MXPA05004750A - Formulaciones para tratar superficies de sustratos. - Google Patents

Formulaciones para tratar superficies de sustratos.

Info

Publication number
MXPA05004750A
MXPA05004750A MXPA05004750A MXPA05004750A MXPA05004750A MX PA05004750 A MXPA05004750 A MX PA05004750A MX PA05004750 A MXPA05004750 A MX PA05004750A MX PA05004750 A MXPA05004750 A MX PA05004750A MX PA05004750 A MXPA05004750 A MX PA05004750A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
groups
component
formulation according
group
weight
Prior art date
Application number
MXPA05004750A
Other languages
English (en)
Inventor
Timothy Hartshorn Richard
Original Assignee
Ge Bayer Silicones Gmbh & Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ge Bayer Silicones Gmbh & Co filed Critical Ge Bayer Silicones Gmbh & Co
Publication of MXPA05004750A publication Critical patent/MXPA05004750A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/373Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing silicones
    • C11D3/3742Nitrogen containing silicones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/41Amines
    • A61K8/416Quaternary ammonium compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/89Polysiloxanes
    • A61K8/891Polysiloxanes saturated, e.g. dimethicone, phenyl trimethicone, C24-C28 methicone or stearyl dimethicone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/89Polysiloxanes
    • A61K8/896Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate
    • A61K8/898Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate containing nitrogen, e.g. amodimethicone, trimethyl silyl amodimethicone or dimethicone propyl PG-betaine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/0005Other compounding ingredients characterised by their effect
    • C11D3/001Softening compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/373Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing silicones
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/322Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with compounds containing nitrogen
    • D06M13/46Compounds containing quaternary nitrogen atoms
    • D06M13/463Compounds containing quaternary nitrogen atoms derived from monoamines
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/19Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with synthetic macromolecular compounds
    • D06M15/37Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D06M15/643Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing silicon in the main chain
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/19Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with synthetic macromolecular compounds
    • D06M15/37Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D06M15/643Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing silicon in the main chain
    • D06M15/6436Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing silicon in the main chain containing amino groups
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/71Mixtures of material ; Pulp or paper comprising several different materials not incorporated by special processes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M2200/00Functionality of the treatment composition and/or properties imparted to the textile material
    • D06M2200/50Modified hand or grip properties; Softening compositions
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/03Non-macromolecular organic compounds
    • D21H17/05Non-macromolecular organic compounds containing elements other than carbon and hydrogen only
    • D21H17/07Nitrogen-containing compounds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/33Synthetic macromolecular compounds
    • D21H17/46Synthetic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D21H17/59Synthetic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/22Agents rendering paper porous, absorbent or bulky
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/22Agents rendering paper porous, absorbent or bulky
    • D21H21/24Surfactants
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/20Coated or impregnated woven, knit, or nonwoven fabric which is not [a] associated with another preformed layer or fiber layer or, [b] with respect to woven and knit, characterized, respectively, by a particular or differential weave or knit, wherein the coating or impregnation is neither a foamed material nor a free metal or alloy layer
    • Y10T442/2352Coating or impregnation functions to soften the feel of or improve the "hand" of the fabric
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/20Coated or impregnated woven, knit, or nonwoven fabric which is not [a] associated with another preformed layer or fiber layer or, [b] with respect to woven and knit, characterized, respectively, by a particular or differential weave or knit, wherein the coating or impregnation is neither a foamed material nor a free metal or alloy layer
    • Y10T442/2762Coated or impregnated natural fiber fabric [e.g., cotton, wool, silk, linen, etc.]
    • Y10T442/277Coated or impregnated cellulosic fiber fabric
    • Y10T442/2803Polymeric coating or impregnation from a silane or siloxane not specified as lubricant or water repellent

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Silicon Polymers (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)

Abstract

La invencion se refiere a formulaciones que comprenden al menos un compuesto de polisiloxano exento de nitrogeno, al menos un compuesto de poliamino y/o poliamonio polisiloxano y/o al menos un compuesto de amino y/o amonio polisiloxano, asi como opcionalmente un agente tensoactivo sin siliconas, un formador de fases de coacervo y sustancias de vehiculo, a un metodo para su produccion y a su uso para el tratamiento de materiales de fibras naturales y sinteticas.

Description

FORMULACIONES PARA TRATAR SUPERFICIES DE SUSTRATOS CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a formulaciones basadas en polisiloxano, a métodos para su producción y a su uso, en particular para tratar materiales textiles y otros materiales de fibra naturales y sintéticos ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los polisiloxanos que contienen grupos amino se conocen como suavizantes textiles (EP 441530) . La introducción de estructuras amino modificadas mediante unidades de óxido de etileno/óxido de propileno como cadenas laterales tiene por consecuencia una mejora del efecto (US 5,591,880, US 5,650,529). Las unidades de óxido de alquileno permiten en este caso el ajuste específico del equilibrio hidrófilo-hidrófobo . También se propuso hacer reaccionar siloxanos modificados con a,?-epoxi con óxidos de alquileno con función a,?-amino, y utilizar estos productos como suavizantes hidrófilos (US 5,807,956, US 5,981,681). Para mejorar la sustancia se llevaron a cabo pruebas de introducir grupos de amonio cuaternarios en siloxanos modificados con óxido de alquileno. Los quats de polisiloxano ramificados, modificados con óxido de alquileno ("quats de polisiloxano" son compuestos de polidiorganosiloxano-polialquilamonio) se REF. :163730 sintetizaron mediante condensación a partir de polisiloxanos terminados en a,?-?? y trialcoxisilanos . La estructura de amonio cuaternaria se introduce a través del silano, siendo que el átomo de nitrógeno cuaternario se sustituye por unidades de óxido de alquilen (US 5,602,224) . También se describieron quats de polisiloxano modificados con óxido de alquileno estrictamente a manera de peine. Los grupos hidroxilo de los poliétersiloxanos sustituidos a manera de peine se transforman con epiclorohidrina (US 5,098,979) o ácido cloracético (US 5,153,294, US 5., 166, 297) en los derivados de clorhidrina correspondientes. A continuación tiene lugar una cuaternacion con aminas terciarias. En el documento US 6,242,554 se describen derivados de siloxano a, ?-bifuncionales que en cada caso disponen de una unidad de amonio y óxido de alquileno cuaternaria separada. Estos materiales se caracterizan por una mejor compatibilidad con respecto a los entornos polares. La reacción de a, ?-diepóxidos con aminas terciarias en la presencia de ácidos produce siloxanos a,?-dicuaternarios , los cuales se pueden usar para fines de cuidado del cabello (escrito de patente DE 37 19 086) . Además de las estructuras de amonio cuaternarias sustituidas con tetraalquilo también se reivindican derivados de imidazolinio aromáticos. Es posible obtener una disminución del deslavado del cabello si los a, ?-diepóxidos se hacen reaccionar con aminas di-terciarias en la presencia de ácidos para obtener polisiloxanos policuaternarios de cadena larga (EP 282720) . No se revelan estructuras de amonio cuaternarias aromáticas. Este tipo de derivados ¦ de imidazolinio policuaternarios se tratan en el documento US 6,240,929. Se dice que los compuestos catiónicos producidos de esta manera tienen una compatibilidad adicionalmente incrementada frente a los agentes tensoactivos aniónicos que existen en las formulaciones cosméticas. Sin embargo, la resistencia al deslavado de los cabellos se refiere al ataque momentáneo de principalmente agua y agentes tensoactivos muy suaves que no irritan la piel, en tanto que los suavizantes hidrófilos resistentes al lavado para los materiales textiles deben poder resistir el ataque de soluciones concentradas de agentes tensoactivos con elevada capacidad de desprendimiento de grasas y suciedad. Una dificultad adicional reside en el hecho de que los detergentes modernos contienen formadores de complejos fuertemente alcalinos, blanqueadores de efecto oxidante y sistemas de enzimas complejos, y de que las fibras frecuentemente están expuestas a la actividad por horas a temperaturas elevadas . Los policatiónicos sintéticos de carga elevada, muy hidrófilos, también están en condiciones de mejorar la compatibilidad con los sistemas de agentes tensoactivos aniónicos (US 6,211,139) o de asociar agentes tensoactivos aniónicos con fibras en la presencia de soluciones (WO 99/14300) . En la publicación mencionada al último se describen, entre otros, derivados de poliimidazolio . También se investigaron mezclas de derivados de polisacáridos catiónicos con polisiloxanos (J.V. Gruber et al., Colloids and Surfaces (Coloides y Superficies) B: Biointerfaces 19 (2000) 127 - 135) . Ninguna de las proposiciones tratadas constituye una solución satisfactoria para el problema de obtener directamente durante el proceso de lavado la sensación de suavidad de los materiales textiles fundamentalmente posible mediante el uso de siliconas, con sistemas de lavado profundo y delicado basados en agentes tensoactxvos aniónicos También se conoce combinar con polisiloxanos quats a base de hidrocarburo, los cuales se usan extensamente en enjuagues suavizadores . Así, se propuso emulsionar aceites de silicona de determinadas viscosidades con agentes tensoactivos catiónicos, e incorporar estas emulsiones en formulaciones de enjuagues suavizadores que contienen otros agentes tensoactivos catiónicos (WO 00/71806 y WO 00/71807) . En el documento US 4,961,753 se combinan quats de hidrocarburo con una mezcla de polisiloxanos de alta viscosidad y baja viscosidad. En el documento US 4,908,140 se reivindican emulsiones de quats basados en hidrocarburo (compuestos de amonio cuaternarios exentos de silicona con radicales hidrocarburos) con polidimetilpolisiloxano (PDMS) ramificado o reticulado en alto grado. De conformidad con el documento US 4,978,462 se le podrá adicionar todavía con ventaja PDMS de cadena recta a uno de estos sistemas. La combinación de quats basados en hidrocarburo con polisiloxanos terminados en OH como suavizantes textiles se reivindica en el documento WO 98/50502. En el documento WO 95/24460 se describen combinaciones de quats basados en hidrocarburo con siloxanos de los grupos de los polidimetilsiloxano, aminosiloxanos o poliétersiloxanos no funcionales como componentes de formulaciones de enjuagues suavizadores. De conformidad con los documentos US 5,852,110 y US 6,090,885 se producen emulsiones de aminosiloxano mediante polimerización alcalina en presencia de agentes tensoactivos catiónicos . Finalmente, por el documento GB 1 549 180 se conoce combinar polisiloxanos no funcionales con otro quat de hidrocarburo mediante polimerización alcalina en la presencia de agentes tensoactivos catiónicos. Pero alternativamente a esto los quats a base de hidrocarburo también se deben poder usar conjuntamente con polisiloxanos , ?-dicuaternarios o polisiloxanos respectivamente aminosiloxanos policuaternarios sustituidos a manera de peine. Ninguna de las propuestas tratadas constituye una solución satisfactoria para el problema de obtener la sensación suave de los materiales textiles directamente durante el proceso de lavado con sistemas de detergentes para lavado profundo y para ropa delicada, basados en agentes tensoactivos aniónicos, que fundamentalmente es posible mediante el uso de siliconas . En los documentos WO 02/10256, WO 02/10257 y WO 02/10259 se reivindican materiales de silicona que permiten suavizar materiales textiles durante el proceso de lavado con este tipo de sistemas de detergentes. El documento US 2002/0103094 publicado trata el uso de los materiales de silicona mencionados en formulaciones de cuidado textil. Es muy deseable una mejora adicional de la capacidad de rendimiento de los sistemas de siloxano precedentemente descritos en lo referente a la suavidad de las fibras tratadas que se pueda obtener, en particular con sustancia constante o mejorada (adherencia de los sistemas de siloxano sobre la fibra) , la flexibilidad en la formulación de los sistemas de siloxano y la forma de suminstrar, en particular en dirección a una reducción de las cantidades de uso necesarias y de los costos de material . BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Por lo tanto es un objeto de la invención el proporcionar formulaciones a base de polisiloxano, en particular para el tratamiento de materiales textiles y otros materiales de fibras naturales y sintéticas como, por ejemplo, fibras de papel y cabello, las cuales a estos materiales respectivamente sustratos, preferiblemente materiales textiles les proporcionan una suavidad típica de la silicona, una mejor elasticidad y una menor tendencia" a arrugarse, en particular en presencia de agentes tensoactivos aniónicos u otros medios aniónicos con actividad superficial para el tratamiento previo de fibras, como se presenta, por ejemplo con el uso de los sistemas de detergentes con el acabado de las fibras pretratadas. Al mismo tiempo las formulaciones deberían poseer una elevada sustancia sobre las superficies del sustrato. DESCRPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Es otro objeto de la invención facilitar el uso de estas formulaciones como componente de sistemas suavizantes separados después de llevar a cabo el lavado de fibras, como componente de sistemas suavizantes para materiales no tejidos, como papel y materiales textiles, como componente de sistemas para el acabado textil primario, como auxiliares del planchado y agentes para evitar respectivamente quitar las arrugas textiles, y como componente de sistemas cosméticos para el tratamiento de cabellos y piel . Otro objeto de la invención consiste en facilitar formulaciones a base de polisiloxano, las cuales mediante una sencilla variación de las proporciones de composición de los componentes contenidos se pueden ajustar de manera flexible al tipo de los sustratos a ser tratados y a las condiciones del tratamiento. Además, las formulaciones deben permitir la reducción de las cantidades necesarias y/o el uso de componentes de polisiloxano costosos, como, por ejemplo, lo que se conoce, como quats de polisiloxano que se requieren para obtener las propiedades deseadas de los sustratos a ser tratados, sin que se produzca un menoscabo de las propiedades deseadas de los sustratos a ser tratados. Se descubrió inesperadamente que determinadas formulaciones de varios componentes, en particular de compuestos que contienen polisiloxano, pueden solucionar el problema precedente y constituir medios económicos y no obstante extremadamente efectivos para el tratamiento de determinados materiales, como, en particular materiales de fibra. Por consiguiente, la presente invención proporciona una formulación que contiene : a) al menos un compuesto de polisiloxano exento de nitrógeno, b) al menos un compuesto de poliamino y/o poliamonio polisiloxano bl) y/o al menos un compuesto de amino y/o amonio polisiloxano b2) , c) a elección uno o varios agentes tensoactivos exentos de silicona, d) a elección uno o varios formadores de fases de coacervos , e) a elección una- o varias sustancias de vehículo .
La formulación de conformidad con la invención contiene preferiblemente, con relación a la cantidad total de los componentes a) y b) 5 a 99 % en peso del componente a) y 1 a 95 % en peso del componente b) . Más preferiblemente la cantidad del componente a) es de 20 a 90 % en peso y la cantidad del componente b) 10 a 80 % en peso, de manera particularmente preferida la cantidad del componente a) es de 30 a 90 % en peso y la cantidad del componente b) 10 a 70 % en peso, en cada caso referida a la cantidad total de los componentes a) y b) . Las sustancias de vehículo opcionalmente presentes del componente e) se seleccionan preferiblemente de sustancias de vehículo sólidas f) y/o sustancias de vehículo líquidas g) , las cuales se describen con mayor detalle más adelante. La formulación de conformidad con la invención contiene preferiblemente 0 a 1500, más preferiblemente 0 a 1000, de manera todavía más preferida 0 a 300 y de manera mayormente preferida 0 a 150 partes en peso de los componentes c) , d) y e) presentes a elección, con relación a 100 partes en peso de los componentes a) y b) . El componente c) se adiciona preferiblemente en cantidades de 0 a 70, más preferiblemente 0 a 50 y de manera particularmente preferida 0 a 30 partes en peso por 100 partes en peso de la cantidad total de los componentes a) y b) . En el caso de que el componente c) se encuentre presente en la formulación de conformidad con la invención, está contenida en cantidades de > 0 partes en peso, preferiblemente > 0.1 partes en peso por 100 partes en peso de la cantidad total de los componentes a) y b) . El componente d) se adiciona preferiblemente en cantidades de 0 a 10, más preferiblemente 0 a 3, de manera particularmente preferida 0 a 1.5 y de manera mayormente preferida de 0 a 0.9 partes en peso por 100 partes en peso de la cantidad total de los componentes a) y b) . En caso de encontrarse presente el componente d) en la formulación de conformidad con la invención está contenido en cantidades de > 0, preferiblemente > 0.01 partes en peso, preferiblemente como máximo hasta 1 parte en peso por 100 partes en peso de la cantidad total de los componentes a) y b) . El componente f) se adiciona preferiblemente en cantidades de 0 a 710, más preferiblemente 0 a 300 y de manera particularmente preferida 0 a 100 partes en peso por 100 partes en peso de la cantidad total de los componentes a) y b) . En caso de encontrarse presente el componente f) en la formulación de conformidad con la invención, está contenido en cantidades de > 0 partes en peso, preferiblemente > 5 partes en peso por 100 partes en peso de la cantidad total de los componentes a) y b) . El componente g) se adiciona preferiblemente en cantidades de 0 a 710, más preferiblemente 0 a 300 y de manera particularmente preferida 0 a 100 partes en peso por 100 partes en peso de la cantidad total de los componentes a) y b) . En caso de encontrarse presente el componente g) en la formulación de conformidad con la invención, está contenido en cantidades de > 0 partes en peso, preferiblemente > 5 partes en peso por 100 partes en peso de la cantidad total de los componentes a) y b) . El componente e) , es decir, el componente f) y/o g) se adiciona preferiblemente en cantidades de 0 a 1420, más preferiblemente 0 a 600 y de manera particularmente preferida 0 a 200 partes en peso por 100 partes en peso de la cantidad total de los componentes a) y b) . El componente a) de la formulación de conformidad con la invención constituye un compuesto de polisiloxano exento de nitrógeno. Se trata preferiblemente de un polidiorganosiloxano de cadena recta, cíclico, ramificado o parcialmente reticulado en el cual el grupo orgánico preferiblemente se selecciona de: grupos alquilo Ci a C6, grupos polialquilenoxi , cuyos grupos finales pueden ser grupos hidroxi , éter o éster, y los cuales preferiblemente están ligados al silicio a través de grupos alquileno, y siendo que los polidiorganosiloxanos pueden tener opcionalmente en el silicio grupos funcionales como, en particular, grupos hidroxilo y alcoxi, siendo que se excluyen los grupos que contienen nitrógeno. Los grupos orgánicos se seleccionan de manera particularmente preferida de grupos metilo, etilo, butilo, fenilo, poli (etilenoxi) y co-poli (etilenoxi) (propilenoxi) . Se prefieren mayormente los polidialquilsiloxanos , en particular polidimetilsiloxanos . Los compuestos de polisiloxano libres de nitrógeno, funcionales o no funcionales de conformidad con el componente a) , en particular los polidimetilsiloxanos, tienen convenientemente una viscosidad en el intervalo de 100 a 50,000,000 mPas, preferiblemente de 10,000 a 20,000,000 mPas, más preferiblemente de 10,000 a 10,000,000 mPas, de manera todavía más preferida entre 100,000 y 10,000,000 mPas, como entre 100,000 y 1,000,000 mPas y entre 1,000,000 y 10,000,000 mPas a 25 °C y un gradiente de velocidad de corte de D = 1 s"1. En los compuestos de polisiloxano de conformidad con el componente a) que comprenden grupos funcionales se trata, por ejemplo, de polidimetilsiloxanos a, co-dihidroxi terminados . La cantidad del componente a) , con relación a la cantidad total de la formulación se encuentra preferiblemente en el intervalo de 0.3 % en peso a 99 % en peso, preferiblemente de 1.2 % en peso a 90 % en peso, de manera todavía más preferida de 1.8 % en peso a 80 % en peso, y de manera mayormente preferida de 5 % en peso a 70 % en peso. Los ejemplos de los compuestos de polisiloxano conforme a la definición del componente a) se describen, por ejemplo, en "Silicone Surfactants" (agentes tensoactivos de silicona) , editorial R. M. Hill, Surfactant Science Series, Vol. 86, Marcel Dekker, Inc., 1999.
Los compuestos de polisiloxano preferidos de acuerdo a la definición del componente a) incluyen, por ejemplo, polímeros de silicona de las fórmulas (II) a (III): y mezclas de estos, en donde R24 se selecciona en cada caso independientemente uno de otro del grupo que consiste de: grupos hidroxilo, grupos alquilo lineales, ramificados o cíclicos con 1 a 22 átomos de carbón, grupos alquenilo lineales, ramificados o cíclicos con 2 a 22 átomos de carbono, grupos alcoxi lineales, ramificados o cíclicos con 1 a 8 átomos de carbono, fenilo; grupos alquilarilo con 7 a 20 átomos de carbono; grupos arilalquilo con 7 a 20 átomos de carbono, un grupo copolímero de poli (óxido de etileno/óxido de propileno de la fórmula general (IV) : -R25-0(C2H40)c(C3H60)d-R26 (IV) en donde R25 es un grupo alcadinilo de cadena recta, ramificado o cíclico con 3 a 22 átomos de carbono que pueden opcionalmente estar interrumpido mediante uno o varios átomos de oxígeno, y R26 se selecciona independientemente del grupo que consta de hidrógeno, alquilo con 1 a 16 átomos de carbono y un grupo acetilo, en donde el índice a convenientemente se elige de manera que la viscosidad del polímero de silicona exento de nitrógeno de la fórmula (II) se encuentra entre 1 y 20 mPas para los derivados de esta clase líquidos a '25°C, y el índice b se selecciona convenientemente de manera que la viscosidad del polímero de silicona libre de nitrógeno de la fórmula (III) se encuentra entre 1 y 50,000,000 mPas para los derivados de esta clase, líquidos a 25 °C. El índice "a" respectivamente el grado de polimerización medio como Mn se encuentra preferiblemente en 3 a 6, y el índice "b" respectivamente el grado de polimerización medio como Mn se encuentra preferiblemente en 300 a 5000; siendo que los valores de viscosidad que se indican en la presente solicitud se miden a una temperatura de 25°C y un gradiente de velocidad de corte de D = 1 s_1; y siendo que c + d es = 1 a 10, 000, y c es = 1 a 10,000 y d es -= 0 a 100, y los grupos etilenoxi y propilenoxi se disponen en forma estadística o de bloque, preferiblemente estadística. Los ejemplos de los polímeros de silicona libres de nitrógeno de la fórmula (III) son los conocidos como compuestos Silwet® de OSi Specialties de Crompton, Middlebury, Connecticut, E.U.A, o Tegostab de Goldschmidt, Essen o los tipos de estabilizadores de espuma SF PU de GE Bayer Silicones GmbH & Co KG, Leverkusen, obtenibles de las Cías, anteriores. Otros ejemplos de los compuestos de las fórmulas (II) (III) son los aceites de polidimetilsiloxano, por ejemplo, de la Cía. Bayer Silicones GmbH & Co KG, de la serie M-Baysilone o los aceites de silicona de la serie 200 de Dow Corning . La cantidad preferida del componente a) en la formulación, con relación a la cantidad total de la formulación es de 5 a 99, preferiblemente 10 a 80, más preferiblemente 10 a 40 partes en peso. En el caso del componente b) que se usa de conformidad con la invención se trata de al menos un compuesto bl) de poliamino y/o poliamonio polisiloxano y/o al menos de un compuesto b2) de amino y/o amonio polisiloxano. El compuesto bl) de poliamino y/o poliamonio polisiloxano es un compuesto copolímero que comprende en la cadena polimérica principal unidades de repetición de amina y/o amonio y unidades de repetición de polisiloxano. Las unidades amino contienen átomos de nitrógeno secundarios y/o terciarios (2 ó 3 radicales orgánicos en el átomo de nitrógeno neutral) . Las unidades de amonio contienen átomos de nitrógeno secundarios, terciarios y/o cuaternarios de carga positiva (2, 3 ó 4 radicales orgánicos en el nitrógeno) . Como unidades de repetición de amino y/o amonio también pueden servir radicales heterocíclicos enlazados a la cadena polimérica a través de dos átomos de nitrógeno.
A diferencia de esto, en el caso del componente b2) se trata de compuestos de polisiloxano que contienen grupos amino y/o amonio en los grupos laterales de la cadena principal de poliorganosiloxano. Es decir, que los grupos de amino y/o amonio no se encuentran en la cadena principal de unidades de repetición de poliorganosiloxano. La diferencia se puede ejemplificar como sigue: Compuesto de poliamino y/o poliamonio polisiloxano bl) : -amino/amonio- [-poliorganosiloxano—amino/amonio-] i poliorganosiloxano Compuesto de amino y/o amonio polisiloxano b2) : --cadena de polioranosiloxano- radical que contiene amino/amonio Los componentes bl) y b2) sirven en la formulación de conformidad con la invención principalmente como componentes que proporcionan sustancia. Los componentes bl) y b2) pueden estar presentes solos o juntos en la formulación de conformidad con la invención. Sin embargo, en una forma de realización preferida el componente bl) se encuentra solo, sin el componente b2) en la formulación de conformidad con la invención. En una forma de realización asimismo preferida se encuentran uno junto a otro tanto el componente bl) como también el componente b2) . Los componentes bl) o b2) pueden estar presentes de manera común en una proporción a discreción. En el caso del compuesto de poliamino y/o poliamonio polisiloxano bl) se trata preferiblemente de compuestos de polisiloxano que contienen como mínimo una unidad de la fórmula (I) : -[Q-V]- (I) en la que Q se selecciona del grupo consistente en: -NR-, -N+R2-un heterociclo diarr.inofuncional saturado o insaturado de las fórmulas : asi como un heterociclo diaminofuncional aromático de la fórmula: un radical trivalente de la fórmula: / — \ o un radical trivalente de la fórmula: o un radical tetravalente de la fórmula: en el que R en cada caso constituye hidrógeno o un radical orgánico monovalente, siendo que Q se enlaza a un átomo de carbono de carbonilo, V es al menos un componente que se selecciona del grupo constituido por V1, V2 y V3, en donde V2 se selecciona de radicales de hidrocarburos bivalentes o trivalentes, de cadena recta, cíclicos o ramificados, saturados, insaturados o aromáticos con hasta 1000 átomos de carbono (siendo que no se cuentan los átomos de carbono del radical de polisiloxano Z2 que se define a continuación) , el cual opcionalmente puede contener uno o varios grupos seleccionados de -O-, -CONH-, -CONR2-, en donde R2 constituye hidrógeno, un radical hidrocarburo monovalente, de cadena recta, cíclico o ramificado, saturado, insaturado o aromático con hasta 100 átomos de carbono, el cual puede contener uno o varios grupos seleccionados de -O-, -NH-, -C(O)- y -C(S)-, y el cual opcionalmente puede estar sustituido por uno o varios sustitutos seleccionados del grupo constituido por un grupo hidroxilo, un grupo heterocíclico opcionalmente sustituido, que preferiblemente contiene uno o varios átomos de nitrógeno, amino, alquilamino, dialquilamino, amonio, radicales de poliéter y radicales de éster de poliéter, siendo que en el caso de- existir varios grupos -CONR2-, estos pueden ser iguales o diferentes, puede contener -C.(0) - y -C(S)-, y el radical V2 puede opcionalmente estar sustituido por uno o varios grupos hidroxilo, y el radical V2 contiene al menos un grupo -Z2- de fórmula en donde R1 puede ser igual o diferente, y se selecciona del grupo constituido por: alquilo-Ci a C22i fluoralquilo-Ci-C10 y arilo-C6-Cio, y nx es = 20 a 1000, V1 se selecciona de radicales de hidrocarburos bivalentes o trivalentes, de cadena recta, cíclicos o ramificados, saturados, insaturados o aromáticos con hasta 1000 átomos de carbono, el cual opcionalmente puede contener uno o varios grupos, seleccionados de -O-, -CONH-, -CONR2-, en donde R2 se define como en lo precedente, siendo que los grupos R2 en los grupos V1 y V2 pueden ser iguales o diferentes, -C(O)-, -C(S)- y -Z1-, en donde -Z1- es un grupo de la fórmula en la que R1 se define como en lo precedente, siendo que los grupos R1 en los grupos V1 y V2 pueden ser iguales o diferentes, y n es = 0 a 19, y el radical V1 puede opcionalmente estar sustituido por uno o varios grupos hidroxilo, y V3 se selecciona de radicales de hidrocarburos tri o polivalentes, de cadena recta, cíclicos o ramificados, saturados, insaturados o aromáticos con hasta 1000 átomos de carbono, el cual opcionalmente puede contener uno o varios grupos seleccionados de -O-, -CO H-, -CONR2-, en donde R2 se define como en lo precedente, -C(O)-, -C(S)-, -Z1-, que se define como en lo precedente, -Z2, que se define como en lo precedente, y Z3, en donde Z3 es una unidad de organopolisiloxano de valencia superior, y el cual opcionalmente puede estar sustituido mediante uno o varios grupos hidroxilo, siendo que en el compuesto de polisiloxano mencionado pueden estar presentes en cada caso uno o varios grupos V1, uno o varios grupos V2 y/o uno o varios grupos V3, con la condición, - de que el compuesto de polisiloxano mencionado contiene al menos un grupo V1, V2 o V3 que contiene como mínimo un grupo Z1, Z2 o Z3, y - de que los radicales Q tri o tetravalentes sirven o bien a la ramificación de la cadena principal formada de Q y V, de manera que las valencias que no sirven para el enlace a la cadena principal portan otras ramificaciones formadas de unidades - [Q-V] - , o los radicales tri y tetravalentes se saturan con los radicales V3 dentro de una cadena principal lineal sin la formación de una ramificación, y en donde las cargas positivas que resultan de los grupos de amonio se neutralizan mediante aniones ácidos orgánicos o inorgánicos, y sus sales de adición de ácido. Los compuestos de polisiloxano que contienen al menos una unidad de la fórmula (I) son terminados mediante grupos Q-R y/o -V-R monofuncionales , es decir, por ejemplo mediante grupos amino . Estos resultan por la saturación de uno de ambos puntos de enlace de Q o V mediante un grupo R monovalente o hidrógeno, que se define como en lo precedente, a continuación también se nombran como Vst o Qs . En lugar de Vst también pueden estar otros grupos reactivos que no hicieron reacción, como grupos epoxi o haloalquil. Los compuestos de polisiloxano que contienen al menos una unidad de la fórmula (I) , en el sentido de la invención también incluyen el caso de que sólo existe una unidad - [Q-V] - , de manera que también se abarcan los compuestos de las fórmulas R-V- [Q-V] -R respectivamente R- [Q-V] -Q-R, en los que R también puede estar sustituido por H. Los compuestos de poliamino y/o poliamonio polisiloxano bl) adecuados se describen, por ejemplo, en WO 02/10257, WO 02/10259, documento DE 100 36 522 publicado, documento DE 100 36 532 publicado, documento DE 100 36 533 publicado y la solicitud DE 102 12 470.1 no publicada. Además se puede tratar de compuestos de conformidad con el documento US 6240929. En el caso de los compuestos de polisiloxano que contienen al menos una unidad de la fórmula (I) se trata, por ejemplo, de copolímeros de polisiloxano lineales de la formula general (?') : -[Q-V]- (?') en que Q se define como en lo precedente, V constituye al menos un grupo V1 y al menos un grupo V2, en donde V1 y V2 se definen como en lo precedente . Adicionalmente V también puede representar radicales V3 trivalentes o polivalentes, en particular trivalentes. En ese caso también existen unidades Q tri o tetravalentes, como se definió en lo precedente, y la saturación de los radicales V3 trivalentes o de valencia más alta y de las unidades Q tri o tetravalentes se lleva a cabo exclusivamente entre ellos dentro de la cadena principal lineal con la formación de estructuras cíclicas, como se explica con mayor detalle más adelante . Sin embargo, este caso es menos preferido. Por lo tanto, en una forma de realización preferida de los copolímeros de poliamino y/o poliamonio polisiloxano bl) de las fórmulas (I) ó (?'), Q se selecciona del grupo constituido por: -NR-, -N+R2-un heterociclo diaminofuncional saturado o insaturado de las fórmulas : asi como un heterociclo diaminofuncional aromático de la fórmula. en la que R se define como en lo precedente, y V se selecciona de V1 y V2. En las fórmulas generales (I) respectivamente (I' ) la relación molar V2/V1 de los grupos V1 y V2 puede en si tener en los compuestos de polisiloxano un valor a discreción. Por lo tanto, de conformidad con la invención también se incluye el caso en el cual el compuesto de polisiloxano de las fórmulas (I) o (?') sólo contiene unidades V2, es decir que el compuesto de polisiloxano tiene la fórmula - [Q-V2] - . También queda comprendido de conformidad con la invención el caso en el que el compuesto de polisiloxano sólo contiene unidades V1. Sin embargo, en este caso las unidades V1 deben contener unidades de siloxano Z1. Sin embargo, en una forma de realización preferida de la invención, el compuesto de polisiloxano de las fórmulas (I) o (?') contiene tanto unidades V2 como también V1. En otra forma de realización preferida de la presente invención, la relación molar de los grupos V1 y V2 en los compuestos de polisiloxano de las fórmulas generales (I) respectivamente (?') es de: vVv1 = 1. Este tipo de compuestos de amina respectivamente amonio tetraorgánico lineales se describieron, por ejemplo, en los documentos WO 02/10257, WO 02/10259, EP 282720 ó US 5,981,681. Se prefieren particularmente los polisiloxanos del documento WO 02/10259 y del documento WO 02/10257, a cuyos polímeros de polisiloxano definidos en la reivindicación 1 se hace referencia expresa en este documento, y que pertenecen al contenido de revelación de la presente solicitud.
En otra forma de realización de los compuestos de polisiloxano lineales de la fórmula (I) respectivamente (I' ) , v v1 no es igual a 1, preferiblemente V2/V1 es < 1, de manera más preferida 0.9, de manera todavía más preferida V2/V1 satisface la relación 0.0005 < v v1 < 0.5, más preferiblemente la relación El grupo R preferiblemente se selecciona de los grupos R2. . En una forma de realización preferida de la invención, Q es un radical bivalente, y en las fórmulas (I) y (I' ) se selecciona del grupo constituido por: -NR-, -N+R2-una unidad de imidazol cuaternaria cuya estructura es una unidad de pirazol cuaternaria cuya estructura es una unidad de piperazina doblemente cuaternaria, cuya estructura es una unidad de piperazina monocuaternaria cuya estructura una unidad de piperazina monocuaternaria cuya estructura una unidad doblemente cuaternaria cuya estructura una unidad monocuaternaria, cuya estructura es una unidad monocuaternaria cuya estructura una unidad doblemente cuaternaria cuya estructura es una unidad monocuaternaria cuya estructura es una unidad monocuaternaria, cuya estructura es en la que t es de 2 a 10, R se define como en lo precedente, preferiblemente es R2, R2 se define como en lo precedente, y el significado de R2 puede ser igual o diferente del significado del grupo R2 precedente, R3 tiene el significado de R2, siendo que R2 y R3 pueden ser iguales o diferentes, o R2 y R3 forman junto con el átomo de nitrógeno de carga positiva un heterociclo de cinco a siete miembros, el cual opcionalmente puede comprender uno o varios átomos de nitrógeno, oxigeno y/o azufre, R5, R6, R7, pueden ser iguales o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de: H, halógeno, grupo hidroxilo, grupo nitro, grupo ciano, grupo tiol, grupo carboxilo, grupo alquilo, grupo monohidroxialquilo, grupo polihidroxialquilo, grupo tiolalquilo, grupo cianoalquilo, grupo alcoxi, grupo acilo, grupo acetiloxi, grupo cicloalquilo, grupo arilo, grupo alquilarilo y grupos del tipo -NHRW, en los que Rw significan H, grupo alquilo, grupo monohidroxialquilo, grupo polihidroxialquilo, grupo acetilo, grupo ureido, y en cada caso 2 de los radicales R5, R6 y R7 adyacentes pueden formar pentaciclos a heptaciclos aromáticos con los átomos de carbono que los enlazan al heterocxclo, y R8 tiene el significado de R2, siendo que R8 y R2 pueden ser iguales o diferentes. En el caso de constituir Q un radical trivalente de las fórmulas o un radical tetravalente entonces, como ya se mencionó en lo precedente, en los copolimeros lineales de la fórmula (?' ) estos radicales no sirven a la ramificación de los copolimeros polisiloxano sino que estos radicales se enlazan exclusivamente en particular con radicales V3 trivalentes, con lo que se forman estructuras cíclicas que son componentes de la cadena principal lineal, como, por ejemplo, un elemento estructural de la fórmula En una forma preferida de realización de los conpuestos de polisiloxano de la fórmula (I) respectivamente (?') como componente bl) , V2 constituye un grupo de da fórraula _V2*_Z2-v2*-en la que Z2 se define como en lo precedente y V2* constituye un radical hidrocarburo bivalente, de cadena recta, cíclico o ramificado, saturado, insaturado o aromático con hasta 40 átomos de carbono, que opcionalmente puede contener uno o varios grupos que se seleccionan de -0-, -CONH-, -CONR2-, en donde R2 se define como en lo precedente, -C(0)- y -C(S)-, y el radical V2* opcionalmente puede estar sustituido por uno o varios grupos hidroxilo. En la forma de realización precedentemente mencionada, el copolímero de polisiloxano lineal de conformidad con la invención puede comprender las siguientes unidades de repetición: - [-V2*-Z -V2*-Q] - preferiblemente junto con - [V1-Q] - . La relación molar de las unidades de repetición - [-V2*~z2-V2*-Q] - con respecto a -[Vx-Q]-, o sea la relación V2/V1 puede ser 1, como se mencionó en lo precedente, sin embargo en una forma de realización es preferiblemente desigual a 1, preferiblemente < 0.9, más preferiblemente < 0.8, aún más preferiblemente < 0.3. En los casos de V2/V1 < 1, los copolímeros de polisiloxano lineales - [Q-V] - mencionados contienen forzosamente bloques que contienen enlazadas una con otra más de una unidad - [V^-Q] - .
Como se explicará todavía en detalle más adelante en conexión con el método para producir los copolimeros de polisiloxano lineales descritos en lo precedente, las secuencias en bloque que comprenden enlazadas una con otra más de una unidad -[V1-Q]-/ se pueden unir de manera regular con las unidades V2-Q o de manera irregular con las unidades V2-Q( según sea la forma de producción. Esto significa lo siguiente: En el enlace regular, en el que, por ejemplo, se hace reaccionar en la proporción molar 1:1 un prepolímero que corresponde al grupo -Q-[V1-Q]X- con unidades de monómeros que corresponden a V2, es posible representar los copolimeros de polisiloxano como sigue: -{V2-Q- [V^Q]*-}-, X puede en este caso ser 2 a 2000, y es el valor medio de la distribución. Los copolimeros de polisiloxano lineales representados mediante la fórmula - {V2-Q- [V1-Q] x- } - se caracterizan porque sustancialmente no tienen unidades -V2-Q-enlazadas unas con otras, o sea, dicho con otras palabras, siempre dos unidades -V2-Q- están interrumpidas por al menos una unidad -V1-Q- . En el caso del enlace irregular, en el cual, por ejemplo, monómeros que corresponden a unidades Q con unidades de monómeros que corresponden a V1 y unidades de monómeros que corresponden a V2, se hacen reaccionar en la proporción -Q/ÍV1 + V2)- de 1:1, con, por ejemplo, V2/V1 < 1, preferiblemente < 0.5, los copolímeros de polisiloxano lineales se pueden representar como sigue: -Q/ (v v2)-, en donde la relación V2/V1 es < 1 respectivamente < 0.5. Los grupos V1 y V2 se encuentran distribuidos estadísticamente sobre la cadena del copolímero. A diferencia del copolímero de polisiloxano lineal producido mediante el enlace regular, este copolímero también puede comprender unidades -Q-V2-. En otra forma de realización preferida del compuesto de de polisiloxano de fórmula (I) respectivamente (I' ) usado de conformidad con la invención como componente bl) , el grupo V1 se selecciona de radicales de hidrocarburo bivalentes, de cadena recta, cíclicos o ramificados, saturados, insaturados o aromáticos con hasta 600, preferiblemente hasta 400 átomos de carbono, que opcionalmente puede contener uno o varios 'grupos que se seleccionan de -O-, -CONH-, -CONR2-, en donde R2 se define como en lo precedente, -C(0)-, -C(S)- y -Z1-, en donde -Z1- es un grupo de la fórmula en la que R1 es alquilo-Ci-Cis, que opcionalmente puede estar sustituido con uno o varios átomos de flúor, o es fenilo, y n2 se define como en lo precedente. En otra forma de realización preferida de los compuestos de polisiloxano de fórmula (I) respectivamente (I' ) como componente bl) , el grupo Q se selecciona de: una unidad de imidazol cuaternaria cuya estructura es una unidad de pirazol cuaternaria cuya estructura es una unidad de piperazina doblemente cuaternaria, cuya estructura es -N+ +N-una unidad de piperazina monocuaternaria, cuya estructura es una unidad de piperazina monocuaternaria, cuya estructura una unidad monocuaternaria, cuya estructura en donde R2, R3 , R4, R5, R6, R7 y R8 se definen como en lo precedente . En otra forma de realización preferida de los compuestos de polisiloxano de fórmula (I) respectivamente (I' ) como componente bl) de la presente invención, la relación molar V2/V1 satisface la relación 0.0005 < V 1 < 0.5, (= 2 < V2/Vx < 2000) más preferiblemente la relación 0.005 < V2/V1 < 0.4, (= 2.5 < V2/V1 < 200) de manera todavía más preferida la relación 0.01 < V V1 < 0.3, (= 3.3 < V1 < 100) En las fórmulas (I) y (?' ) son preferiblemente: R1 = alquilo-Ci a Ci8, en particular metilo, etilo, trifluorpropilo y fenilo, nx = 20 a 400, de manera particularmente preferida 20 a 300, en particular 20 a 200. En otra forma de realización preferida na se encuentra entre 20 y 50 o entre 80 y 200. El número t\? es el grado medio de polimerización de Mn de las unidades diorganosiloxi en el grupo Z2. t\2 = 0 a 15, de manera particularmente preferida 0 a 10, en especial 0 a 5, muy especialmente 0. El número n2 es el grado medio de polimerización de Mn de las unidades diorganosiloxi en el grupo Z1. V2* = un radical hidrocarburo bivalente, de cadena recta, cíclico o ramificado, saturado, insaturado de C3 a C15, o radical hidrocarburo aromático de C8 a C20, el cual opcionalmente puede contener uno o varios grupos que se seleccionan de -O-, -CONH-, -CONR2-, -C(O)-, -C(S)-, y que puede estar sustituido por uno o varios grupos OH, en que R2 se define como en- lo precedente. Q = R2 una unidad de imidazol cuaternaria cuya estructura es una unidad piperazina doblemente cuaternaria, cuya estructura es una unidad de piperazina monocuaternaria, cuya estructura es una unidad de piperazina monocuaternaria, cuya estructura es una unidad monocuaternaria, cuya estructura en donde R2, R3, R4, R5, R6, R7 y R8 se definen como en lo precedente . De manera particularmente preferida V2* representa un radical hidrocarburo bivalente, de cadena recta, cíclico o ramificado, saturado, insaturado o aromático con hasta 16 átomos de carbono, el cual puede contener uno o varios grupos que se seleccionan de -0-, -CONH-, -CONR2-, en donde R2 se define como en lo precedente, -C(0)-, -C(S)-, y puede estar sustituido con uno o varios grupos hidroxilo. De manera aún más preferida -V2*- se selecciona de grupos de las fórmulas: - (CH2) 2-, - (CH2) 3-, - (CH2) 4 - , - (CH2) s-, - (CH2) 6-, -CH=CH-CH2-, -CH=CH-CH2CH2-, -CH2CH2CH2OC (0) CH2-, -CH2CH2CH2OC (0) CH2CH2- , -CH=CHCH20C (0) CH2-, -CH=CHCH20C (0) CH2CH2, CH3 I -CH2CH2CH2 ( OCH2CH2 ) v ( 0CH2CH ) W0C ( O ) CH2- CH3 I -CH2CH2CH2 (0CH2CH2)v(0CH2CH) „0C (0) CH2CH2- CH3 I -CH=CHCH2 (OCH2CH2) v(0CH2CH)w0C (0) CH2- CH3 I -CH=CHCH2 (OCH2CH2) v (0CH2CH) W0C (0) CH2CH2- CH3 I -CH=CHCH2CH2 (OCH2CH2) v (0CH2CH) W0C (0) CH2- CH3 I -CH=CHCH2CH2 (OCH2CH2) v (OCH2CH) „0C (0) CH2CH2- CH3 I - (CH2) 10C (0) (OCH2CH2)v(OCH2CH) „0C (0) CH2CH2- CH3 I - ( CH2 ) 10C ( 0 ) ( OCH2CH2 ) v ( OCH2CH ) „0C ( 0 ) CH2- con v+w > 0 , -(CH2)3OCH2CHCH2- -(CH7)30CH2CH- ¿H ¿H2OH -CH2CH-< ¿H3 «3 "¿H3 -(CH2)3-,-(CH2)4-,-(CH2)5-,-(CH2) 6-, -CH=CH-CH2-, -CH=CH-CH2CH2-, -CH2CH2CH2OC (O) CH2-, -CH2CH2CH2OC (O) CH2CH2-, R2 preferiblemente representa: H -CH3, -CH2CH3, -(CH2)2CH3r -(CH2)3CH3, -(CH2)5CH3, CH2CH2OH, con R4 = radical hidrocarburo de Ci a C18, de cadena recta, cíclico ramificado, el cual puede contener uno o varios grupos que se seleccionan de -O-, -NH-, -C(O)-, y -C(S)- y puede estar sustituido por uno o varios grupos OH, en particular radicales hidrocarburos de C5 a Cn insustituidos, que se derivan de los correspondientes ácidos grasos o radicales de C3 a Ci7 hidroxilados que provienen de ácidos carboxílicos hidroxilados, en particular ácidos carboxílicos sacáridos, y de manera muy especial significan representa además, preferiblemente en donde t, R5 a R8 se definen como en lo precedente, en donde t, R5 a R7 se definen como en lo precedente, 1 + ¿8 en donde t, R2, R3 y R8 se definen como en lo precedente. V1 representa preferiblemente ; * -R9-, en donde R9 constituye un radical hidrocarburo bivalente, saturado o mono o poliinsaturado, de cadena recta o ramificada con dos a 25 átomos de carbono, * - (CH2) UC (O) O- [ (CH2CH20) q- (CH2CH (CH3) O) r] -C (O) (CH2) u~ * - (CH2) UC (O) 0-R9-0-C (O) (CH2)U, en donde R9 se define como en lo precedente * -(CH2)U-R -(CH2]U-, en donde R es un grupo aromático * - [CH2CH20) q- [CH2CH (CH3) 0] r-CH2CH2-, * -CH (CH3) CH2O[CH2CH20] q- [CH2CH (CH3) O] r-CH2CH (CH3) - , * -CH2CH (OH) CH2-, * -CH2CH(0H) (CH2)2CH(OH)CH2-, * -CH2CH (OH) CH2OCH2CH (OH) CH2OCH2CH (OH) CH2- y * -CH2CH (OH) CH20- [CH2CH20] q- [CH2CH (CH3) O] r-CH2CH (OH) CH2-en donde u es de 1 a 3, q y r son de 0 a 200, preferiblemente 0 a 100, de manera más preferida de 0 a 70 y de manera particularmente preferida 0 a 40, y q + r es > 0. Las variantes preferidas de V1 son las estructuras de la fórmula -CH2C (O) O- [CH2CH20] q- [CH2CH (CH3) O] r-C (O) CH2-, -CH2C¾C (O) O- [CH2CH20) q- [CH2CH (CH3) O] r-C (O) CH2CH2-, -CH2CH2CH2C (O) O- [CH2CH20) q- [CH2CH (CH3) O] r-C (O) CH2CH2CH2-unidades esterificadas de alquileno, alquenileno, alquinileno y arilo, en particular de las estructuras -CH2C (O) O- [CH2] o-OC (0) CH2-, -CH2CH2C (O) O- [CH2] o-OC (O) CH2CH2-, -CH2CH2CH2C (O) O- [CH2] o-OC (O) CH2CH2CH2-, -CH2C (O) 0-CH2C=CCH2-OC (O) CH2-, -CH2CH2C (O) 0-CH2C=CCH2-OC (O) CH2CH2-, -CH2CH2CH2C (O) 0-CH2C-=CCH2-OC (O) CH2CH2CH2-, -CH2C (O) 0-CH2CH=CHCH2-OC (O) CH2-, -CH2CH2C (O) 0-CH2CH=CHCH2-OC (O) CH2CH2-, -CH2CH2CH2C (O) 0-CH2CH=CHCH2-OC (O) CH2CH2CH2-, unidades de alquileno, alquenileno, alquinileno y arilo, en particular de las estructuras -[CH2]0-con o = 2 a 6, unidades de óxido de polialquileno -CH2C=CCH2-, -CH2CH2=CHCH2-, -CH (C¾) CH2CH2-, especialmente de las estructuras - [CH2CH20) q- [CH2CH (CH3) O] r-CH2CH2-, -CH (CH3) CH20 [CH2CH20] q- [CH2CH (CH3) O] r-CH2CH (CH3) -, con unidades mono, di o polihidroxifuncionales, en particular de las estructuras -CH2CH(OH) CH2-, -CH2CH (OH) (CH2) 2CH (OH) CH2-, -CH2CH (OH) CH2OCH2CH (OH) CH2OCH2CH (OH) CH2--CH2CH (OH) CH20- [CH2CH20] q- [CH2CH (CH3) O] r-CH2CH (OH) CH2-con q = 0 a 2?0, r = 0 a 200 Preferiblemente son q = 1 a 50, en particular 2 a 50, en especial 1 a 20, muy especialmente 1 a 10, asi como 1 ó 2, r = 0 a 100, en particular 0 a 50, especialmente 0 a 20, muy especialmente 0 a 10, asi como 0 ó 1 ó 2. Los polisiloxanos lineales de las fórmulas (I) respectivamente (I' ) se pueden producir, por ejemplo, mediante un método en el que a) se hace reaccionar al menos un compuesto de amina, seleccionado de un compuesto de diamina y/o un compuesto de monoamina primaria o secundaria, con al menos dos compuestos orgánicos bifuncionales capaces de reaccionar con las funciones amino del compuesto de amina, siendo que la relación molar de los compuestos orgánicos se selecciona de manera que se obtiene la relación V2/V1 deseada. b) se hacen reaccionar al menos dos mol de un compuesto de amina, seleccionado de un compuesto de diamina y/o un. compuesto de monoamina primaria o secundaria, con un mol de un compuesto orgánico bifuncional capaz de reaccionar con las funciones amino del compuesto de amina, con formación de un compuesto de diamina (monómero) , el cual a continuación se hace reaccionar con al menos un compuesto de amina, seleccionado de un compuesto de diamina y/o un compuesto de monoamina primaria o secundaria, y al menos otro compuesto orgánico bifuncional capaz de reaccionar con las funciones amino de los compuestos de amina, c) se hace reaccionar un compuesto de amina, seleccionado de un compuesto de diamina y/o un compuesto de monoamina primaria o secundaria, con un compuesto orgánico bifuncional capaz de reaccionar con las funciones amino de los compuestos de amina, con formación de un compuesto de diamina (oligómero aminoterminado) , el cual a continuación se hace reaccionar con al menos un compuesto orgánico bifuncional capaz de reaccionar con las funciones amino de los compuestos de diamina, d) se hace reaccionar un compuesto de amina, seleccionado de un compuesto de diamina y/o un compuesto de monoamina primaria o secundaria, con un compuesto orgánico bifuncional capaz de reaccionar con las funciones amino del compuesto de amina, con formación de un compuesto (oligómero bifuncional) bifuncional capaz de reaccionar con funciones amino, el cual a continuación se hace reaccionar con al menos un compuesto de amina, seleccionado de un compuesto de diamina y/o un compuesto de monoamina primaria o secundaria y al menos otro compuesto capaz de reaccionar con funciones amino, siendo que opcionalmente es posible adicionar monoaminas monofuncionales , preferiblemente terciarias o monoaminas adecuadas no capacitados para reproducir la cadena y/o compuestos monofuncionales capaces de reaccionar con funciones amino como agentes de rompimiento de la cadena, y que la estequiometria de las funciones amino y de los grupos funcionales capaces de reaccionar con funciones amino siempre es de aproximadamente 1:1 en la última etapa de la reacción, y siendo que las funciones amino eventualmente existentes se pueden protonizar, alquilar o cuaternar. Por consiguiente, la variante a) , en la cual se hace reaccionar al menos un compuesto de diamina, seleccionado de un compuesto de diamina y/o un compuesto de monoamina primaria o secundaria con al menos dos compuestos orgánicos bifuncionales capaces de reaccionar con las funciones amino del compuesto amino, siendo que la relación molar de los compuestos orgánicos se selecciona de manera que se satisface la relación V2/Vx deseada, como, por ejemplo < 0.5 se puede representar e emplarmente en forma esquemática como sigue: -[N-N]-+-[V1]-+-[V2]-?-[Q-(V1,V2) ]- o - [N] -+- [V1] -+- [V2] -? [Q- (V1, V2) ] -siendo que -[N-N]- puede comprender una diamina cíclica que corresponde a la definición de Q, o una diamina -[N-V1-N]-que contiene V1 o una diamina ~[N-V2-N]- que contiene V2, como en particular - [N-V2*-Z2-V2*-N] -, siendo que de las últimas resultan en cada caso dos unidades Q y una unidad V1 respectivamente dos unidades V2, y -[V1]- y - [V2] - deben representar monómeros que corresponden a las unidades V1 y V2 de repetición, y -[N]- representa una monoamina primaria o secundaria adecuada para la reproducción de la cadena. A partir de las unidades -[N-N]- y/o -[N]- se forma con esto al menos una unidad de amina de alquilación más elevada o una unidad de amonio cuaternaria, siendo que las funciones amino secundarias o terciarias que se forman durante la polimerización se pueden opcionalmente protonizar o cuaternar en una etapa separada después de la polimerización. Se prefiere la formación de unidades de amonio cuaternarias. Los ejemplos preferidos de - [N-N] - son como se explicará todavía con mayor detalle más adelante: piperazina e imidazol, las unidades de diamina -[N-V1~N]- preferidas comprenden, por ejemplo: polimetilendiaminas como tetrametilhexametilendiamina, poliéteres a,?-diaminoterminados como, por ejemplo, Jeffamina, etc. Las unidades de diamina - [N-V2*-Z2-V2*-N] -preferidas incluyen, por ejemplo, los productos de la reacción de ,?-dihidrogenpolialquildisiloxanos con alilaminas. Los ejemplos preferidos de -[N]- son, como todavía se explicará más adelante con mayor detalle, por ejemplo, dimetilamina. En sí se prefiere el uso de las diaminas -[N-N] -. Los monómeros -[V1]- preferidos incluyen, por ejemplo, epiclorhidrina, bis-cloralquiléster, bisepóxidos o bisacrilatos . Preferiblemente también es posible hacer reaccionar mezclas de los monómeros -[V1]- mencionados, como, por ejemplo, mezclas de epiclorhidrina, bis-cloralquiléster o bisepóxidos. Los monómeros -[V2]- preferidos son los monómeros de la fórmula - [V2*-Z2-V2*] - , en la que Z2 se define como en lo precedente, y -[V2*]- representa un grupo funcionalizado que corresponde a la unidad V2* de repetición. Los monómeros -[V2]- preferidos para la formación de las unidades de repetición V2 son, en particular, los polidialquilsiloxanos a, ?-diepoxiterminados . La variante b) se puede llevar a cabo, tanto con diaminas, -[N-N]-, como también con monoaminas ' -[Inadecuadas, y se puede representar esquemáticamente, por ejemplo, como sigue: Variante bl) Etapa 1): 2 -[N-N]- + -[V2]- o - [V1] - [N-N-V^N-N] - o - [N-N-V2-N-N] - Etapa 2.1): - [N-N-V2-N-N] - + -[V1]- + - [N-N] >, Etapa 2.2): - [N-N-V^N-N] - + -[V2]- + - [N-N] >, siendo que la estequiometria V2/V1 se ajusta como se desea. Con respecto a las unidades de monómeros -[N-N]-, - [V1]- y -[V2]- que se prefiere usar se aplica lo indicado para la etapa a) . Variante b2) Etapa 1): 2-[N]- + -[V2]- o - [V1] > - [N-Vx-N] - o - [N-"V2-W] - Etapa 2.1): -[N-V-N]- + -[V1]- + -[N] >, Etapa 2.2): -[N-Vx-N]- + -[V2]- + - [N] >, siendo que esta variante, como se mencionó en lo precedente, sólo se puede llevar a cabo con monoaminas primarias o secundarias, y siendo que con respecto a las unidades de monómeros -[N]-, -[V1]- y -[V2]- que se prefiere usar se aplica lo indicado para la etapa a) . La variante c) se puede representar esquemáticamente, por ejemplo, como sigue: Variante el) Etapa 1): - [N-N] - + - [V1] > - [N-N- (V1-N-N) x] - Etapa 2): - [N-N- (V1-N-N) x] - + -[V2] > siendo que con respecto a las unidades de monómeros -[N-N]-, -[V1]- y -[V2]- que se prefiere usar se aplica lo indicado para la etapa a) . Variante c2) : Etapa 1): - [N] - + -[V1] - [N- (V1-N) x] - Etapa 2): - [N- (V1-N) x] - + -[V2] siendo que con respecto a las unidades de monómeros -[N]-, - [V1]- y -[V2]- que se prefiere usar se aplica lo indicado para la etapa a) . La variante d) se puede representar esquemáticamente, por ejemplo, como sigue: Variante di) Etapa 1): -[V1]- + -[N-N] > - [V1- (N-N-V1) x] - Etapa 2): - [V1- (N-N-V1) x] - + -[V2]- + - [N] - o -[N-N] > siendo que con respecto a las unidades de monómeros -[N-N]-, -[V1]- y -[V2]- que se prefiere -usar se aplica lo indicado para la etapa a) . Variante d2) Etapa 1): -[V1]- + - [N] - [V1- (N-V1) x] - Etapa 2): - [V1- (N-V1) x] - + -[V2]- + - [N] - o - [N-N] > siendo que con respecto a las unidades de monómeros -[N]-, -[V1] - y -[V2]- que se prefiere usar se aplica lo indicado para la etapa a) . Para todas las variantes representadas en forma esquemática en lo precedente es aplicable que también es posible usar mezclas de monoaminas -[N]- y diaminas -[N-N]-. De manera particularmente preferida, los grupos funcionales de los compuestos bifuncionales capaces de la reacción con funciones amino se seleccionan del grupo que consta de grupos epoxi y grupos haloalquilo. Como punto de partida para las síntesis de los polímeros de polisiloxano de fórmulas (I) y (I' ) utilizados dé conformidad con la invención se prefieren los siloxanos con función a,? Si-H de estructura general siendo que R1 tiene el significado precedentemente indicado, y n es n2 o ni en función de la unidad de repetición V1 o V2 deseada, las cuales se definen como en lo precedente. En cuanto no se puedan obtener en el comercio, estos siloxanos se pueden producir de acuerdo a procesos conocidos, por ejemplo por equilibrio (Silicone, Chemie und Technologie, (Siliconas, Química y Tecnología), editorial Vulkan, Essen 1989, páginas 82-84). La producción de las etapas previas de los elementos estructurales V2* y Q se puede llevar a cabo", por ejemplo, de dos maneras. Por una parte es posible ligar primero estructuras insaturadas portadoras de funciones amino terciarias, por ejemplo, N,N-climetilalilamina mediante hidrólisis directamente al siloxano la posición a,?. Este proceso es generalmente conocido (B. Marciniec, Comprehensive Handbook on Hydrosilylation (Manual Comprensivo sobre Hidrosililación) , Pergamon Press, Oxford 1992, páginas 122-124). Por otra parte se prefiere producir primero mediante hidrólisis productos intermedios con función a,?, los cuales a continuación se pueden transformar en estructuras amino a,?-diterciarias o directamente a las estructuras de amonio cuaternarias de conformidad con la invención. Las sustancias de partida adecuadas para la producción de etapas intermedias y reactivas son, por ejemplo, los alquenos o alquinos halogenados, en particular cloruro de alilo, alilbromuro, clorpropina y clorbutina, ásteres de ácidos carboxílicos halogenados insaturados, en particular aliléster del ácido cloracético, propargiléster del ácido cloracético aliléster del ácido 3-clorpropiónico y propargiléster del ácido 3-clcrpropiónico y alquenos con funciones de epóxido, por e emplo, óxido vinilciclohexeno y alilglicidiléter. El desarrollo general de las hidrólisis con representantes de los grupos de sustancias mencionados también es conocido (B. Marciniec, Comprehensive Handbook' on Hydrosilylation (Manual Comprensivo sobre Hidrosililación) , Pergamon Press, Oxford 1992, páginas 116-121, 127-130, 134-137, 151-155) . En una etapa siguiente es posible entonces hacer reaccionar las etapas intermedias reactivas con corrpuestos portadores de funciones amino secundarias. Los representantes adecuados son N,N-dialguilamina, por ejemplo, diinetilamina, ciietilamina, dibutilamina, dietanolamina y N-metilglucamina, las aminas secundarias cíclicas, por ejemplo, morfolina y piperidina, las aminoamidas portadoras de funciones amino secundarias, por ejemplo, los productos de la reacción de dietilentriamina o dipropilentriamina con lactonas como ?-butirolactona, d-lactona del ácido glucónico y lactona del ácido glucopiranosilarabónico (documento publicado DE 4318536, ejemplos lia, 12a, 13a) , o diaminas secundarias-terciarias , como, por ejemplo, N-metilpiperazina . Se prefiere especialmente usar los derivados correspondientes de imidazol o pirazol, en particular imidazol y pirazol para introducir las funciones amino terciarias . Como partícipes para los derivados epóxidos que se usan preferiblemente en una forma de realización son particularmente adecuados las diaminas secundarias-terciarias mencionadas, así como también imidazol y pirazol. De esta manera es posible dirigir las alquilaciones en forma regioselectiva y sin gasto adicional a los átomos de nitrógeno portadores de átomos de hidrógeno. Para asegurar una transformación cuantitativa de los grupos reactivos en las estructuras amino terciarias, las aminas se usan en una relación de 1 < ? grupos amino secundarios: grupos reactivos < 10, preferiblemente 1 a 3, en especial 1 a 2, muy especialmente 1. Los excedentes de amina se tendrán que eliminar eventualmente . El enlace de los aminosiloxanos , ?-diterciarios precedentemente descritos a las unidades de monómero - [Vilque corresponden a V1 o una unidad prepolimérica -[V1-(Q-V1)x]- conduce a la formación de adicionales unidades de amina de mayor alquilación o unidades de amonio cuaternarias y se puede nuevamente llevar a cabo de dos maneras convenientes. Por una parte se prefiere producir por separado un precondensado- [V1- (Q-V1) x] - bifuncional . policuaternario hidrófilo, el cual en un momento adecuado se une con los aminosiloxanos a, ?-diterciarios y reacciona para obtener el copolimero de poliamino siloxano respectivamente el copolimero policuaternario de siloxano. La producción de prepolimeros bifuncionales de carga elevada de diferente longitud de cadena - [V1- (Q-V1) x] -se describe ejemplarmente en el documento WO S9/14300 (ejemplos 1 a 7, tabla 11). En función de la relación molar de V y la amina en que se basa Q es posible producir o bien un prepolimero terminado mediante grupos amino o uno terminado mediante otros grupos reactivos . Para el caso del enlace de un prepolimero N- [N- (V1-?)?]- terminado mediante grupos amino a la función de amina de una estructura de aminosiloxano a, ?-diterciaria es posible usar, por ejemplo, un monómero - [V1] -bifuncional que se alquila o cuaterniza, correspondientes a la unidad de repetición V1, que se selecciona, por ejemplo, de bisepóxidos, epiclorhidrina, compuestos bishaloalquilo . En este contexto no es necesario mencionar que pueden resultar diferentes grupos V1 en el prepolimero y en el miembro de enlace entre el prepolimero y la estructura de aminosiloxano a, ?-diterciaria . Para el caso de un prepolimero terminado mediante grupos reactivos, como - [V1- (Q-V1) x] , puede tener lugar un enlace directo a la función amino de la estructura de aminosiloxano a, ?-diterciaria sin otro elemento de enlace,, en virtud de que en la síntesis del prepolimero ya se usó un excedente del componente que produce V1. Alternativamente a la producción por separado de un precondensado - [V1- (Q-V1) x] - es posible que la estructuración de los bloques de carga elevada se lleve a cabo en paralelo a la incorporación en el copolímero. Esto significa que el aminosiloxano a, ?-diterciario se prepara y se hace reaccionar conjuntamente con los componentes iniciales para la formación de - [V1- (Q-V1) x] -, es decir, por ejemplo -[V1]- "y mono o diaminas que tienen el significado precedentemente mencionado - [N] - y/o - [N-N] - . Finalmente es posible dosificar paso a paso durante un periodo de tiempo el aminosiloxano a, ?-diterciario con unidad de siloxano Z2 de cadena larga o unidad de siloxano Z1-de cadena corta, respectivamente el siloxano - [N-V2*-Z2-V2*-N] - o -[N-V1-N]- a, ?-bifuncional en los componentes previamente preparados para la formación de - [V1- (Q-V1) x] -, o en cambio, a la inversa, agregar estos componentes paso a paso al aminosiloxano a, ?-diterciario respectivamente al siloxano , ?-bifuncional . La disponibilidad previamente almacenada de prepolimeros terminados mediante grupos amino, como, por ejemplo, - [N- (??-?) x] -, abre la posibilidad de llevar a cabo la formación del copolimero directamente con etapas intermedias reactivas adecuadas, por ejemplo, derivados epóxidos . También se prefiere preparar conjuntamente las etapas intermedias reactivas y los componentes iniciales para la formación de - [V1- (Q-V1) x] -, y hacerlos reaccionar a continuación . Finalmente es posible dosificar paso a paso durante un periodo de tiempo las etapas intermedias reactivas en los componentes preparados para la formación de - [V1- (Q-V1) x] -, o en cambio a la inversa adicionar paso a paso estos componentes a la etapa intermedia reactiva. Independientemente de la elección de una de las rutas de reacción precedentemente descritas y de la cuestión estrechamente ligada sobre si las unidades amino terminan primero el siloxano o el prepolimero, la estequiometria global se selecciona de manera que la suma de las funciones amino y de los grupos capaces de reaccionar con ellas sea de aproximadamente 1:1. Dentro del alcance de la invención es posible desviarse de esta estequiometria global preferida. Sin embargo, entonces se tienen productos que ya no tienen la longitud pretendida del bloque - [V1- (Q-V1) x] - hidrófilo de carga elevada y adicionalmente dejan un exceso de un componente inicial no terminado de reaccionar. Además de la estequiometria global precedentemente tratada de la reacción, para los atributos de los productos es de gran importancia la elección de el/los componente ( s ) que forman la unidad V1 de repetición. Los monómeros -[V1]- difuncionales adecuados en que se fundan las unidades de repetición V1, son, por ejemplo, los ésteres de ácido halocarboxilico de los dioles de óxido de polialquileno . Los materiales de partida preferidos para su síntesis son los óxidos de alquileno oligómeros y polímeros de bajo peso molecular de la composición general HO [CH2CH20] q- [CH2CH (CH3) 0] rH siendo que q y r tienen los significados precedentemente indicados, y que se trata de unidades estadísticas o a manera de bloque. Los representantes preferidos en lo referente al bloque de óxido de alquileno son etilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, tetraetilenglicol, los oligoetilenglicoles con pesos moleculares de 200 a 10000 g/mol, especialmente 300 a 800, así como 1, 2-propilenglicol, 1, 3-propilenglicol y dipropilenglicol . La esterificación de los óxidos de alquileno se lleva a cabo de manera en sí conocida ( (Organikum, Organisch-chemisches Grundpraktikum (Práctica básica de química orgánica) 17. edición, VEB Deutscher Verlag der Wissenschaften, Berlín 1988, página 402 a 408) mediante reacción con los ácidos halodicarboxílieos de C2 a C4, sus anhídridos o cloruros de ácido. Preferiblemente se usan los cloruros de ácido del ácido cloracético y del ácido 3-clorpropiónico, y la reacción se lleva a cabo en ausencia de disolventes La introducción de las unidades de alquileno, alquenileno, alquinileno y arilo se lleva a cabo preferiblemente a partir de los haluros correspondientes, en particular cloruros y bromuros. Los representantes ejemplares son 1 , 6-diclorohexano, 1 , 4-diclorbut (2- ) eno, 1, 4-diclorbut (2-) ino y 1, -bis (clormetil) benceno . Las unidades de óxido de polialquileno se pueden introducir asimismo a través de los compuestos a,?-dihalógenos . Estas se pueden obtener a partir de los óxidos de alquileno oligomeros y polímeros de la composición general HO [CH2CH20] q- [CH2CH (CH3) 0] rH siendo que q y r tienen los significados precedentemente indicados, por ejemplo, mediante cloración de los grupos hidroxilo con SOCI2 (Organikum, Organisch-chemisches Grundpraktikum 17. edición, VEB Deutscher Verlag der Wissenschaften, Berlín 1988, página 189-190) . Las unidades mono, di o polihidroxi funcionales como grupo V1 se pueden introducir a partir de derivados epóxidos . Los ejemplos comerciales son l-clor-2,3-epoxipropano, el glicerol-1, 3-bis-glicidiléter y dietilenglicoldiglicidiléter y neopentilglicoldiglicidiléte . En cuanto no se obtienen en el comercio, los diepóxidos deseados se pueden sintetizar, por ejemplo, mediante la reacción de los correspondientes dioles con 1-clor-2.3-epoxipropano bajo condiciones alcalinas. Dentro del alcance de la invención se encuentra introducir cadenas de siloxano Z1 en la estructura de V1. De esto resulta, entre otras cosas, la posibilidad de utilizar cadenas de siloxano de diferente longitud para la formación de la molécula total. Es una variante preferida incorporar en V1 cadenas de slloxano Z1 del intervalo de longitud de cadena n2 = 0 a 19, preferiblemente 0 a 15, de manera particularmente preferida 0 a 10, especialmente 0 a 5, muy especialmente 0. Los materiales iniciales adecuados para la incorporación son, por ejemplo, los correspondientes , ?-diepóxidos o las estructuras de éster de ácido a, ?-di (monohalocarboxilico ) . En la reacción de epóxidos con aminas primarias o secundarias es necesario tener cuidado adicionar para las alquilaciones de los grupos amino terciarios un mol de H+ por mol de epóxido/amina terciaria . La selección de las aminas adecuadas como componentes de partida para la formación de Q en la unidad de repetición - [ V1- ( Q-V1 ) x] - también determina en gran medida la estructura de la molécula. El uso de aminas diterciarias (correspondientes a -[N-N]-), por ejemplo, ?,?,?' , N ' -tetrametilendiamina , N, , N' , ' , -tetrametil te trametil en-di amina, ?,?,?',?'-tetr ametilhexamet ilendiamina , N, N' -dimetilpiperazina conduce a productos en los que cada átomo de nitrógeno de la unidad de repetición se encuentra cuat ernado . El uso de diaminas secundarias-terciarias , por ejemplo, N-metilpiperazina abre el camino a unidades de repetición - [ V1- ( Q-V1 ) x] - en las que las estructuras de amina respectivamente amonio terciarias y cuaternarias se encuentran presentes en una proporción de 1:1. Una cuaternación posterior parcial o completa de las estructuras amino terciarias remanentes constituye una variante preferida para ajustar una elevada densidad deseada de los grupos de amonio cuaternarios. Las correspondientes aminas aromáticas . imidazol respectivamente pirazol conducen a productos con una carga no localizada. Con el uso de diaminas primarias-terciarias , por ejemplo, , N- dimetilp opi 1 endi amina y l-(3-aminopropil ) -imidazol , especialmente en combinación con diepóxidos es posible formar estructuras a manera de peine para las que es posible seleccionar el grado de cuaternación durante una alquilación final. Fundamentalmente también es posible ajustar las alquilaciones para grados de cuaternación de en promedio menos que un grupo de amonio cuaternario por unidad de repetición - [V1- (Q-V1) x] - . Sin embargo, se prefiere cuaternar al menos un átomo de nitrógeno por unidad de repetición. A partir de las aminas disecundarias, por ejemplo, piperazina, ?,?' -bis (2-hidroxietil) -hexametilendiamina, ?,?'-bis (2-hidroxipropil ) hexametilendiamina fundamentalmente también es posible sintetizar unidades de repetición -[V1-(Q-V1)x]- con un contenido promedio de menos de un grupo de amonio cuaternario. Las aminas disecundarias producen con esto primero copolimeros de siloxano aniino modificados en forma politerciaria o en cambio prepolimeros que se pueden cuaternar parcial o completamente a - [V1- (Q-V1) x] - en una reacción terminal. Pero también en esta variante se prefiere cuaternar al menos un átomo de nitrógeno por unidad de repetición. Como reactivos de cuaternación adecuados entran en consideración los grupos de sustancias generalmente conocidos como haluros de alquilo, ésteres de ácido halocarboxilico, derivados epóxidos en presencia de H+ y dialquilsulfatos, en particular dimetilsulfato . La producción de aminas disecundarias que no se obtienen en el comercio se lleva a cabo en una forma de realización preferida a partir de las correspondientes aminas diprimarias, por ejemplo, hexametilendiamina mediante alquilación con epóxidos, como, por ejemplo, óxido de etileno, óxido de propileno, isopropilglicidiléter aprovechando las diferentes velocidades de reacción de las aminas primarias y secundarias. Ya se había expuesto que dentro del alcance de la invención existe la posibilidad de introducir cadenas de siloxano Z1 en la estructura de V1. Como materiales de partida adecuados se mencionan ejemplarmente las etapas intermedias reactivas de a, ?-diepóxidos y éster del ácido a, co-di (monohalocarboxí lico ) . Como aniones A" que neutralizan 'las cargas positivas que resultan de los grupos de amonio entran preferiblemente en consideración los iones formados durante la cuaternación , como iones de halogenuro, especialmente cloruro y bromuro, sulfatos de alquilo, especialmente metosulfato, carboxilatos , especialmente acetato, propionato, octanoato, decanoato, dodecanoato, tetradecanoat o , hexadecanoat o , octadecanoato, oleato, sulfonatos, especialmente t oluensulfonat o . Pero sin embargo también es posible introducir otros aniones mediante intercambio de iones . Se pueden mencionar a guisa de ejemplo los aniones orgánicos, como poliétercarboxilatos y poliétersulfatos . Las reacciones de cuaternación se llevan a cabo preferiblemente en agua, disolventes orgánicos polares o mezclas de ambos componentes mencionados. Son adecuados, por ejemplo, alcoholes, especialmente metanol, etanol, i-propanol y n-butanol, glicoles como etilenglicol , di eti lenglicol , trietilenglicol , los metil, etil y butiléteres de los glicoles mencionados, 1 , 2-propilenglicol y 1 , 3-propilenglicol , cetonas como acetona y metiletilcetona, ésteres como acetato de etilo, acetato de butilo y 2-etil-hexilacetato, éteres como tetrahidrofurano y compuestos nitro como nitrometano. La elección del disolvente se rige sustancialmente por la solubilidad de los participes de la reacción, de la temperatura de reacción deseada y de una reactividad e entualmente presente que afecta la reacción. Las reacciones se llevan a cabo en el intervalo de 20°C a 130°C, preferiblemente 40°C a 100°C. Para evitar la formación de polímeros de poliorganosiloxano lineales de tipo gel, no completamente solubles convenientemente se limita el techo superior del peso molecular. Una limitación del peso molecular se efectúa mediante el paro final que se produce con la reacción entre epóxidos · y el agua respectivamente alcohol eventualmente existente en el sistema reactivo, o alternativamente mediante el uso adicional de aminas terciarias, como trialquilaminas o compuestos monofuncionales reactivos con respecto a los grupos amino. Es decir, los polímeros de poliorganosiloxano lineales pueden comprender además de los grupos terminales que resultan naturalmente de la reacción de los materiales de partida monómeros también grupos terminales de amonio, amino, éter o hidroxi que resultan, por ejemplo, de los agentes de rompimiento de cadena monofuncionales, como t ialquilaminas etc. La definición -Q-R y/o -V-R precedentemente mencionada, en donde Q, V y R se definen como en lo precedente y R puede estar sustituido mediante hidrógeno deberá comprender todos los casos de bloqueo final. Los polihoxanos de la fórmula general (I) usados de conformidad con la invención como componente bl) pueden también contener unidades V3 de ramificación. En el caso de V3 se trata de un radical hidrocarburo trivalente o de valencia más alta, de cadena recta, cíclico o ramificado, . saturado, insaturado o aromático con hasta 1000 átomos de carbono, el cual opcionalmente puede contener uno o varios grupos seleccionados de -O-, -CONH-, -CONR2-, en donde R2 se define como en lo precedente, -C(O)-, -C(S)-, -Z1-, que se define como en lo precedente, -Z2-, que se define como en lo precedente, y Z3, en donde Z3 es una unidad de organopolisiloxano trivalente o de valencia más alta. La unidad de ramificación Z3 puede estar libre de silicona. Los ejemplos de esto incluyen: con v + w > 0. La unidad de ramificación V3 puede contener una unidad de organopolisiloxano trivalente o de valencia más alta, como, por ejemplo: en donde R se define como en lo precedente, m = 0 a 1000, y m1 es > 1 y m2 es > 3, en donde R1 se define en cada caso como en lo precedente. Un ejemplo de una unidad de ramificación V3 -que contiene Z3 es, por ejemplo: Los compuestos de poliamino y/o poliamonio polisiloxano bl) usados pueden ser sólidos o líquidos a 25°C.
Para el caso de que sean líquidos a 25 °C, las viscosidades de los mencionados polisiloxanos bl) se encuentran preferiblemente entre 500 y 50, 000, 000 mPas a 25 °C, preferiblemente 1000 a 2,500,000 mPas a 25°C y con un gradiente de velocidad de corte de D = 1 s"1. Pueden tener puntos de fusión de hasta 250 °C, pero son solubles o dispersables en agua. Su solubilidad preferiblemente es superior a 1 g/1 a 25°C. Como componente b2) es posible usar uno o varios compuestos de amino y/o amonio polisiloxano b2). Estos, como se expuso en lo precedente contienen grupos amino o amonio solamente en los grupos laterales . En el caso de los compuestos b2) de amino y/o amonio polisiloxano se trata preferiblemente de polisiloxanos portadores de grupos aminos primarios y/o secundarios y/o terciarios en los grupos laterales, en donde los grupos amino opcionalmente se protonizan respectivamente cuaternizan y pueden opcionalmente contener grupos hidrófilos adicionales. Preferiblemente los grupos amino respectivamente amonio mencionados se enlazan a la estructura de siloxano a través de carbono. Los compuestos de amino y/o amonio polisiloxano b2) mencionados son prferiblemente polialquilsiloxanos con unidades de aminoalquilsiloxano o aminoarilsiloxano. Las unidades de aminoalquilo pueden estar tanto ligadas a los grupos terminales bibuncionales , trifuncionales o monofuncionales asi como también ser parte constitutiva de otros grupos laterales que contienen oxigeno, en particular de grupos laterales de poliéter. En el caso de los grupos hidrófilos adicionales opcionalmente presentes se trata preferiblemente de aquellos que se derivan de óxidos de polialquileno y sácaridos. En el caso de los aminopolisiloxanos mencionados se trata de polisiloxanos lineales o ramificados que se componen de unidades siloxi, que se seleccionan del grupo que consta de: (Q) (T) (D) (M) en donde R11 constituye radicales orgánicos que pueden ser iguales o diferentes uno de otro, con la condición de que al menos uno de los radicales R11 contenga al menos un átomo de nitrógeno. Preferiblemente los sustitutos R11 se seleccionan del grupo que consta de : radical de hidrocarburo de cadena recta, cíclico o ramificado, saturado, insaturado, o aromático con hasta 200 átomos de carbón, el cual opcionalmente puede contener uno o varios grupos que se seleccionan de -NR2-, en donde R2 constituye hidrógeno, un radical hidrocarburo monovalente, . de cadena recta, cíclico o ramificado, saturado, insaturado o aromático con hasta 100 átomos de carbono, el cual puede contener uno o varios grupos seleccionados de -0-, -NH-, -C(0)- y -C(S)-, y el cual opcionalmente puede estar sustituido por uno o varios sustitutos seleccionados del grupo constituido por un grupo hidroxilo, un grupo heterociclico opcionalmente sustituido, que preferiblemente contiene uno o varios átomos de nitrógeno, amino, alquilamino, dialquilamino, amonio, radicales de poliéter y radicales de éster de 'poliéter, siendo que en el caso de existir varios grupos -NR2-, estos pueden ser iguales o diferentes, puede contener -C (O) - y -C(S)-, y el radical opcionalmente puede estar sustituido por uno o varios sustitutos que se seleccionan de hidroxi en donde R1, m,m2, son como se definió arriba y pueden ser sustituidos, hidroxilo, un radical de poliéter con hasta 20000 átomos de carbón, el cual opcionalmente puede ser portador de uno o varios grupos amino, mono o dialquilamino o arilamino, - un radical orgánico que contiene sacárido, o dos sustitutos R11 de diferentes unidades siloxi constituyen juntos un radical alcandiilo de cadena recta, ramificado o cíclico con 2 a 12 átomos de carbono entre dos átomos de silicio, con la condición de que al menos un sustituto R11 por molécula contenga nitrógeno, es decir, constituya un radical R11 que contiene nitrógeno. R 11 constituye preferiblemente alquilo, en particular metilo. Los radicales R11 preferidos que contienen nitrógeno son, por ejemplo: -CH2CH2CH2NH2 -CH2CH2CH2 HCH2CH2NH2 -CH2CH2CH2OCH2CHCH2 H2 OH OH -CH2CH2CH2OCH2CHCH2NHCH2CH2NH2 -CH2CH2CH2OCH2CHCH2 HCH2CH2CH2 H2 • OH CH2CH2N(CH3)2 OH CH2CH2CH2N(CH3)2 -CH2CH2CH2OCH2CHCH2 -CH2CH2CH20CH2CHCH21jT CH2CH2N(CH3)2 CH2CH2CH2N(CH3)2 Otros radicales R11 preferidos que contienen amino, respectivamente amonio son, por ejemplo: Los aminopolisiloxanos correspondientes con este tipo de radicales R11 se revelan en el documento WO 02/10256, cuyo contenido de revelación pertenece a la presente solicitud. Preferiblemente, el radical R11 "que contiene nitrógeno es aminopropilo o aminoetil-aminopropilo. Otros radicales R11 preferidos que contiene nitrógeno se forman por la reacción de glicidiloxipropilsiloxanos con mono o dialquilaminas . Por consiguiente, los compuestos como componente b2) son, por ejemplo aminopolisiloxanos que se generan por la reacción de epoxialquilsiloxanos con amoniaco, aminas primarias o secundarias, como las mencionadas que se obtienen de la reacción de glicidiloxipropilsiloxanos con mono o dialquilaminas. Los radicales alcoxi preferidos para R11 son metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, butoxi, hexiloxi o ciclohexiloxi . Los radicales de poliéter con hasta 20000 átomos de carbono, que opcionalmente pueden ser portadores de uno o varios grupos amino, mono o dialquilamino o arilamino, que se prefieren para R11 incluyen, por ejemplo: CH3 -CH2CH2CH2(OCH2CH2)v(OCH2CH)wOH CH3 -CH2CH2CH2(OCH2CH2)v(OCH2CH)wOC(0)CH3 CH3 -CH2CH2CH2(OCH2CH2)v(OCH2CH)wOCH3 CH3 -??=a???2(???2??2)?(???2??G???? CH3 -CH=CHCH2(OCH2CH2)v(OCH2CH)wOC(0)CH3 CH3 -CH=CHCH2(OCH2CH2)v(OCH2¿H)wOCH3 CH3 -CH=CHCH2CH2(OCH2CH2)v(OCH2CH)wOH CH3 -CH=CHCH2CH2(OCH2CH2)V(OCH2CH)WOC(0)CH3 CH3 -CH=CHCH2CH2(OCH2CH2)V(OCH2CH)WOCH3 CH3 †H=CCH2(OCH2CH2)v(OCH2CH wOH CH2(OCH2CH2)v(OCH2CH)wOH n v + w > 1.
Los radicales orgánicos que contienen sacárido para R son, por ejemplo: La producción de estos polisiloxanos que contienen sacárido se encuentra, por ejemplo, en los documentos DE 4 318 536, DE 4 318 537.
El grado medio de polimerización de la parte polisiloxano de los aminopolisiloxanos b2) utilizados de conformidad con la invención, el cual resulta de Mn, se encuentra convenientemente en 1 a 3000, preferiblemente en 200 a 1000. La relación de las unidades de poliorganosiloxano exentas de nitrógeno con respecto a las unidades de poliorganosiloxano que contienen nitrógeno en los aminopolisiloxanos b2) que se utilizan de conformidad con la invención es convenientemente de 1:1 a 500:1. La relación de las unidades de poliorganosiloxano que contienen poliéter o sacárido con respecto a las unxdadesde poliorganosiloxano restantes puede ser de 0 a l. El contenido típico de nitrógeno de los aminopolisiloxanos b2) utilizados de conformidad con la invención se encuentra, por ejemplo, entre 0.005 % en peso y 18 % en peso, preferiblemente 0.02 % en peso a 5 % en peso, de manera particularmente preferida 0.02 % en peso a 1.5 % en peso . Los aminopolisiloxanos b2) utilizados pueden ser sólidos o líquidos a 25 °C. Para el caso de que sean líquidos a 25 °C, las viscosidades de los aminopolisiloxanos b2) utilizados se encuentran preferiblemente entre 500 y 500,000 mPas a 25 °C, preferiblemente 1000 a 25000 mPas a 25 °C y con un gradiente de velocidad de corte de D = 1 s_1.
Pueden tener puntos de fusión de hasta 250 °C, pero son solubles o capaces de dispersión en agua. Su solubilidad preferiblemente es superior a 1 g/1 a 25 °C. Algunos de aminopolisiloxanos b2) utilizados de conformidad con la invención precedentemente descritos se pueden obtener, por ejemplo, como Wacker Fin sh® WR 1100 y General Electric® SF 1923. La cantidad preferida del componente b) , es decir, bl) + b2), con relación a la cantidad total de la formulación es de 1 a 30, preferiblemente 1 a 20 % en peso. En el caso del componente c) a ser usado a elección se trata de uno o varios agentes tensoactivos libres de silicona, preferiblemente catiónicos. Se trata preferiblemente de al menos un componente que se selecciona de compuestos de amonio cuaternarios, orgánicos, no polimerizados . Preferiblemente se trata de sales de amonio o sales de amina cuaternarias que contienen grupos de hidrocarburos, siendo que los grupos de hidrocarburo preferiblemente pueden contener de 8 a 28 átomos de carbono. Los ejemplos del componente c) son los compuestos de la fórmula siguiente : R12R13R14R15N+x-( en donde R12, R13, R14 y R15 se seleccionan independientemente uno de otro del grupo que consta de : alquilo-Ci-C2s/ alquenilo, hidroxialquilo, bencilo, alquilbencilo, alquenilbencilo, bencilalquilo y bencilalquenilo, y X es un anión. Los grupos de hidrocarburo R12, R13, R14 y R15 pueden estar polialcoxilados , preferiblemente poliepoxilados o polipropoxilados independientemente uno de otro, preferiblemente con grupos de la fórmula general (C2H40)yH, en donde y = 1 a 25, preferiblemente 2 a 5. No más de uno de los grupos R12, R13, R14 y R15 debe ser bencilo. Los grupos R12, R13, R14 y R15 pueden contener independientemente uno de otro uno o varios, preferiblemente dos, grupos éster (- [-0-C (O) -] ; [-C(0)-0-]) y/o amido ( - [CO-N (R12) -] ; [-N (R12) -C0-] ) , en donde R12 se define como en lo precedente. El anión X se puede seleccionar de halogenuros, metosulfatos , acetato y fosfato, preferiblemente de halogenuros y metosulfato. Otros ejemplos del componente c) son los compuestos de amonio cuaternarios tetraorganosustituidos con uno o dos radicales de hidrocarburo de C8 a C28 de cadena larga, y dos o tres radicales de hidrocarburo Cl a C6 de cadena corta. Preferiblemente para los radicales de cadena larga están cadenas de C12 a C20, y para los radicales de cadena corta metilo, etilo, propilo, butilo, hexilo, fenilo, e hidroxietilo, 2-hidroxipropilo . Los contraiones preferidos son Cl", Br", CH3OS03_, C2H5OS03~, N03~, HCOO" y CH3COO~ . Se nombran ej emplarmente : Bromuro de dodecil-etil-dimetil-amonio Bromuro de didodecil-dimetil -amonio . En los agentes tensoactivos catiónicos que solamente contienen un grupo de hidrocarburo R12 de cadena larga, la longitud de cadena del grupo de hidrocarburo de cadena larga es preferiblemente de 12 a 15 átomos de carbono, y los radicales R13, R14 y R15 de cadena corta preferiblemente son metilo e hidroxietilo . En los agentes tensoactivos catiónicos que contienen dos, tres, e incluso cuatro grupos de hidrocarburo de cadena larga, la longitud de cadena de los grupos de hidrocarburo de cadena larga preferiblemente es de 12 a 28 átomos de carbono . Los agentes tensoactivos que contienen éster preferidos tienen la fórmula: { (R16) 2N [ (CH2) ZER17] 2 }+X" en donde R1S se selecciona independientemente de alquilo-Ci-C4, hidroxialquilo o alquenilo-C2-C4 ; y en donde R17 se selecciona independientemente de grupos alquilo o alquenilo de CB-2e; E es un grupo éster, es decir, -OC(O)- o -C(0)0-, z es un número entero de 0 a 8, y ~ se define como en lo precedente. Contienen dos o tres radicales de hidrocarburo de Cl a C6. El uno o los dos radicales alquilo largos por molécula se derivan de ácidos grasos de las longitudes C8 a C26, preferiblemente CIO a C20, en particular C12 a C18. En el caso de los ácidos grasos, respectivamente los cortes de los intervalos de longitud de cadena mencionados se puede tratar de ácidos grasos saturados, ácidos grasos insaturados, ácidos grasos hidroxisustituidos o sus mezclas. Los ejemplos de los ácidos nombrados son ácido laúrico, ácido miristíco, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oléico y ácido ricinoléico. Otros ejemplos son mezclas de ácido esteárico y ácido de grasa de coco. Su enlace al nitrógeno cuaternario se lleva a cabo preferiblemente a través de espaciadores de oxietilo, 2-oxipropilo o 1,2-dioxipropilo u oligooxietileno. Los radicales de cadena corta están constituidos preferiblemente por metilo, etilo, propilo, butilo, exilo, fenilo e hidroxietilo, 2-hidroxipropilo . Los contraiones preferidos son Cl", Br", CH3OSO3 " , C2H5OSO3 " , N03", HCOO" y CH3COO" . Se mencionan ejemplarmente Metosulfato de (ácido oxietil) -trimetil-amonio (esteárico) Metosulfato de (ácido pentaetoxi) -trimetil-amonio (de grasa de coco) Cloruro de ácido di (oxietil) -dimetil-amonio (esteárico) Metosulfato de ácido di (oxietil) -hidroxietil-metil-amonio (esteárico) Metosulfato de ácido di (2-oxipropil) -dimetil-amonio (esteárico) Cloruro de ácido oxi-3 -trimetil-propan-amonio 1, 2-diesteárico Otro tipo de agentes tensoactivos preferidos que contienen éster se pueden representar mediante la fórmula siguiente : { (R16)3N(CH2)2CH[0(0)CHR17] [CH20 (O) CR17] }+X~, en donde R16, R17, X y z se definen como en lo precedente. Otro grupo de los agentes tensoactivos catiónicos c) son aquellos de la fórmula R18A(CH2)2-4NR19R20, en donde R18 es alquilo-C6-C12; A es un grupo bivalente que se selecciona de -NH-, -CONH-, -C00- o -0-, o A puede estar ausente; R19 y R20 se seleccionan independientes uno de otro del grupo que consta de H, alquilo-Ci-Q , alquilo o (CH2-CH2-0 (R21) ) , en donde R21 es H o metilo. Los agentes tensoactivos particularmente preferidos de este tipo son decilamina, dodecilamina, bis (hidroexietil) amina C8- L2/ bis (hidroxipropil) amina C8-Ci2, amidopropildimetilamina C8-C12/ respectivamente sus sales. Otros agentes tensoactivos incluyen: amidas de ácido graso de la fórmula R22C (0)N (R23) 2í en donde R22 es un grupo alquilo con 8 a 28 átomos de carbono y R23 en cada caso un radical de cadena corta, que preferiblemente se selecciona de hidrógeno, alquilo-Cx-C6 e hidroxialquilo . También es posible utilizar amidas de ácido N-alquilpolihidroxisebásico C8-C28. Los ejemplos típicos incluyen N-metilglucamida de C12-Cis (ver documento WO 92/06154) . Otros derivados de azúcar incluyen, por ejemplo, N- (3-metoxipropil)glucamida de CS-C2B-Estos también comprenden dos o tres radicales de hidrocarburo Cl a C6 de cadena corta. El uno o los dos radicales alquilo largos por molécula se derivan de los ácidos grasos de longitudes C8 a C26, preferiblemente CIO a C20, en especial C12 a C18. En el caso de los ácidos grasos, respectivamente las mezclas de los intervalos de longitud de cadena mencionados se puede tratar asimismo de ácidos grasos saturados, ácidos grasos insaturados, ácidos grasos hidroxisustituidos o sus mezclas. Los ejemplos para los ácidos nombrados son ácido laúrico, ácido miristxco, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oléico y ácido ricinoléico. Otros ejemplos son mezclas de ácido esteárico y ácido de grasa de coco. Su enlace al nitrógeno cuaternario se lleva a cabo preferiblemente a través de espaciadores de amidoetilo y 3-amidopropilo. Los radicales de cadena corta están constituidos preferiblemente por metilo, etilo, propilo, butilo, exilo, fenilo e hidroxietilo, 2-hidroxipropilo . Alternativamente se puede tratar de radicales cíclicos, como radicales de imidazolio en los que opcionalmente se incorporan adicionalmente sustitutos de alquilo graso. Los contraiones preferidos son Cl", Br~, CH30S03", C2H50S03", N03", HCOCf y CH3COO". Se mencionan ejemplarmente Metosulfato de (amidopropil ácido undecilénico) -trimetil-amonio Metosulfato de (amidopropil ácido ricinoléico) -trimetil-amonio Metosulfato 1-metil-l amidoetilo de ácido esteárico -2-alquilimidazolinio graso Metosulfato de l-metil-l-oleilamidoetil-2-oleil-imidazolinio Metosulfato de 1, 1-etilen-bis (l.-metil-2-alquil-imidazolinio graso Además de los compuestos de amonio cuaternarios también es posible usar sales de amina. En este caso se trata de sales de aminas primarias, secundarias o terciarias con ácidos inorgánicos u orgánicos. El nitrógeno en estas sales de amina se sustituye mediante uno o dos radicales de hidrocarburo de C8 a C28 de cadena larga, uno a tres átomos de hidrógeno, y a elección uno o dos radicales de hidrocarburo de Cl a C6 de cadena corta. El uno o los dos radicales alquilo largos por molécula se derivan, por ejemplo, de aminas grasas o ácidos grasos de las longitudes C8 a C26, preferiblemente CIO a C20, especialmente C12 a C18. Los contraiones preferidos son Cl", Br", CH3OSO3", C2HsOS03~, N03", HCOO" y CH3C00" . Las aminas grasas utilizadas se pueden etoxilar para incrementar la hidrofilia. Un ejemplo lo constituye el derivado de estearilamina etoxilado C¾ (CH2) 17N+H [ (C¾CH20) 5H] 2Cl~ . En el caso de los ácidos grasos, respectivamente las mezclas de los intervalos de longitud de cadena nombrados se puede tratar de los ácidos grasos saturados ya descritos, de ácido grasos insaturados, de ácidos grasos hidroxisustituidos o de sus mezclas. Los ejemplos para los ácidos nombrados son ácido laúrico, ácido miristíco, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oléico y ácido ricinoléico. Otros ejemplos son mezclas de ácido esteárico y ácido de grasa de coco. Su enlace al nitrógeno de la sal de amina, en el caso de ásteres se lleva a cabo preferiblemente a través de espaciadores de oxietilo, 2-oxipropilo o 1 , 2 -dioxipropilo, y en el caso de amidas preferiblemente a través de espaciadores de amidoetilo y 3 -amidopropilo . Los radicales de cadena corta están constituidos preferiblemente por metilo, etilo, propilo, butilo, exilo, fenilo e hidroxietilo, 2-hidroxipropilo . Los contraiones preferidos son Cl", Br", CH3OSO3" , C2H5OSO3" , N03", HCOO" y CH3COO". Se mencionan ejemplarmente C¾ (CH2) 16C (O) OCH2CH3N+ (C¾CH0H) 2 Cl" Derivado de amida de ácido esteárico C¾ (C¾) isCO HCH2CH2N+H2CH2CH2N+H3 2Cl~ Derivado de amida de ácido esteárico CH3 (CH2)i6CONHCH2CH2N+H2CH2CH2OH Cl" Derivado de amida de ácido palmitínico CH3 (C¾) i4CONHCH2CH2CH3N+H (CH3) 2 Cl" . La cantidad del componente c) utilizado a elección con relación a la cantidad total de la formulación es de 0 a 30 % en peso, preferiblemente 0 a 10 % en peso. En el caso de estar presente el componente c) en la formulación, la cantidad es preferiblemente entre 0.01 % en peso y 15 % en peso, preferiblemente 1 a 10 % en peso. El componente c) en las formulaciones de conformidad con la invención tiene la función de mejorar la capacidad de emulsionar del componente a) , y eventualmente aumentar la sustancia. En los formadores de coacervo conforme al componente d) que se usan opcionalmente se trata convenientemente de copolímeros catiónicos que se basan en estructuras poliméricas naturales o sintéticas. En esto difieren de los agentes tensoacivos catiónicos sin silicona del componente c) , que no se basan en estructuras poliméricas. También son posibles combinaciones de polímeros naturales y sintéticos. Los formadores de coacervo significan aniones o cationes de carga compleja, los que en cada caso forman con un polímero o partícula de coloide de carga opuesta una sal compleja con comportamiento de solubilidad modificado . La expresión "fase de coacervo" , como se usa de conformidad con la invención incluye todos los tipos de fases discontinuas, como se describen ejemplarmente en "B. Jonsson, B. Lindman, K. Holmberg. & B. Kronberb, "Surfactants and Polymers In Aqueous Solution" (Agentes Tensoactivos y Polímeros en Solución Acuosa), John Wiley & Sons, 1998! y en "L. Piculell & B. Lindman, Adv. Colloid Interface Sci, 41 (1992)". El mecanismo del coacervo y sus expresiones específicas se describen, por ejemplo, en "Interfacial Forces in Aqueous Media" (Fuerzas de Interfaz en Medios Acuosos) , C.J. van Oss, Marcel Dekker, 1994, páginas 245 bis 271. La expresión "fase de coacervo" (coacérvate phase) ocasionalmente es referida en la literatura también como "fase de coacervo compleja" (complex coacérvate phase) o como "separación de fases asociada" (associated phase separation) . El formador de la fase de coacervo conforme al componente d) que se encuentra a elección en la formulación de conformidad con la invención, en el caso de encontrarse, por ejemplo con agentes tensoactivos aniónicos o grupos aniónicos a discreción de otros componentes, por ejemplo al usar la formulación de conformidad con la invención como en formulaciones de detergentes, formulaciones de tratamiento de fibras o en el tratamiento de superficie de sustrato pretratada (auxiliar aniónico o partículas de suciedad) , conduce a la formación de fases de coacervo. Esta formación de fases es, por ejemplo, microscópicamente visible utilizando colorantes. El concepto de "catiónico" se refiere en el caso de las sustancias conforme a d) por lo general a compuestos amino protonizados o compuestos de amonio cuaternarios (compuestos de tetraorganoamonio) . Los copolimeros naturales se derivan preferiblemente de celulosa, almidón o quitosana. Hay que resaltar como particularmente ventajosos los derivados de goma guar modificados mediante grupos de amonio cuaternarios. Estos se obtienen corriereialmente. como tipos JAGUAR de la Cía. Rhone-Poulenc (Rhodia) . Los copolimeros sintéticos se basan preferiblemente en estructuras catiónicas como polivinilaminas, polietileniminas y haluros de polidimetil-dialilamonio . Alternativamente es posible utilizar materiales catiónicamente modificados a base de, por ejemplo, copolimeros de polivinilpirrolidona, poliacrilamida, polimetilacrilamida, polivinilimidazol y aminoalquilimidazol . Dentro de este grupo son particularmente ventajosos los copolimeros de poli (vinilamina-vinilformamida) de alto peso molecular y las polietileniminas de alto peso molecular. En general se deberán preferir los formadores de coacervo naturales o sintéticos de alto peso molecular a los compuestos de estructura análoga de bajo peso molecular. Un tercer grupo de materiales lo constituyen los complejos de compuestos policatiónicos y polianónicos , es decir, sales complejas. En este caso se prefieren las combinaciones de polímeros naturales y polímeros sintéticos. Específicamente se trata de combinaciones de polímeros naturales aniónicos con polímeros sintéticos catiónicos . También es posible acoplamiento de t polímero natural catiónico con polímero sintético aniónico. Los ejemplos de las combinaciones preferidas son carboximetilcelulosa/polietilenimina, carboximetilcelulosa/polivinilamina, quitosan/ cido poliestiren sulfónico, quitosan/ácido poliacrílico, quitosan/ácido polimetacrílico . Se prefieren además combinaciones de dos polímeros naturales o respectivamente polímeros sintéticos de carga opuesta. Los ejemplos de esto son las combinaciones carboximetilcelulosa/quitosan, polietilenimina/ácido poliacrílico y polivinilamina/ácido poliestirensulfónico . Los compuestos policatiónicos se pueden usar en la forma de bases o sales de aniones monovalentes . Los compuestos polianiónicos se pueden usar en forma de ácidos o sales de cationes monovalentes . Los compuestos policatiónicos y polianiónicos sintéticos se pueden usar en forma de sus copolímeros, mediante lo cual es posible variar la densidad de carga. Si se usan los complejos previamente tratados, entonces deberá tenerse cuidado que su carga neta sea catiónica. Esto significa que independientemente del acoplamiento concreto de materiales existe un exceso de grupos amino o amonio con respecto a los grupos aniónicos como ácido carboxílico, ácido sulfónico, semiésters del ácido sulfúrico o sus sales. Como resultado de la complexión de compuestos policatiónicos con compuestos polianionicos del tipo precedentemente descrito aumenta de la manera deseada el peso molecular del formador de coacervo. En el caso de estar contenido en la formulación de conformidad con la invención el formador de coacervo d) , su cantidad preferida es de 0.001 a 5 % en peso, más preferiblemente 0.1 a 1 % en peso con relación a la cantidad total de la formulación. En el caso del componente e) que se usa en la formulación de conformidad con la invención se trata de una o varias sustancias de vehículo. Estas se escogen preferiblemente de vehículos sólidos f) y/o vehículos líquidos g) . Esto significa dentro del cuadro de la presente invención' que los vehículos líquidos son fluidos a 40 °C, los vehículos sólidos son sólidos a 40°. Los vehículos líquidos g) preferidos incluyen los acuosos y no acuosos, y pueden incluir: agua sola o disolventes orgánicos, preferiblemente disolventes orgánicos solubles en agua solos y/o en mezclas de estos también con agua. Los disolventes orgánicos preferidos incluyen: monoalcoholes, dioles, polioles, como glicerina, glicol, poliéter, como polialquilenglicoles, como polietilenglicoles y mezclas de estos, también con agua. Se prefieren particularmente las mezclas de disolventes, en particular mezclas de alcoholes alifáticos inferiores como etanol, propanol, butanol, isopropanol, y/o dioles, como 1,2-propandiol o 1 , 3-propandiol ; o mezclas de estos con glicerina. Los alcoholes adecuados incluyen en particular alcoholes de Ca-C . Se prefiere 1, 2-propandiol . El vehículo líquido g) convenientemente se encuentra en la formulación de conformidad con la invención, con relación a la cantidad total de la formulación, en una cantidad de 0 a 95 % en peso, preferiblemente 0 a 65 % en peso, de manera todavía más preferida 0 a 55 % en peso. Si el vehículo líquido g) está contenido en la formulación de conformidad con la invención, entonces su^ cantidad preferida es de más de 5, más preferiblemente más de 10, de manera mayormente preferida más de 30 a 70, más preferentemente hasta 60 % en peso. El vehículo sólido f) utilizado como componente e) se selecciona preferiblemente de compuestos que son sólidos a 40 °C. De manera particularmente preferida se trata de compuestos que se seleccionan del grupo de los compuestos solubles en agua, los cuales a 20 °C tienen una solubilidad en agua de al menos 100 gramos/litro. Los ejemplos de los vehículos sólidos incluyen: Sales inorgánicas u orgánicas, compuestos polihidroxi, sacáridos, amidas, como carbamida, y óxidos de polietileno de alto peso molecular. En el caso de los vehículos sólidos f) se trata preferentemente de compuestos que no tienen un efecto sustancial tensoactivo en el sentido de los agentes tensoactivos . Los ejemplos de las sales inorgánicas son cloruro de sodio, cloruro de potasio, carbonato de sodio, sulfato de sodio. Un ejemplo de una sal orgánica es el acetato de sodio. Los ejemplos de los compuestos polihidroxi y sacáridos que se pueden usar de conformidad con la invención son pentaeritrito, sorbitol, glucamina, N-metilglucamina . Los derivados de amida que se pueden usar de conformidad con la invención son, por ejemplo, carbamida y derivados de amida modificados con sacárido, altamente hidrófilos como etilendiamin-bisgluconamida, 1,3-propilendiamin-bisgluconamida, 1, 2-propilendiamin-bisgluconamida, dietilentriamin-bisgluconamida, dipropilentriamin-bisgluconamida, N-metil-dipropilentriamin-bisgluconamida, ?,?-dimetil-etilendiamin-gluconamida, N,N-dimetil-propilendiamin-gluconamida . Los derivados de amida modificados con sacárido mencionados al último se obtienen mediante la reacción regioselectiva de los grupos amino primarios de las correspondientes aminas con lactonas del ácido sacárido carboxilico, como lactona del ácido glucónico o lactona del ácido glucotiranosilarabinónico (DE 4 318 536, DE 4 318 537) . El vehículo sólido f) está contenido convenientemente en la formulación de conformidad con la invención, con relación a la cantidad total de la formulación, en una cantidad de 0 a 95 % en peso, preferiblemente 0 a 65 % en peso, de manera todavía más preferida 0 a 55 % en peso, Si el vehículo sólido f) está contenido en la formulación de conformidad con la invención, entonces su cantidad preferida es superior a 5, más preferiblemente superior a 10, de manera mayormente preferida superior a 30 hasta 70, más preferiblemente 60 % en peso. El vehículo sólido f) y el vehículo líquido g) pueden estar presentes en cualquier proporción a discreción. La elección de la relación depende de que se deseen composiciones líquidas, pastosas o sólidas de la formulación. La formulación de conformidad con la invención puede contener en función de los sectores de aplicación otros aditivos respectivamente coadyuvantes adicionales además de los componentes a) a g) precedentemente descritos. En el caso del uso en detergentes pueden estar presentes, por ejemplo, proporcionadores de cuerpo como, por ejemplo, zeoliltas, silicatos, polifostatos , citratos, 2,2-oxidisuccinatos , carboximetiloxisuccinatos , nitrilotriacetatos de métales alcalinos, y carbonato de sodio, enzimas, antiespumantes , como compuestos de silicona y estabilizadores. Los estabilizadores sirven, por ejemplo, para estabilizar el componente b) , al impedir su coagulación y sedimentación. Los estabilizadores son, por ejemplo, gomas y otros polisacáridos , como, por ejemplo, goma carragen, otros agentes espesantes o aditivos de reología. Preferiblemente el estabilizador es un compuesto cristalino que contiene hidroxilo, como, trihidroxiestearima, un aceite hidrogenado o un derivado de estos. Otros coadyuvantes que en particular pueden estar contenidos en detergentes son los agentes de acoplamiento como hexilamina, octilamina, nonilamina sus análogos secundarios o terciarios de C1-C3 y alcandioles. Otros coadyuvantes, en' particular que pueden estar contenidos en detergentes son las sustancias de aroma, agentes de quelado y otras sustancias tensoactivas que se adhieren sobre los sustratos . La producción de las formulaciones de conformidad con la invención puede comprender por ejemplo, la preparación de una mezcla básica a) + b) homogénea y la introducción de los componentes opcionales c) a e) . En una forma de realización ventajosa de la invención primero se mezclan los componentes a) y b) de manera homogénea para dar una premezcla, opcionalmente con la adición de partes de la sustancia e) de vehículo. Dentro del contexto de la invención, homogéneo significa sustancialmente disuelto o disperso finamente transparente. En esta premezcla homogénea se puede introducir a continuación el componente opcional c) . Esta introducción puede, en función de la estructura de los componentes a) . y b) de la premezcla, y respectivamente del componente c) conducir nuevamente a una mezcla homogénea o a una distribución dispersa visiblemente más burda de c) en la premezcla de a) y b) . En esta mezcla se puede agregar en función de la finalidad de uso d) , (opcionalmente más) e) , es decir f) y/o g) . En otra forma de realización preferida de la invención se introduce en la premezcla a) + b) una solución de c) en agua e) o una solución de d) en agua e) , o una mezcla de c) y d) . También se encuentra dentro del alcance de la invención el mezclar c) + d) e) a la premezcla de a) + b) . Con estas diferentes estrategias de mezclado es posible influir en la distribución microscópica de los componentes en el sistema global , y de esta manera influir en los atributos del producto. La invención se refiere además al uso de la formulación de conformidad con la invención en formulaciones cosméticas, en detergentes, o para el tratamiento de la superficie de sustratos. ' La invención se refiere además al uso de la formulación de conformidad con la invención para el tratamiento de fibras y el acabado de fibras.
La invención se refiere además al uso de la formulación de conformidad con la invención para el tratamiento de materiales textiles y otros .materiales naturales y sintéticos del tipo de fibras, incluso papel. Las formulaciones de conformidad con la invención son particularmente adecuadas para ser usadas en presencia de agentes tensoactivos aniónicos, en particular en formulaciones de detergentes o en el tratamiento de fibras pretratadas . La invención se refiere además al uso de la formulación de conformidad con la invención como suavizante. Las mezclas precedentemente descritas constituyen formulaciones que son adecuadas para el tratamiento de materiales textiles y otros materiales de tipo de fibras naturales y sintéticas, en particular en la presencia de agentes tensoactivos aniónicos de formulaciones de detergentes o de agentes para el tratamiento previo de fibras . Para este propósito es posible incorporar las formulaciones de conformidad con la invención directamente en detergentes o también se pueden dosificar por separado en el proceso de lavado que se encuentra en curso. Como resultado del uso de las formulaciones de conformidad con la invención durante el proceso de lavado se le proporciona a los sustratos tratados una suavidad típica de la silicona, una elasticidad mejorada y una menor tendencia a arrugarse.
Las formulaciones descritas pueden encontrar aplicación además como componente de sistemas suavizadores separados , después de lavado de fibras y materiales textiles . Las formulaciones descritas pueden además usarse en el tratamiento de la superficie de sustratos, como fibras naturales y sintéticas, inclusive papel y materiales textiles, como componente de sistemas para el primer acabado textil, como auxiliares del planchado y agente para evitar respectivamente deshacer las arrugas textiles . Además es posible incorporar las formulaciones de conformidad con la invención en sistemas cosméticos para el tratamiento del cabello y la piel . Las formulaciones de conformidad con la invención pueden existir en forma líquida, incluso pastosa o sólida. Además la formulación puede encontrarse en forma encapsulada, en una matriz líquida o sólida. Una formulación preferida de la presente invención contiene : a) : 5 a 99 , preferiblemente 10 a 80 , más preferiblemente 10 a 40 b) : 1 a 95 , preferiblemente 1 a 30 , más preferiblemente 1 a 20 c) : 0 a 10 , preferiblemente 1 a 10 d) : 0 a 1 , preferiblemente 0 . 1 a 1 e) : 0 a 70 , preferiblemente 30 a 70 siendo que las cantidades se especif ican en % en peso con relación a la cantidad total de la formulación. Ej emplos Ejemplo 1 (producción del quat conforme a WO 02/10259) En un matraz de cuello triple de 1 litro se preparan a la temperatura ambiente 24 g de agua y 4.18 g (0.048 mol de grupos amino terciarios) de N, , N' , ' -tetrametil-1, 6-hexandiamina y 3.8 g (0.012 mol de grupos amino primarios) de un derivado de óxido de alquileno que se obtiene con el nombre comercial de Jeffamin® ED 600, cuya estructura es H2NCH (CH3) CH2 [OCH2CH (CH3) ] ft (0CH2CH2) 9 [OCH2CH (CH3) ] bNH2 con a + b = 3.6 Dentro de 5 minutos se adicionan 12.0 g (0.03 mol) de ácido dodecánico en forma de una solución al 50 % en 2-propanol y 1.8 g (0.03 mol) de ácido acético. Después de calentar la preparación a 50°C se adicionan por goteo dentro de 30 minutos 194.1 g (0.06 mol de grupos epoxi) de un epoxisiloxano de composición promedio y 30 mi de 2-propanol. La mezcla amarilla, turbia se calienta durante 6 horas a la temperatura de reflujo. Después de eliminar al vacio todos los componentes volátiles hasta 100°C/2mmHg se obtienen 204 g de un material turbio incoloro, como componente bl) , el cual contiene los siguientes elementos estructurales V2 En la fórmula precedente se dibujaron para fines de explicación también las unidades de repetición Q, V1 y V2. Por la relación molar de 1:1 de los componentes diamino exentos de polisiloxano que contienen los grupos V1 y el componente diepoxi de cadena larga que contiene grupos polisiloxano, que contiene los grupos V2 resulta una relación de V2/V1 de 1:1.
Ejemplo 2 (Producción del quat conforme a WO 02/10257) a) 211.1 g (0.15 mol de grupos epoxi) de un epoxisiloxano de composición promedio y 15.2 g (0.15 mol) de N-metilpiperazina se disolvieron en 225 mi de i-propanol y se calentaron 4 horas a 90°C. Después de terminada la reacción el disolvente se eliminó mediante destilación en el vacio de chorro de agua y para finalizar en el vacio de bomba de aceite. Se obtuvieron 217 g de un producto transparente, amarillento de la estructura siguiente : R N-C13 Subestructura desviación (ppm) -CH(OH)- 66.07 -CH(OH) -CH2-N- 60.74 -CH(OH) -CH2-N-CH2- 53.20 -CH(OH)-CH2-N-CH2-CH2- 55.10 CH3-N= 45.87 b) 200 g (1.21 mol) de monometiléter de trietilenglicol se prepararon bajo nitrógeno a 20°C de temperatura ambiente. Con agitación intensiva se adicionaron por goteo dentro de 30 minutos 151 g (1.34 mol) de cloruro de ácido cloracético. Durante la adición por goteo la temperatura aumentó a 90°C y comenzó un desarrollo intensivo de HC1. Después de terminada la adición por goteo la preparación se calentó 30 minutos a 130°C. Para finalizar se separaron por destilación todos los componentes que se encuentran en ebullición hasta los 130°C y a 20 hPa. Se obtuvieron 301 g de un liquido viscoso amarillo claro de la composición siguiente: La pureza del éster determinada mediante cromatografía de gas fue de 99 %. RMN-C13 Subestructura desviación (ppm) C1CH2- 40.8 CICH2-C (O) - 157.3 C1CH2-CH2-C (O) -OCH2- 65.2 C1CH2-CH2-C (O) -OCH2CH2- 68.7 -CH2-OCH3 58.8 c) 19.61 g (6.5*10~3 mol) del a, ?-aminosiloxano de conformidad con el ejemplo 4a) y 3.12 g (1.3*10~2 mol) del éster del ácido cloracético de conformidad con el ejemplo 4b) se disolvieron bajo nitrógeno en 50 mi de i-propanol y se calentaron 12 horas a la temperatura de reflujo. Después de terminada la reacción se eliminaron todos los componentes que se encuentran en ebullición hasta 70°C y a 20 hPa. Se obtuvieron 19.7 g de un aceite viscoso amarillento-café claro de la fórmula: como componente bl) . Mediante cromatografía comprobó una reacción cuantitativa del éster. RMN-C 13 Subestructura desviación (ppm) -CH(OH) - 65.9/66.1 -CH (OH) -C¾-N- 52.6 -CH (OH) -CH2-N-CH2 45.4 -CH (OH) -CH2-N-CH2 -CH2- 60.5/60.6 -CH(OH) -CH2-N-¦CH2' -CH2-N+-CH2- 61.4 -CH(OH) -CH2-N- c¾ -CH2-N+-CH2-C (0) 169.6/169.9 CH3-N+= 52.9 -CH2-OCH3 58.6 Conforme al espectro RMN-C , la cuaternación se lleva a cabo selectiva en los átomos de nitrógeno sustituidos con metilo . Ej emplo 3 153 g (1.5 mol) de H2NCH2CH2CH2 (CH3) 2 se preparan bajo nitrógeno en un matraz de cuatro cuellos. Dentro de 15 minutos se adicionan por goteo 412.3 g (1.5 mol) de cloruro de palmitoil . La adición se regula de manera que la preparación se conserva en la gama de temperatura de 100 °C a 120 °C. Después de terminada la adición se aplica durante un corto tiempo un vacío para descalsificar la masa viscosa blanca amarillenta que se produjo. A esta masa viscosa se adicionan a 100°C 123 g (1.5 mol) de acetato de sodio. Después del enfriamiento se obtienen 556 g de una masa dura blanca-amarillenta .
Composición : CH3( CH2)14C(0) NHCH2CH2CH2 +H(CH3) 2 Cl" + CH3COONa Ejemplo 4 A partir de ciclodimentilsiloxano tetramero respectivamente una mezcla de ciclosiloxano-polidimetilsiloxandiol asi como aminopropilmetil-dietoxisilano, aminopropildimetil-etoxisilano, opcionalmente adición de trazas de agua asi como hexametildisiloxano se produce mediante equilibrio de catálisis alcalina y condensación con perdida de etanol un aminosiloxano b2) de la fórmula de proporción promedio siguiente: Conforme al espectro RMN-H1 este material todavía contiene trazas de grupos etoxi.
Ejemplo 5: Se produce las siguientes formulaciones: Para la producción de las formulaciones se mezclan para Fl primero ambos quats de silicona respectivamente para F2 uno con otro el aminosiloxano y el quat de silicona. En estas mezclas se introduce con agitación de manera homogénea el polidimetilsiloxano . A continuación se distribuye finamente en estas premezclas la sal de amina. Se produce en cada caso una masa opaca. Para finalizar se introduce lentamente con agitación el agua en Fl y F2, de manera que se obtienen líquidos blancos de tipo emulsión. En las formulaciones F3 y F4 se introduce agitando la solución acuosa de goma guar para finalizar. Ejemplo 6 Para comprobar las propiedades suavizantes se llevan a cabo pruebas de lavado en una máquina lavadora de tambor con un detergente en forma de polvo (Dash® 2 en 1) y uno líquido (Ariel líquid®) Prueba de lavado W 1 40°C, 20 min, luego enjuagar 5 x 110 g Dash®2enl Matrix sin bentonita kg de ropa (1850 g material de lastre + 5 toallas de tejido zado, en total 150 g) 10 1 de agua en la máquina 3.5 g de formulación Fl introducidos por separado nmediatamente después de Dash 2enl Matrix Prueba de lavado W 2 40°C, 20 min, luego enjuagar 5 x 110 g Dash 2enl Matrix sin bentonita 2 kg de ropa (1850 g material de lastre + 5 toallas de tejido rizado, en total 150 g) 10 1 de agua en la máquina 13.5 g de formulación F2 introducidos por separado inmediatamente después de Dash 2enl Matrix Prueba de lavado W3 40°C, 20 min, luego enjuagar 5 x 75 g de Ariel liquido 2 kg de ropa (1850 g material de lastre + 5 toallas de tejido rizado, en total 150 g) 10 1 de agua en la máquina 13.5 g de formulación F2 mezclados agitando con el Ariel liquid antes de la prueba de lavado Prueba de lavado W 4 40°C, 20 min, luego enjuagar 5 x 110 g Dash 2enl Matrix sin bentonita 2 kg de ropa (1850 g material de lastre + 5 toallas de tejido rizado, en total 150 g) 10 1 de agua en la máquina 13.5 g de formulación F3 introducidos por separado inmediatamente después de Dash 2enl Matrix Prueba de lavado W5 40°C, 20 min, luego enjuagar 5 x 75 g de Ariel liquido 2 kg de ropa (1850 g material de lastre + 5 toallas de tejido rizado, en total 150 g) 10 1 de agua en la máquina 13.5 g de formulación F4 mezclados agitando con el Ariel liquid antes de la prueba de lavado Las 5 toallitas de tejido rizado suavizadas en la prueba de lavado Wl mediante Fl se compararon con 5 toallitas que se lavaron de manera idéntica solamente con "Ariel®liquid". Las 5 toallitas de tejido rizado suavizadas en la prueba de lavado W2 mediante F2 se compararon con 5 toallitas que se lavaron de manera idéntica solamente con Ariel liquid. Las 5 toallitas de tejido rizado suavizadas en la prueba de lavado W3 mediante F2 se compararon con 5 toallitas que se lavaron de manera idéntica solamente con Ariel®liquid. Las 5 toallitas de tejido rizado suavizadas en la prueba de lavado W4 mediante F3 se compararon con 5 toallitas que se lavaron de manera idéntica solamente con Ariel liquid. Las 5 toallitas de tejido rizado suavizadas en la prueba de lavado W5 mediante F4 se compararon con 5 toallitas que se lavaron de manera idéntica solamente con Ariel liquid.
En una escala de 0 a 4 puntos, es decir, 1 = muy bien, las toallitas que se lavaron de conformidad con la invención alcanzaron el siguiente promedio de números de puntos : Se hace constar que con relación a esta fecha, mejor método conocido por la solicitante para llevar a práctica la citada invención, es el que resulta claro de presente descripción de la invención.

Claims (20)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Formulación, caracterizada porque contiene: a) al menos un compuesto de polisiloxano exento de nitrógeno, b) al menos un compuesto de poliamino y/o poliamonio polisiloxano bl) que se selecciona de compuestos de polisiloxano que contienen como mínimo una unidad de la fórmula (I) : -[Q-V]- (I) en la que Q se selecciona del grupo consistente en: -NR-, -N+R2-un heterociclo diaminofuncional saturado c insaturado de las fórmulas : o un radical trivalente de la fórmula: o un radical tetravalente de la fórmula: en el que R en cada caso constituye hidrógeno o un radical orgánico monovalente, siendo que Q se enlaza a un átomo de carbono de carbonilo , V es al menos un componente que se selecciona del grupo constituido por V1, V2 y V3, en donde V2 se selecciona de radicales de hidrocarburos bivalentes o trivalentes, de cadena recta, cíclicos o ramificados, saturados, insaturados o aromáticos con hasta 1000 átomos de carbono (siendo que no se cuentan los átomos de carbono del radical de polisiloxano Z2 que se define a continuación), el cual opcxonalmente puede contener uno o varios grupos seleccionados de -O-, -CONH-, -CONR2-, en donde R2 constituye hidrógeno, un radical hidrocarburo monovalen e, de cadena recta, cíclico o ramificado, saturado, insaturado o aromático con hasta 100 átomos de carbono, el cual puede contener uno o varios grupos seleccionados de -O-, -NH-,
C(O)- y -C(S)-, y el cual opcionalmente puede estar sustituido por uno o varios sustitutos seleccionados del grupo constituido por un grupo hidroxilo, un grupo heterocíclico opcionalmente sustituido, que preferiblemente contiene uno o varios átomos de nitrógeno, amino, alquilamino, dialquilamino , amonio, radicales de poliéter y radicales de éster de poliéter, siendo que en el caso de existir varios grupos -CONR2-, estos pueden ser iguales o diferentes, puede contener -C(O)- y -C(S)-, y el radical V2 puede opcionalmente estar sustituido por uno o varios grupos hidroxilo, y el radical V2 contiene al menos un grupo -Z2- de fórmula en donde R1 puede ser igual o diferente, y se selecciona del grupo constituido por: alquilo-Ci a . 2¡ fluoralquilo-Ci-Cio y arilo-Cs-Cio, y n± es = 20 a 1000, V1 se selecciona de radicales de hidrocarburos bivalentes o trivalentes, de cadena recta, cíclicos o ramificados, saturados, insaturados o aromáticos con hasta 1000 átomos de carbono, el cual opcionalment e puede contener uno o varios grupos, seleccionados de -O-, -CONH-, -CONR2-, en donde R2 se define como en lo precedente, siendo que los grupos R2 en los grupos V1 y V2 pueden ser iguales o diferentes, -C(O)-, -C(S)- y -Z1-, en donde -Z1- es un grupo de la fórmula en la que R1 se define como en lo precedente, siendo que los grupos R1 en los grupos V1 y V2 pueden ser iguales o diferentes, y n2 es = O a 19, y el radical V1 puede opcionalmente estar sustituido por uno o varios grupos hidroxilo, y V3 se selecciona de radicales de hidrocarburos tri o polivalentes, de cadena recta, cíclicos o ramificados, saturados, insaturados o aromáticos con hasta 1000 átomos de carbono, el cual opcionalmente puede contener uno o varios grupos seleccionados de -O-, -CONH-, -CONR2-, en donde R2 se define como en lo precedente, -C(O)-, - C ( S ) - , -Z1-, que se define como en lo precedente, -Z2, que se define como en lo precedente, y Z3 , en donde Z3 es una unidad de organopolisiloxano de valencia superior, y el cual opcionalmente puede estar sustituido mediante uno o varios grupos hidroxilo, siendo que en el compuesto de polisiloxano mencionado pueden estar presentes en cada caso uno o varios grupos V1, uno o varios grupos V2 y/o uno o varios grupos V3, con la condición, de K el compuesto de polisiloxano mencionado múltiples Grupos V2 de que el compuesto de polisiloxano mencionado contiene al menos un grupo V1, V2 o V3 que contiene como mínimo un grupo Z1 , Z2 o Z3 , y - de que los radicales Q tri o tetravalentes sirven o bien a la ramificación de la cadena principal formada de Q y V, de manera que las valencias que no sirven para el enlace a la cadena principal portan otras ramificaciones formadas de unidades -[Q-V]-, o los radicales tri y tetravalentes se saturan con los radicales V3 dentro de una cadena principal lineal sin la formación de una ramificación, y en donde las cargas positivas que resultan de los grupos de amonio se neutralizan mediante aniones ácidos orgánicos o inorgánicos, y sus sales de adición de ácido, y opcionalmente al menos un compuesto de amino y/o amonio polisiloxano b2) , c) a elección uno o varios agentes tensoactivos exentos de silicona, d) a elección uno o varios formadores de fases de coacervos , e) a elección una o varias sustancias de vehículo. 2. Formulación de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque, con relación a la cantidad total del los componentes a) y b) , contiene 5 a 99% en peso del componente a) y l a 95% en peso del componentes b) .
3. Formulación de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque el componente e) se selecciona de sustancias de vehículo sólidas f) y/o sustancias de vehículo líquidas g) .
4. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque, con relación a 100 partes en peso de los componentes a) y b) contiene 0 a 1500 partes en peso de los componentes c) , d) y e) .
5. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque, con relación a 100 partes en peso de los componentes a) y b) contiene 0 a 70 partes en peso del componente c) .
6. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque, con relación a 100 partes en peso de los componentes a) y b) contiene 0 a 10 partes en peso del componente d) .
7. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque, con relación a 100 partes en peso de los componentes a) y b) contiene 0 a 710 partes en peso del componente f ) .
8. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 7, carac erizada porque, con relación a 100 partes en peso de los componentes a) y b) contiene 0 a 710 partes en peso del componente g) .
9. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque el componente a) es al menos un componente que se selecciona del grupo constituido por: poliorganosiloxanos de cadena recta, cíclicos, ramificados y parcialmente reticulados .
10. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque el compuesto b2) de amino y/o amonio polisiloxano es un compuesto de polisiloxano que contiene grupos amino y/o amonio en las cadenas laterales de una cadena principal de poliorganosiloxano.
11. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque el agente tensoactivo sin silicona como componente c) es al menos un componente que se selecciona de compuestos de amonio cuaternarios, orgánicos, no pol imeri zados .
12. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque el formador de fases de coacervo como componente d) contiene al menos un componente que se selecciona de compuestos poliméricos catiónicos exentos de silicona .
13. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 3 a 12 , caracterizada porque la sustancia de vehículo sólido f) es al menos un componente que se selecciona del grupo de los compuestos solubles en agua que a 20 °C tienen una solubilidad en agua de al menos 100 gramos/litro.
14. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 3 a 13 , caracterizada porque la sustancia de vehículo líquido g) es al menos un componente que se selecciona del grupo que consiste de agua y disolventes orgánicos miscibles en agua.
15. Formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 14 , caracterizada porque a 40°C es sólida o líquida.
16. Método para producir una formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque comprende las etapas de: a) mezclar los componentes a) y b) para formar una premezcla homogénea, y b) introducir a elección los componentes c) , d) y/o e) .
17. Uso de la formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 15 en formulaciones cosméticas, en detergentes o para el tratamiento de la superficie de sustratos.
18. Uso de la formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 15 y 17, para el tratamiento de fibras y el acabado de fibras.
19. Uso de la formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 15, 17 y 18 como formulación para el tratamiento de materiales textiles y otros materiales de fibras naturales y sintéticas, incluso papel.
20. Uso de la formulación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 15, 17, 18 y 19 como suavizante.
MXPA05004750A 2002-11-04 2003-10-31 Formulaciones para tratar superficies de sustratos. MXPA05004750A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10251525 2002-11-04
PCT/EP2003/050772 WO2004046452A2 (de) 2002-11-04 2003-10-31 Formulierungen zur oberflächenbehandlung von substraten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05004750A true MXPA05004750A (es) 2005-08-02

Family

ID=32318494

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05004750A MXPA05004750A (es) 2002-11-04 2003-10-31 Formulaciones para tratar superficies de sustratos.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7585494B2 (es)
EP (1) EP1560973A2 (es)
JP (1) JP2006505716A (es)
CN (1) CN1735729B (es)
AU (1) AU2003302035A1 (es)
BR (1) BR0315997A (es)
CA (1) CA2504914A1 (es)
MX (1) MXPA05004750A (es)
WO (1) WO2004046452A2 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004034266A1 (de) * 2004-07-15 2006-02-09 Ge Bayer Silicones Gmbh & Co. Kg Schichtsilikat-enthaltende Polysiloxan-Zusammensetzungen
DE102004060543A1 (de) * 2004-12-16 2006-06-29 Ge Bayer Silicones Gmbh & Co. Kg Aminosiloxane und Aminosiloxanoligomere zur Behandlung harter Oberflächen
GB0515057D0 (en) * 2005-07-22 2005-08-31 Unilever Plc Improvements relating to domestic laundering
DE102005036602A1 (de) * 2005-08-01 2007-02-08 Ge Bayer Silicones Gmbh & Co. Kg Polyammonium-Polysiloxancopolymere
US20070286837A1 (en) * 2006-05-17 2007-12-13 Torgerson Peter M Hair care composition comprising an aminosilicone and a high viscosity silicone copolymer emulsion
KR20090127950A (ko) * 2007-04-11 2009-12-14 다우 코닝 코포레이션 말단차단 유기작용기를 갖는 실리콘 폴리에테르 블록 공중합체
EP2103622A1 (de) * 2008-03-20 2009-09-23 Huntsman Textile Effects (Germany) GmbH Silane und polysiloxane
DE102008001867A1 (de) * 2008-05-19 2009-11-26 Wacker Chemie Ag Verfahren zur Herstellung von quartäre Ammoniumgruppen aufweisenden Organopolysiloxanen
US20110243874A1 (en) 2010-04-01 2011-10-06 Rajan Keshav Panandiker Care polymers
US9539610B2 (en) 2010-09-13 2017-01-10 Chemetall Gmbh Method for coating surfaces and use of the objects coated using said method
EP3199592B1 (en) * 2012-03-29 2020-02-26 Momentive Performance Materials GmbH Low viscosity polyorganosiloxanes comprising quaternary ammonium groups, methods for the production and the use thereof
US9512275B2 (en) 2012-03-29 2016-12-06 Momentive Performance Materials Inc. Low viscosity polyorganosiloxanes comprising quaternary ammonium groups, methods for the production and the use thereof (II)
US9198849B2 (en) 2013-07-03 2015-12-01 The Procter & Gamble Company Shampoo composition comprising low viscosity emulsified silicone polymers
WO2015047786A1 (en) 2013-09-27 2015-04-02 The Procter & Gamble Company Hair conditioning compositions comprising low viscosity emulsified silicone polymers
TR201810406T4 (tr) * 2014-04-07 2018-08-27 Trevira Gmbh Gelişmiş dağılabilirliğe sahip polimer lif.
WO2017165358A1 (en) 2016-03-24 2017-09-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Lotion treated through-air dried tissue
TW201734278A (zh) 2016-03-24 2017-10-01 金百利克拉克國際公司 包含軟化組成物之紙巾
US10697123B2 (en) 2017-01-17 2020-06-30 Gpcp Ip Holdings Llc Zwitterionic imidazolinium surfactant and use in the manufacture of absorbent paper
EP3650005A4 (en) * 2017-07-06 2021-04-14 Shiseido Company, Ltd. COSMETIC COMPOSITION
DE102018114018A1 (de) 2018-06-12 2019-12-12 Universität Paderborn Antifouling-Beschichtung
CN110965389A (zh) * 2018-09-30 2020-04-07 埃肯有机硅(上海)有限公司 纸张柔软剂组合物
CN109370797B (zh) * 2018-12-26 2021-01-01 合肥普庆新材料科技有限公司 一种用于手机盖板玻璃的中性清洗剂
CN110106710B (zh) * 2019-05-29 2021-06-18 苏州大学 一种多功能织物整理剂及其制备方法与应用
CN110219175B (zh) * 2019-06-04 2021-12-07 海安腾昱智能科技有限公司 纤维弹性体二次聚合工艺

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4620878A (en) 1983-10-17 1986-11-04 Dow Corning Corporation Method of preparing polyorganosiloxane emulsions having small particle size
DE3705121A1 (de) 1987-02-18 1988-09-01 Goldschmidt Ag Th Polyquaternaere polysiloxan-polymere, deren herstellung und verwendung in kosmetischen zubereitungen
JPH0699867B2 (ja) * 1990-06-01 1994-12-07 信越化学工業株式会社 繊維処理剤
DE4117864A1 (de) 1991-05-31 1992-12-03 Pfersee Chem Fab Waessrige dispersionen von polysiloxanen
US6080686A (en) * 1993-01-19 2000-06-27 Th. Goldschmidt Ag Soft cellulosic nonwovens and a method for softening nonwovens
DE4318536A1 (de) 1993-06-04 1994-12-08 Bayer Ag Siloxanylmodifizierte polyhydroxylierte Kohlenwasserstoffe
JP3290560B2 (ja) * 1995-06-02 2002-06-10 信越化学工業株式会社 合成繊維処理剤
JP3859723B2 (ja) 1996-03-04 2006-12-20 オーエスアイ スペシャルティーズ インコーポレーテッド シリコーンアミノポリアルキレンオキシドブロックコポリマー
US5707434A (en) * 1996-10-16 1998-01-13 Dow Corning Corporation Water soluble ammonium siloxane compositions and their use as fiber treatment agents
US5707435A (en) * 1996-10-16 1998-01-13 Dow Corning Corporation Ammonium siloxane emulsions and their use as fiber treatment agents
EP1017775A1 (en) 1997-09-15 2000-07-12 The Procter & Gamble Company Laundry detergent and fabric conditioning compositions with oxidized cyclic amine based polymers
FR2777010B1 (fr) 1998-04-01 2000-06-16 Oreal Polymeres silicies de polyammonium quaternaire heterocyclique et leur utilisation dans les compositions cosmetiques
DE10036522A1 (de) 2000-07-27 2002-02-21 Ge Bayer Silicones Gmbh & Co Lineare aminosäuremodifizierte polyquarternäre Polysiloxana
DE10036533B4 (de) 2000-07-27 2005-02-03 Ge Bayer Silicones Gmbh & Co. Kg Verwendung von polyquarternären Polysiloxanen als waschbeständige hydrophile Weichmacher
US7041767B2 (en) 2000-07-27 2006-05-09 Ge Bayer Silicones Gmbh & Co. Kg Polysiloxane polymers, method for their production and the use thereof
AU2001291686A1 (en) 2000-07-27 2002-02-13 Ge Bayer Silicones Gmbh And Co. Kg Mono- or poly-quaternary polysiloxanes
EP1309649B1 (de) * 2000-07-27 2004-07-07 GE Bayer Silicones GmbH &amp; Co. KG Polyammonium-polysiloxan-verbindungen, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
DE10036532A1 (de) 2000-07-27 2002-02-21 Ge Bayer Silicones Gmbh & Co alpha.w-aminosäurefunktionalisierte Polysiloxane
US6903061B2 (en) 2000-08-28 2005-06-07 The Procter & Gamble Company Fabric care and perfume compositions and systems comprising cationic silicones and methods employing same
CN1311003C (zh) * 2002-03-20 2007-04-18 Ge拜尔硅股份有限公司 支链聚有机硅氧烷聚合物

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004046452A2 (de) 2004-06-03
AU2003302035A1 (en) 2004-06-15
EP1560973A2 (de) 2005-08-10
US7585494B2 (en) 2009-09-08
WO2004046452A3 (de) 2004-07-01
CN1735729B (zh) 2010-05-26
CN1735729A (zh) 2006-02-15
US20060163524A1 (en) 2006-07-27
BR0315997A (pt) 2005-09-20
JP2006505716A (ja) 2006-02-16
CA2504914A1 (en) 2004-06-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA05004750A (es) Formulaciones para tratar superficies de sustratos.
MXPA05004762A (es) Copolimeros de poliamino y/o poliamonio polisiloxano i lineales.
MXPA05004751A (es) Copolimeros de poliamino y/o poliamonio polisiloxano ii lineales.
CA2563403C (en) Reactive amino- and/or ammonium-polysiloxane compounds
CA2757443C (en) Polysiloxanes with nitrogen-containing groups
US7390479B2 (en) Branched polyorganosiloxane polymers
CA2423285C (en) Polyammonium-polysiloxane compounds, methods for the production and use thereof
WO2006005767A1 (de) Schichtsilikat-enthaltende polysiloxan-zusammensetzungen
JP4101751B2 (ja) 布帛に防しわ効果を提供する布帛ケア系
BRPI0410310B1 (pt) Composições de poliorganossiloxano para o tratamento de substratos, processo para a preparação destas, aplicação das mesmas e produtos contendo-as

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal