MX2011013882A - Un aguanieve. - Google Patents

Un aguanieve.

Info

Publication number
MX2011013882A
MX2011013882A MX2011013882A MX2011013882A MX2011013882A MX 2011013882 A MX2011013882 A MX 2011013882A MX 2011013882 A MX2011013882 A MX 2011013882A MX 2011013882 A MX2011013882 A MX 2011013882A MX 2011013882 A MX2011013882 A MX 2011013882A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
fructose
slush
ingredient
abv
ingredients
Prior art date
Application number
MX2011013882A
Other languages
English (en)
Inventor
Harry Levine
Louise Slade
Scott Winston
Dennis Brooks
Original Assignee
Diageo Great Britain Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Diageo Great Britain Ltd filed Critical Diageo Great Britain Ltd
Publication of MX2011013882A publication Critical patent/MX2011013882A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12GWINE; PREPARATION THEREOF; ALCOHOLIC BEVERAGES; PREPARATION OF ALCOHOLIC BEVERAGES NOT PROVIDED FOR IN SUBCLASSES C12C OR C12H
    • C12G3/00Preparation of other alcoholic beverages
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/04Production of frozen sweets, e.g. ice-cream
    • A23G9/045Production of frozen sweets, e.g. ice-cream of slush-ice, e.g. semi-frozen beverage
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D1/00Containers having bodies formed in one piece, e.g. by casting metallic material, by moulding plastics, by blowing vitreous material, by throwing ceramic material, by moulding pulped fibrous material, by deep-drawing operations performed on sheet material
    • B65D1/02Bottles or similar containers with necks or like restricted apertures, designed for pouring contents
    • B65D1/0223Bottles or similar containers with necks or like restricted apertures, designed for pouring contents characterised by shape
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12GWINE; PREPARATION THEREOF; ALCOHOLIC BEVERAGES; PREPARATION OF ALCOHOLIC BEVERAGES NOT PROVIDED FOR IN SUBCLASSES C12C OR C12H
    • C12G3/00Preparation of other alcoholic beverages
    • C12G3/04Preparation of other alcoholic beverages by mixing, e.g. for preparation of liqueurs
    • C12G3/06Preparation of other alcoholic beverages by mixing, e.g. for preparation of liqueurs with flavouring ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Non-Alcoholic Beverages (AREA)
  • Alcoholic Beverages (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Una formulación de bebida de aguanieve y un método para preparar la misma, que una vez que alcanza una temperatura de estado estable en un frigorífico, produce un aguanieve vertible; el aguanieve vertible se obtiene formulando una gama específica de contenido de ingredientes que depende del contenido de alcohol del producto final; en una forma preferida se agrega un agente nucleador de hielo y/o un ingrediente controlador de la forma de partícula de hielo.

Description

UN AGUANIEVE CAMPO TÉCNICO La presente invención se refiere a aguanieve, principalmente bebida comestible de aguanieve, formada por congelación, tal como la que podría ser experimentada en un frigorífico doméstico.
La tecnología de formulación de producto aquí descrita permite la creación de bebidas que, aunque se distribuyan y vendan a temperatura ambiente, se pueden poner en un frigorífico doméstico para hacer productos de bebida congelada de aguanieve que mantienen la característica de ser un aguanieve despachable, es decir, vertible.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El mercado de las bebidas congeladas es un mercado global, siendo elecciones populares de bebida en muchos mercados las bebidas y cocteles suaves congelados. La preparación de dichas bebidas congeladas puede ser muy tediosa, requiriéndose el uso de equipo tal como las máquinas de aguanieve de raspado de superficie (por ejemplo Slush Puppy™) para producir cristales pequeños de hielo, o una mezcladora para reducir los cubos de hielo a partículas de hielo pequeñas. Este equipo es inconveniente y frecuentemente es evitado por los consumidores. Se han comercializado varios productos para manejar la conveniencia con la capacidad de congelarse en un frigorífico doméstico estático y suministrar un hielo suave. Sin embargo todos estos productos tienen el inconveniente de la variación de las temperaturas del frigorífico doméstico. Estos productos fallan en los frigoríficos domésticos menos fríos debido a la falla para formar hielo o a la formación de cantidades insuficientes de hielo, dando como resultado una bebida fría con una cantidad pequeña de partículas de hielo flotantes. También fallan en los frigoríficos más fríos debido a endurecimiento excesivo, que puede ocurrir en tan poco tiempo como dejando los productos en el frigorífico durante la noche, requiriéndose así un paso de descongelamiento antes del despacho. Esto podría incluir esperar a que el producto se derrita parcialmente, o inducir la fusión agregando calor por tratamiento con microondas o manipulación con la mano, por ejemplo como se describe en la patente de EE. UU. No. 5,853,785.
WO 96/11578 se refiere a un mejoramiento en la forma de un hielo suave alcohólico; sin embargo, el producto descrito no es libremente vertible y debe ser retirado del contenedor por medio de un utensilio operado manualmente, tal como una cuchara, mientras que una bebida congelada ideal debe ser fácilmente vertible. Antes de esto, EP 0268097 reportó un producto congelado similar firme, no vertible. Las formulaciones de hielo suave congeladas de la técnica anterior utilizan estabilizadores y goma (por ejemplo CMC), que pueden impedir el vertido y pueden tener un efecto organoléptico negativo sobre las bebidas congeladas.
Aunque los productos funcionen después de agregar calor, frecuentemente son considerados como fallidos por los consumidores, que esperan la conveniencia de un coctel congelado vertible, listo para consumir. La tasa de falla de dichos productos puede ser tan alta como 40-50 %, dando como resultado el rechazo del consumidor final de dichos productos. De esta manera, existe una clara oportunidad para una bebida de aguanieve lista para servir, que es vertible después de congelamiento en una gama amplia de temperaturas de frigorífico doméstico.
Para ser un éxito, un aguanieve congelado quiescentemente debe dar la promesa de conveniencia y proveer un rendimiento de producto aceptable a la audiencia consumidora más amplia posible. Esto significa que un producto comercialmente atractivo debe tener propiedades características y deseables en una escala de temperaturas de frigorífico.
Casi todos los frigoríficos (y especialmente los frigoríficos domésticos de EE. UU.) operan dentro de una escala de trabajo de -1 1 a -20 °C. Dependiendo del mercado, la mayoría de los frigoríficos (es decir, una porción sustancial de los mismos) pueden operar en una escala más limitativa de 5 grados Celsius entre -1 1 y -20 °C. Para producir un producto que sea aceptable para los consumidores, este producto debe funcionar en un número sustancial de frigoríficos dentro del mercado (y por lo tanto sobre una escala continua de temperaturas). Muy preferiblemente, esa escala serían los 9 grados Celsius completos; sin embargo, para el propósito de un mercado particular, puede ser aceptable si un producto puede funcionar en una escala más limitada de cinco grados, dentro de la escala más amplia de -11 a -20 °C, para ese mercado.
Las restricciones anteriores tienen implicaciones sobre el desempeño de un producto congelado comercialmente viable. El reto de suministrar un producto comercialmente atractivo se hace más pronunciado cuando el producto suministrado al consumidor no partirá en su estado de consumo final, es decir, suministrado a temperatura ambiente, sino que después es congelado quiescentemente por el consumidor. Como se describe, los frigoríficos domésticos representan un ambiente variado que está más allá del control de un desarrollador de productos de bebida.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención presenta una formulación para una bebida de aguanieve vertible que cumplirá con un estándar de aceptación en la mayoría de frigoríficos domésticos, y estará listo para su consumo una vez que ha sido congelado y ha alcanzado una temperatura de estado estable. Debe permanecer en un estado vertible/fluido durante un periodo prolongado de muchos meses en un frigorífico, y generalmente debe ser susceptible de ser derretido y "recomponerse" después de la compra, si los cristales de hielo se hacen indeseablemente grandes.
En un aspecto amplio de la invención, se provee una formulación de bebida alcohólica que forma un aguanieve vertible en toda una escala de por lo menos cinco grados Celsius entre -11 y -20 0 C, que comprende: un contenido total de ingredientes para un ABV (alcohol en volumen) dado dentro de una escala calculada de las ecuaciones: contenido mínimo total de ingrediente (g/l) = (-14.3 x ABV) + 331.8 contenido máximo total de ingrediente (g/l)= (-15.5 x ABV) + 513.3 en donde los ingredientes, en g/l, se acumulan para contribuir al contenido total de ingredientes pero primero se dividen entre un valor F que depende del ingrediente, los ingredientes siendo seleccionados del grupo que consiste en: Una expresión alternativa de la invención es proveer una tabla de valores recíprocos de la tabla anterior en donde, para cada gramo de ingrediente real, la cantidad que contribuye al contenido total de ingredientes está dada por las ecuaciones: Cualquier ingrediente adicional no listado se puede agregar a una formulación de acuerdo con la invención, pero no debe contribuir al cálculo de contenido de ingredientes.
El producto de aguanieve más normalmente se hace usando un frigorífico doméstico, pero puede ser producido en cualquier aparato de enfriamiento apropiado.
Se descubrió que diferentes ingredientes tienen diferentes efectos sobre la facilidad de vertido del aguanieve. Por lo tanto, si un ingrediente dado es sustituido por otro ingrediente, puede ser necesario ajustar los otros ingredientes para obtener el mismo grado de facilidad de vertido de aguanieve. La magnitud del ajuste depende del ingrediente específico. Para simplificar la aplicación de la invención, se decidió utilizar fructosa como una unidad de base con la cual se comparan todos los otros ingredientes. Una vez que se establece una proporción equivalente para un ingrediente particular, es posible determinar la "carga equivalente de fructosa" como se define con la ecuación. Sin embargo, también sería posible utilizar otra unidad de base (o una unidad arbitraria) y asignar valores para diferentes ingredientes.
Los mismos principios de modificación se aplican a la adición de ácidos para alimento, tales como ácido cítrico, málico y tartárico, para una formulación de aguanieve.
La invención incluye agregar una cantidad prescrita de fructosa (u otro ingrediente), dependiendo del contenido de alcohol, que permita que una formulación de bebida de aguanieve permanezca vertible en un frigorífico doméstico. Puesto que en la práctica existe una variación en las temperaturas de operación promedio de los frigoríficos domésticos en un mercado dado, la formulación debe producir un aguanieve vertible después de que alcanza una temperatura de estado estable por lo menos a cinco grados Celsius continuos de una escala de temperatura de frigorífico entre -11 y -20 °C. Muy preferiblemente, la formulación tendrá características de facilidad de vertido sobre toda la escala de -11 a -20 °C (es decir, una ventana de nueve grados Celsius).
La formulación de la invención produce un contenido de hielo de tal manera que el producto, una vez congelado a una temperatura de estado estable, es un aguanieve vertible.
Opcionalmente se puede agregar un agente de nucleación de hielo. Aunque un agente de nucleación de hielo no es un ingrediente esencial, en la práctica es deseable un nucleador de hielo porque la temperatura de fusión de la formulación debe ser cercana a la temperatura del frigorífico menos frío, y asumiendo que puede ocurrir cierto grado de superenfriamiento, la presencia de un nucleador de hielo asegura más la formación de hielo conforme la bebida alcanza una temperatura de estado estable en un frigorífico doméstico.
Un agente de nucleación de hielo se define aquí como un aditivo/ingrediente presente en la solución, o en contacto con la solución, que tiene la finalidad de reducir el efecto de superenfriamiento causando la formación de cristales de hielo cuando la solución está a cualquier temperatura entre (abajo de) el punto de fusión y (arriba de) la temperatura de nucleación homogénea de esa solución.
Preferiblemente el agente de nucleación de hielo es el estigmasterol.
Como una opción adicional, dependiendo de la sensación deseada del producto en la boca, se puede agregar un ingrediente modificador de la morfología del cristal de hielo. Un ingrediente preferido para lograr este aspecto es el hidrolizado de gelatina de peso molecular promedio en la escala de 3000 Da a 15000 Da.
Por consiguiente, en un aspecto adicional, la presente invención también provee un método para formular una bebida alcohólica para formar un aguanieve vertible usando un frigorífico con una escala de temperatura de entre -11 y -20 °C, que incluye los pasos de: agregar por lo menos una cantidad mínima de fructosa dependiendo del contenido de alcohol (ABV) de acuerdo con la ecuación: fructuosa mínima (g/l) = (-14.3 x ABV) + 331.8; sustituyendo opcionalmente una cantidad de fructosa con una cantidad de otros ingredientes que tienen un efecto equivalente sobre la facilidad de vertido del aguanieve al ABV.
La sustitución de fructosa con otros ingredientes se puede hacer observando el efecto de la adición de una cantidad dada de un ingrediente a un ABV dado sobre la facilidad de vertido del aguanieve, y después relacionando esto con la cantidad de fructosa que logra el mismo efecto. Sin embargo, en modalidades alternativas el paso de sustitución se podría hacer por comparación con la sacarosa o glucosa como ingrediente de referencia. Esto requeriría una ecuación alternativa.
En la práctica, la sustitución incluye determinar proporciones permanentes de ingredientes en comparación con la fructosa, de tal manera que se pueda calcular la contribución de cada ingrediente para obtener un aguanieve vertible.
El producto de la invención forma un aguanieve fluido/vertible sobre por lo menos una escala continua de cinco grados Celsius entre -11 y -20 °C. Dicha aguanieve también es bombeable en un sistema dinámico. Una "aguanieve vertible" se define por las siguientes características: Para ser "vertible", un aguanieve debe tener no menos de 100 g/l y no más de 350 g/l de contenido de hielo como se expondrá abajo en mayor detalle. El aguanieve, después de formarse en una botella de plástico (preferiblemente flexible), puede ser estrujada fácilmente y se le pueden aplicar unas cuantas agitaciones para romper la estructura quebradiza de hielo que se forma en la misma. Después, la botella se puede invertir en un vaso y el aguanieve puede ser vertida al vaso con agitación menor. En su consistencia más espesa, el aguanieve puede requerir algún estrujamiento extra para retirarla de la botella (debe quedar en la botella <10% del aguanieve). No se requiere una cuchara para retirar el producto de su contenedor.
Una ventaja clave de la invención puede ser descrita como la provisión de una formulación que descarta convenientemente la duda de preparar una bebida congelada vertible y que esté lista para usarse directamente del frigorífico. La formulación asegura una reproducibilidad confiable y consistente de la bebida congelada y ofrece que, dentro de un formato que es simple, un consumidor la pueda preparar, es decir, poner una botella del producto en cualquiera de las temperaturas de la amplia escala de temperaturas del frigorífico doméstico. Una vez congelado, el producto está listo para consumirse, eliminando la necesidad y problema de un mezclador, o la necesidad del conocimiento de los ingredientes específicos requeridos para hacer un coctel congelado perfecto (o bebida similar), o la necesidad de un paso de descongelación después de retirarlo del frigorífico. Con una agitación menor (es decir, un apretón y una agitación para aflojar la estructura de hielo formada estáticamente), el producto puede ser consumido directamente de la botella o después de ser despachado, como una bebida congelada.
El producto se puede preparar bien anticipadamente al uso requerido, y la facilidad de vertido del aguanieve permanece tan consistente como la temperatura del frigorífico a la que se almacena. El producto, en función de la facilidad de vertido, retendrá sus características durante varios años. Sin embargo, si se almacena durante un periodo excesivo (varios meses), los cristales de hielo del producto congelado se acrecientan, es decir, ocurre un aumento notable en el tamaño promedio del cristal de hielo, lo que conlleva a un cambio de la textura ideal de congelación percibida en la boca. Sin embargo, una descongelación y refrigeración vuelve a componer el producto con su tamaño de cristal original deseado. Las formulaciones se benefician al ser susceptibles de servirse desde una botella semirrígida, dando la impresión de ser una bebida, a diferencia de otros productos "de bolsita" del mercado, que pueden parecer baratos e indeseables para los consumidores que desean sentir que han comprado un coctel de marca de calidad Premium.
Las invenciones previas en este campo han fallado. Por ejemplo, WO 96/11578 describe el cambio del contenido alcohólico de un producto de aguanieve firme para obtener un impacto significativo sobre la congelación. De esta manera, WO 96/1 1578 describe un hielo suave alcohólico firme con bajo contenido de alcohol, produciendo un producto que se hace demasiado rígido para ser vertible, o con un contenido de alcohol más alto, produciendo un producto que no se congelaría o se congelaría solamente en un pequeño porcentaje de los frigoríficos del mercado doméstico.
Se debe indicar que la invención aquí descrita se refiere al producto de formulación líquida ("aguanieve"), tanto antes como después de congelación quiescente. Aunque este producto es adecuado para ser distribuido en un estado congelado para facilitar la distribución, preferiblemente el producto se distribuye a temperatura ambiente (no congelado), y forma un aguanieve después de ser congelado en un frigorífico doméstico en cualquier punto de tiempo antes de su consumo. El producto "pre-aguanieve" a temperatura ambiente no contendrá hielo pues estará arriba de la temperatura de fusión de la formulación y será libremente fluido. Claramente, el alcance de la invención cubre este producto "pre-aguanieve", sin considerar su temperatura/estado.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Para determinar la escala de ingredientes adecuados para usarse en la realización de la invención, fue necesario establecer los límites a los cuales puede permanecer vertible la bebida de aguanieve, una vez a una temperatura de estado estable que corresponde a los límites de la escala de temperatura preferida de frigorífico, es decir, -11 y -20 °C.
Las escalas de los ingredientes se determinaron basándose en lo que se define como un aguanieve vertible; con cualquier valor de contenido de hielo fuera de esta definición sería demasiado delgada/aguada o demasiado espesa, este última haciéndose no vertible/firme.
Fue sorprendente encontrar que, para una consistencia dada de aguanieve, la relación entre ingrediente y contenido de alcohol es aproximadamente lineal.
Las observaciones generales hechas durante el curso de la formulación experimental fueron de la siguiente manera: - Si se agrega demasiado ingrediente en total (basado en la equivalencia de fructosa) a un ABV dado, entonces en el extremo menos frío de la escala (-11°C) la bebida no formará hielo o no formará suficiente hielo (es decir, será demasiado "delgado") para ser considerado un aguanieve vertible.
- Si se agrega muy poco ingrediente en total (basado en la equivalencia de fructosa) entonces en el extremo mas frío de la escala (-20°C) la bebida formará demasiado hielo (esto es, será demasiado "espeso") para ser un aguanieve vertible.
- Conforme aumenta la concentración de alcohol, se requiere una cantidad menor de ingredientes en total (basado en la equivalencia de fructosa) para hacer un aguanieve vertible.
EJEMPLO 1 Se encontró, a un ABV específico, que cantidades particulares mínimas y máximas de fructosa resultaron en aguanieves vertibles, como se indica en el cuadro 1 -1.
CUADRO 1 -1 Mínimo de g/l de fructosa Máximo de g/l de fructosa añadida para obtener añadida para obtener aguanieve vertible a -20 °C aguanieve vertible a -11 °C 1 Fructosa 1 330 440 2 Fructosa 2 315 425 3 Fructosa 3 305 410 4 Fructosa 4 293 395 5 Fructosa 5 280 380 6 Fructosa 6 258 360 7 Fructosa 7 255 345 8 Fructosa 8 245 320 9 Fructosa 9 230 305 10 Fructosa 10 220 285 11 Fructosa 1 1 210 260 12 Fructosa 12 195 248 13 Fructosa 13 185 225 14 Fructosa 14 170 210 15 Fructosa 15 155 190 16 Fructosa 16 145 170 17 Fructosa 17 130 150 18 Fructosa 18 120 125 19 Fructosa 19 105 105 El producto de aguanieve, hecho con un contenido de fructosa como se define en el cuadro 1-1 , es vertible en toda la escala de temperatura de -1 1 a -20 °C.
Por lo tanto, de acuerdo con los datos del cuadro 1-1 , la escala de contenido de fructosa necesario para agregar, por ejemplo a una formulación de bebida de 9% de ABV, es de 230 a 305 g/l, para dar como resultado una bebida con una cantidad mínima de hielo para ser considerada un aguanieve aceptable, pero no tanto hielo como para ser no vertible. El uso de menos de 230 g/l de fructosa resultará en una bebida que es demasiado espesa para ser considerada vertible en los frigoríficos mas fríos (-20°C), y el uso de más de 305 g/l de fructosa resultará en una bebida que no forma suficiente hielo para ser considerada un aguanieve en los frigoríficos menos fríos (-11 °C).
Los valores del cuadro 1-1 se pueden graficar como se muestra en la figura 1. En esta figura se pueden observar relaciones lineales que permiten generar fórmulas numéricas para predecir los valores requeridos de contenido de fructosa de escala superior e inferior para un ABV dado.
Carga de ingrediente (fructosa) de escala inferior, g/l: y= -12.3x + 341.1 Carga de ingrediente (fructosa) de escala superior, g/l: y= -18.7X + 468.9 en donde -12.3 y -18.7 son las pendientes respectivas de la gráfica, 341.1 y 468.9 son los puntos teóricos respectivos de intersección a cero con el eje y, x es el valor de ABV, y y es la cantidad de fructosa para ser utilizada para lograr un aguanieve vertible (a ese ABV). Para completitud, los valores de R cuadrada para las ecuaciones respectivas son 0.9983 y 0.9979.
Usando estas fórmulas se puede calcular la escala de contenido de fructosa deseado para cualquier fórmula de porcentaje de ABV. Por ejemplo, para 7.8% de ABV: (-12.3 x 7.8) + 341.1 = 245.3 g/l de fructosa (contenido inferior) (-18.7 x 7.8) + 468.9 = 322.7 g/l de fructosa (contenido superior) La comparación de estos resultados con los datos del cuadro 1-1 para 8% de ABV revela una muy buena concordancia.
Se debe notar que un ABV de 19 representa un límite práctico para que las formulaciones puedan ser un aguanieve vertible en la ventana de operación más deseable de nueve grados Celsius. A porcentajes de ABV más altos no es posible producir una bebida que forme un aguanieve vertible en toda la escala completa de nueve grados Celsius entre -11 y -20 0 C. Por ejemplo, a 20 ABV una bebida no puede formar suficiente hielo para ser considerada aguanieve a -11 °C. Sin embargo, si fuera aceptable una ventana de temperatura de operación más reducida, entonces se podrían formular bebidas con porcentajes de ABV más altos.
Es suficiente y todavía comercialmente útil determinar las escalas de contenido de ingredientes que coincidan con una escala de temperatura continua de 5 grados Celsius entre -11 y -20 °C. Para hacer esto es necesario considerar las dos escalas de cinco grados Celsius en los límites de la escala más amplia de -11 a -20 °C, es decir, -11 a -16 °C y -15 a -20 °C. En los cuadros 1-2A y 1-2B que se dan más abajo se provee el conjunto de datos para esta escala expandida (una escala de cinco grados Celsius es una condición menos estricta que una escala de nueve grados Celsius).
CUADRO 1-2A Mínimo de g/l de fructosa Máximo de g/l de fructosa añadida para obtener añadida para obtener aguanieve vertible sobre aguanieve vertible sobre una escala de -11 a -16 °C una escala de - 1 a -16 °C 1 Fructosa 1 312 440 2 Fructosa 2 302 425 3 Fructosa 3 288 410 4 Fructosa 4 272 395 5 Fructosa 5 258 380 6 Fructosa 6 245 360 7 Fructosa 7 230 345 8 Fructosa 8 220 320 9 Fructosa 9 210 305 10 Fructosa 10 192 285 1 1 Fructosa 11 175 260 12 Fructosa 12 165 248 13 Fructosa 13 148 225 14 Fructosa 14 130 210 15 Fructosa 15 120 190 16 Fructosa 16 105 170 17 Fructosa 17 90 150 18 Fructosa 18 75 125 19 Fructosa 19 58 105 20 Fructosa 20 40 80 21 Fructosa 21 25 60 22 Fructosa 22 15 35 CUADRO 1-2B Mínimo de g/l de fructosa Máximo de g/l de fructosa añadida para obtener añadida para obtener aguanieve vertible sobre aguanieve vertible sobre ABV una escala de -15 a -20 °C una escala de -15 a -20 °C 1 Fructosa 1 330 490 2 Fructosa 2 315 475 3 Fructosa 3 305 460 4 Fructosa 4 293 450 5 Fructosa 5 280 435 6 Fructosa 6 258 420 7 Fructosa 7 255 405 8 Fructosa 8 245 395 9 Fructosa 9 230 380 10 Fructosa 10 220 365 11 Fructosa 11 210 350 12 Fructosa 12 195 335 13 Fructosa 13 185 320 14 Fructosa 14 170 300 15 Fructosa 15 155 285 16 Fructosa 16 145 270 17 Fructosa 17 130 250 18 Fructosa 18 120 235 19 Fructosa 19 105 215 20 Fructosa 20 90 200 21 Fructosa 21 80 180 22 Fructosa 22 60 165 23 Fructosa 23 50 140 24 Fructosa 24 40 120 25 Fructosa 25 20 95 26 Fructosa 26 8 70 27 Fructosa 27 0 50 28 Fructosa 28 35 29 Fructosa 29 15 Se encontró que a la escala de temperatura más fría de frigorífico de cinco grados Celsius (-15 a -20 °C), es posible formular aguanieves vertibles a un ABV más alto. Por lo tanto, el cuadro 1-2B anterior provee datos adicionales del contenido de fructosa necesario para lograr un aguanieve vertible a estas temperaturas para un ABV de hasta 29.
En el extremo menos frío de la escala (-11 a -16 °C) una formulación debe contener una cantidad mínima de fructosa de modo que sea todavía vertible a -16 °C. En el extremo más frío de la escala (-15 a -20 °C, cuadro 1-2B), una formulación no debe contener más de una cantidad máxima antes de que no haya suficiente formación de hielo para un aguanieve a -15 °C. Cualquier formulación entre estos dos extremos debe tener una cantidad mínima requerida para -11 a -16 °C, y menos de una cantidad máxima requerida para -15 a -20 °C. Por lo tanto, los resultados de los cuadros 1-2A y 1-2B se pueden resumir en el cuadro 1-3 siguiente.
CUADRO 1-3 Mínimo de g/l de fructosa Máximo de gl\ de fructosa añadida para obtener añadida para obtener aguanieve vertible sobre aguanieve vertible sobre ABV una escala de -11 a -16 °C una escala de - 1 Fructosa 1 312 490 2 Fructosa 2 302 475 3 Fructosa 3 288 460 4 Fructosa 4 272 450 5 Fructosa 5 258 435 6 Fructosa 6 245 420 7 Fructosa 7 230 405 8 Fructosa 8 220 395 9 Fructosa 9 210 380 10 Fructosa 10 192 365 11 Fructosa 11 175 350 12 Fructosa 12 165 335 13 Fructosa 13 148 320 14 Fructosa 14 130 300 15 Fructosa 15 120 285 16 Fructosa 16 105 270 17 Fructosa 17 90 250 18 Fructosa 18 75 235 19 Fructosa 19 58 215 20 Fructosa 20 40 200 21 Fructosa 21 25 180 22 Fructosa 22 15 165 Los resultados del cuadro 3-1 se grafican como se muestra en la figura 2. Se puede ver en general que los valores de carga de fructosa cubren una escala más amplia, cuando solo se requiere que el aguanieve de la invención funcione dentro de una "ventana" de temperatura de cinco grados Celsius entre -11 y 20 °C. Específicamente, para los límites de -11 a -16 °C, en donde el aguanieve puede formar no más de 350 g/l de hielo para ser todavía vertible a -16 °C, y -15 a -20 °C, en donde el aguanieve puede formar no menos de 100 g/l de hielo para ser todavía suficientemente espesa a -15 °C, se aplica la siguiente ecuación. carga de fructosa de la escala inferior: y = -14.3x + 331.8 carga de fructosa de la escala superior: y = -15.5x + 513.3 en donde -14.3 y -15.5 son las pendientes respectivas de la gráfica, 331.8 y 513.3 son los puntos teóricos respectivos de intersección a cero con el eje y, x es el valor de ABV y y es la cantidad de fructosa usada para alcanzar un aguanieve vertible (a ese ABV). Para completitud, los valores de R cuadrada son 0.9987 y 0.997, respectivamente.
Usando estas fórmulas se puede calcular la escala deseada de contenido de fructosa para cualquier fórmula de % de ABV. Por ejemplo, para 14.2% de ABV: (-14.3 x 14.2) + 331.8 = 128.4 g/l de fructosa (contenido más bajo) (-15.5 x 14.2) + 513.3 = 296.6 g/l de fructosa (contenido más alto) La cantidad de fructosa requerida para hacer un aguanieve vertible para cualquier otra escala continua de cinco grados Celsius dentro de la escala deseada de temperaturas de frigoríficos domésticos de -11 a -20 °C (por ejemplo. -13 a -18 °C), obviamente estará dentro de las escalas amplias indicadas en el cuadro 1-3 y la figura 2.
Será evidente de los cuadros 1-2A y 1-2B que el uso de cantidades más altas de fructosa dentro de la escala general del cuadro 1-3 resultará en un mejor desempeño como un aguanieve vertible en frigoríficos de temperaturas más bajas. Inversamente, cantidades más bajas de fructosa serán suficientes para tener un desempeño como un aguanieve vertible a temperaturas de frigorífico menos bajas. Tal comportamiento ayudará al desabollador a formular bebidas de aguanieve para una escala de temperaturas de frigorífico en un mercado particular.
Para hacer una comparación, la figura 3 incluye la escala extendida de ABV del cuadro 1-2B, además de las escalas más pequeñas del cuadro 1-2A. La fórmula predictiva para la escala extendida de ABV es y = -16.9x + 526.3, en donde y = contenido de fructosa (g/l) y x = ABV. El valor de R cuadrada es 0.9927.
El ejemplo 1 da los datos preferidos para el azúcar fructosa solamente. Fue entonces necesario considerar el uso de otros azúcares comestibles, por ejemplo glucosa y sacarosa. Se descubrió que diferentes azúcares tienen diferentes efectos sobre la cantidad de hielo que se forma en la producción de un aguanieve vertible.
EJEMPLO 2 Se generó un conjunto de datos de forma similar al ejemplo 1 , excepto que se sustituyó la fructosa con glucosa, pero por lo demás resultando similarmente en un aguanieve vertible en los extremos de temperatura de frigorífico, -11 y -20 °C. Estos resultados se indican en el cuadro 2-1 siguiente.
CUADRO 2-1 Mínimo de g/l de glucosa Máximo de g/l de glucosa añadida para obtener añadida para obtener aguanieve vertible a -20 °C aguanieve vertible a -11 °C 1 Glucosa 1 435 530 2 Glucosa 2 420 500 3 Glucosa 3 405 480 4 Glucosa 4 390 460 5 Glucosa 5 375 435 6 Glucosa 6 350 410 7 Glucosa 7 340 390 8 Glucosa 8 320 365 9 Glucosa 9 305 340 10 Glucosa 10 280 315 11 Glucosa 11 265 290 12 Glucosa 12 245 265 13 Glucosa 13 230 240 1 Glucosa 14 210 215 15 Glucosa 15 195 195 La cantidad de glucosa requerida para lograr facilidad de vertido sigue una tendencia similar a la de fructosa, pero es necesaria una carga más alta de glucosa.
Es posible generar las siguientes fórmulas de predicción de las gráficas de contenido de glucosa contra ABV, como en el ejemplo 1 : Yinferior = -17.5x + 457.7 y ysuperior = -24.0x + 553.7, en donde y = contenido de glucosa (g/l) y x = valor de ABV.
Sin embargo, como hay una relación lineal directa entre los efectos del contenido de fructosa y glucosa, y para simplificar la invención, se creyó más importante determinar una carga de ingrediente equivalente para glucosa, en comparación con la de fructosa. Esto se puede hacer determinando la cantidad proporcional de glucosa necesaria para lograr una carga de azúcar equivalente de fructosa.
Dada la exactitud de la invención, es apropiado asignar un valor de "equivalencia" de glucosa de 1.2 g para 1 g de fructosa, es decir, 1.2 g de glucosa pueden sustituir a 1 g de fructosa en una formulación de bebida de aguanieve.
Por razones de sabor (la fructosa, por ejemplo, se considera el doble de dulce que la glucosa) o económicas, puede ser conveniente sustituir los azúcares en una formulación, como es muy conocido en la técnica. Por lo tanto, un valor de "equivalencia de fructosa" permitiría determinar mezclas de fructosa y glucosa (y otros ingredientes indicados más abajo) para producir una formulación de bebida de acuerdo con la invención.
Fue conveniente determinar el impacto de otros ingredientes (carbohidratos y otros) sobre una formulación de aguanieve.
EJEMPLO 3 Se generó un conjunto de datos de forma similar a los ejemplos 1 y 2, excepto que se sustituyó la fructosa con sacarosa, pero por lo demás resultando similarmente en un aguanieve vertible en los extremos de temperatura de frigorífico, -1 1 y -20 °C. Estos resultados se indican en el cuadro 3-1 siguiente.
CUADRO 3-1 Mínimo de g/l de sacarosa Máximo de g/l de sacarosa añadida para obtener añadida para obtener aguanieve vertible a -20 °C aguanieve vertible a -11 °C 1 Sacarosa 1 465 630 2 Sacarosa 2 453 615 3 Sacarosa 3 440 590 4 Sacarosa 4 425 575 5 Sacarosa 5 410 560 6 Sacarosa 6 385 540 7 Sacarosa 7 370 515 8 Sacarosa 8 350 480 9 Sacarosa 9 335 450 10 Sacarosa 10 315 415 11 Sacarosa 11 295 385 12 Sacarosa 12 275 355 13 Sacarosa 13 255 320 1 Sacarosa 14 235 295 15 Sacarosa 15 220 265 6 Sacarosa 16 220 235 17 Sacarosa 17 180 210 18 Sacarosa 18 160 175 19 Sacarosa 19 140 145 20 Sacarosa 20 120 120 La cantidad de sacarosa necesaria para lograr facilidad de vertido comparable (con respecto al contenido de hielo) sigue una tendencia similar a la fructosa y glucosa, excepto que es necesaria una carga de sacarosa aún más alta. Cuando se gráfica, las ecuaciones de las líneas de tendencia respectivas son: Yinferior = -18.4 + 495.5, y y superior = -28.1 + 688.7, en donde y = contenido de sacarosa y x = valor ABV.
Dentro de la exactitud de la invención, es adecuado asignar un valor de "equivalencia" de sacarosa de 1.4 g para 1 g de fructosa, es decir, 1.4 g de sacarosa pueden sustituir a 1 g de fructosa en una formulación de bebida de aguanieve.
Se ha observado que cuando se usa sacarosa predominantemente para valores de ABV menores de 4, los productos se hacen muy espesos para permanecer vertibles a las temperaturas de frigorífico más bajas. Por lo tanto, se deben usar otros azúcares en lugar de la sacarosa para estos valores de ABV.
Lo anterior permite ahora determinar mezclas adecuadas de fructosa, glucosa y sacarosa, porque, como se ha observado sorprendentemente, estos ingredientes tienen un efecto aditivo, particularmente cada ingrediente tiene una diferente relación lineal con su facilidad de vertido, de tal manera que se pueden sustituir adecuadamente.
Sin embargo, es importante notar que, en un medio ácido (que será el caso en una proporción grande de formulaciones de aguanieve de tipo coctel), la sacarosa puede ser dividida por hidrólisis catalizada por ácido en partes iguales de fructosa y glucosa. Por lo tanto, en dicha formulación ácida, la contribución de sacarosa a las propiedades de congelación sería considerada como la de una mezcla de fructosa y glucosa 50/50.
Las bebidas de aguanieve probablemente se formularán de una variedad de ingredientes, muchos de los cuales tendrán un impacto, en conjunto con los carbohidratos, sobre las propiedades de la bebida conforme esta se congela. Por consiguiente, se analizan ingredientes adicionales.
EJEMPLO 4 El cuadro 4-1 incluye una columna de una cantidad mínima de fructosa que se debe añadir para lograr un aguanieve vertible a -20 ° C de acuerdo con el cuadro 1-1, y compara esta con la cantidad de fructosa que se debe quitar para restaurar las mismas características de vertido después de agregar 10 g de ácido. El cuadro 4-1 ilustra dos puntos: en primer lugar, que tanto el ácido cítrico como el ácido málico tienen un efecto global equivalente sobre la carga de fructosa, y en segundo lugar que el efecto de un ácido sobre la carga de fructosa es de aproximadamente 2 por 1, es decir, por cada gramo de ácido agregado a la formulación, la carga de fructosa se debe ajustar (reducir) 0.5 g. Por lo tanto, dentro de la exactitud de la invención, es adecuado asignar a dichos ácidos comestibles un valor de "equivalencia" de 2 g por 1 g de fructosa.
CUADRO 4-1 Carga de Carga de fructosa fructosa después de Reducción después de Reducción Carga de agregar 10g de fructosa agregar 10 g de fructosa fructosa de ácido (9) del de ácido (9) del ABV Ejemplo 1 cítrico Ejemplo 1 mélico Ejemplo 1 1 Fructosa 1 330 325 5 325 5 2 Fructosa 2 315 310 5 310 5 3 Fructosa 3 305 300 5 300 5 4 Fructosa 4 293 288 5 288 5 5 Fructosa 5 280 275 5 275 5 6 Fructosa 6 263 258 5 260 3 7 Fructosa 7 255 250 5 250 5 8 Fructosa 8 245 240 5 240 5 9 Fructosa 9 230 225 5 225 5 10 Fructosa 10 220 215 5 215 5 11 Fructosa 11 210 205 5 205 5 12 Fructosa 12 195 190 5 190 5 13 Fructosa 13 185 180 5 180 5 14 Fructosa 14 170 165 5 165 5 15 Fructosa 15 155 150 5 150 5 16 Fructosa 16 145 140 5 138 7 17 Fructosa 17 130 122 8 122 8 18 Fructosa 18 120 110 10 110 10 19 Fructosa 19 105 100 5 100 5 Promedio 5.4 Promedio 5.4 +/- 2 +/- 2 EJEMPLO 5 De acuerdo con la invención, se ha encontrado que la adición de un ingrediente modificador de la morfología de hielo puede mejorar la sensación en la boca y las características de fluidez del aguanieve, debido a la forma en que los cristales de hielo se empaquetan durante la congelación.
El aditivo preferido es el hidrolizado de gelatina. Por lo tanto, es necesario evaluar el efecto de este ingrediente sobre las características de congelación, es decir, determinar cuanta fructosa se debe eliminar para compensar la adición de hidrolizado de gelatina en una formulación que por lo demás tiene las mismas características de vertido.
El cuadro 5-1 (que incluye datos de una cantidad mínima de fructosa que se debe añadir para lograr un aguanieve vertible a -20 °C de acuerdo con el cuadro 1-1) revela que el efecto del hidrolizado de gelatina sobre la carga de fructosa es equivalente a 14/25, es decir, la adición de 25 g de gelatina requiere eliminar 14 g de fructosa para lograr las mismas características de vertido de aguanieve. En otras palabras, por cada gramo de gelatina añadida a la formulación, la carga de fructosa correspondiente se debe ajustar (reducir) 0.56 g.
CUADRO 5-1 Carga de fructosa después de Carga de agregar 25g de Reducción de fructosa hidrolizado de fructosa (g) del ABV Ejemplo 1 gelatina Ejemplo 1 1 Fructosa 1 330 315 15 2 Fructosa 2 315 302 13 3 Fructosa 3 305 292 13 4 Fructosa 4 293 280 13 5 Fructosa 5 280 265 15 6 Fructosa 6 263 252 11 7 Fructosa 7 255 242 13 8 Fructosa 8 245 232 13 9 Fructosa 9 230 218 12 10 Fructosa 10 220 208 12 11 Fructosa 11 210 198 12 12 Fructosa 12 195 183 12 13 Fructosa 13 185 172 13 14 Fructosa 14 170 158 12 15 Fructosa 15 155 140 15 16 Fructosa 16 145 130 15 17 Fructosa 17 130 115 15 18 Fructosa 18 120 104 16 19 Fructosa 19 105 90 15 Promedio 14 +/- 2 Por lo tanto, de acuerdo con lo anterior y dentro de la exactitud de la invención, es apropiado asignar al hidrolizado de gelatina un valor de equivalencia de 1.8 g por 1 g de fructosa.
EJEMPLO 6 Múltiples aditivos generalmente tienen un efecto acumulativo sobre la carga equivalente de fructosa; por lo tanto, se decidió determinar las características de congelación de una formulación que contuviera tanto un ácido comestible como en el ejemplo 4, como un ingrediente modificador de la morfología del cristal de hielo, como en el ejemplo 5. Los resultados se muestran en el cuadro 6-1.
CUADRO 6-1 Carga de fructosa después de agregar 25g de Carga de hidrolizado de Reducción de % fructosa gelatina y 10 g de fructosa (g) del ABV Ejemplo 1 ácido cítrico Ejemplo 1 1 Fructosa 1 330 308 22 2 Fructosa 2 315 295 20 3 Fructosa 3 305 287 18 4 Fructosa 4 293 272 21 5 Fructosa 5 280 258 22 6 Fructosa 6 263 245 18 7 Fructosa 7 255 235 20 8 Fructosa 8 245 225 20 9 Fructosa 9 230 210 20 10 Fructosa 10 220 200 20 11 Fructosa 11 210 190 20 12 Fructosa 12 195 175 20 13 Fructosa 13 185 165 20 1 Fructosa 14 170 150 20 15 Fructosa 15 155 132 23 16 Fructosa 16 145 122 23 17 Fructosa 17 130 107 23 18 Fructosa 18 120 96 24 19 Fructosa 19 105 82 23 Promedio 21 +/- 2 El cuadro 6-1 (que nuevamente incluye datos de una cantidad mínima de fructosa que se deben añadir para lograr un aguanieve vertible a -20 ° C de acuerdo con el cuadro 1-1) muestra el efecto acumulativo del hidrolizado de gelatina y el ácido cítrico añadidos. De los resultados de los ejemplos 4 y 5 sería de esperar que el efecto de la adición de 25 g de hidrolizado de gelatina y 10 g de ácido cítrico se calcularía (25/1.8 + 10/2 =) con un valor de corrección de 19 para la reducción del contenido de fructosa. El valor observado fue 21 , que es aceptable dentro de la exactitud de la invención, especialmente porque los azúcares estarán en concentraciones considerablemente más altas en la formulación y por lo tanto tendrán el impacto más significativo sobre su capacidad para formar un aguanieve vertible.
EJEMPLO 7 Los cuadros 7-1 y 7-2 incluyen datos de un contenido de emulsión añadida (por ejemplo, grasa) de 5, 10 o 20 % (es decir, 50, 100 o 200 mi de emulsión en un litro en total de formulación). La modificación correspondiente al contenido de fructosa muestra como el contenido de emulsión afecta la carga total de fructosa. Para los fines de la invención, una "emulsión" puede incluir cualquier ingrediente insoluble en agua.
El efecto sobre la carga de fructosa es lineal, como con los ingredientes anteriores en general. Se puede ver que la adición de 100 mi de emulsión requiere la eliminación de 46 g de fructosa para lograr un efecto equivalente sobre la facilidad de vertido del aguanieve para el mismo valor de ABV. Por consiguiente, el valor de equivalencia para la emulsión es de 2.2 g por 1 g de fructosa, dentro de la exactitud de la invención. Este resultado puede ser incluido con el conjunto de valores equivalentes de fructosa anteriores.
CUADRO 7-1 +50 mi emulsión +100 mi emulsión +200 mi emulsión Min g/l solo fructosa g/l Reducción g/l Reducción g/i Reducción -del Ej. 1 fructosa de fructosa fructosa de fructosa fructosa de fructosa (-20) añadida del Ej. 1 añadida (g) del Ej. 1 añadida (g) del Ej. 1 1 Fructosa 440 415 25 395 45 350 90 2 Fructosa 425 400 25 380 45 335 90 3 Fructosa 410 388 22 365 45 320 90 4 Fructosa 395 370 25 350 45 305 90 5 Fructosa 380 360 20 335 45 290 90 6 Fructosa 360 340 20 320 40 270 90 7 Fructosa 345 320 25 300 45 253 92 8 Fructosa 320 295 25 275 45 228 92 9 Fructosa 305 280 25 260 45 210 95 10 Fructosa 285 260 25 240 45 190 95 11 Fructosa 260 240 20 215 45 170 90 12 Fructosa 248 225 23 200 48 155 93 13 Fructosa 225 200 25 180 45 130 95 14 Fructosa 210 185 25 160 50 115 95 15 Fructosa 190 165 25 140 50 95 95 16 Fructosa 170 145 25 125 45 75 95 17 Fructosa 150 125 25 100 50 55 95 18 Fructosa 125 102 23 80 45 30 95 19 Fructosa 105 80 25 55 50 10 95 Promedio 22 Promedio 46 Promedio 92 +/- 6 +/- 2 +/- 2 CUADRO 7-2 +50 mi emulsión +100 mi emulsión +200 mi emulsión Max g/l solo fructosa g/i Reducción g/i Reducción g/i Reducción -del Ej. 1 fructosa de fructosa fructosa de fructosa fructosa de fructosa (-11) añadida del Ej. 1 añadida del Ej. 1 añadida del Ej. 1 1 Fructosa 440 415 25 395 45 350 90 2 Fructosa 425 400 25 380 45 335 90 3 Fructosa 410 388 22 365 45 320 90 4 Fructosa 395 370 25 350 45 305 90 5 Fructosa 380 360 20 335 45 290 90 6 Fructosa 360 340 20 320 40 270 90 7 Fructosa 345 320 25 300 45 253 92 8 Fructosa 320 295 25 275 45 228 92 9 Fructosa 305 280 25 260 45 210 95 10 Fructosa 285 260 25 240 45 190 95 11 Fructosa 260 240 20 215 45 170 90 12 Fructosa 248 225 23 200 48 155 93 13 Fructosa 225 200 25 180 45 130 95 14 Fructosa 210 185 25 160 50 115 95 15 Fructosa 190 165 25 140 50 95 95 16 Fructosa 170 145 25 125 45 75 95 17 Fructosa 150 125 25 100 50 55 95 18 Fructosa 125 102 23 80 45 30 95 19 Fructosa 105 80 25 55 50 10 95 Promedio 46 Promedio 93 +/- 3 +/- 2 Aditivos alternativos Varios ingredientes de grado comestible se usan comúnmente en las formulaciones de bebida y es posible usarlos en la invención. El cuadro 8-1 siguiente incluye los valores de carga equivalentes de fructosa de varios de estos aditivos alternativos.
CUADRO 8-1 Equivalencia Cantidad Fructosa (valor de Aditivo añadida (g/l) eliminada (g/l) sustitución) Propilenglicol 10 8 1.25 Betalna 10 15 0.67 Trehalosa 10 7 1.43 Eritritol 10 7 1.43 Sorbitol 10 7 1.43 Isomaltulosa 10 5 2.00 Maltodextrina 10 3.5 2.86 Glicerol 10 8 1.25 El cuadro 8-1 muestra valores de sustitución para una gama de ingredientes. Sin embargo, un desarrollador de bebidas inteligente sabrá que hay limites de sentido común sobre las cantidades utilizables de alcoholes de azúcar. Por lo tanto, la adición de dichos ingredientes será limitada en la práctica por las regulaciones con respecto a las raciones diarias permitidas de los aditivos para alimentos.
Los datos contenidos en los cuadros 7-1 , 7-2 y 8-1 también sugieren cómo tratar el efecto de los aditivos saborizantes sobre una formulación, porque los saborizantes normalmente están basados en emulsión o están basados en etanol y/o propilenglicol. Por lo tanto, los datos anteriores se pueden aplicar para emulsiones o propilenglicol.
El valor de sustitución de 2.86 para maltodextrina del cuadro 8-1 se puede usar para todas las maltodextrinas de entre 30,000 y 80,000 Da (por ejemplo, Cargill C*01915; C*01955; C*01958). Si se usan maltodextrinas fuera de estas escalas, puede ser necesario hacer ajustes del valor de sustitución.
Método de formulación Con respecto a la formulación y determinación de los valores de sustitución equivalentes de fructosa, será evidente que los ejemplos anteriores siguen un método general que puede ser utilizado para formular una bebida de aguanieve para usarse en un frigorífico doméstico. El método incluye: 1. Calcular una cantidad mínima de fructosa dependiendo de un contenido de alcohol (ABV) decidido o determinado, de acuerdo con la siguiente ecuación: fructosa mínima (g/l) = (-14.3 x ABV) + 331.8; 2. Sustitución opcional de fructosa con otros ingredientes en proporciones establecidas observando las características de formación de aguanieve deseables para un ingrediente dado en comparación con la fructosa, determinando así un valor equivalente de fructosa para cualquier otro ingrediente; 3. Calcular la contribución de cada ingrediente a la cantidad del total de ingredientes de acuerdo con su valor equivalente de fructosa; 4. Formular la bebida con ingredientes conforme sea necesario y asegurar que el valor total de ingredientes (g/l) no esté debajo del mínimo calculado y el ABV se mantenga en el valor determinado o decidido.
Será evidente que la ecuación del paso 1 se deriva del cuadro 1-2, basándose en una escala continua de cinco grados de temperatura del frigorífico. La ecuación se podría derivar de la escala más deseable de nueve grados del cuadro 1-1.
El paso 2 se puede efectuar determinando la cantidad de un ingrediente nuevo necesario para formar un aguanieve deseable a un ABV dado y comparar esta cantidad con la frutosa. En otras palabras, el ingrediente se evalúa (como en los ejemplos 2 y 3) en un sistema en donde se combina con alcohol y agua únicamente. Alternativamente, el ingrediente se puede evaluar (como en los ejemplos 4 a 7) usando un sistema de formulación de aguanieve basado en fructosa y quitando algo de fructosa para sustituirla con el ingrediente nuevo para restablecer la misma facilidad de vertido del aguanieve a cualquier ABV. La cantidad de ingrediente necesaria para reemplazar la fructosa y restablecer la formulación para lograr un aguanieve vertible da su valor equivalente de fructosa y permite determinar una proporción.
Se debe notar que la fructosa se ha elegido como el "ingrediente de referencia" primario en el desarrollo de la presente invención. Sin embargo, sería posible realzar el método haciendo referencia a otro azúcar, por ejemplo glucosa o sacarosa. En este caso, la ecuación de cantidad mínima referida del paso 1 anterior serían las ecuaciones mínimas encontradas en los ejemplos 2 y 3. Entonces puede ser determinadas todas las proporciones por comparación con el ingrediente de referencia nuevo.
Superenfriamiento y nucleadores de hielo Durante el enfriamiento, una solución acuosa alcanzará su punto de fusión, que es afectado por la depresión del punto de congelación, y normalmente empezará a experimentar superenfriamiento. Seguirá siendo un líquido durante el enfriamiento, hasta que ocurre nucleación de hielo heterogénea u homogénea.
Durante el desarrollo experimental de la presente invención para el mercado de EE. UU. y su distribución específica de temperaturas de frigoríficos, se observaron ocurrencias regulares de superenfriamiento durante un periodo de 48 horas, dando como resultado la falla del producto. Las formulaciones de bebida de aguanieve en el frigorífico habían alcanzado una temperatura de estado estable por abajo de la temperatura de fusión teórica, pero no contenían hielo. Agitando la muestra se pudo inducir la formación de hielo en el producto, pero debido a la energía liberada como calor a través del proceso de cristalización de hielo, la temperatura del producto se eleva. El resultado de este calentamiento fue un desempeño inaceptable del producto, debido a un contenido bajo de hielo, con la aparición de una capa de hielo encima de una bebida líquida, pero no un aguanieve uniforme. En las formulaciones de prueba se observó superenfriamiento de hasta 12 grados Celsius por abajo de la temperatura de fusión, ocurriendo superenfriamiento de 10 grados Celsius hasta en 60% de todas las muestras.
Un nucleador de hielo es un aditivo que induce nucleación heterogénea de hielo, una vez que la temperatura de una solución acuosa se reduce por abajo de su punto de fusión, pero todavía está a una temperatura arriba de su punto de nucleación homogénea de hielo. La presente invención recomienda el uso de dichos ingredientes para obtener un producto comercialmente viable, asegurando que la formación de hielo ocurra dentro de una escala amplia de temperaturas de frigorífico.
Se ha identificado que los fitoesteroles de planta son una fuente preferida de nucleadores de hielo para la invención. Los fitoesteroles como beta-sitosterol, diosgenina y fitoesteroles mezclados (beta-sitosterol, campesterol, estigmasterol) muestran todos actividad de nucleación de hielo. Sin embargo, en el transcurso de un periodo fijo ninguno es tan eficiente como el estigmasterol solo.
Se ha encontrado que la adición de cantidades muy bajas de estigmasterol puro (de 1 a 10 mg por muestra de 250 mi de líquido) es capaz de inducir la nucleación de hielo consistente en las formulaciones de prueba. Se ha mostrado que el estigmasterol limita el superenfriamiento a un máximo de 4 grados Celsius por abajo del punto de fusión en los sistemas de prueba, desempeño similar al de Snowmax™ comercial (que no es admisible en un producto comestible) en las formulaciones de prueba.
La funcionalidad de nucleación es retenida siempre que el nucleador esté en contacto con el agua en la fase líquida durante el proceso de congelación. Para ser funcional, el esterol de planta debería ser: agregado directamente como un sólido (por ejemplo en forma de polvo); disuelto en etanol absoluto y después precipitado tras su adición a una formulación, reduciendo así la concentración de etanol por abajo de 80% de ABV; incrustado dentro de un material sólido, que tiene cierta porción del nucleador en la superficie del material que está en contacto con el líquido.
Aunque el estigmasterol es un nucleador preferido para el sistema de la presente invención, cualquier material capaz de reducir la magnitud del superenfriamiento es de beneficio para la invención. Esto podría incluir, sin limitación: esteróles, fitoesteroles, colesterol, beta-sitosterol, diosgenina, campesterol, silicato de calcio, caolín (silicato de aluminio), bentonita, triacontanol, celulosa microcristalina, tocoferol, yoduro de plata, carbonato de calcio, dióxido de titanio, dióxido de silicio, fosfato de calcio y bacterias nucleadoras de hielo.
Modificación de la morfología del cristal de hielo Se ha considerado la estructura de hielo que se forma en un aguanieve. Diferentes formas del cristal de hielo permitirán diferentes densidades de empaquetamiento y de esta manera alterarán las propiedades de textura de un aguanieve.
En formulaciones de prueba en frigoríficos más fríos, sin ingredientes de control de crecimiento de hielo, se observó que se formaban varias placas, agujas y estructuras dendríticas de hielo, potencialmente todas en la misma muestra de prueba. El resultado de esto fue inhibir la capacidad para despachar un producto de aguanieve, o más importantemente, proveer una mala sensación del producto en la boca.
En la naturaleza, muchos organismos que incluyen peces y plantas tales como los cultivos resistentes al frío, son capaces de existir en ambientes subcero, por ejemplo en las aguas árticas, por evolución de una serie de péptidos anticongelantes (AFP) que controlan la morfología del cristal de hielo (véase A.C. DeVries, Annu. Rev. Physiol., 1983, 45, 245-260; C.L. Hew, D.S.C. Yang, Eur. J. Biochem., 1992, 203, 33-42). El término péptido anticongelante es un poco engañoso; estos péptidos no deprimen el punto de congelación de un sistema acuoso a las concentraciones muy bajas observadas normalmente, sino que más bien actúan para controlar el crecimiento del hielo. Esto ocurre por un mecanismo mediante el cual la formación de hielo que ocurre en las estructuras celulares de peces o plantas no ocasiona la ruptura de tejido, lo que podría conducir a la muerte celular. Se ha mostrado que estos péptidos (véase N.M. Harding, L.G. Ward, A.D.D. Haymet, Eur. J. Biochem., 1999, 264, 653-665) interaccionan con la cara en crecimiento de un cristal de hielo, creando defectos de punto y retardando el crecimiento del hielo sobre caras específicas del cristal de hielo, impidiendo así cinéticamente el crecimiento y alterando la morfología del cristal.
Estas proteínas se incluyeron en la formulación de la invención, a fin de convertir la morfología de los cnstales de hielo, de estructuras de placa grande y dendrita a cristales regulares más pequeños en forma de aguja. Estas proteínas funcionan para proveer una estructura de cristal de hielo que se empaqueta más regularmente y por lo tanto ayuda al despacho cuando se generan bajo condiciones quiescentes.
La incorporación de Fish AFP de tipo I o Fish AFP de tipo III (10 mg - 25 mg (por litro de producto), provisto por A/F Protein Canadá), en las formulaciones de acuerdo con los ejemplos anteriores, da como resultado una estructura de hielo más granular, notable incluso de forma audible al mostrar diferentes propiedades acústicas durante la agitación después de alcanzar una temperatura de estado estable, después de haber sido congelado en un contenedor. La cantidad dosificada del AFP se debe ajustar ligeramente, basándose en la actividad de un lote de AFP dado.
El beneficio observado muestra un efecto dependiente de la concentración, y la sobredosificación de péptidos anticongelantes (>50 mg/l) produce sobreendurecimiento significativo de la estructura de hielo. La dosificación insuficiente con AFP (<6 mg/l) también produce una pérdida de la actividad óptima, ya que hay una modificación limitada de la forma de cristal de hielo; sin embargo se observó una reducción de la magnitud de sobreendurecimiento.
Existe evidencia en la literatura que muestra que la actividad de los péptidos anticongelantes estriba en una región de péptido repetida rica en contenido de glicina (véase L.A. Graham, P.L. Davis, Science, 2005, 310, 461). La consideración de otras proteínas que contendrían dichas regiones de péptido conduce a la gelatina, la forma desnaturalizada del colágeno.
Se cree que el uso de hidrolizados de gelatina provee un mejor control del cristal de hielo que con los péptidos anticongelantes, y que la funcionalidad es presentada en cierto grado por los hidrolizados de gelatina disponibles comercialmente. Se recibieron muestras de hidrolizados de gelatina de cerdo de Gelita y Rousselot, y tuvieron una variedad de distribuciones de peso molecular. Se obtuvieron hidrolizados con escalas de peso molecular de 2000-5000 Da, 5000-10000 Da, y 10000-20000 Da, y se agregaron a las formulaciones de aguanieve en cantidades dosificadas de 1 a 50 g/l. Se observó reproduciblemente una variedad de morfologías de hielo en las formulaciones, pero solo en dosis relativamente altas (20-50 g/l).
Se descubrió que variando la concentración de gelatina se podrían obtener varias texturas reproducibles. En cantidades más bajas (aproximadamente 1-15 g/l, dependiendo del hidrolizado de gelatina seleccionado), se produjo una estructura de placa gruesa, típica de un producto de "pizarra" de hielo que usualmente confía en una cuchilla de corte para producir placas. En cantidades más altas (aproximadamente 15-50 g/l), dependiendo del hidrolizado de gelatina seleccionado), se obtuvo una textura muy suave; las partículas de hielo eran suficientemente pequeñas para ser descritas como imperceptibles. Esta textura se asemeja a la que se produce en un producto congelado muy mezclado, pero sin los trozos de hielo residuales que persisten algunas veces. Se observó una variación del efecto de la cantidad dosificada cuando se cambia entre diferentes muestras comerciales de hidrolizado de gelatina porcina, bovina o de pez, y se atribuyó a las diferencias en los métodos de producción del hidrolizado. Existen limitaciones sobre el uso de algunos hidrolizados de gelatinas comerciales debido defectos de sabor remanentes, que fueron descubiertos solamente en diseños específicos de sabores de bebidas; los sistemas con sabores más ligeros son más susceptibles de defectos notables de sabor del hidrolizado de gelatina.
La adición de un ingrediente para modificar la morfología del cristal de hielo permite la variación de las texturas de sensación en la boca dentro de una aplicación de bebida en toda la escala de temperaturas del frigorífico doméstico, y dentro de formulaciones de aguanieve que han sido diseñadas para mantener la característica de ser un aguanieve vertible a través de una escala de temperaturas de frigorífico. La adición de cantidades pequeñas de dicho ingrediente (15-50 g) puede ayudar a la facilidad de vertido del aguanieve de la invención.
Formulaciones de muestra Una bebida de aguanieve vertible de acuerdo con la invención se puede formular de acuerdo con la descripción anterior. Por ejemplo, si se desea un coctel cítrico congelado de 10% de ABV, usando las ecuaciones y haciendo referencia al cuadro 1-1 se puede ver que son necesarios 220-285 g/l de fructosa para obtener un aguanieve vertible en los frigoríficos domésticos. Formulando en el extremo inferior de la escala resultará un aguanieve ligeramente más espesa en toda la escala de 9 grados Celsius, que para una bebida cítrica puede ser deseable. Por consiguiente, la formulación funcionará con 230 g/l de fructosa como en la formulación A que se da más abajo. También es preferible incluir un nucleador de hielo para asegurar la congelación.
Formulación A Etanol (espíritu de grano neutro a 96.4%) 103.7 ml Fructosa (cristalina) 230 g Estigmasterol 0.05 g Agua desmineralizada (para el volumen de 1 litro) Todas las bebidas de fruta tienen características ácidas, de modo que se deben incorporar ingredientes extra con una reducción correspondiente en el contenido de fructosa de acuerdo con las proporciones descritas. Por ejemplo, puede ser conveniente agregar 8 g de ácido cítrico, un componente común de la fruta. Como el ácido cítrico tiene una proporción de equivalencia de 2.0, deben ser eliminados 4 g de fructosa (8/2.0) para mantener las mismas características de vertido. Construyendo la formulación A, a 230 g/l de fructosa, es necesario reducir el contenido de fructosa a 226 g/l, ejemplificado por la formulación B.
Formulación B Etanol (espíritu de grano neutro a 96.4%) 103.7 mi Fructosa (cristalina) 226 g Ácido cítrico (anhidro) 8 g Estigmasterol 0.05 g Agua desmineralizada (para el volumen de 1 litro) Al probar esta formulación se podría considerar que es percibida como demasiado dulce. Para reducir la dulzura, un desabollador de bebidas normalmente reduciría el contenido de azúcar; sin embargo no es posible simplemente eliminar algo de fructosa ya que se requiere una cantidad mínima de ingredientes para la facilidad de vertido en un frigorífico. Por consiguiente, alternativamente se puede usar azúcar de dulzura más baja, tal como glucosa, que es percibida por lo menos como la mitad de dulce que la fructosa. De acuerdo con la invención, si 50 g de fructosa se reemplazan con glucosa, ésta se debe escalar ascendentemente por 1.2 (la proporción de equivalencia de glucosa a fructosa). Esto da como resultado 60 g de glucosa, como en la formulación C.
Formulación C Etanol (espíritu de grano neutro a 96.4%) 103.7 mi Fructosa (cristalina) 176 g Glucosa (cristalina) 60 g Ácido cítrico (anhidro) 8 g Estigmasterol 0.05 g Agua desmineralizada (para el volumen de 1 litro) Entonces es probable que los saborizantes, por ejemplo limón/naranja sean añadidos para dar un perfil de producto deseado. Los saborizantes usualmente son suministrados con propilenglicol como disolvente y por consiguiente debe ser eliminada fructosa (o una cantidad equivalente de otro ingrediente) para compensarlo. Mediante la adición de 5 g de saborizantes basados en propilenglicol debe haber una reducción correspondiente de 4 g de fructosa (5/1.25), para resultar en la formulación D.
Formulación D Etanol (espíritu de grano neutro a 96.4%) 103.7 mi Fructosa (cristalina) 172 g Glucosa (cristalina) 60 g Ácido cítrico (anhidro) 8 g Saborizantes (cítricos) 5 g Estigmasterol 0.05 g Agua desmineralizada (para el volumen de 1 litro) Después, esta formulación se puede embotellar, colocar en un frigorífico doméstico y dejar un tiempo suficiente para establecer una temperatura de estado estable para producir un aguanieve vertible.
Las formulaciones ilustrativas adicionales que se dan más abajo también cumplen con los requisitos de la invención, esto es, producen un aguanieve vertible en toda la escala deseada de temperaturas de frigorífico de -1 1 a-20 °C.
Formulación E que contiene emulsión (13% de ABV) Etanol (96.4%) 134.8 mi (105 g) Emulsión 25 mi Sacarosa 240 g Sol D Hidrolizado de gelatina (Gelita) 50 g Saborizantes de chocolate 3 mi Estigmasterol 0.1 g Agua desmineralizada a 1000 mi de volumen total Aplicando los factores de conversión equivalentes de fructosa para cada uno de los ingredientes, el valor de fructosa en total es (11.4 + 171 + 27 + 2.4 =) 212 g/l, asumiendo que el saborizante se disuelve en propilenglicol. Este valor de fructosa está dentro de las escalas para 13% de ABV mostradas en los cuadros 1-1 y 1-3; por lo tanto es de esperar que resulte un aguanieve vertible en la escala de temperaturas de frigorífico entre -11 0 C y -20 ° C.
Para una formulación que contiene emulsión, el procedimiento de mezclado de ingredientes sería de la siguiente manera. Se disuelve el o los azúcares requeridos en un volumen mínimo de agua desmineralízada. El uso de un mezclador de esfuerzo cortante, tal como un Silverson L5M ayuda a la hidratación rápida de los ingredientes en polvo, o se puede aplicar calentamiento suave si es necesario. Después, la emulsión se agregaría en este punto; esto podría ser tan simple como agregar una emulsión previamente fabricada disponible comercialmente o agregar una fuente de grasa tal como mantequilla u otro aceite comestible, junto con un agente emulsionante adecuado, y aplicando presión alta, y mezclando para crear una emulsión con tamaño de partícula estable. El hidrolizado de gelatina, previamente disuelto en agua desmineralizada usando calor suave si es necesario, se puede agregar junto con todos los otros ingredientes, incluyendo ácidos. Se debe notar que se debe tener cuidado para evitar la acidificación perjudicial del hidrolizado de gelatina o cualquier otra proteína incorporada. Si no se tiene cuidado con respecto al punto isoeléctrico de la proteína, puede ocurrir descomposición. Entonces se debe agregar la cantidad requerida de etanol, con cualquier saborizante previamente disuelto con el etanol (si es un saborizante basado en etanol), o agregarse separadamente si se usa un saborizante disuelto en un aceite o propilenglicol. La solución se debe llevar entonces a su volumen completo de 1000 mi usando agua desmineralizada, con agitación suave para asegurar la homogeneidad. Después, la muestra se vaciaría en una botella de plástico y tendría 0.1 g de estigmasterol agregado como un polvo (como una opción de dosificación).
Formulación F de coctel de prueba (14% de ABV) Etanol (96.4%) 145.2 mi Fructosa cristalina 140 g Glucosa cristalina 40 g Gelatina, Gelita Sol D 20 g Maltodextrina (Fibresol 2) 10 g Ácido cítrico (anhidro) 6 g Saborizantes cítricos 5 mi Estigmasterol 0.1 g Agua desmineralizada c.s.p. 1000 mi Aplicando los factores de conversión de equivalentes de fructosa a cada uno de los ingredientes anteriores, el valor de fructosa en total es (33.33 + 11.11 + 3.5 + 3 +4 =) 195 g/l, suponiendo que el saborizante se disuelve en propilenglicol. Este valor de fructosa está dentro de las escalas para 14% de ABV mostradas en los cuadros 1-1 y 1-3; por lo tanto es de esperar que resulte un aguanieve vertible en la escala de temperaturas de frigorífico de entre -11 y -20 0 C.
Para una formulación que no contiene emulsión, el procedimiento para mezclar los ingredientes incluiría disolver los azúcares y cualquier hidrolizado de gelatina en la cantidad mínima posible de agua desmineralizada. El uso de un mezclador de esfuerzo cortante tal como el Silverson L5M ayuda a la hidratación rápida de los ingredientes en polvo, o se puede aplicar calentamiento suave si es necesario. Después de esto se puede agregar cualquier ácido junto con otros ingredientes. Se debe indicar, como arriba, que se debe tener cuidado para evitar la acidificación perjudicial de los hidrolizados de gelatina. Después se debe agregar el etanol requerido con cualquier saborizante previamente disuelto en el etanol (si es un saborizante basado en etanol), o agregarse separadamente si el sabor se basa en aceite o propilenglicol. Después la solución se debe llevar a su volumen completo de 1000 mi usando agua desmineralizada, con agitación suave para asegurar la homogeneidad.
Cuando se sustituye la fructosa con otros azúcares se requiere cierto sentido común. Para los valores mas bajos de ABV, cuando se reemplazan 300 g de fructosa con 420 g de sacarosa, aunque la dulzura puede estar en equivalencia (debido a la dulzura relativa más baja de la sacarosa), surgen otros problemas de desarrollo de producto, tales como el relacionado con la cuenta calórica y la sensación de empalagamiento en la boca. Se ha encontrado que es benéfico utilizar glucosa para reducir la dulzura general de una formulación, ya que la glucosa tiene un valor equivalente de fructosa más bajo que la sacarosa, reduciendo así la dulzura sin aumentar las calorías excesivamente. Se sabe que existen limitaciones de ingestión sobre el uso de alcoholes de azúcar, debido posiblemente a molestias digestivas.
La muestra se vaciaría en una botella de plástico y tendría 0.1 g de estigmasterol agregado como polvo (como una opción de dosificación). Se debe dejar en la botella suficiente espacio superior para agitar el producto.
Las formulaciones de acuerdo con la invención se envasan preferiblemente en botellas de plástico flexibles adecuadas con una abertura de por lo menos 25 mm de diámetro -idealmente una abertura más amplia de 38 mm de diámetro- con un cuello y un hombro conformados para ayudar a despachar el aguanieve. La figura 4 ilustra una serie de perfiles de botella preferidos. En la botella A, se puede observar que el hombro se encorva hacia el interior de la botella, lo que tiene el efecto de ayudar al despacho, ya que permite que el aguanieve sea extraída a través del cuello. Lo mismo se puede notar para una botella C, que tiene un cuello de tipo "embudo" (de paredes rectas). Sin embargo, la botella D puede servir como requisito para agitación o estrujamiento extra para los frigoríficos más fríos, en donde el producto seria menos vertible, ya que existe un "área de atrapamiento" entre el hombro del diseño y el aditamento de cuello (en forma de copa invertida).
En la botella B se muestra una segunda característica, es decir, una costilla dentada que sirve para ayudar a sujetar el bloque congelado de producto cuando se retira el producto del frigorífico y para darle un estrujado inicial. Esta costilla dentada impide que el bloque congelado se mueva hacia arriba y hacia abajo dentro del envase, sin fracturar la red quebradiza de hielo. La cantidad de servida típica es probablemente entre 300 mi y 800 mi.
Conclusión La descripción anterior se refiere a la fructosa como el ingrediente de valor de base, y todos los otros ingredientes se relacionan con el valor de base de la fructosa. Sin embargo, también es posible definir una unidad arbitrarla (por ejemplo, una "Unidad de Azúcar", UA, o simplemente F) con un valor de base de 1 (preferiblemente igual a 1 g de fructosa), para fines de simplificación. Los ingredientes restantes se relacionarían con este valor F, por ejemplo, glucosa = 1.2 F; sacarosa = 1.4 F, etc.
Cualquier ingrediente no mencionado en la presente (por ejemplo, conservadores, edulcorantes artificiales) puede tener un impacto sobre la facilidad de vertido de una formulación de bebida, pero muy probablemente se agregarán en cantidades tan pequeñas que no tendrán un efecto mayor.
Efectivamente la invención provee la capacidad de formular bebidas de aguanieve para una "ventana" práctica de temperaturas de frigorífico (es decir, sobre una escala de cinco grados Celsius o mayor), y produce un aguanieve vertible aceptable, una vez que la bebida ha alcanzado una temperatura de frigorífico de estado estable (generalmente después de doce horas y casi siempre en el transcurso de veinticuatro horas, dependiendo de la eficiencia del frigorífico). Esto se logra manejando el contenido de fructosa y otros ingredientes con valores particulares equivalentes de fructosa con respecto al contenido de alcohol de la formulación, y opcionalmente usando un nucleador de hielo y control de la morfología del cristal de hielo.

Claims (16)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Una formulación de bebida alcohólica que forma un aguanieve vertible en toda una escala de por lo menos cinco grados Celsius entre -11 y -20 °C, que comprende: un contenido total de ingredientes para un ABV (alcohol en volumen) dado dentro de una escala calculada a partir de las ecuaciones: contenido mínimo total de ingrediente (g/l)= (-14.3 x ABV) + 331.8 contenido máximo total de ingrediente (g/l)= (-15.5 x ABV) + 513.3 en donde los ingredientes en g/l se acumulan para contribuir al contenido total de ingredientes pero primero se dividen entre un valor F que depende del ingrediente, los ingredientes siendo seleccionados del grupo que consiste en: Ingrediente F Fructosa 1.0 Glucosa 1.2 Sacarosa 1.4 Acido (por ejemplo, cítrico o mélico) 2.0 Emulsión 2.2 Hidrolizado de gelatina 1.8 Propilenglicol 1.25 Betaína 0.67 Trehalosa 1.43 Eritritol 1.43 Sorbitol 1.43 Isomaltulosa 2.0 Glicerol 1.25 Maltodextrina 2.86
2. - La formulación de bebida alcohólica de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el aguanieve es vertible en toda la escala completa de nueve grados Celsius entre -11 y -20 °C, y las ecuaciones se sustituyen para la escala más estrecha de: contenido mínimo total de ingrediente (g/l)= (-12.3 x ABV) + 341.1 contenido máximo total de ingrediente (g/l)= (-18.7 x ABV) + 468.9
3. - La formulación de bebida alcohólica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque incluye un ingrediente nucleador de hielo.
4.- La formulación de bebida alcohólica de conformidad con la reivindicación 3, caracterizada además porque el ingrediente nucleador de hielo es el estigmasterol.
5.- La formulación de bebida alcohólica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque incluye un ingrediente modificador de la morfología del cristal de hielo.
6. - La formulación de bebida alcohólica de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada además porque el ingrediente modificador de la morfología del cristal de hielo es un hidrolizado de gelatina.
7. - Una formulación de bebida alcohólica que forma un aguanieve vertible en toda la escala de por lo menos cinco grados Celsius entre -11 y -20 °C, comprendida de, por litro de solución acuosa: Etanol 120 a 140 mi Fructosa 169 a 244 g Ácido 2 a 10 g
8. - La formulación de bebida alcohólica de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada además porque la fructosa se sustituye parcial o totalmente con glucosa y/o sacarosa, que tienen valores de sustitución de 1.2 y 1.4 gramos, respectivamente, por 1 gramo de fructosa, usadas solas o mezcladas.
9. - La formulación de bebida alcohólica de conformidad con la reivindicación 7 u 8, caracterizada además porque incluye adicionalmente (por litro de solución acuosa): Hidrolizado de gelatina 5 a 30 g
10. - La formulación de bebida alcohólica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizada además porque incluye adicionalmente (por litro de solución acuosa): Saborizantes 0 a 20 mi
1 1. - La formulación de bebida alcohólica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizada además porque incluye adicionalmente (por litro de solución acuosa): Estigmasterol 0.005 a 0.1 g
12. - Una formulación de bebida alcohólica que forma un aguanieve vertible en toda la escala de por lo menos cinco grados Celsius entre -11 y -20 °C, que comprende, por litro de solución acuosa: Etanol 120 a 140 mi Emulsión 10 a 50 g Azúcar 50F a 21 F gramos Hidrolizado de gelatina 0 a 30 g Saborizantes 2 a 10 mi Agua desmineralizada para un volumen total de 1000 mi;
13.- El uso de una formulación de bebida alcohólica como la que se reclama en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, para formar una bebida de aguanieve vertible en un frigorífico, en donde el frigorífico está a una escala de temperatura de -1 1 a -20 °C.
14. - Un método para formular una bebida alcohólica para formar un aguanieve vertible sobre una escala de temperatura entre -11 y -20 °C, que incluye los pasos de: agregar por lo menos una cantidad mínima de fructosa que depende del contenido de alcohol (ABV) de acuerdo con la ecuación: fructosa mínima (g/l) = (-1 .3 x ABV) + 331.8; sustituyendo opcionalmente una cantidad de fructosa con una cantidad de otro u otros ingredientes que tienen un efecto equivalente sobre la facilidad de vertido del aguanieve al ABV.
15. - Un método para formular una bebida alcohólica para formar un aguanieve vertible sobre una escala de temperatura entre -11 y -20 °C, que incluye los pasos de: determinar o decidir un ABV para la bebida y determinar o decidir el contenido mínimo total de ingredientes de acuerdo con la ecuación: contenido mínimo total de ingrediente (g/l)= (-14.3 x ABV) + 331.8; formular la bebida acumulando ingredientes para contribuir al contenido total de ingredientes y después ajustados por medio de un multiplicador F para proveer la cantidad real en g/l del ingrediente; los ingredientes siendo seleccionados del grupo que consiste en: Inqrediente F Fructosa 1 .0 Glucosa 1.2 Sacarosa 1.4 Acido (por ejemplo, cítrico o mélico) 2.0 Emulsión 2.2 Hidrolizado de gelatina 1 .8 Propilenglicol 1.25 Betaína 0.67 Trehalosa 1.43 Eritritol 1.43 Sorbitol 1.43 Isomaltulosa 2.0 Glicerol 1.25 Maltodextrina 2.86
16.- Una botella para usarse con una formulación de bebida alcohólica de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que incluye una abertura de por lo menos 25 mm de ancho e incluye costillas anulares alrededor de su cuerpo.
MX2011013882A 2009-06-19 2010-06-15 Un aguanieve. MX2011013882A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0910624.6A GB0910624D0 (en) 2009-06-19 2009-06-19 A slush
GBGB0922152.4A GB0922152D0 (en) 2009-06-19 2009-12-18 A slush
PCT/GB2010/050994 WO2010146392A1 (en) 2009-06-19 2010-06-15 A slush

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011013882A true MX2011013882A (es) 2012-06-01

Family

ID=40972462

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011013882A MX2011013882A (es) 2009-06-19 2010-06-15 Un aguanieve.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US11814611B2 (es)
EP (1) EP2442669B1 (es)
JP (1) JP5684248B2 (es)
KR (1) KR101573481B1 (es)
CN (1) CN102480991B (es)
AP (1) AP3079A (es)
AU (1) AU2010261496B2 (es)
BR (1) BRPI1011778B1 (es)
CA (1) CA2764519C (es)
CO (1) CO6480919A2 (es)
DK (1) DK2442669T3 (es)
ES (1) ES2529102T3 (es)
GB (2) GB0910624D0 (es)
MX (1) MX2011013882A (es)
PL (1) PL2442669T3 (es)
PT (1) PT2442669E (es)
RU (1) RU2506806C2 (es)
WO (1) WO2010146392A1 (es)
ZA (1) ZA201109263B (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8920859B2 (en) 2011-03-21 2014-12-30 Diageo Great Britain Ltd. Stigmasterol-rich phytosterol composition and use
US20130017299A1 (en) 2011-07-12 2013-01-17 E I Du Pont De Nemours And Company Stable dispersion of sterols in aqueous solutions comprising an oil
US20130034648A1 (en) * 2011-08-03 2013-02-07 Ashokan Bharani K Partially frozen beverages including betaine
RU2515381C1 (ru) * 2012-10-01 2014-05-10 Леонид Леонидович Клопотенко Мороженое, содержащее трегалозу, агарозу и эритрулозу
US20140106033A1 (en) * 2012-10-12 2014-04-17 Matthew P. Roberts Beverage Supplement and Method for Making the Same
US10302354B2 (en) 2013-10-28 2019-05-28 Supercooler Technologies, Inc. Precision supercooling refrigeration device
US10149487B2 (en) 2014-02-18 2018-12-11 Supercooler Technologies, Inc. Supercooled beverage crystallization slush device with illumination
US9989300B1 (en) 2013-10-28 2018-06-05 Supercooler Technologies, Inc. Modular refrigeration device
JP6502060B2 (ja) * 2013-11-14 2019-04-17 サントリーホールディングス株式会社 酒らしい味わいが付与された又は増強された飲料
USD778687S1 (en) 2015-05-28 2017-02-14 Supercooler Technologies, Inc. Supercooled beverage crystallization slush device with illumination
EP3101113A1 (de) 2015-06-01 2016-12-07 Friedrich Wagle Fruchthaltiges alkohol-snackprodukt
CN105996004A (zh) * 2016-06-08 2016-10-12 北京蓝丹医药科技有限公司 一种能量补充剂
US10487252B2 (en) 2018-01-24 2019-11-26 Microtek Laboratories, Inc. Water based thermal cooling gels comprising a viscosity modifier and ice nucleating protein
SG11202008141SA (en) * 2018-02-28 2020-09-29 Otsuka Pharma Co Ltd Frozen dessert composition
US11191289B2 (en) 2018-04-30 2021-12-07 Kraft Foods Group Brands Llc Spoonable smoothie and methods of production thereof
ES2745338A1 (es) * 2019-07-29 2020-02-28 Granizados Maresme S L L Base neutra aplicable en la elaboración de granizados envasados individualmente
US11772869B2 (en) * 2020-02-13 2023-10-03 Slim Chillers, Inc. Multi-chamber pouch

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1331518A (en) * 1970-01-09 1973-09-26 Gen Foods Corp Preparation os slush beverages
JPS62285773A (ja) 1986-06-05 1987-12-11 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd 氷結晶調整剤
US4790999A (en) * 1986-10-31 1988-12-13 Heublein, Inc. Alcoholic soft ice
JPH02100665A (ja) * 1988-10-06 1990-04-12 Ueda Seiyu Kk クリーム状凍結酒
JPH04252171A (ja) 1990-12-26 1992-09-08 Oozeki Kk 注ぐと凍る酒類
JPH06509498A (ja) * 1991-05-03 1994-10-27 アクトン、エリザベス 液体における固体化制御のための方法および装置
US5239819A (en) * 1992-03-06 1993-08-31 Kinneberg Bruce I Sterol ice nucleation catalysts
JPH0619500A (ja) 1992-07-01 1994-01-28 Nec Corp 音声符号化装置
JPH086480Y2 (ja) * 1992-07-02 1996-02-28 株式会社永谷園 半凍結アルコール性飲料パック
CN1038849C (zh) * 1994-08-27 1998-06-24 王勇 一种清亮稠酒的制法
CN1088751C (zh) * 1994-09-02 2002-08-07 郭崇华 粉末稠酒及其生产方法
AU699615B2 (en) * 1994-10-14 1998-12-10 Brown-Forman Corporation Alcoholic, ready-to-freeze beverage
US20010041210A1 (en) * 1995-03-08 2001-11-15 Michael Kauffeld Method and a refrigerating apparatus for making a slush ice
AU5731696A (en) 1995-05-08 1996-12-11 J. Michael Herbert Frozen cocktails made from a flavor concentrate
US5853785A (en) * 1996-08-28 1998-12-29 Kraft Foods Inc. Dry mix for producing a slush beverage
CN1069922C (zh) 1996-06-24 2001-08-22 西北大学 一种半固体稠酒及其生产新工艺
WO1998016120A1 (fr) * 1996-10-16 1998-04-23 Nikken Chemicals Co., Ltd. Sorbets et leurs procedes de fabrication
JP3371063B2 (ja) * 1996-10-21 2003-01-27 日研化学株式会社 エリスリトールを含有するシャーベットおよびその製造方法
JPH1132689A (ja) * 1997-07-16 1999-02-09 Takara Shuzo Co Ltd アルコール含有氷菓用種液及び氷菓
RU2218805C1 (ru) * 2002-05-08 2003-12-20 Гельм Сергей Андреевич Способ производства алкогольного мороженого
US20030219517A1 (en) * 2002-05-23 2003-11-27 Scott Purcell Alcoholic popsicle-style frozen confection/beverage
CN1566314A (zh) * 2003-06-24 2005-01-19 赵其 一种新型稠酒及其生产工艺
JP5102934B2 (ja) 2004-05-19 2012-12-19 株式会社ロッテ 新規酒類
US8929228B2 (en) * 2004-07-01 2015-01-06 Honeywell International Inc. Latency controlled redundant routing
EP1768494A1 (en) 2004-07-19 2007-04-04 Unilever Plc Method of serving a slushy drink and a product for use in such method
CN1737097B (zh) * 2004-08-17 2010-08-25 烟台张裕集团有限公司 一种低醇葡萄酒的酿造方法
CN1740302A (zh) * 2005-09-21 2006-03-01 德钦县东方酒业有限责任公司 一种冰葡萄酒的生产工艺
WO2006109200A2 (en) * 2006-03-07 2006-10-19 Sezgin Yildizhan Low alcohol drink
CN101041797B (zh) * 2007-01-10 2012-10-03 新疆库尔勒香梨股份有限公司 杏冰酒人工冷冻工艺方法
JP5024666B2 (ja) * 2007-05-29 2012-09-12 大日本印刷株式会社 プラスチックボトル容器およびプラスチックボトル容器のくびれ部
JP2007269407A (ja) 2007-07-26 2007-10-18 Mitsubishi Plastics Ind Ltd 瓶体容器
CN101438757A (zh) * 2007-11-23 2009-05-27 刘国华 一种冰淇淋

Also Published As

Publication number Publication date
US20130196044A1 (en) 2013-08-01
AU2010261496A1 (en) 2012-01-12
WO2010146392A1 (en) 2010-12-23
CN102480991B (zh) 2014-01-22
RU2506806C2 (ru) 2014-02-20
GB0922152D0 (en) 2010-02-03
JP5684248B2 (ja) 2015-03-11
DK2442669T3 (en) 2015-02-16
AP3079A (en) 2015-01-31
PT2442669E (pt) 2015-02-10
CA2764519A1 (en) 2010-12-23
CN102480991A (zh) 2012-05-30
KR20120040195A (ko) 2012-04-26
US11814611B2 (en) 2023-11-14
AP2012006078A0 (en) 2012-02-29
BRPI1011778A2 (pt) 2016-06-21
CA2764519C (en) 2015-06-02
GB0910624D0 (en) 2009-08-05
PL2442669T3 (pl) 2015-07-31
AU2010261496B2 (en) 2013-10-24
EP2442669A1 (en) 2012-04-25
ES2529102T3 (es) 2015-02-16
RU2012101783A (ru) 2013-07-27
KR101573481B1 (ko) 2015-12-01
ZA201109263B (en) 2012-08-29
BRPI1011778B1 (pt) 2019-01-29
CO6480919A2 (es) 2012-07-16
JP2012529905A (ja) 2012-11-29
EP2442669B1 (en) 2014-11-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011013882A (es) Un aguanieve.
KR101205817B1 (ko) 신규 주류
JP2015531243A (ja) 飲料用補足物およびその生成方法
US20060115573A1 (en) Non-settling fruit beverages and methods of making non-settling fruit beverages
CA2527397A1 (en) Frozen smoothie kit and method
JP4072178B2 (ja) シャーベット状飲料用組成物
US8173190B2 (en) Non-settling fruit beverages and methods of making non-settling fruit beverages
EP0873056A1 (en) Frozen cocktails made from a flavor concentrate
US20050281933A1 (en) Hard frozen food containing alcohol
CN101416677A (zh) 含有大豆肽的冷冻饮品及其生产方法
JP3930532B1 (ja) シャーベット状飲料用組成物
JP2007111007A (ja) 冷菓用添加剤及びそれを利用した冷菓用飲食品
JPS6153016B2 (es)
JP5686658B2 (ja) 半凍結状の食品を調製するための食品組成物
US20220117257A1 (en) Improved production of alcoholic food products
WO2003084339A1 (fr) Melange pour dessert congele et dessert congele prepare a partir du melange
JPS5817425Y2 (ja) 発泡性冷菓の構造
JPH0339046A (ja) 氷菓および氷菓の製造方法
JP2003274889A (ja) このわた等梅肉混合食品及びその製造方法
JPH02182152A (ja) 電子レンジ用シェークアイス
BRPI1100755A2 (pt) processo para preparação de sachê de fruta para coquetéis

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration