ES2468815T3 - Junta para una guía lineal hidrostática - Google Patents

Junta para una guía lineal hidrostática Download PDF

Info

Publication number
ES2468815T3
ES2468815T3 ES11165135.2T ES11165135T ES2468815T3 ES 2468815 T3 ES2468815 T3 ES 2468815T3 ES 11165135 T ES11165135 T ES 11165135T ES 2468815 T3 ES2468815 T3 ES 2468815T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sealing lip
joint
joint segment
segment
gasket
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11165135.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Harald Peschke
Wolfgang Bauer
Thomas Gietl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Schaeffler Technologies AG and Co KG
Original Assignee
Schaeffler Technologies AG and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schaeffler Technologies AG and Co KG filed Critical Schaeffler Technologies AG and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2468815T3 publication Critical patent/ES2468815T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C29/00Bearings for parts moving only linearly
    • F16C29/08Arrangements for covering or protecting the ways
    • F16C29/084Arrangements for covering or protecting the ways fixed to the carriage or bearing body movable along the guide rail or track
    • F16C29/086Seals being essentially U-shaped, e.g. for a U-shaped carriage
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C29/00Bearings for parts moving only linearly
    • F16C29/02Sliding-contact bearings
    • F16C29/025Hydrostatic or aerostatic
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C29/00Bearings for parts moving only linearly
    • F16C29/08Arrangements for covering or protecting the ways
    • F16C29/084Arrangements for covering or protecting the ways fixed to the carriage or bearing body movable along the guide rail or track
    • F16C29/088Seals extending in the longitudinal direction of the carriage or bearing body

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Bearings For Parts Moving Linearly (AREA)
  • Sealing With Elastic Sealing Lips (AREA)

Abstract

Junta (1) para una guía lineal hidrostática con un dispositivo de regulación prefijado (5), con un segmento de junta longitudinal (7, 7') que discurre en sentido sustancialmente paralelo a la dirección de regulación (5) y con un segmento de junta transversal (8, 8') que discurre en sentido sustancialmente transversal a la dirección de regulación (5), discurriendo un primer labio de sellado (14) a lo largo de la junta de sellado longitudinal (7, 7') y discurriendo un segundo labio de sellado (12) a lo largo del segmento de junta transversal (8, 8'), y estando el segmento de junta longitudinal (7, 7') y el segmento de junta transversal (8, 8') unidos uno con otro, caracterizada por que la altura (27) del labio de sellado (12) fluctúa de manera ondulada a lo largo de la dirección de regulación (5).

Description

Junta para una guía lineal hidrostática.
Campo de la invención
La invención concierne a una junta para una guía lineal hidrostática con una dirección de regulaci�n prefijada, con un segmento de junta longitudinal que discurre sustancialmente en sentido paralelo a la dirección de regulaci�n y con un segmento de junta transversal que discurre en sentido sustancialmente transversal a la dirección de regulaci�n, discurriendo un primer labio de sellado a lo largo del segmento de junta longitudinal y un segundo labio de sellado a lo largo del segmento de junta transversal.
Antecedentes de la invención
Una junta de esta clase para una guía lineal hidrostática es conocida, por ejemplo, por el documento US 2004/0042689 A1. La junta all� propuesta est� dispuesta, para evitar una salida de aceite no deseada, en el borde de un cuerpo portante que, apoyado de manera hidrostática, se mueve linealmente con respecto a un carril de guía a lo largo de una dirección de regulaci�n prefijada. Para el apoyo hidrostático se bombea aceite hacia cavidades del cuerpo portante a través de tuberías de alimentación y se presiona dicho aceite contra el carril de guía para formar una película lubricante. A través de canales de retorno adecuados se evacua el aceite y se le rebombea de nuevo hacia las cavidades en un proceso en circuito cerrado. La junta dispuesta en el borde del cuerpo portante comprende labios de sellado para evitar una fuga innecesaria del aceite al regular el cuerpo portante con respecto al carril de guía. A este fin, en los lados longitudinales del cuerpo portante que discurren paralelamente a la dirección de regulaci�n est�n dispuestos un respectivo segmento de junta longitudinal con un primer labio de sellado que discurre en la dirección de regulaci�n y en los cantos transversales o los lados transversales del cuerpo portante est� dispuesto un respectivo segmento de junta transversal con un segundo labio de sellado que discurre transversalmente a la dirección de regulaci�n. Los segmento de junta longitudinal y los segmentos de junta transversal est�n unidos aquí uno con otro, especialmente a través de zonas de alojamiento.
Para lograr una capacidad funcional de una guía lineal hidrostática con un cuerpo portante que se desliza sobre una película lubricante con respecto a un carril de guía, la junta utilizada tiene que producir una cierta estanqueidad dinámica al aceite de modo que, en lo posible, se evite en conjunto una pérdida de aceite. En estado parado del sistema, la junta deber� cerrar hacia fuera con respecto al carril de guía de la manera más estanca al aceite que sea posible.
Problema de la invención
El problema de la invención consiste en indicar una junta de la clase citada al principio para una guía lineal hidrostática que est� más mejorada respecto de su estanqueidad al aceite en comparación con las realizaciones conocidas del estado de la técnica.
Soluci�n del problema
Este problema se resuelve según la invención para una junta de la clase mencionada al principio debido a que la altura del primer labio de sellado fluctúa en forma ondulada a lo largo de la dirección de regulaci�n.
Por consiguiente, el primer labio de sellado que discurre a lo largo del segmento de junta longitudinal est� configurado de tal manera que su altura, es decir, su extensión en dirección sustancialmente perpendicular al suelo, fluct�e en forma ondulada a lo largo de la dirección de regulaci�n. Gracias a esta configuración se logra para el segmento de junta longitudinal un óptimo entre estanqueidad al aceite, rozamiento y desgaste. Mediante el número de trazados ondulados a lo largo del segmento de junta longitudinal se pueden adaptar o ajustar las propiedades deseadas según los requisitos y según el diseño de la guía lineal hidrostática. Gracias a la configuración ondulada se consigue que el labio de sellado del carril de guía descanse de plano, con lo que se mejora la estanqueidad en comparación con un canto de apoyo. En el estado de montaje el labio de sellado est� orientado en dirección sustancialmente paralela a la superficie de apoyo, con lo que su altura fluctúa de forma ondulada en el plano de la superficie de apoyo.
La configuración ondulada de la altura de labio de sellado del segmento de junta longitudinal mejora la estanqueidad dinámica al aceite en comparación con un canto recto debido al asiento de forma de superficie y al recorrido ondulado a lo largo de la dirección de movimiento, especialmente para una guía lineal hidrostática. Debido al recorrido ondulado a lo largo de la dirección de regulaci�n se hace que el aceite que sale durante el funcionamiento en un trazado ondulado sea devuelto nuevamente al sistema por el segundo trazado ondulado.
En una ejecución conveniente la altura del primer labio de sellado oscila en forma sinusoidal a lo largo de la dirección de regulaci�n. De este modo, se crea a lo largo del segmento de junta longitudinal una superficie de asiento del labio de sellado que se repite homog�neamente.
Asimismo, particularmente los sitios de transición entre el segmento de junta longitudinal y el segmento de junta transversal son problem�ticos en el caso de un sellado dinámico de aceite. En efecto, durante el funcionamiento del sistema se tiene que, debido al movimiento del cuerpo portante con respecto al carril de guía, puede salir siempre algo de aceite en los labios de sellado, pero éste es recogido nuevamente en el sistema durante un movimiento en sentido contrario. Sin embargo, precisamente en los sitios de empalme entre un segmento de junta longitudinal y un segmento de junta transversal es problem�tico este sellado. Convenientemente, el segmento de junta longitudinal y el segmento de junta transversal est�n unidos uno con otro.
En las juntas utilizadas hasta ahora los labios de sellado del segmento de junta longitudinal y del segmento de junta transversal se empalman a tope uno con otro en las zonas de esquina. En otras palabras, un labio de sellado termina en el lugar de su encuentro con el otro labio de sellado que discurre transversalmente al mismo. Por tanto, el aceite saliente en una zona de esquina en sentido oblicuo a la dirección de regulaci�n ya no puede retornar suficientemente al sistema debido al movimiento unidimensional del cuerpo portante con respecto al carril de guía.
Si preferiblemente el primer labio de sellado y el segundo labio de sellado hacen transición de uno a otro con una curvatura continua, se evita una zona de esquina problem�tica en la que puede presentarse fácilmente una fuga al moverse el cuerpo portante con respecto al carril de guía. Por el contrario, se crea un canto de sellado periférico, evitándose, a consecuencia de la curvatura continua, sitios de fuga eventualmente ocasionados por el movimiento. Se retiene el aceite con seguridad. Ahora bien, el aceite saliente en la zona de esquina puede ser devuelto nuevamente al sistema en esta configuración al producirse un movimiento en sentido contrario.
En conjunto, se logra también as� una estanqueidad dinámica mejorada frente al aceite. Se incrementa también la estanqueidad al aceite en estado parado por efecto del canto de sellado periférico.
Por el término "curvatura" se entiende aquí la variación de dirección de los labios de sellado por unidad de longitud o, en otras palabras, la primera derivada de la evolución de la curva proporcionada por los labios de sellado con respecto a una recta.
La propia junta puede presentar varios segmentos de junta longitudinal y varios segmentos de junta transversal y especialmente puede tener en conjunto una forma cerrada. La junta puede fabricarse como un todo o puede producirse a base de piezas individuales que se ensamblan a continuación para obtener la junta. Como materiales para la junta son adecuados en principio materiales elásticos tales como goma o similares y especialmente elast�meros, termoplastos o elast�meros termopl�sticos. En particular, pueden utilizarse un caucho de nitrilobutadieno (NBR), un caucho de acrilato (ACM), un caucho fluorado (FKM) o un caucho de etileno-propilenomon�mero di�nico (EPDM). En principio, cabe imaginarse también una poliamida. Tales plásticos se pueden fabricar
o procesar fácilmente, por ejemplo por fundición inyectada o por extrusi�n.
Para la configuración de la zona de transición entre el primer labio de sellado y el segundo labio de sellado con una curvatura constante se ofrecen recorridos diferentes y en particular también ondulados, siempre que la curvatura no cambie su valor bruscamente y, por tanto, de forma discontinua en la zona de esquina entre el segmento de junta longitudinal y el segmento de junta transversal.
Ventajosamente, debido a que pueden fabricarse fácilmente, el primer labio de sellado y el segundo labio de sellado hacen transición de uno a otro a través de un arco. En particular, el arco puede ser un arco de círculo, con lo que la zona de curvatura presenta una curvatura constante a lo largo de recorrido de la curva. De este modo, la zona de esquina entre el segmento de junta longitudinal y el segmento de junta transversal est� configurada de manera uniforme, lo que da como resultado una mejora adicional en lo que respecta a la estanqueidad frente al aceite.
En otra ejecución ventajosa el segmento de junta transversal comprende un tercer labio de sellado que discurre en dirección sustancialmente paralela al segundo labio de sellado. Por consiguiente, el segmento de junta transversal est� configurado con doble labio. Gracias a esta configuración se puede realizar una separación de funciones de tal manera que el segundo labio de sellado asuma la función del sellado del aceite, mientras que el tercer labio de sellado asume la función de una deposición de suciedad, polvo o partículas y, por tanto, impide que lleguen partículas de suciedad o de polvo al interior del cuerpo portante y pongan as� en peligro la capacidad funcional de la guía lineal. A este fin, se ha previsto especialmente que el tercer labio de sellado est� antepuesto al segundo labio de sellado, considerado desde fuera en dirección al espacio interior del cuerpo portante. En particular, los perfiles de los labios de sellado segundo y tercero pueden diferenciarse uno de otro en base a las diferentes funcionalidades previstas.
En otra ejecución ventajosa el primer labio de sellado y/o el segundo labio de sellado presentan transversalmente a su dirección longitudinal un perfil con un extremo que termina en punta. Gracias a la aplicación de una punta al canto exterior del respectivo labio de sellado se incrementa su presionado con respecto al carril de guía, lo que a su vez es ventajoso en lo que respecta a la estanqueidad. En este caso, la punta del perfil no es de configuración necesariamente simétrica, sino que puede estar configurada asim�tricamente para generar una acción de bombeo y, por tanto, una mejora de la estanqueidad dinámica al aceite.
Para lograr una transición continua y homogénea del primer labio de sellado se ha previsto convenientemente un perfil unitario para el primer labio de sellado y el segundo labio de sellado. No obstante, cabe imaginarse también que los perfiles del primer labio de sellado y del segundo labio de sellado se diferencien uno de otro. En este caso, los perfiles diferentes de los labios de sellado primero y segundo hacen transición paulatina y continuamente de uno a otro en la zona de transición, con lo que no se presentan all� variaciones bruscas que rebajen la estanqueidad al aceite.
Para aumentar aún más la presión de apriete de los labios de sellado se fabrican convenientemente el primer labio de sellado y/o el segundo labio de sellado a base de un material que presenta una elevada rigidez en comparación con el material restante de la junta. Esto puede ocurrir, por ejemplo, debido a una adaptación del plástico empleado respecto de su composición o especialmente debido a que los labios de sellado est�n armados con un material de soporte, especialmente con un metal o un plástico. En ambos casos, los labios de sellado est�n rigidizados con respecto al material restante de la junta, con lo que se puede lograr dentro de un cierto margen una mejora de la estanqueidad al aceite tanto dinámica como est�tica.
La junta como tal puede pegarse en principio al cuerpo portante, inyectarse contra éste o reticularse con éste, especialmente vulcanizarse, durante el procedimiento de fabricación. Sin embargo, para aumentar la seguridad funcional, el segmento de junta longitudinal y/o el segmento de junta transversal comprenden medios adicionales para establecer una conexión de complementariedad de forma y/o de fuerza con un componente de la guía lineal, tal como especialmente con un cuerpo portante. Tales medios pueden ser, por ejemplo, rebajos, ranuras o almas que cooperen con elementos configurados de manera correspondientemente complementaria en el componente de la guía lineal. En particular, la junta puede comprender medios para realizar una unión de pinzado.
Como se ha mencionado, la junta puede fabricarse de una sola pieza o bien puede estar compuesta de varias piezas individuales. En una ejecución conveniente la junta se ha fabricado con varias piezas, estando las piezas individuales fijamente unidas una con otra, en particular reticuladas, por medio de un respectivo canto de empalme. En principio, los cantos de empalme pueden ciertamente también pegarse uno con otro, pero se ofrece una reticulación y especialmente una vulcanización, ya que esta última representa una unión con una mayor estanqueidad al aceite. Se pueden imponer también altos requisitos a un pegamento adecuado respecto de su estabilidad frente al aceite y su estanqueidad al aceite. Asimismo, el pegamento deber� tener en lo posible después del endurecimiento la misma elasticidad que la del material de la junta pegado con el mismo. La reticulación puede efectuarse también directamente en un útil, por ejemplo bajo acción de presión y/o de temperatura, con lo que se efectúa un ensamble seguro de las piezas individuales, sin que exista el riesgo de un decalaje, lo que a su vez sería desventajoso respecto de la estanqueidad al aceite.
Para lograr un ensamble seguro y permanente de la piezas individuales, sea por una acción de pegado o por una acción de reticulación, es favorable que los cantos de empalme discurran siempre oblicuamente con respecto a la dirección longitudinal de los labios de sellado o est�n configurados en forma de escalones. Ambas medidas aumentan la superficie de ensamble, con lo que se mejora la unión en su conjunto. En particular, mediante una realización de esta clase se pueden compensar las tolerancias de producción.
En una ejecución más conveniente los cantos de empalme entre las piezas individuales est�n dispuestos siempre en el segmento de junta longitudinal. En este caso, se tiene en cuenta que la aplicación de cantos de empalme directamente en las zonas de esquina entre un segmento de junta longitudinal y un segmento de junta transversal es problem�tica tanto respecto de la estanqueidad al aceite como respecto de la longevidad de la unión. Además, en favor de una aplicación de los cantos de empalme en un segmento de junta longitudinal frente a una aplicación en un segmento de junta transversal habla el hecho de que un útil para la fundición inyectada de un segmento de junta longitudinal dotado de una transición hacia el segmento de junta transversal es en general más complicado y, por tanto, más costoso que un útil para la fundición inyectada de un segmento de junta transversal que presente la transición o la zona de esquina en o hacia el segmento de junta longitudinal. En efecto, es suficiente en general que el segmento de junta longitudinal sea provisto de un labio de sellado individual, mientras que el segmento de junta transversal est� equipado ventajosamente con dos labios de sellado paralelos. Por consiguiente, en caso de que se prevea un canto de ensamble en un segmento de junta transversal, el útil de fabricación del segmento de junta transversal tiene que estar configurado para moldear en la zona de transición el comienzo de un segundo labio de sellado. En caso contrario, el segundo labio de sellado termina simplemente en una zona de transición que est� abarcada por un segmento de junta transversal, lo que es más sencillo de implementar por medio de técnicas de inyección.
Por tato, es más barato y sencillo en cuanto a la técnica de fabricación que el segmento de junta transversal, incluida una zona predominante de la curvatura continua, se produzca como una pieza individual. La reticulación o pegado o en general el ensamble del segmento de junta longitudinal puede realizarse entonces también en el propio útil.
En un perfeccionamiento conveniente est� abarcado por la junta un cuarto labio de sellado para establecer un sellado con respecto a un componente de la guía lineal en estado de montaje, es decir, especialmente con respecto al cuerpo portante. Este labio de sellado discurre entonces convenientemente en el borde interior de la junta frente al
componente de la guía lineal en el que esta montada la junta.
En una ejecución conveniente la junta est� dispuesta en el borde periférico del rebajo de un cuerpo portante para una guía lineal hidrostática, estando configurado el rebajo central del cuerpo portante para recibir un carril longitudinal o de guía.
Breve descripción del dibujo
Se explican con más detalle ejemplos de realización de la invención ayudándose de un dibujo. Muestran en éste:
La figura 1, en una representación en perspectiva y parcialmente transparente una junta periférica dispuesta en un cuerpo portante de una guía lineal hidrostática y dotada de un segmento de junta longitudinal y un segmento de junta transversal,
La figura 2, en una representación en perspectiva, el cuerpo portante de una guía lineal hidrostática con una junta periférica fijada al mismo,
La figura 3, en una vista parcial en perspectiva, un fragmento del segmento de junta transversal de la junta según la figura 1,
La figura 4, en una vista parcial en perspectiva, un fragmento del segmento de junta longitudinal de la junta según la figura 1,
La figura 5, en una vista parcial en perspectiva, la zona de ensamble entre un segmento de junta longitudinal y un segmento de junta transversal de la junta según la figura 1 y
La figura 6, en una vista parcial en perspectiva, la ilustración de un canto cortado del segmento de junta transversal de la junta según la figura 1 dispuesto en una placa de soporte.
Descripci�n detallada del dibujo
En la figura 1 se muestra en una representación en perspectiva y parcialmente transparente una junta periférica 1 que est� montada en un cuerpo portante 3 de una guía lineal hidrostática. El cuerpo portante 3 presenta un rebajo central 4 que sirve para recibir un carril de guía no representado. Asimismo, el cuerpo portante 3 presenta en su lado interior un serie de cavidades de aceite (no representadas aquí) hacia las cuales se bombea aceite a través de tuberías de alimentación correspondientes. Gracias a una configuración superficial correspondiente el aceite sale de las cavidades y forma en el lado interior una película lubricante con respecto al carril de guía tendido en el rebajo 4, con lo que el cuerpo portante 3 est� montado hidrost�ticamente y es regulable linealmente con respecto al carril de guía a lo largo de la dirección de regulaci�n 5 dibujada. El cuerpo portante 3 y el carril de guía no representado forman conjuntamente una llamada guía lineal hidrostática.
A lo largo del borde periférico 6 del rebajo central 4 del cuerpo portante 3 va guiada la junta 1 monopieza y también periférica. En este caso, la junta 1 est� fijada al cuerpo portante 3 por medio de almas y ranuras que establecen una conexión de complementariedad de forma. Además, pueden realizarse una unión de pinzado o un pegado y una reticulación de la junta 1 con respecto al cuerpo portante 3. En general, el cuerpo portante 3 consistir� en un metal. Se realiza aquí una reticulación por medio de un promotor de adherencia.
La junta periférica 1 comprende un total de dos segmentos de junta longitudinal 7 y 7', que se extienden paralelamente a la dirección de regulaci�n 5 en los cantos longitudinales del cuerpo portante 3 vueltos hacia el rebajo 4 o el carril de guía, y dos segmentos de junta transversal 8 y 8' que discurren en sentido sustancialmente transversal a la dirección de regulaci�n 5 y que sellan los cantos del cuerpo portante 3 -que discurren transversalmente a la dirección de regulaci�n 5 -con respecto al carril de guía. Los segmentos de junta longitudinal 7 y 7' hacen transición aquí hacia los segmentos de junta transversal 8 y 8' en respectivas zonas de esquina 10. Los segmentos de junta transversal 8 y 8' est�n fijados aquí a una placa de soporte 9 que a su vez est� atornillada con el cuerpo portante 3 propiamente dicho. La placa de soporte 9 puede consistir en un plástico o en un metal. En los dos lados -superiores según la figura 1 -de los dos segmentos de junta transversal 8 y 8' se encuentra también un área de sellado 11 de forma de arco que sirve para sellar un rebajo de la placa de soporte 9, el cual sirve para el retorno del aceite. A través de otro labio de sellado interior situado frente al cuerpo portante 3 se conduce al área de sellado 11 y se extrae all� aceite que haya salido por las cavidades de aceite y flu�do por el área de deslizamiento. El aceite extraído se bombea entonces nuevamente hacia las cavidades de aceite, con lo que se proporciona en conjunto un circuito cerrado de aceite.
Adem�s, se aprecia en la figura 1 un primer labio de sellado 12 que discurre a lo largo de los dos segmentos de junta longitudinal 7 y 7' y que presenta una configuración ondulada. Asimismo, se hace visible en la figura 1 un segundo labio de sellado 14 que discurre a lo largo de los dos respectivos segmentos de junta transversal 8 y 8'. En las zonas de esquina 10 el primer labio de sellado 12 y el segundo labio de sellado 14 hacen transición de uno a otro con una respectiva curvatura continua. Se obtiene as� en conjunto un canto de sellado unitario que se extiende
alrededor del borde 6 del rebajo 4 y que produce con respecto al carril de guía una estanqueidad est�tica al aceite del cuerpo portante 3 en estado parado y una estanqueidad dinámica al aceite de dicho cuerpo durante el funcionamiento.
En las demás figuras pueden apreciarse partes de los segmentos de junta longitudinal 7 y 7', los segmentos de junta transversal 8 y 8' y el primer labio de sellado 12 y el segundo labio de sellado 14 que discurren a lo largo de estos. En particular, la junta 1 se ha fabricado con cuatro piezas individuales A, A', B y B', estando formadas sustancialmente las cuatro piezas individuales A, A', B y B' por los dos segmentos de junta longitudinal 7 y 7' y por los dos segmentos de junta transversal 8 y 8'. Sin embargo, los sitios de empalmen entre las piezas individuales A, A', B y B' no se encuentran en las zonas de esquina 10, sino que est�n dispuestos en la zona de los segmentos de junta longitudinal 7 y 7'. Esto se aprecia en la figura 1 en las líneas transversales all� dibujadas. El segmento de junta transversal 8 y 8', incluidas las zonas de esquina correspondientes 10, se han fabricado como sendas piezas individuales A y A'. Las demás piezas individuales B y B' que unen las piezas individuales A y A' comprenden sustancialmente los dos segmentos de junta longitudinal 7 y 7', respectivamente. La junta 1 en su conjunto se ha fabricado de un elast�mero termopl�stico o de un elast�mero por medio de un procedimiento de fundición inyectada. Además, las piezas individuales A, A', B y B' se unen ya fijamente una con otra en el útil por medio de una reticulación y especialmente por medio de una vulcanización.
En la figura 2 se muestra con más detalles el cuerpo portante 3 de la guía lineal hidrostática. Se aprecia ahora claramente la placa de soporte 9 que recibe el segmento de junta transversal 8 de la junta periférica 1. En el centro del extremo superior de la placa de soporte 9 puede apreciarse una abertura de retorno de aceite 13. A través de esta abertura de retorno de aceite 13 se extrae aceite saliente del área de deslizamiento por medio del área de sellado interior 11 de forma de arco. En el interior del cuerpo portante 3 resulta visible una cavidad de aceite 15. La cavidad de aceite 15 est� rodeada por una zona de superficie 15' que forma una pequeña medida de rendija con respecto al carril de guía no dibujado. Sobre esta zona de superficie 15' se forma un área de deslizamiento por medio del aceite que sale de la cavidad de aceite 15 a presión, con lo que el cuerpo portante 3 puede deslizarse sobre el carril de guía. El aceite que sale del área de deslizamiento 15' hacia el segmento de junta transversal 8 es acumulado por medio de un labio de sellado interior adicional y es extraído del área de sellado 11 de forma de arco a través de la abertura de retorno de aceite 13.
La figura 3 muestra en una vista parcial en perspectiva un fragmento del segmento de junta transversal 8, incluyendo una zona de esquina inferior 10 producida al mismo tiempo para la transición al segmento de junta longitudinal 7'. En otras palabras, se representa un fragmento del detalle A según la figura 1. Se aprecia ahora claramente el segundo labio de sellado 14 que discurre por dentro y que esta previsto para el sellado del aceite con respecto al carril de guía en sentido transversal a la dirección de regulaci�n 5. Asimismo, el segmento de junta transversal 8 comprende un tercer labio de sellado 16 que discurre paralelamente al segundo labio de sellado 14 y que est� formado frente al carril de guía para la deposición de suciedad o partículas.
El segundo labio de sellado interior 14 hace transición en la zona de esquina 10 hacia una zona de curvatura continua 18. La zona de curvatura continua 18 est� configurada aquí como un arco 20. En el canto interior del segmento de junta transversal 8 est� dispuesto también un cuarto labio de sellado 21 que sirve de sellado secundario para realizar un sellado del aceite con respecto al cuerpo portante 3.
En el extremo inferior del arco 20 del segundo labio de sellado 14 puede apreciarse, transversalmente a su recorrido, el perfil 23 de este labio de sellado 14. El perfil muestra una punta 24 en el extremo superior, con lo que se incrementa el presionado del segundo labio de sellado 14 con respecto al carril de guía. Para reforzar el presionado se ha incrementado también en conjunto la rigidez del segundo labio de sellado 14 con respecto al material restante de la junta 1 por medio de un adaptación de la composición del material. Como alternativa, se utiliza una armadura con un metal.
Asimismo, en el extremo inferior izquierdo del segmento de junta transversal 8 representado, es decir, en el extremo de la zona de esquina 10, puede apreciarse un canto de empalme 25 que discurre oblicuamente y est� configurado para unirse con un segmento de junta longitudinal 7 o 7'.
En la figura 4 se representa nuevamente en una vista parcial en perspectiva un fragmento del segmento de junta longitudinal 7', tal como éste est� conectado con el canto de empalme 25 del segmento de junta transversal 8 según la figura 3. En otras palabras, se muestra un fragmento del detalle B'. En el canto interior del segmento de junta longitudinal 7' se aprecia el primer labio de sellado 12 que discurre paralelamente a la dirección de regulaci�n 5. Se aprecia ahora claramente que la altura 27 del primer labio de sellado 12 fluctúa ahora en forma ondulada a lo largo de la dirección de regulaci�n 5. En el perfil 29 del primer labio de sellado 12 se pone de nuevo claramente de manifiesto que también el primer labio de sellado 12 termina en una punta 24.
En el extremo inferior derecho del segmento de junta longitudinal 7' se encuentra nuevamente un canto de empalme 30 que discurre oblicuamente y que est� previsto para realizar un ensamble en el canto de empalme 25 de la zona de esquina 10 según la figura 3 producida conjuntamente con el segmento de junta transversal 8.
A lo largo del borde superior del segmento de junta longitudinal 7' según la figura 4 se encuentran dos almas 33 y 34 que sirven para la conexión de complementariedad de forma del segmento de junta longitudinal 7’ con el cuerpo portante 3.
En la figura 5 se muestran ahora en posición ensamblada las piezas individuales mostradas en las figuras 3 y 4. En este caso, el segmento de junta longitudinal 7' se ha unido mediante reticulación en los cantos de empalme 25 y 30 con la zona de esquina 10 producida conjuntamente con el segmento de junta transversal 8. Se aprecia ahora que el segundo labio de sellado 14 hace transición hacia el primer labio de sellado 12 a través de una zona de curvatura continua 18, concretamente a través de un arco 20. Gracias a la reticulación de los cantos de empalme 25 y 30 en el útil se evita un decalaje lateral de estos cantos de empalme 25 y 30 uno con respecto a otro, con lo que se obtiene en conjunto una transición lisa y continua de las dos piezas individuales A y B'.
Gracias al canto de sellado corrido y periférico, resultante del primer labio de sellado 12, el arco 20 y el segundo labio de sellado 14, se consigue un sellado de aceite dinámico y est�tico seguro del lado interior del cuerpo portante 3 con respecto al carril de guía.
En la figura 5 se aprecian también una vez más la posición del cuarto labio de sellado 21 previsto para el sellado secundario con respecto al cuerpo portante 3 y el recorrido de las dos almas 33 y 34.
En la figura 6 se representa nuevamente en una vista parcial en perspectiva la ilustración de un canto cortado de la placa de soporte 9 fijada al cuerpo portante 3 y dotada de un segmento de junta transversal 8 fijado a ella. Se aprecian claramente en esta representación el segundo labio de sellado 14 y el tercer labio de sellado 16 que discurre paralelamente al mismo, los cuales est�n dispuestos transversalmente a la dirección de regulaci�n 5. En el lado interior de la placa de soporte 9 se aprecia también el recorrido del cuarto labio de sellado 21.
En el perfil del segmento de junta transversal 8 se pueden apreciar también dos alas 35 entre las cuales est� formado un rebajo 36 en el que encaja un alma correspondiente de la placa de soporte 9. Se establece de este modo una unión de complementariedad de forma entre el segmento de junta transversal 8 y la placa de soporte 9, que provoca una retención segura del segmento de junta transversal 8 al regular el cuerpo portante 3 con respecto al carril de guía en la dirección de regulaci�n 5.
Lista de símbolos de referencia
1
Junta
3
Cuerpo portante
4
Rebajo
5
Dirección de regulaci�n
6
Borde periférico
7
Segmento de junta longitudinal
7’
Segmento de junta longitudinal
8
Segmento de junta transversal
8’
Segmento de junta transversal
9
Placa de soporte
10
Zona de esquina
11
Segmento de sellado
12
Primer labio de sellado
13
Abertura de retorno de aceite
14
Segundo labio de sellado
15
Cavidad de aceite
15’
Zona de superficie
16
Tercer labio de sellado
18
Zona de curvatura constante
20
Arco
21
Cuarto labio de sellado
23
Perfil del segundo labio de sellado
24
Punta
25
Canto de empalme
27
Altura del primer labio de sellado
29
Perfil del primer labio de sellado
30
Canto de empalme
33
Alma
34
Alma
35
Ala
36
Rebajo
A, A’, B, B’
Piezas individuales
7

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Junta (1) para una guía lineal hidrostática con un dispositivo de regulaci�n prefijado (5), con un segmento de junta longitudinal (7, 7') que discurre en sentido sustancialmente paralelo a la dirección de regulaci�n (5) y con un segmento de junta transversal (8, 8') que discurre en sentido sustancialmente transversal a la dirección de regulaci�n (5), discurriendo un primer labio de sellado (14) a lo largo de la junta de sellado longitudinal (7, 7') y discurriendo un segundo labio de sellado (12) a lo largo del segmento de junta transversal (8, 8'), y estando el segmento de junta longitudinal (7, 7') y el segmento de junta transversal (8, 8') unidos uno con otro, caracterizada por que la altura (27) del labio de sellado (12) fluctúa de manera ondulada a lo largo de la dirección de regulaci�n (5).
  2. 2.
    Junta (1) según la reivindicación 1, caracterizada por que la altura (27) fluctúa en forma sinusoidal.
  3. 3.
    Junta (1) según la reivindicación 1 � 2, caracterizada por que el segmento de junta transversal (8, 8') comprende un tercer labio de sellado (16) que discurre en dirección sustancialmente paralela al segundo labio de sellado (14).
  4. 4.
    Junta (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el primer labio de sellado
    (12) y/o el segundo labio de sellado (14) presentan transversalmente a su dirección longitudinal un perfil (23, 29) con un extremo que termina en punta.
  5. 5. Junta (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el primer labio de sellado
    (12) y el segundo labio de sellado (14) presentan un perfil unitario (23, 29).
  6. 6. Junta (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el primer labio de sellado
    (12) y/o el segundo labio de sellado (14) est�n hechos de un material que presenta una rigidez incrementada en comparación con el material restante de la junta.
  7. 7.
    Junta (1) según la reivindicación 6, caracterizada por que el primer labio de sellado (12) y/o el segundo labio de sellado (14) est�n armados con un material de soporte, especialmente con un metal o un plástico.
  8. 8.
    Junta (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el segmento de junta longitudinal (7, 7') y/o el segmento de junta transversal (8, 8') comprenden medios para establecer una conexión de complementariedad de forma y/o de fuerza con un componente de la guía lineal.
  9. 9.
    Junta (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que est� constituida por varias piezas, estando las piezas individuales (A, A', B, B') fijamente unidas con otra, especialmente reticuladas, por medio de sendos cantos de empalme (25, 30).
  10. 10.
    Junta (1) según la reivindicación 9, caracterizada por que los cantos de empalme (25, 30) discurren cada uno de ellos oblicuamente con respecto a la dirección longitudinal de los labios de sellado (12, 14, 16, 21) o bien est�n configurados en forma de escalones.
  11. 11.
    Junta (1) según la reivindicación 9 � 10, caracterizada por que los cantos de empalme (25, 30) est�n dispuestos en el respectivo segmento de junta longitudinal (7, 7').
  12. 12.
    Junta (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que est� comprendido un cuarto labio de sellado (21) para producir en el estado de montaje un sellado con respecto a un componente de la guía lineal.
  13. 13.
    Cuerpo portante (3) de una guía lineal hidrostática con un rebajo central (4) para recibir un carril de guía, caracterizado por que a lo largo de un borde periférico (6) del rebajo (4) est� dispuesta una junta (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
ES11165135.2T 2007-07-03 2008-06-19 Junta para una guía lineal hidrostática Active ES2468815T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE200710030883 DE102007030883A1 (de) 2007-07-03 2007-07-03 Dichtung für eine hydrostatische Linearführung
DE102007030883 2007-07-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2468815T3 true ES2468815T3 (es) 2014-06-17

Family

ID=40044200

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08761208T Active ES2393422T3 (es) 2007-07-03 2008-06-19 Cuerpo de soporte de una guía lineal hidrostática
ES11165135.2T Active ES2468815T3 (es) 2007-07-03 2008-06-19 Junta para una guía lineal hidrostática

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08761208T Active ES2393422T3 (es) 2007-07-03 2008-06-19 Cuerpo de soporte de una guía lineal hidrostática

Country Status (7)

Country Link
US (2) US8337084B2 (es)
EP (2) EP2357373B1 (es)
JP (2) JP5352868B2 (es)
CN (2) CN101688556B (es)
DE (1) DE102007030883A1 (es)
ES (2) ES2393422T3 (es)
WO (1) WO2009003844A2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5691393B2 (ja) * 2010-10-26 2015-04-01 日本精工株式会社 リニアガイド装置用サイドシール、リニアガイド装置
CN102141083A (zh) * 2010-11-18 2011-08-03 山东博特精工股份有限公司 滚柱直线导轨副用双唇密封盖
JP5763966B2 (ja) * 2011-05-12 2015-08-12 日本トムソン株式会社 クリーン環境用アクチュエータ
JP5874337B2 (ja) * 2011-11-16 2016-03-02 日本精工株式会社 リニアガイド装置のシール機構
JP6030414B2 (ja) * 2012-11-13 2016-11-24 Ntn株式会社 プーリアームの支点軸受装置
CN104736891B (zh) 2012-10-25 2017-12-01 Ntn株式会社 带轮臂的支点轴承装置
CN103410859B (zh) * 2012-12-18 2017-07-14 芜湖陀曼精机科技有限公司 一种定压式静压导轨节流器
CN103410860A (zh) * 2012-12-18 2013-11-27 芜湖陀曼精机科技有限公司 一种滑块式静压导轨组合密封装置
CN103406765A (zh) * 2012-12-18 2013-11-27 芜湖陀曼精机科技有限公司 一种滑块式静压导轨的导轨与滑块机构
JP6211793B2 (ja) * 2013-05-02 2017-10-11 Thk株式会社 運動案内装置
JP6274602B2 (ja) * 2014-02-28 2018-02-07 日立工機株式会社 卓上切断機
DE102015122675A1 (de) * 2015-12-23 2017-06-29 Airbus Operations Gmbh Sicherungsvorrichtung und Linearführungsmechanismus
CN107269692B (zh) * 2016-04-08 2020-04-21 上银科技股份有限公司 具上防尘元件的线性滑轨
DE102017103564B4 (de) * 2017-02-21 2022-10-13 Schunk Gmbh & Co. Kg Spann- Und Greiftechnik Spann- oder Greifeinrichtung, äußeres Abdeckelement und Dichtung für eine solche

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH459670A (de) * 1967-01-21 1968-07-15 Ardie Werk Gmbh Hydrostatische Gleitführung für bewegliche Maschinenteile, insbesondere längsbewegliche Werkzeugmaschinenteile
US3929340A (en) * 1972-04-24 1975-12-30 Chicago Rawhide Mfg Co Seal with pumping action
DE3012732C2 (de) * 1980-03-25 1986-05-07 Sulzer-Escher Wyss AG, Zürich Hydrostatisches Stützelement zur Abstützung eines gestützten Teiles auf einem stützenden Teil
JPS59232740A (ja) * 1983-06-10 1984-12-27 Miyoutoku:Kk エア−スライドシステム
JPS6274609A (ja) * 1985-09-30 1987-04-06 Agency Of Ind Science & Technol セルロ−ス成型体の製造方法
JPS633566U (es) * 1986-06-25 1988-01-11
US4789166A (en) * 1987-09-14 1988-12-06 Microdot Inc. Rotary shaft wave seal
JP2603518B2 (ja) * 1987-11-30 1997-04-23 株式会社ツバキ・ナカシマ 直線運動用ボールベアリング
JPH073056Y2 (ja) * 1988-09-24 1995-01-30 株式会社椿本精工 直線運動用ベアリングのシール装置
US5092685A (en) * 1990-09-26 1992-03-03 Tsubakimoto Precision Products Co. Ltd. Sealing structure for linear motion bearing
US5102235A (en) * 1991-01-10 1992-04-07 Thomson Industries, Inc. Linear motion bearing
JP2568387Y2 (ja) * 1992-11-30 1998-04-08 株式会社日平トヤマ スライドシール
JP2563003Y2 (ja) * 1992-12-28 1998-02-18 日本トムソン株式会社 直動転がり案内ユニット
JP3635497B2 (ja) * 1994-03-04 2005-04-06 日本トムソン株式会社 直動転がり案内ユニット
CN2227236Y (zh) 1995-06-21 1996-05-15 钟海权 一种压力容器曲面密封圈
DE19625011A1 (de) * 1996-06-22 1998-01-02 Trw Fahrwerksyst Gmbh & Co Wellendichtung
JP2001511007A (ja) 1997-02-10 2001-08-07 カナダ国 低温誘発性甘味増加の減少を伴うαグルカンL−タイプまたはH−タイプ塊茎ホスホリラーゼのレベルの低下したトランスジェニックポテト
US5971614A (en) * 1997-09-08 1999-10-26 Aesop, Inc. Modular hydrostatic bearing with carriage form-fit to PR
JPH11336758A (ja) * 1998-05-28 1999-12-07 Thk Co Ltd 転がり案内装置
DE19917516A1 (de) * 1999-04-17 2000-11-16 Deckel Maho Seebach Gmbh Hydrostatische Lagervorrichtung
TWI259501B (en) * 2000-12-07 2006-08-01 Shinetsu Polymer Co Seal and substrate container using same
DE10154789B4 (de) * 2001-11-08 2009-02-26 Dichtungstechnik G. Bruss Gmbh & Co. Kg Wellendichtring
JP4238973B2 (ja) * 2002-05-17 2009-03-18 Nok株式会社 ゴム状弾性部品
US20040042689A1 (en) * 2002-08-30 2004-03-04 Hardinge Inc. Hydrostatic bearing for linear motion guidance
DE60320297T2 (de) * 2002-11-12 2009-07-16 Nok Corp. Gummiartiges elastisches teil
US6857780B2 (en) * 2002-11-15 2005-02-22 Phd, Inc. Rodless slide assembly
JP2005147317A (ja) * 2003-11-18 2005-06-09 Nok Corp 密封装置及び燃料噴射ポンプ
JP2006009893A (ja) * 2004-06-24 2006-01-12 Nsk Ltd 直動案内軸受装置

Also Published As

Publication number Publication date
CN102359496B (zh) 2014-04-02
US20120230616A1 (en) 2012-09-13
CN101688556A (zh) 2010-03-31
EP2174027A2 (de) 2010-04-14
EP2174027B1 (de) 2012-09-05
US20090008882A1 (en) 2009-01-08
WO2009003844A3 (de) 2009-05-07
JP5352868B2 (ja) 2013-11-27
DE102007030883A1 (de) 2009-01-08
ES2393422T3 (es) 2012-12-21
EP2357373A3 (de) 2012-04-25
JP5930617B2 (ja) 2016-06-08
US8337084B2 (en) 2012-12-25
CN102359496A (zh) 2012-02-22
JP2011196552A (ja) 2011-10-06
EP2357373A2 (de) 2011-08-17
EP2357373B1 (de) 2014-04-02
CN101688556B (zh) 2013-06-26
JP2010531964A (ja) 2010-09-30
WO2009003844A2 (de) 2009-01-08
US8821019B2 (en) 2014-09-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2468815T3 (es) Junta para una guía lineal hidrostática
US20200072355A1 (en) Sealing ring with a 3d-printed inlay
CA2152737C (en) Seal design with bi-directional pumping feature
KR101990539B1 (ko) 실링
ES2775198T3 (es) Apoyo estructural
BRPI0403198A (pt) Desviador de filtro de combustìvel
FR2753762A1 (fr) Support en caoutchouc a amortissement hydraulique
ES2785949T3 (es) Disposición de junta rotativa con junta rotativa activable por presión, así como junta rotativa
BR102017024217A2 (pt) Conjunto de vedação para um membro rotativo
EP2891809B1 (en) Bush bearing, and rack-and-pinion steering device adapted for use in automobile and using same
KR20070001191U (ko) 파이프의 연결구
BR112017026108B1 (pt) Mancal de rolamento
JP2011002012A (ja) 管継手部構造
ES2626917T3 (es) Tapón de sellado
CN101230923B (zh) 具有内唇的环形密封
ES2531776B1 (es) Retén para rodamiento de aerogenerador
ES2233800T3 (es) Embolo con nervios de apoyo para una disposicion de embolo-cilindro, en particular para un embolo de amortiguador.
RU2708315C1 (ru) Лоток
ES2313485T3 (es) Disposicion de junta.
ES2394844B1 (es) Anillo de apriete para bombas peristálticas
CN105934614B (zh) 旋转式液压致动器密封件
CN106687726A (zh) 夹管阀
ES2272891T5 (es) Disposición de obturación, especialmente para obturar un cristal de ventana desplazable de automóvil.
KR102505093B1 (ko) 서스펜션 스트럿 베어링 및 서스펜션 스트럿 베어링을 구비한 서스펜션 스트럿
KR102113519B1 (ko) 양방향 회전 샤프트용 오일씰