MX2008011436A - Dispositivo y metodo para el ensanchamiento de elementos metalicos. - Google Patents

Dispositivo y metodo para el ensanchamiento de elementos metalicos.

Info

Publication number
MX2008011436A
MX2008011436A MX2008011436A MX2008011436A MX2008011436A MX 2008011436 A MX2008011436 A MX 2008011436A MX 2008011436 A MX2008011436 A MX 2008011436A MX 2008011436 A MX2008011436 A MX 2008011436A MX 2008011436 A MX2008011436 A MX 2008011436A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
metal element
fixing
region
fastening
parts
Prior art date
Application number
MX2008011436A
Other languages
English (en)
Inventor
Heiner Willerscheid
Mario Gasperini
Bernd Spissinger
Killian Krettenauer
Original Assignee
Maisch F Protektorwerk
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Maisch F Protektorwerk filed Critical Maisch F Protektorwerk
Publication of MX2008011436A publication Critical patent/MX2008011436A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D31/00Other methods for working sheet metal, metal tubes, metal profiles
    • B21D31/04Expanding other than provided for in groups B21D1/00 - B21D28/00, e.g. for making expanded metal
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/18Expanded metal making
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/4935Heat exchanger or boiler making
    • Y10T29/49373Tube joint and tube plate structure

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)
  • Coating With Molten Metal (AREA)
  • Pressure Welding/Diffusion-Bonding (AREA)
  • Advancing Webs (AREA)
  • Press Drives And Press Lines (AREA)
  • Straightening Metal Sheet-Like Bodies (AREA)
  • Tyre Moulding (AREA)
  • Heat Treatment Of Articles (AREA)
  • Lining And Supports For Tunnels (AREA)
  • Load-Engaging Elements For Cranes (AREA)

Abstract

Se describen un dispositivo y un método para ensanchar elementos metálicos alargados (11,65), que se mueven en dirección longitudinal y son planos en ciertas regiones. El dispositivo incluye por lo menos dos partes de sujeción (19, 38, 49, 50) que son opuestas entre sí, y de las cuales una está dispuesta y diseñada para la fijación de un primer lado longitudinal (22, 67) del elemento metálico en su lugar, y la otra está dispuesta y diseñada para la fijación de un segundo lago longitudinal del elemento metálico en su lugar, dicho segundo lado longitudinal es opuesto al primer lado longitudinal del elemento metálico. Las partes de sujeción están provistas cada una en una unidad portadora (15, 35, 36, 39, 40), mediante la cual, durante el movimiento del elemento metálico hacia adelante, las partes de sujeción se mueven automáticamente, separándose, en una dirección esencialmente perpendicular con respecto a la dirección del movimiento del elemento metálico.

Description

DISPOSITIVO Y M ÉTODO PARA EL ENSANCHAM IENTO DE ELEMENTOS M ETÁLICOS La presente invención se refiere a un aparato y a un método para el ensanchamiento de elementos metálicos alargados, que se mueven en dirección longitudinal y son planos, al menos regionalmente. En particular, los elementos metálicos planos de este tipo se describen en la Solicitud de Patente Alemana 1 02 59 307.8. Los elementos metálicos planos descritos en dicha Solicitud de Patente Alemana publicada previamente, se utilizan por ejemplo para la prod ucción de elementos seccionales, en especial de secciones de columnas o secciones de enlucidos. En este caso , los elementos metálicos tienen incisiones en su región media, las cuales están conformadas de manera tal que al estirarse transversal mente los elementos metálicos, las regiones metálicas existentes entre las incisiones se doblan sobre sí mismas, de modo tal que por último tiene lugar un ensanchamiento del elemento metálico. Por lo tanto , mediante este procedimiento de plegado es posible producir elementos metálicos más anchos, con un menor consumo de metal . Los patrones de corte necesarios para el proceso de plegado pueden ser de ti pos sumamente diversos. En la Solicitud de Patente Alemana 1 02 59 307.8 se describe una pluralidad de tales patrones de corte diversos, y se los representa en especial en las Figuras 1 - 22 de esta solicitud . Para una mejor comprensión de la presente solicitud , el contenido de la descripción de la Solicitud de Patente Alemana 1 02 59 307.8, en especial con respecto a los patrones de corte concretamente descritos y representados, se incorpora expresamente en el contenido de la presente solicitud . Los elementos metálicos, en el sentido de la presente invención , tienen una configuración plana , al menos en la región de los patrones de corte. En otras regiones, por ejemplo también en la región de los lados longitudinales de los elementos metálicos, los elementos metálicos también pueden desviarse de la forma plana. En especial , en los lados longitudi nales pueden haberse configurado engrosamientos, salientes o regiones plegadas. Es posible que los elementos metálicos ya estén preformados, por ejemplo como secciones con forma de "U" o de "C".
Sin embargo, es problemático llevar a cabo el ensanchamiento de tales elementos metálicos planos alargados con un costo económicamente justificable, al menos en determinadas regiones , y lograr con ello una producción económicamente conveniente de los elementos seccionales. Dado que los costos de tales elementos seccionales están determinados principalmente por los costos del material , un ensanchamiento del elemento metálico junto con una menor necesidad de material es por cierto fundamentalmente deseable, pero las ganancias logradas por la econom ía de material no deben aumentar nuevamente por los mayores costos en los que se incurre durante la producción de los elementos seccionales. Al respecto , una producción económicamente rentable es tanto más difícil , por cuanto los correspondientes elementos seccionales representan un artículo masivo, del que se producen anualmente miles de kilómetros y que se elabora con una velocidad muy elevada (por ejemplo, de 1 00 a 1 50 m/min). Por ello , un aparato para el ensanchamiento de elementos metálicos planos correspondientes, ha de estar en condiciones de asegurar una productividad correspondientemente elevada junto con una elevada confiabilidad . Por ello, un objetivo de la invención consiste en proporcionar un aparato y un método para ensanchar elementos metálicos estirados, que se desplazan longitudinalmente, los cuales son planos al menos regionalmente, y que aseguren una gran productividad , junto con un diseño sencillo y confiable. En particular, debería ser posible aplicar el dispositivo o el método, respectivamente, en una operación continua . Este objetivo se logra de acuerdo con la invención mediante un aparato del tipo mencionado al principio, que abarca al menos dos partes de sujeción opuestas entre sí, de las cuales una sección está dispuesta y configurada para la fijación de un primer lado longitudinal del elemento metálico, y la otra sección lo está para la fijación del segundo lado longitudinal del elemento metálico, opuesto al primer lado longitudinal del elemento metálico , estando cada una de las partes de sujeción provistas en una respectiva unidad portadora, mediante la cual , durante el movimiento del elemento metálico hacia adelante, las partes de sujeción se mueven automáticamente, separándose entre sí, en una di rección que es esencialmente perpendicular con respecto a la dirección del movimiento del elemento metálico. En el método de acuerdo con la invención , un primer lado longitudinal del elemento metálico es apretado , y queda retenido, en una primera parte de fijación , y un segundo lado longitudinal del elemento metálico es apretado, y queda retenido, en una segunda parte de fijación , opuesta a la primera parte de fijación , estando cada una de las partes de sujeción provista en una respectiva unidad portadora, mediante el cual , durante el movimiento del elemento metálico hacia adelante, las partes de sujeción se mueven automáticamente, separándose entre sí, en una dirección que es esencialmente perpendicular con respecto a la dirección del movimiento del elemento metálico . Con ello las partes de sujeción , situadas opuestamente entre sí , forman entre ellas una región de ensanchamiento para el elemento metálico, en la que aumenta la separación entre las partes de sujeción opuestas entre sí. En la región de ensanchamiento tiene lugar el ensanchamiento del elemento metálico por el au mento de la separación lateral entre las partes de sujeción opuestas entre sí, las cuales tiran de los respectivos bordes longitudinales del elemento metálico, opuestos entre s i , alejándolos el uno del otro. Gracias a su diseño simple, el dispositivo de acuerdo con la invención tiene una configuración muy robusta , y por ello es también adecuado para una elevada productividad . Además, mediante las partes de sujeción se logra que el ensanchamiento del elemento metálico en movimiento pueda tener lugar en condiciones de operación continua , por lo que se garantiza la prod uctividad . Si n embargo, fundamental mente es también posible que el ensanchamiento tenga lugar en una operación intermitente , por ejemplo también en una herramienta progresiva. Por ello, dentro de los alcances de la presente solicitud no es absolutamente necesario que el elemento metálico se mueva hacia adelante simultáneamente con el ensanchamiento. Por ejemplo, en el caso de la operación intermitente, el movimiento del elemento metálico hacia adelante abarca fases estacionarias repetitivas, durante las cuales puede tener lugar el ensanchamiento. Por lo tanto , dentro de los alcances de la presente solicitud también cabe entender el ensanchamiento durante una fase estacionaria en condiciones de operación intermitente, como un ensanchamiento durante el movimiento hacia adelante , por cuanto también las fases individuales de inmovilidad representan partes de la totalidad del movimiento del elemento metálico hacia adelante. En el caso de una longitud correspondientemente corta del elemento metálico , también es posible ensanchar el mismo simultáneamente en la totalidad de su longitud , es decir, durante la producción de placas. En este caso, el movimiento hacia adelante abarca la alimentación o introducción, la fase estacionaria durante la cual se ensancha el elemento metálico, y la salida del elemento metálico del aparato. Gracias a la utilización de las partes de sujeción , no es necesario un trabajo previo de los lados longitudinales del elemento metálico . No es necesario que los lados longitudinales del elemento metálico presenten pliegues ni cualesquiera otros elementos de agarre en los cuales, por ejemplo , elementos de tracción para el estiramiento de separación del elemento metálico se puedan sujetar. Debido al fijación de los lados longitudinales del elemento metálico de acuerdo con la invención , los elementos metálicos pueden tener una configuración completamente lisa , con lo cual las posibilidades de aplicación de los elementos metálicos ensanchados son muy amplias y pueden suprimirse tratamientos preliminares del elemento metálico para la generación de puntos de agarre, los cuales son laboriosos y están asociados con costos adicionales. En este caso , las partes de sujeción puede estar cqnfiguradas de manera tal que es suficiente con un tramo longitudinal libre de 0.5 a 5 mil ímetros (por ejemplo , de aproximadamente 1 , 1 .5, 2 ó 3 mm ) en ambos lados longitudinales del elemento metálico, para apretar y sujetar cada uno de ellos en las partes de sujeción y estirar el elemento metálico. De acuerdo con una modalidad ventajosa de la invención , cada una de las partes de sujeción abarca una región de contacto y una región de fijación , respectivamente, pudiéndose apretar y sujetar los lados longitudinales del elemento metálico entre la región de contacto y la región de fijación. En este caso, puede ser ventajoso configurar la región de fijación mediante un miembro excéntrico. También la configuración de la región de fijación mediante un miembro excéntrico hace que el dispositivo en su conjunto sea muy robusto y al mismo tiempo sencillo, ya que el miembro excéntrico puede estar en apoyo en una sección de apoyo de la parte de fijación , de manera tal que la fuerza de fijación generada por el excéntrico se eleva automáticamente durante el movimiento de separación de las partes de sujeción . Por ello, cuanto más elevada sea la fuerza actuante sobre el elemento metálico durante el movimiento de separación , tanto más firme estará apretado y sujeto el elemento metálico en la parte de fijación . Fundamentalmente , también es posible tensar previamente la región de fijación mediante pretensado por resorte con respecto a la región de contacto . En este caso , puede utilizarse cualquier tipo posible adecuado de resortes, por ejemplo resortes de tornillo, resortes de gas presurizado o cualquier otro tipo de resorte. También es concebible en general un pretensado hid ráulico, neumático , eléctrico, magnético , o mecánico de cualquier tipo, de la región de fijación contra la región de contacto, así como cualquier ti po de pretensado adecuado. Un pretensado de este tipo también es conveniente en asociación con una configuración excéntrica de la región de fijación , cuando durante el pretensado el miembro excéntrico, debido al pretensado, no despliega todavía la fuerza de fijación completa, por ejemplo durante la sujeción del elemento metálico. Debido al pretensado, el miembro excéntrico se puede llevar automáticamente hacia la posición de fijación hasta una posición en la que finalmente se logra la sujeción del elemento metálico exclusivamente en virtud de la fuerza de fijación . De acuerdo con otra modalidad preferida de la i nvención , las partes de sujeción incluyen , cada una de ellas , una pl uralidad de elementos de fijación . Mediante la subdivisión de las partes de sujeción en una pluralidad de elementos de fijación, es posible regular de manera sencilla el desarrollo temporal del ensanchamiento del elemento metálico. De acuerdo con otra modalidad ventajosa de la invención , se ha previsto una sección de control , en especial en forma de una gu ía de corredera , mediante la cual , durante el movimiento del elemento metálico, los elementos de fijación son llevados automáticamente desde un posición de liberación a una posición de fijación. De manera similar, puede haberse previsto una sección de control adicional , mediante el cual los elementos de fijación , después del ensanchamiento del elemento metálico, al continuar el movimiento del elemento metálico , son llevados automáticamente de regreso desde la posición de fijación a la posición de liberación . Después de la liberación del elemento metálico, los elementos de fijación pueden permanecer en su posición de liberación , o ser llevados de regreso a la posición de fijación , pero sin que haya un elemento metálico apretado y sujeto. Sólo poco antes de que los elementos de fijación vuelvan a entrar en contacto con el elemento metálico, hay que asegurarse de que los elementos de fijación se hallen en la posición de liberación . Esto puede lograrse nuevamente mediante correspondientes secciones de control . En particular, las secciones de control configuradas para el movimiento de los elementos de fijación hacia la posición de fijación , pueden estar configuradas con una movilidad tal que es posible compensar diversas posiciones de los elementos de fijación , generadas por ejemplo por diversos espesores del elemento metálico o por una penetración en profundidad variable, de los elementos metálicos en los elementos de fijación . En este caso , las secciones de control pueden estar apoyadas de manera que puedan moverse, hidráulicamente o en contra de una fuerza de resorte. Preferiblemente, la unidad portadora está elaborada como una unidad de portadora circulante, en especial como unidad portadora de circulación sinfín . Gracias a la configuración de la unidad portadora como unidad portadora circulante, se garantiza que es posible ensanchar un elemento metálico de cualquier longitud deseada mediante el dispositivo de acuerdo con la invención. De acuerdo con otra modalidad ventajosa de la invención , en cada lado longitudinal del elemento metálico se hallan dispuestas al menos dos unidades portadores circulantes, estando cada lado longitudinal del elemento metálico apretado entre al menos dos unidades portadoras. Con ello, y estando el elemento metálico dispuesto horizontalmente, es posible apretar y sujetar cada lado longitudinal del elemento metálico, por ejemplo entre una unidad portadora dispuesta arriba del elemento metálico y una unidad portadora dispuesta debajo del elemento metálico . En este caso , las partes de sujeción pueden estar configuradas integradas con la unidad portadora, lo que es preferible. Sin embargo, básicamente también es posible una configuración separada de las partes de sujeción . De acuerdo con otra modalidad preferida más de la invención , en cada uno de los lados longitudinales del elemento metálico está dispuesta al menos una unidad portadora circulante, estando cada lado longitudinal del elemento metálico apretado y fijado en respectivas partes de sujeción previstas en las unidades portadores circulantes. Con ello, en este caso los lados longitud inales del elemento metálico no son apretados y sujetos entre dos unidades portadoras distintas, sino que cada lado longitudinal es apretado y sujeto en respectivas partes de sujeción , que se hallan dispuestas por ejemplo lateralmente con respecto al elemento metálico , a lo largo de sus lados longitudinales, que se extienden en las unidades portadoras. Es preferible que las unidades portadoras estén configuradas como un transportador de oruga. Las mismas pueden estar configuradas , por ejemplo como cadenas de oruga . Fundamentalmente, como unidad portadora circulante es concebible una configuración como cinta, como correa o como alguna otra unidad portadora circulante, especialmente adecuada para apretar. De acuerdo con otra modalidad ventajosa de la invención , se ha previsto una región de corrida para el elemento metálico , en la que las partes de sujeción , situadas opuestamente entre sí , poseen esencialmente una separación constante entre sí , empalmándose en este caso una región de ensanchamiento a la región de recorrido , en la cual región de ensanchamiento au menta la distancia que separa las partes de sujeción opuestas entre sí. Gracias a la separación constante de las partes de sujeción en la región de recorrido , se asegura que el elemento metálico pueda ser capturado inicialmente con seguridad por las partes de sujeción , sin que sobre el elemento metálico actúen cualesquiera otras fuerzas, en especial en la dirección lateral del ensanchamiento . Recién después de que el elemento metálico, después de haber recorrido la región de recorrido, haya sido capturado con seguridad por las partes de sujeción , tiene lugar en la región de ensanchamiento el ensanchamiento del elemento metálico por medio del aumento de la separación lateral entre las partes de sujeción opuestas entre sí , las cuales separan por tracción los lados longitudi nales, situadas opuestamente entre sí, del elemento metálico. Es preferible que la separación de las partes de sujeción , opuestas entre sí , aumente esencialmente de manera continua en la región de ensanchamiento, de modo que se garantice una solicitación mecánica continua en el elemento metálico, lo que conduce a un ensanchamiento uniforme del elemento metálico. De acuerdo con otra modalidad preferida de la invención , las unidades portadoras están configuradas como discos, llantas o ruedas, giratorios, inclinados entre sí . En este caso, las partes de sujeción pueden estar configuradas en la región de borde exterior de los discos, llantas o ruedas, giratorios. En especial , en el caso de esta modalidad , las regiones de contacto de las partes de sujeción pueden estar configuradas por las áreas peri metrales de los discos, llantas o ruedas giratorios. En esta modalidad el ensanchamiento del elemento metálico tiene lugar por la posición angular de los discos, llantas o ruedas, giratorios, para lo cual el elemento metálico es apretado y sujeto por las partes de sujeción en la zona de las regiones de borde inclinadas las unas hacia las otras, de las unidades portadoras, es estirado transversalmente por las áreas perimetrales que se van alejando, de las unidades portadoras en rotación, y es liberado nuevamente por las partes de sujeción , antes de que se supere la separación máxima entre las unidades portadoras gi ratorias inclinadas entre sí. En las reivindicaciones secundarias se señalan otras modalidades ventajosas de la invención . Seguidamente se describe la invención con mayor detenimiento en base a modalidades, haciéndose referencia a los di bujos; en los mismos: La Figura 1 muestra una parte de un elemento metálico plano , con patrón de corte ; La Figura 2 muestra otros patrones de corte adecuados para el ensanchamiento de elementos metálicos; Las Figuras 3 a 5 muestran tres estados disti ntos durante el ensanchamiento de un elemento metálico con el patrón de corte según la Figura 1 ; La Figura 6 muestra una sección protectora de cantos, producida con un dispositivo de acuerdo con la Invención ; La Figura 7 muestra secciones de col umna en forma de "U" o de "C", producidas con un dispositivo de acuerdo con la invención ; La Figura 8 muestra una vista en el plano de una primera modalidad de un aparato de acuerdo con la invención ; La Figura 9 muestra una vista detallada del aparato de acuerdo con la Figura 8, visto por delante; La Figura 10 muestra una vista detallada de la Figura 9; La Figura 11 muestra una vista en el plano de una segunda modalidad de acuerdo con la invención; La Figura 12 muestra una vista lateral del aparato de acuerdo con la Figura 11 ; La Figura 13 muestra una vista anterior de otro aparato configurado de acuerdo con la invención; La Figura 14 muestra una vista lateral del aparato de acuerdo con la Figura 13; La Figura 15 muestra un elemento de fijación del aparato de acuerdo con la Figura 13; La Figura 16 muestra el elemento de fijación según la Figura 15 en la posición de liberación; La Figura 17 muestra otra representación detallada de un elemento de fijación; La Figura 18 muestra una representación en corte a través del elemento de fijación según la Figura 17; La Figura 19 muestra una variante de la modalidad de la invención mostrada en las Figuras 13 y 14; La Figura 20 muestra una parte de otro elemento metálico plano con un patrón de corte; La Figura 21 muestra el elemento metálico según la Figura 10, después del ensanchamiento; La Figura 22 muestra otro aparato de acuerdo con la invención; La Figura 23 muestra una vista esquemática, detallada , de un aparato de acuerdo con la invención ; y La Figura 24 muestra otra modalidad de un elemento de fijación configurado de acuerdo con la invención. La Figura 1 muestra una sección de corte de un elemento plano metálico , 1 , a lo largo de su eje longitudinal 2 con una pluralidad de cortes en forma de "U", 3, que se acoplan entre sí . La sección representada en la Figura 1 está considerablemente acortada con respecto a la longitud real del elemento metálico 1 . De hecho , el elemento metálico 1 forma una ti ra metálica larga que puede tener por ejemplo una longitud de varios centenares de metros . El elemento metálico, 1 , ya ha sido descrito en la Solicitud de Patente Alemana 1 02 59 307.8, a la cual se hace referencia expl ícitamente. Las secciones 3 están dispuestas de manera que las mitades 4, 5, del elemento metálico 1 , representadas por encima y por debajo, respectivamente, del corte 3, puedan estirarse normalmente con respecto al eje longitudinal 2 de manera de separarse, con lo cual se genera un elemento metálico resultante de ancho agrandado. En las Figuras 3 a 5 se ha representado con detalle un proceso de plegado correspondiente. En la Figura 2 se muestran a título de ejemplo otros patrones de corte posibles. Es posible utilizar elementos metálicos correspondientemente ensanchados, por ejemplo para la producción de secciones tales como las que se emplean por ejemplo para la protección de cantos (Figura 6) o como secciones de columnas para tabiques de manipostería (Figura 7), por ejemplo en forma de secciones en "U" y en "C". A efectos de poder ensanchar elementos metálicos 1 , que en sí se sabe que son de alta velocidad como se representa en las Figu ras 3 a 5, se utiliza por ejemplo un aparato de acuerdo con la Figura 8, utilizado de acuerdo con la invención . La Figura 8 muestra esquemáticamente un elemento metálico plano, 1 1 , estirado longitudinalmente, que se desplaza a lo largo de su eje longitudinal 1 4, de acuerdo con la flecha 1 2. El elemento metálico 1 1 está provisto con cortes según la Figura 1 o la Figura 2 o con otros patrones de corte adecuados , los que sin embargo, por razones de claridad del dibujo, no se han representado en la figura 8 o en las otras figuras. En la región superior de la Figura 8, el elemento metálico , 1 1 tiene su ancho original , tal como se encuentra presente antes del ensanchamiento .
El aparato 1 3 representado en la Figura 8 para el ensanchamiento del elemento metálico 1 1 , abarca dos transportadoras de oruga 1 5, dispuestas simétricamente con respecto al eje longitudinal 1 4 del elemento metálico , 1 1 . Cada una de las transportadoras de oruga, 1 5, comprende una pl uralidad de miembros de transporte, 1 6, que están unidos entre sí por ejemplo mediante una cadena , no representada en la Figura 8. Las transportadoras de oruga, 1 5, están configuradas como transportadoras de oruga sinfín y se conducen según las flechas 17 de manera giratoria alrededor de rodillos de desviación , 1 8. En este caso, en función de la configuración pueden haberse previsto dos o más rodillos de desviación . Básicamente, los rodillos de desviación 1 8 pueden estar motorizados, o simplemente pueden girar libremente al rededor de sus ejes correspondientes. En cada uno de los lados orientados hacia fuera , de los miembros de transporte 1 6, se han dispuesto elementos de fijación 1 9, que se mueven conjuntamente con los miembros de transporte 1 6 en el sentido de la flecha 1 7. Con ello las transportadoras de oruga, 1 5, forman unidades portadoras para los elementos de fijación 1 9 , mientras que cada uno de los elementos de fijación 1 9 previstos en una de los transportadoras de oruga , forma una parte de fijación de esta transportadora de oruga. Ambas transportadoras de oruga , 1 5 , están configuradas de manera tal que se forma una región de recorrido 20 así como una región de ensanchamiento 21 adyacente, o que se empalma a la misma. En la región de recorrido 20, los elementos de fijación 1 9 , en cada caso situados opuestamente entre s í, orientados hacia el eje longitudinal 14 del elemento metálico 1 1 , presentan la misma separación entre sí, que se corresponde aproximadamente con el ancho del elemento metálico 1 1 todavía sin ensanchar. En la región de ensanchamiento 21 , la separación de los elementos de fijación , 1 9, situados opuestamente entre sí, aumenta de manera continua, como puede observarse en la Figura 8. En este caso , la región de recorrido 20 no es absolutamente necesaria , por lo que por ejemplo en cada caso los rodillos de desviación centrales, 1 8, pueden suprimi rse y la región de ensanchamiento 21 se extiende sobre la totalidad de la longitud de las transportadoras de oruga , 1 5. El elemento metálico 1 1 representado en la Figura 8 está dispuesto en la región de recorrido 20 entre ambas transportadoras de oruga, 1 5, de modo tal que ambos lados longitudinales 22 , 23, del elemento metálico, 1 1 , muerden en los elementos de fijación 1 9 y quedan sujetos por los mismos. En la región de ensanchamiento, 21 , y debido a los elementos de fijación 19 que se mueven separándose, el elemento metálico 1 1 se ensancha según las flechas 24 en una dirección sustancialmente perpendicular con respecto al eje longitudinal 1 4, hasta que en el extremo de salida de la región de ensanchamiento , 21 , tenga el ancho deseado. Después de haberse efectuado el ensanchamiento, es posible por ejemplo laminar o prensar el elemento metálico de manera de aplanarlo en un proceso de laminación , con lo que logra su ancho definitivo y se nivelan los lugares de pliegues generados en el elemento metálico durante su ensanchamiento . Básicamente, esto puede tener lugar mediante cualquier método de prensado adecuado (por ejemplo, en una prensa de impacto). Tanto la sujeción de los lados longitudinales 22, 23, del elemento metálico al inicio de la región de recorrido , 20 , como también la liberación del elemento metálico ensanchado al final de la región de ensanchamiento , 21 , se accionan mediante secciones de control , no representadas, que ocasionan un cierre o una abertura automáticos, respectivamente, de los elementos de fijación 1 9. También es posible prever secciones de control correspondientes antes del inicio de la región de recorrido 20 , que lleva elementos de fijación 1 9, eventualmente cerrados, hacia la posición de liberación , para que el elemento metálico en la región de recorrido 20 penetre con seguridad en los elementos de fijación 1 9 y pueda ser capturado por éstos. Por ejemplo, las correspondientes secciones de control pueden estar formadas por guías de corredera, previstas antes y en el inicio de la región de recorrido 20 o en el extremo de la región de ensanchamiento , 21 , respectivamente, y que cooperan de manera correspondiente con los elementos de fijación, 1 9. El control puede fundamentalmente también dar lugar mediante conmutadores de fin de carrera , o de otra manera adecuada . Si se prescinde de la región de recorrido, 20, en tal caso las secciones de control situadas del lado del ingreso pueden estar previstas de manera correspondiente en el ingreso de la región de ensanchamiento, 21 . Las transportadoras de oruga, 1 5, forman unidades de transporte para los elementos de fijación , 1 9, y mediante su forma representada en la Figura 8 tienen como efecto en la región de ensanchamiento un movimiento de separación de los elementos de fijación , 1 9, lo cual , nuevamente, conduce a un ensanchamiento del elemento metálico, 1 1 . Las cadenas transportadoras o las cintas transportadoras, eventualmente presentes, mediante las cuales los miembros de transporte individuales están vinculados entre sí , se desplazan preferentemente en la región arriba y/o abajo de los elementos de fijación 1 9 (perpendicular con respecto a la superficie del elemento metálico 1 1 ). De esta manera se evita que en las secciones curvadas de las transportadoras de oruga, 1 5, el elemento metálico 1 1 se esti re en la dirección longitudinal . En la Figura 9 se ha representado con mayor detalle una modalidad especial de los elementos de fijación , 1 9. En la Figura 1 0 se ha representado otra vez con detalle un elemento de fijación 1 9 de acuerdo con la Figura 9. El elemento de fijación 1 9 abarca un elemento de base, 25, que está sujeto en el lado exterior del miembro de transporte, 1 6 , como puede observarse en la Figura 9. El elemento de base, 25, tiene un diseño en forma de "U" , con lo que el lado interior del miembro representado inferiormente en las Figuras 9 y 1 0, forma una región de contacto 26 , para el elemento metálico 1 1 . Además, el elemento de fijación 1 9 abarca un excéntrico, 27 , que está apoyado de manera de poder rotar al rededor de un eje 28 en el ala de perfil , representada arriba en las Figuras 9 y 1 0, del elemento de base de forma de "U" , 25. En este caso, el miembro excéntrico forma una región de fijación 29 para el elemento metál ico, 1 1 , que está apretado entre la región de contacto 26 y la región de fijación 29, como puede reconocerse claramente mediante las dos flechas 30, 31 , en la Figura 1 0. En este caso, el miembro excéntrico 27 está apoyado excéntricamente de manera de poder rotar alrededor del eje 28 , de modo tal que en caso de una rotación del excéntrico según la Figura 1 0 en contra de las agujas del reloj se suspende el efecto de fijación , y en el caso de una rotación en el sentido de las agujas del reloj , dicho efecto se refuerza. En el caso de una solicitación del elemento metálico 1 1 a la tracción en la dirección de una flecha 32 , se eleva con ello el efecto de fijación debido a la fricción existente en el huelgo de fijación, de modo tal que el elemento metálico 1 1 se aprieta automáticamente de manera más fi rme en el caso de la carga de tracción que se presenta en la región de ensanchamiento. Fundamentalmente , el elemento de fijación 1 9 puede también abarcar varios excéntricos, 27 , en especial dispuestos adyacentemente entre sí, que pueden estar apoyados, por ejemplo en el mismo eje. Como puede observarse en la Figura 9, en el lado superior del excéntrico 27 se ha previsto una espiga de excéntrico , 33, que está atornillada por ejemplo en una perforación roscada 34 (véase la Figura 1 0). La espiga de excéntrico, 33, puede cooperar por ejemplo con la gu ía de corredera antes descrita de manera tal que en el inicio de la región de recorrido , 20 , el miembro excéntrico 27, situado en su posición liberadora sin fijación , se traslada automáticamente a la posición de fijación , después de que uno de los lados longitudinales 22 , 23, del elemento metálico , 1 1 , haya sido llevado a la región de fijación del elemento de fijación 1 9. De manera análoga, mediante una gu ía de corredera adicional situada en la salida de la región de ensanchamiento 21 , y por medio de un correspondiente contacto de la gu ía de corredera con la espiga de excéntrico, 33, es posible trasladar el excéntrico 27 desde su posición de fijación a la posición de liberación , de modo tal que el elemento metálico 1 1 , apretado y sujeto, se libere nuevamente . Gracias al uso de una unidad portadora sinfín con elementos de fijación automáticos, el dispositivo de ensanchamiento de acuerdo con la invención tiene un diseño muy sencillo y robusto, y puede ensanchar elementos metálicos que se mueven a alta velocidad , desde un primer ancho a un segundo ancho, mayor. En las Figuras 1 1 y 1 2 se ha descrito una modalidad , variante, de la invención . En este caso, los elementos ya descritos se designan con los mismos números de referencia que ya fueron utilizados en la descripción del primer ejemplo de modalidad de acuerdo con las Figuras 8 a 1 0. En la modalidad de acuerdo con las Figuras 1 1 y 1 2 , se encuentran dispuestas dos transportadoras de oruga 35 , 36, superpuestas, en cada caso en ambos lados longitudinales 22 , 23, del elemento metálico 1 1 , de las cuales en la Figura 1 1 puede verse en cada caso solamente la transportadora de oruga superior ,35. N uevamente, las transportadoras de oruga 35, 36, tienen una pluralidad de miembros de transporte , 1 6 , vinculados entre sí por ejemplo mediante una cadena transportadora, no representada . Los miembros de transporte, 1 6 , son guiados alrededor de rodillos de desviación , 37 , dispuestos horizontalmente, que son motorizados o de rotación libre. Los lados longitudinales 22 , 23, del elemento metálico 1 1 están dispuestos cada uno entre las transportadoras de oruga, 35, 36 , superior e inferior, dispuestas a ambos lados, las cuales transportadoras de oruga están colocadas cercanas entre sí de modo que los lados longitudinales, 22, 23, del elemento metálico 1 1 quedan apretados entre los transportadoras de oruga superior e inferior, 35 , 36. En esta modalidad , los lados exteriores de los miembros de transporte 1 6 forman así directamente partes de sujeción 38, para el elemento metálico 1 1 . Como puede observarse en especial en la Figura 1 1 , las transportadoras de oruga 35, 36, situadas a ambos lados del elemento metálico 1 1 , están dispuestas oblicuamente con respecto al eje longitudinal 1 4, por lo que nuevamente se forma una región de ensanche, 21 . En este caso, dentro de la región de ensanche 21 aumenta en cada caso de manera continua la separación entre las partes de sujeción , 38, situadas opuestamente entre sí , en la dirección de movimiento representada mediante la flecha, 1 2, del elemento metálico 1 1 . Lo mismo que para la modalidad de acuerdo con las Figuras 8 a 10 , con ello tiene también lugar en la región de ensanchamiento 21 un ensanchamiento y un aumento del anchó del elemento metálico , 1 1 , como puede observarse en la Figura 1 1 . La modalidad de acuerdo con las Figuras 1 3, 1 4 , se distingue de las modalidades descritas hasta aquí , en especial porque las unidades portadoras no están formadas por transportadoras de oruga, sino por dos discos colocados oblicuamente, simétricos entre sí, 39, 40. Los discos 39, 40, pueden rotar alrededor de ejes de rotación, 41, 42, correspondientemente inclinados entre sí, y en la modalidad representada en la Figura 13, tienen una separación mutua mínima en la región superior y una separación mutua máxima en la región inferior. Cada una de las regiones de borde exteriores de los discos 39, 40, está configurada como parte de fijación, 43, 44; y las áreas perimetrales de los discos 39, 40, forman regiones de contacto 45, 46, para el elemento plano metálico, 11. Los lados longitudinales 22, 23, del elemento metálico, 11, hcen contacto en las regiones de contacto 45, 46, de los discos 39, 40, y dicho elemento metálico es guiado alrededor de los discos 39, 40, según las flechas 47, 48. El elemento metálico 11 se presiona por medio de los elementos de fijación 49, 50, previstos en las regiones de borde de los discos giratorios, 39, 40, contra las regiones de contacto, 45, 46, y con ello el elemento metálico queda apretado y sujeto entre los elementos de fijación 49, 50, y las regiones de contacto, 45, 46. Debido a la disposición de los discos giratorios, 39, 40, inclinados entre sí, y a la separación creciente resultante de ello, de los cantos representados arriba en la Figura 13, de los discos en rotación 39, 40, con respecto a sus bordes inferiores, aumenta el ancho del elemento metálico 11, apretado y sujeto, durante la rotación de los discos 39, 40, como puede observarse en la Figura 1 3. De manera similar a la modalidades antes descritas, los elementos de fijación , 49, 50, pueden ajustarse automáticamente por medio de guías de corredera, desde su posición de liberación a su posición de fijación, y viceversa . Las gu ías de corredera correspondientes pueden preverse por ejemplo en la región de los puntos de contacto inicial y final , respectivamente, situados arriba y abajo , de las Figuras 1 3 y 1 4, entre el elemento metálico 1 1 y los discos giratorios, 39, 40. Las Figuras 1 5 y 1 6 muestran esquemáticamente en una vista detallada , una configuración especial de los elementos de fijación 49, 50. El elemento de fijación 49 (así como también el elemento de fijación , 50, que no se describi rá en mayor detalle en lo que sigue) tiene una parte de base , 51 , que está fija en el lado exterior del disco giratorio 39. En el lado , situado radialmente hacia fuera , de la parte de base, 51 , se ha previsto una palanca de fijación 52 soportada de manera de poder desplazarse y de girar, que en la Figura 1 5 se halla en la posición de fijación y en la Figura 1 6 en la posición de liberación . En la posición de fijación representada en la Figura 1 5 , el extremo de la palanca de fijación , 52 , orientada hacia el disco 39 , presiona sobre el elemento metálico 1 1 llevado alrededor del disco 39, y aprieta el elemento metálico entre el disco 39 y la palanca de fijación 52. En este caso, la palanca de fijación 52 recibe una presión hacia arriba en su extremo alejado con respecto al disco 39, según una flecha 54 en la Figura 1 5, de modo tal que su extremo opuesto se orienta hacia abajo según una flecha 53, con lo cual se logra el efecto de fijación descrito . En este caso, la aplicación de la fuerza sobre la palanca de fijación 52 en su extremo alejado con respecto al disco 39, puede tener lugar, por ejemplo mediante un resorte de compresión de gas. Además, la palanca de fijación , 52 , está apoyada de manera desplazable de acuerdo con dos flechas, 56, 57, pudiendo efectuarse el desplazamiento, por ejemplo, mediante una guía de corredera, que se acopla en una ranura 76 prevista en el lado superior de la palanca de fijación , 52. En el caso de un desplazamiento de la palanca de fijación 52 hacia la posición de liberación de acuerdo con la Figura 1 6, es también posible desplazar hacia abajo el resorte de compresión de gas 55 por medio de una correspond iente gu ía de corredera , de modo tal que la palanca de fijación , 52 , pueda desplazarse libremente. En las Figuras 1 7 y 1 8 se ha representado otra vez con detalle una configuración concreta del elemento de fijación 49. En estas Figuras puede observarse que la palanca de fijación 52 puede bascular por ejemplo sobre una palanca intermedia 58 , que puede girar alrededor de un eje 59. En el caso de un giro de la palanca intermedia 58 debido al resorte de compresión de gas , 55, alrededor del eje 59 hacia arriba , la palanca de fijación, 52, también gira hacia arriba por medio de un perno 60 previsto en la palanca intermedia 58. En cambio , si se hace girar la palanca intermedia 58 por medio de una guía de corredera que incide en su extremo libre 61 , hacia abajo, en contra del resorte de compresión de gas, 55, en tal caso la palanca de fijación 52 se libera para un desplazamiento horizontal , que puede ser controlado mediante una gu ía de corredera que muerde en la ranura 76. La Figura 1 9 muestra una variante del dispositivo de acuerdo con las Figuras 1 3 y 1 4, en el que el elemento metálico , 1 1 , ingresa de acuerdo con las flechas 63,64 en uno de los lados de los discos colocados oblicuamente, 39,40 , y vuelve a salir en el lado situado opuestamente, en la dirección de movimiento esencialmente igual. En este caso, los discos 39, 40 están inclinados entre sí en un grado tal que en el lado del ingreso representado a la izquierda de la Figura 1 9, la separación entre los discos 39 ,40, es m ínima, y en el lado de la salida, representada a la derecha , dicha separación es máxima , a efectos de lograr el ensanchamiento deseado . A efecto de impedir el retorcimiento del elemento metálico, 1 1 , se di rige el mismo en la región de entrada y de salida, en cada caso, en forma de lazo, sobre los rodillos de desviación 62, de modo tal que el elemento metálico 1 1 entra en contacto de forma esencialmente tangencial con las áreas perimetrales de los discos, 39,40 , que forman las regiones de contacto , 45,46, y también abandona nuevamente las mismas de manera esencialmente tangencial . La Figura 20 muestra una sección de un elemento plano metálico, 65 , que está provisto con una pluralidad de cortes paralelos 66 dispuestos desplazados alternadamente entre sí . Mediante el dispositivo de acuerdo con la invención , es posible apretar los lados longitudinales 67 ,68, del elemento metálico, 65, que forman las regiones de borde , y estirar transversalmente el elemento metálico, 65, de modo tal que se forma el elemento metálico 65 ' estirado representado en la Figura 21 . Con un arreglo correspondientemente angosto de los elementos de fijación , es posible fabricar metal ensanchado con malla 69 expandida , por ejemplo, malla en forma de rombos, con los lados longitudi nales 67 , 68, formando, sin embargo, cantos exteriores lineales, es decir una estructura cerrada. Gracias a los cantos exteriores lineales se mejora manifiestamente la estabilidad de un elemento metálico 65 ' correspondiente ensanchado producido de acuerdo con la invención , en comparación con el metal desplegado usual . El elemento metálico 65 ' representado en la Figura 21 puede utilizarse por ejemplo para la producción de perfiles, como se descri be en las Figuras 6 y 7, o para otros propósitos, como el reemplazo del metal expandido normal . La Figura 22 muestra una transportadora de oruga , 70 , que se diferencia de la transportadora de oruga 1 4 según la Figura 8 , solamente en el hecho de que no se ha previsto una región de recorrido, 20, sino que el elemento metálico, 1 1 , ingresa directamente en la región de ensanchamiento, 21. La Figura 23 muestra de manera muy esquemática tres secciones de control configuradas como guías de corredera, 71, 72, 73, por medio de las cuales los elementos de fijación 19 de acuerdo con la invención pueden conmutarse automáticamente entre la posición de liberación y la posición de fijación. En este caso, en la Figura 23, en lugar de los elementos de fijación, 19, se han indicado solamente sus espigas de control, 33, que cooperan con las secciones de control, 71, 72,73. En la entrada superior representada en la Figura 23, las espigas de control, 33 son inclinadas radialmente hacia afuera (hacia la izquierda en la Figura 23), por la sección de control 71, con lo cual los elementos de fijación 19 son llevados automáticamente a su posición de liberación, de modo tal que el elemento metálico 11 que ingresa en la región de ensanche, 21, pueda entrar entre las regiones de contacto 26 y las regiones de fijación, 29, de los elementos de fijación, 19. Después de abandonar la sección de control 71, las espigas de control 33 se desplazan en contra del área de control situada radialmente hacia adentro, de la segunda sección de control, 72, con lo cual se las hace bascular radialmente hacia adentro. De esta manera, los elementos de control 19 se llevan automáticamente a la posición de fijación, en el que aprietan y sujetan los lados longitudinales del elemento metálico, 11. En este caso, a efectos de compensar desigualdades en el espesor del elemento metálico, 11, así como las tolerancias en los elementos de fijación, 19, la segunda sección de control, 72, está apoyada de manera que se puede mover a lo largo de una flecha doble, 74, contra un pretensado. Después de que los elementos de fijación 19 han sido llevados de manera definida a su posición de fijación por medio de la segunda sección de control, 72, se estira el elemento metálico 11 transversalmente, durante su recorrido a través de la región de ensanche 21. Al final de la región de ensanche, 21, las espigas de control, 33, llegan a hacer tope contra las áreas de control situadas radialmente hacia fuera, de la tercera sección de control, 73, por medio de lo cual son inclinadas nuevamente radialmente hacia fuera, de modo tal que los elementos de fijación, 19, son trasladados hacia su posición de liberación, y el elementos metálicos 11 es liberado automáticamente de los elementos de fijación, 19. Durante el recorrido de regreso hacia el inicio de la región de ensanchamiento, 21, los elementos de fijación, 19, pueden hallarse en su posición de liberación o en la posición de fijación. La Figura 24 muestra otra modalidad de un elemento de fijación de acuerdo con la invención, 19', que se diferencia esencialmente del elemento de fijación, 19, de acuerdo con la Figura 10, solamente en el hecho de que el miembro excéntrico 27' tiene en su superficie exterior, solamente en forma parcial, una forma circular, por medio de la cual se forma la región de fijación, 29. Además, el elemento de base, 25, de forma de "U", a diferencia del elemento de fijación 19, está fijado en cada caso al miembro de transporte 16 por medio de un elemento intermedio, 75 (véase la Figura 9), el cual puede estar configurado en particular como una sola pieza con el elemento de base, 25. Lista de N úmeros de Referencia 1 elemento metálico plano 2 eje longitudinal 3 cortes 4 mitad superior del elemento metálico 5 mitad inferior del elemento metálico 1 1 elemento metálico plano 12 flecha 1 3 aparato de ensanche 14 eje longitudinal 1 5 transportadora de oruga 16 miembro de transporte 1 7 flechas 1 8 rodillos de desviación 1 9 elementos de fijación 20 región de recorrido 21 región de ensanche 22 lado longitudinal del elemento metálico 23 lado longitudinal del elemento metálico 24 flechas 25 elementos de base 26 región de contacto 27 excéntrico 28 eje 29 región de fijación 30 flecha 31 flecha 32 flecha 33 espiga de excéntrico 34 perforación roscada 35 transportadora de oruga , superior 36 transportadora de oruga , i nferior 37 rodillo de reenvío 38 parte de fijación 39 disco 40 disco 41 eje de rotación 42 eje de rotación 43 parte de fijación 44 parte de fijación 45 región de contacto 46 región de contacto 47 flecha 48 flecha 49 elementos de fijación 50 elementos de fijación 51 parte de base 52 palanca de fijación 53 flecha 54 flecha 55 resorte de compresión de gas 56 flecha 57 flecha 58 palanca intermedia 59 eje de rotación 60 pernos 61 extremidad libre de la palanca intermedia 62 rodillos de desviación 63 flecha 64 flecha 65 elemento metálico 65 ' elemento metálico alargado 66 cortes 67 lados longitudinales del elemento metálico 68 lados longitudinales del elemento metálico 69 mallas 70 transportadora de oruga 71 sección de control 72 sección de control 73 sección de control 74 flecha doble 75 elemento intermedio 76 ranura

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Un aparato formado para ensanchar elementos metálicos alargados (11, 65) los cuales se mueven en dirección longitudinal, y son planos al menos regionalmente, apropiados para la formación de elementos seccionales, tales como por ejemplo secciones de columnas o de enlucidos, que comprende al menos dos partes de sujeción (19, 38, 49, 50) opuestas entre sí, de las cuales una está dispuesta y configurada para sujetar un primer lado longitudinal (22, 67) del elemento metálico (11, 65), y la otra está dispuesta y configurada para sujetar un segundo lado longitudinal (23, 68) del elemento metálico (11, 65) situado opuestamente al primer lado longitudinal (22, 67) del elemento metálico (11, 65), con las partes de sujeción (19, 38, 43, 44) provistas cada una en una unidad portadora (15, 35, 36, 39, 40), por medio de la cual las partes de sujeción (19, 38, 43, 44) son movidas automáticamente de manera de separarse en una dirección sustancialmente perpendicular con respecto a la dirección del movimiento del elemento metálico (11, 65), durante el movimiento hacia adelante del elemento metálico (11,65), caracterizado porque las partes de sujeción se forman a medida que tiene lugar la sujeción y fijación por las partes de sujeción (19, 38, 43, 44), de los lados longitudinales lisos (22, 23, 67, 68) del elemento metálico (11, 65), los cuales están formados sin elementos de agarre.
2. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque las partes de fijación ( 1 9 , 43, 44) incluyen , cada una de ellas, una región de contacto (45, 46, 26) y una región de fijación (29, 52), y porque los lados longitudinales (22 , 23, 67 , 68) del elemento metál ico ( 1 1 ,65) pueden ser fijados entre la región de contacto (25,45 ,46) y la región de fijación (29 ,52).
3. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 2 , caracterizado porque la región de fijación (29) está formada por un miembro excéntrico (27).
4. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque el miembro excéntrico (27) está apoyado en una sección de apoyo de la parte de fijación ( 1 9), de modo tal que la fuerza de fijación generada por el miembro excéntrico (27) aumenta automáticamente durante el movimiento de separación de las partes de fijación ( 1 9).
5. Un aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque la región de fijación puede ser pretensada mediante desviación por resorte hacia la región de contacto .
6. Un aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las partes de fijación incluyen , cada una de ellas, una pluralidad de elementos de fijación ( 1 9, 49, 50).
7. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque se provee una sección de control (72), en especial en forma de una gu ía de corredera , mediante la cual , durante el movimiento del elemento metálico (11,65), los elementos de fijación (19, 49, 50) son llevados automáticamente de una posición de liberación a una posición de fijación.
8. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque la sección de control (72), se proporciona de manera que se puede mover para compensar las diferentes posiciones de los elementos de fijación (19, 49, 50).
9. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque la sección de control (72) está sostenida de manera que se puede mover hidráulicamente o contra una fuerza de resorte.
10. Un aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque la sección de control (72) se construye de tal forma que tenga los elementos de fijación (19, 49, 50) desplazados en su posición de fijación, los elementos de fijación (19, 49, 50) están desacoplados de la sección de control (72), durante el movimiento de separación de las partes de fijación (19, 38, 49, 50).
11. Un aparato de acuerdo con al menos una de las reivindicaciones 6 a 10, caracterizado porque se proporciona una sección de control (73), en · particular en la forma de una guía de corredera, con la cual los elementos de fijación (19, 49, 50), se llevan de nuevo automáticamente desde la posición de fijación hacia la posición liberada con el movimiento hacia adelante del elemento metálico (11, 65), después de la expansión del elemento metálico (11,65).
12. Un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque cada una de las unidades portadoras (15, 35, 36) está configurada como unidad portadora circulante, en especial como unidad portadora circulante sinfín.
13. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque en cada uno de los lados longitudinales (22, 23, 67, 68) del elemento metálico (11, 65) se hallan dispuestas por lo menos dos unidades portadoras circulantes (35, 36), y porque cada lado longitudinal (22, 23, 67, 68) del elemento metálico (11, 65) se aprieta en cada caso entre por lo menos dos unidades portadoras (35, 36).
14. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque en cada uno de los lados longitudinales (22, 23, 67, 68) del elemento metálico (11, 65) se encuentra dispuesto al menos una unidad portadora circulante (15), y porque cada uno de los lados longitudinales (22, 23, 67, 68) del elemento metálico (11, 65) se fija en cada caso en las partes de fijación (19) previstas en las unidades portadoras circulantes (15).
15. Un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque entre las partes de sujeción (19) situadas opuestas entre sí, se ha configurado una región de ensanche, (21), en la que aumenta la separación entre las partes de sujeción (19) situadas opuestas entre sí.
16. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 15, garantizado porque la separación entre las partes de fijación ( 19), situadas opuestas entre sí, aumenta de manera sustancialmente continua en la región de ensanchamiento (21 ). 1 7. Un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se ha" previsto una región de recorrido , (20), para el elemento metálico, ( 1 1 , 65), en la que las partes de fijación ( 1 9), opuestas entre sí, están separadas entre sí en una distancia esencialmente constante. 1 8. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 1 5 ó 1 6 y la reivindicación 27, caracterizado porque la región de ensanchamiento , (21 ), colinda con la región de recorrido (20). 1 9. Un aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las unidades portadoras están configuradas como transportadoras de oruga ( 1 5, 35, 36). 20. Un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 1 8, caracterizado porque las unidades portadoras están configuradas como discos (39, 40), llantas o ruedas, giratorios, inclinados entre sí . 21 . Un aparato de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado porque las partes de fijación (43,44) están config uradas en cada caso en la región de borde exterior de los discos (39, 40), llantas o ruedas, giratorios. 22. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 20 ó 21 , caracterizado porque las regiones de contacto (45, 46 ) de las partes de fijación (43, 44), están formadas por las áreas perimetrales de los discos (39, 40), llantas o ruedas, giratorios. 23. Un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se ha previsto un dispositivo de prensado o de laminación corriente abajo, mediante el cual el elemento metálico ensanchado, (11, 65), se prensa o lamina en forma plana, especialmente en su región plana. 24. Un método para el ensanchamiento de elementos metálicos alargados (11, 65), que se mueven en dirección longitudinal, y son planos al menos regionalmente, apropiados para la formación de elementos seccionales, tales como por ejemplo secciones de columnas o de enlucido, en especial mediante el uso de un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, en el que un primer lado longitudinal (22) del elemento metálico (11, 65), está fijado de forma sujeta a una primera parte de sujeción (19, 38, 49, 50), y un segundo lado longitudinal (23) del elemento metálico (11,65), está sujeto a una segunda parte de soporte (19, 38, 49, 50), situada en sentido opuesto a la primera parte de fijación, estando cada una de las partes de soporte (19, 38, 43, 44) provista en una unidad portadora (15, 35, 36, 39, 40), mediante la cual, las partes de soporte (19, 38, 43, 44) se mueven automáticamente separándose entre sí en una dirección sustancialmente perpendicular con respecto a la dirección del movimiento del elemento metálico (11, 65), durante el movimiento hacia adelante del elemento metálico (11, 65), caracterizado porque las partes de soporte están formadas como partes de sujeción ( 1 9, 38, 49, 50) y porque los lados longitudinales lisos (22 , 23, 67, 68) del elemento metálico ( 1 1 , 65), que están sostenidos sujetos en las secciones de fijación ( 1 9, 38, 49, 50), sin elementos de acoplamiento formados en los lados longitudinales (22, 23, 67, 68). 25. Un método de acuerdo con la reivindicación 24, caracterizado porque cada una de las partes de sujeción ( 1 9, 43, 44) incluye una región de contacto (45, 46 , 26) y una región de fijación (29 ,52), y porque los lados longitudinales (22 , 23, 67 , 68) del elemento metálico, ( 1 1 , 65), están fijados entre la región de contacto (25, 45, 46) y la región de fijación (29, 52). 26. Un método de acuerdo con la reivindicación 25, caracterizado porque los lados longitudinales (22, 23, 67, 68) del elemento metálico ( 1 1 , 65) se aprietan entre la región de contacto (25 , 45, 46) y un miembro excéntrico (27) que forma la región de fijación (29). 27. Un método de acuerdo con la reivindicación 26, caracterizado porque la fuerza de fijación generada por el miembro excéntrico (27) aumenta automáticamente con el moviimento de separación de las partes de fijación. 28. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 24 a 27, caracterizado porque cada una de las partes de sujeción incluye una plural idad de elementos de fijación ( 1 9 , 49 , 50) y porque los elementos de fijación ( 1 9, 49 , 50) son llevados automáticamente desde una posición de liberación hasta una posición de fijación a través de una sección de control , en especial en forma de una gu ía de corredera , 29. Un método de acuerdo con la reivindicación 28, caracterizado porque la sección de control se mueve para compensar las diferentes posiciones de los elementos de fijación ( 1 9, 49, 50). 30. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 29 , caracterizado porque la sección de control (72) se mueve hidráulicamente o contra una fuerza de resorte. 31 . Un aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 28 hasta 30, caracterizado porque después de que los elementos de fijación ( 1 9, 49, 59), han sido llevados a su posición de fijación , se desacoplan de la sección de control (72), durante el movimiento de separación de las partes de fijación ( 1 9, 38, 49, 50). 32. Un método de acuerdo con una de las reivind icaciones 24 a 31 , caracterizado porque cada una de las secciones de fijación incluye una pluralidad de elementos de fijación ( 1 9, 49, 50) y porque los elementos de fijación (1 9, 49, 50), después del ensanchamiento del elemento metálico ( 1 1 , 65), son llevados automáticamente desde la posición de fijación a la posición de liberación por una sección de control (73), en especial en forma de una gu ía de corredera , después del ensanchamiento del elemento metálico ( 1 1 , 65), en el movimiento hacia adelante del elemento metálico ( 1 1 , 65). RESUM EN Se describen un dispositivo y un método para ensanchar elementos metálicos alargados ( 1 1 ,65), que se mueven en dirección longitudinal y son planos en ciertas regiones El dispositivo incluye por lo menos dos partes de sujeción ( 1 9, 38 , 49 , 50) que son opuestas entre sí , y de las cuales una está dispuesta y diseñada para la fijación de un primer lado longitudinal (22, 67) del elemento metálico en su lugar, y la otra está dispuesta y diseñada para la fijación de un segundo lado longitudinal del elemento metálico en su lugar, dicho segundo lado longitudinal es opuesto al primer lado longitudinal del elemento metálico . Las partes de sujeción están provistas cada una en una unidad portadora ( 1 5, 35 , 36, 39, 40), mediante la cual , durante el movimiento del elemento metálico hacia adelante, las partes de sujeción se mueven automáticamente , separándose, en una dirección esencialmente perpendicular con respecto a la dirección del movimiento del elemento metálico .
MX2008011436A 2006-03-08 2007-02-28 Dispositivo y metodo para el ensanchamiento de elementos metalicos. MX2008011436A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102006010795A DE102006010795A1 (de) 2006-03-08 2006-03-08 Vorrichtung zum Aufweiten von Metallelementen
PCT/EP2007/001734 WO2007101594A1 (de) 2006-03-08 2007-02-28 Vorrichtung und verfahren zum aufweiten von metallelementen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008011436A true MX2008011436A (es) 2008-12-09

Family

ID=38069065

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008011436A MX2008011436A (es) 2006-03-08 2007-02-28 Dispositivo y metodo para el ensanchamiento de elementos metalicos.

Country Status (28)

Country Link
US (1) US8276249B2 (es)
EP (1) EP1993754B9 (es)
KR (1) KR101144765B1 (es)
CN (1) CN101394949B (es)
AR (1) AR059787A1 (es)
AT (1) ATE442922T1 (es)
AU (1) AU2007222710B2 (es)
BR (1) BRPI0708686A2 (es)
CA (1) CA2644522C (es)
CY (1) CY1109688T1 (es)
DE (2) DE102006010795A1 (es)
DK (1) DK1993754T3 (es)
ES (1) ES2330973T3 (es)
GE (1) GEP20115267B (es)
HR (1) HRP20090666T1 (es)
IL (1) IL193932A (es)
MX (1) MX2008011436A (es)
MY (1) MY148067A (es)
NZ (1) NZ571805A (es)
PL (1) PL1993754T3 (es)
PT (1) PT1993754E (es)
RS (1) RS51120B (es)
RU (1) RU2414318C2 (es)
SI (1) SI1993754T1 (es)
TW (1) TWI346015B (es)
UA (1) UA93396C2 (es)
WO (1) WO2007101594A1 (es)
ZA (1) ZA200807461B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102009038051A1 (de) 2009-08-19 2011-02-24 Volkswagen Ag Kupplungspedalanordnung
DE102009038876A1 (de) 2009-08-26 2011-03-03 Protektorwerk Florenz Maisch Gmbh & Co. Kg Profilelement und Verfahren zum Herstellen eines Profilelements
DE102017100920A1 (de) 2017-01-18 2018-07-19 Protektorwerk Florenz Maisch Gmbh & Co. Kg Verfahren und Vorrichtung zum Aufweiten eines Metallelements
TWI794458B (zh) * 2018-03-26 2023-03-01 義大利商Mep義大利美普機械製造有限公司 用於加工金屬產品的機器及方法
CN109909365B (zh) * 2019-03-29 2024-02-13 浙江凡左科技有限公司 一种开口环扩口定型装置

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US698448A (en) * 1900-09-21 1902-04-29 Oscar Bradford Machine for manufacturing expanded sheet metal.
US1231888A (en) 1913-08-29 1917-07-03 South Side Trust Company Method of expanding stranded sheet metal.
US2191433A (en) 1938-12-03 1940-02-20 Nat Gypsum Co Metal sheet fabricating machine
US2988772A (en) 1958-05-26 1961-06-20 Celanese Corp Film stretching
DE1177806B (de) 1962-02-24 1964-09-10 Dornier Gmbh Lindauer Reckmaschine zum biaxialen Recken thermo-plastischer Kunststoffbahnen
DE1504242B2 (de) 1963-08-21 1971-01-28 Farbwerke Hoechst AG, vorm Meister Lucius & Brumng, 6000 Frankfurt Vorrichtung zum gleichzeitigen Recken in Langs und Querrichtung von erwärmten Folienbahnen aus thermoplastischen Kunst stoffen
US3514352A (en) 1965-10-23 1970-05-26 Honeycomb Co Of America Inc Honeycomb expanding devices
US3514152A (en) 1968-09-11 1970-05-26 Lowell Vance Hermon Truck bed box cover
IL52850A (en) * 1976-09-02 1981-05-20 Explosafe Sa Machine for expanding metal webs
CA1114241A (en) * 1978-10-31 1981-12-15 Cominco Ltd. Forming expanded mesh sheet from deformable strip
US4807336A (en) * 1984-01-24 1989-02-28 Toray Industries, Inc. Link device for stretching sheet material and stretching apparatus using said link device
DE3503909C1 (de) 1985-02-06 1986-01-09 Erwin Kampf Gmbh & Co Maschinenfabrik, 5276 Wiehl Simultanbiaxialreckmaschinen fuer thermoplastische Folienbahnen
SU1618485A1 (ru) 1988-09-19 1991-01-07 Научно-производственное объединение по механизации и автоматизации производства машин для хлопководства "Технолог" Пресс дл производства просечно-выт жной сетки
SU1581427A1 (ru) 1988-09-19 1990-07-30 Украинский научно-исследовательский институт металлов Способ изготовлени из полосы просечно-выт жных сеток
DE4143035A1 (de) 1991-12-24 1993-07-01 Helmut W Diedrichs Verfahren und vorrichtung zum herstellen von streckgitter aus duennem metallbandmaterial
US5896635A (en) * 1997-05-27 1999-04-27 Cominco Ltd. Apparatus for forming expanded mesh
JP3474405B2 (ja) * 1997-09-25 2003-12-08 松下電器産業株式会社 鉛蓄電池用極板の製造装置
RU2187402C1 (ru) 2001-04-23 2002-08-20 Южно-Уральский государственный университет Способ производства цельнометаллической сетки
CN100517819C (zh) * 2001-11-21 2009-07-22 株式会社杰士汤浅 蓄电池及其制备方法
DE10259307A1 (de) 2002-12-18 2004-07-08 Protektorwerk Florenz Maisch Gmbh & Co Kg Flächiges Metallelement und Profilelement

Also Published As

Publication number Publication date
PT1993754E (pt) 2009-10-22
KR20080098417A (ko) 2008-11-07
RU2008139896A (ru) 2010-04-20
ZA200807461B (en) 2009-07-29
RU2414318C2 (ru) 2011-03-20
ATE442922T1 (de) 2009-10-15
PL1993754T3 (pl) 2010-03-31
EP1993754B9 (de) 2009-12-02
AU2007222710B2 (en) 2010-12-02
EP1993754B1 (de) 2009-09-16
RS51120B (sr) 2010-10-31
WO2007101594A1 (de) 2007-09-13
GEP20115267B (en) 2011-08-25
TWI346015B (en) 2011-08-01
ES2330973T3 (es) 2009-12-17
NZ571805A (en) 2011-06-30
CN101394949A (zh) 2009-03-25
SI1993754T1 (sl) 2010-01-29
AU2007222710A1 (en) 2007-09-13
EP1993754A1 (de) 2008-11-26
MY148067A (en) 2013-02-28
CY1109688T1 (el) 2014-08-13
AR059787A1 (es) 2008-04-30
DE102006010795A1 (de) 2007-09-13
US8276249B2 (en) 2012-10-02
DE502007001545D1 (de) 2009-10-29
BRPI0708686A2 (pt) 2011-06-07
KR101144765B1 (ko) 2012-05-11
TW200800434A (en) 2008-01-01
US20100000284A1 (en) 2010-01-07
DK1993754T3 (da) 2009-12-07
AU2007222710A2 (en) 2008-11-13
HRP20090666T1 (hr) 2010-02-28
CN101394949B (zh) 2012-11-14
CA2644522A1 (en) 2007-09-13
IL193932A (en) 2011-12-29
CA2644522C (en) 2010-12-21
UA93396C2 (uk) 2011-02-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2008011436A (es) Dispositivo y metodo para el ensanchamiento de elementos metalicos.
US8322519B2 (en) Belt conveyor
DE112008000240B4 (de) Blatt-oder Film-Klammerdehnvorrichtung
TWI716711B (zh) 拉伸設備
TW200714458A (en) Zoned stretching of a web
CN108568961B (zh) 至少在横向方向上拉伸由合成材料制成的膜的拉伸装置
US4874457A (en) Web corrugating apparatus
CN106660259B (zh) 包括弯曲杠杆布置结构的夹钳
WO2011145459A1 (ja) 試験片延伸装置及び試験片延伸方法
US4994138A (en) Press for wood composites
CN103415454A (zh) 包括滚轧装置的对接设备
TWI764722B (zh) 用於切割織造薄片材料之網狀物之設備及方法
RU2623257C1 (ru) Устройство для изменения направления для цепи из клуппов c ходовыми роликами для транспортировки движущегося полотна материала
CN103201086A (zh) 横向拉伸由合成材料制成的薄膜及使其沿纵向受控松弛的装置
FI3854569T3 (fi) Venytyslaite synteettisestä materiaalista valmistetun kalvon venyttämiseksi
DE2245306A1 (de) Haltevorrichtung
DE4129461A1 (de) Abzugsvorrichtung, insbesondere raupenabzug
DE3138560A1 (de) "verfahren und vorrichtung zum falten und formen einer fortlaufenden kette von reissverschluss-kopplungselementkoerpern"
US20070050960A1 (en) Device for producing expanded flat material
KR20140066694A (ko) 전단 변형을 일으키는 장치 및 방법
ITMI20000800A1 (it) Apparato e metodo per stirare trasversalmente un nastro di pellicola di materiale plastico
US20050262673A1 (en) Device for removing needles from a fabric web
WO1994006941A1 (de) Verfahren und vorrichtung zur dehnenden bearbeitung von leder
DE2833408A1 (de) Kluppenkettenbahn
JPS60178110A (ja) ベルトコンベア装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration