ES2899368T3 - Procedimiento de obtención de polímeros catiónicos de contenido reducido de halogenuros - Google Patents

Procedimiento de obtención de polímeros catiónicos de contenido reducido de halogenuros Download PDF

Info

Publication number
ES2899368T3
ES2899368T3 ES17768470T ES17768470T ES2899368T3 ES 2899368 T3 ES2899368 T3 ES 2899368T3 ES 17768470 T ES17768470 T ES 17768470T ES 17768470 T ES17768470 T ES 17768470T ES 2899368 T3 ES2899368 T3 ES 2899368T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
polymer
polymers
viscosity
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17768470T
Other languages
English (en)
Inventor
Johann Kieffer
Cédrick Favero
Christophe Roux
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SPCM SA
Original Assignee
SPCM SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SPCM SA filed Critical SPCM SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2899368T3 publication Critical patent/ES2899368T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • C08G59/02Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule
    • C08G59/10Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule of polyamines with epihalohydrins or precursors thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/02Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques
    • C08J3/03Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques in aqueous media
    • C08J3/07Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques in aqueous media from polymer solutions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/26Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B24/2641Polyacrylates; Polymethacrylates
    • C04B24/2647Polyacrylates; Polymethacrylates containing polyether side chains
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/26Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B24/2682Halogen containing polymers, e.g. PVC
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/28Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B24/281Polyepoxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/14Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing calcium sulfate cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F126/00Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen
    • C08F126/02Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen by a single or double bond to nitrogen
    • C08F126/04Diallylamine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F26/00Homopolymers and copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen
    • C08F26/02Homopolymers and copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen by a single or double bond to nitrogen
    • C08F26/04Diallylamine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • C08G59/18Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
    • C08G59/40Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the curing agents used
    • C08G59/50Amines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • C08G59/18Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
    • C08G59/40Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the curing agents used
    • C08G59/50Amines
    • C08G59/5006Amines aliphatic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/04Oxygen-containing compounds
    • C08K5/07Aldehydes; Ketones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/04Oxygen-containing compounds
    • C08K5/09Carboxylic acids; Metal salts thereof; Anhydrides thereof
    • C08K5/098Metal salts of carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23FNON-MECHANICAL REMOVAL OF METALLIC MATERIAL FROM SURFACE; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL; MULTI-STEP PROCESSES FOR SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL INVOLVING AT LEAST ONE PROCESS PROVIDED FOR IN CLASS C23 AND AT LEAST ONE PROCESS COVERED BY SUBCLASS C21D OR C22F OR CLASS C25
    • C23F11/00Inhibiting corrosion of metallic material by applying inhibitors to the surface in danger of corrosion or adding them to the corrosive agent
    • C23F11/08Inhibiting corrosion of metallic material by applying inhibitors to the surface in danger of corrosion or adding them to the corrosive agent in other liquids
    • C23F11/10Inhibiting corrosion of metallic material by applying inhibitors to the surface in danger of corrosion or adding them to the corrosive agent in other liquids using organic inhibitors
    • C23F11/173Macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0045Polymers chosen for their physico-chemical characteristics
    • C04B2103/0053Water-soluble polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2347/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds; Derivatives of such polymers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)

Abstract

Procedimiento de obtención de una solución acuosa de polímeros catiónicos hidrosolubles P1 cuyo contenido de halogenuros es inferior al 10% en masa de polímero, la viscosidad a 25°C es inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa por medio de un aparato equipado con un módulo cónico plano 2°, que comprende 2,3 mL de una solución de polímero P1 en una célula de medida regulada a 25°C y cuya cizalla es 7,34 s-1, siendo la viscosidad la media de 10 medidas de viscosidad realizadas cada 20 segundos, y la densidad de carga catiónica es superior o igual a 4 meq.g-1, caracterizado porque comprende las etapas sucesivas siguientes: a) la adición, a una temperatura comprendida entre 0°C y 120°C, de al menos un compuesto de fórmula (I) a una solución acuosa de al menos un polímero catiónico hidrosoluble P2 en el que el contenido de halogenuros es superior al 10% en masa de polímero, la viscosidad a 25°C es inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P2 concentrada al 50% en masa, y la densidad de carga catiónica superior o igual a 4 meq.g-1, estando el compuesto de fórmula (I) definido por la fórmula: R1-COO- Y1+, con: - R1 representa un átomo de hidrógeno o una cadena alquilo saturada, lineal o ramificada, que comprende de 1 a 8 átomos de carbono, que puede contener al menos un átomo de nitrógeno y/o de oxígeno, pudiendo dicha cadena además estar sustituida por de 1 a 4 funciones carboxilato de fórmula -COR; - Y1+ representa un catión de metal alcalino, un amonio de fórmula R2-NH3+ o un amonio cuaternario de fórmula R3-N+(R4)(R5)(R6); - R representa un grupo OH o un grupo O-Y2+; - Y2+ representa un catión de metal alcalino o un amonio de fórmula R2-NH3+; - R2 representa un átomo de hidrógeno o una cadena de alquilo saturada, lineal o ramificada que comprende de 1 a 4 átomos de carbono; y - R3, R4, R 5 y R6 representan, independientemente entre sí, una cadena alquilo saturada, lineal o ramificada y que comprende de 1 a 4 átomos de carbono; para obtener una mezcla; b) la agitación de la mezcla obtenida en la etapa a) durante al menos 5 min para obtener una mezcla agitada; c) la disminución de la temperatura de la mezcla agitada obtenida como resultado de la etapa b) a una temperatura comprendida entre -10°C y 50°C para obtener una mezcla enfriada; y d) la separación líquido/sólido de la mezcla enfriada obtenida como resultado de la etapa c) con el fin de obtener una solución acuosa de polímero catiónico P1.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de obtención de polímeros catiónicos de contenido reducido de halogenuros
[0001] La presente invención tiene por objeto un procedimiento de obtención de polímeros catiónicos hidrosolubles de alta densidad de carga catiónica que presentan un contenido de halogenuros reducido.
[0002] La presente invención tiene también por objeto el uso de los polímeros catiónicos hidrosolubles antes mencionados como aditivos en composiciones a base de ligantes minerales o de derivados del yeso, o en el tratamiento de circuitos acuosos abiertos, cerrados o semicerrados.
[0003] Los polímeros catiónicos hidrosolubles de alta densidad de carga y de baja viscosidad son conocidos por el experto en la materia y pueden obtenerse por diversos procedimientos.
[0004] Se puede citar por ejemplo la reacción de policondensación de compuestos aminados difuncionales, tales como alquileno-aminas, o de monoaminas primarias o secundarias con un compuesto difuncional elegido entre diepóxidos, epihalohidrinas o compuestos dihalogenados.
[0005] Con el fin de satisfacer el criterio de alta densidad de carga catiónica, a partir de los documentos US 3 738945 y US 3725312 se conoce el uso preferentemente de entidades monómeros de masa molecular lo más baja posible; el amoniaco o las aminas mono o dialquiladas son las entidades preferidas.
[0006] Sin embargo, el uso de amoniaco o de aminas monoalquiladas engendra polímeros estructurados (ramificados), incluso si su viscosidad es inferior a 200 cps, cuyas cargas catiónicas son estéricamente poco accesibles, lo que hace que estas estructuras ramificadas sean poco preferidas.
[0007] Así, para obtener polímeros lineales de baja masa molecular, el experto en la materia usa preferentemente las aminas dialquiladas, de las cuales la preferida es la dimetilamina.
[0008] Para la reacción de policondensación, las epihalohidrinas, y preferentemente la epiclorhidrina, se prefieren generalmente a los diepóxidos, ya que tienen una masa molecular más baja y permiten así la obtención de polímeros catiónicos de alta densidad de carga catiónica. Sin embargo, los polímeros catiónicos así obtenidos se caracterizan por un contenido de halogenuros elevado.
[0009] El uso de compuestos dihalogenados tales como el dicloroetano se conoce también a partir del documento US 4057580 para la preparación de polímeros caracterizados por un contenido de halogenuros catiónicos muy elevado.
[0010] La reacción de polimerización radicalaria de al menos un monómero etilénico que incluye una función amonio cuaternario que puede elegirse entre cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio (APTAC), cloruro de metacrilamidopropiltrimetilamonio (MAPTAC), acrilato de dimetilaminoetilo (ADAME) o metacrilato de dimetilaminoetilo (MADAME), de manera que todos estos compuestos están cuaternizados por derivados de alquilos halogenados o sulfatos de dialquilos también es conocida por el experto en la materia.
[0011] Otro procedimiento de preparación de polímeros catiónicos hidrosolubles de alta densidad de carga catiónica y de baja viscosidad conocido por el experto en la materia es la reacción de polimerización radicalaria de al menos un monómero alílico tal como un halogenuro de dialildialquilamonio. Entre los monómeros alílicos, los halogenuros de dialildimetilamonio permiten obtener los polímeros de más alta densidad de carga, siendo el monómero alílico más accesible en el mercado el cloruro de dialildimetilamonio (DADMAC). Los polímeros que contienen DADMAC se caracterizan por un contenido de cloruros elevado. En particular, los homopolímeros de DADMAC se caracterizan por contenidos de cloruro superiores al 10% en peso de polímero, normalmente superiores al 20%.
[0012] Todos estos polímeros catiónicos hidrosolubles de alta densidad de carga se usan actualmente usados como aditivos en composiciones a base de ligantes inorgánicos (sulfatos de calcio en su forma más menos hidratada tales como cemento, escayola, yeso o anhidrita) o como coagulantes en circuitos cerrados o semicerrados (ejemplo: procedimiento papelero, minero).
[0013] Más en concreto, en el campo de la construcción, las composiciones que contienen cemento, áridos, cal, escayola, lechadas tales como hormigones, morteros, revoques, y por tanto están hechas a base de ligantes minerales, también denominados ligantes hidráulicos y aéreos, contienen a menudo arcillas, al igual que los lodos de perforación usados para la cementación de pozos con vistas a la extracción de petróleo y de gas. Ahora bien, las arcillas tienen una estructura laminar que puede absorber agua o ciertos aditivos induciendo así pobres rendimientos de los materiales de construcción/perforación (fisuras debidas a la expansión de las arcillas, problema de flujo, de fraguado en gel, etc.).
[0014] Así pues, se sabe usar polímeros catiónicos hidrosolubles de alta densidad de carga catiónica como agente de moderación del efecto de las arcillas (también denominados de inertización de arcillas). Así, los documentos US 6352952, US 2013/0035417 y EP 2414460 describen el uso de polímeros catiónicos para moderar el efecto de las arcillas en las composiciones de cemento.
[0015] Cuando las arcillas no son expansibles, pueden tener un efecto perjudicial en los rendimientos de los materiales de construcción. A partir del documento US 2013/0035417 se sabe también usar polímeros catiónicos como agentes de moderación del efecto de estas arcillas no expansibles.
[0016] Además, se sabe que la presencia de arcillas en composiciones a base de ligantes hidráulicos -y más en particular para los materiales de construcción derivados del yeso (sulfato de calcio en forma anhidra, semihidratada o dihidratada)- puede inducir una degradación de los rendimientos de estos materiales. Para remediarlo, a partir del documento US 8906986 se sabe usar aminas cuaternarias como agente de moderación de la arcilla para conservar los rendimientos del superplastificante contenido en la formulación.
[0017] Finalmente, el uso de polímeros catiónicos funcionalizados procedentes de la policondensación entre una epihalohidrina y una dialquilamina para moderar el efecto de las arcillas en los áridos se conoce a partir del documento US 2015/0065614.
[0018] Ahora bien, todos los polímeros catiónicos hidrosolubles descritos en el estado de la técnica para estos usos se caracterizan por un contenido elevado de halogenuros, lo cual resulta problemático. De hecho, la presencia de halogenuros, y en particular la de cloruros, en composiciones conlleva la corrosión de materiales metálicos, tales como las armaduras metálicas, con las cuales están en contacto (Corrosion of Steel in Concrete: Prevention, Diagnosis, Repair, 2a edición, Luca Bertolini).
[0019] Además, cuando estos polímeros catiónicos hidrosolubles se usan en circuitos cerrados o semicerrados, puede producirse una acumulación de halogenuros en el circuito, lo que genera problemas de conductividad y/o de precipitación de las sales presentes en el circuito.
[0020] Por tanto, actualmente existe la necesidad de preparar polímeros catiónicos hidrosolubles que presenten una alta densidad de carga catiónica, una baja viscosidad y un contenido de halogenuros reducido y que permitan disminuir, e incluso suprimir, el fenómeno de corrosión y/o de precipitación que se encuentra durante su uso.
[0021] Un objetivo de la presente invención es, por tanto, suministrar un procedimiento de preparación de polímeros catiónicos de densidad de carga catiónica elevada, de baja viscosidad y que presente un contenido de halogenuros reducido.
[0022] Otro objetivo de la presente invención es disponer de estos polímeros catiónicos hidrosolubles con el fin de disminuir, e incluso suprimir, el fenómeno de corrosión y/o de precipitación que se encuentra durante su uso.
[0023] Así, la presente invención se refiere a un procedimiento de obtención de una solución acuosa de polímeros catiónicos hidrosolubles P1 caracterizados por un contenido de halogenuros inferior al 10% en masa de polímero, una viscosidad a 25°C inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa, y una densidad de carga catiónica superior o igual a 4 meq.g'1, comprendiendo dicho procedimiento las etapas siguientes:
a) la adición, a una temperatura comprendida entre 0°C y 120°C, de al menos un compuesto de fórmula (I) a una solución acuosa de al menos un polímero catiónico hidrosoluble P2 en el que el contenido de halogenuros es superior al 10% en masa de polímero, la viscosidad a 25°C es inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P2 concentrada al 50% en masa, y la densidad de carga catiónica superior o igual a 4 meq.g'1, estando el compuesto de fórmula (I) definido por la fórmula: R1-COO' Y1+, en la que:
- R1 representa un átomo de hidrógeno o una cadena alquilo saturada, lineal o ramificada, que comprende de 1 a 8 átomos de carbono, que puede contener al menos un átomo de nitrógeno y/o de oxígeno, pudiendo dicha cadena además estar sustituida por de 1 a 4 funciones carboxilato de fórmula -COR;
- Y1+ representa un catión de metal alcalino, un amonio de fórmula R2-NH3+ o un amonio cuaternario de fórmula R3-N+(R4)(R5)(R6);
- R representa un grupo OH o un grupo O'Y2+;
- Y2+ representa un catión de metal alcalino o un amonio de fórmula R2-NH3+;
- R2 representa un átomo de hidrógeno o una cadena de alquilo saturada, lineal o ramificada que comprende de 1 a 4 átomos de carbono; y
- R3, R4, R5y R6 representan, independientemente entre sí, una cadena de alquilo saturada, lineal o ramificada que comprende de 1 a 4 átomos de carbono;
para obtener una mezcla;
b) la agitación de la mezcla obtenida en la etapa a) durante al menos 5 minutos para obtener una mezcla agitada; c) la disminución de la temperatura de la mezcla agitada obtenida como resultado de la etapa b) a una temperatura comprendida entre -10°C y 50°C para obtener una mezcla enfriada; y
d) la separación líquido/sólido de la mezcla enfriada obtenida como resultado de la etapa c) con el fin de obtener una solución acuosa de polímeros catiónicos P1.
[0024] Según la invención, un polímero se dice «catiónico» cuando lleva al menos un grupo catiónico. Como grupo catiónico se pueden citar por ejemplo los grupos amonio o fosfonio.
[0025] Según la invención, un polímero se dice «hidrosoluble» cuando, concentrado a 50 g.L-1, permite la obtención de una solución acuosa que no contiene partícula insoluble después de la disolución con agitación.
[0026] Según la invención, el «contenido de halogenuros» se define como la relación del conjunto de masas molares de halogenuros en la masa molar del polímero catiónico.
[0027] Por ejemplo, el contenido de halogenuros puede medirse por cromatografía iónica o análisis elemental.
[0028] Preferentemente según la invención, el contenido de halogenuros es un contenido de cloruros.
[0029] Por ejemplo según la invención, el contenido de cloruros de los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 o P2 se cuantifica por cromatografía iónica. El aparato usado es un Metrohm Ion Chromatography 850 Professional IC equipado con un detector 896 Conductivity y una columna Metrosep A Supp5250/4.0. Las condiciones de análisis consisten en un flujo de 0,7 mL/min, un tiempo de análisis de 35 min, una temperatura de columna de 35°C, un volumen de inyección de 25 ^L y una fase móvil constituida por una solución acuosa de 3,2 mM de carbonato de sodio y de 1 mM de bicarbonato de sodio. El patrón interno es bicarbonato de sodio.
[0030] Según la invención, la «viscosidad» es la viscosidad dinámica medida a 25°C y para una cizalla de 7,34 s-1.
[0031] Según la invención, la viscosidad de los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 o P2 puede determinarse para una solución acuosa que contiene el 50% en masa de polímeros P1 o P2 por medio de un aparato de tipo Kinexus Pro2 de la empresa Malvern©. El aparato está equipado con un módulo cónico plano de 2°. Se disponen 2,3 mL de la solución de polímeros P1 o P2 en la célula de medida regulada a 25°C y cuya cizalla es 7,34 s-1. La viscosidad que se considera es la media de 10 medidas de viscosidad realizadas cada 20 segundos.
[0032] Según la invención, la densidad de carga catiónica de un polímero se define como la relación del número total de cargas positivas de dicho polímero en su masa molecular.
[0033] Según la invención, la densidad de carga catiónica de los polímeros catiónicos hidrosolubles puede determinarse por una dosificación colorimétrica en el polivinilsulfato de potasio (PVSK) en presencia de un indicador coloreado (azul de toluidina) según el protocolo siguiente:
Se prepara una solución de polímero catiónico a una concentración de 5 g.L-1 en agua desionizada (solución madre). Se extrae 1 g de esta solución madre y después se diluye en 100 mL de agua desionizada (solución 1). Se añade ácido clorhídrico a 0,1 N a la solución 1 para ajustar el pH a 4. A continuación, se añaden 3 gotas de una solución acuosa de azul de toluidina al 0,1% de concentración. Así se obtiene la solución 2.
[0034] En paralelo, se prepara una bureta graduada de una solución de PVSK a N/400 (de factor corrector f conocido), y después se añade gota a gota a la solución 2. La dosificación termina cuando la solución 2 vira del color azul al violeta, y el color violeta persiste unos segundos. El volumen en mililitros de solución de PVSK se denota por V.
[0035] La densidad de carga catiónica del polímero se determina así mediante la fórmula siguiente:
E - - *1Q , x —— x f (eq/g)
5 M0 ’ 400
E = _ V_x f (meq/g)
[0036] La densidad de carga catiónica se expresa en meq.g-1.
[0037] Según la invención, la «separación líquido/sólido» es una etapa que consiste en separar los compuestos insolubles de la solución de polímeros P1.
[0038] Según la invención, los «compuestos insolubles» son los compuestos que no son solubles en agua y proceden del procedimiento de la invención.
[0039] Por ejemplo, el contenido de compuestos insolubles contenidos en la solución de polímeros catiónicos hidrosolubles P1 se determina por filtrado de la solución de polímeros P1 en un filtro cuya porosidad es inferior o igual a 6 |jm. Después de este filtrado, el filtro que ha recogido las partículas insolubles se coloca en un horno a 500°C durante 2 horas. El porcentaje de compuestos insolubles contenidos en la solución de polímero P1 se define como la relación entre la masa de las partículas recuperadas en el filtro después de secado en horno y la masa de la solución de polímero P1 antes del filtrado.
[0040] Preferentemente, los polímeros P1 de la invención son polímeros catiónicos hidrosolubles caracterizados por un contenido de cloruros inferior al 10% en masa de polímero, una viscosidad a 25°C inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa, y una densidad de carga catiónica superior o igual a 4 meq.g-1.
[0041] Preferentemente, los polímeros P1 de la invención son polímeros catiónicos hidrosolubles caracterizados por un contenido de cloruros inferior al 10% en masa de polímero, una viscosidad a 25°C inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa, una densidad de carga catiónica superior o igual a 4 meq.g-1 y un contenido en masa en compuestos insolubles inferior al 2% con respecto a la masa total de polímero.
[0042] Preferentemente, los polímeros P1 de la invención son polímeros catiónicos hidrosolubles caracterizados por un contenido de cloruros inferior al 10% en masa de polímero, una viscosidad a 25°C inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa y por una densidad de carga catiónica superior o igual a 5 meq.g-1. Preferentemente, los polímeros P1 de la invención son polímeros catiónicos hidrosolubles caracterizados por un contenido de cloruros inferior al 10% en masa de polímero, una viscosidad a 25°C inferior a 200 cps estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa, una densidad de carga catiónica superior o igual a 5 meq.g-1 y un contenido en masa en compuestos insolubles inferior al 2% con respecto a la masa total de polímero.
[0043] Según una realización preferida, los polímeros P1 de la invención son polímeros catiónicos hidrosolubles caracterizados por una densidad de carga catiónica superior o igual a 6 meq.g-1.
[0044] La viscosidad a 25°C de los polímeros P1 obtenidos según el procedimiento de la invención es inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa. Preferentemente, la viscosidad a 25°C de los polímeros P1 es inferior a 150 cps, preferentemente inferior a 100 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa para una concentración de polímero hidrosoluble activo del 50% en la solución.
[0045] Los polímeros P2 usados en el procedimiento de la invención son polímeros catiónicos hidrosolubles caracterizados por un contenido de cloruros superior al 10% en masa de polímero, una viscosidad a 25°C inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P2 concentrada al 50% en masa, y una densidad de carga catiónica superior o igual a 4 meq.g-1.
[0046] Preferentemente, la solución acuosa de al menos un polímero catiónico hidrosoluble P2 usada en la etapa a) del procedimiento de la invención está concentrada como máximo al 80% en masa con respecto al peso total de la solución. La viscosidad a 25°C de una solución acuosa de al menos un polímero catiónico hidrosoluble P2 concentrada al 80% en masa puede ser superior a 2.000 cps.
[0047] La densidad de carga catiónica de los polímeros P2 usados en la etapa a) del procedimiento de la invención es superior o igual a 4 meq.g-1. Preferentemente, la densidad de carga catiónica de los polímeros P2 es superior o igual a 6 meq.g-1.
[0048] La viscosidad a 25°C de los polímeros P2 usados en la etapa a) del procedimiento de la invención es inferior a 200 cps. Preferentemente, la viscosidad a 25°C de los polímeros p2 es inferior a 100 cps, y más preferentemente todavía inferior a 50 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P2 concentrada al 50% en masa.
[0049] De manera preferida según la invención, durante la etapa a), la relación entre el número de cargas aniónicas del compuesto de fórmula (I) y el número de cargas catiónicas del polímero catiónico hidrosoluble P2 está comprendida entre 0,2:1 y 5:1, preferentemente entre 0,6:1 y 2:1.
[0050] El número de cargas aniónicas del compuesto de fórmula (I) se define como la suma del número de funciones -COO-Y1+ y -COO-Y2+.
[0051] De manera ventajosa según la invención, la temperatura de la etapa a) está comprendida entre 0°C y 120°C, preferentemente entre 10°C y 95°C, y más preferentemente todavía entre 15°C y 80°C.
[0052] De manera preferida según la invención, el compuesto de fórmula (I) usado durante la etapa a) es tal que R1 representa un átomo de hidrógeno o un grupo metilo.
[0053] Preferentemente, en la fórmula (I) mencionada anteriormente, Y1+ se elige entre los cationes de metales alcalinos, y en particular entre sodio, potasio o litio.
[0054] Preferentemente, en la fórmula mencionada anteriormente (I), Y1+ es NH4+.
[0055] De manera ventajosa según la invención, el compuesto de fórmula (I) se elige entre formiato de sodio, formiato de potasio, acetato de sodio y acetato de potasio. Preferentemente, el compuesto de fórmula (I) se elige entre formiato de potasio y acetato de potasio.
[0056] De manera también ventajosa según la invención, los polímeros catiónicos hidrosolubles P2 usados en la etapa a) del procedimiento de la invención se eligen entre los productos de la polimerización radicalaria de al menos un monómero etilénico que incluye una función amonio cuaternario tal como cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio (APTAC), cloruro de metacrilamidopropiltrimetilamonio (MAPTAC), acrilato de dimetilaminoetilo (ADAME) o metacrilato de dimetilaminoetilo (MADAME) cuaternizado por derivados alquilos halogenados.
[0057] De manera preferida según la invención, los polímeros catiónicos hidrosolubles P2 usados en la etapa a) del procedimiento de la invención pueden elegirse entre los productos de la polimerización radicalaria de monómeros alílicos tales como los halogenuros de dialildialquilamonio.
[0058] De manera preferida según la invención, el polímero P2 obtenido por polimerización radicalaria usado en la etapa a) del procedimiento se obtiene de la polimerización de al menos un monómero de tipo halogenuro de dialildialquilamonio. Preferentemente, el polímero P2 usado en la etapa a) se obtiene por polimerización radicalaria del cloruro de dialildimetilamonio (DADMAc ).
[0059] De manera ventajosa, el polímero catiónico hidrosoluble P2 empleado en la etapa a) del procedimiento según la invención puede obtenerse por copolimerización radicalaria con al menos un monómero no iónico elegido entre (met)acrilamida, N,N-dialquilos (met)acrilamida, ésteres de alquilo hidroxilo de ácido (met)acrílico, N-vinilpirrolidona, N-vinilformamida, metacrilatos de polietilenglicol o de propilenglicol, isoprenilos de polietilenglicol o de propilenglicol, éteres de polietilenglicol y de viniloxibutilo y éteres alílicos de polietilenglicol o de propilenglicol. Preferentemente según la invención, el polímero hidrosoluble P2 empleado en la etapa a) del procedimiento según la invención puede obtenerse por polimerización radicalaria de al menos un monómero no iónico tal como acrilamida.
[0060] De manera ventajosa, el polímero catiónico hidrosoluble P2 puede obtenerse por copolimerización radicalaria con al menos un monómero aniónico elegido entre monómeros que comprenden al menos una función carboxílica, por ejemplo los ácidos (met)acrílico, itacónico, fumárico, maleico y sus sales, los monómeros que comprenden una función de ácido sulfónico, por ejemplo los ácidos 2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico (ATBS), vinilsulfónico, alilsulfónico, estirenosulfónico y sus sales. Preferentemente según la invención, el polímero hidrosoluble P2 empleado en la etapa a) del procedimiento según la invención puede obtenerse por polimerización radicalaria de al menos un monómero aniónico elegido entre ácido acrílico y ácido 2-acrilamido-2-metilpropranosulfónico y sus sales.
[0061] La polimerización radicalaria que permite obtener los polímeros catiónicos hidrosolubles P2 puede iniciarse por diferentes técnicas conocidas para el experto en la materia. Una primera técnica consiste en usar agentes iniciadores como peróxidos, persulfatos, derivados azoicos o pares oxidantes/reductores. Pueden usarse otras técnicas, tales como fotoiniciación, polimerización radicalaria controlada, polimerización radicalaria por transferencia de átomos (ATRP), polimerización radicalaria en presencia de nitróxidos (NMP) o polimerización radicalaria controlada por transferencia de cadena reversible por adición-fragmentación (RAFT).
[0062] La solicitud internacional WO 2008/000766 describe los agentes de control usados para la polimerización radicalaria controlada de tipo RAFT. De manera preferida según la invención, cuando se elige este tipo de polimerización, los agentes de control para la polimerización RAFT pueden elegirse entre xantatos, ditioésteres, tritiocarbonatos, ditiocarbamatos, ditiocarbazatos y ditiofosforoésteres.
[0063] De manera ventajosa según la invención, el agente de control preferido usado para preparar los polímeros catiónicos hidrosolubles P2 por polimerización de tipo RAFT es O-etil-S-(1-metoxicarboniletil)xantato.
[0064] De manera ventajosa según la invención, el polímero catiónico hidrosoluble P2 implementado en la etapa a) es un producto de policondensación de al menos una epihalohidrina y de al menos una amina secundaria, preferentemente se trata del producto de policondensación de la epiclorhidrina y de la dimetilamina.
[0065] Preferentemente, cuando se usa esta reacción para preparar P2, la razón estequiométrica entre la dimetilamina y la epiclorhidrina está comprendida entre 1:0,99 y 1:0,80, preferentemente entre 1:0,95 y 1:0,85. Esta razón se describe además en la patente US 4569991.
[0066] De manera preferida según la invención, durante la etapa b) del procedimiento de la invención, la mezcla obtenida como resultado de la etapa a) se deja en agitación durante al menos 5 minutos, preferentemente entre 5 minutos y 360 minutos, y más ventajosamente entre 30 minutos y 360 minutos.
[0067] De manera preferida según la invención, durante la etapa b) del procedimiento de la invención, la mezcla obtenida como resultado de la etapa a) se agita mecánica o magnéticamente.
[0068] De manera preferida según la invención, durante la etapa c) del procedimiento de la invención, la temperatura de la mezcla agitada obtenida de la etapa b) se rebaja ventajosamente entre -10°C y 50°C y preferentemente entre 0°C y 40°C.
[0069] Preferentemente, la etapa d) de separación líquido/sólido del procedimiento de la invención es una decantación o un filtrado. Preferentemente, cuando esta separación líquido/sólido se realiza por filtrado, lo es por medio de centrifugadoras, filtros de bandas, filtros de prensa o filtros de placas.
[0070] Preferentemente según la invención, la separación líquido/sólido de la etapa d) permite obtener una solución acuosa de polímero catiónico hidrosoluble P1 que comprende menos del 2% en masa, más preferentemente menos del 1% en masa de compuestos insolubles.
[0071] La cantidad de compuestos insolubles está relacionada directamente con la cantidad de halogenuros contenida en la solución acuosa de polímero P1. Así, cuanto más se reduce el contenido de insolubles, más se reducirá el contenido de halogenuros en este polímero.
[0072] De manera ventajosa, el procedimiento según la invención puede comprender una etapa e), ulterior en la etapa d) del procedimiento de la invención. Preferentemente, el procedimiento según la invención comprende una etapa e) de secado de la solución acuosa de polímeros catiónicos hidrosolubles P1 obtenida como resultado de la etapa d).
[0073] Preferentemente, como resultado de la etapa e), los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 están en forma sólida. Puede emplearse cualquier procedimiento de secado conocido por el experto en la materia para realizar la etapa e) del procedimiento de la invención. Preferentemente, el procedimiento de secado se elige entre los procedimientos de secado siguientes: por atomización, en tambor de secado o por ondas electromagnéticas tales como microondas, ondas de infrarrojo u ondas de alta frecuencia.
[0074] Una vez secos, los polímeros catiónicos insolubles P1 en forma sólida obtenidos como resultado de la etapa e) del procedimiento según la invención pueden disolverse en una solución acuosa a la concentración deseada para su uso posterior. Los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 pueden estar también en forma de polvo. Cuando se usan en forma de polvo, los polímeros P1 pueden o bien solubilizarse parcial o totalmente, o bien mantenerse en forma sólida durante su uso.
[0075] La presente invención se refiere también al uso de polímeros catiónicos hidrosolubles P1 que pueden obtenerse por el procedimiento según la invención y cuyo contenido de halogenuros es inferior al 10% en masa de polímero, la viscosidad a 25°C inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa, la densidad de carga superior o igual a 4 meq.g-1 y el contenido en masa en compuestos insolubles inferior al 2% en masa.
[0076] Según una realización preferida, la invención se refiere también al uso de polímeros catiónicos hidrosolubles P1 que pueden obtenerse por el procedimiento según la invención y cuya densidad de carga superior o igual a 6 meq.g-1.
[0077] De manera preferida según la invención, los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 obtenidos por el procedimiento de la invención se usan como aditivos en composiciones a base de ligantes minerales o de derivados del yeso.
[0078] En particular, la presente invención se refiere al uso de polímeros P1 tal como se define anteriormente, que presenta una densidad de carga superior o igual a 6 meq.g-1, como agente de moderación del efecto de las arcillas en una composición a base de ligantes minerales o de derivados de yeso.
[0079] Según la invención, una composición a base de ligantes minerales se define como una composición que comprende al menos un ligante mineral tal como el sulfato de calcio que puede estar en forma más o menos hidratada (cemento, escayola, yeso o anhidrita). Según la invención, dicha composición puede usarse en el campo de la construcción. Según la invención, dicha composición puede comprender también al menos una arcilla.
[0080] Según la invención, un derivado del yeso se define como sulfato de calcio en forma anhidra, semihidratada o dihidratada. Así, según la invención, una composición a base de derivados del yeso se define como una composición usada en el campo de la construcción y que comprende sulfato de calcio en forma anhidra, semihidratada o dihidratada. De manera también preferida, los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 obtenidos por el procedimiento de la invención se usan para el tratamiento de circuitos acuosos abiertos, cerrados o semicerrados. Preferentemente, los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 obtenidos por el procedimiento de la invención se usan para el tratamiento de circuitos cerrados o semicerrados.
[0081] Según la invención, los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 obtenidos según el procedimiento de la invención pueden usarse en el campo de la construcción, como aditivo en áridos (arena, gravillas, piedras, cementos), hormigones o morteros (revoques, escayolas).
[0082] Según la invención, un circuito cerrado o semicerrado es cualquier circuito que pueda contener elementos metálicos (conductos) y tal que al menos una parte del flujo que sale se recicla en el flujo de entrada. Pueden citarse como circuito cerrado o semicerrado las instalaciones de los procedimientos usados en los sectores de la construcción, la electrónica y el tratamiento de la madera (tratamiento en autoclave).
[0083] Según la invención, un circuito abierto es cualquier circuito que puede contener elementos metálicos y tal que el flujo saliente no se recicla en el flujo entrante. Pueden citarse como circuitos abiertos, las estaciones de tratamiento de las aguas pluviales, domésticas o industriales, las instalaciones de los procedimientos papeleros o mineros, las instalaciones de perforación y las de tratamiento de metales.
[0084] Los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 obtenidos por el procedimiento de la invención se caracterizan por un contenido de halogenuros reducido. Así, una ventaja de su uso en los circuitos acuosos abiertos, cerrados o semicerrados es su corrosividad reducida con respecto a los metales, en especial con respecto a los aceros rodeados por la formulación que contiene los polímeros tales como hierros de hormigón armado. Una ventaja suplementaria al uso de los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 obtenidos por el procedimiento de la invención para su uso en los circuitos cerrados o semicerrados es la acumulación reducida de halogenuros en estos circuitos, debido al contenido reducido de halogenuros de estos polímeros.
[0085] De manera ventajosa según la invención, cuando los polímeros obtenidos del procedimiento de la invención se usan como aditivo en una composición a base de ligantes minerales o de derivados de yeso, tienen preferentemente un papel de agente de moderación del efecto de las arcillas.
[0086] Según la invención la expresión «agente de moderación del efecto de las arcillas» significa que el agente empleado permite reducir el efecto perjudicial de las arcillas en los materiales de construcción.
[0087] Así, la invención se refiere también al uso de polímeros catiónicos hidrosolubles P1 que pueden obtenerse según el procedimiento de la invención, cuyo contenido de halogenuros es inferior al 10% en masa de polímero, la viscosidad a 25°C inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa, y la densidad de carga superior o igual a 4 meq.g-1 como agente de moderación del efecto de las arcillas en una composición a base de ligantes minerales o de derivados de yeso. Preferentemente, la invención se refiere al uso de polímeros catiónicos hidrosolubles P1 como agente de moderación del efecto de las arcillas en una composición de cemento.
[0088] De manera preferida según la invención, los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 que pueden obtenerse según el procedimiento de la invención son especialmente eficaces como agente de moderación del efecto de las arcillas en composiciones que comprende las arcillas siguientes:
- arcillas expansibles de tipo 2:1 tales como la esmectita, o de tipo 1:1 tal como el caolín o de tipo 2:1:1 tal como la clorita;
- silicato de magnesio y/o aluminio;
- filosilicatos que tienen una estructura laminar;
- arcillas amorfas.
[0089] Sin limitarse a una lista, la presente invención se refiere también a las arcillas generalmente presentes en la arena, tales como la montmorillonita, la illita, la caolinita o la moscovita.
[0090] Las arcillas pueden absorber, entre otras, agua e inducir pobres rendimientos de los materiales de construcción. Cuando los polímeros catiónicos e hidrosolubles P1 que pueden obtenerse según el procedimiento de la invención se usan como agente de moderación del efecto de arcilla, permiten, entre otros, evitar la expansión de las arcillas que podrían inducir entonces fisuras que debilitan cualquier construcción. Estos polímeros P1 permiten también evitar problemas de reología de las formulaciones que podrían provenir de la adsorción de los agentes superplastificantes y/o del agua por las arcillas.
[0091] De manera preferida según la invención, los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 que pueden obtenerse según el procedimiento de la invención se usan en composiciones que comprende arcillas y actúan como agente moderador del efecto de estas arcillas. La concentración de polímeros P1 en estas composiciones está comprendida entre el 0,1% y el 100% en masa con respecto a la masa seca de arcillas contenidas en la composición hidráulica para tratar. Preferentemente, la concentración de polímeros P1 está comprendida entre el 0,5% y el 50%, y más ventajosamente entre el 1% y el 30%.
[0092] Opcionalmente, las composiciones de cemento a base de ligantes minerales o de derivados de yeso, en las que se añaden los polímeros P1 que pueden obtenerse según el procedimiento de la invención incluyen otros aditivos elegidos entre agentes que limitan el aporte de agua (lignosulfonato, aductos de naftaleno sulfonato formaldehído, aductos de melamina sulfonato formaldehído), superplastificantes (polímeros peine con motivo de policarboxilato que contiene grupos de óxido de etileno y/u óxido de propileno), gluconato, agentes retardantes de fraguado, agentes aceleradores de fraguado, agentes antiespumantes, agentes de superficie o agentes de quelación de metales pesados.
[0093] De manera preferida según la invención, cuando los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 que pueden obtenerse según el procedimiento de la invención se usan en el campo de la construcción, se aplican directamente por pulverización de una solución de polímeros P1 en áridos, presentes en banda de lavado o en mezcladora. Alternativamente según la invención, cuando el polímero procedente del procedimiento de la invención se usa como aditivo de una composición a base de ligantes inorgánicos, se añade directamente a la composición en una central de hormigón, en una hormigonera o en una planta de prefabricación de materiales, o es aportado por el ligante inorgánico usado para preparar la composición.
[0094] La invención se refiere también al uso de polímeros catiónicos e hidrosolubles P1 que pueden obtenerse según el procedimiento de la invención como agente de coagulación de elastómeros.
[0095] La eficacia del procedimiento de la invención y del uso de polímeros obtenidos de dicho procedimiento se ilustra a la luz de los ejemplos que se ofrecen a continuación, pero no se limitan a ellos.
EJEMPLOS
Ejemplo 1: Preparación de un polímero P1 caracterizado por un contenido de cloruros inferior al 10% en masa de polímero y obtenido de la policondensación de la epiclorhidrina y la dimetilamina
[0096] En un reactor de 1 litro equipado con una doble envoltura, con un condensador, con una agitación mecánica y con una sonda de temperatura, se añaden 272 g de dimetilamina al 60% en masa (fuente: Sigma Aldrich) y 331 g de agua. A continuación, se añaden 319 g de epiclorhidrina (fuente: Sigma Aldrich) gota a gota durante 3 horas, manteniéndose la temperatura a 70-80°C.
A continuación se añaden a la mezcla aproximadamente 80 g de agua a 50°C para ajustar la concentración del polímero así formado al 50% en masa.
[0097] El producto de policondensación obtenido -denominado polímero A- se caracteriza por una densidad de carga catiónica igual a 7 meq.g-1, una viscosidad a 25°C de 30 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímero A concentrada al 50% en masa, y un contenido de cloruros del 25% en masa de polímero; estando estos valores medidos según los protocolos tal como se define anteriormente.
[0098] Se introducen 500 g del polímero A en un reactor con termostato de 1 litro equipado con una doble envoltura, un agitador magnético, un condensador y una sonda de temperatura antes de que se introduzcan 183 g de acetato de potasio (fuente: Sigma Aldrich). Se calienta la mezcla de reacción a 80°C, y se mantiene en agitación durante 2 horas, y después se enfría a 25°C y se filtra en una secadora centrífuga RC30 (proveedor: Rotabel) equipada con un filtro de porosidad 6 pm de polipropileno y permite la obtención de un producto de policondensación -denominado polímero B- que contiene el 0,5% de productos insolubles.
[0099] El polímero B se caracteriza por una viscosidad a 25°C de 35 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímero B concentrada al 49,6% en masa, una densidad de carga catiónica de 6,2 meq.g'1 y un contenido de cloruros igual al 8% en masa de polímero; estando estos valores medidos según los protocolos tal como se define anteriormente.
Ejemplo 2: Preparación de un polímero P1 de cloruro de dialildimetilamonio caracterizado por un contenido de cloruros inferior al 10% en masa de polímero.
[0100] En un reactor de 1 litro equipado con una doble envoltura, un condensador, una agitación mecánica y una sonda de temperatura, se añaden 95 g de agua, 135 g de cloruro de dialildimetilamonio (DADMAC) al 64% en masa en agua (fuente: SNF©) y 17 g de hipofosfito de sodio al 50% en masa en agua. Se preparan soluciones de hipofosfito de sodio y de persulfato de sodio mezclando respectivamente 13 g de agua con 13 g de hipofosfito de sodio (fuente: Sigma Aldrich) y 100 g de agua con 13 g de persulfato de sodio (fuente: Sigma Aldrich). Se añaden 536 g de DADMAC (al 64% en masa en agua), así como soluciones de hipofosfito de sodio y de persulfato de sodio progresivamente al reactor de 1 litro, durante 2 horas.
[0101] El homopolímero de DADMAC obtenido -denominado polímero C- se caracteriza por una densidad de carga de 6 meq.g-1, una viscosidad a 25°C de 52 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímero C concentrada al 51% en masa, y un contenido de cloruros del 22% en masa de polímero; estando estos valores medidos según los protocolos tal como se define anteriormente.
[0102] A continuación se introducen 500 g de polímero C en un reactor con termostato de 1 litro equipado con una doble envoltura, un agitador magnético, un condensador y una sonda de temperatura, en el que se añaden 152 g de acetato de potasio. Se calienta la mezcla de reacción a 85°C, y después se deja en agitación durante 4 horas antes de enfriarse a 30°C. Se filtra la mezcla obtenida en una secadora centrífuga RC30 (proveedor: Rotabel) equipada con un filtro de porosidad 6 pm, en polipropileno que permite la obtención de un producto polímero de DADMAC -denominado polímero D- que contiene el 1% de productos insolubles.
[0103] El polímero D se caracteriza por una viscosidad a 25°C igual a 53 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímero D concentrada al 50% en masa, una densidad de carga catiónica de 5,4 meq.g'1 y un contenido de cloruros igual al 7% en masa de polímero; siendo estos valores según los protocolos tal como se define anteriormente.
Ejemplo 3: Uso de polímeros catiónicos hidrosolubles como agente de moderación de arcilla en una prueba de flujo de hormigón (slump test)
[0104] Se evalúa el rendimiento de los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 de la presente invención en el flujo de una composición de cemento (según la norma ASTM C1611).
[0105] El «slump test» consiste en colocar un cono en el centro de una placa, en la que se dibuja un círculo, en rellenar el cono (abierto en sus dos bases) con la composición de la cual se quiere medir el flujo, erosionarla y desmoldearla. El hormigón fluye así o menos según su reología. La extensión es la media de las distancias según dos ejes perpendiculares entre el centro del círculo y el extremo de la posición formada por el hormigón vertido.
[0106] La formulación de cemento está compuesta por:
• Cemento (fuente: Lafarge) a 445 kg/m3
• Arena (normalizada, de densidad 1.485 kg/m3) dosificada a 885 kg/m3.
• Arcilla tipo bentonita
• Agua
• Superplastificante de ácido policarboxílico (Floset™ SH7 de SNF©)
[0107] Se preparan varias composiciones (1 a 4) mezclando arena, cemento, arcilla, agua, un superplastificante y un polímero catiónico hidrosoluble durante 5 minutos. Las proporciones de las diferentes componentes se agrupan en la tabla 1, así como los resultados de la prueba de flujo de la composición.
Tabla 1: Características de cuatro composiciones que comprenden polímeros catiónicos hidrosolubles y resultados
Figure imgf000010_0001
continuación
Figure imgf000011_0001
[0108] Según la tabla 1, los polímeros catiónicos hidrosolubles permiten una ganancia en el flujo de los hormigones de aproximadamente el 30%. Los polímeros catiónicos con contenidos de halogenuros reducidos (polímeros B y D) y resultantes del procedimiento de la invención tienen rendimientos similares o superiores a los polímeros catiónicos del estado de la técnica del documento US 2015/0065614).
[0109] Según los ejemplos del documento US 2015/0065614, el polímero CMA-2 se caracteriza por una densidad de carga catiónica de 7,2 meq/g, una tasa de cloruro del 25% en masa de polímero y una viscosidad de 8,4 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímero concentrada al 50% en masa.
[0110] Así, la disminución del contenido de halogenuros en el polímero catiónico hidrosoluble no conlleva la pérdida de actividad de este polímero.
Ejemplo 4: Prueba de corrosión inducida por diferentes polímeros catiónicos
[0111] La prueba consiste en la inmersión de probetas metálicas de diferentes calidades/aleaciones en soluciones de polímeros catiónicos. Se realiza una evaluación cualitativa de la corrosión según una escala de 0 a 10:
• 0 = no se observa corrosión
• 3 = Se observan algunos puntos de corrosión (tipo picadura)
• 5 = Ataque moderado del conjunto de la probeta metálica
• 7 = Ataque severo del conjunto de la probeta metálica
• 10 = Ataque completo del conjunto de la probeta metálica.
[0112] Las probetas metálicas tienen las siguientes dimensiones: Longitud: 100 mm, anchura: 30 mm, grosor: 1 mm. Antes de su uso, las probetas metálicas se limpian para eliminar cualquier resto sólido y se lavan con acetona con el fin de eliminar cualquier residuo de aceite de su superficie. A continuación se sumergen en un recipiente que contiene una solución acuosa de un polímero catiónico al 50% en masa para permanecer sumergidas durante 14 días a 30°C.
[0113] En la tabla 2 se presentan los resultados de esta prueba de corrosión realizados en dos aceros diferentes y en presencia de cuatro polímeros catiónicos hidrosolubles diferentes (comparativo y según la invención) en solución.
Figure imgf000011_0002
[0114] La tabla 2 muestra que, en un acero al carbono, los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 procedentes del procedimiento según la invención (polímeros B y D) inducen una corrosión reducida y dos veces menor que los polímeros que presentan un contenido de halogenuros superior (polímeros C y CMA-2).
[0115] Así, el uso de polímeros P1 según la invención induce claramente una corrosión reducida comparada con el uso de los polímeros del estado de la técnica.
[0116] Pueden realizarse las mismas observaciones en lo que se refiere al uso de polímeros catiónicos en un acero inoxidable 304L.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de obtención de una solución acuosa de polímeros catiónicos hidrosolubles P1 cuyo contenido de halogenuros es inferior al 10% en masa de polímero, la viscosidad a 25°C es inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P1 concentrada al 50% en masa por medio de un aparato equipado con un módulo cónico plano 2°, que comprende 2,3 mL de una solución de polímero P1 en una célula de medida regulada a 25°C y cuya cizalla es 7,34 s-1, siendo la viscosidad la media de 10 medidas de viscosidad realizadas cada 20 segundos, y la densidad de carga catiónica es superior o igual a 4 meq.g-1, caracterizado porque comprende las etapas sucesivas siguientes:
a) la adición, a una temperatura comprendida entre 0°C y 120°C, de al menos un compuesto de fórmula (I) a una solución acuosa de al menos un polímero catiónico hidrosoluble P2 en el que el contenido de halogenuros es superior al 10% en masa de polímero, la viscosidad a 25°C es inferior a 200 cps, estando esta viscosidad determinada para una solución acuosa de polímeros P2 concentrada al 50% en masa, y la densidad de carga catiónica superior o igual a 4 meq.g-1, estando el compuesto de fórmula (I) definido por la fórmula: R1-COO- Y1+, con:
- R1 representa un átomo de hidrógeno o una cadena alquilo saturada, lineal o ramificada, que comprende de 1 a 8 átomos de carbono, que puede contener al menos un átomo de nitrógeno y/o de oxígeno, pudiendo dicha cadena además estar sustituida por de 1 a 4 funciones carboxilato de fórmula -COR;
- Y1+ representa un catión de metal alcalino, un amonio de fórmula R2-NH3+ o un amonio cuaternario de fórmula R3-N+(R4)(R5)(R6);
- R representa un grupo OH o un grupo O-Y2+;
- Y2+ representa un catión de metal alcalino o un amonio de fórmula R2-NH3+;
- R2 representa un átomo de hidrógeno o una cadena de alquilo saturada, lineal o ramificada que comprende de 1 a 4 átomos de carbono; y
- R3, R4, R5 y R6 representan, independientemente entre sí, una cadena alquilo saturada, lineal o ramificada y que comprende de 1 a 4 átomos de carbono;
para obtener una mezcla;
b) la agitación de la mezcla obtenida en la etapa a) durante al menos 5 min para obtener una mezcla agitada; c) la disminución de la temperatura de la mezcla agitada obtenida como resultado de la etapa b) a una temperatura comprendida entre -10°C y 50°C para obtener una mezcla enfriada; y
d) la separación líquido/sólido de la mezcla enfriada obtenida como resultado de la etapa c) con el fin de obtener una solución acuosa de polímero catiónico P1.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 se caracterizan por una densidad de carga catiónica superior o igual a 5 meq.g'1.
3. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, en el que los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 están caracterizados por un contenido de masa de compuestos insolubles inferior al 2% con respecto a la masa total de polímero.
4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que en la etapa a) la relación entre el número de cargas aniónicas del compuesto de fórmula (I) y el número de cargas catiónicas del polímero catiónico hidrosoluble P2 está comprendida entre 0,2:1 y 5:1, preferentemente entre 0,6:1 y 2:1.
5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el polímero catiónico hidrosoluble P2 está caracterizado por una densidad de carga catiónica superior o igual a 6 meq.g-1.
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el compuesto de fórmula (I) se elige entre formiato de sodio, formiato de potasio, acetato de sodio y acetato de potasio, preferentemente entre formiato de potasio y acetato de potasio.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la etapa de separación líquido/sólido d) es una decantación o un filtrado, preferentemente un filtrado.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el polímero catiónico hidrosoluble P2 se obtiene de la polimerización de al menos un monómero de tipo halogenuro de dialildialquilamonio.
9. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que el polímero catiónico hidrosoluble P2 se obtiene de la polimerización de al menos cloruro de dialildimetilamonio.
10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el polímero catiónico hidrosoluble P2 es un polímero obtenido de la policondensación de al menos una epihalohidrina y de al menos una amina secundaria.
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el polímero catiónico hidrosoluble P2 es un polímero obtenido de la policondensación de epiclorhidrina y de dimetilamina.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, en el que la razón estequiométrica entre la dimetilamina y la epiclorhidrina está comprendida entre 1:0,99 y 1:0,80, preferentemente entre 1:0,95 y 1:0,85.
13. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que los polímeros catiónicos hidrosolubles P1 se caracterizan por una densidad de carga catiónica superior o igual a 6 meq.g-1.
14. Uso de un polímero catiónico hidrosoluble P1 que puede obtenerse por el procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, como aditivos en composiciones a base de ligantes minerales o de derivados de yeso, o en el tratamiento de circuitos acuosos cerrados o semicerrados.
15. Uso de un polímero catiónico hidrosoluble P1 que puede obtenerse por el procedimiento según la reivindicación 13, estando dicho polímero catiónico hidrosoluble P1 caracterizado por una densidad de carga catiónica superior o igual a 6 meq.g-1, como agente de moderación del efecto de las arcillas en una composición a base de ligantes minerales o de derivados de yeso.
ES17768470T 2016-09-21 2017-09-20 Procedimiento de obtención de polímeros catiónicos de contenido reducido de halogenuros Active ES2899368T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1658855A FR3056217B1 (fr) 2016-09-21 2016-09-21 Procede d'obtention de polymeres cationiques a teneur reduite en halogenures
PCT/EP2017/073804 WO2018054991A1 (fr) 2016-09-21 2017-09-20 Procede d'obtention de polymeres cationiques a teneur reduite en halogenures

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2899368T3 true ES2899368T3 (es) 2022-03-11

Family

ID=57485692

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17768470T Active ES2899368T3 (es) 2016-09-21 2017-09-20 Procedimiento de obtención de polímeros catiónicos de contenido reducido de halogenuros

Country Status (13)

Country Link
US (1) US10836871B2 (es)
EP (1) EP3515970B1 (es)
JP (1) JP7036807B2 (es)
KR (1) KR102381094B1 (es)
CN (1) CN108137817B (es)
AU (1) AU2017329863B2 (es)
BR (1) BR112019005382B1 (es)
CA (1) CA3037105A1 (es)
EA (1) EA038666B1 (es)
ES (1) ES2899368T3 (es)
FR (1) FR3056217B1 (es)
MX (1) MX2019003174A (es)
WO (1) WO2018054991A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SG11201908392VA (en) * 2017-03-13 2019-10-30 Gcp Applied Tech Inc Method for controlling clay impurities in construction aggregates and cementitious compositions
FR3118028B1 (fr) 2020-12-23 2023-12-15 S N F Sa Procédé d'inertage d'argiles dans des compositions hydrauliques destinées à la construction
FR3125049B1 (fr) * 2021-07-09 2024-04-26 Snf Sa Polymère cationique biosourcé à haute densité de charge

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3725312A (en) 1971-02-16 1973-04-03 American Cyanamid Co Polyquaternary flocculants and processes of preparing them by quaternizing alkylene polyamine resin polymers from epihalohydrin and monoalkyl amines
US3738945A (en) 1972-02-04 1973-06-12 H Panzer Polyquaternary flocculants
US4057580A (en) 1976-07-27 1977-11-08 Nalco Chemical Company Production of water-soluble polyamine condensate polymers having greater linear characteristics
US4569991A (en) 1982-01-26 1986-02-11 Mitsubishi Monsanto Chemical Company Production of thermoplastic resin
JPH03186391A (ja) * 1989-12-14 1991-08-14 Mitsubishi Kasei Poritetsuku Kk スライムコントロール剤及びスライムコントロール方法
DE4029652A1 (de) * 1990-09-19 1992-03-26 Hoechst Ag Polymere ammoniumborate und verfahren zu ihrer herstellung
JPH08134113A (ja) * 1994-11-07 1996-05-28 Daiso Co Ltd ジアリルジアルキルアンモニウム化合物の重合方法
KR100562920B1 (ko) 1997-06-25 2006-03-22 더블유.알. 그레이스 앤드 캄파니-콘. 스멕타이트 점토 함유 골재를 함유하는 콘크리트에eo/po 초가소제의 부가를 최적화 하기 위한 혼화재료및 방법
JP4140453B2 (ja) 2003-06-11 2008-08-27 日東紡績株式会社 ジアリルアミン類酢酸塩重合体の製造方法
US6818709B1 (en) * 2003-07-11 2004-11-16 Celanese International Corporation Production of vinyl alcohol copolymers
FR2875496B1 (fr) * 2004-09-21 2006-11-24 Lafarge Sa Inertant d'argile
CN100344654C (zh) * 2005-07-14 2007-10-24 中国科学院长春应用化学研究所 一种水溶性高分子材料的制备方法
FR2903109B1 (fr) 2006-06-30 2012-08-03 Rhodia Recherches & Tech Polymerisation a partir d'une amine di-allylique et compose comprenant une chaine macromoleculaire comprenant des unites derivant de cette amine
JP5072472B2 (ja) 2007-08-03 2012-11-14 株式会社ネオス 中級カルボン酸残基を対イオンとする第4級アンモニウム塩の製造方法
FR2944008B1 (fr) 2009-04-03 2011-06-24 Lafarge Sa Procede de fabrication d'une composition hydrocarbonee
FR2957072B1 (fr) 2010-03-02 2012-02-17 Lafarge Sa Procede d'inertage d'argiles non gonflantes
WO2011132558A1 (ja) 2010-04-19 2011-10-27 日東紡績株式会社 ジアリルアミン酢酸塩重合体の製造方法
US8858803B2 (en) * 2010-11-22 2014-10-14 General Electric Company Methods of preparing novel halide anion free quaternary ammonium salt monomers, polymerization methods therefor, and methods of use of the resulting polymers
EP2463317A1 (de) 2010-12-09 2012-06-13 BASF Construction Polymers GmbH Additiv für fließmittel enthaltende Baustoffmischungen
US9034968B2 (en) 2011-03-31 2015-05-19 W. R. Grace & Co.-Conn. Cationic polymers for treating construction aggregates
CN102505564A (zh) 2011-11-18 2012-06-20 广东工业大学 一种造纸循环白水中胶粘物的控制剂的制备方法
WO2013124003A1 (en) 2012-02-22 2013-08-29 W R Grace & Co.-Conn Functionalized polyamines for clay mitigation
EP2912077B1 (de) * 2012-10-29 2018-03-28 Sika Technology AG Verflüssiger mit kationischen seitenketten ohne polyetherseitenketten
CN105154051B (zh) * 2015-09-25 2018-06-01 中国石油天然气股份有限公司 一种降压增注表面活性剂复配组合物及其制备方法和应用

Also Published As

Publication number Publication date
WO2018054991A1 (fr) 2018-03-29
EP3515970B1 (fr) 2021-11-03
JP7036807B2 (ja) 2022-03-15
FR3056217B1 (fr) 2020-06-19
CN108137817A (zh) 2018-06-08
EA038666B1 (ru) 2021-09-30
JP2019530773A (ja) 2019-10-24
CA3037105A1 (fr) 2018-03-29
KR102381094B1 (ko) 2022-03-30
BR112019005382B1 (pt) 2022-10-11
FR3056217A1 (fr) 2018-03-23
BR112019005382A2 (pt) 2019-06-11
AU2017329863B2 (en) 2021-10-07
MX2019003174A (es) 2019-07-08
EA201990546A1 (ru) 2019-08-30
US20190202997A1 (en) 2019-07-04
CN108137817B (zh) 2022-03-22
EP3515970A1 (fr) 2019-07-31
US10836871B2 (en) 2020-11-17
AU2017329863A1 (en) 2019-04-11
KR20190057348A (ko) 2019-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2711314T3 (es) Procedimiento de preparación de una composición de acelerador de endurecimiento que contiene plastificante
ES2205612T3 (es) Copolimeros que contienen grupos sulfo, solubles en agua o hinchables en agua, procedimiento para su preparacion y su utilizacion.
ES2269460T3 (es) Copolimeros que contienen grupos sulfo, que se espesan asociativamente, solubles en agua o hinchables en agua, procedimiento para su preparacion y su utilizacion.
ES2899368T3 (es) Procedimiento de obtención de polímeros catiónicos de contenido reducido de halogenuros
JP6381551B2 (ja) 硬化促進剤組成物
CN107108362B (zh) 用于砖瓦砂浆的建筑化学组合物
ES2726719T3 (es) Composición de acelerador
US7202319B2 (en) Water-soluble copolymers based on olefinic sulfonic acids, method for the production thereof and use of the same
JP2021516203A (ja) 水酸化カルシウムナノ粒子の製造及びミネラルバインダー組成物での硬化促進剤としてのその使用
CN105050980A (zh) 含共聚物的组合物
JP5868189B2 (ja) 高塩分含有セメント組成物用添加剤及び高塩分含有セメント組成物
JP7103691B2 (ja) 水硬性組成物用添加剤及び水硬性組成物
WO2009154286A1 (ja) 水硬性組成物用分散剤
CN104350023A (zh) 制备用于建筑材料混合物的固体加速剂的方法
JP7054087B2 (ja) 水硬性組成物用セルフレベリング剤
JP5434256B2 (ja) 掘削泥水用添加剤及びその製造方法並びにそれを用いた掘削泥水
WO2013178417A1 (en) Pulverulent accelerator
JP4232409B2 (ja) 分散剤
CN115073754B (zh) 官能化聚丙烯酸系聚合物组合物