ES2438735T3 - Inmunización intralinfática para inducir respuestas de CTL efectores prolongadas - Google Patents

Inmunización intralinfática para inducir respuestas de CTL efectores prolongadas Download PDF

Info

Publication number
ES2438735T3
ES2438735T3 ES06113679.2T ES06113679T ES2438735T3 ES 2438735 T3 ES2438735 T3 ES 2438735T3 ES 06113679 T ES06113679 T ES 06113679T ES 2438735 T3 ES2438735 T3 ES 2438735T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
prt
antigen
hla
hiv
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES06113679.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas M. Kündig
John J.L. Simard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mannkind Corp
Original Assignee
Mannkind Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from CA002209815A external-priority patent/CA2209815A1/en
Application filed by Mannkind Corp filed Critical Mannkind Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2438735T3 publication Critical patent/ES2438735T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/00119Melanoma antigens
    • A61K39/001192Glycoprotein 100 [Gp100]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/001102Receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • A61K39/001103Receptors for growth factors
    • A61K39/001106Her-2/neu/ErbB2, Her-3/ErbB3 or Her 4/ErbB4
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/001148Regulators of development
    • A61K39/00115Apoptosis related proteins, e.g. survivin or livin
    • A61K39/001151Apoptosis related proteins, e.g. survivin or livin p53
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/001154Enzymes
    • A61K39/001156Tyrosinase and tyrosinase related proteinases [TRP-1 or TRP-2]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/001154Enzymes
    • A61K39/001164GTPases, e.g. Ras or Rho
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/00118Cancer antigens from embryonic or fetal origin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/00118Cancer antigens from embryonic or fetal origin
    • A61K39/001182Carcinoembryonic antigen [CEA]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/001184Cancer testis antigens, e.g. SSX, BAGE, GAGE or SAGE
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/001184Cancer testis antigens, e.g. SSX, BAGE, GAGE or SAGE
    • A61K39/001186MAGE
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/001184Cancer testis antigens, e.g. SSX, BAGE, GAGE or SAGE
    • A61K39/001188NY-ESO
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/00119Melanoma antigens
    • A61K39/001191Melan-A/MART
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/001193Prostate associated antigens e.g. Prostate stem cell antigen [PSCA]; Prostate carcinoma tumor antigen [PCTA]; PAP or PSGR
    • A61K39/001194Prostate specific antigen [PSA]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/54Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • A61K2039/55522Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/57Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the type of response, e.g. Th1, Th2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0002Galenical forms characterised by the drug release technique; Application systems commanded by energy
    • A61K9/0004Osmotic delivery systems; Sustained release driven by osmosis, thermal energy or gas
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2740/00Reverse transcribing RNA viruses
    • C12N2740/00011Details
    • C12N2740/10011Retroviridae
    • C12N2740/16011Human Immunodeficiency Virus, HIV
    • C12N2740/16311Human Immunodeficiency Virus, HIV concerning HIV regulatory proteins
    • C12N2740/16334Use of virus or viral component as vaccine, e.g. live-attenuated or inactivated virus, VLP, viral protein
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2760/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses negative-sense
    • C12N2760/00011Details
    • C12N2760/10011Arenaviridae
    • C12N2760/10022New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Bidet-Like Cleaning Device And Other Flush Toilet Accessories (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Burglar Alarm Systems (AREA)

Abstract

El uso de un antígeno peptídico o un ácido nucleico que codifica dicho antígeno para la fabricación de unmedicamento para el tratamiento del cáncer o de infecciones crónicas, comprendiendo dicho medicamento unacomposición que contienen antígenos fisiológicamente aceptable para la administración directamente al bazo, a unnódulo linfático o a un vaso linfático de un mamífero, en el que dicho antígeno induce una respuesta de CTL efectores específicos de antígeno en el mamífero, yen el que el antígeno se administra al mamífero a un nivel suficiente como para inducir la respuesta de CTLefectores específicos de antígeno en el mamífero, y en el que el nivel del antígeno en el sistema linfático del mamífero se mantiene a lo largo de un tiempo suficientepara mantener la respuesta de CTL efectores específicos de antígeno.

Description

Inmunización intralinfática para inducir respuestas de CTL efectores prolongadas
Campo de la invención
La invención se refiere al uso de un antígeno peptídico o un ácido nucleico que codifica dicho antígeno para la fabricación de un medicamento para el tratamiento del cáncer o de infecciones crónicas, comprendiendo dicho medicamento una composición que contienen antígenos fisiológicamente aceptable para la administración directamente al bazo, a un nódulo linfático o a un vaso linfático de un mamífero,
en el que dicho antígeno induce una respuesta de CTL efectores específicos de antígeno en el mamífero, y
en el que el antígeno se administra al mamífero a un nivel suficiente como para inducir la respuesta de CTL efectores específicos de antígeno en el mamífero, y
en el que el nivel del antígeno en el sistema linfático del mamífero se mantiene a lo largo de un tiempo suficiente para sostener la respuesta de CTL efectores específicos de antígeno.
Antecedentes de la invención
Los linfocitos T citotóxicos (CTL) son células blancas sanguíneas que se encuentran en la sangre, el bazo y la linfa. Los CTL tienen la capacidad de atacar y matar otras células del cuerpo de una manera muy específica. Cuando los CTL son estimulados por un antígeno específico, migran a través de los tejidos del cuerpo en una misión de quot;búsqueda y destrucciónquot; de células que portan el antígeno específico. Tanto de origen vírico como asociado a un tumor, los CTL detectan el antígeno que está unido a complejos de histocompatibilidad mayor (MHC) sobre la superficie de células diana potenciales. Cuando los CTL han identificado el antígeno sobre la superficie celular, su función es asestar un golpe letal a la célula.
Aunque existen cientos de millones de CTL que residen en el bazo, cada CTL individual responde exclusivamente a un antígeno exclusivo y específico. Estos CTL individuales, denominados precursores de CTL (CTLp), sufren una división celular o proliferan tras la activación por un antígeno específico para producir células hijas precisamente con la misma especificidad de antígeno que la célula de origen. Esta proliferación aumenta el número total y, por tanto, la frecuencia, de CTLp específicos en el cuerpo. Una proporción de estos CTL recién generados, durante un breve tiempo, recirculan a través del cuerpo (denominados CTL efectores), y tienen la capacidad para identificar y destruir las células que portan el antígeno específico que reconocen. Un significativo conjunto de pruebas experimentales sugiere que los CTL específicos para antígenos tumorales pueden inhibir el crecimiento tumoral. Por desgracia, la mayoría de los tumores solo tienen una capacidad muy débil para estimular respuestas de CTL y no se ha podido inducir una respuesta de CTL y después mantenerla durante un periodo de tiempo suficiente para que inhiba, de forma continua, el crecimiento tumoral. Aunque se han realizado muchos intentos para aumentar directamente la capacidad de las células tumorales para estimular respuestas de CTL para eliminar tumores en pacientes, estos intentos han tenido un éxito limitado. Sin embargo, los avances técnicos a lo largo de los últimos diez años han permitido la identificación de antígenos peptídicos naturales que están presentes sobre células tumorales y que son reconocidos por CTL. Estas dianas de antígenos incluyen proteínas expresadas en una sobreabundancia significativa, proteínas embrionarias expresadas de modo anómalo, productos de proteínas procedentes de oncogenes mutados o genes supresores, o proteínas derivadas de virus que provocan cáncer presentes en células tumorales. El desafío ha sido encontrar una forma en la cual administrar un antígeno de modo que induzca una respuesta de CTL antitumoral y se mantenga a lo largo del tiempo. Aunque en la actualidad se han realizado muchos intentos para utilizar estos antígenos de modo clínico en una vacuna, los resultados han sido menos que satisfactorios.
Una explicación de por qué las terapias de CTL han sido en gran medida ineficaces para erradicar o controlar tumores en un entorno clínico incluye lo siguiente:
(a)
Los diseños de las vacunas no han sido adecuados para iniciar una fuerte respuesta de CTL;
(b)
Las células tumorales pueden infrarregular moléculas de MHC, dando como resultado la pérdida de presentación de antígenos desde la superficie de las células, escapando con ello a la detección por CTL;
(c)
Después de la inducción, la recirculación de CTL efectores a través del cuerpo es muy transitoria;
(d)
Después de la recirculación, los CTL vuelven al bazo en donde residen en un estado no activo o de reposo, y un aumento en el número de CTLp que residen en el bazo no refleja una inmunidad de CTL activa;
(e)
En el caso de tumores, el recrecimiento de células tumorales residuales después de la inmunización pasa indetectatada por los CTLp que residen en el bazo en un estado quot;de reposoquot;;
(f)
Debido a que las células presentadoras de antígenos (APC) que estimulan los CTL son establecidas como
Se está descubriendo un repertorio creciente de antígenos asociados a tumores que son reconocidos por los CTL. Se ha sugerido una diversidad de técnicas para hacer que estos antígenos sean eficaces en vacunas de CTL. Estas incluyen la inmunización utilizando antígenos peptídicos sintéticos mezclados con un adyuvante inmunoestimulador, tal como la toxina bacteriana BCG; la inmunización con sistemas de péptidos antigénicos múltiples (MAPS); la inmunización con células presentadoras de antígenos quot;profesionalesquot;, que se aislan a partir del paciente, se pulsan con un antígeno peptídico y se inoculan de nuevo al paciente como vacuna; la inmunización con péptidos diseñados para estimular poblaciones de células CTL y T auxiliares; la inmunización con virus o bacterias modificados para que expresen antígenos tumorales; y la inmunización con vectores de expresión polinucleotídicos (las denominadas vacunas de ADN). Por desgracia, ninguna de estas estrategias ha tenido un éxito total. Tal como se analizó anteriormente, la falta de efectos terapéuticos vigorosos con estas plataformas de vacunas refleja, al menos hasta cierto grado, los problemas asociados con la inducción de una respuesta inicial fuerte de CTL y el mantenimiento de una inmunidad de CTL quot;activaquot; en curso.
Los estudios de Glenny durante el primer cuarto de siglo han revelado que los compuestos de aluminio pueden potenciar la potencia de las vacunas de difteria. Esto supuso, en apariencia, la primera de una larga serie de observaciones que apoyan la teoría quot;depotquot; (liberación lenta) de la inmunización, que postula que el antígeno, que lentamente se introduce en los tejidos a lo largo de un tiempo largo, se correlaciona con la potencia antigénica de una vacuna. En la actualidad, este paradigma quot;depotquot; de antígenos constituye el telón de fondo intelectual de la mayoría de los programas de desarrollo de adyuvantes. De una forma o de otra, se pretende que los adyuvantes de tipo quot;depotquot; prolonguen el curso de la administración del antígeno, formando una lesión en el sitio de la inyección, o simplemente por la degradabilidad lenta del propio adyuvante que, mezclado con el antígeno específico, forma un quot;depotquot; en el sitio de la inyección. Una segunda función generalmente atribuida a los adyuvantes es su efecto inmunoestimulador, que parece activar al sistema inmunológico para que responda a la vacuna. Sin embargo, los adyuvantes son un arma de doble filo. Tienen toxicidades inherentes. Pero una característica de estas toxicidades es que se logra un efecto inmunoestimulador y/o quot;depotquot; deseado. Los efectos secundarios, tales como daños en los tejidos y reacción granulomatosa en el sitio de la inyección, fiebre y, en algunos casos, reacciones sistémicas, tales como síntomas de tipo síndrome de Reiter, uveitis y artritis, son algunos de los riesgos asociados con el uso de adyuvantes. En la actualidad, el único adyuvante aprobado por la FDA es el alumbre. Es relativamente seguro, pero tiene efectos secundarios, tales como eritema, nódulos subcutáneos, hipersensibilidad por contacto e inflamación granulomatosa. De manera más importante, el alumbre solo actúa para potenciar un número limitado de antígenos y, de modo muy predominante, estimula las respuestas de anticuerpos humorales, en lugar de una inmunidad de CTL. Asi, hasta la fecha, los adyuvantes han demostrado ser componentes muy ineficaces para las vacunas dirigidas a inducir respuestas de CTL clínicamente pertinentes.
Recientes intentos para inducir respuestas de CTL utilizando células dendríticas u otras células presentadoras de antígenos, a pesar de ser incómodos, han demostrado ser algo prometedores. Nuevos sistemas de bacterias o virus recombinantes que portan genes para un antígeno específico son eficaces para inducir respuestas de CTL primarias. Los virus más eficaces, por ejemplo, que inducen fuertes respuestas de CTL son los que se replican agresivamente en el hospedante. Pero debido al riesgo de complicaciones graves o letales como resultado de la infección, los virus recombinantes utilizados en una vacuna del cáncer deben ser solo débilmente replicativos, o ser completamente deficientes en la replicación. Esta compensación entre virulencia y eficacia es, en la actualidad, un problema insoluble.
También se están desarrollando vacunas de ADN (o de polinucleótidos) para el objetivo de inducir inmunidad de CTL. De nuevo, el sistema tiene limitaciones intrínsecas que impiden su eficacia para inducir una inmunidad de CTL de larga duración. Las vacunas de ADN consisten en un plásmido, o una construcción genética similar, que expresa el antígeno de interés. La captación del sistema de plásmido por las células del cuerpo da como resultado la expresión del antígeno y la inducción de CTL. Sin embargo, cuando las células que expresan la construcción han tenido éxito para inducir CTL, ellas en sí mismas son dianas para la erradicación por los CTL. Por tanto, el efecto inductor de CTL de nuevo es transitorio. Además, las vacunas de polinucleótidos, hasta la fecha, tienen poca eficacia en términos de inducción de CTL.
Junto con las dificultades para lograr respuestas de CTL primarias y/o persistentes fuertes, en la actualidad existe una serie de grupos de ensayos clínicos que emplean inyecciones repetidas de vacunas del cáncer. Sin embargo, el uso de materales antigénicamente complejos en la formulación de vacunas, tales como virus recombinantes, o los costes asociados con un tratamiento repetitivo que emplea APC cultivadas hacen que esta estrategia sea difícil. Por otra parte, la inmunización repetitiva con materiales antigénicamente complejos provoca que el sistema inmunológico elabore una respuesta de anticuerpos humoral, en oposición a una respuesta de CTL que, por otra parte, el empleo de un antígeno de CTL mínimo (tal como un péptido nomámero), que no provoca de modo eficaz una respuesta de anticuerpos, tampoco ha conseguido inducir una respuesta de CTL. Los intentos para desarrollar adyuvantes que potencien los aspectos inmunoestimuladores de antígenos de CTL mínimos han dado como resultado la producción de materiales (es decir, adyuvantes) que también inducen una respuesta inmunológica humoral competitiva, o que simplemente ofrecen un efecto estimulador de CTL pequeño.
También se ha sugerido que ciertas tecnologías de liberación controlada que emplean microesferas o liposomas con péptidos y antígenos de subunidades pudieran ser eficaces para potenciar la inmunogenicidad. Se ha sugerido que la combinación de liberación sostenida y efecto quot;depotquot; reduce la cantidad de antígeno necesaria y elimina las inyecciones de refuerzo. Sin embargo, la preparación de dichas composiciones es difícil e imprevisible, y las formulaciones de vacunas basadas en esta tecnología no se han traducido en tratamientos clínicos eficaces.
Como puede observarse a partir de lo anterior, no ha habido mucho éxito para desarrollar una vacuna de CTL que sea capaz de inducir una fuerte respuesta de CTL y después que mantenga esta respuesta a lo largo del tiempo. El desarrollo de una vacuna con estas capacidades es fundamental, antes de que pueda contemplarse una terapia antitumoral eficaz basada en la inmunidad de CTL.
Objetos de la invención
Un objeto de esta invención es proporcionar un método para inducir o sostener una respuesta inmunológica de CTL específica en un mamífero a lo largo del tiempo.
Otro objeto de esta invención es proporcionar un método para tratar un mamífero que tiene un tumor maligno o una enfermedad infecciosa mediante la inducción y el mantenimiento de un ataque inmunológico sobre el tumor maligno
o la enfermedad infecciosa en el mamífero.
Otro objeto de esta invención es proporcionar un artículo manufacturado útil para inducir y mantener una respuesta de CTL inmunológica específica en un mamífero a lo largo del tiempo.
Otro objeto de esta invención es proporcionar un artículo manufacturado útil para tratar un mamífero que tiene un tumor maligno o una enfermedad infecciosa, estando dicho artículo diseñado para inducir y mantener un ataque inmunológico sobre el tumor maligno o la enfermedad infecciosa en el mamífero.
Otro objeto de esta invención es proporcionar un dispositivo portátil para la administración sostenida de un antígeno a un mamífero que tiene un tumor maligno o una enfermedad infecciosa, en el que el antígeno estimula el sistema inmunológico del mamífero para que ataque al tumor o a la enfermedad infecciosa, y el dispositivo se coloca en la parte exterior del mamífero.
Otro objeto de esta invención es proporcionar un dispositivo implantable para la administración sostenida de un antígeno a un mamífero que tiene un tumor maligno o una enfermedad infecciosa, en el que el antígeno estimula el sistema inmunológico del mamífero para que ataque al tumor o a la enfermedad infecciosa.
Otro objeto de esta invención es proporcionar composiciones de antígenos y recipientes para estas que son útiles en los métodos, los dispositivos y/o los artículos manufacturados de esta invención.
Otros objetos de esta invención pueden ser evidentes para los expertos en la técnica tras leer la siguiente memoria descriptiva y reivindicaciones.
Sumario de la invención
El alcance de la presente invención es definido por las reivindicaciones, y cualquier información que no se encuentre dentro de las reivindicaciones se proporciona solo como información.
La presente invención se refiere al uso de un antígeno peptídico o un ácido nucleico que codifica dicho antígeno para la fabricación de un medicamento para el tratamiento del cáncer o de infecciones crónicas, comprendiendo dicho medicamento una composición que contienen antígenos fisiológicamente aceptable para la administración directamente al bazo, a un nódulo linfático o a un vaso linfático de un mamífero,
en el que dicho antígeno induce una respuesta de CTL efectores específicos de antígeno en el mamífero, y
en el que el antígeno se administra al mamífero a un nivel suficiente como para inducir la respuesta de CTL efectores específicos de antígeno en el mamífero, y
en el que el nivel del antígeno en el sistema linfático del mamífero se mantiene a lo largo de un tiempo suficiente para sostener la respuesta de CTL efectores específicos de antígeno.
En un aspecto de la descripción, se proporciona un método para inducir una respuesta de CTL inmunológica frente a un antígeno mediante la administración regular y sostenida del antígeno a un mamífero, de modo que el antígeno alcanza el sistema linfático. En particular, el antígeno se administra al mamífero a un nivel suficiente como para inducir una respuesta de CTL inmunológica en el mamífero, y el nivel del antígeno en el sistema linfático del mamífero se mantiene a lo largo de un tiempo suficiente para mantener la respuesta de CTL inmunológica. El antígeno se administra directamente al sistema linfático del mamífero, tal como al bazo, a un nódulo linfático o un vaso linfático.
También se describe un método para tratar un animal que tiene una enfermedad, o que está predispuesto a una enfermedad, frente a la cual el sistema inmunológica del animal monta una respuesta mediada por células frente a un antígeno relacionado con la enfermedad para atacar a la enfermedad. En este aspecto de la descripción, un antígeno correspondiente a la enfermedad se administra al animal a un nivel suficiente como para inducir una mayor respuesta de CTL en el animal, que después se mantiene en el animal mediante la administración regular y sostenida del antígeno correspondiente a la enfermedad al animal durante un tiempo suficiente como para tratar la enfermedad. La administración regular y sostenida del antígeno se realiza de una manera que mantenga el nivel del antígeno en el sistema linfático del animal. Preferiblemente, la administración regular y sostenida se logra bombeando una composición fisiológicamente aceptable del antígeno desde un dispositivo mantenido en el exterior
o implantado en el cuerpo del animal, de modo que el antígeno alcanza el sistema linfático del animal. Opcionalmente, una citoquina capaz de potenciar la respuesta de CTL se administra y/o se mantiene junto con el antígeno. Las enfermedades tratadas de esta manera incluyen el cáncer y enfermedades patogénicas.
En otro aspecto de la descripción, se proporciona un artículo manufacturado para administrar un antígeno que induce una respuesta de CTL en un animal. En particular, el artículo comprende un depósito de una composición que contiene antígenos fisiológicamente aceptable que es capaz de inducir una respuesta de CTL en un animal; una bomba conectada al depósito para administrar la composición a una velocidad definida; una línea de transmisión para descargar la composición desde el depósito; y, opcionalmente, una línea de administración conectada a la línea de transmisión, teniendo dicha línea de administración un tamaño adecuado para colocarse en el animal y para la administración de la composición de una manera que alcance el sistema linfático del animal.
En otro aspecto de la descripción, se proporciona un proceso para preparar un sistema útil para inducir una respuesta de CTL sostenida en un animal que necesita dicha respuesta, que comprende colocar una composición que contiene antígenos fisiológicamente aceptable en un depósito que tiene una bomba para administrar la composición a una velocidad definida a través de una línea de transmisión al animal.
Breve descripción de los dibujos
La invención se describirá a continuación con relación a los dibujos, en los que:
La figura 1 es una gráfica que muestra la lisis de células diana por CTL frente a la proporción efector/diana cuando el antígeno se administra como una sola dosis (círculos) y cuando el antígeno se administra mediante una bomba continua (triángulos).
La figura 2 (A y B) son gráficas que muestran la lisis de células diana por CTL frente a la proporción efector/diana cuando el antígeno se administra como una sola dosis (círculos), cuando el antígeno se administra mediante una bomba continua (triángulos) y un control negativo (cuadrados) a las (A) 36 horas y (B) 7 días.
La figura 2C es una gráfica que muestra el hinchamiento de la almohadilla de la pata frente al tiempo cuando el antígeno se administra como una sola dosis (círculos) y cuando el antígeno se administra mediante una bomba continua (triángulos).
La figura 3 es una gráfica que muestra la lisis de células diana por CTL frente a la dosis del antígeno peptídico cuando el antígeno se administra por vía subcutánea, intravenosa e intraesplénica.
La figura 4 es una gráfica de barras que muestra la captación de timidina tritiada en células CTL inducida por el antígeno introducido por vía intravenosa, intraesplénica y subcutánea.
La figura 5 es un dibujo esquemático del sistema linfático de un ser humano.
Descripción detallada de la invención
El alcance de la presente invención es definido por las reivindicaciones, y cualquier información que no se encuentre dentro de las reivindicaciones se proporciona solo como información.
Método de tratamiento
Un aspecto de esta descripción es un método para inducir o sostener una respuesta inmunológica específica (es decir, una respuesta de CTL) en un animal que tiene una enfermedad (o una predisposición a una enfermedad), en el que el sistema inmunológico del animal puede atacar a la enfermedad con una respuesta de CTL natural. La respuesta y la enfermedad se analizan con mayor detalle a continuación. El método tiene un valor concreto para tratar un animal que tiene un tumor maligno para inhibir el crecimiento del tumor o para tratar una enfermedad infecciosa crónica, tal como hepatitis o SIDA.
El método, junto con otros aspectos de la invención, es útil en un animal que tiene un sistema inmunológico que incluye un sistema linfático. Esto incluye, en general, a los vertebrados, de modo específico a los mamíferos y en particular a los seres humanos. Así, esta invención será útil para tratar seres humanos de todas las edades, así como para tratar animales, es decir, en usos veterinarios. La invención puede utilizarse para tratar ganado, tal como ganado vacuno, ovejas, cerdos, cabras y similares, o para tratar mascotas domésticas, tales como perros, gatos, Un aspecto clave de esta invención es la administración de un antígeno apropiado al sistema linfático del animal que se está tratando y el mantenimiento de la administración a lo largo del tiempo. Esto se base, en parte, en la observación de que una inducción fuerte y una respuesta de CTL sostenida requiere una estimulación antigénica en desarrollo del sistema linfático. En un ser humano, el sistema linfático incluye la linfa, los linfocitos, los vasos linfáticos, los nódulos linfáticos, las amígdalas, el bazo, la glándula del timo y la médula ósea. El sistema linfático realiza tres funciones básicas. En primer lugar, ayuda a mantener el equilibrio de fluidos en los tejidos. Aproximadamente 30 l de fluídos basan desde los capilares sanguíneos hacia los espacios intersticiales a diario, mientras que solo 27 l pasan de los espacios intersticiales de nuevo hacia los capilares sanguíneos. Si estos 3 l extra de fluído intersticial se quedaran en los espacios intersticiales se produciría un edema, provocando daños en los tejidos y, en último término, la muerte. Estos 3 l de fluídos (por ejemplo, linfa) entran en los capilares linfáticos, después pasan a través de los vasos linfáticos para volver a la sangre. La linfa tiene una composición similar al plasma. Además de agua, la linfa contiene solutos derivados de dos fuentes: (1) sustancias en el plasma, tales como iones, nutrientes, gases y algunas proteínas, que pasan desde los capilares sanguíneos hacia los espacios intersticiales para formar parte de la linfa; y (2) sustancias derivadas de células dentro de los tejidos, tales como hormonas, enzimas y productos de desecho, que también se encuentran en la linfa.
La segunda función básica del sistema linfático es absorber las grasas y otras sustancias desde el tracto digestivo. En el revestimiento del intestino delgado aparecen vasos linfáticos especiales, denominados lacteales. Las grasas entran en los lacteales y pasan a través de los vasos linfáticos hacia la circulación venosa. La linfa que pasa a través de estos capilares tiene un aspecto lechoso debido a su contenido en grasas, y se denomina quilo.
La tercera función básica del sistema linfático es actuar como parte del sistema de defensa del cuerpo. Los nódulos linfáticos filtran la linfa y el bazo filtra la sangre, eliminando los microorganismos y otras sustancias extrañas. Esta tercera función es la función más importante para esta invención, porque el antígeno debe administrarse al sistema linfático a un nivel suficiente como para provocar la respuesta inmunológica específica y deseada en el animal. La figura 5 es una representación esquemática del sistema linfático de un ser humano que muestra los principales vasos y órganos linfáticos.
Tal como se mencionó anteriormente en la presente, la presente descripción se refiere a un método para inducir o sostener una respuesta inmunológica específica (en particular, una respuesta de CTL) frente a un antígeno en un animal a lo largo del tiempo. El método comprende administrar el antígeno al animal de una manera que se administra el antígeno al sistema linfático de un animal para mantener la respuesta deseada a lo largo del tiempo. En general, esto se realiza estableciendo un mecanismo para transferir un antígeno desde un depósito hacia el sistema linfático del animal de una manera regular a lo largo del tiempo. El antígeno puede administrarse mediante una diversidad de métodos que se dirigen a la presentación intralinfática, que incluyen la inyección directa en el sistema linfático mediante un vehículo de transporte de antígenos que se implanta, preferiblemente en un órgano linfático o cerca de este, o mediante un vehículo de transporte de antígenos que está en el exterior del animal pero que contiene un medio (por ejemplo, una aguja o catéter) para administrar el antígeno hacia el sistema linfático. Mediante este método se pueden evitar múltiples inyecciones continuas y también se puede evitar el uso de células presentadoras de antígenos profesionales en la composición contenida en el depósito.
El uso de esta invención puede contemplarse como que induce una respuesta inmunológica de CTL proporcionando altas concentraciones locales continuas del antígeno que, de otra forma, sería rápidamente eliminado y degradado del cuerpo después de una inyección en embolada. La activación potente de células T CD8+ requiere una señalización a través del receptor de células T (TCR) de una manera que depende de factores cuantitativos y cualitativos. Los factores cuantitativos se refieren al número de TCR captados por complejos de péptido-MHC. Las consideraciones cualitativas incluyen la duración de la captación del TCR por los complejos de péptido-MHC, con complejos de péptido-MHC específicos. Una administracion regular y sostenida del antígeno permite establecer las condiciones óptimas para inducir células T CD8+.
El antígeno se administra al animal de modo que el antígeno está presente en el sistema linfático del animal de forma sostenida a lo largo de un periodo de tiempo. Es decir, se administra de tal forma que la presencia del antígeno se mantiene a lo largo de este periodo de tiempo en el sistema linfático del animal. Así, el antígeno se administra al animal de modo regular, es decir, el antígeno se administra de modo regular sin interrupción significativa a lo largo del periodo de tiempo. Esta administración regular se logra mediante la administración constante del antígeno a niveles bajos directamente hacia el sistema linfático utilizando un dispositivo externo o un dispositivo implantable, tal como se analizó anteriormente en la presente. Como alternativa, el antígeno puede administrarse a mayores niveles al animal mediante una inyección subcutánea con absorción indirecta o equilibrio con el sistema linfático. La administración de modo regular pretende incluir la administración intermitente (parando y transmitiendo a intervalos), así como la administración continua (transmisión sin interrupción). En la administración intermitente, las veces que la transmisión se detiene no serán suficientes como para reducir el nivel del antígeno en el sistema linfático del animal de modo que se elimine la respuesta inmunológica específica deseada. Así, el Preferiblemente, la administración sostenida se logra colocando un medio de administración de modo que el animal que se está tratando no tenga que recibir múltiples inyecciones del antígeno, sino que solo sufra una inserción del medio para la administración, por ejemplo, una inserción de un catéter o aguja para la infusión de una composición que contiene antígenos adecuada o la implantación quirúrgica de un dispositivo implantable que libere una composición que contiene antígenos apropiada de modo sostenido.
El periodo de tiempo a lo largo del cual el antígeno es liberado será un tiempo suficiente como para inducir y mantener la respuesta inmunológica específica deseada, por ejemplo, para mantener una respuesta de CTL, y en el caso de un animal con un tumor o una infección, a un nivel suficiente como para estimular al sistema inmunológico para que ataque al tumor e inhiba su crecimiento o para que ataque a la infección. En general, este periodo de tiempo puede variar desde unos pocos días, por ejemplo, una semana, hasta un año o más. Preferiblemente, el tratamiento, es decir, la administración sostenida del antígeno, se extenderá durante al menos siete días y no más de seis meses. Se ha descubierto que la respuesta de CTL se induce mediante la administración durante al menos siete días. Para determinar el periodo de tiempo, el médico encargado realizará una evaluación, es decir, la gravedad del trastorno, la resistencia del paciente, la respuesta antigénica (por ejemplo, el nivel de células T CD8+ mensurable en el sistema del paciente), la presencia de efectos tóxicos, y otros factores conocidos por los expertos en la técnica. En último término, el tiempo para la administración sostenida en un paciente con cáncer será el necesario para una mejora en el paciente, tal como se pone de manifiesto mediante la reducción en el tamaño del tumor, la velocidad de crecimiento del tumor y/o la mejora en la salud global del paciente que se está tratando. Para el tratamiento de enfermedades infecciosas, el tratamiento continúa hasta que la salud del paciente mejora lo suficiente como para interrumpir el tratamiento.
La base inmunológica subyacente para la utilidad de esta invención surge de ciertas consideraciones inmunológicas. El sistema inmunológico ha evolucionado para proteger al hospedante de una infección microbiana. Las células T CD4+, junto con las células B, son los componentes principales del brazo efector humoral del sistema inmunológico, que es crucial para eliminar patógenos extracelulares o toxinas. Por contraste, el brazo de células T CD8+ del sistema inmunológico es principalmente responsable de eliminar patógenos intracelulares, es decir, de modo más importantes, virus, a través de la liberación de citoquinas o mediante una actividad citotóxica. En la actualidad está surgiendo la cuestión de que estas quot;células asesinasquot; más eficaces del sistema inmunológico podría servir mejor como células efectoras primarias en la inmunoterapia tumoral. Un objeto de esta invención es montar una respuesta de CTL específica de enfermedad (respuesta de células T CD8+) contra la enfermedad y mantenerla a lo largo del tiempo, por ejemplo, una respuesta de CTL específica de tumor o específica microbiana.
Las células T CD8+ reconocen oligopéptidos antigénicos presentados sobre moléculas de HLA de clase I de células diana, por ejemplo, células tumorales. Las secuencias de muchos péptidos de antígenos específicos de patógenos y tumores presentados por HLA-A1 y HLA-A2 se han caracterizado recientemente. Estos péptidos pueden utilizarse en esta invención para inducir, por ejemplo, una respuesta de células T CD8+ específica de melanoma. Estos péptidos se analizan a continuación en la presente.
Por contraste con una infección vírica, los oligopéptidos que se unen a la clase I muestran solo una inmunogenicidad baja. La mayoría de los virus inducen un pico de respuestas de células T CD8+ aproximadamente 7-10 días después de la propagación sistémica. Esta invención pretende potenciar la inmunogenicidad de oligopéptidos de unión a la clase I mediante la liberación regular y sostenida del péptido hacia el sistema linfático y la liberación continuada hacia el sistema linfático.
Por contraste con la memoria de células B mediada por anticuerpos, que es de larga duración, la memoria de células T parece ser de corta duración o inexistente. Según esta invención, el mantenimiento de la memoria de células T funcional depende de la persistencia del antígeno mediante la administración regular y continua del antígeno deseado. Habiendo realizado esta invención y contemplando conceptos pasados que podrían apoyar esta base subyacente, algunas pruebas incluyen la observación de que la hipersensibilidad de tipo retrasado (DTH) del tipo de la tuberculina (el único ensayo funcional para la memoria de células T en seres humanos) puede provocarse solo en una enfermedad granulomatosa, tal como tuberculosis (ensayo de tuberculina), lepra (ensayo de lepromina), brucelosis (ensayo de brucelina), sarcoidosis (ensayo de Kveim), histoplasmosis (ensayo de histoplasimina), etc., pero no puede establecerse un ensayo de este tipo para una enfermedad infecciosa no gralunomatosa. Un factor que todas las enfermedades granulomatosas tienen en común es que el antígeno persiste dentro del granuloma, y las células presentadoras de antígenos pueden utilizar este depósito para reestimular continuamente a células T específicas en órganos linfoides. En modelos de ratón (véase el ejemplo 3) se ha demostrado que el mantenimiento de la memoria de células T CD8+ funcionales es estrictamente dependiente de una reestimulación antigénica continua.
Para determinar si se obtiene una respuesta de CTL en un animal que se está tratando según esta invención, se mide el nivel de células CD8+ (es decir, CTL) presente en la sangre o en órganos linfáticos, tales como el bazo o lo nódulos linfáticos. Esta determinación se realiza midiendo primero el nivel de células CD8+ antes de utilizar esta invenciópn y midiendo el nivel durante el tratamiento, por ejemplo, a los 7, 10, 20, 40 días, etc. El nivel o potencia de la respuesta de CD8+ (CTL) puede evaluarse in vivo o in vitro. En seres humanos, hasta la fecha solo existe un ensayo in vivo para medir las respuestas de células T CD8+, que es un ensayo de piel. En este ensayo de piel, péptidos de unión a HLA de clase I se inyectan por vía intradérmica (tal como se describe en Jager, E. et al., Granulocyte-macrophage-colony-stimulating Factor Enhances Immune Responses To Melanoma-associated Peptides in vivo, Int. J. Cancer, 67, 54-62 (1996)). Si está presente una respuesta de CTL, estas células reconocerán y atacarán a las células dérmicas pulsadas con el péptido, provocando una reacción inflamatoria local a través de la liberación de citoquinas o un mecanismo citotóxico (Kündig, T.M., Althage, A., Hengartner, H. y Zinkemagel, R.M., A skin test to assess CD8+ cytotoxic T cell activity, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 89:7757-7776 (1992)). Esta reacción inflamatoria puede cuantificarse midiendo el diámetro de la erupción local de la piel y/o midiendo el diámetro del infiltrado (es decir, la reacción de hinchamiento). Como alternativa a la inyección del péptido libre soluble, el péptido de unión a HLA de clase I también puede inyectarse de modo intradérmico en una forma unida, por ejemplo, unida a células dendríticas extracorporalmente derivadas. En otros mamíferos existen otros ensayos in vivo, aunque aún experimentales, para evaluar las respuestas de células T CD8+. Por ejemplo, en un modelo de ratón, las respuestas de células T CD8+ pueden medirse mediante una infección de exposición con un virus recombinante de vaccinia que expresa el péptido utilizado para la inmunización. Mientras que los ratones no expuestos sucumben a la infección con el virus recombinante de vaccinia, los ratones con inmunidad de células T CD8+ preexistente contra el epitopo del péptido expresado por el virus recombinante de vaccinia son inmunes a la reinfección. El nivel de inmunidad a la reinfección puede cuantificarse como el factor de reducción de la titulación del virus de vaccinia recuperado de los órganos del ratón después de la infección de exposición (Bachmann, M.F. y Kundig, T.M., In vitro vs. in vivo assays for the assessment of T-and B- cell function, Curr. Opin. Immunol., 6, 320-326 (1994)). Por ejemplo, 5 días después de la infecicón de exposición, una titulación típica del virus recombinante de vaccinia recuperado del ovario de un ratón sería de aproximadamente 107 pfu por ovario, mientras que la titulación del virus recombinante de vaccinia en un ratón con una respuesta de células T CD8+ preexistente contra el producto del gen recombinante sería, por ejemplo, de aproximadamente 103 pfu por ovario. Esta reducción en 10.000 veces en la titulación del virus refleja una actividad de células T CD8+ preexistente biológicamente significativa contra el producto del gen recombinante.
El nivel de respuestas de celulas T CD8+ también puede cuantificarse in vitro, calculando el número de células T CD8+ específicas para el péptido antigénico en cuestión. En un mamífero no expuesto, la denominada quot;frecuenciaquot;, es decir, el número de células T CD8+ específicas dividido entre el número de células blancas sanguíneas no específicas, es menor que 10-6. Después de una inmunización satisfactoria, la frecuencia aumenta debido a la proliferación de células T específicas. Durante una infección vírica aguda, por ejemplo, la frecuencia de células T CD8+ específicas puede aumentar hasta 10-2. Después, tras la eliminación del virus, la frecuencia de células T CD8+ específicas habitualmente cae hasta un nivel de quot;memoriaquot; de aproximadamente 10-4. Así, la respuesta de células T CD8+ específicas puede cuantificarse midiendo la frecuencia de células T CD8+ específicas. Cuanto mayor sea la frecuencia, más fuerte será la respuesta. Los ensayos clásicos utilizados para medir la frecuencia de células T CD8+ específicas se basan en las técnicas de cultivo de células de dilución limitante, según se describe en detalle en Kündig, T.M. et al. (On the role of antigen in maintaining cytotoxic T cell memory, Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 93, 9716-9723 (1996)). Una nueva estrategia para calcular la frecuencia de células T CD8+ específicas es construir moléculas MHC (para su uso en ratones) o HLA (para su uso en seres humanos) de clase I solubles con un péptido unido a su surco, de modo que los receptores de células T específicos se unirán a estos complejos. Estos complejos pueden marcarse para la detección, por ejemplo, con una sustancia fluorescente, permitiendo la detección mediante una citometría de flujo.
Un procedimiento actual para hacer que los péptidos sean inmunogénicos es inyectarlos en un contexto con quot;el adyuvante más potente de la naturalezaquot;, es decir, células presentadoras de antígenos profesionales (APC), tales como células dendríticas (DC) (Steinmann, R.M., The dendritic cells system and its role in immunogenicity, Annual Review of Immunology, 9, 271-296 (1991)). Las DC son las APC más potentes del sistema inmunológico. Ahora pueden cultivarse in vitro añadiendo el factor estimulante de colonias de macrófagos-granulocitos (GM-CSF) y el factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-alfa) o interleuquina-4 (IL-4) a progenitores aislados de la sangre de pacientes o ratones (Inaba, K. et al., Identification of proliferating dendritic cell precursors in mouse blood, Journal of Experimental Medicine, 175, 1157-1167 (1992)). Entonces puede pulsarse un gran número de DC con péptidos de antígenos específicos de tumor y volverse a inyectar al paciente, en donde migran hacia órganos linfáticos para inducir respuestas de células T (Young, J.W. e Inaba, K., Dendritic Cells As Adjuvants For Class I Major Histocompatibility Complex-restricted Antitumor Immunity, Journal of Experimental Medicine, 183, 7-11 (1996)). Un objeto de esta invención es evitar el procedimiento largo y trabajoso de cultivar DC después del aislamiento de progenitores de DC y administrar el antígeno al sistema linfático sin APC, tales como DC. El uso de esta invención, es decir, la administración regular y sostenida del antígeno hacia un órgano linfático, permite unas concentraciones locales suficientemente altas del antígeno dentro del órgano linfático, de modo que puedan cargarse células presentadoras de antígenos profesionales, por ejemplo, células dendríticas, con el péptido in vivo. Esto puede considerarse como un método para cargar células presentadoras de antígenos (células dendríticas) in vivo para inducir una respuesta de CTL.
El uso de la presente invención es claramente ventajoso frente a los métodos de la técnica anterior para inducir una respuesta de CTL contra un tumor o un virus. Por ejemplo, la presente invención no requiere inmunizaciones repetitivas para conseguir una inmunoterapia antitumoral prolongada. La administración sostenida del antígeno mantiene la respuesta de CTL que, en último término, puede dar como resultado una postura agresiva prolongada de CTL contra las células tumorales, una erradicación más a fondo, y una protección contra la recurrencia durante el tratamiento con vacunas. En ausencia del antígeno, los CTL que han sufrido una activación primaria pronto cesan de recircular a través del cuerpo, y en poco tiempo encuentran su camino hacia el bazo en donde se convierten en quiescientes. Puesto que los CTL deben asestar un golpe letal inmediatamente, su residencia en el bazo impide un papel activo en la protección contra infecciones o crecimiento tumoral en sitios distantes del cuerpo. La liberación controlada del antígeno reconocido por CTL en esta invención evita este resultado, puesto que se mantiene la administración del antígeno. La administración de antígenos mediante liberación sostenida al sistema linfático de esta invención resuelve dos problemas importantes: proporciona una estimulación de CTL potente que se produce en el medio del órgano linfoide, y mantiene la estimulación que es necesaria para mantener CTL activos, citotóxicos y en recirculación a través del cuerpo.
Otra mejora fundamental del presente uso frente a la técnica anterior es que facilita el uso de antígenos peptídicos inherentemente no inmunogénicos para la estimulación de CTL sin el uso combinado de adyuvantes convencionales. Esto es muy beneficioso, puesto que la mayoría de los adyuvantes experimentales son tóxicos y no muy adecuados para su uso en seres humanos. Además, los adyuvantes estimulan la respuesta inmunológica humoral de tipo TH2 que afecta negativamente a la respuesta de CTL. Además, puesto que no son necesarios adyuvantes convencionales, solo se requiere el epitopo antigénico mínimo en la formulación para una respuesta de CTL.
Otra ventaja del uso de la presente invención, cuando incluye el uso de sistemas de administración mecánica, es que la administración del antígeno puede detenerse si se observa cualquier efecto inmunológico adverso. Por ejemplo, en vacunas contra el melanoma, se han inducido CTL para que solo ataquen a los melanocitos malignos pero también atacan a tejidos sanos, provocando vitíligo. La capacidad para interrumpir una vacuna de CTL en cualquier momento es un avance significativo en la seguridad de las vacunas. Los péptidos tienen una semivida corta debido al catabolismo en el hígado. Por tanto, el efecto de estimulación disminuye poco después de interrumpir la administración.
Tal como se indicó anteriormente, el uso de esta invención tiene dos partes: (1) la inducción de una mayor respuesta de CTL, y (2) el mantenimiento de la respuesta. La inducción y el mantenimiento pueden realizarse utilizando el mismo dispositivo, tal como se ha analizado anteriormente en la presente, o la inducción puede realizarse por separado, por ejemplo, mediante una inyección separada de un antígeno, y después continuar con la administración sostenida del antígeno a lo largo del tiempo para mantener la respuesta.
Enfermedades tratadas según la invención
En general, esta invención es útil para tratar un animal que padece (o está predispuesto a padecer) cualquier enfermedad frente a la cual el sistema inmunológico del animal monta una respuesta mediada por células contra un antígeno relacionado con la enfermedad para atacar la enfermedad. Así, el tipo de enfermedad puede ser un tumor maligno o una enfermedad infecciosa crónica provocada por una bacteria, un virus, un protozoo, un helminto u otro patógeno microbiano que entre dentro de las células y sea atacado, es decir, por los linfocitos T citotóxicos. Además, la invención es útil para tratar un animal que puede estar en riesgo de desarrollar dichas enfermedades.
Tumores malignos
En un animal maduro, normalmente se mantiene un equilibrio entre la renovación celular y la muerte celular en la mayoría de los órganos y tejidos. Los diversos tipos de células maduras en el cuerpo tienen un tiempo de vida concreto; a medida que estas células mueren, son generadas nuevas células mediante la proliferación y la diferenciación de diversos tipos de células precursoras. Bajo circunstancias normales, la producción de nuevas células se regula de modo que el número de cualquier tipo concreto de célula permanece constante. Sin embargo, a veces surgen células que ya no responden a los mecanismos de crecimiento-control normales. Estas células producen clones de células que pueden expandirse hasta un tamaño considerable, produciendo un tumor o neoplasma. Un tumor que no es capaz de un crecimiento indefinido y que no invade al tejido sano circundante de forma extensa es benigno. Un tumor que sigue creciendo y que se hace poco a poco invasivo es maligno; el término cáncer se refiere específicamente a un tumor maligno. Además de un crecimiento incontrolado, los tumores malignos muestran metástasis; en este proceso, pequeños grupos de células cancerosas se sueltan de un tumor, invaden la sangre o los vasos linfáticos, y son transportados a otros tejidos, en donde continúan proliferando. De esta forma, un tumor primario en un sitio puede dar lugar a un tumor secundario en otro sitio. Los métodos, dispositivos y artículos manufacturados analizados en la presente son útiles para tratar animales que tienen tumores malignos.
Los tumores malignos tratados según esta invención se clasifican según la invención se clasifican según el origen embrionario del tejido a partir del cual se deriva el tumor. Los carcinomas son tumores que surgen de tejidos endodérmicos o ectodérmicos, tales como la piel o el revestimiento epitelial de glándulas y órganos internos. Un melanoma es un tipo de carcinoma de la piel para el cual esta invención es particularmente útil. Los sarcomas, que surgen con menos frecuencia, se derivan de tejidos conectivos mesodérmicos, tales como hueso, grasa y cartílago. Las leucemias y los linfomas son tumores malignos de células hematopoyéticas de la médula ósea. Las leucemias proliferan como células individuales, mientras que los linfomas tienden a crecer como masas tumorales. Los tumores malignos pueden surgir en numerosos órganos o tejidos del cuerpo para establecer un cáncer. Los tipos de cáncer que pueden ser tratados según esta invención incluyen los siguientes: vejiga, cerebro, mama, cervical, colorrectal, esofágico, riñón, hígado, pulmón, nasofaríngeo, pancreático, próstata, piel, estómago, uterino y similares. La presente invención no se limita al tratamiento de un tumor o una enfermedad infecciosa existente, sino que también puede utilizarse para prevenir o disminuir el riesgo de desarrollar estas enfermedades en un individuo, es decir, para un uso prolifáctico. Los candidatos potenciales para la vacunación profiláctica incluyen individuos con un alto riesgo de desarrollar cáncer, es decir, con una historia personal o tuminal de ciertos tipos de cáncer.
La incidencia del cáncer de piel ha aumentado sustancialmente a lo largo de las últimas décadas. El análisis del curso de la vida indica que aproximadamente 1/1500 de seres humanos nacidos en 1935, 1/600 de los nacidos en 1960, 1/100 de los nacidos en 1990 y 1/75 previstos de los nacidos en el año 2000 tendrán melanoma en el curso de su vida. La excisión quirúrgica normalmente cura el melanoma. Sin embargo, incluso las lesiones que parecen pequeñas ya pueden haber metastatizado en el momento del diagnóstico. La prognosis del melanoma metastatizado es muy mala y se correlaciona con el espesor del tumor primario y con su localización.
El tratamiento actual del melanoma maligno se dirige a la eliminación quirúrgica del tumor primario. Si están presentes metástasis, también se emplean quimioterapia y modificadores de la respeuseta biológica. Sin embargo, los pacientes con melanoma maligno de estadio IV casi siempre son incurables y los tratamientos son paliativos. Los pacientes con melanoma maligno de estadio IV tienen un tiempo de supervivencia medio de aproximadamente un año y solo 10% de probabilidad de supervivencia a largo plazo. En la actualidad, no existe una terapia estándar generalmente aceptada para el melanoma metastásico. Las tasas de respuesta objetiva a una mono- o politerapia son bajas en comparación con otros tumores, alcanzando no más del 15-35%. Parece que no es posible lograr un mejor resultado del tratamiento para el melanoma maligno de estadio IV mediante combinaciones quimioterapéuticas o mediante dosis crecientes hasta unos niveles en los que un transplante de médula ósea autólogo se hace necesario. El uso de esta invención es útil para tratar el melanoma maligno, incluso de estadio IV.
Enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas, que han infestado a las poblaciones animales (en particular, los seres humanos) a lo largo de la historia, aún provocan millones de muertes anuales. Las enfermedades infecciosas que pueden ser tratadas utilizando esta invención incluyen las provocadas por patógenos, tales como bacterias, virus, protozoos, helmintos y similares. Estas enfermedades incluyen enfermedades crónicas, tales como infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, tuberculosis, malaria, hepatitis (virus de la hepatitis A, B, C, D, E, F), sarampión, mononucleosis (virus de Epstein-Barr), tos ferina (pertussis), SIDA (virus de la inmunodeficiencia humana 1 y 2), rabia, fiebre amarilla y similares. Otras enfermedades provocadas por el virus del papiloma humano o diversas cepas de virus pueden ser tratadas mediante este método.
En algunos casos, el mamífero, en particular el ser humano, puede tratarse de modo profiláctico, tal como cuando puede haber un riesgo de desarrollar una enfermedad. Un individuo que viaja o que vive en un área de una enfermedad infecciosa endémica puede considerarse en riesgo y ser un candidato para la vacunación profiláctica contra el agente infeccioso concreto. Por ejemplo, la respuesta de CTL puede ser inducida en un ser humano que vaya a entrar en un área malárica y/o cuando está en el área malárica utilizando un antígeno específico de la malaria que induce CTL para disminuir el riesgo de desarrollar malaria. El tratamiento preventivo puede aplicarse a cualquier enfermedad, incluyendo las listadas anteriormente, en la que exista una relación conocida entre la enfermedad concreta y un factor de riesgo particular, tal como la localización geográfica o un entorno laboral.
Antígenos útiles en la invención
Un antígeno útil en esta invención es un antígeno que estimula al sistema inmunológico de un mamífero que tiene un tumor maligno o una enfermedad infecciosa para que ataque al tumor e inhiba su crecimiento o para que destruya el patógeno que provoca la enfermedad. Así, el antígeno utilizado en la invención se corresponde con la enfermedad específica que se encuentra en el animal que se va a tratar. A este respecto, el antígeno puede inducir una respuesta CTL (también denominada respuesta inmunológica mediada por células), es decir, una reacción citotóxica realizada por el sistema inmunógico que produce la lisis de las células diana (por ejemplo, las células del tumor maligno o las células infectadas con el patógeno).
Para determinar si un antígeno se corresponde con un paciente concreto, tanto un ser humano como otro animal, primero se determina el tipo de tejido del paciente. Si es un ser humano, el tejido debe mostrar el antígeno de leucocitos humanos (HLA) apropiado capaz de unirse y presentar el antígeno a los CTL. Se prefiere que la tipificación del HLA se realice sobre las células diana, puesto que una porción significativa de tumores escapan a la detección inmunológica infrarregulando la expresión de HLA. Por tanto, la expresión de HLA sobre células normales del paciente no refleja necesariamente la que se encuentra sobre las células tumorales en su cuerpo. El tumor de un paciente también se estudia para determinar si expresa el antígeno que se está utilizando en la formulación de vacuna. Pueden utilizarse técnicas de inmunohistoquímica y/o de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para detectar el antígeno en las células tumorales. La inmunohistoquímica ofrece la ventaja de que tiñe un corte transversal de un tumor en una preparación sobre un portaobjetos, lo cual permite a los investigadores observar el patrón de expresión del antígeno en un corte transversal del tumor, que es generalmente heterogéneo para la expresión del antígeno. La PCR tiene la ventaja de que no requiere anticuerpos monoclonales específicos para la tinción y es una técnica rápida y poderosa. Además, la PCR puede aplicarse in situ. De manera ideal, ambos métodos inmunohistoquímico y de PCR deberían combinarse cuando se evalúa la expresión de antígenos en tumores. Aunque las composiciones de antígenos útiles en esta invención están diseñadas para incluir los antígenos tumorales que se expresan más habitualmente (tal como se analiza a continuación en la presente), no todos los tumores expresarán el antígeno o antígenos deseados. Cuando un tumor no expresa el antígeno deseado, el paciente se excluye de la consideración para esta composición de antígenos concreta. Así, un aspecto de esta descripción es un proceso para preparar un dispositivo útil para proporcionar una respuesta de CTL sostenida a lo largo del tiempo haciendo corresponder un antígeno específico del sujeto con el tumor o patógeno en el sujeto, preparando una composición fisiológicamente aceptable del antígeno correspondiente, y combinando la composición en un dispositivo de administración adecuado, tal como se analiza a continuación en la presente.
La activación inmunológica de células T CD8+ genera una población de células efectoras con capacidad lítica denominada linfocitos T citotóxicos o CTL. Estas células efectoras desempeñan papeles importantes en el reconocimiento y la eliminación de células malignas y patógenos. En general, los CTL son CD8+ y, por tanto, restringidos a MHC de clase I, aunque en casos infrecuentes se ha demostrado que las células T restringidas a la clase II CD4+ actúan como CTL. Puesto que casi todas las células nucleadas en el cuerpo expresan moléculas de MHC de clase I, los CTL pueden reconocer y eliminar casi cualquier célula corporal alterada. Las células T CD8+ reconocen el antígeno presentado sobre moléculas de HLA de clase I de las células tumorales a través de los receptores de células T.
La respuesta inmunológica mediada por CTL puede dividirse en dos fases, que reflejan diferentes aspectos de la respuesta de células T citotóxicas. La primera fase implica la activación y la diferenciación de células Tc (CD8+) en CTL efectores funcionales. En la segunda fase, los CTL reconocen los complejos de antígeno-MHC de clase I sobre células diana específicas, iniciando una secuencia de acontecimientos que culmina en la destrucción de la célula diana. Un análisis más a fondo del proceso se encuentra en el capítulo 15 de la 2ª edición de quot;Immunologyquot; de Janis Kuby, W.H. Freeman and Company (1991).
El tipo de antígeno tumoral útil es esta invención puede ser un antígeno específico de tumor (TSA) o un antígeno asociado a un tumor (TAA). Un TSA es exclusivo de las células tumorales y no aparece sobre otras células del cuerpo. Un antígeno asociado TAA no es exclusivo de las células tumorales y, por el contrario, también se expresa sobre una célula normal bajo condiciones que no pueden inducir un estado de tolerancia inmunológica al antígeno. La expresión del antígeno sobre el tumor puede producirse bajo condiciones que permitan que el sistema inmunológico responda al antígeno. Los TAA pueden ser antígenos que son expresados sobre células normales durante el desarrollo fetal, cuando el sistema inmunológico es inmaduro e incapaz de responder, o pueden ser antígenos que normalmente están presentes a niveles extremadamente bajos sobre células normales pero que son expresados a niveles mucho mayores sobre células tumorales. Los TSA y los TAA pueden denominarse conjuntamente TRA o antígenos relacionados con tumores.
Los antígenos tumorales útiles en la presente invención, tanto si son específicos de tumor como asociados a un tumor, deben ser capaces de inducir una respuesta inmunológica mediada por CTL. La presencia de antígenos tumorales que provoquen una respuesta mediada por células ha sido demostrada mediante el rechazo de tumores transplantados en receptores singeneicos; debido a este fenómeno, estos antígenos tumorales también se denominan antígenos de transplante específicos de tumor (TSTAS) o antígenos de transplante asociados a un tumor (TATA). Ha sido difícil caracterizar los antígenos de transplante de tumores porque, en general, no provocan una respuesta de anticuerpos y, por tanto, no pueden ser aislados mediante inmunoprecipitación. Muchos son péptidos que se presentan junto con moléculas de MHC sobre la superficie de células tumorales y se han caracterizado por su capacidad para inducir CTL específicos de antígeno.
El tipo de antígeno específico de patógeno útil en esta invención puede ser un oligopéptido corto derivado de proteínas de un patógeno. Estos oligopéptidos deben unirse a MHC de clase I (para su uso en ratones), HLA de clase I (para su uso en seres humanos), o moléculas de clase I de cualquier otro mamífero. Además, estos péptidos unidos a una molécula de clase I deben ser reconocibles por receptores de células T específicos. Estos oligopéptidos normalmente tienen una longitud de 8-15 aminoácidos. En las tabla I y II se ofrecen varios ejemplos de estos oligopéptidos derivados de patógenos, los denominados epitopos de células T.
Se cree, en general, que los antígenos tumorales y los antígenos específicos de patógeno útiles en esta invención son presentados sobre la superficie de una célula presentadora de antígenos (APC) para estimular al sistema inmunológico a través de moléculas de clase I del complejo de histocompatibilidad mayor (MHC) de modo interactivo con las células CD8+.
Los antígenos útiles en la invención generalmente son entidades con una base de proteína con un peso molecular de hasta 100.000 daltons. Los antígenos apropiados incluyen, pero no se limitan a antígenos de diferenciación, antígenos multilinaje específicos de tumor, antígenos embrionarios, antígenos de oncogenes y de genes supresores de tumores mutados, antígenos de tumor exclusivos producidos por translocaciones cromosómicas, antígenos víricos y otros que puedan ser evidentes en la actualidad o en futuro para los expertos en la técnica. Se prefiere que
el antígeno sea un péptido de 8 a 15 aminoácidos de longitud que sea un epitopo de un antígeno más grande, es decir, es un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos que se corresponde con el sitio sobre una molécula más grande que es reconocido y unido por un receptor de células T concreto. Estos péptidos más pequeños están disponibles para los expertos en la técnica siguiendo las indicaciones de las patentes de EEUU 5.747.269 de Rammensee et al., expedida el 5 de mayo, 1998; 5.698.396 de Pirewidschuh, expedida el 16 de diciembre, 1997; y los documentos WO 95/01429, presentado el 4 de julio, 1995; WO 96/27008, presenado el 26 de febrero, 1996; y WO 98/13489, presentado el 22 de septiembre, 1997.
Recientemente se ha desarrollado un poderoso método para identificar nuevos péptidos que son útiles en la invención. Pueden identificarse genes que se ha determinado que expresan proteínas con alta exclusividad en células tumorales o células microbianas (por ejemplo, virus) utilizando un proceso denominado SEREX, que implica la clonación de expresión utilizando bancos de células tumorales y seleccionando estos bancos frente a inmunoglobulinas en suero de pacientes. En fechas recientes se han identificado más de cien genes a partir de biopsias tumorales utilizando este proceso. Estos genes ahora pueden utilizarse en un algorirmo de predicción de péptidos desarrollado por Hans-Georg Rammensee. Se han desarrollado algoritmos para todos los principales tipos de HLA que se encuentran en la población humana. En primer lugar, la secuencia de proteína se quot;traducequot; basándose en la secuencia del gen. Los algoritmos pueden predecir epitopos peptídicos para diversos tipos de HLA basándose en la secuencia la proteína. Puesto que los péptidos predichos son, en efecto, predicciones, y no siempre se encuentran sobre las células en la naturaleza, se emplean muestras de tumores para confirmar los péptidos predichos aislando verdaderamente pequeños péptidos traza de los tumores. Puesto que es posible calcular la masa exacta de los péptidos predichos, es posible la identificación de los péptidos traza utilizando una espectrofotometría de masas ultrasensible, que puede detectar péptidos en cantidades menores que las que permite la secuenciación e identificación de péptidos. Cuando estos péptidos asociados a tumores han sido identificados, ya están listos para su uso en la invención, puesto que pueden sintetizarse péptidos de secuencia conocida en grandes cantidades (varios gramos), que proporcionan las cantidades suficientes de péptidos para su uso en esta invención.
Así, puede observarse que otro aspecto de esta descripción es un proceso para preparar una composición útil en un dispositivo de esta descripción, según se analizó anteriormente en la presente. El proceso comprende identificar un gen que se ha determinado que expresa una proteína con alta exclusividad en un tumor o una célula microbiana, clonar bancos de células, seleccionar los bancos contra inmunoglobulinas en el suero de pacientes, utilizar el algoritmo definido en la bibliografía desarrollado por Hans-George Rammensee para predecir un epitopo para la proteína de tipo HLA basándose en la secuencia del gen, hacer corresponder la secuencia del antígeno predicha con una muestra de un tumor de un paciente, aislar el antígeno correspondiente, y preparar una composición del antígeno para su uso en un dispositivo de administración, según se analizará a continuación en la presente.
Los ejemplos de antígenos grandes con una base de proteína incluyen los siguientes: antígenos de diferenciación, tales como MART-1/MelaaA (MART-1), gp100 (Pmel 17), tirosinasa, TRP-1, TRP-2 y antígenos multilinaje específicos de tumor, tales como MAGE-1, MAGE-3, BAGE, GAGE-1, GAGE-2, p15; antígenos embrionarios sobreexpresados, tales como CEA; oncogenes sobreexpresados y genes supresores de tumores mutados, tales como p53, Ras, HER-2/neu; antígenos tumorales exclusivos que surgen de translocaciones cromosómicas, tales como BCR-ABL, E2A-PRL, H4-RET, IGH-IGK, MYL-RAR; y antígenos víricos, tales como los antígenos del virus de Epstein-Barr EBVA y los antígenos del papilomavirus humano (HPV) E6 y E7. Otros antígenos grandes con una base de proteína incluyen TSP-180, MAGE-4, MAGE-5, MAGE-6, RAGE, NY-ESO, p185erbB2, p180erbB-3, c-met, nm-23H1, PSA, TAG-72, CA 19-9, CA 72-4, CAM 17.1, NuMa, K-ras, b-Catenina, CDK4, Mum-1, p15, p16. Estos antígenos con una base de proteína son conocidos y están disponibles para los expertos en la técnica en la bibliografía o en el mercado.
Los ejemplos de antígenos peptídicos de 8-15 aminoácidos incluyen los indicados en la tabla I, tabla II y tabla III.
La tabla I indica los antígenos que se derivan de virus. La tabla muestra el tipo de virus, la proteína expresada por el virus, la posición de los aminoácidos (AA) sobre la proteína vírica, la secuencia de AA del ligando de MHC/epitopo de células T, el tipo de molécula de MHC que presenta el antígeno, y una fuente de referencia. Una lista más completa se presenta en el libro de Hans-George Rammensee, Jutta Bachmann y Stefan Stevanovic titulado quot;MHC Ligands and Peptide Motifs,quot; Springer-Verlag, Alemania, 1997, Landes Bioscience, Austin, Texas. El número de referencia indicado en la tabla I es el mismo número (y fuente de referencia) que el que aparece en la tabla 5.3 del anterior libro de Rammensee.
Tabla I: Epitopos víricos sobre moléculas de MHC de clase I
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
Virus Proteína Ref.
los AA células T (antígeno) de MHC Adenovirus 3 E3 9Kd 30-38 LIVIGILIL (SEQ ID NO:1) HLA-A*0201 104 Adenovirus 5 E1A 234-243 SGPSNTPPEI (SEQ ID NO:2) H2-Db 105 Adenovirus 5 E1B 192-200 VNIRNCCYI (SEQ ID NO:3) H2-Db 106
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
Virus Proteína Ref.
los AA células T (antígeno) de MHC
SGPSNIPPEI (Tgt;I) (SEQ ID
Adenovirus 5 E1A 234-243 H2-Db 106
NO:4) SLA,Poliproteína
CSFV 2276-2284 ENALLVALF (SEQ ID NO:5) haplotipo 107
NS
d/d Virus del dengue
NS3 500-508 TPEGIIPTL (SEQ ID NO:6) HLA-B*3501 108, 109
EBV LMP-2 426-434 CLGGLLTMV (SEQ ID NO:7) HLA-A*0201 110 EBV EBNA-1 480-484 NIAEGLRAL (SEQ ID NO:8) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-1 519-527 NLRRGTALA (SEQ ID NO:9) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-1 525-533 ALAIPQCRL (SEQ ID NO:10) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-1 575-582 VLKDAIKDL (SEQ ID NO:11) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-1 562-570 FMVFLQTHI (SEQ ID NO:12) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 15-23 HLIVDTDSL (SEQ ID NO:13) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 22-30 SLGNPSLSV (SEQ ID NO:14) HLA-A*0201 111 EBV EDNA-2 126-134 PLASAMRML (SEQ ID NO:15) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 132-140 RMLWMANYI (SEQ ID NO:16) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 133-141 MLWMANYIV (SEQ ID NO:17) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 151-159 ILPQGPQTA (SEQ ID NO:18) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 171-179 PLRPTAPTI (SEQ ID NO:19) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 205-213 PLPPATLTV (SEQ ID NO:20) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 246-254 RMHLPVLHV (SEQ ID NO:21) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 287-295 PMPLPPSQL (SEQ ID NO:22) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 294-302 QLPPPAAPA (SEQ ID NO:23) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 381-389 SMPELSPVL (SEQ ID NO:24) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-2 453-461 DLDESWDYI (SEQ ID NO:25) HLA-A*0201 111 EBV BZLF1 43-51 PLPCVLWPV (SEQ ID NO:26) HLA-A*0201 111 EBV BZLF1 167-175 SLEECDSEL (SEQ ID NO:27) HLA-A*0201 111 EBV BZLF1 176-184 EIKRYKNRV (SEQ ID NO:28) HLA-A*0201 111 EBV BZLF1 195-203 QLLQHYREV (SEQ ID NO:29) HLA-A*0201 111 EBV BZLF1 196-204 LLQHYREVA (SEQ ID NO:30) HLA-A*0201 111 EBV BZLF1 217-225 LLKQMCPSL (SEQ ID NO:31) HLA-A*0201 111 EBV BZLF1 229-237 SIIPRTPDV (SEQ ID NO:32) HLA-A*0201 111 EBV EBNA-6 284-293 LLDFVRFMGV (SEQ ID NO:33) HLA-A*0201 112 EBV EBNA-3 464-472 SVRDRLARL (SEQ ID NO:34) HLA-A*0203 113 EBV EBNA-4 416-424 IVTDFSVIK (SEQ ID NO:35) HLA-A*1101 114, 115 EBV EBNA-4 399-408 AVFDRKSDAK (SEQ ID NO:36) HLA-A*0201 116 EBV EBNA-3 246-253 RYSIFFDY (SEQ ID NO:37) HLA-A24 113 EBV EBNA-6 881-889 QPRAPIRPI (SEQ ID NO:38) HLA-B7 117 EBV EBNA-3 379-387 RPPIFIRRL (SEQ ID NO:39) HLA-B7 117 EBV EBNA-1 426-434 EPDVPPGAI (SEQ ID NO:40) HLA-B7 111 EBV EBNA-1 228-236 IPQCRLTPL (SEQ ID NO:41) HLA-B7 111 EBV EBNA-1 546-554 GPGPQPGPL (SEQ ID NO:42) HLA-B7 111 EBV EBNA-1 550-558 QPGPLRESI (SEQ ID NO:43) HLA-B7 111 EBV EBNA-1 72-80 RPQKRPSCI (SEQ ID NO:44) HLA-B7 111
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
Virus Proteína Ref.
los AA células T (antígeno) de MHC
EBV EBNA-2 224-232 PPTPLLTVL (SEQ ID NO.;45) HLA-B7 111 EBV EBNA-2 241-249 TPSPPRMHL (SEQ ID NO:46) HLA-B7 111 EBV EBNA-2 244-252 PPRMHLPVL (SEQ ID NO:47) HLA-B7 111 EBV EBNA-2 254-262 VPDQSMHPL (SEQ ID NO:48) HLA-B7 111 EBV EBNA-2 446-454 PPSIDPADL (SEQ ID NO:49) HLA-B7 111 EBV BZLF1 44-52 LPCVLWPVL (SEQ ID NO:50) HLA-B7 111 EBV BZLF1 222-231 CPSLDVDSII (SEQ ID NO:51) HLA-B7 111 EBV BZLF1 234-242 TPDVLHEDL (SEQ ID NO:52) HLA-B7 111 EBV EBNA-3 339-347 FLRGRAYGL (SEQ ID NO:53) HLA-B8 118 EBV EBNA-3 26-34 QAKWRLQTL (SEQ ID NO:54) HLA-B8 113 EBV EBNA-3 325-333 AYPLHEQHG (SEQ ID NO:55) HLA-B8 116 EBV EBNA-3 158-166 YIKSFVSDA (SEQ ID NO:56) HLA-B8 116 EBV LMP-2 236-244 RRRWRRLTV (SEQ ID NO:57) HLA-B*2704 119 EBV EBNA-6 258-266 RRIYDLIEL (SEQ ID NO:58) HLA-B*2705 119 EBV EBNA-3 458-466 YPLHEQHGM (SEQ ID NO:59) HLA-B*3501 120 EBV EBNA-3 458-466 YPLHEQHGM (SEQ ID NO:59) HLA-B*3503 113 HCV NS3 389-397 HSKKKCDEL (SEQ ID NO:60) HLA-B8 145 HCV env E 44-51 ASRCWVAM (SEQ ID NO:61) HLA-B*3501 146 proteína del HLA-
HCV 27-35 GQIVGGVYL (SEQ ID NO:62) 147
núcleo B*40012 HCV NS1 77-85 RPLTDFDQGW (SEQ ID NO:63) HLA-B*3301 145 proteína del
HCV 18-27 LMGYIPLVGA (SEQ ID NO:64) H2-Dd 138
núcleo proteína del
HCV 16-25 ADLMGYIPLV (SEQ ID NO:65) H2-Dd 148
núcleo MSYSWTGALVTPCAEE (SEQ ID
HCV NS5 409-424 H2-Dd 149
NO:66) HCV NS1 205-213 KHPDATYSR (SEQ ID NO:67) Papa-A06 150 HCV-1 NS3 400-409 KLVALGINAV (SEQ ID NO:68) HLA-A*0201 141 HCV-1 NS3 440-048 GDFDSVIDC (SEQ ID NO:69) Patr-B16 151 HCV-1 envE 118-126 GNASRCWVA (SEQ ID NO:70) Patr-B16 151 HCV-1 NS1 159-167 TRPPLGNWF (SEQ ID NO:71) Patr-B13 151 HCV-1 NS3 351-359 VPHPNIEEV (SEQ ID NO:72) Patr-B13 151 HCV-1 NS3 438-446 YTGDFDSVI (SEQ ID NO:73) Patr-B01 151 HCV-1 NS1 328-335 SWAIKWEY (SEQ ID NO:74) Patr-A11 151 HCV-1 NS1 205-213 KHPDATYSR (SEQ ID NO:75) Patr-A04 150 HCV-1 NS3 440-448 GDFDSVIDC (SEQ ID NO:76) Patr-A04 150 HIV gp41 583-591 RYLKDQQLL (SEQ ID NO:77) HLA-A24 152 HIV gagp24 267-275 IVGLNKIVR (SEQ ID NO:78) HLA-A*3302 153, 154 HIV gagp24 262-270 EIYKRWIIL (SEQ ID NO:79) HLA-B8 155, 156 HIV gagp24 261-269 GEIYKRWII (SEQ ID NO:80) HLA-B8 155, 156 HIV gagp17 93-101 EIKDTKEAL (SEQ ID NO:81) HLA.B8 155, 157 HIV gp41 586-593 YLKDQQLL (SEQ ID NO:82) HLA-B8 158 HIV gagp24 267-277 ILGLNKIVRMY (SEQ ID NO:83) HLA-B*1501 153 HIV gp41 584-592 ERYLKDQQL (SEQ ID NO:84) HLA-B14 158
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
los AA células T (antígeno) de MHC
YHTQGYFPQWQ (SEQ ID
HIV nef 115-125 HLA-B17 159
NO:85) TQGYFPQWQNYT (SEQ ID
HIV nef 117-128 HLA-B17 159
NO:86) HIV gp120 314-322 GRAFVTIGK (SEQ ID NO:87) HLA-B*2705 160, 184 HIV gagp24 263-271 KRWIILGLN (SEQ ID NO:88) HLA-B*2702 161 HIV nef 72-82 QVPLRPMTYK (SEQ ID NO:89) HLA-B*3501 159 HIV nef 117-125 TQGYFPQWQ (SEQ ID NO:90) HLA-B*3701 159 HLA-
HIV gagp24 143-151 HQAISPRTL (SEQ ID NO:91) 162
Cw*0301 QMVHQAISPRTL (SEQ ID HLA-
HIV gagp24 140-151 162
NO:92) Cw*0301 HIV gp120 431-440 MYAPPIGGQI (SEQ ID NO:93) H2-Kd 163 HIV gp160 318-327 RGPGRAFVTI (SEQ ID NO:94) H2-Dd 164, 165 HIV gp120 17-29 MPGRAFVTI (SEQ ID NO:95) H2-Ld 166, 167 HIV-1 RT 476-484 ILKEPVHGV (SEQ ID NO:96) HLA-A*0201 168, 169 HIV-1 nef 190-198 AFHHVAREL (SEQ ID NO.97) HLA-A*0201 170 HIV-1 gp160 120-128 KLTPLCVTL (SEQ ID NO:98) HLA-A*0201 171 HIV-1 gp160 814-823 SLLNATDIAV (SEQ ID NO:99) HLA-A*0201 171 HIV-1 RT 179-187 VIYQYMDDL (SEQ ID NO:100) HLA-A*0201 172 HIV-1 gagp17 77-85 SLYNTVATL (SEQ ID NO:101) HLA-A*0201 173 HIV-1 gp160 315-329 RGPGRAFVTI (SEQ ID NO:102) HLA-A*0201 174 HIV-1 gp41 768-778 RLRDLLLIVTR (SEQ ID NO:103) HLA-A3 175, 178 HIV-1 nef 73-82 QVPLRPMTYK (SEQ ID NO:104) HLA-A3 176 HIV-1 gp120 36-45 TVYYGVPVWK (SEQ ID NO:105) HLA-A3 177 HIV-1 gegp17 20-29 RLRPGGKKK (SEQ ID NO:106) HLA-A3 177 HIV-1 gp120 38-46 VYYGVPVWK (SEQ ID NO:107) HLA-A3 179 HIV-1 nef 74-82 VPLRPMTYK (SEQ ID NO:108) HLA-A*1101 114 HIV-1 gagp24 325-333 AIFQSSMTK (SEQ ID NO:109) HLA-A*1101 114 HIV-1 nef 73-82 QVPLRPMTYK (SEQ ID NO:104) HLA-A*1101 180 AAVDLSHFLKEK (SEQ ID
HIV-1 nef 83-94 HLA-A*1101 159
NO:110) ACQGVGGPGGHK (SEQ ID
HIV-1 gagp24 349-359 HLA-A*1101 181
NO:111) HIV-1 gagp24 203-212 ETINEEAAEW (SEQ ID NO:112) HLA-A25 182 HIV-1 nef 128-137 TPGPGVRYPL (SEQ ID NO:113) HLA-B7 159 HIV-1 gagp17 24-31 GGKKKYKL (SEQ ID NO:114) HLA-B8 183 HIV-1 gp120 2-10 RVKEKYQHL (SEQ ID NO:115) HLA-B8 181 HIV-1 gagp24 298-306 DRFYKTLRA (SEQ ID NO:116) HLA-B14 173 GVRYPLTFGWCYKLVP (SEQ ID
HIV-1 NEF 132-147 HLA-B18 159
NO:117) HIV-1 gagp24 265-24 KRWIILGLNK (SEQ ID NO:118) HLA-B*2705 184, 153 HIV-1 nef 190-198 AFHHVAREL (SEQ ID NO:97) HLA-B*5201 170 EBV EBNA-6 335-343 KEHVIQNAF (SEQ ID NO:119) HLA-B44 121 EBV EBNA-6 130-139 EENLLDFVRF (SEQ ID NO:120) HLA-B*4403 122 EBV EBNA-2 42-51 DTPLIPLTIF (SEQ.ID NO:121) HLA-B51 121
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
Virus Proteína Ref.
los AA células T (antígeno) de MHC
EBV EBNA-6 213-222 QNGALAINTF (SEQ ID NO:122) HLA-B62 112
EBV EBNA-3 603-611 RLRAEAGVK (SEQ ID NO:123) HLA-A3 123
HBV sAg 348-357 GLSPTVWLSV (SEQ ID NO:124) HLA-A*0201 124
HBV SAg 335-343 WLSLLVPFV (SEQ ID NO:125) HLA-A*0201 124
HBV cAg 18-27 FLPSDFFPSV (SEQ ID NO:126) HLA-A*0201 125, 126, 127
HBV cAg 18-27 FLPSDFFPSV (SEQ ID NO:126) HLA-A*0202 127
HBV cAg 18-27 FLPSDFFPSV (SEQ ID NO:126) HLA-A*0205 127
HBV cAg 18-27 FLPSDFFPSV (SEQ ID NO:126) HLA-A*0206 127
HBV pol 575-583 FLLSLGIHL (SEQ ID NO:127) HLA-A*0201 128
HBV pol 816-824 SLYADSPSV (SEQ ID NO:128) HLA-A*0201 128
HBV pol 455-463 GLSRYVARL (SEQ ID NO:129) HLA-A*0201 128
HBV env 338-347 LLVPFVQWFV (SEQ ID NO:130) HLA-A*0201 129
HBV pol 642-650 ALMPLYACI (SEQ ID NO:131) HLA-A*0201 129
HBV env 378-387 LLPIFFCLWV (SEQ ID NO:132) HLA-A*0201 129
HBV pol 538-546 YMDDVVLGA (SEQ ID NO:133) HLA-A*0201 129
HBV env 250-258 LLLCLIFLL (SEQ ID NO:134) HLA-A*0201 130
HBV env 260-269 LLDYQGMLPV (SEQ ID NO:135) HLA-A*0201 130
HBV env 370-379 SIVSPFIPLL (SEQ ID NO:136) HLA-A*0201 130
HBV env 183-191 FLLTRILTI (SEQ ID NO:137) HLA-A*0201 130
HBV cAg 88-96 YVNVNMGLK (SEQ ID NO:138) HLA-A*1101 131 STLPETFVVRR (SEQ ID
HBV cAg 141-151 HLA-A*3101 132
NO:139) STLPETTVVRR (SEQ ID
HBV cAg 141-131 HLA-A*6801 132
NO:139)
HBV cAg 18-27 FLPSDFFPSV (SEQ ID NO:126) HLA-A*6801 127 IPQSLDSWWTSL (SEQ ID
HBV sAg 28-39 H2-Ld 133
NO:140)
HBV cAg 93-100 MGLKFRQL (SEQ ID NO:141) H2-Kb 134
HBV preS 141-149 STBXQSGXQ (SEQ ID NO:142) HLA-A*0201 135
HCMV gp B 618-628 FIAGNSAYEYV (SEQ ID NO:143) HLA-A*0201 124 SDEEEAIVAYTL (SEQ ID
HCMV E1 978-989 HLA-B18 136
NO:144) DDVWTSGSDSDEELV (SEQ ID
HCMV pp65 397-411 HLA-b35 137
NO:145)
HCMV pp65 123-131 IPSINVHHY (SEQ ID NO:146) HLA-B*3501 136
HCMV pp65 495-504 NLVPMVATVO (SEQ ID NO:147) HLA-A*0201 137 RKTPRVTGGGAMAGA (SEQ ID
HCMV pp65 415-429 HLA-B7 137
NO:148)
HCV MP 17-25 DLMGYIPLV (SEQ ID NO:149) HLA-A*0201 138
HCV MP 63-72 LLALLSCLTV (SEQ ID NO:150) HLA-A*0201 139
HCV MP 105-112 ILHTPGCV (SEQ ID NO:151) HLA-A*0201 139
HCV env E 66-75 QLRRHIDLLV (SEQ ID NO:152) HLA-A*0201 139
HCV env E 88-96 DLCGSVFLV (SEQ ID NO:153) HLA-A*0201 139
HCV env E 172-180 SMVGNWAKV (SEQ ID NO:154) HLA-A*0201 139
HCV NS1 308-316 HLHQNIVDV (SEQ ID NO:155) HLA-A*0201 139
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
Virus Proteína Ref.
los AA células T (antígeno) de MHC
HCV NS1 340-348 FLLLADARV (SEQ ID NO:156) HLA-A*0201 139 GLRDLAVAVEPVV (SEQ ID
HCV NS2 234-246 HLA-A*0201 139
NO:157) SLLAPGAKQNV (SEQ ID
HCV NS1 18-28 HLA-A*0201 139
NO:158) HCV NS1 19-28 LLAPGAKQNV (SEQ ID NO:159) HLA-A*0201 139 HCV NS4 192-201 LLFNILGGW (SEQ ID NO:160) HLA-A*0201 129 HCV NS3 379-587 YLVAYQATV (SEQ ID NO:161) HLA-A*0201 129 proteían del
HCV 34-43 YLLPRRGPRL (SEQ.1D NO:162) HLA-A*0201 129
núcleo HCV MP 63-72 LLALLSCLTI (SEQ.1D NO: 163) HLA-A*0201 129 HCV NS4 174-182 SLMAFTAAV (SEQ ID NO:164) HLA-A*0201 140 HCV NS3 67-75 CINGVCWTV (SEQ ID NO:165) HLA-A*0201 140 HCV NS3 163-171 LLCPAGHAV (SEQ ID NO:166) HLA-A*0201 141 HCV NS5 239-247 ILDSFDPLV (SEQ ID NO:167) HLA-A*0201 141 HCV NS4A 236-244 ILAGYGAGV (SEQ ID NO:168) HLA-A*0201 142 HCV NS5 714-722 GLQDCTMLV (SEQ ID NO:169) HLA-A*0201 142 HCV NS3 281-290 TGAPVTYSTY (SEQ ID NO:170) HLA-A*0201 143 HCV NS4A 149-137 HMWNFISGI (SEQ ID NO:171) HLA-A*0201 144 HLA-
HCV NS5 575-583 RVCEKMALY (SEQ ID NO:172) 145
A*0201-A3 HCV NS1 238-246 TINYTIFK (SEQ ID NO:173) HLA-A*1101 145 HCV NS2 109-116 YISWCLWW (SEQ ID NO:174) HLA-A23 145 proteína del
HCV 40-48 GPRLGVRAT (SEQ ID NO:175) HLA-B7 145
núcleo HLA-
HIV-1 gp120 380-388 SFNCGGEFF (SEQ ID NO:176) 185
Cw*0401 HIV-1 RT 206-214 TEMEKECKI (SEQ ID NO:177) H2-Kk 186 HIV-1 p17 18-26 KIRLRPGGK (SEQ ID NO:178) HLA-A*0301 187 HIV-1 p17 20-29 RLRPGGKKKY (SEQ ID NO:179) HLA-A*0301 188 HIV-1 RT 325-333 AIFQSSMTK (SEQ.1D NO:180) HLA-A*0301 188 HIV-1 p17 84-92 TLYCVHQRI (SEQ.ID NO:181) HLA-A11 188 HIV-1 RT 508-517 IYQEPFKNLK (SEQ ID NO:182) HLA-A11 188 H1V-1 p17 28-36 KYKLKHIVW (SEQ ID NO:183) HLA-A24 188 HIV-1 gp120 53-62 LFCASDA (SEQ ID NO:184) HLA-A24 189 QAISPRTLNAW (SEQ ID
HIV-1 gagp24 145-153 HLA-A25 188
NO:185) HIV-1 gagp24 167-173 EVIPMFSAL (SEQ ID NO:186) HLA-A26 188 ETFYVDGAANR (SEQ ID
HIV-1 RT 393-603 HLA-A26 188
NO:187) HIV-1 gp41 775.785 RLRDLLLIVTR (SEQ ID NO:188) HLA-A31 190 HIV-1 RT 559-568 PIQKETWETW (SEQ.ID NO:189) HLA-A32 187 HIV-1 gp120 419-427 RIKQUNMW (SEQ ID NO:190) HLA-A32 187 HIV-1 RT 71-79 ITLWQRPLV (SEQ ID NO:191) HLA-A*6802 188 HIV-1 RT 83-93 DTVLEEMNL (SEQ ID NO:192) HLA-A*6802 188 HlV-1 RT 71-79 ITLWQRPLV (SEQ ID NO:193) HLA-A*7401 188
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
Virus Proteína Ref.
los AA células T (antígeno) de MHC HIV-1 gag p24 148-136 SPRTLNAWV (SEQ ID NO:194) HLA-B7 188 HIV-1 gag p24 179-187 ATPQDLNTM (SEQ ID NO:195) HLA-B7 188 HIV-1 gp120 303-312 RPNNNTRKSI (SEQ ID NO:196) HLA-B7 188 HIV-1 gp41 843-831 IPRRIRQGL (SEQ ID NO:197) HLA-B7 188 HIV-1 p17 74-82 ELRSLYNTV (SEQ ID NO:198) HLA-B8 188 HIV-1 nef 13-20 WPTVRERM (SEQ ID NO:199) HLA-B8 188 HIV-1 nef 90-97 FLKEKGGL (SEQ ID NO:200) HLA-B8 188 HIV-1 gag p24 183-191 DLNTMLNTV (SEQ ID NO:568) HLA-B14 191 HIV-1 P17 18-27 KIRLRPGGKK (SEQ ID NO:201) HLA-B27 188 HIV-1 p17 19-27 IRLRPGGKK (SEQ ID NO:202) HLA-B27 188
GRRGWEALKY (SEQ ID
HIV-1 gp41 791-799 HLA-B27 188
NO:203) HIV-1 nef 73-82 QVPLRPMTYK (SEQ ID NO:204) HLA-B27 188 HIV-1 GP41 590-597 RYLKDQQL (SEQ ID NO:205) HLA-B27 192 HIV-1 nef 103-114 RRQDILDLWI (SEQ ID NO:206) HLA-B*2705 188 HIV-1 nef 134-141 RYPLTFGW (SEQ ID NO:207) HLA-B*2705 188 HIV-1 p17 36-44 WASRELERF (SEQ ID NO:208) HLA-B35 188 HIV-1 GAG P24 262-270 TVLDVGDAY (SEQ ID NO:209) HLA-B35 188
VPVWKEATTTL (SEQ ID
HIV- 1 gp120 42-52 HLA-B35 188
NO:210) HIV-1 P17 36-44 NSSKVSQNY (SEQ ID NO:221) HLA-B35 193 HIV-1 gag p24 254-262 PPIPVGDIY (SEQ ID NO:212) HLA-B35 193 HIV-1 RT 342-350 HPDIVIYQY (SEQ ID NO:213) HLA-B35 193 HIV-1 gp41 611-619 TAVPWNASW (SEQ ID NO:214) HLA-B35 194 HIV-1 gag 245-253 NPVPVGNIY (SEQ ID NO:215) HLA-B35 193 HIV-1 nef 120-128 YFPDWQNYT (SEQ ID NO:216) HLA-B37 188 HIV-1 gag p24 193-201 GHQAAMQML (SEQ ID NO:217) HLA-B42 188 HIV-1 p17 20-29 RLRPGGKKKY (SEQ ID NO:218) HLA-B42 188 HIV-1 RT 438-446 YPGIKVRQL (SEQ ID NO:219) HLA-B42 188 HIV-1 RT 591-600 GAETFYVDGA (SEQ ID NO:220) HLA-B45 188 HIV-1 gag p24 325-333 NANPDCKTI (SEQ ID NO:221) HLA-B51 188 HIV-1 gag p24 273-282 RMYSPTSI (SEQ ID NO:222) HLA-B52 188 HIV-1 gp120 42-51 VPVWKEATTT (SEQ ID NO:223) HLA-B*5501 192 HIV-1 gag p24 147-155 lSPRTLNAW (SEQ ID NO:224) HLA-B57 188 HIV-1 gag p24 240-249 TSTLQEQIGW (SEQ ID NO:225) HLA-B57 188 HIV-1 gag p24 162-172 KAFSPEVIPMF (SEQ ID NO:226) HLA-B57 188 HIV-1 gag p24 311-319 QASQEVKNW (SEQ ID NO:227) HLA-B57 188 HIV-1 gag p24 311-319 QASQDVKNW (SEQ ID NO:228) HLA-B57 188
HTQGYFPDWQ (SEQ ID
HIV-1 nef 116-125 HLA-B57 188
NO:229) HIV-1 nef 120-128 YFPDWQNYT (SEQ ID NO:230) HLA-B57 188 HIV-1 gag p24 240-249 TSTLQEQIGW (SEQ ID NO:231) HLA-B58 188 HIV-1 p17 20-29 RLRPGGKKKY (SEQ ID NO:232) HLA-B62 188 HIV-1 p24 268-277 LGLNKIVRMY (SEQ ID NO:233) HLA-B62 188
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
Virus Proteína Ref.
los AA células T (antígeno) de MHC
LVGKLNWASQIY (SEQ ID
HIV-1 RT 415-426 HLA-B62 188
NO:.234) HIV-1 RT 476-485 ILKEPVHGVY (SEQ ID NO:235) HLA-B62 188 TQGYFPDWQNY (SEQ ID
HIV-1 nef 117-127 HLA-B62 188
NO:236) HIV-1 nef 84-91 AVDLSHFL (SEQ ID NO:237) HLA-B62 188 HLA-
HIV-1 gag p24 168-175 VIPMFSAL (SEQ ID NO:238) 188
Cw*0102 HIV-1 gp120 376-384 FNCGGEFFY (SEQ ID NO:239) HLA-A29 196 HIV-1 gp 120 375-383 SFNCGGEFF (SEQ ID NO:240) HLA-B15 196 HIV-1 nef 136-145 PLTFGWCYKL (SEQ ID NO:241) HLA-A*0201 197 VLEWRFDSRL (SEQ ID NO.
HIV-1 nef 180-189 HLA-A*0201 197
:242) HIV-1 nef 68-77 FPVTPQVPLR (SEQ ID NO:243) HLA-B7 197 HIV-1 nef 128-137 TPGPGVRYPL (SEQ ID NO:244) HLA-B7 197 HLA-
HIV-1 gag p24 308-316 QASQEVKNW (SEQ ID NO:245) 521
Cw*0401 HIV-1 IIIB RT 273-282 VPLDEDFRKY (SEQ ID NO:246) HLA-B35 181 HIV-1 IIIB RT 25-33 NPDIVIYQY (SEQ ID NO:247) HLA-B35 181 HIV-1 IIIB gp41 557-565 RAIEAQAHL (SEQ ID NO:248) HLA-B51 181 HIV-1 IIIB RT 231-238 TAFTIPSI (SEQ ID NO:249) HLA-B51 181 HIV-1 IIIB p24 215-223 VHPVHAGPIA (SEQ ID NO:250) HLA-B*5501 181 HIV-1 IIIB gp120 156-165 NCSFNISTSI (SEQ ID NO:251) HLA-Cw8 181 HIV-1 IIIB gp120 241-249 CTNVSTVQC (SEQ ID NO:252) HLA-Cw8 181 HIV-15F2 gp120 312-320 IGPGRAFHT (SEQ ID NO:253) H2-Dd 198 HIV-15F2 pol 25-33 NPDIVIYQY (SEQ ID NO:254) HLA-B*3501 199 HIV-15F2 432-441 EPIVGAETFY (SEQ ID NO:255) HLA-B*3501 199 HIV-15F2 pol 432-440 EPIVGAETF (SEQ ID NO:256) HLA-B*3501 199 HIV-15F2 pol 6-14 SPAIFQSSM (SEQ ID NO:257) HLA-B*3301 199 HIV-15F2 pol 59-68 VPLDKDFRKY (SEQ ID NO:258) HLA-B*3501 199 HIV-15F2 pol 6-14 IPLTEEAEL (SEQ ID NO:259) HLA-B*3501 199 RPQVPLRPMTY (SEQ ID
HIV-15F2 nef 69-79 HLA-B*3501 199
NO:260) HIV-15F2 nef 66-74 FPVRPQVPL (SEQ ID NO:261) HLA-B*3501 199 HIV-15F2 env 10-18 DPNPQEVVL (SEQ ID NO:262) NLA-B*3501 199 HIV-15F2 env 7-15 RPIVSTQLL (SEQ ID NO:263) HLA-B*3501 199 HIV-15F2 pol 6-14 IPLTEEAEL (SEQ ID NO:264) HLA-B51 199 HIV-15F2 env 10-18 DPNPQEVVL (SEQ ID NO:265) HLA-B51 199 HIV-15F2 gagp24 199-207 AMQMLKETI (SEQ ID NO:266) H2-Kd 198 HIV-2 gegp24 182-190 TPYDINQML (SEQ ID NO:267) HLA-B*5301 200 RRWIQLGLQKV (SEQ ID
HIV-2 gag 260-269 HLA-H*2703 188
NO:268) GIWGCSGKLICTTAV (SEQ ID
HIV-15F2 gp41 593-607 HLA-B17
NO:269) ALIWEDLRSLCLFSY (SEQ ID
HIV-15F2 gp41 753-767 HLA-B22 201
NO:270)
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
Virus Proteína Ref.
los AA células T (antígeno) de MHC
HPV 6b E7 21-30 GLHCYEQLV (SEQ ID NO:271) HLA-A*0201 202 HPV 6b E7 47-55 PLKQHFQIV (SEQ ID NO:272) HLA-A*0201 202 HPV11 E7 4-12 RLVTLKDIV (SEQ ID NO:273) HLA-A*0201 202 HPV16 E7 86-94 TLGIVCPIC (SEQ ID NO:274) HLA-A*0201 129 HPV16 E7 85-93 GTLGIVCPI (SEQ ID NO:275) HLA-A*0201 129 HPV16 E7 12-20 MLDLQPETT (SEQ ID NO:276) HLA-A*0201 129 HPV16 E7 11-20 YMLDLQPETT (SEQ ID NO:277) HLA-A*0201 203 HPV16 E6 15-22 RPRKLPQL (SEQ ID NO:278) HLA-B7 204 HPV16e6 15-22 49-57 RAHYNIVTF (SEQ ID NO:279) HW-Dd 205 HSV gp B 498-505 SSIEFARL (SEQ ID NO:280) H2-Kb 206 HSV-1 gp C 480-488 GIGIGVLAA (SEQ ID NO:281) HLA-A*0201 104 HSV-1 ICP27 448-456 DYATLGVGV (SEQ ID NO:282) H2-Kd 207 LYRTFAGNPRA (SEQ ID
HSV-1 ICP27 322-332 H2-Kd 207
NO:283) HSV-1 UL39 822-829 QTFDFGRL (SEQ ID NO:284) H2-Kb 208 HSV-2 gp C 446-434 GAGIGVAVL (SEQ ID NO:295) HLA-A*0201 104 HTLV-1 TAX 11-19 LLFGYPVYV (SEQ ID NO:286) HLA-A*0201 209 68, 169, 209,
Gripe MP 58-66 GILGFVFTL (SEQ ID NO:287) HLA-A*0201
210, 211 Gripe MP 59-68 ILGFVFTLTV (SEQ ID NO:288) HLA-A*0201 168, 212, 213 Gripe NP 263-273 ILRGSVAHK (SEQ ID NO:289) HLA-A3 214 Gripe NP 91-99 KTGGPIYKR (SEQ ID NO:290) HLA-A*6801 213, 216 Gripe NP 380-388 ELRSRYWAI (SEQ ID NO:291) HLA-B8 217 Gripe NP 381-388 LRSRYWAI (SEQ ID NO:292) HLA-B*2702 218 Gripe NP 339-347 EDLRVLSFI (SEQ ID NO:293) HLA-B*3701 219 Gripe NS1 158-166 GEISPLPSL (SEQ ID NO:294) HLA-B44 220 Gripe NP 338-346 FEDLRVLSF (SEQ ID NO:295) HLA-B44 220 Gripe NS1 158-166 GEISPLPSL (SEQ ID NO:294) HLA-B*4402 220 Gripe NP 338-346 FEDLRVLSF (SEQ ID NO:295) HLA-B*4402 220 Gripe PB1 591-599 VSDGGPNLY (SEQ ID NO:296) HLA-A1 214,29 Gripe A NP 44-52 CTELKLSDY (SEQ ID NO:297) HLA-A1 29 Gripe NS1 122-130 AIMDKNIIL (SEQ ID NO:298) HLA-A*0201 221 Gripe A NS1 123-132 IMDKNIILKA (SEQ ID NO:299) HLA-A*0201 221 Gripe A NP 383-391 SRYWAIRTR (SEQ ID NO:300) HLA-B*2705 160, 184 Gripe A NP 147-155 TYQRTRALV (SEQ ID NO:301) H2-Kd 222, 223 Gripe A HA 210-219 TYVSVSTSTL (SEQ ID NO:302) H2-Kd 224, 225 Gripe A HA 518-526 IYSTVASSL (SEQ ID NO:303) H2-Kd 224 Gripe A HA 259-266 FEANGNLI (SEQ ID NO:304) H2-Kk 226, 227, 228 Gripe A HA 10-18 IEGGWTGMI (SEQ ID NO:305) H2-Kk 226, 227, 228 Gripe A NP 50-57 SDYEGRLI (SEQ ID NO:306) H2-Kk 229, 230 Gripe a NS1 152-160 EEGAIVGEI (SEQ ID NO:307) H2-Kk 231 Gripe A34 NP 366-374 ASNENMETM (SEQ ID NO:308) H2-Db 168, 222, 219 Gripe A68 NP 366-374 ASNENMDAM (SEQ ID NO:309) H2-Db 232
Gripe B NP 85-94 KLGEFYNQMM (SEQ ID NO:310) HLA-A*0201 233
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
los AA células T (antígeno) de MHC
KAGEFYNQMM (SEQ ID
Gripe B NP 85-94 HLA-A*0201 234
NO:311) Gripe JAP HA 204-212 LYQNVGTYV (SEQ ID NO:312) H2-Kd 235 Gripe JAP HA 210-219 TYVSVGTSTL (SEQ.ID NO:313) H2-Kd 225 Gripe JAP HA 523-531 VYQILAIYA (SEQ ID NO:314) H2-Kd 235 Gripe JAP HA 529-537 IYATVAGSL (SEQ ID NO:315) H2-Kd 235 TYVSVGTSTI (Lgt;I) (SEQ ID
Gripe JAP HA 210-219 H2-Kd 236
NO:316) Gripe JAP HA 255-262 FESTGNLI (SEQ ID NO:317) H2-Kk 237 JHMV cAg 318-326 APTAGAFFF (SEQ ID NO:318) H2-Ld 238 LCMV NP 118-126 RPQASGVYM (SEQ ID NO:319) H2-Ld 239, 240 LCMV NP 396-404 FQPQNGQFI (SEQ ID NO:320) H2-Db 241 SGVENPGGYCL (SEQ ID
LCMV GP 276-286 H2-Db 242
NO:321) LCMV GP 33-42 KAVYNFATCG (SEQ ID NO:322) H2-Db 243, 244 MCMV pp89 168-176 YPHFMPTNL (SEQ ID NO:323) H2-Ld 245 proteína de la
MHV 510-518 CLSWNGPHL (SEQ ID NO:324) H2-Db 248
punta MMTV env gp 36 474-482 SFAVATTAL (SEQ ID NO:325) H2-Kd 246 MMTV gag p27 425-433 SYETFISRL (SEQ ID NO:326) H2-Kd 246 MMTV env gp73 544-551 ANYDFICV (SEQ ID NO:327) H2-Kb 247 MuLV env p15E 574-581 KSPWFTTL (SEQ ID NO:328) H2-Kb 249, 250 251, presentado
MuLV env gp70 189-196 SSWDFITV (SEQ ID NO:329) H2-Kb
por Sijts et al. MuLV gag 75K 75-83 CCLCLTVFL (SEQ ID NO:330) H2-Db 252 MuLV env gp70 423-431 SPSYVYHQF (SEQ ID NO:331) H2-Ld 253 SRRYPDAVYLH (SEQ ID
MV proteína F 437-447 HLA-B*27 254
NO:332) MV proteína F 438-446 RRYPDAVYL (SEQ ID NO:333) HLA-B*2705 255 MV NP 281-289 YPALGLHEF (SEQ ID NO:334) H2-Ld 256 MV HA 343-351 DPVIDRLYL (SEQ ID NO:335) H2-Ld 257 MV HA 544-552 SPGRSFSYF (SEQ ID NO:336) H2-Ld 257 Poliovirus VP1 111-118 TYKDTVQL (SEQ ID NO:337) H2-kd 258 Poliovirus VP1 208-217 FYDGFSKVPL (SEQ ID NO:338) H2-Kd 258 Virus de la
G111 455-463 IAGIGILAI (SEQ ID NO:339) HLA-A*0201 104
pseudorrabia gp Virus de la rabia NS 197-205 VEAEIAHQI (SEQ ID NO:340) H2-Kk 227, 227 Rotavirus VP7 33-40 IIYRFLLI (SEQ ID NO:341) H2-Kb 259 Rotavirus VP6 376-384 VGPVFPPGM (SEQ ID NO:342) H2-Kb 260 Rotavirus VP3 585-593 YSGYIFRDL (SEQ ID NO:343) H2-Kb 260 RSV M2 82-90 SYIGSINNI (SEQ ID NO:344) H2-Kd 261 EGCTPYDINQML (SEQ ID
SIV gagpI1C 179-190 Mamu-A*01 266
NO:345) SV NP 324-332 FAPGNYPAL (SEQ ID NO:346) H2-Db 262 SV NP 324-332 FAPGNYPAL (SEQ ID NO:346) H2-Kb 263, 264, 265 SV40 T 404-411 VVYDFLKC (SEQ ID NO:347) H2-Kb 267
Posición de Ligando de MHC/epitopo de Molécula
Virus Proteína Ref.
los AA células T (antígeno) de MHC
SV40 T 206-215 SAINNYAQKL (SEQ ID NO:348) H2-Db 268, 269 SV40 T 223-231 CKGVNKEYL (SEQ ID NO:349) H2-Db 268, 269 SV40 T 489-497 QGINNLDNL (SEQ ID NO 350) H2-Db 268, 269
492-500 NNLDNLRDY(L) (SEQ ID
SV40 T H2-Db 270
(501) NO:351) SV40 T 560-568 SEFLLEKRI (SEQ ID NO:352) H2-Kk 271 VSV NP 52-59 RGYVYQGL (SEQ ID NO 353) H2-Kb 272
La tabla II muestra antígenos identificados a partir de diversas fuentes de proteínas. La tabla se extrae de la tabla
4.2 del libro de Rammensee, siendo las referencias en la tabla II las mismas que las referencias en la tabla 4.2 de Rammensee.
Tabla II: Motivos de HLA de clase I
HLA-A1 Posición (antígeno) Fuente Ref.
EADPTGHSY (SEQ ID NO:
Epitopos de células T MAGE-1 161-169 27, 28
354) VSDGGPNLY (SEQ ID
Gripe A PB1 591-599 21, 23NO:355) CTELKLSDY (SEQ ID
Gripe A NP 44-52 23 NO:356) EVDPIGHLY (SEQ ID
MAGE-3 168-176 29, 30NO:357) MLLSVPLLLG (SEQ ID
HLA-A201 Secuencia señal de calreticulina 1-10 34, 35, 36, 37
NO:358) STBXQSGXQ (SEQ ID
PROTEÍNA PRE-S DE HBV 141-149 43NO:359) YMDGTMSQV (SEQ ID
Tirosinasa 369-377 45NO:360) ILKEPVHGV (SEQ ID
HIV-1 RT 476-484 4, 31, 47 NO:361) ILGFVFTLTV (SEQ ID
Gripe MP 59-68 4, 39NO:362) LLFGYPVYVV (SEQ ID
HTLV-1 tax 11-19 40 NO:363) GLSPTVWLSV (SEQ ID
HBV sAg 348-357 48NO:364) WLSLLVPFV (SEQ ID
HBV sAg 335-343 49, 50, 51NO:365) FLPSDFFPSV (SEQ ID
HBV cAg 18-27 52 NO:366) CLGGLLTMV (SEQ ID
EBV LMP-2 426-434 48NO:367) FLAGNSAYEYV (SEQ ID
HCMV gp 619-628B 53NO:368) KLGEFYNQMM (SEQ ID
Gripe BNP 85-94 54 NO:369) KLVALGINAV (SEQ ID
HCV-1 NS3 400-409 55NO:370) DLMGYIPLV (SEQ ID
HCV MP 17-25 56 NO:371)
HLA-A1
Posición (antígeno) Fuente Ref.
RLVTLKDIV (SEQ ID NO:372)
HPV11 EZ 4-12 34, 35
MLLAVLYCL (SEQ ID NO:373)
Tirosinasa 1-9 57, 58, 59, 68
AAGIGILTV (SEQ ID NO:374)
Melan A\Mart-127-35 60
YLEPGPVTA (SEQ ID NO:375)
Pmel 17/gp100 480-488 61
ILDGTATLRL (SEQ ID NO:376)
Pmel 17/ gp100 457-466 62
LLDGTATLRL (SEQ ID NO:377)
Pmel gp100 457-466 62
ITDQVPFSV (SEQ ID NO:378)
Pmel gp100 209-217 62
KTWGQYWQV (SEQ ID NO:379)
Pmel gp100 154-162 62
TITDQVPFSV (SEQ ID NO:380)
Pmel gp 100 208-217 62
AFHHVAREL (SEQ ID NO:381)
HIV-1 nef 190-198 63
YLNKIQNSL (SEQ ID NO:382)
P. falciparum CSP 334-342 64
MMRKLAILSV (SEQ ID NO:383)
P. falciparum CSP 1-10 64
KAGEFYNQMM (SEQ ID NO:384)
Gripe BNP 85-94 65
NIAEGLRAL (SEQ ID NO:385)
EBNA-1 480-488 66
NLRRGTALA (SEQ ID NO:386)
EBNA-1 519-527 66
ALAIPQCRL (SEQ ID NO:387)
EBNA-1 525-533 66
VLKDAIKDL (SEQ ID NO:388)
EBNA-1 575-582 66
FMVFLQTHI (SEQ ID NO:389)
EBNA1 562-570 66
HLIVDTDSL (SEQ ID NO:390)
EBNA-2 15-23 66
SLGNPSLSV (SEQ ID NO:391)
EBNA-2 22-30 66
PLASAMRML (SEQ ID NO:392)
EBNA-2 126-134 66
RMLWMANYI (SEQ ID NO:393)
EBNA-2 132-140 66
MLWMANYIV (SEQ ID NO:394)
EBNA-2 133-141 66
ILPQGPQTA (SEQ ID NO:395)
EBNA-2 151-159 66
PLRPTAPTTI (SEQ ID NO:396)
EBNA-2 171-179 66
PLPPATLTV (SEQ ID NO:397)
EBNA-2 205-213 66
HLA-A1 Posición (antígeno)
RMHLPVLHV (SEQ ID NO:397)
PMPLPPSQL (SEQ ID NO:399)
QLPPPAAPA (SEQ ID NO:400)
SMPELSPVL (SEQ ID NO:401)
DLDESWDYI (SEQ ID NO:402)
PLPCVLWPW (SEQ ID NO:403)
SLEECDSEL (SEQ ID NO:404)
EIKRYKNRV (SEQ ID NO:405)
QLLQHYREV (SEQ ID NO:406)
LLQHYREVA (SEQ ID NO:407)
LLKQMCPSL (SEQ ID NO:408)
SIIPRTPDV (SEQ ID NO:409)
AIMDKNIIL (SEQ ID NO:410)
IMDKNIILKA (SEQ ID NO:411)
LLALLSCLTV (SEQ ID NO:412)
ILHTPGCV (SEQ ID NO:413)
QLRRHIDLLV (SEQ ID NO:414)
DLCGSVFLV (SEQ ID NO:415)
SMVGNWAKV (SEQ ID NO:416)
HLHQNIVDV (SEQ ID NO:417)
FLLLADARV (SEQ ID NO:418)
GLRDLAVAVEPVV (SEQ ID NO:419)
SLLAPGAKQNV (SEQ ID NO:420)
LLAPGAKQNV (SEQ ID NO:421)
FLLSLGIHL (SEQ ID NO:422)
SLYADSPSV (SEQ ID NO:423)
Fuente Ref.
EBNA-2 246-254
66 EBNA-2 287-295
66 EBNA-2 294-302
66 EBNA-2 381-389
66 EBNA-2 453-461 66 BZLF1 43-51 66 BZLF1 167-175 66 BZLF1 176-184 66 BZLF1 195-203 66 BZLF1 196-204 66 BZLF1 217-225 66 BZLF1 229-237 66 Gripe A NS1 122-130 67 Gripe A NS1 123-132 67 HCV MP 63-72 69 HCV MP 105-112 69 HCV env E 66-75 69 HCV env E 88-96 69 HCV env E 172-180 69 HCV NSI 308-316 69 HCV NSI 340-348
69 HCV NS2 234-246
69 HCV NS1 18-28
69 HCV NS1 19-28
69 HBV pol 575-583
70 HBV pol 816-824
HLA-A1 Posición (antígeno)
GLSRYVARL (SEQ ID NO:424)
KIFGSLAFL (SEQ ID NO:425)
ELVSEFSRM (SEQ ID NO:426)
KLTPLCVTL (SEQ ID NO:427)
SLLNATDIAV (SEQ ID NO:428)
VLYRYGSFSV (SEQ ID NO:429)
YIGEVLVSV (SEQ ID NO:430)
LLFNILGGWV (SEQ ID NO:431)
LLVPFVQWFW (SEQ ID NO:432)
ALMPLYACI (SEQ ID NO:433)
YLVAYQATV (SEQ ID NO:434)
TLGIVCPIC (SEQ ID NO:435)
YLLPRRGPRL (SEQ ID NO:436)
LLPIFFCLWV (SEQ ID NO:437)
YMDDVVLGA (SEQ ID NO:438)
GTLGIVCPI (SEQ ID NO:439)
LLALLSCLTI (SEQ ID NO:440)
MLDLQPETT (SEQ ID NO:441)
SLMAFTAAV (SEQ ID NO:442)
CINGVCWTV (SEQ ID NO:443)
VMNILLQYVV (SEQ ID NO:444)
ILTVILGVL (SEQ ID NO:445)
FLWGPRALV (SEQ ID NO:446)
LLCPAGHAV (SEQ ID NO:447)
ILDSFDPLV (SEQ ID NO:448)
LLLCLIFLL (SEQ ID NO:449)
Fuente Ref.
HBV POL 455-463
70 HER-2369-377
71 HER-2 971-979
71 HIV-1 gp160 120-128
72 HIV-1 GP160 814-823 72 Pmel gp100 476-485 62
Familia de miosina de clase I no
formadora de filamentos (HA-2)** HCV NS4 192-201 74 HBV env 338-347 74 HBV pol 642-650 74 HCV NS3 579-587 74 HPV16 E7 86-94 74 Proteína del núcleo de HCV 34-43 74 HBV env 378-387 74 HBV Pol 538-546 74 HPV16 E7 85-93 74 HCV MP 63-72 74 HPV16 E7 12-20 74 HCV NS4 174-182 75 HCV NS3 67-75 75 Ácido glutámico descarboxilasa 114-123 76 Melan A/Mart-32-40
77 MAGE-3 271-279
78 HCV NS3 163-171
54 HCV NSS 239-247
54 HBV env 250-258
HLA-A1 Posición (antígeno)
LIDYQGMLPV (SEQ ID NO:450)
SIVSPFIPLL (SEQ ID NO:451)
FLLTRILTI (SEQ ID NO:452)
HLGNVKYLV (SEQ ID NO:453)
GIAGGLALL (SEQ ID NO:454)
ILAGYGAGV (SEQ ID NO:455)
GLQDCTMLV (SEQ ID NO:456)
TGAPVTYSTY (SEQ ID NO:457)
VIYQYMDDLV (SEQ ID NO:458)
VLPDVFIRCV (SEQ ID NO: 459)
VLPDVFIRC (SEQ ID NO:460)
AVGIGIAVV (SEQ ID NO:461)
LVVLGLLAV (SEQ ID NO:462)
ALGLGLLPV (SEQ ID NO:463)
GIGIGVLAA (SEQ ID NO:281)
GAGIGVAVL (SEQ ID NO:464)
Fuente Ref.
HBV env 260-269
79 HBV env 370-379
79 HBV env 183-191
P. falciparum TRAP 3-11 81
P. falciparum TRAP 500-508 81 HCV NS S4A 236-244 82 HCV NS5 714-722 82 HCV NS3 281-290 83 HIV-1RT 179-187 84 Intrón Gnt-V de N-acetilglucosaminil
85transferasa V Intrón Gnt-V de N-acetilglucosaminil85
transferasa V CD9 humano 86 Glutamiltransferasa humana 86 Receptor acoplado a proteína G humano
164-172 HSV-1 gp C 480-488 86 HSV-2 gp C 446-454 86
IAGIGILAI (SEQ ID NO:465) Pseudorrabia gpGIN 455-463 86
LIVIGILIL (SEQ ID NO:466)
LAGIGLIAA (SEQ ID NO:467)
VDGIGILTI (SEQ ID NO:468)
GAGIGVLTA (SEQ ID NO:469)
AAGIGIIQI (SEQ ID NO:470)
QAGIGILLA (SEQ ID NO:471)
KARDPHSGHFV (SEQ ID NO:472)
KACDPHSGHFV (SEQ ID NO:473)
ACDPHSGHFV (SEQ ID NO:474)
SLYNTVATL (SEQ ID NO:475)
Adenovirus 3 E3 9kD 30-38 86
S. Lincolnensis ImrA 86 Levadura ysa-1 77-85 86 polimixa, !-endoxilanasa 149-157 86 Metionina sintasa de E. coli 590-598
86 Proteína hipotética de E. coli 4-12
CDK4wl 22-32
87 CDK4-R24C 22-32
87 CDK4-R24C 23-32
87 HIV-1 gag p17 77-85
HLA-A1
Epitopos de células T
Motivo desconocidos de epitopo de células T
Epitopo de células T
Epitopos de células T
Posición (antígeno)
Fuente Ref.
ELVSEFSRV (SEQ ID NO:476)
HER-2, mgt;V sustituido 971-979 89
RGPGRAFVTI (SEQ ID NO:477)
HIV-1 gp160 315-329 90
HMWNFISGI (SEQ ID NO:478)
HCV NS4A 149-157 91
NLVPMVATVQ (SEQ ID NO:479)
HCMV pp65 495-504 92
GLHCYEQLV (SEQ ID NO:480)
HPV 6b E7 21-30 93
PLKQHFQIV (SEQ ID NO:481)
HPV 6b E7 47-55 93
LLDFVRFMGV (SEQ ID NO:482)
EBNA-6284-293 95
AIMEKNIML (SEQ ID NO:483)
Gripe Alaska NS 1 122-130 67
YLKTIQNSL (SEQ ID NO:484)
P. falciparum cp36 CSP 96
YLNKIQNSL (SEQ ID NO:485)
P. falciparum cp39 CSP 96
YMLDLQPETT (SEQ ID NO:486)
HPV16 E7 11-20*** 97
LLMGTLGIV (SEQ ID NO:487)
HPV16 E7 82-90*** 97
TLGIVCPI (SEQ ID NO:488) HPV 16 E7 86-93***
97
TLTSCNTSV (SEQ ID NO:489)
HIV-1 gp120 197-205 98
KLPQLCTEL (SEQ ID NO:490)
HPV16 E6 18-26 97
TIHDIILEC (SEQ ID NO:491)
HPV16 E6 29-37 97
LGIVCPICS (SEQ ID NO:492)
HPV16 E7 87-95 97
VILGVLLLI (SEQ ID NO:493)
Melan A/Mart-1 35-43 68
ALMDKSLHV (SEQ ID NO:494)
Melan A/Mart-I 56-64 68
GILTVILGV (SEQ ID NO:495)
Melan A/Mart-I 31-39 68
MINAYLDKL (SEQ ID NO:496)
P. Falciparum STARP 523-531 81
AAGIGILTV (SEQ ID NO:497)
Melan A/Mart-I 27-35 100
FLPSDFFPSV (SEQ ID NO:498)
HBV cAg 18-27 51
SVRDRLARL (SEQ ID NO:499)
EBNA-3 464-472 101
AAGIGILTV (SEQ ID NO:497)
Melan A/Mart-I 27-35 100
FAYDGKDYI (SEQ ID NO:500)
Human MHC I-α 140-148 99
AAGIGILTV (SEQ ID
Melan A/Mart-I 27-35 100
HLA-A1
Motivo desconocido de epitopo de células T
Epitopos de células T
Motivo deconocido de epitopo de células T
Epitopos de células T
Posición (antígeno) Fuente Ref. NO:497) FLPSDFFPSV (SEQ ID
HBV cAg 18-27 51 NO:498) AAGIGILTV (SEQ ID
Meland A/Mart-I 27-35
100NO:497) FLPSDFFPSV (SEQ ID HBV cAg 18-27 51 NO:498) AAGIGILTV (SEQ ID Melan A/Mart-I 27-35 100NO:497) ALLAVGATK (SEQ ID Pmel17 gp100 17-25 107NO:501) RLRDLLLIVTR (SEQ ID HIV -1 gp41 768-778 108NO:502) QVPLRPMTYK (SEQ ID HIV-1 nef 73-82 109NO:503) TVYYGVPVWK (SEQ ID HIV-1 gp120-36-45 110NO:504) RLRPGGKKK (SEQ ID HIV-1 gag p17 20-29 110NO:505) ILRGSVAHK (SEQ ID Gripe NP 265-273 21NO:506) RLRAEAGVK (SEQ ID EBNA-3603-611 111NO:507) RLRDLLLIVTR (SEQ ID HIV-1 gp41 770-780 112NO:502) VYYGVPVWK (SEQ ID HIV-1 GP120 38-46 113NO:508) RVCEKMALY (SEQ ID HCV NS5 575-583 114NO:509)
KIFSEVTLK (SEQ ID Desconocido: péptido de melanoma Wolfel et al., NO:510) mutado (p183L) 175-183 com. pers. YVNVNMGLK* (SEQ ID
HBV cAg 88-96 116NO:511) IVTDFSVIK (SEQ ID EBNA-4 416-424 115, 117
NO:512) ELNEALELK (SEQ ID P53 343-351 115NO:513) VPLRPMTYK (SEQ ID HIV-1 NEF 74-82 115 NO:514) AIFQSSMTK (SEQ ID HIV-1 gag p24 325-333 115NO:515) QVPLRPMTYK (SEQ ID HIV-1 nef 73-82 118
NO:516) TINYTIFK (SEQ ID NO:517) HCV NSI 238-246
114 AAVDLSHFLKEK (SEQ ID
HIV-1 nef 83-94 120NO:518) ACQGVGGPGGHK (SEQ
HIV-1 111B p24 349-359
122ID NO:519)
SYLDSGIHF* (SEQ ID
HLA-A24 !-catenina, mutada (protooncogén) 29-37 123
NO:520) RYLKDQQLL (SEQ ID
Epitopos de células T HIV GP 41 583-591 124NO:521) AYGLDFYIL (SEQ ID P15 melanoma Ag 10-18 125NO:522) AFLPWHRLFL (SEQ ID
Tirosinasa 206-215 126NO:523) AFLPWHRLF (SEQ ID
Tirosinasa 206-214 126NO:524) RYSIFFDY (SEQ ID
Ebna-3 24-253 101NO:525) ETINEEAAEW (SEQ ID
Epitopo de células T HIV-1 gag p24 203-212 127
NO:526) STLPETTVVRR (SEQ ID
Epitopos de células T HBV cAg 141-151 129
NO:527) MSLQRQFLR (SEQ ID ORF 3P-gp75 294-321 (bp) 130NO:528) LLPGGRPYR (SEQ ID TRP (tirosinasa rel.) 197-205 131NO:528) IVGLNKIVR (SEQ ID
Epitopo de células T HIV gag p24 267-267-275 132, 133
NO:530) AAGIGILTV (SEQ ID
Melan A/Mart-1 27 35 100NO:531)
La tabla III muestra otros antígenos útiles en la invención que están disponibles en the Ludwig Cancer Institute. La tabla se refiere a pacientes en los que pueden encontrarse los antígenos identificados y, como tales, se incorporan en la presente como referencia. TRA se refiere al antígeno relacionado con un tumor y el n.º LUD se refiere al número del Ludwig Institute.
Tabla III
n.º n.º de Fecha de expedición
TRA Péptido (antígeno) HLA
LUD patente de la patente
VIFSKASEYL (SEQ ID NO:543) IIVLAIIAI (SEQ ID NO:544)
(Continuación) KIWEELSMLEV (SEQ ID NO:545) LIETSYVKV (SEQ ID NO:546)
5327 5.585.461 17 de diciembre 1996 FLWGPRALV (SEQ ID NO:547) HLA-A2 TLVEVTLGEV (SEQ ID NO:548) ALVETSYVKV (SEQ ID NO:549)
10 de septiembre
MAGE-3 5344 5.554.506 KIWEELSVL (SEQ ID NO:550) HLA-A2
MAGE-3 5393 5.405.940 11 de abril 1995 EVDPIGHLY (SEQ ID NO:551) HLA-A1
MAGE 5293 5.405.940 11 de abril 1995 EXDX5Y (SEQ ID NO:552) HLA-A1
(pero no EADPTGHSY) (SEQ ID NO:553) E (A/V) D X5 Y (SEQ ID NO:554) E (A/V) D P X4 Y (SEQ ID NO:555) E (A/V) D P (I/A/T) X3 Y (SEQ ID NO:556) E (A/V) D P (I/A/T) (G/S) X2 Y (SEQ ID
NO:557)
E (A/V) D P (I/A/T) (G/S) (H/N) X Y (SEQ ID NO:558) E (A/V) D P (I/A/T) (G/S) (H/N) (L/T/V) Y
(SEQ ID NO:559)
TRA
n.º LUD n.º de patente Fecha de expedición de la patente Péptido (antígeno) HLA
MAGE-1
5361 5.558.995 24 de septiembre 1996 ELHSAYGEPRKLLTQD (SEQ ID NO:560) HLA-C Clon 10
EHSAYGEPRKLL (SEQ ID NO:561)
SAYGEPRKL (SEQ ID NO:562)
MAGE-1
5253.4 TBA TBA EADPTGHSY (SEQ ID NO:563) HLA-A1
BAGE
5310.1 TBA TBA MAARAVFLALSAQLLQARLMKE (SEQ ID NO:564) HLA-C Clon 10
MAARAVFLALSAQLLQ (SEQ ID NO:565)
HLA-C Clon 10
AARAVFLAL (SEQ ID NO:566)
HLA-C Clon 10
GAGE
5323.2 5.648.226 15 de julio 1997 YRPRPRRY (SEQ ID NO:567) HLA-CW6
Los antígenos peptídicos preferidos son los antígenos asociados a un tumor (TAA) e infecciones crónicas. Los antígenos peptídicos particularmente preferidos se derivan de tirosina, gp100 o Melan A para el tratamiento del melanoma.
Los antígenos peptídicos de esta invención se preparan con facilidad utilizando medios de síntesis peptídica convencionales conocidos en la técnica. En general, pueden ser preparados comercialmente por una de las numerosas empresas que se dedican a la síntesis química. Un ejemplo es American Peptides, Inc., siendo el distribuidor CLINALFA AG (Laufelfingen, Suiza). Los antígenos se preparan según los estándares GMP. La pureza se evalúa mediante HPLC analítica. El producto se caracteriza mediante un análisis de aminoácidos y se ensaya para la esterilidad y la ausencia de pirógenos.
Cuando se administra un antígeno apropiado, por ejemplo, un polipéptido, al sistema de un animal, este puede administrarse directamente como el polipéptido o puede administrarse indirectamente, por ejemplo, utilizando un vector o construcción de ADN, o un virus recombinante que codifique el antígeno deseado. Cualquier vector que dirija la expresión en una célula presentadora de antígenos profesional resulta adecuado para este fin. En la administración indirecta, el antígeno se expresa en la célula, para ser presentado por el MHC de clase I sobre la superficie de la célula para estimular la respuesta de CTL.
Los antígenos pueden utilizarse por sí solos o pueden administrarse en combinación con otros antígenos o con otros compuestos, tales como citoquinas que sean conocidas por potenciar la estimulación inmunológica de las respuestas de CTL, tales como GM-CSF, IL-12, IL-2, TNF, IFN, IL-18, IL-3, IL-4, IL-8, IL-9, IL-13, IL-10, IL-14, IL-15, G-SCF, IFN alfa, IFN beta, IFN gamma, TGF alfa, TGF beta, y similares. Las citoquinas son conocidas en la técnica y pueden adquirirse con facilidad en el mercado o a partir de la bibliografía. Se ha demostrado que muchos tumores animales y humanos producen citoquinas, tales como IL-4, IL-10, TGF-B, que son potentes moduladores de la respuesta inmunológica y que protegen a los tumores de la destrucción inmunomediada. La producción de IL-4, IL10 o TGF-b por los tumores puede lograr este efecto protector suprimiendo la inducción de la inmunidad celular, incluyendo la elaboración de respuestas de CTL. Como alternativa, las citoquinas que apoyan las respuestas de CTL pueden añadirse de modo exógeno para ayudar al equilibrio entre la inducción de las respuestas humorales no destructivas del tumor y mediadas por anticélulas tumorales. Varias de estas citoquinas exógenas han demostrado utilidad en modelos de vacunación de ratón experimentales que se sabe que potencian las respuestas de CTL, que incluyen GM-CSF, IFN e IL-2. Una citoquina exógena eficaz que puede utilizarse es GM-CSF. Se ha indicado que GM-CSF potencia la expresión de las llamadas moléculas quot;coestimuladorasquot;, tales como B7-1 o B7-2, sobre células presentadoras de antígenos (APC), que son interpretes importantes en la sinfonía de las interacciones que se producen durante la estimulación de CTL por APC. Además, se sabe que GM-CSF induce la activación de APC y facilita el crecimiento y la diferenciación de APC, haciendo que estas células estimuladoras de CTL estén disponibles en mayor número y potencia.
Administración del antígeno
Esta invención se basa, en parte, en la observación de que una respuesta de CTL no se mantiene utilizando técnicas de vacunas convencionales. Aunque no se pretenda limitación alguna por la teoría, se cree que las células T no tienen una memoria funcional duradera. Por otra parte, la memoria de las células B mediada por anticuerpos parece ser una memoria efectora duradera. Así, la administración de un antígeno que produce una respuesta de CTL debe realizarse a lo largo del tiempo para mantener el sistema inmunólogico del paciente estimulado de modo apropiado para que ataque a las células diana. Aunque se ha sugerido que pueden prepararse antígenos y
adyuvantes como liposomas o microesferas biodegradables, ninguna de estas preparaciones ha proporcionado, hasta la fecha, una respuesta de CTL que sea útil para atacar células cancerosas o patógenos de modo duradero. La administración debe ser sostenida a lo largo del periodo de tiempo deseado a un nivel suficiente para mantener el nivel de antígenos para obtener la respuesta deseada, y debe administrarse desde un depósito que contenga una composición de antígenos fluida que se introduce de modo que alcance el sistema linfático del animal.
En último término, el antígeno debe alcanzar el sistema linfático para estimular, de modo eficaz, los CTL. Sin embargo, la administración del antígeno según la descripción puede implicar una infusión hacia diversos compartimentos del cuerpo que incluyen, pero no se limitan a puntos subcutáneos, intravenosos, intraperitoneales e intralinfáticos, siendo estos últimos los preferidos. Cada uno de distintos puntos de infusión da como resultado la captación del antígeno hacia el sistema linfático. Las cantidades relativas de antígeno necesarias para inducir una respuesta de CTL beneficiosa varían según los diferentes sitios de infusión. En general, se considera que la infusión directa del antígeno hacia el sistema linfático es el medio más eficaz de inducir una respuesta de CTL, pero la diferencia material entre las distintas vías no es necesariamente importante, en términos de la cantidad de antígeno necesaria, o en términos de los parámetros de funcionamiento de la invención. Los sistemas de bombas útiles en la invención son capaces de administrar cantidades materiales del antígeno en un intervalo que hace que la invención sea adecuada para inducir una respuesta de CTL a través de la administración a todos los compartimentos del cuerpo. La estimulación de CTL basada en la administración de antígenos a través de diversas vías será variable, basándose en las propiedades de los diferentes antígenos, que reflejan factores que influyen en el comportamiento del antígeno en el cuerpo y su velocidad de equilibrio (o longevidad) con la linfa, tal como la estabilidad del antígeno en el fluido corporal, la solubilidad del antígeno en el fluido corporal, la afinidad de unión por HLA y la potencia como estimulador de CTL.
Resulta más eficaz si la introducción se realiza lo más directamente posible en el sistema linfático para evitar la destrucción del antígeno por el metabolismo del cuerpo. Cuando la introducción de una composición de antígenos fluida se produce por vía subcutánea, son necesarias mayores cantidades de antígeno para asegurar que la suficiente cantidad de antígeno alcance el sistema linfático. Esta inyección subcutánea es contemplada por esta descripción si puede justificarse por factores tales como el coste, la estabilidad del antígeno, la rapidez con que el antígeno alcanza el sistema linfático, lo bien que se equilibra con la linfa y otros factores que reconocerán el doctor o especialista encargado. La administración subcutánea requerirá, en general, de 100 a 1000 veces más antígeno que la administración directa al sistema linfático. Por tanto, la composición de antígeno se introduce a través de un dispositivo para la administración local al sistema linfático, por ejemplo, el bazo, un nódulo linfático, o un vaso linfático. El dispositivo para la administración local puede colocarse en el exterior del paciente o puede implantarse en el paciente. En cualquiera de los casos, el dispositivo tendrá un depósito para albergar la composición que contiene antígenos fluida, una bomba para transferir la composición, y un canal de transimisión que sale del depósito para ser dirigido a la región de administración preferida en el cuerpo del paciente. En cualquiera de los casos, es preferiblemente portátil.
Para un dispositivo colocado en el exterior del cuerpo del paciente (el dispositivo externo), existen numerosos dispositivos utilizados para administrar insulina a pacientes diabéticos que son útiles en esta invención. En general, están formados por un depósito para albergar la composición de antígenos (en lugar de insulina), una bomba programable para bombear la composición fuera del depósito, un canal o línea de transmisión para transmitir la composición, y un medio para introducir la composición en el cuerpo del animal para alcanzar, en último término, el sistema linfático.
La bomba empleada puede ser una bomba de rodillos/peristáltica, una bomba de jeringa, una bomba de pistón/válvula, una bomba de presión de gas o similares que tenga una fuente de energía (en general, una pila para la portabilidad) que sea programable para administrar el nivel deseado de composición de antígenos al cuerpo del paciente y el sistema linfático. Otro análisis del funcionamiento de estas bombas puede encontrarse en quot;Insulin Pump Therapyquot; de E. Austenst y T. Stahl, Walter de Gruyter, Berlin, Nueva York (1990), en el capítulo 3. En la tabla IV se ofrece una lista de bombas disponibles en el momento de su publicación que son útiles para esta invención. Están disponibles versiones más recientes de estas bombas en los fabricantes mostrados.
Tabla IV
Nombre Fabricante/distribuidor Peso (g) Tamaño (mm)
Nordisk Infusor Nordisk 180 100 x 60 x 20
Betatron I CPI/Lilly 197 99 x 66 x 20
RW 90 P/RW 91 P/RW 92 Dahedi/EA Satonus Instruments 110 109 x 42 x 22
MRS 4-Infuser Disetronic 100 75 x 53 x 18
B-D 1000 Becton-Dickinson 131 78 x 57 x 20
Nordisk Infusor MK II Nordisk 180 113 x 65 x 22
MRS 3-Infuser Disetronic 100 75 x 53 x 18
Nombre Fabricante/distribuidor Peso (g) Tamaño (mm)
A S8 MP Autosyringe/Travenol 161 102 x 64 x 19
Betatron II CPI/Lilly 197 99 x 66 x 20
Minimed 504 Pacesetter/Haselmeyer 106 86 x 21 x 51
Minimed 404 S* Pacesetter 106 86 x 21 x 51
MRS 1/H-Tron Disetronic/Hoechst 100 75 x 53 x 18
* Aún no está disponible en el mercado.
Las bombas particularmente útiles son la bomba de insulina Disetronic H-Tron V100 de Disetronic Medical Systems, Burgdorf, Suiza, y la bomba de insulina Minimed 507 de MiniMed Inc., 12744 San Fernando Road, Sylmar, California 91342. La bomba MiniMed es particularmente útil puesto que permite programar una inyección en embolada sin mirar la bomba a través de una serie de tonos de audio (que pueden ajustarse en incrementos de 0,5 o 1,0 unidades) y permite programar una inyección en embolada para la administración a través de un periodo extenso de tiempo (desde 30 minutos hasta 4 horas). Proporciona hasta 12 tasas basales (o perfiles) que pueden programarse por cada 24 horas de 0,0-25 unidades/hora en incrementos de 0,1 unidades. El dispositivo permite el aumento o la disminución temporal de una tasa basal establecida desde 30 minutos hasta 24 horas en incrementos de 30 minutos. Otras características relacionadas con la seguridad, la presentación del tiempo, la memoria, etc., están disponibles en el fabricante.
El depósito para la composición de antígenos debe ser lo suficientemente grande como para administrar la cantidad deseada del antígeno a lo largo del tiempo y ser fácilmente rellenable o reemplazable sin requerir que el usuario reinserte el medio para introducir la composición de antígenos al sistema linfático.
Para la preparación de las composiciones de antígenos de esta invención, una composición (preferiblemente acuosa) se prepara para que sea compatible con el sistema linfático y sea fisiológicamente aceptable para el animal que se está tratando. Para la preparación de las composiciones de antígenos útiles en esta invención, se consideran las propiedades físico-químicas del antígeno, tales como el punto isoeléctrico, el peso molecular, la glicosilación u otras modificaciones postraduccionales, y la composición global de aminoácidos. Estas propiedades, junto con cualquier comportamiento conocido del fármaco en diferentes disoluciones (por ejemplo, diferentes tampones, cofactores, etc., así como el comportamiento in vivo, ayudarán a guiar la elección de los componentes de la formulación. Un parámetro que influye en las principales vías de degradación es el pH de la disolución. Así, las formulaciones iniciales también evalúan la dependencia del pH de las reacciones de degradación, y a menudo el mecanismo para la degradación puede determinarse a partir de la dependencia del pH para determinar la estabilidad de las proteínas en cada disolución. Los métodos de selección rápidos habitualmente implican el uso de una estabilidad acelerada a temperaturas elevadas (por ejemplo, 40 ºC) empleando técnicas conocidas en la técnica.
En general, las composiciones de antígenos útiles en esta invención se prepararán de modo adecuado para la inyección parenteral, en cantidades muy pequeñas. Como tales, estas composiciones deben estar exentas de contaminación y tener un pH compatible con el sistema linfático. Sin embargo, debido a que se administrarán cantidades muy pequeñas de la composición antigénica, no es necesario que tengan el mismo pH que la sangre o la linfa, y no es necesario que tengan una base acuosa. Para los antígenos que son menos solubles puede utilizarse un codisolvente o tensioactivo adecuado, tal como sulfóxido de dimetilo (DMSO) o tensioactivos de la marca PLURONIC. El intervalo de pH que es compatible es de aproximadamente 6,7-7,3 y puede prepararse utilizando agua para inyección para cumplir con las especificaciones de USP (véase, Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 19ª edición, capítulos 86-88). En general, una disolución salina convencional que esté tamponada con un ácido débil fisiológicamente aceptable y su conjugado de base, por ejemplo, un sistema tamponante de fosfato o citrato, será la base de la composición de antígenos. En algunos casos, una pequeña cantidad de antioxidante puede ser útil para estabilizar la composición y evitar la oxidación. Los factores a considerar para preparar las composiciones de antígenos pueden encontrarse en el libro de 1994 de the American Chemical Society titulado quot;Formulation and Delivery of Proteins and Peptidesquot; (Acs Symposium Series, n.º 567) de Jeffery L. Cleland y Robert Langer (editor).
En general, la cantidad del antígeno en la composición de antígenos variará de un paciente a otro y de un antígeno a otro, dependiendo de factores tales como la actividad del antígeno para inducir una respuesta y el caudal de la linfa a través del sistema del paciente. En general, la composición de antígenos puede administrarse a una velocidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 500 microlitros/hora, o de aproximadamente 24 a aproximadamente 12000 microlitros/día. La concentración del antígeno es tal que se administrarán de aproximadamente 0,1 microgramos a aproximadamente 10.000 microgramos del antígeno durante 24 horas. El caudal se basa en el conocimiento de que, cada minuto, de aproximadamente 100 a aproximadamente 1000 microlitros de fluido linfático fluye a través de un nódulo linfático inguinal de un adulo. El objetivo es maximizar la concentración local de la formulación de vacuna en el sistema linfático. Será necesaria una cierta cantidad de investigación empírica sobre los pacientes para determinar el nivel de infusión más eficaz para una preparación de vacuna concreta en seres humanos.
Para introducir la composición de antígenos en el sistema linfático del paciente, la composición se dirige a un vaso linfático, un nódulo linfático, el bazo u otra porción apropiada del sistema linfático. Preferiblemente, la composición se dirige a un nódulo linfático, tal como un nódulo inguinal o axilar, insertando un catéter o una aguja en el nódulo y mantienendo el catéter o la aguja a lo largo de la administración. Están disponibles catéteres o agujas adecuados fabricados de metal o plástico (por ejemplo, poliuretano, poli(cloruro de vinilo) (PVC), TEFLON, polietileno y similares). Cuando se inserta el catéter o la aguja, por ejemplo, en el nódulo inguinal, el nódulo inguinal se perfora bajo control ultrasonográfico utilizando una cánula Vialon™ Insyte-W™ y un catéter de 24G3/4 (Becton Dickinson, EEUU) que se fija utilizando una venda transparente Tegaderm (Tegaderm™ 1624, 3M, St. Paul, MN 55144, EEUU). Este procedimiento, en general, lo realiza un radiólogo experimentado. La localización de la punta del catéter dentro del nódulo linfático inguinal se confirma mediante la inyección de un volumen mínimo de disolución salina, que aumenta inmediata y visiblemente el tamaño del nódulo linfático. Este último procedimiento permite la confirmación de que la punta está dentro del nódulo y puede realizarse para asegurarse de que la punta no se haya salido del nódulo linfático, pudiéndose repetir varios días después de la implantación del catéter. En el caso de que la punta se salga de la localización dentro del nódulo linfático, puede implantarse un nuevo catéter.
En otra realización, el antígeno se administra al sistema linfático a través de un artículo manufacturado que se implanta en el animal, preferiblemente en un sitio de un órgano linfático o cerca de este. El artículo incluirá una bomba que puede administrar el antígeno a una velocidad controlada a lo largo de un periodo de tiempo predeterminado y es adecuado para el uso en el hospedante. En la técnica se conocen varios dispositivos para la administración de agentes (tales como fármacos) en seres humanos o animales, y estos pueden utilizarse o adaptarse para su uso en la presente invención.
El dispositivo implantable será similar al dispositivo externo analizado anteriormente porque comprende un depósito de una composición que contiene antígenos, acuosa, fisiológicamente aceptable, que es capaz de inducir una respuesta de CTL en un animal, una bomba colocada en asociación con el depósito para administrar la composición a una velocidad definida, un canal de transmisión para descargar la composición desde el depósito y, opcionalmente, una línea de administración conectada al canal de transmisión, teniendo dicha línea de administración un tamaño adecuado para colocarlo en el animal y para la administración de la composición de una manera que alcance el sistema linfático del animal.
Preferiblemente, la bomba en el dispositivo implantable es una bomba osmótica del tipo utilizado en el dispositivo modelo ALZET∀ o el dispositivo modelo DUROS™, un trabajo pionero de Alza Corporation, Palo Alto, CA, o en un dispositivo fabricado por Pharmetrix y ejemplificado en la patente de EEUU 4.838.862. La bomba osmótica utiliza el efecto osmótico empleando una membrana permeable al agua pero impermeable a un soluto. La presión osmótica que se ha creado dentro de un dispositivo se emplea para administrar la composición a una velocidad controlada a lo largo del tiempo. Un artículo de Giancarlo Santus y Richard Baker, quot;Osmotic Drug Delivery: A Review of the Patent Literaturequot; en the Journal of Controlled Release, 35 (1995) 1-21, proporciona directrices útiles para el tipo de bombas osmóticas que son útiles en esta invención. La bomba osmótica fuerza la composición a través de un orificio de descarga para descargar la composición. Opcionalmente, una línea de administración se conecta al orificio de descarga para colocar la línea de un modo adecuado para la administración al sistema linfático del animal. Las patentes que describen dispositivos útiles en esta invención incluyen las siguientes patentes de EEUU: (A) 3.604.417, cedida a American Cyanamid; (B) 4.838.862; 4.898.582; 5.135.498; 5.169.390; y 5.257.987, todas cedidas a Pharmetrix; (C) 4.340.048; 4.474.575; 4.552.651; 4.619.652; 4.753.651; 3.732.865; 3.760.804; 3.760.805; 3.929.132; 3.995.632; 4.034.756; 4.350.271; 4.455.145; 5.017.381; 5.023.088; 5.030.216; 5.034.229; 5.037.420; 5.057.318; 5.059.423; 5.110.596; 5.110.597; 5.135.523; 5.137.727; 5.174.999; 5.209.746; 5.221.278; 5.223.265; 3.760.984; 3.987.790; 3.995.631; 4.203.440; 4.286.067; 4.300.558; 4.304.232; 4.340.054; 4.367.741; 4.450.198; 4.855.141; 4.865.598; 4.865.845; 4.872.873; 4.929.233; 4.963.141; 4.976.966, todas cedidas a Alza Corp.
Un dispositivo de bomba osmótica básico incorpora un alojamiento que contiene una cámara para almacenar la composición que contiene antígenos que se va a administrar, separada de un compartimento que contiene un materia de sal osmótica mediante una barrera que puede moverse bajo presión, tal como un pistón o una membrana impermeable flexible. El compartimento que contiene la sal osmótica está separado del fluido osmótico mediante una membrana semipermeable. En algunas realizaciones, una barrera para fluidos, tal como una lámina de aluminio, aísla la cámara de la sal osmótica del fluido osmótico, manteniendo la bomba inactivada hasta la retirada de la barrera inmediatamente antes del uso. Otros dispositivos de bomba osmótica emplean los fluidos corporales como fluido osmótico. En estos dispositivos, una membrana semipermeable separa el compartimento de la sal osmótica de los fluidos corporales, y la bomba se activa una vez insertada en el cuerpo cuando se expone a los fluidos corporales. En cualquiera de los casos, la expansión volumétrica del compartimento de la sal osmótica dirige la expulsión del antígeno almacenado desde el compartimento y hacia el entorno circundante del cuerpo. Estas bombas han tenido mucho éxito para lograr un bombeado y administración de agentes ininterrumpido y estable. Las bombas tienen un tamaño pequeño para poder insertarse en un paciente, con consideraciones flexibles con respecto a la localización. Esto es importante en el caso de vacunas de CTL, puesto que el inventor ha determinado que la inducción eficaz de respuestas de CTL depende del antígeno o del sistema de expresión de antígenos que se está administrando haica el sistema linfático, para conseguir, en último término, la administración del antígeno hacia un órgano linfático, tal como el bazo. El antígeno administrado hacia un nódulo linfático es 100-1000 veces más eficaz para inducir respuestas de CTL, comparado con la administración subcutánea convencional. Una modificación en la bomba osmótica incorpora una unión de microcatéter (es decir, la línea de administración opcional) en su extremo Antes de la administración del antígeno utilizando cualquiera de los anteriores vehículos, pueden utilizarse métodos para ayudar a la determinación de la localización óptima para la administración del antígeno. Por ejemplo, cuando se emplea la bomba osmótica, puede utilizarse una radiografía para formar imágenes del flujo linfático del paciente, para determinar dónde se produce un drenaje linfático relativamente alto, para decidir una posición de inserción para la bomba osmótica que maximice la administración hacia el sistema linfático. Puesto que cada paciente tiene un perfil de drenaje linfático exclusivo, la formación de imágenes se realizará para cada individuo antes de la inserción de la bomba osmótica para la administración del antígeno. Cuando se emplea la canulación directa del vaso linfático, tal como cuando se emplean bombas osmóticas o de insulina para administrar el antígeno, pueden utilizarse ultrasonidos para colocar la aguja directamente en el vaso linfático y para controlar su colocación a lo largo del periodo de tratamiento.
Los siguientes ejemplos no limitantes son ilustrativos de la presente invención.
Ejemplos
Materiales y métodos para los ejemplos 1-5
Ratones: La generación de ratones transgénicos con receptores de células T (ratones TCR+) en los que aproximadamente 90% de las células TCD8+ expresan un TCR que reconoce el epitopo de LCMV-glicoproteína inmunodominante (gp-péptido aa 33-41, p33:KAVYNFATC-SEQ ID NO:569) presentado sobre H-2Db, se ha descrito en detalle. Todos los ratones experimentales tenían entre 8 y 12 semanas de edad y se criaron y se alojaron bajo estrictas condiciones exentas de patógenos en the Institut Für Labortierkunde en la Universidad de Zurich.
Virus: El LCMV (cepa Armstrong) se obtuvo originariamente del Dr. M.B.A. Oldstone, Scripps Clinics and Research Foundation, LaJolla, San Diego, CA. El virus de siembra se cultivó sobre células BHK y se cultivó en placa sobre células MC57 utilizando un ensayo de inmunoenfoque, tal como se ha descrito previamente.
Bomba osmótica: ALZA modelo n.º 1007b.
Ensayos de protección in vivo para la actividad de CTL específica: El ensayo in vivo para la detección de actividad CTL mediante infecciones de exposición con LCMV se ha descrito en detalle previamente (Oehen et al., 1991). Brevemente, los ratones se expusieron por vía intravenosa a 2 x 103 pfu de LCMV (Armstrong). Después de 4 días se determina la titulación de LCMV utilizando el ensayo de inmunoenfoque mencionado anteriormente.
Citotoxicidad ex vivo primaria contra LCMV-gp: Los ratones se inyectaron por vía intravenosa con 10 #g de p33. Después de 36 horas se coincubaron suspensiones de células individuales del bazo durante 5 h con células diana EL-4 singeneicas marcadas con 51Cr (H-2b), que se pulsaron con p33 o se dejaron sin pulsar. La lisis específica se calculó como [(liberación de 51Cr experimental - liberación de 51Cr espontánea)/(liberación de 51Cr total - liberación de 51Cr espontánea) x 100%].
Reacción de hinchamiento de la almohadilla de la pata inducida por LCMV: Los ratones se infectaron con LCMV (Armstrong) mediante una inyección intradérmica en la almohadilla de la pata trasera (5000 pfu en 30:1). Se midió a diario el espesor de la almohadilla de la pata con un calibrador cargado con un muelle. El hinchamiento de la almohadilla de la pata se calculó como (espesor medido - espesor antes de la inyección)/(espesor antes de la inyección).
Ejemplo 1: La liberación continua del antígeno peptídico utilizando una bomba osmótica induce una potente respuesta de CTL en ratones C57BL/6
Ratones C57BL/6 fueron inyectados por vía intravenosa con una única dosis de 50 #g de p33 (que incluye 500 ng de GM-CSF) (círculos) o fueron implantados con una bomba microosmótica que libera una mezcla de 50 #g de p33 y 500 ng de GM-CSF a lo largo de un periodo de tiempo de 7 días (triángulos), o no fueron expuestos (los datos no se muestran). Después de 7 días, los ratones se sacrificaron para preparar suspensiones de células individuales a partir del bazo. Las células esplénicas se reestimularon in vitro durante 5 días con p33 pulsado en presencia de cantidades bajas de IL-2. La citotoxicidad específica se midió utilizando células diana EL-4 marcadas con 51Cr pulsadas con p33. La lisis específica de las células diana EL-4 sin p33 era menor que 16% para todos los efectores. Los resultados se muestran en la figura 1.
Ejemplo 2: La liberación continua del antígeno induce inmunidad de CTL contra virus en ratones C57BL/6
Ratones C57BL/6 fueron inyectados por vía intravenosa con una única dosis de 50 #g de p33 (que incluye 500 ng de GM-CSF, Pharmigen) o fueron implantados con una bomba microosmótica que libera una mezcla de 50 #g de p33 y 500 ng de GM-CSF a lo largo de un periodo de tiempo de 7 días, o no fueron expuestos. Después de 7 días se
evalúa la actividad de CTL específica in vivo utilizando ensayos de protección antivírica. Los ratones C57BL/16 se expusieron por vía intravenosa con la cepa LCMV de Armstrong (2 x 103 pfu). Después de 4 días, los ratones se sacrificaron y se determinaron las titulaciones de LCMV en los bazos empleando un ensayo de inmunoenfoque. Los ratones implantados con la bomba osmótica mostraron unas titulaciones de virus significativamente menores, que indica una inmunidad de CTL activa contra los virus (tabla V).
Tabla V
Ratones C57BL/6
Titulación del virus (log10)
Una única inyección
4,2
Una única inyección
4,6
Una única inyección
4,0
Administrado con bomba
2,2
Administrado con bomba
1,8
Administrado con bomba
2,0
No cebado
4,8
No cebado
3,8
No cebado
4,4
Ejemplo 3: La liberación continua del antígeno mantiene efectores de CTL potentes en ratones transgénicos TCR
Ratones transgénicos TCR fueron inyectados por vía intravenosa con una única dosis de 50 #g de p33 (círculos) o fueron implantados con una bomba microosmótica que libera una mezcla de 50 #g de p33 (triángulos), o no fueron expuestos (cuadrados). Después de 36 horas, los ratones se sacrificaron para preparar suspensiones de células individuales a partir del bazo que se ensayaron ex vivo para la citotoxicidad específica de p33 utilizando celulas diana EL-4 marcadas con 51Cr pulsadas con p33. De forma similar, fueron inyectado ratones por vía intravenosa con una única dosis de 50 #g de p33 (círculos) o fueron implantados con una bomba microosmótica que libera una mezcla de 50 #g de p33 a lo largo de 7 días (triángulos), o no fueron expuestos (cuadrados). Después de 7 días, los ratones se sacrificaron para preparar suspensiones de células individuales a partir del bazo para ensayar la citotoxicidad específica de p33 ex vivo utilizando celulas diana EL-4 marcadas con 51Cr pulsadas con p33. La lisis específica de células diana EL-4 sin p33 fue menor que 18% para todos los efectores. Los resultados se muestran en las figuras 2A y 2B.
La liberación continua del antígeno mantiene una respuesta de CTL protectora contra infecciones víricas
Después de 7 días, ratones transgénicos TCR fueron expuestos mediante una inyección intradérmica de LCMV en las almohadillas de las patas traseras (2 x 103 pfu en 30 #l). La ausencia de reacción de hinchamiento en la almohadilla de la pata, según se observa en ratones con una bomba implantada (triángulos), indica que, en el momento de la inyección, existía una inmunidad de CTL activa que inhibe la replicación local del virus en la almohadilla de la pata. Por contraste, el hinchamiento de la almohadilla de la pata, según se observa en ratones inyectados con el péptido como una única inyección en embolada (círculos) y los ratones control no expuestos (los datos no se muestran), indica que los LCMV se replicaron con éxito en la almohadilla de la pata en ausencia de CTL protectores. Los resultados se muestran en la figura 2C.
Ejemplo 4: La administración directa del antígeno hacia un órgano linfático aumenta notablemente la eficacia de la inducción de CTL
Ratones transgénicos TCR fueron inyectados con dosis graduadas de gp-péptido p33 por vía subcutánea (S.C.), intravenosa (I.V.) o directamente en el bazo (I.S.) a través de una pequeña incisión abdominal. La eficacia de la inducción de CTL se evaluó midiendo la actividad de CTL específica de gp 24 horas después de la inyección. Se sabe que la actividad de CTL alcanza su máximo un día después de la inyección del péptido. Los ratones se sacrificaron para preparar suspensiones de células individuales a partir de nódulos linfáticos de drenaje o del bazo para ensayar ex vivo la citotoxicidad específica de p33 utilizando celulas diana EL-4 marcadas con 51Cr pulsadas con p33. La lisis específica de células diana EL-4 sin p33 fue menor que 12% para todos los efectores. Los resultados se muestran en la figura 3.
Se evaluó el efecto de dirigir la administración del péptido hacia el sistema linfático. El péptido p33 se inyectó por vía intravenosa, subcutánea o directamente en el bazo de ratones C57BL/6 de tipo salvaje. Después de 2 horas se aislaron DC del bazo de los animales inyectados por vía intraesplénica o intravenosa, y también de los nódulos linfáticos de drenaje regionales de los animales inyectados por vía subcutánea. Las células aisladas de estos tejidos se clasificaron para DC utilizando esferas magnéticas acopladas con un anticuerpo monoclonal que reconoce la cadena de integrina-alfa,un marcador específico de las DC en el bazo y los nódulos linfáticos. Las fracciones de células clasificadas de modo positivo y negativo se compararon con respecto a su capacidad para estimular in vitro células T CD8+ no expuestas de ratones transgénicos TCR específicas para LCMV-gp. Solo cuando el péptido había sido inyectado directamente en el bazo, la fracción celular que contiene DC es capaz de estimular la proliferación de CTL, según se mide mediante la captación de 3H-timidina. Esto indica que la inducción de CTL después de la inyección directa del péptido en los órganos linfáticos refleja una carga eficaz de las DC con el péptido. Por contraste, la fracción con menos DC no induce la proliferación y las DC aisladas de órganos linfoides de los ratones inyectados por vía intravenosa y subcutánea no resultaron ser estimuladores eficaces. Los resultados se muestran en la figura 4.
Aunque la presente invención se ha descrito haciendo referencia a lo que se considera en la presente como ejemplos preferidos, debe entenderse que la invención no se limita a los ejemplos descritos.
Otros es aspectos de la descripción son:
Un método para inducir y/o mantener una respuesta de CTL inmunológica en un mamífero, comprendiendo dicho método:
administrar un antígeno al mamífero a un nivel suficiente como para inducir una respuesta de CTL inmunológica en el mamífero, y
mantener el nivel del antígeno en el sistema linfático del mamífero a lo largo de un tiempo suficiente como para mantener la respuesta de CTL inmunológica.
El método, en el que la respuesta de CTL se mantiene administrando el antígeno directamente al sistema linfático del animal.
El método, en el que la respuesta de CTL se mantiene administrando el antígeno directamente al bazo, a un nódulo linfático o a un vaso linfático.
Un método para tratar a un mamífero que tiene una enfermedad, o que está predispuesto a una enfermedad, frente a la cual el sistema inmunológica del mamífero monta una respuesta mediada por células frente a un antígeno relacionado con la enfermedad para atacar a la enfermedad, comprendiendo dicho método:
administrar un antígeno correspondiente a la enfermedad al animal a un nivel suficiente como para inducir una mayor respuesta de CTL en el animal, y
mantener la respuesta aumentada de CTL en el animal mediante la administración regular y sostenida del antígeno correspondiente a la enfermedad al animal durante un tiempo suficiente como para tratar la enfermedad, en el que la administración regular y sostenida del antígeno se realiza de una manera que mantiene el nivel del antígeno en el sistema linfático del animal.
El método, en el que la enfermedad es cáncer.
El método, en el que el cáncer es melanoma maligno.
El método, en el que la enfermedad es una enfermedad infecciosa.
El método, en el que la enfermedad infecciosa es una enfermedad vírica.
El método, en el que se administra un único antígeno al animal.
El método, en el que se administran múltiples antígenos al animal.
El método, en el que la respuesta de CTL se mantiene administrando el antígeno directamente al sistema linfático del animal.
El método, en el que la respuesta de CTL se mantiene administrando el antígeno directamente a un nódulo linfático
o a un vaso linfático.
El método, en el que el antígeno se administra directamente a un nódulo linfático inguinal o axilar.
El método, en el que el antígeno se administra al animal bombeando una composición fisiológicamente aceptable del antígeno desde un dispositivo colocado en la parte exterior del cuerpo del animal a través de una línea de transmisión y un catéter colocado para administrar la composición que contiene el antígeno de modo que el antígeno alcanza el sistema linfático del animal.
El método, en el que el antígeno se administra implantando una bomba de liberación sostenida implantable que contiene una composición fisiológicamente aceptable del antígeno en un sitio, o cerca de un sitio de un órgano o vaso linfático, de modo que la composición que contiene el antígeno se libera de modo regular y sostenido a lo largo del tiempo.
El método, en el que la bomba es una bomba osmótica.
El método, en el que la enfermedad es cáncer y el antígeno es un antígeno asociado a un tumor.
El método, en el que el antígeno se selecciona del grupo que consiste en un antígeno de diferenciación, un antígeno multilinaje específico de tumor, un antígeno embrionario, un antígeno de un oncogén expresado, un antígeno de un gen supresor de tumor mutado expresado, y un antígeno vírico.
El método anterior, en el que el antígeno se selecciona del grupo que consiste en MART-1/MelanA (MART-1), gp100 (Pmel 17), tirosinasa, TRP-1, TRP-2, MAGE-1, MAGE-3, BAGE, GAGE-1, GAGE-2, p15(58), CEA, p53, Ras, HER2/neu, BCR-ABL, E2A-PRL, H4-RET, IGH-IGK, MYL-RAR, EBVA, antígenos E6 y E7 de HPV, TSP-180, MAGE-4, MAGE-5, MAGE-6, RAGE, NY-ESO, p185erbB2, p180erbB-3, c-met, nm-23H1, PSA, TAG-72, CA 19-9, CA 72-4, CAM 17.1, NuMa, K-ras, H-ras, !-catenina, CDK4, Mum-1, p15, p16.
Dicho método, en el que una citoquina que es capaz de potenciar la respuesta de CTL se administra y/o se mantiene junto con el antígeno.
Dicho método, en el que la citoquina es GM-CSF, IL-12, IL-2, TNF, IFN∃, IL-18, IL-3, IL-4, IL-8, IL-9, IL-13, IL-10, IL14, IL-15, G-SCF, IFN alfa, IFN beta, IFN gamma, TGF alfa, TGF beta.
Un artículo manufacturado para administrar un antígeno que induce una respuesta de CTL en un animal, comprendiendo dicho artículo:
un depósito de una composición que contiene antígenos fisiológicamente aceptable que es capaz de inducir una respuesta de CTL en un animal,
una bomba conectada al depósito para administrar la composición a una velocidad definida,
una línea de transmisión para descargar la composición desde el depósito, y, opcionalmente,
una línea de administración conectada a la línea de transmisión, teniendo dicha línea de administración un tamaño adecuado para colocarse en el animal y para la administración de la composición de una manera que alcance el sistema linfático del animal.
El artículo, en el que el depósito puede retirarse del artículo manufacturado o es rellenable.
El artículo, en el que la composición comprende solo un antígeno.
El artículo, en el que la composición comprende más de un antígeno.
El artículo, en el que la composición comprende además una citoquina capaz de potenciar una respuesta de CTL.
El artículo, en el que la citoquina es GM-CSF, IL-12, IL-2, TNF, IFN∃, IL-18, IL-3, IL-4, IL-8, IL-9, IL-13, IL-10, IL-14, IL-15, G-SCF, IFN alfa, IFN beta, IFN gamma, TGF alfa, TGF beta.
El artículo, en el que el antígeno es un antígeno de diferenciación, un antígeno multilinaje específico de tumor, un antígeno embrionario, un antígeno de un oncogén, un antígeno de un gen supresor de tumor mutado, o un antígeno vírico.
El artículo, en el que el antígeno se selecciona del grupo que consiste en MART-1/MelanA (MART-1), gp100 (Pmel 17), tirosinasa, TRP-1, TRP-2, MAGE-1, MAGE-3, BAGE, GAGE-1, GAGE-2, p15(58), CEA, p53, Ras, HER-2/neu, BCR-ABL, E2A-PRL, H4-RET, IGH-IGK, MYL-RAR, EBVA, antígenos E6 y E7 (HPV), TSP-180, MAGE-4, MAGE-5, MAGE-6, RAGE, NY-ESO, p185erbB2, p180erbB-3, c-met, nm-23H1, PSA, TAG-72, CA 19-9, CA 72-4, CAM 17.1, NuMa, K-ras, H-ras, !-catenina, CDK4, Mum-1, p15, p16.
El artículo, en el que el artículo es un dispositivo externo, y la línea de administración es un catéter que es lo suficientemente largo para la administración al animal por vía subcutánea o linfática.
El artículo, en el que el catéter es lo suficientemente largo para la administración directamente al sistema linfático del
animal. El artículo, en el que la administración al sistema linfático se realiza a través de un nódulo axilar o inguinal. El artículo, que es portátil. El artículo, que tiene un tamaño adecuado para la unión portátil a un ser humano.
5 El artículo, en el que la bomba es una bomba de rodillos/peristáltica, una bomba de jeringa, una bomba de pistón/válvula, o una bomba de presión de gas.
El artículo, en el que la bomba funciona con pilas. El artículo, en combinación con instrucciones impresas para la administración de la composición de antígenos de modo regular a lo largo del tiempo para mantener el antígeno en el sistema linfático del animal a un nivel suficiente
10 como para mantener una respuesta de CTL en el animal.
Un proceso para preparar un sistema útil para inducir una respuesta de CTL sostenida en un animal que necesita dicha respuesta, que comprende: colocar una composición que contiene antígenos, acuosa, fisiológicamente aceptable, en un depósito que tiene una
bomba para administrar la composición a una velocidad definida a través de una línea de transmisión al animal.
lt;110gt; Kuendig, Thomas M. Simard, John J. L.
lt;120gt; Método para inducir una respuesta de CTL
lt;130gt; CTLI-001/02WO
lt;140gt; Todavía sin asignar
lt;141gt;
lt;150gt; 08/988,320US
lt;151gt; 1997-12-10
lt;150gt; 2,209,815CA
lt;151gt;
lt;160gt; 569
lt;170gt; PatentIn Ver. 2.0
lt;210gt; 1
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Adenovirus 3
lt;400gt; 1
lt;210gt; 2 lt;211gt;10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; gt; Adenovirus 5
lt;400gt; 2
lt;210gt;3 3
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Adenovirus 5
lt;400gt; 3
lt;210gt; 4
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Adenovirus 5
lt;400gt; 4
lt;210gt; 5
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; CSFV lt;400gt; 5
lt;210gt; 6
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del dengue 4
400gt; 6
lt;210gt; 7
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 7
lt;210gt; 8
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 8
lt;210gt; 9
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 9
lt;210gt; 10
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 10
lt;210gt; 11
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 11
lt;210gt; 12
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV 400gt; 12
lt;210gt; 13
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 13
lt;210gt; 14
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 14
lt;210gt; 15
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 15
lt;210gt; 16
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 16
lt;210gt; 17
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 17
lt;210gt; 18
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 18
lt;210gt; 19
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 19
lt;210gt; 20
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 20
lt;210gt; 21
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 21
lt;210gt; 22
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 22
lt;210gt; 23
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 23
lt;210gt; 24
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; BBV
400gt; 24
lt;210gt; 25
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV lt;210gt; 26
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 26
lt;210gt; 27
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 27
lt;210gt; 28
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 28
lt;210gt; 29
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 29
lt;210gt; 30
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; HCV-1
400gt; 30
lt;210gt; 31
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 31
lt;210gt; 32
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 32
lt;210gt; 33
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 33
lt;210gt; 34
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 34
lt;210gt; 35
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 35
lt;210gt; 36
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 36
lt;210gt; 37
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 37
lt;210gt; 38
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV lt;210gt; 39
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 39
lt;210gt; 40
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 40
lt;210gt; 41
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 41
lt;210gt; 42
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 42
lt;210gt; 43
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 43
lt;210gt; 44
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV lt;210gt; 45
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 45
lt;210gt; 46
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 46
lt;210gt; 47
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 47
lt;210gt; 48
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 48
lt;210gt; 49
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 49
lt;210gt; 50
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 50
lt;210gt; 51
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 51
lt;210gt; 52
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 52
lt;210gt; 53
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 53
lt;210gt; 54
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 54
lt;210gt; 55
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 55
lt;210gt; 56
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 56
lt;210gt; 57
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
lt;210gt; 58
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 58
lt;210gt; 59
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 59
lt;210gt; 60
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 60
lt;210gt; 61
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 61
lt;210gt; 62
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 62
lt;210gt; 63
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 63 lt;210gt; 64
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 64
lt;210gt; 65
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 65
lt;210gt; 66
lt;211gt; 16
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 66
lt;210gt; 67
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 67
lt;210gt; 68
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 68
lt;210gt; 69
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 69
lt;210gt; 70
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
lt;210gt; 71
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 71
lt;210gt; 72
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 72
lt;210gt; 73
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 73
lt;210gt; 74
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 74
lt;210gt; 75
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 75
lt;210gt; 76
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 76 lt;210gt; 77
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 77
lt;210gt; 78
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 78
lt;210gt; 79
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 79
lt;210gt; 80
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 80
lt;210gt; 81
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 81
lt;210gt; 82
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 82
lt;210gt; 83
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 83 lt;210gt; 84
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 84
lt;210gt; 85
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 85
lt;210gt; 86
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 86
lt;210gt; 87
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 87
lt;210gt; 68
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 88
lt;210gt; 89
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 89
lt;210gt; 90
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 90 lt;210gt; 91
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 91
lt;210gt; 92
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 92
lt;210gt; 93
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 93
lt;210gt; 94
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 94
lt;210gt; 95
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 95
lt;210gt; 96
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 96
lt;210gt; 97
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 97 lt;210gt; 98
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 98
lt;210gt; 99
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 99
lt;210gt; 100
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 100
lt;210gt; 101
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 101
lt;210gt; 102
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 102
lt;210gt; 103
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 103
lt;210gt; 104
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
lt;210gt; 105
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 105
lt;210gt; 106
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 106
lt;210gt; 107
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 107
lt;210gt; 108
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 108
lt;210gt; 109
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 109
lt;210gt; 110
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 110
lt;210gt; 111
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1 400gt; 111
lt;210gt; 112
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 112
lt;210gt; 113
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 113
lt;210gt; 114
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 114
lt;210gt; 115
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 115
lt;210gt; 116
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 116
lt;210gt; 117
lt;211gt; 16
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 117 lt;210gt; 118
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 118
lt;210gt; 119
lt;212gt;
9
lt;212gt;
PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 119
lt;210gt; 120
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 120
lt;210gt; 121
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 121
lt;210gt; 122
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; BBV
400gt; 122
lt;210gt; 123
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 123
lt;210gt; 124
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 124 lt;210gt; 125
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 125
lt;210gt; 126
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 126
lt;210gt; 127
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 127
lt;210gt; 128
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 128
lt;210gt; 129
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 129
lt;210gt; 130
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 130
lt;210gt; 131
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 131 lt;210gt; 132
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 132
lt;210gt; 133
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 133
lt;210gt; 134
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 134
lt;210gt; 135
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 135
lt;210gt; 136
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 136
lt;210gt; 137
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 137
lt;210gt; 138
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 138 lt;210gt; 139
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 139
lt;210gt; 140
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 140
lt;210gt; 141
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 141
lt;210gt; 142
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 142
lt;210gt; 143
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Citomegalovirus humano
400gt; 143
lt;210gt; 144
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Citomegalovirus humano
400gt; 144
lt;210gt; 145
lt;211gt; 15
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Citomegalovirus humano
400gt; 145 lt;210gt; 146
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Citomegalovirus humano
400gt; 146
lt;210gt; 147
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Citomegalovirus humano
400gt; 147
lt;210gt; 148
lt;211gt; 15
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Citomegalovirus humano
400gt; 148
lt;210gt; 149
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 149
lt;210gt; 150
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 150
lt;210gt; 151
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 151
lt;210gt; 152
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
lt;210gt; 153
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 153
lt;210gt; 154
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 154
lt;210gt; 155
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 155
lt;210gt; 156
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 156
lt;210gt; 157
lt;211gt; 13
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 157
lt;210gt; 158
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 158
lt;210gt; 159
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
lt;210gt; 160
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 160
lt;210gt; 161
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 161
lt;210gt; 162
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 162
lt;210gt; 163
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 163
lt;210gt; 164
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 164
lt;210gt; 165
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 165
lt;210gt; 166
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C 400gt; 166
lt;210gt; 167
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 167
lt;210gt; 168
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 168
lt;210gt; 169
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 169
lt;210gt; 170
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 170
lt;210gt; 171
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 171
lt;210gt; 172
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 172 lt;210gt; 173
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 173
lt;210gt; 174
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 174
lt;210gt; 175
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 175
lt;210gt; 176
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 176
lt;210gt; 177
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 177
lt;210gt; 178
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 178
lt;210gt; 179
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
lt;210gt; 180
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 180
lt;210gt; 181
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 181
lt;210gt; 182
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 182
lt;210gt; 183
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 183
lt;210gt; 184
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 184
lt;210gt; 185
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 185
lt;210gt; 186
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
lt;210gt; 187
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 187
lt;210gt; 188
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 188
lt;210gt; 189
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 189
lt;210gt; 190
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 190
lt;210gt; 191
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 191
lt;210gt; 192
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 192
lt;210gt; 193
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1 400gt; 193
lt;210gt; 194
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 194
lt;210gt; 195
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 195
lt;210gt; 196
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 196
lt;210gt; 197
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 197
lt;210gt; 198
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 198
lt;210gt; 199
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 199 lt;210gt; 200
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 200
lt;210gt; 201
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 201
lt;210gt; 202
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 202
lt;210gt; 203
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 203
lt;210gt; 204
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 204
lt;210gt; 205
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 205
lt;210gt; 206
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 206
lt;210gt; 207
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1 400gt; 207
lt;210gt; 208
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 208
lt;210gt; 209
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 209
lt;210gt; 210
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 210
lt;210gt; 211
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 211
lt;210gt; 212
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 212
lt;210gt; 213
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 213
lt;210gt; 214
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
lt;210gt; 215
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 215
lt;210gt; 216
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 216
lt;210gt; 217
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 217
lt;210gt; 218
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 218
lt;210gt; 219
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 219
lt;210gt; 220
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 220
lt;210gt; 221
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1 400gt; 221
lt;210gt; 222
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 222
lt;210gt; 223
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 223
lt;210gt; 224
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 224
lt;210gt; 225
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 225
lt;210gt; 226
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 226
lt;210gt; 227
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 227
lt;210gt; 228
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1 400gt; 228
lt;210gt; 229
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 229
lt;210gt; 230
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 230
lt;210gt; 231
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 231
lt;210gt; 232
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 232
lt;210gt; 233
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 233
lt;210gt; 234
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 234
lt;210gt; 235
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1 400gt; 235
lt;210gt; 236
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 236
lt;210gt; 237
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 237
lt;210gt; 238
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 238
lt;210gt; 239
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 239
lt;210gt; 240
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 240
lt;210gt; 241
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 241
lt;210gt; 242 lt;211gt;10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
lt;210gt; 243
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 243
lt;210gt; 244
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 244
lt;210gt; 245
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 245
lt;210gt; 246
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 246
lt;210gt; 247
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 247
lt;210gt; 248
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 248
lt;210gt; 249
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
lt;210gt; 250
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 250
lt;210gt; 251
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 251
lt;210gt; 252
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 252
lt;210gt; 253
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 253
lt;210gt; 254
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 254
lt;210gt; 255
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 255
lt;210gt; 256
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
lt;210gt; 257
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 257
lt;210gt; 258
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 258
lt;210gt; 259
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 259
lt;210gt; 260
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 260
lt;210gt; 261
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 261
lt;210gt; 262
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 262
lt;210gt; 263
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
lt;210gt; 264
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 264
lt;210gt; 265
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana
400gt; 265
lt;210gt; 266
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 2
400gt; 266
lt;210gt; 267
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 2
400gt; 267
lt;210gt; 268
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 268
lt;210gt; 269
lt;211gt; 15
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 269
lt;210gt; 270
lt;211gt; 15
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
lt;210gt; 271
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 6b
400gt; 271
lt;210gt; 272
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 6b
400gt; 272
lt;210gt; 273
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 11
400gt; 273
lt;210gt; 274
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 274
lt;210gt; 275
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 275
lt;210gt; 276
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 276
lt;210gt; 277
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
lt;210gt; 278
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 278
lt;210gt; 279
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 279
lt;210gt; 280
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; HSV
400gt; 280
lt;210gt; 281
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; HSV-1
400gt; 281
lt;210gt; 282
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; HSV-1
400gt; 282
lt;210gt; 283
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; HSV-1
400gt; 283
lt;210gt; 284
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; HSV-1
lt;210gt; 285
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; HSV-2
400gt; 285
lt;210gt; 286
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus linfotrópico humano de células T de tipo 1
400gt; 286
lt;210gt; 287
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 287
lt;210gt; 288
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 288
lt;210gt; 289
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 289
lt;210gt; 290
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 290
lt;210gt; 291
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
lt;210gt; 292
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 292
lt;210gt; 293
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 293
lt;210gt; 294
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 294
lt;210gt; 295
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 295
lt;210gt; 296
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 296
lt;210gt; 297
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 297
lt;210gt; 298
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
lt;210gt; 299
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 299
lt;210gt; 300
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 300
lt;210gt; 301
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 301
lt;210gt; 302
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemaphilus influenzae
400gt; 302
lt;210gt; 303
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 303
lt;210gt; 304
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 304
lt;210gt; 305
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
lt;210gt; 306
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 306
lt;210gt; 307
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 307
lt;210gt; 308
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 308
lt;210gt; 309
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 309
lt;210gt; 310
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 310
lt;210gt; 311
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 311
lt;210gt; 312
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
lt;210gt; 313
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 313
lt;210gt; 314
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 314
lt;210gt; 315
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 315
lt;210gt; 316
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 316
lt;210gt; 317
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 317
lt;210gt; 318
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; JHMV
400gt; 318
lt;210gt; 319
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; LCMV
lt;210gt; 320
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; LCMV
400gt; 320
lt;210gt; 321
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; LCMV
400gt; 321
lt;210gt; 322
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; LCMV
400gt; 322
lt;210gt; 323
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; MCMV
400gt; 323
lt;210gt; 324
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; MKV
400gt; 324
lt;210gt; 325
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; MMTV
400gt; 325
lt;210gt; 326
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; MMTV
lt;210gt; 327
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; MMTV
400gt; 327
lt;210gt; 328
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la leucemia murina
400gt; 328
lt;210gt; 329
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la leucemia murina
400gt; 329
lt;210gt; 330
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la leucemia murina
400gt; 330
lt;210gt; 331
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Polio
400gt; 331
lt;210gt; 332
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Polio
400gt; 332
lt;210gt; 333
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; MV lt;210gt; 334
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; MV
400gt; 334
lt;210gt; 335
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Rotavirus sp.
400gt; 335
lt;210gt; 336
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Rotavirus sp.
400gt; 336
lt;210gt; 337
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Rotavirus sp.
400gt; 337
lt;210gt; 338
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Polio
400gt; 338
lt;210gt; 339
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la seudorrabia
400gt; 339
lt;210gt; 340
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; SV lt;210gt; 341
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; SV
400gt; 341
lt;210gt; 342
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus simio 40
400gt; 342
lt;210gt; 343
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus simio 40
400gt; 343
lt;210gt; 344
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus simio 40
400gt; 344
lt;210gt; 345
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus simio 40
400gt; 345
lt;210gt; 346
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus simio 40
400gt; 346
lt;210gt; 347
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus simio 40
lt;210gt; 348
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus simio 40
400gt; 348
lt;210gt; 349
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus simio 40
400gt; 349
lt;210gt; 350
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus simio 40
400gt; 350
lt;210gt; 351
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus simio 40
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (9)
lt;223gt; leu
400gt; 351
lt;210gt; 352
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 352
lt;210gt; 353
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 353
lt;210gt; 354
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 354
lt;210gt; 355
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 355
lt;210gt; 356
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 356
lt;210gt; 357
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 357
lt;210gt; 358
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 358
lt;210gt; 359
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 359
lt;210gt; 360
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 360 lt;210gt; 361
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 361
lt;210gt; 362
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 362
lt;210gt; 363
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; HTLV-1.
400gt; 363
lt;210gt; 364
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 364
lt;210gt; 365
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 365
lt;210gt; 366
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 366
lt;210gt; 367
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
lt;210gt; 368
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Citomegalovirus humano
400gt; 368
lt;210gt; 369
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 369
lt;210gt; 370
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 370
lt;210gt; 371
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 371
lt;210gt; 372
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 11
400gt; 372
lt;210gt; 373
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 373
lt;210gt; 374
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano 400gt; 374
lt;210gt; 375
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 375
lt;210gt; 376
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 376
lt;210gt; 377
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 377
lt;210gt; 378
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 378
lt;210gt; 379
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 379
lt;210gt; 380
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 380 lt;210gt; 381
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 381
lt;210gt; 382
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Plasmodium falciparum
400gt; 382
lt;210gt; 383
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Plasmodium falciparum
400gt; 383
lt;210gt; 384
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 384
lt;210gt; 385
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 385
lt;210gt; 386
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 386
lt;210gt; 387
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 387 lt;210gt; 388
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 388
lt;210gt; 389
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 389
lt;210gt; 390
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 390
lt;210gt; 391
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 391
lt;210gt; 392
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 392
lt;210gt; 393
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 393
lt;210gt; 394
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV lt;210gt; 395
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 395
lt;210gt; 396
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 396
lt;210gt; 397
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 397
lt;210gt; 398
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 398
lt;210gt; 399
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 399
lt;210gt; 400
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 400
lt;210gt; 401
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV lt;210gt; 402
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 402
lt;210gt; 403
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 403
lt;210gt; 404
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 404
lt;210gt; 405
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 405
lt;210gt; 406
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 406
lt;210gt; 407
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 407
lt;210gt; 408
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV lt;210gt; 409
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 409
lt;210gt; 410
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 410
lt;210gt; 411
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 411
lt;210gt; 412
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 412
lt;210gt; 413
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 413
lt;210gt; 414
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 414
lt;210gt; 415
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
lt;210gt; 416
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 416
lt;210gt; 417
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 417
lt;210gt; 418
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 418
lt;210gt; 419
lt;211gt; 13
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 419
lt;210gt; 420
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 420
lt;210gt; 421
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 421
lt;210gt; 422
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
lt;210gt; 423
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 423
lt;210gt; 424
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 424
lt;210gt; 425
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 425
lt;210gt; 426
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 426
lt;210gt; 427
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 427
lt;210gt; 428
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 428
lt;210gt; 429
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano 400gt; 429
lt;210gt; 430
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 430
lt;210gt; 431
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 431
lt;210gt; 432
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 432
lt;210gt; 433
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B 400gt; 433
lt;210gt; 434
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 434
lt;210gt; 435
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 435
lt;210gt; 436
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C 400gt; 436
lt;210gt; 437
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 437
lt;210gt; 438
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 438
lt;210gt; 439
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 439
lt;210gt; 440
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 440
lt;210gt; 441
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 441
lt;210gt; 442
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 442 lt;210gt; 443
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 443
lt;210gt; 444
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 444
lt;210gt; 445
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 445
lt;210gt; 446
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 446
lt;210gt; 447
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 447
lt;210gt; 448
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 448
lt;210gt; 449
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 449 lt;210gt; 450
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 450
lt;210gt; 451
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 451
lt;210gt; 452
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 452
lt;210gt; 453
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Plasmodium falciparum
400gt; 453
lt;210gt; 454
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Plasmodium falciparum
400gt; 454
lt;210gt; 455
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 455
lt;210gt; 456
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
lt;210gt; 457
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 457
lt;210gt; 458
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 458
lt;210gt; 459
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 459
lt;210gt; 460
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 460
lt;210gt; 461
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 461
lt;210gt; 462
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 462
lt;210gt; 463
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;210gt; 469
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; B. polymyxa
400gt; 469
lt;210gt; 470
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Escherichia coli
400gt; 470
lt;210gt; 471
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Escherichia coli
400gt; 471
lt;210gt; 472
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 472
lt;210gt; 473
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;210gt; 464
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; HSV-2
400gt; 464
lt;210gt; 465
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la seudorrabia
lt;210gt; 466
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Adenovirus 3
400gt; 466
lt;210gt; 467
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; S. lincolnensis
400gt; 467
lt;210gt; 468
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; levadura
400gt; 468
400gt; 473
lt;210gt; 474
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 474
lt;210gt; 475
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 475
lt;210gt; 476
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 476 lt;210gt; 477
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 477
lt;210gt; 478
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 478
lt;210gt; 479
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Citomegalovirus humano
400gt; 479
lt;210gt; 480
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 6b
400gt; 480
lt;210gt; 481
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 6b
400gt; 481
lt;210gt; 482
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 482
lt;210gt; 483
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 483 lt;210gt; 484
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Plasmodium falciparum
400gt; 484
lt;210gt; 485
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Plasmodium falciparum
400gt; 485
lt;210gt; 486
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 486
lt;210gt; 487
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 487
lt;210gt; 488
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 488
lt;210gt; 489
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 489
lt;210gt; 490
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
lt;210gt; 491
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 491
lt;210gt; 492
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus del Papiloma Humano Tipo 16
400gt; 492
lt;210gt; 493
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 493
lt;210gt; 494
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; 'Axial Seamount' polynoid polychaete
400gt; 494
lt;210gt; 495
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 495
lt;210gt; 496
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Plasmodium falciparum
400gt; 496
lt;210gt; 497
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;210gt; 498
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 498
lt;210gt; 499
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 499
lt;210gt; 500
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 500
lt;210gt; 501
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 501
lt;210gt; 502
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 502
lt;210gt; 503
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 503
lt;210gt; 504
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
lt;210gt; 505
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 505
lt;210gt; 506
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Haemophilus influenzae
400gt; 506
lt;210gt; 507
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 507
lt;210gt; 508
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 508
lt;210gt; 509
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 509
lt;210gt; 510
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 510
lt;210gt; 511
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B 400gt; 511
lt;210gt; 512
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 512
lt;210gt; 513
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 513
lt;210gt; 514
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 514
lt;210gt; 515
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 515
lt;210gt; 516
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 516
lt;210gt; 517
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis C
400gt; 517 lt;210gt; 518
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 518
lt;210gt; 519
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 519
lt;210gt; 520
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 520
lt;210gt; 521
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 521
lt;210gt; 522
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 522
lt;210gt; 523
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 523
lt;210gt; 524
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 524
lt;210gt; 525
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; EBV
400gt; 525
lt;210gt; 526
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 526
lt;210gt; 527
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Hepatitis B
400gt; 527
lt;210gt; 528
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 528
lt;210gt; 529
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 529
lt;210gt; 530
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 530
lt;210gt; 531
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;210gt; 532
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 532
lt;210gt; 533
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 533
lt;210gt; 534
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 534
lt;210gt; 535
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 535
lt;210gt; 536
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 536
lt;210gt; 537
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 537
lt;210gt; 538
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;210gt; 539
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 539
lt;210gt; 540
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 540
lt;210gt; 541
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 541
lt;210gt; 542
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 542
lt;210gt; 543
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 543
lt;210gt; 544
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 544
lt;210gt; 545
lt;211gt; 11
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano 400gt; 545
lt;210gt; 546
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 546
lt;210gt; 547
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 547
lt;210gt; 548
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 548
lt;210gt; 549
lt;211gt; 10
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 549
lt;210gt; 550
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 550
lt;210gt; 551
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 551
lt;210gt; 552
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 552
lt;210gt; 553
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 553
lt;210gt; 554
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (2)
lt;223gt; val
lt;400gt; 554
lt;210gt; 555
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (2)
lt;223gt; val
400gt; 555
lt;210gt; 556
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (2)
lt;223gt; val
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (5)
lt;223gt; ala o thr
lt;210gt; 557
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (2)
lt;223gt; val
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (5)
lt;223gt; ala o thr
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (6)
lt;223gt; ser
400gt; 557
lt;210gt; 558
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (2)
lt;223gt; val
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (5)
lt;223gt; ala o thr
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (6)
lt;223gt; ser
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (7)
lt;223gt; asn
400gt; 558
lt;210gt; 559
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (2)
lt;223gt; val
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (5)
lt;223gt; ala o thr
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (6)
lt;223gt; ser
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (7)
lt;223gt; asn
lt;220gt;
lt;221gt; VARIANTE
lt;222gt; (8)
lt;223gt; thr o val
400gt; 559
lt;210gt; 560
lt;211gt; 16
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;400gt; 560
lt;210gt; 561
lt;211gt; 12
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;400gt; 561
lt;210gt; 562
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
lt;400gt; 562
lt;210gt; 563
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano lt;210gt; 564
lt;211gt; 22
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 564
lt;210gt; 565
lt;211gt; 16
lt;212gt; PRT 15 lt;213gt; humano
400gt; 565
lt;210gt; 566
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
25 400gt; 566
lt;210gt; 567
lt;211gt; 8
lt;212gt; PRT
lt;213gt; humano
400gt; 567
lt;210gt; 568
lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo 1
400gt; 568
lt;210gt; 569 45 lt;211gt; 9
lt;212gt; PRT
lt;213gt; LCMV 400gt; 569

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    � � �l uso de un antig eno peptidico o un acido nucl eico que co difica dicho antige no para la fa bricacion de u n medicamento para el tratami ento d el canc er o de i nfecciones cronicas comprend iendo dic ho me dicamento u na composicion que contienen antigenos fisiologicamente aceptable para la administracion directamente al bazo a un nodulo linfatico o a un vaso linfatico de un mamifero
    en el que dicho antigeno induce una respuesta de CTL efectores especificos de antigeno en el mamifero y
    en el que el antigeno s e administra a l m amifero a u n nivel sufic iente como par a inducir la resp uesta d e CT L efectores especificos de antigeno en el mamifero y
    en el que el nivel del antigeno en el sistema linfatico del mamifero se mantiene a lo largo de un tiempo suficiente para mantener la respuesta de CTL efectores especificos de antigeno
    � � �l uso segun la reivindicacion � en el que el acido nucleico que codifica dicho antigeno comprende un plasmido un vector o un vector virico recombinante
    � � �l uso segun la reivindicacion � en el que el nivel del antigeno se mantiene mediante la administracion regular y sostenida del antigeno
    4 ��l uso segun cualquiera de las reivindicaciones � a � en el que la respuesta de CTL se mantiene administrando el antigeno directamente a un nodulo linfatico o a un vaso linfatico
    5 ��l uso se gun l a reiv indicacion 4 en el qu e la respuesta de CT L se manti ene admi nistrando el a ntigeno directamente a un nodulo inguinal o axilar
    � � �l uso segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el medicamento se administra implantando una bomba de liberacion sostenida implantable en un sitio o cerca de un sitio de un organo o un vaso linfatico
    � � �l uso segun la reivindicacion � en el que la bomba es una bomba osmotica
    8 ��l uso seg un cualquiera de las re ivindicaciones � a 5 en el qu e el medicamento se administra bombeando el medicamento desde un dispositivo que se mantiene en el exterior del cuerpo del mamifero a traves de una linea de transmision y un cateter colocado para administrar el medicamento de modo que el antigeno alcanza el sistema linfatico del mamifero
    � � �l uso segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que la concentracion del antigeno es tal que se administraran de � microgramos a �� ��� microgramos en �4 horas
    �� � �l uso segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el antigeno corresponde a una enfermedad especifica
    �� � �l uso segun la reivindicacion �� en el que la enfermedad es cancer y el antigeno es un antigeno asociado a un tumor
    �� � �l uso segun la reivindicacion �� en el que el antigeno se selecciona del grupo que consiste en un antigeno de diferenciacion un antigeno multilinaje especifico de tumor un antigeno embrionario un antigeno de un oncogen expresado un antigeno de un gen supresor de tumor mutado expresado y un antigeno virico
    �� � �l uso segun la reivindicacion � o � en el que el antigeno se selecciona del grupo que consiste en MART
    �MMelanA gp���MPmel �� tirosinasa TRP�� TRP�� MAG��� MAG��� AAG� GAG��� GAG��� C�A p5� Ras H�R��Mneu ACR�AAL ��A� PRL H4� R�T GGH�GGK MS L�RAR �AVA antigenos �� y de HPV TAP��8� MAG��4 MAG��5MAG��� RAG� YS��AO p�85erbA� p�8�erbA�� c �met nm��� H� PAA TAG��� CA � CA ���4CAM �� �YuMa K� ras H�ras 1 �catenina CDK4 Mum�� p�5 y p��
    �4 ��l uso segun la reivindicacion � en el que la enfermedad es una enfermedad infecciosa y en el que el antigeno se deriva de proteinas del patogeno
    �5 ��l uso segun la reivindicacion �4 en el que la enfermedad es una enfermedad virica
    �� � �l uso s egun c ualquiera de las r eivindicaciones anteriores en el q ue el m edicamento com prende un so lo antigeno
    �� � �l uso se gun cualquiera de las reivi ndicaciones � a �5 en el q ue el medicam ento comprende mas de un antigeno
    �8 ��l uso segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el antigeno es un peptido con una longitud de 8 a �5 aminoacidos
    �� � �l uso segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores � a �8 en el que el medicamento comprende ademas una citoquina capaz de potenciar la respuesta de CTL
    �� � �l uso segun la reivindicacion �� en el que la citoquina se selecciona del grupo que consiste en GM�CAF GL� GL�� TYF GFYy GL��8 GL� GL�4 GL�8 GL�� GL��� GL��� GL��4 GL��5 G� ACF GFY alfa GFY beta TGF alfa TGF beta
ES06113679.2T 1997-07-10 1998-07-10 Inmunización intralinfática para inducir respuestas de CTL efectores prolongadas Expired - Lifetime ES2438735T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CA2209815 1997-07-10
CA002209815A CA2209815A1 (en) 1997-07-10 1997-07-10 Vaccine method using osmotic pump
US98832097A 1997-12-10 1997-12-10
US988320 1997-12-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2438735T3 true ES2438735T3 (es) 2014-01-20

Family

ID=25679470

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98936827T Expired - Lifetime ES2265165T3 (es) 1997-07-10 1998-07-10 Dispositivo para inducir una respuesta ltc.
ES06113679.2T Expired - Lifetime ES2438735T3 (es) 1997-07-10 1998-07-10 Inmunización intralinfática para inducir respuestas de CTL efectores prolongadas

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98936827T Expired - Lifetime ES2265165T3 (es) 1997-07-10 1998-07-10 Dispositivo para inducir una respuesta ltc.

Country Status (10)

Country Link
EP (3) EP1003548B1 (es)
JP (1) JP3857877B2 (es)
AT (1) ATE325619T1 (es)
AU (1) AU739189B2 (es)
DE (1) DE69834494T2 (es)
ES (2) ES2265165T3 (es)
IL (3) IL133912A0 (es)
NZ (1) NZ502168A (es)
PT (1) PT1003548E (es)
WO (1) WO1999002183A2 (es)

Families Citing this family (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6977074B2 (en) * 1997-07-10 2005-12-20 Mannkind Corporation Method of inducing a CTL response
DE50016068D1 (de) * 1999-06-04 2011-03-24 Florian Kern Peptide zur vakzinierung gegen das humane cmv
AT408721B (de) 1999-10-01 2002-02-25 Cistem Biotechnologies Gmbh Pharmazeutische zusammensetzung enthaltend ein antigen
DE60038971D1 (de) * 1999-10-22 2008-07-03 Aventis Pasteur Verfahren zur erregung und/oder verstärkung der immunantwort gegen tumorantigene
WO2001056355A2 (en) * 2000-02-04 2001-08-09 Duke University Human immunodeficiency virus vaccine
DE10006033B4 (de) * 2000-02-10 2005-11-10 Professor Dr. Magnus von Knebel Doeberitz Chirurgische Universitätsklinik Sektion für Molekulare Diagnostik und Therapie Immunisierung eines Individuums gegen Carcinome und ihre Vorstufen
CA2403681A1 (en) * 2000-03-21 2001-09-27 Genzyme Corporation Therapeutic anti-cytomegalovirus compounds
WO2001092294A2 (en) 2000-05-31 2001-12-06 Genzyme Corporation Therapeutic anti-melanoma compounds
JP2004517609A (ja) * 2000-09-01 2004-06-17 エピミューン インコーポレイテッド Hla−a2.1結合ペプチドおよびそれらの用途
EP1195381A1 (de) 2000-09-28 2002-04-10 Immusystems GmbH CD4+ T-Lymphozyten spezifische Hepatitis C Virus-Epitope
US6773695B2 (en) 2000-10-05 2004-08-10 Mannkind Corporation Modulation of allergic response
WO2003008537A2 (en) 2001-04-06 2003-01-30 Mannkind Corporation Epitope sequences
EP1752160A3 (en) 2001-04-06 2007-05-30 Mannkind Corporation Epitope sequences
JP3536039B2 (ja) * 2001-05-08 2004-06-07 独立行政法人 科学技術振興機構 Htlv−i腫瘍に対する抗腫瘍抗原又はその抗原エピトープ
EP1392357A2 (en) * 2001-05-18 2004-03-03 Powderject Vaccines, Inc. Vaccine composition
DK1453471T3 (da) 2001-11-07 2011-03-28 Mannkind Corp Ekspressionsvektorer, der koder for epitoper af antigener, og fremgangsmåde til deres konstruktion
WO2003106616A2 (en) * 2002-06-12 2003-12-24 Gavish-Galilee Bio Applications Ltd MEMBRANE-ANCHORED β2 MICROGLOBULIN COVALENTLY LINKED TO MHC CLASS I PEPTIDE EPITOPES
ATE476196T1 (de) 2003-06-17 2010-08-15 Mannkind Corp Zusammensetzung zur auslösung, verbesserung und erhaltung von immunantworten gegen mhc-klasse-i- beschränkte epitope, für prophylaktische oder therapeutische zwecke
US9090673B2 (en) 2003-12-12 2015-07-28 City Of Hope Synthetic conjugate of CpG DNA and T-help/CTL peptide
AU2005265182B2 (en) 2004-06-17 2012-06-21 Mannkind Corporation Epitope analogs
SG158154A1 (en) * 2004-12-29 2010-01-29 Mannkind Corp Methods to elicit, enhance and sustain immune responses against mhc class i-restricted epitopes, for prophylactic or therapeutic purposes
AU2005321898B2 (en) 2004-12-29 2012-07-19 Mannkind Corporation Use of compositions comprising various tumor-associated antigens as anti-cancer vaccines
WO2006071990A2 (en) * 2004-12-29 2006-07-06 Mannkind Corporation Methods to bypass cd+4 cells in the induction of an immune response
EP2351576A1 (en) 2004-12-29 2011-08-03 Mannkind Corporation Methods to trigger, maintain and manipulate immune responses by targeted administration of biological response modifiers into lymphoid organs
AU2006259307B2 (en) 2005-06-17 2012-12-20 Mannkind Corporation Epitope analogues
KR20080026181A (ko) 2005-06-17 2008-03-24 맨카인드 코포레이션 암세포 및 종양 기질에 발현된 우성 및 준우성 에피토프에대한 다가 면역반응을 유발하기 위한 방법 및 조성물
JP2008543869A (ja) 2005-06-17 2008-12-04 マンカインド コーポレイション 癌腫のための多価同調・増幅免疫療法
EP1820511A1 (en) * 2006-02-20 2007-08-22 Prolmmune Limited MHC binding peptides and their uses
US20080199485A1 (en) 2007-02-15 2008-08-21 Mannkind Corporation Method for enhancing T cell response
WO2008116468A2 (en) 2007-03-26 2008-10-02 Dako Denmark A/S Mhc peptide complexes and uses thereof in infectious diseases
EP3023436A1 (en) 2007-07-03 2016-05-25 Dako Denmark A/S Improved methods for generation, labeling and use of mhc multimers
EP2197908A2 (en) 2007-09-27 2010-06-23 Dako Denmark A/S Mhc multimers in tuberculosis diagnostics, vaccine and therapeutics
WO2009043155A2 (en) * 2007-10-03 2009-04-09 Her Majesty The Queen In Right Of Canada As Represented By The Minister Of Health Distinct hiv-1 gag and env epitopes of hla alleles associated with differential susceptibility to hiv-1 infection
US10968269B1 (en) 2008-02-28 2021-04-06 Agilent Technologies, Inc. MHC multimers in borrelia diagnostics and disease
WO2010009735A2 (en) 2008-07-23 2010-01-28 Dako Denmark A/S Combinatorial analysis and repair
GB0817244D0 (en) 2008-09-20 2008-10-29 Univ Cardiff Use of a protein kinase inhibitor to detect immune cells, such as T cells
US11992518B2 (en) 2008-10-02 2024-05-28 Agilent Technologies, Inc. Molecular vaccines for infectious disease
US10369204B2 (en) 2008-10-02 2019-08-06 Dako Denmark A/S Molecular vaccines for infectious disease
EP2490713A2 (en) 2009-10-23 2012-08-29 MannKind Corporation Cancer immunotherapy and method of treatment
EA201792501A1 (ru) 2015-05-13 2018-10-31 Эйдженус Инк. Вакцины для лечения и профилактики рака
EP3468581A1 (en) 2016-06-13 2019-04-17 Torque Therapeutics, Inc. Methods and compositions for promoting immune cell function
CN111432836A (zh) 2017-09-05 2020-07-17 转矩医疗股份有限公司 治疗性蛋白质组合物及其制备和使用方法
WO2019177152A1 (ja) 2018-03-16 2019-09-19 Kotaiバイオテクノロジーズ株式会社 免疫実体の効率的クラスタリング
TW202012430A (zh) 2018-04-26 2020-04-01 美商艾吉納斯公司 熱休克蛋白質-結合之胜肽組成物及其使用方法
EP4091627A1 (en) * 2021-05-21 2022-11-23 Max-Delbrück-Centrum für Molekulare Medizin in der Helmholtz-Gemeinschaft Tcr constructs specific for magea4-derived epitopes

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0686030B1 (de) * 1993-12-23 2001-02-28 Bruno Gander Mit Antigen beladene Mikropartikel und pharmazeutische Zubereitungen, die diese Mikropartikel enthalten.

Also Published As

Publication number Publication date
JP2001509490A (ja) 2001-07-24
EP1787654A1 (en) 2007-05-23
DE69834494D1 (de) 2006-06-14
AU739189B2 (en) 2001-10-04
AU8568998A (en) 1999-02-08
EP1787654B1 (en) 2013-09-11
NZ502168A (en) 2002-08-28
EP1003548B1 (en) 2006-05-10
ATE325619T1 (de) 2006-06-15
IL133912A0 (en) 2001-04-30
ES2265165T3 (es) 2007-02-01
WO1999002183A3 (en) 1999-05-14
PT1003548E (pt) 2006-09-29
DE69834494T2 (de) 2007-03-01
EP1003548A1 (en) 2000-05-31
JP3857877B2 (ja) 2006-12-13
IL133912A (en) 2010-12-30
WO1999002183A2 (en) 1999-01-21
EP2286831A1 (en) 2011-02-23
IL181687A0 (en) 2007-07-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2438735T3 (es) Inmunización intralinfática para inducir respuestas de CTL efectores prolongadas
US7364729B2 (en) Method of inducing a CTL response
US6994851B1 (en) Method of inducing a CTL response
ES2358642T3 (es) Vectores de expresión que codifican epítopos de antígenos y métodos para su diseño.
JP6820226B2 (ja) 高齢患者におけるワクチン接種
ES2742739T3 (es) Proteínas de fusión para uso como mejoradores inmunogénicos para inducir respuestas de células T específicas de antígenos
ES2539818T3 (es) Vacunas contra la gripe multiepitópicas multiméricas
US8703142B2 (en) Methods to bypass CD4+ cells in the induction of an immune response
JP6737778B2 (ja) 抗原およびアジュバントとしてのインターロイキン−21を有するワクチン
ES2733377T3 (es) Vacunas con interleucina-33 como adyuvante
ES2906598T3 (es) Un medicamento para el uso en un método para inducir o extender una respuesta inmunitaria citotóxica celular
Kuwentrai et al. Induction of Humoral and Cellular Immunity by Intradermal Delivery of SARS‐CoV‐2 Nucleocapsid Protein Using Dissolvable Microneedles
ES2609839T3 (es) Método de vacunación
CA2295964A1 (en) A method of inducing a ctl response
CN102294025A (zh) 前列腺干细胞抗原多肽与核酸的复合物及其制备方法和应用
ES2391943T3 (es) Inmunización genética no invasiva, sus productos de expresión y sus usos
Hasan Messenger RNA Based Vaccines and Their immunological effect on diseases
Chennamchetty et al. Development of novel vaccines using nanomaterials against COVID-19
Akache et al. Sulfated Lactosyl Archaeol Archaeosomes Synergize with Poly (I: C) to Enhance the Immunogenicity and Efficacy of a Synthetic Long Peptide-Based Vaccine in a Melanoma Tumor Model. Pharmaceutics 2021, 13, 257
WO2023183945A1 (en) Compositions and methods for adjuvanted vaccines
Sarita DNA Vaccines a Revolution in Vaccine Development
Klepo DNA VACCINES
Diamond et al. Methods to bypass CD4+ cells in the induction of an immune response