MXPA04012913A - Proceso de pasteurizacion para celulas microbianas y aceites microbianos. - Google Patents

Proceso de pasteurizacion para celulas microbianas y aceites microbianos.

Info

Publication number
MXPA04012913A
MXPA04012913A MXPA04012913A MXPA04012913A MXPA04012913A MX PA04012913 A MXPA04012913 A MX PA04012913A MX PA04012913 A MXPA04012913 A MX PA04012913A MX PA04012913 A MXPA04012913 A MX PA04012913A MX PA04012913 A MXPA04012913 A MX PA04012913A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cells
temperature
microbial
minute
pasteurization
Prior art date
Application number
MXPA04012913A
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Verkoeijen
Original Assignee
Dsm Ip Assets Bv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=30001870&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MXPA04012913(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Dsm Ip Assets Bv filed Critical Dsm Ip Assets Bv
Publication of MXPA04012913A publication Critical patent/MXPA04012913A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • A23D9/007Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • A23D9/02Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils characterised by the production or working-up
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L31/00Edible extracts or preparations of fungi; Preparation or treatment thereof
    • A23L31/10Yeasts or derivatives thereof
    • A23L31/15Extracts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/67Vitamins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/92Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof
    • A61K8/925Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof of animal origin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9706Algae
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9728Fungi, e.g. yeasts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/02Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using physical phenomena
    • A61L2/04Heat
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C57/00Unsaturated compounds having carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C57/02Unsaturated compounds having carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms with only carbon-to-carbon double bonds as unsaturation
    • C07C57/03Monocarboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B1/00Production of fats or fatty oils from raw materials
    • C11B1/10Production of fats or fatty oils from raw materials by extracting
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/005Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor after treatment of microbial biomass not covered by C12N1/02 - C12N1/08
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • C12P7/6427Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • C12P7/6427Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • C12P7/6432Eicosapentaenoic acids [EPA]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • C12P7/6427Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • C12P7/6434Docosahexenoic acids [DHA]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6436Fatty acid esters
    • C12P7/6445Glycerides
    • C12P7/6463Glycerides obtained from glyceride producing microorganisms, e.g. single cell oil
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6436Fatty acid esters
    • C12P7/6445Glycerides
    • C12P7/6472Glycerides containing polyunsaturated fatty acid [PUFA] residues, i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/85Products or compounds obtained by fermentation, e.g. yoghurt, beer, wine

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Se divulga un protocolo mejorado de pasteurizacion para la pasteurizacion de celulas microbianas. El protocolo tiene tres etapas, una primera etapa de calentamiento í una segunda etapa de meseta en la cual las celulas se dejan a una temperatura (maxima y) constante ,y una tercera etapa de enfriamiento. Ambas etapas de calentamiento y de enfriamiento son rapidas, con la temperatura de las celulas que pasan de 40 a 80 degree C en no mas de 30 minutos en la etapa de calentamiento. La velocidad de calentamiento es al menos de 0.5 degree C/ minuto y durante el enfriamiento es al menos de - 0.5 degree C/ minuto. La temperatura maxima de la meseta es desde 70 a 85 degree C. Al trazar el protocolo de pasteurizacion en un grafico de tiempo (t, minutos) versus temperatura (T, degree C) se obtiene un trapecio que tiene un area de menor de 13000 degree C. minuto. Este resultado no solo otorga una energia gastada menor ( y asi una reduccion de los costos) sino un aceite de mejor calidad ( y menos oxidacion) que tiene un indice de peroxidos (POV) menor a 1.5 y un indice de inisidina (AnV) menor a 1.0.

Description

PROCESO DE PASTEURIZACIÓN PARA CÉLULAS MICROBIANAS Y ACEITES MICROBIANOS Campo de la Invención La presente invención se relaciona con un proceso para pasteurizar células microbianas que comprende el calentamiento de las células desde 40°C hasta 70°C en no más de 30 minutos. La velocidad de calentamiento durante el proceso de pasteurización puede ser al menos 0.5°C/ minuto. El proceso de pasteurización puede comprender tres etapas, a saber, una etapa de calentamiento, una etapa meseta ( donde las células se mantienen a temperatura constante) y una etapa de calentamiento. Si se representa gráficamente el protocolo de pasteurización, el área bajo el gráfico tiempo (en minutos) versus temperatura (°C) es inferior a 13,000°C minuto. Después de la pasteurización pueden extraerse de las células ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) , como el ácido araquidónico, o aceites microbianos. El aceite puede contener un índice de peróxidos (POV) bajo y/o un índice de anisidina (AnV) bajo. Antecedentes de la invención Los ácidos grasos poliinsaturados, o PUFAs, se encuentran naturalmente y una amplia variedad de diferentes PUFAs son producidos por diferentes organismos celulares simples (algas, hongos, etc.) . En particular, un importante PUFA es el ácido araquidónico (AA) , el cual es uno de los miembros de los ácidos grasos poliinsaturados de larga cadena (LC-PUFAs) . Químicamente el ácido araquidónico es el ácido cis -5,8,11,14 eicosatetraenoico (20:4) y pertenece a la familia (n-6) de los LC-PUFAs. El ácido araquidónico es el principal precursor de una amplia variedad de compuestos biológicamente activos conocidos en su conjunto como eicosanoides , un grupo que comprende prostaglandinas , tromboxanos y leucotrienos . El ácido araquidónico es también uno de los componentes de la fracción lipídica de la leche materna humana y es esencial para el desarrollo neurológico óptimo de los niños. El ácido araquidónico tiene una amplia variedad de diferentes aplicaciones que incluyen su utilización en fórmulas para lactantes, comestibles y alimentos para animales. La WO-A-97/37032 (Gist-Brocades) se refiere a la preparación de un aceite microbiano que contiene PUFAs a partir de la biomasa pasteurizada . Sin embargo, no revela el calentamiento rápido hacia una temperatura a la cual tiene lugar la pasteurización, o enfriamiento desde la misma. Además, no tiene en cuenta la cantidad total de energía utilizada durante el proceso de pasteurización. Ambos, WO-A-00/15045 y WO-A- 01/67886 , se refieren al uso de hongos Mucorales para utilizarse en la preparación de comestibles. El primero de estos documentos se refiere a la necesidad de realizar una reducción del ARN antes de incluir a las células en un alimento y sugiere una etapa de calentamiento. El segundo documento sugiere que una etapa de calentamiento para reducir el contenido de ARN puede evitarse dejando a las células de los hongos guardadas en el recipiente termentador y permitirles que lleguen a "madurar" . La aplicación de la patente internacional N° PCT/EP01/08902 se refiere al proceso para preparar mezclas de aceites por combinación de aceites que contienen PUFAs ?-6 crudos con co-3 crudos para producir una mezcla de aceites y, luego, a la purificación de la mezcla de aceites crudos . Se conocen los procesos que involucran el calentamiento de la biomasa o de las células microbianas. A partir de WO-A-97/37032 , también se conoce que las células microbianas pueden pasteurizarse antes de la extracción de un PUFA en forma de un aceite. Sin embargo, los solicitantes presentes han encontrado que un proceso nuevo de pasteurización puede mejorar la calidad de un aceite que puede extraerse de las células pasteurizadas . En particular, el aceite resultante puede oxidarse menos, o ser menos oxidable, y puede tener un índice de peróxidos (POV) y/o un índice de anisidina (AnV) bajos. Además, los solicitantes han encontrado que este nuevo proceso de pasteurización es más eficiente porque requiere menos energía. Por lo tanto, el proceso es ventajoso porque no sólo puede mejorar la calidad del aceite, sino que también puede reducir los costos ya que requiere menos energía. Breve descripción de las figuras La Figura 1 es un gráfico de temperatura (°C) en función del tiempo (minutos) para tres protocolos de pasteurización (A y C están dentro de la invención, B se provee para comparación) . La Figura 2 es un gráfico de temperatura (°C) en función del tiempo (minutos) para pasteurizaciones a tres diferentes temperaturas meseta (40, 70 y 85°C) . Las Figuras 2 y 4 son gráficos de AnV ( y PUV de la Fig.3) en función del tiempo (horas) . La Figura 5 es un gráfico de POV (meq/kg) y AnV en función de la temperatura para pasteurizaciones a dos diferentes (meseta / permanencia) tiempos (8 y 300 segundos) . Las Figuras 6 y 7 son gráficos de temperatura (°C) en función del tiempo (segundos) para dos diferentes (meseta / permanencia) tiempos ( 8 segundos para la Figura 6, 5 minutos para la Figura 7) a cinco diferentes temperaturas (60, 80, 100,120 y 140 °C) .
Descripción de la Invención La presente invención, por consiguiente, provee un proceso de pasteurización de células microbianas perfeccionado. Como el proceso de pasteurización de la invención requiere menos energía puede permitir una mejor calidad de un producto. Así, un primer aspecto de la presente invención se relaciona con un proceso para la pasteurización de células microbianas, el proceso comprende el calentamiento de las células ( a temperaturas que comprenden) desde 40°C a (60°C ó 70°C en no más de 30 minutos o el calentamiento de las células a una velocidad de al menos 0.5°C / minuto. Por lo tanto, este aspecto provee un calentamiento rápido de las células microbianas durante la pasteurización y tal alta velocidad de calentamiento no está divulgada en la materia. Mientras que la materia proporciona temperaturas de pasteurización, no hay una apreciación o discusión de la velocidad de calentamiento, o que este parámetro podría ser importante y que una velocidad relativamente rápida puede proveer beneficios. En efecto, las velocidades de calentamiento altas están intuitivamente en contra, ya que se puede esperar que causen oxidación o, por otro lado, degradación de PUFAs o aceites que pueden extraerse de las células .
Un segundo aspecto de la segunda invención se relaciona con un proceso para la pasteurización de células microbianas, el proceso abarca un protocolo de pasteurización que comprende (por lo menos) tres etapas. Ellas son, a saber: una (primera) etapa de calentamiento, una (segunda) etapa meseta ( en la cual las células microbianas se dejan a una temperatura deseada o donde las células se mantienen a una temperatura constante y /o máxima) , y una (tercera) etapa de enf iamiento. Este aspecto de la invención se refiere como un protocolo de pasteurización en tres etapas. Si este protocolo se lleva a un gráfico de tiempo versus temperatura puede resultar un trapecio . Un tercer aspecto de la invención se relaciona con un proceso de pasteurización para células microbianas, el proceso comprende el uso de un protocolo de pasteurización tal que el área comprendida en el gráfico de tiempo (minutos) versus temperatura (°C) es inferior a 13.000 °C. minuto. El área debajo del gráfico de tiempo versus temperatura proporciona la cantidad de energía consumida en el calentamiento de las células durante el proceso de pasteurización. Se ha encontrado que un calentamiento rápido y /o un enfriamiento rápido de las células (que corresponden a la primera y a la tercera etapa del segundo aspecto, respectivamente) puede proveer ventajas, tal como un aceite de mejor calidad. Además, la cantidad de energía requerida para el proceso de pasteurización puede reducirse en comparación con procesos de pasteurización descritos en la materia. Este tercer aspecto concierne a la energía de entrada requerida para el proceso de pasteurización. Un cuarto aspecto de la invención se relaciona con un proceso para pasteurizar células microbianas, el proceso comprende (calentamiento de las células y así) el mantenimiento de las células a una temperatura elevada (T, °C) durante un tiempo (t, minutos) , por ejemplo, en una etapa de meseta, donde el producto tT (es decir la multiplicación de los parámetros de tiempo y temperatura, por ejemplo, durante la etapa meseta ) es desde 140 a 100.800 °C. minuto. Como puede apreciarse, este cuarto aspecto es similar al segundo aspecto en que contiene una etapa de meseta. Las células aquí pueden dejarse a una temperatura constante o máxima. El producto tT puede de este modo representar el área debajo del gráfico de tiempo versus temperatura para esta etapa de meseta. Primer Aspecto- Calentamiento Rápido En este aspecto las células se calientan a aquellas temperaturas a las cuales las células pasen a través o desde 40°C a 70°C en no más de 30 minutos (así como no más de 15 minutos) . Preferentemente el tiempo tomado para pasar desde 40 a 70°C debe ser no más de 40 a 50 minutos.
Alternativamente o además, las células se calientan a una velocidad por lo menos de 0.5°C / minuto. Por supuesto que las células microbianas pueden estar (o ser calentadas) a una temperatura inferior a 40°C. Por ejemplo, las células pueden comenzar a temperatura ambiente o de la habitación. Las células pueden estar a la temperatura de fermentación, como a 30° ± 5°C. Así, las células pueden estar desde 20 a 40°C, así como desde 23 a 27°C ( o desde 25 ó 29 a 32 ó 37°C) cuando el calentamiento (pasteurización) comienza. En algunos casos las células microbianas pueden enfriarse, por ejemplo, después de finalizar una fermentación. Así, las células pueden tener una temperatura (inicial) de 5 a 10°C, como así también, de 7 a 9°C cuando comienza el calentamiento . Las células microbianas pueden por lo tanto calentarse hasta que sus temperaturas sean inferiores a (60 o) 70 °C . Así, ésta puede no ser la temperatura final de las células microbianas durante la pasteurización. En efecto, las células pueden calentarse a una temperatura inferior a (60 o) 70 °C. La temperatura puede elevarse hasta una temperatura desde 70 a 90, 110 ó 130°C, como así también, desde 75 a 87°C y óptimamente se eleva desde 78 a 84°C. La temperatura máxima durante la pasteurización puede estar dentro de estos rangos, pero para algunas realizaciones puede alcanzar hasta 100, 120 ó 140°C. Preferentemente las células se dejan o mantienen a esa temperatura (máxima) . Desde ahora se podrá reconocerse que las células pueden calentarse a una temperatura inferior, o comenzar, desde 40°C hasta una temperatura de 70°C o mayor. El rango de 40 a 70 °C puede proveer un "fuerte disparo" en ampliar el rango calentamiento / temperatura para el cual un tiempo ( y así un rango) puede ser especificado (y así calculado) . Puede calcularse que el calentamiento (de 40 a 70°C en 30 minutos) es a una velocidad de 1°C /minuto. Sin embargo, si es necesario, la velocidad puede disminuirse levemente y en el primer aspecto un calentamiento rápido quiere decir una velocidad de calentamiento mayor que 0.5°C / minuto. Preferentemente, la velocidad es por lo menos de 0.6; 1.0 o igual a 1.5°C/ minuto. Sin embargo, velocidades de calentamiento particularmente rápidas estás contempladas, dependiendo del equipo y del volumen o del peso de las células microbianas que deben calentarse. Las velocidades de calentamiento que se exceden de 2.0°C o son iguales a 2.5°C/ minuto están así dentro de la invención. Se pueden lograr velocidades de calentamiento particularmente altas utilizando un equipamiento especial. Este puede alcanzar una temperatura alta en un período corto de tiempo y así se puede minimizar cualquier oxidación o daño del PUFA o aceite microbiano que puede posteriormente aislarse. Así, el calentamiento debe llevarse a cabo hasta una temperatura máxima de hasta 140, 150 o igual a 160°C. Preferentemente, el calentamiento puede llegar a un rango de temperatura dentro de 100 a 180°C, como de 120 a 160°C, preferentemente desde 130 a 150°C. Estas temperaturas pueden lograrse rápidamente utilizando calentadores rápidos, por ejemplo, dentro de un tiempo menor a un minuto (30 segundos) . Cada temperatura puede alcanzarse dentro de 20, 30, 40 ó 50 segundos, o puede subir hasta 150, 175, 200, 225 ó 250 segundos. Sin embargo, cada temperatura puede alcanzarse en pequeños tiempos como 2, 4, 6, 8 ó 10 segundos, utilizando, por ejemplo, calentadores de infusión o muestras relativamente chicas. Así, se logran velocidades de calentamiento hasta 50, 100, 150 o inclusive 200°C por minuto. Así son posibles velocidades de calentamiento levemente más bajas de 5 ó 10 a 50 ó 60 °C por minuto, así como desde 15 a 45°C por minuto . Este calentamiento rápido durante una pasteurización rápida tiene que encontrarse no sólo que sea más efectivo y que requiera menor energía, sino que sea al menos un factor responsable de la obtención de un aceite microbiano de mejor calidad (una vez extraído de las células después de la pasteurización) .
Segundo Aspecto- Protocolo de Pasteurización en Tres Etapas La primera etapa puede ser una etapa de calentamiento. En efecto esto corresponde al rápido calentamiento descrito en el primer aspecto de la invención y de esta manera, todos los rasgos y características del primer aspecto se aplican mutatis mutandis a la primera etapa del segundo aspecto . La segunda etapa corresponde a las células cuando están en una meseta ( de temperatura) . Las células pueden conservarse a una temperatura particular y deseada (mas o menos 1 ó 2, o igual a 10°C) durante el tiempo deseado. Las células pueden así mantenerse a una temperatura constante. En la etapa meseta esta temperatura (o rango de temperaturas) es preferentemente la temperatura máxima alcanzada durante el protocolo de pasteurización. La temperatura de la etapa meseta (y/ o la temperatura máxima durante la pasteurización) es preferentemente al menos 70°C. Ella puede ser inferior a 90 ó 100°C, más conveniente desde 70 a 85°C, así como desde 70 a 77°C. Alternativamente, ella puede estar entre 80-160 °C, así como, entre 100-140°C. La duración del tiempo de la etapa de meseta, o de aquella deseada a la cual se conservan las células, o a la temperatura máxima, debe ser desde 5 segundos hasta 90 minutos, así como desdel ó 10 hasta 80 minutos, por ejemplo, desde 20 hasta 70 minutos. Este tiempo es óptimo desde 40 ó 50 hasta 60 ó 70 minutos, así como, desde 45 hasta 65 minutos y más ventajoso desde 55 hasta 63 minutos. También son posibles tiempos particularmente cortos, por e . desde 8 segundos hasta 5 minutos . La tercera etapa es una etapa de enfriamiento. Preferentemente, las células se enfrían a una temperatura que es igual, o está dentro de los rangos mencionados al inicio del calentamiento (o primera etapa) . Preferentemente, las células microbianas se calientan y /o se enfrían linealmente (en la primera y /o en la tercera etapa, según conveniencia) , esto es para que los perfiles de enfriamiento o calentamiento aparezcan (aproximadamente) como una línea recta cuando se gráfica tiempo versus temperatura. Las células pueden conservarse en frío, o pueden enfriarse activamente, por ejemplo utilizando un intercambiador de calor y /o una sustancia refrigerante, por ejemplo, a temperatura ambiente (bajando la misma) , o a temperatura ambiente, o menor. Preferentemente la velocidad de enfriamiento es al menos 0.4; 0.6; 1.0 ó 1.5°C/ minuto. Estos valores representan velocidades de enfriamiento logradas cuando las células se dejan enfriar solas. Sin embargo, velocidades de enfriamiento más rápidas son posibles si se utiliza un refrigerante. Así, velocidades de enfriamiento de al menos 2.0; 2.5; 3.0 o hasta 3.5°C/ minuto son accesibles. Sin embargo, son posibles velocidades de enfriamiento mayores, como por debajo de 5°C por minuto, por ej . desde 7 ó 10 hasta 50 ó 60°C por minuto, preferentemente desde 15 hasta 45°C por minuto. Las velocidades de calentamiento y/ o enfriamiento preferidas se mantienen al menos a 10, 20 ó 30°C, a pesar que en algunas realizaciones éstas pueden lograrse en un rango de al menos 40 ó 50°C. Podría reconocerse que una etapa de calentamiento rápido y una etapa de enfriado rápido pueden reducir la cantidad de energía utilizada en la pasteurización. Este resultado no sólo puede lograr abaratar costos , sino que además puede no afectar adversamente la calidad (del eventual ) aceite microbiano, en efecto, parece poseer efectos benéficos sobre el aceite. Tercer Aspecto-Área. Debajo del Gráfico de Tiempo versus Temperatura (Entrega de Energía) A partir del segundo aspecto, será evidente que, si con el protocolo de la invención se traza un gráfico de tiempo versus temperatura, se obtiene una figura trapezoidal. La primera (calentamiento) y la tercera etapas (enfriamiento) pueden cada una formar una figura triangular, mientras que la media o segunda etapa (meseta) (el objeto del cuarto aspecto) es (generalmente) rectangular. El área debajo del gráfico de tiempo versus temperatura representa la cantidad de energía consumida en el sistema. Dividiendo el protocolo de pasteurización en tres partes, se puede calcular el área del gráfico, y de este modo la energía consumida. En el tercer aspecto, el área debajo del gráfico de tiempo (en minutos) versus temperatura (en°C) es inferior a 13,000°C. minuto. Sin embargo, pueden lograrse cantidades más inferiores a ésta y valores por debajo de 11,000; 10,000; 9,000; 8,000 o igual a 1,000°C. minuto. En aspectos preferidos de esta invención, estos valores pueden ser no mayores que 7,000; 6,000 u 800°C. minuto. En el gráfico referido, el tiempo se representa sobre el eje x ( o eje horizontal o abscisa) y 0°C representa el origen. La temperatura puede graficarse sobre el eje y (o eje vertical u ordenada) y 0°C representa el origen. Una vez que las células han sido calentadas a su temperatura de pasteurización, ellas pueden luego enfriarse ( o ser enfriadas) . Las células usualmente se enfrían a la temperatura ambiente o de la habitación, o al menos a una temperatura inferior a 30°C. Hay por lo tanto un tiempo no sólo para que las células se calienten desde 30 hasta 60° C, sino también un tiempo para que las células se enfríen desde 60° C bajando hasta 30° C. Se pueden resumir estos dos tiempos para proveer un tiempo de calentamiento y enfriamiento combinados de 30-60 a 30°C. Preferentemente, esta combinación sólo es menor a 150 minutos, como menor a 120 ó 100 minutos. Sin embargo, con muestras más pequeñas pueden lograrse tiempos más largos y el tiempo combinado (30 a 60 y bajar a 30°C) puede ser menor a 70, 50 ó igual a 30 minutos. Quinto Aspecto- Protocolo de Pasteurización con Etapa Meseta Este protocolo puede estar de acuerdo con el segundo aspecto, donde hay (por ej . primero) una etapa de calentamiento y (por ej . segundo) una etapa de enfriamiento, en el medio (por ej . segundo o medio o intermedio) una etapa de meseta. Sin embargo, no es esencial y pueden contemplarse otros protocolos de pasteurización. El cuarto aspecto relaciona rasgos preferidos de esta etapa de meseta. Todos los rasgos y características del segundo ( y otro) aspecto se aplican mutatis mutandis a este cuarto aspecto. Las células se mantienen o dejan a una temperatura particular deseada (mas o menos 1, 2, 5 o igual a 10 °C) a una temperatura (T,°C) durante un tiempo (t, minutos) . Estos dos parámetros pueden multiplicarse entre sí dando el producto tT. Este es conveniente desde 140 ó 280 a 50,000 ó 100,800° C. minuto. Preferentemente este producto es desde 500, 1,000, 2,000 ó 3,000 o igual a 6,000 hasta 10,000, 18,000 ó 25,000 °C. minuto . Óptimamente, el producto tT es desde 2,000 a 6,000, como así, desde 3,000 a 5,000, óptimamente desde 4, 000 a 4,500 °C . minuto. En algunas realizaciones, el producto tT es desde 13 a 900, así como desde 100 ó 200 a 700 u 800 , óptimamente desde 300 a 400 a 600 o a 700 °C. minuto. Así en manera similar al tercer aspecto, puede darse cuenta que el producto tT representa el área bajo el gráfico de tiempo versus temperatura de las células cuando se mantienen a una temperatura elevada. Así, el factor multiplicador tT es, en efecto, el área bajo el gráfico durante la etapa meseta (pero no durante las etapas de calentamiento o enfriamiento) . Extracción de un PUFA Un quinto aspecto de la presente invención se relaciona con un proceso para obtener un PUFA a partir de células microbianas, el proceso comprende la pasteurización de las células de acuerdo con cualquiera ( primer, segundo, tercero o cuarto) de los aspectos de la invención, como se describió previamente, y extrayendo y/ o aislando un PUFA de las células pasteurizadas . Un sexto aspecto de la presente invención se relaciona a un aceite microbiano que puede contener al menos 40% de ácido araquidónico (AA) y/ o puede tener un contenido de triglicéridos por lo menos de un 90%. El aceite puede tener un POV inferior a 2.5; 1.5; 0.8; 0.6 ó igual a 0.5 y/o un AnV inferior a 1,0. El aceite se prepara por el proceso del quinto aspecto. Ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) y aceites microbianos El PUFA puede ser un simple PUFA o dos o más PUFAs diferentes. El o cada PUFA puede ser de la familia n-3 o n-6. Preferentemente es un PUFA C18, C20 o C22. Puede ser un PUFA con al menos 18 átomos de carbono y/o al menos 3 ó 4 enlaces dobles . El PUFA puede estar provisto en la forma de un ácido graso libres, una sal, como un éster de ácido graso (por ej . éster metílico o etílico) , como un fosfolípido y/o en la forma de un mono-, di- o triglicérido . PUFAs (n-3 y n-6) convenientes incluyen a: ácido docosahexaenoico (DHA, 22:6 n-3) disponible en algas u hongos como el Crythecodinium (dinoflagelado) o el Thraustochytrium (hongo) ; ácido y- linolénico (GLA, 18:3 n-6); ácido a- linolénico (ALA, 18:3 n-3); ácido linoleico conjugado (ácido octadecadienoico, CLA) ; ácido dihomo-? -linoleico (DGLA, 20:3 n-6); ácido araquidónico (AA, 20:4 n-6) ácido eicosapentaenoico (???, 20:5 n-3) .
Los PUFAs preferidos incluye al ácido araquidónico (??) , ácido docosahexaenoico (DHA) , ácido eicosapentaenoico (EPA) y/o ácido ?-linoleico (GLA) . En particular, el preferido es AA. El PUFA puede producirse por las células pasteurizadas en el proceso de la invención, como una célula microbiana. Ellas pueden ser células bacterianas, algas, hongos o levaduras. Los hongos se prefieren, especialmente del orden Mocorales, por ejemplo, Mortierella, Phycomyces, Blakeslea, Aspercillus, Thraustochytrium, Pythium, o Entomophthora . La fuente preferida de AA es Morteriella alpina, , Blakeslea trispora, Aspergíllus terreus y Pythium insidiosum. Las algas pueden ser dinoflagelados y/ o incluso Porphyridium, Nitszchia, o Crypthecodinium (por ej . Crypthecodiniurn chonií) . Las levaduras incluyen a aquellas de los géneros Pichia o Saccharomyces como Pichia ciferii. Las bacterias pueden ser de género Propionibacterium. El aceite microbiano puede ser líquido (a temperatura ambiente) . Se prefiere que la mayoría de los PUFAs estén en forma de triglicéridos . Asi, se prefiere que al menos el 50%, como al menos el 60% u óptimamente al menos el 70% de los PUFAs estén como triglicéridos. Sin embargo, la cantidad de triglicéridos en el aceite puede ser mayor, al menos 85%, preferentemente al menos 90%, óptimamente al menos 95 ó 98 %. En estos triglicéridos preferentemente al menos el 40%, como al menos el 50% y óptimamente al menos el 60% de los PUFAs están en la posición a del glicerol (presente en el esqueleto del triglicérido) conocida como posición 1 ó 3. Se prefiere que al menos el 20%, como al menos el 30%, óptimamente al menos el 40% de los PUFAs estén en posición ß (2) . El aceite microbiano puede comprender al menos 10, 35, 40 o 45 % o más de un PUFA deseado como el ácido araquidónico . El puede contener por lo menos un 90% de triglicéridos . Preferentemente los aceites microbianos tienen un contenido de triglicéridos de 90 a 100%, por lo menos 96%, preferentemente al menos 98%, más preferentemente al menos 99% y óptimamente por encima de 99,5%. Los aceites microbianos típicamente contendrán una cantidad de ácido eicosapentaenoico (EPA) inferior a 5%, preferentemente inferior a 1% y más preferentemente inferior a 0,5%. El aceite puede tener menos del 5%, menos del 2%, menos del 1% de cada uno de los PUFAs de C20, C2o-. 3 , C22:o ?/ C20: . El contenido de ácidos grasos libres (FFA) debe ser menor o igual a 0,4; 0,2 ó 0,1. El aceite puede tener o no GLA y/o DGLA. El aceite microbiano puede ser un aceite crudo. Él puede extraerse de las células utilizando un solvente como el dióxido de carbono supercrítico , hexano o isopropanol.
Proceso de pasteurización La pasteurización generalmente tiene lugar después que la fermentación ha finalizado. En una realización preferida, la pasterización puede terminar con la fermentación porque el calentamiento durante la pasteurización podrá matar a las células . La pasteurización, por lo tanto, puede realizarse en el caldo de fermentación ( o las células en un medio acuoso) , aunque puede realizarse en la biomasa microbiana obtenida de ambas. En el primer caso, la pasteurización tiene lugar mientras las células microbianas están todavía en el termentador . Preferentemente la pasteurización tiene lugar antes de cualquier procesamiento posterior de las células microbianas, por ejemplo, granulación (por ej . extrusión) desmenuzado o amasado. Preferentemente el protocolo de pasteurización es suficiente para inhibir o inactivar una o más enzimas, por ejemplo, una lipasa, que pueden afectar en forma adversa o degradar un PUFA o un aceite microbiano. Una vez que la fermentación ha finalizado, el caldo de fermentación puede filtrarse, o por otro lado, tratarse para retirar el agua o el líquido acuoso. Después de retirar el agua, se puede obtener una "torta" de biomasa. Si la pasteurización no se realizó, luego las células escurridas (o torta de biomasa) pueden pasteurizarse .
Proceso de Extracción de PUFAs Los PUFAs (o el aceite microbiano que generalmente contiene a los PUFAs) pueden ser extraídos de las células microbianas (pasteurizadas) . Preferentemente, ellos se extraen de los gránulos (por ej . secos) que contienen las células (por ej . extrufdos) . La extracción puede realizarse utilizando un solvente. Preferentemente se usa un solvente no polar, por ejemplo un alcano C , preferentemente un alcano C 2-e, por ejemplo, hexano. También puede usarse dióxido de carbono (en forma líquida, por ejemplo en estado supercrítico) . Preferentemente, el solvente se deja filtrar sobre los gránulos secos. En WO-A- 97/37032 se describen técnicas apropiadas de granulación y extrusión de microorganismos y subsecuente extracción de PUFAs microbianos contenidos en el aceite . El solvente permite obtener un aceite que contiene PUFAs crudos. Este aceite puede utilizarse en este estado, sin un procesamiento posterior, o puede sujetarse a uno o más pasos de refinamiento. Sin embargo, un aceite crudo es generalmente uno que contiene un solvente, como aquel utilizado para extraer al aceite (por ej . hexano o un alcohol como isopropanol) o que no se ha sujetado a uno (o preferentemente ninguno) de los siguientes pasos de refinamiento. En las aplicaciones de la patente Internacional N° PCT/EP01/08902 se describen apropiados protocolos de refinación (el contenido de este documento y el de todos los otros descritos en la presente son incorporados a modo de referencia) . Por ejemplo, el aceite puede sujetarse a uno o más de los pasos de refinación, los cuales pueden incluir tratamiento con ácidos o desgomado, tratamiento con álcalis o eliminación de ácidos grasos libres, blanqueado o eliminación de pigmentos, filtración, winterización (o enfriamiento, por ejemplo para eliminar triglicéridos saturados) , desodoración (o eliminación de ácidos grasos libres) y /o pulido (o eliminación de sustancias insolubles en aceite) . Todos estos pasos de refinación se describen con gran detalle en PCT/EP01/08902 y pueden aplicarse muta is mutandis en los pasos descriptos en la presente invención. El aceite que resulta es particularmente apropiado para propósitos nutricionales y puede añadirse a alimentos (humanos) o comestibles (animales) . Dentro de los ejemplos se incluye leche, fórmulas para lactantes, bebidas saludables, pan y alimento para animales. Células microbianas Las células microbianas (o microorganismos) utilizadas en la presente invención puede ser cualquiera de aquellas descritas anteriormente en especial en la sección PUFAs y aceites microbianos. Ellas deben comprender, o ser capaces de producir, un PUFA o un aceite microbiano y apropiadas para la extracción o aislamiento del aceite PUFA de las células. Ellas puede ser formas filamentosas, como hongos y bacterias, o células simples como las levaduras, algas y hongos. Las células pueden comprender microorganismos que son levaduras, algas y bacterias. Los hongos preferidos son del orden Mucorales por ejemplo, el hongo puede ser de género Mortierella, Phycomyces, Blakeslea o Aspergillus . Se prefieren hongos de las especies Morteriella alpina, Blakeslea trispora y Aspergillus terreus . Con respecto a las levaduras ellas son preferentemente del género Pichia (como la especie Pichia ciferrii) o Saecharomyees . Las bacterias pueden ser del género Propionibacterium. Si las células provienen de algas se prefiere una dinoflagelada y/o que pertenezca al género Crypthecodinium. Se prefieren algas de la especie Crypthecodinium cohnii. Calentamiento Este puede realizarse por calentamiento (de las células) directo o indirecto. Si el calentamiento es directo puede hacerse por pasaje de vapor dentro del fermentador. Un método indirecto puede utilizar un medio como intercambiadores de calor, tanto a través de la pared del fermentador como a través de serpentines de calentamiento o un intercambiador de calor externo como una placa de calentamiento. Generalmente, la pasteurización tiene lugar en el recipiente termentador en donde ocurre la fermentación. Sin embargo, para algunos organismos (como las bacterias) se prefiere retirar primero las células del recipiente y luego pasteurizar. La pasteurización tiene lugar antes que otro procesamiento de los organismos, por ejemplo, secado o granulación . La pasteurización matará generalmente a la mayoría, o a todos los microorganismos. Después de la pasteurización al menos el 95%, 96% o hasta el 98% de los microorganismos tienen que estar muertos, es decir, ellos no están vivos. Acidificación En algunos casos se desea reducir el riesgo de crecimiento de las células pasteurizadas . Una posibilidad es acidificar las células con un ácido apropiado. Así, con el objeto de prevenir el crecimiento de especies bacterianas externas puede desearse el ajuste del pH de las células en un rango de 3 a 4. Sin embargo, puede emplearse un amplio rango de pH dependiendo de la célula, y así el pH puede ajustarse desde 2 hasta 5, óptimamente a un rango de aproximadamente 3.3 a 3.7.
La acidificación de las células puede llevarse a cabo antes de la pasteurización. Sin embargo, es preferible realizarla después. El pH puede ajustarse por cualquier medio apropiado o con cualquier ácido apropiado. Preferentemente se realiza utilizando ácido fosfórico, como al 85% o ácido fosfórico diluido al 55% o al 33%. índice de peróxidos (POV) Preferentemente el POV de un aceite microbiano es desde 4 a 8 ó 12, especialmente para aceites crudos. Sin embargo, el POV pude ser no mayor a 3.0; 2.5 ó 2.0. Sin embargo, valores menores de POV pueden obtenerse utilizando el proceso de la invención, y esos valores pueden ser menos que 1.5 o menos que 1.0. Pueden obtenerse valores de POV menos que 0.8 ó 0.6 y hasta menos que 0.4. Los valores (en las realizaciones) estás dentro de un rango de 1.3 (ó 0.8) a 0.4. La unidad (para POV) es generalmente meq/kg. índice de anisídina (AnV) Este valor puede dar una medida del contenido de aldehidos. Preferentemente el índice de anisidina de un aceite microbiano es desde 5, 6, 7 ó 10 hasta 15, 20 ó 25, especialmente para un aceite crudo. El AnV apropiado es no más de 20, por ejemplo no más de 15. Él puede ser no más que 10 o no más que 5. Preferentemente los valores de POV y/o AnV se refieren a aceites crudos más que a aceites refinados. Los valores de AnV (en experimentos preferidos) están dentro de un rango de 15 a 5, opcionalmente de 12 a 7. Aceites crudos versus refinados A continuación se presentan algunas diferencias entre estos dos aceites. Cada aceite crudo o refinado puede tener uno o más rasgos de la siguiente Tabla para aceites crudos o refinados. Un aceite crudo generalmente contendrá un antioxidante (por ej . tocoferol, ascorbil palmitato) .
Preferido Sustancia Aceite crudo Aceite refinado (para crudo) Insaporificables <3.5% (p/p) 2.5% (p/p) 1.8% (p/p) Solvente (ej , exano) <2000 ppm 100-2000 ppm No detectable o <lppm Fosfolípidos % 2-3.5 0.05 Ácidos grasos libres, <1% 0.20% 0.08% como oleico POV <10 meq/kg 6 meq/kg 1.4 meq/kg No solubles <0.5% 0,10% Fósforo <1000 mg/kg 5 mg/kg Siliconas <500 ppm 100 ppm 2 ppm Arsénico <0.5 mg/kg <0.04 mg/kg <0.5 mg/kg Cadmio <0.2 mg/kg <0.02 mg/kg <0.1 mg/kg Mercurio <0.04 mg/kg <0.4 mg/kg <0.0 mg/kg (continuación) Convenientemente, el aceite crudo en la presente invención puede tener uno o más de los rasgos siguientes: (a) un contenido de insaponificables desde 2.0 a 3.5% (P/P) ; (b) un contenido de solvente (por ej . hexano) de 10, 50 ó 100 ppm a 1,000, 1,500 ó 2,000 ppm; (c) un contenido de ácidos grasos libres de 0.1 ó 2.0% a 1.0%, por ej.0.2-0.6 ó 0.3-0.5%; (d) un valor POV desde 2,3,4 ó 6 a 10; (e) un contenido de fósforo al menos de 2.3 ó 5 mg/kg; (f) un contenido de silicona desde 50 ó 100 ppm; y/o (g) un contenido de agua menor a 1% o desde 0.5 a 1 ó 2%. Usos de los aceites y PUFAs ün sexto aspecto de la invención se relaciona con una composición que contiene el aceite del quinto aspecto y donde hay una apropiada o más sustancias (adicionales ) .
La composición puede ser un comestible y/o un suplemento alimenticio para animales o humanos. En las realizaciones de la invención que son para consumo humano los aceites pueden volverse apropiados para el consumo humano, típicamente por refinación o purificación del aceite obtenido de los microbios. La composición puede ser una fórmula para lactantes o comestible (humano) . En este caso, la composición de la fórmula debe ser ajustada para que ella tenga una cantidad de lípidos o PUFAs similar a la leche materna.
Esto puede involucrar el mezclado del aceite microbiano de la invención con otros aceites con el objeto de lograr una composición apropiada. La composición puede ser una composición alimenticia o suplemento animal o marino. Cada alimento o suplemento puede obtenerse de cualquier animal de granja, en particular, de oveja, ganado vacuno y aves. Además, los alimentos o suplementos pueden obtenerse de organismos marinos como peces y moluscos. La composición puede así incluir una o más sustancias alimenticias o ingredientes de cada animal . El aceite de la invención puede venderse directamente como aceite y contenido en un envase apropiado, generalmente un recipiente de aluminio recubierto en su interior por un laca epoxifenólica y gaseada con nitrógeno . El aceite puede contener uno o más antioxidantes (por ej . tocoferol, vitamina E, palmitato) cada uno, por ejemplo, a una concentración de 50 a 800 ppm, como 100 a 700 ppm. Las composiciones apropiadas pueden incluir composiciones farmacéuticas y veterinarias, por ej . administración oral o composiciones cosméticas. El aceite puede administrarse ' como tal o puede estar encapsulado, por ejemplo en una cubierta y puede así estar en forma de cápsula. Las cubiertas o cápsulas pueden contener gelatina y/o glicerol . La composición puede contener otros ingredientes, por ejemplo saborizantes (por ej . sabor a limón o lima) o un vehículo o excipiente aceptado en farmacéutica y veterinaria . Los rasgos y características de un aspecto de la invención son aplicables rnutatis mutandis a otro aspecto . La invención será descripta por medio de ejemplos con referencia a los Ejemplos siguientes, los cuales se proveen por medio de ilustraciones y no se intenta limitar el alcance Ej emplo 1 La oxidación durante la producción de un aceite microbiano que contenga PUFAs es causada por actividad enzimática. La pasteurización se considera como un método de estabilización de la oxidación durante el procesamiento de las células microbianas para obtener un aceite. La extensión de la estabilización se encontró que depende de las condiciones de la pasteurización. Un número de experimentos se realizaron para determinar cuales condiciones de la pasteurización podrán afectar los niveles de oxidación y, en particular, el índice de peróxidos (POV) del aceite. Los índices de peróxidos se determinaron utilizando el protocolo standard detallado en AOCS:Cd8-53. Los experimentos siguen el siguiente protocolo: fermentación; almacenamiento; pasteurización; extracción (aceite microbiano); análisis del aceite. El hongo Mortierella alpina se cultivó en un termentador. La fermentación tarda aproximadamen e 148 horas. M. Alpina produce el PUFA llamado ácido araquidónico (AA) . La biomasa se retiró del termentador y se almacenó (a una temperatura inferior a —18 °C) . Muestras de la biomasa de M. Alpina se retiraron del caldo de fermentación cuando aún permanecían dentro del termentador y se congelaron inmediatamente. Se ensayaron varios protocolos de pasteurización. La pasteurización se realizó a tres temperaturas diferentes, a saber, 40, 70 y 85° C. El protocolo siguió un proceso en tres etapas, con una primera etapa de rápido calentamiento seguida por una meseta (una segunda etapa o media) a una temperatura deseada la cual es la máxima temperatura utilizada. Continúa una etapa (tercera) de rápido enfriamiento. Diferentes muestras de la biomasa se someten a una etapa media (meseta) de tres temperaturas diferentes, a saber, una, dos y 24 horas.
Después de la pasteurización, el aceite microbiano se obtiene utilizando una técnica de extracción húmeda. Esta muestra de biomasa se filtró, se exprimió (bajo presión) y se extrajo el aceite. El aceite microbiano luego es analizado, ante todo para el índice de peróxido (POV) utilizando un método AOCS . Se determinó el contenido de AA de algunas muestras. Los análisis mostraron que el aceite microbiano obtenido tenía aproximadamente 420 g de AA por kg . Protocolo Detallado: Fermentación y Extracción de Muestras . Un litro del caldo de fermentación se retiró del recipiente fermentador y se filtró (filtro para dos litros Seitz, F-FA10) . La torta resultante luego se lavó con 600 mi de agua destilada. La torta húmeda se seca son flujo de aire durante un minuto y luego se exprime (utilizando un aparato HAFICO™, prensa de teñido, C- 0A021, 300-400 Atm) a 400 bar. El extruído húmedo luego se usó para extraer un aceite microbiano con 500 mi de hexano (Merck) a temperatura ambiente (20 a 25°C) durante una hora utilizando un equipo Ultra Turrax™. El hexano luego se decantó. La torta remanente luego se lavó con 250 mi de hexano fresco (con agitación durante 30 minutos) a temperatura ambiente. El hexano se decantó y se añadió al extracto de hexano previo. El extracto luego se filtró utilizando un filtro de vidrio en combinación con un filtro de vidrio GFA. El hexano luego se evaporó del extracto claro a 50° C durante aproximadamente 15 minutos utilizando un equipo Rotavapor™ . El aceite luego se transfirió a recipientes herméticos y cada muestra luego se gaseó con nitrógeno durante 30 segundos . La muestra luego se cerró y se guardó a -18°C. Protocolos de Pasteurización Se ensayaron tres diferentes protocolos (A, B y C) . Cada uno compuesto por tres etapas, una primera etapa de calentamiento, una segunda etapa meseta (a una máxima temperatura) y una tercera etapa de enfriamiento. A continuación la Tabla 1 muestra los protocolos de los tres perfiles de pasteurización. t o Tiempo Temp Etapa Cambio Tiempo Área Veloc Tiempo Tiempos Área bajo Tabla 1 (t, m¡n.) (T, °C) al temp en por etapa debajo Cal/Enf para pasar Comb 40- graf. t vs. Tiempo (t) etapa(°C) (min) del perfil (°C/min) de 40-70°C 70-40°C T (°C.min) (min) (min) ("C.min) Perfil A 0 25 75 70 calor 45 t calor=75 1687.5 0,6 50 7575 135 70 pasteur. 0 t past=60 4200 0 210 25 frío 45 t frío=65 1687.5 0,6 50 100 Perfil B 0 25 (fuera de 102 72 calor 48 t calor=102 4896 0.46 65.11 13968 la inv para 162 72 pasteur. 0 t past=60 4320 0 comp) 360 28 frío 48 t frío=198 4752 0.22 135 200.11 Perfil C 0 7 25 70 calor 63 t calor=25 787.5 2.52 11.9 5607.5 85 70 pasteur. 0 t past=60 4200 0 105 8 frío 62 t frío=20 620 3.1 9,-8 21.58 Los tres perfiles de pasteurización A, B y C además se muestran en la Figura 1. Puede observarse que el área bajo la curva del gráfico de temperatura (T°,C) versus tiempo (t, minutos) puede calcularse para cada uno de los tres pasos de cada perfil y luego sumarlos para calcular el área bajo el gráfico para cada uno de los tres perfiles. Estos cálculos están, además, mostrados en la anterior Tabla 1. El índice de peróxidos (POV) se determinó para los aceites que resultaron de la extracción de las células seguidos a los tres protocolos de pasteurización A, B y C.
Los POV del aceite extraído fueron 8.7; 14.3 y 2.4; respectivamente. El perfil B tenía una velocidad de calentamiento lento y una velocidad de enfriamiento lento y es presentado solamente para comparación. Él tiene el mayor POV de 14.3. En contraste, los perfiles A y C están ambos dentro de la invención. El perfil A tiene velocidades más rápidas de calentamiento y de enfriamiento en las etapas primera y tercera que el perfil B. Preferentemente, en la invención las velocidades de calentamiento y enfriamiento son al menos tan rápidas como aquellas mostradas en el perfil A. El perfil A tiene un POV de 8.7. Sin embargo, los mejores resultados se obtuvieron utilizando el perfil C, el cual tuvo un POV de solo 2.4. Como puede observarse en la Figura 1, éste tuvo una etapa de calentamiento muy rápida y una etapa de enfriamiento (tercera) rápida. E emplo 2 Se realizaron experimentos similares al Ejemplo 1 excepto que en este caso se modificó la temperatura de pasteurización en forma más amplia, a saber, a 40°C (para comparación), 70°C y 85°C. El perfil de temperatura (°C) vs . tiempo (minutos) se muestra en la Figura 2 y en la Tabla 2. El perfil fue esencialmente el mismo para todas las muestras, pero por supuesto con una extensión apropiada de la meseta de pasteurización (desde una hora a 4 ó 24 horas) . Tabla 2.
Tabla 2 (continuación) Se analizaron muestras de dos fermentaciones diferentes (ambas de M. Alpina) . Muestras n° 11 a 20. La Tabla 3 tiene una fermentación un poco más larga donde, aproximadamente, 2m3 de caldo se transfirió a un termentador de inóculos y la fermentación se extendió durante 48 horas sin ningún futuro agregado de glucosa. Después de la pasteurización, las muestras se procesaron comenzando con una filtración a presión de aproximadamente 1 bar de nitrógeno. La torta resultante luego se lavó con agua destilada (aproximadamente 0.6 del volumen inicial de caldo) . El agua se eliminó utilizando una prensa con pistón a una presión de 300 a 400 bar. Luego, se añadió 500 mi de hexano fresco y se mezcló utilizando un equipo Ultra-turrax durante un minuto. La extracción tiene lugar durante aproximadamente una hora a temperatura ambiente. Después de la filtración, la torta resultante se lavó con 250 mi de hexano fresco y el solvente resultante se evaporó bajo vacio de 60°C a 70°C. Luego él se gaseó con nitrógeno y se conservó a -18°C. Los resultados se muestran en la Tabla 3, la que incluye una primera y una segunda medida del índice de peróxido y un promedio de estos dos valores, como así también, los índices de anisidina (AnV) . La reducción de POV y AnV también se muestran en la Figuras 3 y 4 (para fermentaciones más cortas y más largas, respectivamente) . Tabla 3 Tabla 3. (continuación) A partir de los resultados se puede ver que sin pasteurización el POV fue 5.6 ó 5.7. La pasteurización a 40°C puede reducir el POV, pero tiempos relativamente más largos (como 24 horas) a la temperatura de pasteurización se requieren con el objeto de reducir el POV a un valor aceptable de 2.1. Las temperaturas más altas se consideran las más exitosas. Por ejemplo, la pasteurización durante sólo 1 hora a 70°C da un POV de 2.2 cuando se lo compara a un POV de 2.1 para 24 horas a 40°C. Los mejores valores se obtuvieron a las más altas temperaturas, con 85°C durante 1 hora da un valor POV de sólo 1.2. (Estas figuras se citan para las fermentaciones mas cortas, aunque resultados similares pueden encontrase con células creciendo en fermentaciones más largas) . Las Figuras 3 y 4 muestran así gráficamente como los valores de POV y AnV cambian con respecto a los diferentes tiempos de pasteurización. Como se esperaba, los tiempos de pasteurización más largos dan los menores valores de POV y AnV. Sin embargo, el uso de relativas altas temperaturas durante la pasteurización es de más importancia. Una marcada disminución en AnV y POV se encontró cuando la temperatura de pasteurización (Tpast) se aumentó a 70°C, y aún menores valores se encontraron a 85°C. ( Las tres líneas superiores indicadas con cruces, círculos llenos y asteriscos muestran los valores de AnV, mientras que las tres líneas inferiores indicadas con rombos, cuadrados y triángulos dan los valores de POV) . La Tabla 4 muestra el producto calculado tT (en °C. minuto) para nueve protocolos de pasteurización diferentes (tres temperaturas meseta diferentes y para tres tiempos diferentes) . En efecto este producto representa el área bajo el gráfico ( de tiempo, t, minutos vs temperatura, T, °C) para la etapa meseta (después de la etapa de calentamiento, pero antes de la etapa de enfriamiento) .
Tabla 4.
Ejemplo 3 Pruebas futuras de pasteurización se realizaron utilizando caldos de fermentación siguiendo fermentaciones de producción en gran escala utilizando el hongo M. Alpina, como se ejemplificó anteriormente. Un caldo sin pasteurizar (800 litros) se transportó y se guardó a 4°C. El caldo luego se transfirió a un recipiente de 700 litros con agitación y se realizaron 10 protocolos de pasteurizaciones diferentes . Primero, la pasteurización se realizó a cinco temperaturas (máximas) diferentes, a saber, 140, 120, 100, 80 y 60°C en un tiempo permanente (meseta) durante 8 segundos (a máxima temperatura) . Segundo, la pasteurización se realizó a 140, 120, 100, 80 y 60°C a un tiempo permanente (meseta) a máxima temperatura durante 300 segundos.
Se tomaron muestras (2 litros) y directamente se congelaron a - 18°C. Se tomaron muestras estériles (200 mi) y se congelaron, y el aceite AA crudo se recuperó de las muestras utilizando el siguiente protocolo. Una muestra del caldo de fermentación (1,7 litros) se filtró a 1 bar de N2. La torta se lavó con 0.6 volúmenes de agua destilada y se exprimió durante aproximadamente 5 minutos a 400kg/cm2. Luego, n-hexano se añadió a la torta húmeda y se desmenuzó usando un equipo Ultra Turrax a 24,000 rpm. El aceite se extrajo a temperatura ambiente (aproximadamente 21°C) durante aproximadamente 110 minutos. La suspensión se filtró al vacío utilizando un filtro para medios GF/A Whatman. La torta se lavó con 250 mi de hexano fresco. El hexano se evaporó durante 15 minutos en un baño de agua a una temperatura aproximada de 60 a 70°C. El aceite resultante luego se transfirió a un recipiente hermético, el cual se gaseó con nitrógeno durante 30 segundos y luego, se cerró y se guardó a -18°C antes de analizarse . Las Figuras 5, 6 y 7 proveen los datos siguientes al análisis. Las Figuras 6 y 7 muestran los perfiles de tiempo en función de temperatura para los dos conjuntos de experimentos, el primero con un tiempo de meseta (permanencia) de 8 segundos, y el segundo con un tiempo de meseta de 5 minutos, a cada una de las 5 temperaturas establecidas, respectivamente. Como se puede observar a partir del gráfico, la línea media horizontal (que representa 8 segundos ó 5 minutos) muestra la etapa de meseta . La figura 5 muestra los valores de POV y AnV que resultan de todos los 10 regímenes de pasteurización. Como se puede observar, los menores valores de POV se obtuvieron con el aumento de las altas temperaturas y el tiempo más largo de permanencia (5 minutos) proporciona el valor más bajo de POV.

Claims (4)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la presente invención, se considera como novedad y por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes : REIVINDICACIONES
1. Un proceso para pasteurizar células microbianas, caracterizado porque el proceso comprende el calentamiento de las células a una temperatura comprendida desde 40°C a 70°C y no más de 30 minutos o a una velocidad mayor de 0.5C°/ minuto.
2. Un proceso para pasteurizar células microbianas caracterizado porque comprende tres etapas, a saber, una etapa de calentamiento (primera) , una etapa de meseta (segunda) ( en la cual las células se mantienen a una temperatura constante) y una etapa de enfriamiento (tercera) .
3. Un proceso para pasteurizar células microbianas, caracterizado porque el proceso comprende el calentamiento de las células utilizando un protocolo de pasteurización tal que el área debajo del gráfico de tiempo (minutos) versus temperatura (° C) es inferior a 13,000°C. minuto.
4. Un proceso para pasteurizar células microbianas, el proceso caracterizado porque comprende el calentamiento de las células y el mantenimiento de las células a una temperatura elevada (T, °C) durante un tiempo (t, minutos) en una etapa meseta donde el producto tT es desde 140 a 100,800°C. minuto. Un proceso de acuerdo a la reivindicación 2 o 4 caracterizado porque: (a) la meseta es la temperatura máxima; (b) la forma del gráfico del protocolo de pasteurización de tiempo (t) vs temperatura (T) es un trapecio ; (c) el calentamiento y/ o el enfriamiento es lineal; y/o (d) las células se calientan desde una temperatura inicial inferior a 40°C y/o se calientan a una temperatura encima de 70°C; (e) las células contienen, o producen, un PUFA o un aceite microbiano (que opcionalmente contiene PUFA) . Un proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque las células microbianas se calientan desde 40°C a 70°C en no más de 15 minutos y/o las células se calientan a una velocidad al menos de 0.6 ó 1.0°C /minuto . Un proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque: (a) las células microbianas se calientan a una velocidad de al menos 2°C/ minuto; (b) la temperatura de pasteurización (meseta) es desde 70 a 100°C, óptimamente desde 70 a 85°C; (c) las células se enfrían a una velocidad de al menos -0.6 ó -1.6 °C /minuto , y/o (d) el área debajo del gráfico tiempo (minuto) versus temperatura ( °C) es inferior a 10,000 u 8,000°C. minuto. Un pi-oceso para obtener un PUFA o un aceite microbiano de células microbianas, el proceso caracterizado porque comprende la pasteurización de las células de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes y la extracción o aislamiento de un PUFA o un aceite microbiano de las células pasteurizadas . Un aceite microbiano que tiene un contenido de trigücéridos de al menos un 90%, un índice de peróxidos (POV) menor que 1.5 (ó 1.0) y/o un índice de anisidina (AnV) menos de 15, opcionalmente menos de 12. Un aceite de acuerdo con la reivindicación 9 caracterizado porque: (a) el PUFA contiene un ácido graso ?-3 u (b) el contenido de PUFA es al menos un 40%; (c) el PUFA contiene ácido araquidónico (AA) , ácido eicosapentaenoico (EPA) y/o ácido docosahexaenoico (DHA) , y/o (d) el aceite es crudo o no refinado.
MXPA04012913A 2002-06-19 2003-06-20 Proceso de pasteurizacion para celulas microbianas y aceites microbianos. MXPA04012913A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02254262 2002-06-19
EP02258713 2002-12-18
PCT/EP2003/006553 WO2004001021A1 (en) 2002-06-19 2003-06-20 Pasteurisation process for microbial cells and microbial oil

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04012913A true MXPA04012913A (es) 2005-03-31

Family

ID=30001870

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04012913A MXPA04012913A (es) 2002-06-19 2003-06-20 Proceso de pasteurizacion para celulas microbianas y aceites microbianos.

Country Status (17)

Country Link
US (7) US7517953B2 (es)
EP (10) EP1970438A1 (es)
JP (7) JP2005529621A (es)
KR (7) KR101965078B1 (es)
CN (11) CN101837138B (es)
AT (1) ATE419330T1 (es)
AU (1) AU2003245978A1 (es)
BR (1) BRPI0311906B1 (es)
CA (2) CA3030068C (es)
DE (1) DE60325590D1 (es)
DK (2) DK1513922T4 (es)
EA (2) EA030476B1 (es)
ES (2) ES2712854T3 (es)
HK (2) HK1203856A1 (es)
IL (2) IL165530A (es)
MX (1) MXPA04012913A (es)
WO (1) WO2004001021A1 (es)

Families Citing this family (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2675517T3 (es) 2000-01-19 2018-07-11 Dsm Ip Assets B.V. Proceso de extracción sin solvente
CN101837138B (zh) * 2002-06-19 2014-05-28 帝斯曼知识产权资产管理有限公司 微生物油
US20110159157A1 (en) * 2008-08-29 2011-06-30 Altreconserve Srl Process for Producing Vegetable or Fruit Pulp or Puree Packaging
DE102009003147A1 (de) 2009-05-15 2010-11-18 Zf Lenksysteme Gmbh Verfahren zum Betrieb eines Lenksystems in einem Fahrzeug
CA2763107A1 (en) * 2009-06-08 2010-12-16 Basf Plant Science Company Gmbh Novel fatty acid elongation components and uses thereof
US8524485B2 (en) * 2009-06-16 2013-09-03 E I Du Pont De Nemours And Company Long chain omega-3 and omega-6 polyunsaturated fatty acid biosynthesis by expression of acyl-CoA lysophospholipid acyltransferases
US20130129902A1 (en) 2009-11-03 2013-05-23 Dsm Ip Assets B.V. Composition comprising cells and a polyunsaturated fatty acid having at least 20 carbon atoms (lc-pufa)
CA2780032A1 (en) * 2009-11-10 2011-05-19 Basf Se Health-promoting composition and preparation method
EP3617318A1 (en) 2010-06-01 2020-03-04 DSM IP Assets B.V. Extraction of lipid from cells and products therefrom
CN102589145A (zh) * 2012-03-27 2012-07-18 鲁东大学 一种具有巴氏杀菌消毒功能的电热水器电路
EP2826384A1 (de) 2013-07-16 2015-01-21 Evonik Industries AG Verfahren zur Trocknung von Biomasse
SG11201605009RA (en) 2013-12-20 2016-07-28 Dsm Ip Assets Bv Processes for obtaining microbial oil from microbial cells
AU2014369042B2 (en) 2013-12-20 2020-04-30 Dsm Ip Assets B.V. Processes for obtaining microbial oil from microbial cells
KR102426987B1 (ko) 2013-12-20 2022-07-28 디에스엠 아이피 어셋츠 비.브이. 미생물 세포로부터의 미생물 오일의 수득 방법
AU2014369045B2 (en) 2013-12-20 2020-02-27 Dsm Ip Assets B.V. Processes for obtaining microbial oil from microbial cells
CA2934520C (en) * 2013-12-20 2022-10-04 Dsm Ip Assets B.V. Process for extracting lipids for use in production of biofuels
CN103882071B (zh) * 2014-03-14 2016-10-05 嘉必优生物技术(武汉)股份有限公司 一种微生物油及其制备方法
CN105713936B (zh) * 2014-03-14 2019-05-10 嘉必优生物技术(武汉)股份有限公司 微生物油的制备方法
DK180016B1 (da) 2014-10-02 2020-01-22 Evonik Degussa Gmbh Feedstuff of high abrasion resistance and good stability in water, containing PUFAs
DK3200606T3 (da) 2014-10-02 2021-06-21 Evonik Operations Gmbh Fremgangsmåde til fremstilling af et fodermiddel, der indeholder pufa'er, ved ekstrusion af en biomasse, der indeholder pufa'er, af typen labyrinthulomycetes
CA2958457C (en) 2014-10-02 2022-10-25 Evonik Industries Ag Process for producing a pufa-containing biomass which has high cell stability
CA2958463C (en) 2014-10-02 2022-05-03 Evonik Industries Ag Method for raising animals
US11672258B2 (en) * 2015-08-25 2023-06-13 Dsm Ip Assets B.V. Refined oil compositions and methods for making
US11946017B2 (en) 2016-07-13 2024-04-02 Evonik Operations Gmbh Method of separating lipids from a lysed lipids containing biomass
WO2018032115A1 (en) 2016-08-19 2018-02-22 Gueguen Celine Methods and uses of dissolved organic material fractions for binding metal ions
US11352651B2 (en) 2016-12-27 2022-06-07 Evonik Operations Gmbh Method of isolating lipids from a lipids containing biomass
MX2019011999A (es) 2017-04-07 2019-12-11 Noblegen Inc Metodo y usos de exudados encapsulados y biomasa seca de euglena para la union de metal.
EP3665296B1 (en) * 2017-08-10 2022-04-20 DSM IP Assets B.V. Double centrifugation process for nutritive oil purification
EP3470502A1 (en) 2017-10-13 2019-04-17 Evonik Degussa GmbH Method of separating lipids from a lysed lipids containing biomass
CN107418982B (zh) * 2017-09-25 2020-05-08 嘉必优生物技术(武汉)股份有限公司 一种低氯丙醇微生物油脂及其制备方法
EP3527664A1 (en) 2018-02-15 2019-08-21 Evonik Degussa GmbH Method of isolating lipids from a lipids containing biomass
US11414621B2 (en) 2018-05-15 2022-08-16 Evonik Operations Gmbh Method of isolating lipids from a lipids containing biomass with aid of hydrophobic silica
US11976253B2 (en) 2018-05-15 2024-05-07 Evonik Operations Gmbh Method of isolating lipids from a lysed lipids containing biomass by emulsion inversion
CN108753457A (zh) * 2018-08-03 2018-11-06 梁云 提高微生物油脂稳定性和安全性的方法
US20210395638A1 (en) * 2018-11-02 2021-12-23 Firmenich Sa Prevention of the oxidation of perfumery raw materials and food raw materials

Family Cites Families (78)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE150627C (es) 1903-05-19
US3106571A (en) * 1955-10-14 1963-10-08 Thomas C Fisher Physico-mechanical process of obtaining high quality cocoanut oil
US3642958A (en) 1968-05-14 1972-02-15 Stauffer Chemical Co Isobutoxy-s-(4-chlorophenyl) ethylphosphonodithioate
DE1923529A1 (de) 1968-05-29 1969-12-04 Ingtech Zentralbuero Veb Verfahren zur Aufarbeitung eines mikroorganismenhaltigen Produktes
GB1411450A (en) 1972-12-19 1975-10-22 British Petroleum Co Process for the purification of a micro-organism product
GB1466853A (en) 1973-05-22 1977-03-09 Simon Rosedowns Ltd Extraction
US3958027A (en) * 1974-06-14 1976-05-18 Simon-Rosedowns Limited Extraction
US4056638A (en) * 1975-06-16 1977-11-01 E. I. Du Pont De Nemours And Company Dielectric drying of fungal material and resultant textured product
DD150627A1 (de) 1980-05-07 1981-09-09 Klaus Triems Verfahren zur gewinnung und loesungsmittelextraktion von feststoffen
US4526902A (en) * 1983-10-24 1985-07-02 Century Laboratories, Inc. Combined fatty acid composition for treatment or prophylaxis of thrombo-embolic conditions
EP0155420B1 (en) 1984-02-09 1988-03-23 The Agency of Industrial Science and Technology A method for the preparation of a fungal body and a lipid rich in gamma-linolenic acid therefrom
US5411873A (en) * 1984-05-29 1995-05-02 Genencor, Inc. Process for producing heterologous polypeptides
JPS6114607U (ja) 1984-06-29 1986-01-28 友和産業株式会社 コイル端面包装用押板
IT1180935B (it) 1984-12-14 1987-09-23 Vittorio Bertoli Pompa volumetrica,in particolare per prodotti alimentari fluidi contenenti parti solide
JPS6244170A (ja) 1985-08-19 1987-02-26 Agency Of Ind Science & Technol モルテイエレラ属糸状菌体の超臨界流体による抽出方法
JPH0716424B2 (ja) 1985-10-01 1995-03-01 ライオン株式会社 アラキドン酸含有脂質の製造方法
US4944954A (en) * 1986-04-23 1990-07-31 Epe Incorporated Vegetable oil extraction process
JPH0741767B2 (ja) 1986-07-31 1995-05-10 株式会社ブリヂストン 重荷重用空気入りラジアルタイヤ
JPH0756091B2 (ja) 1986-08-05 1995-06-14 株式会社豊田自動織機製作所 リング精紡機における尻巻糸の規制方法並びに装置
ATE87332T1 (de) 1987-01-28 1993-04-15 Suntory Ltd Verfahren zur herstellung von arachidonsaeure.
JPS6438007A (en) 1987-04-28 1989-02-08 Lion Corp Skin external preparation
JP2746371B2 (ja) 1987-12-21 1998-05-06 サントリー株式会社 ビスホモ−γ−リノレン酸及びこれを含有する脂質の製造方法
JPH01207257A (ja) 1988-02-15 1989-08-21 Nippon Oil & Fats Co Ltd α−リノレン酸の分離法
JPH0213388A (ja) 1988-06-30 1990-01-17 Lion Corp 不飽和脂肪酸含有脂質の製造方法
JPH062068B2 (ja) 1988-07-06 1994-01-12 出光石油化学株式会社 ω6系不飽和脂胞酸含有リン脂質の製造法
US5340594A (en) * 1988-09-07 1994-08-23 Omegatech Inc. Food product having high concentrations of omega-3 highly unsaturated fatty acids
US5130242A (en) 1988-09-07 1992-07-14 Phycotech, Inc. Process for the heterotrophic production of microbial products with high concentrations of omega-3 highly unsaturated fatty acids
JPH02142486A (ja) 1988-11-25 1990-05-31 Lion Corp 不飽和脂肪酸含有脂質の製造方法
JP2664452B2 (ja) 1988-12-23 1997-10-15 サントリー株式会社 魚貝類用餌料
US5935828A (en) 1989-05-01 1999-08-10 Opta Food Ingredients, Inc. Enzymatic production of monoglycerides containing omega-3 unsaturated fatty acids
US5407957A (en) 1990-02-13 1995-04-18 Martek Corporation Production of docosahexaenoic acid by dinoflagellates
US5244921A (en) 1990-03-21 1993-09-14 Martek Corporation Eicosapentaenoic acids and methods for their production
DK95490D0 (da) 1990-04-18 1990-04-18 Novo Nordisk As Fremgangsmaade til fremstilling af triglycerid og triglyceridsammensaetning
US5658767A (en) 1991-01-24 1997-08-19 Martek Corporation Arachidonic acid and methods for the production and use thereof
NZ241359A (en) * 1991-01-24 1994-08-26 Martek Corp Supplementation of infant formula by the addition of at least two different polyunsaturated fatty acids obtained from at least two different microbial sources; compositions comprising such oils
PH11992043811B1 (en) 1991-01-24 2002-08-22 Martek Corp Arachidonic acid and methods for the production and use thereof
FR2674865A1 (fr) 1991-04-02 1992-10-09 Bioprox Ste Angevine Biotechno Procede de preparation d'un concentre liquide d'acide lactique concentre obtenu et son utilisation dans l'industrie alimentaire.
GB9111900D0 (en) 1991-06-03 1991-07-24 Efamol Holdings Fatty acid compositions
US5112803A (en) 1991-06-21 1992-05-12 International Flavors & Fragrances Inc. Octalactone-containing composition, fermentation process for producing same and organoleptic uses thereof
DE69210892T2 (de) * 1991-07-11 1996-10-02 Idemitsu Petrochemical Co Triglyceride enthaltende trockene Zellfragmente und Verfahren zu deren Herstellung
JPH0517796A (ja) * 1991-07-11 1993-01-26 Idemitsu Petrochem Co Ltd トリグリセリドの回収方法
JP2956909B2 (ja) 1991-11-15 1999-10-04 エフ・ホフマン−ラ ロシユ アーゲー 海産油の安定化
DE4219360C2 (de) * 1992-06-12 1994-07-28 Milupa Ag Verfahren zur Gewinnung von Lipiden mit einem hohen Anteil von langkettig-hochungesättigten Fettsäuren
JPH061996A (ja) * 1992-06-17 1994-01-11 Asahi Denka Kogyo Kk 油脂のエステル交換方法
JPH0663082A (ja) * 1992-08-19 1994-03-08 Tokai Konetsu Kogyo Co Ltd 医療廃棄物処理方法
JP3354608B2 (ja) 1992-11-16 2002-12-09 サントリー株式会社 高度不飽和脂肪酸及びこれを含有する脂質の製造方法
AU683027B2 (en) 1993-01-27 1997-10-30 Scotia Holdings Plc Triglycerides
JPH0731871A (ja) 1993-05-18 1995-02-03 Canon Inc 膜構造物
JPH08511533A (ja) 1993-06-09 1996-12-03 マーテック・バイオサイエンスィズ・コーポレーション 神経学的障害の治療に有用な方法および医薬用組成物
US5411872A (en) * 1993-09-08 1995-05-02 Cornell Research Foundation, Inc. Method for transfected cell selection
JP2746074B2 (ja) 1993-09-22 1998-04-28 富士電機株式会社 アモルファスシリコン太陽電池の製造方法
JPH07188692A (ja) 1993-12-27 1995-07-25 Ikeda Shiyokuken Kk 高度不飽和脂肪酸類含有組成物の過酸化物除去方法
JP3071088B2 (ja) 1994-03-02 2000-07-31 昭和産業株式会社 油脂の製造方法及びそのために使用する微生物
JP3369306B2 (ja) 1994-05-18 2003-01-20 大日本印刷株式会社 個人情報記録媒体を発行するシステムに個人情報を配給する装置
WO1996013572A1 (en) * 1994-10-31 1996-05-09 Morton Coutts Limited Pasteurisation and fermentation of a fermentable extract
AU699331C (en) * 1995-06-07 2005-08-25 Dupont Nutrition Biosciences Aps A method of improving the properties of a flour dough, a flour dough improving composition and improved food products
JPH0936492A (ja) 1995-07-24 1997-02-07 Rohm Co Ltd 半導体レーザー素子及びその製造方法
US6255505B1 (en) * 1996-03-28 2001-07-03 Gist-Brocades, B.V. Microbial polyunsaturated fatty acid containing oil from pasteurised biomass
CN104017734A (zh) 1996-03-28 2014-09-03 Dsmip资产有限公司 粒状微生物生物质的制备及其有价值的化合物的分离方法
DK0894142T4 (da) * 1996-03-28 2014-02-24 Dsm Ip Assets Bv Mikrobiel olie der omfatter en polyumættet fedtsyre og proces til produktion af olie fra pasteuriseret og granuleret biomasse.
JP3792309B2 (ja) 1996-08-30 2006-07-05 サントリー株式会社 不飽和脂肪酸含有油脂の製造方法
JP4633204B2 (ja) 1996-10-11 2011-02-16 サントリーホールディングス株式会社 アラキドン酸含有食用油脂およびそれを含有する食品
EP2308988A1 (en) 1996-12-27 2011-04-13 Suntory Holdings Limited Media for culturing microorganisms and process for producing unsaturated fatty acids or lipids containing the same
US6391596B1 (en) 1997-09-25 2002-05-21 Cp Kelco U.S., Inc. High viscosity xanthan and process for preparing same
EP1087669B2 (en) * 1998-06-17 2010-09-22 DSM IP Assets B.V. Marine feed composition comprising microbially derived arachidonic acid
JP2000069987A (ja) * 1998-08-28 2000-03-07 Suntory Ltd アラキドン酸含有脂質並びにジホモ−γ−リノレン酸含有脂質の製造方法
EP0986960A1 (en) 1998-09-15 2000-03-22 Dsm N.V. Mucorales fungi for use in preparation of textured products for foodstuffs
WO2000021524A1 (en) * 1998-10-15 2000-04-20 Dsm N.V. Pufa supplements
NO311041B1 (no) * 1999-12-22 2001-10-01 Norsk Hydro As Stabilisering av pigmenter og flerumettede oljer og oljekonsentrater
EP1133926A1 (en) 2000-03-17 2001-09-19 Dsm N.V. Foodstuffs containing mucorales fungi
EP1178103A1 (en) * 2000-08-02 2002-02-06 Dsm N.V. Purifying crude pufa oils
EP1178118A1 (en) 2000-08-02 2002-02-06 Dsm N.V. Isolation of microbial oils
CA2484334C (en) * 2002-05-03 2013-01-22 Martek Biosciences Corporation High-quality lipids and methods for producing by enzymatic liberation from biomass
CN101837138B (zh) * 2002-06-19 2014-05-28 帝斯曼知识产权资产管理有限公司 微生物油
ES2563649T3 (es) 2003-12-30 2016-03-15 Dsm Ip Assets B.V. Proceso de desaireación
JP4849806B2 (ja) 2005-02-08 2012-01-11 日本水産株式会社 新規な菌体処理方法を用いた高度不飽和脂肪酸の製造方法
FR3005154B1 (fr) 2013-04-26 2015-05-15 Commissariat Energie Atomique Four a chauffage par induction electromagnetique, utilisation du four pour la fusion d'un melange de metal(ux) et d'oxyde(s) representatif d'un corium
JP6342925B2 (ja) 2016-02-08 2018-06-13 ファナック株式会社 射出成形セルおよび射出成形セル管理システム

Also Published As

Publication number Publication date
EA030476B1 (ru) 2018-08-31
JP2005529621A (ja) 2005-10-06
US20050220958A1 (en) 2005-10-06
EP3111767A1 (en) 2017-01-04
EP1970438A1 (en) 2008-09-17
JP2016028588A (ja) 2016-03-03
IL202364A0 (en) 2010-06-30
CN1662642B (zh) 2010-05-26
DK1513922T3 (da) 2009-05-04
ES2320645T3 (es) 2009-05-27
WO2004001021A1 (en) 2003-12-31
KR20200084063A (ko) 2020-07-09
JP6665147B2 (ja) 2020-03-13
US20090285969A1 (en) 2009-11-19
KR102254453B1 (ko) 2021-05-21
CN101837136B (zh) 2014-05-28
CA3030068A1 (en) 2003-12-31
JP6214270B2 (ja) 2017-10-18
ATE419330T1 (de) 2009-01-15
KR20180081845A (ko) 2018-07-17
CA3030068C (en) 2022-09-13
US10493174B2 (en) 2019-12-03
CN101837139A (zh) 2010-09-22
HK1204296A1 (en) 2015-11-13
US11083808B2 (en) 2021-08-10
CA2489911A1 (en) 2003-12-31
CN1662642A (zh) 2005-08-31
JP2013078590A (ja) 2013-05-02
DK3111767T3 (da) 2019-08-26
CN104138606A (zh) 2014-11-12
KR101965078B1 (ko) 2019-08-07
CN104162176A (zh) 2014-11-26
KR20110017017A (ko) 2011-02-18
EP1513922B2 (en) 2015-09-23
EP1513922B1 (en) 2008-12-31
EP3111767B1 (en) 2018-11-21
US7517953B2 (en) 2009-04-14
EP2258207A1 (en) 2010-12-08
JP2010187676A (ja) 2010-09-02
KR101435707B1 (ko) 2014-09-01
KR20110014267A (ko) 2011-02-10
US8217151B2 (en) 2012-07-10
EA200500046A1 (ru) 2005-06-30
US9457108B2 (en) 2016-10-04
EA201100701A1 (ru) 2014-08-29
US20140316151A1 (en) 2014-10-23
EP1513941A2 (en) 2005-03-16
US8895708B2 (en) 2014-11-25
CN101837137A (zh) 2010-09-22
CN101837136A (zh) 2010-09-22
US20170081684A1 (en) 2017-03-23
AU2003245978A1 (en) 2004-01-06
EP1513941B1 (en) 2016-01-13
JP2019162116A (ja) 2019-09-26
CN101837140A (zh) 2010-09-22
US20120316354A1 (en) 2012-12-13
KR20170016030A (ko) 2017-02-10
KR20130114749A (ko) 2013-10-17
JP2018069079A (ja) 2018-05-10
EP2270191A1 (en) 2011-01-05
US20200046862A1 (en) 2020-02-13
KR20050013584A (ko) 2005-02-04
DE60325590D1 (de) 2009-02-12
IL165530A0 (en) 2006-01-15
EP3750406A1 (en) 2020-12-16
KR101726477B1 (ko) 2017-04-12
CN101837135B (zh) 2014-09-24
EP2269467A1 (en) 2011-01-05
IL165530A (en) 2010-11-30
HK1203856A1 (en) 2015-11-06
ES2320645T5 (es) 2016-01-26
BR0311906A (pt) 2005-04-05
EP2255667A1 (en) 2010-12-01
EP2255666A1 (en) 2010-12-01
ES2712854T3 (es) 2019-05-16
JP2013240350A (ja) 2013-12-05
CN109010853A (zh) 2018-12-18
EP1513922A1 (en) 2005-03-16
US20120283461A1 (en) 2012-11-08
CN101837139B (zh) 2014-05-28
CN101837137B (zh) 2014-09-24
CN109010854A (zh) 2018-12-18
CA2489911C (en) 2019-02-26
EA015509B1 (ru) 2011-08-30
CN101837138B (zh) 2014-05-28
DK1513922T4 (en) 2016-01-11
CN101837138A (zh) 2010-09-22
CN101837135A (zh) 2010-09-22
BRPI0311906B1 (pt) 2017-02-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11083808B2 (en) Pasteurisation process for microbial cells and microbial oil
EA039406B1 (ru) Способ пастеризации микробных клеток и масла из микробных клеток

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration