ES2939179T3 - Recubrimientos de polisacáridos para papel - Google Patents

Recubrimientos de polisacáridos para papel Download PDF

Info

Publication number
ES2939179T3
ES2939179T3 ES16798023T ES16798023T ES2939179T3 ES 2939179 T3 ES2939179 T3 ES 2939179T3 ES 16798023 T ES16798023 T ES 16798023T ES 16798023 T ES16798023 T ES 16798023T ES 2939179 T3 ES2939179 T3 ES 2939179T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dextran
glycosidic
weight
water
polymer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16798023T
Other languages
English (en)
Inventor
Natnael Behabtu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nutrition and Biosciences USA 4 Inc
Original Assignee
Nutrition and Biosciences USA 4 Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nutrition and Biosciences USA 4 Inc filed Critical Nutrition and Biosciences USA 4 Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2939179T3 publication Critical patent/ES2939179T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/10Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by other chemical means
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L5/00Compositions of polysaccharides or of their derivatives not provided for in groups C08L1/00 or C08L3/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L5/00Compositions of polysaccharides or of their derivatives not provided for in groups C08L1/00 or C08L3/00
    • C08L5/02Dextran; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D105/00Coating compositions based on polysaccharides or on their derivatives, not provided for in groups C09D101/00 or C09D103/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D105/00Coating compositions based on polysaccharides or on their derivatives, not provided for in groups C09D101/00 or C09D103/00
    • C09D105/02Dextran; Derivatives thereof
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/01Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with natural macromolecular compounds or derivatives thereof
    • D06M15/03Polysaccharides or derivatives thereof
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/01Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with natural macromolecular compounds or derivatives thereof
    • D06M15/03Polysaccharides or derivatives thereof
    • D06M15/11Starch or derivatives thereof
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/10Coatings without pigments
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/36Coatings with pigments
    • D21H19/44Coatings with pigments characterised by the other ingredients, e.g. the binder or dispersing agent
    • D21H19/52Cellulose; Derivatives thereof
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/36Coatings with pigments
    • D21H19/44Coatings with pigments characterised by the other ingredients, e.g. the binder or dispersing agent
    • D21H19/62Macromolecular organic compounds or oligomers thereof obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/16Sizing or water-repelling agents
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M2200/00Functionality of the treatment composition and/or properties imparted to the textile material
    • D06M2200/10Repellency against liquids
    • D06M2200/11Oleophobic properties

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)

Abstract

Se describen composiciones de revestimiento que pueden proporcionar un revestimiento resistente a grasas y aceites para sustratos, especialmente sustratos textiles y de papel. Las composiciones de revestimiento comprenden polímero de α-(1,3→glucano) insoluble en agua y/o polímero de dextrano y opcionalmente otros aditivos. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Recubrimientos de polisacáridos para papel
CAMPO DE LA DIVULGACIÓN
La presente divulgación se refiere a composiciones de recubrimiento que pueden proporcionar recubrimientos resistentes a la grasa y al aceite para sustratos, especialmente sustratos de celulosa, textiles y poliméricos. Las composiciones de recubrimiento comprenden A) polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua y opcionalmente B) polímero de a-(1,6^-glucano) soluble en agua que pueden formar una capa continua sobre el sustrato. Los sustratos pueden ser útiles para aplicaciones de envasado de alimentos y, de manera importante, pueden reciclarse fácilmente.
ANTECEDENTES DE LA DIVULGACIÓN
La industria del papel y del envasado utiliza muchos tipos de composiciones de recubrimiento para diversos sustratos celulósicos, dependiendo de su uso final. Con el fin de producir papel resistente al aceite y a la grasa, puede producirse un papel mediante densificación, lo que implica batir la pulpa durante largos periodos de tiempo antes de la formación de papel. En otros métodos, la superficie del papel puede recubrirse con un polímero, por ejemplo, polietileno, o tratarse con acabados tales como polímeros fluorocarbonados. El papel recubierto con polímeros sintéticos tiende a ser difícil de reciclar. Hay una necesidad continua de producir papel que tenga una resistencia a la grasa y al aceite adecuada y pueda reciclarse. El documento WO 2015/094402 da a conocer compuestos de éster de poli-a-1,3-glucano con un grado de sustitución de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 3,0 y métodos de producción de tales compuestos.
SUMARIO DE LA DIVULGACIÓN
La divulgación se refiere a un sustrato en el que al menos una porción del sustrato está recubierta con una capa continua de una composición de recubrimiento, comprendiendo la composición de recubrimiento A) polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua que tiene el 90% o más de enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 10% de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 1% en peso de puntos de ramificación alfa-1,3,6-glicosídica y un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000 y opcionalmente B) dextrano que comprende:
(i) el 87-93% de enlaces a-1,6-glicosídicos;
(ii) el 0,1 -1,2% de enlaces a-1,3-glicosídicos;
(iii) el 0,1-0,7% de enlaces a-1,4-glicosídicos;
(iv) el 7,7-8,6% de enlaces a-1,3,6-glicosídicos; y
(v) el 0,4-1,7% de enlaces a-1,2,6-glicosídicos o a-1,4,6-glicosídicos;
siendo el peso molecular promedio en peso (Mw) del dextrano de aproximadamente 50-200 millones de Daltons y siendo el radio de giro promedio z del dextrano de aproximadamente 200-280 nm.
La divulgación se refiere también a un método que comprende:
1) proporcionar una composición de recubrimiento que comprende A) polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua que tiene el 90% o más de enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 10% de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 1% en peso de puntos de ramificación alfa-1,3,6-glicosídica y un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000 en hidróxido de metal alcalino acuoso y opcionalmente B) dextrano en agua,
comprendiendo el dextrano:
(i) el 87-93% de enlaces a-1,6-glicosídicos;
(ii) el 0,1 -1,2% de enlaces a-1,3-glicosídicos;
(iii) el 0,1-0,7% de enlaces a-1,4-glicosídicos;
(iv) el 7,7-8,6% de enlaces a-1,3,6-glicosídicos; y
(v) el 0,4-1,7% de enlaces a-1,2,6-glicosídicos o a-1,4,6-glicosídicos;
siendo el peso molecular promedio en peso (Mw) del dextrano de aproximadamente 50-200 millones de Daltons y siendo el radio de giro promedio z del dextrano de aproximadamente 200-280 nm;
2) aplicar una capa de la disolución de composición de recubrimiento acuosa a un sustrato; y
3) eliminar al menos una porción del agua de la capa aplicada;
formando la capa secada de composición de recubrimiento una capa continua sobre el sustrato.
Además, la divulgación se refiere a un sustrato en el que al menos una porción del sustrato está recubierta con una capa continua de una composición de recubrimiento, comprendiendo la composición de recubrimiento poli-alfa-1,3-glucano de amonio cuaternario.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA DIVULGACIÓN
Tal como se usa en el presente documento, el término “realización” o “divulgación” no pretende ser limitativo, sino que es aplicable en general a cualquiera de las realizaciones definidas en las reivindicaciones o descritas en el presente documento. Estos términos se usan de manera intercambiable en el presente documento.
A menos que se dé a conocer lo contrario, los términos “un” y “una” tal como se usan en el presente documento pretenden abarcar uno/a o más (es decir, al menos un/una) de una característica a la que se hace referencia.
Las características y ventajas de la presente divulgación se entenderán más fácilmente por parte de los expertos habituales en la técnica a partir de la lectura de la siguiente descripción detallada. Debe apreciarse que ciertas características de la divulgación, que, por claridad, se describen anteriormente y más adelante en el contexto de realizaciones independientes, pueden proporcionarse también en combinación en un único elemento. A la inversa, diversas características de la divulgación que, por brevedad, se describen en el contexto de una única realización, pueden proporcionarse también por separado o en cualquier subcombinación. Además, las referencias al singular pueden incluir también el plural (por ejemplo, “un” y “una” pueden hacer referencia a uno/a o más) a menos que el contexto establezca específicamente lo contrario.
El uso de valores numéricos en los diversos intervalos especificados en esta solicitud, a menos que se indique expresamente lo contrario, se establece como aproximaciones como si los valores mínimo y máximo dentro de los intervalos establecidos estuviesen ambos precedidos por la palabra “aproximadamente”. De esta manera, pueden usarse ligeras variaciones por encima y por debajo de los intervalos establecidos para conseguir sustancialmente los mismos resultados que los valores dentro de los intervalos. Además, la divulgación de estos intervalos está prevista como un intervalo continuo que incluye cada valor entre los valores mínimo y máximo.
Tal como se usa en el presente documento:
El término “almidón” significa un carbohidrato polimérico que consiste en amilosa y amilopectina.
El término “hidroxialquilalmidón” significa un éter derivado de almidones naturales parcialmente hidrolizados, en los que grupos hidroxilo en el almidón están hidroxilalquilados.
La frase “insoluble en agua” significa que menos de 5 gramos de la sustancia, por ejemplo, el polímero de a-(1,3^-glucano), se disuelven en 100 mililitros de agua a 23°C. En otras realizaciones, insoluble en agua significa que menos de 4 gramos o 3 gramos o 2 gramos o 1 gramo de la sustancia se disuelven en agua a 23°C.
La frase “polímero de a-(1,3^glucano)” significa un polisacárido que comprende unidades monoméricas de glucosa enlazadas entre sí mediante enlaces glicosídicos, siendo al menos el 50% de los enlaces glicosídicos enlaces a-1,3-glicosídicos. En otras realizaciones, el porcentaje de enlaces a-1,3-glicosídicos puede ser mayor del o igual al 90%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% (o cualquier valor de número entero entre el 50% y el 100%). Por consiguiente, el polímero de a-(1,3^glucano) comprende menos del o igual al 10%, 5%, 4%, 3%, 2%, 1% o 0% de enlaces glicosídicos que no son enlaces a-1,3-glicosídicos. El polímero de a-(1,3^glucano) tiene también un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000.
Los términos “dextrano”, “polímero de dextrano” y “compuesto de dextrano” se usan de manera intercambiable en el presente documento y hacen referencia a alfa-glucanos ramificados, complejos, que comprenden generalmente cadenas de sustancialmente (en su mayor parte) monómeros de glucosa enlazados en alfa-1,6, con cadenas laterales (ramificaciones) enlazadas principalmente mediante enlace alfa-1,3. El término “dextrano gelificante” en el presente documento se refiere a la capacidad de uno o más dextranos dados a conocer en el presente documento de formar una disolución viscosa o composición de tipo gel (i) durante la síntesis enzimática de dextrano y, opcionalmente, (ii) cuando tal dextrano sintetizado se aísla (por ejemplo, puro a >90%) y entonces se pone en una composición acuosa.
Las “cadenas largas” de dextrano en el presente documento pueden comprender “sustancialmente [o en su mayor parte] enlaces alfa-1,6-glicosídicos”, lo que significa que pueden tener al menos aproximadamente el 98,0% de enlaces alfa-1,6-glicosídicos en algunos aspectos. El dextrano en el presente documento puede comprender una “estructura de ramificación” (estructura ramificada) en algunos aspectos. Se contempla que en esta estructura, las cadenas largas se ramifiquen de otras cadenas largas, probablemente de una manera iterativa (por ejemplo, una cadena larga puede ser una ramificación de otra cadena larga, que a su vez puede ser en sí mismas una ramificación de otra cadena larga, etcétera). Se contempla que las cadenas largas en esta estructura pueden ser “de longitud similar”, lo que significa que la longitud (DP [grado de polimerización]) de al menos el 70% de todas las cadenas largas en una estructura de ramificación está dentro de más/menos el 30% de la longitud media de todas las cadenas largas de la estructura de ramificación.
El dextrano en algunas realizaciones puede comprender también “cadenas cortas” que se ramifican de las cadenas largas, teniendo normalmente de uno a tres monómeros de glucosa de longitud, y comprendiendo menos de aproximadamente el 10% de todos los monómeros de glucosa de un polímero de dextrano. Tales cadenas cortas comprenden normalmente enlaces alfa-1,2-, alfa-1,3- y/o alfa-1,4-glicosídicos (se cree que también puede haber un pequeño porcentaje de tales enlaces no alfa-1,6 en cadenas largas en algunos aspectos).
Los términos “enlace glicosídico” se refiere al tipo de enlace covalente que une una molécula de carbohidrato (azúcar) a otro grupo tal como otro carbohidrato. El término “enlace alfa-1,3-glicosídico” tal como se usa en el presente documento se refiere al tipo de enlace covalente que une moléculas de alfa-D-glucosa entre sí a través de los carbonos 1 y 3 en anillos de alfa-D-glucosa adyacentes. El término “enlace alfa-1,6-glicosídico” tal como se usa en el presente documento se refiere al enlace covalente que une moléculas de alfa-D-glucosa entre sí a través de los carbonos 1 y 6 en anillos de alfa-D-glucosa adyacentes. En el presente documento, “alfa-D-glucosa” se denominará “glucosa”.
El “peso molecular” de dextrano en el presente documento puede representarse como peso molecular promedio en número (Mn) o como peso molecular promedio en peso (Mw), cuyas unidades son en Daltons o gramos/mol. Alternativamente, el peso molecular puede representarse como DPw (grado de polimerización promedio en peso) o DPn (grado de polimerización promedio en número). Se conocen diversos medios en la técnica para calcular estas mediciones de peso molecular, tal como con cromatografía de líquidos de alta presión (HPLC), cromatografía por exclusión de tamaño (SEC) o cromatografía de permeación en gel (GPC).
El término “radio de giro” (Rg) en el presente documento se refiere al radio medio de dextrano y se calcula como la distancia cuadrática media de los componentes (átomos) de una molécula de dextrano con respecto al centro de gravedad de la molécula. Rg puede proporcionarse en unidades de Angstrom o nanómetro (nm), por ejemplo. El “radio de giro promedio z” de dextrano en el presente documento se refiere al Rg de dextrano medido usando dispersión de luz (por ejemplo, MALS). Por consiguiente, se conocen métodos para medir el Rg promedio z y pueden usarse en el presente documento. Por ejemplo, el Rg promedio z puede medirse tal como se da a conocer en la patente estadounidense n.° 7531073, las publicaciones de solicitud de patente estadounidense n.os 2010/0003515 y 2009/0046274, Wyatt (Anal. Chim. Acta 272:1-40), y Mori y Barth (Size Exclusion Chromatography, Springer-Verlag, Berlín, 1999).
La frase “capa continua” significa una capa de una composición aplicada a al menos una porción de un sustrato, cubriendo una capa secada de la composición más del o igual al 99% de la superficie a la que se ha aplicado y teniendo menos del 1% de huecos en la capa que expongan la superficie del sustrato. El más del o igual al 99% de la superficie al que se ha aplicado la capa excluye cualquier área del sustrato a la que no se ha aplicado la capa. Por ejemplo, una capa continua puede aplicarse a solo una porción de un sustrato y todavía se considerará una capa continua con respecto al área a la que se ha aplicado la capa. Una capa de la composición de recubrimiento secada forma una capa continua de macromoléculas poliméricas individuales. Se cree que las macromoléculas individuales están interconectadas mediante entrelazamiento de cadenas. Por tanto, una capa continua de la composición de recubrimiento también puede caracterizarse como continua al formar una capa autónoma y estirar la muestra. La capa continua tendrá un alargamiento de rotura de más del 5%.
La frase “composición de recubrimiento” se refiere a todos los componentes sólidos que forman la capa sobre el sustrato, por ejemplo, el polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua y/o el polímero de dextrano, así como pigmento, tensioactivo, agentes dispersante, aglutinante, agente de reticulación y/u otros aditivos opcionales. El término sólida se usa aunque algunos de los componentes puedan ser líquidos a o por debajo de la temperatura ambiente.
La frase “composición de recubrimiento acuosa” se refiere a la composición de recubrimiento que comprende además un portador acuoso. En algunas realizaciones, el portador acuoso es agua. En otras realizaciones, el portador acuoso puede ser agua que tiene un pH superior a 7,0 debido a la adición de una base. La base puede ser hidróxido de sodio o hidróxido de potasio, por ejemplo. Tras aplicarse a un sustrato, al menos una porción del agua se elimina para formar la capa de la composición de recubrimiento sobre el sustrato. Eliminar al menos una porción del portador acuoso significa eliminar más del o igual al 50% en peso del portador acuoso. En otras realizaciones se elimina más del o igual al 90% o 95% o 99% en peso del portador acuoso. El contenido de agua puede evaluarse mediante la valoración de Karl Fischer.
La frase “consiste esencialmente en” significa que la composición contiene todos los componentes citados y menos del 5% en peso, basado en el peso total de la composición, de cualquier otro componente o combinación de componentes. Por ejemplo, una composición que consiste esencialmente en A y B tiene que contener al menos el 95% en peso de A y B y no más del 5% en peso de cualquier otro componente o combinación de componentes, basándose el porcentaje en peso en el peso total de la composición. En otras realizaciones, la frase que consiste esencialmente en significa que la composición contiene menos del 4% o del 3% o del 2% o del 1% o menos del 0,5% en peso de los componentes que no se citan, basado en el peso total de la composición.
En algunas realizaciones, el sustrato está recubierto con una capa continua de una composición de recubrimiento, comprendiendo la composición de recubrimiento polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua que tiene el 90% o más de enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 10% de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos y un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000. En otras realizaciones, la composición de recubrimiento consiste esencialmente en el polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua que tiene el 95% o más de enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 5% de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos y un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000. En realizaciones todavía adicionales, la composición de recubrimiento consiste esencialmente en el polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua que tiene el 99% o más de enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 1% de enlaces glicosídicos que no son enlaces a-1,3 y un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000.
En otras realizaciones, el sustrato está recubierto con una capa continua de una composición de recubrimiento, comprendiendo la composición de recubrimiento adicionalmente dextrano, comprendiendo el dextrano:
(i) el 87-93% de enlaces a-1,6-glicosídicos;
(ii) el 0,1 -1,2% de enlaces a-1,3-glicosídicos;
(iii) el 0,1-0,7% de enlaces a-1,4-glicosídicos;
(iv) el 7,7-8,6% de enlaces a-1,3,6-glicosídicos;
(v) el 0,4-1,7% de enlaces a-1,2,6-glicosídicos o a-1,4,6-glicosídicos; siendo el peso molecular promedio en peso (Mw) del dextrano de aproximadamente 50-200 millones de Daltons y siendo el radio de giro promedio z del dextrano de aproximadamente 200-280 nm. En otras realizaciones, la composición de recubrimiento comprende adicionalmente el polímero de dextrano que tiene (i) aproximadamente el 89,5-90,5% en peso de glucosa enlazada en las posiciones 1 y 6; (ii) aproximadamente el 0,4-0,9% en peso de glucosa enlazada en las posiciones 1 y 3; (iii) aproximadamente el 0,3-0,5% en peso de glucosa enlazada en las posiciones 1 y 4; (iv) aproximadamente el 8,0-8,3% en peso de glucosa enlazada en las posiciones 1,3 y 6; y (v) aproximadamente el 0,7-1,4% en peso de glucosa ligada en: (a) las posiciones 1,2 y 6, o (b) las posiciones 1,4 y 6.
La presente divulgación se refiere también a un método de formación de una capa de una composición de recubrimiento sobre un sustrato que comprende:
1) proporcionar una composición de recubrimiento acuosa;
comprendiendo la composición de recubrimiento acuosa i) polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua que tiene el 90% o más de enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 10% de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos y un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000; y ii) hidróxido de sodio acuoso o hidróxido de potasio acuoso;
2) aplicar una capa de la composición de recubrimiento acuosa a al menos una porción del sustrato; y
3) eliminar al menos una porción del agua de la capa aplicada; formando la capa secada de composición de recubrimiento una capa continua sobre el sustrato.
En otras realizaciones, la divulgación se refiere también a un método de formación de una capa de una composición de recubrimiento sobre un sustrato que comprende: 1
1) proporcionar una composición de recubrimiento acuosa; comprendiendo la composición de recubrimiento acuosa adicionalmente dextrano en agua y comprendiendo el dextrano:
(i) el 87-93% de enlaces a-1,6-glicosídicos;
(ii) el 0,1-1,2% de enlaces a-1,3-glicosídicos;
(iii) el 0,1-0,7% de enlaces a-1,4-glicosídicos;
(iv) el 7,7-8,6% de enlaces a-1,3,6-glicosídicos;
(v) el 0,4-1,7% de enlaces a-1,2,6-glicosídicos o a-1,4,6-glicosídicos;
siendo el peso molecular promedio en peso (Mw) del dextrano de aproximadamente 50-200 millones de Daltons y siendo el radio de giro promedio z del dextrano de aproximadamente 200-280 nm;
2) aplicar una capa de la composición de recubrimiento acuosa a al menos una porción del sustrato; y
3) eliminar al menos una porción del agua de la capa aplicada; formando la capa secada de composición de recubrimiento una capa continua sobre el sustrato.
Se ha encontrado que cuando una capa de composición de recubrimiento que comprende el polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua y opcionalmente el polímero de dextrano se aplica a un sustrato, la capa aplicada de composición de recubrimiento resiste a la grasa y/o al aceite. Esto significa que la capa aplicada de composición de recubrimiento proporciona protección al sustrato de modo que grasa y/o aceite no penetre en el sustrato.
El polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua puede producirse usando un método enzimático, por ejemplo, un método que usa enzimas glucosiltransferasa tal como se proporciona por los documentos US 7.000.000 o US 8.871.474. En algunas realizaciones, el polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua se produce mediante una enzima glucosiltransferasa que tiene el 90% o más de identidad de secuencia con Gtf J. Una producción enzimática del polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua puede dar como resultado un grado de polimerización promedio en número (DPn) en el intervalo de desde 55 hasta 10.000. En otras realizaciones, el DPn puede estar en el intervalo de desde 75 hasta 1.000 y, en realizaciones todavía adicionales, en el intervalo de desde 100 hasta 800. El grado de polimerización promedio en número puede determinarse mediante cromatografía por exclusión de tamaño.
Las enzimas dadas a conocer en las referencias anteriores son también particularmente útiles para producir fibra insoluble en agua que tiene más del o igual al 90% de enlaces a-1,3-glicosídicos. El polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua que comprende más del o igual al 90% de enlaces a-1,3-glicosídicos debe considerarse en el presente documento un polímero lineal que tiene una estructura homogénea. Con estructura homogénea quiere decirse que el polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua tiene menos del 10% de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos, por ejemplo, enlaces a-1,6-glicosídicos, enlaces a-1,4-glicosídicos o puntos de ramificación a-1,3,6-glicosídica. En otras realizaciones, el polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua comprende menos del 9% o del 8% o del 7% o del 6% o del 5% o del 4% o del 3% o del 2% o del 1% de enlaces glicosídicos que no son enlaces a-1,3. En realizaciones todavía adicionales, el polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua es un polímero lineal que tiene más del o igual al 95% o 96% o 97% o 98% o 99% de enlaces a-1,3-glicosídicos y menos del 1% de puntos de ramificación a-1,3,6-glicosídica. Tal como se usa en el presente documento, el porcentaje de enlaces a-1,3-glicosídicos se refiere al número promedio de unidades monoméricas que están enlazadas por medio de enlaces a-1,3 dividido entre el número total de unidades monoméricas en la composición polimérica (x100). El porcentaje de enlaces a-1,3-glicosídicos se determina por medio de la integración de los picos en un espectro de 1H RMN, estando una muestra del polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua solvatada en d6-sulfóxido de dimetilo (DMSO) que contiene el 3 por ciento en peso de LiCI y 0,1 mililitros de ácido trifluoroacético en d6-DMSO. Los porcentajes de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos pueden determinarse de la misma manera y usando la misma fórmula general.
El polímero de dextrano puede producirse por medio de un proceso enzimático que usa enzima glucosiltransferasa que comprende una secuencia de aminoácidos que se describe en la solicitud provisional estadounidense n° 62/075.460 (presentada el 5 de noviembre de 2014) y en la publicación de solicitud de patente estadounidense correspondiente 2016/0122445 A1. En algunas realizaciones, el dextrano no es un producto de la enzima glucosiltransferasa de Leuconostoc mesenteroides. En otras realizaciones, el dextrano puede comprender (i) aproximadamente el 87-93% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 6; (ii) aproximadamente el 0,1-1,2% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 3; (iii) aproximadamente el 0,1-0,7% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 4; (iv) aproximadamente el 7,7-8,6% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1, 3 y 6; y (v) aproximadamente el 0,4-1,7% en peso de glucosa enlazada solo en: (a) las posiciones 1,2 y 6, o (b) las posiciones 1,4 y 6. En ciertas realizaciones, un dextrano puede comprender (i) aproximadamente el 89,5-90,5% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 6; (ii) aproximadamente el 0,4-0,9% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 3; (iii) aproximadamente el 0,3-0,5% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 4; (iv) aproximadamente el 8,0-8,3% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1,3 y 6; y (v) aproximadamente el 0,7-1,4% en peso de glucosa enlazada solo en: (a) las posiciones 1, 2 y 6, o (b) las posiciones 1, 4 y 6.
En otras realizaciones, el polímero de dextrano puede comprender aproximadamente el 87, el 87,5, el 88, el 88,5, el 89, el 89,5, el 90, el 90,5, el 91, el 91,5, el 92, el 92,5 o el 93% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 6. Puede haber aproximadamente un 87-92,5, un 87-92, un 87-91,5, un 87-91, un 87-90,5, un 87-90, un 87,5-92,5, un 87,5-92, un 87,5-91,5, un 87,5-91, un 87,5-90,5, un 87,5-90, un 88-92,5, un 88-92, un 88-91,5, un 88-91, un 88­ 90,5, un 88-90, un 88,5-92,5, un 88,5-92, un 88,5-91,5, un 88,5-91, un 88,5-90,5, un 88,5-90, un 89-92,5, un 89-92, un 89-91,5, un 89-91, un 89-90,5, un 89-90, un 89,5-92,5, un 89,5-92, un 89,5-91,5, un 89,5-91 o un 89,5-90,5% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 6, en algunos casos.
En otras realizaciones, el polímero de dextrano puede comprender aproximadamente el 0,1, el 0,2, el 0,3, el 0,4, el 0,5, el 0,6, el 0,7, el 0,8, el 0,9, el 1,0, el 1,1 o el 1,2% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 3. Puede haber aproximadamente un 0,1-1,2, un 0,1 -1,0, un 0,1-0,8, un 0,3-1,2, un 0,3-1,0, un 0,3-0,8, un 0,4-1,2, un 0,4-1,0, un 0,4-0,8, un 0,5-1,2, un 0,5-1,0, un 0,5-0,8, un 0,6-1,2, un 0,6-1,0 o un 0,6-0,8% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 3, en algunos casos.
En otras realizaciones, el polímero de dextrano puede comprender aproximadamente el 0,1, el 0,2, el 0,3, el 0,4, el 0,5, el 0,6 o el 0,7% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 4. Puede haber aproximadamente un 0,1­ 0,7, un 0,1-0,6, un 0,1-0,5, un 0,1-0,4, un 0,2-0,7, un 0,2-0,6, un 0,2-0,5, un 0,2-0,4, un 0,3-0,7, un 0,3-0,6, un 0,3-0,5 o un 0,3-0,4% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1 y 4, en algunos casos.
En otras realizaciones, el polímero de dextrano puede comprender aproximadamente el 7,7, el 7,8, el 7,9, el 8,0, el 8,1, el 8,2, el 8,3, el 8,4, el 8,5 o el 8,6% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1, 3 y 6. Puede haber aproximadamente un 7,7-8,6, un 7,7-8,5, un 7,7-8,4, un 7,7-8,3, un 7,7-8,2, un 7,8-8,6, un 7,8-8,5, un 7,8-8,4, un 7,8­ 8,3, un 7,8-8,2, un 7,9-8,6, un 7,9-8,5, un 7,9-8,4, un 7,9-8,3, un 7,9-8,2, un 8,0-8,6, un 8,0-8,5, un 8,0-8,4, un 8,0-8,3, un 8,0-8,2, un 8,1 -8,6, un 8,1 -8,5, un 8,1 -8,1, un 8,1 -8,3 o un 8,1 -8,2% en peso de glucosa enlazada solo en las posiciones 1, 3 y 6, en algunos casos.
En otras realizaciones, el polímero de dextrano puede comprender aproximadamente el 0,4, el 0,5, el 0,6, el 0,7, el 0,8, el 0,9, el 1,0, el 1,1, el 1,2, el 1,3, el 1,4, el 1,5, el 1,6 o el 1,7% en peso de glucosa enlazada solo en (a) las posiciones 1,2 y 6, o (b) las posiciones 1,4 y 6. Puede haber aproximadamente un 0,4-1,7, un 0,4-1,6, un 0,4-1,5, un 0,4-1,4, un 0,4-1,3, un 0,5-1,7, un 0,5-1,6, un 0,5-1,5, un 0,5-1,4, un 0,5-1,3, un 0,6-1,7, un 0,6-1,6, un 0,6-1,5, un 0,6­ 1,4, un 0,6-1,3, un 0,7-1,7, un 0,7-1,6, un 0,7-1,5, un 0,7-1,4, un 0,7-1,3, un 0,8-1,7, un 0,8-1,6, un 0,8-1,5, un 0,8-1,4, un 0,8-1,3% en peso de glucosa enlazada solo en (a) las posiciones 1,2 y 6, o (b) las posiciones 1,4 y 6, en algunos casos.
Se cree que el dextrano en el presente documento puede ser una estructura ramificada en la que hay cadenas largas (que contienen en su mayor parte o en su totalidad enlaces alfa-1,6) que se ramifican de manera iterativa unas de otras (por ejemplo, una cadena larga puede ser una ramificación de otra cadena larga, que a su vez puede ser en sí misma una ramificación de otra cadena larga, etcétera). La estructura ramificada puede comprender también ramificaciones cortas de las cadenas largas; se cree que estas cadenas cortas comprenden en su mayor parte enlaces alfa-1,3 y -1,4, por ejemplo. Los puntos de ramificación en el dextrano, ya sean de una cadena larga que se ramifica de otra cadena larga, o una cadena corta que se ramifica de una cadena larga, parecen comprender enlaces alfa-1,3, -1,4 o -1,2 fuera de una glucosa implicada en un enlace alfa-1,6. En promedio, aproximadamente el 20%, el 21%, el 22%, el 23%, el 24%, el 25%, el 26%, el 27%, el 28%, el 29%, el 30%, el 15-35%, el 15-30%, el 15-25%, el 15-20%, el 20-35%, el 20-30%, el 20-25%, el 25-35% o el 25-30% de todos los puntos de ramificación de dextrano en algunas realizaciones se ramifican a cadenas largas. La mayoría de (>98% o el 99%) o todos los demás puntos de ramificación se ramifican a cadenas cortas.
Las cadenas largas de una estructura de ramificación de dextrano pueden ser de longitud similar en algunos aspectos. Con de longitud similar quiere decirse que la longitud (DP) de al menos el 70%, el 75%, el 80%, el 85% o el 90% de todas las cadenas largas en una estructura de ramificación está dentro de más/menos el 15% (o el 10%, el 5%) de la longitud media de todas las cadenas largas de la estructura de ramificación. En algunos aspectos, la longitud media (longitud promedio) de las cadenas largas es de aproximadamente 10-50 unidades monoméricas (es decir, 10-50 monómeros de glucosa). Por ejemplo, la longitud individual media de las cadenas largas puede ser de aproximadamente 10, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,22, 23, 24, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 10-50, 10-40, 10-30, 10-25, 10-20, 15-50, 15-40, 15-30, 15-25, 15-20, 20-50, 20-40, 20-30 o 20-25 DP.
Las cadenas largas de dextrano en ciertas realizaciones pueden comprender sustancialmente enlaces alfa-1,6-glicosídicos y una pequeña cantidad (menos del 2,0%) de enlaces alfa-1,3- y/o alfa-1,4-glicosídicos. Por ejemplo, las cadenas largas de dextrano pueden comprender aproximadamente, o al menos aproximadamente, el 98%, el 98,25%, el 98,5%, el 98,75%, el 99%, el 99,25%, el 99,5%, el 99,75% o el 99,9% de enlaces alfa-1,6-glicosídicos. Una cadena larga de dextrano en ciertas realizaciones no comprende enlaces alfa-1,4-glicosídicos (es decir, una cadena larga de este tipo tiene en su mayor parte enlaces alfa-1,6 y una pequeña cantidad de enlaces alfa-1,3). A la inversa, una cadena larga de dextrano en algunas realizaciones no comprende enlaces alfa-1,3-glicosídicos (es decir, una cadena larga de este tipo tiene en su mayor parte enlaces alfa-1,6 y una pequeña cantidad de enlaces alfa-1,4). Cualquier cadena larga de dextrano de las realizaciones anteriores puede además no comprender enlaces alfa-1,2-glicosídicos, por ejemplo. Todavía en algunos aspectos, una cadena larga de dextrano puede comprender el 100% de enlaces alfa-1,6-glicosídicos (exceptuando el enlace usado por tal cadena larga para ramificarse de otra cadena).
Las cadenas cortas de una molécula de dextrano en algunos aspectos tienen de uno a tres monómeros de glucosa de longitud y comprenden menos de aproximadamente el 5-10% de todos los monómeros de glucosa del polímero de dextrano. Al menos aproximadamente el 90%, el 91%, el 92%, el 93%, el 94%, el 95%, el 96%, el 97%, el 98%, el 99% de, o todas, las cadenas cortas en el presente documento tienen 1-3 monómeros de glucosa de longitud. Las cadenas cortas de una molécula de dextrano pueden comprender menos de aproximadamente el 10%, el 9%, el 8%, el 7%, el 6%, el 5%, el 4%, el 3%, el 2% o el 1% de todos los monómeros de glucosa de la molécula de dextrano, por ejemplo.
Las cadenas cortas de una molécula de dextrano en algunos aspectos pueden comprender enlaces alfa-1,2-, alfa-1,3-y/o alfa-1,4-glicosídicos. Las cadenas cortas, cuando se consideran todas juntas (no individualmente) pueden comprender (i) los tres de estos enlaces, o (ii) enlaces alfa-1,3- y alfa-1,4-glicosídicos, por ejemplo. Se cree que las cadenas cortas de una molécula de dextrano en el presente documento pueden ser heterogéneas (es decir, mostrando alguna variación en el perfil de enlaces) u homogéneas (es decir, compartiendo un perfil de enlaces similar o igual) con respecto a las otras cadenas cortas del dextrano.
El dextrano en ciertas realizaciones puede tener un peso molecular promedio en peso (Mw) de aproximadamente, o al menos aproximadamente, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95, 100, 105, 110, 115, 120, 125, 130, 135, 140, 145, 150, 155, 160, 165, 170, 175, 180, 185, 190, 195 o 200 millones (o cualquier número entero entre 50 y 200 millones) (o cualquier intervalo entre dos de estos valores). El Mw de dextrano puede ser de aproximadamente 50-200, 60-200, 70-200, 80-200, 90-200, 100-200, 110-200, 120-200, 50-180, 60-180, 70-180, 80-180, 90-180, 100-180, 110-180, 120­ 180, 50-160, 60-160, 70-160, 80-160, 90-160, 100-160, 110-160, 120-160, 50-140, 60-140, 70-140, 80-140, 90-140, 100-140, 110-140, 120-140, 50-120, 60-120, 70-120, 80-120, 90-120, 100-120, 110-120, 50-110, 60-110, 70-110, 80­ 110, 90-110, 100-110, 50-100, 60-100, 70-100, 80-100, 90-100 o 95-105 millones, por ejemplo. Cualquiera de estos Mw puede representarse en grado de polimerización promedio en peso (DPw), si se desea, dividiendo Mw entre 162,14.
El radio de giro promedio z de un dextrano en el presente documento puede ser de aproximadamente 200-280 nm. Por ejemplo, el Rg promedio z puede ser de aproximadamente 200, 205, 210, 215, 220, 225, 230, 235, 240, 245, 250, 255, 260, 265, 270, 275 o 280 nm (o cualquier número entero entre 200-280 nm). Como otros ejemplos, el Rg promedio z puede ser de aproximadamente 200-280, 200-270, 200-260, 200-250, 200-240, 200-230, 220-280, 220-270, 220­ 260, 220-250, 220-240, 220-230, 230-280, 230-270, 230-260, 230-250, 230-240, 240-280, 240-270, 240-260, 240­ 250, 250-280, 250-270 o 250-260 nm.
El Mw y/o Rg promedio z de dextrano en algunos aspectos puede medirse siguiendo un protocolo similar a, o el mismo que, el protocolo dado a conocer en los ejemplos. Por ejemplo, un Mw y/o Rg promedio z en el presente documento puede medirse disolviendo en primer lugar dextrano producido por una gtf 0768 a 0,4-0,6 mg/ml (por ejemplo, ~0,5 mg/ml) en tampón T ris(hidroximetil)aminometano 0,05-1,0 M (por ejemplo, ~0,075 M) con 150-250 ppm (por ejemplo, ~200 ppm) de NaN3. La solvatación de dextrano seco puede conseguirse agitando durante 12-18 horas a 45-55°C (por ejemplo, ~50°C). La disolución de dextrano resultante puede introducirse en un aparato cromatográfico con inyección de flujo adecuado que comprende un módulo de separación (por ejemplo, módulo de separación ALLIANCE™ 2695 de Waters Corporation, Milford, MA) acoplado con tres detectores en línea: un refractómetro diferencial (por ejemplo, detector de índice de refracción Waters 2414), un fotómetro de dispersión de luz multiangular (MALS) (por ejemplo, fotómetro MALS multiangular de 18 ángulos Heleos™-2) equipado con un detector de dispersión de luz cuasielástica (QELS) (por ejemplo, detector QELS de Wyatt Technologies, Santa Barbara, CA) y un viscosímetro capilar diferencial (por ejemplo, viscosímetro capilar diferencial VlSCOSTAR™ de Wyatt). Pueden usarse dos columnas de exclusión por tamaño adecuadas (por ejemplo, columnas AQUAGEL-OH GUARd de Agilent Technologies, Santa Clara, CA) para separar el pico de polímero de dextrano del pico de inyección, donde la fase móvil puede ser la misma que el disolvente de la muestra (anteriormente), la tasa de flujo puede ser de aproximadamente 0,2 ml/min, los volúmenes de inyección pueden ser de aproximadamente 0,1 ml y la temperatura de la columna puede ser de aproximadamente 30°C. Puede usarse software adecuado para la obtención de datos (por ejemplo, software EMPOWER™ versión 3 de Waters) y para la reducción de datos de múltiples detectores (software ASTAR™ versión 6 de Wyatt). Los datos de MALS pueden proporcionar el peso molecular promedio en peso (Mw) y el radio de giro promedio z (Rg), y los datos de QELS pueden proporcionar el radio hidrodinámico promedio z, por ejemplo.
El polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua forma una dispersión en agua. Con el fin de formar la composición de recubrimiento acuosa requerida, el polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua se dispersa y/o disuelve en una base acuosa, por ejemplo, hidróxido de metal alcalino acuoso, hidróxido de sodio acuoso o hidróxido de potasio acuoso. En algunas realizaciones, el hidróxido de metal alcalino es hidróxido de sodio, mientras que en otras realizaciones el hidróxido de metal alcalino es hidróxido de potasio. También pueden usarse combinaciones de hidróxido tanto de sodio como de potasio. La concentración del hidróxido de metal alcalino en agua puede estar en el intervalo de desde el 2 hasta el 10% en peso, basado en el peso total del agua y el hidróxido de metal alcalino. En otras realizaciones, la concentración del hidróxido de metal alcalino puede estar en el intervalo de desde el 3 hasta el 9% en peso o desde el 4 hasta el 8% en peso, basándose los porcentajes en peso en el peso total de agua y el hidróxido de metal alcalino.
La composición de recubrimiento acuosa puede prepararse añadiendo el polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua a una disolución de hidróxido de metal acuosa y agitando hasta que se forme una disolución. El polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua puede estar presente en el intervalo de desde el 0,1 hasta el 50% en peso, basado en el peso total de la composición de recubrimiento acuosa. En una realización, el polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua puede estar presente en el intervalo de desde el 5 hasta el 30% en peso, basado en el peso total de la composición de recubrimiento acuosa. Cuando el polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua está presente a menos del 5% en peso, la capacidad de formación de película continua de la composición de recubrimiento está disminuida, y cuando la concentración está por encima del 30% en peso, entonces la viscosidad de la composición de recubrimiento acuosa aumenta hasta el punto de que se vuelve difícil formar una capa uniforme del sustrato. En otras realizaciones, el polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua puede estar presente en la composición de recubrimiento acuosa en el intervalo de desde 1 hasta el 30% o del 2 al 25% o del 2 al 20% en peso, basándose el porcentaje en peso en el peso total de la composición de recubrimiento acuosa.
En cualquier realización dada, el límite de solubilidad del polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua en el portador acuoso, por ejemplo, el hidróxido de metal alcalino acuoso, es una función del peso molecular del polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua, la concentración de la base acuosa, la duración del mezclado, la viscosidad de la disolución a medida que está formándose, las fuerzas de cizallamiento a las que se somete la disolución y la temperatura a la que tiene lugar el mezclado. En general, un polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua de menor peso molecular será más soluble que uno de mayor peso molecular, siendo otras cosas iguales. Generalmente, un mezclado de mayor cizallamiento, un tiempo de mezclado más largo y una temperatura más alta estarán asociados con una mayor solubilidad. La temperatura máxima para el mezclado está limitada por el punto de ebullición de la base acuosa. La concentración óptima del hidróxido de metal alcalino puede cambiar dependiendo de los otros parámetros en el proceso de mezclado.
El polímero de dextrano puede formar una disolución en el portador acuoso, por ejemplo, agua. Agitar una mezcla del polímero de dextrano y el portador acuoso forma la composición de recubrimiento acuosa. El dextrano puede estar presente en la composición de recubrimiento acuosa en el intervalo de desde el 0,1 hasta el 50% en peso, basado en el peso total de la composición de recubrimiento acuosa. En otras realizaciones, el dextrano puede estar presente en el intervalo de desde el 5 hasta el 30% o del 1 al 30% o del 2 al 25% o del 2 al 20% en peso, basándose el porcentaje en peso en el peso total de la composición de recubrimiento acuosa. En algunas realizaciones, la composición de recubrimiento consiste esencialmente en el polímero de dextrano, el polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua o una combinación de los mismos.
La composición de recubrimiento, además del polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua y opcionalmente el polímero de dextrano, puede comprender además uno o más aditivos. Los aditivos adecuados pueden incluir, por ejemplo, aglutinantes, dispersantes, sales de amonio cuaternario, cloruro de calcio, silicato de calcio; tensioactivos, por ejemplo, tensioactivos catiónicos, tensioactivos aniónicos, tensioactivos no iónicos, tensioactivos anfóteros, tensioactivos fluorados; endurecedores, por ejemplo, compuestos de halógeno activos, compuestos de vinilsulfona, compuestos de epoxi; agentes dispersantes, por ejemplo, poliacrilatos, polifosfatos, policarboxilatos; mejoradores de la fluidez; lubricantes, por ejemplo, estearato de calcio, amonio y/o cinc, cera o emulsiones de cera, dímero de alquilceteno, glicoles; agente antiespumante, por ejemplo, alcohol octílico, agentes antiespumantes a base de silicona; agentes de desmoldeo; agentes espumantes; penetrantes, por ejemplo, 1,2-propanodiol, butil éter de trietilenglicol, 2-pirrolidona; abrillantadores ópticos, por ejemplo, blanqueantes fluorescentes; conservantes, por ejemplo, compuestos de benzoisotiazolona y de isotiazolona; biocidas, por ejemplo, metaborato, tiocianato, benzoato de sodio, bencisotiaolin-3-ona; inhibidores del amarilleamiento, por ejemplo, hidroximetilsulfonato de sodio, p-toluenosulfonato de sodio; absorbedores de ultravioleta, por ejemplo, compuestos de benzotriazol; antioxidantes, por ejemplo, compuestos de fenol estéricamente impedidos; insolubilizantes; agentes antiestáticos; reguladores del pH, por ejemplo, bases débiles, aminas primarias, secundarias o terciarias, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico; agentes de resistencia al agua, por ejemplo, resina de cetona, látex aniónico, glioxal; agentes de refuerzo húmedo y/o seco, por ejemplo, resinas a base de glioxal, polietilenos oxidados, resinas de melamina, urea-formaldehído; agentes de reticulación; aditivos de duración de brillo-tinta; aditivos de resistencia a la grasa y al aceite; adyuvantes de equilibrado, por ejemplo, emulsiones de polietileno, alcohol/óxido de etileno o combinaciones de los mismos. La composición de recubrimiento puede contener uno cualquiera o más de los aditivos listados en una cantidad en el intervalo de desde el 0 hasta el 5% en peso, basada en la cantidad total de la composición de recubrimiento. En otras realizaciones, los aditivos pueden estar presentes en una cantidad en el intervalo de desde el 0,1 hasta el 4% en peso o del 0,5 al 3,5% en peso o del 0,5 al 3% en peso. Todos los porcentajes en peso se basan en la cantidad total de la composición de recubrimiento.
Los aglutinantes adecuados pueden incluir, por ejemplo, poli(alcohol vinílico), poli(acetato de vinilo), poli(acetato de vinilo) parcialmente saponificado, poli(alcohol vinílico) modificado con silanol, poliuretano, almidón, dextrina de maíz, carboximetilcelulosa, éteres de celulosa, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, etilhidroxietilcelulosa, metilcelulosa, alginatos, alginato de sodio, xantano, carragenano, caseína, proteína de soja, gomas guar, polímeros sintéticos, látex de estireno-butadieno, látex de acrilato de estireno o una combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el aglutinante es poli(alcohol vinílico). En otras realizaciones, el aglutinante es una combinación de dos o más de poli(alcohol vinílico), un poli(alcohol vinílico) modificado con silanol y poli(acetato de vinilo). En algunas realizaciones, la composición de recubrimiento está libre del aglutinante. En otras realizaciones, la composición de recubrimiento está libre de almidón y/o hidroxialquilalmidón. En otras realizaciones, la composición de recubrimiento está libre de polisacáridos solubles en agua. Tal como se usa en el presente documento, la frase libre de significa que la composición de recubrimiento contiene menos del 1% en peso del componente, o menos del 0,5% en peso o menos del 0,1% en peso o menos del 0,01% en peso del componente. En realizaciones todavía adicionales, libre de significa que el componente particular es indetectable mediante 1H RMN.
Si están presentes, los aditivos pueden añadirse en cualquier punto si el proceso de formación de la composición de recubrimiento acuosa. Los aditivos pueden dispersarse y/o disolverse en el hidróxido de metal alcalino acuoso, antes de que se añada el polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua, durante la adición del polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua o tras la adición del polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua. En otras realizaciones, los aditivos pueden dispersarse y/o disolverse en agua, antes de que se añada el polímero de dextrano, durante la adición del polímero de dextrano o tras la adición del polímero de dextrano.
El sustrato puede ser cualquier sustrato para el que se desee resistencia a la grasa y/o al aceite. Esto se desea especialmente en la industria de los alimentos, en la que se necesita resistencia a la grasa y al aceite. En algunas realizaciones, el sustrato puede ser un sustrato poroso tal como papel y materiales textiles, o sobre sustratos duros tales como madera, metal o albañilería. En algunas realizaciones, el sustrato puede ser, por ejemplo, un sustrato de celulosa, un polímero, papel, un material textil, cartulina, cartón o cartón corrugado.
La presente divulgación se refiere también a un método que comprende:
1) proporcionar una composición de recubrimiento acuosa que comprende A) polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua que tiene el 90% o más de enlaces a-1,3-glucosídicos, menos del 10% de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos y un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000 en hidróxido de metal alcalino acuoso y opcionalmente B) dextrano, comprendiendo el dextrano:
(i) el 87-93% de enlaces a-1,6-glicosídicos;
(ii) el 0,1 -1,2% de enlaces a-1,3-glicosídicos;
(iii) el 0,1-0,7% de enlaces a-1,4-glicosídicos;
(iv) el 7,7-8,6% de enlaces a-1,3,6-glicosídicos; y
(v) el 0,4-1,7% de enlaces a-1,2,6-glicosídicos o a-1,4,6-glicosídicos;
siendo el peso molecular promedio en peso (Mw) del dextrano de aproximadamente 50-200 millones de Daltons y siendo el radio de giro promedio z del dextrano de aproximadamente 200-280 nm;
2) aplicar una capa de la composición de recubrimiento acuosa a al menos una porción de un sustrato; y
3) eliminar al menos una porción del agua de la capa aplicada; formando la capa secada de composición de recubrimiento una capa continua sobre el sustrato.
La capa de composición de recubrimiento acuosa puede aplicarse a al menos una porción del sustrato. En algunas realizaciones, la capa puede aplicarse por medio de cualquier método conocido en la técnica, por ejemplo, recubrimiento por cuchilla de aire, recubrimiento por varilla, recubrimiento por barra, recubrimiento por barra de alambre, recubrimiento por pulverización, recubrimiento por cepillo, recubrimiento por colada, recubrimiento por hoja flexible, recubrimiento por grabado, recubrimiento por aplicador de chorro, recubrimiento con parada corta, recubrimiento por tolva deslizante, recubrimiento por cortina, recubrimiento flexográfico, recubrimiento por prensa encoladora, recubrimiento por rodillos invertidos y recubrimiento por rodillos de transferencia. La composición de recubrimiento acuosa puede aplicarse sobre al menos una porción del sustrato, por ejemplo, sobre un único lado o ambos lados del sustrato, una porción de un único lado o una porción de ambos lados de una superficie lisa. El recubrimiento acuoso puede aplicarse una vez al sustrato o múltiples veces al sustrato.
T ras la aplicación de la capa de la composición de recubrimiento acuosa a al menos una porción del sustrato, al menos una porción del agua puede eliminarse de la capa aplicada de composición de recubrimiento acuosa para producir la capa continua de composición de recubrimiento. El agua puede eliminarse mediante evaporación, calentamiento o una combinación de los mismos. Por ejemplo, pueden usarse secado por aire o convección, secado en túnel lineal, secado en arco, secado en bucle de aire, secado por contacto o conducción, secado por energía radiante, secado infrarrojo, secado por microondas o una combinación de los mismos. El sustrato recubierto puede opcionalmente calandrarse tras el secado con el fin de mejorar la suavidad y el brillo de la superficie. El calandrado puede llevarse a cabo haciendo pasar el sustrato recubierto a través de líneas de contacto y rodillos una o más veces.
El método puede comprender la etapa adicional de 4) lavar la capa aplicada de composición de recubrimiento con agua. La etapa de lavar la capa aplicada de composición de recubrimiento puede hacerse antes de la etapa 3) o después de la etapa 3). Lavar la capa aplicada de composición de recubrimiento puede ayudar a eliminar al menos una porción del hidróxido de metal alcalino. En algunas realizaciones, el agua puede sustituirse por un ácido o un ácido acuoso. Por ejemplo, pueden usarse ácido acético, ácido acético acuoso, ácido clorhídrico acuoso, ácido sulfúrico acuoso, ácido cítrico acuoso u otros ácidos acuosos.
La composición de recubrimiento acuosa puede aplicarse al sustrato a una tasa tal como para aplicar un peso de recubrimiento seco en el intervalo de desde 0,1 hasta 30 gramos/metro2 (g/m2). En otras realizaciones, el peso de recubrimiento seco puede estar en el intervalo de desde 0,5 hasta 25 g/m2 o de 1 a 20 g/m2. La capa secada de composición de recubrimiento puede tener un grosor en el intervalo de desde 0,1 hasta 50 micrómetros (pm). En otras realizaciones, el grosor puede estar en el intervalo de desde 0,5 hasta 40 pm o de 1 a 30 pm o de 1 a 20 pm.
EJEMPLOS
A menos que se establezca lo contrario, todos los componentes están disponibles de Sigma-Aldrich, St. Louis, Misuri. El almidón PENFORD® Gum 270 está disponible de Ingredion, Inc., Westchester, Illinois.
El polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua se produjo según un método del documento US 8.871.474. El polímero tenía un grado de polimerización promedio en número de aproximadamente 300 y >98% de enlaces a-1,3-glicosídicos.
Preparación de la composición de recubrimiento n.° 1
Se mezclaron 14,99 gramos de polímero de glucano n ° 1 con 40,01 gramos de agua y se agitó usando un estátor con rotor hasta que se obtuvo una dispersión homogénea. Entonces se añadieron 5,02 gramos de disolución de hidróxido de sodio al 40% a la dispersión y se continuó con la agitación hasta que se formó una disolución.
Preparación de la composición de recubrimiento comparativa A
Se mezclaron 19,98 gramos de PENFORD® gum 270 con 80,04 gramos de agua y se agitó hasta que se formó una suspensión uniforme. La mezcla se calentó mientras se mezclada hasta que se espesó la mezcla. Se retiró la fuente de calor y se agitó la mezcla a mano hasta que estuvo suficientemente fría como para recubrirla sobre el sustrato. Pruebas de resistencia a la grasa y al aceite
Todas las pruebas se realizaron usando el método de prueba T-559 de la Technical Association of the Pulp and Paper Industry (TAPPI).
Se aplicaron las composiciones recubrimiento a papel de calidad para envoltorio de alimento usando una barra Myer con el hueco fijado a 0,127 milímetros (mm) o 0,203 mm. Los papeles recubiertos se secaron entonces en un horno de convección. Cuando se sometió a prueba usando la prueba de la TAPPI, la composición de recubrimiento comparativa A no pasó la prueba n.° 1, mientras que la composición de recubrimiento n.° 1 pasó las pruebas n.° 1 y n.o 5.
Preparación de la composición de recubrimiento n_o 2
Se produjo una disolución al 12% en peso del polímero de a-(1,3^glucano) insoluble en agua en disolución al 4,5% en peso de NaOH acuoso agitando hasta que se formó una disolución.
Se usó papel Kraft no blanqueado de tipo NK-40 como sustrato.
Siguiendo procedimientos comunes en la industria del papel, se recubrió a mano la disolución de glucano sobre un sustrato de papel kraft no blanqueado de tipo NK-40. La diferencia de peso entre el papel recién recubierto y el papel no recubierto se multiplicó por el % de sólidos (en este caso el 16,5%) y se dividió entre el área del papel recubierto para proporcionar una medida del peso de recubrimiento. Los recubrimientos se hicieron usando una varilla Mayer “0”, una “10” y una “20” para el recubrimiento a mano del papel. Los recubrimientos se hicieron por triplicado. El error estándar promedio y relativo del peso de recubrimiento se muestra en la tabla 1 a continuación. El papel recubierto se secó a 105°C durante 5 min. Entonces se permitió que el papel reposase a temperatura ambiente durante al menos 24 horas.
TABLA 1
Figure imgf000012_0001
La resistencia a la grasa se midió usando la prueba de tipo “kit” estándar (norma TAPPI T559). El recubrimiento de glucano confirió una mejora drástica en la resistencia a la grasa del papel Kraft para todos los pesos de recubrimiento. La porosidad “Gurley” y la rugosidad “Sheffield” del papel recubierto se midieron usando un “aparato de prueba de rugosidad y porosidad PROFILE Plus” fabricado por la Technidyne Corporation, New Albany, Indiana, siguiendo las normas TAPPI T-460 y TAPPI T536-88. Los resultados de estas mediciones se muestran también en la tabla anterior. La porosidad del papel recubierto disminuyó drásticamente tal como se indica mediante los números Gurley superiores. Al mayor peso de recubrimiento, el valor de porosidad Gurley era demasiado alto para medirlo de manera precisa. El recubrimiento confirió una superficie más suave al papel tal como se indica mediante el parámetro de rugosidad Sheffield.
Preparación de polímero de dextrano
Expresión de una glucosiltransferasa (0768) en E. coli y producción de lisado de enzima bruto activo
Este ejemplo describe la expresión de una enzima glucosiltransferasa (gtf) madura en E. coli. Se produjo lisado celular bruto de una cepa de expresión de E. coli y mostró actividad de formación de producto en gel en presencia de sacarosa.
Se identificó una hidrolasa que contiene repeticiones YG putativa (categorizada en GENBANK bajo el número GI 339480768, pero que ahora tiene el número GI 497964659) con 1484 aminoácidos de la cepa de Leuconostoc pseudomesenteroides KCTC3652 mediante secuenciación de escopeta de genoma completo. Esta glucosiltransferasa putativa (designada en el presente documento como gtf 0768) pertenece a la familia GH70 de glicosilhidrolasas que contienen un dominio de unión a glucano. El segmento de 37 aminoácidos N-terminal de gtf 0768 se dedujo como el péptido seña de la enzima mediante el programa SIGNALP 4.0 (Petersen etal., Nature Methods 8:785-786).
Para construir un plásmido para la expresión bacteriana de gtf 0768, se sintetizó una secuencia de ADN que codifica una forma madura de la gtf sin el péptido señal mediante GenScript USA Inc. (Piscataway, NJ). La secuencia sintetizada se subclonó en los sitios Nhel y Hindlll del vector pET23D+ (NOVAGEN®; Merck KGaA, Darmstadt, Alemania). La gtf 0768 (SEQ ID NO:2) codificada por este constructo incluía una metionina de inicio y 3 aminoácidos adicionales (Ala-Ser-Ala) en el extremo N-terminal, y 6 residuos histidina en el extremo C-terminal, en comparación con la forma madura (predicha) de tipo silvestre de gtf 0768. Se confirmó la secuencia del constructo de plásmido y se transformó en células huésped BL21 DE3 de E. coli con selección de ampicilina, dando como resultado la expresión de la cepa EC0052.
Se hicieron crecer células de EC0052 y una cepa control que contenía solo vector pET23D+ vacío en medio LB con 100 pg/ml de ampicilina hasta DO600 ~0,5 y entonces se indujeron con IPTG 1 mM a 37°C durante 3 horas o se indujeron alternativamente a 23°C durante la noche. T ras este periodo de inducción, las células se recogieron mediante centrifugación a 4000xg durante 10 min y se resuspendieron en tampón PBS pH 6,8. Las células se lisaron entonces haciéndolas pasar a través de una prensa francesa a 14.000 psi (~96,53 MPa) dos veces, tras lo cual se sedimentó el residuo celular mediante centrifugación a 15.000xg durante 20 min. Se hicieron alícuotas de los sobrenadantes de cada lisado celular bruto y se congelaron a -80°C.
La actividad del lisado celular bruto de células EC0052 se comprobó mediante reacción con sacarosa. Se configuró una reacción de control de manera similar usando lisado celular preparado a partir de células que contenían el vector vacío. Se configuró cada reacción de sacarosa usando un 10% (v/v) de lisado celular con 100 g/l de sacarosa, citrato de sodio 10 mM pH 5 y CaCl21 mM. Tras la incubación de las reacciones a 37°C durante unas pocas horas, se formó un producto de tipo gel, que se creía que era un dextrano, en el tubo al que se había añadido lisado celular EC0052. No se formó ningún producto de tipo gel en la reacción de control. El análisis de HPLC confirmó que se consumió sacarosa en la reacción que contenía lisado celular EC0052 y no en la reacción de control. Este resultado sugería que el lisado celular bruto EC0052 expresaba enzima gtf 0768 activa y que esta gtf producía un producto de dextrano que tenía alta viscosidad.
Preparación del polímero de dextrano n.° 1
Se preparó una reacción de 12 litros que contenía tampón fosfato de sodio 20 mM (el tampón se diluyó 50 veces con ddH2O de reserva 1 M, pH 6,5), 100 g/l de sacarosa y 25 unidades (2 mililitros/litro) de la disolución de enzima gtf 0768, producida anteriormente. La reacción se agitó a 100 rpm en un agitador con incubador (Innova, modelo 4000) a 25°C durante 27 horas.
La enzima gtf se desactivó calentando la reacción a 85°C durante 10 minutos. La reacción viscosa desactivada se mezcló entonces con metanol para hacer precipitar el producto viscoso. Se formó un precipitado blanco. T ras decantar cuidadosamente el sobrenadante, el precipitado blanco se lavó dos veces con metanol. El producto sólido se secó a 45°C a vacío en un horno durante 48 horas.
Se tomaron muestras (1 ml) de la reacción a 0, 0,5, 1, 2 y 24 horas, respectivamente. La enzima gtf se desactivó en cada muestra calentando a 80°C durante 10 minutos. Cada muestra se diluyó entonces 10 veces con agua estéril. Se transfirieron 500 pl de muestra diluida a un filtro de tubo de centrífuga (tubo SPIN-X, 0,45 pm de nailon, 2,0 ml de polipropileno, Costar n ° 8170) y se centrifugaron a 12.000 rpm en una centrífuga de mesa durante 60 minutos, tras lo cual se usaron 200 pl de flujo a través para el análisis de HPLC para medir el consumo de sacarosa durante la reacción. Se aplicaron las siguientes condiciones de HPLC para analizar cada muestra: columna (columna de carbohidrato AMINEX HPX-87C, 300 x 7,8 mm, Bio-Rad, n ° 125-0095), eluyente (agua), tasa de flujo (0,6 ml/min), temperatura (85°C), detector de índice de refracción. El análisis de HPLC de las muestras indicó un consumo de sacarosa sustancial durante la reacción de gtf 0768.
También se usó HPLC para analizar otros productos de la reacción. Se calculó de manera inversa el rendimiento de polímero restando la cantidad de todos los demás sacáridos que quedaban en la reacción de la cantidad de la sacarosa de partida. El número calculado de manera inversa era consistente con el análisis de peso seco de producto viscoso. Se cuantificaron la sacarosa, leucrosa, glucosa y fructosa mediante HPLC con una columna HPX-87C (condiciones HPLC tal como se describieron anteriormente). Se cuantificaron los oligosacáridos DP2-7 mediante HPLC con las siguientes condiciones: columna (columna de carbohidrato AMINEX HPX-42A, 300 x 7,8 mm, Bio-Rad, n ° 125-0097), eluyente (agua), tasa de flujo (0,6 ml/min), temperatura (85°C), detector de índice de refracción. Estos análisis de HPLC indicaron que los productos de sacáridos que contienen glucosilo de la reacción de gtf 0768 consistían en el 92,3% de producto polimérico, el 1,3% de glucosa, el 5,0% de leucrosa y el 1,4% del oligosacáridos DP2-7.
Se usó una muestra de producto de polvo de dextrano seco (~0,2 g) de la reacción anterior para el análisis del peso molecular. El peso molecular se determinó mediante un método cromatográfico con inyección de flujo usando un módulo de separación ALLIANCE™ 2695 de Waters Corporation (Milford, MA) acoplado con tres detectores en línea: un refractómetro diferencial 2414 de Waters, un fotómetro de dispersión de luz multiangular (MALS) de 18 ángulos HELEOS™-2 con detector de dispersión de luz cuasielástica (QELS) de Wyatt Technologies (Santa Barbara, CA), y un viscosímetro capilar diferencial VISCO STAR™ de Wyatt. El polvo de dextrano seco se disolvió a 0,5 mg/ml en tampón Tris (Tris[hidroximetil]aminometano) acuoso (0,075 M) que contenía 200 ppm de NaN3. La disolución de dextrano se consiguió agitando durante la noche a 50°C. Se usaron dos columnas AQUAGEL-OH GUARD de Agilent Technologies (Santa Clara, CA) para separar el pico de polímero de dextrano del pico de inyección. La base móvil para este procedimiento era la misma que el disolvente de dextrano, la tasa de flujo era de 0,2 ml/min, el volumen de inyección era de 0,1 ml y la temperatura de la columna era de 30°C. Se usó el software EMPOWER™ versión 3 de Waters para la obtención de datos y se usó el software ASTRA™ versión 6 de Wyatt para la reducción de datos de múltiples detectores. Se determinó que el producto de polímero de dextrano tenía un peso molecular promedio en peso (Mw) de 78,6 x 106 g/mol (es decir, aproximadamente 78 millones de Daltons) (a partir del análisis MALS), un radio de giro promedio z de 213 nm (a partir del análisis MALS) y un radio hidrodinámico promedio z de 187 nm (a partir del análisis QELS).
Recubrimiento de papel que comprende el polímero de dextrano n.° 1
Se prepararon disoluciones acuosas al 12 y 15 por ciento en peso de polímero de dextrano n.° 1 usando agua desionizada. Se agitaron las mezclas hasta que se formó una disolución. La composición de recubrimiento acuosa se recubrió sobre papel Kraft no blanqueado de tipo NK-40 usando una o más varillas Mayer. El papel recubierto se secó durante 5 minutos a 105°C y entonces se permitió que reposase a temperatura ambiente durante la noche. El peso de recubrimiento promedio para las tres réplicas era de 6,4 gramos/metro2 con un error estándar relativo del 2,5%.
TABLA 2
Figure imgf000014_0001
La resistencia a la grasa se midió usando la prueba de tipo “kit” estándar (norma TAPPI T559), con tres réplicas por prueba. Usando el papel recubierto con dextrano anterior y el mismo tipo de papel sin recubrimiento como control. El papel de control falló al valor de kit 0, mientras que el papel recubierto con dextrano falló a hasta los kits 3-4, 7-8 o 10­ 11, dependiendo del grosor del recubrimiento, lo que indica una resistencia a la grasa muy mejorada en comparación con el control sin tratar. La porosidad “Gurley” mide las cantidades de segundos que se tarda para que 100 mililitros de aire pasen a través del papel recubierto. Tanto la porosidad Gurley como la rugosidad Sheffield del papel recubierto se midieron usando un “aparato de prueba de rugosidad y porosidad PROFILE Plus” fabricado por Technidyne siguiendo las normas TApPi T-460 y TAPPI T536-88.
Se usaron varios polisacáridos, incluyendo modificados químicamente, para evaluar las propiedades de barrera a la grasa de composiciones de recubrimiento que comprenden los polisacáridos sobre el papel. Todas las composiciones de recubrimiento eran a base de agua. Cada composición de recubrimiento se preparó con la concentración de sólidos deseada mostrada en la tabla 3. Las disoluciones de polímero se disolvieron directamente en agua con mezclado, tal como se describe más adelante.
Preparación de la composición de recubrimiento n.° 3
Esta composición de recubrimiento comprendía polímero de dextrano n ° 2. El dextrano se preparó tal como se da a conocer en la publicación de solicitud de patente estadounidense 2016/0122445 A1. Se preparó una disolución acuosa al 10 por ciento en peso de polímero de dextrano n° 2.
Preparación de la composición de recubrimiento comparativa B
Se preparó una composición de recubrimiento comparativa que contenía el 10 por ciento en peso de poli(alcohol vinílico) (Elvanol 80-18) en agua. Esta composición comparativa no contenía polisacárido.
Preparación de la composición de recubrimiento n_o 4
Esta composición de recubrimiento comprendía el 75% de poli(alcohol vinílico) y el 25% polímero de a-(1,3^-glucano). El polímero de glucano se dispersión en una disolución de PVOH de modo que la composición final tuviese 75 partes en peso de PVOH y 25 partes en peso de glucano. El poli(alcohol vinílico) (PVOH) se calentó hasta 70-90°C para solubilizarlo.
Preparación de la composición de recubrimiento n_o 5
Esta composición de recubrimiento comprendía poli-alfa-1,3-glucano de amonio cuaternario, específicamente polialfa-1,3-glucano de hidroxipropiltrimetilamonio. Los poli-alfa-1,3-glucanos de amonio cuaternario y su preparación se describen en la solicitud de patente publicada WO 2015/195960. Se añadieron 10 g de poli-alfa-1,3-glucano (Mw [peso molecular promedio en peso] = 168.000) a 100 ml de isopropanol en un matriz de fondo redondo de 500 ml de capacidad equipado con un termopar para la monitorización de la temperatura y un condensador conectado a un baño de recirculación, y una barra de agitación magnética. Se añadieron gota a gota 30 ml de hidróxido de sodio (disolución al 17,5%) a esta preparación, que entonces se calentó hasta 25°C sobre una placa calefactora. La preparación se agitó durante 1 hora antes de aumentar la temperatura hasta 55°C. Entonces se añadió cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetilamonio (31,25 g) para proporcionar una reacción, que se mantuvo a 55°C durante 1,5 horas antes de neutralizarse con ácido acético al 90%. El sólido así formado (poli-alfa-1,3-glucano de hidroxipropiltrimetilamonio) se recogió mediante filtración a vacío y se lavó con etanol (95%) cuatro veces, se secó a vacío a 20-25°C y se analizó mediante RMN y SEC para determinar el peso molecular y el DoS. El DoS era de 0,8.
Cada una de las composiciones de recubrimiento anteriores se recubrió a mano sobre un sustrato de cartulina Kraft de 175 o 176 g/m2 (recolecciones, 65 lb/176 gsm) usando una varilla Mayer. La cartulina no recubierta se denomina “papel base” en la tabla a continuación y en la siguiente descripción del procedimiento de recubrimiento. El papel base para su uso para el recubrimiento por descenso a mano se puso sobre una superficie lisa y el borde se fijó con cinta adhesiva para sujetarlo a la superficie. La varilla (barra) de recubrimiento deseada encima del papel base, 3-5 cm hasta la parte superior y la disolución de recubrimiento (2-5 ml) se aplica de manera uniforme por debajo de la varilla (barra) de recubrimiento en una línea. Dos manos sostuvieron cada lado de la varilla (barra) y la varilla se hizo descender desde la parte superior hasta el final del papel con una velocidad estacionaria constante, aplicando uniformemente presión en ambos lados. La varilla no debía hacerse rotar durante el proceso de descenso. El papel recubierto húmedo se puso sobre una superficie lisa con peso o cinta en los bordes para evitar el curvado durante el secado. Para acelerar el secado puede usarse un ventilador/pistola caliente para secar la superficie.
Los sustratos recubiertos se secaron durante 5 minutos a 105°C. El peso de recubrimiento se determinó mediante la diferencia en la masa entre el papel no recubierto y recubierto, normalizada por el área.
Las propiedades de barrera a la grasa de las composiciones de recubrimiento se evaluaron usando la prueba de tipo “KIT” estándar siguiendo la prueba TAPPI T559 cm-02. Los valores son de desde 1 hasta 12 (siendo 1 el pero rendimiento y siendo 12 el mejor). Los resultados se presentan en la tabla 3.
Se conoce que PVOH tiene propiedades de barrera a la grasa excelentes y muchas de las composiciones de recubrimiento a base de polisacáridos mostraron un rendimiento de barrera a la grasa comparable a pesos de recubrimiento similares (véase la tabla a continuación para detalles).
TABLA 3
Figure imgf000015_0001
La barrera frente a hidrocarburos saturados de aceite mineral (MOSH) e hidrocarburo aromático de aceite mineral (MOAH) está volviéndose cada vez más importante ya que está aumentando el uso de papel reciclado (con cantidades crecientes de contaminación por tinta). Por tanto, se requieren recubrimientos de barrera para evitar la migración de aceite mineral, particularmente en papeles usados para el envasado de alimentos. Cuanto menores sean los valores de MOSH y MOAH, mejor es el rendimiento del recubrimiento.
Se evaluaron tres composiciones de recubrimiento para la protección de barrera a MOSH y MOAH. Las composiciones de recubrimiento eran tal como se describió anteriormente en el presente documento. Los pesos de recubrimiento y los resultados se notifican en la tabla 4.
El análisis de barrera a MOSH y MOAH (10 días, 40°C) se llevó a cabo según el método detallado en “Barriers Against the Migration from Recycled Paper Board into Food: Measuring Efficiency by Surrogate Components” (Biedermann-Brem y Krob, Pack Techno. Sci, 02/2014). A un papel (donador) se le añade de manera conocida aceite mineral (Gravex 913) y se pone la barrera de prueba en una célula de migración. Se usa Tenax® (receptor) como absorbente para el mineral aceite migrado (sin contacto directo con la muestra). Las células de migración tapadas estrechamente se almacenaron a 40°C durante 10 días. Tras esto, el Tenax® se extrajo con un disolvente orgánico y el extracto se midió con HPLC-GC-FID en línea en aceite mineral. Además de duplicados de cada muestra, también se hicieron pasar un control positivo (en lugar del papel permeable) y un control negativo (lámina de aluminio usada como barrera). Todas las muestras de sustrato recubierto tenían una dimensiones de 10 cm x 10 cm.
Los resultados de MOSH y MOAH en la tabla 4 muestran que las composiciones de recubrimiento que contienen glucano catiónico soluble en agua como en la composición de recubrimiento n ° 5 muestran un rendimiento de barrera excepcional, comparable al de PVOH.
TABLA 4
Figure imgf000016_0001

Claims (19)

  1. REIVINDICACIONES
    1 Un sustrato en el que al menos una porción del sustrato está recubierta con una capa continua de una composición de recubrimiento, comprendiendo la composición de recubrimiento A) polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua que tiene el 90% o más de enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 10% de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 1% en peso de puntos de ramificación alfa-1,3,6-glicosídica y un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000 y opcionalmente B) dextrano que comprende:
    (i) el 87-93% de enlaces a-1,6-glicosídicos;
    (ii) el 0,1 -1,2% de enlaces a-1,3-glicosídicos;
    (iii) el 0,1-0,7% de enlaces a-1,4-glicosídicos;
    (iv) el 7,7-8,6% de enlaces a-1,3,6-glicosídicos; y
    (v) el 0,4-1,7% de enlaces a-1,2,6-glicosídicos o a-1,4,6-glicosídicos;
    siendo el peso molecular promedio en peso (Mw) del dextrano de aproximadamente 50-200 millones de Daltons, siendo el radio de giro promedio z del dextrano de aproximadamente 200-280 nm.
  2. 2. - El sustrato según la reivindicación 1, comprendiendo el polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua más del o igual al 95% de enlaces a-1,3-glicosídicos.
  3. 3. - El sustrato según la reivindicación 1, comprendiendo además la composición de recubrimiento uno o más aditivos.
  4. 4. - El sustrato según la reivindicación 1, estando la composición de recubrimiento esencialmente libre de almidón o hidroxialquilalmidón.
  5. 5. - El sustrato según la reivindicación 1, siendo el polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua un polímero lineal que tiene más del o igual al 99% de enlaces a-1,3-glucosídicos y menos del 1% de enlaces glicosídicos que no son enlaces a-1,3.
  6. 6. - El sustrato según la reivindicación 1, resistiendo el sustrato a la grasa y/o al aceite.
  7. 7. - El sustrato según la reivindicación 1, formando la capa secada de polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua una capa que tiene un grosor en el intervalo de desde 0,1 micrómetros hasta 50 micrómetros.
  8. 8. - El sustrato según la reivindicación 1, comprendiendo la composición de recubrimiento A) polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua que tiene el 90% o más de enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 10% de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos y un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000, y siendo el sustrato un sustrato de celulosa, un polímero, papel, un material textil, cartulina, cartón o cartón corrugado.
  9. 9. - Un método que comprende:
    1) proporcionar una composición de recubrimiento acuosa que comprende A) polímero de a-(1,3^-glucano) insoluble en agua que tiene el 90% o más de enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 10% de enlaces que no son enlaces a-1,3-glicosídicos, menos del 1% en peso de puntos de ramificación alfa-1,3,6-glicosídica y un grado de polimerización promedio en número en el intervalo de desde 55 hasta 10.000 en hidróxido de metal alcalino acuoso y opcionalmente B) dextrano en agua, comprendiendo el dextrano:
    (i) el 87-93% de enlaces a-1,6-glicosídicos;
    (ii) el 0,1-1,2% de enlaces a-1,3-glicosídicos;
    (iii) el 0,1-0,7% de enlaces a-1,4-glicosídicos;
    (iv) el 7,7-8,6% de enlaces a-1,3,6-glicosídicos; y
    (v) el 0,4-1,7% de enlaces a-1,2,6-glicosídicos o a-1,4,6-glicosídicos;
    siendo el peso molecular promedio en peso (Mw) del dextrano de aproximadamente 50-200 millones de Daltons, siendo el radio de giro promedio z del dextrano de aproximadamente 200-280 nm; y 2
    2) aplicar una capa de la composición de recubrimiento acuosa a al menos una porción de un sustrato; y 3) eliminar al menos una porción del agua de la capa aplicada; formando la capa secada de composición de recubrimiento una capa continua sobre el sustrato.
  10. 10. - El método según la reivindicación 9, comprendiendo además el método lavar la capa aplicada con agua antes o después de la etapa 3) eliminar al menos una porción del agua.
  11. 11. - El método según la reivindicación 9, comprendiendo además el método lavar la capa aplicada con un ácido acuoso antes o después de la etapa 3) eliminar al menos una porción del agua.
  12. 12. - El método según la reivindicación 9, teniendo la capa secada un grosor en el intervalo de desde 0,1 micrómetros hasta 50 micrómetros.
  13. 13. - El método según la reivindicación 9, realizándose la etapa de eliminación de agua mediante evaporación, calentamiento o una combinación de los mismos.
  14. 14. - El sustrato según la reivindicación 1, comprendiendo el dextrano:
    (i) aproximadamente el 89,5-90,5% en peso de glucosa enlazada en las posiciones 1 y 6;
    (ii) aproximadamente el 0,4-0,9% en peso de glucosa enlazada en las posiciones 1 y 3;
    (iii) aproximadamente el 0,3-0,5% en peso de glucosa enlazada en las posiciones 1 y 4;
    (iv) aproximadamente el 8,0-8,3% en peso de glucosa enlazada en las posiciones 1,3 y 6; y
    (v) aproximadamente el 0,7-1,4% en peso de glucosa enlazada en:
    (a) las posiciones 1, 2 y 6, o
    (b) las posiciones 1, 4 y 6.
  15. 15. - El sustrato según la reivindicación 1, comprendiendo el dextrano cadenas enlazadas entre sí dentro de una estructura de ramificación, siendo dichas cadenas similares en longitud y comprendiendo sustancialmente enlaces alfa-1,6-glicosídicos.
  16. 16. - El sustrato según la reivindicación 15, siendo la longitud promedio de las cadenas de aproximadamente 10-50 unidades monoméricas.
  17. 17. - El sustrato según la reivindicación 1, siendo el peso molecular promedio en peso del dextrano de 80-120 millones de Daltons.
  18. 18. - El sustrato según la reivindicación 1, siendo el radio de giro promedio z del dextrano de 230-250 nm.
  19. 19. - El sustrato según la reivindicación 1, comprendiendo la composición de recubrimiento B) dextrano que comprende: (i) el 87-93% de enlaces a-1,6-glicosídicos;
    (ii) el 0,1-1,2% de enlaces a-1,3-glicosídicos;
    (iii) el 0,1-0,7% de enlaces a-1,4-glicosídicos;
    (iv) el 7,7-8,6% de enlaces a-1,3,6-glicosídicos; y
    (v) el 0,4-1,7% de enlaces a-1,2,6-glicosídicos o a-1,4,6-glicosídicos;
    siendo el peso molecular promedio en peso (Mw) del dextrano de aproximadamente 50-200 millones de Daltons, siendo el radio de giro promedio z del dextrano de aproximadamente 200-280 nm y siendo el sustrato un sustrato de celulosa, un polímero, cartulina, cartón o cartón corrugado.
ES16798023T 2015-10-26 2016-10-24 Recubrimientos de polisacáridos para papel Active ES2939179T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562246349P 2015-10-26 2015-10-26
US201562251191P 2015-11-05 2015-11-05
PCT/US2016/058436 WO2017074859A1 (en) 2015-10-26 2016-10-24 Polysaccharide coatings for paper

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2939179T3 true ES2939179T3 (es) 2023-04-19

Family

ID=57346048

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16798023T Active ES2939179T3 (es) 2015-10-26 2016-10-24 Recubrimientos de polisacáridos para papel

Country Status (10)

Country Link
US (2) US11230812B2 (es)
EP (1) EP3368717B1 (es)
JP (1) JP7365117B2 (es)
KR (1) KR20180072709A (es)
CN (1) CN108350661B (es)
AU (1) AU2016347044B2 (es)
CA (1) CA2997563C (es)
ES (1) ES2939179T3 (es)
RU (1) RU2729250C2 (es)
WO (1) WO2017074859A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2018119291A (ru) 2015-10-26 2019-11-29 Е.И.Дюпон Де Немур Энд Компани Композиция нерастворимого в воде альфа-(1,3→глюкана)
CN108350661B (zh) 2015-10-26 2022-06-17 营养与生物科学美国4公司 用于纸的多糖涂料
JP7045313B2 (ja) 2015-11-13 2022-03-31 ニュートリション・アンド・バイオサイエンシーズ・ユーエスエー・フォー,インコーポレイテッド 洗濯ケアおよび織物ケアにおいて使用するためのグルカン繊維組成物
EP3374488B1 (en) 2015-11-13 2020-10-14 DuPont Industrial Biosciences USA, LLC Glucan fiber compositions for use in laundry care and fabric care
JP2019504932A (ja) 2015-11-13 2019-02-21 イー・アイ・デュポン・ドウ・ヌムール・アンド・カンパニーE.I.Du Pont De Nemours And Company 洗濯ケアおよび織物ケアにおいて使用するためのグルカン繊維組成物
US10895028B2 (en) 2015-12-14 2021-01-19 Dupont Industrial Biosciences Usa, Llc Nonwoven glucan webs
CN111051444B (zh) * 2017-09-01 2022-06-03 营养与生物科学美国4公司 包含多糖的胶乳组合物
US11608388B2 (en) 2019-11-06 2023-03-21 Nutrition & Biosciences USA 4, Inc. Highly crystalline alpha-1,3-glucan
US20230051343A1 (en) * 2020-02-04 2023-02-16 Nutrition & Bioscience Usa 4 Inc. Aqueous dispersions of insoluble alpha-glucan comprising alpha-1,3 glycosidic linkages
JP2023528442A (ja) 2020-06-04 2023-07-04 ニュートリション・アンド・バイオサイエンシーズ・ユーエスエー・フォー,インコーポレイテッド デキストラン-α-グルカングラフトコポリマー及びその誘導体
CN117337308A (zh) 2021-05-04 2024-01-02 营养与生物科学美国4公司 包含氧化的不溶性α-葡聚糖的组合物
JP2024517798A (ja) 2021-05-04 2024-04-23 ニュートリション・アンド・バイオサイエンシーズ・ユーエスエー・フォー,インコーポレイテッド 不溶性アルファ-グルカンを含む組成物
CN117616054A (zh) 2021-07-13 2024-02-27 营养与生物科学美国4公司 阳离子葡聚糖酯衍生物
WO2023137258A1 (en) 2022-01-12 2023-07-20 Nutrition & Biosciences USA 4, Inc. Coating compositions comprising rubber and insoluble alpha-glucan
WO2023177552A1 (en) * 2022-03-16 2023-09-21 Corning Incorporated Paper interleaf for packing glass sheets
WO2023183280A1 (en) 2022-03-21 2023-09-28 Nutrition & Biosciences USA 4, Inc. Compositions comprising insoluble alpha-glucan
WO2024015769A1 (en) 2022-07-11 2024-01-18 Nutrition & Biosciences USA 4, Inc. Amphiphilic glucan ester derivatives
WO2024079393A1 (en) * 2022-10-13 2024-04-18 Kemira Oyj Aqueous composition, its use and method for providing at least one barrier property

Family Cites Families (134)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2478425A (en) 1946-03-26 1949-08-09 Eastman Kodak Co Manufacture of cellulose acetate
US2817592A (en) 1954-03-08 1957-12-24 Ohio Commw Eng Co Artificial tubing
US2992214A (en) 1958-05-02 1961-07-11 Eastman Kodak Co Method of preparing cellulose esters
NL246230A (es) 1958-12-09
US2988782A (en) 1958-12-09 1961-06-20 Du Pont Process for producing fibrids by precipitation and violent agitation
US3114747A (en) 1959-03-26 1963-12-17 Du Pont Process for producing a fibrous regenerated cellulose precipitate
US3285765A (en) 1965-10-18 1966-11-15 Charles R Cannon Cellulose acetate reverse osmosis desalination membranes cast from nonaqueous solutions and a method of making the same
US3833022A (en) 1972-07-24 1974-09-03 Tee Pak Inc Matte finish sausage casing
JPS6054322B2 (ja) 1977-09-30 1985-11-29 株式会社林原生物化学研究所 成形物の製法
US4590107A (en) 1981-02-06 1986-05-20 Teepak, Inc. Thin-walled, low plasticized content regenerated cellulose sausage casing
US4501886A (en) 1982-08-09 1985-02-26 E. I. Du Pont De Nemours And Company Cellulosic fibers from anisotropic solutions
US4562020A (en) 1982-12-11 1985-12-31 Kabushiki Kaisha Hayashibara Seibutsu Kagaku Kenkyujo Process for producing self-supporting glucan film
US5296286A (en) 1989-02-01 1994-03-22 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for preparing subdenier fibers, pulp-like short fibers, fibrids, rovings and mats from isotropic polymer solutions
US4963298A (en) 1989-02-01 1990-10-16 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for preparing fiber, rovings and mats from lyotropic liquid crystalline polymers
US5248712A (en) 1990-12-21 1993-09-28 Takeda Chemical Industries, Ltd. Binders for forming a ceramics sheet and applications thereof
US5604042A (en) 1991-12-23 1997-02-18 Mobil Oil Corporation Cellulose material containing barrier film structures
US5285765A (en) 1992-12-23 1994-02-15 Lee John P Magazine assembly for gas-powered gun and combination thereof
JPH10502882A (ja) 1994-07-08 1998-03-17 モービル・オイル・コーポレーション バリアフィルム構造体
US5496649A (en) 1994-07-21 1996-03-05 Mobil Oil Corp. Cross-linked PVOH coatings having enhanced barrier characteristics
US6444750B1 (en) 1995-03-06 2002-09-03 Exxonmobil Oil Corp. PVOH-based coating solutions
US5985666A (en) 1995-06-07 1999-11-16 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Forages
US6127602A (en) 1995-06-07 2000-10-03 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Plant cells and plants transformed with streptococcus mutans genes encoding wild-type or mutant glucosyltransferase D enzymes
US6284479B1 (en) 1995-06-07 2001-09-04 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Substitutes for modified starch and latexes in paper manufacture
US5712107A (en) 1995-06-07 1998-01-27 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Substitutes for modified starch and latexes in paper manufacture
US6087559A (en) 1995-06-07 2000-07-11 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Plant cells and plants transformed with Streptococcus mutans genes encoding wild-type or mutant glucosyltransferase B enzymes
US6410025B1 (en) 1996-02-14 2002-06-25 Merck & Co., Inc. Polysaccharide precipitation process
CA2257623C (en) 1996-06-12 2003-02-11 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Substitutes for modified starch in paper manufacture
DE19729273C2 (de) 1997-07-09 2000-08-17 Aventis Res & Tech Gmbh & Co Thermoplastische Mischung auf 1,4-alpha-D-Polyglucanbasis, Verfahren zu deren Herstellung und Verwendung
PT1102682E (pt) 1998-07-29 2003-03-31 Sanders W A Papier Papel de transferencia para impressao a jacto de tinta
KR20010101647A (ko) 1999-01-25 2001-11-14 메리 이. 보울러 폴리사카라이드 섬유
US6323338B1 (en) 1999-02-17 2001-11-27 Nurture, Inc. Method for concentrating β-glucan
FR2794762B1 (fr) 1999-06-14 2002-06-21 Centre Nat Rech Scient Dispersion de microfibrilles et/ou de microcristaux, notamment de cellulose, dans un solvant organique
US6830803B2 (en) 1999-12-16 2004-12-14 Datacard Corporation Printed substrate made by transfer of ink jet printed image from a printable transfer film
US20020182376A1 (en) 2001-03-27 2002-12-05 Debabrata Mukherjee Novel universal ink jet recording medium
US20040091581A1 (en) 2002-11-08 2004-05-13 Ghislaine Joly Starch/collagen casings for co-extruded food products
JP3996078B2 (ja) 2003-03-28 2007-10-24 三菱製紙株式会社 インクジェット用記録材料の製造方法
FR2862878B1 (fr) 2003-11-27 2006-03-24 Sofradim Production Substrat metallique revetu d'une composition de collagene et de polysaccharides, procede et applications
US7399396B2 (en) 2004-01-16 2008-07-15 Northwestern University Sparsely cross-linked nanogels: a novel polymer structure for microchannel DNA sequencing
WO2006036092A1 (en) 2004-09-30 2006-04-06 Sca Hygiene Products Ab Paper improving additive
JP2006160816A (ja) 2004-12-03 2006-06-22 Canon Inc コーティング液及び被記録材
PL2192228T3 (pl) 2006-04-24 2017-12-29 Chemigate Oy Zastosowanie skrobi kationowej
US20080057231A1 (en) 2006-06-27 2008-03-06 Jun Li Ink Jet Recording Sheet for Pigmented Ink
MX2009003991A (es) 2006-10-18 2009-07-09 Toray Industries Polimero en base a poliacrilonitrilo y metodo de produccion del mismo, metodo de produccion de fibra precursora de fibra de carbono, y fibra de carbono, y metodo de produccion de la misma.
SE0700404L (sv) * 2007-02-19 2008-08-20 Xylophane Ab Polymerfilm eller -beläggning innefattande hemicellulosa
CA2692301C (en) 2007-07-05 2017-06-27 Basf Se Preparation of aqueous slurries of finely divided fillers and their use for the production of papers having a high filler content and high dry strength
US20090046274A1 (en) 2007-08-16 2009-02-19 Mchugh Mark A Light Scattering Methods and Systems Using Supercritical Fluid Solvents to Measure Polymer Molecular Weight and Molecular Weight Distribution
US8551378B2 (en) 2009-03-24 2013-10-08 North Carolina State University Nanospinning of polymer fibers from sheared solutions
FI121890B (fi) 2009-06-08 2011-05-31 Upm Kymmene Corp Uudentyyppinen paperi ja menetelmä sen valmistamiseksi
DE102010034134A1 (de) 2010-08-12 2012-02-16 Ult Papier Ug Übertragungspapier mit einer Beschichtung zum Bedrucken im Tintenstrahldruckverfahren für den Sublimations-Transferdruck
CA2829042A1 (en) * 2011-03-29 2012-10-04 Basf Se Method for the coating of a cellulose material by using a glucan
US8852750B2 (en) 2011-03-29 2014-10-07 Wintershall Holding GmbH Method for the coating of a cellulose material by using a glucan
HUE028506T2 (en) * 2011-06-03 2016-12-28 Omya Int Ag Process for the production of coated substrates
BR112014002447A2 (pt) 2011-08-01 2017-02-21 Nanopack Inc película revestida, método para formar uma película revestida, suspensão, método para impedir a transmissão de aroma ou sabor a partir de uma composição, artigo e método para impedir a transmissão de hélio compreendendo o uso de um filme composto
US20130052356A1 (en) * 2011-08-31 2013-02-28 Wacker Chemical Corporation Paper Coating Compositions For Grease and Water Resistance
US8642757B2 (en) 2011-09-09 2014-02-04 E I Du Pont De Nemours And Company High titer production of highly linear poly (α 1,3 glucan)
US9080195B2 (en) 2011-09-09 2015-07-14 E I Du Pont De Nemours And Company High titer production of poly (α 1,3 glucan)
TWI565801B (zh) 2011-10-05 2017-01-11 杜邦股份有限公司 用於製備多醣纖維之新穎組成物
CN103958752B (zh) 2011-10-05 2016-08-17 纳幕尔杜邦公司 用于制备多糖纤维的新型组合物
WO2013066246A1 (en) 2011-10-31 2013-05-10 Xylophane Aktiebolag Migration barrier film or coating comprising hemicellulose
US8962282B2 (en) 2011-12-19 2015-02-24 E I Du Pont De Nemours And Company Increased poly (alpha 1,3 glucan) yield using tetraborate
US8828689B2 (en) 2011-12-19 2014-09-09 E I Du Pont De Nemours And Company Increased poly (α 1, 3 glucan) yield using boric acid
US9334584B2 (en) 2011-12-21 2016-05-10 E I Du Pont De Nemours And Company Process for preparing polysaccharide fibers from aqueous alkali metal hydroxide solution
US9212301B2 (en) 2011-12-21 2015-12-15 E I Du Pont De Nemours And Company Composition for preparing polysaccharide fibers
US9365955B2 (en) 2011-12-30 2016-06-14 Ei Du Pont De Nemours And Company Fiber composition comprising 1,3-glucan and a method of preparing same
US9096956B2 (en) 2012-02-17 2015-08-04 E I Du Pont De Nemours And Company Process for the production of carbon fibers from poly(α(1-→3) glucan) fibers
US9034092B2 (en) 2012-05-24 2015-05-19 E I Du Pont De Nemours And Company Composition for preparing polysaccharide fibers
EP2700657A1 (de) 2012-08-24 2014-02-26 aevotis GmbH Alternan-Polysaccharid, das mit protonierbaren Stickstoffgruppen oder permanent positiv geladenen Stickstoffgruppen funktionalisiert ist
EP2700656A1 (de) 2012-08-24 2014-02-26 aevotis GmbH Carboxy-funktionalisiertes Alternan
IN2015DN01881A (es) 2012-09-25 2015-08-07 Du Pont
US20150299339A1 (en) 2012-11-14 2015-10-22 National Institute Of Advanced Industrial Science And Technology Beta-1,3-glucan derivative and method for producing beta-1,3-glucan derivative
EP2743091A1 (en) 2012-12-17 2014-06-18 Martinovic Zvonimir Improved transfer medium
KR20150096671A (ko) 2012-12-20 2015-08-25 이 아이 듀폰 디 네모아 앤드 캄파니 폴리 알파-1,3-글루칸 에테르의 제조
US9139718B2 (en) 2012-12-20 2015-09-22 E I Du Pont De Nemours And Company Preparation of poly alpha-1,3-glucan ethers
BR112015015609B1 (pt) 2012-12-27 2021-04-06 Nutrition & Biosciences USA 4, Inc. Filmes e método para a preparação de um filme de éster de poli alfa-1,3-glucano
ES2736042T3 (es) 2012-12-27 2019-12-23 Du Pont Preparación de poli(ésteres de alfa-1,3-glucano)
AT514137A1 (de) 2013-04-05 2014-10-15 Lenzing Akiengesellschaft Polysaccharidfaser und Verfahren zu ihrer Herstellung
AT514136A1 (de) 2013-04-05 2014-10-15 Lenzing Akiengesellschaft Polysaccharidfaser mit erhöhtem Fibrillationsvermögen und Verfahren zu ihrer Herstellung
AT514123B1 (de) 2013-04-10 2015-06-15 Lenzing Akiengesellschaft Polysaccharidfilm und Verfahren zu seiner Herstellung
AT514476A1 (de) 2013-06-17 2015-01-15 Lenzing Akiengesellschaft Polysaccharidfaser und Verfahren zu ihrer Herstellung
AT514475B1 (de) 2013-06-17 2016-11-15 Chemiefaser Lenzing Ag Polysaccharidfaser und Verfahren zu ihrer Herstellung
AT514468A1 (de) 2013-06-17 2015-01-15 Lenzing Akiengesellschaft Hochsaugfähige Polysaccharidfaser und ihre Verwendung
AT514474B1 (de) 2013-06-18 2016-02-15 Chemiefaser Lenzing Ag Polysaccharidfaser und Verfahren zu ihrer Herstellung
AT514472B1 (de) 2013-06-19 2016-03-15 Lenzing Akiengesellschaft Neues umweltschonendes Verfahren zur Herstellung von Schwämmen und Schwammtüchern aus Polysacchariden
AT514473B1 (de) 2013-06-19 2016-06-15 Chemiefaser Lenzing Ag Neues umweltschonendes Verfahren zur Herstellung von Schwämmen und Schwammtüchern aus Polysacchariden
US20150126730A1 (en) 2013-11-07 2015-05-07 E I Du Pont De Nemours And Company Novel composition for preparing polysaccharide fibers
WO2015095046A1 (en) 2013-12-16 2015-06-25 E. I. Du Pont De Nemours And Company Use of poly alpha-1,3-glucan ethers as viscosity modifiers
EP3083705B1 (en) 2013-12-18 2020-09-30 DuPont Industrial Biosciences USA, LLC Cationic poly alpha-1,3-glucan ethers
CN105026467A (zh) * 2013-12-20 2015-11-04 纳幕尔杜邦公司 聚α-1,3-葡聚糖酯膜和它们的制备方法
WO2015103531A1 (en) * 2014-01-06 2015-07-09 E. I. Du Pont De Nemours And Company Production of poly alpha-1,3-glucan films
CN105916922A (zh) 2014-01-17 2016-08-31 纳幕尔杜邦公司 制备交联的聚α-1,3-葡聚糖溶液以及由其制备的聚α-1,3-葡聚糖膜
US20160333117A1 (en) 2014-01-17 2016-11-17 E. I. Du Pont De Nemours And Company Production of gelled networks of poly alpha-1,3-glucan formate and films therefrom
US10106626B2 (en) 2014-01-17 2018-10-23 Ei Du Pont De Nemours And Company Production of poly alpha-1,3-glucan formate films
EP3105256A1 (en) 2014-02-14 2016-12-21 E. I. du Pont de Nemours and Company Poly-alpha-1,3-1,6-glucans for viscosity modification
US9926541B2 (en) 2014-02-14 2018-03-27 E I Du Pont De Nemours And Company Glucosyltransferase enzymes for production of glucan polymers
EP3110959A1 (en) 2014-02-27 2017-01-04 E. I. du Pont de Nemours and Company Enzymatic hydrolysis of disaccharides and oligosaccharides using alpha-glucosidase enzymes
US9988657B2 (en) 2014-02-27 2018-06-05 E I Du Pont De Nemours And Company Enzymatic hydrolysis of disaccharides and oligosaccharides using alpha-glucosidase enzymes
ES2734726T3 (es) 2014-03-11 2019-12-11 Du Pont Poli alfa-1,2-glucano oxidado como reforzante de detergente
PL3122887T3 (pl) 2014-03-25 2018-11-30 E. I. Du Pont De Nemours And Company Wytwarzanie polimerów glukanowych z nierafinowanej sacharozy
CN106535653A (zh) 2014-05-29 2017-03-22 纳幕尔杜邦公司 可溶性葡聚糖纤维的酶促合成
CN106661599A (zh) 2014-05-29 2017-05-10 纳幕尔杜邦公司 可溶性葡聚糖纤维的酶促合成
US10351633B2 (en) 2014-05-29 2019-07-16 E I Du Pont De Nemours And Company Enzymatic synthesis of soluble glucan fiber
CN106661559A (zh) 2014-05-29 2017-05-10 纳幕尔杜邦公司 可溶性葡聚糖纤维的酶促合成
MX2016015604A (es) 2014-05-29 2017-07-04 Du Pont Síntesis enzimática de fibra soluble de glucano.
WO2015183726A1 (en) 2014-05-29 2015-12-03 E. I. Du Pont De Nemours And Company Enzymatic synthesis of soluble glucan fiber
CN103992978B (zh) * 2014-06-11 2016-04-13 南京工业大学 一株假肠膜明串珠菌及其联产右旋糖酐和甘露醇的方法
US9714403B2 (en) 2014-06-19 2017-07-25 E I Du Pont De Nemours And Company Compositions containing one or more poly alpha-1,3-glucan ether compounds
EP3158043B1 (en) 2014-06-19 2021-03-10 Nutrition & Biosciences USA 4, Inc. Compositions containing one or more poly alpha-1,3-glucan ether compounds
CN106661248A (zh) * 2014-06-26 2017-05-10 纳幕尔杜邦公司 聚α‑1,3‑葡聚糖膜的制备
US20170196231A1 (en) 2014-06-26 2017-07-13 E I Du Pont De Nemours And Company Production of poly alpha-1,3-glucan formate food casings
JP2017525791A (ja) 2014-06-26 2017-09-07 イー・アイ・デュポン・ドウ・ヌムール・アンド・カンパニーE.I.Du Pont De Nemours And Company ポリα−1,3−グルカンエステルフィルムの作製
WO2015200593A1 (en) 2014-06-26 2015-12-30 E.I. Du Pont De Nemours And Company Production of poly alpha-1,3-glucan formate films
WO2015200612A1 (en) 2014-06-26 2015-12-30 E. I. Du Pont De Nemours And Company Production of poly alpha-1,3-glucan food casings
WO2015200590A1 (en) 2014-06-26 2015-12-30 E.I. Du Pont De Nemours And Company Poly alpha-1,3-glucan solution compositions
CN104358184B (zh) * 2014-09-15 2018-10-02 辽东学院 一种可完全生物降解的书写防水纸
EP3215543B1 (en) 2014-11-05 2020-01-08 DuPont Industrial Biosciences USA, LLC Enzymatically polymerized gelling dextrans
EP3237455B1 (en) 2014-12-22 2020-03-04 DuPont Industrial Biosciences USA, LLC Polysaccharide compositions for absorbing aqueous liquid
CN107406524B (zh) 2014-12-22 2020-12-08 杜邦工业生物科学美国有限责任公司 含有聚α-1,3-葡聚糖的聚合物共混物
US20180334696A1 (en) 2014-12-23 2018-11-22 E I Du Pont De Nemours And Company Enzymatically produced cellulose
US9644322B2 (en) 2015-02-06 2017-05-09 E I Du Pont De Nemours And Company Solid articles from poly alpha-1,3-glucan and wood pulp
AT518612B1 (de) 2015-02-06 2019-03-15 Chemiefaser Lenzing Ag Polysaccharid-Suspension, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
ES2803024T3 (es) 2015-02-06 2021-01-22 Dupont Ind Biosciences Usa Llc Dispersiones coloidales de polímeros basados en poli-alfa-1,3-glucano
WO2016133734A1 (en) 2015-02-18 2016-08-25 E. I. Du Pont De Nemours And Company Soy polysaccharide ethers
US10479841B2 (en) 2015-04-03 2019-11-19 Solae Company Llc Oxidized soy polysaccharide
EP3277730B1 (en) 2015-04-03 2022-02-09 Nutrition & Biosciences USA 4, Inc. Gelling dextran ethers
CN107404924B (zh) 2015-04-03 2022-07-19 营养与生物科学美国4公司 氧化的右旋糖酐
CN104804556A (zh) * 2015-04-28 2015-07-29 北京建筑大学 一种用于金属表面的新型绿色防腐涂料及其用途
US9708417B2 (en) 2015-05-04 2017-07-18 The United States Of America, As Represented By The Secretary Of Agriculture Nanoparticles and films composed of water-insoluble glucan
CA2985685C (en) 2015-06-01 2023-09-19 E. I. Du Pont De Nemours And Company Poly alpha-1,3-glucan fibrids and uses thereof and processes to make poly alpha-1,3-glucan fibrids
US10738266B2 (en) 2015-06-01 2020-08-11 Dupont Industrial Biosciences Usa, Llc Structured liquid compositions comprising colloidal dispersions of poly alpha-1,3-glucan
ES2826405T3 (es) 2015-06-12 2021-05-18 Coldenhove Know How B V Papel de transferencia mejorado para la impresión por chorro de tinta
WO2017040369A1 (en) 2015-08-28 2017-03-09 E. I. Du Pont De Nemours And Company Benzyl alpha-(1→3)-glucan and fibers thereof
CN108350661B (zh) 2015-10-26 2022-06-17 营养与生物科学美国4公司 用于纸的多糖涂料
RU2018119291A (ru) * 2015-10-26 2019-11-29 Е.И.Дюпон Де Немур Энд Компани Композиция нерастворимого в воде альфа-(1,3→глюкана)
US10895028B2 (en) 2015-12-14 2021-01-19 Dupont Industrial Biosciences Usa, Llc Nonwoven glucan webs

Also Published As

Publication number Publication date
CN108350661A (zh) 2018-07-31
JP7365117B2 (ja) 2023-10-19
US20190153674A1 (en) 2019-05-23
RU2729250C2 (ru) 2020-08-05
US11230812B2 (en) 2022-01-25
EP3368717A1 (en) 2018-09-05
RU2018115392A (ru) 2019-11-28
CN108350661B (zh) 2022-06-17
CA2997563A1 (en) 2017-05-04
AU2016347044B2 (en) 2021-02-25
JP2019500480A (ja) 2019-01-10
KR20180072709A (ko) 2018-06-29
WO2017074859A1 (en) 2017-05-04
CA2997563C (en) 2022-03-22
US20220228321A1 (en) 2022-07-21
RU2018115392A3 (es) 2020-01-29
AU2016347044A1 (en) 2018-03-22
EP3368717B1 (en) 2022-12-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2939179T3 (es) Recubrimientos de polisacáridos para papel
US11447652B2 (en) Polysaccharide coatings with oxygen barrier properties
ES2449314T5 (es) Soporte a base de fibras de celulosa que contiene una capa de PVA modificado, y un método para su producción y uso
Gatto et al. Study of chitosan with different degrees of acetylation as cardboard paper coating
Habibie et al. The effect of chitosan on physical and mechanical properties of paper
Fernandes et al. Production of coated papers with improved properties by using a water-soluble chitosan derivative
EP2867409B1 (en) Methods and means for coating paper by film coating
Long et al. Preparation and oil-resistant mechanism of chitosan/cationic starch oil-proof paper
Shirazi et al. Adsorption of modified starches on pulp fibers
ES2673228T3 (es) Utilización de un derivado de almidón de leguminosas para el estucado del papel o del cartón plano y composición de estucado que lo contiene
Spoljaric et al. Ductile nanocellulose-based films with high stretchability and tear resistance
ES2661691T3 (es) Una formulación de encolado estabilizada
BR112017016660B1 (pt) Papel de base decorativa pré-impregnado para materiais de revestimento decorativo, método para produção do mesmo e material de revestimento decorativo
EP1991736A2 (en) Paper coatings containing hydroxyethylcellulose rheology modifier and high levels of calcium carbonate pigment
US11180890B2 (en) Fluorochemical-free oil and grease resistant cellulosic materials
Anttila et al. The self-organization of starch on paper
BR112016022167B1 (pt) Método para a produção de uma suspensão de celulose microfibrilada