ES2671068T3 - Agente para regenerar la membrana timpánica o el conducto auditivo externo - Google Patents

Agente para regenerar la membrana timpánica o el conducto auditivo externo Download PDF

Info

Publication number
ES2671068T3
ES2671068T3 ES09770268.2T ES09770268T ES2671068T3 ES 2671068 T3 ES2671068 T3 ES 2671068T3 ES 09770268 T ES09770268 T ES 09770268T ES 2671068 T3 ES2671068 T3 ES 2671068T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tympanic membrane
auditory canal
external auditory
sponge
bfgf
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09770268.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Shin-Ichi Kanemaru
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nobelpharma Co Ltd
Original Assignee
Nobelpharma Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nobelpharma Co Ltd filed Critical Nobelpharma Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2671068T3 publication Critical patent/ES2671068T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/50Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • A61L27/56Porous materials, e.g. foams or sponges
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/18Growth factors; Growth regulators
    • A61K38/1825Fibroblast growth factor [FGF]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/42Proteins; Polypeptides; Degradation products thereof; Derivatives thereof, e.g. albumin, gelatin or zein
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0046Ear
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/14Macromolecular materials
    • A61L27/20Polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/14Macromolecular materials
    • A61L27/22Polypeptides or derivatives thereof, e.g. degradation products
    • A61L27/222Gelatin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/14Macromolecular materials
    • A61L27/22Polypeptides or derivatives thereof, e.g. degradation products
    • A61L27/225Fibrin; Fibrinogen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/14Macromolecular materials
    • A61L27/22Polypeptides or derivatives thereof, e.g. degradation products
    • A61L27/227Other specific proteins or polypeptides not covered by A61L27/222, A61L27/225 or A61L27/24
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/28Materials for coating prostheses
    • A61L27/34Macromolecular materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/50Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • A61L27/54Biologically active materials, e.g. therapeutic substances
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/16Otologicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F11/00Methods or devices for treatment of the ears or hearing sense; Non-electric hearing aids; Methods or devices for enabling ear patients to achieve auditory perception through physiological senses other than hearing sense; Protective devices for the ears, carried on the body or in the hand
    • A61F11/20Ear surgery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/20Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices containing or releasing organic materials
    • A61L2300/252Polypeptides, proteins, e.g. glycoproteins, lipoproteins, cytokines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/40Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
    • A61L2300/412Tissue-regenerating or healing or proliferative agents
    • A61L2300/414Growth factors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2430/00Materials or treatment for tissue regeneration
    • A61L2430/14Materials or treatment for tissue regeneration for ear reconstruction or ear implants, e.g. implantable hearing aids

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Agente adecuado para regenerar la membrana timpánica o el conducto auditivo externo, que comprende (i) una esponja de gelatina que porta un factor de crecimiento de fibroblastos básico, y (ii) adhesivo de fibrina como material de recubrimiento.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Agente para regenerar la membrana timpánica o el conducto auditivo externo Campo técnico
La presente invención se refiere a un agente de regeneración de la membrana timpánica o el conducto auditivo externo que comprende una combinación de una esponja de gelatina que porta factor de crecimiento de fibroblastos básico (bFGF) y adhesivo de fibrina como material de recubrimiento.
Técnica anterior
La perforación de la membrana timpánica es un síntoma que produce defectos tales como rupturas y perforaciones en la membrana timpánica; hay diversas causas de la misma, y en casos de sequedad macroscópica en la cavidad timpánica sin inflamación activa, parece deseable cerrar la perforación lo antes posible. La mayor ventaja del cierre de la membrana timpánica es un aumento de la capacidad auditiva. Siempre que el oído interno no esté alterado, sin lesiones especiales presentes en el oído medio, se logra habitualmente una mejora de la capacidad auditiva en todos los casos después del cierre de la membrana timpánica, lo que contribuye significativamente a una mejora de la calidad de vida (QOL) del paciente.
En presencia de una perforación en la membrana timpánica, no solo la membrana timpánica es incapaz de captar el sonido adecuado, sino que también la audición (escuchar palabras) se ve afectada adicionalmente por el efecto de cancelación, en el que el sonido que ha entrado directamente en la cavidad timpánica pasa a la cóclea a través de la ventana redonda y choca con el sonido que ha entrado en la cóclea por medio de la vía normal. Adicionalmente, el oído medio se expone directamente al lado del conducto auditivo externo, lo que da como resultado a su vez una resistencia debilitada a infecciones y es probable que se produzca otitis media. Un estado infeccioso prolongado produce pérdida auditiva neurosensitiva y función laberíntica alterada debido a hipofunción del oído interno. Por estas razones, es preferible que la membrana timpánica esté lo más cerrada posible.
Para el cierre de la membrana timpánica, se realizan una variedad de terapias según el tamaño de la perforación, y básicamente la mayoría de las terapias disponibles actualmente se basan en cirugía. Generalmente, se realizan miringoplastia y timpanoplastia. En la primera, son esenciales la incisión cutánea en la parte retroauricular y la recogida/el trasplante de tejido autólogo; en la segunda, además de estos procedimientos, es esencial la abrasión del conducto auditivo externo. Dado que la perforación de la membrana timpánica aumenta su tamaño, se dificulta la realización como técnica quirúrgica del trasplante de tejido autólogo (fascia temporal) como sustituto para la membrana timpánica. Por tanto, incluso cuando se realiza cirugía, la capacidad auditiva no siempre se mejora. Pueden aparecer muchas secuelas tales como nueva perforación de membrana timpánica posoperatoria, sensación de cuerpo extraño en la parte periauricular y acúfenos. Además, de manera posoperatoria, la membrana timpánica queda lejos de ser la membrana timpánica intacta debido a latenciación, hipertrofia y similares, y disminuye la capacidad auditiva. Estas operaciones van acompañadas habitualmente de atención hospitalaria durante de aproximadamente un día a varias semanas, planteando inconvenientes tales como cargas mentales, físicas y económicas aumentadas en el paciente.
Asimismo, para defectos de tejido blando del conducto auditivo externo acompañados por exposición del hueso, el tratamiento quirúrgico ha sido la única terapia convencional; tratamientos tales como incisión externa en la parte retroauricular y la recogida de tejido autólogo han sido indispensables.
En los últimos años, se han propuesto métodos orientados a medicina regenerativa de regeneración de la membrana timpánica usando un material de soporte biocompatible que porta un factor de crecimiento (véase, por ejemplo, el documento de patente 1). En particular, se han notificado algunos casos de tratamiento en los que se usa factor de crecimiento de fibroblastos básico (bFGF) como factor de crecimiento, y se usa una película delgada similar a una lámina tal como una membrana de colágeno o una membrana de quitina como material de soporte (documentos no de patente 1 a 3). También se describe un producto moldeado para la reconstrucción del conducto auditivo externo compuesto por un elemento cilíndrico de colágeno que contiene bFGF (documento de patente 2).
Según otro método de regeneración de la membrana timpánica que no se basa en operaciones quirúrgicas, se ha notificado un método en el que la parte perforada de la membrana timpánica se cubre con el amnios y se une con adhesivo de fibrina (documento no de patente 2).
Sin embargo, la eficacia de las terapias orientadas a medicina regenerativa convencionales se limita a perforaciones de la membrana timpánica y defectos del conducto auditivo externo relativamente pequeños; estas terapias no se aplican para defectos timpánicos mayores de un tamaño determinado ni para defectos que afectan a los huesecillos del oído debido a la incapacidad de repararlos.
En cambio, se usan esponjas de gelatina como agente hemostático quirúrgico, y se usan también como portador para la liberación sostenida de fármacos en el tratamiento de enfermedades auditivas (documento de patente 3).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
[Documentos de la técnica anterior]
M. Fina et al: The Laryngoscope, vol. 103, n.° 7 (1993), páginas 804-809 divulga bFGF aplicado bien solo o bien en combinación con una esponja de gelatina para la terapia de perforación de membrana timpánica, pero no se emplea un material de recubrimiento. El documento US 6 054 122 A divulga el uso de un material sellante de fibrina medicinal para la reparación de la membrana timpánica perforada. El documento WO 2007/005807 divulga un material textil biológico de colágeno, cargado opcionalmente con factores de crecimiento para la reparación de la membrana timpánica.
[Documentos de patente]
Documento de patente 1: Documento de patente para la publicación de patente internacional n.° 2006/007417 Documento de patente 2: JP-A-2007-125252
Documento de patente 3: Memoria descriptiva para la publicación de solicitud de patente estadounidense n.° 2007/0160648
[Documentos no de patente]
Documento no de patente 1: Hakuba et al., Journal of Otolaryngology of Japan, vol. 110, n.°4, pág. 261,2007 Documento no de patente 2: Hakuba et al., Head and Neck Surgery, vol. 16, n.° 1, páginas 9-13, 2006 Documento no de patente 3: Futai et al., Journal of Otolaryngology of Japan, vol. 110, n.°4, pág. 299, 2007 [Sumario de la invención]
Problemas que va a resolver la invención
Hay una fuerte demanda para el desarrollo de un método de regeneración de la membrana timpánica y el conducto auditivo externo basándose en una técnica médica regenerativa que haga posible reparar incluso perforaciones de la membrana timpánica y defectos de tejido blando del conducto auditivo externo grandes, para los que el tratamiento se ha basado tradicionalmente de manera inevitable en operaciones quirúrgicas. Por consiguiente, un objeto de la presente invención es proporcionar un agente de regeneración de la membrana timpánica/el conducto auditivo externo nuevo capaz de reparar defectos independientemente del tamaño y la posición de la parte defectuosa.
Medios para resolver los problemas
El presente inventor realizó investigaciones exhaustivas para conseguir el objeto descrito anteriormente y tomó nota del hecho de que todas las técnicas convencionales están destinadas a reparar partes defectuosas permitiendo que el tejido circundante se extienda a lo largo de la base de un material de soporte similar a una lámina unido a una perforación de membrana timpánica o defecto de tejido blando del conducto auditivo externo. Dado que tiene como objetivo regenerar esencialmente tejido membranoso, la idea de usar un material similar a una lámina como soporte parece ser aparentemente racional. Sin embargo, siempre que la perforación de membrana timpánica o el defecto de tejido blando del conducto auditivo externo se localice solo en una parte plana, la reparación será posible; sin embargo, la membrana timpánica es de forma compleja y tiene huesecillos que se adhieren a ella, de manera que cada vez es más difícil cubrir toda la superficie con un material similar a una lámina plana a medida que el defecto timpánico aumenta su tamaño. La incapacidad para cubrir completamente la parte defectuosa haría imposible reparar la membrana timpánica, o daría como resultado la adhesión con tejido circundante, dejando secuelas. Lo mismo se aplica al tejido blando del conducto auditivo externo.
Por las razones anteriores, el presente inventor cambió la idea convencional de usar un material similar a una lámina, y adoptó una esponja de gelatina como material de soporte centrándose en el uso de un material que permite cubrir estéricamente toda la parte defectuosa. Específicamente, se implantó una esponja de gelatina impregnada con disolución de bFGF de una manera tal que la esponja cubrió la parte defectuosa de la membrana timpánica o el conducto auditivo externo. Debido a que la esponja de gelatina es un material obtenido descomponiendo colágeno, que tiene un número de huecos mayor y un grado de libertad más alto que el colágeno, se caracteriza porque aunque funciona como soporte para el crecimiento celular, no interfiere con la dirección de la extensión celular. Por consiguiente, la esponja de gelatina tiene como objetivo permitir que el tejido en regeneración entre en la esponja de gelatina y se extienda en ella, más que permitir que el tejido en regeneración se extienda a lo largo de la base de un material similar a una lámina como el convencional.
Además, en esta operación, se aplicó adhesivo de fibrina a la superficie de la esponja, y la esponja se cubrió y fijó sobre la parte defectuosa. Aunque se conoce una técnica en la que un material de base para regeneración de tejido
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
se fija al tejido circundante usando un material bioadhesivo, el presente inventor cubrió la superficie de la esponja con un material de recubrimiento, no meramente un agente adhesivo, sino para el propósito de aislar la parte en regeneración desde el exterior para crear un entorno adecuado para el cultivo in vivo. Desde el mismo punto de vista, cuando el borde de las perforaciones de la membrana timpánica y los defectos de tejido blando del conducto auditivo externo era antiguo, se renovó usando un bisturí o una proteína desnaturalizante y similares.
Como resultado, incluso para perforaciones de la membrana timpánica con un defecto que afecta más de 2/3 de la membrana y defectos de tejido blando del conducto auditivo externo que superan 2 cm de diámetro de herida, para lo que no se aplican métodos convencionales, se indicó en todos los casos el cierre del defecto y una mejora de la capacidad auditiva, sin observarse ninguna secuela.
A partir de lo anterior, el presente inventor confirmó que usando una esponja de gelatina que porta bFGF y un adhesivo de fibrina como material de recubrimiento en combinación, es posible regenerar la membrana timpánica y el conducto auditivo externo de manera económica, conveniente y segura, incluso para pacientes con una perforación de membrana timpánica o defecto de tejido blando del conducto auditivo externo grave, para el que el tratamiento se ha basado convencionalmente de manera inevitable en operaciones quirúrgicas, y se ha desarrollado la presente invención.
Por consiguiente, la presente invención es tal se describe a continuación:
[1] Un agente adecuado para regenerar la membrana timpánica o el conducto auditivo externo, que comprende (i) una esponja de gelatina que porta un factor de crecimiento de fibroblastos básico, y (ii) adhesivo de fibrina como material de recubrimiento.
[2] El agente según [1], para su uso en un método de regeneración de la membrana timpánica o el conducto auditivo externo.
[3] El agente para su uso según [2], en el que el método comprende implantar la esponja de gelatina que porta una cantidad terapéuticamente eficaz de factor de crecimiento de fibroblastos básico en una perforación de membrana timpánica o parte defectuosa de tejido blando del conducto auditivo externo en un paciente, y cubrir la esponja con adhesivo de fibrina como material de recubrimiento.
[4] El agente para su uso según [2] o [3], en el que el método comprende además como etapa precedente la renovación del borde de la perforación de la membrana timpánica o el defecto de tejido blando del conducto auditivo externo.
Efecto de la invención
Usando una esponja de gelatina como material de soporte, es posible cubrir estéricamente toda la parte defectuosa de la membrana timpánica o el conducto auditivo externo para lograr el recubrimiento completo de la parte defectuosa. Adicionalmente, el tejido de la membrana timpánica se regenera por sí mismo a la vez que avanza en la esponja de gelatina. Por tanto, según la presente invención, la reparación de la membrana timpánica o el conducto auditivo externo es posible incluso en casos de defectos grandes o complejos.
Cubrir la superficie de la esponja de gelatina con un adhesivo de fibrina como material de recubrimiento evita el secado y las infecciones, haciendo posible crear un buen entorno de cultivo aislado del exterior.
Además, la esponja de gelatina experimenta hidrólisis y desaparece in vivo en el plazo de 1 mes, trabajando a favor de la regeneración de la membrana timpánica y el tejido blando del conducto auditivo externo.
Breve descripción de los dibujos
[Figura 1] Un dibujo que muestra un tratamiento de ejemplo para regenerar la membrana timpánica usando el agente de regeneración de la membrana timpánica de la presente invención. A. Se observa una perforación grande que afecta aproximadamente 2/3 de la membrana timpánica. B. El borde de la perforación de membrana timpánica se contusiona usando un bisturí de incisión de membrana timpánica para formar una herida reciente alrededor. C. Una esponja de gelatina que porta bFGF se implanta en la parte perforada y se fija con adhesivo de fibrina. D. A las 3 semanas después del tratamiento, la perforación de membrana timpánica está completamente cerrada por epitelio. E. A las 6 semanas después del tratamiento, el epitelio adelgaza ligeramente, llegando a ser más como la membrana timpánica. F. A las 12 semanas después del tratamiento, el epitelio llega a ser todavía más como la membrana timpánica normal.
[Figura 2] Un dibujo que muestra un tratamiento de ejemplo para regenerar el conducto auditivo externo usando el agente de regeneración del conducto auditivo externo de la presente invención. A. Se observan un defecto de tejido blando y exposición del hueso en una herida con colesteatoma retirada de ella. B. Una masa de esponja de gelatina se impregna con bFGF, y la masa de esponja de gelatina de bFGF se implanta de modo que la herida se cubre
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
totalmente. C. La masa de esponja se fija con adhesivo de fibrina. D. A las 2 semanas después del tratamiento, se confirma que la herida se ha cerrado completamente, y que se ha logrado la regeneración casi en el mismo estado que el tejido normal.
[Modo para realizar la invención]
El factor de crecimiento bFGF usado en el agente de regeneración de la membrana timpánica/el conducto auditivo externo de la presente invención tiene un efecto de proliferación directa sobre las células y capacidad de neovascularización. La membrana timpánica tiene una estructura de 3 capas; para garantizar que la función de conducción de sonidos esencial se presenta al máximo, es importante mantener esta estructura de tres capas. Sin embargo, se encuentran a menudo casos de rotura y cura espontánea de la membrana timpánica en los que la membrana timpánica es delgada con solo la capa epitelial regenerada mientras que la estructura de 3 capas no se mantiene.
Para la regeneración de la misma, son indispensables la proliferación de fibroblastos como soporte y el mantenimiento de un torrente circulatorio suficiente para soportar la estructura de 3 capas. Desde este punto de vista, el bFGF tiene las características ideales. Específicamente, tal como se indica por la designación del mismo, el bFGF tiene la acción directa de estimular la proliferación de fibroblastos, y también tiene la acción de inducir vasos sanguíneos y suministrar nutrientes al tejido circundante.
Como bFGF en la presente invención, puede usarse un homólogo del mismo. El bFGF en la presente invención y/o un homólogo del mismo se obtiene como producto natural, o se aísla y se purifica usando un microorganismo o células cultivadas mediante tecnología de recombinación génica, o modificando químicamente o modificando biológicamente los mismos. Como bFGF usado en la presente invención, es particularmente preferible el bFGF humano o un homólogo del mismo.
Un homólogo de bFGF quiere decir el polipéptido [I] o [II] a continuación.
[I] Un polipéptido que consiste en sustancialmente la misma secuencia de aminoácidos que un bFGF producido en un mamífero. En el presente documento, “sustancialmente la misma secuencia de aminoácidos” quiere decir una secuencia de aminoácidos que tiene de 1 a 6 aminoácidos sustituidos por otras clases de aminoácidos, y que posee la bioactividad del bFGF. [II] Un polipéptido en el que se añade un segmento de aminoácidos complementario al extremo N-terminal y/o C-terminal de un bFGF producido en un mamífero, o al extremo N-terminal y/o C-terminal del polipéptido [I] anterior. Un segmento de aminoácidos complementario quiere decir uno que consiste en de 1 a 12 aminoácidos, y que no afecta a la actividad biológica del bFGF o a la actividad biológica del polipéptido [I] anterior.
El bFGF humano es un polipéptido de 146 aminoácidos; en la preparación de la presente invención, como homólogo de bFGF humano (el homólogo [I] mencionado anteriormente), por ejemplo, puede usarse el polipéptido de 146 aminoácidos descrito en la publicación nacional de la solicitud de patente internacional n.° JP-2-504468. Este polipéptido es uno en el que cada una de la cisteína (Cys) de la posición 69 y la cisteína (Cys) de la posición 87 que constituyen la secuencia de aminoácidos del bFGF humano está sustituida por serina (Ser).
Como homólogo [II] mencionado anteriormente, por ejemplo, puede usarse el polipéptido de 155 aminoácidos descrito en la publicación nacional de la solicitud de patente internacional n.° JP-63-500843. Este polipéptido es uno en el que se añade un segmento de 9 aminoácidos al extremo N-terminal del bFGF humano.
También puede usarse, un polipéptido de 147 aminoácidos con Met añadida al extremo N-terminal y el polipéptido de 157 aminoácidos con un segmento que consiste en 11 aminoácidos añadidos al extremo N-terminal, descrito en la publicación nacional de la solicitud de patente internacional n.° JP-63-501953.
Un bFGF particularmente preferible es trafermina (recombinación genética).
En la preparación de la presente invención, puede usarse una clase de bFGF sola o puede usarse una pluralidad de clases en combinación. Además, tal como se indicó anteriormente, existe una pluralidad de homólogos de bFGF, y estos homólogos pueden usarse solos o usarse en combinación.
Debido a que la abundancia de bFGF en un organismo vivo es extremadamente baja, es particularmente preferible para suministrar de forma estable comercialmente la preparación de la presente invención que se use bFGF, o un homólogo del mismo, producido usando un microorganismo tal como Escherichia coli o células cultivadas mediante tecnología de recombinación génica. Cuando se inserta un gen para producir bFGF o un homólogo del mismo (en este caso, generalmente el polipéptido mencionado anteriormente (I)) dentro de un microorganismo o de células cultivadas, el producto de este microorganismo o células cultivadas es generalmente uno con un segmento de aminoácidos complementario añadido al extremo N-terminal y/o C-terminal de bFGF, o al extremo N-terminal y/o C- terminal del polipéptido [I] anterior, es decir, el polipéptido [II] mencionado anteriormente.
La elección de la gelatina que sirve como material de partida para la esponja de gelatina en la presente invención no
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
está particularmente limitada; puede usarse cualquiera disponible comúnmente. Por ejemplo, puede mencionarse un colágeno en bruto obtenido tratando un hueso, ligamento, tendón o piel de un bovino, cerdo, pollo, salmón o similar con un ácido o álcali, extraído térmicamente con agua y similar. No solo puede usarse una clase de gelatina, sino también gelatinas con diferentes materiales y diferentes propiedades físicas tales como solubilidad, peso molecular y punto isoeléctrico en mezclas apropiadas.
La esponja de gelatina usada en la presente invención puede haberse reticulado para aumentar su resistencia al agua, para permitir que sirva como soporte para regenerar tejido durante un periodo suficiente para cerrar el defecto en la membrana timpánica o el conducto auditivo externo, en tanto en cuanto no pierda una blandura que permita el recubrimiento completo del borde morfológicamente complejo de la perforación de membrana timpánica y del borde del defecto del conducto auditivo externo. El método de reticulación no está particularmente limitado; los ejemplos incluyen un método que implica el uso de un agente de reticulación, deshidratación térmica a vacío, calentamiento en seco, irradiación de rayos y, irradiación de rayos ultravioleta, irradiación de haz de electrones, irradiación de rayos X y similares.
La esponja de gelatina de la presente invención tiene un gran número de poros finos, y ofrece un grado de libertad más alto que el colágeno. Al tener el gran número de poros finos, la esponja de gelatina, cuando se usa como material de soporte, permite que las células circundantes entren en la esponja fácilmente, haciendo posible regenerar la membrana timpánica y el conducto auditivo externo de una manera positiva. Esta es una diferencia notable con respecto a los agentes de regeneración convencionales preparados usando un material de soporte similar a una lámina. Específicamente, para soportes como una membrana de colágeno similar a una lámina, el tejido no se regenera por sí mismo mientras que avanza en el soporte, sino que se regenera por sí mismo o bien hacia arriba o bien hacia abajo. Esto no permite el recubrimiento completo de la parte defectuosa de un defecto de membrana timpánica mayor de un tamaño determinado, de manera que la reparación de la membrana timpánica es imposible, o tiene lugar adhesión al tejido circundante y quedan secuelas.
En vista del hecho de que las células entran fácilmente en la esponja para garantizar buena adhesión celular, es preferible que el diámetro de poro medio de los poros finos de la esponja de gelatina de la presente invención sea de aproximadamente 10 |im o más, y es preferible que para evitar una reducción en la membrana timpánica o la tasa de regeneración del conducto auditivo externo debida a densidad celular baja, el diámetro medio sea de aproximadamente 500 |im o menos. Un intervalo más preferible es de aproximadamente 100 a aproximadamente 400 |im.
La esponja de gelatina de la presente invención puede contener otro material polimérico bioabsorbible, en tanto en cuanto la función de la misma no resulte adversamente influida. Tales materiales poliméricos bioabsorbibles incluyen, por ejemplo, polímeros sintéticos tales como poli(ácido láctico), poli(ácido glicólico), poli-g-caprolactona, copolímero de ácido láctico-ácido glicólico, copolímero de ácido glicólico-g-caprolactona, copolímero de ácido láctico- g-caprolactona, poli(ácido cítrico), poli(ácido málico), poli-a-cianoacrilato, poli-p-hidroxiácido, poli(oxalato de trimetileno), poli(oxalato de tetrametileno), poli-ortoésteres, poli-ortocarbonatos, poli(carbonato de etileno), poli-y- bencil-L-glutamato, poli-y-metil-L-glutamato y poli-L-alanina; polímeros naturales tales como polisacáridos tales como almidón, ácido algínico, ácido hialurónico, quitina, ácido péctico y derivados de los mismos y proteínas tales como gelatina, colágeno, albúmina y fibrina y similares.
La esponja de gelatina de la presente invención puede producirse, por ejemplo, agitando y espumando una disolución acuosa de gelatina usando un homogeneizador a una velocidad de rotación de aproximadamente 3000 a aproximadamente 10 000 rpm durante de aproximadamente 10 segundos a aproximadamente 5 minutos, colando después la disolución acuosa de gelatina en un molde de un tamaño apropiado y congelando a de aproximadamente -40 °C a aproximadamente -80 °C durante de aproximadamente 30 a aproximadamente 120 minutos, liofilizando después esta materia congelada en condiciones de, por ejemplo, aproximadamente 0,1 Torr. Si la concentración de la disolución acuosa de gelatina es demasiado alta, la blandura de la esponja de gelatina obtenida disminuye, de manera que es preferible que la concentración se ajuste a, por ejemplo, aproximadamente el 3 % p/p o menos. Si es necesaria reticulación adicional, puede realizarse reticulación según sea apropiado.
Como esponja de gelatina de la presente invención, puede usarse un agente hemostático disponible comercialmente (por ejemplo, Spongel (marca comercial registrada) (Astellas Pharma), Gelfoam (marca comercial registrada) (Pharmacia & Upjohn) y similares).
La forma y el tamaño de la esponja de gelatina de la presente invención no están particularmente limitados, en tanto en cuanto sea suficientemente grande para cubrir la parte defectuosa de la membrana timpánica o del conducto auditivo externo del paciente.
El método para permitir que la esponja de gelatina así preparada porte el bFGF no está particularmente limitado; por ejemplo, puede añadirse gota a gota una disolución acuosa de bFGF a la esponja de gelatina, o la esponja de gelatina puede hincharse por la adición de una disolución acuosa de bFGF.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La cantidad de bFGF que va a portarse por la esponja de gelatina no está particularmente limitada, en tanto en cuanto sea una cantidad suficiente para regenerar la membrana timpánica o el conducto auditivo externo; por ejemplo, es de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 1000 |ig, de manera preferible de aproximadamente 1 a aproximadamente 100 |ig, por sitio de administración.
La preparación de la esponja de gelatina que porta bFGF así obtenida también puede liofilizarse. Si se desea, la liofilización se realiza, por ejemplo, congelando la preparación en nitrógeno líquido durante 30 minutos o más o a -80 °C durante 1 hora o más, y después secando la preparación usando una máquina liofilizadora durante de 1 a 3 días.
El agente de regeneración de la membrana timpánica/el conducto auditivo externo de la presente invención es aplicable en todos los casos, en tanto en cuanto la perforación de membrana timpánica o defecto de tejido blando del conducto auditivo externo del paciente no vaya acompañada por infecciones/inflamación activas en el oído medio/oído externo. Por ejemplo, los casos de perforación de membrana timpánica incluyen otitis media crónica, nueva perforación después de cirugía de cierre de la membrana timpánica o timpanoplastia, perforación de membrana timpánica traumática antigua, perforación que queda después de incisión en la membrana timpánica o de implantación de un tubo en la membrana timpánica por otitis media con efusión y similares. Los casos de ejemplo de defecto de tejido blando del conducto auditivo externo incluyen aquellos con un defecto de tejido blando del conducto auditivo externo y exposición del hueso del conducto auditivo externo después de resección de colesteatoma del conducto auditivo externo, timpanoplastia o resección tumoral del conducto auditivo externo.
El agente de regeneración de la membrana timpánica/el conducto auditivo externo de la presente invención preferiblemente puede usarse particularmente para pacientes con una perforación de membrana timpánica o defecto de tejido blando del conducto auditivo externo grande para lo que no están indicadas terapias que usan una técnica médica regenerativa convencional. Específicamente, en pacientes con una perforación de membrana timpánica en la que más de 1/3, particularmente más de 2/3, de la membrana timpánica es defectuosa, es posible la reparación de la membrana timpánica. En pacientes que tienen un defecto de tejido blando del conducto auditivo externo que tiene un diámetro máximo de 1 cm o más, particularmente de 2 cm o más, es posible la reparación del conducto auditivo externo.
La esponja de gelatina que porta bFGF se ajusta a un tamaño mayor que el de la parte defectuosa de la membrana timpánica o el conducto auditivo externo, y se implanta de un modo tal que se cubre toda la parte defectuosa. En el presente documento, en caso de un borde antiguo de la parte defectuosa, es deseable que el borde se renueve para promover regeneración tisular. Los métodos de renovación incluyen, por ejemplo, un método en el que el epitelio del borde se retira contusionando el borde usando un bisturí o similar, o mediante un tratamiento con un fármaco que tiene un efecto desnaturalizante de proteínas, tal como acetato de aluminio o una alta concentración de un anestésico local.
Este método basado en fármacos es particularmente eficaz en casos en los que el conducto auditivo externo tiene una forma tan estrecha que el borde de la perforación de membrana timpánica es difícil de renovar; en primer lugar, se implanta una esponja de gelatina que contiene acetato de aluminio en la parte defectuosa, y, aproximadamente 30 minutos más tarde, se retira. Después, se administra anestesia con clorhidrato de lidocaína al 4 %, después de lo que el tejido desnaturalizado del borde (decolorado hasta el blanco) se retira en el máximo grado posible, por medio de lo cual se logra la renovación.
Una característica adicional de la presente invención reside en el hecho de que la superficie de la esponja de gelatina que porta bFGF implantada en el defecto se cubre con un material de recubrimiento que tiene suficiente adhesividad para mantener la esponja de gelatina que porta bFGF fija sobre la parte defectuosa de la membrana timpánica o el conducto auditivo externo, y es capaz de dotar a la superficie y al interior de la esponja de un entorno de cultivo adecuado para las células de tejido regenerado aislándolas del entorno externo. El material de recubrimiento es adhesivo de fibrina (fibrinógeno de la sangre y extractos de trombina; disponibles comercialmente como Bolheal (marca comercial registrada) (Astellas Pharma), TISSEEL (marca comercial registrada) (Baxter) o Beriplast (marca comercial registrada) (CSL Bering)).
Cuando el material de recubrimiento es líquido, puede administrarse haciendo gotear varias gotas del mismo sobre la superficie de la esponja de gelatina que porta bFGF implantada en la parte defectuosa, o pulverizándolo usando un pulverizador per se y similares. Cuando el material de recubrimiento es una sustancia similar a una lámina, puede situarse de una manera tal que se cubre la superficie de la esponja de gelatina que porta bFGF implantada en la parte defectuosa.
La presente invención se describe a continuación en el presente documento más específicamente por medio de los siguientes ejemplos que, sin embargo, no limitan la presente invención en modo alguno.
Ejemplos
Ejemplo 1. Regeneración de la membrana timpánica
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
1) Selección de pacientes
Los sujetos del estudio comprendieron diversos pacientes que se confirmó que tenían una perforación de membrana timpánica, y que no tenían infección o inflamación activa en el oído medio/oído externo, incluyendo casos de otitis media crónica (n = 9), casos de nueva perforación después de cirugía de cierre de la membrana timpánica o timpanoplastia (n = 7), casos de perforación traumática antigua de la membrana timpánica (n = 5), casos de perforaciones que quedan después de incisión en la membrana timpánica o de implantación de un tubo en la membrana timpánica por otitis media con efusión (n = 10) y similares. No importó el tamaño de la perforación de membrana timpánica.
Se dividió a los pacientes en tres grupos según el tamaño de la perforación de membrana timpánica. Específicamente, se clasificó a los pacientes que tenían una perforación de membrana timpánica que afectaba menos de 1/3, de 1/3 a 2/3 y más de 2/3 de toda la membrana timpánica en el grado I, II y III, respectivamente.
2) Método de tratamiento y examen de seguimiento
Después de confirmarse la presencia de una perforación de membrana timpánica y la ausencia de infecciones e inflamación activas, se insertó algodón empapado con clorhidrato de lidocaína al 4 % en el conducto auditivo externo de una manera tal que entró en contacto con la parte perforada de la membrana timpánica. Aproximadamente 15 minutos más tarde, al microscopio, se contusionó el borde de la perforación de membrana timpánica usando un bisturí de incisión de la membrana timpánica o similar, y se retiró el epitelio del borde de la perforación (figura 1B). Posteriormente, se impregnó con bFGF (Fiblast (marca comercial registrada): Kaken Pharmaceutical) una masa de esponja de gelatina (Spongel (marca comercial registrada): Astellas) mayor que la perforación de membrana timpánica, y la masa de esponja de gelatina que portaba bFGF se implantó de un modo tal que la parte perforada de la membrana timpánica se cubrió totalmente (figura 1C). Después, esto se fijó con varias gotas de adhesivo de fibrina (Beriplast (marca comercial registrada): CSL Behring).
Después del tratamiento, se dio instrucciones a los pacientes para que no hiciesen nada que ejerciera presión sobre sus oídos, tal como aspiración nasal y sonarse la nariz vigorosamente, y que no permitiesen que entrase agua en sus oídos durante el lavado del cabello y el baño.
Una revisión después de 3 semanas reveló la adhesión firme del material de recubrimiento y la esponja de gelatina que permanecía en la superficie; cuando esto se retiró cuidadosamente usando una sonda Rosen y similar, se observó una membrana timpánica regenerada debajo (figura 1D). En los casos en que la perforación no se cerró mediante un solo tratamiento, se repitió el mismo tratamiento.
En ese momento, la membrana timpánica regenerada apareció como un tejido engrosado, rico en vasos, pero adelgazó con el paso del tiempo (figura 1E), y llegó a ser indistinguible de la membrana timpánica normal en aproximadamente 2 meses (figura 1F).
3) Resultados
Se realizó el tratamiento regenerativo de la membrana timpánica mediante este método en 31 oídos de 26 sujetos. Los resultados se muestran en la tabla 1. Los resultados se resumen por tamaño de perforación (grado I a III) en lo que se refiere al número de tratamientos requeridos para lograr el cierre, la tasa de cierre, el grado de mejora de la capacidad auditiva, el tiempo de tratamiento excluyendo el tiempo de anestesia y la presencia o ausencia de secuelas. En la tabla 2 se muestran los resultados de cinco pacientes a los que se les implantó una esponja de gelatina impregnada con solución salina fisiológica sola, sin usar bFGF, en una parte perforada de la membrana timpánica.
[Tabla 1]
Clasificación por tamaño de la perforación de membrana timpánica
Grado I (n = 3) Grado II (n = 15) Grado III (n = 13)
Número de tratamientos (Media)
1 (1,0) 1-3 (1,6) 1-4 (1,8)
Tasa de cierre
100 % 100 % 100 %
Grado de mejora de la capacidad auditiva (método de las 3 fracciones)
15,8 dB 23,3 dB 28,5 dB
Tiempo de tratamiento excluyendo el tiempo de anestesia
8 minutos 50 segundos 9 minutos 50 segundos 11 minutos 40 segundos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Secuelas
Ninguna Ninguna (otorrea transitoria n receso timpánico n Ninguna = 2, (otorrea transitoria = 1) n = 3, receso timpánico n = 1)
Grado I: perforación menor de 1/3
Grado II: perforación de 1/3-2/3 Grado III: perforación de más de 2/3
[Tabla 2]
Clasificación por tamaño de la perforación de membrana timpánica
Grado I (n = 0) Grado II (n = 3) Grado III (n = 2)
Número de tratamientos
4 veces 4 veces
Tasa de cierre
0 % 0 %
Incluso en el caso de la esponja de gelatina impregnada con solución salina fisiológica sola, sin usar bFGF, se observó una ligera tendencia al cierre de la membrana timpánica. Esto muestra que se promueve la regeneración de la membrana timpánica incluso implantando un soporte solo; el cierre parece ser posible para perforaciones de membrana timpánica muy pequeñas; sin embargo, cuando la perforación de membrana timpánica era grande, no pudo cerrarse ni siquiera cuando se aumentó el número de tratamientos.
En cambio, cuando se añadió bFGF, la perforación de la membrana timpánica se cerró en todos los casos, independientemente del tamaño de la perforación de membrana timpánica. Esto muestra que la regeneración celular está sometida a limitaciones con el uso de un soporte solo; se piensa que en casos de perforaciones de membrana timpánica que son mayores de un tamaño determinado, la adición de un factor de crecimiento tal como bFGF parece ser necesaria e indispensable. Respecto al grado de mejora de la capacidad auditiva, se restableció un nivel normal, independientemente del tamaño de la perforación de membrana timpánica; se observó regeneración de una membrana timpánica funcionalmente normalizada.
Ejemplo 2. Regeneración de tejido blando del conducto auditivo externo
1) Selección de pacientes
Los sujetos del estudio comprendieron pacientes después de resección de colesteatoma del conducto auditivo externo (n = 7), pacientes después de timpanoplastia (n = 2) y un paciente después de resección tumoral del conducto auditivo externo (n =1), que experimentaban todos ellos un defecto de tejido blando del conducto auditivo externo y exposición del hueso del conducto auditivo externo. No importó el tamaño del defecto.
2) Método de tratamiento y examen de seguimiento
Después de verificar la ausencia de infecciones/inflamación activas en la herida, se administró anestesia local. Al microscopio, se resecaron el colesteatoma y el tumor del interior del conducto auditivo externo para pacientes con colesteatoma de conducto auditivo externo o un tumor del conducto auditivo externo, y se infligió una herida reciente usando un bisturí o similar para pacientes con exposición del hueso del conducto auditivo externo tras timpanoplastia, después de lo cual se impregnó con bFGF una masa de esponja de gelatina mayor que la herida, y la masa de esponja de gelatina que portaba bFGF se implantó de un modo tal que cubrió totalmente la parte defectuosa (figura 2b). Después, esto se cubrió con varias gotas de adhesivo de fibrina (figura 2C).
Se dio instrucciones a los pacientes para que se abstuvieran de hurgar en sus oídos, y que no permitiesen que entrase agua en sus oídos durante el baño, el lavado del cabello y el lavado de la cara.
Revisiones después de 2 o 3 semanas revelaron la adhesión firme del material de recubrimiento y la esponja de gelatina que permanecía en la superficie; cuando esto se retiró cuidadosamente usando una sonda Rosen y similar, se observó tejido blando y epitelio del conducto del oído externo completamente regenerados debajo (figura 2D). Si la regeneración fue inadecuada mediante un solo tratamiento, se repitió el mismo tratamiento.
3) Resultados
Se realizó el tratamiento regenerativo del conducto auditivo externo mediante este método en 10 pacientes. Los resultados se muestran en la tabla 3. Los resultados se resumieron por tamaño de defecto (grado I a III) en lo que se refiere al número de tratamientos requeridos para lograr el cierre, la tasa de cierre, el tiempo de tratamiento excluyendo el tiempo de anestesia y la presencia o ausencia de secuelas.
[Tabla 3]
Clasificación por tamaño
Grado I (n = 6) Grado II (n = 3) Grado III (n = 1)
de herida
Número de tratamientos
1-2 (1,3) 1-3 (2,0) 1 (1,0)
(Media)
Tasa de cierre
100 % 100 % 100 %
Tiempo de tratamiento excluyendo el tiempo de anestesia
7 minutos 30 segundos 8 minutos 40 segundos 15 minutos 10 segundos
Secuelas
Ninguna Ninguna Ninguna
Grado I:
Grado II: 1,0-2,0 cm Grado III: >2 cm
diámetro máximo de herida <1,0 cm
Aplicabilidad industrial
5
Según la presente invención, las perforaciones de membrana timpánica y defectos de tejido blando del conducto auditivo externo pueden tratarse sencillamente de manera ambulatoria durante aproximadamente 10 minutos, sin estar acompañada por un tratamiento quirúrgico completo, de manera que se evita la necesidad de hospitalización y las visitas hospitalarias frecuentes. Debido a que es posible la regeneración de la membrana timpánica/el conducto 10 auditivo externo independientemente del tamaño y la causa del defecto, la presente invención es aplicable a pacientes para los que no está indicado tratamiento mediante técnicas médicas de regeneración convencionales. Además, la técnica quirúrgica implicada es sencilla, el tratamiento repetido no produce secuelas, y es posible la regeneración de una membrana timpánica/un conducto auditivo externo totalmente normales. Adicionalmente, la capacidad auditiva se normaliza justo después del tratamiento, sin producir ningún impedimento en las actividades 15 diarias. Por tanto, se disminuyen las cargas mentales, físicas, temporales y económicas sobre el paciente, de manera que la presente invención es altamente favorable desde un punto de vista económico médico.

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Agente adecuado para regenerar la membrana timpánica o el conducto auditivo externo, que comprende
    5 (i) una esponja de gelatina que porta un factor de crecimiento de fibroblastos básico, y
    (ii) adhesivo de fibrina como material de recubrimiento.
  2. 2. Agente según la reivindicación 1, para su uso en un método de regeneración de la membrana timpánica o
    10 el conducto auditivo externo.
  3. 3. Agente para su uso según la reivindicación 2, en el que el método comprende
    - implantar la esponja de gelatina que porta una cantidad terapéuticamente eficaz de factor de crecimiento
    15 de fibroblastos básico en una perforación de membrana timpánica o parte defectuosa de tejido blando del
    conducto auditivo externo en un paciente, y
    - cubrir la esponja con adhesivo de fibrina como material de recubrimiento.
    20 4. Agente para su uso según la reivindicación 2 o 3, en el que el método comprende además como etapa
    precedente la renovación del borde de la perforación de membrana timpánica o el defecto de tejido blando del conducto auditivo externo.
ES09770268.2T 2008-06-26 2009-06-26 Agente para regenerar la membrana timpánica o el conducto auditivo externo Active ES2671068T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2008167744 2008-06-26
JP2008167744 2008-06-26
PCT/JP2009/061767 WO2009157558A1 (ja) 2008-06-26 2009-06-26 鼓膜または外耳道再生剤

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2671068T3 true ES2671068T3 (es) 2018-06-04

Family

ID=41444618

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09770268.2T Active ES2671068T3 (es) 2008-06-26 2009-06-26 Agente para regenerar la membrana timpánica o el conducto auditivo externo

Country Status (12)

Country Link
US (3) US9161904B2 (es)
EP (1) EP2353547B1 (es)
JP (1) JP5398712B2 (es)
KR (1) KR101604150B1 (es)
CN (2) CN102131478A (es)
AU (1) AU2009263249B2 (es)
BR (1) BRPI0915387B8 (es)
CA (1) CA2729093C (es)
ES (1) ES2671068T3 (es)
MX (1) MX2010014077A (es)
RU (1) RU2544367C2 (es)
WO (1) WO2009157558A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EA201892619A1 (ru) 2011-04-29 2019-04-30 Роше Гликарт Аг Иммуноконъюгаты, содержащие мутантные полипептиды интерлейкина-2
AU2012283753B2 (en) * 2011-07-11 2014-12-18 Ear Science Institute Australia Device for ear drum repair
ES2904329T3 (es) * 2012-06-28 2022-04-04 The Administrators Of The Tulane Educational Fund Composiciones selectivamente polimerizables
US20160074476A1 (en) 2013-05-15 2016-03-17 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Juinor University Modulation of Heparin-binding Epidermal Growth Factor Activity for Tympanic Membrane Healing
WO2017057767A1 (ja) * 2015-10-01 2017-04-06 ノーベルファーマ株式会社 鼓膜再生剤作製治具及び鼓膜再生剤作製容器
CN106693064B (zh) * 2016-12-07 2020-07-28 同济大学 一种用于上颌窦底提升的复合材料以及制备方法
CN107349471A (zh) * 2017-06-16 2017-11-17 卓阮医疗科技(苏州)有限公司 一种载药缓释的复合组织修复材料及其制备方法
JP2022043368A (ja) * 2018-12-26 2022-03-16 国立大学法人京都大学 感音難聴治療用組成物
WO2020243478A1 (en) * 2019-05-29 2020-12-03 Massachusetts Eye And Ear Infirmary Fibroblast growth factor 2 (fgf2) for treatment of human sensorineural hearing loss
CN110302425A (zh) * 2019-06-20 2019-10-08 温州医科大学附属第一医院 混合水凝胶生物材料的制备方法及其应用
JPWO2021112254A1 (es) * 2019-12-06 2021-06-10
RU2763980C1 (ru) * 2021-06-04 2022-01-12 федеральное государственное автономное образовательное учреждение высшего образования Первый Московский государственный медицинский университет имени И.М. Сеченова Министерства здравоохранения Российской Федерации (Сеченовский университет) (ФГАОУ ВО Первый МГМУ им. И.М. Сеченова Минздрава России (Се Способ закрытия стойких перфораций барабанной перепонки
AU2022328262A1 (en) * 2021-08-09 2024-02-29 Rajan, Gunesh Compositions and methods for wound healing

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL169174C (nl) 1976-07-12 1982-06-16 Nihon Nohyaku Co Ltd Werkwijze voor het bereiden van een land- en tuinbouw fungicide preparaat, werkwijze voor het bestrijden van ziekten van land- en tuinbouwgewassen onder toepassing van dit preparaat, alsmede werkwijze voor het bereiden van een benzoezuuranilidederivaat.
JPS539739A (en) 1976-07-12 1978-01-28 Nippon Nohyaku Co Ltd #-trifluoromethyl-##-isoproxybenzoic acid anilide, its preparation and its use
DE3650774T2 (de) 1985-09-12 2003-05-28 Scios Inc Rekombinante Fibroblasten-Wachstums-Faktoren
JP2770926B2 (ja) 1985-12-17 1998-07-02 サイナーゲン インコーポレーテッド 毛管内皮細胞プロテアーゼ合成、dna合成および遊走を促進することの出来るヒト胎盤血管形成誘導因子
JP2504468B2 (ja) 1987-06-26 1996-06-05 株式会社東芝 エレベ―タの制御装置
KR890006573A (ko) 1987-10-26 1989-06-14 메리 엔 터커 N-페닐알킬벤즈아미드 살진균제
US6054122A (en) * 1990-11-27 2000-04-25 The American National Red Cross Supplemented and unsupplemented tissue sealants, methods of their production and use
JPH10337302A (ja) * 1997-06-06 1998-12-22 Unitika Ltd 鼓膜欠損閉鎖促進材及びその製造方法
US6372494B1 (en) * 1999-05-14 2002-04-16 Advanced Tissue Sciences, Inc. Methods of making conditioned cell culture medium compositions
WO2001014340A1 (fr) 1999-08-19 2001-03-01 Ishihara Sangyo Kaisha, Ltd. Agents de lutte contre les maladies animales causees par des endoparasites
KR20020059719A (ko) * 1999-11-12 2002-07-13 추후보정 재조합 젤라틴
WO2003071986A2 (en) 2002-02-22 2003-09-04 Control Delivery Systems, Inc. Method for treating otic disorders
EP1438942A1 (en) * 2003-01-17 2004-07-21 Schering Oy An otorhinological drug delivery device
CN1552465A (zh) * 2003-06-05 2004-12-08 胡庆柳 纤维蛋白止血贴
WO2006007417A2 (en) * 2004-06-16 2006-01-19 The New York Eye & Ear Infirmary Repair of tympanic membrane perforation
WO2006062871A2 (en) * 2004-12-08 2006-06-15 Pervasis Therapeutics, Inc. Materials and methods for minimally-invasive administration of a cell-containing flowable composition
RU2277423C1 (ru) 2005-04-07 2006-06-10 Андрей Валентинович Васильев Способ коррекции структурно-функциональных изменений соединительной ткани
CA2610948C (en) * 2005-05-12 2014-02-04 Angiotech International Ag Compositions and methods for treating diverticular disease
KR20080026198A (ko) * 2005-06-30 2008-03-24 안트로제네시스 코포레이션 태반 유도된 콜라겐 바이오패브릭을 사용한 고막의 복원
JP5008284B2 (ja) * 2005-09-09 2012-08-22 グンゼ株式会社 組織再生用基材
JP4599563B2 (ja) 2005-11-04 2010-12-15 国立大学法人 岡山大学 外耳道再建用成形品及びその製造方法
WO2007060162A1 (en) 2005-11-22 2007-05-31 Bayer Cropscience Sa New n-(1-methyl-2phenylethyl)benzamide derivatives
TWI435863B (zh) 2006-03-20 2014-05-01 Nihon Nohyaku Co Ltd N-2-(雜)芳基乙基甲醯胺衍生物及含該衍生物之蟲害防治劑
US20090318290A1 (en) 2006-07-06 2009-12-24 Bayer Cropscience Sa N-(4-pyridin-2-ylbutyl) benzamide derivatives and their use as fungicides
WO2008003746A1 (en) 2006-07-06 2008-01-10 Bayer Cropscience Sa N-(4-pyridin-2-ylbutyl) carboxamide derivatives, their process of preparation and their use as fungicides
WO2008062878A1 (fr) 2006-11-22 2008-05-29 Nihon Nohyaku Co., Ltd. Nouveau dérivé de pyrazole, agent de lutte contre des organismes nuisibles et utilisation de l'agent de lutte contre des organismes nuisibles
JP5481716B2 (ja) 2006-12-13 2014-04-23 独立行政法人農業・食品産業技術総合研究機構 サイクロデキストランの製造方法およびサイクロデキストラン合成酵素の製造方法
US20100063155A1 (en) 2007-02-22 2010-03-11 Pierre-Yves Coqueron N-(3-phenylpropyl)benzamide derivatives
CL2008000512A1 (es) 2007-02-22 2008-08-29 Bayer Cropscience Sa Compuestos derivados de n-(3-fenilpropil)carboxamida; procedimiento de preparacion de dichos compuestos; composicion fungicida; y metodo para combatir de forma preventiva o curativa los hongos fitopatogenos de cultivos.
PL2132987T3 (pl) 2007-04-12 2016-09-30 Kompozycja środka nicieniobójczego oraz sposób jej zastosowania
WO2009012998A1 (en) 2007-07-26 2009-01-29 Syngenta Participations Ag Novel microbiocides
GB0807140D0 (en) 2008-04-18 2008-05-21 Syngenta Participations Ag Novel microbiocides
GB0904658D0 (en) 2009-03-18 2009-04-29 Syngenta Crop Protection Ag Novel microbiocides
JP2012087116A (ja) 2010-09-21 2012-05-10 Ishihara Sangyo Kaisha Ltd ベンズアミド誘導体又はその塩、それらを含有する殺虫剤、殺ダニ剤、殺線虫剤又は殺土壌害虫剤
US9447042B2 (en) 2011-03-02 2016-09-20 The University Of Tokyo Endoparasite control agent

Also Published As

Publication number Publication date
JPWO2009157558A1 (ja) 2011-12-15
MX2010014077A (es) 2011-04-05
AU2009263249A1 (en) 2009-12-30
EP2353547A4 (en) 2013-11-06
JP5398712B2 (ja) 2014-01-29
CN105381506A (zh) 2016-03-09
KR101604150B1 (ko) 2016-03-16
EP2353547A1 (en) 2011-08-10
US20110110987A1 (en) 2011-05-12
CA2729093C (en) 2018-04-10
BRPI0915387B8 (pt) 2021-05-25
CA2729093A1 (en) 2009-12-30
KR20110021994A (ko) 2011-03-04
AU2009263249B2 (en) 2015-03-19
BRPI0915387B1 (pt) 2019-09-24
BRPI0915387A2 (pt) 2016-10-11
RU2544367C2 (ru) 2015-03-20
RU2011102755A (ru) 2012-08-10
CN102131478A (zh) 2011-07-20
WO2009157558A1 (ja) 2009-12-30
EP2353547B1 (en) 2018-01-17
US20160067383A1 (en) 2016-03-10
US10357595B2 (en) 2019-07-23
US20190038811A1 (en) 2019-02-07
US10117969B2 (en) 2018-11-06
US9161904B2 (en) 2015-10-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2671068T3 (es) Agente para regenerar la membrana timpánica o el conducto auditivo externo
JP5599886B2 (ja) 生物再吸収性不貫通性層で被覆された保持織物
ES2900336T3 (es) Composiciones basadas en tejido y métodos de uso de las mismas
ES2437865T3 (es) Composición en forma de lámina
ES2408332T3 (es) Injerto vascular de material compuesto que incluye recubrimiento de agente bioactivo y vaina biodegradable
RU2404819C2 (ru) Тонкопленочная многоячеистая структура, изготовленная из коллагена, элемент для регенерации ткани, содержащий ее, и способ ее получения
KR101853283B1 (ko) 조직 복구용 섬유막 및 그 제품 및 제조 방법
US20080113007A1 (en) Sheet-Shaped Composition Utilizing Amnion and Method of Preparing the Same
EP1759718A1 (en) Tissue closing preparation
JP5394600B2 (ja) 吸収性医科用合成コーティング材料、その製法およびその医学的使用
ES2942164T3 (es) Implante de malla biodegradable para reparación de tejidos blandos, en particular reparación de hernias
CN112494729B (zh) 含药组织移植物及其制备方法、应用
AU2015397501A1 (en) Method for manufacturing collagen film using ultraviolet light, collagen film manufactured by using same, and biomaterial prepared using collagen film
WO1994014390A1 (en) Device for orbital implant
JP2020176072A (ja) 顔面神経麻痺治療用組成物
Jang et al. Antiadhesive effect of bioresorbable polylactide film in abraded middle ear mucosa
Gad et al. Different Grafts used In Closure of Central Small Tympanic Membrane Perforations
Ghosh et al. Preclinical and clinical study of polysaccharide-based hydrogels
EP0746270A1 (en) Device for orbital implant