ES2714571T3 - Película de poliéster termorretráctil - Google Patents

Película de poliéster termorretráctil Download PDF

Info

Publication number
ES2714571T3
ES2714571T3 ES15746705T ES15746705T ES2714571T3 ES 2714571 T3 ES2714571 T3 ES 2714571T3 ES 15746705 T ES15746705 T ES 15746705T ES 15746705 T ES15746705 T ES 15746705T ES 2714571 T3 ES2714571 T3 ES 2714571T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
film
less
shrinkable polyester
stretching
longitudinal direction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15746705T
Other languages
English (en)
Inventor
Masafumi Inoue
Masayuki Haruta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Toyobo Co Ltd
Original Assignee
Toyobo Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Toyobo Co Ltd filed Critical Toyobo Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2714571T3 publication Critical patent/ES2714571T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C55/00Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor
    • B29C55/02Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets
    • B29C55/10Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial
    • B29C55/12Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial biaxial
    • B29C55/14Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial biaxial successively
    • B29C55/146Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial biaxial successively firstly transversely to the direction of feed and then parallel thereto
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C55/00Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor
    • B29C55/005Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor characterised by the choice of materials
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C55/00Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor
    • B29C55/02Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets
    • B29C55/10Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial
    • B29C55/12Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial biaxial
    • B29C55/14Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial biaxial successively
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C55/00Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor
    • B29C55/02Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets
    • B29C55/10Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial
    • B29C55/12Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial biaxial
    • B29C55/14Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial biaxial successively
    • B29C55/143Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial biaxial successively firstly parallel to the direction of feed and then transversely thereto
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C55/00Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor
    • B29C55/02Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets
    • B29C55/10Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial
    • B29C55/12Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial biaxial
    • B29C55/16Shaping by stretching, e.g. drawing through a die; Apparatus therefor of plates or sheets multiaxial biaxial simultaneously
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C61/00Shaping by liberation of internal stresses; Making preforms having internal stresses; Apparatus therefor
    • B29C61/003Shaping by liberation of internal stresses; Making preforms having internal stresses; Apparatus therefor characterised by the choice of material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C61/00Shaping by liberation of internal stresses; Making preforms having internal stresses; Apparatus therefor
    • B29C61/02Thermal shrinking
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C63/00Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor
    • B29C63/0017Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor characterised by the choice of the material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C63/00Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor
    • B29C63/38Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor by liberation of internal stresses
    • B29C63/40Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor by liberation of internal stresses using sheet or web-like material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C63/00Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor
    • B29C63/38Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor by liberation of internal stresses
    • B29C63/42Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor by liberation of internal stresses using tubular layers or sheathings
    • B29C63/423Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor by liberation of internal stresses using tubular layers or sheathings specially applied to the mass-production of externally coated articles, e.g. bottles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/36Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyesters
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/14Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers
    • B32B37/144Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers using layers with different mechanical or chemical conditions or properties, e.g. layers with different thermal shrinkage, layers under tension during bonding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/14Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers
    • B32B37/16Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers with all layers existing as coherent layers before laminating
    • B32B37/18Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers with all layers existing as coherent layers before laminating involving the assembly of discrete sheets or panels only
    • B32B37/182Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers with all layers existing as coherent layers before laminating involving the assembly of discrete sheets or panels only one or more of the layers being plastic
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B7/00Layered products characterised by the relation between layers; Layered products characterised by the relative orientation of features between layers, or by the relative values of a measurable parameter between layers, i.e. products comprising layers having different physical, chemical or physicochemical properties; Layered products characterised by the interconnection of layers
    • B32B7/04Interconnection of layers
    • B32B7/06Interconnection of layers permitting easy separation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J5/00Manufacture of articles or shaped materials containing macromolecular substances
    • C08J5/18Manufacture of films or sheets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2067/00Use of polyesters or derivatives thereof, as moulding material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2067/00Use of polyesters or derivatives thereof, as moulding material
    • B29K2067/003PET, i.e. poylethylene terephthalate
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2667/00Use of polyesters or derivatives thereof for preformed parts, e.g. for inserts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2995/00Properties of moulding materials, reinforcements, fillers, preformed parts or moulds
    • B29K2995/0037Other properties
    • B29K2995/0049Heat shrinkable
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2031/00Other particular articles
    • B29L2031/712Containers; Packaging elements or accessories, Packages
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2031/00Other particular articles
    • B29L2031/744Labels, badges, e.g. marker sleeves
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2367/00Polyesters, e.g. PET, i.e. polyethylene terephthalate
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2553/00Packaging equipment or accessories not otherwise provided for
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2367/00Characterised by the use of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Derivatives of such polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2367/00Characterised by the use of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Derivatives of such polymers
    • C08J2367/02Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2467/00Characterised by the use of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Derivatives of such polymers
    • C08J2467/02Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds

Abstract

Una película termorretráctil de poliéster que comprende tereftalato de etileno como componente principal, que contiene no menos del 0% en moles y no más del 5% en moles de un componente monómero capaz de servir como un componente amorfo con relación al total de un componente de resina de poliéster, y que tiene una dirección principal de retractilado en una dirección longitudinal, en la que la película termorretráctil de poliéster satisface los siguientes requisitos (1) a (3): (1) la película termorretráctil de poliéster tiene una tasa de retractilado por calor en agua caliente en la dirección longitudinal de no menos del 15% y no más del 60% cuando se trata en agua caliente a 90°C durante diez segundos; (2) la película termorretráctil de poliéster tiene una tasa de retractilado por calor en agua caliente en una dirección de la anchura ortogonal a la dirección longitudinal de no menos del -10% y no más del 10% cuando se trata en agua caliente a 90° C durante diez segundos; y (3) la película termorretráctil de poliéster tiene un índice de distorsión de orientación que es una diferencia de ángulo de orientación molecular, siendo la diferencia una diferencia entre un ángulo de orientación molecular de un borde de un extremo en la dirección de la anchura y un ángulo de orientación molecular de un borde en el otro extremo, por 1 m de la película, de no más de 15°/m.

Description

DESCRIPCION
PeKcula de poliester termorretractil
Campo tecnico
La presente invencion se refiere a una pelfcula termorretractil de poliester y un envase y, mas espedficamente, a una peKcula termorretractil de poliester que es una pelfcula adecuada para usos en etiquetas y enfajado para atar fiambreras, que no contiene una gran cantidad de un componente amorfo como componente monomero que constituye el poliester y que presenta muy pocos defectos en su superficie de pelfcula.
Antecedentes de la tecnica
En los ultimos anos, las pelfculas estiradas (las llamadas pelfculas termorretractiles ) de resinas de policloruro de vinilo, resinas de poliestireno, resinas de poliester y demas, se han utilizado ampliamente para usos como etiquetas envolventes para proteger botellas de vidrio y botellas de PET y con fines de indicacion, precintos de tapas, ensamblaje de envasado y demas. Entre tales pelfculas termorretractiles, las pelfculas de policloruro de vinilo tienen problemas de baja resistencia al calor y de generacion de gas cloruro de hidrógeno o dioxinas a la hora de la incineracion. Ademas, las pelfculas de poliestireno tienen problemas de baja resistencia a los disolventes, necesidad de utilizar composiciones especiales de tinta en la impresion, necesidad de ser incineradas a alta temperatura y generacion de una gran cantidad de humo negro acompanado de mal olor a la hora de la incineracion.
Las pelfculas termorretractiles de poliesteres que tienen una alta resistencia al calor, que son faciles de incinerar y excelentes en resistencia a los disolventes, por lo tanto, tienden a usarse ampliamente como etiquetas contractiles y, asf, la cantidad de su uso tiende a aumentar junto con el aumento de la cantidad de distribucion de recipientes de PET.
Aquellas que se pueden contraer en gran medida en la direccion de la anchura se han utilizado popularmente como pelfculas termorretractiles de poliester comunes. Tales pelfculas termorretractiles de poliester que tienen una direccion principal de contraccion en la direccion de la anchura a menudo son estiradas en una proporcion alta en la direccion de la anchura para desarrollar caractensticas de retractilado en la direccion de la anchura, pero son sometidas a estiramiento unicamente en una proporcion baja en la direccion longitudinal, ortogonal a la direccion principal de contraccion, o algunas veces no son estiradas. Segun se describio anteriormente, las pelfculas que estan sometidas solo a estiramientos en una proporcion baja en la direccion longitudinal y las pelfculas que son estiradas solo en la direccion de la anchura tienen un defecto: que las pelfculas son inferiores en resistencia mecanica en la direccion longitudinal.
En el caso de ser utilizadas como una pelfcula para etiquetas para botellas o una pelfcula para enfajado para atar fiambreras, las pelfculas han de ser retractiladas por calor despues de ser ajustadas circularmente sobre una botella o una fiambrera. Por lo tanto, cuando se ajustan en una botella o en una fiambrera como una pelfcula para enfajado, las pelfculas termorretractiles que se pueden retractilar calor en la direccion de la anchura han de ser formadas en un cuerpo circular, de manera que la direccion de la anchura sea la direccion circunferencial, y luego el cuerpo circular ha de ser cortado en cada longitud prescita y ajustado sobre una botella o sobre una fiambrera manualmente. En consecuencia, es dificil que las pelfculas para etiquetas o pelfculas para enfajado hechas de pelfculas termorretractiles que son retractiladas por calor en la direccion de la anchura sean ajustadas sobre botellas o fiambreras a una gran velocidad. Por esta razon, aquellas que se han deseado recientemente son pelfculas que se pueden retractilar por calor en la direccion longitudinal y que, por lo tanto, son adecuadas para ser directamente enrolladas y ajustadas sobre la circunferencia de una botella o una fiambrera desde un rollo de pelfcula y luego retractilada por calor en la direccion longitudinal. No hay necesidad de realizar una etapa de sellado central de formacion de un cuerpo tubular de pelfcula y el sellado del cuerpo tubular o el procesamiento, tal como el corte y la cobertura manual, y se hace posible un ajuste a alta velocidad.
Ademas, en un aspecto medioambiental, las pelfculas hechas a partir de una materia prima reciclada de botellas de PET son muy deseadas. Ya que las pelfculas termorretractiles de poliester corrientes se producen utilizando una materia prima que contiene una gran cantidad de un componente amorfo para proporcionar caractensticas de retractilado , la proporcion de la materia prima reciclada a mezclar es limitada, y es imposible proporcionar pelfculas termorretractiles de poliester que contengan una gran cantidad de materia prima reciclada.
Por ejemplo, se conoce una pelfcula termorretractil de poliester ideal que tiene una direccion principal de contraccion en la direccion vertical y una alta resistencia mecanica en las direcciones vertical y transversal (vease el Documento de Patente 1). Sin embargo, la pelfcula contiene no menos del 10% en moles de uno o mas tipos de componentes monomeros, los cuales pueden servir como componentes amorfos, con relacion al total de los componentes de resina de poliester, y el lfmite superior de la proporcion de adicion de la materia prima reciclada es asf espontaneamente limitado.
Ademas, en terminos del requisito de apariencia de una pelfcula despues del retractilado , se requiere que la distorsion despues del retractilado sea leve. Se sabe que la distorsion despues del retractilado es causada debido a la inclinacion de la direccion de orientacion principal de las moleculas de una pelfcula con relacion a la direccion longitudinal o a la direccion de la anchura de la pelfcula. En terminos de distorsion, la inclinacion de la orientacion de las moleculas es idealmente leve desde la parte central hasta la parte final de una pelfcula.
Ademas, en terminos de la apariencia de una pelfcula c o n ^ d a , se desea que el numero de defectos sobre la superficie de la pelfcula sea pequeno. Un defecto en la superficie de la pelfcula causa defectos como la omision de la impresion a la hora de imprimir sobre la pelfcula. Generalmente, a la hora de estirar mediante calor una pelfcula, es necesario que la pelfcula sea calentada a una temperatura no menor de Tg, pero una pelfcula a una temperatura no menor de Tg genera un defecto sobre la superficie de la pelfcula debido a la friccion de los rodillos de una maquina de formacion de pelfcula cuando esta se pone en contacto con los rodillos o con el desplazamiento de la pelfcula. En el caso en el que se utiliza una maquina de estirado vertical corriente, se calienta una pelfcula mientras se pone en contacto con un rodillo a una temperatura tan alta como una temperatura no menor de Tg, de modo que se tiende a causar un defecto facilmente.
Por ejemplo, en el caso del Documento de Patente 1, se forman muchos defectos al poner una pelfcula en contacto con una pluralidad de rodillos a una temperatura alta, no menor que la Tg de la pelfcula en una maquina de estirado vertical para ser usada en la produccion de pelfcula , y por lo tanto, no es preferible en terminos de la apariencia. Ademas, dado que el estrechamiento se produce abruptamente solo en las periferias de las partes finales, la diferencia del angulo de orientacion molecular es significativa en las periferias de las partes finales, y el angulo de orientacion molecular es amplio. Por lo tanto, cuando las partes de la pelfcula cerca de los extremos se contraen, se producen distorsiones, y ello no es preferible en terminos de la apariencia.
Documento de la tecnica previa
Documento de patente
Documento de Patente 1: Patente japonesa N°. 4411556
Compendio de la invencion
Problemas que han de ser resueltos por la invencion
Un objeto de la presente invencion es resolver los problemas en el Documento de Patente 1 y proporcionar una pelfcula termorretractil de poliester que tenga suficientes caractensticas del retractilado por calor en la direccion principal de contraccion, que es la direccion longitudinal, una baja relacion de contraccion en la direccion de anchura ortogonal a la direccion principal de la contraccion, muy pocos defectos en la superficie de la pelfcula, alta resistencia mecanica, una pequena diferencia de angulo de orientacion molecular y poca irregularidad en el espesor, incluso sin contener una gran cantidad de un componente monomero capaz de servir como un componente amorfo.
Medios para solucionar los problemas
Es decir, la presente invencion se constituye de la siguiente manera:
1. Una pelfcula termorretractil de poliester que comprende tereftalato de etileno como componente principal, que contiene no menos del 0% en moles y no mas del 5% en moles de un componente monomero capaz de servir como un componente amorfo en relacion con el total de un componente de resina de poliester y que tiene una direccion principal de contraccion en una direccion longitudinal, en la que la pelfcula termorretractil de poliester satisface los siguientes requisitos (1) a (3):
(1) la pelfcula termorretractil de poliester tiene una tasa de retractilado por calor en agua caliente en la direccion longitudinal de no menos del 15% y no mas del 60% cuando es tratada en agua caliente a 90°C durante diez segundos;
(2) la pelfcula termorretractil de poliester tiene una tasa de retractilado termica en agua caliente en una direccion de la anchura ortogonal a la direccion longitudinal de no menos del -10% y no mas del 10% cuando es tratada en agua caliente a 90°C durante diez segundos; y
(3) la pelfcula termorretractil de poliester tiene un mdice de distorsion de orientacion que es una diferencia de angulo de orientacion molecular, siendo la diferencia una diferencia entre un angulo de orientacion molecular de un borde de un extremo en la direccion de la anchura y un angulo de orientacion molecular de un borde en el otro extremo, por 1 m de la pelfcula, de no mas de 15°/m.
2. La pelfcula termorretractil de poliester el punto 1 anterior, en s laeg qúune la pelfcula termorretractil de poliester no tiene, en una superficie de la misma, mas de 100 defectos/m2 con una profundidad de no menos de 1 pm y una longitud de no menos de 3 mm.
3. La pelfcula termorretractil de poliester los puntos anteriores 1 s oeg 2ú,n en donde una irregularidad del espesor en la direccion longitudinal de la pelfcula termorretractil de poliester no es mayor del 10%.
4. La pelfcula termorretractil de poliester uno cualquiera de los se pguúnntos anteriores 1 a 3, en el que la pelfcula termorretractil de poliester tiene una resistencia a la traccion en la rotura en la direccion de la anchura ortogonal a la direccion principal de contraccion de no menos de 80 MPa y no mas de 200 MPa.
5. La pelfcula termorretractil de poliester obtenida estirando una pelfcula no estirada en una direccion de la anchura y luego estirando la pelfcula en direccion longitudinal, y satisfaciendo uno cualquiera de los puntos anteriores 1 a 4, en donde la pelfcula termorretractil de poliester se estira en la direccion longitudinal sin utilizar un rodillo calentado a una temperatura no menor que la Tg de la pelfcula.
6. Un envase obtenido mediante el uso de la pelfcula termorretractil de poliester según uno cualquiera de los puntos anteriores 1 a 5 como material de base para una etiqueta o una pelfcula para enfajado, en donde la etiqueta o la pelfcula para enfajado esta cubierta en al menos una parte de una circunferencia exterior y retractilada por calor.
Efecto de la invencion
Segun la presente invencion, se hace posible resolver los problemas del Documento de Patente 1 y proporcionar una pelfcula termorretractil de poliester que tenga suficientes caractensticas de retractilado por calor en la direccion principal de contraccion, que es la direccion longitudinal, una proporcion de contraccion baja en la direccion de la anchura ortogonal a la direccion principal de contraccion, muy pocos defectos en la superficie de la pelfcula, y alta resistencia mecanica, asf como una pequena diferencia de angulo de orientacion molecular en la direccion de la anchura, y poca irregularidad en el espesor, incluso sin contener una gran cantidad de componente monomero capaz de servir como un componente amorfo. Ademas, se hace posible proporcionar una pelfcula termorretractil de poliester con alta responsabilidad medioambiental y que contiene una gran cantidad de un poliester obtenido mediante el uso de un poliester reciclado de botella de PET o una materia prima bioderivada, ya que no hay necesidad de agregar a las materias primas una gran cantidad de un componente monomero capaz de servir como un componente amorfo. La pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion hizo posible obtener una apariencia excelente, ya que existen muy pocos defectos en la superficie. La pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion se puede usar preferiblemente para etiquetas de pelfcula de botellas, se puede colocar de manera considerablemente eficiente sobre una botella en poco tiempo y puede proporcionar un buen acabado sin retractilado insuficiente y marcas longitudinales de hundimiento, y con muy pocas arrugas, en el caso de ser ajustada sobre una botella y luego retractilada por calor. Ademas, la pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion se puede usar preferiblemente como pelfculas para enfajado para atar un recipiente tal como una fiambrera, y hace posible ajustar la pelfcula de una manera muy eficiente sobre una botella en poco tiempo y proporcionar un buen acabado con muy pocas arrugas atribuidas al retractilado por calor, distorsion, o retractilado insuficiente en el caso de ser ajustadas sobre un recipiente y luego retractiladas por calor .
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 es una vista en planta que muestra esquematicamente un diseno de un modo de estiramiento A.
La Fig. 2 es una vista en planta que muestra esquematicamente un diseno de un modo de estiramiento B.
La Fig. 3 es una vista en planta que muestra esquematicamente un diseno de un modo de estiramiento C.
La Fig. 4 muestra un recipiente de plastico para la comida con el que se evalua la distorsion de la pelfcula despues del retractilado .
La Fig. 5 muestra una botella de PET con la cual se evalua la distorsion de la pelfcula despues del retractilado.
Forma de llevar a cabo la invencion
Un metodo de produccion preferible para producir en continuo una pelfcula termorretractil de poliester descrita en uno cualquiera de los puntos 1 a 5 mencionados anteriormente conlleva el estirado de una pelfcula de poliester no estirada que contenga tereftalato de etileno como componente principal y que contenga no menos del 0% en moles y no mas del 5% en moles de un componente monomero capaz de servir como un componente amorfo en el total de componentes de resina de poliester a una temperatura no menor que la Tg de la pelfcula y no mayor que Tg 40°C y con una proporcion de estiramiento de no menos de 3,5 veces y no mas de 6 veces en la direccion de la anchura (estiramiento transversal) mediante el uso de una maquina de estiramiento biaxial simultaneo en un estado en el que ambos extremos en la direccion de la anchura se sujetan con pinzas, estirando luego la pelfcula con una proporcion de estiramiento de no menos de 1,5 veces y no mas de 2,5 veces en la direccion longitudinal (estiramiento vertical) mediante la ampliacion del intervalo entre las pinzas a una temperatura no menor que la Tg de la pelfcula y no mayor que Tg 40°C, y al mismo tiempo, relajando la pelfcula mediante la reduccion de la anchura del marco tensor en no menos del 5% y no mas del 30% en la direccion de la anchura despues del estiramiento transversal (de aqrn en adelante, este modo de estiramiento se denomina modo de estiramiento A).
Ademas, uno de los metodos de produccion para causar un efecto similar al del metodo de produccion mencionado anteriormente conlleva estirar una pelfcula de poliester no estirada similar a la descrita anteriormente a una temperatura no menor que la Tg de la pelfcula y no mayor que Tg 40°C y con una proporcion de estiramiento de no menos de 3,5 veces y no mas de 6 veces en la direccion de la anchura (estiramiento transversal) en el interior de un marco tensor en un estado donde ambos extremos en la direccion de la anchura estan sujetos con pinzas, y luego extender la pelfcula en el interior del marco tensor a una temperatura no menor que la Tg de la pelfcula y no mayor que Tg 40°C y con una proporcion de estiramiento de no menos de 1,5 veces y no mas de 2,5 veces en la direccion longitudinal (estiramiento vertical) utilizando la diferencia de velocidad entre las pinzas del marco tensor y los rodillos cerca de la salida, mediante la apertura de las pinzas que sujetan los extremos de la pelmula en el marco tensor y la transmision de la tension de los rodillos instalados cerca de la salida del marco tensor. Dado que el estiramiento vertical se lleva a cabo en un estado en el que la pelmula no esta sujeta en la direccion de la anchura, el ancho de la pelmula se reduce en no menos del 5% y en no mas del 30% (de aqm en adelante, este modo de estiramiento se denomina un modo de estiramiento B).
Ademas, uno de los metodos de produccion para causar un efecto similar al de los dos metodos de produccion mencionados anteriormente conlleva estirar una pelmula de poliester no estirada similar a la descrita anteriormente a una temperatura no menor que la Tg de la pelmula y no mayor que Tg 40°C y con una proporcion de estiramiento de no menos de 3,5 veces y no mas de 6 veces en la direccion de la anchura (estiramiento transversal) en el interior de un marco tensor en un estado donde ambos extremos en la direccion de la anchura estan sujetos con pinzas, y luego estirar la pelmula con una proporcion de estiramiento no menor a 1,5 veces y no mayor de 2,5 veces en la direccion longitudinal (estiramiento vertical) utilizando la diferencia de velocidad entre los rodillos de entrada y de salida de otro marco tensor mientras se calienta la pelmula de nuevo a una temperatura no menor que la Tg de la pelmula y no mayor que Tg 40°C en el interior del marco tensor. Dado que el estiramiento vertical se lleva a cabo en un estado en el que la pelmula no se sujeta en la direccion de la anchura, el ancho de la pelmula se reduce en no menos del 5% y no mas del 30% (en lo sucesivo, este modo de estiramiento se denomina un modo de estiramiento C).
La pelmula de la presente invencion es una que contiene tereftalato de etileno como componente principal. En la presente memoria, el componente principal significa que la cantidad de tereftalato de etileno no es menor del 95% en moles en todos los componentes constituyentes del polfmero que constituye la pelmula. El uso de tereftalato de etileno como componente principal hace que la pelmula este provista de excelente resistencia mecanica y transparencia.
Todos los componentes constituyentes del polfmero que constituye la pelmula pueden ser tereftalato de etileno, y un metodo de polimerizacion aplicable a dicho tereftalato de polietileno (de aqm en adelante, a veces simplemente denominado PET) puede ser cualquier metodo de produccion, tal como un metodo de polimerizacion directa que provoque una reaccion directa de acido tereftalico con etilenglicol, asf como otro componente de acido dicarboxflico y otro componente diol si es necesario, y un metodo de trans-esterificacion para causar una reaccion de transesterificacion de acido tereftalico con dimetilester (incluido otro metilester del acido dicarboxflico si es necesario) asf como etilenglicol (incluido otro componente diol si es necesario).
La viscosidad intrmseca del tereftalato de polietileno esta preferiblemente en un intervalo de 0,45 a 0,8. Si la viscosidad intrmseca es menor que 0,45, se produce la cristalizacion y las caractensticas de retractilado se deterioran debido al estiramiento y, por lo tanto, ello no es preferible. Por otro lado, si la viscosidad intrmseca es mayor que 0,8, el aumento de la presion de filtracion es significativo, y la filtracion de alta precision es difmil y, por lo tanto, ello no es preferible.
En la presente invencion se puede usar una materia prima reciclada de botella de PET como PET (de aqm en adelante, a veces simplemente denominada materia prima reciclada). Una materia prima reciclada generalmente contiene PET como componente constituyente, y comunmente contiene una pequena cantidad de acido isoftalico como componente monomero para mejorar la capacidad de moldeo a la hora de la formacion en botellas de PET. En la presente invencion, una materia prima de polfmero que contiene una gran cantidad de un componente monomero capaz de servir como un componente amorfo no es utilizada en una gran cantidad. Dado que la materia prima reciclada puede contener acido isoftalico, se describe que un monomero amorfo esta contenido en un intervalo de contenido de no menos del 0% en moles a no mas del 5% en moles.
Los monomeros capaces de servir como un componente amorfo pueden ser tfpicamente acido isoftalico, y ejemplos de los monomeros tambien incluyen neopentilglicol, 1,4-ciclohexanodimetanol, acido isoftalico, acido 1,4-ciclohexanodicarboxflico, acido 2,6-naftalenodicarboxflico, 2,2-dietil 1,3-propanodiol, 2-n-butil-2-etil-1,3-propanodiol, 2,2-isopropil-1,3-propanodiol, 2,2-di-n-butil 1, 3-propanodiol y hexanodiol. Estos pueden estar contenidos en el intervalo de contenido mencionado anteriormente.
Ademas, en la presente invencion, se puede usar una materia prima de poliester que contiene etilenglicol producido a partir de una materia prima derivada de plantas como un componente de glicol (de aqm en adelante, a veces simplemente referido como materia prima de bio-poliester).
Aun mas, la pelmula termorretractil de poliester de la presente invencion tiene preferiblemente una tasa de retractilado por calor termica (es decir, una tasa de retractilado por calor en agua caliente a 90°C) de no menos del 15% y no mas del 60% en la direccion longitudinal de la pelmula calculada la siguiente ecuacion 1 a partir de s laeg loúnngitud antes y despues del retractilado cuando la pelmula es tratada en agua caliente a 90°C en un estado sin carga durante diez segundos.
Tasa de retractilado por calor = {(longitud antes del retractilado - longitud despues del retractilado )/longitud antes del retractilado } x 100 [%] (Ecuacion 1)
Si la tasa de retractilado por calor en agua caliente a 90°C en la direccion longitudinal es menor del 15%, debido a la baja cantidad de contraccion, se forman arrugas y flaccideces en una etiqueta despues del retractilado por calor, y ello no es preferible en el caso de que la pelmula se utilice como una pelmula para enfajado. Por otro lado, no es particularmente un problema que la tasa de retractilado por calor en agua caliente a 90°C en la direccion longitudinal supere el 60%, pero el lfmite superior de la tasa de contraccion termica es generalmente de aproximadamente el 60% en la presente invencion. El Kmite inferior de la tasa de retractilado por calor en agua caliente a 90 °C en la direccion longitudinal es preferiblemente del 20%, mas preferiblemente del 25%, y particularmente preferiblemente del 30%.
Ademas, la pelmula termorretractil de poliester de la presente invencion tiene preferiblemente una tasa de retractilado termica en agua caliente de no menos del 10% y no mas del 10% en la direccion de la anchura de la pelmula calculada de acuerdo con la ecuacion 1 mencionada anteriormente a partir de la longitud antes y despues del retractilado cuando la pelmula es tratada en agua caliente a 90°C en un estado sin carga durante diez segundos. Si la tasa de retractilado por calor en agua caliente a 90°C en la direccion de la anchura supera el 10%, la longitud de la pelmula en la direccion ortogonal a la direccion de contraccion en el momento del retractilado por calor es corta y, por lo tanto, ello no es preferible en el caso de que la pelmula se utilice como una etiqueta o una pelmula para enfajado.
Por otro lado, si la tasa de retractilado por calor del agua caliente es menor del -10%, la longitud de la etiqueta en la direccion ortogonal a la direccion principal de contraccion es larga y se generan flaccideces que forman facilmente arrugas en el momento del retractilado por calor y, por lo tanto, ello no es preferible. La tasa de retractilado por calor en agua caliente a 90°C en la direccion de la anchura es preferiblemente no menor del -9% y no mayor del 9%, mas preferiblemente no menor del -8% y no mayor del 8%, y, en particular, preferiblemente no menor del -7% y no mayor del 7%.
Ademas, en el caso en el que un mdice de distorsion de orientacion, que es la diferencia del angulo de orientacion molecular, siendo la diferencia una diferencia entre el angulo de orientacion molecular de un borde de un extremo en la direccion de la anchura de la pelmula y el angulo de orientacion molecular de un borde del otro extremo, por 1 m de ancho de la pelmula, se calcule mediante el siguiente metodo, la pelmula termorretractil de poliester de la presente invencion tiene preferiblemente un mdice de distorsion de orientacion de no mas de 15°/m. El lfmite superior del mdice de distorsion de orientacion es preferiblemente no mayor de 13°/m, y, ademas, preferiblemente no mayor de 12°/m. A medida que el mdice de distorsion de la orientacion esta mas cerca de 0°/m, ello es mejor, pero puede ser de 1°/m sin ningun problema en particular.
En el caso de que la direccion longitudinal de la pelmula se considera como eje x, la direccion de la anchura de la pelmula se considera como eje y, y la direccion del espesor de la pelmula se considera como eje z. En la presente invencion, a la direccion en la que el grado de orientacion molecular es mayor en el plano xy de la pelmula se la llama el eje de orientacion molecular. En el caso de que se mida el eje de orientacion molecular, el angulo de orientacion molecular significa un angulo del eje de orientacion molecular desplazado desde la direccion longitudinal de la pelmula o desde la direccion del ancho de la pelmula. El metodo para medir el angulo de orientacion molecular incluye primero un muestreo de una muestra rectangular en los bordes derecho e izquierdo de los extremos de una pelmula enfrentados entre sf en la direccion de la anchura. El angulo de orientacion molecular (angulo en la direccion del eje de orientacion molecular) de la muestra de pelmula cortada se mide con un aparato de medicion de angulo de orientacion molecular (MOA-6004) fabricado por Oji Scientific Instruments Co., Ltd. El angulo de orientacion molecular se mide estableciendo la direccion longitudinal de la pelmula en 0 grados, y como la diferencia del angulo en la direccion del eje de orientacion molecular desde 0 grados en el caso de que la direccion del eje de orientacion molecular sea menor de 45 grados en base a la direccion longitudinal, y como la diferencia desde 90 grados en el caso de que la direccion sea mas de 45 grados. Con respecto a las muestras rectangulares tomadas en los bordes derecho e izquierdo de los extremos de la pelmula enfrentados entre sf en la direccion del ancho, el angulo de orientacion molecular se mide por el metodo mencionado anteriormente, y el valor absoluto de la diferencia se divide por el intervalo entre las posiciones de corte (partes centrales) de las muestras en la direccion del ancho para calcular la diferencia del angulo de orientacion molecular por unidad de ancho de pelmula (1 m) (mdice de distorsion de la orientacion) segú lna siguiente ecuacion 2.
fndice de distorsion de orientacion = (valor absoluto de la diferencia de los angulos de orientacion molecular entre muestras tomadas en los bordes derecho e izquierdo de los extremos) (intervalo entre las posiciones de corte de las muestras) (Ecuacion 2)
En el caso en el que se realiza estiramiento biaxial comun, ya que la diferencia de los angulos de orientacion molecular en las partes centrales de la pelmula en la direccion de la anchura es extremadamente pequena, el mdice de distorsion de orientacion no es superior a 15°/m. Por otro lado, la diferencia de orientacion molecular en las periferias de los bordes de la pelmula es significativa: el mdice de distorsion de la orientacion supera los 15°/m. Esto se atribuye a la aparicion de estrechamiento solo en la periferia de los bordes, ya que se lleva a cabo un estiramiento drastico en una distancia corta de estiramiento.
En el momento de la formacion de la pelmula, la pelmula calentada a una temperatura no menor que Tg genera un defecto en la superficie de la pelmula cuando se pone en contacto con los rodillos de una maquina de formacion de pelmula, debido a la friccion con los rodillos y al desplazamiento de la pelmula. Es preferible que el numero de defectos con una profundidad de no menos de 1 pm y una longitud de no menos de 3 mm y existentes en la superficie de la pelmula termorretractil de poliester de la presente invencion no sea mayor de 100 defectos/m2. Si el numero de defectos supera los 100 defectos/m2, la apariencia, tal como los disenos de la pelmula, puede deteriorarse y, por lo tanto, ello no es preferible. En la presente memoria, el numero de defectos es mas preferiblemente no mayor de 90 defectos/m2, aun mas preferiblemente no mayor de 80 defectos/m2, y el Kmite inferior es, por supuesto, 0 defectos/m2
Ademas, la irregularidad del espesor en la direccion longitudinal de la pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion es preferiblemente no mayor del 10%. Si la irregularidad del espesor en la direccion longitudinal supera el 10%, la irregularidad de impresion tiende a ocurrir facilmente en el momento de la impresion en el caso de que se produzcan etiquetas y pelfculas para enfajado, y la irregularidad de contraccion tiende a ocurrir facilmente despues del retractilado por calor y, por lo tanto, ello no es preferible. La irregularidad del espesor en la direccion longitudinal es mas preferiblemente no mayor del 9%, aun mas preferiblemente no mayor del 8%, y, en particular, preferiblemente no mayor del 7%. A medida que la irregularidad del espesor en la direccion longitudinal esta mas cerca del 0%, es mejor y, en la practica, el lfmite inferior puede ser del 2%.
La resistencia a la traccion en la rotura en la direccion del ancho de la pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion es preferiblemente no menor de 80 MPa y no mayor de 200 MPa. Un metodo para medir la resistencia a la traccion en la rotura se explicara en Ejemplos. Cuando la resistencia a la traccion en la rotura esta por debajo de 80 MPa, la "rigidez" (robustez) es debil en el caso en el que la pelfcula sea revestida sobre un recipiente como aplicacion para etiquetas o aplicacion para pelfculas para enfajado y, por lo tanto, ello es no preferible. Por el contrario, cuando la resistencia a la traccion en la rotura supera 200 MPa, la propiedad de corte (facilidad de rasgado) en la etapa inicial es pobre en el caso en el que las etiquetas y pelfculas para enfajado son rasgadas. En la presente memoria, el lfmite inferior de la resistencia a la traccion en la rotura es mas preferiblemente no menor de 100 MPa, aun mas preferiblemente no menor de 110 MPa, y, en particular, preferiblemente no menor de 120 MPa, y el lfmite superior es mas preferiblemente no mayor de 190 MPa; aun mas preferiblemente no mayor de 180 MPa, y, en particular, preferiblemente no mayor de 170 MPa.
El espesor de la pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion no esta particularmente limitado, pero es preferiblemente de 5 a 100 pm y mas preferiblemente de 10 a 95 pm como pelfcula termorretractil para aplicacion en etiquetas y aplicacion para enfajado.
La pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion no esta limitada en absoluto en su metodo de produccion, y puede producirse mediante, por ejemplo, la formacion de una pelfcula no estirada por extrusion por fusion de la materia prima de poliester mencionada anteriormente con una extrusora, y estirando biaxialmente la pelfcula no estirada mediante el siguiente metodo.
A la hora de la extrusion por fusion de una resina de materia prima, la materia prima de poliester se seca preferiblemente con un secador o un secador de vado tal como un secador de tolva y un secador de palas. Despues de que la materia prima de poliester se seca de tal modo, la materia prima se funde y extruye en forma de pelfcula a una temperatura de 200 a 300°C utilizando una extrusora. A la hora de dicha extrusion, se puede emplear cualquiera de los metodos existentes, tales como un metodo de troquel en T y un metodo tubular.
Se puede obtener una pelfcula no estirada enfriando la resina fundida en forma de lamina despues de la extrusion. En la presente memoria, como un metodo para enfriar la resina fundida, es preferible emplear un metodo para moldear la resina fundida en un tambor rotatorio fuera de una tapa metalica, y enfriar y solidificar la resina para obtener una lamina de resina substancialmente sin orientacion.
Ademas, como se describe a continuacion, la pelfcula no estirada obtenida se estira en la direccion de la anchura en las condiciones prescritas, y luego se estira en la direccion longitudinal en las condiciones prescritas, conforme a lo cual puede obtenerse la pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion. En la presente memoria, el estiramiento biaxial preferiblemente empleado para obtener la pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion se describira en detalle teniendo en cuenta una diferencia del estiramiento biaxial de un metodo convencional de estiramiento de pelfcula termorretractil de poliester.
Metodo de estiramiento preferible para pelicula termorretractil de poliester
Una pelfcula termorretractil de poliester comun se produce estirando una pelfcula no estirada en una direccion deseada para contraer la pelfcula.
Convencionalmente, las pelfculas termorretractiles de poliester que pueden ser contrafdas en la direccion longitudinal han sido deseadas, pero el mero estiramiento de una pelfcula no estirada en la direccion longitudinal reduce considerablemente la resistencia a la traccion en la rotura en la direccion de la anchura, y tampoco se puede producir una pelfcula ancha y, por lo tanto, ello no es preferible en terminos de productividad.
Ademas, se obtiene una pelfcula termorretractil de poliester comun utilizando una materia prima que contiene una gran cantidad de un componente amorfo para proporcionar caractensticas de retractilado por calor , de modo que la proporcion de una materia prima reciclada que se agrega es limitada.
El Documento de Patente 1 describe un metodo para estirar una pelfcula no estirada mediante estiramiento transversal, tratamiento termico y estiramiento vertical en este orden en las condiciones prescritas para mejorar las propiedades mecanicas en la direccion longitudinal y en la direccion de la anchura. Sin embargo, en este metodo, un monomero amorfo como un diol o un acido dicarboxflico de materias primas de PET esta contenido en una cantidad no menor del 10% en moles y, por lo tanto, la adicion de una materia prima reciclada es limitada. Ademas, en el metodo de formacion de pelmula descrito en el Documento de Patente 1, el mdice de distorsion de orientacion es grande y el angulo de orientacion es grande en los extremos, de modo que se produce distorsion a la hora de enrollar la pelmula alrededor de un recipiente, tal como una fiambrera, y retractilar la pelmula y, por lo tanto, ello no es preferible. Ademas, dado que la pelmula se pone en contacto con un cierto numero de rodillos de una maquina de estiramiento vertical a una temperatura no menor que la Tg de la pelmula, se produce un problema de que se forma una gran cantidad de defectos en la superficie por friccion entre la pelmula y los rodillos y el desplazamiento de la pelmula.
A continuacion se describira un metodo para reducir el mdice de distorsion de orientacion y eliminar la distorsion debida al retractilado. Como resultado de la investigacion, la presente invencion hace posible reducir el mdice de distorsion de la orientacion al establecer la distancia de estiramiento vertical considerablemente mas larga que una distancia convencional, y causar de manera uniforme un fenomeno de estrechamiento, que se produce en el momento del estiramiento vertical, en la direccion del ancho de la pelmula. El estrechamiento es un fenomeno de contraccion de una pelmula en la direccion de la anchura debido a la fuerza generada en la direccion ortogonal a la direccion de estiramiento (direccion de la anchura) en el momento del estiramiento vertical. En el caso del estiramiento vertical en una maquina de estiramiento vertical convencional, el estiramiento se lleva a cabo entre los rodillos de baja velocidad y los rodillos de alta velocidad (aproximadamente varios mm), de modo que el efecto de estrechamiento puede ser originado solo en las periferias de los extremos de la pelmula y el drastico estrechamiento puede producirse en la direccion longitudinal. Por consiguiente, el angulo de orientacion cerca de los extremos se incrementa considerablemente, y el mdice de distorsion de la orientacion aumenta. En la presente invencion, la distancia de estiramiento del estiramiento vertical se establece para ser considerablemente larga, y el efecto del estrechamiento puede ser producido en todo el ancho, y el estrechamiento se produce moderadamente en la direccion longitudinal. Esto consigue una disminucion del mdice de distorsion de orientacion.
A continuacion se describira un metodo para estirar una pelmula mientras se produce un estrechamiento uniforme al configurar la distancia de estiramiento en la direccion longitudinal para que sea considerablemente larga. En el modo de estiramiento A, se hace posible originar un estrechamiento de manera uniforme estirando la pelmula en la direccion longitudinal con el intervalo entre las pinzas ampliado, y estrechando gradualmente el ancho del marco tensor. Por otro lado, en el modo de estiramiento B, ya que la pelmula se estira entre los rodillos instalados cerca de la salida del marco tensor desde el momento en que la pelmula es liberada de las pinzas en el marco tensor, la distancia de estiramiento puede hacerse larga y el estrechamiento puede ser producido uniformemente. Ademas, en el modo de estiramiento C, se hace posible conseguir que la distancia de estiramiento sea larga y origine un estrechamiento uniformemente, ya que el estiramiento se lleva a cabo mediante rodillos cerca de la entrada del marco tensor y rodillos cerca de la salida del mismo. La Fig. 1 muestra el modo de estiramiento A; la Fig. 2 muestra el modo de estiramiento B; y la Fig. 3 muestra el modo de estiramiento C.
A continuacion se describira un modo de estiramiento para disminuir considerablemente los defectos formados en la superficie. Como resultado de las investigaciones, los inventores de la presente invencion encontraron un metodo para formar una pelmula retractil que se puede estirar en la direccion longitudinal sin ponerse en contacto con rodillos a una temperatura no menor que la Tg de la pelmula y, por consiguiente, se hizo posible disminuir considerablemente los defectos en la superficie de la pelmula. Se ha encontrado que se puede formar una pelmula que tenga suficientes caractensticas de retractilado sin ser puesta en contacto con rodillos a una temperatura no menor que Tg llevando a cabo el estiramiento transversal utilizando una maquina de estiramiento biaxial simultaneo y, posteriormente, llevando a cabo el estiramiento en la direccion longitudinal ampliando la distancia entre las pinzas, como se describe en el modo de estiramiento A mencionado anteriormente. Ademas, se ha encontrado que se puede formar una pelmula retractil sin ser puesta en contacto con rodillos a una temperatura no menor que Tg tambien en el caso en el que el estiramiento en la direccion longitudinal se lleva a cabo abriendo las pinzas de sujecion en el interior del marco tensor despues del estiramiento transversal y transmitiendo la fuerza de traccion de los rodillos instalados cerca de la salida del marco tensor, como se describe en el modo B de estiramiento mencionado anteriormente. Incluso aun, la formacion de una zona de enfriamiento para enfriar positivamente la pelmula antes de que la pelmula salga por la salida del marco tensor puede reducir la temperatura de la pelmula a no mas de Tg en el momento en que la pelmula se pone en contacto con los rodillos. Ademas, como se describe en el modo de estiramiento C mencionado anteriormente, la introduccion de una pelmula en un marco tensor sin sujetar la pelmula con pinzas y la ejecucion del estiramiento en la direccion longitudinal en el marco tensor por la diferencia de la velocidad de los rodillos instalados cerca de la entrada y cerca de la salida del marco tensor, se encuentra que es capaz de formar una pelmula con suficientes caractensticas de retractilado sin ser puesta en contacto con los rodillos a una temperatura no menor que Tg. Mas aun, al igual que en el modo de estiramiento B, la formacion de una zona de enfriamiento para enfriar positivamente la pelmula antes de que la pelmula salga por la salida del marco tensor puede disminuir la temperatura de la pelmula a una temperatura no mayor que Tg en el momento en que la pelmula es puesta en contacto con rodillos.
A continuacion se describira una proporcion de estiramiento preferible en la direccion de la anchura, una proporcion de estiramiento preferible en la direccion longitudinal, una distancia de estiramiento preferible y una proporcion de contraccion del ancho preferible en el momento del estiramiento vertical de la pelmula termorretractil de la presente invencion.
Segun los resultados de la investigacion, los inventores de la presente invencion han encontrado que la proporcion de contraccion en la direccion de estiramiento de una pelmula que intencionadamente no contiene materia prima amorfa de PET es alta (una proporcion de estiramiento es de aproximadamente dos), y que la proporcion de contraccion en la direccion de estiramiento disminuye cuando la proporcion de estiramiento es controlada para que no sea menor de tres desde que se produce la cristalizacion. De acuerdo con los resultados de la investigacion, es preferible llevar a cabo estiramientos con una primera proporcion de estiramiento transversal de no menos de 3,5 veces y no mas de 6 veces para la contraccion en la direccion longitudinal despues del estiramiento biaxial. Si la proporcion es menor de 3,5 veces, el coeficiente de contraccion en la direccion de la anchura aumenta, y se generan defectos tales como las arrugas en el momento del retractilado de la pelfcula como una etiqueta o una pelfcula para enfajar y, por lo tanto, ello no es preferible. Ademas, en el caso de que una pelfcula no estirada se estire en la direccion longitudinal sin ser estirada en la direccion del ancho, la irregularidad del espesor en la direccion vertical es significativa y, por lo tanto, ello no es preferible. El lfmite superior de la proporcion de estiramiento transversal no esta particularmente limitado, pero si es mayor de 6 veces, el estiramiento en la direccion longitudinal se vuelve dificil (es decir, la pelfcula se rompe facilmente) y, por lo tanto, ello no es preferible. El lfmite superior es mas preferiblemente no menor de 3,7 veces y no mayor de 5,8 veces y, ademas, preferiblemente no menor de 3,9 veces y no mayor de 5,6 veces. La proporcion de estiramiento en la direccion longitudinal es preferiblemente no menor de 1,5 veces y no mayor 2,5 veces. Si la proporcion de estiramiento no es mayor de 1,5 veces, la proporcion de contraccion es insuficiente, y, si no es menor de 2,5 veces, la proporcion de contraccion del ancho es tan alta en el momento del estiramiento vertical que el coeficiente de contraccion en la direccion de la anchura se reduce considerablemente, por lo que defectos tales como arrugas o similares se pueden generar en el momento de la contraccion de la pelfcula como una etiqueta o una pelfcula para enfajado y, por lo tanto, ello no es preferible. El lfmite superior es mas preferiblemente no menor de 1,6 veces y no mayor de 2,4 veces y, ademas, preferiblemente no menor de 1,8 veces y no mayor de 2,3 veces.
La distancia de estiramiento en la direccion longitudinal es preferiblemente no menor de 1000 mm y no mayor de 7000 mm. Si la distancia de estiramiento vertical no es mayor de 1000 mm, no se produce un estrechamiento uniforme en todo el ancho en el momento del estiramiento vertical y, por lo tanto, ello no es preferible. Si la distancia de estiramiento vertical supera los 7000 mm, el estrechamiento llega a ser significativo, y la proporcion de contraccion en la direccion del ancho se reduce considerablemente y, por lo tanto, ello no es preferible. El lfmite superior es mas preferiblemente no menor de 1500 mm y no mayor de 6500 mm y, ademas, preferiblemente no menor de 2000 mm y no mayor de 6000 mm.
La cantidad de contraccion en la direccion del ancho causada por el estrechamiento por el estiramiento vertical se describe como "proporcion de contraccion del ancho en el momento del estiramiento vertical". La proporcion de contraccion del ancho en el momento del estiramiento vertical se expresa segun la siguiente ecuacion 3, en la que el ancho de la pelfcula antes del estiramiento se define como X, y el ancho de la pelfcula despues del estiramiento se define como Y.
Proporcion de contraccion del ancho en el momento del estiramiento vertical [%] = 100 (X-Y)/X (Ecuacion 3)
La proporcion de contraccion del ancho en el momento del estiramiento vertical se puede ajustar en funcion de la proporcion de estiramiento, la distancia de estiramiento vertical y la presencia o ausencia de rodillos de traccion, y es preferible que no sea menor del 5% ni mayor del 30%. Si la proporcion de contraccion del ancho es menor del 5%, no se produce un estrechamiento uniforme en la direccion del ancho, y el mdice de distorsion de la orientacion no puede disminuirse y, por lo tanto, ello no es preferible. Si la proporcion de contraccion del ancho excede el 30%, la proporcion de contraccion en la direccion de la anchura se reduce considerablemente y la contraccion se reduce considerablemente, y se producen defectos tales como arrugas y, por lo tanto, ello no es preferible. La proporcion de contraccion del ancho es mas preferiblemente no menor del 7% y no mayor del 27% y, ademas, preferiblemente no menor del 10% y no mayor del 24%.
Los rodillos de traccion mencionados anteriormente son un tipo de rodillos para aplicar presion para apretar la pelfcula entre los rodillos y enviar la pelfcula con precision. Dos rodillos para aplicar presion estan dispuestos bilateralmente simetricamente en la direccion del ancho en las posiciones de los extremos de la pelfcula, y estan ligeramente inclinados en forma de V invertida para tirar de los dos extremos de la pelfcula hacia afuera y enviar la pelfcula hacia afuera.
Un envase de la presente invencion se forma cubriendo al menos una parte de la circunferencia exterior de un objeto a envolver con una pelfcula para enfajado (y una etiqueta) obtenida de la pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion y retractilando la pelfcula por calor. Ejemplos del objeto a envolver incluyen recipientes de plastico como fiambreras (representadas por botellas de PET para bebidas, asf como varios tipos de botellas y latas para confitena) y cajas de carton. En el caso de que una etiqueta obtenida a partir de una pelfcula termorretractil de poliester sea retractilada por calor para cubrir estos objetos a envolver, la pelfcula para enfajado (y la etiqueta) es retractilada por calor generalmente aproximadamente del 5 al 70% y fijada estrechamente al envase. Ademas, la pelfcula para enfajado (y la etiqueta) para cubrir un objeto a envolver puede ser sometida a impresion, pero no tiene que estar sometida a impresion.
Un metodo para producir una pelfcula para enfajado (y una etiqueta) puede implicar enrollar una pelfcula rectangular en la direccion longitudinal, y superponer y adherir los extremos para formar una etiqueta, o enrollar una pelfcula en forma de un rollo en la direccion longitudinal, superponiendo y adhiriendo los extremos para formar un cuerpo tubular, y luego cortar el cuerpo tubular en una etiqueta. Un metodo para adherir la pelfcula puede llevarse a cabo mediante metodos de union conocidos convencionalmente usando sellado por fusion, adhesion por solvente, y un adhesivo de fusion en caliente, y adhesion con un adhesivo curable por rayos de energfa.
Ejemplos
De aqu en adelante, la presente invencion se describira con mas detalle con referencia a los ejemplos, pero la presente invencion no debe limitarse en modo alguno a los modos de los ejemplos, y estos modos pueden cambiarse adecuadamente sin apartarse del alcance de la invencion. En la Tabla 1 se muestran las composiciones de las materias primas utilizadas en los ejemplos y en los ejemplos comparativos, y los modos de estiramiento y las condiciones de produccion de las pelfculas en los ejemplos y en los ejemplos comparativos.
(Tabla 1)
Figure imgf000011_0001
Los metodos de evaluacion para peftculas son los siguientes:
Tg (punto de transicion vftrea)
La Tg se midio según la norma JIS-K7121-1987 utilizando un calonmetro de barrido diferencial (modelo: DSC220) fabricado por Seiko Instruments Inc. Una peftcula no estirada con un peso de 5 mg se calento de - 40°C a 120°C a una velocidad de incremento de temperatura de 10°C/min para obtener un perfil de aumento de temperatura. La temperatura en el punto de cruce de la lmea extendida de la lmea de base no es mayor que la temperatura de transicion vftrea y la lmea tangencial que muestra la inclinacion maxima en la parte de transicion se define como la temperatura de transicion vftrea.
Viscosidad intrmseca (V.I.)
Un poliester en una cantidad de 0,2 g se disolvio en 50 ml de un disolvente mezclado de fenol/1,1,2,2-tetracloroetano (proporcion de 60/40 en peso), y la viscosidad intrmseca se midio a 30°C con un viscosfmetro de Ostwald.
Las unidades son dl/g.
Tasa de retractilado por calor (tasa de retractilado por calor en agua caliente)
Se corto una peftcula en un cuadrado de 10 cm x 10 cm y se retractilo por calor mediante tratamiento durante diez segundos en agua caliente a una temperatura prescrita ± 0.5°C en un estado sin carga y, posteriormente, se midieron las dimensiones en la direccion vertical y transversal de la peftcula. Cada tasa de retractilado por calor se calculo segun la ecuacion 1 mencionada anteriormente. La direccion en la que la tasa de contraccion por calor fue mayor se definio como la direccion principal de contraccion.
fndice de distorsion de orientacion
Se tomaron dos muestras en los bordes derecho e izquierdo de los extremos opuestos entre sf en la direccion del ancho de cada peftcula, cada una con una dimension de direccion longitudinal y direccion del ancho = 140 mm; 100 mm. El angulo de orientacion molecular se midio con un aparato de medicion de angulo de orientacion molecular (MOA-6004) fabricado por Oji Scientific Instruments Co., Ltd. Para estas dos muestras.
Posteriormente, se midio el valor absoluto de la diferencia de los angulos de orientacion molecular entre las muestras tomadas de los bordes derecho e izquierdo de los extremos, y se calculo el mdice de distorsion de orientacion segun la siguiente ecuacion 2 a partir del calculo de la diferencia del angulo de orientacion molecular por unidad de ancho (1m) dividiendo el valor absoluto de la diferencia por el intervalo entre las posiciones de corte (partes centrales) de las muestras en la direccion del ancho de la peftcula.
fndice de distorsion de orientacion = (valor absoluto de la diferencia de angulos de orientacion molecular entre muestras)/(intervalo entre las posiciones de corte de las muestras) (Ecuacion 2)
Distorsion despues del retractilado (uso para enfajado de fiambreras)
Se envolvio una peftcula alrededor de un recipiente de plastico para comida (lados 150 x 150 mm, altura 100 mm) para unir una parte del cuerpo principal del recipiente y una tapa con la direccion circunferencial del recipiente como la direccion de retractilado de la peftcula, se sello mediante sellado por fusion a 220°C y se retractilo por calor en un tunel de retractilado a una temperatura establecida de 90°C. En la Fig. 4, la longitud desde el suelo sobre el cual se coloco el recipiente de plastico hasta el final de la peftcula se considero como la longitud X, y la longitud X se midio a un paso de 5 mm en la direccion circunferencial (direccion longitudinal de la peftcula). ). La diferencia entre el valor maximo y el valor mmimo de la longitud X se definio como R. Se determino que aquellos con un R grande teman una distorsion significativa despues del retractilado . Los criterios fueron los siguientes:
®: R ^ 1mm
o : 1 mm < R < 2 mm
A: 2 mm < R < 3 mm
x : 3 mm < R
La evaluacion mencionada anteriormente se llevo a cabo en dos muestras en la parte central y la parte final de cada uno de los rollos de peftcula producidos.
Distorsion despues del retractilado (uso para etiquetas para botellas)
Se envolvio una peftcula alrededor de una botella de PET de 500 ml (diametro del tronco: 62 mm; diametro mmimo en la parte del cuello: 25 mm) con la direccion circunferencial de la botella como la direccion principal de contraccion (direccion longitudinal) de la peftcula, sellada mediante sellado por fusion a 220°C y se retractilo por calor en un tunel de retractilado a una temperatura establecida de 90°C. En la Fig. 5 , la longitud desde el suelo sobre el cual se coloco la botella hasta el final de la parte superior de la etiqueta se considero como la longitud Y, y la longitud Y se midio a cada paso de 5 mm en la direccion circunferencial (direccion longitudinal de la pelmula). La diferencia entre el valor maximo y el valor mmimo de la longitud Y se definio como L. Se determino que aquellos con una L grande teman una distorsion significativa despues del retractilado . Los criterios fueron los siguientes:
®: L < 1mm
o : 1 mm < L < 2 mm
A: 2 mm < L < 3 mm
x :3 mm < L
Defecto en la superficie
(1) Deteccion de defecto
Para 16 piezas de pelmula, se detectaron los defectos opticos que se confirmo no tuvieran opticamente menos de 50 pm de dimension.
El metodo de deteccion de defectos opticos fue el siguiente: Una lampara fluorescente de 20 W; se colocaron 2 tubos de 400 mm bajo una mesa XY como proyector, y una muestra , un objeto a medir, se coloco sobre una mascara con un ancho de rendija de 10 mm colocado sobre la mesa XY. Cuando la luz entra de manera tal que el angulo entre la lmea que conecta el proyector y un receptor optico y la direccion vertical de la superficie del especimen es de 12°, si existe un defecto en esa posicion, la luz es emitida en la posicion de luz incidente de la muestra . La cantidad de luz de esa posicion se convierte en una senal electrica con una camara de CCD con sensor de imagen instalada 500 mm por encima de la tabla XY, y la senal electrica se amplifica, se diferencia y se compara con el nivel de umbral con un comparador para emitir una senal de deteccion de un defecto optico. Ademas, utilizando una camara de CCD con sensor de imagen , se introdujo la imagen de un defecto, y la senal de video de la imagen de entrada se analizo mediante un procedimiento establecido para medir la dimension de los defectos opticos y mostrar la posicion de los defectos de 50 pm o mayores. La deteccion de defectos opticos se realizo en ambas caras de cada muestra .
(2) Medicion de la dimension del defecto
Se seleccionaron defectos por un defecto a partir de las partes opticamente defectuosas detectadas en el artmulo (1) descrito anteriormente. La muestra se corto en una dimension adecuada, y la superficie de la muestra se observo desde una direccion perpendicular utilizando un aparato de medicion de forma tridimensional TYPE 550 fabricado por MicroMap para medir la dimension de un defecto. Cuando se observo una muestra , es decir, la superficie de una pelmula, desde la direccion perpendicular, se considero que la irregularidad de un defecto en la proximidad dentro de un intervalo de 50 pm era el mismo defecto, y se definieron la longitud y anchura de un rectangulo con el area de superficie minima que cubriera la parte mas externa del defecto, como la longitud y la anchura del defecto. La diferencia entre el punto mas alto y el punto mas bajo del defecto se definio como la profundidad y se conto el numero de todos los defectos (defectos/m2) con una profundidad de no menos de 1 pm y una longitud no menor de 3 mm.
Resistencia a la traccion en la rotura
Se produjo un especimen similar a una tira con una longitud de 140 mm en la direccion de medicion (direccion del ancho de una pelmula) y 20 mm en una direccion ortogonal a la direccion de medicion (direccion longitudinal de la pelmula). Mientras se mantema sujeta con mandriles de 20 mm en ambos extremos en cada lado (distancia de 100 mm entre los mandriles), el especimen se sometio a un ensayo de traccion utilizando una maquina de traccion universal "DSS-100" (fabricada por Shimadzu Corporation) en condiciones de una temperatura ambiente de 23°C y una velocidad de traccion de 200 mm/min, y la resistencia (esfuerzo ) en el momento de la rotura por traccion se definio como la resistencia a la traccion en la rotura.
Irregularidad de espesor en la direccion longitudinal
Se tomo una muestra de una pelmula en forma de rollo largo con una dimension de una longitud de 30 m en la direccion longitudinal y una anchura de 40 mm, y se midio la irregularidad del espesor a una velocidad de 5 (m/min) mediante la utilizacion de un medidor continuo de espesor tipo contacto fabricado por MIKURON. En el muestreo del especimen de pelmula tipo rollo, se determino que la direccion longitudinal del especimen de pelmula era la direccion principal de retractilado de la pelmula. Se midieron el espesor maximo Tmax, el espesor mmimo Tmin y el espesor promedio Tave en el momento de la medicion, y se calculo la irregularidad del espesor en la direccion longitudinal de la pelmula segun la siguiente ecuacion 4.
Irregularidad de espesor = {(Tmax - Tmin)/Tave} x 100 [%] (Ecuacion 4)
Los poliesteres utilizados en ejemplos y en los ejemplos comparativos son los siguientes:
Poliester 1: Tereftalato de polietileno (V.I. 0,75 dl/g)
Poliester 2: Tereftalato de polietileno (V.I. 0,75 dl/g) obtenido mediante la adicion al poliester de SO 2 (Sylysia 266, fabricado por Fuji Silysia Chemical Ltd.) como lubricante, en una proporcion de 8000 ppm, en el momento de la produccion del poliester 1 mencionado anteriormente.
Poliester 3: Materia prima reciclada, "Clear Pellet", fabricado por Yono PET Bottle Recycling Co., Ltd. (V.I. 0, 63 dl/g), y este poliester 3 contiene 2% en moles de acido isoftalico en todos los componentes del acido dicarboxflico que constituyen el poliester.
Poliester 4: Materia prima de bio-poliester (V.I. 0, 62 dl/g) que contiene etilenglicol bioderivado.
Con respecto al poliester 4, se preparo una resina mediante el siguiente metodo de produccion: Para ajustar el contenido en átomos de Mg a 70 ppm en el poliester, se anadio acetato de magnesio tetrahidratado en una cantidad adecuada a una mezcla de acido tereftalico obtenida al refinar una materia prima derivada del petroleo y etilenglicol obtenido mediante el refinando de una materia prima derivada de una planta, y la reaccion de esterificacion se llevo a cabo a una temperatura de 255°C a una presion normal. Posteriormente, se anadio trióxido de antimonio en una cantidad adecuada para ajustar el contenido de átomos de Sb a 280 ppm en el poliester y fosfato de trimetilo en una cantidad adecuada para ajustar el contenido de átomos de P a 40 ppm en el poliester, y se continuo la reaccion a una temperatura de 260°C. Posteriormente, el producto de la reaccion se transfirio a una capa de reaccion de policondensacion, y el sistema de reaccion se descomprimio gradualmente mientras se calentaba y la policondensacion se llevo a cabo a 280°C a una presion reducida de 133 Pa (1 mm Hg) para obtener virutas de poliester de V.I. igual a 0,62 dl/g. Se midio el grado de biomasa y se encontro que el grado de biomasa era del 17%.
Ejemplo 1
El poliester 1 y el poliester 2 mencionados anteriormente se mezclaron en una proporcion en peso de 93:7 y se cargaron en una extrusora. Posteriormente, la mezcla de resina se fundio a 280° C y se extruyo con una matriz en T, y se enfrio siendo enrollada alrededor de un rodillo metalico giratorio enfriado para tener una temperatura superficial de 30°C, para obtener una pelfcula no estirada con un espesor de 144 pm. La Tg de la pelfcula no estirada era de 75 °C. A continuacion, esta pelfcula no estirada se introdujo en una maquina de estiramiento biaxial simultaneo. Despues de ello la pelfcula no estirada introducida en el marco tensor fue entonces calentada preliminarmente hasta que la temperatura de la pelfcula alcanzo los 100°C, la pelfcula fue estirada 4,0 veces a 90°C en la direccion transversal y a continuacion fue estirada 2,0 veces a 90°C en la direccion vertical mediante la ampliacion del intervalo entre las pinzas. En ese momento, la distancia de estiramiento vertical era de 2000 mm. Ademas, en el momento del estiramiento vertical, el ancho del marco tensor se redujo en un 10% despues del estiramiento transversal para relajar la pelfcula en la direccion de la anchura. Es decir, la proporcion de contraccion del ancho en el momento del estiramiento vertical fue del 10%. Despues del estiramiento en el marco tensor, ambos bordes se cortaron y se retiraron, y se produjo en continuo una pelfcula biaxialmente estirada de aproximadamente 20 pm de una longitud prescrita para obtener un rollo de pelfcula de una pelfcula termorretractil de poliester. En una serie de estas etapas de estiramiento de pelfcula y produccion de pelfcula, el numero de rodillos a una temperatura no menor de Tg fue cero. En estas etapas , no se uso rodillo de aplastamiento . Las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante los metodos mencionados anteriormente. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , buena propiedad de acabado de retractilado y pocos defectos.
Tabla 2
Figure imgf000015_0001
Ejemplo 2
Se produjo en continuo una pelfcula termorretractil mediante el metodo similar al del Ejemplo 1, excepto que el poliester 3 y el poliester 2 se mezclaron en una proporcion de peso de 93:7 y se cargaron en una extrusora. La Tg de la pelfcula no estirada era de 75 °C. Ademas, la proporcion de contraccion de la anchura en el momento del estiramiento vertical fue del 10%. Ademas, las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante metodos similares a los del Ejemplo 1. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , buena propiedad de acabado de retractilado y pocos defectos.
Ejemplo 3
Se produjo en continuo una pelfcula termorretractil mediante el metodo similar al del Ejemplo 1, excepto que el poliester 4 y el poliester 2 se mezclaron en una proporcion en peso de 93:7 y se cargaron en una extrusora. La Tg de la pelfcula no estirada era de 75 °C. Ademas, la proporcion de contraccion de la anchura en el momento del estiramiento vertical fue del 10%. Ademas, las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante metodos similares a los del Ejemplo 1. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , buena propiedad de acabado de retractilado y pocos defectos.
Ejemplo 4
El poliester 1 y el poliester 2 mencionados anteriormente se mezclaron en una proporcion en peso de 93:7 y se cargaron en una extrusora. Posteriormente, la mezcla de resina se fundio a 280°C y se extruyo con una matriz en T, y se enfrio siendo enrollada alrededor de un rodillo metalico giratorio enfriado para tener una temperatura superficial de 30°C, para obtener una pelfcula no estirada con un espesor de 136 pm. La Tg de la pelfcula no estirada era de 75 °C. A continuacion, esta pelfcula no estirada se introdujo en una maquina de estiramiento transversal. Despues la pelfcula no estirada introducida en el marco tensor fue calentada preliminarmente hasta que la temperatura de la pelfcula alcanzo los 100°C, la pelfcula fue estirada 4,0 veces a 90°C en la direccion transversal. Despues del estiramiento transversal, se abrieron en el marco tensor las pinzas que sujetan los bordes de la pelfcula, y entonces la tension de los rodillos instalados cerca de la salida del marco tensor se transmitio a la pelfcula en el marco tensor. La velocidad del rodillo cerca de la salida del marco tensor se ajusto para ser 2,0 veces mas rapida que la velocidad de las pinzas del marco tensor, de modo que la pelfcula se estiro verticalmente 2,0 veces a 90°C en el marco tensor. Para enfriar la pelfcula se formo una zona de enfriamiento para enfriar positivamente la pelfcula antes de la salida del marco tensor. La temperatura de la pelfcula entre la salida del marco tensor y los rodillos fue de 55°C. La distancia desde el punto en que se abrieron las pinzas a los rodillos cerca de la salida del marco tensor (distancia de estiramiento vertical) fue de 4000 mm. Ademas, se utilizaron rodillos de aplastamiento para evitar el exceso de contraccion en la direccion de la anchura de la pelfcula en el momento del estiramiento vertical. La proporcion de contraccion en la direccion de la anchura de la pelfcula en el momento del estiramiento vertical fue del 15%. Despues del estiramiento vertical, ambos bordes se cortaron y se retiraron, y se produjo en continuo una pelfcula biaxialmente estirada de aproximadamente 20 pm en una longitud establecida para obtener un rollo de una pelfcula termorretractil de poliester. En una serie de estas etapas de estiramiento de pelfcula y produccion de pelfcula, el numero de rodillos a una temperatura no menor de Tg fue cero. Las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante los metodos mencionados anteriormente. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , buena propiedad de acabado de retractilado y pocos defectos.
Ejemplo 5
Se produjo en continuo una pelfcula termorretractil mediante el metodo similar al del Ejemplo 4, excepto que el espesor de la pelfcula no estirada se cambio a 110 pm y la proporcion de estiramiento vertical se cambio a 1,5 veces. La proporcion de contraccion en la direccion de la anchura de la pelfcula en el momento del estiramiento vertical fue del 8%. Las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante metodos similares a los del Ejemplo 1. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , buena propiedad de acabado de retractilado y pocos defectos.
Ejemplo 6
Se produjo en continuo una pelfcula termorretractil mediante el metodo similar al del Ejemplo 4, excepto que el espesor de la pelfcula no estirada se cambio a 150 pm y la proporcion de estiramiento vertical se cambio a 2,5 veces. La proporcion de contraccion en la direccion de la anchura de la pelfcula en el momento del estiramiento vertical fue del 25%. Las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante metodos similares a los del Ejemplo 1. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , buena propiedad de acabado de retractilado y pocos defectos.
Ejemplo 7
Se produjo en continuo una pelfcula termorretractil mediante el metodo similar al del Ejemplo 4, excepto que el espesor de la pelfcula no estirada se cambio a 128 pm y no se utilizo rodillo de aplastamiento en el momento del estiramiento vertical. La proporcion de contraccion en la direccion de la anchura de la pelfcula en el momento del estiramiento vertical fue del 30%. Las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante metodos similares a los del Ejemplo 1. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , buena propiedad de acabado de retractilado y pocos defectos.
Ejemplo 8
Se produjo en continuo una pelfcula termorretractil mediante el metodo similar al del Ejemplo 4, excepto que el espesor de la pelfcula no estirada se cambio a 131 pm y la distancia desde el punto en que se abrieron las pinzas a los rodillos cerca de la salida del marco tensor (distancia de estiramiento vertical) se cambio a 5000 mm.
La proporcion de contraccion en la direccion de la anchura de la pelfcula en el momento del estiramiento vertical fue del 18%. Las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante metodos similares a los del Ejemplo 1. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , buena propiedad de acabado de retractilado y pocos defectos.
Ejemplo 9
Se produjo en continuo una pelfcula termorretractil mediante el metodo similar al del Ejemplo 4, excepto que el espesor de la pelfcula no estirada se cambio a 128 pm y la distancia desde el punto en que se abrieron las pinzas a los rodillos cerca de la salida del marco tensor (distancia de estiramiento vertical) se cambio a 6000 mm.
La proporcion de contraccion en la direccion de la anchura de la pelfcula en el momento del estiramiento vertical fue del 20%. Las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante metodos similares a los del Ejemplo 1. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , buena propiedad de acabado de retractilado y pocos defectos.
Ejemplo 10
El poliester 1 y el poliester 2 mencionados anteriormente se mezclaron en una proporcion en peso de 93:7 y se cargaron en una extrusora. Posteriormente, la mezcla de resina se fundio a 280° C y se extruyo con una matriz en T, y se enfrio siendo enrollada alrededor de un rodillo metalico giratorio enfriado para tener una temperatura superficial de 30°C, para obtener una pelfcula no estirada con un espesor de 132 pm. La Tg de la pelfcula no estirada era de 75 °C. A continuacion, esta pelfcula no estirada se introdujo en una maquina de estiramiento transversal (un primer marco tensor). Despues la pelfcula no estirada introducida en el marco tensor fue calentada preliminarmente hasta que la temperatura de la pelfcula alcanzo los 100°C, la pelfcula fue estirada 4,0 veces a 90°C en la direccion transversal. Despues de que el primer estiramiento transversal fuera llevado a cabo por el primer marco tensor, la pelfcula se condujo a un marco tensor que inclrna rodillos instalados a la entrada y a la salida capaces de aplicar tension. Sin ser sujetada con pinzas en los extremos en este segundo marco tensor, la pelfcula se calento con aire caliente y se estiro verticalmente a 90°C utilizando la diferencia de velocidad entre los rodillos en la entrada y la salida en el segundo marco tensor. La diferencia de velocidad se ajusto a 2,0 veces y se usaron rodillos de aplastamiento para evitar el exceso de contraccion en la direccion de la anchura de la pelfcula. Para enfriar la pelfcula se formo una zona de enfriamiento para enfriar positivamente la pelfcula antes de la salida del segundo marco tensor. La temperatura de la pelfcula entre la salida del marco tensor y los rodillos fue de 55°C. La distancia entre los rodillos en la entrada y la salida del segundo marco tensor (distancia de estiramiento vertical) se ajusto a 4000 mm, y la proporcion de contraccion en la direccion del ancho de la pelfcula fue del 17%. Despues del estiramiento vertical, ambos bordes se cortaron y se retiraron, y se produjo en continuo una pelfcula biaxialmente estirada de aproximadamente 20 pm en una longitud prescrita para obtener un rollo de una pelfcula termorretractil de poliester.
En una serie de estas etapas de estiramiento de pelfcula y produccion de pelfcula, el numero de rodillos a una temperatura no menor de Tg fue cero. Las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante los metodos mencionados anteriormente. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , buena propiedad de acabado de retractilado y pocos defectos.
Ejemplo comparativo 1
El poliester 1 y el poliester 2 mencionados anteriormente se mezclaron en una proporcion en peso de 93:7 y se cargaron en una extrusora. Posteriormente, la mezcla de resina se fundio a 280°C y se extruyo con una matriz en T, y se enfrio siendo enrollada alrededor de un rodillo metalico giratorio enfriado para tener una temperatura superficial de 30°C, para obtener una pelfcula no estirada con un espesor de 40 pm. La Tg de la pelfcula no estirada era de 75 °C. Posteriormente, la pelfcula fue conducida a una maquina de estiramiento vertical en la que se instalaron en continuo una pluralidad de grupos de rodillos, y se calento preliminarmente en diez rodillos de calentamiento preliminar hasta que la temperatura de la pelfcula llego a 90°C, y posteriormente fue estirada 2 veces utilizando la diferencia de velocidad entre rodillos. En ese momento, la distancia de estiramiento era de 4 mm, y la proporcion de contraccion en la direccion de la anchura de la pelfcula era del 2,0%. Posteriormente, la pelfcula estirada verticalmente se enfrio de manera forzada con rodillos de enfriamiento configurados a una temperatura superficial de 25°C. En las etapas de estiramiento de peKcula y produccion de pelfcula, el numero de rodillos a una temperatura no inferior a Tg fue de 10 . Este modo de estiramiento se definio como un modo de estiramiento D, y las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante los metodos mencionados anteriormente. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , pero tema una inferior irregularidad de espesor y una baja elongacion de traccion en la rotura en la direccion de la anchura, y ademas se encontro que estaba distorsionada por la contraccion en las muestras de los extremos de la pelfcula y tema muchos defectos.
Ejemplo comparativo 2
El poliester 1 y el poliester 2 se mezclaron en una relacion de peso de 93:7 y se cargaron en una extrusora. Posteriormente, la mezcla de resina se fundio a 280°C y se extruyo con una matriz en T, y se enfrio siendo enrollada alrededor de un rodillo metalico giratorio enfriado para tener una temperatura superficial de 30°C, para obtener una pelfcula no estirada con un espesor de 157 pm. La Tg de la pelfcula no estirada era de 75 °C. A continuacion, esta pelfcula no estirada se introdujo en una maquina de estiramiento transversal (un marco tensor corriente). Posteriormente, despues la pelfcula no estirada introducida en el marco tensor fue calentada preliminarmente hasta que la temperatura de la pelfcula alcanzo los 100°C, la pelfcula fue estirada 4,0 veces a 90°C en la direccion transversal. Ademas, la pelfcula transversalmente estirada y sometida al tratamiento por calor fue conducida a una maquina de estiramiento vertical en la que se instalaron en continuo una pluralidad de grupos de rodillos, y se calento preliminarmente en 10 rodillos de calentamiento preliminar hasta que la temperatura de la pelfcula llego a 90°C, y posteriormente fue estirada 2 veces utilizando la diferencia de velocidad entre rodillos. En ese momento, la distancia de estiramiento era de 4 mm, y la proporcion de contraccion en la direccion de la anchura de la pelfcula era del 2,0%. Posteriormente, la pelfcula estirada verticalmente se enfrio de manera forzada con rodillos de enfriamiento programados a una temperatura superficial de 25°C. A continuacion, despues del enfriamiento, la pelfcula fue conducida a un marco tensor (un segundo marco tensor) y se relajo en la direccion de la anchura en un 5% mientras se sometfa a un tratamiento termico a una temperatura ambiente de 90°C durante 8 segundos en el segundo marco tensor. Despues del segundo estiramiento en el marco tensor, ambos bordes se cortaron y se retiraron, y se produjo en continuo una pelfcula biaxialmente estirada de aproximadamente 20 pm en una longitud prescrita para obtener un rollo de pelfcula de una pelfcula termorretractil de poliester. En una serie de estas etapas de estiramiento de pelfcula y produccion de pelfcula, el numero de rodillos a una temperatura no inferior a Tg fue de 10 . Este modo de estiramiento se definio como un modo de estiramiento E, y las caractensticas de la pelfcula obtenida se evaluaron mediante los metodos mencionados anteriormente. Los resultados de la evaluacion se muestran en la Tabla 2. Como resultado de las evaluaciones, se encontro que la pelfcula tema suficientes caractensticas de retractilado , pero se encontro en muestras de los extremos de la pelfcula que estaba distorsionada por el retractilado y tema muchos defectos.
Aplicabilidad industrial
Dado que la pelfcula termorretractil de poliester de la presente invencion tiene excelentes caractensticas como las descritas anteriormente, la pelfcula termorretractil de poliester se puede usar preferiblemente para usos como etiquetas de botellas y usos como pelfculas para enfajado para ser usadas con el proposito de atar fiambreras o similares, y el envase para el que se utiliza la pelfcula como etiqueta o pelfcula para enfajado tiene buen aspecto. Incluso en el caso de que contenga un contenido muy pequeno de un componente monomero capaz de servir como un componente amorfo en el poliester, la pelfcula tiene una proporcion de contraccion termica suficiente en la direccion longitudinal, de manera que la proporcion de una materia prima reciclada se puede aumentar.
Por lo tanto, la pelfcula es deseable en un aspecto medioambiental y, ademas, tiene muy pocos defectos en la superficie y es excelente de apariencia.
Descripcion de los numeros de referencia
1: Marco tensor
2: Abridor de pinza
3: Pinza
4: Pelfcula estirada
5: Rodillo
6: Recipiente de plastico (cuerpo)
7: Recipiente de plastico (tapa)
8: Pelfcula

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. Una pelfcula termorretractil de poliester que comprende tereftalato de etileno como componente principal, que contiene no menos del 0% en moles y no mas del 5% en moles de un componente monomero capaz de servir como un componente amorfo con relacion al total de un componente de resina de poliester, y que tiene una direccion principal de retractilado en una direccion longitudinal, en la que la pelfcula termorretractil de poliester satisface los siguientes requisitos (1) a (3):
(1) la pelfcula termorretractil de poliester tiene una tasa de retractilado por calor en agua caliente en la direccion longitudinal de no menos del 15% y no mas del 60% cuando se trata en agua caliente a 90°C durante diez segundos;
(2) la pelfcula termorretractil de poliester tiene una tasa de retractilado por calor en agua caliente en una direccion de la anchura ortogonal a la direccion longitudinal de no menos del -10% y no mas del 10% cuando se trata en agua caliente a 90° C durante diez segundos; y
(3) la pelfcula termorretractil de poliester tiene un mdice de distorsion de orientacion que es una diferencia de angulo de orientacion molecular, siendo la diferencia una diferencia entre un angulo de orientacion molecular de un borde de un extremo en la direccion de la anchura y un angulo de orientacion molecular de un borde en el otro extremo, por 1 m de la pelfcula, de no mas de 15°/m.
2. La pelfcula termorretractil de poliester el punto 1 anterior, en s deognúdne la pelfcula termorretractil de poliester no tiene, en una superficie de la misma, mas de 100 defectos/m2 con una profundidad de no menos de 1 pm y una longitud de no menos de 3 mm.
3. La pelfcula termorretractil de poliester los puntos anteriores 1 s oeg 2ú,n en donde una irregularidad del espesor en la direccion longitudinal de la pelfcula termorretractil de poliester no es mayor del 10%.
4. La pelfcula termorretractil de poliester una cualquiera de la sseg reúinvindicaciones 1 a 3, en donde la pelfcula termorretractil de poliester tiene una resistencia a la traccion en la rotura en la direccion del ancho ortogonal a la direccion principal de retractilado de no menos de 80 MPa y no mas de 200 MPa.
5. La pelfcula termorretractil de poliester obtenida mediante el estiramiento de una pelfcula no estirada en una direccion de la anchura y luego estirando la pelfcula en direccion longitudinal, y satisfaciendo una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde la pelfcula termorretractil de poliester es estirada en la direccion longitudinal sin utilizar un rodillo calentado a una temperatura no menor que la Tg de la pelfcula.
6. Un envase obtenido mediante el uso de la pelfcula termorretractil de poliester segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 como material de base para una etiqueta o una pelfcula para enfajado, en donde la etiqueta o la pelfcula para enfajado esta cubierta en al menos una parte de una circunferencia exterior y retractilada por calor.
ES15746705T 2014-02-04 2015-01-23 Película de poliéster termorretráctil Active ES2714571T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2014019113 2014-02-04
JP2014183245A JP6269399B2 (ja) 2014-02-04 2014-09-09 熱収縮性ポリエステル系フィルム
PCT/JP2015/051870 WO2015118968A1 (ja) 2014-02-04 2015-01-23 熱収縮性ポリエステル系フィルム

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2714571T3 true ES2714571T3 (es) 2019-05-29

Family

ID=53777775

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15746705T Active ES2714571T3 (es) 2014-02-04 2015-01-23 Película de poliéster termorretráctil

Country Status (9)

Country Link
US (1) US10189962B2 (es)
EP (1) EP3103619B1 (es)
JP (1) JP6269399B2 (es)
KR (1) KR102183918B1 (es)
CN (1) CN105980134B (es)
CA (1) CA2938651C (es)
ES (1) ES2714571T3 (es)
TW (1) TWI653288B (es)
WO (1) WO2015118968A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI576367B (zh) * 2012-08-29 2017-04-01 東洋紡股份有限公司 熱收縮性聚酯系薄膜
JP6634824B2 (ja) * 2014-09-09 2020-01-22 東洋紡株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム及び包装体
KR102500307B1 (ko) * 2015-08-19 2023-02-14 도요보 가부시키가이샤 열수축성 폴리에스테르계 필름 및 포장체
JP6927124B2 (ja) 2018-03-30 2021-08-25 東洋紡株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム
EP3778727A4 (en) 2018-03-30 2022-01-05 Toyobo Co., Ltd. HEAT-SHRINKABLE POLYESTER-BASED FILM
JP7056322B2 (ja) * 2018-03-30 2022-04-19 東洋紡株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム
JP7056325B2 (ja) * 2018-03-30 2022-04-19 東洋紡株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム
JP7302694B2 (ja) * 2018-03-30 2023-07-04 東洋紡株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム
TWI803697B (zh) * 2018-10-05 2023-06-01 日商東洋紡股份有限公司 雙軸配向聚醯胺膜以及聚醯胺膜輥
JP7457495B2 (ja) * 2019-06-04 2024-03-28 住友化学株式会社 光学フィルムの製造方法及び光学フィルムの製造装置
EP3981577A4 (en) * 2019-06-05 2023-09-20 Toyobo Co., Ltd. HEAT SHRINKABLE POLYESTER FILM WITH LONGITUDINAL DIRECTION AS THE MAIN SHRINK DIRECTION
KR20220038066A (ko) * 2019-07-26 2022-03-25 도요보 가부시키가이샤 열수축성 폴리에스테르계 필름
KR20220072833A (ko) * 2019-10-02 2022-06-02 도요보 가부시키가이샤 열수축성 폴리에스테르계 필름 롤
US20220403156A1 (en) * 2019-10-31 2022-12-22 Toyobo Co., Ltd. Heat-shrinkable polyester-based film roll
JP7378313B2 (ja) * 2020-02-14 2023-11-13 グンゼ株式会社 熱収縮性フィルム及び熱収縮性ラベル
WO2023243486A1 (ja) * 2022-06-13 2023-12-21 東洋紡株式会社 レーザー印字用熱収縮性ポリエステル系フィルム

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0216032A (ja) * 1988-07-05 1990-01-19 Diafoil Co Ltd ポリエステル系収縮フィルム
JP2000178367A (ja) * 1998-10-05 2000-06-27 Toray Ind Inc ポリエステルフィルムおよびその製造方法
EP1426165B1 (en) * 2001-08-17 2009-12-23 Toyobo Co., Ltd. Heat-shrinkable polystyrene based resin film roll and method for production thereof, and heat-shrinkable label
JP4752360B2 (ja) * 2005-07-07 2011-08-17 東洋紡績株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム及びラベルとその製造方法
JP4411556B2 (ja) * 2006-06-14 2010-02-10 東洋紡績株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム、およびその製造方法
JP4877056B2 (ja) * 2007-05-01 2012-02-15 東洋紡績株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム、およびその製造方法
JP4968034B2 (ja) * 2007-12-12 2012-07-04 東洋紡績株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム、およびその製造方法
JP4809419B2 (ja) 2007-12-13 2011-11-09 東洋紡績株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム、およびその製造方法
JP5577602B2 (ja) * 2008-02-27 2014-08-27 東洋紡株式会社 白色熱収縮性ポリエステル系フィルム及び包装体
KR101491876B1 (ko) * 2008-02-27 2015-02-09 도요보 가부시키가이샤 백색 열수축성 폴리에스테르계 필름, 백색 열수축성 폴리에스테르계 필름의 제조방법, 라벨, 및 포장체
JP5339061B2 (ja) * 2008-02-29 2013-11-13 東洋紡株式会社 熱収縮性ポリエステル系フィルム、およびその製造方法、包装体
KR20150035689A (ko) * 2012-07-24 2015-04-07 유니띠까 가부시키가이샤 냉간 성형용 폴리에스테르 필름 및 그 제조 방법

Also Published As

Publication number Publication date
KR102183918B1 (ko) 2020-11-27
TW201538620A (zh) 2015-10-16
CN105980134B (zh) 2018-07-17
CN105980134A (zh) 2016-09-28
CA2938651A1 (en) 2015-08-13
US20160347920A1 (en) 2016-12-01
KR20160117475A (ko) 2016-10-10
WO2015118968A1 (ja) 2015-08-13
US10189962B2 (en) 2019-01-29
EP3103619A1 (en) 2016-12-14
TWI653288B (zh) 2019-03-11
EP3103619A4 (en) 2017-11-15
WO2015118968A9 (ja) 2015-11-05
CA2938651C (en) 2022-03-22
JP6269399B2 (ja) 2018-01-31
JP2016193491A (ja) 2016-11-17
EP3103619B1 (en) 2018-12-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2714571T3 (es) Película de poliéster termorretráctil
ES2849825T3 (es) Película de poliéster termocontraíble y envase
ES2824025T3 (es) Película a base de poliéster termocontraíble
CN107428965B (zh) 热收缩性聚酯系薄膜及包装体
KR102090360B1 (ko) 열수축성 폴리에스테르계 필름 및 포장체
ES2397560T3 (es) Película de poliéster contráctil por el calor y procedimiento para producirla
KR100517064B1 (ko) 열수축성 폴리에스테르계 필름
TWI576367B (zh) 熱收縮性聚酯系薄膜
CN107708966B (zh) 热收缩性聚酯系薄膜和包装体
JP7119504B2 (ja) 熱収縮性ポリエステル系フィルム
US11299595B2 (en) Heat-shrinkable polyester film and package
JP2022084685A (ja) 熱収縮性フィルム、熱収縮ラベル、および包装体
JP6844682B2 (ja) 熱収縮性ポリエステル系フィルムロール
KR20220038066A (ko) 열수축성 폴리에스테르계 필름
KR20230079116A (ko) 열수축성 폴리에스테르계 필름