MX2009001413A - Multi-segmento de composiciones de polimero expandible las cuales se expanden en una dreccion controlable. - Google Patents

Multi-segmento de composiciones de polimero expandible las cuales se expanden en una dreccion controlable.

Info

Publication number
MX2009001413A
MX2009001413A MX2009001413A MX2009001413A MX2009001413A MX 2009001413 A MX2009001413 A MX 2009001413A MX 2009001413 A MX2009001413 A MX 2009001413A MX 2009001413 A MX2009001413 A MX 2009001413A MX 2009001413 A MX2009001413 A MX 2009001413A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
segment
composition
cavity
ethylene
expandable
Prior art date
Application number
MX2009001413A
Other languages
English (en)
Inventor
Frank V Billotto
Mark P Allen
Frank J Flavin
Original Assignee
Dow Global Technologies Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow Global Technologies Inc filed Critical Dow Global Technologies Inc
Publication of MX2009001413A publication Critical patent/MX2009001413A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/22After-treatment of expandable particles; Forming foamed products
    • C08J9/228Forming foamed products
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/04Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent
    • C08J9/06Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent by a chemical blowing agent
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C44/00Shaping by internal pressure generated in the material, e.g. swelling or foaming ; Producing porous or cellular expanded plastics articles
    • B29C44/02Shaping by internal pressure generated in the material, e.g. swelling or foaming ; Producing porous or cellular expanded plastics articles for articles of definite length, i.e. discrete articles
    • B29C44/12Incorporating or moulding on preformed parts, e.g. inserts or reinforcements
    • B29C44/18Filling preformed cavities
    • B29C44/188Sealing off parts of the cavities
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/04Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S264/00Plastic and nonmetallic article shaping or treating: processes
    • Y10S264/05Use of one or more blowing agents together
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S264/00Plastic and nonmetallic article shaping or treating: processes
    • Y10S264/13Cell size and distribution control while molding a foam

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Las composiciones de polímero expandibles son utilizadas para reforzar o proporcionar varios tipos de aislamiento a las cavidades en elementos estructurales. Las composiciones de polímero incluyen por lo menos dos segmentos diferentes, los cuales pueden o no estar juntos. Por lo menos uno de los segmentos se expandirá antes que otro segmento cuando se caliente. El primer segmento que se expande forma una barrera física a la expansión de los segmentos que se expanden posteriormente, por lo tanto restringiendo la expansión del segmento que se expande posteriormente en por lo menos una dirección. De esta manera, el sitio del polímero, expandido dentro de la cavidad puede ser controlado de manea fácil y no costosa.

Description

MULTI-SEGMENTO DE COMPOSICIONES DE POLÍMERO EXPANDIBLE LAS CUALES SE EXPANDEN EN UNA DIRECCIÓN CONTROLABLE Esta aplicación reclama el beneficio de la Solicitud Provisional Norteamericana No. 60/836,507, archivada el 9 de Agosto del 2006. La presente invención se relaciona con composiciones de polímero expandibles y utiliza de las mismas un refuerzo de espuma en su lugar y/o materiales de aislamiento. Las espumas poliméricas están encontrando una aplicación en incremento en la industria automotriz. Estas espumas son utilizadas para refuerzos estructurales, para prevenir la corrosión y la amortiguación de vibración y sonido. En muchos casos, la fabricación es más fácil y menos costosa si la espuma puede ser formada en el lugar donde se necesite, en vez de ensamblar una parte previamente ensamblada del resto de la estructura. Por esta razón, una variedad de tipos de composiciones espumosas han sido desarrolladas. Esto incluye formulaciones que están basadas en diversos polímeros tal como poliuretanos, resinas epoxy de varios copolímeros de etileno. La formulación es insertada en la cavidad en donde se necesita la espuma, y calentada. El calor aplicado ocasiona que la formulación se expanda y se cure o reticule para formar una estructura celular.
En casis simples, la cavidad entera debe ser rellenada. Usualmente, para lograr esto solo se necesita proporcionar a la cavidad con suficiente composición expandible. En casos más complicados, la amortiguación de vibración y sonido adecuada o protección de corrosión puede ser alcanzada en algunos casos rellenando solamente una porción de la cavidad. Puede ser importante en otros casos mantener una porción de la cavidad accesible para propósitos de reparación o ajuste. En tales casos, rellenar la cavidad entera añade costo y peso pero proporciona un beneficio adicional pequeño, y pueden inclusive ser perjudiciales. El relleno parcial de la cavidad es simplemente solo en el caso en donde la porción de fondo de la cavidad será rellenada. En esta situación, la composición expandible puede ser insertada en el fondo de la cavidad y se le puede permitir hacer espuma hacia arriba para rellenar esa porción de la cavidad en donde se necesita la espuma. La cantidad de composición expandible que es añadida controla ampliamente la extensión a la cual la cavidad es rellenada. La cavidad puede ser más o menos rellenada utilizando más o menos de la composición expandible. El problema de rellenar la cavidad parcialmente se vuelve más difícil cuando la cavidad tiene una forma compleja, o cuando las porciones más inferiores de la cavidad no deben de ser rellenadas. Las composiciones expandibles tenderán a expandirse hacia abajo bajo la influencia de gravedad, y si se soporta desde abajo tienden a expandirse de manera isotropica en todas las direcciones a menos que sea restringida de alguna manera. Por lo tanto, ha sido necesario proporcionar algunos medios mecánicos por los cuales la composición expandible puede ser retenida en el lugar apropiado de la cavidad, y por los cuales la dirección de la expansión puede ser controlada, de manera que solo las porciones deseadas de la cavidad se rellenan con el polímero expandido. Una variedad de soportes; deflectores y presas han sido utilizados para ese propósito. Todos estos introducen complejidad y costo, y a menudo añaden un peso non deseado. Lo que sea desea es un método no costo simple por el cual las cavidades pueden ser rellenadas parcialmente con una composición de polímero expandible. En aspecto, la presente invención es un método que comprende 1) insertar por lo menos dos segmentos de una composición de polímero expandible térmicamente sólido en la cavidad, 2) calentar la composición de polímero expandible térmicamente en la cavidad a una temperatura suficiente para expandir los segmentos de la composición de polímero y 3) permitir que los segmentos de la composición de polímero se expandan para formar una espuma que rellene por lo menos una porción de la cavidad, en donde, bajo condiciones de calentamiento, por lo menos un primer segmento de la composición de polímero se expande antes de que por lo menos un segundo segmento forme una barrera la cual restringa la expansión del segundo segmento en por lo menos una dirección dentro de la cavidad. La expansión secuencial de los dos segmentos proporciona diversos beneficios. Como se mencionó anteriormente, los segmentos que se expanden primeramente formarán una barrera física a la expansión de otros segmentos, dirigiendo la expansión subsecuente de aquellos segmentos a porciones de la cavidad en donde la espuma es deseada, mientras se previene la expansión en otras direcciones. Como será explicado con más detalle más adelante, un segmento que se expande posteriormente puede actuar como un soporte para el segmento que se expande primeramente, manteniéndolo en posición dentro de la cavidad hasta que el primer segmento haya sido expandido. Posteriormente, el segmento expandido primeramente puede a cambio actuar como un soporte para los segmentos de expansión posterior, manteniéndolo en la posición deseada de la cavidad hasta que la composición de polímero haya sido expandida completamente. La presente invención también es una composición de polímero expandible térmicamente, no pegajoso sólido que comprende por lo menos un primer segmento y un segundo segmento, en donde cada uno de los primeros y segundos segmentos mencionados se expanden a por lo menos 1000% de su volumen inicial cuando se calientan a una temperatura dentro del rango de 120°C a 300°C, y dicho primer segmento se expande a una temperatura inferior que dicho segundo segmento. Las Figuras 1A, 1B y 1C son vistas frontales en sección de una modalidad de la presente invención. Las Figuras 2A, 2B y 2C son vistas frontales en sección de una segunda modalidad de la presente invención. Las Figuras 3A, 3B Y 3C son vistas frontales en sección de una tercera modalidad de la presente invención. Las Figuras 4A, 4B y 4C son vistas frontales en sección de una cuarta modalidad de la presente invención. Las Figuras 5A, 5B y 5C son vistas frontales en sección de una quinta modalidad de la presente invención. La Figura 5D es una vista isométnca de un inserto expandible para utilizarse en la presente invención. Las Figuras 6A, 6B y 6C son vistas frontales en sección de una sexta modalidad de la presente invención. La Figura 1 ilustra la operación de una modalidad de la presente invención. En la Figura 1A, el miembro estructural 1(mostrado en la sección transversal) define la cavidad 2. La composición de polímero expandible 3, la cual se encuentra localizada dentro de la cavidad 2, consiste de segmentos 4 y 5.
En esta modalidad de la presente invención, el segmento 5 se expandirá antes que el segmento 4 cuando el ensamble es calentado. Mientras la temperatura del ensamble se eleva a medida q se calienta, la temperatura de la composición de polímero expandible incrementa, ocasionando que el segmento 5 se expanda, como se mostró en la Figura 1B. El segmento 4 se expande posterior al segmento 5. El segmento previamente expandido 5 actúa como una barrera física a la expansión del segmento 4, previniendo que se expanda hacia el extremo 2A de la cavidad 2. Por lo tanto, el segmento 4 se expande principalmente hacia arriba y hacia fuera del segmento expandido 5, hacia la sección 2B de la cavidad 2, como se muestra en la Figura 3C. La sección 2A, de la cavidad 2 permanece ampliamente sin rellenar. En una modalidad de la presente invención mostrada en la Figura 1, los segmentos 4 y 5 son de un grosor relativamente igual. En tal caso, la secuencia de la expansión de los segmentos 4 y 5 puede ser debido a diferencias de composición entre las composiciones expandibles que elaboran a los segmentos 4 y 5, respectivamente. Los métodos que consisten en variar la composición de las composiciones expandibles para alcanzar esta secuencia son descritas de manera más completa más adelante, pero en muchas modalidades de la presente invención estas diferencias de composición se relacionarán con la temperatura a la cual el agente de soplado es activado. Esto puede ser alcanzado utilizando diferentes agentes de soplado en los dos segmentos, utilizando diferentes catalizadores/aceleradores para la reacción de soplado, incluyendo un rellenador térmicamente conductivo en uno de los segmentos, o por otros métodos. De manera menos preferente, la secuencia puede ser efectuada aplicando calor al segmento 5 en un rango diferente (por ejemplo, más rápido) que el rango al cual el segmento 4 es calentado. La Figura 2 ilustra una segunda modalidad de la presente invención. En la Figura 2A, el miembro estructural 21 (mostrado en la sección transversal) define a la cavidad 22. La composición de polímero expandible 23, la cual se encuentra localizada en la cavidad 22, consiste de segmentos 24 y 25. El segmento 24 es significantemente más grueso que el segmento 25. Similar a la modalidad mostrada en la Figural, el segmento 25 se expandirá primeramente cuando el ensamble es calentado, como se muestra en la Figura 2B. El segmento 24 se expande posteriormente en el proceso. Como antes, el segmento previamente expandido 25 actúa como una barrera física a la expansión del segmento 24, previniendo que se expanda hacia el extremo 22A de la cavidad 22. Por lo tanto, el segmento 24 se expande principalmente hacia arriba y hacia fuera del segmento expandido 25, hacia la sección 22B de la cavidad 22, como se muestra en la Figura 2C. La sección 22A de la cavidad 22 permanece ampliamente sin rellenar.
En esta modalidad de la presente invención, es posible para los segmentos 24 y 25 tener la misma composición. En tal caso, la secuencia de la expansión de los segmentos 24 y 25 es creada simplemente porque el segmento 25 incrementa en temperatura más rápido debido a su sección transversal más delgada. Y, por lo tanto, comienza a expandirse antes de que el segmento 24 haya sido calentado lo suficiente como para expandirse. También es posible que los segmentos 24 y 25 tengan composiciones diferentes, como se describió en respecto a la modalidad mostrada en la Figura 1, los cual permite al segmento 25 expandirse antes que el segmento 24. La Figura 3 ilustra una variación de la modalidad de la presente invención mostrada en la Figura 2, en donde el grosor de la composición expandible 33 cambia de manera continua en lugar de abruptamente. En la Figura 3A, el miembro estructural 31 (mostrado en la sección transversal) define a la cavidad 32. La composición de polímero expandible 33, la cual se encuentra localizada dentro de la cavidad 32, consiste de un segmento más grueso 34 un segmento más delgado 35. El límite entre los segmentos 34 y 35 es indicado algo de manera arbitrariamente en la Figura 3A, siendo la característica importante que por lo menos una porción del segmento 35 se expanda antes que el segmento 34 cuando el ensamble es calentado, como se muestra en la Figura 3B. El segmento 34 se expande posteriormente en el proceso. Como antes, el segmento previamente expandido 35 actúa como una barrera física a la expansión del segmento 34, previniendo que se expanda hacia el extremo 32A de la cavidad 32. El segmento 34 por lo tanto se expande principalmente hacia arriba y hacia fuera del segmento expandido 35, hacia la sección 32B de la cavidad 32, como se muestra en la Figura 3C. La sección 32A de la cavidad 32 permanece ampliamente sin rellenar. Como con la modalidad ilustrada en la Figura 2, los segmentos 34 y 35 pueden tener composiciones iguales o diferentes. La Figura 4 ilustra una modalidad de la presente invención en donde la expansión ocurre principalmente en una dirección vertical, en vez de una dirección horizontal. En esta modalidad de la presente invención, el miembro estructural 41 define una cavidad en forma de T que tiene secciones de cavidad 42 y 46. Como se muestra, la sección de cavidad 42 es orientada aproximadamente de manera horizontal y la sección de cavidad 46 es orientada aproximadamente de manera vertical. Sin embargo, la orientación particular de las secciones de cavidad (y sus orientaciones relativas de la una a la otra) no se considera particularmente crítica para la presente invención. En esta modalidad de la presente invención, se desea rellenar la sección de cavidad 46 con el polímero expandido mientras se mantienen abiertos los extremos 42A y 42B. En la Figura 4, la composición de polímero expandible 43 consiste de segmentos 44 y 45. Como se muestra en la Figura 4A, la composición de polímero expandible 44 es ligeramente más grande que la sección de cavidad 46, la cual es ancha, y de tal manera que puede permanecer dentro de la sección de cavidad 42 en la parte superior de la sección de cavidad 46. Cuando se calienta, el segmento 44 se expande primeramente, principalmente en una dirección hacia arriba, para rellenar la porción de la sección de cavidad 42, la cual se encuentra directamente arriba de la sección de cavidad 46, como se muestra en la Figura 4B. El segmento 45 permanece sólido mientras el segmento 44 se expande, soportando la composición expandible 43 y previniendo que caiga dentro de la sección de cavidad 46. Posterior a que el segmento 44 ha completado su expansión, el segmento 45 se expande. Su expansión hacia arriba, hacia la derecha y hacia la izquierda es bloqueada por el segmento expandido 44, de tal modo que el segmento 45 se expande hacia abajo dentro de la sección de cavidad 46, como se muestra en la Figura 4C. La Figura 5 muestra una variación de la modalidad mostrada en la Figura 4. El miembro estructural orientado de manera vertical 51 define una cavidad. En la Figura 5A, la composición de polímero expandible 53 es suspendida dentro de la cavidad de tal manera que resida sobre la sección de cavidad inferior 52B y sobre la sección de cavidad superior 52A. La composición de polímero expandible es mostrada en la Figura 5D en una vista isométrica. Como antes, la composición de polímero expandible 53 incluye segmentos 54 y 55. En esta modalidad de la presente invención, el segmento 54 es más grueso que el segmento 55, como se muestra en la Figura 5D, en donde A indica el grosor del segmento 54 y B indica el grosor del segmento 55. Como se muestra en la Figura 5B, el segmento 55 se expande antes que el segmento 54 cuando el ensamble es calentado, formando una barrera para le expansión hacia abajo del segmento 54 dentro de la sección de cavidad 52B. El segmento 54 actúa para asegurar la composición expandible 53 en su lugar mientras el segmento 55 se expande. Posterior a que el segmento 55 se ha expandido, el segmento 54 posteriormente se expande hacia arriba para rellenar por lo menos una porción de la sección de cavidad 52A, como se muestra en la Figura 5 C. En la modalidad de la presente invención mostrada en la Figura 4, el segmento 44 tiene una composición diferente que el segmento 45, lo cual le permite expandirse primeramente cuando calor es aplicado. De manera alternativa, es posible aplicar calor de tal manera que el segmento 44 alcance su temperatura de expansión antes que el segmento 45 comienza a expandirse, pero como se describió anteriormente, esta es una modalidad menos preferida de la presente invención. La modalidad mostrada en la Figura 5 también utiliza preferentemente composiciones para cada uno de los segmentos 54 y 55 para efectuar la secuencia deseada de la expansión. La Figura 6 ilustra aún otra modalidad de la presente invención. Las cavidades 62A y 62B son definidas por los miembros estructurales 61 y 61A, los cuales son mostrados en una sección transversal. Como se muestra en la Figura 6A, la composición expandible 63 consiste de un segmento central más grueso 64 y segmentos laterales más delgados 65. Los segmentos 65 se expandirán primeramente cuando el ensamble es calentado, debido a su sección transversal más delgada. Mientras los segmentos 65 se expanden forman una barrera física la cual previene que el segmento 64 se expanda de manera horizontal, como se muestra en la Figura 6B. La expansión del segmento 64 ocurre posterior a que los segmentos 65 se han expandido. La expansión de segmento 64 es dirigida hacia arriba dentro de la sección de cavidad 62A, como se muestra en la Figura 6C. Esto deja a las secciones de cavidad 62B ampliamente sin rellenar. Si es necesario, la composición no expandida puede ser ajustada en un sitio específico dentro de la cavidad a través de una variedad de sujetadores y similares, los cuales pueden ser, por ejemplo, mecánicos o magnéticos. Los ejemplos de dichos sujetadores incluyen cuchillas, pernos, pernos de empuje, sujetadores, ganchos y sujetadores de ajuste de compresión. La composición no expandida puede ser extruida fácilmente o de otra manera puede ser moldeada de tal manera que pueda ser ajustada fácilmente a dicho sujetador. Puede ser moldeada por fundición sobre un soporte o sujetador. La composición no expandida puede de otra forma ser moldeada de tal manera que se retenga por si misma dentro de un sitio específico dentro de la cavidad. Por ejemplo, la composición no expandida puede ser extruida o moldeada con protuberancias o ganchos que le permitan ser ajustada al sitio específico dentro de una cavidad. También es posible añadir un polvo de metal a la composición para a la composición expandible magnética, de tal manera que se pueda adherir con substratos ferro-magnéticos. Además, diferentes tipos de adhesivos pueden ser utilizados para asegurar la composición en una posición deseada. Una cinta adhesiva puede ser utilizada, o un adhesivo puede ser aplicado directamente a la superficie de la composición por métodos tales como la co-extrusión , sumergido, rociado y similares. Como se mencionó anteriormente, la composición expandible incluye por lo menos dos segmentos, los cuales se expandirán en tiempos diferentes cuando la cavidad que contiene la composición expandible sea calentada. En casos en donde dos segmentos difieren en composición, pueden estar presentes como piezas separadas o individuales. De manera alternativa, los segmentos diferentes composicionalmente pueden ser juntados de alguna manera para que juntos constituyan una sola pieza o un número de piezas las cuales contienen segmentos de ambos tipos. Los segmentos que son juntados de esta manera pueden ser juntados en una operación de procesamiento de fusión, a través del uso de un adhesivo u otra capa intermedia, o una combinación de estas. Los métodos de procesamiento de fusión adecuados incluyen técnicas de coextrusión u fundición. Aunque un soporte o capa intermedia puede ser utilizada, no es preferido hacerlo. En particular, el soporte o transportador de los tipos descritos en el Documento WO 2205/112950 no se necesita usualmente en la presente invención, y es preferentemente omitido. En muchos casos, los segmentos de expansión posterior proporcionan un soporte para segmentos de expansión temprana durante el proceso de expansión, como ha sido descrito, lo cual elimina una necesidad de un transportador separado. Cuando los sujetadores son utilizados para sujetar la composición en su lugar dentro de la cavidad, estos sujetadores ajustan preferentemente la composición no expandida directamente a un sitio dentro de la cavidad en donde es para ser utilizado. Como se mencionó anteriormente, la composición expandible puede contener segmentos que no difieren en composición, sino en grosor. En tal caso, se prefiere formar piezas las cuales contengan ambos segmentos, por ejemplo, piezas las cuales son formadas con secciones más gruesas y delgadas. Las piezas son formadas fácilmente utilizando los métodos de procesamiento de fusión tal como extrusión. También es posible utilizar piezas más gruesas y delgadas en esta modalidad. En general, el grosor por medio de los segmentos más delgados estará en el orden de 80% o menos, para proporcionar una buena diferenciación entre los tiempos de sus expansiones respectivas. Como se muestra en la Figura 2, el cambio en grosor entre los segmentos más grueso y más delgados puede ser instantáneo o cercano al último. De manera alternativa, el grosor puede cambiar gradualmente entre los segmentos más gruesos y más delgados, como se muestra en la Figura 3. Para muchas aplicaciones automotrices, los segmentos más gruesos tiene un grosor promedio de aproximadamente 5 a 10 mm, y los segmentos más delgados tiene un grosor promedio de aproximadamente 1 a 4 mm. La composición expandible puede de otra forma (o adicionalmente) contener segmentos que no difieren en composición o grosor sino en área de superficie por unidad de volumen o masa. El área de superficie más elevada de uno de los segmentos permite que el calor se transfiera más rápidamente en el interior de ese segmento y de esa manera promover un expansión temprana. En estas modalidades de la presente invención, un segmento deberá tener un volumen de unidad/área de superficie que es de por lo menos 130%, preferentemente por lo menos 150% que el de otro segmento. Un ejemplo de una geometría de segmento la cual proporciona un área de superficie elevada por unidad de volumen o masa es un patrón de tipo almohaza. Los "dientes" sin espaciados aparte, tal como por una distancia aproximadamente igual al grosor promedio del segmento y la altura del diente es igual o mayor que el grosor promedio del segmento. La distancia entre los dientes proporciona un área de superficie incrementada, comparada con por lo menos otro segmento de la composición expandible. La composición expandible puede ser formada en una forma especializada que es diseñada con una cavidad particular en mente. Por ejemplo, puede ser diseñado para que pueda ser soportado en un sitio específico dentro de la cavidad, tal como se muestra, por ejemplo, en las Figuras 4, 5 y 6. El volumen de la composición expandible que es para ser utilizado es seleccionado en conjunto con el grado de expansión por el que pasará, para proporcionar el volumen deseado del material expandido. Las piezas de la composición expandible son insertadas en la cavidad y orientadas con respecto a la una de la otra y hacia la cavidad para que la porción deseada de la cavidad sea rellenada. Los segmentos que se expandirán primeramente son colocados en la cavidad de tal manera que cuando aquellos segmentos se expandan, una barrera sea formada, la cual dirige la expansión de los segmentos de expansión posteriores. En modalidades de la presente invención de interés particular, las cavidades orientadas verticalmente (tal como aquellas orientadas a 30° o más del horizontal) son parcialmente rellenadas con un polímero expandido para que una porción más baja de la cavidad permanezca sin rellenar, Como se ilustra en la Figura 5. Esto es preferentemente hecho suspendiendo la composición expandible dentro de la cavidad, con el primer segmento que se expandirá (preferentemente, más delgado) orientado por debajo de los segmentos de expansión posterior. El primer segmento que se expandirá se expande para formar un "anaquel" el cual obstruye la expansión hacia abajo de los segmentos de expansión posterior, de tal manera que los segmentos de expansión posterior son forzados a expandirse hacia arriba para rellenar las porciones superiores de la cavidad, mientras por lo menos una porción inferior de la cavidad permanece sin rellenar. La composición expandible es expandida calentándose a una temperatura en el rango de 100 a 300°C, preferentemente desde 140 hasta 230°C y especialmente desde 140 hasta 210°C. La temperatura particular utilizada será lo suficientemente elevada para ocasionar que los segmentos que se expanden posteriormente se expandan. Esta temperatura es adecuada para suavizar los precursores de polímero o polímero, para activar el agente de expansión activado con calor e iniciar la reticulación y/o curación del polímero o precursores de polímero. Por esta razón, la temperatura de expansión precisa será seleccionada generalmente en conjunto con la opción de polímero o precursor de polímero, agente de expansión y reticuladores o agentes de curación. También se prefiere evitar temperaturas que son significantemente más elevadas que las requeridas para expandir la composición, para poder prevenir la degradación térmica de la resina u otros componentes. La expansión y reticulación típicamente ocurren al cabo de 1 a 60 minutos, especialmente de 5 a 40 minutos y más preferentemente de 5 a 30 minutos, una vez que la composición se atiene a la temperatura de objetivo. Los varios segmentos de la composición expandible se expanden secuencialmente durante el paso de calentamiento. La temperatura de la cavidad y segmentos de composición expandible incrementan a medida que calor es aplicado y el ensamble es llevado a la temperatura de expansión final. Mientras segmentos diferentes alcanzan su temperatura de expansión, se expanden a cambio. Como se describió anteriormente, los segmentos que se expanden tempranamente forman soportes o barreras a la expansión de los segmentos de expansión posterior, e influencian la dirección de su expansión.
Es posible afectar la expansión secuencial aplicando calor a diferentes partes de la cavidad (y los segmentos respectivos de composición expandible contenidos en la misma) en diferentes rangos. Este método tiene la ventaja de permitir que la misma composición sea utilizada en todos los segmentos de la composición expandióle, y permitir que cada segmento sea del mismo grosor similar. Sin embargo, este método es generalmente menos preferido debido a la complejidad del proceso de calentamiento, el cual puede incrementar los costos de operación y de equipo. El paso de expansión es ejecutado bajo condiciones tales que cada segmento de la composición incremente libremente a por lo menos 20%, preferentemente a por lo menos 500% de su volumen inicial. Cada segmento de la composición expandible se expande más preferentemente a por lo menos 1000% de su volumen inicial, y aún más preferentemente se expande a por lo menos 1200% de su volumen inicial. Cada segmento de la composición de la presente invención puede expandirse a 3500% o más de su volumen inicial. Más típicamente, los segmentos se expanden a hasta por lo menos 2000%, 2500% o 3000% de su volumen inicial. La densidad del material expandido es generalmente de 1 a 10 libras/pie cúbico y preferentemente desde 1.5 hasta 5 libras/pie cúbico. Por medio de "se expande libremente", nos referimos a que la composición no es mantenida bajo presión u otra restricción física en por lo menos una dirección, mientras se lleva a una temperatura suficiente para iniciar la reticulación y activar el agente de expansión. Como resultado, la composición puede comenzar a expandirse en por lo menos una dirección en cuanto la temperatura necesaria sea alcanzada, y se puede expandir a por lo menos 200%, preferentemente a por lo menos 500% y más preferentemente a por lo menos 1000% de su volumen inicial sin restricción. Más preferentemente, la composición puede ser expandida completamente sin restricción. Este proceso de expansión libre difiere del proceso tal como los procesos de espuma de extrusión o espuma de bollo, en donde la composición calentada es mantenida bajo una presión suficiente para no dejar que se expanda hasta que pase por el troquel del extrusor o hasta que la presión sea liberada para iniciar una "espuma explosiva". El tiempo de los pasos de reticulación y de expansión es mucho más crítico en un proceso de expansión libre que en un proceso como extrusión, en donde la expansión puede ser retrasada a través de la aplicación de presión hasta que suficiente reticulación haya sido producida en el polímero. La composición expandible es cualquier composición polimérica que es un sólido a temperatura ambiente (22°C) y que puede ser expandida calentándola a una temperatura de desde 100°C hasta 300°C. Como se explicó anteriormente, la composición expandible consiste de por lo menos dos segmentos, una de las cuales, debido a su composición o su geometría, se expandirá más tempranamente que el otro cuando la composición es calentada a una temperatura elevada de 100°C a 300°C. La composición polimérica incluye por lo menos un polímero orgánico o precursor a un polímero orgánico. El polímero orgánico o precursor es suavizable con calor, lo cual quiere decir que cuando se expone a temperaturas elevadas por debajo de su temperatura de descomposición, el polímero o precursor se suavizará lo suficiente para que pueda ser expandido por el agente de expansión para formar una estructura celular. Los polímeros y precursores de polímero de interés particular incluyen resinas de termoplásticos, particularmente composiciones basadas en polietileno que contienen uno ó más homopolímeros e interpolímeros de etileno descritos más adelante, composiciones de formación de poliuretano, y composiciones de endurecedor/resina epoxy. Las composiciones de polímero expandibles que están basadas en homopolímeros e interpolímeros de etileno son más preferidas. El homopolímero o interpolímero de etileno no es preferentemente elastomérico, lo cual significa para propósitos de la presente invención que el homopolímero o interpolímero exhibe una recuperación elástica de menos del 40 por ciento cuando se alarga a el doble de su longitud original a 20°C de acuerdo a los procedimientos ASTM 4649. El homopolímero o interpolímero de etileno tiene un índice de fusión (ASTM D 1238 bajo condiciones de una carga de 190°C/2.16kg) de 0.05 a 500 g/10 minutos. El índice de fusión es preferentemente desde 0.05 hasta 50 g/10 minutos, ya que los polímeros de índice de fusión bajo que tienden a fluir más, tienen una fuerza de fusión menor y reticulan de manera menos eficiente durante el paso de expansión. Un polímero más preferido tiene un índice de fusión de 0.1 hasta 10 g/10 minutos, y un polímero especialmente preferido tiene un índice de 0.3 hasta 5 g/10 minutos. Un tipo adecuado de interpolímero de etileno es uno de etileno y de por lo menos una olefina -o C3-20- Otro tipo adecuado de ¡nterpolímero es uno de etileno y por lo menos un dieno no conjugado o monómero de trieno. El interpolímero puede ser uno de etileno, por lo menos una olefina-a ?30-2?· y por lo menos un dieno no conjugado o monómero trieno. El interpolímero es preferentemente un interpolímero aleatorio, en donde el comonómero es distribuido aleatoriamente dentro de las cadenas de polímero. Cualquiera de los copolímeros y homopol ímeros anteriores pueden ser modificados para contener grupos de silano hidrolizables. Los interpolímeros y homopolímeros de etileno de estos tipos, contienen adecuadamente menos del 2 mol porciento de unidades de repetición formadas polimerizando un oxígeno que contiene un monómero (otro diferente al monómero de contiene silano). Los homopolímeros e interpolímeros contienen adecuadamente menos de 1 mol porciento de dichas unidades de repetición y más preferentemente menos que 0.25 mol porciento de dichas unidades de repetición. Estas son más preferentemente desprovisto de de dichas unidades de repetición.
Los ejemplos de dichos polímeros incluyen polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno de densidad alta (HDPE) y polietileno de densidad baja lineal (LLDPE). También son útiles los llamados interpolímeros de etileno/a-olefina "homogéneos" que contienen una ramificación de cadena corta pero esencialmente ninguna ramificación de cadena larga (menor de 0.01 ramificación de cadena larga/1000 átomos de carbono). De manera adicional, los interpolímeros que contienen de a-olefina de etileno lineal substancialmente que contienen ambas de las ramificaciones de cadena corta y de cadena larga son útiles, ya que son homopolímeros de etileno de ramificación de cadena larga lineal substancialmente. "Ramificación de cadena larga" se refiere a ramas que tienen un largo de cadena más grande que las ramas de cadena corta que resultan de la incorporación de la a-olefina o monómero de dieno no conjugado en el interpolímero. Las ramificaciones de cadena larga son preferentemente más grandes que 10 o más preferentemente más grandes que 20 átomos de carbono de longitud. Las ramificaciones de cadena larga tienen, en promedio, la misma distribución de comonómero que la cadena de polímero principal y pueden ser tan largas como la cadena de polímero principal a la cual es adherida. "Las ramificaciones de cadena corta" se refiere a ramas que resultan de la incorporación de a-olefina o monómero de dieno no conjugado en el interpolímero. El LDPE es un homopolímero de etileno de ramificación de cadena larga que es preparado en un proceso de polimerización de alta presión utilizando un iniciador radical libre. El LDPE preferentemente tiene una densidad menor o igual a 0.935 g/cc (todas las densidades de resina son determinadas para propósitos de la presente invención de acuerdo al ASTM D792). Tiene más preferentemente una densidad de desde 0.905 a 0.930 g/cc y especialmente desde 0.915 hasta 925 g/cc. El LDPE es un polímero de etileno preferido debido a sus características de procesamiento excelente y costo bajo. Los polímeros LDPE adecuados incluyen aquellos descritos en la solicitud de Patente Provisional Norteamericana 60/624,434 u documento WO 2005/035566. El HDPE es un homopolímero de etileno lineal que consiste principalmente de cadenas de polietileno lineales grandes. El HDPE típicamente contiene menos de 0.01 átomos de carbono de ramificación de cadena larga/1000. Tiene adecuadamente una densidad de por lo menos 0.94 g/cc. El HDPE es adecuadamente preparado en un proceso de polimerización de presión baja utilizando catalizadores de polimerización Ziegler, como se describió anteriormente, por ejemplo, en la Patente Norteamericana Número 4, 076, 698. El LLDPE es un interpolímero de etileno-a-olefina de ramificación de cadena corta teniendo una densidad de menos que 0.940. Es preparado en un proceso de polimerización de presión baja utilizando catalizadores Ziegler de una manera similar al HDPE. Las ramificaciones de cadena corta son formadas cuando los comonómeros de a-olefina se incorporan en la cadena de polímero. El LLDPE típicamente contiene menos de 0.01 ramificación de cadena larga/1000 átomos de carbono. La densidad del LLDPE es preferentemente de aproximadamente 0.905 hasta aproximadamente 0.935 y especialmente desde aproximadamente 0.910 hasta 0.925. El comonómero de a-olefina contiene adecuadamente desde 3 hasta 20 átomos de carbono, preferentemente desde 3 hasta 12 átomos de carbono. El propileno, 1-buteno, 1-penteno, 4-metilo-1-penteno, 1-hexeno, 4-metilo-1 -hexeno, 5-metilo-1 -hexeno, 1-octano, 1-nonano, 1-deceno, 1-undeceno, 1-duodeceno y vinilciclohexano son comonómeros de a-olefina adecuados. Aquellos que tienen de 4 a 8 átomos de carbono son especialmente preferidos. Los interpolímeros de etileno/a-olefina "homogéneos" son elaborados de manera convencional como se describe en la Patente Norteamericana Número 3,645,992, o utilizando los llamados catalizadores de sitio simple como se describe en la Patente Norteamericana Números 5, 026,798 y 5,055,438. El comonómero es aleatoriamente distribuido dentro de una molécula de interpolímero dada, y cada de una las moléculas del interpolímero tienden a tener etileno/proporciones de comonómero similares. Estos interpolímeros tienen de manera adecuada una densidad de menos de 0.940, preferentemente desde 0.905 hasta 0.930 y especialmente desde 0.915 hasta 0.925. Los comonómeros son como se describieron anteriormente con respecto al LLDPE. Los copolímeros y homopolímeros de etileno lineales substancialmente incluyen aquellos elaborados como se describe en la Patente Norteamericana Números 5,272,236 y 5,278,272. Estos polímeros tienen adecuadamente una densidad de menos o igual que 0.97 g/cc, preferentemente desde 0.905 hasta 0.930 g/cc y especialmente desde 0.915 hasta 0.925. Los copolímeros y homopolímeros lineales substancialmente tienen adecuadamente un promedio de 0.01 hasta 3 ramificaciones de cadena larga/1000 átomos de carbono y preferentemente desde 0.05 hasta 1 ramificación de cadena larga/1000 átomos de carbono. Estos polímeros lineales substancialmente tienden a ser fáciles de procesar, similar al LDPE, y también son tipos preferidos en esta base. Entre estos, los interpolímeros de etileno/a-olefina son más preferidos. Los comonómeros son como se describieron anteriormente con respecto al LLDPE. En adición a los siguientes, los interpolímeros de etileno y por lo menos un dieno no conjugado o monómero de trieno puede ser utilizado. Estos polímeros también pueden contener unidades de repetición derivadas de una a-olefina como se describió anteriormente. El dieno no conjugado o monmómeros de trieno incluyen , por ejemplo, 7-metilo-1 ,6- octadieno, 3,7-dimetilo-1 ,6-octadieno, 5,7-dimetilo-1 ,6-octadieno, 3,7,11- trimetilo-1 ,6, 1 O-octatrtieno, 6-metilo-1 ,5-heptadieno, 1,6-heptadieno, 1 ,7-octadieno, 1 ,8-nonadieno, 1 ,9-decadieno, 1,10-undecadieno, biciclo[2.2.1 ]hepta-2 , 5-dieno (norbornadieno), tetracicloduodeceno, 1 ,4-hexadieno, 4-metilo-1 ,4-hexadieno, 5-metilo-1 ,4-hexadieno y 5-etilideno-2-norboreno. El interpolímero o homopolímero de etileno, de cualquiera de los tipos siguientes, puede contener grupos de silano hidrolizables. Estos grupos pueden ser incorporados en el polímero injertando o copolimerizando con un compuesto de silano que tiene por lo menos un grupo de hidrocarbilo instaurado etilénicamente adherido al átomo de silicón, y por lo menos un grupo hidrolizable adherido al átomo de silicón. Los métodos para incorporar tales grupos son descritos, por ejemplo, en la Patente Norteamericana Número 5, 266,627 y 6,005,055 y en el documento WO 12/12534 y en el documento WO 12/12355. Los ejemplos de los grupos de hidrocarbilo insaturados etilénicamente incluyen grupos de vinilo, alilo, isopropenilo, butenilo, ciclohexenilo y alilo de Y-(met)acriloxi. Los grupos hidrolizables incluyen metoxy-etoxi , formoloxi, acetoxi, propioniloxi , y grupos de alquilo- o arilamino. Viniltrialcoxisilanos tales como viniltrietiloxisilano y viniltrimetioxisilano son compuestos de silano preferidos; los polímeros de etileno modificados en tales casos contienen grupos de trietoxisilano y trimetoxisilano, respectivamente. Los interpolímeros u homopolímeros de etileno que tienen ramificación de cadena larga son generalmente preferidos, ya que estas resinas tienden a tener una fuerza de fusión buena y/o viscosidades de extensión las cuales las auxilian para formar espumas estables. Las mezclas de ramificación de cadena larga y ramificación de cadena corta o polímeros de etileno lineales también son útiles, tal que el material de ramificación de cadena larga en muchos casos puede proporcionar una fuerza de fusión buena y/o viscosidad de extensión a la mezcla. Por lo tanto, estas mezclas de LDPE y LLDPE o HDPE pueden ser utilizadas, como también las mezclas de homopolímeros e interpolímeros de etileno lineales substancialmente con LLDPE o HDPE. Las mezclas de LDPE con un homopolímero o interpolímero de etileno lineal substancialmente (especialmente interpolímero) también pueden ser utilizadas. Otros interpolímeros de etileno adecuados con copolímeros aleatorios de etileno con uno ó más comonómeros que contienen oxígeno (los cuales no son silanos). El comonómero es polimerizable etilénicamente y capaz de formar un copolímero con etileno. Los ejemplos de dichos comonómeros incluyen ácidos metacrílicos y acrílicos, ésteres de hidroxialquilo o alquilo de ácido metalcrílico o acrílico, acetato de vinilo, acrilato o metacrilato de glicidilo, alcohol de vinilo, y similares. Estos pueden ser utilizados solos o en combinación con otros tipos de homopolímero e interpolímeros de etileno como se describió anteriormente. Los ejemplos específicos de tales copolímeros incluyen copolímeros de acetato de etileno-vinilo, copolímero de acrilato(met) de etileno-alquilo tal como acrilato de etileno-metilo o copolímeros de acrilato de butil de etileno; copolímeros de acrilato(met) de etileno-glicidilo, terpolímeros de acrilato de (met)acrilato-alquilo de etileno-glicidilo, copolímeros de alcohol de etileno-vinilo, copolímeros de acrilato(metidroxialquilo de etileno, copolímeros de ácido de etileno-acrílico, y similares. El interpolímero o homopolímero de etileno constituye desde 40 hasta 99% del peso de la composición. Preferentemente constituye hasta 80% y más preferentemente hasta 70% del peso de la composición. Las composiciones preferidas de la presente invención contienen desde 45 hasta 80% en peso del interpolímero o homopolímero de etileno, o desde 45 hasta 70% del mismo. Las composiciones preferidas especialmente contienen desde 50 hasta 65% en peso del interpolímero o polímero de etileno. Las mezclas de dos ó más de los interpolímeros o homopolímeros de etileno siguientes pueden ser utilizados. En tal caso, la mezcla tendrá un índice de fusión como se describió anteriormente. Las composiciones expandibles basadas en un interpolímero o homopolímero de etileno preferentemente contienen un reticulador. Un reticulador es un material que, ya sea por sí mismo o a través de producto de descomposición o degradación, forma enlaces entre moléculas de interpolímero o homopolímero de etileno. El reticulador es activado con calor, lo cual significa que a una temperatura inferior a 100°C, el reticulador reacciona muy lentamente no reacciona en lo absoluto con el interpolímero o homopolímero de etileno, de tal manera que una composición es formada, la cual es un almacenamiento estable a aproximadamente temperatura ambiente (~22°C). Existen diversos mecanismos posibles a través de los cuales las propiedades de activación de calor del reticulador pueden ser alcanzadas. Un tipo preferido de reticulador es relativamente estable a temperaturas inferiores, pero se descompone a temperaturas dentro de las rangos mencionados anteriormente para generar especies reactivas las cuales forman a los reticuladores. Los ejemplos de dichos reticuladores son varios compuestos peroxi orgánicos como se describe más adelante. De manera alternativa, el reticulador puede ser sólido y por lo tanto relativamente no reactivo a temperaturas bajas, pero se derrite a una temperatura desde 100 hasta 300°C para formar un agente de reticulación activo. De manera similar, el reticulador puede ser encapsulado en una sustancia que se derrote, degrada o se quiebra dentro de los rangos de temperatura mencionados anteriormente. El reticulador puede ser bloqueado con un agente de bloqueo lábil que se desbloquea dentro de dichos rangos de temperatura. El reticulador también puede requerir de la presencia de un catalizador de iniciador de radical-libre para completar la reacción de reticulación. En tal caso, la activación de calor puede ser lograda incluyendo en la composición un catalizador de iniciador de radical-libre que se activa dentro de los rangos de temperatura mencionados anteriormente. Aunque es opcional en los aspectos más amplios de la presente invención, es altamente preferido emplear un reticulador en una composición expandible que contiene un interpolímero o homopol ímero de etileno, especialmente cuando el índice de fusión del interpolímero o homopolímero de etileno es de 1 o mayor. La cantidad del agente de reticulación que es utilizado varia de alguna manera en el agente de reticulación particular que es utilizado. En la mayoría de los casos, el agente de reticulación es utilizado adecuadamente en una cantidad de desde 0.5 hasta 7%, basado en el peso de la composición expandible entera, pero algunos reticuladores pueden ser utilizados en cantidades mayores o menores. Es generalmente deseable utilizar suficiente agente de reticulación (junto con condiciones de procesamiento adecuadas) para producir una composición reticulada expandida que tiene un contenido de gel de por lo menos 10% en peso y especialmente aproximadamente 20% en peso. El contenido de gel es medido para propósitos de la presente invención de acuerdo con al Método A ASTM D- 2765-84. Un rango amplio de reticuladores puede ser utilizado con la presente invención, incluyendo peróxidos, peroxiesteres, peroxicarbonatos, poli(azidas de sulfonilo), fenoles, azidas, productos de reacción de aldehido-amina, ureas substituidas, guanidinas substituidas, xandatos substituidos, ditiocarbamatos substituidos, compuestos que contienen azufre tales como diazoles, imidazoles, sulfenamidas, tiuramidisulfidas, paraquinonedioxina, dibenzoparaquinonedioxima, azufre y similares. Los reticuladores adecuados para esos tipos son descritos en la Patente Norteamericana Número 5, 869, 591. Un tipo preferido de reticulador es un compuesto de peroxi orgánico, tal como un peróxido orgánico, un peroxiester orgánico o peroxicarbonato orgánico. Los compuestos de peroxi orgánicos pueden ser caracterizados por sus temperaturas de descomposición de media vida nominal de 10 minutos. La temperatura de descomposición de media vida nominal de 10 minutos es la temperatura a la cual el compuesto de peroxi orgánico es de 10 minutos bajo condiciones de prueba estándar. La media vida nominal es el tiempo requerido para que el 50% del compuesto de peroxi orgánico se descomponga bajo las condiciones estándar. Por lo tanto, si un compuesto de peroxi orgánico tiene una temperatura de media vida nominal de 10 minutos de 110°C, el 50% del compuesto de peroxi orgánico se descompondrá cuando se exponga a esa temperatura durante 10 minutos. Los compuestos de peroxi orgánicos preferidos tienen medias vidas nominales de 10 minutos en el rango de 120 hasta 300°C, especialmente desde 140 hasta 210°C, bajo las condiciones estándar. Se nota que el compuesto de peroxi orgánico puede descomponerse en un rango algo bajo o más alto cuando se formula en la composición de la presente invención, debido a interacciones con otros componentes de la composición. Los ejemplos de compuestos peroxi orgánicos incluyen t-butilo peroxiisopropilcarbonato, t butilo peroxilaurato, 2,5-dimetilo-2,5-di(benzoiloxi)hexano, t- butilo peroxiacetato, di-t-butilo diperoxiftalato, ácido peroximaléico de t-butilo, peróxido de ciclohexanona, diperoxibenzoato de t-butilo, peróxido de dicumilo, 2,5-dimetilo-2,5-di(t-butilperoxi)hexano, peróxido de t-butilcumilo, hidroperóxido de t-butilo, peróxido de di-t-butilo, benceno de 1 ,3-di(t-butilperoxiisopropilo), 2,5-dimetilo-2,5-di-t-butilperoxi)-hexino-3, hidroperóxido de di-isopropilbenceno, hidroperóxido de p-metano y 2,5-dimetilohexano-2,5-dihidroperóxido. Un agente de expansión preferido es el peróxido de dicumilo. Una cantidad preferida de reticuladores de peroxi orgánicos es de desde 0.5 hasta 5 porciento del peso de la composición. Los reticuladores de poli(sulfonilo ázida) adecuados son compuestos que tienen por lo menos dos grupos de sulfonilo azida (-S02N3) por molécula. Duchos reticuladores de poli(sulfonilo de azida) son descritos, por ejemplo, en el documento WO 02/068530. Los ejemplos de reticuladores de poli(sulfonilo azida) adecuados Incluyen 1,5-pentano bis(sulfonilo azida), 1,8-octano bis(sulfonilo azida), 1,10-decano bis(sulfonilo azida), 1 , 18-octadieno bis(silfonilo azida), 1 -octil-2,4,6.benceno tris (sulfonilo azida), 4,4'-difenil éter bis(sulfonilo azida), 1,6-bis (4'-sulfonazidofenil)hexano, 2,7-naftaleno bis(sulfonilo azida), oxi-bis(4-sulfonilazido benceno), 4,4'-bis(sulfonilo azido)bifenilo, bis(4-sulfonilazidofenilo)metano y azidas de sulfonilo mezclados de hidrocarburos alifáticos clorinatados que contienen un promedio de desde 1 hasta 8 átomos de clorina y desde 2 hasta 5 grupos de sulfonilo azida por molécula. Cuando el homopolímero o interpolímero de etileno contiene grupos de silano hidrolizables, el agua es un agente de reticulación adecuado. El agua se puede disolver en un ambiente húmedo, de tal modo que las cantidades ppm son suficientes para completar las reacciones de reticulación. El agua también puede ser añadida a la composición. En este caso, el agua es utilizada adecuadamente en una cantidad de desde aproximadamente 0.1 hasta 1.5 partes basadas en el peso de la composición. Los niveles más altos de agua también servirán para expandir el polímero. Típicamente, un catalizador es utilizado en conjunto con el agua para promover la reacción de curación. Los ejemplos de tales catalizadores son bases orgánicas, ácidos carboxílicos y compuestos organometálicos tal como titanatos orgánicos y complejos p carbonatos de plomo, cobalto, hierro, níquel, estaño o zinc. Los ejemplos específicos de dichos catalizadores son dilaurato de dibutiltina, dioctiltinmaleato, dibutiltindiacetato, dibutiltindioctoato, acetato estañoso, naftenato de plomo, caprilato de zinc y naftenato de cobalto. Los ácidos sulfónicos aromáticos polisubstituídos como se describe en el documento WO 2006/017391 también son útiles. Para prevenir una reticulación prematura, el agua o el catalizador, o ambos pueden ser encapsulados en una coraza que libera el material solo dentro de los rangos de temperatura descritos anteriormente. Otro tipo de reticulador es un compuesto de monómero polifuncional que tiene por lo menos dos, preferentemente por lo menos tres, grupos de alilo o vinilo reactivos por molécula. Estos materiales son conocidos comúnmente como "co-agentes" debido a que son utilizados principalmente en combinación con otro tipo de reticulador (principalmente un compuesto peroxi) para proporcionar algunas ramificaciones de etapa temprana. Los ejemplos de dichos co-agentes incluyen cianurato de trialilo, isocianurato de trialilo y trialilmelilato. Los compuestos de trialilsilano también son útiles. Otra clase adecuada de coagentes son compuestos de polinitroxilo, particularmente compuestos que tienen por lo menos dos grupos de 2,2,6,6-tetrametilo piperidiniloxi (TEMPO) o derivados de dichos grupos. Los ejemplos de dichos compuestos de polinitroxilo son b¡s(1-oxilo-2,2,6,6-tetrametilopiperadina-4-¡l)sebacato, di-t-butilo N oxilo, dimetilodifenilpirrolidina -1-oxilo, 4-fosfonox¡ TEMPO o un complejo de metal con TEMPO. Otros co-agentes adecuados incluyen estireno de a-metiloo, etileno de 1,1-difenil también como se describe en la Patente Norteamericana Número 5,346,961. El co-agente preferentemente tiene un peso molecular por debajo de 1000. El co-agente generalmente requiere de la presencia de radicales libres para engancharse en reacciones de reticulación con el homopolímero o interpolímero de etileno. Por esta razón un agente generador de radical libre es generalmente utilizado junto con un co-agente. Los reticuladores peroxi descritos anteriormente son todos generadores de radical libre, y si tales reticuladores están presentes, no es usualmente necesario proporcionar un iniciador de radical libre adicional en la composición. Los co-agentes de este tipo son típicamente utilizados en conjunto con dicho reticulador peroxi, ya que el co-agente puede aumentar la reticulación. Un co-agente es adecuadamente utilizado en cantidades muy pequeñas, tales como desde aproximadamente 0.05 hasta 1% en peso de la composición, cuando un reticulador peroxi es utilizado. Si no se utiliza ningún reticulador peroxi, un co-agente es utilizado en cantidades algo más elevadas. Los diferentes reticuladores utilizados en los segmentos de expansión temprana pueden ser diferentes a aquellos utilizados en los segmentos de expansión posterior de la composición expandióle. En particular, los reticuladores que son activados en una temperatura más baja (dentro del rango de 100 a 300 ° C) pueden ser utilizados en los segmentos de expansión temprana, mientras que los reticuladores que son activados en una temperatura más elevada (dentro del mismo rango) pueden ser utilizados en los segmentos de expansión más altos de la composición expandible. El agente de expansión es activado de manera similar a las temperaturas elevadas descritas anteriormente, y, similar a lo mencionado anteriormente, el agente de expansión puede ser activado a tales temperaturas elevadas a través de una variedad de mecanismos. Los tipos adecuados de agentes de expansión incluyen compuestos que reaccionan o se descomponen a la temperatura elevada para formar un gas; gases o líquidos volátiles que son encapsulados en un material que se derrite, se degrada, y se rompe o expande a las temperaturas elevadas, micro esferas expandibles, substancias con puntos de ebullición que se encuentran en el rango de 100°C hasta 330°C, y similares. El agente de expansión es preferentemente un material sólido a 22°C, y preferentemente es un material sólido a un temperatura por debajo de 50°C. Un tipo preferido de agente de expansión es uno que se descompone a las temperaturas elevadas para liberar gas de amonio o nitrógeno. De entre estos, están los llamados agentes de expansión "azo", así como cierta hidrazida, semi-carbazidas y compuestos nitrosos. Los ejemplos de estos incluyen azobisisobutironitrilo, azodicarbonamida, hidrazida de p-toluenosulfonilo, oxibisulfohidrazida, tetrazol de 5-fenilo, benzoilsulfohidrazida, p-toluilsulfonilosemicarbazida, 4,4'-oxibis(bencenosulfonilhidrazida) y similares. Estos agentes de expansión están disponibles comercialmente bajo nombres comerciales tales como Celogen® y Tracel®. Los agentes de expansión disponibles comercialmente que son útiles aquí mismo incluyen Celogen® 754A, 762A, 780, AZ, AZ-130, AZ1901, AZ760A, AZ5100, AZ9370, AZVR, todos de los cales son tipos de azodicarbonamida. El Celogen®OT y TSH-C son tipos de sulfonilhidrazida útiles. Los agentes de expansión de azodicarbonamida son los especialmente preferidos. Las mezclas de dos ó más de los agentes de soplado siguientes pueden ser utilizados. Las mezclas de tipo exotérmica y endotérmica son de interés particular. Los agentes de expansión de liberación de nitrógeno o amonio como se describen pueden ser utilizados en conjunto con un compuesto acelerador. Los compuestos de acelerador típicos incluyen zinc benzosulfonato, varios compuestos de urea, y varios compuestos de metal de transición tal como óxidos de metal de transición y carboxilatos. Los compuestos de zinc, titanio y estaño son preferidos, tal como óxido de zinc; carboxilatos de zinc, particularmente sales de zinc y ácidos grasos tal como estearato de zinc; dióxido de titanio; y los similares. El óxido de zinc y mezcla de óxidos de zinc y sales de ácidos grasos de zinc son tipos preferidos. Una mezcla de estearato de óxido/zinc de zinc útil es comercialmente disponible como Zinstabe 2426 desde Hoarsehead Corp, Monaca, PA. El compuesto acelerador tiende a reducir la temperatura de descomposición pico del agente de expansión a un rango predeterminado. Por lo tanto, por ejemplo, la azodicarbonamida por si misma tiende a descomponerse a 200°C, pero en la presencia del compuesto acelerador su temperatura de descomposición puede ser reducida a 140-150°C o aún menor. El compuesto acelerador puede constituir desde 0 hasta 20% del peso de la composición. Las cantidades preferidas son desde 6 hasta 18%, El acelerador puede ser añadido a la composición separadamente del agente de expansión. Sin embargo, algunas clasificaciones comerciales de agente de expansión son vendidas como materiales "preactivados", y ya contienen una cantidad del compuesto acelerador. Aquellos materiales "preactivados también son útiles. Otro tipo adecuado de agente de expansión se descompone a temperaturas elevadas para liberar el dióxido de carbono. Entre estos tipos se encuentra el carbonato de hidrógeno de sodio, el carbonato de sodio, el carbonato de hidrógeno de amonio y el carbonato de amonio, así como las mezclas de uno ó más de estos con ácido cítrico. Aún otro tipo adecuado de agente de expansión es encapsulado dentro de la coraza polimérica. La coraza se derrite, se descompone, se rompe o simplemente se expande a temperaturas dentro de los rangos mencionados anteriormente. El material de coraza puede ser fabricado de poliolefinas tales como polietileno o polipropileno, resinas de vinilo, acetato de vinilo de etileno, nylon, copolímeros y polímeros de acrilato y acrílicos, y los similares. El agente de expansión puede ser un tipo líquido o gaseoso (en STP), incluyendo por ejemplo, hidrocarburos tales como n-butano, n-pentano, isobutano o isopentano; un fluorocarburo tal como R-134A y R-152A; o un agente de expansión químico el cual libera nitrógeno o dióxido de carbono, como se describió anteriormente. Los agentes de expansión encapsulados de estos tipos son comercialmente disponibles como Expancel® 091WUF, 091WU, 009DU, 091DU, 092DU, 093DU y 950DU. Los compuestos que hierven a una temperatura de desde 120 hasta 300°C también pueden ser utilizados como el agente de expansión. Estos compuestos incluyen alcanos Ce-12 así como otros hidrocarburos, hidrofluorocarburos y fluorocarburos que hierven dentro de esos rangos. En ciertas modalidades de la presente invención, el agente de expansión que es utilizado en segmentos en segmentos de expansión temprana de la composición expandible es uno que es activado a una temperatura más baja que el agente de expansión que es utilizado en los segmentos de expansión posterior. Esto puede ser logrado utilizando diferentes agentes de expansión en los segmentos respectivos. En el caso preferido de agentes de expansión que liberan amonio o nitrógeno, la diferencia en la temperatura de activación puede ser producida utilizando el mismo agente de expansión en cada caso, pero utilizando diferentes proporciones de compuesto de aceleración . Las composiciones expandibles que contienen interpolímeros o homopolímeros también pueden contener uno ó más antioxidantes. Los antioxidantes pueden ayudar a prevenir la decoloración o carbonización que pueden ser ocasionados por las temperaturas utilizadas para expandir y reticular la composición. Se ha encontrado que esto es particularmente importante cuando la temperatura de expansión es de aproximadamente 170°C o mayor, especialmente de 190°C hasta 220°C. La presencia de antioxidantes, por lo menos en ciertas cantidades, no interfiere significantemente con las reacciones de reticulación. ' Esto es sorprendente, particularmente en los casos preferidos en donde el agente de expansión peroxi es utilizado, ya que estos son antioxidantes fuertes, la actividad de los cuales se espera ser suprimida en la presencia de antioxidantes. Los antioxidantes adecuados incluyen tipos fenólicos, fosfitos orgánicos, fosfinas y fosfitas, aminas obstaculizadas, aminas orgánicas, compuestos de azufre, compuestos de hidroxilamina y lactonas. Los ejemplos de tipos fenólicos adecuados incluyen metano de metiloeno (3,5-di-t-butilo-4-hidroxihidrocinamato) de metiloeno, octadecilo 3,5-di-t-butilo-4-hidroxihidrocinamato, 1,3,4-tris (3,5-di-t-butilo-4-hidroxibencilo)-s-triazina-2,4,6-(1 H, 3H, 5H) triona, 1,1,3-tris(2'metilo-4'hidroxi-5't-butilfenilo)butano, octadecilo -3-(3',5'-di-t-butilo-4'-hidroxifenilo)propionato, 3,5-bis(1 ,1-dimetiloetil)-4-hidroxibenceno ácido propiónico C13-15 esteres de alquilo, ?,?-hexametiloeno bis(3,5-di-t-butilo-4-hidroxifenilo)proprionamida, 2,6-di-t-butilo-4-metilofenol, bis [3,3-bis-(4'hidroxi-3't-butilfenilo)ácido butanóico] éster de glicol (Hostanox 03 desde Clariant) y similares. Tetraquis metiloeno (3,5-di-t-butilo-4-hidroxihidrocinamato) metano es un antioxidante fenólico preferido. Antioxidantes de tipo fenólicos son preferentemente utilizados en una cantidad de desde 0.2 hasta 0.5% en peso de la composición. Los estabilizadores de fosfito adecuados incluyen bis(2,4-dicumilfenilo) pentaeritritol difosfito, tris (2,4-di-tert-butilfenilo) fosfito, distearilo de pentaeritritol de difosfito, b¡s-(2 ,4-di-t-butilfenil)-pentaeritritol fosfito y bis-(2,4-di-t-butil-fenil)-pentaeritritol-difosfito. Los estabilizadores de fosfito líquido incluyen fosfito de trisnonilfenol , fosfito de trifenilo, fosfito de difenilo, fosfito de diisodecil, fosfito de idodecil de difenil, fosfito de isooctil de difenil, difosfito de dipropilenglicol tetrafenil, fosfito de fenil poli(dipropilenglicol), alquilo (C10-C15) bisfenol A fosfito, fosfito triisodecil, fosfito tris (tridecil), fosfito de trilaurilo, fosfito tris (dipropileno glicol) y fosfito de hidrógeno de dioleil. Una cantidad preferida de estabilizador de fosfito es de desde 0.1 hasta 1% de peso de la composición. Un estabilizador de organofosfina adecuado es 1,3 bis-(difenilfosfino)-2,2-dimetilopropano. Un organofosfonito adecuado es tetrakis(2,4-di-t-butilfenil-4,4'-bifenileno difosfonita (Santostab P-EPQ de Clariant). Un compuesto organosulfúrico adecuado es tiodietileno bis[3-(3,5-di-t-butil-4-hidroxifenil)proprionato]. Los antioxidantes de amina preferidos incluyen incluyen difenilamina octilatado, el polímero de 2,2,4,4-tetrametilo-7-oxa-3,20-diaza-dispiro[5.1.11.2]-heneicosan-21-on (CAS Número 64338-16-5, Hostavin N30 de Clariant), 1,6-hexanoamina, N,N,-bis(2,2,6,6-tetrametilo-4-piperdinil)-, polímeros con reacciones de producto de morfolina-2,4,6-tricloro-1 ,3,5-triazina, metiloado (CAS número 193098-40-7, nombre comercial Cyasorb 3529 de Cytec Industries), poli-[[6-(1,1 ,3,3-tetrametilobutilo)amino]-s-triazina— 2 , 4-d i i I] [2 , 2 , 6 , 6-tetrametilo-4-piperidil)imino]hexametiloeno[(2,2,6,6-tetrametilo-4-piperidil)iminol]](CAS Número 070624-18-9 (Chimassorb 944 de Ciba Specialty Chemicals), 1 ,3,5-triazina-2,4,6-triamina- N,N"-[1 ,2-etanodiilbis[[[4,6-bis[butil-(112,2,6,6-pentametilo-4 piperidinil)aminol]-1,3,5-triazino-2iil]iminol]-3,1-propanediil]]-bis-[N',N"-dibutil-N',N'-bis(1 , 2,2,6, 6-pentametilo-4-piperidinil)-106990-43-6 (Chimassorb 119 de Ciba Specialty Chemicals), y los similares. La amina mas preferida es 1 ,3,5-triazina-2,4,6-triamina-N,N"-[1 ,2-etanediilbis[[[4,6-bis[butil-(1 ,2,2,6,6-pentametilo-4-piperidinil)amino]-1,3,5-triazina-2iil]imino]-3,1-propanedil]]-bis-[N'N"-dibutilo-N',N,-bis(1 , 2,2,6, 6-pentametilo-4-piperidinil] La composición de la presente invención preferentemente contiene desde 0.2 hasta 0.4% en peso de un antioxidante de amina. Una hidroxilamina es hidroxil bis(alquilo tallow hidrogenada)amina, disponible como Fiberstab 042 desde Ciba Specialty Chemicals. Otro tipo adecuado de composición expandible esta basada en una resina de epoxi de mezcla de dos ó más resinas epoxi. La resina de epoxi o mezcla de resinas de epoxi tienen un promedio de por lo menos aproximadamente 1.8, preferentemente de por lo menos aproximadamente 2.0, grupos epoxidados por molécula. Es preferido que cada resina de epoxi este una mezcla que contiene por lo menos 1.8 epoxi grupos/molécula. La resina de epoxi o mezcla de la misma puede ser un sólido o un líquido a temperatura ambiente, siempre y cuando la composición expandible en su totalidad sea un sólido a temperatura ambiente. Se prefiere generalmente que la resina epoxi o la mezcla de la resina epoxi misma sea un sólido a temperatura ambiente. So es un sólido, la resina de epoxi o mezcla de resina de epoxi es preferentemente suavizable a una temperatura elevada de entre aproximadamente 50°C y 150°C. La resina de epoxi adecuada es mezclas de la misma tienen un peso equivalente de epoxido de desde 250 hasta 400, exclusivamente de cualquiera de los materiales de goma epoxi-terminados como se describe más completamente más adelante. Una variedad amplia de compuestos de poliepoxido tal como epoxidos cicloalifáticos, resinas de novolac epoxidizadas, resinas de bisfenol A o bisfenol B epoxidizadas, éter de poliglicidilo de butanodiol, éter de poliglicidilo de glicol de neopentilo o resinas de epoxi flexibilizantes pueden ser utilizados, pero los generalmente preferidos en base del costo y disponibilidad son éteres de glicidilo sólidos o líquidos de un bisfenol tal como un bisfenol A i bisfenol F. Las resinas halogenadas y particularmente brominadas pueden ser utilizadas para impartir propiedades retardantes de flama si se desea. Las resinas epoxi de interés particular son éteres de poliglicidilo de bisfenol A o bisfenol F que tienen un peso equivalente de epoxi de aproximadamente 250 hasta aproximadamente 800. La mezcla de uno ó más de los éteres de poliglicidilo de bisfeno, A o bisfenol F con un óxido de polialquileno epoxi-terminado, particularmente un poli(óxido de propileno) epoxi-terminado son interés particular. La resina de epoxi puede ser halogenada (en particular, brominadas si se desea para impartir la resistencia de flama. Una composición expandible basada en epoxi también contiene un agente de curación. Un gran número de agentes de curación son útiles, particularmente aquellos que requieren de temperaturas elevadas (por ejemplo, arriba de aproximadamente 50°C) para curarse. De manera ventajosa, los ácidos Lewis, imidazoles substituidos o sales de amina pueden ser utilizados como agentes de curación. Los agentes de curación de amina bloqueada tal como aquellos elaborados por la reacción de aproximadamente cantidades equimolares de un anhídrido y poliamina también son útiles. Dichos agentes de curación de amina bloqueada son descritos en la Patente Norteamericana Número 4, 766, 183, las porciones relevantes de las cuales son incorporadas como referencia. Un agente de curación útilmente especial es diciandiamida. El agente de curación es utilizado en cantidades suficientes para proporcionar una curación completa, tal como aproximadamente 0.25 hasta aproximadamente 10, preferentemente aproximadamente 2 hasta aproximadamente 5 porciento del peso del adhesivo de termoajuste. Una composición expandible basada en epoxi preferentemente contiene por lo menos una goma sintética. Una goma puede ser líquida o sólida a temperatura ambiente. Si es un sólido, la goma es preferentemente un material de termoplástico que tiene una temperatura de ablandamiento arriba de 50°C y debajo de 190°C, especialmente desde aproximadamente 100 hasta 150°c. Los ejemplos de dichas gomas sintéticas incluyen polímeros de isopreno, polüsobutileno, polibutadieno u otros polímeros de un dieno conjugado, copolímeros de un monómero aromático de vinilo con un monómero de dieno conjugado (tal como gomas de estireno-butadieno) y copolímeros de un monómero de dieno conjugado y un monómero de nitrilo (tal como gomas de butadieno-acrilonitrilo). Las gomas de dieno adecuadas y gomas de dieno/nitrilo conjugadas son descritas en el Documento WO 01/94493. Las gomas de dieno y gomas de dieno/nitrilo conjugadas que contiene no más del 15% en peso del monómero de nitrilo polimerizado son de interés particular. El monómero de nitrilo polimerizado preferentemente constituye no más de aproximadamente 3.5%, especialmente desde 1 hasta aproximadamente 3.25% del peso total de una composición de adhesivo. La goma preferentemente tiene una temperatura de transición de vidrio de menos de aproximadamente -55°C, preferentemente desde aproximadamente -60 hasta aproximadamente -90°C. El peso molecular (Mn) de la goma es adecuadamente de aproximadamente 2000 hasta aproximadamente 6000, más preferentemente desde aproximadamente 3000 hasta aproximadamente 5000.
Las gomas que tienen grupos de epoxido-reactivo pueden ser formadas en un aducto epoxi-terminado por reacción con un poliepoxido, como se describe con más detalle en el Documento WO 01/94493. Las gomas que tienen amina primaria terminal, amina secundaria o especialmente grupos de ácido carboxilico son particularmente adecuados. El butadieno carboxil-funcional y gomas de butadieno/acrilonitrilo son comercialmente disponibles como B. F. Goodrich bajo nombres comerciales homopolímero de butadieno acrboxil-terminado Hycar® 2000X162 y copolímero de butadieno/acrilonitrilo carboxil termino Hycar® 1300X31. Un copolímero de butadieno/acrilonitrilo amina-terminado adecuado es vendido bajo el nombre comercial Hycar® 1300X21. Típicamente, la goma y un exceso del poliepoxido son mezclados juntos con un catalizador de polimerización tal como una urea substituida o catalizador de fosfina, y calentado a una temperatura de aproximadamente 100-250°C para formar un aducto. Los catalizadores preferidos incluyen urea de dimetilo de fenil y fosfina de trifenil. Preferentemente, suficiente del compuesto de poliepoxido es utilizado que el producto resultante es una mezcla del aducto y del compuesto de poliepoxido libre. La goma ventajosamente constituye desde aproximadamente 1% hasta aproximadamente 10%, preferentemente desde aproximadamente 2% hasta aproximadamente 7%, del peso total del composición expandible. Una composición expandible basada en epoxi contiene por lo menos un agente de expansión, tal como los descritos anteriormente. Es especialmente preferido utilizar una combinación de un agente de soplado físico encapsulado junto con uno ó más agentes de soplado químicos. Una composición expandible basada en poliuretano adecuada es descrita en el documento WO 2005/090455A1. La composición de poliuretano incluye una resina de poliuretano suavizable con calor o una resina de poliuretano curable, un tensioactivo y un agente de expansión activado con calor. Cuando la resina de poliuretano es de tipo curable, la composición contiene adicionalmente un curativo tal como un catalizador de trimerización, un agente de curación de amina bloqueada, un agente de curación que contiene hidroxilo o agua encapsulada. Los agentes de expansión útiles incluyen aquellos descritos anteriormente con respecto a las composiciones basadas en homopolímeros o copolímeros de etileno. En adición, el agua es un agente de expansión útil para composiciones de poliuretano expandibles, siempre y cuando este encapsulado o de otra manera con prevenida a reaccionar con grupos de polisocianato en la composición hasta que se caliente a una temperatura de 100°C hasta 300°C. En adición a los componentes descritos anteriormente, la composición expandible puede contener ingredientes opcionales tal como rellenadores, colorantes, tintas, preservativos, tensioactivos, abridores de célula, estabilizadores de células fungicidas y los similares. En particular, la composición puede contener uno ó más derivados polares de 2,2,6,6-tetrametilo piperidiniloxi (TEMPO) tal como un TEMPO 4-hidroxi, no solo para retardar y/o boost la reticulación, sino para también facilitar la adhesión a los substratos polares. Los rellenadores adecuados incluyen talco, sílices, carbonato de calcio, grafito, vidrio, carbón negro, polvos de plástico tal como ABS y los similares. Las partículas magnéticas tal como partículas ferromagnéticas pueden ser utilizadas también como rellenadores. Los rellenadores tal como sílice ahumado, arcilla de bentonita y arcilla de montmorilonita pueden actuar como agentes tixotrópicos. Los rellenadores tixotrópicos son preferentemente utilizados en cantidades de hasta aproximadamente 8% en peso de la composición expandible. Los rellenadores incluyen material de fibra tal como fibra de vidrio. La composición expandible puede incluir un plastificador para avances de resistencia de shock térmico e impacto. De manera ventajosa, los varios benzoatos, adipatos, tereftalatos y ftalatos pueden ser utilizados como el plastificador. Un tereftalato o ftalato, por ejemplo ftalato de dibutilo es preferido. En adición, la composición expandible pueden contener de manera adicional un retardante de flama, tal como alumina hidratada u óxido de antimonio. La composición expandible es preparada mezclando los varios componentes, teniendo precauciones para mantener las temperaturas lo suficientemente bajas para que la expansión y otros materiales reactivos no sean activados de manera significativa. La mezcla de los varios componentes puede ser hecha toda en una sola etapa o en varias. El método de mezcla preferido es un método de procesamiento de fusión, en donde el polímero o precursores de polímero son calentados arriba de su temperatura de ablandamiento y mezclados con otro o más de otros componentes, usualmente bajo corte. Una variedad de aparatos de mezcla de fusión pueden ser utilizados, pero un extrusor es un aparato particularmente adecuado, ya que permite una medición precisa de los componentes, buen control de temperatura, y permite ala composición mezclada ser formada en una variedad de formas de sección transversal útiles. Las temperaturas durante tal paso de mezcla son deseablemente controladas lo suficientemente bajas para que los materiales activados con calor que estén presentes no se activen significantemente. Sin embargo, Es posible exceder tales temperaturas si el tiempo de residencia de los materiales activados con calor a tales temperaturas es corto. Una pequeña cantidad de activación de estos materiales puede ser tolerada. En el caso de reticuladores, el contenido de gel producido durante el paso de la mezcla deberá de ser de menos del 10% en peso y es preferentemente de menos del 2% en peso de la composición. Una formación de gel más grande ocasiona que la composición no sea uniforme, y que se expanda poco durante el paso de expansión. En el caso de agentes de expansión, suficiente agente de expansión deberá permanecer posterior al paso de la mezcla para que la composición se pueda expandir a por lo menos 100%, preferentemente a por lo menos 500% y especialmente a por lo menos 1000% del volumen inicial durante el paso de expansión. Si es espera una pérdida de agente de expansión durante este paso de procesamiento, cantidades extras pueden ser proporcionadas para compensar esta perdida. El reticulador y/o agentes de expansión también pueden ser añadidos durante del paso de la mezcla, o pueden ser succionados en el polímero (gránulos o polvo preferentemente) antes de la mezcla de fusión y fabricación de la partes. Es por supuesto posible utilizar temperaturas algo mas elevadas para mezclar y derretir aquellos componentes los cuales no son activados con calor. Consecuentemente, la composición puede ser formada ejecutando un primer paso de fusión/mezcla a una temperatura más elevada, enfriando algo, y posteriormente añadiendo los componentes activados con calor en las temperaturas más bajas. Es posible utilizar un extrusor con zonas de calentamiento múltiples para componentes de fusión/mezcla primarios que puedan tolerar una temperatura más elevada, y posteriormente enfriar la mezcla algo para mezclarse en los materiales activados con calor. También es posible formar uno ó más concentrados o lotes maestros de los varios componentes en el polímero o precursores de polímero, y dejar el concentrado o lote maestro a las concentraciones deseadas derritiendo y mezclándose con más del polímero de precursor de polímero. Los ingredientes sólidos pueden ser secados-mezclados juntos antes del paso de fusión-mezcla. Una composición de fusión/mezclada de la presente invención es enfriada para formar un producto no pegajoso sólido. La composición puede ser formada en una forma que es adecuada para e refuerzo particular o aplicación de aislamiento. Esto es hecho más convenientemente al final de la operación de fusión/mezcla. Como se describió anteriormente, un proceso de extrusión es particularmente adecuado para moldear la composición, en casos en donde las piezas de sección transversal uniforme son aceptables. En muchos casos, la forma de sección transversal de las piezas no es crítica para esta operación, siempre y cuando sea lo suficientemente pequeña para caber dentro de la cavidad para ser reforzada o aislada. Por lo tanto, para muchas aplicaciones específicas, un extrudato de sección transversal uniforme puede ser formado y simplemente cortado en longitudes más cortas como se necesite para proporcionar la cantidad de material necesitado para la aplicación particular. Como se mencionó anteriormente, los segmentos de composición diferente pueden ser co-extruidos para formar un compuesto que contenga ambos de los segmentos. Si es necesario para una aplicación específica, la composición puede ser moldeada en una forma especializada utilizando cualquier operación de fusión-procesamiento adecuada, incluyendo extrusión, moldeo por inyección, moldeo por compresión, moldeo por fundición, moldeo por inyección estirada, y los similares. Como se mencionó anteriormente, las temperaturas son controladas durante dicho proceso para prevenir una expansión de gel prematura. Los métodos de solución de mezcla pueden ser utilizados para mezclar varios componentes de la composición. Las mezclas de solución ofrecen la posibilidad de utilizar temperaturas de mezcla bajas, y de esa manera auxilian para prevenir una gelación o expansión prematura. Los métodos de mezcla de solución son por lo tanto de uso partículas cuando el agente de expansión y/o reticulación se activa a temperaturas cercanas a aquellas necesitadas para derretir-procesar el polímero o precursores de polímero. Una composición de solución mezclada puede ser formada en formas deseadas utilizando métodos descritos anteriormente, o por varios métodos de fundición. Es usualmente deseable remover el solvente antes de que la composición sea utilizada en el paso de expansión, para reducir emisiones de VOC cuando el producto es expandido, y para producir una composición no-pegajosa. Esto puede ser hecho utilizando una variedad de proceso de remoción de solvente bien conocidos. La composición expandida puede ser principalmente de celda abierta, principalmente de celda cerrada, o tener una combinación de celdas abiertas y cerradas. Para muchas aplicaciones, la absorción de agua baja es un atributo deseado de la composición de expansión. Preferentemente absorbe no más del 30% de su peso en agua cuando es sumergido en agua durante 4 horas a 22°C, cuando se hace la prueba de acuerdo a General Motors Protocol GM9640P, Prueba de Absorción de Agua para Adhesivos y Selladores (Enero 1992). La composición de expansión exhibe una habilidad excelente para atenuar el sonido teniendo frecuencias en el rango de audición humano normal. Un método adecuado para evaluar las propiedades de atenuación de sonido de un polímero expandido es a través de una prueba de pérdida de inserción. La prueba proporciona una habitación de reverberación y una habitación semi-ecoica, separada por una pared con un canal de 3"X3"X10" (7.5X7.5X25mm) que conecta los cuartos. Una señal de ruido blanco es introducida en la habitación de reverberación. Los micrófonos miden la presión de sonido en la habitación de reverberación y en la habitación semi-ecoica. La diferencia en la presión de sonido en las habitaciones es utilizada para calcular la pérdida de inserción. Utilizar este método de prueba, la composición expandida típicamente proporciona una pérdida de inserción de 20 dB a través del rango de frecuencia entero de 100 a 10,000 Hz. Esta ejecución sobre un rango de frecuencia amplio es muy inusual y se compara muy favorablemente con poliuretano de materiales desviador de espuma. La composición expandible de la presente invención es útil en una amplia variedad de aplicaciones. Las aplicaciones de interés particular son refuerzos estructurales y aislamiento de vibración y/o térmico de sonido, accesorios, un vehículo marino, un vehículo aeroespacial o miembro de construcción. La presente invención es un beneficio particular en la industria de transportación, y puede ser utilizada para rellenar cavidades en vehículos de transportación de suelo (particularmente automotivos), aerospacio o marinos. La presente invención también puede ser utilizada para rellenar cavidades en miembros de construcción. La composición de la presente invención es fácilmente depositada en una cavidad que necesita de un refuerzo estructural y/o aislamiento, y expandida en su lugar para rellenar la cavidad de manera parcial o completamente. "Cavidad" en este contexto significa un espacio que es para ser rellenado con el material de refuerzo o aislamiento. No se tiene el propósito de dar un forma particular.
Sin embargo, la cavidad deberá de ser tal que la composición se pueda expandir libremente en por lo menos una dirección por lo menos 100%, preferentemente por lo menos 500% y más preferentemente por lo menos 1000% de su volumen original. Preferentemente, la cavidad se encuentra abierta a la atmósfera de tal manera que no haya presión en la cavidad mientras la expansión procede. Ejemplos de estructuras vehiculares que con convenientemente reforzadas utilizando la presente invención incluyen canales y tubos de refuerzo, paneles de balanceo, cavidades de pilar, cavidades de lámpara de cola trasera, pilares-C superiores, pilares-C inferiores, vigas de carga frontal u otras partes huecas. La estructura puede estar compuesta de varios materiales, incluyendo metales (tales como acero rolado en frío, superficies galvanizadas, superficies de galvanizado, galvaluminio, galfan u similares), cerámicas, vidrio, termoplásticos, resinas de termoajuste, superifices pintadas y similares. Las estructuras de interés particular son electro-cubiertas ya sea antes o después de que la composición de la presente invención es introducida en la cavidad. En tales casos, la expansión de la composición puede ser conducida simultáneamente con la cura de cocción del electro-recubrimiento. Se prefiere que la composición expandible alcance la expansión del segmento que se expande posteriormente a por lo menos 1500% de su volumen inicial dentro de 10 hasta 40 minutos, especialmente dentro de 10 hasta 30 minutos. Los siguientes ejemplos son proporcionados para ¡lustrar la presente invención, pero no tienen el propósito de limitar el alcance de la misma. Todas las partes y porcentajes son en peso a menos que se indique lo contrario. Ejemplo 1 Una composición expandible es preparada por partes 60.7 de LDPE (LDPE 621 i , de Dow Chemical) en un mezclador Haake Blend 600 y añadiendo 15 partes de azodicarbonamida (AZ130 de Crompton Industries), 7 partes de una mezcla de estereato de óxido/zinc de zinc (Zinstaube 2426 de Hoarsehead Corp., Monaca, Pa.), 5 partes de interpolímero de metacrilato de acrilto/glicidilo de etileno/butil (Elvaloy 4170, de DuPont), 8 partes de óxido de zinc (Kadox™ 720, de Zinc Corporation of America). Estos componentes son mezclados en el polímero en el mezclador. Posteriormente, 2.5 partes de peróxido de dicumilo (Perkadox BC-40BP, de Akzo Nobel) y 1.8 partes de una mezcla de antioxidante son mezcladas. La mezcla es posteriormente removida y se le permite enfriarse a temperatura ambiente. Una porción de la mezcla es posteriormente formada en una parte moldeada que tiene dos segmentos de extremo delgado y un segmento central más grueso, similar al que se muestra en la Figura 6. La altura general de la parte es de 43 mm. El ancho total de la parte es de 62 mm. La porción central más gruesa es de 38 mm de ancho y tiene un grosor de 7.6 mm. Los segmentos de extremo más delgado son cada uno de 12 mm de ancho y tienen un grosor de 3.8 mm. El peso de parte total es de 18 gramos. La parte es ajustada de manera vertical en el lado de una cavidad de acero de 50 X 75 X 30 mm orientada de manera horizontal. La parte es centrada a lo largo de la longitud de la cavidad de acero. La cavidad de acero tiene una cara de vidrio la cual permite la expansión de la parte que es observada. El ensamble es cocido a 160°C durante 30 minutos. Las secciones delgadas se expanden primeramente (después de aproximadamente 15 minutos) durante el proceso de calentamiento, formando presas que previenen que la expansión subsiguiente de la porción central más gruesa de la parte fluya a los extremos derechos o izquierdos de la cavidad. El resultado es una cavidad rellenada parcialmente que tiene espacios vacíos en ambos de los extremos derechos e izquierdos. La sección central de la cavidad es rellenada con el polímero de expansión, con un buen sellado de la cavidad. Ejemplo 2 Una porción de la composición expandible del Ejemplo 1 es formada en. una parte moldeada que tiene un segmento de fondo delgado y un segmento superior más grueso, similar al que se muestra en la Figura 5. La altura general de la parte es de 50 mm. El ancho total de la parte es de 150 mm. La porción superior más gruesa es de 7.6 mm de grosor. El segmento de fondo más delgado tiene un grosor de 3.8 mm. El peso de parte total es de 42.6 gramos. La parte es ajustada de manera vertical en el lado de una cavidad de acero de 200 X 50 X 30 mm orientada de manera vertical que tiene una cara de vidrio la cual permite que la expansión de la prte sea observada. La parte es centrada de manera horizontal a lo largo del 200-mm de ancho de la cavidad de acero y de manera vertical a lo largo de 300-mm de altura de la cavidad, con la dimensión más grande de la parte siendo orientada de manera horizontal. El ensamble es cocido a 160°C durante 30 minutos. La sección inferior más baja se expande primeramente (después de aproximadamente 15 minutos) durante el proceso de calentamiento, formando una barrera que cierra una porción inferior (pero no la porción más baja) de la cavidad. La sección superior se expande (después de aproximadamente 22 minutos), siendo su expansión forzada hacia arriba debido ala presencia de la barrera formada por el segmento de fondo expandido. El resultado es un cavidad parcialmente rellenada que tiene un espacio vacío en el fondo. La sección central y superior de la cavidad es rellenada con el polímero expandido, con un buen sellado de la cavidad y solo un pequeño hundimiento.
Ejemplo 3 Otra porción de la composición descrita en el Ejemplo 1 es formada en un bloque teniendo dimensiones de 11 X 28 X 5.6 mm. Un segundo bloque es formado de otro composición que es preparada de 65.7 partes de la resina LDPE, 20 partes de material AZ130, 10 partes del material Kadox™ 720, 2.5 partes de material Perkadox BC-40BP y 1.8 partes de un mezcla de antioxidante. Se espera que esta composición se expanda a una temperatura más elevada que la descrita en el Ejemplo 1, debido a los niveles disminuidos de componentes de zinc de estearato y óxido de zinc combinados. El tamaño del segundo bloque es de 38 X 28 X 5.6 mm. Los dos bloques son ensamblados juntos para formar un bloque más grande que tienen dimensiones de 49 X 28 X 5.6 mm. El bloque más grande es ensamblado en un lado de 50 mm de una cavidad de acero de 25 X 50 X 300 mm que tiene una cara de vidrio. El bloque es centrado en el lado de 50 mm de la cavidad y también es con respecto a la longitud de 300 mm de la cavidad. La cavidad es orientada con la longitud de 300 mm siendo horizontal y el lado de 50 mm siendo orientado de manera vertical. El ensamble es calentado a 160°C durante 30 minutos. El segmento de 11 X 28 X 5.6 mm se expande primeramente, formando una barrera en un extremo de la cavidad. Este segmento froma un polímero expandido que tiene una longitud de 57 mm. El segmento más grande posteriormente se expande a una longitud de 89 mm, rellenando completamente el otro extremo de la cavidad. El resultado es una cavidad que tiene un extremo completamente rellenado, pero teniendo un espacio vacío en el otro extremo.

Claims (51)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método que comprende: 1) insertar por lo menos dos segmentos de una composición sólida de polímero expandible térmicamente en una cavidad, 2) calentar la composición de polímero expandible térmicamente en la cavidad a una temperatura suficiente para expandir los segmentos de la composición de polímero y 3) permitir a los segmentos de la composición de polímero expandirse para formar una espuma que rellena por lo menos una porción de la cavidad, en donde, bajo condiciones de calentamiento, por lo menos un primer segmento de la composición de polímero se expande antes de que por lo menos un segundo segmento forme un soporte o una barrera la cual restringa la expansión del segundo segmento en por lo menos una dirección dentro de la cavidad.
  2. 2. El método tal y como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque una porción de la cavidad adyacente a un primer segmento expandido permanece sin rellenar posterior a la expansión de por lo menos un segundo segmento.
  3. 3. El método tal y como se describe en la reivindicación 2, caracterizado porque dicha cavidad es orientada de manera vertical, y un primer segmento expandido restringe la expansión hacia debajo de por lo menos el segundo segmento de tal manera que la porción de la cavidad debajo de la composición expandida permanece sin rellenar.
  4. 4. El método tal y como se describe en las reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado porque dicha cavidad es orientada de manera vertical, y un primer segmento expandido restringe la expansión hacia arriba de por lo menos el segundo segmento de tal manera que una porción de la cavidad arriba de la composición expandida permanece sin rellenar.
  5. 5. El método tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 4, caracterizado porque cada uno de dicho primer y segundo segmentos se expande a por lo menos 500% de su volumen inicial cuando es calentado a una temperatura dentro del rango de 120°C hasta 300°C, y dicho primer segmento se expande a una temperatura inferior que dicho segundo segmento.
  6. 6. El método tal y como se describe en la reivindicación 5, caracterizado porque dicho primer segmento tiene una composición química diferente que dicho segundo segmento.
  7. 7. El método tal y como se describe en la reivindicación 6, caracterizado porque dicho primer segmento y dicho segundo segmento contienen diferentes agentes de soplado.
  8. 8. El método tal y como se describe en la reivindicación 6, caracterizado porque dicho primer segmento y dicho segundo segmento, cada uno contiene un agente de soplado, dicho primer segmento contiene un acelerador para el agente de soplado, y dicho segundo segmento contiene una proporción reducida de dicho acelerador comparado a dicho primer segmento.
  9. 9. El método tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 5, caracterizado porque dicho primer y dicho segundo segmentos tienen la misma composición química.
  10. 10. El método tal y como se describe en la reivindicación 9, caracterizado porque dicho primer segmento tiene un grosor promedio de 505 o menos que aquel de dicho segundo segmento.
  11. 11. La composición expandible térmicamente no pegajosa sólida tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 5, caracterizada porque dicho primer segmento tiene un área de superficie mayor por unidad de volumen que dicho segundo segmento.
  12. 12. El método tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 11, caracterizado porque por lo menos un segmento se expande y se cura para formar un polímero de poliurea y/o poliuretano.
  13. 13. El método tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 12, caracterizado porque por lo menos un segmento incluye por lo menos una resina epoxi.
  14. 14. El método tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 13, caracterizado porque por lo menos un segmento incluye por lo menos un polímero seleccionado de (1)9 un homopolímero de etileno de reticulación, (2) un interpolímero de reticulación de etileno y por lo menos una C3-2o a-olefina o dieno no conjugado o comonómero de trieno, (3) un interpolímero o homopolímero de etileno de reticulación de etileno y por lo menos una C3-2o a-olefina que contiene grupos de silano hidrolizables o (4) una mezcla de dos o más de los anteriores.
  15. 15. El método tal y como se describe en la reivindicación 14, caracterizado porque el polímero incluye por lo menos un interpolímero de una a-olefina y por lo menos un monómero que contiene oxígeno instaurado etilénicamente copolimerizable.
  16. 16. El método tal y como se describe en la reivindicación 15, caracterizado porque el monómero que contiene oxígeno es un monómero de acrilato, ácido acrílico, ácido metacrílico o alcohol de vinilo.
  17. 17. El método tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 5, caracterizado porque cada uno del primer y segundo segmentos comprende: a) desde 40 hasta 99.5%, basado en el peso de la composición, (1) un homopolímero de etileno de reticulación, (2) un interpolímero de reticulación de etileno y por lo menos una C3-2o a-olefina o dieno no conjugado o comonómero de trieno, (3) un interpolímero o homopolímero de etileno de reticulación de etileno de por lo menos una C3-2o a-olefina que contiene grupos de silano hidrolizables o (4) una mezcla de dos ó más de los anteriores, el homopolímero, interpolímero o mezcla teniendo un índice de fusión de desde 0.1 hasta 500 g/10 minutos cuando es medido de acuerdo al ASTM D 1238 bajo condiciones de 190°C/2 kg de carga; b) desde 0 hasta 7% en peso, basado en el peso de la composición, de un reticulador activado con calor para el componente a), dicho reticulador siendo activado cuando se calienta a una temperatura de por lo menos 120°C pero no más de 300°C; c) desde 1 hasta 25%, basado en el peso de la composición, de un agente expandible activado con calor que es activado cuando se calienta a una temperatura de por lo menos 100°C pero no mas de 300°C; d) desde 0 hasta 20%, basado en el peso de la composición, de un acelerador para el agente expandible; e) desde 0 hasta 10%, basado en el peso de la composición de un copolímero de etileno y por lo menos un comonómero que contiene oxígeno; y f) desde 0 hasta 20%, basado en el peso de la composición, de por lo menos un antioxidante.
  18. 18. El método tal y como se describe en la reivindicación 17, caracterizado porque el agente expandible se descompone cuando se activa para liberar nitrógeno, dióxido de carbono o gas amonia.
  19. 19. El método tal y como se describe en la reivindicación I 68 18, caracterizado porque el componente a) es LDPE.
  20. 20. El método tal y como se describe en la reivindicación 19, caracterizado porque el índice de fusión del componente a) es de 0.05 hasta 50 g/10 minutos medido de acuerdo al ASTM D 1238 bajo condiciones de 190°C/2.16 kg de carga.
  21. 21. El método tal y como se describe en la reivindicación 18, caracterizado porque el índice de fusión del componente a), es de 0.2 hasta 50 g/10 minutos cuanso es medido de acuerdo al ASTM D 1238 bajo condiciones de 190°C/2.16 kg de carga.
  22. 22. El método tal y como se describe en la reivindicación 21, caracterizado porque el agente de reticulación es un compuesto de peroxicarbonato, peroxiester o peróxido.
  23. 23. El método tal y como se describe en la reivindicación 22, caracterizado porque el agente de reticulación es peróxido de dicumilo.
  24. 24. El método tal y como se describe en la reivindicación 22, caracterizado porque el agente expandible es azodicarbonamida.
  25. 25. El método tal y como se describe en la reivindicación 24, caracterizado porque el acelerador es óxido de zinc de una mezcla de óxido de zinc y por lo menos un carboxilato de zinc.
  26. 26. El método tal y como se describe en la reivindicación anterior, caracterizado porque la cavidad es contenida en una parte, ensamble o sub-ensamble de un vehículo automotriz.
  27. 27. El método tal y como se describe en la reivindicación 26, caracterizado porque la parte, ensamble o sub-ensamble es recubierto con un recubrimiento de cocción curable, y el paso de expansión por calor es conducido mientras el recubrimiento de cocción curable es curado.
  28. 28. El método tal y como se describe en la reivindicación 27, caracterizado porque la parte, ensamble o sub-ensamble incluye un tubo de refuerzo, u canal de refuerzo, un panel de de balanceo, una cavidad pilar o una viga de carga frontal.
  29. 29. El método tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 25, caracterizado porque la cavidad es contenida en un accesorio, un vehículo marino, un vehículo aerospacial o miembro de construcción.
  30. 30. Una composición de polímero expandible térmicamente no pegajoso sólido comprende por lo menos un primer segmento y un segundo segmento, en donde cada uno de dicho primer y segundo segmentos se expanden a por lo menos 500% de su volumen inicial cuando se calienta a una temperatura dentro del rango de 120°C hasta 300°C, y dicho primer segmento se expande a una temperatura más baja que dicho segundo segmento.
  31. 31. Una composición de polímero expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 30, caracterizada porque dicho primer segmento tiene una composición química diferente que dicho segundo segmento.
  32. 32. Una composición de polímero expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 31, caracterizada porque dicho primer segmento y dicho segundo segmento contienen diferentes agentes de soplado.
  33. 33. Una composición de polímero expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 31, caracterizada porque ducho primer segmento y dicho segundo segmento cada uno contienen un agente de soplado, dicho primer segmento contiene un acelerador para el agente de soplado, y dicho segundo segmento contiene una proporción reducida de dicho acelerador comparado a dicho primer segmento.
  34. 34. Una composición de polímero expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 31, caracterizada porque dicho primer segmento contiene un rellenador conductivo térmicamente, y el segundo segmento es desprovisto de del rellenador conductivo térmicamente o contiene una cantidad reducida del mismo.
  35. 35. Una composición expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 30, caracterizada porque dicho primer y dicho segundo segmentos tienen la misma composición química.
  36. 36. Una composición expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 35, caracterizada porque dicho primer segmento tiene un grosor promedio del 80% o menos que el de dicho segundo segmento
  37. 37. Una composición expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 36, caracterizada porque dicho primer segmento tiene un grosor promedio de 50% o menos que el del dicho segundo segmento.
  38. 38. Una composición expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 35, caracterizada porque dicho primer segmento tiene una superficie más elevada por unidad de volumen que dicho segundo segmento.
  39. 39. Una composición expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 30, caracterizada porque por lo menos un segmento se expande y se cura para formar un poliuretano y/o un polímero de poliurea.
  40. 40. Una composición expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 30, caracterizada porque por lo menos un segmento incluye por lo menos una resina de epoxi.
  41. 41. Una composición expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 30, caracterizada porque por lo menos un primer segmento incluye por lo menos un polímero seleccionado de (1) un homopolímero de etileno de reticulación, (2)un interpolímero de reticulación de etileno y por lo menos una C3-2o a-olefina o diendo no conjugado o comonómero de trieno, (3) un homopolímero de etileno de reticulación o interpolímero de etileno y por lo menos una C3.20 a-olefina que contiene grupos de silano hidrolizables o (4) una mezcla de dos ó más de los anteriores.
  42. 42. Una composición expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 30, caracterizada porque el polímero incluye por lo menos un interpolímero de una a-olefina y por lo menos un monómero que contiene oxígeno ¡nsaturado etilénicamente compolimerizable.
  43. 43. Una composición expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 42, caracterizada porque el monómero que contiene oxígeno es un monómero de acrilato, ácido acrílico, ácido metacrílico o alcohol de vinilo.
  44. 44. Una composición de poliolefina expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 30, caracterizada, caracterizada porque dichos primeros y segundos segmentos comprenden: a) desde 40 hasta 99.5%, basado en el peso de la composición, de (1) un homopolímero de etileno de reticulación, (2) un interpolímero de reticulación de etileno y por lo menos una C3-2o a-olefina o dieno no conjugado o comonómero de trieno, (3) un homopolímero de etileno de reticulación o interpolímero de etileno y por lo menos una C3-2o a-olefina que contiene grupos de silano hidrolizables o (4) una mezcla de dos ó más de los anteriores, el homopolímero, interpolímero o mezcla teniendo un índice de fusión de desde 0.1 hasta 500 g/10 minutos cuando es medido de acuerdo al ASTM D 1238 bajo condiciones de 190°C/2.16 kg de carga; b) desde 0 hasta 7% en peso, basado en el peso de la composición, de un reticulador activado con calor para el componente (a), dicho reticulador siendo activado cuando se calienta a una temperatura de por lo menos 120°C pero no mas de 300°C; c) desde 1 hasta 25%, basado en el peso de la composición, de un agente expandible activado con calor que es activado cuando se calienta a una temperatura de por lo menos 100°C pero no mas de 300°C; d) desde 0 hasta 20%, basada en el peso de la composición, de un acelerador para el agente de expansión; e) desde 0 hasta 10%, basada en el peso de la composición, de un copolímero de etileno y por lo menos un comonómero que contiene oxígeno; y f) desde 0 hasta 20%, basado en el peso de la composición, de por lo menos un antioxidante.
  45. 45. Una composición de poliolefina expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 44, caracterizada porque el agente de expansión se descompone cuando se activa para liberar nitrógeno, dióxido de carbono o gas amonia.
  46. 46. Una composición de poliolefina expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 45, caracterizada porque el componente a) es LDPE.
  47. 47. Una composición de poliolefina expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 46, caracterizada porque el índice de fusión del componente a) es de 0.05 hasta 50 g/10minutos cuando es medido de acuerdo al ASTM D 1238 bajo condiciones de 190°C/2.16 kg de carga.
  48. 48. Una composición de poliolefina expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 45, caracterizada porque el índice de fusión del componente a) es de 0.2 hasta 50 g/ 0 minutos cuando es medido de acuerdo al ASTM D 1238 bajo condiciones de 190°C/216 kg de carga.
  49. 49. Una composición de poliolefina expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 48, caracterizada porque el agente de reticulación es un compuesto de peroxicarbonato, peroxiester o peróxido.
  50. 50. Una composición de poliolefina expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 49, caracterizada porque el agente de reticulación es peróxido de dicumilo.
  51. 51. Una composición de poliolefina expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en la reivindicación 50, caracterizada porque el agente de expansión es azodicarbonamida. 53. La composición tal y como se describe en la reivindicación 51, caracterizada porque el acelerador es óxido de zinc o una mezcla de óxido de zinc y por lo menos un carboxilato de zinc. 54. Una composición expandible térmicamente no pegajoso sólido tal y como se describe en las reivindicaciones de la 30 a la 53, caracterizada porque la composición no es llevada en un soporte. 55. El método tal y como se describe en las reivindicaciones de la 1 a la 29, caracterizado porque la composición no es llevada en un soporte.
MX2009001413A 2006-08-09 2007-08-09 Multi-segmento de composiciones de polimero expandible las cuales se expanden en una dreccion controlable. MX2009001413A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US83650706P 2006-08-09 2006-08-09
PCT/US2007/017739 WO2008021200A1 (en) 2006-08-09 2007-08-09 Multi-segment expandable polymer compositions which expand in a controllable direction

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2009001413A true MX2009001413A (es) 2009-02-17

Family

ID=38698196

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2009001413A MX2009001413A (es) 2006-08-09 2007-08-09 Multi-segmento de composiciones de polimero expandible las cuales se expanden en una dreccion controlable.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US8133420B2 (es)
EP (1) EP2052015A1 (es)
JP (1) JP5231416B2 (es)
KR (1) KR20090051074A (es)
CN (1) CN101501115B (es)
BR (1) BRPI0714281A2 (es)
CA (1) CA2659059A1 (es)
MX (1) MX2009001413A (es)
RU (1) RU2009107922A (es)
WO (1) WO2008021200A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060070320A1 (en) * 2004-09-24 2006-04-06 Js Chamberlain & Associates, Inc. Baffle apparatus for a hollow structural member
US7913814B2 (en) 2008-03-07 2011-03-29 Henkel Corporation Acoustic baffle assembly
JP4825322B1 (ja) * 2008-08-28 2011-11-30 ファイザー・インク ジオキサ−ビシクロ[3.2.1]オクタン−2,3,4−トリオール誘導体
JP2010112267A (ja) * 2008-11-06 2010-05-20 Ibiden Co Ltd マット材および排気ガス処理装置
US8246872B2 (en) * 2008-12-22 2012-08-21 The Gates Corporation Method for making composite article with expandable elastomer in compression
US8545956B2 (en) * 2010-04-26 2013-10-01 Sika Technology Ag Expandable insert with flexible substrate
ES2782194T3 (es) 2011-06-10 2020-09-11 Henkel Ag & Co Kgaa Amortiguamiento de vibración eficaz a través de un intervalo de temperatura amplio
KR101326837B1 (ko) * 2011-12-07 2013-11-07 기아자동차 주식회사 차량용 프레임 실링 유닛
DE102013007331A1 (de) * 2013-04-27 2014-10-30 Volkswagen Aktiengesellschaft Elektrische Maschine sowie Verfahren zur Herstellung einer elektrischen Maschine
US20150159754A1 (en) * 2013-12-05 2015-06-11 Sika Technology Ag Expandable baffle/seal with pattern of projections and voids
WO2015175896A1 (en) * 2014-05-15 2015-11-19 Zephyros, Inc. Inserts for extruded members
DE102014221060A1 (de) 2014-10-16 2016-04-21 Henkel Ag & Co. Kgaa Thermisch expandierbare Zusammensetzung
SG10201600773QA (en) * 2015-03-25 2016-10-28 Dow Global Technologies Llc Water borne polyolefin dispersion coatings, and methods of making
CA3000039C (en) 2015-09-28 2023-08-15 Henkel Ag & Co. Kgaa Thermally expandable compositions comprising urea derivatives
EP3147323B2 (de) 2015-09-28 2022-12-28 Henkel AG & Co. KGaA Thermisch expandierbare zusammensetzungen mit polysaccharid
JP6566827B2 (ja) * 2015-10-06 2019-08-28 トヨタ自動車九州株式会社 発泡充填剤の塗布方法、発泡充填剤の塗布装置、及び発泡充填剤
WO2018015461A1 (en) 2016-07-20 2018-01-25 Sika Technology Ag New approach to heat expandable materials
EP4223619A3 (de) * 2018-08-31 2023-08-23 Sika Technology AG Vorrichtung zur verstärkung, abdichtung oder dämpfung eines strukturelementes
WO2021127983A1 (en) * 2019-12-24 2021-07-01 Dow Global Technologies Llc Cross-linked epoxy-containing ethylene interpolymer foams
WO2023096529A1 (ru) * 2021-11-26 2023-06-01 Олег Андреевич ФРИДМАН Вкладыш для теплоизолирующей полости строительной конструкции

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3544490A (en) 1967-01-04 1970-12-01 Gulf Research Development Co Ethylene polymer foam compositions and process for making same
US3943018A (en) * 1970-04-10 1976-03-09 Congoleum Industries, Inc. Decorative surface coverings
JPS62105612A (ja) * 1985-11-05 1987-05-16 Bridgestone Corp 積層構造を有する発泡体製品の製造方法
JPH0435640Y2 (es) 1985-11-22 1992-08-24
US4898630A (en) * 1987-11-18 1990-02-06 Toyota Jidosha Kabushiki Thermosetting highly foaming sealer and method of using it
JPH02107643A (ja) 1988-10-18 1990-04-19 Nippon Unicar Co Ltd 耐熱性連続気泡型架橋エチレン系樹脂発泡体組成物
JPH02107644A (ja) 1988-10-18 1990-04-19 Nippon Unicar Co Ltd 耐熱性連続気泡型架橋エチレン系樹脂発泡体の製造方法
ES2062811T3 (es) 1990-08-08 1994-12-16 Exxon Chemical Patents Inc Procedimiento para producir partes espumables conformadas.
US5336639A (en) * 1993-06-28 1994-08-09 Motorola, Inc. Method for securing a semiconductor chip to a leadframe
JP2903196B2 (ja) * 1993-10-20 1999-06-07 イイダ産業株式会社 発泡充填で補強されたボディ構造およびそのボディの補強方法
CN1105763C (zh) 1994-03-31 2003-04-16 纳幕尔杜邦公司 可挤出粘合剂组合物及有关方法
JP3954119B2 (ja) * 1995-01-21 2007-08-08 イイダ産業株式会社 加熱発泡充填補強材及び同加熱発泡充填補強材を用いた閉断面構造部材補強構造
ATE193715T1 (de) * 1995-09-29 2000-06-15 Dow Chemical Co Vernetzte polyolefinschäume und verfahren zu ihrer herstellung
JP3748938B2 (ja) * 1996-04-01 2006-02-22 株式会社ネオックスラボ 中空構造物の中空部遮断方法および中空部遮断用部材
KR100624497B1 (ko) 1998-10-30 2006-09-19 미쓰이 가가쿠 가부시키가이샤 가교 올레핀계 엘라스토머 발포체 및 그 엘라스토머 조성물
JP2000248240A (ja) 1999-03-01 2000-09-12 Nitto Denko Corp 加熱剥離型粘着シート
AU1347901A (en) 1999-10-26 2001-05-08 Gary Raymond Duffin Expandable compositions and methods of making and using the compositions
US6199940B1 (en) * 2000-01-31 2001-03-13 Sika Corporation Tubular structural reinforcing member with thermally expansible foaming material
US6527991B1 (en) * 2001-04-11 2003-03-04 Rbx Industries, Inc. Method for embossing a foam article
JP2003062851A (ja) * 2001-08-23 2003-03-05 Neoex Lab Inc 中空パネルの発泡充填方法と発泡性充填体
JP4491236B2 (ja) * 2001-12-21 2010-06-30 ヘンケル・テロソン・ゲゼルシャフト・ミット・ベシュレンクテル・ハフツング 熱可塑性ポリマーで変性した膨張性エポキシ樹脂系システム
US6787079B2 (en) * 2002-08-05 2004-09-07 Kun-Chung Liu Method for making a multi-layer expanded shoe sole
US6994897B2 (en) 2002-11-15 2006-02-07 General Electric Company Method of processing high-resolution flex circuits with low distortion
JP4017558B2 (ja) * 2003-05-20 2007-12-05 株式会社ジェイエスピー 型内発泡成形装置及び成形方法
US7047633B2 (en) 2003-05-23 2006-05-23 National Starch And Chemical Investment Holding, Corporation Method of using pre-applied underfill encapsulant
ATE415332T1 (de) 2003-06-26 2008-12-15 Zephyros Inc Aufschäumbares material
US7199165B2 (en) 2003-06-26 2007-04-03 L & L Products, Inc. Expandable material
US7469459B2 (en) 2003-09-18 2008-12-30 Zephyros, Inc. System and method employing a porous container for sealing, baffling or reinforcing
US7579068B2 (en) * 2005-04-05 2009-08-25 Dow Global Technologies, Inc. Rigid polyurethane-isocyanurate reinforcing foams
US8087916B2 (en) * 2005-12-15 2012-01-03 Cemedine Henkel Co., Ltd. Holding jig for a foamable material

Also Published As

Publication number Publication date
CA2659059A1 (en) 2008-02-21
BRPI0714281A2 (pt) 2013-04-24
JP2010500451A (ja) 2010-01-07
WO2008021200A1 (en) 2008-02-21
US8133420B2 (en) 2012-03-13
KR20090051074A (ko) 2009-05-20
CN101501115B (zh) 2012-11-07
JP5231416B2 (ja) 2013-07-10
RU2009107922A (ru) 2010-09-20
US20080075864A1 (en) 2008-03-27
EP2052015A1 (en) 2009-04-29
CN101501115A (zh) 2009-08-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8133420B2 (en) Multi-segment expandable polymer compositions which expand in a controllable direction
US20070265364A1 (en) Adhesion-modified expandable polyolefin compositions and insulated vehicle parts containing expanded adhesion-modified polyolefin compositions
EP3225374B1 (en) Methods of producing polyolefin foam sheets and articles made thereof
KR20110104493A (ko) 향상된 음향 감쇠 특성을 갖는 배플
US11192995B2 (en) Heat expandable foam for low temperature cure
KR20080022097A (ko) 화학적 가교제가 배제된 팽창성 성형부
JP4300868B2 (ja) 制振性発泡体成形用樹脂組成物及び制振性発泡体
US6812262B2 (en) Silane-crosslinking expandable polyolefin resin composition and crosslinked foam
US8673423B2 (en) Foaming composition for filling, foaming member for filling, and foam for filling
JPH059325A (ja) オレフイン系エラストマー組成物の架橋発泡体の製造方法
JPH08151467A (ja) ポリオレフィン架橋発泡体用樹脂組成物
KR20110061303A (ko) 전자선 가교 열가소성 고내열 올레핀계 복합탄성체 발포폼재를 제조하기 위한 조성물 및 이를 이용한 전자선 가교 열가소성 고내열 올레핀계 복합탄성체 발포폼재 제조방법
JPH08142155A (ja) ポリオレフィン系樹脂架橋発泡体の製造法及び該製造法で製造したポリオレフィン系樹脂架橋発泡体
JPH059326A (ja) オレフイン系エラストマー組成物の架橋発泡体の製造方法
JP2004009649A (ja) 発泡樹脂成形品の製造方法
JP2010065216A (ja) ポリプロピレン系樹脂組成物およびその製造方法、ならびに、発泡成形体
JPH08311229A (ja) ポリオレフィン系樹脂発泡体