ES2912903T3 - Composición farmacéutica para inhibir la metástasis del cáncer, que comprende, como principio activo, un anticuerpo que se une específicamente al receptor del factor de crecimiento epidérmico - Google Patents

Composición farmacéutica para inhibir la metástasis del cáncer, que comprende, como principio activo, un anticuerpo que se une específicamente al receptor del factor de crecimiento epidérmico Download PDF

Info

Publication number
ES2912903T3
ES2912903T3 ES16900546T ES16900546T ES2912903T3 ES 2912903 T3 ES2912903 T3 ES 2912903T3 ES 16900546 T ES16900546 T ES 16900546T ES 16900546 T ES16900546 T ES 16900546T ES 2912903 T3 ES2912903 T3 ES 2912903T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
amino acid
antibody
heavy chain
light chain
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16900546T
Other languages
English (en)
Inventor
Jong-Hwa Won
Yangmi Lim
Min-Kyu Hur
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GREEN CROSS CORP
Mogam Institute for Biomedical Research
Original Assignee
GREEN CROSS CORP
Mogam Institute for Biomedical Research
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GREEN CROSS CORP, Mogam Institute for Biomedical Research filed Critical GREEN CROSS CORP
Application granted granted Critical
Publication of ES2912903T3 publication Critical patent/ES2912903T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2863Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against receptors for growth factors, growth regulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/3955Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against proteinaceous materials, e.g. enzymes, hormones, lymphokines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/39558Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against tumor tissues, cells, antigens
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/30Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
    • C07K16/3046Stomach, Intestines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/21Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin from primates, e.g. man
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/50Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
    • C07K2317/56Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
    • C07K2317/565Complementarity determining region [CDR]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/73Inducing cell death, e.g. apoptosis, necrosis or inhibition of cell proliferation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Composición farmacéutica para su uso en un método de tratamiento de la metástasis del cáncer gástrico en un sujeto, que comprende un anticuerpo que se une específicamente a un receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) como principio activo, en la que el anticuerpo comprende: a) una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera; o b) una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera.

Description

DESCRIPCIÓN
Composición farmacéutica para inhibir la metástasis del cáncer, que comprende, como principio activo, un anticuerpo que se une específicamente al receptor del factor de crecimiento epidérmico
Campo técnico
La presente divulgación se refiere a una composición farmacéutica para inhibir la metástasis del cáncer que comprende un anticuerpo que se une específicamente a un receptor del factor de crecimiento epidérmico como principio activo, y a un método para inhibir la metástasis del cáncer usando la composición.
Antecedentes de la técnica
Ishida, M. et al. (2016) Trastuzumab-based photoimmunotherapy integrated with vira1HER2 transduction inhibits peritoneally disseminated HER2 negative cancer. Molecular cancer therapeutics, vol. 15, n.° 3, 402-411 dan a conocer un método para la inhibición de la metástasis del cáncer gástrico. Si el cáncer se forma en un tejido y se traslada a otro a medida que crece, se denomina metástasis. Una vez que se produce la metástasis, el tratamiento no sólo es ineficaz, sino que existe una alta posibilidad de recaída. El proceso de metástasis del cáncer se compone de las etapas de migración, adhesión, invasión, etc., y la inhibición de una cualquiera de las etapas puede inhibir la metástasis del cáncer.
Mientras tanto, el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) es una proteína membranaria de tipo 1 de 170 kDa, que se sobreexpresa en diversos tipos de tumores. Se ha notificado que el EGFR se activa a través de la unión con los ligandos EGF (factor de crecimiento epidérmico) y TGF-a (factor de crecimiento tumoral a) para inducir la proliferación de células tumorales. Por tanto, se ha investigado el EGFR como diana para inhibir la proliferación tumoral.
Sin embargo, se desconoce si los anticuerpos que pueden seleccionar como diana EGFR pueden usarse para inhibir la metástasis del cáncer. Por consiguiente, los presentes inventores han confirmado que el anticuerpo que selecciona como diana EGFR inhibe la invasión de una línea celular de cáncer gástrico, y han completado la presente invención.
Divulgación de la invención
Problema técnico
Un objeto de la presente divulgación es proporcionar una composición farmacéutica para inhibir la metástasis del cáncer que comprende un anticuerpo que se une específicamente a un receptor del factor de crecimiento epidérmico como principio activo, y un método para inhibir la metástasis del cáncer usando la composición. Solución del problema
Para lograr los objetos anteriores de la presente invención, se proporciona una composición farmacéutica para su uso en un método de tratamiento de la metástasis del cáncer gástrico en un sujeto que comprende un anticuerpo que se une específicamente a un receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) como principio activo, en la que el anticuerpo comprende a) una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera; o b) una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera.
Una realización adicional de la invención es el uso médico del anticuerpo tal como se define en la reivindicación 6.
Las realizaciones preferidas se reflejan en las reivindicaciones dependientes.
Efectos ventajosos de la invención
Una composición para inhibir la metástasis del cáncer o un método para inhibir la metástasis del cáncer según la presente divulgación es eficaz para inhibir la migración y la invasión de diversas líneas celulares de cáncer gástrico inducidas por un ligando de EGFR. Por consiguiente, la composición o el método de la presente invención pueden usarse eficazmente para inhibir la metástasis del cáncer.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de HB-EGF añadidas a la línea celular NCI-N87.
La figura 2 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de TGF -a añadidas a la línea celular NCI-N87.
La figura 3 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de AREG añadidas a la línea celular NCI-N87.
La figura 4 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de GC1118 añadidas a la línea celular NCI-N87 en la que la migración celular se indujo con HB-EGF, en comparación con el grupo de control.
La figura 5 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de GC1118 añadidas a la línea celular NCI-N87 en la que la migración celular se indujo con TGF-a, en comparación con el grupo de control.
La figura 6 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de GC1118 añadidas a la línea celular NCI-N87 en la que la migración celular se indujo con AREG, en comparación con el grupo de control.
La figura 7 es un gráfico que muestra los grados de migración celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular NCI-N87, en comparación con el grupo de control.
La figura 8 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de HB-EGF, TGF-a o AREG añadidas a la línea celular AGS.
La figura 9 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de GC1118 añadidas a la línea celular AGS en la que la migración celular se indujo con HB-EGF, en comparación con el grupo de control.
La figura 10 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de GC1118 añadidas a la línea celular AGS en la que la migración celular se indujo con AREG, en comparación con el grupo de control.
La figura 11 es un gráfico que muestra los grados de migración celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular AGS, en comparación con el grupo de control.
La figura 12 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de HB-EGF añadidas a la línea celular NUGC3.
La figura 13 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de TGF -a añadidas a la línea celular NUGC3.
La figura 14 es un gráfico que muestra los grados de migración celular dependiendo de las concentraciones de AREG añadidas a la línea celular NUGC3.
La figura 15 es un gráfico que muestra los grados de migración celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular NUGC3 en la que la migración celular se indujo con HB-EGF, en comparación con el grupo de control.
La figura 16 es un gráfico que muestra los grados de migración celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular NUGC3 en la que la migración celular se indujo con TGF-a, en comparación con el grupo de control.
La figura 17 es un gráfico que muestra los grados de migración celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular NUGC3 en la que la migración celular se indujo con AREG, en comparación con el grupo de control.
La figura 18 es un gráfico que muestra los grados de invasión celular dependiendo de las concentraciones de HB-EGF añadidas a la línea celular AGS.
La figura 19 es un gráfico que muestra los grados de invasión celular dependiendo de las concentraciones de TGF -a añadidas a la línea celular AGS.
La figura 20 es un gráfico que muestra los grados de invasión celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular AGS en la que la invasión se indujo con HB-EGF, en comparación con el grupo de control.
La figura 21 es un gráfico que muestra los grados de invasión celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular AGS en la que la invasión se indujo con TGF-a, en comparación con el grupo de control.
La figura 22 es un gráfico que muestra los grados de migración celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular AGS en la que la invasión se indujo con AREG, en comparación con el grupo de control.
La figura 23 es un gráfico que muestra los grados de invasión celular dependiendo de las concentraciones de HB-EGF añadidas a la línea celular NUGC3.
La figura 24 es un gráfico que muestra los grados de invasión celular dependiendo de las concentraciones de TGF -a añadidas a la línea celular NUGC3.
La figura 25 es un gráfico que muestra los grados de invasión celular dependiendo de las concentraciones de AREG añadidas a la línea celular NUGC3.
La figura 26 es un gráfico que muestra los grados de invasión celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular NUGC3 en la que la invasión se indujo con HB-EGF, en comparación con el grupo de control.
La figura 27 es un gráfico que muestra los grados de invasión celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular NUGC3 en la que la invasión se indujo con TGF-a, en comparación con el grupo de control.
La figura 28 es un gráfico que muestra los grados de invasión celular cuando se añadieron diversos anticuerpos contra EGFR o HER2 a la línea celular NUGC3 en la que la invasión se indujo con AREG, en comparación con el grupo de control.
Mejor modo para llevar a cabo la invención
A continuación en el presente documento, se describirá con más detalle la presente invención.
La presente divulgación proporciona una composición farmacéutica para su uso en la inhibición de la metástasis del cáncer gástrico que comprende un anticuerpo que se une específicamente a un receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) como principio activo, en la que el anticuerpo comprende a) una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera; o b) una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de s Eq ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera.
Específicamente, el anticuerpo puede comprender a) una región variable de cadena pesada representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7, una región variable de cadena ligera representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera; o b) una región variable de cadena pesada representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7, una región variable de cadena ligera representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera. La región constante de cadena pesada y la región constante de cadena ligera pueden ser una región constante de cadena pesada o una región constante de cadena ligera de un anticuerpo humano conocido. Específicamente, la región constante de cadena pesada y la región constante de cadena ligera pueden tener una secuencia de aminoácidos representadas por SEQ ID NO: 11 y SEQ ID NO: 12, respectivamente.
Tal como se usa en el presente documento, el término “metástasis del cáncer” significa que las células cancerosas migran desde un órgano primario hasta otro órgano y proliferan. La migración de las células cancerosas a otras partes del cuerpo incluye el crecimiento de tejido canceroso en el cáncer primario que invade directamente los órganos circundantes y la metástasis del cáncer a otros órganos distantes a lo largo de los vasos sanguíneos o vasos linfáticos.
La composición según la presente divulgación puede usarse para inhibir la metástasis del cáncer. En el presente documento, la metástasis puede inducirse o fomentarse por un ligando de EGFR. El ligando de EGFR puede ser HB-EGF (factor de crecimiento similar a EGF de unión a heparina), TGF-a (factor de crecimiento transformante a), AREG (anfirregulina), o una combinación de los mismos. El cáncer puede ser un cáncer sólido, que puede incluir cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer de estómago, cáncer de cerebro, cáncer de vejiga, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de ovario, cáncer de próstata, cáncer colorrectal, y similares. Específicamente, el cáncer puede ser un cáncer gástrico.
Dado que la composición según la presente divulgación inhibe eficazmente la metástasis del cáncer, la composición de la presente invención puede comprender además una o más sustancias que se sabe que tienen un efecto de inhibición de la metástasis del cáncer.
La composición farmacéutica para su uso según las reivindicaciones puede comprender además un portador farmacéuticamente aceptable además del anticuerpo de la presente invención.
Se usa normalmente en la formulación un portador farmacéuticamente aceptable contenido en la composición farmacéutica de la presente invención. Los ejemplos del mismo incluyen lactosa, dextrosa, sacarosa, sorbitol, manitol, almidón, goma arábiga, fosfato de calcio, alginato, gelatina, silicato de calcio, celulosa microcristalina, polivinilpirrolidona, celulosa, agua, jarabe, metilcelulosa, metilhidroxibenzoato, propilhidroxibenzoato, talco, estearato de magnesio, aceite mineral, etc., pero no se limitan a los mismos.
La composición farmacéutica puede comprender además uno o más aditivos farmacéuticamente aceptables seleccionados del grupo que consiste en un excipiente, un lubricante, un humectante, un edulcorante, un agente aromatizante y un conservante. La composición según la presente invención puede formularse según un método convencional. Específicamente, la composición puede formularse seleccionando un método conocido para proporcionar una liberación rápida, sostenida o retardada de un principio activo después de su administración a un mamífero. En el presente documento, las formulaciones pueden presentarse en forma de disoluciones, suspensiones, jarabes o emulsiones en medios oleosos o acuosos, o en forma de extractos, polvos, gránulos, comprimidos o cápsulas. Además, puede incluirse adicionalmente un dispersante o un estabilizador. Además, la composición puede administrarse como agente terapéutico único o en combinación con otros agentes terapéuticos, y puede administrarse secuencial o simultáneamente con agentes terapéuticos convencionales. El portador puede estar comprendido en una cantidad de aproximadamente el 1% en peso a aproximadamente el 90% en peso, o de aproximadamente el 80% en peso a aproximadamente el 89,99% en peso, basado en el peso total de la composición farmacéutica de la invención, y el aditivo farmacéuticamente aceptable puede estar comprendido en una cantidad de aproximadamente el 0,1% en peso a aproximadamente el 20% en peso.
También se da a conocer un método para inhibir la metástasis del cáncer, que comprende la etapa de administrar la composición anterior a un sujeto.
El sujeto puede ser un mamífero, en particular un ser humano. En cuanto a la vía de administración y la dosificación del anticuerpo según la presente invención, puede administrarse a un sujeto de diversas formas y en diversas cantidades dependiendo del estado de un paciente y de los efectos secundarios, y un experto en la técnica puede seleccionar el método de administración óptimo y el intervalo de dosificación. Además, el anticuerpo puede administrarse en combinación con otro fármaco o una sustancia fisiológicamente activa que se sabe que tiene un efecto terapéutico sobre la enfermedad que va a tratarse, o puede formularse en forma de fármaco combinado.
Cuando el anticuerpo se administra por vía parenteral, los ejemplos de la misma incluyen administración subcutánea, intraperitoneal, intramuscular, oral, rectal, intravertebral, intratecal, intravenosa.
La administración anterior puede realizarse una o más veces cada 2 semanas, específicamente en dosis divididas de una o dos veces cada 2 semanas. Más específicamente, la administración puede realizarse una vez a la semana o una vez cada dos semanas. En el presente documento, cuando se administra una vez a la semana, la dosis puede ser de 1 a 6 mg/kg o de 3 a 5 mg/kg de peso corporal. Cuando se administra una vez cada dos semanas, la dosis puede ser de 3 a 15 mg/kg, de 5 a 12 mg/kg, de 6 a 10 mg/kg o de 7 a 9 mg/kg de peso corporal.
La presente divulgación también proporciona un uso de la composición farmacéutica anterior para preparar un fármaco para inhibir la metástasis del cáncer.
La composición según la presente invención puede usarse para preparar un fármaco para inhibir la metástasis del cáncer mediante la inhibición de la migración y la invasión del cáncer fomentada por un ligando de EGFR. El cáncer es un cáncer gástrico.
Modo de la invención
A continuación en el presente documento, la presente invención se explica con detalle mediante los ejemplos. Con los siguientes ejemplos se pretende ilustrar adicionalmente la presente invención.
Ejemplo 1. Selección y preparación de anticuerpos anti-EGFR
Para seleccionar los anticuerpos que se unen específicamente a un EGFR, se construyó una biblioteca génica de anticuerpos mezclando ARN de médula ósea humana, ARN de timo humano, ARN de bazo humano y ARN de células B humanas. El ADNc se sintetizó usando un gen de ARN aislado de la biblioteca génica de ARN como molde, y luego el ADNc se usó como molde para sintetizar los ADN de anticuerpos usando cebadores diseñados respectivamente para la región scFv, la región variable de cadena pesada y la región variable de cadena ligera. Los ADN de anticuerpos sintetizados se insertaron en los vectores de visualización en fago pKS4H (véase Green Cross, Corea, patente coreana n.° 10-0635370) para preparar una biblioteca de ADN de anticuerpos. Luego se seleccionaron los anticuerpos que se unen a un EGFR mediante una técnica de cribado usando la biblioteca de ADN de anticuerpos. El cribado se realizó 4 veces, y se indujo la expresión de los anticuerpos a partir de las colonias que contenían la biblioteca de ADN finalmente seleccionada. En el presente documento, la expresión de los anticuerpos se midió mediante ELISA usando una placa de 96 pocillos recubierta con un EGFR.
Con el fin de construir inmunoglobulinas de formas completas usando los fragmentos de anticuerpos seleccionados, se usaron vectores de expresión de anticuerpos de Green Cross Inc, pRC13 y pKC12 (plásmidos de expresión de anticuerpos en los que pueden insertarse regiones variables de anticuerpos humanos contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B, patente coreana n.° 10-523732; n.° de depósito KCLRF-BP-00054). Los fragmentos de anticuerpos insertados en los vectores se introdujeron en células CHO y se expresaron como inmunoglobulinas de formas completas, y los anticuerpos expresados se purificaron mediante una columna de proteína A-agarosa (Amersham Pharmacia Biotech, EE.u U.) (los métodos específicos de selección y preparación de anticuerpos se describen en la patente coreana n.° 10-0092401).
Como resultado, el anticuerpo seleccionado y preparado se denominó GC1118. El anticuerpo comprende una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 11 y una región constante de cadena ligera representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 12.
I. Examen del efecto de inhibición del anticuerpo anti-EGFR sobre la migración de la línea celular de cáncer gástrico
Ejemplo experimental 1. Examen del efecto de inhibición de la migración sobre la línea celular de cáncer gástrico NCI-N87 mediante la administración del anticuerpo anti-EGFR
1-1. Inducción de la migración de la línea celular de cáncer gástrico NCI-N87 por el ligando de EGFR
Se llevó a cabo un análisis de la migración celular para establecer la condición en la que la migración de las células cancerosas de la línea celular NCI-N87, una línea celular de cáncer gástrico, se induce por el ligando de EGFR.
En primer lugar, se cultivó la línea celular NCI-N87 (ATCC, EE.UU.) en medio RPMI 1640 complementado con suero bovino fetal al 10%, 100 U/ml de penicilina y 100 |ig/ml de estreptomicina en las condiciones de 37°C y el 5% de CO2. Se dispensaron las células cultivadas hasta llenar el 70% de un matraz T175. Después de 24 horas, se lavaron las células con 1*PBS y se sustituyó el medio por un medio RPMI 1640 libre de suero, y se cultivaron y prepararon las células en las mismas condiciones que las anteriores.
Mientras tanto, se diluyeron 5 |ig/ml de colágeno de tipo 1 con 1*PBS, y se llenó el inserto Transwell con 250 |il del colágeno diluido y se dejó en una nevera durante 24 horas. El inserto Transwell recubierto con colágeno de tipo I se lavó con 1 ml de 1*PBS y se secó en una mesa de laboratorio limpia. La línea celular NCI-N87 preparada se sometió a tripsinización, se recogió y se resuspendió en un medio libre de suero, y se dispensó a 4 *106 células por inserto Transwell. Además, se llenó una placa de 24 pocillos con 750 |il de medio libre de suero, se le añadió el ligando de EGFR y se colocaron en la misma los insertos Transwell. En este caso, se añadieron HB-EGF (factor de crecimiento similar a EGF unido a heparina, 259-HE-250, R&D Systems, EE.UU.) y TGF-a (factor de crecimiento transformante a, 239-A-100, R&D Systems, EE.UU.) a 0, 20, 100 ó 500 ng/ml, mientras que AREG (anfirregulina, 262-AR, R&D Systems, EE.UU.) se añadió a 0, 40, 200 ó 1.000 ng/ml. La placa de 24 pocilios se incubó durante 6 horas en las mismas condiciones que las anteriores y luego se tiñó para identificar las células que se habían inducido a migrar.
Específicamente, se retiró el medio de la placa de 24 pocillos y se añadieron 700 |il de 1*PBS, y se sumergió en la misma un inserto Transwell y se lavó. Se retiró 1*PBS, se llenó la misma con 500 |il de paraformaldehído al 4% y se fijaron las células sumergiendo el inserto durante 15 minutos. Se retiró el paraformaldehído y se lavó de nuevo el inserto con un volumen igual de 1*PBS. Después de que se llenara con 500 |il de disolución de violeta de cristal al 0,1%, se sumergió el inserto durante 30 minutos para teñir las células. Luego se añadió agua destilada a un vaso de precipitados de 500 ml y se lavó el inserto. Las células restantes dentro del inserto lavado se limpiaron con un hisopo de algodón. Las células teñidas se eluyeron con 100 |il de disolución de ácido acético al 10% y se midió el valor de DO con un lector de placas de ELISA a una longitud de onda de 595 nm. Como resultado, los valores de DO medidos después de la adición de HB-EGF, TGF-a o AREG como ligando se muestran en las figuras 1 a 3, respectivamente.
Tal como se muestra en las figuras 1 a 3, se determinó que las concentraciones de los ligandos HB-EGF, TGF-a y AREG que van a añadirse para inducir la migración de la línea celular NCI-N87 eran de 20, 20 y 500 ng/ml, respectivamente.
1-2. Examen del efecto de inhibición de la migración del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico NCI-N87 cuya migración se indujo con HB-EGF
La línea celular NCI-N87 se trató con 20 ng/ml de HB-EGF para inducir la migración celular. Se añadieron a la misma 0,04, 0,2, 1 ó 5 mu g/ml de GC1118 o 0,04, 0,2, 1 ó 5 |ig de cetuximab (CTX; MERCK, EE.UU.) y 5 |ig/ml de panitumumab (Pani; Amgen, EE.UU.) como ejemplos comparativos. Se examinó la inhibición de la migración de las células cancerosas por parte de GC1118 en las mismas condiciones y con el mismo método que en el ejemplo experimental 1-1.
En cuanto al efecto de inhibición de la migración, se calculó la razón de células migradas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió HB-EGF solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la figura 4.
Tal como se muestra en la figura 4, tanto el GC1118 como el cetuximab inhibieron la migración de las células cancerosas de manera dependiente de la concentración. Específicamente, el cetuximab no inhibió la migración a 0,04 |ig/ml, pero el GC1118 inhibió la migración celular en un 20%. Asimismo, a 5 |ig/ml, el cetuximab y el panitumumab inhibieron la migración de las células cancerosas en un 40%, mientras que el GC1118 lo hizo en un 60%.
1-3. Examen del efecto de inhibición de la migración del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico NCI-N87 cuya migración se indujo con TGF-a
La migración celular se indujo con 20 ng/ml de TGF-a en lugar de HG-EGF, y se añadió cetuximab como ejemplo comparativo, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que el ejemplo experimental 1-2.
En cuanto al efecto de inhibición de la migración, se calculó la razón de células migradas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió TGF-a solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la figura 5.
Tal como se muestra en la figura 5, tanto el GC1118 como el cetuximab inhibieron la migración de las células cancerosas de manera dependiente de la concentración. Específicamente, el cetuximab y el GC1118 no mostraron un efecto de inhibición de la migración a 0,04 |ig/ml, pero sí a 5 |ig/ml.
1-4. Examen del efecto de inhibición de la migración del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico NCI-N87 cuya migración se indujo con AREG
La migración celular se indujo con 500 ng/ml de AREG en lugar de HG-EGF, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que el ejemplo experimental 1-2.
En cuanto al efecto de inhibición de la migración, se calculó la razón de células migradas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió AREG solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la figura 6.
Tal como se muestra en la figura 6, tanto el GC1118 como el cetuximab inhibieron la migración de las células cancerosas de manera dependiente de la concentración. Específicamente, el cetuximab y el GC1118 no mostraron un efecto de inhibición de la migración a 0,04 |ig/ml, pero sí a 0,2 |ig/ml o más.
1- 5. Comparación de los efectos de inhibición de la migración de GC1118 y otros anticuerpos contra EGFR sobre las células cancerosas
Se compararon los efectos de inhibición de la migración del anticuerpo GC1118 y de otros anticuerpos que seleccionan como diana EGFR o HER2 sobre las células cancerosas.
En primer lugar, se añadieron 20 ng/ml de HB-EGF o TGF-a, o 500 ng/ml de AREG, para inducir la migración de las células cancerosas. Se añadió 1 |ig/ml de cetuximab, panitumumab, trastuzumab (Trast; Roche, EE.UU.) o GC1118, y se usó inmunoglobulina como control. Por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que en el ejemplo experimental 1-1.
En cuanto al efecto de inhibición de la migración, se calculó la razón de células migradas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió el ligando de EGFR solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la figura 7.
Tal como se muestra en la figura 7, el cetuximab, el panitumumab y el GC1118, anticuerpos que seleccionan como diana EGFR, inhibieron la migración celular, pero el trastuzumab, un anticuerpo que selecciona como diana HER2, mostró pocos efectos. Mientras tanto, la migración celular inducida por h B-EGF sólo se inhibió por GC1118, mientras que la migración celular inducida por TGF-a o AREG no mostró diferencias entre los anticuerpos que seleccionan como diana EGFR.
Ejemplo experimental 2. Examen del efecto de inhibición de la migración del anticuerpo anti-EGFR sobre la línea celular de cáncer gástrico AGS
2- 1. Inducción de la migración de la línea celular de cáncer gástrico AGS por el ligando de EGFR
Se estableció la condición en la que la migración de las células cancerosas de la línea celular AGS (ATCC, EE.UU.) se induce por el ligando de EGFR. Se dispensaron 3*106 células en cada inserto Transwell, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que en el ejemplo experimental 1-1. Como resultado, los valores de DO medidos después de la adición de HB-EGF, TGF-a o AREG como ligando se mostraron en la figura 8.
Tal como se muestra en la figura 8, se determinó que las concentraciones de los ligandos HB-EGF, TGF-a y AREG que van a añadirse para inducir la migración de las líneas celulares AGS eran de 20, 20 y 500 ng/ml, respectivamente.
2-2. Examen del efecto de inhibición de la migración del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico AGS cuya migración se indujo con HB-EGF
Se usó la línea celular AGS, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que en el ejemplo experimental 1-2. En cuanto al efecto de inhibición de la migración, se calculó la razón de células migradas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió HB-EGF solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la figura 9.
Tal como se muestra en la figura 9, el GC1118 mostró un efecto de inhibición de la migración superior sobre la línea celular AGS en comparación con el cetuximab. Específicamente, el cetuximab no mostró efectos de inhibición de la migración a 0,04 |ig/ml, e inhibió la migración de las células cancerosas en aproximadamente un 40% a 5 |ig/ml. Mientras tanto, el GC1118 inhibió la migración de las células cancerosas en un 40% y un 90% a 0,04 y 5 |ig/ml, respectivamente.
2-3. Examen del efecto de inhibición de la migración del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico AGS cuya migración se indujo con AREG
En la línea celular de cáncer gástrico AGS, la migración celular se indujo con 1.000 ng/ml de AREG, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que el ejemplo experimental 1-4. En cuanto al efecto de inhibición de la migración, se calculó la razón de células migradas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió AREG solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la figura 10.
Tal como se muestra en la figura 10, tanto el GC1118 como el cetuximab inhibieron la migración de las células cancerosas de manera dependiente de la concentración. Específicamente, ambos anticuerpos mostraron un efecto de migración superior sobre las células cancerosas en un 60% incluso a 0,04 |ig/ml.
2-4. Comparación del efecto de inhibición de la migración del anticuerpo GC1118 y otros anticuerpos contra EGFR sobre las células cancerosas
Se añadió cetuximab, panitumumab, trastuzumab o GC1118 a una concentración de 0,2 |ig/ml, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que en el ejemplo experimental 1-5. En cuanto al efecto de inhibición de la migración, se calculó la razón de células migradas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso añadido con un ligando de EGFR solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la figura 11.
Tal como se muestra en la figura 11, el cetuximab, el panitumumab y el GC1118, anticuerpos que seleccionan como diana EGFR, inhibieron la migración celular, pero el trastuzumab, un anticuerpo que selecciona como diana HER2, no mostró efectos de inhibición. Mientras tanto, como resultado de la tinción celular, el GC1118 dio lugar a un menor número de células migradas que el cetuximab o el panitumumab, pero el valor de DO no fue significativamente diferente al de los otros anticuerpos. Parece que el número de células migradas era demasiado pequeño como para producir una diferencia significativa en los valores de DO.
Ejemplo experimental 3. Examen de la inhibición de la migración sobre la línea celular de cáncer gástrico NUGC3 por el ligando de EGFR
3-1. Inducción de la migración de la línea celular de cáncer gástrico NUGC3 por el ligando de EGFR
Se estableció la condición en la que la migración de las células cancerosas de la línea celular NUGC3 (ATCC, EE.UU.) se induce por el ligando de EGFR. Se dispensaron 2*106 células en cada inserto Transwell y se añadieron HB-EGF y TNF-a a 0, 0,4, 2, 10, 50 y 250 ng/ml, mientras que AREG se añadió a 0, 1,6, 8, 40, 200 y 1.000 ng/ml. Por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que en el ejemplo experimental 1-1. Como resultado, los valores de DO medidos después de la adición de HB-EGF, TGF -a o AREG como ligando se mostraron en la figura 12.
Tal como se muestra en las figuras 12 a 14, se determinó que las concentraciones de los ligandos HB-EGF, TGF-a y AREG que van a añadirse para inducir la migración de la línea celular AGS eran de 50, 50 y 500 ng/ml, respectivamente.
3-2. Comparación de la inhibición de la migración del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico NUGC3 en la que la migración se indujo con HB-EGF
En la línea celular NUGC3, la migración celular se indujo con 50 ng/ml de HB-EGF, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que en el ejemplo experimental 1-5. En cuanto al efecto de inhibición de la migración, se calculó la razón de células migradas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió el ligando de EGFR solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la figura 15.
Tal como se muestra en la figura 15, el cetuximab, el panitumumab y el trastuzumab no inhibieron la migración celular inducida por HB-EGF, pero el GC1118 inhibió la migración celular en un 40%.
3-3. Examen del efecto de inhibición de la migración del anticuerpo GC1118 sobre la migración de las células de cáncer gástrico NUGC3 inducida por TGF-a
La migración celular se indujo con 50 ng/ml de TGF-a en lugar de HB-EGF, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que el ejemplo experimental 3-2.
En cuanto al efecto de inhibición de la migración, se calculó la razón de células migradas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió el ligando de EGFR solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la figura 16.
Tal como se muestra en la figura 16, el cetuximab, el panitumumab, el trastuzumab y el GC1118 inhibieron la migración celular inducida por TGF-a, pero el trastuzumab no inhibió la migración celular.
3-4. Comparación de la inhibición de la migración del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico NUGC3 en la que la migración se indujo con AREG
La migración celular se indujo con 500 ng/ml de AREG en lugar de HB-EGF, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que el ejemplo experimental 3-2.
En cuanto al efecto de inhibición de la migración, se calculó la razón de células migradas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió el ligando de EGFR solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la figura 17.
Tal como se muestra en la figura 17, el cetuximab, el panitumumab, el trastuzumab y el GC1118, anticuerpos que seleccionan como diana EGFR, inhibieron la migración celular, pero el trastuzumab, un anticuerpo que selecciona como diana HER2, no mostró el efecto de inhibición.
II. Efecto de inhibición del anticuerpo anti-EGFR sobre la metástasis de la línea celular de cáncer gástrico
Ejemplo experimental 4. Examen del efecto de inhibición de la administración del anticuerpo anti-EGFR sobre la metástasis de la línea celular de cáncer gástrico AGS
4-1. Inducción de la invasión de la célula cancerosa AGS por el ligando de EGFR
Se llevó a cabo un análisis en cámara de Matrigel para establecer la condición en la que la invasión de la línea celular AGS, una línea celular de cáncer gástrico, se induce por el ligando de EGFR.
En primer lugar, la línea celular AGS, una línea celular gástrica, se cultivó en medio RPMI 1640 suplementado con suero bovino fetal al 10%, 100 U/ml de penicilina y 100 |ig/ml de estreptomicina en las condiciones de 37°C y el 5% de CO2. Las células cultivadas se dividieron en el 60% de un matraz T175. Después de 24 horas, se lavaron las células con 1*PBS y se sustituyó el medio por medio RPMI 1640 libre de suero, y se cultivaron en las mismas condiciones que las anteriores.
Mientras tanto, la cámara de Matrigel (n.° de cat. 354483, Corning, EE.UU.) se llenó con el medio RPMI 1640 (medio de invasión) suplementado con 0,5 ml de suero bovino fetal, que luego se rehidrató durante 2 horas, y luego se retiró el medio. Las células preparadas se recogieron por tripsinización y se resuspendieron en un medio libre de suero suplementado con albúmina sérica bovina al 0,1%. Se llenó una placa de 24 pocillos con 750 |il del medio de invasión, y se añadieron HB-EGF y TGF-a a 10, 20 ó 50 ng/ml. La cámara se colocó en una placa de 24 pocillos que contenía 500 |il del medio de invasión, y se añadieron las células resuspendidas a 3*106 células por cámara. Las células se cultivaron en las mismas condiciones que las anteriores durante 24 horas y luego se tiñeron para identificar las células a las que se les indujo invasión.
Específicamente, se retiró el medio de la placa de 24 pocillos, se añadieron a la misma 500 |il de 1*PBS y se sumergió la cámara y se lavó. Se retiró 1 *PBS, se llenó la placa de 24 pocillos con 500 |il de paraformaldehído al 4% y se sumergió durante 10 minutos para fijar las células. Se retiró el paraformaldehído y se llenó con 500 |il de una disolución de violeta de cristal al 0,1%, y se sumergió la cámara durante 10 minutos para teñir las células. Luego se añadió agua destilada en un vaso de precipitados de 500 ml y se lavó la cámara. Las células no invasivas del interior de la cámara lavada se limpiaron con un hisopo de algodón, y luego se secaron a temperatura ambiente durante 1 hora. Además, las células teñidas se eluyeron con 100 |il de disolución de ácido acético al 10% y se midió el valor de DO con un lector de placas de ELISA a una longitud de onda de 595 nm. Como resultado, los valores de DO medidos después de la adición de HB-EGF y TGF-a como ligandos se muestran en las figuras 18 y 19, respectivamente.
Tal como se muestra en las figuras 18 y 19, la invasión de la línea celular AGS se indujo con los ligandos HB-EGF y TGF -a. Cuando se añadió HB-EGF a 10, 20 y 50 ng/ml, la invasión aumentó en 4,1, 4,5 y 3,9 veces, respectivamente, en comparación con el control. Cuando se añadió TGF-a a las mismas concentraciones, la invasión aumentó en 1,8, 1,8 y 1,9 veces, respectivamente, en comparación con el control.
4-2. Examen del efecto de inhibición de la invasión del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico AGS en la que la invasión se indujo con HB-EGF
La invasión se indujo con 20 ng/ml de HB-EGF, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que en el ejemplo experimental 4-1. En este caso, se añadió 1 |ig/ml de GC1118 como grupo experimental, y se usaron 1 |ig/ml de cetuximab, 1 |ig/ml de panitumumab y 1 |ig/ml de trastuzumab como ejemplos comparativos. El experimento se repitió tres veces con dos conjuntos, y se mostraron los valores medios.
En cuanto al efecto de inhibición de la invasión, se calculó la razón de células invadidas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió HG-EGF solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la tabla 1 y en la figura 20.
[Tabla 1]
Figure imgf000010_0001
Figure imgf000011_0001
Tal como se muestra en la tabla 1 y en la figura 20, el GC1118 mostró un excelente efecto de inhibición de la invasión sobre la línea celular AGS inducida por HB-EGF. Específicamente, el cetuximab, el panitumumab y el trastuzumab inhibieron la invasión celular en un 6%, un 4,7% y un 10,5%, respectivamente, mientras que el GC1118 la inhibió en un 50,4%.
4-3. Examen del efecto de inhibición de la invasión del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico AGS en la que la invasión se indujo con TGF-a
La invasión se indujo con 20 ng/ml de TGF-a en lugar de HB-EGF, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que el ejemplo experimental 4-2.
En cuanto al efecto de inhibición de la invasión, se calculó la razón de células invadidas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió TGF-a solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la tabla 2 y en la figura 21.
[Tabla 2]
Figure imgf000011_0002
Tal como se muestra en la tabla 2 y en la figura 21, el GC1118 mostró un excelente efecto de inhibición de la invasión sobre la línea celular AGS inducida por TGF-a. Específicamente, el cetuximab y el trastuzumab inhibieron la invasión celular en un 35% y un 6,1%, respectivamente, pero el GC1118 la inhibió en un 55,9%, similar al panitumumab que inhibió la invasión celular en un 54,1%.
4-4. Examen del efecto de inhibición de la invasión del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico AGS en la que la invasión se indujo con AREG
La invasión se indujo con 1.000 ng/ml de AREG en lugar de HB-EGF, y el experimento se repitió dos veces con dos conjuntos, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que el ejemplo experimental 4-2.
En cuanto al efecto de inhibición de la invasión, se calculó la razón de células invadidas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió AREG solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la tabla 3 y en la figura 22.
[Tabla 3]
Figure imgf000011_0003
Figure imgf000012_0001
Tal como se muestra en la tabla 3 y en la figura 22, el GC1118 mostró un excelente efecto de inhibición de la invasión sobre la línea celular AGS inducida por AREG. Específicamente, el GC1118 inhibió la invasión celular en un 44,6%, lo que fue similar al nivel de inhibición del grupo de control, cetuximab (42%) o panitumumab (42,8%).
Ejemplo experimental 5. Examen del efecto de inhibición de la administración del anticuerpo anti-EGFR sobre la metástasis de la línea celular de cáncer gástrico NUGC3
5-1. Inducción de la invasión de la célula cancerosa NUGC3 por el ligando de EGFR
Se llevó a cabo un análisis en cámara de Matrigel para establecer la condición en la que la invasión de la línea celular NUGC3, una línea celular de cáncer gástrico, se indujo con el ligando de EGFR. Para la inducción de la invasión, se añadieron 10, 20 ó 50 ng/ml de HB-EGF y TGF-a, y 40, 200 y 500 ng/ml de AREG, que son ligandos de EGFR. Por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que en el ejemplo experimental 4-1. Como resultado, los valores de DO medidos después de la adición de HB-EGf , TGF -a y AREG como ligandos se muestran en las figuras 23 a 25, respectivamente.
Tal como se muestra en las figuras 23 a 25, la invasión de la línea celular NUGC3 se indujo con el ligando HB-EGF, TGF -a o AREG. Específicamente, cuando las células se trataron con 10, 20 y 50 ng/ml de HB-EGF, la invasión celular se aumentó en 2,3, 3,5 y 4,8 veces, respectivamente, y cuando las células se trataron con 10, 20 y 50 ng/ml de TGF-a, la invasión celular se aumentó en 1,7, 1,9 y 1,9 veces, respectivamente. Mientras tanto, cuando se trató con 40, 200 y 500 ng/ml de AREG, la invasión celular se aumentó en 1,2, 1,3 y 1,5 veces, respectivamente.
5-2. Examen del efecto de inhibición de la invasión del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico NUGC en la que la invasión se indujo con HB-EGF
La invasión celular se indujo tratando la línea celular NUGC3 con 50 ng/ml de HB-EGF, y por lo demás, el experimento se llevó a cabo en las mismas condiciones y con el mismo método que el ejemplo experimental 4-2. En cuanto al efecto de inhibición de la invasión, se calculó la razón de células invadidas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió HG-EGF solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la tabla 4 y en la figura 26.
[Tabla 4]
Figure imgf000012_0002
Tal como se muestra en la tabla 4 y en la figura 26, el GC1118 mostró un excelente efecto de inhibición de la invasión sobre la línea celular NUGC3 inducida por HB-EGF. Específicamente, el cetuximab, el panitumumab y el trastuzumab inhibieron la invasión celular en un 9,4%, un 8,1% y un 11,3%, respectivamente, mientras que el GC1118 la inhibió en un 60,8%. Es decir, la invasión celular en la línea celular NUGC3 inducida por HB-EGF se inhibió de manera específica por GC1118.
5-3. Examen del efecto de inhibición de la invasión del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico NUGC3 en la que la invasión se indujo con TGF-a
Se añadió TGF-a a una concentración de 50 ng/ml para el tratamiento en lugar de HB-EGF, y por lo demás, se examinó la inhibición de la invasión de las células cancerosas por GC1118 con el mismo método que en el ejemplo experimental 5-2.
En cuanto al efecto de inhibición de la invasión, se calculó la razón de células invadidas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió TGF-a solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la tabla 5 y en la figura 27.
[Tabla 5]
Figure imgf000013_0001
Tal como se muestra en la tabla 5 y en la figura 27, el GC1118 mostró un excelente efecto de inhibición de la invasión sobre la línea celular NUGC3 inducida por TGF-a. Específicamente, el GC1118 inhibió la invasión celular en un 67,5%, lo que fue similar al nivel de inhibición del grupo de control, cetuximab (63,5%) o panitumumab (65,7%).
5-4. Examen del efecto de inhibición de la invasión del anticuerpo GC1118 sobre la línea celular de cáncer gástrico NUGC3 en la que la invasión se indujo con AREG
Se añadió AREG a una concentración de 500 ng/ml para el tratamiento en lugar de HB-EGF, y por lo demás, se examinó la inhibición de la invasión de las células cancerosas por GC1118 con el mismo método que en el ejemplo experimental 4-4.
Para examinar el efecto de inhibición de la invasión, se calculó la razón de células invadidas cuando se trató con cada anticuerpo en relación con las del caso al que se le añadió AREG solo, como porcentaje del valor de DO, y los resultados se mostraron en la tabla 6 y en la figura 28.
[Tabla 6]
Figure imgf000013_0002
Figure imgf000014_0001
Tal como se muestra en la tabla 6 y en la figura 28, el GC1118 mostró un excelente efecto de inhibición de la invasión sobre la línea celular NUGC3 inducida por AREG. Específicamente, el GC1118 inhibió la invasión celular en un 45,2%, que fue similar al nivel de inhibición del grupo de control, cetuximab (41,8%) o panitumumab (43,5%).

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Composición farmacéutica para su uso en un método de tratamiento de la metástasis del cáncer gástrico en un sujeto, que comprende un anticuerpo que se une específicamente a un receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) como principio activo, en la que el anticuerpo comprende:
a) una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera; o
b) una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera.
2. Composición para su uso según la reivindicación 1, en la que el anticuerpo comprende:
a) una región variable de cadena pesada representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7, una región variable de cadena ligera representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera; o
b) una región variable de cadena pesada representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7, una región variable de cadena ligera representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera.
3. Composición para su uso según la reivindicación 1, en la que la metástasis se induce o fomenta por un ligando de EGFR.
4. Composición para su uso según la reivindicación 3, en la que el ligando de EGFR se selecciona del grupo que consiste en factor de crecimiento similar a EGF de unión a heparina (HB-EGF), factor de crecimiento transformante a (TGF-a), anfirregulina (AREG), y una combinación de los mismos.
5. Composición para su uso según la reivindicación 1, en la que la composición comprende además uno cualquiera seleccionado del grupo que consiste en un portador farmacéuticamente aceptable, un excipiente, un lubricante, un humectante, un edulcorante, un agente aromatizante, un conservante, y una mezcla de los mismos.
6. Anticuerpo que se une específicamente a un receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) para su uso en un método de tratamiento de la metástasis del cáncer gástrico, que comprende administrar a un sujeto un anticuerpo que se une específicamente a un EGFR, comprendiendo el anticuerpo:
a) una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera; o
b) una región variable de cadena pesada que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3, una región variable de cadena ligera que comprende CDR1, CDR2 y CDR3 representadas respectivamente por las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 6, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera.
7. Anticuerpo para uso según la reivindicación 6, en el que el anticuerpo comprende:
a) una región variable de cadena pesada representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7, una región variable de cadena ligera representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera; o
b) una región variable de cadena pesada representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 7, una región variable de cadena ligera representada por la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 10, una región constante de cadena pesada y una región constante de cadena ligera.
ES16900546T 2016-04-27 2016-04-27 Composición farmacéutica para inhibir la metástasis del cáncer, que comprende, como principio activo, un anticuerpo que se une específicamente al receptor del factor de crecimiento epidérmico Active ES2912903T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/KR2016/004418 WO2017188472A1 (ko) 2016-04-27 2016-04-27 표피 성장 인자 수용체에 특이적으로 결합하는 항체를 유효성분으로 포함하는 암의 전이 억제용 약학 조성물

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2912903T3 true ES2912903T3 (es) 2022-05-30

Family

ID=60159801

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16900546T Active ES2912903T3 (es) 2016-04-27 2016-04-27 Composición farmacéutica para inhibir la metástasis del cáncer, que comprende, como principio activo, un anticuerpo que se une específicamente al receptor del factor de crecimiento epidérmico

Country Status (13)

Country Link
US (1) US11198733B2 (es)
EP (1) EP3449939B1 (es)
JP (1) JP6701382B2 (es)
KR (1) KR102128556B1 (es)
CN (1) CN109195627B (es)
DK (1) DK3449939T3 (es)
ES (1) ES2912903T3 (es)
HR (1) HRP20220576T1 (es)
HU (1) HUE058745T2 (es)
LT (1) LT3449939T (es)
PL (1) PL3449939T3 (es)
SI (1) SI3449939T1 (es)
WO (1) WO2017188472A1 (es)

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7790164B2 (en) 2006-11-14 2010-09-07 Van Andel Research Institute Fragments of antibodies to epidermal growth factor receptor and methods of their use
KR101108642B1 (ko) * 2009-09-29 2012-02-09 주식회사 녹십자 표피 성장 인자 수용체에 특이적으로 결합하는 항체
AU2011248088B2 (en) * 2010-05-04 2015-06-25 Merrimack Pharmaceuticals, Inc. Antibodies against epidermal growth factor receptor (EGFR) and uses thereof
KR20130083090A (ko) * 2012-01-10 2013-07-22 강원대학교산학협력단 암 세포의 egfr에 특이적으로 결합하는 항체 및 이의 용도
NZ630020A (en) 2012-03-08 2016-08-26 Halozyme Inc Conditionally active anti-epidermal growth factor receptor antibodies and methods of use thereof
JP6441792B2 (ja) * 2012-05-17 2018-12-19 ソレント・セラピューティクス・インコーポレイテッドSorrento Therapeutics, Inc. Egfrに結合する抗原結合蛋白質
US20150147309A1 (en) 2012-06-06 2015-05-28 Fondazione Telethon Allosteric chaperones and uses thereof
CA2908819A1 (en) * 2013-04-22 2014-10-30 Glycotope Gmbh Anti-cancer treatments with anti-egfr antibodies having a low fucosylation

Also Published As

Publication number Publication date
DK3449939T3 (da) 2022-05-02
JP6701382B2 (ja) 2020-05-27
CN109195627A (zh) 2019-01-11
CN109195627B (zh) 2022-09-09
US20190119388A1 (en) 2019-04-25
JP2019514909A (ja) 2019-06-06
US11198733B2 (en) 2021-12-14
EP3449939A1 (en) 2019-03-06
EP3449939B1 (en) 2022-03-30
WO2017188472A1 (ko) 2017-11-02
KR20180137502A (ko) 2018-12-27
LT3449939T (lt) 2022-05-25
HUE058745T2 (hu) 2022-09-28
EP3449939A4 (en) 2019-12-18
KR102128556B1 (ko) 2020-06-30
HRP20220576T1 (hr) 2022-06-10
PL3449939T3 (pl) 2022-06-20
SI3449939T1 (sl) 2022-06-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP7342701B2 (ja) 癌の治療及び/又は予防用医薬組成物
JP7391510B2 (ja) ヒト化抗cd73抗体
JP7206590B2 (ja) 癌の治療及び/又は予防用医薬組成物
ES2527871T3 (es) Anticuerpos completamente humanos dirigidos contra el receptor del factor de crecimiento 1 similar a la insulina humana
ES2356830T3 (es) Biomarcadores para preselección de pacientes para terapia de anti-igf-1r.
EP3347054B1 (en) Dosing regimens for anti-tf-antibody drug-conjugates
JP2017518958A (ja) 免疫原性グリコペプチドに対する抗体、それを含む組成物、及びそれらの使用
KR20220152318A (ko) 암의 치료 및/또는 예방을 위한 의약품
CN105749276A (zh) Cd37抗体在cll血液样品中的优良效力
CN112368299A (zh) 连接蛋白43抗体及其用途
CN112638476A (zh) 硬骨素拮抗剂的用途
CN112004828A (zh) 头颈癌的治疗
KR20190051983A (ko) 암의 치료를 위한 abx196을 포함하는 조합물
ES2912903T3 (es) Composición farmacéutica para inhibir la metástasis del cáncer, que comprende, como principio activo, un anticuerpo que se une específicamente al receptor del factor de crecimiento epidérmico
JP7049389B2 (ja) 上皮成長因子受容体に特異的に結合する抗体を有効成分として含む、癌の転移を抑制するための医薬組成物
CN106963950B (zh) 用于治疗肿瘤的联合用药物
JP5965838B2 (ja) 抗体およびその利用
ES2940360T3 (es) Polipéptidos capaces de inhibir la unión entre leptina y neuropilina-1
CA3226401A1 (en) Engineered compositions for bone-targeted therapy
CN115884794A (zh) 抗her2抗体药物缀合物与her二聚化抑制剂的组合
WO2019105492A1 (es) Anticuerpos de afinidad incrementada por el receptor del factor de crecimiento epidérmico y sus fragmentos derivados