MXPA96002552A - Metodo y aparato para tener acceso a un dispositivo contestador telefonico, a partir de una unidad portatil de telefono inalambrico - Google Patents

Metodo y aparato para tener acceso a un dispositivo contestador telefonico, a partir de una unidad portatil de telefono inalambrico

Info

Publication number
MXPA96002552A
MXPA96002552A MXPA/A/1996/002552A MX9602552A MXPA96002552A MX PA96002552 A MXPA96002552 A MX PA96002552A MX 9602552 A MX9602552 A MX 9602552A MX PA96002552 A MXPA96002552 A MX PA96002552A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
telephone
base unit
unit
caller
handset
Prior art date
Application number
MXPA/A/1996/002552A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9602552A (es
Inventor
Bertocci Guido
M Singer Howard
Original Assignee
Lucent Technologies Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/498,306 external-priority patent/US6148213A/en
Application filed by Lucent Technologies Inc filed Critical Lucent Technologies Inc
Publication of MX9602552A publication Critical patent/MX9602552A/es
Publication of MXPA96002552A publication Critical patent/MXPA96002552A/es

Links

Abstract

La presente invención estárelacionada con los teléfonos inalámbricos, y más particularmente, a un teléfono inalámbrico que incorpora un dispositivo contestador telefónico interrogable desde una unidad portátil asociada con dicho teléfono.

Description

MÉTODO Y APARATO PARA TEMER ACCESO A UN DISPOSITIVO CONTESTADOR TELEFÓNICO, A PARTIR DE UNA UNIDAD PORTÁTIL DE TELEFONO INALÁMBRICO ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN 1. Campo Técnico Esta invención se refiere a los teléfonos inalámbricos, y más particularmente, a un teléfono inalámbrico que incorpora un dispositivo contestador telefónico interrogable desde una unidad portátil asociada con dicho teléfono . 2. Descripción de la Técnica Anterior Los sistemas telefónicos inalámbricos los dispositivos contestadores telefónicos están ambos en amplio uso hoy en día en muchos negocios y hogares. Los sistemas telefónicos inalámbricos y los dispositivos contestadores telefónicos tienen características específicas o únicas, y de diferentes maneras son muy benéficos para un usuario. Por ejemplo, un sistema de teléfono inalámbrico, el cual incluye una unidad portátil o microteléfono y una unidad base, permite a un usuario REF: 22710 desatarse o desligarse y moverse alrededor libremente en un negocio o en una casa. La mayor movilidad proporcionada a un usuario de un sistema de teléfono inalámbrico sobre, por ejemplo, un sistema de teléfono alámbrico, es fácilmente aparente, y un dispositivo contestador telefónico es muy útil para un usuario ya que éste contesta las llamadas que entran y registra los mensajes cuando el usuairo no puede o no desea contestar el teléfono. El dispositivo contestador puede también anotar el día y la hora para cada mensaje, y ventajosamente permite que el usario recupere sus mensajes ya sea cuando está colocado con el dispositivo contestador o colocado lejos de tal dispositivo. Son disponibles hoy en día muchos arreglos que integran sistemas telefónicos inalámbricos y dispositivos contestadores telefónicos. Dos arreglos específicos se describen respectivamente en las Patentes Norteamericanas Nos. 4,677,655 y 4,881,259. Un sistema contestador inalámbrico es también comercialraente disponible de AT&T Corp. como el Modelo Ns 5600. Aunque son disposibles flexibilidad y control en estos sistemas integrados, tales sistemas no proporcionan en la unidad del microteléfono algunas características que son disponibles en una unidad base telefónica, inalámbrica, combinada y en dispositivo contestador telefónico. Además, tales sistemas no permiten tener acceso a información ahora en general disposible desde una persona que llama, para ayudar a un usuario a decidir si contesta o no contesta una llamada que entra. Mientras que estos arreglos anteriores han sido en general satisfactorios en el pasado, es ahora técnicamente factible y deseable el proporcionar un teléfono inalámbrico integrado y el dispositivo contestador telefónico que permite a un usuario tener acceso a las características y a la información adicional presentes en la unidad base combinada y en el dispositivo contestador telefónico, al tiempo que permanezca relativamente fácil de operar.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN De acuerdo con la presente invención, un teléfono inalámbrico proporciona caracterícticas incrementadas accesibles en una unidad portátil, que han sido hasta la fecha disponibles únicamente en una unidad base, la cual combina una estación fija de teléfono inalámbrico y un dispositivo contestador telefónico. En un primer aspecto de la invención, el teléfono inalámbrico incluye una característica de selección de llamada la cual permite a un usuario en una unidad portátil, el verificar periódicamente o monitorear los mensajes que entran, recibidos sobre las líneas telefónicas, conforme éstos están siendo grabados en el dispositivo contestador telefónico, sin que el usuario tenga que configurar la unidad portátil de cualquier manera durante la recepción efectiva del mensaje. Un altavoz integrado se incorpora dentro de la unidad portátil, de modo que el usuario puede fácilmente escuchar los mensajes que entran. Una vez que es completada la recepción del mensaje que entra, el conjunto de circuitos amplificadores que acciona al altavoz, es apagado. En un segundo aspecto de la invención, el teléfono inalámbrico incluye una característica de identidad del llamador, la cual informa al usuario de la unidad portátil dé la identidad de una parte que llama, previamente identificada, antes de que la llamada sea contestada. Esta operación es lograda cuando el usuario introduce dentro de una tabla de memoria en el teléfono cada uno de una pluralidad de números telefónicos deseados, para la comparación subsecuente con un número de identidad. (ID) del llamador, recibido desde una parte que llama. El usuario también asocia, con cada número telefónico almacenado, un mensaje de voz que es generado en el altavoz en la unidad portátil, en respuesta a una comparación favorable entre la señal de la ID del llamador y el número telefónico almacenado BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Esta invención y su modo de operación serán claramente comprendidos a partir de la siguiente descripción detallada, cuando se lea con los dibujos anexos, en los cuales: La Figura 1 muestra una vista en perspectiva de una unidad base de teléfono inalámbrico y * el dispositivo contestador telefónico en combinación, al cual puede ser aplicada la presente invención; La Figura 2 muestra una vista frontal en perspectiva de una unidad portátil de teléfono inalámbrico, a la cual puede ser aplicada la presente invención .
La Figura 3 muestra una vista posterior en perspectiva de una unidad portátil de teléfono inalámbrico, a la cual puede ser aplicada la presente invención ; La Figura 4 es una representación funcional en bloques de la unidad base de teléfono inalámbrico y el dispositivo contestador telefónico de la Figura 1 en combinación, y también la unidad portátil de teléfono inalámbrico de las Figuras 2, 3, 7 y 8, operativos de acuerdo con los principios de la presente invención; La Figura 5 muestra un diagrama de flujo para ilustrar la operación de teléfono inalámbrico con la funcionalidad deseada en la ejecución de las funciones del dispositivo contestador telefónico.
La Figura 6 muestra un diagrama de flujo para ilustrar la operación de la unidad base con la funcionalidad deseada al tener acceso a las funciones del dispositivo contestador telefónico; La Figura 7 muestra una vista frontal en perspectiva de una unidad portátil alternativa, a la cual puede ser aplicada la presente invención; La Figura 8 muestra una vista posterior en perspectiva de una unidad portátil alternativa, a la cual puede ser aplicada la presente invención.
A todo lo largo de los dibujos, el mismo elemento cuando se muestra en más de una figura, es designado por el mismo número de referencia.
DESCRIPCIÓN DETALLADA Con referencia ahora a las Figuras 1 , 2 y 3 en combinación, se muestra un sistema de comunicación que incluye una unidad base 10, mostrada en la Figura 1, junto con un transceptor portátil o unidad de microteléfono 20, mostrada en las Figuras 2 y 3, con la cual se comunica la unidad base 10. La unidad base "*" incluye un dispositivo contestador telefónico (DCT) para responder automáticamente a las llamadas telefónicas que entran, y un transceptor fijo para comunicar la voz y las señales del DCT entre la unidad base 10 y la unidad de microteléfono 20. En la operación de este sistema de comunicación la unidad base 10 transmite y recibe señales desde la unidad de microteléfono 20, sobre una antena 106. La unidad base también recibe señales y acopla las señales sobre la línea telefónica 101, 102. La unidad base, como se describe más completamente más adelante en la presente, a través de un conjunto de circuitos de DCT incorporado en ésta, también contesta las llamadas, graba los mensajes cuando un usuario no puede o no desea contestar el , teléfono, y anota la hora y el día de cada mensaje. El conjunto de circuitos DCT es también capaz de grabar memorandos y conversaciones telefónicas, y permite a un usuario recuperar mensajes cuando el usuario está lejos e de casa. La unidad de microteléfono transmite y recibe señales sobre una antena 206, y se usa para hacer contacto con la unidad base 10, para hacer posible la colocación de una llamada sobre la línea telefónica 101, 102, así como para tener acceso a las caracer ísticas y funciones j0 proporcionadas por el conjunto de circuitos DCT localizado en la unidad base. Con el fin de prevenir que un usuario no autorizado entre en posesión de una unidad de microteléfono para obtener acceso a la unidad base 10, un código de seguridad generado aleatoriamente, almacenado en la unidad base 10, es transferido a la unidad de microteléfono 20 mientras que la unidad de microteléfono está localizada en un soporte de acoplamiento 105 en la unidad base 10. Una batería, la cual permite la operación de ia unidad de microteléfono 20 mientras está lejos de la unidad base 10, es normalmente cargada cuando la unidad de microteléfono 20 es colocada en el soporte de carga 105 de la unidad base. Esta batería se describe más adelante en la presente con referencia en la Figura 4.
Una vía de carga de corriente directa para la batería, - es establecida sobre los contactos 103 y 104 en la unidad base 10, y los contactos 203 y 204 en la unidad de microteléfono 20, para cargar la batería. Estos contactos también permiten que los circuitos de transferencia en e la unidad base 10 y en la unidad de microteléfono 20 transmitan y reciban respectivamente el código de seguridad, y también un canal de frecuencia de operación sobre esta vía. Un formato apropiado para transferir el código de seguridad y otros datos sobre una vía de O carga de corriente directa, se describe en la Patente Norteamericana Ns 4,736,4£)4 expedida a R. E. Anglikowski y colaboradores el 5 de abril de 1988. En la unidad de microteléfono 20, está implementado un modo de operación de energía alta/energía baja. La 5 energía a un receptor de radio, a una unidad de control y a otro cierto conjunto de circuitos seleccionados en la unidad de microteléfono 20, es controlada para minimizar el consumo de energía cuando la unidad de microteléfono 20 está en el estado de esperar y fuera del soporte. La unidad de microteléfono 20 reside en este estado mientras no está siendo usada por un usuario en comunicación con la unidad base 10. La energía para otro conjunto de circuitos no esencial en la unidad de microteléfono, es apagada completamente durante este estado 5 de ahorro de energía.
Durante el modo de operación de energía alta/energía baja (ahorrador de batería), múltiples eventos pueden provocar que la unidad de control se encienda a un modo de operación completa desde un modo alternativo de energía alta/energía baja. El oprimir una tecla sobre la unidad de microteléfono, la detección de una señal de radio en formato digital transmitida desde la unidad base 10, y la unidad de microteléfono 20 que es apoyada a la unidad base 10 para cargarse, son todos eventos que provocan que la unidad de control en la unidad de microteléfono 20 se encienda y permanezca en el modo de operación completa hasta que se complete el procesamiento de estos eventos . Un formato de mensaje para las señales de radio transmitidas entre la unidad base y la unidad de microteléfono, se propociona en la forma de señales manipuladas por frecuencia (FSK) e incluye un campo de datos. Esté campo de datos puede estar en la forma ya sea de datos de tipo de operación de orden o datos digitales de marcación, con lo cual se permiten muchas diferentes órdenes o funciones. El formato de mensaje también incluye una señal principal de sincronización que precede inmediatamente el campo de datos. Un formato apropiado para la transmisión de los mensajes de datos entre la unidad base 10 y la unidad de microteléfono 20 se describe en la Patente Norteamericana Nd 4,731,814 la cual se expidió a W. R. Becker y colaboradores el 15 de marzo de 1988. Cualesquiera comunicaciones entre la unidad base y la unidad de microteléfono son establecidas primeramente a través de la interpretación del campo de datos en las señales FSK. A manera de ejemplo, cuando la unidad base recibe la señal sonora de la llamada que entra sobre las líneas telefónicas, está transmite la señal FSK con el tipo de operación de campana encendida a la unidad de microteléfono, para el cambio de la unidad de microteléfono 20 desde el modo alternante de energía alta/energía baja al modo de operación completa. Pero antes de que la unidad de microteléfono responda a la unidad base, el código de seguridad que -L unidad de micro-teléfono reconoce, también debe de estar en el campo de datos recibido por la unidad de microtelefóno . Cuando una señal es transmitida sobre la frecuencia en la cual la unidad 20 de microteléfono está verificando, el receptor de la unidad de microteléfono se enciende y permanece encendido suficiente tiempo para recibir e interpretar el código de seguridad transmitido por una unidad base en esta frecuencia. El código de seguridad identifica la unidad base de transmisión como la unidad base correcta a la cual la unidad de microteléfono debe de responder. Todas las otras señales recibidas en esta frecuencia sin un código de seguridad que la unidad de microteléfono reconoce, son ignoradas. Una vez que la unidad de microteléfono ha verificado que la unidad base de señalización tiene el código de seguridad apropiado, está se enciende a un modo de operación completa, en este caso el modo de TELEFONO. Si la unidad de microteléfono no reconoce el código que es transmitido por la unidad base, ésta deja el modo de operación completa y regresa al modo de operación de energía alta/energía baja. Este código de seguridad común está también incluido en cualquier transmisión de las señales FSK provenientes de la unidad de microteléfono hacia la unidad base, y debe de identificar de manera similar la unidad de microteléfono que es la unidad de microteléfono correcta a la cual debe de responder la unidad base. El receptor de la unidad de microteléfono también permanece encendido por aproximadente 10 segundos, siempre que un usuario cuelgue en la unidad de microteléfono, por ejemplo termina la interacción con o a través de la unidad base mientras está en el modo de TELEFONO, en el modo de INTERCOMUNICACIÓN o el modo de interrogación DCT. El sistema de comunicación incluye una característica de selección de llamada, operable desde la unidad de microteléfono 20. En esencia, esta característica, en una primera configuración, permite que un usuario que coge la unidad de microteléfono 20 verifique en esta unidad los mensajes de entrada recibidos sobre las líneas telefónicas conforme éstos están siendo grabados, sin interrumpir la acción de grabación del DCT en la unidad base 10, y sin conectar directamente al usuario a la parte que llama. Esta funcionalidad es invocada por medio de un primer botón de selección (no mostrado) sobre la unidad de microteléfono, la cual transmite un primer código de información de orden digital, único, desde la unidad de microteléfono hacia la unidad base 10. Este código de información de orden hace que la unidad base 10 transmita en la frecuencia en que la unidad de microteléfono 20 está entonces verificando el mensaje pregrabado que está saliendo sobre las líneas telefónicas, y cualquier mensaje que esté entrando sobre las líneas telefónicas. Un usuario en la unidad de microteléfono puede terminar el monitoreo o verificación periódica de un mensaje que entra ya sea al contestar la llamada o sin contestar la llamada. Para contestar la llamada y hablar a la parte que llama, el usuario oprime un segundo botón de selección sobre la unidad de microteléfono, la cual transmite un segundo código de información de orden, digital, único, desde la unidad de microteléfono hacia el procesador en la unidad de base telefónica inalámbrica. Cuando este código de información es recibido en la unidad base 10, el dispositivo contestador telefónico o DCT detiene la reproducción del mensaje de salida pregrabado o detiene la grabación de cualquier mensaje que entra, y el transmisor de radiofrecuencia (RF) y el receptor de radiofrecuencia en la unidad base permanecen activados para hacer posible que el usuario en la unidad de microteléfono se comunique con la parte que llama. Para terminar , el monitoreo o verificación periódica de los mensajes que entran, sin contestar la llamada, el usuario en la unidad de microteléfono oprime un tercer botón de selección sobre la unidad de microteléfono, la cual transmite un tercer código de información de orden, digital, único, desde la unidad de microteléfono para desactivar el transmisor de RF en la unidad base. De acuerdo con una modalidad descrita de la invención, se proporciona para el usuario de esta unidad un nivel adicional de conveniencia en la operación de la característica de selección de llamada a partir de la unidad de microteléfono 20. Esta caracerística , en una segunda configuración, por ejemplo, la característica de auto-monitor, permite al usuario en la unidad de microteléfono monitorear o verificar periódicamente los mensajes de entrada recibidos sobre las líneas telefónicas, conforme éstos están siendo grabados, sin que el usario tenga que configurar la unidad de microteléfono de cualquier manera durante la recepción efectiva del mensaje. Un altavoz integral 235, mostrado en la Figura 4, se incorpora en la unidad de microteléfono 20 para reproducir audiblemente el mensaje que entra en la unidad de microteléfono. Cuando la unidad base 10 contesta una llamada que entra, el altavoz 235 es opcionalmente preconfigurable para encenderse automáticamente y permitir que el usuario del microteléfono verifique convenientemente el mensaje que entra, sin manipular manualmente la unidad de microteléfono de ningún modo, durante la operación del conjunto de circuitos DCT. Una vez que la recepción del mensaje que entra es completada, como es reflejado por el conjunto de circuitos DCT, el conjunto de circuitos amplificador que excita al altavoz, es apagado. Esta operación es explicada con mayor detalle más adelante en la presente. Mientras que la característica de selección de llamada en la unidad de microteléfono está operando en la segunda configuración, un usuario en la unidad de microteléfono puede terminar la verificación de un mensaje que entra, contestando la llamada. Para contestar la llamada y hablar a la parte que llama, el usuario oprime un segundo botón de selección sobre la unidad de microteléfono, la cual transmite el segundo código de información de orden, digital, único, desde la unidad de microteléfono hacia el procesador en la unidad base telefónica inalámbrica. Cuando este código de información es recibido en la unidad base 10, el conjunto de circuitos DCT detiene la reproducción del mensaje pregrabado que sale, o detiene la grabación de cualquier mensaje que "*' entra, y el transmisor RF y el receptor RF en la unidad base permanecen activados para hacer posible que el usuario en la unidad de microteléfono se comunique con la parte que llama. Con referencia en seguida a la Figura 4, se muestra una representación en bloques de los componentes funcionales principales de la unidad base 10, y también la unidad de microteléfono 20, siendo descrita la unidad base en la Figura 1, una primera unidad de microteléfono que es descrita en las Figuras 2 y 3, y una unidad de microteléfono alternativa que se describe en las Figuras 7 y 8, estas unidades son todas operativas sobre una pluralidad de canales de comunicación. Incluida en la unidad base 10 está una unidad de control 120, la cual proporciona ventajosamente un número de funciones de control. La unidad de control 120 genera el código de seguridad y los datos del canal de frecuencia, los cuales incluyen los datos indicadores de un canal activo, seleccionado por la unidad base 10, e inicialmente comunicado a la unidad de microteléfono 20 sobre la interconexión de contacto de carga 103, 104, 203 y 204, o subsecuentemente sobre la unión de radiofrecuencia (RF) como sea necesario, para evitar la interferencia. Un arreglo apropiado para el uso en la selección de un canal activo libre de interferencia, se describe en la Patente Norteamericana NQ 5,044,010 expedida a R. Frenkiel el 27 de agosto de 1991. La línea o circuito de servicio 131 y el circuito 132 del dispositivo contestador telefónico, son ventajosamente incluidos en la unidad base 10 para proporcionar funciones adicionales y características adicionales para esta unidad. El conjunto de circuitos, apropiado para el uso en la línea de servicios 131, es comercialmente disponible de AT&T ya sea como la línea de servicio modelo S201 o la línea de servicio Modelo 870. Este conjunto de circuitos de la línea de servicio es también apropiadamente descrito en las Patentes Norteamericanas Nos. 4,887,288, 4,901,346 y 4,959,887. El conjunto de circuitos del DCT ha sido previamente incorporado en teléfonos inalámbricos. Dos de tales ejemplos son respectivamente descritos en las Patentes Norteamerianas Nos. 4,677,655 y 4,881,259. También un sistema contestador inalámbrico Modelo 5600, comercialmente disponible de AT&T, incorpora el conjunto de circuitos adecuado para el uso en la unidad base 10 incluyendo, con algunas modificaciones que son completamente descritas en la presente, el circuito DCT 132. El conjunto de circuitos adicional, adecuado para el uso en el circuito DCT 132, es comercialmente disponible de AT&T en sistemas contestadores digitales, Modelos 1343, 1545, 1710, 1756 y 1830, por ejemplo. Un suministro de energía convencional (no mostrado) proporciona la energía de operación para todo el conjunto de circuitos de la unidad base 10. Como se indicó al principio, el sistema de comunicación incluye una caracerística de selección de llamada, operable en la primera configuración por el usuario mientras sujeta la unidad de microteléfono 20 o, de acuerdo con la modalidad descrita, operable en la segunda configuración automáticamente sin ayuda del usuario . En la ejecución de la característica de selección de llamada, mientras está en la primera configuración, la unidad de control 120 interpreta el primer código de información de orden, digital, único, recibido desde la unidad de microteléfono 20, y hace que el transmisor de radio 122 en la unidad base se active para transmitir directamente a la unidad de microteléfono un mensaje pregrabado que está saliendo sobre las líneas telefónicas, y cualquier mensaje que estS entrando sobre las líneas telefónicas. De este modo, el usuario del microteléfono puede verificar periódicamente o monitorear un mensaje de entrada en la unidad de microteléfono al oprimir el primer botón de selección (no mostrado) sobre la unidad de microteléfono , la cual transmite el primer código de información de orden, digital, único, desde la unidad de microteléfono hacia la unidad base 10. Un usuario de la unidad de microteléfono puede terminar la verificación de un mensaje que entra ya sea al contestar la llamada o sin contestar la llamada. Al oprimir el usuario el segundo botón de selección, el cual contesta la llamada, el segundo código de información de orden digital, único, es transmitido desde la unidad de microteléfono, y recibida por la unidad de control 120 en la unidad base 10. Una vez que el código de información es recibido, la unidad de control hace que el circuito DCT 132 deje de reproducir el mensaje pregrabado que sale, o deje de grabar cualquier mensaje que entra, y también mantiene activado el transmisor . RF y el receptor RF en la unidad base, para hacer posible que el usuario en la unidad de microteléfono se comunique con la parte que llama. Cuando el usuario en la unidad de microteléfono c desea terminar la verificación de los mensajes que entran, sin contestar la llamada, el usuario oprime el tercer botón de selección sobre la unidad de microteléfono, la cual transmite el tercer código de información de orden digital, único, desde la unidad de microteléfono Q hacia la unidad base. Este código de información hace que la unidad de control 120 desactive el transmisor RF en la unidad base. Como se indicó anteriormente en la presente, un nivel adicional de conveniencia en la operación de 5 la característica de selección de llamada desde la unidad de microteléfono 20, es proporcionada para el usuario de esta unidad. Esta caracerística de selección de llamada, mientras está en la segunda configuración, permite que el usuario en la unidad de microteléfono 0 monitoree o verifique periódicamente los mensajes que entran, recibidos sobre las líneas telefónicas conforme éstos están siendo grabados, sin que el usuario tenga que configurar la unidad de microteléfono de ningún modo durante la recepción del mensaje. El altavoz integral 5 235 en la unidad de microteléfono 20, reproduce audiblemente el mensaje que entra en la unidad de microteléfono, cuando el conjunto de circuitos DCT 132 en la unidad base 10 contesta una llamada que entra. Un cuarto código de información digital, único, es transmitido desde la unidad base hacia la unidad de microteléfono, cuando el circuito DCT 132 descuelga para contestar la llamada que entra. A la recepción de este cuarto código de información digital, único, por la unidad de control 220, esta unidad de control determina si es establecida o no en la memoria una bandera o marca de referencia de verificación de llamada, en la unidad de microteléfono. Si la bandera o marca de referencia de verificación de llamada es establecida, el conjunto de circuitos amplificador en el receptor de radio 223 para la operación del altavoz 235, es automáticamente encendido por la unidad de control 220, y permite que el usuario del microteléfono verifique periódicamente de manera conveniente el mensaje que entra, sin manipular manualmente la unidad de microteléfono de ninguna manera, durante la operación del circuito DCT 132. Una vez que la recepción del mensaje de entrada es completada, como se refleja por la transmisión de un quinto código de información digital, único, desde la unidad base cuando el circuito DCT 132 cuelga, el conjunto de circuitos . amplificador hace que el altavoz sea apagado. Un usuario en la unidad de microteléfono puede terminar la verificación de un mensaje que entra, mientras que la característica de selección de llamada está en - la segunda configuración, mediante la contestación de la llamada. Al oprimir el usuario el segundo botón de selección, el cual contesta la llamada, el segundo código de información de orden, digital, único, es transmitido desde la unidad de microteléfono y recibido • Q por la unidad de control 120 en la unidad base 10. Una vez que el código de información es recibido, la unidad de control hace que el circuito DCT 132 detenga la reproducción del mensaje pregrabado que sale o que detenga la grabación de cualquier mensaje que entra, y mantiene activado el transmisor RF 122 y el receptor RF 123 en la unidad base, para hacer posible que el usuario en la unidad de microteléfono se comunique con la parte que llama. El usuario de la unidad de microteléfono puede también desear terminar la verificación del mensaje que entra sin contestar la llamada, mientras que la característica de selección de llamada en la unidad de microteléfono está operando en la segunda configuración. En la realización de esta operación, el usuario oprime el tercer botón de selección sobre la unidad de microteléfono, la cual transmite el tercer código de información de orden, digital, único, desde la unidad de microteléfono hacia la unidad base. Este código de información hace que la unidad de control 120 desactive el transmisor RF 122 en la unidad base 10. El dato de código de seguridad, transmitido desde la unidad base 10 hacia la unidad de microteléfono 20, vía la interconexión de contacto de carga de batería, es transmitido al tiempo que se establecen las comunicaciones iniciales o el establecimiento de la llamada durante el tiempo en que la unidad de microteléfono 20 está localizada lejos de la unidad base 10, así como durante la transferencia de los datos del tipo de operación, subsecuentes, entre estas unidades, durante las comunicaciones que salen. Esta unidad de control 120 compara el dato del código de seguridad recibido con su dato del código de seguridad almacenado, durante el establecimiento de la interconexión de comunicaciones de RF de dos vías, entre la unidad de microteléfono 20 y la unidad base 10. Una comparación favorable del dato proveniente de los dos códigos de seguridad, debe de ser lograda con el fin de que la unidad base 10 responda a una señal de petición para servicio, proveniente de una unidad de microteléfono. Esta unidad de control 120 también recibe y procesa el dato del tipo de operación, proporcionado por la unidad de microteléfono 20 para marcar y proporcionar la información de señalización hacia una oficina central u otro conmutador apropiado por medio de un circuito telefónico 121 y sobre las líneas de punta y nuca 1U1 y 102. La unidad de control 120 puede ser implementada a través del uso de una microcomputadora que contiene ROM (Memoria de Sólo Lectura), RAM (Memoria de Acceso Aleatorio) y a través del uso de una codificación adecuada. Tal microcomputadora es conocida en la técnica y es fácilmente disponible de los fabricantes d® semiconductores tales como Signetics, Intel y AMD. El circuito telefónico 121 sirve como una interconexión de "viejo servicio telefónico sencillo" ( P0TS- ) para señales de voz en las líneas de punta- nuca 101 y 102, las cuales son enviadas al transmisor de radio 122, a la línea de servicio 131, y al circuito DCT 132. Y las señales de voz provenientes del receptor de radio 123, de la línea de servicio 131, y del circuito DCT 132 son recibidas por el circuito telefónico 121. La unidad base 10 y la unidad de microteléfono son operables sobre una pluralidad de canales de comunicación. La unidad de control 120 configura el transmisor de radio 122 y el receptor de radio 123 en la unidad base 10, para la operación apropiada sobre uno activo de la pluralidad de canales, cuando se comunica con la unidad de microteléfono 20. Las señales de tranmisión y recepción de la unidad base 10 son acopladas a un duplexor o acoplador 124, el cual permite que el transmisor de radio 122 y el receptor de radio 123 operen ambos simultáneamente sobre la antena 106, al tiempo que previene que la salida del transmisor 122 se llegue a acoplar directamente a la entrada del receptor 123. Cuando la unidad base está en un estado no ocupado, esperando una llamada telefónica de entrada o una señal de petición de servicio proveniente de la unidad de microteléfono, el transmisor 122 es apagado mientras que el receptor 123 permanece encendido para detectar la señal de petición de servicio. La unidad de control 120 realiza la función de identidad del llamador tal como se describe en la Patente Norteamericana NQ 5,377,261 como parte de un proceso de alerta, disponible al usuario de la unidad telefónica. En la ejecución de este proceso, en la memoria son almacenados un nombre y el número telefónico de la identidad del llamador, recibible, incluyendo el código de área. Tal almacenamiento en memoria se proporciona a la memoria 129, la cual puede ser ya sea memoria de acceso aleatorio (RAM) o memoria de só"lo lectura, borrable, eléctrica (EEPR0M). A través del uso de esta información de la identidad del llamador, recibida sobre la línea telefónica 101, 102, al usuario se le informa de la identidad de la parte que llama, antes de que la llamada sea contestada. Para lograr esta operación, el usuario configura la memoria introduciendo cada uno de los números telefónicos deseados "N", típicamente 10, dentro de la tabla de memoria para el acceso y comparación subsecuentes por la unidad de control 120, cuando el número de la identidad del llamador es recibido desde una parte que llama. Aunque el número 10 es sugerido como típico para N, se entiende que N puede ser menor que o mayor que este valor sugerido. Un menú de auxilio, de voz, proporciona ventajosamente las instrucciones y las vías de codificación al usario a través de pasos correctos, necesarios para configurar la memoria 129 en la unidad base 10 con la tabla de números de ID del llamador. Se tiene acceso al menú de ayuda de voz al presionar un botón designado y obteniendo una señal de 2 pitidos para indicar al usuario que el sistema está listo para aceptar una orden. Las órdenes son usualmente introducidas al oprimir un número que representa una función particular. Por ejemplo, el usuario, después de introducir el menú de ayuda de voz, puede oir "para reproducir todos los mensajes, oprimir 1" o "para reproducir nuevos mensajes, oprimir 2" o "para programar los números de ID del llamador, oprimir 9". Además de introducir el número telefónico de ID del llamador para la gente que el usuario espera que llame en cierto punto en el tiempo, el usuario también es capaz de asociar un mensaje corto con cada número, de modo que el mensaje puede ser posteriormente reproducido a través del altavoz 235 en la unidad de microteléfono 20, cuando el número identificado de la ID del llamador es detectado sobre las líneas de punta-nuca. De este modo, antes de que sea recibido un mensaje desde un número específico de ID del llamador, tal como la madre del usuario, el usario puede pregrabar y la unidad de control 120 da acceso a un mensaje que establece, por ejemplo, "llamada de mamá", de modo que el usuario sabe quién está llamando cuando es detectado ese número específico de ID del llamador sobre las líneas de punta-nuca. Con referencia en seguida a la unidad de microteléfono 20, se muestra la unidad de control 220, la cual almacena los datos del código de seguridad que son generados por la unidad base 10, y provistos a la unidad de microteléfono 20. Estos datos de código de seguridad en la unidad de control 220 son transmitidos desde la unidad de microteléfono 20 hacia la unidad base 10, mientras se establecen las comunicaciones iniciales a través de una petición para la señal de servicio así como durante la transferencia de los datos subsecuentes de tipo de operación a la unidad base. Estas señales son transmitidas en un formato de manipulación de frecuencia (FSK), e incluyen una señal de sincronización inmediatamente seguida por un campo de datos, el cual incluye el código de seguridad generado por la unidad de control 120. Al igual que la unidad de control 120, esta unidad de control 220 puede ser implementada a través del uso de una microcomputadora que contiene ROM, RAM, y a través del uso de la codificación adecuada. Tal microcomputadora es conocida en la técnica y es fácilmente disponible de los fabricantes de semiconductores tales como Signetics, Intel y AMD. Las comunicaciones con la unidad base 10 se proporcionan por medio de un transmisor de radio 222 y un receptor de radio 223 en la unidad de microteléfono 20. La salida del transmisor 222 y la entrada para el receptor 223 son comúnmente acopladas a través de un duplexor 224 a una antena 206. El receptor 223 desmodula las señales de voz transmitidas por la unidad base 10, y selectivamente, bajo el control de la unidad de control 220, acopla estas señales ya sea al receptor acústico 231 o al dispositivo de altavoz acústico tal como, por ejemplo, el altavoz 235. El transmisor 222 tiene como sus señales de voz de entrada provenientes de un micrófono 230, los datos del código de seguridad provenientes de la unidad de control 220, y los datos del tipo de operación representativos de las entradas sobre un teclado 228, todo lo cual éste transmite a la unidad base 10. Un teclado 228 en la unidad de microteléfono 20 se usa para introducir funciones digitales y de control, ejecutables por la unidad de control 220 o transmitidas a la unidad base 10. El teclado 228 se usa también para tener acceso a las características proporcionadas por el circuito DCT 132 en la unidad base 10. Tales características incluyen la selección de llamada que permite automáticamente, así como manualmente, el verificar periódicamente o monitorear un mensaje que entra, reproduciendo los mensajes, guardando mensajes y borrando mensajes. Una batería 227 se incluye también en la unidad de microteléfono 20 para proporcionar energía de operación para todo el conjunto de circuitos en esta unidad . Una pantalla opcional 237 en una unidad de microteléfono proporciona una manera alternativa a aquella proporcionada por el menú de ayuda de voz para programar números telefónicos de interés dentro de la tabla de ID del llamador, localizada en la memoria 129. Tal pantalla opcional es ilustrativamente mostrada en la unidad de microteléfono 70 de la Figura 7. Otras características de la unidad de microteléfono 70, sin embargo, son similares a aquellas descritas para la unidad de - microteléfono 20. En la utilización de la pantalla opcional 237, el usuario activa el proceso de entrada del número al oprimir un botón designado sobre la unidad de microteléfono. Este botón designado hace luego que la Q pantalla circule a través de las selecciones de menú proporcionadas sobre la pantalla. Una vez que es activado el proceso de entrada del número, al usuario se le inquiere, por parte de la pantalla, respecto a cada uno de los números a ser introducidos dentro de la tabla de ID de llamadores. 5 En respuesta a esta pregunta, el usuario introduce cada número dentro de la tabla, siendo este número visible en la pantalla 237. Cuando al usuario se le pregunta si desea tener encendida o apagada la característica de automonitor (la línea de servicio en el microteléfono 0 es activada y automáticamente verifica periódicamente las llamadas que entran), el usuario simplemente responde inmediatamente a una pregunta si o no sobre la pantalla, y la marca de referencia de la característica de automonitor es ya sea establecida o no. 5 Con el fin de conservar la energía de la batería, un modo de operación controlado de energía alta/energía baja para la unidad de microteléfono 20, es implementado de acuerdo con las enseñanzas de la Patente Norteamericana NQ 4,731,814 expedida a W. R. Becker y colaboradores. La batería 227 en la unidad de microteléfono 20 es normalmente cargada mientras la unidad de microteléfono es colocada en el soporte de la unidad base. Cuando la unidad de microteléfono es retirada de la unidad base y está en un estado de no ocupado o en espera, esperando una llamada telefónica, la energía para la unidad de control 220, para el receptor 223 y para otros ciertos conjuntos de circuitos seleccionados en la unidad de microteléfono 20, es controlada para minimizar el consumo de energía. La energía para otro conjunto de circuitos no esencial en la unidad de microteléfono 20, es completamente apagada durante este estado. La unidad de microteléfono se enciende automáticamente a un modo de operación completo a partir del . modo controlado de energía alta/energía baja, en respuesta a los eventos tales como que un usuario oprime una tecla sobre el teclado 228 o a la recepción de una indicación de timbre proveniente de una unidad base, la indicación de timbre es indicadora de una llamada que entra, dirigida a la unidad de microteléfono. Con referencia en seguida a la Figura 5, se muestra un diagrama de flujo para ilustrar la operación de la unidad base en el sistema de comunicación, para proporcionar la funcionalidad deseada en la ejecución de las funciones del dispositivo contestador telefónico. Las funciones en este diagrama de flujo son ventajosamente proporcionadas por un proceso o programa almacenado en la ROM, contenida en la unidad de control 120. El proceso es introducido en el paso 501, donde el conjunto de circuitos 132 del dispositivo contestador automático monitorea o verifica periódicamente la línea telefónica a una señal de timbre, de entrada. A partir del paso 501, el proceso avanza hacia la decisión 503, donde éste determina si una señal de timbre, de entrada, ha sido detectada. Si no ha sido detectada ninguna señal de timbre, el proceso regresa al paso 501 donde éste busca una señal de timbre, de entrada. Si se detecta una señal de timbre, de entrada, en el paso 503, no obstante, el proceso avanza al paso 505 donde un tipo de operación de timbre es transmitido desde la unidad base hacia la unidad de microteléfono. Si la unidad de microteléfono es luego colgada en la unidad base, el tipo de operación de timbre es transmitido a través de los contactos de carga de la batería hacia la unidad de microteléfono. No obstante, si la unidad de microteléfono es retirada de la unidad base, el tipo de operación de timbre es transmitido a la unidad de microteléfóno sobre el canal de frecuencia previamente seleccionado y comunicado por la unidad base hacia la unidad de microteléfono. A partir del paso 505, el proceso avanza hacia la decisión 506 donde se determina si la información de la ID del llamador ha sido recibida junto con la señal de timbre de entrada. Si la información de ID del llamador ha sido recibida, el proceso avanza hacia la decisión 507, donde se determina si está disponible un acoplamiento en la memoria 129, mostrada en la Figura 4, la cual contiene la tabla de ID de llamadores. Como se indicó anteriormente en la presente, esta tabla de ID de llamadores tiene un número N de números telefónicos que el usuario ha identificado previamente y pregrabado un mensaje a ser asociado con cada número reconocido de la ID del llamador, de entrada. A partir del paso 507, el proceso avanza hacia el paso 509, donde la unidad base envía a la unidad de microteléfono el mensaje pregrabado acoplado al número de ID del llamador. A partir de las decisiones 506 y 507, respectivamente, cuando no es recibida información de la ID del llamador o cuando no está disponible acoplamiento en la tabla de ID del llamador para la información de ID del llamador recibida, el proceso avanza hacia la decisión 511. A partir del paso 509, el proceso también avanza hacia la decisión 511. En la decisión 511, se realiza una determinación de si la llamada ha sido contestada en la unidad de microteléfono. Si es así, el proceso es terminado. Si una llamada no ha sido contestada en esta decisión, sin embargo, el proceso avanza hacia la decisión 512 donde se determina si ha ocurrido un número preestablecido de señales de timbre, seleccionable por el usuario. Si el número preestablecido de señales sonoras no ha ocurrido, el proceso regresa a la decisión 511 donde se determina una vez más si la llamada ha sido contestada en la unidad de micro-teléfono. Si ha ocurrido el número preestabledio de señales sonoras sin que la llamada sea contestada en la unidad de microteléfono, el proceso avanza al paso 513, donde la función del dispositivo contestador telefónico es activada, y la unidad base descuelga, generando un mensaje de salida en respuesta a la llamada telefónica que entra. A partir del paso 513, el proceso avanza hacia el paso 514, donde cualquier mensaje de entrada es grabado por el conjunto de circuitos del dispositivo contestador automático en la unidad base. A partir del paso 514, el proceso es terminado. Con referencia en seguida a la Figura 6, se muestra un diagrama de flujo que ilustra la operación de la unidad de microteléfono con la funcionalidad deseada al dar acceso a las funciones del dispositivo contestador telefónico, disponible en la unidad base. El proceso es introducido en la decisión 601, donde se determina si un tipo de operación de timbre ha sido recibida desde la unidad base. El proceso continúa para alojarse en esa decisión hasta que es recibido tal tipo de operación de timbre. Una vez que tal tipo de operación de timbre ha sido recibido , el proceso avanza hacia el paso 603 donde la función de señal de timbre es activada en la unidad de microteléfono. A partir del paso 603, y de acuerdo con la modalidad descrita, el proceso avanza hacia la decisión 605, donde se determina si ha sido establecida una marca de referencia de altavoz. Esta marca de referencia de altavoz determina si el conjunto de circuitos para el altavoz 235 debe de ser activado cuando ha sido recibida la información de la ID del llamador, con una llamada que entra, la cual tiene un número telefónico que se acopla a un número de ID del llamador previamente introducido en la tabla de memoria en la unidad base. Por esta razón, el mensaje previamente proporcionado por el usuario del teléfono a sí mismo para la identificación de la persona que llama, es reproducido en la línea de servicio en la unidad de microteléfono. Esta marca de referencia del altavoz también determina si el conjunto de circuitos del altavoz debe de ser activado cuando el conjunto de circuitos del dispositivo contestador telefónico en la unidad base descuelga y contesta una llamada telefónica. Para esta operación, el usuario es capaz de oir el mensaje que sale y cualquier mensaje que entra proveniente de la parte que llama, sin configurar manualmente la unidad de microteléfono de ningún modo durante la operación del dispositivo contestador telefónico. Si la bandera o marca de referencia del altavoz ha sido establecida en la decisión 605, el proceso avanza hacia el paso 608 donde es activado el conjunto de circuitos del altavoz. Si la bandera o marca de referencia del altavoz no ha sido establecida en la decisión 605, el proceso es detenido. Una vez que el conjunto de circuitos del altavoz ha sido activado en el paso 608, el proceso avanza hacia la decisión 610, donde se determina si está siendo recibido un mensaje acoplado a la ID del llamador, pregrabado. Si está siendo recibido tal mensaje, el proceso avanza hacia el paso 612 donde este mensaje es reproducido a través del altavoz 235. Si no está siendo recibido tal mensaje como se determina por la decisión 610,. entonces el proceso avanza hacia la decisión 614, donde se determina si la llamada ha sido contestada por un usuario en la unidad de microteléfono descolgado. Si la llamada no ha sido contestada, el proceso es terminado en esta decisión. Si la llamada no ha sido contestada en la decisión 614, el proceso avanza hacia el paso 615, donde el usuario es capaz de verificar periódicamente la ejecución de las funciones del dispositivo contestador automático a través del altavoz. Es decir, el usuario es capaz de oir el mensaje pregrabado de salida y de escuchar cualquier mensaje que es dejado por la parte que llama a través del altavoz. Una vez que la función del dispositivo contestador automático es completa, el proceso avanza desde el paso 615 hacia el paso 616 donde se desactiva el conjunto de circuitos del altavoz. A partir del paso 606, el proceso es terminado. Con referencia en seguida a las Figuras 7 y 8, en combinación, se muestran respectivamente una vista frontal y posterior en perspectiva de una unidad portátil 70, alternativa, a la cual puede ser aplicada la presente invención. Esta unidad de microteléfono se comunica con la unidad base 10 a través de señales de RF sobre un canal designado. Una antena 706 se usa en la comunicación con la unidad base. Esta unidad de microteléfono incorpora una pantalla 237 para que el usuario la use en comunicación con la unidad base. Esta pantalla podría también mostrar el número de ID del llamador de la parte que llama, si es deseado por el usuario de la unidad de microteléfono. También incluido en esta unidad de microteléfono está un altavoz 735, usado para proporcionar ?a característica de automonitor en la unidad de microteléfono . Otras diversas modificaciones de esta invención son contempladas, y muchas obviamente son recurridas por aquellos expertos en la técnica, sin apartarse del espíritu y alcance la invención, como se define más adelante en la presente por las reivindicaciones anexa.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes:

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema de teléfono inalámbrico, caracterizado porque comprende: c una unidad base para conectarse a una línea telefónica y para recibir una señal sonora sobre dicha línea, la unidad base incluye un dispositivo contestador telefónico para responder a una señal sonora que entra, detectada en la línea, la unidad base incluye además Q un primer transmisor de frecuencia de radio y un primar receptor de frecuencia de,radio; una unidad de microteléfono con un segundo transmisor de frecuencia de radio y un segundo receptor de frecuencia de radio, para tansmitir al primer receptor 5 y recibir desde el primer transmisor en la unidad base, respectivamente, la unidad de microteléfono incluye el medio de altavoz para reproducir de manera audible un mensaje que entra, que es grabado en el dispositivo contestador telefónico; y 0 el medio de control para activar el medio de altavoz, en respuesta al dispositivo contestador telefónico que va a un estado de descolgado en la línea telefónica, y para la desactivación del medio de altavoz en respuesta al dispositivo contestador telefónico que 5 regresa a un estado colgado.
2. El sistema telefónico inalámbrico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la unidad base incluye un dispositivo de identidad (ID) de la persona que llama o llamador, para identificar una señal de ID del llamador detectada sobre la línea, el medio de memoria para almacenar un número telefónico para compararlo con la señal de ID del llamador, y un mensaje de voz asociado con el número telefónico.
3. El sistema telefónico inalámbrico de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el medio de control incluye además el medio para activar el medio de altavoz, en respuesta a una comparación favorable entre la señal de ID del llamador y el número telefónico almacenado, para generar en la unidad de microteléfono el mensaje de voz asociado con el número telefónico .
4. Un sistema telefónico inalámbrico, caracterizado porque comprende: una unidad base para conectarse a una línea telefónica y para recibir una señal sonora o de timbre sobre dicha línea, la unidad base incluye un dispositivo de ID del llamador para identificar una señal de ID del llamador detectada sobre la línea, el medio de memoria para almacenar un número telefónico para compararlo con la señal de ID del llamador y un mensaje de voz asociado con el número telefónico, y la unidad base incluye además un primer transmisor de frecuencia de radio y un primer receptor de frecuencia de radio; una unidad de microteléfono con un segundo transmisor de frecuencia de radio y un segundo receptor de frecuencia de radio, para transmitir hacia el primer receptor y recibir desde el primer receptor en la unidad base, respectivamente, la unidad de microteléfono incluye el medio de altavoz para generar una señal acústica audible; y el medio de control para activar el medio de altavoz en respuesta a una comparación favorable entre la señal de ID del llamador y en número telefónico almacenado, para generar en la unidad de microteléfono el mensaje de voz asociado con el número telefónico.
5. El sistema telefónico inalámbrico de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque la unidad base incluye además un dispositivo contestador telefónico para responder a una señal sonora que entra, detectada en la línea.
El sistema telefónico inalámbrico de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque el medio de altavoz en la unidad de microteléfono incluye el medio para reproducir de manera audible un mensaje que entra, cíe es grabado en el dispositivo contestador telefónico .
7. El sistema telefónico inalámbrico de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el medio de control activa el medio de altavoz en respuesta al dispositivo contestador telefónico, que va a un estado de descolgado en la línea telefónica y desactiva el medio de altavoz en respuesta al dispositivo contestador telefónico que regresa a un estado colgado.
8. Un método de comunicación con un teléfono inalámbrico que tiene una unidad base y una unidad de microteléfono, el método está caracterizado porque comprende los pasos de: conectar la unidad base a una línea telefónica para recibir una señal sonora sobre dicha línea, la unidad base incluye un dispositivo contestador telefónico para responder a una señal sonora o de timbre, detectada en la línea, y la unidad base incluye además un primer transmisor de frecuencia de radio y un primer receptor de frecuencia de radio; la comunicación con la unidad base en la unidad microteléfono, teniendo la unidad de microteléfono un segundo transmisor de frecuencia de radio y un segundo receptor de frecuencia de radio, para transmitir hacia el primer receptor y recibir desde el primer transmisor en la unidad base, respectivamente, y la unidad de microteléfono incluye un altavoz para reproducir audiblemente un mensaje de entrada que es grabado en el dispositivo contestador telefónico; y la activación del altavoz en respuesta al dispositivo contestador telefónico que va a un estado descolgado en la línea telefónica, y la desactivación del altavoz en respuesta al dispositivo contestador telefónico que regresa a un estado colgado.
9. El método de comunicación con un teléfono inalámbrico de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la unidad base incluye además un dispositivo de ID del llamador para identificar una señal de ID del llamador detectada sobre dicha línea, una memoria para almacenar un número telefónico, para la comparación con la señal de ID del llamador y un mensaje de voz asociado con el número telefónico.
10. El método de comunicación con un teléfono inalámbrico de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque incluye el paso de activar el altavoz en respuesta a una comparación favorable entre la señal de ID del llamador y el número telefónico almacenado, para generar en la unidad de microteléfono el mensaje de voz asociado con el número telefónico.
11. Un método de comunicación con un teléfono inalámbrico que tiene una unidad base y una unidad de microteléfono, caracterizado el método porque comprende los pasos de: conectar una unidad base a una línea telefónica y para recibir una señal de timbre o sonora sobre dicha línea, la unidad base incluye un dispositivo de ID del llamador para identificar una señal de ID del llamador detectada sobre la línea, una memoria para almacenar un número telefónico para compararlo con la señal de ID del llamador, y un mensaje de voz asociado con el número telefónico, y la unidad base incluye además un primer transmisor de frecuencia de radio y un primer receptor de frecuencia de radio; la comunicación con la unidad base en la unidad de microteléfono, la unidad de microteléfono tiene un segundo transmisor de frecuencia de radio y un segundo receptor de frecuencia de radio para transmitir al primer receptor y para recibir desde el primer transmisor, respectivamente, en la unidad base, la unidad de microteléfono incluye un altavoz para generar una señal acústica audible; y la activación del altavoz en respuesta a una comparación favorable entre la señal de ID del llamador y el número telefónico almacenado, para generar en la unidad de microteléfono el mensaje de voz asociado con el número telefónico almacenado.
12. El método de comunicación con un teléfono inalámbrico de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque la unidad base incluye además un dispositivo contestador telefónico para responder a una señal sonora o de timbre, de entrada, detectada sobre dicha línea.
13. El método de comunicación con un teléfono inalámbrico de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque incluye el paso de reproducir audiblemente en el altavoz de la unidad de microteléfono, el mensaje que entra, que es grabado en el dispositivo contestador telefónico.
14. El método de comunicación con un teléfono inalámbrico de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque incluye el paso de activar el altavoz en respuesta al dispositivo contestador telefónico que va a un estado descolgado sobre la línea telefónica, y la desactivación del altavoz en respuesta al dispositivo contestador telefónico que regresa a un estado colgado.
MXPA/A/1996/002552A 1995-07-05 1996-07-01 Metodo y aparato para tener acceso a un dispositivo contestador telefonico, a partir de una unidad portatil de telefono inalambrico MXPA96002552A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/498,306 US6148213A (en) 1995-07-05 1995-07-05 Method and apparatus for accessing a telephone answering device from a cordless telephone portable unit
US08498306 1995-07-05

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9602552A MX9602552A (es) 1997-09-30
MXPA96002552A true MXPA96002552A (es) 1998-07-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6148213A (en) Method and apparatus for accessing a telephone answering device from a cordless telephone portable unit
US5953656A (en) Method and apparatus for remotely accessing a telephone answering device
US5003576A (en) Analog/digital voice storage cellular telephone
EP0443562B1 (en) Cordless telephone
US4834551A (en) Call holding alert system
USRE34976E (en) Analog/digital voice storage cellular telephone
JPH0563788A (ja) 無線電話システム
KR0155633B1 (ko) 자동응답시스템에서 전화수신 시 인사메세지 자동송출방법
JPH0818652A (ja) 留守番電話機
JP2550052B2 (ja) 無線電話装置
MXPA96002552A (es) Metodo y aparato para tener acceso a un dispositivo contestador telefonico, a partir de una unidad portatil de telefono inalambrico
JP2682530B2 (ja) 留守番電話装置
KR100296986B1 (ko) 단축다이얼링방법
JP4058851B2 (ja) コードレス電話装置
JP3321810B2 (ja) コードレス電話機
JP2529502B2 (ja) コ―ドレス留守番電話装置
JP2995910B2 (ja) コードレス電話機
JP3153194B2 (ja) 通信装置
JPH10210136A (ja) 携帯電話機
JPH10229433A (ja) 携帯電話機
KR19990005829A (ko) 메시지 처리가 가능한 도어폰 장치
JPH06164701A (ja) コードレス留守番電話機
JPH0234076A (ja) 留守番電話装置
JPH0818651A (ja) 電話機
JPH04135057U (ja) コ−ドレス留守番電話装置