MX2013009309A - Combinaciones sinergisticas que contienen un fungicida de ditiino-tetracarboximida y un herbicida, protectores o reguladores del crecimiento vegetal. - Google Patents

Combinaciones sinergisticas que contienen un fungicida de ditiino-tetracarboximida y un herbicida, protectores o reguladores del crecimiento vegetal.

Info

Publication number
MX2013009309A
MX2013009309A MX2013009309A MX2013009309A MX2013009309A MX 2013009309 A MX2013009309 A MX 2013009309A MX 2013009309 A MX2013009309 A MX 2013009309A MX 2013009309 A MX2013009309 A MX 2013009309A MX 2013009309 A MX2013009309 A MX 2013009309A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plants
methyl
plant
seed
combinations
Prior art date
Application number
MX2013009309A
Other languages
English (en)
Other versions
MX336181B (es
Inventor
Ulrike Wachendorff-Neumann
Thomas Seitz
Ruth Meissner
Original Assignee
Bayer Ip Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=44121434&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2013009309(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Bayer Ip Gmbh filed Critical Bayer Ip Gmbh
Publication of MX2013009309A publication Critical patent/MX2013009309A/es
Publication of MX336181B publication Critical patent/MX336181B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/02Amines; Quaternary ammonium compounds
    • A01N33/12Quaternary ammonium compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing carboxylic groups or thio analogues thereof, directly attached by the carbon atom to a cycloaliphatic ring; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/42Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing within the same carbon skeleton a carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a carbon atom having only two bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. keto-carboxylic acids

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a combinaciones de compuestos activos, en particular en una composición, que comprenden (A) una ditiino-tetracarboximida de fórmula (I) y (B) otro compuesto herbicidamente activo o (C) un regulador del crecimiento de plantas y/o (D) un protector para la reducción de las acciones fitotóxicas de los productos químicos para agricultura. Además, la invención se refiere a un procedimiento para combatir de forma curativa o preventiva a los hongos fitopatógenos de plantas o cultivos, al uso de una combinación de acuerdo con la invención para el tratamiento de semilla, a un procedimiento para proteger una semilla y no menos importante a la semilla tratada.

Description

COMBINACIONES SINERGISTICAS QUE CONTIENEN UN FUNGICIDA DE DITIINO-TETRACARBOXIMIDA Y UN HERBICIDA, PROTECTORES O REGULADORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a combinaciones de compuestos activos, en particular en una composición, que comprenden (A) una ditiino-tetracarboximida de fórmula (I) y (B) otro compuesto activo herbicida o (C) un regulador del crecimiento de plantas y/o (D) un protector para la reducción de las acciones fitotóxicas de los productos químicos para agricultura. Además, la invención se refiere a un procedimiento para combatir de forma curativa o preventiva a los hongos fitopatogenos de plantas o cultivos, al uso de una combinación de acuerdo con la invención para el tratamiento de semilla, a un procedimiento para proteger una semilla y no menos importante a la semilla tratada.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Las ditiino-tetracarboximidas como tales ya son conocidas. También se sabe que estos compuestos pueden ser utilizados como antihelmínticos e insecticidas (cf. documento US 3.364.229). Además, se conoce el uso fungicida de tales ditiino tetracarboximidas (documento WO 2010/043319).
Dado que los requisitos ambientales y económicos impuestos a las composiciones de protección de cultivos en estos días están aumentando continuamente, con respecto a, por ejemplo, el espectro de acción, toxicidad, selectividad, tasa de aplicación, formación de residuos y capacidad de preparación favorable y puesto que, además, puede haber problemas, por ejemplo, con resistencias, una tarea constante es el desarrollo de nuevas composiciones, en particular agentes fungicidas, que al menos en algunas áreas ayuden a cumplir con los requisitos mencionados anteriormente. La presente invención proporciona combinaciones/composiciones de compuestos activos que en algunos aspectps al menos alcanzan el objetivo fijado.
Cuando se combaten organismos no deseados en cultivos de plantas que son útiles para la agricultura o la silvicultura usando plaguicidas, las plantas útiles son en ocasiones también dañadas en mayor o menor medida por los plaguicidas utilizados. Este efecto fitotóxico no deseado se encuentra en particular con el uso de una serie considerable de herbicidas en cultivos de plantas útiles tales como, por ejemplo, maíz, arroz o cereales y principalmente en la aplicación de post-emergencia. En algunos casos, las plantas útiles pueden protegerse contra las propiedades fitotóxicas de los plaguicidas mediante el empleo de protectores o antídotos, sin disminuir o alterar sustancialmente la actividad plaguicida contra los organismos nocivos. En algunos casos, se observó incluso una mejor acción plaguicida sobre los organismos nocivos tales como malas hierbas.
Se ha encontrado ahora, sorprendentemente, que las combinaciones de acuerdo con la invención no solamente producen la mejora aditiva del espectro de acción con respecto a los fitopatógenos a combatir que en principio se esperaba, sino que logran un efecto sinérgico que extiende el margen de acción del componente (A) y de los componentes (B), (C) o (D) de dos maneras. En primer lugar, las tasas de aplicación del componente (A) y de los componentes (B), (C) o (D) se reducen mientras que la acción sigue siendo igualmente buena. En segundo lugar, la combinación todavía logra un alto grado de combate de fitopatógenos aún cuando los dos componentes individuales se han vuelto totalmente ineficaces en tal intervalo bajo de tasa de aplicación. Esto permite, por un lado, una ampliación sustancial del espectro de fitopatógenos que pueden ser combatidos y por otro lado, el aumento de la seguridad en el uso.
Además de la actividad sinérgica fungicida, las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención tienen más propiedades sorprendentes que, en un sentido más amplio, también pueden llamarse sinérgicas, como, por ejemplo: ampliación del espectro de actividad contra otros fitopatógenos, por ejemplo contra cepas resistentes de enfermedades de plantas; menores tasas de aplicación de los compuestos activos; combate suficiente de plagas con la ayuda de las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención aún a tasas de aplicación en las que los compuestos individuales no, o virtualmente no, muestran actividad; comportamiento ventajoso durante la formulación o durante el uso, por ejemplo durante la molienda, tamizado, emulsión, disolución o dispensación; mejor estabilidad en el almacenamiento y estabilidad a la luz; formación de residuos ventajosa; mejor comportamiento toxicológico o ecotoxicológico; mejores propiedades de la planta, por ejemplo mejor crecimiento, aumento de los rendimientos de la cosecha, un sistema de raíces mejor desarrollado, un área foliar más grande, hojas más verdes, brotes más fuertes, menos semillas requeridas, menor fitotoxicidad, movilización del sistema de defensa de la planta, buena compatibilidad con plantas. Por lo tanto, el uso de las combinaciones o composiciones de compuestos activos de acuerdo con la invención contribuye considerablemente a mantener que el cereal joven crezca sano, lo que aumenta, por ejemplo, la supervivencia en el invierno de la semilla de cereal tratada y también garantiza la calidad y el rendimiento. Además, las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención pueden contribuir a una mayor acción sistémica. Incluso si los compuestos individuales de la combinación no tienen propiedades sistémicas suficientes, las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención pueden todavía tener esta propiedad. De manera similar, las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención pueden resultar en una mayor persistencia de la acción fungicida.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN En consecuencia, la presente invención proporciona una combinación que comprende: (A) al menos una ditiino-tetracarboximida de fórmula (I) en la que R1 y R2 son idénticos y representan metilo, etilo, n-propilo o isopropilo y n representa 0 o 1 , o una sal agroquímicamente aceptable de la misma, y (B) al menos un compuesto activo herbicida adicional o (C) al menos un regulador del crecimiento de plantas y/o (D) al menos un protector para la reducción de las acciones fitotóxicas de los productos químicos para agricultura.
Se da preferencia a combinaciones que comprenden al menos un compuesto de la fórmula (I) seleccionado del grupo constituido por (1-1) .e-dimetil-I H.SH-Il ^lditiinoIZ.S-ciS.e-c'ldipirrol-I .S.SJíZH.eHHetrona (es decir, R1 = R2 = metilo, n = 0) (I-2) 2,6-dietil-1H,5H-[1 ,4]diti¡no[2,3-c:5,6-c']dipirrol-1 ,3,5,7(2H,6H)-tetrona (es decir, R1 = R2 = etilo, n = 0) (I-3) 2,6-dipropil-1 H,5H-[1 ,4]ditiino[2,3-c:5,6-c']dipirrol-1 ,3,5,7(2H,6H)-tetrona (es decir, R1 = R2 = propilo, n = 0) (I-4) 2,6-diisopropil-1HI5H-[1 ,4]ditiino[2)3-c:5,6-c,]dipirrol-1 l3l5,7(2H,6H)-tetrona (es decir, R1 = R2 = isopropilo, n = 0) (I-5) 4-óxido de 2,6-dimetil-1 H,5H-[1 ,4]ditiino[2,3-c:5,6-c,]dipirrol-1 l3,5I7(2H,6H)-tetrona (es decir, R1 = R2 = metilo, n = 1) Grupo (B): Son adecuados como asociados de combinación para los pirimidinilbutanoles activos de fórmula (I) en formulaciones de mezclas o en mezclas en tanque, por ejemplo, compuestos activos conocidos, preferentemente con actividad herbicida, cuya acción se basa en la inhibición de, por ejemplo, acetolactato sintasa, acetil-coenzima A carboxilasa, PS I, PS II, HPPDO, fitoeno desaturasa, protoporfirinógeno oxidasa, glutamina sintasa, biosíntesis de la celulosa, 5-enolpiruvilshikimato 3-fosfato sintasa. Tales compuestos y también otros compuestos que pueden ser utilizados, en algunos casos teniendo un mecanismo de acción desconocido o diferente, se describen, por ejemplo, en el documento Weed Research 26, 441-445 (1986), o en el documento he Pesticide Manual", 12a edición de 2000, o 13a edición 2003 o 14a edición 2006/2007, o en el documento "e-Pesticide Manual" correspondiente, versión 4 (2006), todos publicados por The British Crop Protection Council, (en adelante también mencionado en forma abreviada como "PM") y en la bibliografía citada en la presente memoria. Las listas de "denominaciones comunes" también están disponibles en el documento "The Compendium of Pesticide Common Ñames" en la Internet. Ejemplos de herbicidas conocidos de la bibliografía y también protectores, que pueden combinarse con los pirimidinilbutanoles de fórmula (I) son, por ejemplo, los compuestos activos de la Tabla 1 a continuación (nota: los compuestos se citan por la "denominación común" de acuerdo con la Organización Internacional de Normalización (ISO) o por el nombre químico, si corresponde junto con un número de código usual): Los compuestos activos del Grupo (B) se seleccionan del grupo constituido por acetocloro; acibenzolar-S-metilo; acifluorfeno (-sodio); aclonifeno; AD-67; AKH 7088, es decir, ácido [[[1-[5-[2-cloro-4-(trífluorometil)fenoxi]-2-nitrofenil]-2-metoxietilideno]amino]oxi]acético y [[[1 -[5-[2-cloro-4-(trifluorometil)fenoxi]-2-nitrofenil]- 2-metoxietíl¡deno]am¡no]ox¡]acetato de metilo; alacloro; aloxidim(-sodio); ametrina; amicarbazona; amídocloro; amidosulfurón; aminopíralid; amitrol; AMS, es decir, sulfamato de amonio; ancimidol; anilofós; asulam; atrazina; aviglicína; azafenidina; azimsulfurón (DPX-A8947); aziprotrina; barban; BAS 516 H, es decir 5-fluoro-2-fenil- 4H-3,1-benzoxazin-4-ona; beflubutamid (UBH-509), benazolína(-etilo); bencarbazona; benfluralina; benfuresato; benoxacor; bensulfurón(-metilo); bensulida; bentazona; benzfendizona; benzobiciclón, benzofenap; benzofluor; benzoilprop(-etilo); benztiazurón; bialafós; bifenox; bispiribac(-sodío) (KIH-2023); bórax; bromacilo; bromobutída; bromofenoxim; bromoxínilo; bromurón; buminafós; busoxinona; butacloro; butafenacilo; butamifós; butenacloro (KH-218); butidazol; butralina; butroxidim; butílato; cafenstrol (CH-900); carbetamida; carfentrazona(-etilo); CDAA, es decir 2-cloro-N,N-di-2-propenílacetamida; CDEC, es decir dietilditiocarbamato de 2-cloralil; clometoxifeno; clorambeno; clorazifop-butilo; clorbromurón; clorbufam; clorfenaco; clorfenprop; clorflurecol(-metilo); clorflurenol(-metilo); cloridazón; clorimurón(-etilo); clormequat(-cloruro); clornitrofeno; cloroftalim (MK-616); clorotulorón; cloroxurón; clorprofam; clorsulfurón; clortal-dimetilo; clortiamíd; clortolurón; cinidón(-metilo y -etilo); cinmetilina; cinosulfurón; clefoxidím; cletodim; clodinafop y sus derivados éster (por ejemplo clodínafop-propargilo); clofencet; clomazona; clomeprop; cloprop; cloproxidim; clopiralid; clopirasulfurón(-met¡lo); cloquintocet(-mexilo); cloransulam(-metilo); cumilurón (JC 940); cianamida; cianazina; cicloato; ciclosulfamurón (AC 104); cicloxidim; ciclurón; cihalofop y sus derivados éster (por ejemplo; el éster butílico; DEH-112); ciperquat; ciprazina; ciprazol; ciprosulfamida; daimurón; 2,4-D; 2,4-DB; dalapón; daminozida; dazomet; n-decanol; desmedifam; desmetrina; di-alato; dicamba; diclobenilo; diclormid; sales de diclorprop(-P); diclofop y sus ésteres, tales como diclofop-metilo; diclofop-P(-metilo); diclosulam; dietatilo(-etilo); difenoxurón; difenzoquat (metilsulfato); diflufenicán; diflufenzopir(-sodio); dimefurón; dimepiperato; dimetacloro; dimetametrina; dimetazona; dimetenamida (SAN-582H); dimetenamida-P; ácido dimetilarsínico; dimetipina; dimetrasulfurón; dinitramina; dinoseb; dinoterb; difenamid; dipropetrina; sales de diquat; ditiopir; diurón; DNOC; eglinazina-etilo; EL 77, es decir 5-ciano-1- (1,1-dimetiletil)-N-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida; endotal; epoprodán; EPTC; esprocarb; etalfluralina; etametsulfurón-metilo; etefón; etidimurón; etiozina; etofumesato; etoxifeno y sus ésteres (por ejemplo; el éster etílico, HN-252); etoxisulfurón; etobenzanid (HW 52); F5231 , es decir N-[2-cloro-4-fluoro-5-[4-(3-fluoropropil)-4,5-dihidro-5-oxo-1 H-tetrazol- -il]fenil]etanosulfonamida; fenclorazol(-etilo); fenclorim; fenoprop; fenoxán; fenoxaprop y fenoxaprop-P y también sus ésteres, por ejemplo fenoxaprop-P-etilo y fenoxaprop-etilo; fenoxidim; fentrazamida; fenurón; sulfato ferroso; flamprop(-metilo o -isopropilo o -isopropilo-L); flamprop- (-metilo o -isopropilo); flazasulfurón; florasulam; fluazifop y fluazifop-P y sus ésteres; por ejemplo fluazifop-butilo y fluazifop-P-butilo; fluazolato; flucarbazona (-sodio); flucetosulfurón; flucloralina; flufenacet; flufenpir(-etilo); flumetralina; flumetsulam; flumeturón; flumiclorac(-pentilo); flumioxacina (S-482); flumipropina; fluometurón; fluorocloridona; fluorodifeno; fluoroglicofeno(-etilo); flupoxam (KNW-739); flupropacilo (UBIC-4243); flupropanoato; flupirsulfurón(-metil)(-sodio); flurazol; flurenol(-butilo); fluridona; flurocloridona; fluroxipir(-meptilo); flurprimidol; flurtamona; flutiacet(-metilo) (KIH-9201); flutiamida; fluxofenima; fomesafeno; foramsulfurón; forclorfenurón; fosamina; furilazol; furiloxifeno; ácido giberilico; glufosinato(-amonio); glifosato(-isopropilamonio); halosafeno; halosulfurón(-metilo); haloxifop y sus ésteres; haloxifop-P (= R-haloxifop) y sus ésteres; HC-252; hexazinona; imazametabenz(- metilo); imazametapir; imazamox; imazapic; imazapir; imazaquin y sales, como la sal de amonio; imazetametapir; imazetapir; imazosulfuron; inabenfida; indanofano; ácido indol-3-acético; ácido 4-indol-3-ilbutírico; yodosulfurón-metil(-sodio); ioxinilo; isocarbamida; isopropalina; isoproturón; isourón; isoxabeno; ¡soxaclortol; isoxadifeno(-etilo); isoxaflutol; isoxapirifop; karbutilato; lactofeno; lenacilo; linurón; hidrazida maleica (MH); MCPA; MCPB; mecoprop(-P); mefenacet; mefenpir(-dietilo); mefluidid; mepiquat(-cloruro); mesosulfurón(-metilo); mesotriona; metam; metamifop; metamitrona; metazacloro; metabenztiazurón; metam; metazol; metoxifenona; ácido metilarsónico; metilciclopropeno; metildimrón; isotiocianato de metilo; metabenztiazurón; metobenzurón; metobromurón; (alfa-)metolaclor ; metosulam (XRD 511); metoxurón; metribuzina; metsulfurón-metilo; molinato; monalida; monocarbamida dihidrogenosulfato; monolinurón; monurón; MT 128, es decir 6-cloro- N-(3-cloro-2-propenil)-5-metil-N-fenil-3-piridazinamina; MT 5950, es decir N-[3-cloro- 4-(1-metil)fenil]-2-metilpentanamida; naproanilida; napropamida; naptalam; NC 310, es decir 4-(2,4-diclorobenzoil)-1-metil-5-benciloxipirazol; neburón; nicosulfurón; nipiraclofeno; nitralina; nitrofeno; mezcla de nitrofenolato; nitrofluorfeno; ácido nonanoico; norflurazón; orbencarb; ortasulfamurón; oxabetrinilo; orizalina; oxadiargilo (RP-020630); oxadiazón; oxasulfurón; oxaziclomefona; oxifluorfeno; paclobutrazol; paraquat (dicloruro); pebulato; ácido pelargónico; pendimetalina; penoxsulam; pentaclorofenol; pentanocloro; pentoxazona; perfluidona; petoxamida; fenisofam; fenmedifam; picloram; picolinafeno; pinoxadeno; piperofós; piributicarb; pirifenop-butilo; pretilacloro; primisulfurón(-metilo); probenazol; procarbazona-(sodio); prociazina; prodiamina; profluralina; profoxidim; prohexadiona(-calcio); prohidrojasmona; proglinazina(-etilo); prometón; prometrina; propacloro; propanilo; propaquizafop; propazina; profam; propisocloro; propoxicarbazona(-sodio) (MKH- 6561); dihidrojasmonato de n-propilo; propizamida; prosulfalina; prosulfocarb; prosulfurón (CGA-152005); prinacloro; piraclonilo; piraflufeno(-etilo) (ET-751); pirasulfotol; pirazolinato; pirazona; pirazosulfurón(-etilo); pirazoxifeno; piribenzoxima; piributicarb; piridafol; piridato; piriftalida; piriminobac(-metilo) (KIH-6127); pirimisulfan (KIH-5996); piritiobac(-sodio) (KIH-2031); piroxasulfona (KIH-485); piroxofo y sus ásteres (por ejemplo, el éster de propargilo); piroxsulam; quinclorac; quinmerac; quinoclamina; quinofop y sus derivados ésteres; quizalofop y quizalofop-P y sus derivados ésteres; por ejemplo; quizalofop-etilo; quizalofop-P-tefurilo y -etilo; renridurón; rimsulfurona (DPX-E 9636); S 275, es decir 2-[4-cloro-2-fluoro-5-(2-propiniloxi)fenil]-4,5,6,7-tetrahidro-2H-indazol; saflufenacilo; secbumetón; setoxidim; sidurón; simazina; simetrina; sintofeno; SN 106.279, es decir ácido 2-[[7-[2-cloro-4-(tr¡fluorometil)fenoxi]-2-naftalenilo]oxi]propanoico y 2-[[7-[2-cloro-4- (trifluorometil)fenoxi]-2-naftalenilo]oxi]propanoato de metilo; sulcotriona; sulfentrazona (FMC-97285; F-6285); sulfazurón; sulfometurón(-metilo); sulfosato (ICI-A0224); sulfosulfurón; TCA; tebutam (GCP-5544); tebutiurón; tecnaceno; tembotriona; tefuriltriona; tepraloxidim; terbacilo; terbucarb; terbucloro; terbumetón; terbutilazina; terbutrina; TFH 450, es decir N,N-dietil-3-[(2-etil-6-metilfenil)sulfonil]-1 H-1 ,2,4-tr¡azo!-1-carboxamida; tenilcloro (NSK-850); tiafluamida; tiazaflurón; tiazopir ( on-13200); tidiazimina (SN-24085); tidiazurón; tiencarbazona; tifensulfurón(-metilo); tiobencarb; Ti 35; tiocarbacilo; topramezona; tralcoxidim; tri-alato; triasulfurón; triaziflam; triazofenamida; tribenurón(-metilo); triclopir; tridifano; trietazina; trifloxisulfurón; trifluralina; triflusulfurón y ésteres (por ejemplo, el éster metílico, DPX-66037); trimeturón; trinexapac; tritosulfurón; tsitodef; uniconazol; vernolato; WL 110547, es decir 5-fenoxi-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1 H-tetrazol; D-489; LS 82-556, KPP-300; NC-324; NC-330; DPX-N8189; SC-0774; DOWCO-535; DK-8910; V-53482; PP-600 y MBH-001.
Los herbicidas del grupo (B) que son adecuados para su combinación con los pirimidinilbutanoles de fórmula (I) se seleccionan preferentemente del grupo constituido por: (B-1) Herbicidas del tipo de derivados de ácido fenoxifenoxi- y heteroariloxifenoxicarboxílicos seleccionados del grupo constituido por (B-1.1) derivados de ácido fenoxifenoxi- y benciloxifenoxicarboxílico, por ejemplo, (B-1.1.1) 2-(4-(2,4-diclorofenoxi)fenoxi)propionato de metilo (diclofop-metilo), (B-1.1.2) 2-(4-(4-bromo-2-clorofenoxi)fenoxi)propionato de metilo (documento DE-A 26 01 548), (B-1.1.3) 2-(4-(4-bromo-2-fluorofenoxi)fenoxi)propionato de metilo (documento US 4.808.750), (B-1.1.4) 2-(4-(2-cloro-4-tr¡fluorometilfenox¡) fenoxi)propionato de metilo (documento DE-A 24 33 067), (B-1.1.5) 2-(4-(2-fluoro-4- trifluoromet¡lfenox¡)fenox¡)propionato de metilo (documento US 4.808.750), (B-1.1.6) 2-(4-(2,4-diclorobencil)fenoxi)propionato de metilo (documento DE-A 24 17 487), (B-1.1.7) 4-(4-(4-trifluorometil-6-fenoxi)fenoxi)pent-2-enoato de etilo, (B-1.1.8) 2-(4-(4-trifluorometilfenoxi)fenoxi) propionato de metilo (documento DE-A 24 33 067), (B-1.1.9) (R)-2-[4-(4-ciano-2-fluorofenoxi)fenoxi]-propionato de butilo (cihalofop-butilo); (B-1.2) derivados de ácido heteroariloxifenoxialcanocarboxílico "monocíclico", por ejemplo, (B-1.2.1) 2-(4-(3,5-dicloropiridil-2-oxi)fenoxi)propionato de etilo (documento EP-A 0 002 925), (B-1.2.2) 2-(4-(3,5-dicloropiridil-2-oxi)fenoxi)propionato de propargilo (documento EP-A 0 003 1 14), (B-1.2.3) (RS)- o (R)-2-(4-(3-cloro-5-trifluorometil-2-piridiloxi)fenoxi)propionato de metilo (haloxifop-metilo o haloxifop-P-metilo), (B-1.2.4) 2-(4-(3-cloro-5-trifluorometil-2-pi diloxi)-fenoxi)propionato de etilo (documento EP-A 0 003 890), (B-1.2.5) 2-(4-(5-cloro-3-fluoro-2-piridiloxi)fenoxi)propionato de propargilo (clodinafop-propargilo), (B-1.2.6) (RS)- o (f?)-2-(4-(5-trifluorometil-2-piridiloxi)fenoxi)propionato de butilo (fluazifop-butilo o fluazifop-P-butilo), (B-1.2.7) ácido (R)-2-[4-(3-cloro-5-tr¡fluorometil-2-piridiloxi)fenoxi]propiónico; (B-1.3) derivados de ácido heteroariloxifenoxialcanocarboxílico "bicíclico", por ejemplo, (B-1.3.1) quizalofop-metilo, (B-1.3.2) quizalofop-etilo, (B-1.3.3) quizalofop-P-metilo, (B- .3.4) quizalofop-P-etilo, (B-1.3.5) 2-(4-(6-fluoro-2-quinoxaliloxi)fenoxi)propionato de metilo (ver J. Pest. Sci. 1985, 10, 61), (B-1.3.6) propaquizafop, (B-1.3.7) etil fenoxaprop-etilo, (B-1.3.8) fenoxaprop-P-etilo, (B-1.3.9) 2-(4-(6-clorobenzotiazol-2-iloxi)fenoxi)propionato de etilo (documento DE-A-26 40 730), (B-1.3. 0) (RS)- o ( ?)-2-(4-(6-cloroquinoxaliloxi)fenox¡)propionato de tetrahidro-2-furilmetilo (documento EP-A 0 323 727), (B-1.3.1 ) (R)-2-[4-(6-cloro-1 ,3-benzoxazol-2-iloxi)fenoxi]-2'-fluoro-N-metilpropionanilida (metamifop); (B-2) Herbicidas del grupo de las sulfonilureas, como pirimidinil- o triazinilaminocarbonil[benceno-, -piridina-, -pirazol-, -tiofeno- y (alquilsulfonilo)alquilamino]sulfamidas, con sustituyentes preferidos en el anillo pirimidina o el anillo triazina seleccionados de alcoxi, alquilo, haloalcoxi, haloalquilo, halógeno o dimetilamino, siendo posible combinar todos los sustituyentes independientemente unos de otros y con sustituyentes preferidos en el resto benceno, piridina, pirazol, tiofeno o (alquilsulfonilo)alquilamino seleccionados de alquilo, alcoxi, halógeno, nitro, alcoxi, aminocarbonilo, alquilaminocarbonilo, dialquilaminocarbonilo, alcoxiaminocarbonilo, haloalcoxi, haloalquilo, alquilcarbonilo, alcoxialquilo (alcanosulfonil)alquilamino, seleccionándose estas sulfonilureas del grupo constituido por (B-2.1) fenil- y bencilsulfonilureas y compuestos relacionados, por ejemplo (B- 2.1.1 ) clorsulfurón, (B-2.1.2) clorimurón-etilo, (B-2.1.3) metsulfurón-metilo, (B-2.1.4) triasulfurón, (B-2.1.5) sulfometurón-metilo, (B-2.1.6) tribenurón-metilo, (B-2.1.7) bensulfurón-metilo, (B-2.1.8) primisulfurón-metilo, (B-2.1.9) 3-(4-etil-6-metoxi- 1 ,3,5-triazin-2-il)-1-(2,3-dihidro-1 ,1-dioxo-2-metilbenzo[b]tiofeno-7-sulfonil)urea (documento EP-A 0 079 83), (B-2.1.10) 3-(4-etoxi-6-etil-1 ,3,5-triazin-2-il)-1-(2,3-dihidro-1 ,1-dioxo-2-metilbenzo[b]-tiofeno-7-sulfonil)urea (documento EP A 0 079 683), (B-2.1.11) 3-(4-metoxi-6-metil-1 ,3,5-tr¡azin-2-il)-1-(2-metoxicarbonil-5-yodofenilsulfonil)urea (documento WO 92/13845), (B-2.1.12) triflusulfurón-metilo, (B-2.1.13) oxasulfurón, (B-2.1.14) yodosulfurón-metilo, (B-2.1.15) yodosulfurón-metil-sodio, (B-2.1.16) mesosulfurón, (B-2.1.17) mesosulfurón-metilo, (B-2.1.18) foramsulfurón, (B-2.1.19) cinosulfurón, (B-2.1.20) etametsulfurón-metilo, (B-2.1.21) prosulfurón, (B-2.1.22) tritosulfurón, (B-2.1.23) monosulfurón, (B-2.1.24) 2-[({[metoxi-6-(metiltio)pirimidin-2-il]carbamoil}amino)-sulfonil]benzoato de metilo; (B-2.2) tienilsulfonilureas, por ejemplo (B-2.2.1) tifensulfurón-metilo; (B-2.3) pirazolilsulfonilureas, por ejemplo, (B-2.3.1 ) pirazosulfurón-etilo, (B- 2.3.2) metil halosulfurón-metilo, (B-2.3.3) 5-(4,6-dimetilpirimidiri-2-il-carbamo¡lsulfamoil)-1-(2-piridil)pirazol-4-carboxilato de metilo (NC-330, véase Brighton Crop Prot. Conference Weeds 1991 , 1, 45 y sigs.), (B-2.3.4) azimsulfurón, (B-2.3.5) N-[(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)carbamoil]-4-(5,5-dimetil-4,5-dihidroisoxazol-3-il)-1 ,3-dimetil-1 H-pirazol-5-sulfonamida; (B-2.4) derivados sulfondiamida, por ejemplo, (B-2.4.1) amidosulfurón y (B- 2.4.2) sus análogos estructurales (documento EP-A 0 131 258 y Z. Pfl. Krankh. Pfl.
Schutz, número especial XII, 489-497 (1990)); (B-2.5) piridilsulfonilureas, por ejemplo, (B-2.5.1) nicosulfurón, (B-2.5.2) rimsulfurón, (B-2.5.3) flupirsulfurón-metilo, (B-2.5.4) flupirsulfurón-metil-sodio, (B- 2.5.5) 3-(4,6-d¡metoxip¡rim¡d¡n-2-il)-1-(3-N-metilsulfon¡l-N-met¡laminopir¡d¡ ¡l)sulfonilurea o sus sales (documentos DE-A 40 00 503 y DE-A 40 30 577), (B-2.5.6) flazasulfurón, (B-2.5.7) thfloxisulfurón-sodio, (B-2.5.8) flucetosulfurón; (B-2.6) alcoxifenoxisulfonilureas, por ejemplo, (B-2.6.1) etoxisulfurón o (B-2-6.2) sus sales; (B-2.7) ¡midazolilsulfonilureas, por ejemplo, (B-2.7.1) sulfosulfurón, (B-2.7.2) imazosulfurón, (B-2.7.3) 2-cloro-N-[(4,6-dimetoxipir¡midin-2-il)carbamo¡l]-6-propil¡midazo[1 ,2-b]p¡ridazina-3-sulfonam¡da; (B-2.8) fenilaminosulfonilureas, por ejemplo, (B-2.8.1) ciclosulfamurón, (B-2.8.2) ortosulfamurón; (B-3) Cloroacetanilidas, por ejemplo, (B-3.1) acetoclor, (B-3.1) alaclor, (B-3.2) butaclor, (B-3.3) dimetaclor, (B-3.4) dimetenamida, (B-3.5) dimetanamid-P metazaclor, (B-3.6) metolaclor, (B-3.7) S-metolaclor, (B-3.8) petoxamid, (B-3.9) pretilaclor, (B-3.10) propaclor, (B-3.11) propisoclor y (B-3.12) tenilclor; (B-4) Tiocarbamatos, por ejemplo, (B-4.1) ?,?-dipropiltiocarbamato de S-etilo (EPTC), (B-4.2) ?,?-düsobutiltiocarbamato (butilato) de S-etilo, (B-4.3) cicloato, (B- 4.4) dimepiperato, (B-4.5) esprocarb, (B-4.6) molinato, (B-4.7) orbencarb, (B-4.8) pebulato, (B-4.9) prosulfocarb, (B-4.10) tiobencarb, (B-4.11) tiocarbazilo, (B-4. 2) tri-alato y (B-4.13) vernolato; (B-5) Ciclohexanodiona oximas, por ejemplo, (B-5.1) aloxidim, (B-5.2) butroxidim, (B-5.3) cletodim, (B-5.4) cloproxidim, (B-5.5) cicloxidim, (B-5.6) profoxidim, (B-5.7) setoxidim, (B-5.8) tepraloxidim y (B-5.9) tralcoxidim; (B-6) Imidazolinonas, por ejemplo, (B-6.1) imazametabenz-metilo, (B-6.2) imazapic, (B-6.3) imazamox, (B- 6.4) imazapir, (B-6.5) imazaquina y (B-6.6) imazetapir; (B-7) Derivados de triazolopirimidinsulfonamida, por ejemplo, (B-7.1) cloransulam-metilo, (B-7.2) diclosulam, (B-7.3) florasulam, (B-7.4) flumetsulam, (B- 7.5) metosulam, (B-7.6) penoxsulam (B-7.7) y piroxsulam; (B-8) Benzoilciclohexanodionas, por ejemplo, (B-8.1) sulcotriona, (B-8.2) 2-(2-nitrobenzoil)-4,4-dimetilciclohexano-1 ,3-diona (documento EP-A 0 274 634), (B-8.3) 2-(2-n¡tro-3-metilsulfonilbenzoil)-4,4-dimetilciclohexano-1 ,3-diona (documento ; WO 91/13548), (B-8.4) mesotriona, (B-8.5) 2-[2-cloro-3-(5-cianometil-4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.6) 2-[2-cloro-3-(5-ciano-metil-4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-(metilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.7) 2-[2-cloro-3-(5-etoximetil-4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.8) 2-[2-cloro-3-(5-etoximetil-4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-(met¡lsulfonil)benzo¡l]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.9) 2-[2-cloro-3-[(2,2,2-trifluoroetoxi)metil]-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.10) tembotriona, (B-8.11 ) 2-[2-cloro-3-[(2,2-difluoroetox¡)metil]-4-(et¡lsulfon¡l)benzo¡l]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.12) 2-[2-cloro-3-[(2,2-difluoroetoxi)metil]-4-(metilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.13) 2-[2-cloro-3-[(2, 2,3,3-tetrafluoropropoxi)metil]-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.14) 2-[2-cloro-3-[(2,2,3,3-tetrafluoropropoxi)metil]-4-(metilsulfonil)-benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.15) 2-[2-cloro-3-(ciclopropilmetoxi)-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.16) 2-[2-cloro-3-(ciclopropilmetoxi)-4-(metilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.17) 2-[2-cloro-3-(tetrahidrofuran-2-ilmetoximetil)-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.18) tefuriltriona, (B-8. 9) 2-[2-cloro-3-[2-(2-metoxietoxi)etoximetil]-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-8.20) 2-[2-cloro-3-[2-(2-metoxietoxi)etoximetil]-4-(metilsulfonil)benzoil]-1,3-ciclohexanodiona, (B-8.21) 3-({2-[(2-metoxietoxi)metil]-6-(trifluorometil)piridin-3-il}carbonil)biciclo[3.2.1]octano-2,4-diona (documento WO 2001094339); (B-9) Benzoilisoxazoles, por ejemplo, (B-9.1) isoxaflutol, (B-9.2) isoxaclortol; (B-10) Benzoilpirazoles, por ejemplo, (B-10.1) benzofenap, (B-10.2) pirazolinato, (B-10.3) pirazoxifeno, (B-10.4) 5-hidroxi-1-metil-4-[2-(metilsulfonil)-4-trifluorometilbenzoiljpirazol (documento WO 01/74785), (B-10.5) 1-etil-5-hidroxi-4-[2-(metilsulfonil)-4-trifluorometilbenzoil]pirazol (documento WO 01/74785), (B-10.6) 1 ,3-di-9-metil-5-hidroxi-4-[2-(metilsulfonil)-4-trifluorometilbenzoil]pirazol (documento WO 01/74785), (B-10.7) pirasulfotol, (B-10.8) 5-hidroxi-1-metil-4-[-2-cloro-3-(4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-metilsulfonilbenzoil]pirazol (documento WO 99/58509), (B-10.9) topramezona, (B-10.10) 1-etil-5-hidroxi-3-metil-4-[2-metil-4-metilsulfonil-3-(2-metoxietilamino)benzoil]pirazol (documento WO 96/26206), (B-10. 1) 3-ciclopropil-5-hidroxi-1-metil-4-[2-metil-4-metilsulfonil-3-(2-metoxietilamino)benzoil]pirazol (documento WO 96/26206), (B-10.12) 5-benzox¡-1-etil-4-[2-metil-4-met¡lsulfon¡l-3-(2-metoxiet¡lam¡no)benzoil]-p¡razol (documento WO 96/26206), (B-10.13) 1-etil-5-hidroxi-4-(3-d¡met¡lam¡no-2-metil-4-met¡lsulfonilbenzo¡l)p¡razol (documento WO 96/26206), (B- 0.14) 5-hidrox¡-1 -metil-4-(2-cloro-3-d¡met¡lamino-4-metilsulfonilbenzoil)pirazol (documento WO 96/26206), (B-10. 5) 1-etil-5-hidroxi-4-(3-alilam¡no-2-cloro-4-met¡lsulfonilbenzo¡l)p¡razol (documento WO 96/26206), (B-10.16) 1 -etil-5-hidrox¡-4-(2-metil-4-met¡lsulfonil-3-morfolinobenzoil)pirazol (documento WO 96/26206), (B-10.17) 5-h¡drox¡-1 -isoprop¡l-4-(2-cloro-4-metilsulfon¡l-3-morfolinobenzoil)pirazol (documento WO 96/26206), (B-10.18) 3-ciclopropil-5-hidrox¡-1-metil-4-(2-cloro-4-metilsulfonil-3-morfolinobenzo¡l)p¡razol (documento WO 96/26206), (B-10.19) 1 ,3-dimetil-5-h¡droxi-4-(2-cloro-4-metilsulfonil-3-pirazol-1 -iibenzoil)pirazol (documento WO 96/26206), (B-10.20) 1-etil-5-hidrox¡-3-met¡l-4-(2-cloro-4-met¡lsulfonil-3-pirazol-1-ilbenzoil)p¡razol (documento WO 96/26206), (B-10.21) 1-et¡l-5-hidrox¡-4-(2-cloro-4-metilsulfon¡l-3-pirazol-1-¡lbenzoil)pirazol (documento WO 96/26206), (B-10.22) (5-h¡drox¡-1-met¡l-1 H-p¡razol-4-¡l)(3,3,4-tr¡metil-1 ,1-d¡óx¡do-2,3-dihidro-1-benzotien-5-il)metanona (documento US2002/0016262), (B-10.23) 1-met¡l-4-[(3,3,4-trimet¡l-1 ,1-d¡óx¡do-2,3-dihidro-1-benzot¡en-5-il)carbon¡l]-1 H-p¡razol-5-¡lpropano-1-sulfonato (documento WO 2002/015695), (B-10.24) benzobiciclón; (B-11) Sulfonilaminocarboniltriazolinonas, (B-11.1) flucarbazona-sodio, (B-11.2) propoxicarbazona, (B-11.3) propoxicarbazona-sodio, (B-11.4) tiencarbazona-metilo; (B-12) Triazolinonas, por ejemplo, (B-12.1) amicarbazona, (B- 2.2) azafenidina, (B-12.3) carfentrazona-etilo, (B-12.4) sulfentrazona, (B-12.5) bencarbazona; (B-13) Ácidos fosfínicos y derivados, por ejemplo, (B-13.1) bilanafós, (B-13.2) glufosinato, (B-13.3) glufosinato-amonio; (B-14) Derivados de glicina, por ejemplo, (B-14.1) glifosato, (B-14.2) glifosato-sodio, (B-14.3) glifosatoisopropilamonio, sal de trimesio de A/-(fosfonometil)glicina (sulfosato); (B-15) Derivados de ácido pirimidiniloxipiridincarboxílico y derivados de ácido pirimidiniloxibenzoico, por ejemplo, (B-15.1) 3-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)oxipiridina-2- carboxilato de bencilo (documento EP-A 0 249 707), (B- 15.2) 3-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)oxipiridina-2-carboxilato de metilo (documento EP-A 0 249 707), (B-15.3) 2,6-bis[(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)oxi]benzoato de l-(etoxicarboniloxietilo) (documento EP-A 0 472 113), (B-15.4) bispiribac-sodio, (B-15.5) piribambenz-isopropilo, (B-15.6) piribambenz-propilo, (B-15.7) piribenzoxima, (B-15.8) piriftalida, (B-15.9) piriminobac-metilo, (B-15.10) piritiobac-sodio, (B-15.11) pirimisulfán; (B-16) Esteres de ácido S-(N-aril-N-alquilcarbamoilmetil)ditiofosfónico, como (B-16.1) anilofós; (B-17) Triazinonas, por ejemplo, (B-17.1) hexazinona, (B-17.2) metamitrona, (5 B-17.3) metribuzina; (B-18) Ácidos piridincarboxílicos, por ejemplo, (B-18.1) aminopiralid, (B-18.2) clopiralid, (B-18.3) fluroxipir, (B-18.4) picloram y (B-18.5) triclopir; (B-19) Piridinas, por ejemplo, (B-19.1) ditiopir y (B-19.2) tiazopir; (B-20) Piridincarboxamidas, por ejemplo, (B-20.1) diflufenican y (B-20.1) picolinafeno; (B-21) 1 ,3,5-Triazinas, por ejemplo, (B-21.1) ametrina, (B-21.2) atrazina, (B-21.3) cianazina, (B-21.4) dimetametrina, (B-21.5) prometón, (B-21.6) prometrina, (B-21.7) propazina, (B-21.8) simazina, (B-21.9) simetrina, (B-21.10) terbumeton, (B-21.11) terbutilazina, (B-21.12) terbutrina y (B-21.13) trietazina; (B-22) Cetoenoles, por ejemplo, (B-22.1) pinoxadeno; (B-23) Pirazoles, por ejemplo, (B-23.1) piroxasulfona.
Los herbicidas de los grupos (B-1) a (B-23) se conocen, por ejemplo, de las publicaciones respectivas mencionadas anteriormente y del documento "The Pesticide Manual", The British Crop Protection Council, 14a edición, 2006, o el documento e-Pesticide Manual, versión 4.0, British Crop Protection Council 2006 o además el documento "Compendium of Pesticide Common Ñames".
Algunos de los herbicidas, listados anteriormente de acuerdo a los tipos estructurales, también comparten características que se superponen a las estructuras cuando se trata de su modo de acción y algunos son también similares entre sí con respecto a su comportamiento en las combinaciones con los pirimidinilbutanoles de fórmula (I).
De los herbicidas adecuados del grupo (B) que pueden combinarse con los pirimidinilbutanoles de fórmula (I) son particularmente preferidos los seleccionados del grupo constituido por (B-A) Herbicidas cuya acción perjudicial se desarrolla durante un período de varios días o semanas, por ejemplo (B-A.1) Herbicidas que impiden o inhiben la formación de clorofila (herbicidas que actúan como blanqueadores), por ejemplo (B-A.1.1 ) Inhibidores de hidroxifenilpiruvato dioxigenasa (inhibidores de HPPD), como (B-A.1.1.1) sulcotriona, (B-A.1.1.2) 2-(2-nitrobenzoil)-4,4-dimetilciclohexano-1 ,3-diona (documento EP-A 0 274 634), (B-A.1.1.3) 2-(2-nitro-3-metilsulfonilbenzo¡l)-4,4-dimetilciclohexano-1 ,3-diona (documento WO 91/13548), (B-A.1.1.4) mesotriona, (B-A.1.1.5) 2-[2-cloro-3-(5-cianometil-4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1. .6) 2-[2-cloro-3-(5-cianometil-4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-(metilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.7) 2-[2-cloro-3-(5-etoximetil-4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.8) 2-[2-cloro-3-(5-etoximetil-4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-(metilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.9) 2-[2-cloro-3-[(2,2,2-trifluoroetoxi)metil]-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.10) tembotriona, (B-A.1.1.1 1) 2-[2-cloro-3-[(2,2-difluoroetoxi)metil]-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.12) 2-[2-cloro-3-[(2,2-difluoroetoxÍ)met¡l]-4-(metilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.13) 2-[2-cloro-3-[(2, 2,3,3-tetrafluoropropoxi)metil]-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1. 4) 2-[2-cloro-3-[(2,2,3,3-tetrafluoropropoxi)metil]-4-(metilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.15) 2-[2-cloro-3-(ciclopropilmetoxi)-4-(etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.16) 2-[2-cloro-3-(ciclopropilmetoxi)-4- (metilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.17) 2-[2-cloro-3-(tetrahidrof uran-2-ilmetoximetil)-4-(et¡lsulfon¡l)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.18) 2-[2-cloro-3-(tetrahidrofuran-2-ilmetoximetil)-4-(metilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona (tefuriltriona), (B-A.1.1.19) 2-[2-cloro-3-[2-(2-metoxietoxi)-etoximetil]-4- (etilsulfonil)benzoil]-1 ,3-c¡clohexanodiona, (B-A.1.1.20) 2-[2-cloro-3-[2-(2-metoxietoxi)-etoximetil]-4-(metilsulfonil)benzoil]-1 ,3-ciclohexanodiona, (B-A.1.1.21 ) 3-({2-[(2-metoxietoxi)metil]-6-(trifluorometil)piridin-3-il}carbonil)biciclo[3 .1]octa diona (documento WO 2001094339), (B-A.1.1.22) isoxaflutol, (B-A.1.1.23) benzofenap, (B-A.1.1.24) pirazolinato, (B-A.1.1.25) pirazoxifeno, (B-A.1.1.26) 5-hidroxi-1 -metil-4-[2-(metilsulfonil)-4-trifluorometilbenzoil]pirazol (documento WO 01/74785), (B-A.1.1.27) 1-etil-5-h¡droxi-4-[2-(metilsulfonil)-4-tr¡fluoromet¡lbenzoil]p¡razol (documento WO 01/74785), (B-A.1.1.28) 1 ,3-d¡met¡l-5-hidrox¡-4-[2-(metilsulfon¡l)-4-trifluorometilbenzoil] pirazol (documento WO 01/74785), (B-A.1.1.29) pirasulfotol, (B-A.1.1.30) 5-h¡droxi-1-metil-4-[2-cloro-3-(4,5-dihidroisoxazol-3-il)-4-metilsulfon¡lbenzoil]pirazol (documento WO 99/58509), (B-A.1.1.31 ) 5-hidroxi-1-metil-4-[3-(4,5-dihidroisoxazol-3-¡l)-2-metil-4-metilsulfonilbenzo¡l]p¡razol (documento WO 99/58509), (B-A.1.1.32) topramezona, (B-A.1.1.33) 3-ciclopropil-5-hidrox¡-1-met¡l-4-[2-met¡l-4-met¡lsulfonil-3-(2-metox¡et¡lamino)benzoil]p¡razol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.34) 5-benzox¡-1-etil-4-[2-metil-4-met¡lsulfonil-3-(2-metoxietilam¡no)benzo¡l]p¡razol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.35) 1-etil-5-hidroxi-4-(3-dimetilamino-2-met¡l-4-metilsulfonilbenzoil)pirazol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.36) 5-hidroxi-1-met¡l-4-(2-cloro-3-dimetilam¡no-4-metilsulfon¡lbenzoil)pirazol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.37) 1 -etil-5-hidroxi-4-(3-alilamino-2-cloro-4-met¡lsulfonilbenzoil)-pirazol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.38) 1-et¡l-5-hidroxi-4-(2-metil-4-met¡lsulfonil-3-morfolinobenzoilpirazol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.39) 5-h¡droxi-1-isopropil-4-(2-cloro-4-met¡lsulfon¡l-3-morfolinobenzoil)pirazol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.40) 3-ciclopropil-5-h¡drox¡-1-met¡l-4-(2-cloro-4-met¡lsulfonil-3-morfol¡nobenzoil)p¡razol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.41) 1 ,3-dimetil-5-hidroxi-4-(2-cloro-4-metilsulfonil-3-pirazol-1-ilbenzoil)pirazol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.42) 1-etil-5-hidroxi-3-metil-4-(2-cloro-4-metilsulfonil-3-pirazol-1-il-benzoil)pirazol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.43) 1-etil-5-hidroxi-4-(2-cloro-4-metilsulfon¡l-3-pirazol-1-ilbenzo l)pirazol (documento WO 96/26206), (B-A.1.1.44) (5-hidroxi-1-met¡l-1 H-pirazol-4-il)(3,3,4-tr¡met¡l-1 ,1-dióx¡do-2,3-d¡h¡dro-1-benzotien-5-il)metanona (documento US-A 2002/0016262), (B-A.1. .45) 1-met¡l-4-[(3,3,4-tr¡metil- 1 ,1-dióx¡do-2,3-d¡h¡dro-1-benzot¡en-5-¡l)carbon¡l]-1 H-pirazol-5-¡lpropano-1-sulfonato (documento WO 2002/015695), (B-A.1.1.46) benzobiciclón y (B-A.1.1.47) isoxaclortol; (B-A.1.2) inhibidores de la biosíntesis de carotenoides incluyendo inhibidores de fitoeno desaturasa, como, por ejemplo, (B-A.1.2.1) norflurazona, (B-A.1.2.2) beflubutamida, (B-A.1.2.3) fluridona, (B-A.1.2.4) flurocloridona, (B-A.1.2.5) flurtamona, (B-A.1.2.6) amitrol, (B-A.1.2.7) clomazona, (B-A.1.2.8) aclonifeno, (B-A.1.2.9) diflufenican y (B-A.1.2.10) picolinafeno; (B-A.1.3) inhibidores of dihidropteroato sintetasa (DHP sintetasa), como, por ejemplo, (B-A.1.3.1) asulam; (B-A.2) Herbicidas que interfieren con la síntesis de aminoácidos, como, por ejemplo, (B-A.2.1) inhibidores de acetolactato sintasa en plantas, como, por ejemplo, (B-A.2.1.1) clorsulfurón, (B-A. 2.1.2) clon'murón-etilo, (B-A.2.1.3) metsulfurón-metilo, (B-A.2.1.4) triasulfurón, (B-A.2.1.5) sulfometurón-metilo, (B-A.2.1.6) tribenurón-metilo, (B-A.2.1.7) bensulfurón-metilo, (B-A.2.1.8) primisulfurón-metilo, (B-A.2. .9) 3-(4-etil-6-metoxi-1 ,3,5-triazin-2-il)-1-(2,3-dihidro-1 ,1-dioxo-2-metilbenzo-[b]tiofeno-7-sulfonil)urea (documento EP-A 0 796 83), (B-A.2. .10) 3-(4-etoxi-6-etil-1 ,3,5-triazin-2-il)-1-(2,3-dihidro-1 ,1-dioxo-2-metilbenzo[b]-tiofeno-7-sulfonil)urea (documento EP-A 0 079 683), (B-A.2.1.11) 3-(4-metoxi-6-met¡l-1 ,3,5-triazin-2-il)-1-(2-metoxicarbonil-5-yodofenilsulfonil)urea (documento WO 92/13845), (B-A.2.1.11a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.1.11), (B-A.2.1.11b) yodosulfurón-metil-sodio, (B-A.2.1.12) triflusulfurón-metilo, (B-A.2.1. 3) oxasulfurón, (B-A.2.1.14) mesosulfurón-metilo, (BA. 2.1.14a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.1.14), (B-A.2.1.14b) la sal de sodio del compuesto (B-A.2.1.14), (B-A.2.1.15) foramsulfurón, (B-A.2.1.15a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.1.15), (B-A.2.1.15b) la sal de sodio del compuesto (B-A.2.1.15), (B-A.2.1.16) cinosulfurón, (B-A.2.1.17) etametsulfurón-metilo, (B-A.2.1.18) prosulfurón, (B-A.2.1.19) sulfometurón-metilo, (B-A.2.1.20) tritosulfurón, (B-A.2.1.21) monosulfurón), (B-A.2. .22) 2-[({[4-metoxi-6-(metiltio)pirimidin-2-il]carbamoil}amino)-sulfonil]benzoato de metilo, (B-A.2.1.23) tifensulfurón-metilo, (B-A.2.1.24) pirazosulfurón-etilo, (B-A.2.1.25) halosulfu ron-metilo, (B-A.2.1.26) 5-(4,6-dimetilpirimidin-2-ilcarbamoilsulfamoil)-1-(2-piridil)pirázol-4- carboxilato de metilo (NC-330, véase el documento Brighton Crop Prot. Conference 'Weeds' 1991 , vol. 1 , p. 45 et seq.), (B-A.2.1.27) azimsulfurón, (B-A.2.1.28) N-[(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)carbamoil]-4-(5,5-dimetil-4,5-dihidroisoxazol-3-il)-1 ,3-dimetil^ pirazol-5-sulfonamida, (B-A.2.1.29) amidosulfurón, (B-A.2.1.29a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.1.29), (B-A.2.1.29b) la sal de sodio del compuesto (B-A.2.1.29), (B-A.2.1.29c) análogos estructurales de amidosulfurón de acuerdo con el documento EP-A 0 31 258 y Z. Pfl. Krankh. Pfl. Schutz, edición especial XII, 489-497 (B-A990), (B-A.2.1.30) nicosulfurón, (B-A.2.1.31) rimsulfurón, (B-A.2.1.32) flupirsulfurón-metil-sodio, (B-A.2.1.33) 3-(4,6-5 dimetoxipirimidin-2-il)-1-(3-N-metilsulfonil-N-metil-aminopiridin-2-il)sulfonilurea (documentos DE-A 40 00 503 y DEA 40 30 577), (B-A.2.1.33a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.1.33), (B-A.2.1.33b) la sal de sodio del compuesto (B-A.2.1.33), (B-A.2.1.34) flazasulfurón, (B-A.2.1.35) trifloxisulfurón-sodio, (B-A.2.1.36) flucetosulfurón, (B-A.2.1.37) etoxisulfurón, (B-A.2.1.37a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.1.37), (B-A.2.1.37b) la sal de sodio del compuesto (B-A.2.1.37), (B-A.2.1.38) sulfosulfurón, (B-A.2.1.39) imazosulfurón, (B-A.2.1.40) 2-cloro-N-[(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)carbamoil]-6-propilimidazo[1 ,2-b]-piridazina-3-sulfonamida, (B-A.2.1.41) ciclosulfamurón, (B-A.2.1.42) ortosulfamurón, (B-A. 2.1.43) imazametabenz-metilo, (B-A.2.1.44) imazapic, (B-A.2.1.45) ¡mazamox, (B-A.2.1.46) ¡mazapir, (B-A.2.1.47) imazaquin y (B-A.2.1.48) imazetapir, (B-A.2. .49) cloransulammetilo, (B-A.2.1.50) diclosulam, (B-A.2.1.51) florasulam, (B-A.2. .52) flumetsulam, (B-A.2.1.53) metosulam, (B-A.2.1.54) penoxsulam, (B-A.2.1.55) piroxsulam, (B-A.2.1.56) 4,5-dihidro-3-metoxi-4-metil-5-oxo-N-(2-trifluorometoxifenilsulfonilJ-I H-l ^^-triazol-l-carboxamida, (B-A.2.1.56a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.1.56), (B-A.2.1.56b) flucarbazona-sodio, (B-A.2.1.57) 2-(4,5-dihidro-4-metil-5-oxo-3-propoxi-1 H-1 ,2,4-triazol-1-il)carboxamidosulfonilbenzoato de metilo, (B-A.2.1.57a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.1.57), (B-A.2. .57b) propoxicarbazona-sodio, (B-A.2.1.58) tiencarbazona-metilo, (B-A.2.1.59) 3-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)oxipiridina-2-carboxilato de bencilo (documento EP-A 0 249 707), (B-A.2.1.60) 3-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-oxipiridina-2-carboxilato de metilo (documento EP-A 0 249 707), (B-A.2.1.61) 2,6-bis[(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)oxi]benzoato de 1-(etoxicarboniloxietilo) (documento EP-A 0 472 113), (B-A.2.1.62) ácido 2,6-bis[(4,6-dimetoxipirimidin-2-¡l)oxi]benzoico, (B-A.2.1.62a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.1.62), (B-A.2.1.62b) bispiribac-sodio, (B-A.2.1.63) piribambenz-isopropilo, (B-A.2.1.64) piribambenz-propilo, (B-A.2.1.65) piribenzoxima, (B-A.2.1.66) piriftalida, (B-A.2.1.67) piriminobac-metilo, (B-A.2.1.68) ácido 2-cloro-6-(4,6-dimetoxipirimidin-2-iltio)benzoico, (B-A.2.1.68a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.1.68), (BA. 2.1.68b) piritiobac-sodio y (B-A.2.1.69) pirimisulfán; (B-A.2.2) inhibidores de EPSP sintasa, tales como, por ejemplo, (B-A.2.2.1) glifosato, (B-A.2.2.1 a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.2.1), (B-A.2.1.1b) glifosato-sodio, (B-A.2.1.1c) glifosato-isopropilamonio, (B-A.2.2.2) sulfosato; (B-A.2.3) inhibidores de glutamina sintasa, tales como, por ejemplo, (B-A.2.3.1) bialafós (= bilanafós), (B-A.2.3.2) glufosinato, (B-A.2.3.1 a) una sal útil para la agricultura del compuesto (B-A.2.3.1), (B-A.2.3.1 b) glufosinato-sal de sodio, (B-A.2.3.1c) glufosinato-amonio; (B-A.3) Inhibidores de la síntesis de lípidos en plantas, tales como, por ejemplo, (B-A.3. ) inhibidores de acetil-coenzima A carboxilasa (ACCasa), por ejemplo, (B-A.3.1.1) 5 diclofop-metilo, (B-A.3.1.1a) diclofop-P-metilo, (B-A.3.1.2) 2-(4-(4-bromo-2-clorofenoxi)-fenoxi)propionato de metilo (documento DE-A 26 01 548), (B-A.3.1.3) 2-(4-(4-bromo-2-fluorofenoxi) fenoxi)propionato de metilo (documento US-A 4.808.750), (B-A.3.1.4) 2-(4-(2-cloro-4-trifluorometilfenoxi)fenoxi)propionato de metilo (DE-A 24 33 067), (B-A.3.1.5) 2-(4-(2-fluoro-4-trifluorometilfenoxi)fenoxi)propionato de metilo (documento US 4.808.750), (B-A.3.1.6) 2-(4-(2,4-diclorobencil)fenoxi)propionato de metilo (documento DE-A 24 17 487), (B-A.3.1.7) 4-(4-(4-trifluorometilfenoxi)fenoxi)pent-2-enoato de etilo, (B-A.3.1.8) 2-(4-(4-trifluorometilfenoxi) fenoxi)propionato de metilo (documento DE-A 24 33 067), (B-A.3.1.9) cihalofop-butilo, (B-A.3.1.10) 2-(4-(3 , 5-d icloropi rid i I-2-oxi)fenoxi)propionato de etilo (documento EP-A 0 002 925), (B-A.3.1.11) 2-(4-(3,5-dicloropiridil-2-oxi)fenoxi)propionato de propargilo (documento EP-A 0 003 114), (B-A.3.1.12) haloxifop, (B-A.3.1.12a) haloxífop-metilo, (B-A.3.1.12b) haloxifop-etotilo, (B-A.3.1.12c) haloxifop-sodio, (B-A.3.1.12d) haloxifop-P, (B-A.3.1.12e) haloxifop-P- metilo, (B-A.3.1.12f) haloxifop-P-etotilo, (B-A.3.1.12g) haloxifop-P-sodio, (B-A.3.1.13) 2-(4-(3-cloro-5-trifluorometil-2-piridiloxi)fenoxi)propionato de etilo (documento EP-A 0 003 890), (B-A.3.1.14) clodinafop-propargilo, (B-A.3.1.15) fluazifop-butilo, (B-A.3.1.15a) fluazifop-P-butilo, (B-A.3.1.16) ácido (R)-2-[4-(3-cloro-5-trifluorometil-2-piridiloxi)fenoxi]propiónico, (B-A.3.1.17) quizalofop, (B-A.3.1.17a) quizalofop-P, (B-A.3.1.17b) quizalofop-etilo, (B-A.3.1.17c) quizalofop-metilo, (B-A.3.1.17d) quizalofop-tefurilo, (B-A.3.1.17e) quizalofop-P-etilo, (B-A.3.1.17f) quizalofop-P-metilo, (B-A.3.1.17g) quizalofop-P-tefurilo, (B-A.3.1.18) propaquizafop, (B-A.3.1.19) 2-(4-(6-fluoro-2-quinoxaliloxi)fenoxi)propionato de metilo (véase J. Pest. Sci. 1985, 10, 61), (B-A.3.1.20) fenoxaprop, (B-A.3.1.20a) fenoxaprop-etilo, (B-A.3.1.20b) fenoxaprop-P, (B-A.3.1.20c) fenoxaprop-P-etilo, (B-A.3.1.21) 2-(4-(6-clorobenzotiazol-2-iloxi)fenoxi)propionato de etilo (documento DE-A-26 40 730), (B-A.3.1.22) metamifop, (B-A.3.1.23) aloxidim(-sodio), (B-A.3.1.24) butroxidim, (B-A.3.1.25) cletodim, (B-A.3.1.26) cloproxidim, (B-A.3.1.27) cicloxidim, (B-A.3.1.28) profoxidim, (B-A.3.1.29) setoxidim, (B-A.3.1.30) tepraloxidim, (B-A.3.1.31) tralcoxidim y (B-A. 3.1.32) pinoxaden; (B-A.3.2) inhibidores de la síntesis de lípidos que tienen un mecanismo de acción diferente del de los inhibidores de ACCasa, por ejemplo (B-A.3.2.1) N,N-dipropiltiocarbamato de S-etilo (EPTC), (B-A.3.2.2) N,N-diisobutiltiocarbamato (butilato) de S-etilo, (B-A.3.2.3) tiobencarb = bentiocarb, (B-A.3.2.4) cicloato, (B-A.3.2.5) dimepiperato, (B-A.3.2.6) esprocarb, (B-A.3.2.7) molinato, (B-A.3.2.8) orbencarb, (B-A.3.2.9) pebulato, (B-A.3.2.10) prosulfocarb, (B-A.3.2.11 ) tiocarbazilo, (B-A.3.2.12) tri-allato, (B-A.3.2.13) vernolato, (B-A.3.2.14) bensulida, (B-A.3.2.15) benfuresato, (B-A.3.2.16) etofumesato, (B-A.3.2.17) TCA, (B-A.3.2.18) dalapón y (B-A.3.2.19) flupropanato, (B-A.4) Inhibidores de la división celular y el desarrollo celular, por ejemplo, (B-A.4.1 ) inhibidores de la síntesis de pared celular (inhibidores de la síntesis de celulosa), por ejemplo, (B-A.4.1.1) diclobenilo, (B-A.4.1.2) clortiamida, (B-A.4.1.3) isoxabeno, (B-A.4.1.4) flupoxam y (BA. 4.1.5) triaziflam; (B-A.4.2) inhibidores de microtúbulos (inhibidores de la formación de microtúbulos y su organización), tales como (B-A.4.2.1 ) benefina = benfluralina, (B- A.4.2.2) butralina, (B-A.4.2.3) dinitramina, (B-A.4.2.4) etalfluralina, (B-A.4.2.5) orizalina, (B-A.4.2.6) pendimetalina, (B-A.4.2.7) trifluralina, (B-A.4.2.8) amiprofós-metilo, (B-A.4.2.9) butamifós, (B-A.4.2.10) propizamida = pronamida, (B-A.4.2.11) tebutam, (B-A.4.2.12) DCPA = clortal-dimetilo, (B-A.4.2.13) clorprofam, (B-A.4.2.14) profam, (B-A.4.2.15) carbetamida, (B-A.4.2.16) ditiopir y (B-A.4.2. 7) tiazopir; (B-A.4.3) inhibidores de la mitosis u organización de microtúbulos, tales como (B-A.4.3.1) clorprofam, (B-A.4.3.2) profam, (B-A.4.3.3) carbetamida; (B-A.4.4) inhibidores de la síntesis de ácidos grasos de cadena muy larga (VLCFA), tales como (B-A.4.4.1) acetoclor, (B-A.4.4.2) alaclor, (B-A.4.4.3) butaclor, (B-A.4.4.4) dimetaclor, (B-A.4.4.5) dimetenamida, (B-A.4.4.6) metazaclor, (B-A.4.4.7) metolaclor, (B-A.4.4.8) S-metolaclor, (B-A.4.4.9) petoxamida, (B-A.4.4.10) pretilaclor, (B-A.4.4.11) propaclor, (B-A.4.4.12) propisoclor, (B-A.4.4.13) tenilclor, (B-A.4.4.14) difenamida, (B-A.4.4.15) napropamida, (B-A.4.4.16) naproanilida, (B-A.4.4. 7) flufenacet, (B-A.4.4.18) mefenacet, (B-A.4.4.19) fentrazamida, (B-A.4.4.20) cafenstrol, (B-A.4.4.21) piperofós, (B-A.4.4.22) S-(N-aril-N-alquilcarbamoilmetil)ditiofosfonatos y (B-A.4.4.22a) S-[N-(4-clorofenil)-N-isopropilcarbamoilmetil]0,0-dimetil ditiofosfato (anilofós); (B-A.5) herbicidas que interrumpen la fotosíntesis, como (B-A.5.1) inhibidores del sistema de fotosíntesis II, como (B-A.5.1.1) desmetrina, (B-A.5.1.2) bromadlo, (B-A.5.1.3) leñadlo, (B-A.5.1.4) terbacilo, (B-A.5.1.5) pirazona = cloridazona, (B-A.5.1.6) desmedifam, (B-A.5.1.7) fenmedifam, (B-A.5.1.8) clorobromurón, (B-A.5.1.9) clorotolurón, (B-A.5.1.10) cloroxurón, (B-A.5.1.11) dimefurón, (B-A.5.1.12) diurón, (B-A.5.1.13) etidimurón, (B-A.5.1.14) fenurón, (B-A.5.1.15) fluometurón, (B-A.5.1.16) isoproturón, (B-A.5.1.17) isourón, (B-A.5.1.18) linurón, (B-A.5.1.19) metabenztiazurón, (B-A.5.1.20) metobromurón, (B-A.5.1.21) metoxurón, (B-A.5.1.22) monolinurón, (B-A.5.1.23) neburón, (B-A.5.1.24) sidurón, (B-A.5.1.25) tebutiurón, (B-A.5.1.26) propanilo, (B-A.5.1.27) pentanoclor, (B-A.5.1.28) bromofenoxima, (B-A.5.1.29) bromoxinilo, (B-A.5.1.30) ioxinilo, (B-A.5.1.31) bentazona, (B-A.5.1.32) piridato, (B-A.5.1.33) piridafol, (B-A.5.1.34) 4-amino-N-tert-butil-4,5-dihidro-3-isopropil-5-oxo-1 ,2,4-1 H-triazol-1-carboxamida (amicarbazona), (B-A.5.1.35)· 3-ciclohexil-6-dimetilamino-1-metil-1 ,3,5-triazina-2,4-(B-AH,3H)-diona (hexazinona), (B- A.5.1.36) 4-amino-4,5-dihidro-3-metil-6-fenil-1 ,2,4-triazin-5-ona (metamitrón), (B-A.5.1.37) 4-amino-6-tert-butil-4,5-dihidro-3-metiltio-1 ,2,4-triazin-5-ona (metribuzina), (B-A.5.1.38) ametrina, (B-A.5.1.39) atrazina, (B A.5.1.40) cianazina, (B-A.5.1.41) dimetametrina, (B-A.5.1.42) prometón, (B-A.5.1.43) prometrina (B-A.5.1.44) propazina, (B-A.5.1.45) simazina, (B-A.5.1.46) simetrina, (B-A.5.1.47) terbumetón, (B-A.5.1.48) terbutilazina, (B-A.5.1.49) terbutrina y (B-A.5.1.50) trietazina; (B-A.6) Herbicidas que afectan adversamente el desarrollo de las plantas mediante efectos de tipo hormonal, tales como (B-A.6.1 ) clomeprop, (B-A.6.2) 2,4-D, (B-A.6.3) 2,4-DB, (B-A.6.4) diclorprop = 2,4-DP, (B-A.6.5) MCPA, (B-A.6.6) MCPB, (B-A.6.7) mecoprop = MCPP = CMPP, (B-A.6.8) clorambeno, (B-A.6.9) dicamba, (B-A.6.10) TBA, (B-A.6.11 ) quincloraco, (B-A.6.12) quinmeraco, (B-A.6.13) benazolin-etilo, (B-A.6.14) naptalam, (B-A.6.15) diflufenzopir-Na, (B-A.6.16) aminopiralid, (B- A.6.17) clopiralid, (B-A.6.18) fluroxipir(-meptilo), (B-A.6. 9) picloram, (B-A.6.20) triclopir, (B-A.6.21) forclorfenurón y (B10 A.6.22) tidiazurón; (B-A.7) Herbicidas que tienen un mecanismo de acción aún no confirmado, como (B-A.7.1) flamprop-M-metilo/-isopropilo, (B-A.7.2) difenzoquat, (B-A.7.3) DSMA, (B-A.7.4) MSMA, (B-A.7.5) bromobutida, (B-A.7.6) (cloro)-flurenol(-metilo), (B-A.7.7) cinmetilina, (B-A.7.8) cumilurón, (B-A.7.9) dazomet, (B-A.7.10) dimrón = daimurón, (B-A.7.11) metil-dimurón= metil-dimrón, (B-A.7.12) etobenzanid, (B-A.7.13) fosamina, (B-A.7.14) indanofano, (B-A.7.15) metam, (B-A.7.16) oxaziclomefona y (B-A.7.17) Piributicarb; (B-B) Herbicidas que tiene un inicio rápido de acción nociva, por ejemplo, '.
(B-B.1 ) Herbicidas que afectan negativamente el transporte de electrones en el fotosistema I, como (B-B.1.1) diquat, (B-B.1.1a) dibromuro de diquat, (B-B.1.2) paraquat, (B-B.1.2a) dicloruro de paraquat; (B-B.2) Inhibidores de protoporfirina oxidasa, como (B-B.2.1) acifluorfeno-Na, (B-B.2.2) bifenox, (B-B.2.3) clometoxifeno, (B-B.2.4) fluoroglicofeno-etilo, (B-B.2.5) fomesafeno, (B-B.2.6) halosafeno, (B-B.2.7) lactofeno, (B-B.2.8) oxifluorfeno; (B- B.2.9) fluazolato, (B-B.2.10) piraflufen-etilo, (B-B.2.11) cinidon/-metilo/-etilo, (B-B.2.12) flumioxazina, (B-B.2.13) flumiclorac-pentilo, (B-B.2.14) flutiacet-metilo, (B- B.2.15) tidiazimina, (B-B.2.16) oxadiazona, (B-B.2.17) oxadiargilo, (B-B.2.18) pentoxazona, (B-B.2.19) benzfendizona, (B-B.2.20) butafenacilo, (B-B.2.21) piraclonilo, (B-B.2.22) profluazol, (B-B.2.23) flufenpiretilo, (B-B.2.24) azafenidina, (B-B.2.25) carfentrazona-etilo, (B-B.2.26) sulfentrazona y (B-B.2.27) bencarbazona; (B-B.3) Destructores de la membrana celular en plantas, como (B-B.3.1 ) DNOC, (B-B.3.2) dinoseb y (B-B.3.3) dinoterb; (B-B.4) Herbicidas que tienen un mecanismo de acción desconocido, como (B-B.4.1) ácido oleico y (B-B.4.2) ácido pelargónico.
Los herbicidas de los grupos antes mencionados (B-A) y (B-B) y sus subgrupos son conocidos de las publicaciones respectivas mencionadas anteriormente y definidos por su nombre químico o, en el caso de productos comerciales, por las denominaciones comunes dadas, por ejemplo, en el documento "The Pesticide Manual", The British Crop Protection Council, 14a. edición, 2006, o en el documento e-Pesticide Manual correspondiente, versión 4.0, British Crop Protection Council 2006 o además en el documento "Compendium of Pesticide Common Ñames" (disponible a través de la Internet).
Si los compuestos activos comerciales están presentes preferentemente en forma de una sal o éster especiales del compuesto mencionado, la referencia al compuesto preferentemente también incluye la forma comercial usual, si esta no ha sido también declarada.
En algunos casos, los Grupos (B-A) y (B-B) de herbicidas y sus subgrupos comprenden compuestos activos de diversas clases estructurales. Los herbicidas respectivos de la misma clase estructural de un grupo o subgrupo de los Grupos (B-A) y (B-B) mencionados forman de este modo en cada caso un subgrupo más preferido dentro del grupo de mecanismo de acción o fenomenológico respectivo.
Se da preferencia al uso de composiciones que comprenden una combinación de un compuesto (1-1) con uno o más compuestos activos del grupo de los grupos de herbicidas (B-A), (B-A.1 ), (B-A.1.1), (B-A.1.2), (B-A.1.3), (B-A.2), (B-A.2. ), (B-Á.2.2), (B-A.3), (B-A.3.1), (B-A.3.2), (B-A.4), (B-A.4.1), (B-A.4.2), (B-A.4.3), (B-A.4.4), (B-A.5), (B-A.5.1), (B-A.6), (B-A.7), (B-B), (B-B.1), (B-B.2), (B-B.3) y (B-B.4).
Se da preferencia al uso de composiciones que comprenden una combinación de un compuesto (I-2) con uno o más compuestos activos del grupo de los grupos de herbicidas (B-A), (B-A.1), (B-A.1.1), (B-A.1.2), (B-A.1.3), (B-A.2), (B-A.2.1), (B-A.2.2), (B-A.3), (B-A.3.1 ), (B-A.3.2), (B-A.4), (B-A.4.1), (B-A.4.2), (B-A.4.3), (B-A.4.4), (B-A.5), (B-A.5.1), (B-A.6), (B-A.7), (B-B), (B-B.1), (B-B.2), (B-B.3) y (B-B.4).
Se da preferencia al uso de composiciones que comprenden una combinación de un compuesto (I-3) con uno o más compuestos activos del grupo de los grupos de herbicidas (B-A), (B-A.1 ), (B-A.1.1), (B-A.1.2), (B-A.1.3), (B-A.2), (B-A.2.1), (B-A.2.2), (B-A.3), (B-A.3.1), (B-A.3.2), (B-A.4), (B-A.4.1), (B-A.4.2), (B-A.4.3), (B-A.4.4), (B-A.5), (B-A.5.1), (B-A.6), (B-A.7), (B-B), (B-B.1), (B-B.2), (B-B.3) y (B-B.4).
Se da preferencia al uso de composiciones que comprenden una combinación de un compuesto (I-4) con uno o más compuestos activos del grupo de los grupos de herbicidas (B-A), (B-A.1 ), (B-A.1.1), (B-A.1.2), (B-A.1.3), (B-A.2), (B-A.2.1), (B-A.2.2), (B-A.3), (B-A.3.1), (B-A.3.2), (B-A.4), (B-A.4.1 ), (B-A.4.2), (B-A.4.3), (B-A.4.4), (B-A.5), (B-A.5.1), (B-A.6), (B-A.7), (B-B), (B-B.1), (B-B.2), (B-B.3) y (B-B.4).
Se da preferencia al uso de composiciones que comprenden una combinación de un compuesto (I-5) con uno o más compuestos activos del grupo de los grupos de herbicidas (B-A), (B-A.1 ), (B-A.1.1), (B-A.1.2), (B-A.1.3), (B-A.2), (B-A.2.1), (B-A.2.2), (B-A.3), (B-A.3.1), (B-A.3.2), (B-A.4), (B-A.4.1 ), (B-A.4.2), (B-A.4.3), (B-A.4.4), (B-A.5), (B-A.5.1), (B-A.6), (B-A.7), (B-B), (B-B.1), (B-B.2), (B-B.3) y (B-B.4).
Grupo (C): Los reguladores del crecimiento de plantas (PGR) adecuados son compuestos o mezclas que pueden tener una influencia en la germinación, crecimiento, maduración y fructificación o el desarrollo de plantas o sus frutos. Estos reguladores del crecimiento de plantas pueden dividirse en ciertas subclases como se ejemplifica a continuación.
(C-1) Antiauxinas, tales como (C-1. ) clofibrina [ácido 2-(4-clorfenox¡)-2-metilpropanoico] y (C-1.2) ácido 2,3,5-triyodobenzoico; (C-2) Auxinas, tales como (C-2.1 ) 4-CPA (ácido 4-clorofenoxiacético), (C-2.2) 2,4-D (2,4-ácido diclorofenoxiacético), (C-2.3) 2,4-DB [ácido 4-(2,4-diclorofenoxi)butanoico], (C-2.4) 2,4-DEP {tris[2-(2,4-diclorofenoxi) etil]fosfita}, (C-2.5) diclorprop, (C-2.6) fenoprop, (C-2.7) IAA (ácido indolacético), (C-2.8) IBA (ácido 4-indol-3-ilbutanoico), (C-2.9) naftalinacetamida, (C-2. 0) ácido a-naftalinacético, (C- 2.11) 1-naftol, (C-2.12) ácido naftoxiacético, (C-2.13) naftenato de potasio, (C-2.14) naftenato de sodio, (C-2.15) 2,4, 5-T [ácido (2,4,5-triclorofenoxi)acético]; (C-3) Citocininas, tales como (C-3.1) 2iP [/V-(3-metilbut-2-enil)-1 H-purin-6-amina], (C-3.2) benciladenina, (C- 3.3) cinetina, (C-3.3) zeatina; (C-4) Defoliantes, como (C-4.1) cianamida cálcica, (C-4.2) dimetipina, (C-4.3) endotal, (C-4.4) etefón, (C-4.5) merfós, (C-4.6) metoxurón, (C-4.7) pentaclorofenol, (C-4.8) tidiazurón, (C-4.9) tribufós; (C-5) Inhibidores de etileno, como (C-5.1) aviglicina, (C-5.2) clorhidrato de aviglicina, (C-5.3) 1-metilciclopropeno; (C-6) Generadores de etileno, como (C-6.1) ACC (ácido 1-aminociclopropanocarboxílico), (C-6.2) etacelasilo, (C-6.3) etefón, (C-6.4) glioxima; (C-7) Giberelinas, tales como giberelinas A1 (C-7.1), A4 (C-7.2), A7 (C-7.3), (C-7.4) ácido giberélico (= giberelina A3); (C-8) Inhibidores del crecimiento, tales como (C-8.1) ácido abscísico, (C-8.2) ancimidol, (C-8.3) butralina, (C-8.4) carbarilo, (C-8.5) clorfonio o (C-8.5A) su cloruro, (C-8.6) clorprofam, (C-8.7) dikegulac, (C-8.8) dikegulac sodio, (C-8.9) flumetralina, (C-8.10) fluoridamida, (C-8.11) fosamina, (C-8.12) glifosina, (C-8.13) isopirimol, (C-8.14) ácido jasmónico, (C-8.15) hidrazida del ácido maleico o (C-8.15A) su sal de potasio, (C- 8.16) mepiquat o (C-8.16A) su cloruro, (C-8.17) piproctanilo o (C-8.17A) su bromuro, (C-8.18) prohidrojasmón, (C-8.19) profam, (C-8.20) ácido 2,3,5-tri-yodobenzoico; , , (C-9) Morfactinas, tales como (C-9.1) clorflureno, (C-9.2) clorflurenol, (C-9.3) clorflurenol-metilo, (C-9.4) dicloroflurenol, (C-9.5) flurenol; (C-10) Retardantes/modificadores del crecimiento, tales como (C-10.1) clormequat, (C-10.2) clormequat-cloruro, (C-10.3) daminozida, (C-10.4) flurprimidol, (C-10.5) mefluidida, (C-10.6) mefluidida-diolamina, (C-10.7) paclobutrazol, (C-10.8) ciproconazol, (C-10.9) tetciclacis, (C-10.10) uniconazol, (C-10.11) uniconazol- P¡ (C-11) Estimulantes del crecimiento, tales como (C-11.1) brassinolida, (C-11.2) forclorfenurón, (C-11.3) himexazol, (C-11.4) derivados de 2-amino-6-oxipurina, (C-11.5) derivados de indolinona, (C-11.6) derivados 3,4-disustituidos de maleimida y (C-11.7) derivados de azepinona; (C-12) PGR no clasificados, tales como (C-12.1) benzoflúor, (C-12.2) buminafós, (C-12.3) carvona, (C-12.4) ciobutida, (C-12.5) clofencet, (C-12.6) clofence-potasio, (C-12.7) cloxifonac, (C-12.8) cloxifonac-sodio, (C-12.9) ciclanilida, (C-12.10) cicloheximida, (C-12.1 1) epocoleona, (C-12.12) eticlozato, (C-12.13) etileno, (C-12.14) fenridazona, (C-12.15) heptopargilo, (C-12.16) holosulf, (C-12.17) inabenfida, (C-12.18) karetazan, (C-12.19) bleiarsenat, (C-12.20) metasulfocarb, (C-12.21) prohexadiona, (C-12.22) prohexadiona-calcio, (C-12.23) pidanona, (C-12.24) sintofeno, (C-12.25) triapentenol, (C- 2.26) trinexapac y (C-12.27) trinexapac-etilo; (C-13) y otros PGR, tales como (C-13.1 ) 2,6-diisopropilnaftalina, (C-13.2) cloprop, (C-13.3) 1-naftilacetato de etilo, (C-13.4) isoprotiolano, (C-13.5) MCPB-etilo [4-(4-cloro-o-toliloxi)butanoato de etilo], (C-13.6) ácido A/-acetiltiazolidin-4-carboxílico, (C-13.7) n-decanol, (C-13.8) ácido pelargónico, (C-13.9) ácido AMenilftalímico, (C-13.10) tecnazeno, (C-13.11) triacontanol, (C-13.12) 2,3-dihidro-5,6-d¡fenil-1 ,4-oxatiina, (C-13.13) ácido 2-ciano-3-(2,4-d¡clorofen¡l)acrílico, (C-13.14) 2-hidrazinoetanol, (C-13.15) alorac, (C-13.16) amidoclor, (C-13.17) BTS 44584 [dimetil(4-piperidinocarboniloxi-2,5-xilil)sulfonio-tolueno-4-sulfonato], (C-13.18) clorambeno, (C- 3. 9) clorflureno, (C- 3.20) clorflurenmetilo, (C-13.2 ) dicamba-metilo, (C-13.22) diclorflurenol, (C-13.23) diclorflurenol-metilo, (C-13.24) dimexano, (C-13.25) etacelasilo, (C-13.26) hexafluoroacetona-trihidrato, (C-13.27) A/-(2-et¡l-2H-pirazol-3-il)-N'-fenilurea, (C-13.28) ácido /V-m-tolilftalámico, (C-13.29) ácidó N-pirrolidinosuccinámico, (C-13.30) 3-ferf-butilfenoxiacetato de propilo, (C-13.31) pidanona, (C-13.32) (Z)-3-cloroacrilato de sodio.
Preferentemente clormequat, clormequat-cloruro, ciclanilida, dimetipina, etefón, flumetralina, flurprimidol, inabenfida, mepiquat, mepiquat-cloruro; 1-metilciclopropeno, paclobutrazol, prohexadion-calcio, prohidrojasmón, tribufós, tidiazurón, trinexapac, trinexapac-etilo o uniconazol se utilizan como compañero de mezclado para pirimidinilbutanoles de fórmula (I).
Todos los reguladores del crecimiento de plantas mencionados anteriormente son conocidos [cf. documentos The Pesticide Manual, 14a edición (2006) y Compendium of Pesticide Common Ñames en la página principal de Internet http://www.alanwood.net/pesticides/index.html].
Grupo (D) El protector del Grupo (D) es generalmente un compuesto que mejora la compatibilidad con una planta de cultivo seleccionada del grupo constituido por (D-1) 4-dicloroacetil-1-oxa-4-azaspiro[4.5]decano (AD-67), (D-2) diciclonona, (D-3) benoxacor, (D-4) cloquintocet-mexilo (cf. también compuestos relacionados en los documentos EP-A-0 086750, EP-A-0 094349, EP-A-0191736, EP-A-0492366), (D-5) cumilurón, (D-6) ciometrinilo, (D-7) ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), (D-8) ácido 4-(2,4-diclorofenoxi)butírico (2,4-DB), (D-9) daimurón (dimrón), (D-10) dicamba, (D-11) dimepiperato, (D-12) 2,2-dicloro-N-(2-oxo-2-(2-propenilamino)etil)-N-(2-propenil)acetamida (DKA-24), (D-13) diclormid, (D-14) fenclorim, (D- 5) fenclorazol-etilo (cf. también compuestos relacionados en los documentos EP-A-0174562 y EP-A-346620), (D-16) flurazol, (D-17) fluxofenim, (D-18) furilazol, (D-19) isoxadifeno-etilo (cf. también compuestos relacionados en el documento WO-A-95/07897), (D-20) lactidiclor, (D-21) ácido (4-cloro-o-toliloxi)acético ( CPA), (D-22) mecoprop, (D-23) mefenpir-dietilo (cf. también compuestos relacionados en el documento WO-A-91/07874), (D-24) 2-diclorometil-2-metil-1 ,3-dioxolano ( G-191), (D-25) 2-propenil-1-oxa-4-azaspiro[4.5]decano 4-carboditioato (MG-838), (D-26) anhídrido 1,8-naftálico, (D-27) oxabetrinilo, (D-28) 2,2-dicloro-N-(1 ,3-dioxolan-2-ilmetil)-N-(2-propenil)acetam¡da (PPG-1292), (D-29) 3-dicloroacetil-2,2-dimetiloxazolidina (R-28725), (D-30) 3-dicloroacet¡l-2,2,5-trimetiloxazolidina (R-29148), (D-31) ácido 4-(4-cloro-o-tolil)butírico, (D-32) ácido 4-(4-clorofenoxi)butírico, (D-33) ácido difenilmetoxiacético, (D-34) difenilmetoxiacetato de metilo, (D-35)_ difenilmetoxiacetato de etilo, (D-36) 1-(2-clorofenil)-5-fenil-1 H-pirazol-3-carboxilato de metilo, (D-37) 1-(2,4-diclorofenil)-5-metil-1 H-pirazol-3-carboxilato de etilo, (D-38) 1-(2,4-diclorofenil)-5-isopropil-1 Hpirazol-3-carboxilato de etilo, (D-39) 1-(2,4-diclorofenil)-5-(1 ,1-dimetiletil)-1 H-pirazol-3-carboxilato de etilo, (D-40) 1-(2,4-diclorofenil)-5-fenil-1 H-pirazol-3-carboxilato de etilo (cf. también compuestos relacionados en los documentos EP-A-0269806 y EP-A-0333131), (D-41) 5-(2,4-diclorobencil)-2-isoxazolin-3-carboxilato de etilo, (D-42) 5-fenil-2-isoxazolina-3- carboxilato de etilo, (D-43) 5-(4-fluorofenil)-5-fenil-2-isoxazolina-3-carboxilato de etilo (cf. también compuestos relacionados en el documento WO-A-91/08202), (D-44) 5-cloroquinolin-8-oxiacetato de 1 ,3-dimetilbut-1-ilo, (D-45) 5-cloroquinolin-8-oxiacetato de 4-aliloxibutilo, (D-46) 5-cloroquinolin-8-oxiacetato de 1 -aliloxiprop-2-ilo, (D-47) 5-cloroquinoxalin-8-oxiacetato de metilo, (D-48) 5-cloroquinolin-8-oxiacetato de etilo, (D-49) 5-cloroquinoxalin-8-oxiacetato de alilo, (D-50) 5-cloroquinolin-8-oxiacetato de 2-oxoprop-1-ilo, (D-51) 5-cloroquinolin-8-oximalonato de dietilo, (D-52) 5-cloroquinoxalin-8-oximalonato de dialilo, (D-53) 5-cloroquinolin-8-oximalonato de dietilo (cf. también compuestos relacionados en el documento EP-A-0582198), (D-54) ácido 4-carboxicroman-4-il-acético (AC- 304415, cf. documento EP-A-0613618), (D-55) ácido 4-clorofenoxiacético, (D-56) 3,3'-dimetil-4-metoxibenzofenona, 30 (D-57) 1-bromo-4-clorometilsulfonilbenceno, (D-58) 1-[4-(N-2-metoxibenzoilsulfamoil)fenil]-3-metilurea (sinónimo N-(2-metoxibenzoil)-4- [(metilaminocarbonil)amino]bencenosulfonamida), (D-59) 1-[4-(N-2-metoxibenzoilsulfamoil)fenil]-3,3-dimetilurea, (D-60) 1-[4-(N-4,5-dimetilbenzoilsulfamoil)fenil]-3-metilurea, (D-61) 1-[4-(N-naftilsulfamoil)fenil]-3,3-dimetilurea, (D-62) N-{[4-(ciclopropilcarbamoil)fenil]sulfon¡l}-2-metoxibenzamida (ciprosulfamida), (D-63) N-{[4-(ciclopropilcarbamoil)-fenil]sulfonil}-2-metoxi-5-metilbenzamida.
Los protectores preferidos del Grupo (D) son (D-4) cloquintocet-mexilo, (D-5) cumilurón, (D-9) dimrón, (D-11) dimepiperato, (D-14) fenclorim, (D-15) fenclorazol-etilo, (D-18) furilazol, (D-19) isoxadifen-etilo, (D-23) mefenpir-dietilo, (D-62) N-{[4-(ciclopropilcarbamoil)fenil]sulfonil}-2-metoxibenzamida (ciprosulfamida) y (D-63) N-{[4-(ciclopropilcarbamoil)fenil]sulfonil}-2-metoxi-5-metilbenzamida.
Además, los protectores mencionados en el Grupo (D) se describen, por ejemplo, en C.D.S. Tomlin (Ed.), The Pesticide Manual, 13a edición, British Crop Protection Council, Farnham, 2003 (o ediciones posteriores).
En una realización preferida esta invención se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (1-1) como un compuesto de fórmula (I) y un componente (B), (C) o (D), en particular las mezclas (l-1)+(B-A.1.1.1), (l-1)+(B-A.1.1.2), (l-1)+(B-A.1.1.3), (l-1)+(B-A.1.1.4), (l-1)+(B-A.1.1.5), (l-1)+(B-A.1.1.6), (l-1)+(B-A.1.1.?), (I- 1)+(B-A.1.1.8), (l-1)+(B-A.1.1.9), (l-1)+(B-A.1.1.10), (l-1)+(B-A.1.1.11), (l-1)+(B-A.1.1.12), (l-1)+(B-A.1.1.13), (l-1)+(B-A.1.1.14), (1-1 )+(B-A.1.1.15), (l-1)+(B-A.1.1.16), (1-1 )+(B-A.1.1.17), (l-1)+(B-A.1.1.18), (l-1)+(B-A.1.1.19), (l-1)+(B-A.1.1.20), (l-1)+(B-A.1.1.21), (l-1)+(B-A.1.1.22), (l-1)+(B-A.1.1.23), (1-1 )+(B-A.1.1.24), (l-1)+(B-A.1.1.25), (l-1)+(B-A.1.1.26), (l-1)+(B-A.1.1.27), (l-1)+(B-A.1.1.28), (1-1 )+(B-A.1.1.29), (l-1)+(B-A.1.1.30), (l-1)+(B-A.1.1.31), (l-1)+(B-A.1.1.32), (l-1)+(B-A.1.1.33), (l-1)+(B-A.1.1.34), (l-1)+(B-A.1.1.35), (l-1)+(B-A.1.1.36), (l-1)+(B-A.1.1.37), (l-1)+(B-A.1.1.38), (l-1)+(B-A.1.1.39), (l-1)+(B-A.1.1.40), (l-1)+(B-A.1.1.41), (l-1)+(B-A.1.1.42), (l-1)+(B-A.1.1.43), (l-1)+(B-A.1.1.44), (l-1)+(B-A.1.1.45), (1-1 )+(B-A.1.1.46), (l-1)+(B-A.1.1.47), (l-1)+(B-A.1.2.1), (l-1)+(B-A.1.2.2), (l-1)+(B-A.1.2.3), (l-1)+(B-A,1.2.4), (l-1)+(B-A.1.2.5), (I-1)+(B-A.1.2.6), (l-1)+(B-A.1.2.7), (l-1)+(B-A.1.2.8), (l-1)+(B-A.1.2.9), (l-1)+(B-A.1.2.10), (?-1)+(?-?.1.3.1), (?-1)+(?-?.2.1.1), (?-1)+(?-?.2.1.2), (?-1)+(?-?.2.1.3), (I-1)+(B-A.2.1.4), (l-1)+(B-A.2.1.5), (l-1)+(B-A.2.1.6), (l-1)+(B-A.2.1.7), (l-1)+(B-A.2.1.8), (l-1)+(B-A.2.1.9). (I-1)+(B-A.2.1.10). (I-1)+(B-A.2.1.11). (I-1)+(B-A.2.1.11a), (l-1)+(B-A.2.1.11b), (l-1)+(B-A.2.1.12), (l-1)+(B-A.2.1.13), (l-1)+(B-A.2.1.14), (l-1)+(B-A.2.1.14a), (l-1)+(B-A.2.1.14b), (l-1)+(B-A.2.1.15), (l-1)+(B-A.2.1.15a), (l-1)+(B-A.2.1.15b), (l-1)+(B-A.2.1.16), (l-1)+(B-A.2.1.17), (l-1)+(B-A.2.1.18), (l-1)+(B-A.2.1.19), (l-1)+(B-A.2.1.20), (l-1)+(B-A.2.1.21), (l-1)+(B-A.2.1.22), (l-1)+(B-A.2. .23), (l-1)+(B-A.2.1.24), (l-1)+(B-A.2.1.25), (1-1 )+(B-A.2.1.26), (l-1)+(B-A.2.1.27), (l-1)+(B-A.2.1.28), (1-1 )+(B-A.2.1.29), (l-1)+(B-A.2.1.29a), (l-1)+(B-A.2.1.29b), (l-1)+(B-A.2.1.29C), (l-1)+(B-A.2.1.30), (l-1)+(B-A.2.1.31), (l-1)+(B-A.2.1.32), (l-1)+(B-A.2.1.33), (l-1)+(B-A.2.1.33a), (l-1)+(B-A.2.1.33b), (l-1)+(B-A.2.1.34), (l-1)+(B-A.2.1.35), (l-1)+(B-A.2.1.36), (l-1)+(B-A.2.1.37), (1-1 )+(B-A.2.1.37a), (l-1)+(B-A.2.1.37b), (l-1)+(B-A.2.1.38), (l-1)+(B-A.2.1.39), (l-1)+(B-A.2.1.40), (l-1)+(B-A.2.1.41), (l-1)+(B-A.2.1.42), (1-1 )+(B-A.2.1.43), (l-1)+(B-A.2.1.44), (l-1)+(B-A.2.1.45), (l-1)+(B-A.2.1.46), (l-1)+(B-A.2.1.47), (l-1)+(B-A.2.1.48), (l-1)+(B-A.2.1.49), (l-1)+(B-A.2.1.50), (l-1)+(B-A.2.1.51), (l-1)+(B-A.2.1.52), (l-1)+(B-A.2.1.53), (l-1)+(B-A.2.1.54), (l-1)+(B-A.2.1.55), (1-1 )+(B-A.2.1.56), (l-1)+(B-A.2.1.56a), (l-1)+(B-A.2.1.56b), (I-1)+(B-A.2.1.57), (l-1)+(B-A.2.1.57a), (l-1)+(B-A.2.1.57b), (l-1)+(B-A.2.1.58), (l-1)+(B-A.2.1.59), (1-1 )+(B-A.2.1.60), (1-1 )+(B-A.2.1.61), (l-1)+(B-A.2.1.62), (l-1)+(B-A.2.1.62a), (l-1)+(B-A.2.1.62b), (1-1 )+(B-A.2.1.63), (l-1)+(B-A.2.1.64), (M)+(B- A.2.1.65), (1-1 MB-A.2.1.66), (1-1 )+(B-A.2.1.67), (l-1)+(B-A.2.1.68), (l-1)+(B-A.2.1.68a), (1-1 )+(B-A.2.1.68b), (l-1)+(B-A.2.1.69), (l-1)+(B-A.2.2.1), (l-1)+(B-A.2.2.1a), (l-1)+(B-A.2.1.1b), (l-1)+(B-A.2.1.1c), (?-1)+(?-?.2.2.2), (?-1)+(?-?.2.3.1), (I-1)+(B-A.2.3.2), (l-1)+(B-A.2.3.1a), (l-1)+(B-A.2.3.1b), (l-1)+(B-A.2.3.1c), (l-1)+(B-A.3.1.1), (1-1 )+(B-A.3.1.1a), (?-1)+(?-?.3.1.2), (?-1)+(?-?.3.1.3), (?-1)+(?-?.3.1.4), (I-1)+(B-A.3.1.5), (l-1)+(B-A.3.1.6), (l-1)+(B-A.3.1.7), (l-1)+(B-A.3.1.8), (l-1)+(B-A.3.1.9), (l-1)+(B-A.3.1.10), (l-1)+(B-A.3.1.11), (l-1)+(B-A.3.1.12), (l-1)+(B-A.3.1.12a), (l-1)+(B-A.3.1.12b), (l-1)+(B-A.3.1.12c), (l-1)+(B-A.3.1.12d), (l-1)+(B-A.3.1.12e), (l-1)+(B-A.3.1.12f), (l-1)+(B-A.3.1.12g), (l-1)+(B-A.3.1.13), (l-1)+(B-A.3.1.14), (l-1)+(B-A.3.1.15), (l-1)+(B-A.3.1.15a), (l-1)+(B-A.3.1.16), (l-1)+(B-A.3.1.17), (l-1)+(B-A.3.1.17a), (l-1)+(B-A.3.1.17b), (l-1)+(B-A.3.1.17c), (l-1)+(B-A.3.1.17d), (l-1)+(B-A.3.1.17e), (l-1)+(B-A.3.1.17f), (l-1)+(B-A.3.1.17g), (l-1)+(B-A.3.1.18), (l-1)+(B-A.3.1.19), (1-1 )+(B-A.3.1.20), (l-1)+(B-A.3.1.20a), (l-1)+(B-A.3.1.20b), (l-1)+(B-A.3.1.20c), (l-1)+(B-A.3.1.21), (l-1)+(B-A.3.1.22), (1-1 )+(B-A.3.1.23), (l-1)+(B-A.3.1.24), (l-1)+(B-A.3.1.25), (l-1)+(B-A.3.1.26), (l-1)+(B-A.3.1.27), (l-1)+(B-A.3.1.28), (l-1)+(B-A.3.1.29), (l-1)+(B-A.3.1.30), (l-1)+(B-A.3.1.31), (l-1)+(B-A.3.1.32), (l-1)+(B-A.3.2.1), (?-1)+(?-?.3.2.2), (?-1)+(?-?.3.2.3), (?-1)+(?-?.3.2.4), (?-1)+(?-?.3.2.5), (I-1)+(B-A.3.2.6), (l-1)+(B-A.3.2.7), (l-1)+(B-A.3.2.8), (l-1)+(B-A.3.2.9), (l-1)+(B-A.3.2.10), (l-1)+(B-A.3.2.11), (l-1)+(B-A.3.2.12), (l-1)+(B-A.3.2.13), (l-1)+(B-A.3.2.14), (l-1)+(B-A.3.2.15), (l-1)+(B-A.3.2.16), (l-1)+(B-A.3.2.17), (l-1)+(B-A.3.2.18), (l-1)+(B-A.3.2.19), (?-1)+(?-?.4.1.1), (?-1)+(?-?.4.1.2), (?-1)+(?-?.4.1.3), (?-1)+(?-?.4.1.4), (I-1)+(B-A.4.1.5), (l-1)+(B-A.4.2.1), (l-1)+(B-A.4.2.2), (l-1)+(B-A.4.2.3), (l-1)+(B-A.4.2.4), (l-1)+(B-A.4.2.5), (l-1)+(B-A.4.2.6), (l-1)+(B-A.4.2.7), (l-1)+(B-A.4.2.8), (l-1)+(B-A.4.2.9), (l-1)+(B-A.4.2.10), (l-1)+(B-A.4.2.11), (l-1)+(B-A.4.2.12), (l-1)+(B-A.4.2.13), (l-1)+(B-A.4.2.14), (l-1)+(B-A.4.2.15), (l-1)+(B-A.4.2.16), (l-1)+(B-A.4.2.17), (l-1)+(B-A.4.3.1), (?-1)+(?-?.4.3.2), (?-1)+(?-?.4.3.3), (?-1)+(?-?.4.4.1), (?-1)+(?-?.4.4.2), (I-1)+(B-A.4.4.3), (l-1)+(B-A.4.4.4), (l-1)+(B-A.4.4.5), (l-1)+(B-A.4.4.6), (l-1)+(B-A.4:4.7), (l-1)+(B-A.4.4.8), (l-1)+(B-A.4.4.9), (l-1)+(B-A.4.4.10), (l-1)+(B-A.4.4.11), (l-1)+(B-A.4.4.12), (l-1)+(B-A.4.4.13), (l-1)+(B-A.4.4.14), (l-1)+(B-A.4.4.15), (l-1)+(B-A.4.4.16), (l-1)+(B-A.4.4.17), (l-1)+(B-A.4.4.18), (l-1)+(B-A.4.4.19), (l-1)+(B-A.4.4.20), (l-1)+(B-A.4.4.21), (l-1)+(B-A.4.4.22), (l-1)+(B-A.4.4.22a), (l-1)+(B-A.5.1.1), (I-1)+(B-A.5:1.2), (l-1)+(B-A.5.1.3), (l-1)+(B-A.5.1.4), (l-1)+(B-A.5.1.5), (l-1)+(B-A.5.1.6), (l-1)+(B-A.5.1.7), (l-1)+(B-A.5.1.8), (1-1 )+(B-A.5.1.9), (l-1)+(B-A.5.1.10), (l-1)+(B-A.5.1.11), (I-1)+(B-A.5.1.12), (l-1)+(B-A.5.1.13), (l-1)+(B-A.5.1.14), (l-1)+(B-A.5.1.15), (l-1)+(B-A.5.1.16), (l-1)+(B-A.5.1.17), (l-1)+(B-A.5.1.18), (l-1)+(B-A.5.1.19), (l-1)+(B-A.5.1.20), (l-1)+(B-A.5.1.21), (l-1)+(B-A.5.1.22), (l-1)+(B-A.5.1.23), (l-1)+(B-A.5.1.24), (l-1)+(B-A.5.1.25), (l-1)+(B-A.5.1.26), (l-1)+(B-A.5.1.27), (1-1 )+(B-A.5.1.28), (l-1)+(B-A.5.1.29), (l-1)+(B-A.5.1.30), (l-1)+(B-A.5.1.31), (l-1)+(B-A.5.1.32), (l-1)+(B-A.5.1.33), (l-1)+(B-A.5.1.34), (l-1)+(B-A.5.1.35), (l-1)+(B-A.5.1.36), (l-1)+(B-A.5.1.37), (l-1)+(B-A.5.1.38), (1-1 )+(B-A.5. .39), (l-1)+(B-A.5.1.40), (l-1)+(B-A.5.1.41), (l-1)+(B-A.5. .42), (l-1)+(B-A.5.1.43), (l-1)+(B-A.5.1.44), (l-1)+(B-A.5.1.45), (l-1)+(B-A.5.1.46), (l-1)+(B-A.5.1.47), (l-1)+(B-A.5.1.48), (l-1)+(B-A.5.1.49), (l-1)+(B-A.5.1.50), (l-1)+(B-A.6.1), (l-1)+(B-A.6.2), (l-1)+(B-A.6.3), (l-1)+(B-A.6.4), (l-1)+(B-A.6.5), (l-1)+(B-A.6.6), (l-1)+(B-A.6.7), (l-1)+(B-A.6.8), (l-1)+(B-A.6.9), (l-1)+(B-A.6.10), (l-1)+(B-A.6.11), (?-1)+(?-?.6.12), (I-1)+(?-?.6.13), (?-1)+(?-?.6.14), (?-1)+(?-?.6.15), (?-1)+(?-?.6.16), (?-1)+(?-?.6.17), (I-1)+(B-A.6.18), (?-1)+(?-?.6.19), (?-1)+(?-?.6.20), (?-1)+(?-?.6.21), (?-1)+(?-?.6.22), (I-1)+(B-A.7.1), (l-1)+(B-A.7.2), (l-1)+(B-A.7.3), (l-1)+(B-A.7.4), (l-1)+(B-A.7.5), (l-1)+(B-A.7.6), (l-1)+(B-A.7.7), (l-1)+(B-A.7.8), (l-1)+(B-A.7.9), (l-1)+(B-A.7.10), (l-1)+(B-A.7.11), (l-1)+(B-A.7.12), (l-1)+(B-A.7.13), (l-1)+(B-A.7.14), (l-1)+(B-A.7.15), (l-1)+(B- A.7.16), (l-1)+(B-A.7.17), (l-1)+(B-B.1.1), (l-1)+(B-B.1.1a), (l-1)+(B-B.1.2), (l-1)+(B-B.1.2a), (l-1)+(B-B.2.1), (l-1)+(B-B.2.2), (l-1)+(B-B.2.3), (l-1)+(B-B.2.4), (l-1)+(B- B.2.5), (l-1)+(B-B.2.6), (l-1)+(B-B.2.7), (l-1)+(B-B.2.8), (l-1)+(B-B.2.9), (l-1)+(B-B.2.10), (l-1)+(B-B.2.11), (l-1)+(B-B.2.12), (l-1)+(B-B.2.13), (l-1)+(B-B.2.14), (l-1)+(B-B.2.15), (l-1)+(B-B.2.16), (l-1)+(B-B.2.17), (l-1)+(B-B.2.18), (l-1)+(B-B.2.19), (l-1)+(B-B.2.20), (l-1)+(B-B.2.21), (l-1)+(B-B.2.22), (l-1)+(B-B.2.23), (l-1)+(B-B.2.24), (l-1)+(B-B.2.25), (l-1)+(B-B.2.26), (l-1)+(B-B.2.27), (l-1)+(B-B.3.1), (l-1)+(B-B.3.2), (l-1)+(B-B.3.3), (l-1)+(B-B.4.1), (l-1)+(B-B.4.2), (l-1)+(C-1.1), (l-1)+(C-1.2), (l-1)+(C-2.1), (I-1)+(C-2.2), (l-1)+(C-2.3), (l-1)+(C-2.4), (l-1)+(C-2.5), (l-1)+(C-2.6), (l-1)+(C-2.7), (I-1)+(C-2.8), (l-1)+(C-2.9), (l-1)+(C-2.10), (l-1)+(C-2.11), (l-1)+(C-2.12), (l-1)+(C-2.13), (l-1)+(C-2.14), (l-1)+(C-2.15), (l-1)+(C-3.1), (l-1)+(C-3.2), (1-1 )+(C-3.3), (l-1)+(C-3.3), (l-1)+(C-4.1), (l-1)+(C-4.2), (l-1)+(C-4.3), (l-1)+(C-4.4), (l-1)+(C-4.5), (l-1)+(C-4.6), (I-1)+(C-4.7), (l-1)+(C-4.8), (l-1)+(C-4.9), (l-1)+(C-5.1), (l-1)+(C-5.2), (l-1)+(C-5.3), (I- 1)+(C-6.1), (l-1)+(C-6.2), (l-1)+(C-6.3), (l-1)+(C-6.4), (l-1)+(C-7.1), (l-1)+(C-7.2), (I-1)+(C-7.3), (l-1)+(C-7.4), (l-1)+(C-8.1), (l-1)+(C-8.2), (l-1)+(C-8.3), (l-1)+(C-8.4), (I-1)+(C-8.5), (l-1)+(C-8.5A), (l-1)+(C-8.6), (l-1)+(C-8.7), (l-1)+(C-8.8), (l-1)+(C-8.9), (I-1)+(C-8.10), (l-1)+(C-8.11), (l-1)+(C-8.12), (l-1)+(C-8.13), (l-1)+(C-8.14), (l-1)+(C-8.15), (l-1)+(C-8.15A), (l-1)+(C-8.16), (l-1)+(C-8.16A), (l-1)+(C-8.17), (l-1)+(C-8.17A), (l-1)+(C-8.18), (l-1)+(C-8.19), (l-1)+(C-8.20), (1-1 )+(C-9.1 ), (l-1)+(C-9.2), (l-1)+(C-9.3), (l-1)+(C-9.4), (l-1)+(C-9.5), (1-1 )+(C-10.1 ), (1-1 )+(C-10.2), (1-1 )+(C-10.3), (l-1)+(C-10.4), (l-1)+(C-10.5), (l-1)+(C-10.6), (1-1 )+(C-10.7), (1-1 )+(C-10.8), (l-1)+(C-10.9), (I-1)+(C-10.10), (l-1)+(C-10.11), (l-1)+(C-11.1), (l-1)+(C-11.2), (l-1)+(C-11.3), (l-1)+(C-11.4), (l-1)+(C-11.5), (l-1)+(C-11.6), (l-1)+(C-11.7), (l-1)+(C-12.1), (l-1)+(C-12.2), (I-1)+(C-12.3), (l-1)+(C- 2.4), (l-1)+(C-12.5), (l-1)+(C-12.6), (l-1)+(C-12.7), (l-1)+(C-12.8), (l-1)+(C-12.9), (l-1)+(C-12.10), (1-1 )+(C-12.11), (l-1)+(C-12.12), (1-1 )+(C-12.13), (l-1)+(C-12.14), (l-1)+(C-12.15), (1-1 )+(C-12.16), (1-1 )+(C-12.17), (l-1)+(C-12.18), (I-1)+(C-12.19), (l-1)+(C-12.20), (1-1 )+(C-12.21 ), (l-1)+(C-12.22), (l-1)+(C-12.23), (I-1)+(C-12.24), (l-1)+(C-12.25), (l-1)+(C-12.26), (l-1)+(C-12.27), (l-1)+(C-13.1), (I-1)+(C-13.2), (l-1)+(C-13.3), (l-1)+(C-13.4), (l-1)+(C-13.5), (1-1 )+(C-13.6), (l-1)+(C-13.7), (l-1)+(C-13.8), (l-1)+(C-13.9), (l-1)+(C-13.10), (l-1)+(C-13.11), (l-1)+(C-13.12), (l-1)+(C-13.13), (l-1)+(C-13.14), (l-1)+(C-13.15), (1-1 )+(C-13.16), (l-1)+(C-13.17), (I-1)+(C-13.18), (l-1)+(C-13.19), (1-1 )+(C-13.20), (1-1 )+(C-13.21 ), (l-1)+(C-13.22), (I-1)+(C-13.23), (1-1 )+(C-13.24), (1-1 )+(C-13.25), (1-1 )+(C-13.26), (1-1 )+(C-13.27), (I-1)+(C-13.28), (1-1 )+(C-13.29), (1-1 )+(C-13.30), (1-1 )+(C-13.31 ), (l-1)+(C-13.32), (I-1)+(D-1), (l-1)+(D-2), (l-1)+(D-3), (l-1)+(D-4), (l-1)+(D-5), (l-1)+(D-6), (l-1)+(D-7), (I-1)+(D-8), (l-1)+(D-9), (l-1)+(D-10), (l-1)+(D-1 ), (l-1)+(D-12), (l-1)+(D-13), (l-1)+(D-14), (l-1)+(D-15), (l-1)+(D-16), (1-1 )+(D-17), (1-1 )+(D-18), (l-1)+(D-19), (l-1)+(D-20), (I-1)+(D-21), (l-1)+(D-22), (l-1)+(D-23), (l-1)+(D-24), (l-1)+(D-25), (l-1)+(D-26), (l-1)+(D-27), (l-1)+(D-28), (l-1)+(D-29), (l-1)+(D-30), (1-1 )+(D-31 ), (1-1 )+(D-32), (l-1)+(D-33), (I-1)+(D-34), (l-1)+(D-35), (l-1)+(D-36), (l-1)+(D-37), (l-1)+(D-38), (l-1)+(D-39), (l-1)+(D-40), (l-1)+(D-41), (l-1)+(D-42), (1-1 )+(D-43), (l-1)+(D-44), (l-1)+(D-45), (l-1)+(D-46), (I-1)+(D-47), (l-1)+(D-48), (l-1)+(D-49), (l-1)+(D-50), (l-1)+(D-51), (l-1)+(D-52), (l-1)+(D-53), (l-1)+(D-54), (l-1)+(D-55), (l-1)+(D-56), (l-1)+(D-57), (l-1)+(D-58), (l-1)+(D-59), (I-1)+(D-60), (l-1)+(D-61), (l-1)+(D-62), (l-1)+(D-63).
En una realización preferida esta invención se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (1-2) como un compuesto de fórmula (I) y un componente (B), (C) o (D), en particular las mezclas (l-2)+(B-A.1.1.1), (l-2)+(B-A.1.1.2), (l-2)+(B-A.1.1.3), (l-2)+(B-A.1.1.4), (l-2)+(B-A.1.1.5), (l-2)+(B-A.1.1.6), (l-2)+(B-A.1.1.7), (I-2)+(B-A.1.1.8), (l-2)+(B-A.1.1.9), (l-2)+(B-A.1.1.10), (l-2)+(B-A.1.1.11), (l-2)+(B-A.1.1.12), (l-2)+(B-A.1.1.13), (l-2)+(B-A.1.1.14), (l-2)+(B-A.1.1.15), (l-2)+(B-A.1.1.16), (l-2)+(B-A.1.1.17), (5 l-2)+(B-A.1.1.18), (l-2)+(B-A.1.1.19), (?-2)+(?-?.1.1.20), (I-2)+(B-A.1.1.21), (l-2)+(B-A.1.1.22), (l-2)+(B-A.1.1.23), (l-2)+(B-A.1.1.24), (l-2)+(B-A.1.1.25), (l-2)+(B-A.1.1.26), (l-2)+(B-A.1.1.27), (l-2)+(B-A.1.1.28), (l-2)+(B-A.1.1.29), (l-2)+(B-A.1.1.30), (l-2)+(B-A.1.1.31), (l-2)+(B-A.1.1.32), (l-2)+(B-A. .1.33), (l-2)+(B-A.1.1.34), (l-2)+(B-A.1.1.35), (l-2)+(B-A.1.1.36), (l-2)+(B-A.1.1.37), (l-2)+(B-A.1.1.38), (l-2)+(B-A.1.1.39), (l-2)+(B-A.1.1.40), (l-2)+(B-A.1.1.41), (l-2)+(B-A.1.1.42), (l-2)+(B-A.1.1.43), (l-2)+(B-A.1.1.44), (l-2)+(B-A.1.1.45), (l-2)+(B-A.1.1.46), (l-2)+(B-A.1.1.47), (l-2)+(B-A.1.2.1), (l-2)+(B-A.1.2.2), (l-2)+(B-A.1.2.3), (l-2)+(B-A.1.2.4), (l-2)+(B-A.1.2.5), (l-2)+(B-A.1.2.6), (l-2)+(B-A.1.2.7), (l-2)+(B-A 1.2.8), (l-2)+(B-A.1.2.9), (I-2)+(B-A.1.2.10), (l-2)+(B-A.1.3.1), (l-2)+(B-A.2.1.1), (l-2)+(B-A.2.1.2), (l-2)+(B-A.2.1.3), (?-2)+(?-?.2.1.4), (?-2)+(?-?.2.1.5), (?-2)+(?-?.2.1.6), (?-2)+(?-?.2.1.7), (I-2)+(B-A.2.1.8), (l-2)+(B-A.2.1.9), (l-2)+(B-A.2.1.10), (l-2)+(B-A.2.1.11), (l-2)+(B-A.2.1.11a), (l-2)+(B-A.2.1.11b), (l-2)+(B-A.2.1.12), (l-2)+(B-A.2.1.13), (l-2)+(B-A.2.1.14), (l-2)+(B-A.2.1.14a), (l-2)+(B-A.2.1.14b), (l-2)+(B-A.2.1.15), (l-2)+(B-A.2.1.15a), (l-2)+(B-A.2.1.15b), (l-2)+(B-A.2.1.16), (l-2)+(B-A.2.1.17), (l-2)+(B-A.2.1.18), (l-2)+(B-A.2.1.19), (l-2)+(B-A.2.1.20), (l-2)+(B-A.2.1.21), (l-2)+(B-A.2.1.22), (l-2)+(B-A.2.1.23), (l-2)+(B-A.2.1.24), (l-2)+(B-A.2.1.25), (l-2)+(B-A.2.1.26), (l-2)+(B-A.2.1.27), (l-2)+(B-A.2.1.28), (l-2)+(B-A.2.1.29), (l-2)+(B-A.2.1.29a), (l-2)+(B-A.2.1.29b), (l-2)+(B-A.2.1.29c), (l-2)+(B-A.2.1.30), (l-2)+(B-A.2.1.31), (l-2)+(B-A.2.1.32), (l-2)+(B-A.2.1.33), (l-2)+(B-A.2.1.33a), (l-2)+(B-A.2.1.33b), (l-2)+(B-A.2.1.34), (l-2)+(B-A.2.1.35), (l-2)+(B-A.2.1.36), (l-2)+(B-A.2.1.37), (l-2)+(B-A.2.1.37a), (l-2)+(B-A.2.1.37b), (l-2)+(B-A.2.1.38), (l-2)+(B-A.2.1.39), (l-2)+(B-A.2.1.40), (l-2)+(B-A.2.1.41), (l-2)+(B-A.2.1.42), (l-2)+(B-A.2.1.43), (l-2)+(B-A.2.1.44), (l-2)+(B-A.2.1.45), (l-2)+(B-A.2.1.46), (l-2)+(B-A.2.1.47), (l-2)+(B-A.2.1.48), (l-2)+(B: A.2.1.49), (l-2)+(B-A.2.1.50), (l-2)+(B-A.2.1.51), (l-2)+(B-A.2.1.52), (l-2)+(B-A.2.1.53), (l-2)+(B-A.2.1.54), (l-2)+(B-A.2.1.55), (l-2)+(B-A.2.1.56), (l-2)+(B-A.2.1.56a), (l-2)+(B-A.2.1.56b), (l-2)+(B-A.2.1.57), (l-2)+(B-A.2.1.57a), (l-2)+(B-A.2.1.57b), (l-2)+(B-A.2.1.58), (l-2)+(B-A.2.1.59), (l-2)+(B-A.2.1.60), (l-2)+(B-A.2.1.61), (l-2)+(B-A.2.1.62), (l-2)+(B-A.2.1.62a), (l-2)+(B-A.2. .62b), (l-2)+(B-A.2.1.63), (l-2)+(B-A.2.1.64), (I-2)+(B-A.2.1.65), (l-2)+(B-A.2.1.66), (l-2)+(B-A.2.1.67), (l-2)+(B-A.2.1.68), (l-2)+(B-A.2.1.68a), (l-2)+(B-A.2.1.68b), (l-2)+(B-A.2.1.69), (l-2)+(B-A.2.2.1), (l-2)+(B-A.2.2.1a), (l-2)+(B-A.2.1.1b), (l-2)+(B-A.2.1.1c), (?-2)+(?-?.2.2.2), (?-2)+(?-?.2.3.1), (I-2)+(B-A.2.3.2), (l-2)+(B-A.2.3.1a), (l-2)+(B-A.2.3.1b), (l-2)+(B-A.2.3.1c), (l-2)+(B-A.3.1.1), (l-2)+(B-A.3.1.1a), (l-2)+(B-A.3.1.2), (l-2)+(B-A.3.1.3), (?-2)+(?-?.3.1.4), (I-2)+(B-A.3.1.5), (l-2)+(B-A.3.1.6), (l-2)+(B-A.3.1.7), (l-2)+(B-A.3.1.8), (l-2)+(B-A.3.1.9), (l-2)+(B-A.3.1.10), (l-2)+(B-A.3.1.11), (l-2)+(B-A.3.1.12), (l-2)+(B-A.3.1.12a), (l-2)+(B-A.3.1.12b), (l-2)+(B-A.3.1.12c), (l-2)+(B-A.3.1.12d), (l-2)+(B-A.3.1.12e), (l-2)+(B-A.3.1.12Í), (l-2)+(B-A.3.1.12g), (l-2)+(B-A.3.1.13), (l-2)+(B-A.3.1.14), (l-2)+(B-A.3.1.15), (l-2)+(B-A.3.1.15a), (l-2)+(B-A.3.1.16), (l-2)+(B-A.3.1.17), (l-2)+(B-A.3.1.17a), (l-2)+(B-A.3.1.17b), (l-2)+(B-A.3.1.17c), (l-2)+(B-A.3.1.17d), (l-2)+(B-A.3.1.17e), (l-2)+(B-A.3.1.17f), (l-2)+(B-A.3.1.17g), (l-2)+(B-A.3.1.18), (l-2)+(B-A.3.1.19), (l-2)+(B-A.3.1.20), (l-2)+(B-A.3.1.20a), (l-2)+(B-A.3.1.20b), (l-2)+(B-A.3.1.20C), (l-2)+(B-A.3.1.21), (l-2)+(B-A.3.1.22), (l-2)+(B-A.3.1.23), (l-2)+(B-A.3.1.24), (l-2)+(B-A.3.1.25), (l-2)+(B-A.3.1.26), (l-2)+(B-A.3.1.27), (l-2)+(B-A.3.1.28), (l-2)+(B-A.3.1.29), (l-2)+(B-A.3.1.30), (l-2)+(B-A.3.1.31), (l-2)+(B-A.3.1.32), (l-2)+(B-A.3.2.1), (?-2)+(?-?.3.2.2), (?-2)+(?-?.3.2.3), (?-2)+(?-?.3.2.4), (?-2)+(?-?.3.2.5), (I-2)+(B-A.3.2.6), (l-2)+(B-A.3.2.7), (l-2)+(B-A.3.2.8), (l-2)+(B-A.3.2.9), (l-2)+(B-A.3.2.10), (l-2)+(B-A.3.2.11), (l-2)+(B-A.3.2.12), (l-2)+(B-A.3.2.13), (l-2)+(B-A,3.2.14), (l-2)+(B-A.3.2.15), (l-2)+(B-A.3.2.16), (l-2)+(B-A.3.2.17), (l-2)+(B-A.3.2.18), (l-2)+(B-A.3.2.19), (l-2)+(B-A.4.1.1), (l-2)+(B-A.4.1.2), (?-2)+(?-?.4.1.3), (?-2)+(?-?.4.1.4), (I-2)+(B-A.4.1.5), (l-2)+(B-A.4.2.1), (l-2)+(B-A.4.2.2), (l-2)+(B-A.4.2.3), (l-2)+(B-A.4.2.4), (l-2)+(B-A.4.2.5), (l-2)+(B-A.4.2.6), (l-2)+(B-A.4.2.7), (l-2)+(B-A.4.2.8), (l-2)+(B-A.4.2.9), (l-2)+(B-A.4.2.10), (l-2)+(B-A.4.2.11), (l-2)+(B-A.4.2.12), (l-2)+(B-A.4.2.13), (l-2)+(B-A.4.2.14), (l-2)+(B-A.4.2.15), (l-2)+(B-A.4.2.16), (l-2)+(B-A.4.2.17), (l-2)+(B-A.4.3.1), (?-2)+(?-?.4.3.2), (?-2)+(?-?.4.3.3), (?-2)+(?-?.4.4.1), (?-2)+(?-?.4.4.2), (I-2)+(B-A.4.4.3), (l-2)+(B-A.4.4.4), (l-2)+(B-A.4.4.5), (l-2)+(B-A.4.4.6), (l-2)+(B-A.4.4.7), (l-2)+(B-A.4.4.8), (l-2)+(B-A.4.4.9), (l-2)+(B-A.4.4.10), (l-2)+(B-A.4.4.11), (l-2)+(B-A.4.4.12), (l-2)+(B-A.4.4.13), (l-2)+(B-A.4.4.14), (l-2)+(B-A.4.4.15), (l-2)+(B-A.4.4.16), (l-2)+(B-A.4.4.17), (l-2)+(B-A.4.4.18), (l-2)+(B-A.4.4.19), (l-2)+(B-A.4.4.20), (l-2)+(B-A.4.4.21), (l-2)+(B-A.4.4.22), (l-2)+(B-A.4.4.22a), (l-2)+(B-A.5.1.1), (l-2)+(B-A.5.1.2), (l-2)+(B-A.5.1.3), (l-2)+(B-A.5.1.4), (l-2)+(B-A.5.1.5), (l-2)+(B-A.5.1.6), (l-2)+(B-A.5.1.7), (l-2)+(B-A.5.1.8), (l-2)+(B-A.5.1.9), (l-2)+(B-A.5.1.10), (l-2)+(B-A.5.1.11), (I-2)+(B-A.5.1.12), (l-2)+(B-A.5.1.13), (l-2)+(B-A.5.1.14), (l-2)+(B-A.5.1.15), (l-2)+(B-A.5.1.16), (l-2)+(B-A.5.1.17), (l-2)+(B-A.5.1.18), (l-2)+(B-A.5.1.19), (l-2)+(B-A.5.1.20), (l-2)+(B-A.5.1.21), (l-2)+(B-A.5.1.22), (l-2)+(B-A.5.1.23), (l-2)+(B-A.5.1.24), (l-2)+(B-A.5.1.25), (l-2)+(B-A.5.1.26), (l-2)+(B-A.5.1.27), (l-2)+(B-A.5.1.28), (l-2)+(B-A.5.1.29), (l-2)+(B-A.5.1.30), (l-2)+(B-A.5.1.31), (l-2)+(B-A.5.1.32), (l-2)+(B-A.5.1.33), (l-2)+(B-A.5.1.34), (l-2)+(B-A.5.1.35), (l-2)+(B-A.5.1.36), (l-2)+(B-A.5.1.37), (l-2)+(B-A.5.1.38), (l-2)+(B-A.5.1.39), (l-2)+(B-A.5.1.40), (l-2)+(B-A.5.1.41), (l-2)+(B-A.5.1.42), (l-2)+(B-A.5.1.43), (l-2)+(B-A.5.1.44), (l-2)+(B-A.5.1.45), (l-2)+(B-A.5.1.46), (l-2)+(B-A.5.1.47), (l-2)+(B-A.5.1.48), (l-2)+(B-A.5.1.49), (l-2)+(B-A.5.1.50), (l-2)+(B-A.6.1), (l-2)+(B-A.6.2), (l-2)+(B-A.6.3), (l-2)+(B-A.6.4), (l-2)+(B-A.6.5), (l-2)+(B-A.6.6), (l-2)+(B-A.6.7), (l-2)+(B-A.6.8), (l-2)+(B-A.6.9), (l-2)+(B-A.6.10), (l-2)+(B-A.6.11), (?-2)+(?-?.6.12), (I-2)+(B-A.6.13), (?-2)+(?-?.6.14), (?-2)+(?-?.6.15), (?-2)+(?-?.6.16), (?-2)+(?-?.6.17), (I-2)+(B-A.6.18), (?-2)+(?-?.6.19), (?-2)+(?-?.6.20), (?-2)+(?-?.6.21), (?-2)+(?-?.6.22), (I-2)+(B-A.7.1), (l-2)+(B-A.7.2), (l-2)+(B-A.7.3), (l-2)+(B-A.7.4), (l-2)+(B-A.7.5), (l-2)+(B-A.7.6), (l-2)+(B-A.7.7), (l-2)+(B-A.7.8), (l-2)+(B-A.7.9), (l-2)+(B-A.7.10), (l-2)+(B-A.7.11), (l-2)+(B-A.7.12), (l-2)+(B-A.7.13), (l-2)+(B-A.7.14), (l-2)+(B-A.7.15), (l-2)+(B- A.7.16), (l-2)+(B-A.7.17), (l-2)+(B-B.1.1), (l-2)+(B-B.1.1a), (l-2)+(B-B.1.2), (l-2)+(B- B.1.2a), (l-2)+(B-B.2.1), (l-2)+(B-B.2.2), (l-2)+(B-B.2.3), (l-2)+(B-B.2.4), (l-2)+(B-B.2.5), (l-2)+(B-B.2.6), (l-2)+(B-B.2.7), (l-2)+(B-B.2.8), (l-2)+(B-B.2.9), (l-2)+(B- B.2.10), (l-2)+(B-B.2.11), (l-2)+(B-B.2.12), (l-2)+(B-B.2.13), (l-2)+(B-B.2.14), (|-2)+(B-B.2.15), (l-2)+(B-B.2.16), (l-2)+(B-B.2.17), (l-2)+(B-B.2.18), (l-2)+(B-B.2.19), (l-2)+(B-B.2.20), (l-2)+(B-B.2.21), (l-2)+(B-B.2.22), (l-2)+(B-B.2.23), (l-2)+(B-B.2.24), (l-2)+(B-B.2.25), (l-2)+(B-B.2.26), (l-2)+(B-B.2.27), (l-2)+(B-B.3.1), (l-2)+(B-B.3.2), (l-2)+(B-B.3.3), (l-2)+(B-B.4.1), (l-2)+(B-B.4.2), (l-2)+(C-1.1), (l-2)+(C-1.2), (l-2)+(C-2.1), (I-2)+(C-2.2), (l-2)+(C-2.3), (l-2)+(C-2.4), (l-2)+(C-2.5), (l-2)+(C-2.6), (l-2)+(C-2.7), (I- 2)+(C-2.8), (l-2)+(C-2.9), (l-2)+(C-2.10), (l-2)+(C-2.11), (l-2)+(C-2.12), (l-2)+(C-2.13), (l-2)+(C-2.14), (l-2)+(C-2.15), (l-2)+(C-3.1), (l-2)+(C-3.2), (l-2)+(C-3.3), (l-2)+(C-3.3), (l-2)+(C-4.1), (l-2)+(C-4.2), (l-2)+(C-4.3), (l-2)+(C-4.4), (l-2)+(C-4.5), (l-2)+(C-4.6), (I-2)+(C-4.7), (l-2)+(C-4.8), (l-2)+(C-4.9), (l-2)+(C-5.1), (l-2)+(C-5.2), (l-2)+(C-5.3), (I-2)+(C-6.1), (l-2)+(C-6.2), (l-2)+(C-6.3), (l-2)+(C-6.4), (l-2)+(C-7.1), (l-2)+(C-7.2), (I-2)+(C-7.3), (l-2)+(C-7.4), (l-2)+(C-8.1), (l-2)+(C-8.2), (l-2)+(C-8.3), (l-2)+(C-8.4), (I-2)+(C-8.5), (l-2)+(C-8.5A), (l-2)+(C-8.6), (l-2)+(C-8.7), (l-2)+(C-8.8), (l-2)+(C-8.9), (I-2)+(C-8.10), (l-2)+(C-8.11), (l-2)+(C-8.12), (l-2)+(C-8.13), (l-2)+(C-8.14), (l-2)+(C-8.15), (l-2)+(C-8.15A), (l-2)+(C-8.16), (l-2)+(C-8.16A), (l-2)+(C-8.17), (l-2)+(C-8.17A), (l-2)+(C-8.18), (l-2)+(C-8.19), (l-2)+(C-8.20), (l-2)+(C-9.1), (l-2)+(C-9.2), (l-2)+(C-9.3), (l-2)+(C-9.4), (l-2)+(C-9.5), (l-2)+(C-10.1), (l-2)+(C- 0.2), (l-2)+(C- 0.3), (l-2)+(C-10.4), (l-2)+(C-10.5), (l-2)+(C-10.6), (l-2)+(C-10.7), (l-2)+(C-10.8), (l-2)+(C-10.9), (I-2)+(C-10.10), (l-2)+(C-10.11), (l-2)+(C-11.1), (l-2)+(C-11.2), (l-2)+(C-11.3), (l-2)+(C-11.4), (l-2)+(C-11.5), (l-2)+(C-11.6), (l-2)+(C-11.7), (l-2)+(C-12.1), (l-2)+(C-12.2), (I-2)+(C-12.3), (l-2)+(C-12.4), (l-2)+(C-12.5), (l-2)+(C-12.6), (l-2)+(C-12.7), (l-2)+(C-12.8), (l-2)+(C-12.9), (l-2)+(C-12.10), (l-2)+(C-12. 1), (l-2)+(C-12.12), (l-2)+(C-12.13), (l-2)+(C-12.14), (l-2)+(C-12.15), (l-2)+(C-12.16), (l-2)+(C-12.17), (l-2)+(C- 2. 8), (I-2)+(C-12.19), (l-2)+(C-12.20), (l-2)+(C-12.21), (l-2)+(C-12.22), (l-2)+(C-12.23), (I-2)+(C-12.24), (l-2)+(C-12.25), (l-2)+(C-12.26), (l-2)+(C-12.27), (l-2)+(C-13.1), (I-2)+(C-13.2), (l-2)+(C-13.3), (l-2)+(C-13.4), (l-2)+(C-13.5), (l-2)+(C-13.6), (l-2)+(C-13.7), (l-2)+(C-13.8), (l-2)+(C-13.9), (l-2)+(C-13.10), (l-2)+(C-13.11), (l-2)+(C-13.12), (l-2)+(C-13.13), (l-2)+(C-13.14), (l-2)+(C-13. 5), (l-2)+(C-13.16), (l-2)+(C-13. 7), (I-2)+(C-13.18), (l-2)+(C-13.19), (l-2)+(C-13.20), (l-2)+(C-13.21), (l-2)+(C-13.22), (I-2)+(C-13.23), (l-2)+(C-13.24), (l-2)+(C-13.25), (l-2)+(C-13.26), (l-2)+(C-13.27), (I-2)+(C-13.28), (l-2)+(C-13.29), (l-2)+(C-13.30), (l-2)+(C-13.31 ), (l-2)+(C-13.32), (I-2)+(D-1), (l-2)+(D-2), (l-2)+(D-3), (l-2)+(D-4), (l-2)+(D-5), (l-2)+(D-6), (l-2)+(D-7), (I-2)+(D-8), (l-2)+(D-9), (l-2)+(D-10), (l-2)+(D-11), (l-2)+(D-12), (l-2)+(D-13), (l-2)+(D-14), (l-2)+(D-15), (l-2)+(D-16), (l-2)+(D-17), (l-2)+(D-18), (l-2)+(D-19), (l-2)+(D-20), (I-2)+(D-21), (l-2)+(D-22), (l-2)+(D-23), (l-2)+(D-24), (l-2)+(D-25), (l-2)+(D-26), (l-2)+(D-27), (l-2)+(D-28), (l-2)+(D-29), (l-2)+(D-30), (l-2)+(D-31), (l-2)+(D-32), (l-2)+(D-33), (I-2)+(D-34), (l-2)+(D-35), (l-2)+(D-36), (l-2)+(D-37), (l-2)+(D-38), (l-2)+(D-39), (l-2)+(D- 40), (I-2MD-41), (l-2)+(D-42), (l-2)+(D-43), (l-2)+(D-44), (l-2)+(D-45), (l-2)+(D-46), (I-2)+(D-47), (l-2)+(D-48), (l-2)+(D-49), (l-2)+(D-50), (l-2)+(D-51), (l-2)+(D-52), (l-2)+(D-53), (l-2)+(D-54), (l-2)+(D-55), (l-2)+(D-56), (l-2)+(D-57), (l-2)+(D-58), (l-2)+(D-59), (I- 2) +(D-60), (l-2)+(D-61), (l-2)+(D-62), (l-2)+(D-63).
En una realización preferida esta invención se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (I-3) como un compuesto de fórmula (I) y un componente (B), (C) o (D), en particular las mezclas (l-3)+(B-A.1.1.1), (l-3)+(B-A.1.1.2), (l-3)+(B-A.1.1.3), (l-3)+(B-A.1.1.4), (l-3)+(B-A.1.1.5), (?-3)+(?-?.1.1.6), (?-3)+(?-?.1.1.7), (I- 3) +(B-A.1.1.8), (l-3)+(B-A.1.1.9), (l-3)+(B-A.1.1.10), (l-3)+(B-A.1.1.1 ), (l-3)+(B-A.1.1.12), (l-3)+(B-A.1.1.13), (l-3)+(B-A.1.1.14), (l-3)+(B-A.1.1.15), (l-3)+(B-A.1.1.16), (l-3)+(B-A.1.1.17), (l-3)+(B-A.1.1.18), (l-3)+(B-A.1.1.19), (l-3)+(B-A.1.1.20), (l-3)+(B-A.1.1.21), (l-3)+(B-A.1.1.22), (l-3)+(B-A.1.1.23), (l-3)+(B-A.1.1.24), (l-3)+(B-A.1.1.25), (l-3)+(B-A.1.1.26), (l-3)+(B-A.1.1.27), (l-3)+(B-A.1.1.28), (l-3)+(B-A.1.1.29), (l-3)+(B-A.1.1.30), (l-3)+(B-A.1.1.31), (l-3)+(B-A.1.1.32), (l-3)+(B-A.1.1.33), (l-3)+(B-A.1.1.34), (l-3)+(B-A.1.1.35), (l-3)+(B-A.1.1.36), (l-3)+(B-A.1.1.37), (l-3)+(B-A.1.1.38), (l-3)+(B-A.1.1.39), (l-3)+(B-A.1.1.40), (l-3)+(B-A.1.1.41), (l-3)+(B-A.1.1.42), (l-3)+(B-A.1.1.43), (l-3)+(B-A.1.1.44), (l-3)+(B-A.1.1.45), (l-3)+(B-A.1.1.46), (l-3)+(B-A.1.1.47), (l-3)+(B-A.1.2.1), (l-3)+(B-A.1.2.2), (l-3)+(B-A.1.2.3), (l-3)+(B-A.1.2.4), (l-3)+(B-A.1.2.5), (I-3)+(B-A.1.2.6), (l-3)+(B-A.1.2.7), (l-3)+(B-A.1.2.8), (l-3)+(B-A.1.2.9), (l-3)+(B-A.1.2.10), (l-3)+(B-A.1.3.1), (l-3)+(B-A.2.1.1), (l-3)+(B-A.2.1.2), (?-3)+(?-?.2.1.3), (I-3)+(B-A.2.1.4), (l-3)+(B-A.2.1.5), (l-3)+(B-A.2.1.6), (l-3)+(B-A.2.1.7), (l-3)+(B-A.2.1.8), (l-3)+(B-A.2.1.9), (l-3)+(B-A.2.1.10), (l-3)+(B-A.2.1.11), (l-3)+(B-A.2.1.11a), (l-3)+(B-A.2.1.11b), (l-3)+(B-A.2.1.12), (l-3)+(B-A.2.1.13), (l-3)+(B-A.2.1.14), (l-3)+(B-A.2.1.14a), (l-3)+(B-A.2.1.14b), (l-3)+(B-A.2.1.15), (l-3)+(B-A.2.1.15a), (l-3)+(B-A.2.1.15b), (l-3)+(B-A.2.1.16), (l-3)+(B-A.2.1.17), (l-3)+(B-A.2.1.18), (l-3)+(B-A.2.1.19), (l-3)+(B-A.2.1.20), (l-3)+(B-A.2.1.21), (l-3)+(B-A.2.1.22), (l-3)+(B-A.2.1.23), (l-3)+(B-A.2.1.24), (l-3)+(B-A.2.1.25), (l-3)+(B-A.2.1.26), (l-3)+(B-A.2.1.27), (l-3)+(B-A.2.1.28), (l-3)+(B-A.2.1.29), (l-3)+(B-A.2.1.29a), (l-3)+(B-A.2.1.29b), (l-3)+(B-A.2.1.29C), (l-3)+(B-A.2.1.30), (l-3)+(B-A.2.1.31), (l-3)+(B-A.2.1.32), (l-3)+(B-A.2.1.33), (l-3)+(B-A.2.1.33a), (l-3)+(B-A.2.1.33b), (l-3)+(B-A.2.1.34), (l-3)+(B-A.2.1.35), (l-3)+(B-A.2.1.36), (l-3)+(B-A.2.1.37), (l-3)+(B-A.2.1.37a), (l-3)+(B- A.2.1.37b), (l-3)+(B-A.2.1.38), (l-3)+(B-A.2.1.39), (l-3)+(B-A.2.1.40), (l-3)+(B-A.2.1.41), (l-3)+(B-A.2.1.42), (l-3)+(B-A.2.1.43), (l-3)+(B-A.2.1.44), (l-3)+(B-A.2.1.45), (l-3)+(B-A.2.1.46), (l-3)+(B-A.2.1.47), (l-3)+(B-A.2.1.48), (l-3)+(B-A.2.1.49), (l-3)+(B-A.2.1.50), (l-3)+(B-A.2.1.51), (l-3)+(B-A.2.1.52), (l-3)+(B-A.2.1.53), (l-3)+(B-A.2.1.54), (l-3)+(B-A.2.1.55), (l-3)+(B-A.2.1.56), (l-3)+(B-A.2.1.56a), (l-3)+(B-A.2.1.56b), (I-3)+(B-A.2.1.57), (l-3)+(B-A.2.1.57a), (l-3)+(B-A.2.1.57b), (l-3)+(B-A.2.1.58), (l-3)+(B-A.2.1.59), (l-3)+(B-A.2.1.60), (l-3)+(B-A.2.1.61), (l-3)+(B-A.2.1.62), (l-3)+(B-A.2.1.62a), (l-3)+(B-A.2.1.62b), (l-3)+(B-A.2.1.63), (l-3)+(B-A.2.1.64), (l-3)+(B-A.2.1.65), (l-3)+(B-A.2.1.66), (l-3)+(B-A.2.1.67), (l-3)+(B-A.2.1.68), (l-3)+(B-A.2.1.68a), (l-3)+(B-A.2.1.68b), (l-3)+(B-A.2.1.69), (l-3)+(B-A.2.2.1), (l-3)+(B-A.2.2.1a), (l-3)+(B-A.2.1.1b), (l-3)+(B-A.2.1.1c), (?-3)+(?-?.2.2.2), (?-3)+(?-?.2.3.1), (I-3)+(B-A.2.3.2), (l-3)+(B-A.2.3.1a), (l-3)+(B-A.2.3.1 b), (l-3)+(B-A.2.3.1c), (l-3)+(B-A.3.1.1), (l-3)+(B-A.3.1.1a), (?-3)+(?-?.3.1.2), (?-3)+(?-?.3.1.3), (?-3)+(?-?.3.1.4), (I-3)+(B-A.3.1.5), (l-3)+(B-A.3.1.6), (l-3)+(B-A.3.1.7), (l-3)+(B-A.3.1.8), (l-3)+(B-A.3.1.9), (l-3)+(B-A.3.1.10), (l-3)+(B-A.3.1.11), (l-3)+(B-A.3.1.12), (l-3)+(B-A.3.1.12a), (l-3)+(B-A.3.1.12b), (l-3)+(B-A.3.1.12c), (l-3)+(B-A.3.1.12d), (l-3)+(B-A.3.1.12e), (l-3)+(B-A.3.1.12Í), (l-3)+(B-A.3.1.12g), (l-3)+(B-A.3.1.13), (l-3)+(B-A.3.1.14), (l-3)+(B-A.3.1.15), (l-3)+(B-A.3.1.15a), (l-3)+(B-A.3.1.16), (l-3)+(B-A.3.1.17), (l-3)+(B-A.3.1.17a), (l-3)+(B-A.3.1.17b), (l-3)+(B-A.3.1.17c), (l-3)+(B-A.3.1.17d), (l-3)+(B-A.3.1.17e), (l-3)+(B-A.3.1.17f), (l-3)+(B-A.3.1.17g), (l-3)+(B-A.3.1.18), (l-3)+(B-A.3.1.19), (l-3)+(B-A.3.1.20), (l-3)+(B-A.3.1.20a), (l-3)+(B-A.3.1.20b), (l-3)+(B-A.3.1.20C), (l-3)+(B-A.3.1.21), (l-3)+(B-A.3.1.22), (l-3)+(B-A.3.1.23), (l-3)+(B-A.3.1.24), (l-3)+(B-A.3.1.25), (l-3)+(B-A.3.1.26), (l-3)+(B-A.3.1.27), (l-3)+(B-A.3.1.28), (l-3)+(B-A.3.1.29), (l-3)+(B-A.3.1.30), (l-3)+(B-A.3.1.31), (l-3)+(B-A.3.1.32), (l-3)+(B-A.3.2.1), (?-3)+(?-?.3.2.2), (?-3)+(?-?.3.2.3), (?-3)+(?-?.3.2.4), (?-3)+(?-?.3.2.5), (I-3)+(B-A.3.2.6), (l-3)+(B-A.3.2.7), (l-3)+(B-A.3.2.8), (l-3)+(B-A.3.2.9), (l-3)+(B-A.3.2.10), (l-3)+(B-A.3.2.11), (l-3)+(B-A.3.2.12), (l-3)+(B-A.3.2.13), (l-3)+(B-A.3.2.14), (l-3)+(B-A.3.2.15), (l-3)+(B-A.3.2.16), (l-3)+(B-A.3.2.17), (l-3)+(B-A.3.2.18), (l-3)+(B-A.3.2.19), (?-3)+(?-?.4.1.1), (?-3)+(?-?.4.1.2), (?-3)+(?-?.4.1.3), (?-3)+(?-?.4.1.4), (I-3)+(B-A.4.1.5), (l-3)+(B-A.4.2.1), (l-3)+(B-A.4.2.2), (l-3)+(B-A.4.2.3), (l-3)+(B-A.4.2.4), (l-3)+(B-A.4.2.5), (l-3)+(B-A.4.2.6), (l-3)+(B-A.4.2.7), (l-3)+(B-A.4.2.8), (l-3)+(B- A.4.2.9), (l-3)+(B-A.4.2.10), (l-3)+(B-A.4.2.11), (l-3)+(B-A.4.2.12), (l-3)+(B-A.4.2.13), (l-3)+(B-A.4.2.14), (l-3)+(B-A.4.2.15), (l-3)+(B-A.4.2.16), (l-3)+(B-A.4.2.17), (l-3)+(B-A.4.3.1), (?-3)+(?-?.4.3.2), (?-3)+(?-?.4.3.3), (?-3)+(?-?.4.4.1), (?-3)+(?-?.4.4.2), (I-3)+(B-A.4.4.3), (l-3)+(B-A.4.4.4), (l-3)+(B-A.4.4.5), (l-3)+(B-A.4.4.6), (l-3)+(B-A.4.4.7), (l-3)+(B-A.4.4.8), (l-3)+(B-A.4.4.9), (l-3)+(B-A.4.4.10), (l-3)+(B-A.4.4.11), (l-3)+(B-A.4.4.12), (l-3)+(B-A.4.4.13), (l-3)+(B-A.4.4.14), (l-3)+(B-A.4.4.15), (l-3)+(B-A.4.4.16), (l-3)+(B-A.4.4.17), (l-3)+(B-A.4.4.18), (l-3)+(B-A.4.4.19), (l-3)+(B-A.4.4.20), (l-3)+(B-A.4.4.21), (l-3)+(B-A.4.4.22), (l-3)+(B-A.4.4.22a), (l-3)+(B-A.5.1.1), (l-3)+(B-A.5.1.2), (l-3)+(B-A.5.1.3), (l-3)+(B-A.5.1.4), (l-3)+(B-A.5.1.5), (l-3)+(B-A.5.1.6), (l-3)+(B-A.5.1.7), (l-3)+(B-A.5.1.8), (l-3)+(B-A.5.1.9), (l-3)+(B-A.5.1.10), (l-3)+(B-A.5.1.11), (I-3)+(B-A.5.1.12), (l-3)+(B-A.5.1.13), (l-3)+(B-A.5.1.14), (l-3)+(B-A.5.1.15), (l-3)+(B-A.5.1.16), (l-3)+(B-A.5.1.17), (l-3)+(B-A.5.1. 8), (l-3)+(B-A.5.1.19), (l-3)+(B-A.5.1.20), (l-3)+(B-A.5.1.21), (l-3)+(B-A.5.1.22), (l-3)+(B-A.5.1.23), (l-3)+(B-A.5.1.24), (l-3)+(B-A.5.1.25), (l-3)+(B-A.5.1.26), (l-3)+(B-A.5.1.27), (l-3)+(B-A.5.1.28), (l-3)+(B-A.5.1.29), (l-3)+(B-A.5.1.30), (l-3)+(B-A.5.1.31), (l-3)+(B-A.5.1.32), (l-3)+(B-A.5.1.33), (l-3)+(B-A.5.1.34), (l-3)+(B-A.5.1.35), (l-3)+(B-A.5.1.36), (l-3)+(B-A.5.1.37), (l-3)+(B-A.5.1.38), (l-3)+(B-A.5.1.39), (l-3)+(B-A.5.1.40), (l-3)+(B-A.5.1.41), (l-3)+(B-A.5.1.42), (l-3)+(B-A.5.1.43), (l-3)+(B-A.5.1.44), (l-3)+(B-A.5.1.45), (l-3)+(B-A.5.1.46), (l-3)+(B-A.5. .47), (l-3)+(B-A.5.1.48), (l-3)+(B-A.5.1.49), (l-3)+(B-A.5.1.50), (l-3)+(B-A.6.1), (l-3)+(B-A.6.2), (l-3)+(B-A.6.3), (l-3)+(B-A.6.4), (l-3)+(B-A.6.5), (l-3)+(B-A.6.6), (l-3)+(B-A,6.7), (l-3)+(B-A.6.8), (l-3)+(B-A.6.9), (l-3)+(B-A.6.10), (l-3)+(B-A.6.11), (?-3)+(?-?.6.12), (I-3)+(B-A.6.13), (l-3)+(B-A.6.14), (l-3)+(B-A.6.15), (l-3)+(B-A.6.16), (l-3)+(B-A.6.17), (I-3)+(B-A.6.18), (?-3)+(?-?.6.19), (?-3)+(?-?.6.20), (?-3)+(?-?.6.21), (?-3)+(?-?.6.22), (I-3)+(B-A.7.1), (l-3)+(B-A.7.2), (l-3)+(B-A.7.3), (l-3)+(B-A.7.4), (l-3)+(B-A.7.5), (l-3)+(B-A.7.6), (l-3)+(B-A.7.7), (l-3)+(B-A.7.8), (l-3)+(B-A.7.9), (l-3)+(B-A.7.10), (l-3)+(B-A.7.11), (l-3)+(B-A.7.12), (l-3)+(B-A.7.13), (l-3)+(B-A.7.14), (l-3)+(B-A.7.15), (l-3)+(B- A.7.16), (l-3)+(B-A.7.17), (l-3)+(B-B.1.1), (l-3)+(B-B.1.1a), (l-3)+(B-B.1.2), ( 3)+(B- B.1.2a), (l-3)+(B-B.2.1), (l-3)+(B-B.2.2), (l-3)+(B-B.2.3), (l-3)+(B-B.2.4), (l-3)+(B-B.2.5), (l-3)+(B-B.2.6), (l-3)+(B-B.2.7), (l-3)+(B-B.2.8), (l-3)+(B-B.2.9), (l-3)+(B-B.2.10), (l-3)+(B-B.2.11), (l-3)+(B-B.2.12), (l-3)+(B-B.2.13), (l-3)+(B-B.2.14), (l-3)+(B-B.2.15), (l-3)+(B-B.2.16), (l-3)+(B-B.2.17), (l-3)+(B-B.2.18), (l-3)+(B-B.2.19), (l-3)+(B- B.2.20), (l-3)+(B-B.2.21), (l-3)+(B-B.2.22), (l-3)+(B-B.2.23), (l-3)+(B-B.2.24), (l-3)+(B-B.2.25), (l-3)+(B-B.2.26), (l-3)+(B-B.2.27), (l-3)+(B-B.3.1), (l-3)+(B-B.3.2), (l-3)+(B-B.3.3), (l-3)+(B-B.4.1), (l-3)+(B-B.4.2), (l-3)+(C-1.1), (l-3)+(C-1.2), (l-3)+(C-2.1), (I-3)+(C-2.2), (l-3)+(C-2.3), (l-3)+(C-2.4), (l-3)+(C-2.5), (l-3)+(C-2.6), (l-3)+(C-2.7), (I-3)+(C-2.8), (l-3)+(C-2.9), (l-3)+(C-2.10), (l-3)+(C-2.11), (l-3)+(C-2.12), (l-3)+(C-2.13), (l-3)+(C-2.14), (l-3)+(C-2.15), (l-3)+(C-3.1), (l-3)+(C-3.2), (l-3)+(C-3.3), (l-3)+(C-3.3), (l-3)+(C-4.1), (l-3)+(C-4.2), (l-3)+(C-4.3), (l-3)+(C-4.4), (l-3)+(C-4.5), (l-3)+(C-4.6), (I-3)+(C-4.7), (l-3)+(C-4.8), (l-3)+(C-4.9), (l-3)+(C-5.1), (l-3)+(C-5.2), (l-3)+(C-5.3), (I-3)+(C-6.1), (l-3)+(C-6.2), (l-3)+(C-6.3), (l-3)+(C-6.4), (l-3)+(C-7.1), (l-3)+(C-7.2), (I-3)+(C-7.3), (l-3)+(C-7.4), (l-3)+(C-8.1), (l-3)+(C-8.2), (l-3)+(C-8.3), (l-3)+(C-8.4), (I-3)+(C-8.5), (l-3)+(C-8.5A), (l-3)+(C-8.6), (l-3)+(C-8.7), (l-3)+(C-8.8), (l-3)+(C-8.9), (I-3)+(C-8.10), (l-3)+(C-8.11), (l-3)+(C-8.12), (l-3)+(C-8.13), (l-3)+(C-8.14), (l-3)+(C-8.15), (l-3)+(C-8.15A), (l-3)+(C-8.16), (l-3)+(C-8.16A), (l-3)+(C-8.17), (l-3)+(C-8.17A), (l-3)+(C-8.18), (l-3)+(C-8.19), (l-3)+(C-8.20), (l-3)+(C-9.1), (l-3)+(C-9.2), (l-3)+(C-9.3), (l-3)+(C-9.4), (l-3)+(C-9.5), (l-3)+(C-10.1), (l-3)+(C-10.2), (l-3)+(C-10.3), (l-3)+(C-10.4), (l-3)+(C-10.5), (l-3)+(C-10.6), (l-3)+(C-10.7), (l-3)+(C-10.8), (l-3)+(C-10.9), (I-3)+(C-10.10), (l-3)+(C-10. 1), (l-3)+(C-11.1), (l-3)+(C- .2), (l-3)+(C- .3), (l-3)+(C-11.4), (l-3)+(C-11.5), (l-3)+(C-11.6), (l-3)+(C-11.7), (l-3)+(C-12.1), (l-3)+(C-12.2), (I-3)+(C-12.3), (l-3)+(C-12.4), (l-3)+(C-12.5), (l-3)+(C-12.6), (l-3)+(C-12.7), (l-3)+(C-12.8), (l-3)+(C-12.9), (l-3)+(C-12.10), (l-3)+(C-12.11), (l-3)+(C-12.12), (l-3)+(C-12.13), (l-3)+(C-12.14), (l-3)+(C-12.15), (l-3)+(C-12.16), (l-3)+(C-12.17), (l-3)+(C-12.18), (I-3)+(C-12.19), (l-3)+(C-12.20), (l-3)+(C-12.21), (l-3)+(C-12.22), (l-3)+(C-12.23), (I-3)+(C-12.24), (l-3)+(C-12.25), (l-3)+(C-12.26), (l-3)+(C-12.27), (l-3)+(C-13.1), (I-3)+(C-13.2), (l-3)+(C-13.3), (l-3)+(C-13.4), (l-3)+(C-13.5), (l-3)+(C-13.6), (l-3)+(C-13.7), (l-3)+(C-13.8), (l-3)+(C-13.9), (l-3)+(C-13.10), (l-3)+(C-13.11), (l-3)+(C-13.12), (l-3)+(C-13.13), (l-3)+(C-13.14), (l-3)+(C-13.15), (l-3)+(C-13.16), (l-3)+(C-13.17), (I-3)+(C-13.18), (l-3)+(C-13.19), (l-3)+(C-13.20), (l-3)+(C-13.21), (l-3)+(C-13.22), (I-3)+(C-13.23), (l-3)+(C-13.24), (l-3)+(C-13.25), (l-3)+(C-13.26), (l-3)+(C-13.27), (I-3)+(C-13.28), (l-3)+(C-13.29), (l-3)+(C-13.30), (l-3)+(C-13.31), (l-3)+(C-13.32), (I-3)+(D-1), (l-3)+(D-2), (l-3)+(D-3), (l-3)+(D-4), (l-3)+(D-5), (l-3)+(D-6), (l-3)+(D-7), (I-3)+(D-8), (l-3)+(D-9), (l-3)+(D-10), (l-3)+(D-11), (l-3)+(D-12), (l-3)+(D-13), (l-3)+(D- 14), (l-3)+(D-15), (l-3)+(D-16), (l-3)+(D-17), (l-3)+(D-18), (l-3)+(D-19), (l-3)+(D-20), (I-3)+(D-21), (l-3)+(D-22), (l-3)+(D-23), (l-3)+(D-24), (l-3)+(D-25), (l-3)+(D-26), (l-3)+(D-27), (l-3)+(D-28), (l-3)+(D-29), (l-3)+(D-30), (l-3)+(D-31), (l-3)+(D-32), (l-3)+(D-33), (I-3)+(D-34), (l-3)+(D-35), (l-3)+(D-36), (l-3)+(D-37), (l-3)+(D-38), (l-3)+(D-39), (l-3)+(D-40), (l-3)+(D-41), (l-3)+(D-42), (l-3)+(D-43), (l-3)+(D-44), (l-3)+(D-45), (l-3)+(D-46), (I-3)+(D-47), (l-3)+(D-48), (l-3)+(D-49), (l-3)+(D-50), (l-3)+(D-51), (l-3)+(D-52), (l-3)+(D-53), (l-3)+(D-54), (l-3)+(D-55), (l-3)+(D-56), (l-3)+(D-57), (l-3)+(D-58), (l-3)+(D-59), (I- 3) +(D-60), (l-3)+(D-61), (l-3)+(D-62), (l-3)+(D-63).
En una realización preferida esta invención se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (I-4) como un compuesto de fórmula (I) y un componente (B), (C) o (D), en particular las mezclas (l-4)+(B-A.1.1.1), (l-4)+(B-A.1.1.2), (l-4)+(B-A.1.1.3), (I- 4) +(B-A.1.1.4), (l-4)+(B-A.1.1.5), (l-4)+(B-A.1.1.6), (l-4)+(B-A.1.1.7), (l-4)+(B-A.1.1.8), (l-4)+(B-A.1.1.9), (l-4)+(B-A.1.1.10), (l-4)+(B-A.1.1.11), (l-4)+(B-A.1.1.12), (l-4)+(B-A.1.1.13), (l-4)+(B-A.1.1.14), (l-4)+(B-A.1.1.15), (l-4)+(B-A.1.1.16), (l-4)+(B-A.1.1.17), (l-4)+(B-A.1.1.18), (l-4)+(B-A.1.1.19), (l-4)+(B-A.1.1.20), (l-4)+(B-A.1.1.21), (l-4)+(B-A.1.1.22), ( )+(B-A.1.1.23), (l-4)+(B-A.1.1.24), (l-4)+(B-A.1.1.25), (l-4)+(B-A.1.1.26), (l-4)+(B-A.1.1.27), (l-4)+(B-A.1.1.28), (l-4)+(B-A.1.1.29), (l-4)+(B-A.1.1.30), (l-4)+(B-A.1.1.31), (l-4)+(B-A.1.1.32), (l-4)+(B-A.1.1.33), (l-4)+(B-A.1.1.34), (l-4)+(B-A.1.1.35), (l-4)+(B-A.1.1.36), (l-4)+(B-A.1.1.37), (l-4)+(B-A.1.1.38), (l-4)+(B-A.1.1.39), (l-4)+(B-A.1.1.40), (l-4)+(B-A.1.1.41), (l-4)+(B-A.1.1.42), (l-4)+(B-A.1.1.43), (l-4)+(B-A.1.144), (l-4)+(B-A.1.1.45), (l-4)+(B-A.1.1.46), (l-4)+(B-A.1.1.47), (l-4)+(B-A.1.2.1), (l-4)+(B-A.1.2.2), (l-4)+(B-A.1.2.3), (l-4)+(B-A.1.2.4), (l-4)+(B-A.1.2.5), (l-4)+(B-A.1.2.6), (I-4)+(B-A.1.2.7), (l-4)+(B-A.1.2.8), (l-4)+(B-A.1.2.9), (l-4)+(B-A.1.2.10), (l-4)+(B-A.1.3.1), (l-4)+(B-A.2.1.1), (l-4)+(B-A.2.1.2), (l-4)+(B-A.2.1.3), (l-4)+(B-A.2.1.4), (I-4)+(B-A.2.1.5), (l-4)+(B-A.2.1.6), (l-4)+(B-A.2.1.7), (l-4)+(B-A.2.1.8), (l-4)+(B-A.2.1.9), (l-4)+(B-A.2.1.10), (l-4)+(B-A.2.1.11), (l-4)+(B-A.2.1.11a), (l-4)+(B-A.2.1.11b), (I-4)+(B-A.2.1.12), (l-4)+(B-A.2.1.13), (l-4)+(B-A.2.1.1 ), (l-4)+(B-A.2.1.14a), (l-4)+(B-A.2.1.14b), (l-4)+(B-A.2.1.15), (l-4)+(B-A.2.1.15a), (l-4)+(B-A.2.1.15b), (l-4)+(B-A.2.1.16), (5 l-4)+(B-A.2.1.17), (l-4)+(B-A.2.1.18), (l-4)+(B-A.2.1.19), (l-4)+(B-A.2.1.20), (l-4)+(B-A.2.1.21), (l-4)+(B-A.2.1.22), (l-4)+(B-A.2.1.23), (l-4)+(B-A.2.1.24), (l-4)+(B-A.2.1.25), (l-4)+(B-A.2.1.26), (l-4)+(B-A.2.1.27), (l-4)+(B-A.2.1.28), (l-4)+(B- A.2.1.29), (l-4)+(B-A.2.1.29a), (l-4)+(B-A.2.1.29b), (l-4)+(B-A.2.1.29c), (l-4)+(B-A.2.1.30), (l-4)+(B-A.2.1.31), (l-4)+(B-A.2.1.32), (l-4)+(B-A.2.1.33), (l-4)+(B-A.2.1.33a), (l-4)+(B-A.2.1.33b), (l-4)+(B-A.2.1.34), (l-4)+(B-A.2.1.35), (l-4)+(B-A.2.1.36), (l-4)+(B-A.2.1.37), (l-4)+(B-A.2.1.37a), (l-4)+(B-A.2.1.37b), (l-4)+(B-A.2.1.38), (l-4)+(B-A.2.1.39), (l-4)+(B-A.2.1.40), (l-4)+(B-A.2.1.41), (l-4)+(B-A.2.1.42), (l-4)+(B-A.2.1.43), (l-4)+(B-A.2.1.44), (l-4)+(B-A.2.1.45), (l-4)+(B-A.2.1.46), (l-4)+(B-A.2.1.47), (l-4)+(B-A.2.1.48), (l-4)+(B-A.2.1.49), (l-4)+(B-A.2.1.50), (l-4)+(B-A.2.1.51), (l-4)+(B-A.2.1.52), (l-4)+(B-A.2.1.53), (l-4)+(B-A.2.1.54), (l-4)+(B-A.2.1.55), (l-4)+(B-A.2.1.56), (l-4)+(B-A 2.1.56a), (l-4)+(B-A.2.1.56b), (l-4)+(B-A.2.1.57), (l-4)+(B-A.2.1.57a), (l-4)+(B-A.2.1.57b), (l-4)+(B-A.2.1.58), (l-4)+(B-A.2.1.59), (l-4)+(B-A.2.1.60), (l-4)+(B-A.2.1.61), (l-4)+(B-A.2.1.62), (l-4)+(B-A.2.1.62a), (l-4)+(B-A.2.1.62b), (l-4)+(B-A.2.1.63), (l-4)+(B-A.2.1.64), (l-4)+(B-A.2.1.65), (l-4)+(B-A.2.1.66), (l-4)+(B-A.2.1.67), (l-4)+(B-A.2.1.68), (l-4)+(B-A.2.1.68a), (l-4)+(B-A.2.1.68b), (l-4)+(B-A.2.1.69), (l-4)+(B-A.2.2.1), (l-4)+(B-A.2.2.1a), (l-4)+(B-A.2.1.1 b), (l-4)+(B-A.2.1.1c), (l-4)+(B-A.2.2.2), (l-4)+(B-A.2.3.1), (l-4)+(B-A.2.3.2), (l-4)+(B-A.2.3.1a), (l-4)+(B-A.2.3.1b), (l-4)+(B-A.2.3.1c), (l-4)+(B-A.3.1.1), (l-4)+(B-A.3.1.1a), (l-4)+(B-A.3.1.2), (l-4)+(B-A.3.1.3), (l-4)+(B-A.3.1.4), (l-4)+(B-A.3.1.5), (l-4)+(B-A.3.1.6), (?-4)+(?-?.3.1.7), (?-4)+(?-?.3.1.8), (?-4)+(?-?.3.1.9), (?-4)+(?-?.3.1.10), (I-4)+(B-A.3.1.11), (l-4)+(B-A.3.1.12), (l-4)+(B-A.3.1.12a), (l-4)+(B-A.3.1.12b), (l-4)+(B-A.3.1.12c), (l-4)+(B-A.3.1.12d), (l-4)+(B-A.3.1.12e), (l-4)+(B-A.3.1.12f), (l-4)+(B-A.3.1.12g), (l-4)+(B-A.3.1.13), (l-4)+(B-A.3.1.14), (l-4)+(B-A.3.1.15), (l-4)+(B-A.3.1.15a), (l-4)+(B-A.3.1.16), (l-4)+(B-A.3.1.17), (l-4)+(B-A.3.1.17a), (l-4)+(B-A.3.1.17b), (l-4)+(B-A.3.1.17c), (l-4)+(B-A.3.1.17d), (l-4)+(B-A.3.1 17e), (l-4)+(B-A.3.1.17Í), (l-4)+(B-A.3.1.17g), (l-4)+(B-A.3.1.18), (l-4)+(B-A.3.1.19), (l-4)+(B-A.3.1.20), (l-4)+(B-A.3.1.20a), (l-4)+(B-A.3.1.20b), (l-4)+(B-A.3.1.20c), (l-4)+(B-A.3.1.21), (l-4)+(B-A.3.1.22), (l-4)+(B-A.3.1.23), (l-4)+(B-A.3.1.24), (l-4)+(B-A.3.1.25), (l-4)+(B-A.3.1.26), (l-4)+(B-A.3.1.27), (l-4)+(B-A.3.1.28), (l-4)+(B-A.3.1.29), (l-4)+(B-A.3.1.30), (?-4)+(?-?.3.1.31), (?-4)+(?-?.3.1.32), (?-4)+(?-?.3.2.1), (?-4)+(?-?.3.2.2), (I-4)+(B-A.3.2.3), (l-4)+(B-A.3.2.4), (l-4)+(B-A.3.2.5), (l-4)+(B-A.3.2.6), (l-4)+(B-A.3.2.7), (l-4)+(B-A.3.2.8), (l-4)+(B-A.3.2.9), (l-4)+(B-A.3.2.10), (l-4)+(B-A.3.2.11), (l-4)+(B-A.3.2.12), (l-4)+(B-A.3.2.13), (l-4)+(B-A.3.2.14), (l-4)+(B-A.3.2.15), (l-4)+(B-A.3.2.16), (l-4)+(B-A.3.2.17), (l-4)+(B-A.3.2.18), (l-4)+(B-A.3.2.19), (l-4)+(B-A.4.1.1), (l-4)+(B-A.4.1.2), (?-4)+(?-?.4.1.3), (?-4)+(?-?.4.1.4), (?-4)+(?-?.4.1.5), (?-4)+(?-?.4.2.1), (I-4)+(B-A.4.2.2), (l-4)+(B-A.4.2.3), (l-4)+(B-A.4.2.4), (l-4)+(B-A.4.2.5), (l-4)+(B-A.4.2.6), (l-4)+(B-A.4.2.7), (l-4)+(B-A.4.2.8), (l-4)+(B-A.4.2.9), (l-4)+(B-A.4.2.10), (l-4)+(B-A.4.2.11), (l-4)+(B-A.4.2.12), (l-4)+(B-A.4.2.13), (l-4)+(B-A.4.2.14), (l-4)+(B-A.4.2.15), (l-4)+(B-A.4.2.16), (l-4)+(B-A.4.2.17), (l-4)+(B-A.4.3.1), (l-4)+(B-A.4.3.2), (l-4)+(B-A.4.3.3), (?-4)+(?-?.4.4.1), (?-4)+(?-?.4.4.2), (?-4)+(?-?.4.4.3), (?-4)+(?-?.4.4.4), (I-4)+(B-A.4.4.5), (l-4)+(B-A.4.4.6), (l-4)+(B-A.4.4.7), (l-4)+(B-A.4.4.8), (l-4)+(B-A.4.4.9), (l-4)+(B-A.4.4.10), (l-4)+(B-A.4.4.11), (l-4)+(B-A.4.4.12), (l-4)+(B-A.4.4.13), (l-4)+(B-A.4.4.14), (l-4)+(B-A.4.4.15), (l-4)+(B-A.4.4.16), (l-4)+(B-A.4.4.17), (l-4)+(B-A.4.4.18), (l-4)+(B-A.4.4.19), (l-4)+(B-A.4.4.20), (l-4)+(B-A.4.4.21), (l-4)+(B-A.4.4.22), (l-4)+(B-A.4.4.22a), (?-4)+(?-?.5.1.1), (?-4)+(?-?.5.1.2), (?-4)+(?-?.5.1.3), (?-4)+(?-?.5.1.4), (I-4)+(B-A.5.1.5), (l-4)+(B-A.5.1.6), (l-4)+(B-A.5.1.7), (l-4)+(B-A.5.1.8), (l-4)+(B-A.5.1.9), (l-4)+(B-A.5.1.10), (l-4)+(B-A.5.1.11), (l-4)+(B-A.5.1.12), (l-4)+(B-A.5.1.13), (l-4)+(B-A.5.1.14), (l-4)+(B-A.5.1.15), (l-4)+(B-A.5.1.16), (l-4)+(B-A.5:1.17), (l-4)+(B-A.5.1.18), (l-4)+(B-A.5.1.19), (l-4)+(B-A.5.1.20), (l-4)+(B-A.5.1.21), (l-4)+(B-A.5.1.22), (l-4)+(B-A.5.1.23), (l-4)+(B-A.5.1.24), (l-4)+(B-A.5.1.25), (l-4)+(B-A.5.1.26), (l-4)+(B-A.5.1.27), (l-4)+(B-A.5.1.28), (l-4)+(B-A.5.1.29), (l-4)+(B-A.5.1.30), (l-4)+(B-A.5.1.31), (l-4)+(B-A.5.1.32), (l-4)+(B-A.5.1.33), (l-4)+(B-A.5.1.34), (l-4)+(B-A.5.1.35), (l-4)+(B-A.5.1.36), (l-4)+(B-A.5.1.37), (l-4)+(B-A.5.1.38), (l-4)+(B-A.5.1.39), (l-4)+(B-A.5.1.40), (l-4)+(B-A.5.1.41), (l-4)+(B-A.5.1.42), (l-4)+(B-A.5.1.43), (l-4)+(B-A.5.1.44), (l-4)+(B-A.5.1.45), (?-4)+(?-?.5.1.46), (?-4)+(?-?.5.1.47), (?-4)+(?-?.5.1.48), (?-4)+(?-?.5.1.49), (í-4)+(B-A.5.1.50), (l-4)+(B-A.6.1), (l-4)+(B-A.6.2), (l-4)+(B-A.6.3), (l-4)+(B-A.6.4), ( )+(B-A.6.5), (l-4)+(B-A.6.6), (l-4)+(B-A.6.7), (l-4)+(B-A.6.8), (l-4)+(B-A.6.9), (l-4)+(B-A.6.10), (l-4)+(B-A.6.11), (l-4)+(B-A.6.12), (l-4)+(B-A.6.13), (l-4)+(B-A.6.14), (l-4)+(B-A.6.15), (l-4)+(B-A.6.16), (l-4)+(B-A.6.17), (l-4)+(B-A.6.18), (l-4)+(B-A.6.19), (l-4)+(B-A.6.20), (l-4)+(B-A.6.21), (l-4)+(B-A.6.22), (l-4)+(B-A.7.1), (l-4)+(B-A.7.2), (l-4)+(B-A.7.3), (l-4)+(B-A.7.4), (l-4)+(B-A.7.5), (l-4)+(B-A.7.6), (l-4)+(B-A.7.7), (l-4)+(B-A.7.8), (l-4)+(B-A.7.9), (l-4)+(B-A.7.10), (l-4)+(B-A.7.11), (l-4)+(B-A.7.12), (l-4)+(B-A.7.13), (l-4)+(B-A.7.14), (l-4)+(B-A.7.15), (l-4)+(B-A.7.16), (l-4)+(B-A.7.17), (I-4)+(B-B1I .1), (l-4)+(B-B.1.1a), (l-4)+(B-B.1.2), (l-4)+(B-B.1.2a), (?-4)+(?-?.2.1), (?-4)+(?-?.2.2), (I- 4)+(B-B.2.3), (l-4)+(B-B.2.4), (l-4)+(B-B.2.5), (l-4)+(B-B.2.6), (l-4)+(B-B.2.7), (l-4)+(B-B.2.8), (l-4)+(B-B.2.9), (l-4)+(B-B.2.10), (l-4)+(B-B.2.11), (l-4)+(B-B.2.12), (l-4)+(B-B.2.13), (l-4)+(B-B.2.14), (l-4)+(B-B.2.15), (l-4)+(B-B.2.16), (l-4)+(B-B.2.17), (l-4)+(B-B.2.18), (l-4)+(B-B.2.19), (l-4)+(B-B.2.20), (l-4)+(B-B.2.21), (l-4)+(B-B.2.22), (l-4)+(B-B.2.23), (l-4)+(B-B.2.24), (l-4)+(B-B.2.25), (l-4)+(B-B.2.26), (l-4)+(B-B.2.27), (l-4)+(B-B.3.1), (l-4)+(B-B.3.2), (l-4)+(B-B.3.3), (l-4)+(B-B.4.1), (l-4)+(B-B.4.2), (l-4)+(C~1.1), (l-4)+(C-1.2), (l-4)+(C-2.1), (l-4)+(C-2.2), (l-4)+(C-2.3), (l-4)+(C-2.4), (l-4)+(C-2.5), (I-4)+(C-2.6), (l-4)+(C-2.7), (l-4)+(C-2.8), (l-4)+(C-2.9), (l-4)+(C-2.10), (l-4)+(C-2.11), (I-4)+(C-2.12), (l-4)+(C-2.13), (l-4)+(C-2.14), (l-4)+(C-2.15), (l-4)+(C-3.1), (l-4)+(C-3.2), (l-4)+(C-3.3), (l-4)+(C-3.3), (l-4)+(C-4.1), (l-4)+(C-4.2), (l-4)+(C-4.3), (|-4)+(C-4.4), (I-4)+(C-4.5), (l-4)+(C-4.6), (l-4)+(C-4.7), (l-4)+(C-4.8), (l-4)+(C-4.9), (l-4)+(C-5.1), (I-4)+(C-5.2), (l-4)+(C-5.3), (l-4)+(C-6.1), (l-4)+(C-6.2), (l-4)+(C-6.3), (l-4)+(C-6.4), (I-4)+(C-7.1), (l-4)+(C-7.2), (l-4)+(C-7.3), (l-4)+(C-7.4), (l-4)+(C-8.1), (l-4)+(C-8.2), (I-4)+(C-8.3), (l-4)+(C-8.4), (l-4)+(C-8.5), (l-4)+(C-8.5A), (l-4)+(C-8.6), (l-4)+(C-8.7), (I-4)+(C-8.8), (l-4)+(C-8.9), (l-4)+(C-8.10), (l-4)+(C-8.11), (l-4)+(C-8.12), (l-4)+(C-8.13), (l-4)+(C-8.14), (l-4)+(C-8.15), (l-4)+(C-8.15A), (l-4)+(C-8.16), (l-4)+(C-8.16A), (I-4)+(C-8.17), (l-4)+(C-8.17A), (l-4)+(C-8.18), (l-4)+(C-8.19), (l-4)+(C-8.20), (l-4)+(C-9.1), (l-4)+(C-9.2), (l-4)+(C-9.3), (l-4)+(C-9.4), (l-4)+(C-9.5), (l-4)+(C-10.1), (l-4)+(C-10.2), (l-4)+(C-10.3), (l-4)+(C-10.4), (l-4)+(C-10.5), (l-4)+(C-10.6), (l-4)+(C-10.7), (I-4)+(C-10.8), (l-4)+(C-10.9), (l-4)+(C-10. 0), (l-4)+(C-10.11), (l-4)+(C-11.1), (l-4)+(C-11.2), (l-4)+(C-11.3), (l-4)+(C-11.4), (l-4)+(C-11.5), (l-4)+(C-11.6), (l-4)+(C-11.7), (I-4)+(C-12.1), (l-4)+(C-12.2), (l-4)+(C-12.3), (l-4)+(C-12.4), (l-4)+(C-12.5), (l-4)+(C-12.6), (l-4)+(C-12.7), (l-4)+(C-12.8), (l-4)+(C-12.9), (l-4)+(C-12.10), (l-4)+(C-12.11), (l-4)+(C-12.12), (l-4)+(C-12.13), (l-4)+(C-12.14), (l-4)+(C-12.15), (l-4)+(C-12.16), (I-4)+(C-12.17), (l-4)+(C-12.18), (l-4)+(C-12.19), (l-4)+(C-12.20), (l-4)+(C-12.21), (I-4)+(C-12.22), (l-4)+(C-12.23), (l-4)+(C-12.24), (l-4)+(C-12.25), (l-4)+(C-12.26), (I-4)+(C-12.27), (l-4)+(C-13.1), (l-4)+(C-13.2), (l-4)+(C-13.3), (l-4)+(C-13.4), (l-4)+(C-13.5), (l-4)+(C-13.6), (l-4)+(C-13.7), (l-4)+(C-13.8), (l-4)+(C-13.9), (l-4)+(C-13.10), (I-4)+(C-13.11), (l-4)+(C-13.12), (l-4)+(C-13.13), (l-4)+(C-13.14), (l-4)+(C-13.15), (I-4)+(C-13.16), (l-4)+(C-13.17), (l-4)+(C-13.18), (l-4)+(C-13.19), (l-4)+(C-13.20), (I-4)+(C-13.21), (l-4)+(C-13.22), (l-4)+(C-13.23), (l-4)+(C-13.24), (l-4)+(C-13.25), (I- 4)+(C-13.26), (l-4)+(C-13.27), (l-4)+(C-13.28), (l-4)+(C-13.29), (l-4)+(C-13.30), (I-4)+(C-13.31 ), (l-4)+(C-13.32), (l-4)+(D-1 ), (l-4)+(D-2), (l-4)+(D-3), (l-4)+(D-4), (I-4)+(D-5), (l-4)+(D-6), (l-4)+(D-7), (l-4)+(D-8), (l-4)+(D-9), (l-4)+(D-10), (l-4)+(D-1 1), (I-4)+(D-12), (l-4)+(D-13), (l-4)+(D-14), (l-4)+(D-15), (l-4)+(D-16), (l-4)+(D-17), (l-4)+(D-18), (l-4)+(D-19), (l-4)+(D-20), (l-4)+(D-21), (l-4)+(D-22), (l-4)+(D-23), (l-4)+(D-24), (I-4)+(D-25), (l-4)+(D-26), (l-4)+(D-27), (l-4)+(D-28), (l-4)+(D-29), (l-4)+(D-30), (l-4)+(D-31), (l-4)+(D-32), (l-4)+(D-33), (l-4)+(D-34), (l-4)+(D-35), (l-4)+(D-36), (l-4)+(D-37), (I- 4) +(D-38), (l-4)+(D-39), (l-4)+(D-40), (l-4)+(D-41 ), (l-4)+(D-42), (l-4)+(D-43), (l-4)+(D-44), (l-4)+(D-45), (l-4)+(D-46), (l-4)+(D-47), (l-4)+(D-48), (l-4)+(D-49), (l-4)+(D-50), (I-4)+(D-51 ), (l-4)+(D-52), (l-4)+(D-53), (l-4)+(D-54), (l-4)+(D-55), (l-4)+(D-56), (l-4)+(D-57), (l-4)+(D-58), (l-4)+(D-59), (l-4)+(D-60), (l-4)+(D-61), (l-4)+(D-62), (l-4)+(D-63).
En una realización preferida esta invención se refiere a mezclas que comprenden el compuesto (I-5) como un compuesto de fórmula (I) y un componente (B), (C) o (D), en particular las mezclas (l-5)+(B-A.1.1.1), (l-5)+(B-A.1.1.2), (l-5)+(B-A.1. .3), (l-5)+(B-A.1.1.4), (l-5)+(B-A.1.1.5), (l-5)+(B-A.1.1.6), (?-5)+(?-?.1.1.7), (I- 5) +(B-A.1.1.8), (l-5)+(B-A.1.1.9), (l-5)+(B-A.1.1.10), (l-5)+(B-A 1.1.11), (l-5)+(B-A.1.1.12), (l-5)+(B-A.1.1.13), (l-5)+(B-A.1.1.14), (l-5)+(B-A.1.1.15), (l-5)+(B-A.1.1.16), (l-5)+(B-A.1.1.17), (l-5)+(B-A.1.1.18), (l-5)+(B-A.1.1.19), (l-5)+(B-A.1.1.20), (l-5)+(B-A.1.1.21), (l-5)+(B-A.1.1.22), (l-5)+(B-A.1.1.23), (l-5)+(B-A.1.1.24), (l-5)+(B-A. .1.25), (l-5)+(B-A.1.1.26), (l-5)+(B-A 1.1.27), (l-5)+(B-A.1.1.28), (l-5)+(B-A.1.1.29), (l-5)+(B-A.1.1.30), (l-5)+(B-A.1.1.31 ), (l-5)+(B-A.1.1.32), (l-5)+(B-A.1.1.33), (l-5)+(B-A.1.1.34), (l-5)+(B-A.1.1.35), (l-5)+(B-A.1.1.36), (l-5)+(B-A.1.1.37), (l-5)+(B-A.1.1.38), (l-5)+(B-A.1.1.39), (l-5)+(B-A.1.1.40), (l-5)+(B-A.1.1.41), (l-5)+(B-A.1.1.42), (l-5)+(B-A.1.1.43), (l-5)+(B-A.1.1.44), (l-5)+(B-A.1.1.45), (l-5)+(B-A.1.1.46), (l-5)+(B-A. .1.47), (l-5)+(B-A. .2.1), (l-5)+(B-A.1.2.2), (l-5)+(B-A.1.2.3), (l-5)+(B-A.1.2.4), (?-5)+(?-?.1.2.5), (I-5)+(B-A.1.2.6), (l-5)+(B-A.1.2.7), (l-5)+(B-A.1.2.8), (l-5)+(B-A.1.2.9), (l-5)+(B-A.1.2.10), (l-5)+(B-A.1.3.1), (l-5)+(B-A.2.1.1), (l-5)+(B-A.2.1.2), (l-5)+(B-A.2.1.3), (I-5)+(B-A.2.1.4), (l-5)+(B-A.2.1.5), (l-5)+(B-A.2.1.6), (l-5)+(B-A.2.1.7), (l-5)+(B-A.2.1.8), (l-5)+(B-A.2.1.9), (l-5)+(B-A.2.1.10), (l-5)+(B-A.2.1.11), (l-5)+(B-A.2.1.1 1 a), (l-5)+(B-A.2.1.11b), (l-5)+(B-A.2.1.12), (l-5)+(B-A.2.1.13), (l-5)+(B-A.2.1.14), (l-5)+(B-A.2.1.14a), (l-5)+(B-A.2.1.14b), (l-5)+(B-A.2.1.15), (l-5)+(B-A.2.1.15a), (l-5)+(B- A.2.1.15b), (l-5)+(B-A.2.1.16), (l-5)+(B-A.2.1.17), (l-5)+(B-A.2.1.18), (l-5)+(B-A.2.1.19), (l-5)+(B-A.2.1.20), (l-5)+(B-A.2.1.21), (l-5)+(B-A.2.1.22), (l-5)+(B-A.2.1.23), (l-5)+(B-A.2.1.24), (l-5)+(B-A.2.1.25), (l-5)+(B-A.2.1.26), (l-5)+(B-A.2.1.27), (l-5)+(B-A.2.1.28), (l-5)+(B-A.2.1.29), (l-5)+(B-A.2.1.29a), (l-5)+(B-A.2.1.29b), (l-5)+(B-A.2.1.29C), (l-5)+(B-A.2.1.30), (l-5)+(B-A.2.1.31), (l-5)+(B-A.2.1.32), (l-5)+(B-A.2.1.33), (l-5)+(B-A.2.1.33a), (l-5)+(B-A.2.1.33b), (l-5)+(B-A.2.1.34), (l-5)+(B-A.2.1.35), (l-5)+(B-A.2.1.36), (l-5)+(B-A.2.1.37), (l-5)+(B-A.2.1.37a), (l-5)+(B-A.2.1.37b), (l-5)+(B-A.2.1.38), (l-5)+(B-A.2. .39), (5 l-5)+(B-A.2.1.40), (l-5)+(B-A.2.1.41), (l-5)+(B-A.2.1.42), (l-5)+(B-A.2.1.43), (l-5)+(B-A.2.1.44), (l-5)+(B-A.2.1.45), (l-5)+(B-A.2.1.46), (l-5)+(B-A.2.1.47), (l-5)+(B-A.2.1.48), (l-5)+(B-A.2.1.49), (l-5)+(B-A.2.1.50), (l-5)+(B-A.2.1.51), (l-5)+(B-A.2.1.52), (l-5)+(B-A.2.1.53), (l-5)+(B-A.2.1.54), (l-5)+(B-A.2.1.55), (l-5)+(B-A.2.1.56), (l-5)+(B-A.2.1.56a), (l-5)+(B-A.2.1.56b), (I-5)+(B-A.2.1.57), (l-5)+(B-A.2.1.57a), (l-5)+(B-A.2.1.57b), (l-5)+(B-A.2.1.58), (l-5)+(B-A.2.1.59), (l-5)+(B-A.2.1.60), (l-5)+(B-A.2.1.61), (l-5)+(B-A.2.1.62), (l-5)+(B-A.2.1.62a), (l-5)+(B-A.2.1.62b), (l-5)+(B-A.2.1.63), (l-5)+(B-A.2.1.64), (l-5)+(B-A.2.1.65), (l-5)+(B-A.2.1.66), (l-5)+(B-A.2.1.67), (l-5)+(B-A.2.1.68), (l-5)+(B-A.2.1.68a), (l-5)+(B-A.2.1.68b), (l-5)+(B-A.2.1.69), (l-5)+(B-A.2.2.1), (l-5)+(B-A.2.2.1a), (l-5)+(B-A.2.1.1b), (l-5)+(B-A.2.1.1c), (?-5)+(?-?.2.2.2), (?-5)+(?-?.2.3.1), (I-5)+(B-A.2.3.2), (K5)+(B-A.2.3.1a), (l-5)+(B-A.2.3.1b), (l-5)+(B-A.2.3.1c), (l-5)+(B-A.3.1.1), (l-5)+(B-A.3.1.1a), (?-5)+(?-?.3.1.2), (?-5)+(?-?.3.1.3), (?-5)+(?-?.3.1.4), (I-5)+(B-A.3.1.5), (l-5)+(B-A.3.1.6), (l-5)+(B-A.3.1.7), (l-5)+(B-A.3.1.8), (l-5)+(B-A.3.1.9), (l-5)+(B-A.3.1.10), (l-5)+(B-A.3.1.11), (l-5)+(B-A.3.1.12), (l-5)+(B-A.3.1. 2a), (l-5)+(B-A.3.1.12b), (l-5)+(B-A.3.1.12c), (l-5)+(B-A.3.1.12d), (l-5)+(B-A.3.1.12e), (N5)+(B-A.3.1.12Í), (l-5)+(B-A.3.1.12g), (l-5)+(B-A.3.1.13), (l-5)+(B-A.3.1.14), (l-5)+(B-A.3.1.15), (l-5)+(B-A.3.1.15a), (l-5)+(B-A.3.1.16), (l-5)+(B-A.3.1.17), (l-5)+(B-A.3.1.17a), (l-5)+(B-A.3.1.17b), (l-5)+(B-A.3.1.17c), (l-5)+(B-A.3.1.17d), (l-5)+(B-A.3.1.17e), (l-5)+(B-A.3.1.17f), (l-5)+(B-A.3.1.17g), (l-5)+(B-A.3.1.18), (l-5)+(B-A.3.1.19), (l-5)+(B-A.3.1.20), (l-5)+(B-A.3.1.20a), (l-5)+(B-A.3.1.20b), (l-5)+(B-A.3.1.20c), (l-5)+(B-A.3.1.21), (l-5)+(B-A.3.1.22), (l-5)+(B-A.3.1.23), (l-5)+(B-A.3.1.24), (l-5)+(B-A.3.1.25), (l-5)+(B-A.3.1.26), (l-5)+(B-A.3.1.27), (l-5)+(B-A.3.1.28), (l-5)+(B-A.3.1.29), (l-5)+(B-A.3.1.30), (l-5)+(B-A.3.1.31), (l-5)+(B-A.3.1.32), (l-5 +(B- A.3.2.1), (?-5)+(?-?.3.2.2), (?-5)+(?-?.3.2.3), (?-5)+(?-?.3.2.4), (?-5)+(?-?.3.2.5), (I-5)+(B-A.3.2.6), (l-5)+(B-A.3.2.7), (l-5)+(B-A.3.2.8), (l-5)+(B-A.3.2.9), (l-5)+(B-A.3.2.10), (l-5)+(B-A.3.2.11), (l-5)+(B-A.3.2.12), (l-5)+(B-A.3.2.13), (l-5)+(B-A.3.2.14), (l-5)+(B-A.3.2.15), (l-5)+(B-A.3.2.16), (l-5)+(B-A.3.2.17), (l-5)+(B-A.3.2.18), (l-5)+(B-A.3.2.19), (?-5)+(?-?.4.1.1), (?-5)+(?-?.4.1.2), (?-5)+(?-?.4.1.3), (?-5)+(?-?.4.1.4), (I-5)+(B-A.4.1.5), (l-5)+(B-A.4.2.1), (l-5)+(B-A.4.2.2), (l-5)+(B-A.4.2.3), (l-5)+(B-A.4.2.4), (l-5)+(B-A.4.2.5), (l-5)+(B-A.4.2.6), (l-5)+(B-A.4.2.7), (l-5)+(B-A.4.2.8), (l-5)+(B-A.4.2.9), (l-5)+(B-A.4.2.10), (l-5)+(B-A.4.2.11), (l-5)+(B-A.4.2.12), (l-5)+(B-A.4.2.13), (l-5)+(B-A.4.2.14), (l-5)+(B-A.4.2.15), (l-5)+(B-A.4.2.16), (l-5)+(B-A.4.2.17), (l-5)+(B-A.4.3.1), (?-5)+(?-?.4.3.2), (?-5)+(?-?.4.3.3), (?-5)+(?-?.4.4.1), (?-5)+(?-?.4.4.2), (I-5)+(B-A.4.4.3), (l-5)+(B-A.4.4.4), (l-5)+(B-A.4.4.5), (l-5)+(B-A.4.4.6), (l-5)+(B-A.4.4.7), (l-5)+(B-A.4.4.8), (l-5)+(B-A.4.4.9), (l-5)+(B-A.4.4.10), (l-5)+(B-A.4.4.11), (l-5)+(B-A.4.4.12), (l-5)+(B-A.4.4.13), (l-5)+(B-A.4.4.14), (l-5)+(B-A.4.4.15), (l-5)+(B-A.4.4.16), (l-5)+(B-A.4.4.17), (l-5)+(B-A.4.4.18), (l-5)+(B-A.4.4.19), (l-5)+(B-A.4.4.20), (l-5)+(B-A.4.4.21), (l-5)+(B-A.4.4.22), (l-5)+(B-A.4.4.22a), (l-5)+(B-A.5.1.1), (l-5)+(B-A.5.1.2), (l-5)+(B-A.5.1.3), (l-5)+(B-A.5.1.4), (l-5)+(B-A.5.1.5), (l-5)+(B-A.5.1.6), (l-5)+(B-A.5.1.7), (l-5)+(B-A.5.1.8), (l-5)+(B-A.5.1.9), (l-5)+(B-A.5.1.10), (?-5)+(?-?.5.1.11), (I-5)+(B-A.5.1.12), (l-5)+(B-A.5.1.13), (l-5)+(B-A.5.1.14), (l-5)+(B-A.5.1.15), (l-5)+(B-A.5.1.16), (l-5)+(B-A.5.1.17), (l-5)+(B-A.5.1.18), (l-5)+(B-A.5.1.19), (l-5)+(B-A.5.1.20), (l-5)+(B-A.5.1.21), (l-5)+(B-A.5.1.22), (l-5)+(B-A.5.1.23), (l-5)+(B-A.5.1.24), (l-5)+(B-A.5.1.25), (l-5)+(B-A.5.1.26), (l-5)+(B-A.5.1.27), (l-5)+(B-A.5.1.28), (l-5)+(B-A.5.1.29), (l-5)+(B-A.5.1.30), (l-5)+(B-A.5.1.31), (5 ?-5)+(?-?.5.1.32), (?-5)+(?-?.5.1.33), (I-5)+(B-A.5.1.34), (l-5)+(B-A.5.1.35), (l-5)+(B-A.5.1.36), (l-5)+(B-A.5.1.37), (l-5)+(B-A.5.1.38), (l-5)+(B-A.5.1.39), (l-5)+(B-A.5.1.40), (l-5)+(B-A.5.1.41), (l-5)+(B-A.5.1.42), (l-5)+(B-A.5.1.43), (l-5)+(B-A.5.1.44), (l-5)+(B-A.5.1.45), (l-5)+(B-A.5.1.46), (l-5)+(B-A.5.1.47), (?-5)+(?-?.5.1.48), (?-5)+(?-?.5.1.49), (?-5)+(?-?.5.1.50), (?-5)+(?-?.6.1), (I-5)+(B-A.6.2), (l-5)+(B-A.6.3), (l-5)+(B-A.6.4), (l-5)+(B-A.6.5), (l-5)+(B-A.6.6), (l-5)+(B-A.6.7), (l-5)+(B-A.6.8), (l-5)+(B-A.6.9), (l-5)+(B-A.6.10), (l-5)+(B-A.6.11), (l-5)+(B-A.6.12), (l-5)+(B-A.6.13), (l-5)+(B-A.6.14), (l-5)+(B-A.6.15), (l-5)+(B-A.6.16), (l-5)+(B-A.6.17), (l-5)+(B-A.6.18), (l-5)+(B-A.6.19), (l-5)+(B-A.6.20), (l-5)+(B-A.6.21), (l-5)+(B-A.6.22), (l-5)+(B-A.7.1), (l-5)+(B-A.7.2), (l-5)+(B-A.7.3), (l-5)+(B-A.7.4), (l-5)+(B- A.7.5), (l-5)+(B-A.7.6), (l-5)+(B-A.7.7), (l-5)+(B-A.7.8), (l-5)+(B-A.7.9), (l-5)+(B-A.7.10), (l-5)+(B-A.7.11), (l-5)+(B-A.7.12), (l-5)+(B-A.7.13), (l-5)+(B-A.7.14), (l-5)+(B- A.7.15), (l-5)+(B-A.7.16), (l-5)+(B-A.7.17), (l-5)+(B-B.1.1), (l-5)+(B-B.1.1a), (l-5)+(B- B.1.2), (l-5)+(B-B.1.2a), (l-5)+(B-B.2.1), (l-5)+(B-B.2.2), (l-5)+(B-B.2.3), (l-5)+(B-B.2.4), (l-5)+(B-B.2.5), (l-5)+(B-B.2.6), (l-5)+(B-B.2.7), (l-5)+(B-B.2.8), (l-5)+(B-B.2.9), (l-5)+(B-B.2.10), (l-5)+(B-B.2.11), (l-5)+(B-B.2.12), (l-5)+(B-B.2.13), (l-5)+(B-B.2.14), (l-5)+(B-B.2.15), (l-5)+(B-B.2.16), (l-5)+(B-B.2.17), (l-5)+(B-B.2.18), (l-5)+(B-B.2.19), (l-5)+(B-B.2.20), (l-5)+(B-B.2.21), (l-5)+(B-B.2.22), (l-5)+(B-B.2.23), (l-5)+(B-B.2.24), (?-5)+(?-?.2.25), (?-5)+(?-?.2.26), (?-5)+(?-?.2.27), (?-5)+(?-?.3.1), (?-5)+(?-?.3.2), (I-5)+(B-B.3.3), (l-5)+(B-B.4.1), (l-5)+(B-B.4.2), (l-5)+(C-1.1), (l-5)+(C-1.2), (l-5)+(C-2.1), (l-5)+(C-2.2), (l-5)+(C-2.3), (l-5)+(C-2.4), (l-5)+(C-2.5), (l-5)+(C-2.6), (l-5)+(C-2.7), (I-5)+(C-2.8), (l-5)+(C-2.9), (l-5)+(C-2.10), (l-5)+(C-2.11), (l-5)+(C-2.12), (l-5)+(C-2.13), (l-5)+(C-2.14), (l-5)+(C-2.15), (l-5)+(C-3.1), (l-5)+(C-3.2), (l-5)+(C-3.3), (l-5)+(C-3.3), (l-5)+(C-4.1), (l-5)+(C-4.2), (l-5)+(C-4.3), (l-5)+(C-4.4), (l-5)+(C-4.5), (l-5)+(C-4.6), (I-5)+(C-4.7), (l-5)+(C-4.8), (l-5)+(C-4.9), (l-5)+(C-5.1), (l-5)+(C-5.2), (l-5)+(C-5.3), (I-5)+(C-6.1), (l-5)+(C-6.2), (l-5)+(C-6.3), (l-5)+(C-6.4), (l-5)+(C-7.1), (l-5)+(C-7.2), (I-5)+(C-7.3), (l-5)+(C-7.4), (l-5)+(C-8.1), (l-5)+(C-8.2), (l-5)+(C-8.3), (l-5)+(C-8.4), (I-5)+(C-8.5), (l-5)+(C-8.5A), (l-5)+(C-8.6), (l-5)+(C-8.7), (l-5)+(C-8.8), (l-5)+(C-8.9), (I-5)+(C-8.10), (l-5)+(C-8.11), (l-5)+(C-8.12), (l-5)+(C-8.13), (l-5)+(C-8.14), (l-5)+(C-8.15), (l-5)+(C-8.15A), (l-5)+(C-8.16), (l-5)+(C-8.16A), (l-5)+(C-8.17), (l-5)+(C-8.17A), (l-5)+(C-8.18), (l-5)+(C-8.19), (l-5)+(C-8.20), (l-5)+(C-9.1), (l-5)+(C-9.2), (l-5)+(C-9.3), (l-5)+(C-9.4), (l-5)+(C-9.5), (l-5)+(C-10.1), (l-5)+(C-10.2), (l-5)+(C-10.3), (l-5)+(C-10.4), (l-5)+(C-10.5), (l-5)+(C-10.6), (l-5)+(C-10.7), (l-5)+(C-10.8), (l-5)+(C-10.9), (I-5)+(C-10.10), (l-5)+(C-10.11), (l-5)+(C-11.1), (l-5)+(C-11.2), (l-5)+(C-11.3), (l-5)+(C-11.4), (l-5)+(C-11.5), (l-5)+(C-11.6), (l-5)+(C-11.7), (l-5)+(C-12.1), (l-5)+(C-12.2), (I-5)+(C-12.3), (l-5)+(C-12.4), (l-5)+(C-12.5), (l-5)+(C-12.6), (l-5)+(C-12.7), (l-5)+(C-12.8), (l-5)+(C-12.9), (l-5)+(C-12.10), (l-5)+(C-12.11), (l-5)+(C-12.12), (l-5)+(C-12.13), (l-5)+(C-12.14), (l-5)+(C-12.15), (l-5)+(C-12.16), (l-5)+(C-12.17), (l-5)+(C-12.18), (I-5)+(C-12.19), (l-5)+(C-12.20), (l-5)+(C-12.21 ), (l-5)+(C-12.22), (l-5)+(C-12.23), (I-5)+(C-12.24), (l-5)+(C-12.25), (l-5)+(C-12.26), (l-5)+(C-12.27), (l-5)+(C-13.1), (I-5)+(C-13.2), (l-5)+(C-13.3), (l-5)+(C-13.4), (l-5)+(C-13.5), (l-5)+(C-13.6), (l-5)+(C- 13.7), (l-5)+(C-13.8), (l-5)+(C-13.9), (l-5)+(C- 3.10), (l-5)+(C-13.1 1 ), (l-5)+(C-13.12), (l-5)+(C-13.13), (l-5)+(C-13.14), (l-5)+(C-13.15), (l-5)+(C-13.16), (l-5)+(C-13.17), (I-5)+(C-13.18), (l-5)+(C-13.19), (l-5)+(C-13.20), (l-5)+(C-13.21 ), (l-5)+(C-13.22), (I-5)+(C-13.23), (l-5)+(C-13.24), (l-5)+(C- 3.25), (l-5)+(C-13.26), (l-5)+(C-13.27), (I-5)+(C-13.28), (l-5)+(C-13.29), (l-5)+(C-13.30), (l-5)+(C-13.31 ), (l-5)+(C-13.32), (I-5)+(D-1), (l-5)+(D-2), (l-5)+(D-3), (l-5)+(D-4), (l-5)+(D-5), (l-5)+(D-6), (l-5)+(D-7), (I-5)+(D-8), (l-5)+(D-9), (l-5)+(D-10), (l-5)+(D-1 1 ), (l-5)+(D-12), (l-5)+(D-13), (l-5)+(D-14), (l-5)+(D-15), (l-5)+(D-16), (l-5)+(D-17), (l-5)+(D-18), (l-5)+(D-19), (l-5)+(D-20), (I-5)+(D-21 ), (l-5)+(D-22), (l-5)+(D-23), (l-5)+(D-24), (l-5)+(D-25), (l-5)+(D-26), (l-5)+(D-27), (l-5)+(D-28), (l-5)+(D-29), (l-5)+(D-30), (l-5)+(D-31 ), (l-5)+(D-32), (l-5)+(D-33), (I-5)+(D-34), (l-5)+(D-35), (l-5)+(D-36), (l-5)+(D-37), (l-5)+(D-38), (l-5)+(D-39), (l-5)+(D-40), (l-5)+(D-41 ), (l-5)+(D-42), (l-5)+(D-43), (l-5)+(D-44), (l-5)+(D-45), (l-5)+(D-46), (I-5)+(D-47), (l-5)+(D-48), (l-5)+(D-49), (l-5)+(D-50), (l-5)+(D-51), (l-5)+(D-52), (l-5)+(D-53), (l-5)+(D-54), (l-5)+(D-55), (l-5)+(D-56), (l-5)+(D-57), (l-5)+(D-58), (l-5)+(D-59), (I-5)+(D-60), (l-5)+(D-61 ), (l-5)+(D-62), (l-5)+(D-63).
Si los compuestos activos en las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención están presentes en ciertas proporciones en peso, el efecto sinérgico es particularmente pronunciado. Sin embargo, las proporciones en peso de los compuestos activos en las combinaciones de compuestos activos pueden variarse dentro de un intervalo relativamente amplio.
En las combinaciones de acuerdo con la invención los compuestos (A) y (B), (C) o (D) están presentes en una proporción en peso sinérgicamente efectiva de A: B en un intervalo de 100:1 a 1 :100, preferentemente en una proporción en peso de 50:1 a 1 :50, más preferentemente en una proporción en peso de 20:1 a 1 :20 y aún más preferentemente en una proporción en peso de 10:1 a 1 :10. Otras proporciones de A:B que pueden ser utilizadas de acuerdo con la presente invención con preferencia creciente en el orden dado son: 95:1 a 1 :95, 90:1 a 1 :90, 85:1 a 1 :85, 80:1 a 1 :80, 75:1 a 1 :75, 70:1 a 1 :70, 65:1 a 1 :65, 60:1 a 1 :60, 55:1 a 1 :55, 45:1 a 1 :45, 40:1 a 1 :40, 35:1 a 1 :35, 30:1 a 1 :30, 25:1 a 1 :25, 15:1 a 1 :15, 10:1 a 1 :10, 5:1 a 1 :5, 4:1 a 1 :4, 3:1 a 1 :3, 2:1 a 1 :2.
Cuando un compuesto (A), (B), (C) o (D) puede estar presente en una forma tautomérica, se entiende que anteriormente y a continuación en la presente memoria también incluye, si corresponde, las formas tautoméricas correspondientes, aún cuando estas no estén mencionadas específicamente en cada caso.
Los compuestos (A), (B), (C) o (D) que tienen al menos un centro básico son capaces de formar, por ejemplo, sales de adición de ácidos, por ejemplo, con ácidos inorgánicos fuertes, tales como ácidos minerales, por ejemplo, ácido perclórico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido nitroso, un ácido fosfórico o un ácido hidrohalogenado, con ácidos carboxílicos orgánicos fuertes, tales como no sustituidos o sustituidos, por ejemplo, sustituidos con halógeno, ácidos C C4 alcanocarboxílicos, por ejemplo, ácido acético, ácidos dicarboxílicos saturados o insaturados, por ejemplo, ácido oxálico, malónico, succínico, maleico, fumárico y itálico, ácidos hidroxicarboxílicos, por ejemplo, ácido ascórbico, láctico, málico, tartárico y cítrico, o ácido benzoico, o con ácidos sulfónicos orgánicos, tales como no sustituidos o sustituidos, por ejemplo, sustituidos con halógeno, ácidos alcano C1-C4 o aril-sulfónicos, por ejemplo, ácido metano o p-tolueno-sulfónico. Los compuestos (A), (B), (C) o (D) que tienen al menos un grupo ácido son capaces de formar, por ejemplo, sales con bases, por ejemplo, sales metálicas, tales como sales de metales alcalinos o metales alcalinotérreos, por ejemplo, sales de sodio, potasio o magnesio, o sales con amoníaco o una amina orgánica, como morfolina, piperidina, pirrolidina, una mono-, di- o tri-alquilamina inferior, por ejemplo, etil-, dietil-, trietil- o dimetil-propil-amina, o una mono-, di o tri-hidroxi-alquilamina inferior, por ejemplo, mono-, di- o tri-etanolamina. Además, pueden formarse opcionalmente sales internas correspondientes. En el contexto de la invención, se da preferencia a sales agroquímicamente ventajosas. En vista de la estrecha relación entre los compuestos (A), (B), (C) o (D) en forma libre y en la forma de sus sales, anteriormente y a continuación en la presente memoria cualquier referencia a los compuestos libres (A), (B), (C) o (D) o a sus sales debe entenderse que incluye también las sales correspondientes o los compuestos libres (A), (B), (C) o (D), respectivamente, si corresponde y es conveniente. El equivalente también se aplica a tautómeros de los compuestos (A), (B), (C) o (D) y a sus sales.
De acuerdo con la invención, la expresión "combinación" se refiere a las diversas combinaciones de compuestos (A) y compuestos (B), (C) o (D), por ejemplo, en una forma individual de "mezcla lista", en una mezcla de pulverización combinada compuesta a partir de formulaciones separadas de los compuestos activos individuales, como una "mezcla de tanque" y en un uso combinado de los ingredientes activos individuales cuando se aplican de una manera secuenc'ial, es decir uno tras otro con un plazo razonablemente corto, como unas pocas horas o unos pocos días. Preferentemente, el orden de aplicación de los compuestos (A) y los compuestos (B), (C) o (D) no es esencial para el trabajo de la presente invención. La presente invención se refiere además a composiciones para combatir/reprimir microorganismos indeseables que comprenden las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención. Preferentemente, las composiciones son composiciones fungicidas que comprenden auxiliares, disolventes, vehículos, tensioactivos o expansores adecuados para la agricultura.
Además, la invención se refiere a un procedimiento para combatir microorganismos indeseables, caracterizado porque las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención se aplican a los hongos fitopatógenos y/o a su hábitat.
De acuerdo con la invención, debe entenderse que vehículo significa una sustancia natural o sintética, orgánica o inorgánica que se mezcla o combina con los compuestos activos para una mejor aplicación, en particular para la aplicación a plantas o partes de plantas o semillas. El vehículo, que puede ser sólido o liquidó, es generalmente inerte y debe ser adecuado para su uso en agricultura.
Vehículos adecuados sólidos o líquidos son: por ejemplo sales de amonio y minerales naturales en polvo, como caolines, arcillas, talco, caliza, cuarzo, atapulgita, montmorillonita o tierra de diatomeas y minerales sintéticos en polvo, como sílice finamente dividida, alúmina y silicatos naturales o sintéticos, resinas, ceras, fertilizantes sólidos, agua, alcoholes, especialmente butanol, disolventes orgánicos, aceites minerales y aceites vegetales y también derivados de los mismos. Es también posible usar mezclas de estos vehículos. Los vehículos sólidos adecuados para granulos son: por ejemplo, minerales naturales triturados y fraccionados, como calcita, mármol, piedra pómez, sepíolita, dolomita y también gránulos sintéticos de harinas inorgánicas y orgánicas y también gránulos de material orgánico, como serrín, cáscaras de coco, mazorcas de maíz y tallos de tabaco.
Los expansores o vehículos gaseosos licuados adecuados son líquidos que son gaseosos a temperatura ambiente y a presión atmosférica, por ejemplo, propulsores de aerosoles, como butano, propano, nitrógeno y CO2.
Pueden usarse en las formulaciones adhesivos, tales como carboximetilcelulosa y polímeros naturales y sintéticos en forma de polvos, gránulos y látex, tales como goma arábiga, alcohol polivinílico, acetato de polivinilo, u otros fosfolípidos naturales, como cefalinas y lecitinas y fosfolípidos sintéticos. Otros aditivos posibles son aceites y ceras minerales y vegetales, modificados opcionalmente.
Si el expansor utilizado es agua, también es posible por ejemplo, el uso de disolventes orgánicos como disolventes auxiliares. Los disolventes líquidos adecuados son esencialmente: compuestos aromáticos, tales como xileno, tolueno o alquilnaftalenos, compuestos aromáticos clorados o hidrocarburos alifáticos clorados, tales como clorobencenos, cloroetilenos o cloruro de metileno, hidrocarburos alifáticos, tales como ciclohexano o parafinas, por ejemplo, fracciones de aceite mineral, aceites minerales y vegetales, alcoholes, tales como butanol o glicol y también éteres y ésteres de los mismos, cetonas, tales como acetona, metil etil cetona, metil ¡sobutil cetona o ciclohexanona, disolventes fuertemente polares, tales como dimetilformamida y dimetilsulfóxido y también agua.
Las composiciones de acuerdo con la invención pueden comprender otros componentes adicionales, tales como, por ejemplo, tensioactivos. Los tensioactivos adecuados son agentes emulsionantes, dispersantes o humectantes que tienen propiedades iónicas o no iónicas, o mezclas de estos tensioactivos. Ejemplos de estos son sales de ácido acrílico, sales de ácido lignosulfónico, sales de ácido fenolsulfónico o ácido naftalenosulfónico, policondensados de óxido de etileno con alcoholes grasos o con ácidos grasos o con aminas grasas, fenoles sustituidos (preferentemente alquilfenoles o arilfenoles), sales de ésteres sulfosuccínicos, derivados de taurina (preferentemente alquil tauratos), ésteres fosfóricos de alcoholes o fenoles polietoxilados, ésteres grasos de polioles y derivados de los compuestos que contienen sulfatos, sulfonatos y fosfatos. Se requiere la presencia de un agente tensioactivo si uno de los compuestos activos y/o uno de los vehículos inertes es insoluble en agua y cuando la aplicación se lleva a cabo en agua. La proporción de tensioactivos es de entre 5 y 40 por ciento en peso de la composición de acuerdo con la invención.
Es posible utilizar colorantes como pigmentos inorgánicos, por ejemplo óxido de hierro, óxido de titanio, azul de Prusia y colorantes orgánicos, como colorantes de alizarina, colorantes azoicos y colorantes de ftalocianinas metálicas y oligonutrientes, como sales de hierro, manganeso, boro, cobre, cobalto, molibdeno y zinc.
Si es apropiado, también pueden estar presentes otros componentes adicionales, por ejemplo, coloides protectores, aglutinantes, adhesivos, espesantes, sustancias tixotrópicas, penetrantes, estabilizadores, agentes secuestrantes, formadores de complejos. En general, los compuestos activos pueden combinarse con cualquier aditivo sólido o líquido utilizado habitualmente con fines de formulación. En general, las composiciones de acuerdo con la invención contienen entre 0,05 y 99 por ciento en peso, 0,01 y 98 por ciento en peso, preferentemente entre 0,1 y 95 por ciento en peso, particularmente preferido entre 0,5 y 90 por ciento en peso de la combinación de compuestos activos de acuerdo con la invención, muy particularmente preferido entre 10 y 70 por ciento en peso.
Las combinaciones o composiciones de compuestos activos de acuerdo con la invención pueden ser utilizadas como tales o, dependiendo de sus propiedades físicas y/o químicas respectivas, en la forma de sus formulaciones o las formas de uso preparadas a partir de las mismas, tales como aerosoles, suspensiones en cápsulas, concentrados de niebla fría, concentrados de niebla caliente, gránulos encapsulados, gránulos finos, concentrados fluidos para el tratamiento de semillas, soluciones listas para usar, polvos espolvoreables, concentrados emulsionables, emulsiones aceite en agua, emulsiones agua en aceite, macrogránulos, micrográ nulos, polvos dispersables en aceite, concentrados fluidos miscibles en aceite, líquidos miscibles en aceite, espumas, pastas, semillas revestidas con plaguicidas, concentrados en suspensión, concentrados en suspoemulsión, concentrados solubles, suspensiones, polvos humectables, polvos solubles, polvos y granulos, gránulos o comprimidos solubles en agua, polvos solubles en agua para el tratamiento de semillas, polvos humectables, productos naturales y sustancias sintéticas impregnadas con compuesto activo y también microencapsulaciones en sustancias poliméricas y en materiales de revestimiento para semillas y también formulaciones ULV de niebla fría y niebla caliente.
Las formulaciones mencionadas pueden prepararse de manera conocida per se, por ejemplo mediante la mezcla de los compuestos activos o las combinaciones de compuestos activos con al menos un aditivo. Los aditivos adecuados son auxiliares de formulación habituales, tales como, por ejemplo, disolventes orgánicos, expansores, disolventes o diluyentes, vehículos y cargas sólidas, tensioactivos (como adyuvantes, emulsionantes, dispersantes, coloides protectores, agentes humectantes y adhesivos), dispersantes y/o aglutinantes o fijadores, conservantes, colorantes y pigmentos, antiespumantes, espesantes inorgánicos y orgánicos, repelentes de agua, si corresponde, secantes y estabilizantes al UV, giberelinas y también agua y otros auxiliares de procesamiento. Dependiendo del tipo de formulación a preparar en cada caso, pueden requerirse otras medidas de procesamiento tales como, por ejemplo, molienda húmeda, molienda seca o granulación.
Las composiciones de acuerdo con la invención no solamente comprenden composiciones listas para usar que pueden aplicarse con un aparato adecuado a la planta o la semilla, sino también concentrados comerciales que tienen que ser diluidos con agua antes de su uso.
Las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención pueden estar presentes en formulaciones (comerciales) y en las formas de uso preparadas a partir de estas formulaciones como una mezcla con otros compuestos activos (conocidos), como insecticidas, atrayentes, esterilizantes, bactericidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, reguladores de crecimiento, herbicidas, fertilizantes, protectores y semioquímicos.
El tratamiento de acuerdo con la invención de las plantas y partes de plantas con los compuestos activos o composiciones se lleva a cabo directamente o por acción en su entorno, hábitat o espacio de almacenamiento utilizando procedimientos de tratamiento habituales, por ejemplo, por inmersión, pulverización, atomización, irrigación, evaporación, espolvoreado, niebla, difusión, formación de espuma, pintura, dispersión, riego (empape), irrigación por goteo y en caso de material de propagación, en particular en el caso de las semillas, además como un polvo para el tratamiento de semillas en seco, una solución para el tratamiento de semillas, un polvo soluble en agua para el tratamiento de suspensiones, mediante incrustación, mediante revestimiento con una o más capas, etc. Además, es posible la aplicación de los compuestos activos por el procedimiento de volumen ultra-bajo, o inyectar la preparación del compuesto activo o el compuesto activo en sí en el suelo.
La invención comprende además un procedimiento para el tratamiento de semillas. La invención se refiere además a semillas tratadas de acuerdo con uno de los procedimientos descritos en el párrafo anterior.
Los compuestos activos o composiciones de acuerdo con la invención son especialmente adecuados para el tratamiento de semillas. Una gran parte del daño a plantas de cultivo causado por organismos nocivos se desencadena por una infección de las semillas durante el almacenamiento o después de la siembra, así como durante y después de la germinación de la planta. Esta fase es particularmente crítica ya que las raíces y brotes de la planta en crecimiento son particularmente sensibles, e incluso un pequeño daño puede resultar en la muerte de la planta. En consecuencia, existe un gran interés en la protección de la semilla y la planta en germinación mediante el uso de las composiciones adecuadas.
El combate de hongos fitopatógenos mediante el tratamiento de la semilla de plantas se conoce desde hace mucho tiempo y es objeto de mejoras continuas. Sin embargo, el tratamiento de la semilla implica una serie de problemas que no siempre pueden ser resueltos de manera satisfactoria. Por lo tanto, es deseable desarrollar procedimientos para proteger a la semilla y la planta en germinación que prescindan de la aplicación adicional de agentes de protección de cultivos después de la siembra o después de la aparición de las plantas o que al menos reduzcan considerablemente la aplicación adicional. Es deseable además optimizar la cantidad de compuesto activo empleado de tal forma que proporcione la máxima protección para la semilla y la planta en germinación del ataque por hongos fitopatógenos, pero sin dañar la planta en sí por el principio activo empleado. En particular, los procedimientos para el tratamiento de semillas deben tener en cuenta las propiedades fungicidas intrínsecas de las plantas transgénicas con el fin de lograr una protección óptima de la semilla y la planta en germinación con un mínimo de agentes de protección de cultivos a emplear.
En consecuencia, la presente invención también se refiere en particular a un procedimiento para proteger semillas y plantas en germinación contra el ataque de hongos fitopatógenos mediante el tratamiento de las semillas con una composición de acuerdo con la invención. La invención también se refiere al uso de las composiciones de acuerdo con la invención para el tratamiento de semillas para la protección de la semilla y la planta en germinación contra hongos fitopatógenos. Además, la invención se refiere a semilla tratada con una composición de acuerdo con la invención para la protección contra hongos fitopatógenos.
El combate de hongos fitopatógenos que dañan las plantas se realiza en postemergencia principalmente mediante el tratamiento del suelo y las partes aéreas de las plantas con composiciones de protección de cultivos. Debido a las preocupaciones con respecto a un posible impacto de la composición de protección de cultivos en el medio ambiente y la salud de seres humanos y animales, hay esfuerzos para reducir la cantidad de compuestos activos aplicados.
Una de las ventajas de la presente invención es que, debido a las propiedades sistémicas particulares de las composiciones de acuerdo con la invención, el tratamiento de la semilla con estas composiciones no solamente protege a la semilla en sí, sino también a las plantas resultantes después de la emergencia, de hongos fitopatógenos. De esta manera, puede prescindirse del tratamiento inmediato del cultivo en el momento de la siembra o poco después de la misma.
Se considera también que es ventajoso que las mezclas de acuerdo con la invención puedan utilizarse también en particular para semillas transgénicas en las que el cultivo de plantas a partir de estas semillas es capaz de expresar una proteína que actúa contra las plagas. Mediante el tratamiento de tal semilla con las combinaciones o composiciones de compuestos activos de acuerdo con la invención, incluso mediante la expresión de la, por ejemplo, proteína insecticida, pueden ser controladas ciertas plagas. Sorprendentemente, puede observarse en la présente un efecto sinérgico adicional, que aumenta además la efectividad de la protección contra el ataque por plagas.
Las composiciones de acuerdo con la invención son adecuadas para la protección de semilla de cualquier variedad de plantas empleadas en agricultura, en el invernadero, en bosques o en horticultura y viticultura. En particular, esto toma la forma de semillas de cereales (tales como trigo, cebada, centeno, triticale, mijo, avena), choclo (maíz), algodón, soja, arroz, patatas, girasol, frijoles, café, remolachas (por ejemplo, remolacha azucarera y remolacha forrajera), cacahuetes, colza oleaginosa, amapolas, aceitunas, coco, cacao, caña de azúcar, tabaco, hortalizas (como tomates, pepinos, cebollas y lechuga), césped y plantas ornamentales (ver también a continuación). El tratamiento de semillas de cereales (como trigo, cebada, centeno, triticale y avena), maíz (maíz) y arroz es de particular importancia.
Como también se describe adicionalmente a continuación, el tratamiento de semilla transgénica con las combinaciones o composiciones de compuestos activos de la invención es de particular importancia. Esto se refiere a las semillas de plantas que contienen al menos un gen heterólogo que permite la expresión de un polipéptido o proteína que tiene propiedades insecticidas. El gen heterólogo en la semilla transgénica puede originarse, por ejemplo, a partir de microorganismos de las especies Bacillus, Rhizobium, Pseudomonas, Serratia, Trichoderma, Clavibacter, Glomus o Gliocladium. Preferentemente, este gen heterólogo es de Bacillus sp., el producto génico tiene actividad contra el barrenador europeo del maíz y/o el gusano de la raíz del maíz occidental. De manera particularmente preferida, el gen heterólogo se origina a partir de Bacillus thuringiensis.
En el contexto de la presente invención, las combinaciones o composiciones de compuestos activos de acuerdo con la invención se aplican por sí mismas o en una formulación adecuada a la semilla. Preferentemente, la semilla es tratada en un estado en el que es suficientemente estable para que el tratamiento no cause ningún daño. En general, el tratamiento de la semilla puede tener lugar en cualquier punto en el tiempo entre la cosecha y la siembra. Por lo general, la semilla utilizada se separa de la planta y se libera de la mazorca, cáscaras, tallos, cubiertas, pelos o la pulpa de los frutos. Por lo tanto, es posible utilizar, por ejemplo, semilla que nal sido cosechada, limpiada y secada a un contenido de humedad de menos del 15% en peso. Como alternativa, también es posible el uso de semilla que, después del secado, ha sido tratada, por ejemplo, con agua y después secada nuevamente.
Cuando se trata la semilla, debe tenerse en cuenta en general que la cantidad de la composición de acuerdo con la invención aplicada a la semilla y/o la cantidad de otros aditivos se elige de manera tal que la germinación de la semilla no se vea afectada adversamente, o que la planta resultante no sea dañada. Esto debe tenerse en cuenta en particular en el caso de compuestos activos que pueden tener efectos fitotóxicos a ciertas tasas de aplicación.
Las composiciones de acuerdo con la invención pueden aplicarse directamente, es decir, sin comprometer otros componentes y sin haber sido diluidas. En general, se prefiere aplicar las composiciones a la semilla en la forma de una formulación adecuada. Las formulaciones y procedimientos adecuados para el tratamiento de semillas se conocen por el experto en la técnica y se describen, por ejemplo, en los siguientes documentos: US 4.272.417 A, US 4.245.432 A, US 4.808.430 A, US 5.876.739 A, US 2003/0176428 A1 , WO 2002/080675 A1 , WO 2002/028186 A2.
Las combinaciones de compuestos activos que pueden usarse de acuerdo con la invención pueden convertirse en formulaciones habituales para tratamiento de semillas, tales como soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, espumas, pastas u otros materiales de revestimiento para semillas, así como formulaciones ULV.
Estas formulaciones se preparan de una manera conocida mezclando los compuestos activos o las combinaciones de compuestos activos con aditivos habituales, como, por ejemplo, expansores habituales y también disolventes o diluyentes, colorantes, agentes humectantes, dispersantes, emulsionantes, antiespumantes, conservantes, espesantes secundarios, adhesivos, giberelinas y también agua.
Los colorantes adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de tratamiento de semillas que pueden ser utilizadas de acuerdo con la invención incluyen todos los colorantes habituales para estos fines. Puede hacerse uso de pigmentos, de escasa solubilidad en agua y de tintes que sean solubles en agua. Los ejemplos que pueden mencionarse incluyen los colorantes conocidos por las denominaciones Rodamina B, C.l. Pigmento Rojo 112 y C.l. Rojo Disolvente 1.
Los agentes humectantes adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de tratamiento de semillas que pueden ser utilizadas de acuerdo con la invención incluyen todas las sustancias que promueven la humectación y son habituales en la formulación de sustancias agroquímicas activas. Con preferencia es posible usar alquilnaftaleno-sulfonatos, tales como diisopropil- o düsobutilnaftaleno-sulfonatos.
Los dispersantes y/o emulsionantes adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de tratamiento de semillas que pueden utilizarse de acuerdo con la invención incluyen todos los dispersantes no iónicos, aniónicos y catiónicos que son habituales en la formulación de sustancias agroquímicas activas. Con preferencia, es posible utilizar dispersantes no iónicos o aniónicos o mezclas de dispersantes no iónicos o aniónicos. Los dispersantes no iónicos particularmente adecuados son polímeros de bloque de óxido de etileno-óxido de propileno, éteres de alquilfenol poliglicoles y éteres tristirilfenol poliglicoles y derivados fosfatados o sulfatados de los mismos. Los dispersantes aniónicos particularmente adecuados son lignosulfonatos, sales poliacrílicas y condensados de arilsulfonato-formaldehído. Los antiespumantes que pueden estar presentes en las formulaciones de tratamiento de semillas a usar de acuerdo con la invención incluyen todos los compuestos inhibidores de espuma que son habituales en la formulación de compuestos agroquímicamente activos. Se da preferencia al uso de antiespumantes de silicona, estearato de magnesio, emulsiones de silicona, alcoholes de cadena larga, ácidos grasos y sales de los mismos y también compuestos organofluorados y mezclas de los mismos.
Los conservantes que pueden estar presentes en las formulaciones de tratamiento de semillas a usar de acuerdo con la invención incluyen todos los compuestos que pueden ser utilizados para tales fines en composiciones de productos químicos para agricultura. A modo de ejemplo, puede hacerse mención de diclorofeno y alcohol bencílico hemiformal.
Los espesantes secundarios que pueden estar presentes en las formulaciones de tratamiento de semillas a usar de acuerdo con la invención incluyen todos los compuestos que pueden usarse para tales fines en composiciones agroquímicas. Se da preferencia a derivados de celulosa, derivados de ácido acrílico, polisacáridos, como goma xantano o esmectite, arcillas modificadas, filosilicatos, como atapulgita y bentonita y también ácidos silícicos finamente divididos.
Los adhesivos adecuados que pueden estar presentes en las formulaciones de tratamiento de semillas a usarse de acuerdo con la invención incluyen todos los aglutinantes habituales que pueden usarse en el tratamiento de semillas. Polivinilpirrolidona, acetato de polivinilo, alcohol polivinílico y tilosa pueden mencionarse como preferidos.
Las giberelinas adecuadas que pueden estar presentes en las formulaciones de tratamiento de semillas a usar de acuerdo con la invención son preferentemente las giberelinas A1 , A3 (= ácido giberélico), A4 y A7¡ se da particular preferencia al uso de ácido giberélico. Las giberelinas se conocen (cf. R. Wegler "Chemie der Pflanzenschutz- and Schádlingsbekámpfungsmittel" [Chemistry of Crop Protection Agents and Pesticides], Vol. 2, Springer Verlag, 1970, página 401-412).
Las formulaciones de tratamiento de semillas que pueden usarse de acuerdo con la invención pueden usarse directamente o después de la dilución anterior con agua para el tratamiento de semillas de cualquiera de una variedad muy amplia de tipos. Las formulaciones de tratamiento de semillas que pueden usarse de acuerdo con la invención o sus preparaciones diluidas también pueden usarse para revestir semilla de plantas transgénicas. En este contexto, también pueden surgir efectos sinérgicos en interacción con las sustancias formadas por expresión.
El equipo de mezclado adecuado para el tratamiento de semillas con las formulaciones de tratamiento de semillas que pueden usarse de acuerdo con la invención o las preparaciones preparadas a partir de las mismas mediante la adición de agua incluye todo el equipo de mezclado que normalmente puede utilizarse para el tratamiento. El procedimiento específico adoptado cuando el tratamiento comprende introducir la semilla en una mezcladora, añadir la cantidad deseada de formulación de tratamiento de semillas en particular, ya sea tal cual o después de la dilución anterior con agua y llevar a cabo el mezclado hasta que la formulación se distribuya uniformemente sobre la semilla. Opcionalmente, sigue una operación de secado.
Los compuestos activos o composiciones de acuerdo con la invención tienen potente actividad microbicida y pueden usarse para el combate de microorganismos no deseados, como hongos y bacterias, en protección de cultivos y protección de materiales.
En protección de cultivos, pueden usarse fungicidas para combatir Plasmodiophoromycetes, Oomycetes, Chytridiomycetes, Zygomycetes, Ascomycetes, Basidiomycetes y Deuteromycetes.
En protección de cultivos, pueden usarse bactericidas para combatir Pseudomonadaceae, Rhizobiaceae, Enterobacteriaceae, Corynebacteriaceae y Streptomycetaceae.
Las composiciones fungicidas de acuerdo con la invención pueden usarse para el combate curativo o protector de hongos fitopatógenos. En consecuencia, la invención también se refiere a procedimientos curativos y protectores para el combate de hongos fitopatógenos usando combinaciones o composiciones de compuestos activos de acuerdo con la invención, que se aplican a la semilla, la planta o partes de plantas, el fruto o el suelo en que crecen las plantas. Se da preferencia a la aplicación sobre la planta o partes de plantas, los frutos o el suelo en que crecen las plantas.
Las composiciones de acuerdo con la invención para combatir hongos fitopatógenos en protección de cultivos comprenden una cantidad activa, pero no fitotóxica de los compuestos de acuerdo con la invención. "Cantidad activa, pero no fitotóxica" significa una cantidad de la composición de acuerdo con la invención que es suficiente para combatir o eliminar por completo la enfermedad de la planta causada por hongos, cantidad que a la vez no muestra síntomas notables de fitotoxicidad. Estas tasas de aplicación generalmente pueden variar en un intervalo más amplio, esta tasa depende de varios factores, por ejemplo, los hongos fitopatógenos, la planta o cultivo, las condiciones climáticas y los ingredientes de la composición de acuerdo con la invención.
El hecho de que los compuestos activos, en las concentraciones requeridas para el combate de enfermedades de plantas, son bien tolerados por las plantas permite el tratamiento de las partes aéreas de la planta, de materiales de propagación vegetativa y semillas y del suelo.
De acuerdo con la invención, todas las plantas y partes de plantas pueden tratarse. Por plantas se entiende todas las plantas y poblaciones de plantas como plantas silvestres deseables y no deseables, de cultivo y variedades de plantas (sean o no protegibles mediante derechos del cultivador de una variedad de plantas o una planta). Las plantas de cultivo y las variedades de plantas pueden ser plantas obtenidas por propagación convencional y procedimientos de reproducción convencionales que pueden estar asistidos o complementados por uno o más procedimientos biotecnológicos tal como mediante el uso de haploides dobles, fusión de protoplastos, mutagénesis aleatoria y dirigida, marcadores moleculares o genéticos o por bioingeniería y procedimientos de ingeniería genética. Por partes de plantas se entiende todas las partes y órganos de plantas por encima del suelo y por debajo del suelo, tal como brote, hoja, flor y raíz, como resultado de lo que se enumeran por ejemplo hojas, agujas, tallos, ramas, flores, cuerpos fructíferos, frutos y semillas, así como raíces, tubérculos, bulbos y rizomas. Los cultivos y el material de propagación vegetativo y generativo, por ejemplo, esquejes, bulbos, rizomas, tubérculos, estolones y semillas también pertenecen a partes de plantas.
Los compuestos activos de la invención, en combinación con una buena tolerancia de las plantas y toxicidad favorable para animales de sangre caliente y tolerarse bien por el medio ambiente, son adecuados para la protección de plantas y órganos de plantas, para aumentar los rendimientos de las cosechas, para mejorar la calidad del material cosechado. Los mismos pueden ser empleados preferentemente como agentes de protección de cultivos. Son activos contra especies normalmente sensibles y resistentes y contra todas o algunas etapas de desarrollo.
Entre las plantas que pueden ser protegidas por el procedimiento de acuerdo con la invención, puede hacerse mención de cultivos de campo principales como maíz, soja, algodón, semillas oleaginosas de Brassica como Brassica napus (por ejemplo, cañóla), Brassica rapa, B. júncea (por ejemplo, mostaza) y Brassica carínate, arroz, trigo, remolacha azucarera, caña de azúcar, avena, centeno, cebada, mijo, triticale, lino, vid y diversas frutas y hortalizas de diferentes taxones botánicos como Rosaceae sp. (por ejemplo frutas de pepita, como manzanas y peras, pero también drupas, como albaricoques, cerezas, almendras y ciruelas, bayas como fresas), Ribesioidae sp., Juglandaceae sp., Betulaceae sp., Anacardiaceae sp., Fagaceae sp., Moraceae sp., Oleaceae sp., Actinidaceae sp., Lauraceae sp. Musaceae sp. (por ejemplo, árboles y plantaciones de plátanos), Rubiaceae sp. (por ejemplo, café), Theaceae sp., Sterculiceae sp., Rutaceae sp. (por ejemplo, limones, naranjas y pomelos); Solanaceae sp. (por ejemplo, tomates, patatas, pimientos, berenjena), Liliaceae sp., Compositiae sp. (por ejemplo, lechuga, alcachofa y achicoria, incluyendo achicoria de raíz, endivia, o achicoria común), Umbelliferae sp. (por ejemplo, zanahoria, perejil, apio y apio nabo), Cucurbitaceae sp. (por ejemplo, pepino, incluyendo pepinillos, calabacín, sandía, calabazas y melones), Alliaceae sp. (por ejemplo, cebollas y puerro), Cruciferae sp. (por ejemplo, col blanca, col roja, brócoli, coliflor, coles de Bruselas, pak choi, colinabo, rábano, rábano picante, berro, col china), Leguminosae sp. (por ejemplo, cacahuetes, guisantes y frijoles, como frijoles trepadores y habas), Chenopodiaceae sp. (por ejemplo, remolacha forrajera, acelga, espinaca, remolachas), Malvaceae (por ejemplo, okra), Asparagaceae (por ejemplo, espárragos); cultivos hortícolas y forestales; plantas ornamentales; así como homólogos genéticamente modificados de estos cultivos.
Como ya se mencionó anteriormente, es posible tratar todas las plantas y sus partes de acuerdo con la invención. En una realización preferida, se tratan especies de plantas silvestres y cultivares de plantas, o aquellas obtenidas por procedimientos convencionales de cultivo biológico, tales como cruce o fusión de protoplastos y sus partes. En otra realización preferida, se tratan plantas transgénicas y cultivares de plantas obtenidas por procedimientos de ingeniería genética, si corresponde en combinación con procedimientos convencionales (organismos genéticamente modificados) y partes de las mismas. Los términos "partes", "partes de plantas" y "partes de una planta" se han explicado anteriormente. Con particular preferencia, se tratan de acuerdo con la invención plantas de los cultivares de plantas que están en cada caso disponibles comercialmente o en uso. Los cultivares de plantas se entiende que designan plantas que tienen propiedades novedosas ("rasgos") qué han sido obtenidas por cultivo convencional, mediante mutagénesis o por técnicas de recombinación de ADN. Estos pueden ser cultivares, bio- o genotipos.
El procedimiento de tratamiento de acuerdo con la invención puede ser usado en el tratamiento de organismos genéticamente modificados (OGM), por ejemplo, plantas o semillas. Las plantas genéticamente modificadas (o plantas transgénicas) son plantas de las que un gen heterólogo ha sido integrado de forma estable en el genoma. La expresión "gen heterólogo" significa esencialmente un gen que se proporciona o ensambla fuera de la planta y cuando se introduce en el genoma nuclear, cloroplástico o mitocondrial da a la planta transformada nuevas o mejores propiedades agronómicas o de otro tipo mediante la expresión de una proteína o un polipéptido de interés o por infra-regulación o silenciamiento de otro(s) gen(es) que está(n) presente(s) en la planta (utilizando, por ejemplo, tecnología antisentido, tecnología de cosupresión o interferencia de ARN - tecnología de ARNi). Un gen heterólogo que se encuentra en el genoma también se denomina transgén. Un transgén que se define por su ubicación en particular en el genoma de la planta se denomina una transformación o evento transgénico.
Dependiendo de las especies de plantas o cultivares de plantas, su ubicación y condiciones de crecimiento (suelo, clima, período de vegetación, dieta), el tratamiento de acuerdo con la invención también puede resultar en efectos superaditivos ("sinérgicos"). Así, por ejemplo, son posibles una reducción de las tasas de aplicación y/o una ampliación del espectro de actividad y/o un aumento en la actividad de los compuestos activos y composiciones que pueden usarse de acuerdo con la invención, mejor crecimiento de la planta, aumento de la tolerancia a altas o bajas temperaturas, aumento de la tolerancia a la sequía o al contenido de sal del agua o el suelo, mayor rendimiento de floración, cosecha más fácil, maduración acelerada, mayores rendimientos de las cosechas, frutos más grandes, mayor altura de la planta, color de las hojas más verde, floración más temprana, mayor calidad y/o valor nutricional superior de los productos cosechados, mayor concentración de azúcar en las frutas, mejor estabilidad en el almacenamiento y/o capacidad de procesamiento de los productos recolectados, que superan los efectos que eran en realidad de esperar.
A ciertas tasas de aplicación, las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención también pueden tener un efecto de refuerzo en las plantas. En consecuencia, también son adecuadas para la movilización del sistema de defensa de la planta contra el ataque de microorganismos no deseados. Esto puede, si corresponde, ser una de las razones de la mayor actividad de las combinaciones de acuerdo con la invención, por ejemplo, contra hongos. Las sustancias de refuerzo de la planta (inducción de resistencia) se entenderán como que designan, en el contexto presente, aquellas sustancias o combinaciones de sustancias que son capaces de estimular el sistema de defensa de las plantas de manera tal que, cuando posteriormente se inoculan con microorganismos no deseados, las plantas tratadas muestran un grado sustancial de resistencia a estos microorganismos. En el presente caso, microorganismos no deseados deben entenderse como que designa hongos, bacterias y virus fitopatógenos. Por lo tanto, las sustancias de acuerdo con la invención pueden ser empleadas para proteger plantas contra el ataque de los patógenos mencionados anteriormente, dentro de un cierto período de tiempo después del tratamiento. El período de tiempo en el que la protección se efectúa por lo general se extiende de 1 a 10 días, preferentemente de 1 a 7 días, después del tratamiento de las plantas con los compuestos activos.
Las plantas y cultivares de plantas que preferentemente se tratarán de acuerdo con la invención incluyen todas las plantas que tienen material genético que imparte rasgos adecuados, particularmente ventajosos, a estas plantas (obtenidas ya sea por cruzamientos y/o medios biotecnológicos).
Las plantas y cultivares de plantas _que también preferentemente se tratarán de acuerdo con la invención son resistentes contra uno o más factores biótícos, es decir dichas plantas muestran una mejor defensa contra plagas animales y microbianas, como contra nematodos, insectos,, ácaros, hongos fitopatógenos, bacterias, virus y/o viroides.
Ejemplos de plantas resistentes a nematodos se describen en, por ejemplo, las Solicitudes de Patente de EE.UU. Núm. 1 1/765.491 , 1 1/765.494, 10/926.819, 10/782.020, 12/032.479, 10/783.417, 10/782.096, 11/657.964, 12/192.904, 11/396.808, 15 12/166.253, 12/166.239, 12/166.124, 12/166.209, 11/762.886, 12/364.335, 11/763.947, 12/252.453, 12/209.354, 12/491.396 y 12/497.221.
Las plantas y cultivares de plantas que también pueden ser tratados de acuerdo con la invención son aquellas plantas que son resistentes a uno o más estreses abióticos. Las condiciones de estrés abiótico pueden incluir, por ejemplo, sequía, exposición a bajas temperaturas, exposición al calor, estrés osmótico, inundación, aumento de la salinidad del suelo, aumento de la exposición a minerales, exposición a ozono, exposición a luz alta, disponibilidad limitada de nutrientes nitrogenados, disponibilidad limitada de nutrientes fosforados, evitación de sombra. Las plantas y cultivares de plantas que también pueden tratarse de acuerdo con la invención, son aquellas plantas caracterizadas por características de rendimiento mejoradas. El incremento en el rendimiento en dichas plantas puede ser el resultado de, por ejemplo, mejora en la fisiología, crecimiento y desarrollo de las plantas, tal como eficiencia en el uso del agua, eficiencia en la retención de agua, uso el carbono mejorado, asimilación del carbono potenciada, fotosíntesis mejorada, mayor eficiencia en la germinación y maduración acelerada. Además, el rendimiento puede estar afectado por una mejora en la arquitectura de la planta (en condiciones con estrés y sin estrés), incluyendo entre otros, floración temprana, control de la floración para la producción de semillas híbridas, vigor de las plántulas, tamaño de la planta, número y distancia de los entrenudos, crecimiento de raíces, tamaño de la semilla, tamaño del fruto, tamaño de la vaina, número de vainas o espigas, número de semillas por vaina o espiga, masa de semillas, mejora en el llenado de semillas, reducción de la dispersión de las semillas, reducción de la dehiscencia de la vaina y resistencia al encamado. Otros rasgos de rendimiento incluyen composición de las semillas, tales como contenido de carbohidratos, contenido de proteínas, composición y contenido de aceite, valor nutricional, reducción de compuestos anti-nutricionales, mejora de la capacidad de procesamiento y mejor estabilidad en el almacenamiento.
Las plantas que pueden tratarse de acuerdo con la invención son plantas híbridas que ya expresan la característica de heterosis o vigor híbrido que resulta en un rendimiento, vigor, salud y resistencia a estreses bióticos y abióticos generalmente mayores). Tales plantas se producen comúnmente cruzando una línea parental masculina estéril endogámica (el parental femenino) con otra línea parental masculina fértil endogámica (el parental masculino). Las semillas híbridas se cosechan comúnmente de las plantas masculinas estériles y se venden a los productores. Las plantas masculinas estériles pueden en ocasiones (por ejemplo, en el maíz) producirse por despenachado, es decir la eliminación mecánica de los órganos reproductores masculinos (o flores masculinas), pero, más comúnmente, la esterilidad masculina es el resultado de determinantes genéticos en el genoma de la planta. En ese caso y especialmente cuando la semilla es el producto deseado a cosechar a partir de las plantas híbridas suele ser útil asegurar que la fertilidad masculina en las plantas híbridas se encuentra totalmente restaurada. Esto puede lograrse asegurando que los parentales masculinos tengan genes de restauración de fertilidad apropiados que sean capaces de restaurar la fertilidad masculina en plantas híbridas que contengan los determinantes genéticos responsables de la esterilidad masculina. Los determinantes genéticos de la esterilidad masculina pueden estar localizados en el citoplasma. Ejemplos de esterilidad masculina citoplasmática (CMS) se describen, por ejemplo, en especies de Brassica. No obstante, los determinantes genéticos de la esterilidad masculina también pueden localizarse en el genoma nuclear. Las plantas masculinas estériles también pueden ser obtenidas mediante procedimientos de biotecnología de plantas como ingeniería genética. Un medio particularmente útil para obtener plantas masculinas estériles se describe en el documento WO 89/10396 en el que, por ejemplo, una ribonucleasa como barnasa es expresada selectivamente en las células del tapete de los estambres. La fertilidad puede restaurarse entonces por expresión en las células del tapiz de un inhibidor de ribonucleasa tal como barstar.
Las plantas o cultivares de plantas (obtenidos por procedimientos de biotecnología de plantas tales como ingeniería genética) que pueden tratarse de acuerdo con la invención son plantas tolerantes a herbicidas, es decir, plantas hechas tolerantes a uno o más herbicidas dados. Estas plantas pueden obtenerse por transformación genética, o por selección de plantas que contienen una mutación que imparte esta tolerancia a herbicidas.
Las plantas resistentes a herbicidas son, por ejemplo, plantas tolerantes a glifosato, es decir, plantas que se han hecho tolerantes al herbicida glifosato o a sales del mismo. Las plantas pueden hacerse tolerantes a glifosato a través de medios diferentes. Por ejemplo, las plantas tolerantes a glifosato pueden obtenerse transformando la planta con un gen que codifica la enzima 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS). Ejemplos de tales genes de EPSPS son el gen Aroa (mutante CT7) de la bacteria Salmonella typhimurium (Comai y cois., 1983, Science 221 , 370-371 ), el gen CP4 de la bacteria Agrobacterium sp. (Barry y cois., 1992, Curr. Topics Plant Physiol. 7, 139-145), los genes que codifican una EPSPS de Petunia (Shah y cois., 1986, Science 233, 478-481 ), una EPSPS de Tomate (Gasser y cois., 1988, J. Biol. Chem. 263, 4280-4289), o una EPSPS de Eleusina (documento WO 01/66704). También puede ser una EPSPS mutada. Las plantas tolerantes a glifosato también pueden obtenerse expresando un gen que codifica una enzima glifosato óxido-reductasa. Las plantas tolerantes a glifosato también pueden obtenerse mediante expresión de un gen que codifica una enzima acetil glifosato transferasa. Las plantas tolerantes a glifosato también pueden obtenerse seleccionando plantas que contienen mutaciones de origen natural de los genes mencionados anteriormente. Se describen plantas que expresan genes de EPSPS que confieren tolerancia a glifosato. Se describen plantas que comprenden otros genes que confieren tolerancia a glifosato, tales como genes de decarboxilasas.
Otras plantas resistentes a herbicidas son por ejemplo, plantas que se hacen tolerantes a herbicidas que inhiben la enzima glutamina sintasa, como bialafós, fosfinotricina o glufosinato. Tales plantas pueden obtenerse mediante expresión de una enzima que detoxifica el herbicida o una enzima glutamina sintasa mutante que es resistente a la inhibición. Una de estas enzimas desintoxicantes eficientes es una enzima que codifica una fosfinotricina acetiltransferasa (como la proteína bar o pat de especies de Streptomyces). Se describen plantas que expresan una fosfinotricina acetiltransferasa exógena.
Otras plantas tolerantes a herbicidas son también las plantas que se hacen tolerantes a herbicidas que inhiben la enzima hidroxifenilpiruvatodioxigenasa (HPPD). HPPD es una enzima que cataliza la reacción en que el parahidroxifenilpiruvato (HPP) se transforma en homogentisato. Las plantas tolerantes a inhibidores de HPPD pueden transformarse con un gen que codifica una enzima HPPD resistente de origen natural, o con un gen que codifica una enzima HPPD mutada o quimérica como se describe en los documentos WO 96/38567, WO 99/24585, WO 99/24586, WO 2009/144079, WO 2002/046387, o US 6.768.044. La tolerancia a inhibidores de HPPD también puede obtenerse mediante la transformación de plantas con genes que codifican ciertas enzimas que permiten la formación de homogentisato a pesar de la inhibición de la enzima HPPD nativa por el inhibidor de HPPD. Estas plantas y genes se describen en los documentos WO 99/34008 y WO 02/36787. La tolerancia de las plantas a inhibidores de HPPD también puede mejorarse mediante la transformación de plantas con un gen que codifica una enzima que tiene actividad de prefenato deshidrogenasa (PDH) además de un gen que codifica una enzima HPPD tolerante, como se describe en el documento WO 2004/024928. Además, las plantas pueden hacerse más tolerantes a herbicidas inhibidores de HPPD añadiendo en su genoma un gen que codifica una enzima capaz de metabolizar o degradar inhibidores de HPPD, como las enzimas CYP450 mostradas en los documentos WO 2007/103567 y WO 2008/150473.
Aún otras plantas resistentes a herbicidas son plantas que se hacen tolerantes a inhibidores de acetolactato sintasa (ALS). Los inhibidores de ALS conocidos incluyen, por ejemplo, herbicidas sulfonilurea, imidazolinona, triazolopirimidinas, pirimidin-oxi(tio)benzoatos, y/o sulfonilaminocarboniltriazolinona. Se conocen diferentes mutaciones en la enzima ALS (también conocida como acetohidroxiácido sintasa, AHAS) que confieren tolerancia a diferentes herbicidas y grupos de herbicidas, como se describe por ejemplo en Tranel y Wright (2002, Weed Science 50: 700-712). Se describe la producción de plantas tolerantes a sulfonilureas y plantas tolerantes a imidazolinonas. Se describen también otras plantas tolerantes a imidazolinonas. Se describen también más plantas tolerantes a sulfonilureas e imidazolinonas.
Otras plantas tolerantes a imidazolinonas y/o sulfonilureas pueden obtenerse mediante mutagénesis inducida, selección en cultivos celulares en presencia del herbicida o cultivo de mutación como se describe, por ejemplo, para soja en la Patente de EE.UU. 5.084.082, para arroz en el documento WO 97/41218, para remolacha azucarera en la Patente de EE.UU. 5.773.702 y el documento WO 99/057965, para lechuga en la Patente de EE.UU. 5.198.599, o para girasol en el documento WO 01/065922.
Las plantas o cultivares de plantas (obtenidos por procedimientos de biotecnología de plantas tales como ingeniería genética) que también pueden ser tratados de acuerdo con la invención son plantas transgénicas resistentes a insectos, es decir, plantas hechas resistentes al ataque por ciertos insectos diana. Tales plantas pueden obtenerse por transformación genética, o por selección de plantas que contienen una mutación que imparte tal resistencia a insectos.
Una "planta transgénica resistente a insectos", como se usa en la presente memoria, incluye cualquier planta que contiene al menos un transgén que comprende una secuencia de codificación que codifica: 1) una proteína cristalina insecticida de Bacillus thuringiensis o una porción insecticida de la misma, tal como las proteínas cristalinas insecticidas listadas por Crickmore y cois. (1998, Microbiology and Molecular Biology eviews, 62: 807-813), actualizado por Crickmore y cois. (2005) en la nomenclatura de toxina de Bacillus thuringiensis, en línea en: http://www.lifesci.sussex.ac.uk/ Home/Neil_Crickmore/Bt/), o porciones insecticidas de las mismas, por ejemplo, proteínas de las clases Cry de proteínas CryIAb, CryIAc, CryI B, CryI C, CryI D, CryI F, Cry2Ab, Cry3Aa o Cry3Bb o partes insecticidas de las mismas (por ejemplo, documentos EP 1999141 y WO 2007/107302), o tales proteínas codificadas por genes sintéticos como, por ejemplo, se describe en la Solicitud de Patente de EE.UU. Núm. 12/249, 016; o 2) una proteína cristalina de Bacillus thuringiensis o una parte de la misma que es insecticida en presencia de otra segunda proteína cristalina de Bacillus thuringiensis o una parte de la misma, tal como la toxina binaria compuesta de las proteínas cristalinas Cry34 y Cry35 (Moellenbeck y cois. 2001 , Nat. Biotechnol. 19: 668-72; Schnepf y cois. 2006, Applied Environm. Microbiol. 71 , 1765-1774) o la toxina binaria compuesta de las proteínas CryIA o CryI F y las proteínas Cry2aa o Cry2Ab o Cry2Ae (Solicitud de Patente de EE.UU. Núm. 12/214.022 y documento EP 08010791.5); o 3) una proteína insecticida híbrida que comprende partes de diferentes proteínas cristalinas insecticidas de Bacillus thuringiensis, tal como un híbrido de las proteínas de 1 ) anterior o un híbrido de las proteínas de 2) anterior, por ejemplo, la proteina Cry1A.105 producida por el evento de maíz MON89034 (documento WO 2007/027777); o 4) una proteína de cualquiera de 1 ) a 3) anteriores en la que algunos, en particular 1 a 10, aminoácidos se han reemplazado por otro aminoácido para obtener una mayor actividad insecticida contra una especie de insecto diana y/o ampliar la gama de especies de insectos diana afectadas, y/o debido a cambios introducidos en el ADN codificante durante la clonación o transformación, tal como la proteína Cry3Bb1 en los eventos de maíz MON863 o MON880 7, o la proteína Cry3A en el evento de maíz MIR604; o 5) una proteína insecticida secretada por Bacillus thuringiensis o Bacillus cereus, o una parte insecticida de la misma, tal como las proteínas insecticidas vegetales (VIP) listadas en: http://www.lifesci.sussex.ac.uk/home/ Neil_Crickmore/Bt/vip.html, por ejemplo, proteínas de la clase de proteínas VIP3Aa; o 6) una proteína secretada por Bacillus thuringiensis o Bacillus cereus que es insecticida en presencia de una segunda proteína secretada por Bacillus thuringiensis o B. cereus, tal como la toxina binaria compuesta de las proteínas VIP1A y VIP2A (documento WO 94/21795); o 7) una proteína insecticida híbrida que comprende partes de diferentes proteínas secretadas a partir de Bacillus thuringiensis o Bacillus cereus, como un híbrido de las proteínas de 1 ) anterior o una combinación de las proteínas de 2) anterior; u 8) una proteína de cualquiera de 5) a 7) anteriores en la que algunos, en particular 1 a 10, aminoácidos se han reemplazado por otro aminoácido para obtener una mayor actividad insecticida contra una especie de insecto diana y/o para ampliar la gama de especies de insectos diana afectadas, y/o debido a cambios introducidos en el ADN codificante durante la clonación o transformación (codificando aún una proteína insecticida), como la proteína VIP3Aa en el evento de algodón COT102; o 9) una proteína secretada por Bacillus thuringiensis o Bacillus cereus que es insecticida en presencia de una proteína cristalina de Bacillus thuringiensis, como la toxina binaria compuesta de VIP3 y CryIA o CryI F (Solicitud de Patente de EE.UU. Núm. 61/126083 y 61/195019), o la toxina binaria compuesta de la proteína VIP3 y las proteínas Cry2Aa o Cry2Ab o Cry2Ae (Solicitud de Patente de EE.UU. Núm. 12/214.022 y documento EP 08010791.5). 10) una proteína de 9) anterior en la que algunos, en particular 1 a 10, aminoácidos se han reemplazado por otro aminoácido para obtener una mayor actividad insecticida contra una especie de insecto diana y/o para ampliar la gama de especies de insectos diana afectadas, y/o debido a cambios introducidos en el ADN codificante durante la clonación o transformación (codificando aún una proteína insecticida).
Por supuesto, una planta transgénica resistente a insectos, como se usa en la presente memoria, también incluye cualquier planta que comprenda una combinación de genes que codifiquen las proteínas de cualquiera de las clases 1 a 10 anteriores. En una realización, una planta resistente a insectos contiene más de un transgén que codifica una proteína de una cualquiera de las clases 1 a 10 anteriores, para ampliar la gama de especies de insectos diana afectadas cuando se usan diferentes proteínas dirigidas a distintas especies de insectos, o para retrasar el desarrollo de resistencia a insectos de las plantas mediante el uso de diferentes proteínas insecticidas contra las mismas especies de insectos diana pero que tienen un modo de acción diferente, como unión a sitios de unión a receptores diferentes en el insecto.
Una "planta transgénica resistente a insectos", como se usa en la presente memoria, incluye además cualquier planta que contenga al menos un transgén que comprenda una secuencia que produzca después de la expresión un ARN de cadena doble que después de la ingestión por una plaga de insectos de plantas inhibe el crecimiento de esta plaga de insectos.
Las plantas o cultivares de plantas (obtenidos mediante procedimientos de biotecnología de plantas tales como ingeniería genética) que también pueden tratarse de acuerdo con la invención son tolerantes al estrés abiótico. Estas plantas pueden obtenerse por transformación genética, o por selección de plantas que contienen una mutación que imparte esta resistencia al estrés. Las plantas con tolerancia al estrés particularmente útiles incluyen: 1) plantas que contienen un transgén capaz de reducir la expresión y/o la actividad del gen de poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP) en células de plantas o plantas. 2) plantas que contienen un transgén que mejora la tolerancia al estrés capaz de reducir la expresión y/o la actividad de genes que codifican PARG de las plantas o células de plantas. 3) plantas que contienen un transgén que mejora la tolerancia al estrés que codifica una enzima de planta funcional de la ruta de síntesis natural de nicotinamida adenina dinucleótido que incluye nicotinamidasa, nicotinato fosforribosiltransferasa, ácido nicotínico mononucleótido adenil transferasa, nicotinamida adenina dinucleótido sintasa o nicotinamida fosforribosiltransferasa.
Las plantas o cultivares de plantas (obtenidos mediante procedimientos de biotecnología de plantas como ingeniería genética), que también pueden ser tratados de acuerdo con la invención muestran alteración de la cantidad, calidad, y/o estabilidad en el almacenamiento de los productos cosechados y/o propiedades alteradas de ingredientes específicos del producto cosechado tales como: 1) plantas transgénicas que sintetizan un almidón modificado, que en sus características físico-químicas, en particular el contenido de amilosa o la proporción de amilosa/amilopectina, el grado de ramificación, la longitud promedio de la cadena, la distribución de la cadena lateral, el comportamiento de viscosidad, la fuerza de gelificación, el tamaño de los granos de almidón y/o la morfología de los granos de almidón, cambia en comparación con el almidón sintetizado en células de plantas o plantas de tipo silvestre, por lo que se ajustan mejor a aplicaciones especiales, 2) plantas transgénicas que sintetizan polímeros de carbohidratos no almidón o que sintetizan polímeros de carbohidratos no almidón con propiedades no alteradas en comparación con las plantas de tipo silvestre sin modificación genética. Los ejemplos son plantas que producen polifructosa, especialmente del tipo de inulina y levano, plantas que producen alfa-1 ,4-glucanos, plantas que producen. alfa-1 ,4-glucanos alfa-1 ,6 ramificados, plantas que producen alternano, 3) plantas transgénicas que producen hialuronano, 4) plantas transgénicas o plantas híbridas, tales como cebollas con características tales como "alto contenido de sólidos solubles", "baja acritud" (LP) y/o "almacenamiento prolongado" (LS).
Las plantas o cultivares de plantas (que pueden obtenerse mediante procedimientos de biotecnología de plantas tales como ingeniería genética), que también pueden tratarse de acuerdo con la invención son plantas, tales como plantas de algodón, con alteración de las características de la fibra. Tales plantas pueden obtenerse mediante transformación genética, o mediante selección de plantas que contienen una mutación que imparte estas características alteradas de la fibra e incluyen: a) Plantas, tales como plantas de algodón, que contienen una forma alterada de genes de celulosa sintasa; b) Plantas, tales como plantas de algodón, que contiene una forma alterada de ácidos nucleicos homólogos rsw2 o rsw3. Plantas, como plantas de algodón, con una mayor expresión de sacarosa fosfato sintasa; c) Plantas, tales como plantas de algodón, con una mayor expresión de sacarosa sintasa; d) Plantas, tales como plantas de algodón, en las que el momento de la apertura de los plasmodesmos en la base de la célula de la fibra está alterado, por ejemplo, mediante infra-regulación de ß-1 ,3-glucanasa selectiva de la fibra; e) Plantas, tales como plantas de algodón, que tienen fibras con reactividad alterada, por ejemplo, a través de la expresión del gen de N-acetilglucosaminatransferasa incluyendo nodC y genes de quitina sintasa.
Las plantas o cultivares de plantas (que pueden obtenerse mediante procedimientos de biotecnología de plantas tales como ingeniería genética) que también pueden tratarse de acuerdo con la invención son plantas, como colza oleaginosa o plantas de Brassica relacionadas, con alteración de las características del perfil del aceite. Tales plantas pueden obtenerse por transformación genética, o mediante selección de plantas que contienen una mutación que imparte estas características alteradas del perfil de aceite e incluyen: a) Plantas, tales como plantas de colza oleaginosa, que producen aceite que tiene un contenido elevado de ácido oleico. b) Plantas, tales como plantas de colza oleaginosa, que producen aceite que tiene un contenido bajo de ácido linolénico. c) Plantas, tales como plantas de colza oleaginosa, que producen aceite que tiene un nivel bajo de ácidos grasos saturados.
Las plantas o cultivares de plantas (que pueden obtenerse mediante procedimientos de biotecnología de plantas tales como ingeniería genética) que también pueden tratarse de acuerdo con la invención son plantas, tales como patatas que son resistentes a virus, por ejemplo, contra el virus Y de patata (evento SY230 y SY233 de Tecnoplant, Argentina), que son resistentes a enfermedades, por ejemplo, contra el tizón tardío de la patata (por ejemplo, gen RB), que muestran una reducción del endulzamiento inducido por frío (llevando el gen Nt-lnhh, IIR-INV gen) o que poseen un fenotipo enano (Gen ?-20-oxidasa).
Las plantas o cultivares de plantas (que pueden obtenerse mediante procedimientos de biotecnología de plantas tales como ingeniería genética) que también pueden tratarse de acuerdo con la invención son plantas, como colza - oleaginosa o plantas de Brassica relacionadas, con alteración de las características de desgrane. Tales plantas pueden obtenerse por transformación genética, o mediante selección de plantas que contienen una mutación que confiere tales características de desgrane alteradas e incluye plantas como plantas de colza oleaginosa con desgrane retrasado o reducido.
Plantas transgénicas particularmente útiles que pueden ser tratadas de acuerdo con la invención son plantas que contienen eventos de transformación, o una combinación de eventos de transformación, que son objeto de solicitudes de condición no regulada en los Estados Unidos de América al Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) si las peticiones son concedidas o están aún pendientes. En cualquier momento esta información está prontamente disponible de APHIS (4700 River Road Riverdale, MD 20737, EE.UU.), por ejemplo en su sitio de Internet (URL http://www.aphis.usda.gov/brs/not_reg.html). En la fecha de presentación dé esta solicitud las peticiones de condición no regulada que estaban pendientes con el APHIS o concedidas por el APHIS eran las que figuran en la Tabla B que contiene la siguiente información: Solicitud: el número de identificación de la solicitud. Pueden encontrarse descripciones técnicas de los eventos de transformación en los documentos de solicitud individuales que pueden obtenerse de APHIS, por ejemplo en el sitio web de APHIS, por referencia a este número de solicitud. Estas descripciones se incorporan en la presente memoria por referencia.
Ampliación de la solicitud: referencia a una solicitud anterior para la que se solicita una ampliación.
Institución: el nombre de la entidad que presenta la solicitud.
Artículo regulado: las especies vegetales en cuestión.
Fenotipo transgénico: el rasgo conferido a las plantas por el evento de transformación.
- Evento o línea de transformación: el nombre del evento o eventos (en ocasiones también designado(s) como línea o líneas) para los que se solicita la condición de no regulado.
Documentos de APHIS: diversos documentos publicados por APHIS en relación con la Solicitud y que pueden ser solicitados con el APHIS.
Las plantas transgénicas particularmente útiles que pueden tratarse de acuerdo con la invención son plantas que comprenden uno o más genes que codifican una o más toxinas, como las siguientes que se venden con los nombres comerciales YÍELD GARD® (por ejemplo, maíz, algodón, soja), KnockOut® (por ejemplo, maíz), BiteGard® (por ejemplo, maíz), Bt-Xtra® (por ejemplo, maíz), StarLink® (por ejemplo, maíz), Bollgard® (algodón), Nucotn® (algodón), Nucotn 33B® (algodón), NatureGard® (por ejemplo, maíz), Protecta® y NewLeaf® (patata). Los ejemplos de plantas tolerantes a herbicidas que pueden mencionarse son variedades de maíz, variedades de algodón y variedades de soja que se venden con el nombre comercial Roundup Ready® (tolerancia a glifosato, por ejemplo, maíz, algodón, soja), Liberty Link® (tolerancia a fosfinotricina, por ejemplo, colza oleaginosa), IMI® (tolerancia a imidazolinonas) y STS® (tolerancia a sulfonilureas, por ejemplo, maíz). Las plantas resistentes a herbicidas (plantas cultivadas de manera convencional para tolerancia a herbicidas) que pueden mencionarse incluyen variedades vendidas con el nombre Clearfield® (por ejemplo, maíz).
Plantas particularmente útiles adicionales que contienen eventos de transformación individuales o combinaciones de eventos de transformación están enumeradas, por ejemplo, en las bases de datos de diversas entidades regulatorias nacionales o regionales (ver, por ejemplo, http://gmoinfo.jrc.it/gmp_browse.aspx y http://ceragmc.org/index.php?evidcode=&hstlDXCode=&gType=&AbbrCode=&atCod e=&stCode=&colDCode=&action= gm_crop_database&5 mode=Submit).
En protección de materiales las sustancias de la invención pueden utilizarse para la protección de materiales técnicos contra la infestación y destrucción por hongos y/o microorganismos no deseados.
Se entiende que los materiales técnicos son en el contexto presente materiales inertes que han sido preparados para su uso en ingeniería. Por ejemplo, los materiales técnicos que deben ser protegidos contra cambios o destrucción microbiológicos por los materiales activos de la invención pueden ser adhesivos, pegamentos, papel y cartón, tejidos, alfombras, cuero, madera, pintura y artículos de plástico, lubricantes refrigerantes y otros materiales que pueden ser infestados o destruidos por microorganismos. En el contexto de materiales a proteger están también partes de plantas de producción y edificios, por ejemplo circuitos de refrigeración, sistemas de refrigeración y calefacción, aire acondicionado y sistemas de ventilación, que pueden verse afectados adversamente por la propagación de hongos y/o microorganismos. En el contexto de la presente invención, se mencionan preferentemente como materiales técnicos adhesivos, pegamentos, papel y cartón, cuero, madera, pinturas, lubricantes refrigerantes y líquidos intercambiadores de calor, se prefiere particularmente la madera. Las combinaciones de acuerdo con la invención pueden prevenir efectos desfavorables como descomposición, cambio de coloración y decoloración, o enmohecimiento. Las combinaciones y composiciones de compuestos activos de la invención también pueden emplearse para proteger contra la colonización de objetos, en particular cascos de buques, tamices, redes, edificios, muelles e instalaciones de señalización, que están en contacto con agua de mar o agua salobre.
El procedimiento de tratamiento de acuerdo con la invención también puede utilizarse en el campo de la protección de bienes de almacenamiento contra el ataque de hongos y microorganismos. De acuerdo con la presente invención, se entiende que el término "bienes de almacenamiento" designa a sustancias naturales de origen vegetal o animal y a sus formas procesadas, que se han tomado del ciclo de vida natural y para los que se desea una protección a largo plazo. Los bienes de almacenamiento de origen vegetal, tales como plantas o partes de las mismas, por ejemplo, tallos, hojas, tubérculos, semillas, frutos o granos, pueden protegerse en el estado recién cosechado o en forma procesada, tal como pre-secada, húmeda, triturada, molida, prensada u horneada. También caen en la definición de bienes de almacenamiento la madera, ya sea en forma de madera en bruto, tal como madera para construcción, postes de electricidad y barreras, o en forma de artículos terminados, como muebles u objetos hechos de madera. Los bienes de almacenamiento de origen animal son pieles, cueros, pelajes, pelos y similares. Las combinaciones de acuerdo con la presente invención pueden prevenir efectos desfavorables como descomposición, cambio de coloración o moho. Preferentemente, se entiende que los "bienes de almacenamiento" designan a sustancias naturales de origen vegetal y sus formas procesadas, más preferentemente frutas y sus formas procesadas, como frutas de pepita, drupas, bayas y frutas cítricas y sus formas procesadas.
Algunos patógenos de enfermedades producidas por hongos que pueden tratarse de acuerdo con la invención pueden mencionarse a modo de ejemplo, pero no a modo de limitación: Enfermedades causadas por oídios patógenos, tales como, por ejemplo, especies de Blumeria, tales como, por ejemplo, Blumeria graminis; especies de Podosphaera, tales como, por ejemplo, Podosphaera leucotricha; especies de Sphaerotheca, tales como, por ejemplo, Sphaerotheca fuliginea; especies de Uncinula, tales como, por ejemplo, Uncinula necator, Enfermedades causadas por patógenos de enfermedad de la roya, tales como, por ejemplo, especies de Gymnosporangium, tales como, por ejemplo, Gymnosporangium sabinae; especies de Hemileia, tales como, por ejemplo, Hemileia vastatrix; especies de Phakopsora, tales como, por ejemplo, Phakopsora pachyrhizi y Phakopsora meibomiae; especies de Puccinia, tales como, por ejemplo, Puccinia recóndita o Puccinia triticina; especies de Uromyces, tales como, por ejemplo, Uromyces appendiculatus; Enfermedades causadas por patógenos del grupo de los Oomycetes, tales como , por ejemplo, especies de Bremia, tales como, por ejemplo, Bremia lactucae; especies de Peronospora, tales como, por ejemplo, Peronospora pisi o P. brassicae; especies de Phytophthora, tales como, por ejemplo, Phytophthora infestans; especies de Plasmopara, tales como, por ejemplo, Plasmopara vitícola; especies de Pseudoperonospora, tales comoo, por ejemplo, Pseudoperonospora humuli o Pseudoperonospora cubensis; especies de Pythium, tales como, por ejemplo, Pythium ultimum; Enfermedades de moteado de la hoja y enfermedades de marchitez de la hoja causadas, por ejemplo, por especies de Alternaría, tales como, por ejemplo, Alternaría solani; especies de Cercospora, tales como, por ejemplo, Cercospora beticola; especies de Cladíosporium, tales como, por ejemplo, Cladiosporium cucumerinum; especies de Cochliobolus, tales como, por ejemplo, Cochliobolus sativus (forma de conidios: Drechslera, Sinonimia: Helminthosporium); especies de Colletotrichum, tales como, por ejemplo, Colletotrichum lindemuthanium; especies de Cycloconium, tales como, por ejemplo, Cycloconium oleaginum; especies de Diaporthe, tales como, por ejemplo, Diaporthe citri; especies de Elsinoe, tales como, por ejemplo, Elsinoe fawcettíi; especies de Gloeosporium, tales como, por ejemplo, Gloeosporium laeticolor; especies de Glomerella, tales como, por ejemplo, Glomerella cíngulata; especies de Guignardía, tales como, por ejemplo, Guignárdia bidwelli; especies de Leptosphaeria, tales como, por ejemplo, Leptospháeria maculans y Leptosphaeria nodorum; especies de Magnaporthe, tales como, por ejemplo, Magnaporthe grísea; especies de Microdochium, tales como, por ejemplo, Microdochium nivale; especies de Mycosphaerella, tales como, por ejemplo, Mycosphaerella graminicola, Mycosphaerella arachidicola y Mycosphaerella fijiénsis; especies de Phaeosphaeria, tales como, por ejemplo, Phaeosphaeria nodorum; especies de Pirenophora, tales como, por ejemplo, Pirenophora teres; especies de Ramularia, tales como, por ejemplo, Ramularia collo-cygni; especies de Rhynchosporium, tales como, por ejemplo, Rhynchosporium secalis; especies de Septoria, tales como, por ejemplo, Septoria apii y Septoria lycopersíci; especies de Typhula, tales como, por ejemplo, Typhula incarnata; especies de Venturia, tales como, por ejemplo, Venturia inaequalis; Enfermedades de la raíz y el tallo causadas, por ejemplo, por especies de Corticium, tales como, por ejemplo, Corticium graminearum; especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium oxisporum; especies de Gaeumannomyces, tales como, por ejemplo, Gaeumannomyces graminis; especies de Rhizoctonia, tales como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; especies de Tapesia, tales como, por ejemplo, Tapesia acuformis; especies de Thielaviopsis, tales como, por ejemplo, Thielaviopsis basicola; Enfermedades de la espiga y la panícula (incluyendo mazorcas de maíz) causadas, por ejemplo, por especies de Alternaría, tales como, por ejemplo, Alternaría spp.; especies de Aspergillus, tales como, por ejemplo, Aspergillus flavus; especies de Cladosporíum, tales como, por ejemplo, Cladosporium cladosporioides; especies de Claviceps, tales como, por ejemplo, Claviceps purpurea; especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium culmorum; especies de Gibberella, tales como, por ejemplo, Gibberella zeae; especies de Monographella, tales como, por ejemplo, Monographella nivalis; especies de Septoria, tales como, por ejemplo, Septoria nodorum; Enfermedades de descomposición, moho, marchitez, podredumbre y ahogamíento transmitidas por semillas y el suelo, causadas, por ejemplo, por enfermedades por Alternaría causadas, por ejemplo, por Alternaría brassicicola; enfermedades por Aphanomyces causadas, por ejemplo, por Aphanomyces euteiches; enfermedades por Ascochyta causadas, por ejemplo, por Ascochyta lentis; enfermedades por Aspergillus causadas, por ejemplo, por Aspergillus flavus; enfermedades por Cladosporium causadas, por ejemplo, por Cladosporium herbarum; enfermedades por Cochliobolus causadas, por ejemplo, por Cochliobolus sativus; (forma de conidios: Drechslera, Bipolaris Sinonimia: Helminthosporium); enfermedades por Colletotrichum causadas, por ejemplo, por Colletotrichum coccodes; enfermedades por Fusarium causadas, por ejemplo, por Fusarium culmorum; enfermedades por Gibberella causadas, por ejemplo, por Gibberella zeae; enfermedades por Macrophomina causadas, por ejemplo, por Macrophomina phaseolina; enfermedades por Microdochium causadas, por ejemplo, por Microdochium nivale; enfermedades por Monographella causadas, por ejemplo, por Monographella nivalis; enfermedades por Penicillium causadas, por ejemplo, por Penicillium expansum; enfermedades por Phoma causadas, por ejemplo, por Phoma lingam; enfermedades por Phomopsis causadas, por ejemplo, por Phomopsis sojae; enfermedades por Phytophthora causadas, por ejemplo, por Phytophthora cactorum; enfermedades por Pirenophora causadas, por ejemplo, por Pirenophora gramínea; enfermedades por Piricularia causadas, por ejemplo, por Piricularia oryzae; enfermedades por Phytium causadas, por ejemplo, por Pythium ultimum; enfermedades por Rhizoctonia causadas, por ejemplo, por Rhizoctonia solani; enfermedades por Rhizopus causadas, por ejemplo, por Rhizopus oryzae; enfermedades por Sclerotium causadas, por ejemplo, por Sclerotium rolfsii; enfermedades por Septoria causadas, por ejemplo, por Septoria nodorum; enfermedades por Typhula causadas, por ejemplo, por Typhula ¡ncarnata; enfermedades por Verticillium causadas, por ejemplo, por Verticillium dahliae; Enfermedades causadas por hongos carbones y tizones, tales como,; por ejemplo, especies de Sphacelotheca, tales como, por ejemplo, Sphacelotheca reiliana; especies de Tilletia, tales como, por ejemplo, Tilletia caries; T. controversa; especies de Urocystis, tales como, por ejemplo, Urocystis oculta; especies de Ustilago, tales como, por ejemplo, Ustilago nuda; U. nuda tritici; Podredumbre del fruto causada, por ejemplo, por especies de Aspergillus, tales como, por ejemplo, Aspergillus flavus; especies de Botrytis, tales como, por ejemplo, Botrytis cinérea; especies de Penicillium, tales como, por ejemplo, Penicillium expansum y P. purpurogenum; especies de Sclerotinia, tales como, por ejemplo, Sclerotinia sclerotiorum; especies de Verticilium, tales como, por ejemplo, Verticilium alboatrum; Enfermedades de podredumbre y marchitez transmitidas por semillas y el suelo y también enfermedades de plántulas, causadas, por ejemplo, por especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium culmorum; especies de Phytophthora, tales como, por ejemplo, Phytophthora cactorum; especies de Pythium, tales como, por ejemplo, Pythium ultimum; especies de Rhizoctonia, tales como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; especies de Sclerotium, tales como, por ejemplo, Sclerotium rolfsii; Enfermedades cancerosas, agallas y excrecencias nudosas causadas, por ejemplo, por especies de Nectria, tales como, por ejemplo, Nectria galligena; Enfermedades de marchitez causadas, por ejemplo, por especies de Monilinia, tales como, por ejemplo, Monilinia laxa; Deformaciones de hojas, flores y frutos causadas, por ejemplo, por especies de Taphrína, tales como, por ejemplo, Taphrina deformans; Enfermedades degenerativas de plantas leñosas causadas, por ejemplo, por especies de Esca, tales como, por ejemplo, Phaemoniella clamydospora y Phaeoacremonium aleophilum y Fomitiporia mediterránea; Enfermedades de flores y semillas causadas, por ejemplo, por especies de Botrytis, tales como, por ejemplo, Botrytis cinérea; Enfermedades de tubérculos de plantas causadas, por ejemplo, por especies de Rhizoctonia, tales como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; especies de Helminthosporium, tales como, por ejemplo, Helminthosporium solani; Enfermedades causadas por patógenos bacterianos, tales como, por ejemplo, especies de Xanthomonas, tales como, por ejemplo, Xanthomonas campestris pv. oryzae; especies de Pseudomonas, tales como, por ejemplo, Pseudomonas syringae pv. lachrymans; especies de Erwinia, tales como, por ejemplo, Erwinia amilovora.
Se da preferencia al combate de las siguientes enfermedades de la soja: Enfermedades por hongos en hojas, tallos, vainas y semillas causadas, por ejemplo, por mancha de la hoja por alternaría (Alternaría sp. atrans tenuissima), antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides dematium var. truncatum), mancha marrón (Septoria glycines), mancha de la hoja y roya por cercospora (Cercospora kikuchii), roya de la hoja por choanephora (Choanephora infundibulifera trispora (Sin.)), mancha de la hoja por dactuliophora (Dactuliophora glycines), mildiú (Peronospora manshurica), roya por drechslera (Drechslera glycini), mancha de la hoja en ojo de rana (Cercospora sojina), mancha de la hoja por leptosphaerulina (Leptosphaerulina trifolii), mancha de la hoja por phillostica (Phillosticta sojaecola), roya de la vaina y el tallo (Phomopsis sojae), oídio (Microsphaera diffusa), mancha de la hoja por pyrenochaeta (Pyrenochaeta glycines), roya aérea y del follaje por rhizoctonia (Rhizoctonia solani), roya (Phakopsora pachyrhizi Phakopsora meibomiae), sarna (Sphaceloma glycines), roya de la hoja por stemphilium (Stemphilium botryosum), mancha en forma de diana (Corynespora cassiicola).
Enfermedades por hongos en las raíces y la base del tallo causadas, por ejemplo, por podredumbre negra de la raíz (Calonectria crotalariae), podredumbre carbonosa (Macrophomina phaseolina), roya o marchitez por fusarium, podredumbre de la raíz y podredumbre de la vaina y el collar (Fusarium oxisporum, Fusarium orthoceras, Fusarium semitectum, Fusarium equiseti), podredumbre de la raíz por mycoleptodiscus (Mycoleptodiscus terrestris), neocosmospora (Neocosmopspora vasinfecta), roya de la vaina y el tallo (Diaporthe phaseolorum), cancro del tallo (Diaporthe phaseolorum var. caulivora), podredumbre por phytophthora (Phytophthora megasperma), podredumbre marrón del tallo (Phialophora gregata), podredumbre por pythium (Pythium aphanidermatum, Pythium irregulare, Pythium debaryanum, Pythium myriotilum, Pythium ultimum), podredumbre de la raíz por rhizoctonia, descomposición del tallo y enfermedad de los almacigos (Rhizoctonia solani), descomposición del tallo por sclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum), roya sureña por sclerotinia (Sclerotinia rolfsii), podredumbre de la raíz por thielaviopsis (Thielaviopsis basicola).
También es posible combatir cepas resistentes de los organismos mencionados anteriormente.
Los microorganismos capaces de degradar o cambiar los materiales industriales que pueden mencionarse son, por ejemplo, bacterias, hongos, levaduras, algas y organismos mucilaginosos. Los compuestos activos de acuerdo con la invención preferentemente actúan contra hongos, en particular mohos, hongos que decoloran la madera y hongos destructores de la madera (Basidiomycetes) y contra organismos mucilaginosos y algas. Los microorganismos de los géneros siguientes pueden mencionarse como ejemplos: Alternaría, tal como Alternaría tenuis, Aspergillus, tal como Aspergillus niger, Chaetomium, tal como Chaetomium globosum, Coníophora, tal como Coniophora puetana, Lentínus, tal como Lentinus tigrinus, Penicillium, tal como Penicillium glaucum, Polyporus, tal como Polyporus versicolor, Aureobasidium, tal como Aureobasidium pullulans, Sclerophoma, tal como Sclerophoma pityophila, Trichoderma, tal como Trichoderma viride, Escherichia, tal como Escherichia coli, Pseudomonas, tal como Pseudomonas aerugínosa y Staphilococcus, tal como Staphílococcus aureus.
Además, los compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con la invención tienen también actividad antimicótica muy buena. Los mismos tienen un espectro muy amplío de actividad antimicótica, en particular contra dermatofitos y levaduras, mohos y hongos difásicos (por ejemplo, contra especies de Candida tales como Candida albicans, Candida glabrata) y Epidermophyton floccosum, especies de Aspergillus tales como Aspergillus niger y Aspergillus fumigatus, especies de Trichophyton tales como Trichophyton mentagrophytes, especies de Microsporon tales como Microsporon canis y audouinii. La lista de estos hongos de ninguna manera limita el espectro micótico que puede ser cubierto, sino que es solamente para ilustración.
Al aplicar los compuestos de acuerdo con la invención las tasas de aplicación pueden variar dentro de un amplio intervalo. La dosis de compuesto activo/tasa de aplicación aplicada usualmente en el procedimiento de tratamiento de acuerdo con la invención es en general y ventajosamente • para el tratamiento de partes de plantas, por ejemplo, hojas (tratamiento foliar); de 0,1 a 10.000 g/ha, preferentemente de 10 a 1.000 g/ha, más preferentemente de 50 a 300 g/ha; en caso de aplicación por empapado o goteo, la dosis incluso puede reducirse, especialmente cuando se usan sustratos inertes como lana de roca o perlita; • para el tratamiento de semillas: de 2 a 200 g por 100 kg de semilla, preferentemente de 3 a 150 g por 100 kg de semilla, más preferentemente de 2,5 a 25 g por 100 kg de semilla, aún más preferentemente de 2,5 a 12,5 g por 100 kg de semilla; • para el tratamiento del suelo: de 0,1 a 10.000 g/ha, preferentemente de 1 a 5.000 g/ha.
Las dosis indicadas en la presente memoria se dan como ejemplos ilustrativos del procedimiento de acuerdo con la invención. Una persona experta en la técnica sabrá cómo adaptar las dosis de aplicación, en particular de acuerdo a la naturaleza de la planta o cultivo a tratar.
La combinación de acuerdo con la invención puede utilizarse con el fin de proteger a las plantas dentro de un cierto intervalo de tiempo después del tratamiento contra plagas y/u hongos y/o microorganismos fitopatógenos. El intervalo de tiempo, en el que se efectúa la protección, abarca en general 1 a 28 días, preferentemente 1 a 14 días, más preferentemente 1 a 10 días, aún más preferentemente 1 a 7 días después del tratamiento de las plantas con las combinaciones o hasta 200 días después del tratamiento del material de propagación de la planta.
Pueden usarse también otras combinaciones y composiciones de acuerdo con la invención para reducir los contenidos de micotoxinas en plantas y en el material vegetal cosechado y por consiguiente en alimentos y piensos para animales fabricados a partir de los mismos. Especialmente pero no exclusivamente pueden especificarse las siguientes micotoxinas: Desoxinivalenol (DON), Nivalenol, 15-Ac-DON, 3-Ac-DON, Toxinas T2- y HT2-, Fumonisinas, Zearalenona, Moniliformina, Fusarina, Diaceotoxiscirpenol (DAS), Beauvericina, Enniatina, Fusaroproliferina, Fusarenol, Ocratoxinas, Patulina, alcaloides del cornezuelo del centeno y Aflatoxinas, que son causadas por ejemplo, por las siguientes enfermedades fúngicas: Füsáríum spec, como Fusarium acuminatum, F. avenaceum, F. crookwellense, F. culmorum, F. graminearum (Gibberella zeae), F. equiseti, F. fujikoroi, F. musarum, F. oxisporum, F. proliferatum, F. poae, F. pseudograminearum, F. sambucinum, F. scírpi, F. semitectum, F. solani, F. sporotrichoides, F. langsethiae, F. subglutinans, F. tricinctum, F. verticillioides y otros pero también por Aspergillus spec, Penicillium spec, Claviceps purpurea, Stachybotrys spec. y otros.
Los compuestos de la fórmula (I) o sales de los mismos en combinación con compuestos (B), (C) o (D) son también adecuados para el combate selectivo de organismos nocivos en una serie de cultivos de plantas, por ejemplo en cultivos de importancia económica, como cereales (trigo, cebada, triticale, centeno, arroz, maíz, mijo), remolacha azucarera, caña de azúcar, colza oleaginosa, algodón, girasol, guisantes, judías y soja. De particular interés es el uso en cultivos de monocotiledóneas, como cereales (trigo, cebada, centeno, triticale, sorgo), incluyendo maíz y arroz y cultivos de hortalizas monocotiledóneas, pero también en cultivos de dicotiledóneas, como, por ejemplo, soja, colza oleaginosa, algodón, vid, plantas hortalizas, plantas frutales y plantas ornamentales. Se prefieren combinaciones para el combate selectivo de plantas perjudiciales en plantas útiles (cultivos). Las combinaciones de acuerdo con la invención son también adecuadas para combatir plantas dañinas en camas y parcelas de plantas útiles y ornamentales, como, por ejemplo, parcelas de césped con césped útil u ornamental, especialmente lolium, hierba del prado o pasto Bermuda.
También de interés entre las plantas útiles o plantas de cultivo en las que pueden usarse las combinaciones de acuerdo con la invención están cultivos mutantes que son completamente o parcialmente tolerantes a ciertos pesticidas o cultivos transgénicos completamente o parcialmente tolerantes, por ejemplo, cultivos de maíz que son resistentes a glufosinato o glifosato, o cultivos de soja que son resistentes a herbicidas imidazolinonas. Sin embargo, la ventaja particular de las combinaciones en esta manera novedosa es su acción eficiente eficaz en cultivos que normalmente son insuficientemente tolerantes a los plaguicidas a aplicar.
En consecuencia, la invención también proporciona un procedimiento para el combate selectivo de plantas dañinas en cultivos de plantas útiles que comprende aplicar una cantidad protectora de plantas efectiva y útil de uno o más compuestos (I) en combinación con compuestos (B), (C) o (D) o sales de los mismos antes, después o simultáneamente con una cantidad, efectiva contra plantas dañinas, de uno o más herbicidas a las plantas, partes de plantas, semillas de plantas o semillas.
La buena actividad fungicida de las combinaciones de compuestos activos de acuerdo con la invención es evidente a partir del ejemplo siguiente. Mientras que los compuestos activos individuales exhiben debilidades con respecto a la actividad fungicida, las combinaciones tienen una actividad que excede una simple adición de actividades. Un efecto sinérgico de los fungicidas está siempre presente cuando la actividad fungicida de las combinaciones de compuestos activos excede el total de las actividades de los compuestos activos cuando se aplican individualmente. La actividad esperada para una combinación dada de dos compuestos activos puede calcularse de la siguiente manera (cf. Colby, S.R., "Calculating Synergistic y Antagonistic Responses of Herbicide Combinations", Weeds 1967, 15, 20-22): Si X es la eficacia cuando el compuesto activo A se aplica a una tasa de aplicación de m ppm (o g/ha), Y es la eficacia cuando el compuesto activo B se aplica a una tasa de aplicación de n ppm (o g/ha), E es la eficacia cuando los compuestos activos A y B se aplican a tasas de aplicación de m y n ppm (o g/ha), respectivamente y entonces E— X 4- Y— — 100 El grado de eficacia se indica expresado en %. 0% significa una eficacia que corresponde a la del control, mientras que una eficacia del 100% significa que no se observa enfermedad. Si la actividad fungicida real supera el valor calculado, entonces la actividad de la combinación es superaditiva, es decir, existe un efecto sinérgico. En este caso, la eficacia que se observó en realidad debe ser mayor que el valor de la eficacia esperada (E) calculado a partir de la fórmula mencionada anteriormente. Otra forma de demostrar un efecto sinérgico es el procedimiento de Tammes (cf. "Isoboles, a graphic representation of synergism in pesticides" en Neth. J. Plant Path., 1964, 70, 73-80).
La invención se ilustra mediante el siguiente ejemplo. No obstante, la invención no se limita al ejemplo Ejemplo 1 Prueba con Phytophthora (tomates)/preventiva Disolvente: 24,5 partes en peso de acetona 24,5 partes en peso de dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquilaril poliglicol éter Produciendo una preparación adecuada del compuesto activo, 1 parte en peso del compuesto activo se mezcla con las cantidades enunciadas de disolvente y emulsionante y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada. Examinando la actividad preventiva, se rocían plantas jóvenes con la preparación de compuesto activo a la tasa de aplicación mencionada. Después de que la cubierta pulverizada se ha secado, las plantas se inoculan con una suspensión acuosa de esporas de Phytophthora infestans. Las plantas se colocan en un gabinete de incubación a aproximadamente 20 °C y una humedad atmosférica relativa del 100%. La prueba se evalúa tres días después de la inoculación. 0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia del 100% significa que no se observa enfermedad.
La tabla siguiente muestra claramente que la actividad observada de la combinación de compuestos activos de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla 1 Prueba con Phytophthora (tomates)/protectora * hallada = actividad hallada ** calculada = actividad calculada utilizando la fórmula de Colby Ejemplo 2 Prueba con Venturia (manzanas)/preventiva Disolvente: 24,5 partes en peso de acetona 24,5 partes en peso de dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquilaril poliglicol éter Produciendo una preparación adecuada del compuesto activo, 1 parte en peso del compuesto activo se mezcla con las cantidades enunciadas de disolvente y emulsionante y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada. Examinando la actividad preventiva, se rocían plantas jóvenes con la preparación de compuesto activo a la tasa de aplicación mencionada. Después de que la cubierta pulverizada se ha secado, las plantas se inoculan con una suspensión acuosa de conidios del agente causal de la roña de la manzana (Venturia inaequalis) y a continuación permanecen durante un día en un gabinete de incubación a aproximadamente 20 °C y una humedad atmosférica relativa del 100%.
Las plantas se colocan a continuación en un invernadero a aproximadamente 21 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente el 90%.
La prueba se evalúa 10 días después de la inoculación. 0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia del 00% significa que no se observa enfermedad.
La tabla siguiente muestra claramente que la actividad observada de la combinación de compuestos activos de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla 2 Prueba con Venturia (manzanas)/preventiva * hallada = actividad hallada calculada = actividad calculada utilizando la fórmula de Colby Ejemplo 3 Prueba con Alternaría (tomates)/preventiva Disolvente: 24,5 partes en peso de acetona 24,5 partes en peso de dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquilaril poliglicol éter Produciendo una preparación adecuada del compuesto activo, 1 parte en peso del compuesto activo se mezcla con las cantidades enunciadas de disolvente y emulsionante y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada. Examinando la actividad preventiva, se rocían plantas jóvenes con la preparación de compuesto activo a la tasa de aplicación mencionada. Después de que la cubierta pulverizada se ha secado, las plantas se inoculan con una suspensión acuosa de esporas de Alternaría solani. Las plantas se colocan a continuación en una vitrina de incubación a aproximadamente 20 CC y una humedad atmosférica relativa del 100%.
La prueba se evalúa 3 días después de la inoculación. 0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado mientras que una eficacia del 100% significa que no se observa enfermedad.
La tabla siguiente muestra claramente que la actividad observada de la combinación de compuestos activos de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla 3 Prueba con Alternaría (tomates)/preventiva * hallada = actividad hallada calculada = actividad calculada utilizando la fórmula de Colby

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Combinaciones de compuestos activos, caracterizadas porque comprenden: (A) al menos una ditiino-tetracarboximida de fórmula (I) en la que R1 y R2 son idénticos y representan metilo, etilo, n-propilo o isopropilo y n representa 0 o, 1 o una sal agroquímicamente aceptable de la misma, y (B) al menos un compuesto herbicidamente activo adicional o (C) al menos un regulador del crecimiento de plantas y/o (D) al menos un protector para la reducción de las acciones fitotóxicas de productos químicos para agricultura.
2. Las combinaciones de compuestos activos de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizadas porque el compuesto de la fórmula (I) es (1-1 ) 2,6-dimetil-1 H,5H-[1 ,4]ditiino[2,3-c:5,6-c']dipirrol-1 ,3,5,7(2H,6H)-tetrona o (I-2) 2,6-dietil-1 H,5H-[1 ,4]ditiino[2,3-c:5,6-c']dip¡rrol-1 ,3,5,7(2H,6H)-tetrona o (I-3) 2,6-dipropil-1 H,5H-[1 ,4]ditiino[2,3-c:5,6-c']dipirrol-1 ,3,5,7(2H,6H)-tetrona o (I-4) 2,6-diisopropil-1 H,5H-[1 ,4]-ditiino[2,3-c:5,6-c']dipirrol-1 ,3,5,7(2H,6H)-tetrona o (I-5) 2,6-dimetil-1 H,5H-[1 ,4]ditiino[2,3-c:5,6-c']dipirrol-1 ,3,5,7(2H,6H)-tetrona 4-óxido.
3. Composiciones, caracterizadas porque comprenden combinaciones de compuestos activos de conformidad con la reivindicación 1 , 2 o 3 y además comprenden auxiliares, disolventes, vehículos, tensioactivos o expansores.
4. Un procedimiento para el combate de hongos fitopatógenos en protección de cultivos, caracterizado por que las combinaciones de compuestos activos de conformidad con la reivindicación 1 , 2 o 3 o las composiciones de conformidad con la reivindicación 3 se aplican a la semilla, la planta, a frutos de las plantas o al suelo en el que la planta crece o se supone que crece.
5. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque la planta, los frutos de las plantas o el suelo en el que la planta crece o se pretende que crezca son tratados.
6. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque en el tratamiento de hojas se emplean de 0.1 a 10.000 g/ha y en el tratamiento de semillas de 2 a 200 g por 100 kg de semillas.
7. El uso de combinaciones de compuestos activos como los que se reclaman en la reivindicación 1, 2 y 3 o de composiciones como las que se reclaman en la reivindicación 3, para combatir hongos fitopatógenos no deseados en la protección de cultivos.
8. El uso de combinaciones de compuestos activos de conformidad con la reivindicación 1 , 2 o 3 o de composiciones de conformidad con la reivindicación 3 para tratar semilla, semilla de plantas transgénicas y plantas transgénlcas.
9. Semilla tratada con combinaciones de compuestos activos como los que se reclaman en la reivindicación 1 , 2 o 3 o con composiciones como las que se reclaman la reivindicación 3.
10. Un procedimiento para proteger plantas o cultivos de plantas útiles contra efectos secundarios fitotóxicos de plaguicidas, caracterizado porque comprende los pasos de aplicar una cantidad efectiva de combinaciones de compuestos activos de conformidad con la reivindicación 1 , 2 o 3 o de composiciones de conformidad con la reivindicación 3, en el que los compuestos de fórmula (I) se aplican antes, después o simultáneamente con los compuestos de los Grupos (B), (C) y (D) a las plantas, partes de plantas, semilla o semillas de plantas.
11. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la aplicación es por el procedimiento de post-emergencia.
12. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la aplicación del compuesto de la fórmula (I) o una sal del mismo es tratando la semilla o las semillas de plantas.
13. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la aplicación es por el procedimiento de pre-emergencia.
14. Un procedimiento para el combate selectivo de plantas dañinas en cultivos de plantas útiles, que comprende aplicar una cantidad protectora de plantas útiles efectiva y de combinaciones de compuestos activos de conformidad con la reivindicación 1 , 2 o 3 o de composiciones de conformidad con la reivindicación 3, en el que los compuestos de fórmula (I) se aplican antes, después o simultáneamente con una cantidad efectiva de compuestos de los Grupos (B), (C) y (D) a las plantas, partes de plantas, semillas de plantas o a la semilla.
15. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque comprende tratar la semilla con uno o más compuestos de la fórmula (I) o sales de los mismos y aplicar uno o más compuestos de los Grupos (B), (C) y (D) después de la siembra por el procedimiento de pre-emergencia o por el procedimiento de post-emergencia.
MX2013009309A 2011-02-15 2012-02-14 Combinaciones sinergisticas que contienen un fungicida de ditiino-tetracarboximida y un herbicida, protectores o reguladores del crecimiento vegetal. MX336181B (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11154541 2011-02-15
US201161445715P 2011-02-23 2011-02-23
PCT/EP2012/052519 WO2012110517A1 (en) 2011-02-15 2012-02-14 Synergistic combinations containing a dithiino-tetracarboxamide fungicide and a herbicide, safener or plant growth regulator

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2013009309A true MX2013009309A (es) 2013-09-26
MX336181B MX336181B (es) 2016-01-11

Family

ID=44121434

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013009309A MX336181B (es) 2011-02-15 2012-02-14 Combinaciones sinergisticas que contienen un fungicida de ditiino-tetracarboximida y un herbicida, protectores o reguladores del crecimiento vegetal.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20130316901A1 (es)
EP (1) EP2675277A1 (es)
JP (1) JP5852679B2 (es)
KR (1) KR20140018879A (es)
CN (1) CN103415213A (es)
AR (1) AR085365A1 (es)
BR (1) BR112013020866A2 (es)
CA (1) CA2827159A1 (es)
MX (1) MX336181B (es)
PE (1) PE20140417A1 (es)
WO (1) WO2012110517A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109105386B (zh) * 2018-09-06 2020-11-06 南京农业大学 一种玉米抗倒增产调节剂及其应用
EP4284170A1 (en) * 2021-02-01 2023-12-06 Valent BioSciences LLC 1-amino-1-cyclopropanecarboaylic acid solid compositions
CN116649210B (zh) * 2023-07-15 2024-04-02 黑龙江省农业科学院草业研究所 除草剂乙丁氟灵在玉米单倍体加倍中的应用及方法

Family Cites Families (73)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3364229A (en) 1964-01-30 1968-01-16 Shell Oil Co 1, 4 dithiin-2, 3, 5, 6-tetracarboximides and process for their preparation
DE2417487C2 (de) 1974-04-10 1983-01-20 Hoechst Ag, 6000 Frankfurt Benzyl-phenoxyalkancarbonsäuren, deren Derivate und Verfahren zu ihrer Herstellung
DE2433067B2 (de) 1974-07-10 1977-11-24 a- [4-(4" Trifluormethylphenoxy)-phenoxy] -propionsäuren und deren Derivate, Verfahren zu ihrer Herstellung und diese enthaltende herbizide Mittel Hoechst AG, 6000 Frankfurt Alpha- eckige klammer auf 4-(4' trifluormethylphenoxy)-phenoxy eckige klammer zu -propionsaeuren und deren derivate, verfahren zu ihrer herstellung und diese enthaltende herbizide mittel
DE2601548C2 (de) 1976-01-16 1984-01-26 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt 2-[4-(2'-Chlor-4'-bromphenoxy)-phenoxy]-propionsäure und Derivate sowie diese enthaltende herbizide Mittel
DE2640730C2 (de) 1976-09-10 1983-08-25 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Benzoxazolyloxy- und Benzothiazolyloxy-phenoxy-Verbindungen und diese enthaltende herbizide Mittel
JPS55500010A (es) 1977-12-23 1980-01-17
EP0003114B1 (de) 1978-01-18 1982-01-27 Ciba-Geigy Ag Herbizid wirksame ungesättigte Ester von 4-(3',5'-Dihalogenpyridyl -(2')-oxy)-alpha-phenoxypropionsäuren, Verfahren zu ihrer Herstellung sowie sie enthaltende herbizide Mittel und deren Verwendung
DE2964580D1 (en) 1978-03-01 1983-03-03 Ici Plc Herbicidal pyridine compounds and herbicidal compositions containing them
DE2834251A1 (de) 1978-08-04 1980-03-06 Huels Chemische Werke Ag Verfahren zur reinigung von tertiaeren aminen
US4272417A (en) 1979-05-22 1981-06-09 Cargill, Incorporated Stable protective seed coating
US4245432A (en) 1979-07-25 1981-01-20 Eastman Kodak Company Seed coatings
BR8206012A (pt) 1981-10-16 1983-09-13 Du Pont Composto;composicao e processo adequados para controlar crescimento de vegetacao;processo para sintetizar compostos
MA19709A1 (fr) 1982-02-17 1983-10-01 Ciba Geigy Ag Application de derives de quinoleine a la protection des plantes cultivees .
DE3382743D1 (de) 1982-05-07 1994-05-11 Ciba Geigy Verwendung von Chinolinderivaten zum Schützen von Kulturpflanzen.
DE3324802A1 (de) 1983-07-09 1985-01-17 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Neue n-alkoxy- und n- alkylsulfonylaminosulfonylharnstoffe, und neue (pyrimido) triazino-thiadiazinoxide als vorprodukte
US4808750A (en) 1983-09-01 1989-02-28 The Dow Chemical Company Fluorophenoxyphenoxypropionates and derivatives thereof
DE3525205A1 (de) 1984-09-11 1986-03-20 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Pflanzenschuetzende mittel auf basis von 1,2,4-triazolderivaten sowie neue derivate des 1,2,4-triazols
DE3680212D1 (de) 1985-02-14 1991-08-22 Ciba Geigy Ag Verwendung von chinolinderivaten zum schuetzen von kulturpflanzen.
EP0249707B1 (en) 1986-06-14 1992-03-11 Kumiai Chemical Industry Co., Ltd. Picolinic acid derivatives and herbicidal compositions
DE3633840A1 (de) 1986-10-04 1988-04-14 Hoechst Ag Phenylpyrazolcarbonsaeurederivate, ihre herstellung und verwendung als pflanzenwachstumsregulatoren und safener
EP0274634A1 (en) 1986-12-04 1988-07-20 Stauffer Chemical Company Synergistic herbicide compositions and method of application
US4808430A (en) 1987-02-27 1989-02-28 Yazaki Corporation Method of applying gel coating to plant seeds
ATE93857T1 (de) 1988-01-06 1993-09-15 Uniroyal Chem Co Inc Herbizide heterozyklisch-alkylenchinoxalinyloxyphenoxy propansaeureester.
DE3808896A1 (de) 1988-03-17 1989-09-28 Hoechst Ag Pflanzenschuetzende mittel auf basis von pyrazolcarbonsaeurederivaten
GB8810120D0 (en) 1988-04-28 1988-06-02 Plant Genetic Systems Nv Transgenic nuclear male sterile plants
DE3817192A1 (de) 1988-05-20 1989-11-30 Hoechst Ag 1,2,4-triazolderivate enthaltende pflanzenschuetzende mittel sowie neue derivate des 1,2,4-triazols
US5084082A (en) 1988-09-22 1992-01-28 E. I. Du Pont De Nemours And Company Soybean plants with dominant selectable trait for herbicide resistance
DE3939010A1 (de) 1989-11-25 1991-05-29 Hoechst Ag Isoxazoline, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung als pflanzenschuetzende mittel
DE3939503A1 (de) 1989-11-30 1991-06-06 Hoechst Ag Neue pyrazoline zum schutz von kulturpflanzen gegenueber herbiziden
DE4000503A1 (de) 1990-01-10 1991-07-11 Hoechst Ag Pyridylsulfonylharnstoffe als herbizide und pflanzenwachstumsregulatoren
WO1991013548A1 (en) 1990-03-14 1991-09-19 Ahle James L Herbicidal compositions of aroylated 1,3-dicarbonyl or 1,3,5-tricarbonyl cyclohexane herbicides and an antidote system therefor
US5198599A (en) 1990-06-05 1993-03-30 Idaho Resarch Foundation, Inc. Sulfonylurea herbicide resistance in plants
JPH04103574A (ja) 1990-08-22 1992-04-06 Kumiai Chem Ind Co Ltd ピリミジン誘導体及び除草剤
DE4030579A1 (de) 1990-09-27 1992-04-02 Hoechst Ag Cyclohexylphenylpyrimidine, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung in fluessigkristallinen mischungen
EP0492366B1 (de) 1990-12-21 1997-03-26 Hoechst Schering AgrEvo GmbH Neue 5-Chlorchinolin-8-oxyalkancarbonsäurederivate, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Antidots von Herbiziden
ZA92970B (en) 1991-02-12 1992-10-28 Hoechst Ag Arylsulfonylureas,processes for their preparation,and their use as herbicides and growth regulators
TW259690B (es) 1992-08-01 1995-10-11 Hoechst Ag
US5407897A (en) 1993-03-03 1995-04-18 American Cyanamid Company Method for safening herbicides in crops using substituted benzopyran and tetrahydronaphthalene compounds
RO117111B1 (ro) 1993-03-25 2001-10-30 Ciba Geigy Ag Proteina pesticida si secventa de nucleotide, care o codifica
DE4331448A1 (de) 1993-09-16 1995-03-23 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Substituierte Isoxazoline, Verfahren zu deren Herstellung, diese enthaltende Mittel und deren Verwendung als Safener
KR19980702466A (ko) 1995-02-24 1998-07-15 페라 스타르크, 요헨 카르크 피라졸-4-일-벤조일 유도체 및 제초제로서의 그의 용도
FR2734842B1 (fr) 1995-06-02 1998-02-27 Rhone Poulenc Agrochimie Sequence adn d'un gene de l'hydroxy-phenyl pyruvate dioxygenase et obtention de plantes contenant un gene de l'hydroxy-phenyl pyruvate dioxygenase, tolerantes a certains herbicides
US5773704A (en) 1996-04-29 1998-06-30 Board Of Supervisors Of Louisiana State University And Agricultural And Mechanical College Herbicide resistant rice
US5876739A (en) 1996-06-13 1999-03-02 Novartis Ag Insecticidal seed coating
US5773702A (en) 1996-07-17 1998-06-30 Board Of Trustees Operating Michigan State University Imidazolinone herbicide resistant sugar beet plants
FR2770854B1 (fr) 1997-11-07 2001-11-30 Rhone Poulenc Agrochimie Sequence adn d'un gene de l'hydroxy-phenyl pyruvate dioxygenase et obtention de plantes contenant un tel gene, tolerantes aux herbicides
FR2772789B1 (fr) 1997-12-24 2000-11-24 Rhone Poulenc Agrochimie Procede de preparation enzymatique d'homogentisate
US20020016262A1 (en) 1998-03-02 2002-02-07 Idemitsu Kosan Co., Ltd. Pyrazole derivatives and herbicides containing the same
CZ299064B6 (cs) 1998-05-11 2008-04-16 Basf Aktiengesellschaft Zpusob výroby isoxazolu
DE19821614A1 (de) 1998-05-14 1999-11-18 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Sulfonylharnstoff-tolerante Zuckerrübenmutanten
US6503904B2 (en) 1998-11-16 2003-01-07 Syngenta Crop Protection, Inc. Pesticidal composition for seed treatment
AU2001242005B2 (en) 2000-03-09 2006-04-27 Monsanto Technology Llc Methods for making plants tolerant to glyphosate and compositions thereof
AU2001238631A1 (en) 2000-03-09 2001-09-17 E.I. Du Pont De Nemours And Company Sulfonylurea-tolerant sunflower plants
EP1280778B1 (de) 2000-03-31 2006-08-02 Bayer CropScience GmbH Benzoylpyrazole und ihre verwendung als herbizide
US6768044B1 (en) 2000-05-10 2004-07-27 Bayer Cropscience Sa Chimeric hydroxyl-phenyl pyruvate dioxygenase, DNA sequence and method for obtaining plants containing such a gene, with herbicide tolerance
GT200100103A (es) 2000-06-09 2002-02-21 Nuevos herbicidas
AU2001295504A1 (en) 2000-08-25 2002-03-04 Basf Aktiengesellschaft A herbicidal synergistic combination of a dihydrobenzothiophene compound and a photosystem ii inhibitor
US6660690B2 (en) 2000-10-06 2003-12-09 Monsanto Technology, L.L.C. Seed treatment with combinations of insecticides
FR2815969B1 (fr) 2000-10-30 2004-12-10 Aventis Cropscience Sa Plantes tolerantes aux herbicides par contournement de voie metabolique
CA2427787C (en) 2000-12-07 2012-07-17 Syngenta Limited Herbicide resistant plants
US20020134012A1 (en) 2001-03-21 2002-09-26 Monsanto Technology, L.L.C. Method of controlling the release of agricultural active ingredients from treated plant seeds
FR2844142B1 (fr) 2002-09-11 2007-08-17 Bayer Cropscience Sa Plantes transformees a biosynthese de prenylquinones amelioree
ES2400809T3 (es) 2005-08-31 2013-04-12 Monsanto Technology Llc Secuencias de nucleótidos que codifican proteínas insecticidas
US20070214515A1 (en) 2006-03-09 2007-09-13 E.I.Du Pont De Nemours And Company Polynucleotide encoding a maize herbicide resistance gene and methods for use
US20100235951A1 (en) 2006-03-21 2010-09-16 Bayer Bioscience N.V. Novel genes encoding insecticidal proteins
JP5037098B2 (ja) * 2006-11-24 2012-09-26 クミアイ化学工業株式会社 農園芸用組成物
AR066787A1 (es) 2007-05-30 2009-09-09 Syngenta Participations Ag Genes del citocromo p450 que confieren resistencia a los herbicidas
AU2008348661B2 (en) * 2008-01-25 2014-02-20 Syngenta Limited Herbicidal compositions
EA201001235A1 (ru) * 2008-02-04 2011-04-29 Басф Се Композиция и способ обработки посевного материала
CN105368799A (zh) 2008-04-14 2016-03-02 拜耳作物科学公司 新的突变羟基苯基丙酮酸双加氧酶,dna序列和耐受hppd抑制剂除草剂的植物分离
EA020599B1 (ru) * 2008-07-04 2014-12-30 Басф Се Фунгицидные смеси, содержащие замещенные 1-метилпиразол-4-илкарбоксанилиды и абамектин
PT2386203E (pt) * 2008-10-15 2014-02-17 Bayer Cropscience Ag Utilização de ditiina-tetracarboximidas para combater fungos fitopatogénicos
CA2748166C (en) * 2009-01-07 2017-06-20 Basf Se Mixture comprising an imidazolinone herbicide and a fungicidal compound and use thereof

Also Published As

Publication number Publication date
EP2675277A1 (en) 2013-12-25
KR20140018879A (ko) 2014-02-13
US20130316901A1 (en) 2013-11-28
PE20140417A1 (es) 2014-03-29
BR112013020866A2 (pt) 2016-08-02
AR085365A1 (es) 2013-09-25
CN103415213A (zh) 2013-11-27
CA2827159A1 (en) 2012-08-23
JP2014505092A (ja) 2014-02-27
WO2012110517A1 (en) 2012-08-23
MX336181B (es) 2016-01-11
JP5852679B2 (ja) 2016-02-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2017213448B2 (en) Active compound combinations comprising carboxamide derivatives
ES2283830T3 (es) Combinaciones de ariloxifenoxipropionatos y fitoprotectores, y su uso par aumentar el control de las malas hierbas.
AU2003249966B2 (en) Combinations of cyclohexanedione oxime herbicides and safeners
KR20100017445A (ko) 완화제로서의 피리딘-2-옥시-3-카복스아마이드의 용도
CN113631038B (zh) 除草活性的含s环戊烯基羧酸酯的3-苯基异噁唑啉-5-甲酰胺
PT2819518T (pt) Combinações de compostos activos contendo uma tiazoilisoxazolina e um fungicida
BRPI0614155A2 (pt) combinações de substáncias ativas fungicidas, sinérgicas, que contêm uma carboxamida, um azol, um segundo azol ou uma estrobilurina
JP5852679B2 (ja) ジチイノ−テトラカルボキサミド殺菌剤と除草剤、薬害軽減剤又は植物成長調節剤を含んでいる相乗性組合せ
CN115768752A (zh) 取代的间苯二酸二酰胺
WO2021204666A1 (de) Substituierte isophtalsäurediamide und ihre verwendung als herbizide
BR122020002297B1 (pt) composição de compostos ativos, método para controlar fungos fitopatogênicos e uso das referidas composições
JP7422772B2 (ja) 除草性置換n-テトラゾリルアリールカルボキサミド
EP4132917A1 (de) Substituierte isophtalsäurediamide
US20220153725A1 (en) Herbicidally active 4-(4-trifluormethyl-6-cycloropylpyrazolyl)pyrimidines
EP4026833A1 (de) Herbizid wirksame 2-(het)arylmethylpyrimidine