciadores utilizados puede ser por ejemplo de 0,01% a 20% en peso, preferiblemente de 0,1% a 10% en peso, especialmente preferible de 0,1% a 5% en peso, por ejemplo de 0,5% a 5% en peso o de 0,5% a 3% en peso, con respecto a la masa total. La cantidad máxima que se puede añadir prácticamente no está limitada y por motivos económicos se mantiene lo más baja posible. Las relaciones de cantidad entre los fotoiniciadores y el iniciador lábil térmicamente pueden variar en intervalos amplios; por ejemplo pueden estar en una relación de 1 : 1 a 20 : 1, preferiblemente en una relación de 1 : 1 a 10 : 1 y viceversa.
Los fotoiniciadores se deben utilizar en una cantidad tal que después de la reticulación térmica sea posible aún una reticulación suficiente de los componentes no cargados térmicamente mediante la radiación rica en energía.
Sorprendentemente se ha puesto de manifiesto que las masas polimerizables radicalmente, utilizadas según la invención, son especialmente adecuadas para la impregnación de objetos bobinados precalentados, siendo posible una temperatura de precalentamiento de hasta 180ºC. Esto resulta especialmente sorprendente, ya que en el marco de la invención se ha puesto de manifiesto que en la inmersión de productos bobinados precalentados en masas de impregnación utilizadas habitualmente en la práctica actualmente se produce un perjuicio fuerte en estas masas, que se puede manifestar mediante una polimerización no deseada. Por ello, el procedimiento según la invención se puede realizar con estas masas especialmente por medio de inmersión, sin que se produzca un perjuicio de las masas. Además se ha puesto de manifiesto que estas masas presentan una buena estabilidad de almacenamiento, especialmente a temperaturas de hasta 50ºC.
En el marco de la invención se ha puesto de manifiesto que de la gran cantidad de estabilizadores utilizables dentro de la combinación descrita anteriormente, son apropiados los estabilizadores del tipo de la hidroquinona, de la quinona, de los alquilfenoles y/o alquilfenoléteres. Ejemplos de ellos son hidroquinona, metilhidroquinona, p-benzoquinona, metilfenoles secundarios y terciarios, butilfenoles terciarios, amilfenoles terciarios, octilfenoles, xilenoles butilados y cresoles butilados.
Según la invención resulta favorable la utilización de estabilizadores como mezclas. Para ello se tendrían que seleccionar al menos dos de los estabilizadores descritos según la invención, con el fin de que se garantice, por una parte, la termoestabilidad de las resinas de impregnación hasta una temperatura por debajo de los 50ºC por un espacio de tiempo prolongado y, por otra, para que no se obstaculice una reacción de las masas de resinas de impregnación a una temperatura de endurecimiento por encima de los 100ºC. Los estabilizadores se utilizan en las cantidades habituales. La cantidad total de los estabilizadores utilizados puede ser, por ejemplo, de 0,005% a 0,5% en peso, preferentemente de 0,01% a 0,1% en peso y especialmente preferible de 0,01% a 0,05% en peso con respecto a la masa total. Las relaciones de cantidad entre los estabilizadores pueden variar en intervalos amplios, por ejemplo, en caso de utilización de dos estabilizadores pueden presentar una relación de 1 : 1 a 20 : 1, preferiblemente de 1 : 1 a 10 : 1 o viceversa. Intervalos similares también son posibles en caso de utilización de más de dos estabilizadores. Especialmente adecuadas son las mezclas de estabilizadores del tipo quinona con las del tipo alquilfenona.
Como masas de resinas de impregnación se pueden utilizar masas polimerizables radicalmente, que el técnico ya conoce como materiales polimerizables radicalmente. Éstos pueden ser monómeros, oligómeros o polímeros o bien copolímeros.
Ejemplos de masas polimerizables radicalmente son masas usuales endurecibles con radiación, especialmente endurecibles con UV, a base de monómeros, oligómeros, polímeros, copolímeros o combinaciones de ellos, con uno o varios enlaces olefínicos, como por ejemplo, éster de ácido acrílico y de ácido metacrílico así como combinaciones con uno o varios enlaces dobles vinílico o alílicos. Ejemplos de monómeros funcionales son butil(met)acrilato y ejemplos de monómeros tri y tetrafuncionales son trimetilolpropantri(met)acrilato y pentaeritrit-tri o tetra(met)acrilato. La expresión empleada aquí (met)acrilato significa acrilatos y/o metacrilatos. Ejemplos de monómeros insaturados vinílica o alílicamente son estireno y derivados de estireno, como divinilbenceno, p-metilestireno y viniltolueno. Ejemplos de compuestos de alilo son dialilftalato y pentaeritrit-tri o tetraaliléster. Ejemplos de oligómeros o prepolímeros son (met)acrilpolímeros (met)acrilfuncionales, (met)acrilatos de resina epóxida, por ejemplo, productos de reacción de 2 moles de ácido (met)acrílico y resinas epóxidas de venta en el comercio, como por ejemplo Epicote® 828, (met)acrilatos de poliéster, (met)acrilatos de poliéter, (met)acrilatos de uretano, (met)acrilatos de amina, poliésteres insaturados, poliuretanos insaturados, (met)acrilatos de silicona o combinaciones de ellos. Ejemplos de productos endurecibles de este tipo se describen en los siguientes lugares de la literatura:
(Met)acrilato de epoxi en EP-A-0 033 896, EP-A-0 049 992 y US-A-4 485 123; (met)acrilatos de uretano en EP-A-0 053 749, EP-A-0 209 684 y US-A-4 162 274; (met)acrilatos de poliéster en EP-A-0 083 666, DE-A-38 10 140, DE-A-38 20 294.
Especialmente adecuadas para la presente invención son las masas polimerizables radicalmente que contienen poliésteres insaturados olefínicamente y como diluyentes reactivos monómeros insaturados olefínicamente, tal y como se indican en el documento EP-A-0 134 513. Estos monómeros pueden estar insaturados de forma simple o múltiple. Algunos ejemplos de este tipo de monómeros son los que se han indicado anteriormente. Son favorables los enlaces de acriloilo y/o metracriloilo. Ejemplos especialmente preferidos para este tipo de diluyentes reactivos son hexandioldiacrilato y butandioldiacrilato, que se pueden utilizar solos o mezclados con los poliésteres insaturados. Otros ejemplos de monómeros que se pueden utilizar favorablemente con poliésteres insaturados olefínicamente son estireno y viniltolueno. Ejemplos de masas impregnadoras sobre la base de poliésteres insaturados olefínicamente con monómeros como diluyentes reactivos se indican en el documento EP-A-0 134 513.
Como poliésteres insaturados se pueden utilizar aquellas resinas de poliéster que son conocidas para este fin, especialmente los denominados poliésteres insaturados con contenido de imida, como se describen en los documentos DE-A-15 70 273, DE-A-17 70 386 y DE-A-28 56 050. Por lo tanto, también se pueden utilizar los denominados poliésteres libres de imida, tal y como se conocen desde hace décadas. Estos poliésteres insaturados son productos de condensación de ácidos carboxílicos polivalentes, alcoholes polivalentes y, si contienen imida, enlaces que contienen grupos amino, en caso necesario con una proporción de enlaces monofuncionales. Ejemplos de ácidos carboxílicos polivalentes son los ácidos dicarboxílicos insaturados, como el ácido maleico o fumárico, el ácido citracónico, el ácido itacónico, en caso necesario mezclados con ácidos carboxílicos saturados o aromáticos, como el ácido succínico o el ácido adípico, el ácido ftálico, el ácido isoftálico, el ácido tereftálico y similares, así como el ácido tetrahidroftálico, el ácido endometilentetrahidroftálico, o los correspondientes enlaces parcial o totalmente halogenados (los últimos tienen propiedades antiinflamables). Ejemplos de compuestos con distintos grupos funcionales son el ácido cítrico, la monoetanolamina, el ácido aminoetancarboxílico, así como los correspondientes aminoalcoholes o ácidos aminocarboxílicos que contienen tres o cuatro grupos CH_{2}. Estos ácidos se pueden utilizar en forma de ésteres, semiésteres o anhídridos.
Como compuestos que contienen grupos hidroxi se pueden emplear igualmente en principio los compuestos utilizados según el estado de la técnica para la fabricación de poliésteres. Son apropiados, por ejemplo, dioles, como por ejemplo glicol, neopentilglicol, propilenglicol y polioles con 3 ó 4 grupos hidroxi, como por ejemplo glicerina, trimetilolpropano, trimetiloletano, pentaeritrital, dipentaeritrita, trishidroxietil-isocianurato.
Los poliésteres insaturados que contienen imida contienen convenientemente ácido tetrahidroftálico condensado o bien su anhídrido, los cuales forman junto con los grupos amino un anillo de imida de 5 miembros. Los poliésteres, como interruptores de la cadena, también pueden contener ácidos carboxílicos monofuncionales, alcoholes y/o aminas. Asimismo pueden contener aceites saturados o insaturados, por ejemplo aceites hidroxifuncionales, como aceite de ricino o aceites carboxifuncionales, como aceites de maleinato.
Para la fabricación de las masas polimerizables radicalmente utilizadas según la invención, las masas mencionadas anteriormente se mezclan con los iniciadores radicales, especialmente con la mezcla de fotoiniciadores e iniciadores activables térmicamente y estabilizadores en caso de que existan. La mezcla se puede producir en distinto orden. Preferiblemente, en caso de que se hayan utilizado estabilizadores, éstos se incorporan en primer lugar a la mezcla de aglutinantes. Después se añaden los iniciadores. Adicionalmente, las masas polimerizables radicalmente pueden contener sustancias adicionales habituales, como pigmentos, diluyentes, componentes plastificantes, aceleradores (por ejemplo, sales metálicas, aminas substituidas), estabilizadores (por ejemplo hidroquinona, benzoquinona), tal y como son conocidos por el técnico en este campo. Las masas están libres de disolventes.
La utilización de masas polimerizables radicalmente para la impregnación de productos bobinados que deben ser estabilizados, por ejemplo, de arrollamientos de alambre, puede realizarse de la siguiente forma.
Mediante impregnación por inmersión; en este procedimiento el producto a impregnar se sumerge en la resina de impregnación manteniendo unos tiempos de inmersión obtenidos, por ejemplo, mediante experimentos previos o se estira en el procedimiento de paso a través de la resina de impregnación.
Mediante inundación; en este caso el producto a impregnar se sitúa en un recipiente de impregnación, que posteriormente se llena con el agente impregnador, y por tanto el substrato queda inundado.
Mediante impregnación al vacío e impregnación a presión al vacío; al aplicar este procedimiento, en primer lugar el producto a impregnar se evacua en un recipiente al vacío; cuando se ha alcanzado el vacío deseado se introduce el agente impregnador, procedente de un recipiente de reserva, en el recipiente de vacío y en caso necesario seguidamente se conduce con presión sobre el substrato.
En el procedimiento según la invención también es posible calentar el agente impregnador para facilitar una buena penetración en los productos bobinados.
Después de la impregnación, el objeto se calienta para endurecer la masa de resina de impregnación. La generación del calor de reticulación puede producirse mediante el flujo de corriente en los arrollamientos, pero también a través de una fuente de calor separada, por ejemplo, un horno o una fuente de infrarrojos.
La reacción de endurecimiento adicional se produce mediante tratamiento térmico, que puede realizarse en-línea o de manera continua, oscilando las temperaturas, por ejemplo, en un intervalo de aproximadamente 80 a 180ºC con unos tiempos de reacción que varían según el sistema que haya que endurecer, por ejemplo entre 1 y 180 minutos. La temperatura se puede regular, por ejemplo, simplemente a través del flujo de corriente. No se calienta ninguna parte de masa, con lo cual el consumo de energía se mantiene bajo.
A continuación del proceso de impregnación, en su caso también paralelo al de reticulación térmica, tiene lugar un endurecimiento de la masa polimerizable radicalmente en la superficie del substrato a fijar, así como en las partes de masa no calentadas mediante una fuente de radiación que emite una radiación rica en energía, por ejemplo, una fuente de radiación de luz UV o una fuente de radiación para radiación de electrones. Como fuentes de radiación se pueden utilizar las fuentes habituales adecuadas para la radiación UV o radiación de electrones. Por ejemplo, como fuente de radiación ultravioleta resultan adecuados los radiadores de alta presión de mercurio y los radiadores de media presión de mercurio.
Para el endurecimiento de radiación, el cuerpo tridimensional es conducido con su superficie por delante de la fuente de radiación, de modo que el procedimiento se pueda llevar a cabo en-línea. En este caso, el objeto puede ser conducido en rotación por delante de la fuente de rayos con el fin de garantizar una recepción uniforme de los rayos.
La radiación rica en energía puede actuar, por ejemplo, sobre el objeto durante un periodo de tiempo de entre 5 segundos y 15 minutos, especialmente entre 2 y 10 minutos. En caso de una densidad de energía suficiente, este tiempo puede ser considerablemente menor. En este caso, se reticulan las partes del agente impregnador aún no endurecidas térmicamente. Asimismo se reticula posteriormente a través de la radiación la superficie de los productos bobinados que bajo determinadas circunstancias no ha recibido todavía una reticulación térmica suficiente. Se obtienen así productos bobinados que presentan una superficie reticulada unitariamente.
A través del procedimiento según la invención se pueden fijar productos bobinados con partes conductoras eléctricamente. Sin embargo, el procedimiento según la invención es aplicable en principio a otros substratos, que requieren un endurecimiento térmico y una fijación. El procedimiento según la invención es especialmente adecuado para la fijación de arrollamientos de alambre, especialmente para la fijación de arrollamientos eléctricos como se utilizan en los medios de producción eléctricos, por ejemplo, en rotores, estatores, transformadores, etc. Sin embargo, por otra parte el procedimiento según la invención también puede utilizarse para la fijación de productos bobinados que presentan láminas de metal, por ejemplo, láminas de cobre, en el sector eléctrico.
Mediante el procedimiento según la invención se evitan considerablemente las emisiones de monómeros volátiles gracias a la formación rápida de una capa de polímero. Asimismo mediante el calentamiento rápido en las zonas a impregnar se pueden fijar rápidamente los agentes de impregnación mediante una gelatinización incipiente, de modo que se evita un escurrimiento fuera o desde el substrato. Por este medio se reduce considerablemente el consumo de material con la misma calidad de impregnación o se obtiene una mejor calidad de impregnación con el mismo consumo de material. El procedimiento trae consigo una rentabilidad mejorada y/o una duración más prolongada de los arrollamientos en caso de carga termomecánica. Una ventaja especial del procedimiento según la invención consiste en que éste se puede llevar a cabo en-línea o de forma continua. Además, mediante el procedimiento según la invención se pueden conseguir ahorros en la técnica de instalación, por ejemplo de hornos más costosos.
Ejemplo de referencia 1
Se elabora un agente de revestimiento (como se describe en el documento DE 43 18 048) a partir de una solución estirólica de una mezcla de poliéster de ácido isoftálico con un poliéster de imida (fabricación según el documento EP-A-0 134 513) con un termoiniciador y un fotoiniciador:
50 Partes de poliéster de imida insaturada (sólido)
50 Partes de poliéster de ácido isoftálico (sólido)
77,5 Partes de estireno (disolvente)
0,05 Partes de hidroquinona (estabilizador)
5 Partes de derivado de feniletano (DE-A-12 19 224) (termoiniciador)
5 Partes de 1-fenil-1-hidroxipropiofenona (fotoiniciador)
Ensayo de comparación
Un estator se sumerge lentamente (35 mm/min.) en el agente de revestimiento según el ejemplo de referencia 1; al cabo de 1 minuto de tiempo de residencia se saca y a continuación se deja escurrir goteando durante 20 minutos.
Luego se endurece en un horno durante 1 hora a 150ºC.
Ejemplo 1
Se impregna un estator según el procedimiento del ensayo de comparación 1. Después el estator se calienta eléctricamente durante 2 minutos a 150ºC y se mantiene durante 8 minutos a esa temperatura. A continuación se expone durante 10 minutos a una radiación de luz ultravioleta con una longitud de onda de aproximadamente 350 nm.
Ejemplo 2
Se calienta eléctricamente un estator durante 2 minutos, de modo que se alcanza una temperatura de 60ºC. Se sumerge lentamente en el agente de revestimiento según el ejemplo de referencia 1, se mantiene allí 10 segundos y se saca de nuevo fuera del agente de revestimiento. Después se puede dejar que el estator escurra por goteo durante 5 minutos. El endurecimiento se produce eléctricamente mediante 2 minutos de calentamiento y 8 minutos de permanencia a una temperatura de 150ºC. Después se endurece durante 10 minutos con luz ultravioleta.
Ejemplo 3
Se calienta un estator en un horno a 60ºC y después se impregna, se calienta eléctricamente y se expone a una radiación como en el ejemplo 2.
\newpage
Los estatores están endurecidos y también presentan una buena reticulación en las partes por donde no ha fluido la corriente. Se determina la cantidad de resina húmeda perdida en el endurecimiento por goteo así como la cantidad de estireno evaporado. La cantidad recogida de resina seca se mantiene en gran medida constante, entre 43 g y 46 g por estator.
Pérdida por goteo en el endurecimiento Pérdida de estireno
Ensayo comparativo 35 g 20 g
Ejemplo 1 24 g 11 g
Ejemplo 2 9 g 4 g
Ejemplo 3 16 g 9 g
Las propiedades eléctricas así como la estabilidad mecánica de los estatores son buenas. Según la invención, se expulsan al ambiente pérdidas de estireno considerablemente menores y menos pérdidas de resina del agente de revestimiento húmedo.
Ejemplo 4
Dos resinas de impregnación a base de una poliesteramida insaturada (UPEI) y de un poliéster insaturado (UPE) fabricadas, por ejemplo, según la EP-A-0 134 513, se mezclan con diferentes cantidades de los componentes de la combinación de substancia auxiliar según la invención, es decir, con
- óxido de acilfosfina (APO),
- iniciadores lábiles-C-C,
- estabilizadores del tipo de la hidroquinona (Estabil. 1) y/o de la quinona (Estabil. 2), y/o
- estabilizadores del tipo de alquilfenoles (Estabil. 3) y/o de los alquilfenoléteres (Estabil. 4).
Los ejemplos comparativos no contienen APO.
Como otros ejemplos comparativos se fabricaron masas de resina de impregnación a base de UPE, que en lugar de los iniciadores lábiles-C-C contienen un peróxido o un compuesto azo como iniciadores lábiles térmicamente.
Se fabricaron masas de resina de impregnación de la siguiente composición indicada en la Tabla 1. Los datos numéricos de la tabla se refieren a 100 partes en peso de masa de resina de impregnación.
La verificación de la estabilidad mejorada de las masas de resina de impregnación según la invención se realiza por medio del ensayo de carga de temperatura.
A tal fin se calienta un bloque de hierro con una masa de 525 g y longitudes de los cantos de 120 x 60 x 10 mm en un armario secador a 150ºC y se sumerge el bloque precalentado en 1000 g de masa de resina de impregnación. A continuación se almacena el bloque durante 30 segundos en la masa de resina de impregnación y luego se deja gotear durante 30 segundos sobre la resina de impregnación. Al cabo de media hora en cada caso se repite este proceso (30 minutos = 1 ciclo). Después de la inmersión se invierte y se deja el recipiente con la resina de impregnación abierto hasta el final del ciclo respectivo.
Después de 15 ciclos en total, se determina la estabilidad mediante el ensayo de la
- viscosidad (medición del tiempo de salida)
- reactividad (medición del tiempo de gelificación)
- estabilidad a 40ºC y
- estabilidad a 50ºC.
Los resultados del ensayo de carga de temperatura se resumen en la Tabla 2 siguiente:
5
6
En caso de ausencia del componente APO de la combinación de substancias auxiliares según la invención (ejemplos comparativos 1 a 5) se reducen los valores para la estabilidad a 40ºC y a 50ºC después de un periodo de tiempo de 15 ciclos. En cambio, si se encuentra el componente APO con un contenido casi constante de estabilizadores en la composición (ejemplos 4 - 1 a 4 - 5), entonces se eleva la estabilidad a 40ºC y 50ºC y se mantiene prácticamente al mismo nivel con una duración de tiempo de 15 ciclos.
Las masas de resina de impregnación, que en lugar de los componentes de la combinación de substancias auxiliares según la invención contienen como iniciadores un peróxido o un compuesto azo, presentan en general una estabilidad de almacenamiento esencialmente reducida (ejemplos comparativos y ejemplos 4 - 6 y 4 - 7).

Claims (8)

1. Procedimiento para la fijación de productos bobinados de materiales conductores eléctricamente, por medio de impregnación, donde la impregnación tiene lugar mediante inmersión, inundación, impregnación al vacío o impregnación a presión al vacío con masas polimerizables radicalmente y endurecimiento térmico, caracterizado porque los productos bobinados se impregnan en el estado precalentado con una masa polimerizable radicalmente que contiene una combinación de substancias auxiliares, formada por:
A)
uno o varios óxidos de acilfosfina como fotoiniciadores,
B)
uno o varios iniciadores lábiles C-C, que reaccionan al calor, y
C)
uno o varios estabilizadores del tipo de la hidroquinona, quinona, alquilfenoles y/o alquilfenoléteres.
y se endurecen al mismo tiempo o después del endurecimiento térmico mediante radiación rica en energía.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el endurecimiento térmico tiene lugar mediante aplicación de corriente eléctrica a los arrollamientos de los productos bobinados.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el precalentamiento tiene lugar mediante aplicación de corriente eléctrica a los arrollamientos de los productos bobinados.
4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque el precalentamiento tiene lugar a temperaturas de hasta 180ºC.
5. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el endurecimiento de la superficie tiene lugar con radiación UV o radiación de electrones.
6. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque como productos bobinados se fijan arrollamientos de alambres conductores eléctricamente.
7. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los arrollamientos se calientan adicionalmente durante la impregnación.
8. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la reticulación térmica tiene lugar tras la impregnación.
ES94114263T 1993-09-11 1994-09-10 Metodo de fijacion de bobinados con la ayuda de composiciones polimerizables por reaccion radicalar. Expired - Lifetime ES2101413T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4331086A DE4331086A1 (de) 1993-09-11 1993-09-11 Verfahren zur Fixierung von Wickelgütern mit radikalisch polymerisierbaren Massen
DE4331086 1993-09-11

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2101413T3 ES2101413T3 (es) 1997-07-01
ES2101413T5 true ES2101413T5 (es) 2004-05-01

Family

ID=6497623

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES94114263T Expired - Lifetime ES2101413T5 (es) 1993-09-11 1994-09-10 Metodo de fijacion de bobinados con la ayuda de composiciones polimerizables por reaccion radicalar.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US5466492A (es)
EP (1) EP0643467B2 (es)
AT (1) ATE149759T1 (es)
BG (1) BG61708B1 (es)
CZ (1) CZ285986B6 (es)
DE (2) DE4331086A1 (es)
DK (1) DK0643467T3 (es)
ES (1) ES2101413T5 (es)
FI (1) FI944157A (es)
GR (1) GR3023243T3 (es)
NO (1) NO943333L (es)
PL (1) PL179473B1 (es)
SI (1) SI9400350B (es)
SK (1) SK282301B6 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5705009A (en) * 1993-12-22 1998-01-06 Abb Patent Gmbh Process for producing an insulation system
ES2134425T3 (es) * 1994-03-16 1999-10-01 Ciba Sc Holding Ag Sistemas de resina epoxidica de un solo componente para el procedimiento de goteo y el procedimiento de inmersion por rotacion en caliente.
AU699321B2 (en) * 1995-04-07 1998-12-03 Mogens Havsteen Jacobsen Method of photochemical immobilization of ligands using quinones
DE19542564A1 (de) * 1995-11-15 1997-05-22 Beck & Co Ag Dr Verfahren zur Imprägnierung von elektrisch leitenden Substraten
DE19644187A1 (de) * 1996-10-24 1998-04-30 Vem Elektroantriebe Gmbh Verfahren und Einrichtung zum Vorwärmen, Imprägnieren und Aushärten von Imprägniermitteln in Wicklungseinzelteilen sowie deren Baugruppen elektrischer Maschinen
DE19648134A1 (de) * 1996-11-21 1998-05-28 Beck & Co Ag Dr Verfahren zur Tränkung von Bauteilen
DE19648133A1 (de) * 1996-11-21 1998-05-28 Beck & Co Ag Dr Verfahren zur Tränkung von Bauteilen
DE19648132A1 (de) * 1996-11-21 1998-06-04 Beck & Co Ag Dr Verfahren zur Tränkung von Bauteilen
JP3405653B2 (ja) * 1997-04-03 2003-05-12 三菱電機株式会社 密閉型電動圧縮機およびその製法、ならびにそれを用いてなる冷凍・空調装置
DE19813315A1 (de) * 1998-03-26 1999-09-16 Herberts Gmbh Verfahren zum Fixieren von Wickelgütern
US6099906A (en) * 1998-06-22 2000-08-08 Mcdonnell Douglas Corporation Immersion process for impregnation of resin into preforms
US6531591B1 (en) 1999-07-07 2003-03-11 Exiqon A/S Synthesis of stable quinone and photoreactive ketone phosphoramidite reagents for solid phase synthesis of photoreactive-oligomer conjugates
JP3941945B2 (ja) * 2003-04-16 2007-07-11 ミネベア株式会社 レゾルバの巻線保護用樹脂モールド方法
EP1742335B1 (de) * 2005-07-08 2009-03-04 AEG Electric Tools GmbH Stator und Verfahren zur Herstellung eines Stators eines elektrischen Antriebsmotors
US20070285198A1 (en) * 2006-06-09 2007-12-13 General Electric Company Joule heating apparatus for curing powder coated generator rotor coils
US7694409B2 (en) * 2007-10-09 2010-04-13 General Electric Company Method for insulating electrical machine
US20090156712A1 (en) * 2007-12-18 2009-06-18 Frank-Rainer Boehm Process of fixing wound items
US20090162538A1 (en) * 2007-12-20 2009-06-25 Frank-Rainer Boehm Composition for fixing wound items
US20100151242A1 (en) * 2008-12-10 2010-06-17 E.I. Du Pont De Nemours And Company Impregnating compositions
US20110160341A1 (en) * 2009-12-30 2011-06-30 E. I. Du Pont De Nemours And Company Composition for fixing wound items
EP2764519B1 (de) * 2011-12-15 2015-10-28 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren zur herstellung eines glimmschutzes, schnellhärtendes glimmschutzsystem und elektrische maschine
EP2887507A1 (de) * 2013-12-18 2015-06-24 Siemens Aktiengesellschaft Imprägnierung eines Stators einer elektrischen Maschine
FR3092432B1 (fr) * 2019-02-05 2021-01-08 Irt Antoine De Saint Exupery Procédé d’imprégnation d’une structure bobinée de fils émaillés
DE102021001874B3 (de) 2021-04-12 2022-06-09 Hedrich Gmbh Sektorenrolltauchanlage

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2804404A (en) * 1955-10-04 1957-08-27 Gen Motors Corp Method of impregnating electrical windings
CH406398A (de) * 1962-06-15 1966-01-31 Baer Maschf Josef Verfahren und Einrichtung zum Imprägnieren von elektrischen Wicklungen
DE1219224B (de) * 1963-02-25 1966-06-16 Bayer Ag Polyesterformmassen
JPS55121625A (en) * 1979-03-13 1980-09-18 Mitsubishi Electric Corp Manufacture of resin molded coil
JPS5815931B2 (ja) * 1979-12-03 1983-03-28 日立化成工業株式会社 絶縁処理された電気機器コイルの製造法
JPS5854622A (ja) * 1981-09-28 1983-03-31 Mitsubishi Electric Corp コイル製造法
DE3325943C1 (de) * 1983-07-19 1985-02-21 Herberts Gmbh, 5600 Wuppertal Traenkharzmassen und deren Verwendung zum Isolieren von elektrischen Wicklungen
US4720392A (en) * 1985-12-04 1988-01-19 Mark Livesay Process for controlling monomeric emissions
WO1988008434A1 (en) * 1987-05-01 1988-11-03 Mitsubishi Rayon Co., Ltd. Actinic radiation-curable composition for cast polymerization and product of cast polymerization
DD295056A5 (de) * 1990-06-06 1991-10-17 Elektromotoren Gmbh,De Verfahren zur impraegnierung und verfestigung von elektrischen bauteilen, vorzugsweise von wicklungen rotierender elektrischer maschinen
DE4022235A1 (de) * 1990-07-12 1992-01-16 Herberts Gmbh Verfahren zur fixierung von wickelguetern und verwendung von radikalisch polymerisierbaren massen hierfuer

Also Published As

Publication number Publication date
ES2101413T3 (es) 1997-07-01
NO943333D0 (no) 1994-09-09
FI944157A (fi) 1995-03-12
SI9400350B (sl) 2003-12-31
DE4331086A1 (de) 1995-03-16
EP0643467B1 (de) 1997-03-05
US5466492A (en) 1995-11-14
DK0643467T3 (da) 1997-07-21
GR3023243T3 (en) 1997-07-30
BG99037A (en) 1995-08-28
ATE149759T1 (de) 1997-03-15
CZ285986B6 (cs) 1999-12-15
SK109294A3 (en) 1995-09-13
NO943333L (no) 1995-03-13
EP0643467A3 (es) 1995-04-05
BG61708B1 (bg) 1998-03-31
FI944157A0 (fi) 1994-09-09
EP0643467A2 (de) 1995-03-15
CZ215594A3 (en) 1997-08-13
EP0643467B2 (de) 2003-07-23
PL304987A1 (en) 1995-03-20
SI9400350A (en) 1995-04-30
DE59401905D1 (de) 1997-04-10
SK282301B6 (sk) 2002-01-07
PL179473B1 (pl) 2000-09-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2101413T5 (es) Metodo de fijacion de bobinados con la ayuda de composiciones polimerizables por reaccion radicalar.
US4038339A (en) Epoxy-vinyl-polyester cold blended resin composition
US2997419A (en) Cold welding of polyester resins
JPS6128692B2 (es)
US4391947A (en) Low viscosity polyester coating compositions
PT98279B (pt) Processo para a producao de materiais flexiveis de proteccao, auxiliares e isoladores sobre uma base de fibra para finalidades electricas usando massas de impregnacao que sao endureciveis por accao de radiacoes de elevada energia
ES2320786T3 (es) Formulacion de resina de impregnacion.
ES2340344T3 (es) Materiales de impregnacion, sellado y revestimiento.
ES2529366T3 (es) Resina de impregnación
EP0110582A1 (en) Flexible thermally stable tapes
PT98280A (pt) Processo para fixacao de material em bobinas e utilizacao de massas polimerizaveis por radicais livres para esse efeito
KR100763777B1 (ko) 절연 바니쉬 조성물 및 이를 이용한 코팅 방법
US4520161A (en) High hot bond strength high flash point low viscosity polyester insulating compositions
ES2266027T3 (es) Masas de aislamiento electrico de baja emision.
JPS6121490B2 (es)
US2909495A (en) Carboxyl rich alkyd resin-ethoxyline resin compositions and process for their preparation
US3557246A (en) Half ester of a polyepoxide with a saturated and unsaturated dicarboxylic acid anhydride and a vinyl monomer
JP4427741B2 (ja) 樹脂組成物、電気絶縁用樹脂組成物及び電気機器絶縁物の製造方法
JP2005206788A (ja) 樹脂組成物、電気絶縁用樹脂組成物及び電気機器絶縁物の製造方法
JPS6231723B2 (es)
JPS604564A (ja) 塗料用樹脂組成物
JP2001513830A (ja) ポリエステル樹脂組成物または溶液により成形体を被覆する方法
JPS6331501B2 (es)
JPH0565045B2 (es)
JP2006134596A (ja) 電気絶縁用樹脂組成物及び電気機器

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 643467

Country of ref document: ES