MX2011010893A - Guia de cable. - Google Patents

Guia de cable.

Info

Publication number
MX2011010893A
MX2011010893A MX2011010893A MX2011010893A MX2011010893A MX 2011010893 A MX2011010893 A MX 2011010893A MX 2011010893 A MX2011010893 A MX 2011010893A MX 2011010893 A MX2011010893 A MX 2011010893A MX 2011010893 A MX2011010893 A MX 2011010893A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cable guide
bolt
guide according
receptacle
section
Prior art date
Application number
MX2011010893A
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Hermey
Frank Blase
Ralf Steeger
Original Assignee
Igus Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Igus Gmbh filed Critical Igus Gmbh
Publication of MX2011010893A publication Critical patent/MX2011010893A/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/02Details
    • H02G3/04Protective tubing or conduits, e.g. cable ladders or cable troughs
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/02Details
    • H02G3/04Protective tubing or conduits, e.g. cable ladders or cable troughs
    • H02G3/0462Tubings, i.e. having a closed section
    • H02G3/0475Tubings, i.e. having a closed section formed by a succession of articulated units

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Electric Cable Arrangement Between Relatively Moving Parts (AREA)
  • Pivots And Pivotal Connections (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)
  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
  • Supports For Pipes And Cables (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una guía de cable, que consiste en eslabones conectados uno con otro de modo articulado, capaces de inclinarse en cuando menos dos direcciones uno respecto al otro, y abrirse en el extremo de cara, que están dispuestos uno detrás del otro en la dirección longitudinal de la guía de cable y formar cuando menos un canal guía mediante sus elementos guía externos, donde hay juntas que absorben las fuerzas de tracción entre dos eslabones conectados dentro de la guía de cable, y cada uno de los eslabones presenta elementos conectores correspondientes con dos componentes de conexión. En este contexto, el primer componente del elemento conector tiene forma bifurcada con dos extensiones separadas entre sí por una distancia, y el segundo componente de conexión presenta un primer receptáculo con una superficie frontera esférica, en la que un elemento de unión, que posee una abertura y una superficie frontera exterior esférica adaptada al primer receptáculo, está montado de modo móvil, y el segundo componente con el elemento de unión ubicado en éste puede colocarse entre las dos extensiones del primer componente de tal manera que una abertura en el elemento de unión con una superficie frontera exterior esférica está alineada con una abertura provista en cada una de las dos extensiones, de manera que se puede insertar un perno en el segundo receptáculo formado por las aberturas en las dos extensiones del primer componente y la abertura en el elemento de unión del segundo componente, y está montado en éste.

Description

GUÍA DE CABLE La presente invención se refiere a una guia de cable de conformidad con la parte genérica de la reivindicación 1.
Se conoce una guia de cable de este tipo en la Patente de la Unión Europea EP 1616376 Bl. La guia de cable que se describe en esta patente está provista de un sistema de conexión que funciona con una esfera y un receptáculo de forma correspondiente. Para su manejo, especialmente para conectar cada eslabón de la guia de cable, las partes deben girar hasta un ángulo de 90° hasta el eje longitudinal de la guia de cable. Esto puede causar un manejo más bien incómodo en el caso de las guias de cable, cadenas de transmisión, etc. que tienen un diámetro relativamente grande.
Por consiguiente, el objeto de la presente invención es diseñar una guia de cable, cadena de transmisión o similar de forma tal que, con una disposición y configuración relativamente simples de los componentes conectores, sea fácil de manejar durante su ensamblado y desensamblado. En este contexto, es posible un giro virtualmente cardánico de cada uno de los eslabones respecto a los demás.
Este objeto se resuelve mediante la enseñanza de conformidad con la reivindicación 1.
Cada uno de los componentes consiste total o predominantemente de plástico, y puede ser producido utilizando métodos de fabricación conocidos. Además, también se puede aprovechar la elasticidad inherente en los plásticos acostumbrados para simplificar el manejo, es decir, en el sentido de que se utilizan conexiones a presión que pueden formarse y deshacerse fácilmente.
Otras modalidades de la presente invención están indicadas en las reivindicaciones.
Las figuras ilustran dos ejemplos prácticos de la presente invención. Las figuras muestran lo siguiente: La Figura 1 es una vista frontal de un primer ejemplo práctico de una guia de cable.
La Figura 2 es una vista seccional de dos eslabones conectados sobre la linea A-A en la Figura 1.
La Figura 3 es una vista, correspondiente a la Figura 2, de dos eslabones de la guia de cable inmediatamente antes de ser ensamblados.
La Figura 4 es una vista en perspectiva de un primer perno conector.
La Figura 5 es una vista de un detalle del componente conector con forma bifurcada con un perno insertado.
La Figura 6 es una vista, correspondiente a la Figura 5, donde cada una de las piezas está en posición diferente respecto a las demás.
La Figura 7 es una vista frontal de un eslabón de un segundo ejemplo práctico de una guia de cable.
La Figura 8 es la vista posterior asociada.
La Figura 9 es una sección longitudinal de la guia de cable de conformidad con las Figuras 7 y 8, que ilustran la inserción de los pernos giratorios para formar una conexión entre dos eslabones adyacentes.
La Figura 10 es una vista correspondiente a la Figura 9, que muestra cómo se desprenden los pernos giratorios para deshacer la conexión entre dos eslabones adyacentes.
La Figura 11 es una vista lateral de un segundo perno conector .
La Figura 12 es una vista en perspectiva de este perno conector.
La guia de cable 10 presenta una pluralidad de eslabones 12 que están conectados entre si de modo articulado, de forma similar a una cadena, y que pueden inclinarse uno respecto al otro en virtualmente todas las direcciones, están abiertos en el extremo delantero, y están provistos de una sección de coraza 14 que es de diseño cerrado, cuando esto es apropiado, y tiene contornos externos rotacionalmente simétricos. Las secciones de coraza demarcan cuando menos un canal guia 16, 17 para los cables, lineas, etc., que se acomodarán dentro de la cadena. Cada eslabón 12 está provisto de un elemento conector 18, que está conectado con la respectiva sección de coraza 14 mediante una retícula esencialmente radial 15 o similar, y presenta dos componentes 20, 22. El primer componente 20 está diseñado con forma bifurcada con dos extensiones 24, 26, donde ambas están provistas de una abertura 27, 28. El segundo componente 22 presenta una extensión 23, provista de una abertura 32, cuya superficie de frontera es esférica y forma un primer receptáculo para un elemento de unión 34, que tiene una superficie de frontera externa correspondientemente esférica, está provisto de una perforación cilindrica central 36, y cuya extensión axial corresponde a la distancia entre las dos extensiones 24, 26.
Dos eslabones adyacentes 12 se conectan, comenzando a partir de la posición de los componentes que se muestran en la Figura 3, por ejemplo, insertando un segundo componente conector 22 del eslabón entre las dos extensiones del primer componente conector 20 del eslabón adyacentes, de forma tal que las perforaciones 27, 28 en las dos extensiones 24 y 26 están alineadas con la perforación 36 en el elemento de unión 34 del segundo componente conector 22, de forma que las perforaciones 27, 28 y 36 forman un segundo receptáculo para un perno cilindrico 30, que puede insertarse desde la respectiva posición inicial que se muestra en la Figura 3 en la perforación 27 en la extensión 24, y hasta la posición final de conformidad con Figura 2 en este segundo receptáculo. Esto forma una conexión articulada virtualmente cardánica entre dos eslabones adyacentes 12 de la guia de cable, donde las respectivas zonas finales de dos eslabones adyacentes se traslapan uno con otro, como se ilustra en la Figura 2.
Las Figuras 1 a 6 muestran una primera modalidad del dispositivo que forma la conexión entre dos eslabones adyacentes 12. Un extremo del perno cilindrico 30, cuyo diámetro exterior está adaptado al diámetro interior de la perforación 36 del elemento de unión 34 del segundo componente de conexión, retenido entre las extensiones 24, 26, y con el de las perforaciones en las dos extensiones 24, 26 del primer componente de conexión, presenta salientes de unión a presión 38, que se proyectan hacia afuera y más allá del contorno de la sección transversal del perno 30. Estas salientes de unión a presión 38 están ubicadas en el extremo libre de una retícula 40. Las Figuras 4 y 5 revelan que las retículas 40, que están integralmente conectadas con el perno 30, tienen, en su lado posterior, es decir, en el lado del perno orientado hacia afuera de la superficie lateral del perno, cada una asignada una zona de tolerancia 46, en la que cada retícula puede desviarse cuando se aplica a las salientes de unión a presión una fuerza que actúa aproximadamente de modo radial hacia adentro. La zona de tolerancia 46 también permite una ligera deflexión lateral de las retículas 40.
La abertura 28 en la segunda extensión 26, que da acomodo a la zona extrema del perno 30 provisto con salientes de unión a presión 38, está provista de una sección transversal más amplia 42 en su extremo alejado de la primera extensión 24, donde la sección transversal más amplia 42 está diseñada y colocada de tal manera que su eje menor corresponde con el diámetro de la abertura 28, y su eje mayor, perpendicular al eje menor, es mayor que el diámetro de la abertura 28 o el eje menor de esta sección transversal más amplia de forma elíptica 42 (ver Figuras 4 y 5) .
Al insertarse el perno 30 desde la posición que se muestra en la Figura 3 hacia el receptáculo formado por las perforaciones 27, 28 en las extensiones y la perforación 36 en el elemento de unión 34, las salientes de unión a presión 38 son forzadas, debido a un bisel 44 provisto en sus respectivos extremos libres, y debido a su elasticidad, o la de las retículas 40 que las soportan, hacia adentro y hacia la respectiva zona de tolerancia 46 (Figura 5) hasta que las salientes de unión a presión quedan ubicadas dentro del contorno circular del perno 30, formando de esta manera un obstáculo en forma de tope o similar durante la inserción hacia el segundo receptáculo.
La profundidad de la sección transversal más amplia 42 paralela al eje longitudinal de la perforación 42 corresponde aproximadamente con la dimensión de las salientes de unión a presión en la misma dirección. Como resultado de la sección transversal más amplia 42, se forma un escalón que posee una cara de tope 48 perpendicular al eje longitudinal de la perforación 28, y tras la que llegan las salientes de unión a presión 38 cuando el perno 30 alcanza la posición angular correspondiente en la dirección circular, en la que están ubicadas las salientes de unión a presión 38 en la zona de las caras de tope 48. En el ejemplo práctico que se ilustra en el dibujo, las salientes de unión a presión adquieren una posición en la que las retículas 40 que las soportan siguen estando bajo un cierto grado de pre-esfuerzo orientado hacia afuera, de modo que la posición del perno 30 queda protegida contra el desplazamiento longitudinal producido por la conexión positiva que existe entre las salientes de unión a presión 38 y la cara de tope 48.
El otro extremo del perno 30 está provisto de un flanco preferiblemente continuo 49 (ver Figuras 2 y 4), que se une con una zona más amplia 50 correspondiente en el lado de la perforación 27 en la extensión 24 orientada alejándose de la extensión 26. La posición angular en la que se inserta el perno 30 hacia el segundo receptáculo, formado por la forma bifurcada y el elemento de unión 34, es inicialmente irrelevante, puesto que, y debido al bisel 44 provisto en sus extremos libres, las salientes de unión a presión 38 se desplazan a una zona de tolerancia 46 como resultado de las fuerzas orientadas hacia adentro que actúan en una dirección hacia el eje longitudinal de los pernos, y hasta que los extremos exteriores de las salientes de unión a presión dejan de proyectarse hacia afuera y hacia el contorno del perno o la sección transversal de las perforaciones 27, 28 y 36. En este caso, solo es necesario asegurar, al final del proceso de insertar el perno 30 en este segundo receptáculo, que la posición angular del perno 30 ya esté fijada o, si es necesario, quede entonces fijada al girar el perno respecto a su eje longitudinal, de tal forma que las salientes de unión a presión queden ubicadas en la región de la cara de tope 48, formada por la sección transversal más amplia, y asi se muevan hacia esta zona de tolerancia bajo la acción de la fuerza elástica orientada hacia afuera, a fin de producir la conexión positiva con la cara de tope 48.
Para deshacer la conexión, solamente es necesario girar el perno desde la posición que se muestra en la Figura 5 hacia la posición que se muestra en la Figura 6, de tal manera que las salientes de unión a presión se muevan hacia la zona periférica de la sección transversal más amplia 42 a la que está asignada el eje menor, cuya longitud corresponde al diámetro de la perforación 28 en la extensión 26. La Figura 6 revela que, en el transcurso del movimiento giratorio, las salientes de unión a presión son forzadas hacia adentro, es decir, hacia la respectiva zona de tolerancia 46 asociada (ver Figura 5) , por la pared continua que rodea la sección transversal más amplia 42, con lo que se separan de la cara de tope 48.
Ambos extremos del perno 30 están provistos de cavidades 52, 54 que no se muestran en las Figuras 5 y 6, y donde cada una presenta una correspondiente sección transversal, que pueden unirse mediante una herramienta de forma correspondiente a fin de girar el perno sobre su eje longitudinal hacia la posición requerida.
Las secciones de coraza 14 de cada uno de los eslabones 12 están provistas de aberturas correspondientes 56, a través de las que se puede insertar una herramienta a fin de girar el perno 30 sobre su eje longitudinal de la forma necesaria .
Debido a la elasticidad de las partes interactuantes, se puede retener el elemento de unión 34 en el receptáculo 32 mediante una conexión a presión, en la que el perno 30, ubicado dentro de la perforación 36, asegura esta conexión a presión.
El segundo ejemplo práctico, ilustrado en las Figuras 7 a 12, corresponde al ilustrado en las Figuras 1 a 6 en sus aspectos esenciales. Por consiguiente, los números de referencia utilizados para partes idénticas son también idénticos, aunque sumándoles el número 100.
Una diferencia entre las dos modalidades es que los componentes de conexión 120, 122 del segundo ejemplo práctico están ubicados de tal modo, en relación con la extensión longitudinal de la retícula 115 que posee elementos conectores 118, que el eje longitudinal de las aberturas 127, 128 y 136 en los dos componentes de conexión, que forman el receptáculo del perno 130, yace esencialmente paralelo al eje longitudinal de la retícula 115. El eje longitudinal de ésta constituye un diámetro de la superficie transversal demarcada por la respectiva sección de coraza 114. Por consiguiente, las aberturas 156 en las secciones de coraza 114 de los eslabones 112, a través de las que se inserta una herramienta 158 hacia la superficie transversal interior del respectivo eslabón 112 para manipular el perno conector 130, están dispuestas de tal manera que están orientadas de modo aproximadamente coaxial al perno 130 en su posición activa y con el receptáculo que le da acomodo, a fin de hacer el perno 130 accesible en ambos extremos, ya sea para insertar el perno en su posición activa para hacer la conexión entre dos eslabones 112 adyacentes (Figura 9), o para deshacer esta conexión al eyectar el perno del receptáculo formados por los dos componentes de conexión 120, 122 y la extensión 123 (Figura 10) . Esta disposición para los componentes de conexión, con la correspondiente disposición de las aberturas 156 para hacer pasar la herramienta, tiene la ventaja de que no es necesario moverla por uno de los canales guía 116, 117, o acomodar cables, líneas o similares, a fin de tener acceso al perno al manipular el perno conector 130. Más bien, se puede mover la herramienta 158 por la retícula, es decir, en la zona fuera de los canales guía 116, 117, y por consiguiente fuera de los cables, etc., a los que les dan acomodo, y en cuyo contexto la retícula puede, si es apropiado, actuar también como guía para la herramienta.
En la modalidad de conformidad con las Figuras 7 a 12, el perno 130 está nuevamente provisto de salientes de unión a presión 138, que son sostenidas por las retículas 140. También aquí las salientes de unión a presión y las retículas pueden estar integralmente conectadas con el perno cilindrico. Sin embargo, están dispuestas y dimensionadas de tal modo que el anillo dividido 139 formado por las salientes de unión a presión 138 presenta un diámetro máximo que no necesita ser mayor que el del perno 130. Las Figuras 9 y 10 revelan que un receptáculo a presión 160, que forma un segmento de círculo, está asignado a la extensión 126 del componente de conexión 120. Este receptáculo a presión 160 está adaptado a la forma de las salientes de unión a presión, y las salientes de unión a presión entran en éste a presión en la posición activa final del perno 130, como se muestra en la parte inferior de la Figura 9. En la posición activa final del perno 130, las salientes de unión a presión van más allá de una proyección 162 que demarca el receptáculo a presión 160. Como resultado, el perno queda asegurado en su posición. En el ejemplo práctico que se ilustra en la Figura, esta proyección 162 no está presente sobre toda la circunferencia del perno 130, puesto que el receptáculo del perno está presente únicamente sobre parte de la circunferencia en la superficie del extremo del perno, aunque ventajosamente puede extenderse sobre cuando menos 180°. El hecho de que el perno 130, las salientes de unión a presión 138 y las retículas que las soportan estén hechos de plástico ofrece la posibilidad, si esto es necesario, de eyectar el perno 130 de su receptáculo, efectuando la conexión entre dos eslabones adyacentes 112, es decir, en pasos sucesivos como se indica en la Figura 10, en la que, debido a la elasticidad del material, las salientes de unión a presión son desplazadas hacia adentro, es decir, hacia el eje longitudinal del perno, y con ello se separan del receptáculo a presión. En vista del hecho de que, cuando el perno está en su posición activa final con salientes de unión a presión unidas, el perno queda expuesto esencialmente sólo a fuerzas transversales a su dirección longitudinal, la conexión a presión ilustrada es suficiente para retener el perno 130 en su posición activa final, y por consiguiente para mantener unidos los dos componentes de conexión del elemento conector 118.
El perno 130 del Segundo ejemplo práctico no necesita un flanco continuo en su extremo alejado de las salientes de unión a presión, puesto que está protegido de ser desplazado en ambas direcciones longitudinales cuando las salientes de unión a presión entran a presión en el receptáculo a presión 160.
Apartándose del ejemplo práctico que se muestra en la Figura, también se puede diseñar el receptáculo a presión 160 para extenderse continuamente sobre más de 180°, en cuyo contexto las salientes de unión a presión también se unen con el receptáculo de unión a presión de modo distribuido sobre una superficie más grande, o sobre toda la circunferencia, si esto es apropiado. Sin embargo, esto generalmente no es necesario, en vista de las fuerzas leves que actúan sobre el perno en su dirección longitudinal.
Cada uno de los eslabones 12, 112 puede estar hecho de plástico en una sola pieza, además del perno 30, 130 y el elemento de unión 34, 134, montados de modo móvil en la extensión 23, 123.
LISTA DE NÚMEROS DE REFERENCIA 10 Guia de cable 12 Eslabón 14 Sección de coraza 15 Retícula 16 Canal guía 17 Canal guía 18 Elemento conector 20 Componente de conexión 22 Componente de conexión 23 Extensión 24 Extensión 26 Extensión 27 Abertura, perforación 28 Abertura, perforación 30 Perno 32 Abertura 34 Elemento de unión 35 Superficie de frontera 36 Perforación 38 Saliente de unión a presión 40 Retícula 42 Sección transversal más amplia 44 Bisel 46 Zona de tolerancia 48 Cara de tope 49 Flanco 50 Zona más amplia 52 Cavidad 54 Cavidad 56 Abertura 112 Eslabón 114 Sección de coraza 115 Retícula 116 Canal guía 117 Canal guía 118 Elemento conector 120 Componente de conexión 122 Componente de conexión 123 Extensión 124 Extensión 126 Extensión 127 Abertura, perforación 128 Abertura, perforación 130 Perno 134 Elemento de unión 136 Perforación 138 Saliente de unión a presión 139 Anillo dividido 140 Retícula 156 Abertura 158 Herramienta 160 Receptáculo de unión a presión 162 Proyección

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una guia de cable que consiste en eslabones conectados uno con otro de modo articulado, capaces de inclinarse en cuando menos dos direcciones uno respecto al otro, y abrirse en el extremo de cara, que están dispuestos uno detrás del otro en la dirección longitudinal de la guia de cable y formar cuando menos un canal guia mediante sus elementos guia externos, donde hay juntas que absorben las fuerzas de tracción entre dos eslabones conectados dentro de la guia de cable, y cada uno de los eslabones presenta elementos conectores correspondientes con dos componentes de conexión, caracterizado en que el primer componente del elemento conector tiene forma bifurcada con dos extensiones separadas entre si por una distancia, y el segundo componente de conexión presenta un primer receptáculo con una superficie frontera esférica, en la que un elemento de unión, que posee una abertura y una superficie frontera exterior esférica adaptada al primer receptáculo, está montado de modo móvil, y el segundo componente con el elemento de unión ubicado en éste puede colocarse entre las dos extensiones del primer componente de tal manera que una abertura en el elemento de unión con una superficie frontera exterior esférica está alineada con una abertura provista en cada una de las dos extensiones, de manera que se puede insertar un perno en el segundo receptáculo formado por las aberturas en las dos extensiones del primer componente y la abertura en el elemento de unión del segundo componente, y está montado en éste.
2. La guia de cable de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada en que los elementos conectores están soportados en soportes conectados con las secciones de coraza de los eslabones.
3. La guia de cable de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada en que los soportes están diseñados como retículas que preferiblemente están orientadas de modo aproximadamente radial.
4. La guía de cable de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada en que el soporte se extiende en una dirección esencialmente paralela al perno.
5. La guía de cable de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada en que el soporte pasa de modo esencialmente radial por la superficie transversal del respectivo eslabón, y está preferiblemente conectado con la sección de coraza en ambos extremos.
6. La guía de cable de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada en que el primer extremo del perno está provisto de proyecciones elásticamente desplazables y de unión a presión que, en la posición montada de las partes, llegan más allá de una cara de tope y por consiguiente protegen la colocación del perno del desplazamiento longitudinal.
7. La guía de cable de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada en que el perno con las proyecciones de unión a presión está fabricado en una sola pieza de un plástico elástico.
8. La guia de cable de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada en que las proyecciones de unión a presión están ubicadas en los extremos libres de retículas elásticamente deformables, que preferiblemente corren de modo aproximadamente paralelo al eje longitudinal del perno, y están integralmente conectadas con éstas de tal modo que pueden desplazarse elásticamente a una posición activa y una posición inactiva.
9. La guía de cable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada en que, en o cerca de la extensión del primer componente del elemento conector a la que es adyacente el extremo del perno que posee las proyecciones de unión a presión, está provisto un receptáculo para las proyecciones de unión a presión, a las que se unen a presión en la posición activa final del perno bajo el efecto de la fuerza elástica restauradora de las retículas que las soportan.
10. La guía de cable de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada en que el receptáculo de unión a presión para las proyecciones de unión a presión está diseñado y tiene dimensiones tales en términos de su profundidad, que las proyecciones de unión a presión, provistas con biseles correspondientes, se separan del receptáculo de unión a presión bajo el efecto de una fuerza de dimensiones correspondientes que actúa sobre el perno en su dirección longitudinal, donde las retículas que las soportan son deformadas durante el proceso.
11. La guía de cable de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada en que la abertura en cuando menos una de las extensiones del primer componente de conexión presenta, en su extremo alejado de la otra extensión, una sección transversal más amplia que pasa gradualmente, mediante una saliente, a la sección de la abertura con la menor sección transversal .
12. La guía de cable de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada en que la sección transversal más amplia de la abertura cilindrica en la extensión presenta una forma transversal aproximadamente elíptica, de forma que el eje menor de la sección transversal corresponde aproximadamente con el diámetro de la abertura con la sección menor en la extensión, que da acomodo al perno, y el eje mayor, que es perpendicular al eje menor, es mayor que el diámetro de esta abertura con la menor sección transversal, y las proyecciones de unión a presión están ubicadas alrededor de zonas circulares en el extremo del perno de tal manera que, en la posición montada de las partes, quedan asignadas a las zonas con sección transversal más amplia.
13. La guía de cable de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada en que cuando menos las zonas interactuantes de la extensión que forma el primer receptáculo, y las del elemento de unión con superficie frontera exterior esférica recibido por el primer receptáculo están hechos de plástico elástico.
14. La guia de cable de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada en que las secciones de coraza están provistas de aberturas para permitir el paso de herramientas para manipular las partes conectoras.
15. La guía de cable de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada en que las aberturas preferiblemente circulares en las secciones de coraza están dispuestas de forma tal que yacen aproximadamente en la extensión del eje longitudinal del perno, and paralelos a la extensión esencialmente radial del soporte.
MX2011010893A 2009-04-16 2010-04-15 Guia de cable. MX2011010893A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE202009005546U DE202009005546U1 (de) 2009-04-16 2009-04-16 Kabelführung
PCT/EP2010/054928 WO2010119083A2 (de) 2009-04-16 2010-04-15 Kabelführung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011010893A true MX2011010893A (es) 2012-01-27

Family

ID=40786403

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011010893A MX2011010893A (es) 2009-04-16 2010-04-15 Guia de cable.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US8266882B2 (es)
EP (1) EP2419978B1 (es)
JP (1) JP5331937B2 (es)
KR (1) KR101294859B1 (es)
CN (1) CN102449866B (es)
BR (1) BRPI1012520B1 (es)
CA (1) CA2758785C (es)
DE (1) DE202009005546U1 (es)
MX (1) MX2011010893A (es)
WO (1) WO2010119083A2 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102010032920C5 (de) 2010-07-30 2023-03-02 Tsubaki Kabelschlepp GmbH Räumlich auslenkbare Leitungsführungseinrichtung mit Krümmungsradiusbegrenzern
DE202013101460U1 (de) * 2013-04-05 2013-04-22 Igus Gmbh Leitungsführung aus mehrachsig abwinkelbaren Gliedern
US9270021B1 (en) 2013-09-06 2016-02-23 M.M.A. Design, LLC Low-profile mast array
CN105299142A (zh) * 2015-11-21 2016-02-03 绵阳伦奇机器人有限公司 机器人线缆拖链
CN105313141B (zh) * 2015-12-09 2017-11-24 绵阳伦奇机器人有限公司 一种机器人线缆拖链
CN105313140B (zh) * 2015-12-09 2017-08-01 绵阳伦奇机器人有限公司 机器人三维拖链
ES1170483Y (es) * 2016-11-07 2017-02-13 Unex Aparellaje Electrico Sl "Guía articulada para cables"
FR3067419B1 (fr) * 2017-06-09 2019-07-19 Sebastien Mallinjoud Dispositif de liaison mecanique et de transmission optique et/ou electrique et/ou fluidique
JP6739105B2 (ja) * 2017-11-06 2020-08-12 株式会社国盛化学 ケーブル保護装置
DE202018103418U1 (de) 2018-06-18 2018-12-19 Igus Gmbh Leitungsführungseinrichtung für hängende Anwendungen, insbesondere als Service-Loop für eine Bohranlage
CN110953300A (zh) * 2018-09-27 2020-04-03 周口师范学院 一种线缆拖链
US11258242B2 (en) * 2019-08-13 2022-02-22 BL United, LLC Modular conduit cable management assembly
DE202020106401U1 (de) 2020-11-06 2021-12-07 Igus Gmbh Ausgabevorrichtung für eine flexible Leitungsanordnung und Leitungsführungseinrichtung mit Fördereinheit
KR102557902B1 (ko) * 2020-11-24 2023-07-19 이민우 케이블 수량 변동 대응 및 케이블 이탈방지 겸 충격흡수와 분진억제 기능이 구비된 케이블 가이드 체인
KR102557903B1 (ko) * 2020-11-24 2023-07-19 이민우 케이블수량 변동 대응형 케이블 가이드 체인
SE544744C2 (en) * 2021-04-01 2022-11-01 Skugga Tech Ab Hinge between a first part and a second part in an electrical device

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK101038C (da) * 1960-04-22 1965-02-15 Lars Benndahl Transportkæde.
ES432209A1 (es) * 1973-11-23 1976-11-01 Fmc Corp Perfeccionamientos en transportadores de cadenas de giro radial.
US5824957A (en) * 1991-09-03 1998-10-20 Technology Finance Corporation (Proprietary) Limited Electrical cable containment
JPH09322356A (ja) * 1996-05-31 1997-12-12 Yazaki Corp 車輌の開閉部用ハーネスプロテクタ
DE19716695C1 (de) * 1997-04-21 1998-12-10 Kabelschlepp Gmbh Energieführungskette zum stationären Führen von Leitungen
DK174401B1 (da) * 1997-05-15 2003-02-10 Raunkjaer Hans Thyge System til fremføring af bundter af ledninger
JP3792063B2 (ja) * 1999-02-03 2006-06-28 日東工業株式会社 ケーブル保護材
IT1318950B1 (it) * 2000-10-02 2003-09-19 Gianfranchi Pier Luigi Canale componibile per il confinamento di cavi elettrici e simili.
DE10216081B4 (de) * 2002-04-11 2005-03-31 Kabelschlepp Gmbh Roboter mit einer Leitungsführungseinrichtung
DE20305487U1 (de) 2003-04-03 2003-06-12 Igus Gmbh Kabelführung
DE20305679U1 (de) * 2003-04-07 2003-06-18 Igus Gmbh Kabelführung
DE20305677U1 (de) * 2003-04-07 2003-07-10 Igus Gmbh Kabelführung
DE102004048640A1 (de) * 2004-10-04 2006-04-06 Otmar Fahrion Kette
JP4376822B2 (ja) 2005-04-22 2009-12-02 川崎重工業株式会社 変形構造体およびケーブルの支持装置
DE102006030086B4 (de) * 2006-06-28 2008-04-03 Rüttiger, Maximilian, Dipl.-Ing. Koppelbares Kettenglied einer Leitungsführungskette

Also Published As

Publication number Publication date
CN102449866B (zh) 2015-08-26
CA2758785A1 (en) 2010-10-21
EP2419978A2 (de) 2012-02-22
KR101294859B1 (ko) 2013-08-09
US8266882B2 (en) 2012-09-18
CA2758785C (en) 2015-06-16
WO2010119083A3 (de) 2011-06-03
JP5331937B2 (ja) 2013-10-30
EP2419978B1 (de) 2015-02-11
KR20120008527A (ko) 2012-01-30
WO2010119083A2 (de) 2010-10-21
CN102449866A (zh) 2012-05-09
US20100275570A1 (en) 2010-11-04
BRPI1012520A2 (pt) 2016-03-29
JP2012524509A (ja) 2012-10-11
DE202009005546U1 (de) 2009-06-18
BRPI1012520B1 (pt) 2019-07-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011010893A (es) Guia de cable.
EP3149384B1 (de) Steckverbinder für fluidleitungen mit innenliegender adapterhülse
CN102823094B (zh) 线缆密封设备、线缆终端以及附连设备
ES2553755T3 (es) Racor a presión para un tubo, especialmente un tubo de plástico o un tubo compuesto de plástico-metal
JP2006522576A (ja) ケーブル案内装置
KR102263624B1 (ko) 동배관용 커넥터
TWI658229B (zh) 閥連結器及將管元件結合至一閥之方法
KR102199268B1 (ko) 유지 요소 및 이러한 유지 요소를 가진 터미널 커넥터
JP2016122651A (ja) 接続部材がバヨネット式に係止される接続アセンブリ
US20180051773A1 (en) Device for guiding long object
HU222715B1 (hu) Csatlakozószerkezet csż- vagy tömlżdarabhoz
CN104808295A (zh) 线缆牵引组件及其组装和拆卸方法
KR102473902B1 (ko) 관절식 에너지 체인
CN103982726A (zh) 联接单元
EP1737094B1 (de) Muffe zum auszugssicheren Einführen eines gewellten Rohres
RU2413122C2 (ru) Система взаимной блокировки механических элементов, образующих герметизированную камеру
EP3361135B1 (de) Schnellverbindungsvorrichtung und schnellverbindungssystem
FR2750265A1 (fr) Dispositif de guidage d'au moins un faisceau electrique
KR101282642B1 (ko) 퀵 커넥터용 암부재
JP4157816B2 (ja) 組プレートの取付装置
DK2681805T3 (en) SYSTEM OF SOCKET CONNECTORS FIXED ON MOUNTING RAILS
KR200436084Y1 (ko) 파이프 연결구
JP7424722B2 (ja) 配管の分岐構造
JP2019183983A (ja) 波付管の接続体及び拡開防止具
KR102500787B1 (ko) 조립 및 해체가 용이한 케이블 체인

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration